Empleo del Protocolo Grupal e Integrativo con terapia EMDR en

Transcripción

Empleo del Protocolo Grupal e Integrativo con terapia EMDR en
Protocolo Grupal e
Integrativo con Terapia
EMDR
Por Ignacio Jarero y Lucina
Artigas
ACTUALIZADO AL AÑO 2014.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
1
Los desastres naturales o
provocados por el hombre,
los desastres urbanos, la
violencia étnico-política o las
crisis geopolíticas pueden
producir efectos perjudiciales
en la salud mental.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
2
El
número
de
personas
traumatizadas en el mundo es
asombroso y la necesidad de
tratamiento para ayudar a grandes
grupos de personas a regresar a
su funcionamiento básico tan
rápido como sea posible es
esencial.
Luber, M. (2009). EMDR and early interventions for groups. In M. Luber (Ed.). EMDR
scripted protocols: Basic and Special Situations (pp.277-278). New York. Springer.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
3
Las intervenciones tempranas
con terapia EMDR tiene un lugar
natural en el continuo de
cuidados de la intervención en
crisis y la salud mental en
desastres y pueden ser claves
como
una
modalidad
de
tratamiento breve.
Jarero, I. Artigas, L. & Luber, M. (2011). The EMDR protocol for recent critical incidents:
Application in a disaster mental health continuum of care context.
Journal of EMDR Practice and Research, 5(3), 82-94.
Revista Iberoamericana de
4
.
Psicotraumatología y Disociación.
Además de tratar la perturbación
presente de un evento reciente,
las intervenciones tempranas con
terapia
EMDR
pueden
ser
esenciales para ayudar a prevenir
la
sensibilización
o
la
acumulación progresiva de las
memorias traumáticas.
Tofani, L. R., & Wheeler, K. (2011). The recent-traumatic episode protocol: Outcome evaluation
and analysis of three case studies. Journal of EMDR Practice and Research, 5 (3), 95-110
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
5
La
terapia
EMDR
(Reprocesamiento
y
Desensibilización a través del
Movimiento
Ocular),
es
un
abordaje
psicoterapéutico
integrativo que ha sido investigado
extensamente y probado ser
efectivo para el tratamiento del
trauma.
EMDRIA NEWSLETTER. SEPTEMBER, 2011
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
6
La efectividad de la terapia EMDR en
el tratamiento del Trastorno por
Estrés Postraumático; ha sido
ampliamente reconocida por una
variedad
de
organizaciones
profesionales. Entre las que se
encuentran:
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
7
•
La Organización Mundial de la Salud.
•
La Asociación Psiquiátrica Americana.
•
La Asociación Psicológica Americana.
•
El Departamento de Defensa y el
Departamento para Veteranos de los
Estados Unidos.
•
La Sociedad Internacional para el
Estudio del Estrés Traumático.
•
El Consejo de Salud Mental Israelí.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
8
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
9
Numerosos estudios han
probado la efectividad
de la terapia EMDR en el
tratamiento de niños y
adolescentes
traumatizados.
Fleming, J. (2012). The effectiveness of EMDR in the treatment of traumatizated
choldren and youth. Journal of EMDR Practice and Research. Vol. 6. No. 1.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
10
El
Protocolo
Grupal
e
lntegrativo con terapia EMDR
fue creado para responder a
las enormes necesidades de
atención en salud mental que
siguieron al huracán Paulina
en 1997.
Artigas, Jarero, Mauer, López Cano, & Alcalá, (2000). EMDR and Traumatic
Stress After Natural Disasters. Poster Presented at the EMDRIA Conference,
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
11
Empleo del Protocolo
Grupal e lntegrativo
con terapia EMDR en
Latinoamérica y el
Caribe.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
12
INUNDACIONES
Y/O
DESPLAZAMIENTOS
DE
TIERRA:
Acapulco, MÉXICO (1997); Posoltega,
NICARAGUA
(1998);
Caracas,
VENEZUELA
(1999);
Santa
Fé,
ARGENTINA (2003); Piedras Negras,
MÉXICO (2004); Blumenau, Brasil
(2008); Tartagal, Argentina (2009);
Angastaco, ARGENTINA (2012).
Jarero, Artigas, & Hartung. (2006). EMDR-IGTP: A Post- Disaster Trauma Intervention
For Children and Adults. Traumatology (12)2, 121-129
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
13
TERREMOTOS: Pereira y
Armenia,
COLOMBIA
(1999); San Salvador, EL
SALVADOR (2001).
Jarero, Artigas, & Hartung. (2006). EMDR-IGTP: A Post- Disaster Trauma Intervention
For Children and Adults. Traumatology (12)2, 121-129
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
14
Estudios Piloto
Niños y Niñas
Promedio de score de SUDS
10
8
6
SUDS
4
2
0
Draw1
Draw2
Draw3
Draw4
Acapulco
9.26
6.8
3.54
1.52
Nicaragua
9.34
4.61
2.02
0.96
El Salvador
9.62
8
3.92
0.54
Revista
Iberoamericana
departicipant country.
Figure 1. Boys and
girls average
SUDS of each
Psicotraumatología y Disociación.
15
Comparativo
Piedras Negras México, Mayo 15, 2004
y Santa Fe, Argentina, Julio 28, 2003
Promedio de Score de SUDS
10
8
6
4
2
0
Mexico
Argentina
SUD 1 SUD 2 SUD 3 SUD 4 SUD 5
9.24
7.25
6.95
3.02
4.59
2.19
2.61
1.41
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
1.29
2.19
16
Comparativo
Piedras Negras, México, Pre-Mayo 15 & Post - Junio 12, 2004
Santa Fe, Argentina, Pre – Julio 28 & Post – Novemiembre,1, 2003
Promedio de scores del Child’s Reaction to Traumatic Events
Scale (CRTES)
35
30
25
20
15
10
5
0
Pre
32.77
México
Argentina 26.4
Post
8.27
10.76
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
17
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
18
En la TRAGEDIA de la mina Pasta de
Conchos: Coahuila, México (2006):
Se aplicó exitosamente con
los hijos de los mineros
fallecidos el 19 de febrero
del 2006.
Jarero, Artigas, & Montero (2008). Journal of EMDR Practice & Research.
2(2),97-105.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
19
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
20
Pasta de Conchos: Cambios en los
promedios de scores de SUDS durante
el tratamiento
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Boys & Girls
Boys
Girls
SUD 1
8.63
7.27
10
SUD 2
3.54
5.09
2
SUD 3
2.68
3.36
2
SUD 4
2.09
2.18
2
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
SUD 5
1.045
0.09
2
21
Pasta de Conchos: Promedio de
scores del CRTES pre y post
tratamiento y seguimiento a 3 meses.
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Pre
Boys & Girls 38.44
Boys
39
Girls
37.2
Post
14.5
14.36
14.8
Follo
w-up
12.81
12.91
12.6
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
22
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
23
Si bien fue diseñado para
trabajar con niños, este
protocolo es adecuado para
trabajar
grupalmente
con
adultos después de desastres
naturales o provocados por el
hombre.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
24
Estudios Piloto en Latinoamérica
Hombres y Mujeres
Promedio de scores de SUDS
(Unidades Subjetivas de Perturbación)
10
8
6
SUDS
4
2
0
C o lo mbia
El Salvado r
G1
Venezuela
G2
Venezuela
G3
Venezuela
G4
Venezuela
D raw1
9.67
7.21
8.54
8.09
7.63
8.24
D raw2
4.47
0.9
1.12
2.73
2.75
3.16
D raw3
3.2
0.79
0.92
2.64
2.42
2.36
D raw4
1.76
0.25
0.77
2.39
1.33
2.52
Iberoamericana
de participant country.
Figure 2. Men and Revista
Woman average
SUDS of each
Psicotraumatología y Disociación.
25
Empleo
del
Protocolo
Grupal e Integrativo con
terapia EMDR en Colombia,
para
tratar
niños
y
adolescentes víctimas de
violencia
interpersonal
severa.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
26
El Protocolo Grupal y el protocolo
individual de terapia EMDR se
aplicaron de 2011 a 2013 a 6 grupos
de niños, niñas y adolescentes
colombianos, entre los 9 y 17 años,
víctimas de Violencia Interpersonal
Severa: violación, abuso sexual,
maltrato físico,
emocional y
abandono.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
27
Los resultados mostraron una
mejoría
estadísticamente
significativa
de
la
sintomatología del Trastorno
por
Estrés
Postraumático
(TEPT) en todos los grupos.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
28
Los efectos del tratamiento
no solo se mantuvieron,
sino que los niveles de
sintomatología de TEPT
continuaron disminuyendo
a través del tiempo.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
29
Promedio de puntuaciones del SPRINT
pre, post tratamiento y seguimiento.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
30
Análisis de Varianza (ANOVA) que comprueba la
efectividad del tratamiento para todos los grupos, a
pesar de las diferencias significativas en las medidas
pre-tratamiento
Means and
Standard
Deviations
Group 1
2011 Foster
Home
n=19
Mean (SD) at
Pre-Treatment
18.95 (6.78)
Mean (SD) at
Post-Treatment
4.53 (3.65)
Mean (SD) at
Follow-up
2.11
(2.72)
Group 2
2011
Living in
Family
n=15
Group 4
2012
Living in
Family
n=14
Group 5
July, 2013
Foster
Home
n=14
17.14
(5.86)
17. 35
(6.90)
25.06
(3.88)
5.91
(2.50)
3.38
(1.44)
3.85
(2.07)
4.43
(4.06)
1.00
(1.25)
4.29
(3.20)
1.69
(1.37)
3.42
(3.13)
3.2
(2.70)
extremely
significant
16.73
(5.82)
4.73
(2.96)
Group 3
2012
Foster
Home
n=11
21.91
(3.3)
Groups ANOVA
Comparison at
Pre-treatment.
P value
is
0.0004
considered
Groups ANOVA
Comparison at
Post-treatment
P value
is
0.4427
considered
Groups ANOVA
Comparison at
Follow-up
P value
is
0.0202
considered
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
NO
Group 6
Dec, 2013
Living in
Family
n=16
significant
significant
31
Referencias
Jarero, I., Roque-López., & Gomez, J. (2013) The Provision of an
EMDR-Based Multicomponent Trauma Treatment with Child Victims of
Severe Interpersonal Trauma. Journal of EMDR Practice and Research,
7(1),17-28.
Jarero, I., Roque-López, S., Gomez, J., & Givaudán, M. (2014). Segundo
estudio de investigación de la aplicación del Protocolo Grupal e
Integrativo con EMDR a niños víctimas de violencia interpersonal
severa. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación,
6(1), 1-21.
Jarero, I., Roque-López, S., Gomez, J., & Givaudán, M. (2014). Tercer
estudio de investigación de la aplicación del Protocolo Grupal e
Integrativo con EMDR a niños víctimas de violencia interpersonal
severa. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación,
6(2), 1-22.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
32
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
33
Empleo
del
Protocolo
Grupal e Integrativo con
terapia EMDR en México,
para tratar mujeres con
cáncer
y
con
estrés
postraumático
severo
relacionado
a
la
enfermedad.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
34
En este Programa Humanitario de
Recuperación
del
Trauma
e
Investigación en curso durante 2014,
se atendió con el Protocolo Grupal y
el protocolo individual de terapia
EMDR, a 24 mujeres adultas
mexicanas con diferentes tipos de
cáncer (cervical, mama, colon, vejiga,
piel y mama), y con estrés
postraumático severo relacionado a
la enfermedad.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
35
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
36
Los
resultados
de
este
estudio
mostraron
una
mejoría
estadísticamente
significativa
de
la
sintomatología del Trastorno
por
Estrés
Postraumático
(TEPT) en las pacientes.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
37
Promedios de puntuaciones del SPRINT, Desviación Estándar
y Comparación Estadística pre, post-tratamiento y
Primer Seguimiento a 30 días y Segundo Seguimiento a 90 días.
Cancer patients
Active & Follow-up
Treatment Groups
N=24
Mean (SD)
at
Pretreatment
Mean
(SD) at
PostTreatment
16.75 (5.05)
6.33 (4.18)
Mean
(SD) at
30 days
Followup
5.12
(4.25)
Mean
(SD) at
90
Comparison of
Pre and Post
Comparison of
Pre and First
Follow-up
days
Follow-up
4.16
(4.18)
t(23)=11.103,
p<0.0001
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
t(23)=12.657,
p<0.0001
Comparison
Pre and
Second
Follow-up
t(23)=12.299,
p<0.0001
38
Promedio de las puntuaciones del SPRINT pre, post-tratamiento,
Primer Seguimiento a 30 días y Segundo Seguimiento a los 90 días
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
39
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
40
Empleo del Protocolo
Grupal e lntegrativo
con terapia EMDR por
las Fuerzas Armadas
Mexicanas.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
41
Tanto la Secretaría de la
Defensa Nacional y Fuerza
Aérea, como la secretaria de
Marina-Armada de México,
emplean este protocolo grupal
en sus programas de Atención
Temprana en Salud Mental.
.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
42
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
43
Empleo del Protocolo
Grupal e lntegrativo
con terapia EMDR
alrededor del mundo.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
44
“Este
protocolo
se
ha
encontrado efectivo en varias
pruebas de campo y ha sido
usado
por
miles
de
sobrevivientes a desastres
alrededor del mundo.”
Maxfield, L. (2008). EMDR Treatment of Recent Events and Community Disasters.
Journal of EMDR Practice & Research, 2(2), 74-78.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
45
GUERRA entre Albania y Kosovo (1999)
Se aplicó exitosamente el Protocolo
Grupal e lntegrativo con terapia
EMDR, con niños sobrevivientes
de esta guerra.
Wilson, S., Tinker, R., Hofmann, A., Becker, L., & Marshall, S. (2000, November).
A field study of EMDR with Kosovar-Albanian refugee children using a group
treatment protocol. Paper presented at the annual meeting of the International
Society for the Study of Traumatic Stress, San Antonio, TX.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
46
Terremoto en Turquía (1999)
El Protocolo Grupal e lntegrativo
con terapia EMDR, se aplicó con
resultados exitosos, con los niños
sobrevivientes a este terremoto.
Korkmazlar-Oral, U., Pamuk, S., 2002. Group EMDR with Child survivors of the
earthquake in Turkey. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry 37, 47–50.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
47
DESASTRE AÉREO en Milán, Italia (2002)
Se aplicó el Protocolo Grupal e
lntegrativo con terapia EMDR con
los niños de una escuela cercana
que presenciaron el incidente,
obteniéndose exitosos resultados.
Fernandez, I., Gallinari, E., & Lorenzetti, A. (2005). A School-based EMDR
intervention for children who witnessed the Pirelli Building airplane crash in Milan,
Italy. Journal of Brief Therapy, 2, 129-136.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
48
Terremoto en India (2001)
El 26 de enero del 2001, uno de los más
fuertes terremotos en la historia de la India,
devastó el estado de Guajarat.
Durante un periodo de 5 meses, 40 clínicos
de India, entrenados en terapia EMDR,
atendieron a cerca de 16,000 niños, cientos
de padres, maestros y familias, empleando
el Protocolo Grupal e Integrativo con terapia
EMDR y el protocolo individual.
Mehrotra, S (2014). EMDR Therapy in Asia: Interventions and experiences.
Journal of EMDR Practice and Research, Vol. 8, Num. 4
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
49
SRI LANKA, 2005
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
50
En las regiones afectadas por el
TSUNAMI (2004)
El 15 de febrero del 2005, Jim Knipe (en esa
época Director de Entrenamiento del
Programa de Asistencia Humanitaria de
EMDR), nos escribió: “Su Protocolo se está
convirtiendo rápidamente en la base de
Proyectos en las regiones afectadas por
el TSUNAMI: Tailandia, Sri-Lanka, India y
Sumatra … reciban abrazos y nuestra
gratitud por su regalo a los niños del
mundo.”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
51
En junio del 2006, Robert Gelbach (en esa
fecha Director Ejecutivo del Programa de
Asistencia
Humanitaria
de
EMDR),
mencionó en el Boletín de HAP: “A finales
de abril del 2006, nuestros coordinadores
en la India
nos informaron que los
clínicos de ese país; habían atendido
cerca de cinco mil niños sobrevivientes
del Tsunami del 2004 -que aún se
encuentran en alberguescon el
Protocolo Grupal con EMDR.”
Gelbach. R. (2006). News from HAP. EMDRIA Newsletter. Vol. 11, Issue 2, Jun 2006.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
52
Tsunami en India (2004)
Durante un periodo de varios meses,
clínicos de la India entrenados en terapia
EMDR, atendieron a más de 3,000 niños, de
las regiones que cubrían todas las villas de
la costa, entre las ciudades de Nagaipattinam
y Vedaranyam, empleando el Protocolo
Grupal e Integrativo con terapia EMDR y el
protocolo individual.
Mehrotra, S (2014). EMDR Therapy in Asia: Interventions and experiences.
Journal of EMDR Practice and Research, Vol. 8, Num. 4
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
53
Sri-Lanka
2005
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
54
En Territorios Palestinos durante ataques
armados entre Israel y Palestina (2006)
El 5 de julio del 2006, Jim Knipe escribió: “Es verdad que
su contribución continúa siendo de ayuda para miles de
niños. Nosotros también estamos usando su Protocolo
Grupal con EMDR en los Territorios Palestinos. Y los
terapeutas están muy agradecidos con ustedes …
ciertamente pueden compartir con sus colegas mis
comentarios sobre el vasto impacto de su Protocolo
Grupal. Es una cosa grande.”
El 6 de abril del 2007 él escribió: “Los terapeutas en
Palestina están empleando extensivamente su
Protocolo … ciertamente siguen ustedes haciendo un
trabajo maravilloso y bueno …”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
55
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
56
En Israel después de un ATAQUE
TERRORISTA (2006)
El 15 de julio del 2006, nuestro colega Udi
Oren
(Presidente
de
EMDR-Europa),
escribió: “Este próximo viernes nuestro
equipo de Ayuda Humanitaria se reunirá.
Y te dará gusto saber que la presentación
que daremos será acerca de Intervención
Grupal con niños, usando su Protocolo en
Tailandia por el Tsunami y en una escuela
de Israel después de un ataque
terrorista.”
Revista Iberoamericana de
57
Psicotraumatología y Disociación.
En la GUERRA entre Israel y Líbano (2006)
El 10 de agosto del 2006, nuestro colega en
Israel Udi Oren (Presidente de EMDREuropa), escribió: “Estimados Ignacio y
Lucina: Desde el inicio de la guerra
hemos estado usando su Protocolo
Grupal con EMDR en todas partes. Tanto
en refugios antibombas, como en campos
para refugiados. Muchas gracias por lo
que nos han dado.”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
58
En la GUERRA entre Israel y Líbano (2006)
El 11 de agosto del 2006, desde Israel
Esther Bar- Sade comentó: “Gracias por su
preciosa herramienta. Hemos empleado
extensivamente
su
Protocolo
para
trabajar tanto con grupos de niños como
con adultos. Ha sido muy útil para
nosotros dado que tenemos que ofrecer
ayuda a gran cantidad de personas
afectadas por la guerra.”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
59
En Israel y el Banco Oeste, Judea y
Samaria (2007)
A través del Israel Center for the Treatment
of Psychotrauma y del Center for
Research and Education se ha aplicado el
Protocolo Grupal en esas regiones del
mundo. Robbie Dunton, Coordinadora del
Instituto EMDR, escribió el 29 de enero del
2007: “Qué fantástico que el trabajo que
han realizado esté haciendo un impacto
alrededor del mundo.”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
60
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
61
En Corea del Sur (2007)
Clínicos de Corea del Sur atendieron con el
Protocolo Grupal e Integrativo con terapia
EMDR y el protocolo individual, a un total de
464 niños y niñas, que presenciaron la
muerte accidental de dos bomberos que
hacían demostraciones en su escuela
primaria.
Chung, C.Y., Kim, D., Kim, S., Bae, H., Lee, K., Go, B. (in press).
Treatment response of affect regulation group therapy for recently traumatized
school children. Journal of Korean Neuropsychiatric Association.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
62
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
63
En Palestina.
Trauma de Guerra en Curso (2008)
Siete niños palestinos de 8 a 12 años
que vivían en el Campo de
Refugiados Aida (a la entrada norte
de Belén). Fueron tratados con este
Protocolo Grupal 5 días después de
haber
presenciado un tiroteo de
fuerzas militares. Cuatro de esos
niños fueron heridos por metralla.
Zaghrout-Hodali et al (2008). Building Resilience and Dismantiling Fear: EMDR Group
Protocol with Children in a area of ongoin trauma. :Journal of EMDR Practice & Research,
Revista Iberoamericana de
Vol. 2. N. 2. 106-113
Psicotraumatología y Disociación.
64
Con diferencia de dos días, entre
la segunda y tercera sesión; el
Campo
de
Refugiados
fue
invadido
por
militares
que
usaban
máscaras
negras.
Entraron dañando los muebles,
los niños fueron separados de
sus padres y llevados a una
habitación aparte; prohibiéndoles
moverse, incluso para ir al baño.
Zaghrout-Hodali et al (2008). Building Resilience and Dismantiling Fear: EMDR Group Protocol
with Children in a area of ongoin trauma. :Journal of EMDR Practice & Research, Vol. 2. N. 2.
106-113
Revista Iberoamericana de
65
Psicotraumatología y Disociación.
En la tercera sesión -después del
incidente crítico- los SUDS reportados
seguían siendo los mismos con los que
habían finalizado la segunda sesión.
Los niños narraron el incidente como
una anécdota y no como una
experiencia intrusiva.
Los
terapeutas
dijeron
sentirse
“asombrados
de
las
respuestas
positivas de los niños”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
66
En la cuarta sesión los
SUDS finales fueron de 1 ó
0.
Los padres reportaron que
los síntomas de sus hijos
habían desaparecido y que
estaban de vuelta viviendo
su vida normal.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
67
En
el
seguimiento
efectuado a los 5 meses
después de la cuarta sesión
los terapeutas reportaron
que
los
niños
no
presentaban síntomas de
estrés postraumático …
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
68
… ninguno de los niños
desarrollo Trastorno por
Estrés Postraumático y
la expresión de los
terapeutas fue “Ellos
son más felices; ustedes
pueden ver esto en sus
caras.”
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
69
“Este estudio apoya la idea de que el
Protocolo Grupal con EMDR se puede
aplicar con efectividad en niños
expuestos
a
situaciones
de
CONFLICTO y VIOLENCIA en CURSO;
reduciendo los síntomas de estrés
postraumático.
También apoya la idea de que se puede
emplear
como
una
Intervención
Temprana en la fase aguda de
respuestas postraumáticas …
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
70
… Y se sugiere la
posibilidad de que sea
efectivo en permitir a los
niños
desarrollar
RESILIENCIA a traumas
adicionales…
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
71
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
72
En China (2008)
Este protocolo fue empleado
con cientos de sobrevivientes
al terremoto de Sichuan del 12
de mayo de 2008.
Luber, M. (2009). EMDR and early interventions for groups. In M. Luber (Ed.)
Eye Movement desensitization and reprocessing (EMDR) scripted protocols:
Basic and Special Situations (pp.277-278). New York. Springer.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
73
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
74
Crisis Geopolítica en Honduras (2009)
Veinte adultos fueron tratados in situ durante
una Crisis Geopolítica en Honduras con este
protocolo grupal y mostraron un decremento
estadísticamente significativo en sus niveles de
estrés postraumático que fueron mantenidos en
un seguimiento a 14 semanas a pesar de seguir
expuestos a la crisis.
Jarero, I; Artigas, L. (2010) The EMDR Integrative Group Treatment Protocol:
Application with Adults During Ongoing Geopolitical Crisis.
Journal of EMDR Practice and Research. Vol. 4., No. 4.,pp. 148-155
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
75
Promedio de los scores de la
Escala de Impacto del Evento
60
50
40
49.3
22.3
20.2
30
20
10
0
PRE-PROTOCOL
POST-PROTOCOL
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
FOLLOW-UP
76
SUDS
Promedio de los scores de los SUDS a lo
largo de 3 días de tratamiento.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Draw 1
Draw 2
Draw 3
Draw 4
Draw 5
Day 1
8.9
6.3
4.5
2.8
1.3
Day 2
6.1
4.9
3.8
2.8
2.3
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
Day 3
4.6
3.7
2.7
1.9
0.8
77
ACAPULCO, MÉXICO. 1998
PASTA DE CONCHOS, MÉXICO. 2006
Revista Iberoamericana de
78
Psicotraumatología y Disociación.
Mujeres Violadas en la
República Democrática del
Congo (2010)
Este Protocolo Grupal se aplicó a 50
mujeres víctimas de violación.
Después de 2 sesiones todas las
mujeres reportaron que habían dejado
de tener síntomas de Trastorno por
Estrés Postraumático y dolor de pelvis.
Author Michael Allon (2010). Cited by Shapiro, F. (2011). EMDR Therapy
update: Theory, Research and Practice. Presentation given at the EMDRIA
Conference in September, Anaheim, CA.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
79
EQUIPO DE EMDR-HAP EN
ANKARA – TURQUÍA
Agosto de 1999.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
80
Empleo
del
Protocolo
Grupal e Integrativo con
terapia EMDR para tratar
pacientes que sufrieron
accidentes
laborales
y
fueron diagnosticados con
Trastorno por Estrés Agudo
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
81
Chile (2012)
De mayo a diciembre del año 2012, 52
pacientes que sufrieron accidentes
de trabajo y fueron diagnosticados
por psiquiatría con Trastorno por
Estrés Agudo (TEA), fueron referidos
al servicio de Salud Mental del
Hospital Clínico de Mutual de
Seguridad.
Aránguiz, I., Cattoni, M. (2013). Fortaleciendo Redes: Experiencia con EMDR en
la superación de un evento crítico. Mutual de Seguridad. Chile.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
82
Chile (2012)
23 de ellos, con edad
promedio de 43 años, fueron
referidos
al
grupo
que
empleaba el Protocolo Grupal
e Integrativo con EMDR para
tratar el TEA.
Aránguiz, I., Cattoni, M. (2013). Fortaleciendo Redes: Experiencia con EMDR en
la superación de un evento crítico. Mutual de Seguridad. Chile.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
83
Chile (2012)
Después de solo cuatro
sesiones
grupales,
los
resultados mostraron una
clara mejoría tanto en la
frecuencia de los síntomas
como en su severidad.
Aránguiz, I., Cattoni, M. (2013). Fortaleciendo Redes: Experiencia con EMDR en
la superación de un evento crítico. Mutual de Seguridad. Chile.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
84
Este Protocolo se estructura
dentro de un formato de
Terapia de Arte y de Juego. Y
ha
sido
utilizado
con
sobrevivientes de catástrofes
de entre 7 y 70 años de edad.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
85
El Protocolo ha sido
diseñado para lograr
los
siguientes
Objetivos Principales:
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
86
• Ser aplicado como parte de un
Continuo de Cuidados Psicosociales.
• Identificar a los pacientes
necesitan mayores cuidados.
que
• Mitigar los síntomas de la Crisis
Psicológica.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
87
• Confrontar el material traumático.
• Traer a la conciencia aspectos del
trauma que fueron disociados.
• Facilitar la expresión de emociones
dolorosas
y/o
comportamientos
vergonzosos.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
88
• Ofrecer al paciente apoyo y empatía apropiados.
• Condensar los diferentes aspectos del trauma
en imágenes representativas que son más
manejables.
• Incrementar la percepción en los pacientes; de
dominio sobre los elementos perturbadores de
la experiencia traumática.
• Reprocesar las memorias traumáticas.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
89
• Tratar un mayor número de pacientes que
vivieron la misma experiencia.
• Normalizar las reacciones: los pacientes
podrán ver que sus reacciones son
normales, pues otros pacientes trabajan en
sus memorias de la misma forma.
• Respetar los valores culturales.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
90
VENTAJAS DE ESTE PROTOCOLO
• Poder
tratar
eficientemente
amplios
segmentos de una comunidad, organización
o institución afectada por incidentes críticos.
• Es aplicable a un amplio rango de edades que
van de los 7 años a adultos mayores.
• Es eficiente en costos, pues solo se necesita
papel y crayones o lápices de colores.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
91
VENTAJAS DE ESTE PROTOCOLO
• Se puede aplicar en prácticamente cualquier
sitio: refugios, clínicas abiertas, e incluso bajo
un árbol de mango como fue hecho en Acapulco,
México.
• Los pacientes no tienen
información acerca del trauma.
que
verbalizar
• Se puede aplicar en días consecutivos y no
requiere tarea en casa.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
92
VENTAJAS DE ESTE PROTOCOLO
• Identifica a las personas con síntomas más severos
que pueden requerir atención individual con EMDR.
• Se aprende con facilidad por nuevos o veteranos
terapeutas EMDR.
• Un solo terapeuta lo puede aplicar con el apoyo de
para-profesionales, maestros de escuela, o padres
de familia.
• Respeta los valores culturales
transculturalmente.Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
y
es
efectivo
93
DIBUJOS que muestran EL
REPROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN a través de nuestro
PROTOCOLO
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
94
TRAGEDIA DE LA MINA PASTA DE
CONCHOS
Coahuila, MÉXICO
2006
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
95
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
96
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
97
INUNDACIÓN EN PIEDRAS NEGRAS
Coahuila, MÉXICO
2004
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
98
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
99
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
100
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
101
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
102
Este Protocolo es un legado de
esperanza para aliviar el sufrimiento
humano provocado por el trauma
psicológico.
Sanado a un niño o a una niña, se les
da la oportunidad de crecer lejos del
dolor emocional … Cuando ellos se
conviertan en padre o madre, no
depositarán su sufrimiento en sus
hijos.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
103
Este efecto de onda sanadora
es
exponencial …
Y la esperanza significa que por cada
persona sanada emocionalmente,
una gran cantidad de seres humanos
es alejada del sufrimiento.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
104
Los co-autores recibieron el
“Premio Francine Shapiro”
en Brasilia, Brasil el 3
noviembre del 2007
de
En
reconocimiento
por
el
Desarrollo y la Investigación del
Protocolo Grupal e Integrativo con
EMDR
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
105
En una carta enviada con motivo de esa
ocasión. La Dra. Francine Shapiro escribió:
“… de manera tal que ahora, se han
realizado esfuerzos de ayuda usando este
Protocolo Grupal en los Estados Unidos,
Latinoamérica, Europa, Asia y Medio
Oriente. Gracias a ellos, cientos de niños
de todo el mundo están ahora en paz. Por
esto, merecen todos los créditos y
honores…
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
106
…Así que, mientras aplauden el trabajo de estas
personas
maravillosas,
observen
cuanta
diferencia se puede lograr a través de la
dedicación a aliviar el sufrimiento. Y por favor,
compartan su camino de llevar este alivio a todas
las personas del mundo.
Estoy agradecida por todo lo que ellos han
hecho. Y me honra que ellos sean los
beneficiarios de un Premio que lleva mi nombre”.
Francine Shapiro.
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
107
Le invitamos a visitar
www.emdrmexico.org
www.amamecrisis.com.mx
Revista Iberoamericana de
Psicotraumatología y Disociación.
108

Documentos relacionados