vignemale - Txantrea Mendi Taldea

Transcripción

vignemale - Txantrea Mendi Taldea
INFORMACION DE EXCURSIONES
TXANTREA MENDI TALDEA
[email protected]
http://www.txantreamenditaldea.com
Orria z. / Hoja n.364
06 Y 07/06/2015
Ascensión/Igorea
VIGNEMALE 3298 metros
Hora de salida: 6 AM (SABADO 6) Y REGRESO (DOMINGO 7)
Dificultad: DIFICIL
Duración: DOS DIAS
Desnivel: 2880m ↑ y 2.880m↓
Distancia: 36 Kilómetros
Material obligatorio: Crampones, piolet, casco y arnés.
Material recomendado: Bastones.
Esta vez Txantrea Mendi Taldea, en su finalista anual propone una bella ascensión al Vignemale.
Considerada como una de las más atractivas montanas del pirineo, más que un pico, se presenta como
un macizo de composición similar al de los Infiernos, masivas calizas que muestran una gran masa
marmórea característica. Su vertiente meridional configura una larga e inclinada pendiente donde hasta
hace poco había pequeños glaciares, hoy en día por desgracia, prácticamente inexistentes.
Vignemale lo tiene todo: Crestas, puntas, grandes paredes, glaciares, brechas, materiales de colores,
altitud…
El macizo sobresale con grandes desniveles de los valles que lo rodean, Ossoue, Gaube y Bujaruelo.
En su vertiente norte/noreste se nos muestra una pared de 800 metros muy vertical, que
contemplada desde el centro de las Oulettes es una de las estampas del pirineo.
.
En su vertiente Este se encuentra el glaciar de Ossoue que Llegando a aproximarse a los dos kilómetros
de largo y una anchura de quinientos metros, hoy en día ha reducido considerablemente tu tamaño.
Glaciar en Julio de 1987. (Foto de Koldo Sánchez)
2
El deshielo de los glaciares de Vignemale es un síntoma más de la muerte de los hielos perennes del
Pirineo. Desde 1924 este glaciar ha perdido dos tercios de su espesor y el 50% de su superficie.
Espectacular imagen de las grietas del glaciar hace relativamente poco tiempo, que nos hace pensar en
lo rápidamente que va desapareciendo.
Las posibilidades para ascender esta montaña son muchas y a pesar de lo bien situados de sus refugios y
la posibilidad de vivaquear en las grutas de Russell a unos cientos de metros de la cima, exige unas
aproximaciones bastante largas por todas sus vertientes.Glaciar, largos corredores, crestas y paredes
verticales nos suben a su cima por una gran cantidad de intinerarios de todos los niveles.
3
Grutas de Russell
Estas grutas las mando construir un aristócrata francés, Henry Russell que ascendió por primera vez al
Vignemale en 1861. Este consiguió una concesión de propiedad en esa zona y mando horadar dichas
grutas. Se abrieron con dinamita y con sus dieciséis metros cuadrados podían ser habitados durante
varios días.
4
Nuestro itinerario comenzará en el Pont d, Espagne, lugar turístico situado a una altitud de 1500 metros
sobre el municipio francés de Cauterets.
Ubicado en Marcadu sobre el valle de Jeret, es un cuello de botella en el cruce de dos arroyos de
montana y tres valles, propiciando así numerosas cascadas.
Continuando con el intinerario bordearemos el lago de Gaube y seguiremos ascendiendo hacia el
refugio des Oulettes y acabaremos el recorrido de esta primera jornada en el refugio de Baysselance,
donde haremos noche.
Por la mañana si todo está en orden saldremos hacia la cima. Nos espera una dura jornada, no sólo por
la ascensión sino por el largo descenso de vuelta hasta nuestro destino final que volverá a ser Pont d,
Espagne.
Para los amantes del GPS y datos técnicos estas imágenes del recorrido.
5
Para participar en esta salida es obligatorio:
Una buena preparación física
(cerca de 3.000m. de desnivel de ascenso y otro tanto de descenso y 36 km.)
Una adecuada formación técnica:
Dominar 2º grado superior de escalada,
experiencia con crampones y piolet y
haber practicado y dominar la auto detención en nieve-hielo.
Debemos tener un nivel suficiente como para hacer nuestro trabajo -excursión- sin
ayuda y poder ayudar a los compañeros que ocasionalmente lo necesiten
y no ser nosotros los que necesitemos esa ayuda, salvo en situaciones excepcionales de
accidente, etc.
Apuntarse y prepago, en el club, los Miércoles 20 y 27 de Mayo, de 20:30 a 21:00 horas.
6

Documentos relacionados