ENCUENTROS LATENTES EN EL TIEMPO

Transcripción

ENCUENTROS LATENTES EN EL TIEMPO
BOLETÍN CULTURAL LA OTREDAD # 78
11 agosto 2015
Bucaramanga-Colombia
ENCUENTROS LATENTES EN EL
TIEMPO
Foto Stomy Angel
EN la sección, MEMORIA DE FRIDA KAHLO:
CONTESTATARIA DE SU PROPIA VIDA: A los 18
años en ese trágico accidente donde queda
destrozado su cuerpo y su alma, es ahí donde su
sueños se quiebran y empieza una nueva batalla
para superar su propia existencia; aprende a
pintar con su propia angustia, con su propio
dolor, esa decisión de desgarramiento es una
postura contestataria de su propia vida.
EN la sección, SIMÓN BOLÍVAR, EL LIBERTADOR
DE AMÉRICA: Un dialogo con el historiador y exconsejero Municipal de Cultura del IMCUT,
JAVIER CARRILLO SALTAREN, en el que se
realizó homenaje póstumo al gran libertador
SIMÓN BOLÍVAR que en el desierto sembró el
espíritu de libertad y tuvo eco en el
florecimiento de países libres, sin fronteras, sin
ataduras de opresión, a un régimen como el
español.
EN la sección, MEMORIA DE LA POESÍA VIVA EN
SANTANDER: La poética de KARIM QUIROGA
está llena de ese lirismo en sus poemas,
cuentos y su novela “ El retrato de un amante
Holandés”. Desbordando los sueños, espera que
él llegue con su deseo, la tarde cae plomiza, los
poemas se abren como las ventanas al viento y
puede uno penetrar a su erotismo lleno del
sabor, de besos y caricias, aún si no llega, otro
puerto abrirá en sus escritos.
EN la sección, POESÍA DEL SUJETO: Como
preámbulo del libro inédito EL PALPITAR DE LA
TIERRA: EL MAÍZ, poemas que dan un toque de
génesis al libro.
EN sección, POESÍA Y MÚSICA: La atención está
en el lenguaje de los poetas que crean su propio
mundo en el que muchos nos identificamos.
Pero la exhortación de un nuevo lenguaje dentro
de la poética la hace aún más viva; ese
elemento que la cubre y la enaltece es la música
que algunos intérpretes y trovadores ondean
los poemas en sus cantos como PACO IBAÑEZ.
EN la sección, BANDAS SONORAS: La música de
la banda sonora, es el realce a las escenas de
las películas, es un complemento a las acciones,
un corpus poético que dan la dinámica de ese
lenguaje que es el cine.
De la superproducción épica, JUEGO DE
TRONOS; basado en la saga de los libros
fantásticos CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO del
escritor Norteamericano GEORGE R.R. MARTIN
en 1996.
EN la sección, EL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA
HUMANIDAD: Dentro de la lista del Patrimonio
Mundial que la UNESCO ha establecido como
bien natural, tenemos el “Parque Nacional de los
Katios (1994), situado al noroeste de Colombia,
el parque de los Katios se extiende por unas
72.000 hectáreas, formado por cerros bajos,
bosque y llanuras húmedas. Su diversidad
biológica es excepcional y alberga varias
especies de animales en peligro de extinción,
así como numerosas plantas endémicas.”.
EN la sección, VASOS COMUNICANTES: El
tejido de la vida está unido a las costumbres de
los pueblos, una de las manifestaciones que
conectan esas costumbres es la danza, ritmo
del
cuerpo
con
la
música.
VASOS
COMUNICANTES, da a conocer este blog:
DANZAS DEL MUNDO.
EN sección, RECOMENDADO LITERARIO: William
Faulkner con su cuento HUMO. De una sola
lectura podrá encontrar la magistral escritura
que fue seguida por escritores de renombre
mundial como GABRIEL GARCIA MARQUEZ que
veían en FAULKNER una lectura obligada para
su formación.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
BOLETÍN CULTURAL LA OTREDAD # 78
Foto sublime universo
El amor es la comodidad del beso reciproco.
Karim Quiroga
Jamás en toda la vida, olvidare tu presencia. Me
acogiste destrozada y me devolviste integra,
entera.
Frida kahlo
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar
de fumarte, de beberte, de pensarte.
Jaime Sabines
Uno está enamorado cuando se da cuenta de
que otra persona es única.
Jorge Luis Borges
En vano se hecha la red ante los ojos de los que
tienen alas.
Gabriela Mistral
Toque al viento hecho de
nostalgia me vino de golpe.
Frans Saul Acevedo Pinto
recuerdos
y
la
Puede explorar este blog dando clic aquí:
http://radiotusitala.blogspot.com/
Nota: los 87 programas los podrá escuchar
escribiendo en Google RADIOTUSITALA o dando
clic aquí:
http://www.ivoox.com/podcast-podcastradiotusitala_sq_f137482_1.html
MEMORIA
DE
FRIDA
KAHLO:
CONTESTATARIA DE SU PROPIA VIDA
Foto Youtube
Este es un experimento de radio virtual, desde
BUCARAMANGA - SANTANDER, COLOMBIA
donde se trasmite y proyecta las ondas
hertzianas por RADIOTUSITA y las recibe
en SEVILLA ESPAÑA. La emisora virtual, LA
RADIOPARAELMUNDO; TONY Y PACO.
Los estudiosos de la vida de Frida kalho,
coinciden en que esta artista mexicana se
mantiene vigente por su aporte al arte y la
cultura de la humanidad.
Este
programa
tiene
dos
variantes:
La
BIOGRAFIA de FRIDA KALHO POR EL MUSEO
QUE
LLEVA SU NOMBRE
y FRIDA
KAHLO:
CONTESTATARIA DE SU PROPIA VIDA por el
suscrito. Acompaña, estas variantes,
dos
canciones
emblemáticas
dedicadas
a
su
memoria.
RICARDO ARJONA - SIN TI SIN MI
JOAQUIN SABINA-POR EL BOULEVARD DE LOS
SUEÑOS ROTOS
Elevamos anclas a dos aguas, a dos sueños a
dos
emisoras,
RADIOTUSITALA
y LARADIOPARAELMUNDO.
Escúchelo aquí:
http://www.ivoox.com/frida-kahlo-contestataria-su-propia-vida-audiosmp3_rf_5170206_1.html
Nota. Se transmitirá el día 26 de julio de 2015
por LA RADIO PARA EL MUNDO a las 12 AM
horario español y 7 PM horario Colombiano el
programa; FRIDA KAHLO CONTESTATARIA DE
SU PROPIA VIDA..
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
DIRECTOR RADIOTUSITALA VIRTUAL
SIMÓN BOLÍVAR, EL LIBERTADOR DE
AMÉRICA
Foto hoy Venezuela
¡TUSITALA: INFORMACIÓN Y
CULTURA PARA TODOS!
La Emisora Cultural LUIS CARLOS GALÁN
SARMIENTO 100.7 FM., nos convoca a que
escuchemos sus programas en diferentes
horarios, la variedad es un acierto a la cultura
universal. Bucaramanga, no se queda atrás al
tener una emisora que se identifica con los
postulados y gustos estéticos de quien la
escucha. El domingo 18 de diciembre de 2011,
en un dialogo con el historiador y ex-consejero
Municipal de cultura del IMCUT. JAVIER
CARRILLO SALTAREN, se realizó homenaje
póstumo al gran libertador SIMÓN BOLÍVAR que
en el desierto sembró el espíritu de libertad y
tuvo eco en el florecimiento de países libres, sin
fronteras, sin ataduras de opresión a un régimen
como el español
Escúchenos, aquí:
http://www.ivoox.com/simon-bolivarhomenaje-postumo-audiosmp3_rf_1179807_1.html?autoplay=1
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
SUBDIRECTOR TUSITALA
MEMORIA DE LA POESÍA
VIVA EN SANTANDER
Foto José Escobar
Desbordando los sueños, espera que él llegue
con su deseo, la tarde cae plomiza, los poemas
se abren como las ventanas al viento y puede
uno penetrar a su erotismo lleno del sabor, de
besos y caricias, aún si no llega, otro puerto
abrirá en sus escritos encuentros inesperados y
en
el camino que se enlaza como una
enredadera, ella no teme perderse entre el
delirio y encontrarse con sus estrellas como el
oscuro objeto del deseo. La poética de KARIM
QUIROGA, está llena de ese lirismo en sus
poemas, cuentos y su novela “El retrato de un
amante Holandés”. Fue ganadora del premio
simón Bolívar en 1999 con el programa radial
de poesía EL JINETE AZUL, que se trasmitía por
la Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento 100.7
F.M. en Bucaramanga - Santander.
Una muestra de su poética que podrán leer en
su página:
http://monedadeoroediciones.blogspot.com/
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
INTERSTICIO
El poema se improvisa sobre una servilleta
que se desvanece al amanecer.
Si al menos fuese posible
recordar la primera línea.
O el último asterisco.
La jeringonza de un duelo.
El espacio detenido en el intersticio.
Nunca se sabe si está llegando.
O va de salida.
KARIM QUIROGA
TOCADO ROSA
La habitación del hotel donde acaban de
encontrarse.
Y abandonarse.
El alma también tendrá una entrada inaugural
llena de frenesí
cuánto durará el champan es la única premisa
cuál será el límite, la ebriedad.
Los calzoncitos destallan, la memoria
los rostros blancos del primero y último de los
espasmos
el registro único de secreciones y fluidos.
Ira el amor a perpetuarse entre la noche silente
en algún resquicio intervenido
a precio inaugural.
Habrá amor en la distancia de dos horas.
Y cinco si trae suficiente efectivo.
Habrá amor para sus horas aciagas.
La rutina mortal del trabajo.
y de tu familia.
En la mañana se despierta sin saber quién es.
Quizá más volátil y efímera. (Fragmento)
KARIM QUIROGA
VAN GOGH
Van Gogh
mi dulce ermitaño
me entristece tu soledad insondable.
Tu dolor incrustado como un sello en el alma.
Qué esfuerzo divertirte, hacerte reír.
Qué difícil hacer feliz a un hombre inalcanzable.
Consiste en un esfuerzo agotador hasta la
médula.
Van Gogh ama con los ojos abiertos, no quiere
perderse detalle.
Y esta sobrio la mitad del tiempo.
Su dolor atraviesa mi garganta y me deja sin
voz.
Muda y desnuda.
Su amor es un torrente. Y un crepúsculo de color
azul e infinito.
Déjate la barba Van Gogh, le suplico.
Su fuerza es brutal. Pero luego de amar se
debilita y yace
como un árbol en alguna parte del camino.
No sale en búsqueda de fantasmas. No Pido
nada para beber.
Van Gogh se da la vuelta. Ofrece su espalda a
quien le besa.
Mi dulce pupilo.
Debería abrazarte y cobijarte. Sumida en tu
mundo de girasoles y aves de rapiña.
No quieres amar en tu absoluta rudeza.
No es suficiente mi boca para tu alma.
No bastan mis sueños, Van Gogh.
La poesía. La vida en común que agoniza en tres
días.
KARIM QUIROGA
POESÍA DEL SUJETO
Foto Rafael Italy
Como preámbulo del libro inédito EL PALPITAR
DE LA TIERRA: EL MAÍZ, poemas que dan un
toque de génesis al libro.
BISONTES Y VENADOS
Recorrí el tiempo por instinto
buscando el sortilegio del llamado
las voces confundieron los caminos
encontrando vericuetos imaginados
los rasgos eran las señales.
Incomunicado con la palabra
empecé hablar con el eco
y domé mi sonido como una flecha
templando el acertijo… curvo el arco.
Pasadizos de símbolos
palpe la huella y vi mi trazo
cueva de bisontes y venados.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
… EN LA MARCA DEL BISONTE
La vida será bienvenida en este caso
todo se fue muriendo y no hay cura
esta peste arrasa a los nobles, a los impíos.
En esta cueva las sombras son augurio de
maldad
respiro lento, me sostengo en un hilo
aquí son pocos los sobrevivientes.
No he visto sus rostros en años
las palabras se perdieron, se olvidaron
el viento silba escarbando los recuerdos.
Aquí he vuelto a sentir que la cueva me
pertenece
pues vi mi huella … en la marca del bisonte.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
DENTRO DEL ÚTERO
Amontonados como guijarros
pétreas sus siluetas
incrustados en las cuevas
frontones de escondites
donde los impíos no encontraban
el encanto… contagio de Dios.
En las catatumbas retumba
los corazones que buscan
al verbo en la palabra
todos insinuaron la verdad
del amor que espera.
En una gruta convive
el silencio y el encuentro
la luz escasea en la oscuridad
vaga la libertad a ciegas.
Pasan muchos soles
sin que de alumbre
al que se quedo
buscando las huellas
dentro del útero.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
POESÍA Y MÚSICA
Foto letras
La atención está en el lenguaje de los poetas
que crean su propio mundo en el que muchos
nos identificamos. Pero la exhortación de un
nuevo lenguaje dentro de la poética la hace aún
más viva; ese elemento que la cubre y la
enaltece es la música que algunos intérpretes y
trovadores ondean los poemas en sus cantos
como PACO IBAÑEZ, que hace tiempo le canta
a Neruda, Miguel Hernández, Alfosina Storni,
Georges Brassens, Gabriel Zelaya, Rafael Albetí,
Quevedo, León Felipe, entre otros, una muestra
de su energía, su entusiasmo e interpretaciones
en diferentes escenarios.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
La poesía es un arma cargada de futuro
https://www.youtube.com/watch?v=bKnEaCweik
g
La mala reputación
https://www.youtube.com/watch?v=ZN1TGK5FA
as
A galopar
https://www.youtube.com/watch?v=RXuA4eiZfgA
Como tú
https://www.youtube.com/watch?v=Wj3iPcIr9zo
Palabras para Julia
https://www.youtube.com/watch?v=C7Zsb0Y8Tp
g
Es amarga la verdad y si tú vienes a la romería
https://www.youtube.com/watch?v=v4qVhrDYrUg
El lobito bueno
https://www.youtube.com/watch?v=-7iN7PH6ADo
Canción del jinete
https://www.youtube.com/watch?v=AY7t6pxpda
E
BANDAS SONORAS
Foto YouTube
La música de la banda sonora, es el realce a las
escenas de las películas, es un complemento a las
acciones, un corpus poético que dan la dinámica de
ese lenguaje que es el cine.
De la superproducción épica, JUEGO DE TRONOS;
basado en la saga de los libros fantásticos CANCIÓN
DE HIELO Y FUEGO del escritor Norteamericano
GEORGE R.R. MARTIN en 1996, ganadora de premio
LOCUS en 1997, su fondo escenográfico donde gira el
drama es de la época medieval, de las luchas intestinas
por el poder, por una mejor posición y el sojuzgamiento
del otro por la fuerza, las alianzas por conveniencia, las
traiciones, las intrigas, los giros inesperados de las
situaciones y de los personajes que hace que las
acciones sean sorprendentes por las puestas de
escena del drama que el autor plantea. Con ventas de
más de 15 millones de ejemplares, esta adaptación de
HBO a esta saga de novelas, con participación de más
de trescientas personas en la producción, inicio rodaje
en el año 2010 con cinco temporadas fantásticas que
fue filmada en Irlanda del Norte. Recibió DOS Premios
EMMY, UN GLOBO DE ORO y más de 30 millones de
espectadores en el mundo, un fenómeno en la
producción cinematográfica tan impactante que atrapa
al televidente. Las fotografías y los espacios recrean la
época en que están planteadas estas acciones para
televisión. El compositor para esta producción es
RAMIN DJAWADI, nacido en Duisburg, Alemania en
1974, es productor y compositor Irano-Aleman de
música orquestal para cine y televisión, ha compuesto
la banda sonora de piratas del caribe, la maldición de la
perla negra y la máquina del tiempo entre otras.
Ahora,
podremos
apreciar
dos
interpretación de JUEGO DE TRONOS.
versiones
de
EPIC Game of Thrones Theme (Cover)+ Fan Traile
Music by Ross Sampson
https://www.youtube.com/watch?v=7cUELYuzRGc
Game of Thrones Cello Cover- Break of Realy
https://www.youtube.com/watch?v=ydRAb9cwHnA
PATRIMONIO MUNDIAL DE LA
HUMANIDAD
Foto patrimonio a la humanidad
Dentro de la lista del Patrimonio Mundial que la
UNESCO ha establecido como bien natural,
tenemos el “Parque Nacional de los Katios
(1994), situado al noroeste de Colombia, el
parque de los Katios se extiende por unas
72.000 hectáreas, formado por cerros bajos,
bosque y llanuras húmedas. Su diversidad
biológica es excepcional y alberga varias
especies de animales en peligro de extinción,
así como numerosas plantas endémicas.”
Tomado de : http://whc.unesco.org/es/list/711
Para los depredadores nefastos que carcomen
el mundo con cubiertos de destrucción,
desolación y muerte;
los bienes de la
humanidad son el consumo de riquezas de su
voracidad desmedida, constante y permanente
de un capitalismo inhumano y salvaje al que no
le importa que esté catalogado como bien
natural dentro del PATRIMONIO MUNDIAL POR
LA UNESCO. No solo este bien natural sino
otros,así no sean catalogado como patrimonio
mundial por este ente de reconocimiento
mundial, el “desarrollo” con sus trampas de
progreso arrasan la misma vida, como lo quieren
hacer con el PÁRAMO DE SANTURBAN en
Santander-Colombia, por la búsqueda del ORO
de las entrañas, donde sería inminente el
envenenamiento de las fuentes hídricas que
consumen los habitante de los departamentos
de Santander y Norte de Santander.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
VASOS COMUNICANTES
Foto Fuesanta López Moreno
El tejido de la vida está unido a las costumbres
de los pueblos, una de las manifestaciones que
conectan esas costumbres es la danza, ritmo
del
cuerpo
con
la
música.
VASOS
COMUNICANTES, da a conocer este blog:
DANZAS DEL MUNDO. A través de archivos, nos
muestra las diferentes danzas de los países para
el conocimiento y el aprendizaje.
“Competencia cultural y artística; las danzas del
mundo permiten apreciar, comprender y valorar
críticamente
diferentes
manifestaciones
culturales y artísticas, utilizarlas como fuente
de disfrute y enriquecimiento personal y
considerarlas como parte del patrimonio cultural
de los pueblos.” Tomado de DANZAS DEL
MUNDO.
Podrán explorar este blog aquí:
https://danzasdelmundo.wordpress.com/
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
RECOMENDADO LITERARIO
Foto Alianza cien
Como buscando el desenlace de este cuento;
HUMO de William Faulkner, me metí en la
aventura trivial de esta lectura donde unos
mellizos que crecen en su infancia si la madre,
al adquirir la mayoría de edad esperan que su
padre muera para heredar su propiedad, siendo
este sentir más de uno que del otro. Todo
transcurre mostrando el carácter de cada
personaje distantes entre sí ya que no viven en
la casa que era propiedad de su madre, sino
alejados con sus gustos, sus miedos y sus
deseos esperando que el tiempo pase para su
beneficio
hasta que aparece una sentencia
fatal; la muerte del padre arrastrado por su
propio caballo y el juez que leerá el testamento
es asesinado de un balazo "entre ceja y ceja".
Transcurre la investigación y a quien le
corresponde investigar, encuentra claves que el
narrador va desgranando cuando une pistas y
encuentra señales de que el padre de los
mellizos no fue muerto por el caballo sino por
una persona y va uniendo los hilos hasta
encontrar las claves de los dos asesinatos en el
Humo. De una sola lectura podrá encontrar la
magistral escritura que fue seguida por
escritores de renombre mundial como GABRIEL
GARCIA MARQUEZ que veían en FAULKNER una
lectura obligada para su formación. Este texto y
su desenlace, lo podrá encontrar en la biblioteca
más cercana, libro de bolsillo de Alianza
Editorial con 63 páginas.
FRANS SAUL ACEVEDO PINTO
MURO DE OPINIÓN
Foto Investigación y desarrollo
En el muro de opinión, se entrelazan
conceptos de los lectores de este blog.
Este espacio está dedicado para que
pueda opinar o controvertir sobre el
Boletín Cultural.
Con respecto al Boletín Cultural la
otredad número 76 los lectores opinan.
MAURO
MUÑOZ.
Rulfo
te
atrapa
inmediatamente
en
su
mundo
maravilloso de letras. 8 julio 2015.
FRANCISCO F. MICOL. Juan Rulfo.
Pionero de la nueva dimensión que con
él adquiere el relato y la novela breve. 7
julio 2015.
LUZ ELENA ARIAS SOTO. Gracias por
enaltecer a estos personajes que han
hecho historia y que nunca se deben
olvidar porque fueron semillas buenas,
de portentoso mirar… felicidades.
7
julio 2015
ELENA
YOCASTA
MARIN
BEATRIZ
MORALES. Es un dato, una información,
muy interesante y necesaria. Gracias.
Frans Saul. 6 julio 2015.
SERGIO SERAFIN. Frans Saul, gracias,
compartir la información de que hacer y
promoción de la cultura, un de las tareas
más
dignificantes, que uno puede
encontrar en la vida. Saludos.
3 julio
2015.
CARLOS AUGUSTO PEREYRA. A Borges
no le dieron el Nobel, pero no lo
necesitaba, era más grande que el
Nobel. 3 julio 2015
FRANCISCO F. MICOL. Es obvio. Los
grandes autores están carentes de
premio alguno, salvo pocas excepciones.
En cambio, para la mediocridad… 3 julio
2015
GABRIELA ALDERETE. Belleza de pintura
de Paul Gauguin, quien ha dejado un
legado de pinturas extraordinarias, que
fueron apreciadas sin hasta después de
su muerte. Gracias Frans Saúl por el
aporte cultural!!!. 2 julio 2015
CARLOS AUGUSTO PEREYRA. Gauguin
se llenó del asombro de color en la
polinesia.
De
tahiti,
sus
mejores
pinturas. 1 julio 2015.
VERA ALINE BACH. No dejemos que nos
dicten, que las nuevas generaciones
sepan de una vez cual es la historia de
este país, un pueblo que la ignora, tiene
el gravísimo peligro de reincidir, si
además estudiamos a grandes rasgos la
universal,
menudo
tirón
sabríamos
entonces, de la calidad de la enseñanza,
que hoy desgraciadamente no se tiene.
¡Por
un
país
culto!
Democracia,
formación e información si a todo esto
añadimos, la cuestión social en la que
nos ha metido unos “gobernantes que
traían un programon” Saludos Cordiales.
30 junio 2015.
SERGIO SERAFIN. frans Saul Acevedo
Pinto, siempre agradezco, lo que nos
compartes, en refrescar la memoria, con
un Baudelaire, que está siempre vigente,
que entre líneas nos ha legado su
imaginación
desbordante.
Saludos
enormes. 27 junio 2015.
JACOB HERNANDEZ. Querido! Amigo,
Frans
Saul.
Muchas
gracias
por
compartir tus publicaciones, está por
demás decir que son excelente. En
especial esta por el tema de sus
“inclinaciones“ hacia lo obscuro. Saludos
querido amigo. 27 junio 2015.
ALEXIA LANDEAU. Siento desilusionarte,
pienso como Jorge Luis Borges, no lo
veo interesante, reconozco que mueve
multitudes, pero también sé que no es
deporte, que se compran campeonatos y
partidos, o sea se mueve el vil metal, el
dinero, y no el balón. 26 junio 2015
MRIAANA S. DE LOUSTALOT. Gaudí el
Genial, como bien dices, gracias Frans
por esta increíble reseña, que nos
retroalimenta. Un abrazo. 25 junio 2015.
JACOB HERNÁNDEZ. Querido amigo,
Frans Saul. Siempre que leo tus
publicaciones que me compartes. Me
alegras la vida. Son, tan! Interesantes.
Me siento orgulloso de tener un Amigo
tan especial como tu, te mando un
Fortísimo Abrazo. 25 junio 2015.
Elyzibeth Belmary. Muchas gracias Frans
Saul, por compartir siempre datos,
reflexiones y letras, sentimientos que
nos llenan el alma de sabiduría y
aprendizaje.. un gusto siempre leerle con
mucha admiración siempre de mi parte
hacia
todos
quienes
lo
hacen.
Muchísimas gracias por regalarnos un
pedacito de su tiempo. 24 junio 2015.
CARLOS AUGUSTO PEREYRA. El futbol,
cierto es una religión, cuando debe ser
un placer, para que no genere muertes.
Si se le viera como lo apetecieron
Camus y Galeano, hasta obraría como
una liberación. 24 junio 2015
ALVIS
GUARNEROS.
Frans
Saul
Acevedo…Letras
del
cosmos
se
enriquece con tu aportación!!! ….23 junio
2015.
VICENTE MORENO muchas gracias Frans
Saul Acevedo, excelente tu aporte,
excelentísimo MAESTRO MACHADO… 23
de junio 2015.
LUZ DE ABRIL MICHI. Me recuerda con
gran cariño un poema que me pidió mi
maestra de 3er. año de primaria… se
llama anoche cuando dormía. 23 de junio
2015.
MAURO MUÑOZ. Quien es el hombre sino
también parte de la historia escrita
desde los adentros de sus entrañas
mismas? la belleza interior del idealista
la centrada razón de un costumbrista o
la inquieta pluma de la fuente del poeta?
un deleite de letras a la cultura como
manantial de aguas puras y claras LA
RADIO es al oído de quien suscribe
información
incalculable
de
valor
perenne
para
nuestros
corazones,
gracias a El Boletín Cultural la Otredad,
gracias, a RADIOTUSITALA, a ti gran
maestro y amigo Frans Saul Acevedo
Pinto y tu panel de colaboradores que
hacen posible perseguir estos sueño y
llevarlos a la realidad para deleite de
todos tus radio escuchas y lectores, mil
gracias. 18 junio 2015.
SERGIO SERAFIN. Frans Saul Acevedo
Pinto, agradezco siempre, por compartir
tal información, para refrescar la
memoria, el legado de Gaudí, a la
humanidad, y de que se puede soñar en
el arte, lo que él hizo, está allí para su
contemplación a detalle cada una de
sus obras arquitectónicas. Saludos. 18
junio 2015.
MAR LÓPEZ SANTOS. El mundo es de los
soñadores
como
tú,
Frans
Saul!
felicidades por este éxito, pero sobre
todo por tu necesidad de compartir lo
hermoso de la vida y dejarnos acariciar
historias de aire que elevan el vuelo
desde las páginas de los libros! un
abrazo de mar, desde este otro
continente y bahía de la Costa de la luz!.
17 junio 1015.
MARTHA VEGA. Felicidades por haber
llegado a los 100.00 Radioescuchas
virtuales, este éxito es un premio a tu
labor y trabajo. 17 junio 2015.
SERGIO
SERAFIN.
FRANS
SAUL
ACEVEDO,
muchas
gracias,
por
compartir esta información, es un triunfo
del arte de la literatura, de que se puede
sensibilizar para invitar a la lectura, a
población, a un modelo que se puede
reproducir en cualquier parte del mundo.
Cuando
se
deja,
en
libertad
la
imaginación, se puede avanzar en el
desarrollo de la humanidad. Gracias,
saludos enormes. 16 junio 2015.
FABIO ALVAREZ BLANCO. Felicitaciones
amigo Frans Saúl; dice el dicho popular:
“la constancia vence lo que la dicha no
alcanza”
y
haz
progresado
meritoriamente en lo primero y en
cuanto a la “dicha” ya vendrán tiempos
mejores; por ahora viva a plenitud esta
satisfacción y punto. Un abrazo poético.
15 junio 2015.

Documentos relacionados