Médico de Familia 19 2 2011

Transcripción

Médico de Familia 19 2 2011
Revista Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria
Revista Semestral / Vol. 19-Nº 2 Julio - Diciembre 2011
Personajes:
Félix José Gruber Sucre
Alcoholismo como estresor crónico: rehabilitando los
afectos en el caso de la familia C.S.
Plan de acción elaborado con pacientes de recién
diagnóstico de cáncer de mama y trastornos adaptativos
tipo ansioso y/o deprimido
Efectividad de la consejería sobre el maltrato infantil
en el domicilio. Sector el Entable. Parroquia Osuna
Rodríguez. Mérida. 2009
XXV años del Capítulo Caracas: Semblanzas de los
protagonistas de su historia
El conversatorio académico como técnica de diálogo
en la supervisión de las comisiones de mejoramiento
continuo del desempeño estudiantil. Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”
MEDICO
DE FAMILIA
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Revista Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria
Revista Semestral / Vol. 19– Nº 2 Julio-Diciembe 2011
Órgano divulgativo oficial de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
y de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar, Región Andina
Revista indexada en LIVECS, LILACS, LATINDEX
Registrada en ASEREME.
Los conceptos publicados son responsabilidad exclusiva
de los autores.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida
o transmitida por medio alguno, sin la autorización por
escrito de SOVEMEFA.
®
Copyright
La mención de determinados productos en este número no
implica necesariamente que las organizaciones científicas
que respaldan esta revista los aprueben, recomienden o
prefieran a otros no nombrados.
Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA)
Av. José María Vargas, Santa Fe Norte, Torre del Colegio,
Piso 2, Of. E-1. Caracas 1080, Venezuela.
Telefax. (58 212) 976.26.81.
E-Mail: [email protected]
Contacto revista: [email protected]
WONCA-Región Iberoamericana-CIMF
Urb. Vista Alegre, Calle F, Quinta Milagros. Caracas
1020, Venezuela.
Telf. (58 212) 472.02.89.
E-Mail: [email protected]
Distribución: Gratuita para miembros solventes de SOVEMEFA, donación, canje e intercambio institucional, acorde a
normativa aprobada en noviembre 2005.
Suscripción: Contactar Secretaría de Publicaciones Científicas de SOVEMEFA.
Tirada: 1 000 ejemplares
Disponible en el sitio web: http://www.sovemefa.com
Diagramación - Diseño – Impresión
ATEPROCA. Avenida La Salle, Edificio Pancho, Piso 1, Ofic. 8, Los Caobos, Caracas.
Telef. (212) 793.5103/3348 Fax: (212) 781.1737. e-mail: [email protected]
Caracas, diciembre 2011
63
MÉDICO DE FAMILIA
WONCA-REGIÓN IBEROAMERICANA-CIMF
COMITÉ EJECUTIVO 2009 – 2012
REVISTA MÉDICO DE FAMILIA
COMITÉ EDITORIAL
PRESIDENTE REGIONAL
Liliana Arias Castillo (Colombia)
EDITORES EJECUTIVOS
Liliana Arias Castillo
WONCA – Iberoamericana - CIMF
COORDINADOR EJECUTIVO
César Brandt Toro (Venezuela)
COORDINADOR SUBREGIONAL MESOAMÉRICA
Miguel Ángel Fernández (México)
COORDINADOR SUBREGIONAL ANDINO
Lourdes Arratia (Bolivia)
COORDINADOR SUBREGIONAL CONO SUR
María Inés Padula (Brasil)
COORDINADOR SUBREGIONAL PENÍNSULA
IBÉRICA
Luis Aguilera (España)
TESORERA HONORARIA
Marina Almenas (Puerto Rico)
SOCIEDAD VENEZOLANA DE
MEDICINA FAMILIAR
JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2012
PRESIDENCIA
Dra. Noris Serrudo de Domínguez
SECRETARÍA GENERAL
Dr. Julio Betancourt Sanoja
SECRETARÍA DE FINANZAS
Dr. Osman Barboza
SECRETARÍA DE CERTIFICACIÓN Y
RECERTIFICACIÓN
Dr. Victor Rojas
SECRETARÍA DE PUBLICACIONES
CIENTÍFICAS
Dra. Evelyn Roa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÉDICA
CONTINUA
Dra. Zulay Giménez
SECRETARÍA DE RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
Dra. Celina Flores
64
Vol. 18 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Noris Serrudo de Domínguez.
SOVEMEFA
CONSEJO DE REDACCIÓN
Omaira Flores Martínez
(Editora)
IVSS. Caracas.
Evelyn Roa
Coordinadora
UNERG, Guárico
César Brandt Toro
IVSS, Caracas
Ada E. Vedilei T
IVSS, Caracas
Flor María Ledesma S
LUZ, Maracaibo
CONSEJO CONSULTIVO / PROMOCIÓN
Nora Blanco H.
Capítulo Andino
William Ramírez
Capítulo Aragua-Carabobo-Guárico-Cojedes
María Cristina Da Costa
Capítulo Caracas
Alba Yppolito
Capítulo Central
Rosa Arcia
Capítulo Falcón
Elizabeth Serrano
Capítulo Guayana
Maribel Pereira
Capítulo Monagas
Doris Ruiz
Capítulo Oriental
Marina Bastidas
Capítulo Táchira
Teodoro Márquez
Capítulo Zulia
CONSEJO ASESOR
Presidentes de las Asociaciones nacionales
de Medicina Familiar de WONCA Iberoamericana CIMF
Exeditores y exintegrantes del Consejo de Redacción
de Médico de Familia
MEDICO DE FAMILIA
Revista Venezolana y Regional Andina de
Atención Médica Primaria
Vol 19 - No. 2 Julio-Diciembre 2011
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Nuestra Portada: Cascada del Indio, Venezuela
El parque nacional Chorro del Indio está ubicado al este
de San Cristóbal, Estado Táchira, en la Sierra Maravilla,
y tiene como principal atractivo la hermosa cascada que
le da su nombre. La zona se caracteriza por una flora
siempre verde, es un ecosistema protegido por ser el
hábitat natural de varias especies de fauna en peligro
de extinción.
CONTENIDO
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES.............................................……................……………............................
69
INFORMACIÓN PARA LOS REVISORES.....................................................……………….........….................….... 73
EDITORIAL
• WONCA-Iberoamericana-CIMF: La última década
Brandt T. César…………….................………………………................…………………….....……………...........
74
PERSONAJES DE MEDICINA FAMILIAR
• Félix José Gruber Sucre
Romero G. Nerio E.............................................................................................................................................
76
CASO CLÍNICO
• Alcoholismo como estresor crónico: rehabilitando los afectos en el caso de la familia C.S.
Quintero L. Yomely..............................................................................................................................................
80
ARTÍCULOS ORIGINALES
• Plan de acción elaborado con pacientes de recién diagnóstico de cáncer de mama y trastornos adaptativos
tipo ansioso y/o deprimido
Ojeda P. Elisabás, Linárez M. Rafaela……..…………………………..…..………..……......................................
• Efectividad de la consejería sobre el maltrato infantil en el domicilio. Sector el Entable. Parroquia Osuna
Rodríguez. Mérida. 2009
Moncada María, D’Avila María Cristina, Mejía María Arnolda…………………………………………..................
88
94
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
• XXV años del Capítulo Caracas: Semblanzas de los protagonistas de su historia
Jaua M. Luis........................................................................................................................…............................ 101
65
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 18 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
EXPERIENCIAS EXITOSAS
• El conversatorio académico como técnica de diálogo en la supervisión de las comisiones de mejoramiento
continuo del desempeño estudiantil. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Medina S. Carlos E, Lucena Ana Teresa, González Emilia, Gómez Alexander P. …........................................ 106
INFORMACIÓN GENERAL / NOTICIAS
• XXII Simposio de Medicina Familiar, Falcón 2011……………………................................................................. 113
• Premios a Trabajos Libres 2011 ........................................................................................................................ 116
• WONCA-Iberoamericana-CIMF: IV Cumbre, Paraguay 2011............................................................................. 117
• Normas para la presentación de experiencias exitosas en eventos de SOVEMEFA…………………...............
119
EVENTOS DE MEDICINA FAMILIAR....................................................................................................................... 123
ÍNDICE DE AUTORES............................................................................................................................................. 124
ÍNDICE DE MATERIAS............................................................................................................................................. 125
66
MEDICO DE FAMILIA
Revista Venezolana y Regional Andina de
Atención Médica Primaria
Vol 19 - No. 2 Julio-Diciembre 2011
Depósito Legal pp 198202CS1099
ISSN 1315 – 4915
Our Cover: Cascada del Indio, Venezuela
The National Park’s Chorro del Indio is located in
the Sierra Maravilla at the east of San Cristobal
in the Tachira State. It has as main attraction a
beautiful waterfall which gives it its name. The
area is characterized by an evergreen landscape;
it is a protected ecosystem because it is the natural
habitat for several species of wildlife threatened
CONTENT
INFORMATION FOR THE AUTHORS….....................................................……………………............................... 69
INFORMATION FOR THE REVIEWERS….....................................................…………………............…............... 73
EDITORIAL
• WONCA-Iberoamericana-CIMF: The last decade
Brandt T. Cesar.......………………………................…………………………………............................................
74
PERSONAGE OF FAMILY MEDICINE
• Felix Jose Gruber Sucre
Romero G. Nerio E.............................................................................................................................................
76
CLINIC CASE
• As stressors chronic alcoholism: Rehabilitate affects in the case of the family CS
Quintero L. Yomely.............................................................................................................................................
80
ORIGINAL ARTICLES
• Action plan developed with patients recent diagnosis of breast cancer and disorders adaptative anxious
type and/or depressed.
Ojeda P. Elisabás, Linárez M. Rafaela…………………....………..…..…………….............................................
88
• Effectiveness of in-home counseling on child maltreatment. El Entable, Parroquia Osuna Rodriguez. Mérida.
2009.
Moncada María, D’Avila María Cristina, Mejía María Arnolda..............................................................:::........... 94
HISTORY AND BIOGRAPHIES
• Caracas Chapter XXV anniversary: Biographies of his history protagonist
Jaua M. Luis....................................................................................................................................................... 101
67
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 18 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
SUCCESSFUL EXPERIENCES
• The academic as technical conversation dialogue in the supervision of improvement fees continuing student
performance. Centroccidental University “Lisandro Alvarado”
Medina S. Carlos E, Lucena Ana Teresa, González Emilia, Gómez Alexander P. :…………........................... 106
GENERAL INFORMATION / NEWS
• XXII Symposium of Family Medicine, Falcon 2011…………............................................................................ 113
• Award 2011 Free Papers……………………………………………………………………................................... 116
• IV Iberoamerican Summit of Family Medicine, La Asunción, Paraguay, noviembre 2011………………......… 117
• Norms for the presentation of successful experiences in the SOVEMEFA scientific events............................ 119
EVENTS OF FAMILY MEDICINE............................................................................................................................ 123
INDEX OF AUTHORS............................................................................................................................................ 124
INDEX OF MATTERS............................................................................................................................................ 125
68
Información para los autores
INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES
GENERALIDADES
“Médico de Familia” es el órgano divulgativo científico de
la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar (SOVEMEFA)
y de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar,
Región Andina (CIMF), Depósito Legal pp.198202CS1099,
ISSN 1315-4915. Está indexada en las bases de datos
LIVECS, LILACS, LATINDEX y registrada en la Asociación de
Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas (ASEREME).
Alcance y política editorial
Es una publicación semestral, cuyo objetivo es difundir
los conocimientos, las investigaciones y actividades que
tengan relación con la Medicina Familiar y su entorno en el
Primer Nivel de Atención.
De conformidad con su objetivo, los contenidos de
la revista están orientados para ofrecer los avances
más significativos en distintas áreas de la especialidad,
incluyendo: Investigaciones originales, trabajos de revisión,
experiencias prácticas, informes de trabajo comunitario,
informes de casos o reuniones clínicas con discusiones,
estadísticas epidemiológicas con análisis y discusiones,
descripciones o evaluaciones de métodos y procedimientos,
análisis de aspectos conceptuales, filosóficos, psicológicos,
sociales y/o éticos de la medicina, reseñas históricas de
eventos y personajes ligados al desarrollo de la medicina,
contribuciones sobre investigación, docencia, gestión en
salud, conjuntamente con otros aportes de gran interés para el
Médico Familiar, el Médico General y otros profesionales que
conforman el Equipo de Salud del Primer Nivel de Atención.
Todo ello sin el compromiso riguroso de publicar en cada
número todas y cada una de las categorías mencionadas.
La recepción de manuscritos es continua durante todo
el año, aceptándose trabajos en castellano, de autores
nacionales o extranjeros, con la condición de que sean
inéditos, actualizados (no más de tres años de culminados)
y que estén acompañados de una carta de “Presentación,
declaración de responsabilidad y cesión de derechos de
autor”. La remisión al Comité Editorial supone que los artículos
no han sido publicados o difundidos por algún medio impreso
o electrónico, ni se encuentran en proceso de arbitraje o
publicación en otra revista, en forma parcial o total.
Al autor remitente se le enviará constancia de recibo
del manuscrito, junto con un número de registro, a partir del
cual podrá solicitar información sobre el estado del proceso
de revisión. El dictamen del arbitraje se emitirá en un lapso
no mayor de noventa (90) días hábiles a partir de la fecha
de recepción.
En caso de aceptación final, el autor responsable del
envío del artículo recibirá la respectiva notificación sobre el
volumen y el número donde aparecerá publicado el mismo.
En fecha posterior, se le remitirá por correo electrónico una
copia digital en formato pdf del trabajo publicado. Los autores
pueden solicitar, asumiendo el costo económico, la remisión
de revistas o separatas por correo postal.
La responsabilidad de los conceptos publicados es
exclusivamente de sus autores, en ningún caso del Comité
Editorial, ni de las organizaciones científicas que avalan la
revista.
Los artículos publicados, así como sus ilustraciones son
propiedad de la revista y están protegidos por el derecho de
copyright, por ello ningún material puede ser reproducido y/o
difundido total o parcialmente, por medio alguno, mecánico
o electrónico, sin la autorización por escrito de los editores.
Proceso de revisión y publicación
Un miembro del Consejo de Redacción revisa los aspectos
formales del manuscrito, especificados en las instrucciones
para autores. En caso de incumplimiento de las normas de
presentación, el trabajo es devuelto al autor y se bloquea
el proceso de revisión hasta que se subsanen los errores
detectados. Asimismo, se verifica la pertinencia del tema
tratado al ámbito de la revista y su originalidad.
Todos los trabajos que cumplen los requisitos formales
son revisados por los miembros del Consejo de Redacción,
quienes de manera autónoma e independiente los analizan y
emiten un informe recomendando la aprobación, modificación
o rechazo del manuscrito, o bien, según el tipo de artículo
o la naturaleza del tema sugieren su remisión a uno o dos
árbitros externos. A la vista de los informes realizados por
los revisores, se decide publicar o no un trabajo, estando
supeditada la aceptación al dictamen aprobatorio de por lo
menos dos revisores. El editor podrá solicitar a los autores la
aclaración de algunos puntos o la modificación de diferentes
aspectos del artículo para mejorarlo, así como proponer la
aceptación del trabajo en un formato distinto al planteado
por el autor.
Los artículos devueltos para correcciones deben ser
reenviados en un lapso no mayor de 15 días a partir de la
notificación, posterior a su vencimiento no se garantiza la
publicación. Los artículos que incumplan las instrucciones
para autores o que sean rechazados por dos o más revisores,
no serán publicados y se comunicará la decisión al autor.
El Comité Editorial no se hace responsable de los trabajos
rechazados, una vez notificado el autor, este dispondrá de
un plazo no mayor de 30 días para retirar su material.
Los editores se reservan el derecho de hacer las
sugerencias técnicas que juzguen pertinentes para mejorar
la calidad de los artículos, así como realizar modificaciones
de forma en los trabajos a publicarse, con el fin de lograr una
mayor uniformidad, coherencia y claridad en los contenidos.
69
MÉDICO DE FAMILIA
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
La revista MÉDICO DE FAMILIA se orienta en los
“Requisitos Uniformes para manuscritos enviados a Revistas
Biomédicas” del Comité Internacional de Editores de Revistas
Médicas (ICMJE), cuya última actualización está disponible
en la siguiente URL: http://www.icmje.org/
1. Remisión de manuscritos
Como primer paso, antes de remitir su manuscrito, revise
cuidadosamente que la preparación del mismo fue realizada
conforme a las normas de la revista.
Una vez verificado lo anterior, consigne en la sede de
SOVEMEFA, tres copias impresas del manuscrito (incluyendo
ilustraciones y fotografías), junto a una copia electrónica en
CD-R. Envíe el artículo como archivo adjunto, sin comprimir
a Médico de Familia:
<[email protected] >,
<[email protected]>
El manuscrito debe acompañarse de una carta firmada
por todos los autores, dirigida al Comité Editorial, donde se
especifique: (a) Nombre completo de los autores; (b) título
del manuscrito propuesto para arbitraje; (c) certificación de
que es un trabajo inédito y no está en trámites de publicación
en otro medio; (d) autorización a los editores para publicar el
artículo en caso de ser aceptado, transfiriendo los derechos
de autor para editar, reproducir, publicar, distribuir e incluir
el artículo en índices nacionales e internacionales o bases
de datos; (e) datos del autor principal o responsable de la
remisión del artículo, dirección postal, teléfono y/o fax, correo
electrónico para remisión de correspondencia
Cuando proceda debe indicarse la fuente de financiamiento
del estudio y declarar la existencia de cualquier conflicto de
intereses. El autor debe contar con el aval de la institución
donde realizó el estudio, solicitar el consentimiento del
paciente o su representante legal y resguardar su identidad,
asimismo debe obtener el permiso de los autores y/o editores
para reproducir materiales (textos, tablas, figuras u otros) ya
publicados. Si la remisión del artículo es por vía electrónica se
recomienda la consignación posterior de estos documentos,
conservando una copia de todo lo enviado.
Según propone el ICMJE, es recomendable que los
autores revisen las guías para comunicar informes de
investigaciones con diseños específicos (Ej: estudios
controlados, revisiones). Asimismo, es deseable que los
ensayos clínicos estén registrados en una base de datos
pública (regional, local o institucional).
En las secciones reservadas para artículos especiales y
trabajos por encargo de los editores, el autor seleccionado
recibirá las instrucciones generales y normas técnicas
particulares, las cuales deberá verificar antes de remitir el
artículo. Los trabajos que a juicio de los revisores no cumplan
con las especificaciones señaladas o no reúnan los criterios
de calidad necesarios no serán aceptados.
70
Vol. 18 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
2. Preparación de los manuscritos.
El artículo se redactará en idioma Español con un lenguaje
impersonal y técnico. El título, el resumen y las palabras
claves se traducirán al inglés en forma profesional. Todos
los artículos se elaborarán en MS Word para ambiente
Windows (versión 95 en adelante), según las siguientes
especificaciones:
2.1. Presentación: Hojas carta (21,59 x 27,94 cm)
escritas por un solo lado, numeradas sucesivamente,
márgenes de 2,5 cm por los cuatro lados, interlineado
a doble espacio, letra Times New Roman de 12 puntos
(en los cuadros y figuras podrá tener un tamaño
menor), alineación justificada. No emplee sangría al
comienzo de los párrafos, tabulaciones, llamadas al
pie de página, varios caracteres o estilos de letras en
el mismo texto, palabras subrayadas o con sombras.
Puede usar negrilla y mayúsculas.
2.2. Extensión: Los artículos originales, casos clínicos y
revisiones no podrán exceder las 12 (doce) páginas
o folios (incluyendo tablas, figuras o anexos). Los
reportes breves de casos, las notas clínicas, técnicas
y terapéuticas, tendrán un máximo de 6 (seis) páginas.
2.3. Tablas y figuras (gráficos, diagramas, fotos): Deben ser
diseñadas y elaboradas profesionalmente de manera
que garanticen imágenes de alta calidad. Se incluirán
en el documento Word, sin comprimirlas, cualquiera
sea su formato original (Excel, Power Point, JPEG).
Las fotografías y figuras escaneadas tendrán una
resolución mínima de 300 dpi. Se numerarán en forma
correlativa a su aparición y según su tipo. Cuando
se requieran notas aclaratorias o indicar la fuente
agréguelas al pie de la tabla o figura. El máximo
de tablas y figuras en los trabajos originales, casos
clínicos y revisiones será de 5 (cinco). En artículos
de menor extensión no exceder de 3 (tres).
2.4. Citas y Referencias bibliográficas: La manera de
hacer una llamada a la bibliografía en el cuerpo
principal del texto es insertar entre paréntesis un
número arábigo secuencial cada vez que se indica
una nueva referencia, por ejemplo, (1,2). En el listado
de las mismas, solo se incluirán los documentos
que han sido citados o comentados en el texto,
evitando la utilización de resúmenes, comunicaciones
personales y fuentes de acceso restringido. Así mismo,
es conveniente circunscribir las citas de Internet a
revistas, monografías, artículos, comunicaciones de
consenso y documentos avalados o certificados por
organizaciones y/o sociedades científicas nacionales
o internacionales. Se sugiere, siempre que sea
posible, incluir referencias de revistas venezolanas
e iberoamericanas. El Comité Editorial recomienda
un número de referencias no menor de diez (10),
siendo deseable que la selección de las fuentes se
limite a los artículos claves a fin de evitar listados muy
exhaustivos. La bibliografía debe corresponder en
su mayoría a obras de reciente publicación (menos
de 5 años), numeradas de acuerdo al orden de
Información para los autores
su aparición en el texto y presentadas según las
normas actuales de Vancouver (ver más adelante).
Las revistas se abreviaran siguiendo el estilo usado
en el Index Medicus Internacional, listado disponible
en: http://www.nlm.nih.gov.
•
Pacientes y métodos: Especificar los criterios
de selección de los pacientes objetos del estudio.
Identificar los métodos, aparatos (nombre y dirección
del fabricante entre paréntesis) y procedimientos
con detalles suficiente para que otro investigador
pueda ser capaz de reproducir los resultados. Se
debe identificar, tanto los productos químicos como
los medicamentos utilizados (nombre genérico). No
emplear nombres, iniciales o números de historias de
los pacientes. Describir los métodos estadísticos con
suficientes detalles como para que el lector pueda
verificar los datos informados.
•
Resultados: Presentarlos en una secuencia lógica
sin describir todos los datos, salvo los más relevantes,
detallados en los cuadros o en las ilustraciones. Los
cuadros deben mostrarse en hoja aparte, identificados
con números romanos. Las ilustraciones deben ser
fotografiadas o dibujadas en forma profesional e
identificadas con números arábigos, al igual que el
resto de las figuras. Las fotos deben ser en blanco
y negro, bien contrastadas y con un tamaño que
no exceda los 203 x 254 mm., las microfotografías
deben señalar el aumento en que han sido tomadas.
Las medidas de longitud, talla, peso y volumen
se indican en unidades Sistema Métrico Decimal;
la temperatura en Grados Celsius; los valores
hematológicos y bioquímicos, acorde al sistema
internacional de unidades. No coloque más de cinco
cuadros, ilustraciones o fotografías en total
•
Discusión: Haga énfasis en los aspectos nuevos e
importantes del estudio y en las conclusiones que
se deriven de él. Relacione las observaciones con
los de otros estudios pertinentes. Establezca el nexo
de las conclusiones con otros objetivos del estudio.
No haga afirmaciones generales, ni conclusiones o
recomendaciones, que no sean respaldadas por los
resultados del estudio.
•
Agradecimientos: A personas o instituciones que
participaron en el estudio.
•
Referencias bibliográficas: Se regirán por las
normas de Vancouver. En las citas se colocarán
hasta seis autores y se agregará la expresión “et
al” cuando exceda ese número. En cuanto al estilo
de la cita bibliográfica, a continuación se presentan
ejemplos de las más frecuentes:
a.
Revista periódica (artículo estándar): Apellido del
autor(es) e inicial de los nombres Título del artículo.
Nombre de la revista abreviado año de publicación;
Volumen (Número): primera página - última página
del artículo citado.
3. Estructura del manuscrito.
La revista MEDICO DE FAMILIA publicará contribuciones
en las siguientes categorías:
•
Artículos Originales
•
Artículo de Revisión
•
•
•
•
•
Casos Clínicos
Artículos Especiales
Educación Médica Continua
Cartas al editor
Otras: Editoriales, notas clínicas, diagnósticas o
terapéuticas, reseñas históricas, consejos al paciente,
fichas técnicas, personajes de medicina familiar,
noticias, en su mayoría por encargo del Consejo
de Redacción.
3.1. Artículos Originales / Experiencias Prácticas.
Trabajos de investigación clínica o experimental que
arrojen un aporte relevante y/o contribuyan a nuevos enfoques
clínicos. El orden aconsejado es el siguiente:
•
•
•
•
Título: Debe ser conciso e informativo. Seguido se
indican los autores (solo aquellas personas que han
participado activamente en la ejecución del trabajo,
tanto en lo intelectual como en lo material). Nombre,
inicial del segundo nombre y apellidos. Nombre de
los servicios, Cátedra, Departamentos e Instituciones
que participaron en la realización del mismo. Indicar
jornada o congreso nacional o internacional donde
el trabajo haya sido presentado.
Resumen y palabras clave: Con un máximo de 200
palabras describirá el propósito y tipo de estudio,
pacientes-métodos, resultados y conclusiones más
importantes. Tendrá no menos de tres (3) ni más
de diez (10) palabras claves, utilizando los términos
del Medical Subject Headings o encabezamiento
de materia médica del Index Medicus Internacional.
(Disponible en: http://www.nlm.nih.gov).
Abstract: Debe ir precedido del título en inglés. El
resumen en inglés debe tener el mismo contenido que
el resumen en español. Al final del abstract deben
colocarse las keys words (palabras claves).
Introducción: Debe señalar el fundamento lógico
del estudio u observación citando las referencias
estrictamente pertinentes, sin realizar largos
recuentos históricos ni bibliográficos.
71
MÉDICO DE FAMILIA
b. Libro: Autor/es. Título del libro. Edición (Se coloca
en números arábigos y abreviada; omitir si es la
primera). Ciudad de publicación (país): Editorial; año
de publicación.
c. Capítulo de un libro: Autor/es del capítulo. Título del
Capítulo. En: Editor/es o Compilador/es del libro. Título
del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año
de publicación. Página (abreviada como p) inicialpágina final del capítulo citado.
d. Tesis de Grado o Doctoral: Autor/es. Título. [Tesis de
grado]. Lugar de realización: Institución de adscripción
(centro docente, facultad, escuela); año.
e. Revista electrónica (Internet): Autor/es. Título del
artículo. Nombre de la revista abreviado [serie en
Internet]. Año de publicación mes [citado día mes
año]; Volumen (número): [aprox. no de páginas].
Disponible en: http://.....
f. Monografía en Internet: Autor/es. Título [monografía
en Internet]. Lugar de publicación: Organización
editora o editorial; año [citada día mes año]. Disponible
en: http://....
g. Otros documentos: Para ejemplos de referencias
de otros documentos y material electrónico,
consultar las normas del “International Commitee
of Medical Journals Editors. Uniform Requirements
for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”,
disponible en: http://www.icmje.org.
3.2. Caso Clínico / Reportes de casos
Debe ser conciso y organizado de esta forma:
Introducción, descripción del caso, comentarios
(incluyendo el psicodinamismo familiar), conclusiones
y referencias bibliográficas. No se debe incluir en este
tipo de artículo una extensa revisión bibliográfica sobre
el tema en cuestión. Los reportes de casos tendrán
un orden similar pero con una extensión menor,
resaltando lo novedoso o lo práctico del mismo. Puede
contener un breve resumen del caso y palabras clave
en español e inglés.
Vol. 18 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
3.3. Artículos de Revisión / Notas clínicas, técnicas y terapéuticas.
Incluirán título, resumen y palabras clave en español
y en inglés. Estructuralmente deben organizarse de
una manera apropiada al tema tratado. Como parte
de su objetivo es contribuir a la actualización de
conocimientos, es necesario que un alto porcentaje
de la bibliografía sea de reciente publicación. Para
mayor información contacte al Consejo de Redacción.
3.4. Artículos Especiales
Se estructuran de una manera lógica y apropiada al
tema o sección particular siguiendo las instrucciones
remitidas con antelación a los autores.
3.5. Artículos de Educación Médica Continua
Contribuciones con enfoque original (generalmente
por encargo) en áreas de interés de la Medicina
Familiar. Su objetivo es contribuir a la actualización
profesional, profundización de temas básicos y apoyo
docente, por lo cual deben presentar un contenido
teórico-práctico especializado y novedoso.
3.6. Cartas al Editor.
Textos no mayores de media página, en el que el autor
de manera breve, respetuosa y organizada presente
su opinión sobre la revista, comentarios de trabajos
publicados en números previos o alguna información
científica de relevancia.
3.7. Editorial.
Texto no mayor de dos páginas, cuyo contenido
guardará relación con alguno de los temas tratados
en otras secciones de la revista.
DIRECCIÓN DE CONTACTO
Comité Editorial Revista “Médico de Familia”. Sociedad
Venezolana de Medicina Familiar, Avenida José María Vargas,
Torre del Colegio, piso 2, Ofic. E-1. Santa Fe Norte, Caracas
1080, Venezuela.
E-Mail: [email protected]
[email protected] (Editor
72
[email protected]
Información para los revisores y árbitros
INFORMACIÓN PARA LOS REVISORES Y ÁRBITROS
En el proceso de revisión y selección de las
comunicaciones remitidas para publicación en la Revista
Médico de Familia, el revisor o árbitro tiene un rol fundamental
para garantizar un dictamen objetivo y asegurar una mayor
calidad en los artículos publicados. Con la finalidad de guiarlos
en este esfuerzo se sugieren las siguientes pautas:
• El manuscrito sometido a consideración del árbitro debe
ser evaluado en un lapso no mayor de 21 días continuos,
si por alguna circunstancia, no puede examinarlo dentro
del tiempo estipulado es importante que lo notifique
oportunamente al coordinador del Consejo de Redacción
o al Editor.
• Si existen causas que a juicio del árbitro puedan
comprometer su objetividad, imparcialidad o idoneidad de
la evaluación, se recomienda que declinen su participación
en la revisión y solicite que el manuscrito sea enviado a
otro revisor.
• Es obligatorio mantener la confidencialidad del
contenido de las comunicaciones sometidas a arbitraje,
independientemente del dictamen final. Los revisores
no pueden utilizar en provecho propio, ni divulgar la
información de esos trabajos en forma oral, escrita o
por cualquier otro medio hasta que el artículo haya sido
publicado.
• A los fines de cumplir una función docente, sin importar
el dictamen final sobre el manuscrito (aceptado o
rechazado), se recomienda emitir las observaciones y
sugerencias de una manera impersonal y objetiva, en la
cual se mantenga el máximo respeto hacia los autores.
Es importante, limitar la discusión a cuestiones claves,
utilizando un lenguaje y estilo de redacción técnico.
• Los comentarios de cada árbitro, o parte de ellos, se
unirán al de otros revisores y podrán ser remitidos al
autor sin identificar la fuente. Estas sugerencias serán
de utilidad para los autores y podrán ser de ayuda para
otros integrantes del Comité Editorial.
• Si durante el proceso de revisión se detectan
irregularidades, omisiones o fallas que puedan sugerir
o interpretarse como irrespeto a las normas de ética
médica y/o ética de las publicaciones biomédicas, por
favor infórmelo de inmediato.
Se exhorta a los revisores a evitar cualquier comunicación
directa con los autores cuyos trabajos están siendo evaluados,
así como conversar sobre el estado de los manuscritos antes
o después de la revisión. El incumplimiento de esta norma
puede suscitar conflictos y originar fuga de información que
dificulten el adecuado desarrollo del proceso de selección.
Todas las consultas deben realizarse a través de la Secretaría
de Publicaciones Científicas, el Editor de la Revista o el
coordinador del Consejo de Redacción, quienes serán las
personas autorizadas para contactar a los autores.
COLABORADORES EXTERNOS EN EL ARBITRAJE 2010-2011
Dra. Olga María Quintero
Médico Familiar
Universidad de los Andes, Mérida, Estado Mérida
Dr. Juan Carlos Perozo
Médico Familiar
Coro, Estado Falcón
Dra. Liseth Añez
Médico Familiar
Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia
Dra. Carmen Cecilia Figueredo
Médico Familiar
UCLA, Barquisimeto, Estado Lara
Dra. María Cristina Da Costa
Médico Familiar
San Antonio, Estado Miranda
Dra. Isabel Martins
Médico Familiar
Posgrado de Medicina Familiar, UNEFM
Estado Falcón
Dra. Nora Blanco
Médico Familiar
Mérida, Estado Mérida
73
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
EDITORIAL
WONCA-IBEROAMERICANA-CIMF: LA ÚLTIMA DÉCADA
Brandt Toro César*
*CEO WONCA-Iberoamericana-CIMF
Al entrar en el Siglo XXI se amplió el horizonte
de la Medicina Familiar Iberoamericana como
especialidad del Primer Nivel de Atención, en tal
sentido, los aspectos sobre políticas de salud,
calidad, formación de pre y posgrado, así como
el mejoramiento profesional continuo del médico
familiar, tuvieron apertura para ser discutidos en
reuniones técnicas y mesas de trabajo específicas
para tal fin. Fue en el año 2003 cuando se celebró
la I Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar
en Sevilla, España, cuya declaración abrió las
compuertas para que las Asociaciones Nacionales
de Medicina Familiar, OPS/OMS, Ministerios de
Salud y Universidades reforzaran sus nexos a
favor del desarrollo de la Medicina Familiar en los
países de la hoy VI Región de WONCA.
La I Cumbre no solo dio paso a mejoras de
los programas de Medicina Familiar sino que
sirvió de base para la realización de nuevas
Reuniones Técnicas como fueron la Minicumbre
de Margarita (Venezuela, 2003); la II Cumbre
(Santiago, Chile, 2005); la III Cumbre (Fortaleza,
Brasil, 2008); la recientemente celebrada IV
Cumbre (Asunción, Paraguay, 2011) que han sido
fabulosos escenarios en los que se ha evaluado
el avance y desarrollo de la Medicina Familiar de
nuestra región y arrojaron recomendaciones de
envergadura dirigidas a los niveles de toma de
decisión de los gobiernos de los países. Es de
importancia fundamental hacer notar que de todas
las regiones que conforman WONCA, nuestra
VI Región es la única que viene realizando este
tipo de reuniones políticas-técnicas, atrayendo el
interés de la participación de los integrantes del
Comité Ejecutivo de WONCA con el consecuente
apoyo económico para sus realizaciones.
74
El ingreso de la Confederación Iberoamericana
de Medidina Familiar (CIMF) al Colegio Mundial
de Médicos Familiares (WONCA ) como un bloque
conformado por veinte (20) países marcó un hito en
la historia de WONCA, donde el vigor y el acento
latino se hizo sentir. Esta manifestación latina fue
demostrada por vez primera en el Council Mundial
de WONCA celebrado en Orlando (EE.UU 2004)
cuando México ganó la sede para el Congreso
Mundial que se celebró en Cancún 2010 y en
cuyo Council en fuerte debate haciendo frente a
Australia y Corea, la VI Región nuevamente gana
la sede para el Congreso Mundial a celebrarse en
Río de Janeiro, Brasil 2016, con grandes retos y
excelentes oportunidades.
En esta década las Asociaciones Nacionales de
Medicina Familiar han dado muestras de creciente
actividad que ha trascendido sus propias fronteras,
la renovación de sus autoridades, la inclusión de
nuevos miembros, nuevas etapas de cambio en
sus acciones van cumpliendo el importante papel
que deben desempeñar: ser grupo de pertenencia
e identificación, promover la educación continua
para sus miembros a través de sus congresos y
reuniones científicas, velar por el mantenimiento
de los estándares profesionales y ser el cuerpo
colegiado de representación ante los entes
gubernamentales y la sociedad en general.
Grandes oportunidades se presentan en
esta década con OPS/OMS para quien no es
suficiente tener de interlocutores a los gobiernos
y a los ministerios de salud, la apertura a otros
interlocutores como las Asociaciones de Medicina
Familiar se presenta como un abanico de
oportunidades en el área de redes colaborativas
respecto a educación médica permanente,
Brandt C
Wonca-Iberoamericana-CIMF
plataformas de trabajo para recursos humanos,
campo virtual de salud pública y observatorios de
servicios de salud. Se ofrecen cinco aspectos
para trabajo conjunto:
Medicina Familiar y APS en la formación
médica.
1. Uso del campo virtual para desarrollar cursos
de salud familiar.
Esta década ha traído grandes ganancias
como ya he mencionado en párrafos anteriores,
pero hemos tenido también pérdidas de talentos
humanos baluartes y fervientes luchadores
incansables por la Medicina Familiar, la
desaparición física de insignes Docentes como
el Dr. Thomas Owens (Panamá) quien fuera
fundador y Presidente de CIMF y del Dr. Jorge
Galperín (Argentina) Fundador y Vocal del CIMF,
quienes han dejado un vacío pero también un
inmenso legado, fuente de inspiración para todos
los Médicos Familiares de la VI Región. Quienes
estuvimos cerca de sus pensamientos y corazones,
sentimos sus pérdidas muy especialmente.
2. Comunidad de práctica con programas de
formación en las ciencias de la salud.
3. Análisis sobre los programas de formación en
Medicina Familiar en Iberoamérica
4. En cuanto a Residencias Médicas, abogar por
el cupo de formación de residentes en medicina
familiar y residencias.
5. Trabajar en cómo incorporar los ejes de
75
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
PERSONAJES
DR. FÉLIX JOSÉ GRUBER SUCRE
(1938-2011)
Romero González Nerio Enrique*
*Especialista en Medicina Familiar, Profesor titular de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
El Dr. Félix Gruber, uno de los padres
fundadores de la Medicina Familiar en Suramérica,
nació en Ciudad Bolívar (Venezuela) el 27 de
mayo de 1938. Se graduó de Médico Cirujano
en la Universidad Central de Venezuela en
1961 y alcanzó el título de Magíster en Salud
Pública (Mención Administración) en 1964 en
la Universidad de Carolina del Norte (UNC),
EE.UU. Al regresar a su país, fue a sus 29 años
de edad uno de los primeros directores de la
nueva Escuela de Medicina de la Universidad
de Oriente (UDO), entre 1967 y 1970. Decide
regresar a los Estados Unidos, en donde recibe
en 1971 el título de Doctor (PhD) en Salud Pública
(Mención Epidemiología) de la UNC, y en 1978 el
de Especialista en Medicina Familiar por el Board
de la especialidad de ese país.
En EE.UU desempeñó su labor académica
(como médico de familia, docente e investigador)
en la Escuela de Salud Pública de la Universidad
de Carolina del Norte en Chapel Hill (1970-1974),
y en la Escuela de Medicina de la Universidad
Tecnológica de Texas (1974-1979). Mientras
se encontraba trabajando en la sede de esta
en Lubbock (Texas) recibió visitas del Dr. Pedro
Iturbe, quien recién comenzaba su cruzada por
la creación en Venezuela de la especialidad
de Medicina Familiar. El entusiasmo de Iturbe
encendió en él la llama de su amor por Venezuela,
y ya en 1980 lo encontramos fundando una de
las primeras Unidades de Medicina Familiar
venezolanas en el Hospital General del Sur de
Maracaibo, la cual sirvió luego de sede a uno
de los primeros posgrados de la especialidad
en el país, por la Universidad del Zulia (LUZ), a
comienzos de 1982. Para emprender esta nueva
76
empresa de su vida, a los 42 años de edad, dejó
una posición consolidada como profesor en una
prestigiosa universidad norteamericana, por lo
cual el Dr. Gilberto Olivares, entonces Decano
de Medicina de LUZ, bromeaba con él diciéndole
“que estaba loco”. Gruber fue un caso de fuga de
cerebros al revés. Desde entonces, junto a otros
veteranos profesores como el propio Dr. Iturbe, la
Dra. Carmen Cedraro de Carpio y el Dr. Héctor
Sequera Palencia, se convirtió en uno de los
más apreciados guías y maestros de la Medicina
Familiar en Venezuela, y América Latina. Fue el
segundo presidente de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar (SOVEMEFA), en el período
1985-1987 y el primer presidente de la Sociedad
Zuliana de Medicina Familiar (1980-1985), que
Romero N
después se transformó en el capítulo zuliano de
aquella. Desde 1988 se convierte en Profesor
Titular y Director del Posgrado de Medicina
Familiar de la Universidad del Zulia (LUZ), del
cual había sido Coordinador desde su creación.
Fue además uno de los principales inspiradores
de la Cátedra de Medicina Familiar en el pregrado
de esa institución.
Personaje: Félix José Gruber Sucre
salud autogestionados en la comunidad, sede de
formación médica de pre y posgrado, y epicentro
de múltiples iniciativas innovadoras en nuestra
especialidad.
Félix Gruber Sucre fue un apasionado por
el progreso de su país, Venezuela. Aunque su
apellido y su presencia física lo hacían parecer
un alemán, solía decir que él era “más criollo que
las sardinas pica-pica”. Su apellido materno lo
emparentaba con el Gran Mariscal de Ayacucho
y otros venezolanos destacados, como Leopoldo
Sucre Figarella. Quienes tuvimos la suerte de
trabajar con él pudimos constatar esa afirmación
de venezolanidad tan suya, viendo la pasión que
dedicaba a su trabajo como médico, maestro
y líder ciudadano, convencido de que todo lo
venezolano podría ser infinitamente mejor si
lográsemos cambios en nuestro ideario social y
económico. Si tuviéramos que buscar una palabra
para hacer de él una semblanza, esa palabra
sería integración. Integración, en primer lugar, de
tres roles que asumía con naturalidad: médico,
maestro, y líder ciudadano.
Dr. Félix Gruber Sucre (en el centro) y miembros del
cuerpo docente del Posgrado de Medicina Familiar de
la Universidad del Zulia.
Desde los años 80 fue creador de la Fundación
Venezolana para la Medicina Familiar junto al
Dr. Iturbe, su presidente y principal líder. Esta
institución, que hoy lleva el nombre de Pedro
Iturbe, fue un elemento decisivo en la etapa
fundacional de la especialidad en Venezuela y
Suramérica, canalizando recursos y energías para
su inserción en el campo asistencial, académico
y gremial. A través de ella, los doctores Iturbe y
Gruber encabezaron una cruzada que entre los
años 80 y 90 condujo a la creación de 7 cursos
de posgrado de Medicina Familiar en Venezuela,
adicionales a los que existían desde 1982 (LUZMaracaibo, IVSS-Caricuao y ULA-Mérida). Desde
1994 hasta el 2000 el doctor Gruber fue VicePresidente de esta Fundación, y desde entonces
su principal guía e inspirador. Entre sus logros
en esta etapa estuvo la creación y desarrollo
de la Unidad Docente-Asistencial de Medicina
Familiar “Luis Sergio Pérez” en el Barrio Sierra
Maestra de Maracaibo, que ha sido desde sus
inicios modelo de administración de servicios de
29/06/2009
Homenaje al Dr. Félix Gruber Sucre. División de
Estudios para Graduados, Facultad de Medicina,
Universidad del Zulia.
Tenía un genuino interés en la integración de
los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en
la educación y práctica médicas. No conocemos
personalmente un caso en que ese principio de
77
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
integración haya ido tan lejos, más allá de la
retórica académica, para convertirse en acción
y resultados. Pareciera que eso formaba parte
de la ingeniería o la genética de su intelecto y su
voluntad. Años de trabajo nos permitieron ver su
empeño en que nuestros alumnos dominasen los
elementos de las ciencias naturales pertinentes
a la medicina (en especial, fisiopatología y
farmacología); y el arte de entrevistar, examinar,
diagnosticar y tratar al paciente (lo que en medicina
llamamos “lo clínico”). Solía decir: “La primera
característica de un buen médico familiar es la
de ser un buen clínico”.
estudio novedosos, protocolos de práctica, nuevas
metodologías de discusión de casos, trabajos
de ascenso, tesis de posgrado, publicaciones
y libros que le han valido a LUZ un reconocido
liderazgo en la medicina familiar venezolana.
Ese desarrollo comenzó en 1982, cuando nace
el posgrado bajo la dirección del doctor Iturbe
y la conducción académica del doctor Gruber.
Otra de sus frases favoritas expresa en parte esa
orientación biopsicosocial: “El medicamento más
eficaz es el médico mismo”.
29/09/2010
Homenaje al Dr. Félix Gruber Sucre por la Fundación
Venezolana para la Medicina Familiar “Dr. Pedro Iturbe”,
el Capítulo Zuliano de la Sociedad Venezolana de
Medicina Familiar (SOVEMEFA) y representantes de
la comunidad de Maracaibo, Estado Zulia.
Su rigurosidad y apego a la excelencia coexistió
con su genuino interés en lo social y comunitario;
siempre le vimos promoviendo la participación
de líderes comunitarios de distintos grupos
sociales. Creía en la necesidad de una relación
transparente entre los servicios de salud y la
comunidad, y de que esta participe activamente.
Eso quedó grabado en el núcleo de valores de
la medicina familiar zuliana y venezolana. Por
su trabajo e ideas, Félix Gruber es un modelo
que integra la excelencia académica, asistencial
y administrativa, con la acción social y popular.
Su pensamiento no se limitaba a la medicina
y la salud pública: se proyectaba al campo de
nuestra cultura, entendida como cuerpo de ideas
y valores en lo económico, administrativo, social y
político. Fue notable su lucha por ideas y valores
alternativos frente al paternalismo del Estado, y su
afán por reivindicar la libertad, la responsabilidad
personal y familiar, la productividad y la eficiencia
como bases para una justicia social verdadera,
sustentable y decente. El doctor Gruber fue un
hombre de pensamiento y acción.
Se interesaba igualmente en los elementos
psicológicos relacionados con la salud, la
enfermedad y la medicina, y en estrategias para
integrarlos a la enseñanza como elementos que
la vivifiquen y tengan pertinencia en la práctica.
Nos empujaba a todos a explorar el mundo de la
psicología médica, psiquiatría, dinámica familiar
y orientación familiar, así como el método clínico
centrado en el paciente y la atención primaria
basada en la familia; y a integrarlos en la práctica
médica sin que se convirtieran en pesadas cargas
curriculares, sino en piezas armónicas de un
rompecabezas. Eso impulsó el enorme progreso
de nuestro posgrado y nuestra cátedra en este
campo y se ha expresado en programas de
78
La integración de lo curativo y lo preventivo
en la práctica también mereció su dedicación.
Señaló esta integración como prioridad y elemento
estratégico del quehacer asistencial y docente.
Su sólida formación médica y epidemiológica nos
iluminó en este campo, liderando el desarrollo
de metodologías para el análisis de riesgos y
desarrollo de planes preventivos, y la discusión de
casos clínico-epidemiológicos como herramienta
que expresa la integración curativo-preventiva.
Trabajando con él, existía estímulo y oportunidad
para hacer aportes maravillosos en este campo,
y para integrar lo conceptual a protocolos e
instrumentos de trabajo, como la Historia Clínica
Orientada a Problemas. Solía decir, siguiendo
a McWhinney: “Cada encuentro con el paciente
debe ser una oportunidad para la prevención”.
Romero N
Desde el año 2000 su acción se trasladó al
sector gubernamental, siendo Director Regional de
Salud del Estado Zulia (2000-2002), y Presidente
de la Fundación para la Modernización de las
Administraciones Públicas del Estado Zulia desde
marzo de 2002, cargo que desempeñó hasta su
fallecimiento el 6 de febrero de 2011. Aquejado
de cáncer, supo convivir con su enfermedad más
de seis años, durante los cuales nunca abandonó
la práctica de deportes, que incluía trotar con
Personaje: Félix José Gruber Sucre
regularidad y correr maratones. Y cuando en el
2010 la enfermedad progresó y necesitó agresivos
tratamientos, nunca abandonó su trabajo, ni la
costumbre de llegar a su oficina subiendo las
escaleras. Le sobreviven su esposa Mary Coll
y sus hijas Dhays Carolina, Johanna y Lisette; y
quienes le reconocemos como nuestro maestro
y tuvimos el privilegio de trabajar junto a esta
extraordinaria persona.
79
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
CASO CLÍNICO
ALCOHOLISMO COMO ESTRESOR CRÓNICO: REHABILITANDO
LOS AFECTOS EN EL CASO DE LA FAMILIA C.S.
Quintero Leal Yomely
* Médico Familiar. Especialista en Dinámica de Grupos. Psiconeuroinmunóloga. Profesora Asociada Posgrado de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
RESUMEN: El alcoholismo es un indicador de disfunción familiar. El impacto del alcoholismo en la salud de la familia es inversamente
proporcional a los recursos de los cuales ella dispone para enfrentar el estresor. La lealtad familiar, en el contexto del alcoholismo,
es el recurso central que ha preservado a la familia C.S. y que ha permitido 9 años de intervención y seguimiento médico. La
familia ingresa al programa de Medicina Familiar en 2002, siendo identificado el problema durante la realización del familigrama
de un miembro codependiente, en su primera consulta. Dos miembros más se incorporaron progresivamente. Tres décadas de
evolución de la familia en dicho contexto revelan las consecuencias físicas y emocionales del estrés crónico. Un intenso evento
moviliza de nuevo a la familia a buscar apoyo: el primer episodio maníaco de uno de sus miembros. Las acciones médicas se
ubican en el nivel terciario de prevención: rehabilitación. Es propósito del presente trabajo ilustrar la evolución de esta familia y
describir la intervención del médico familiar centrada en la rehabilitación de los espacios afectivos, a través del fortalecimiento
de los recursos que la familia ofrece y transformando la crisis en una nueva oportunidad para recuperar los afectos.
Palabras clave: Alcoholismo, Disfunción Familiar, Medicina Familiar, Intervención Familiar, Estrés Crónico, Recursos Familiares,
Prevención Terciaria.
AS STRESSORS CHRONIC ALCOHOLISM: REHABILITATE AFFECTS IN THE CASE OF THE FAMILY CS
ABSTRACT: The alcoholism is an indicator of family dysfunction. The impact of alcoholism on family health is inversely proportional to the
resources of which she has to deal with the stressor. Family loyalty in the context of alcoholism, is the central resource that has preserved
the family CS and has allowed eight years of intervention and follow-up care. The family enters the program of Family Medicine in 2002,
the problem was identified during the conduct of a member familygram codependent, at their first visit. Two members were added gradually.
Three decades of evolution of the family in this context reveals the physical and emotional consequences of chronic stress. An intense event
moves back to the family to seek support: the first manic episode of one of its members. Medical actions are located in the tertiary level of
prevention: rehabilitation. It is the purpose of this study illustrate the evolution of this family and describe family physician intervention focused
on the rehabilitation of the affected areas, through the strengthening of family resources and transforming the crisis offers a new opportunity
to drive change.
Key words: Alcoholism, Family Dysfunction, Family Medicine, Family Intervention, Chronic Stress, Family Resources, Tertiary Prevention.
Médico de Familia 2011;19(2): 80-87
Recibido: 18 de mayo de 2011
Aceptado: 25 de julio de 2011
INTRODUCCIÓN
El ámbito de la atención primaria proporciona
una oportunidad ideal para reducir los daños
relacionados con el alcohol (1). Vivir en una
familia alcohólica ejerce profundos efectos sobre
sus integrantes, tanto de los que beben como de
quienes no lo hacen, y dichos efectos pueden
prolongarse de generación en generación, en
formas complejas. La identidad alcohólica
de una familia la mantiene unida con tanta
frecuencia, como la disgrega (2). La vulnerabilidad
para trastornos depresivos y/o de ansiedad se
CORRESPONDENCIA: Dra. Yomely Quintero Leal. Universidad del Zulia, Facultad de Medicina,
Posgrado de Medicina Familiar, Maracaibo, Venezuela. E-mail: [email protected]
80
Quintero Y
relaciona con el estrés en etapas tempranas del
desarrollo y con la predisposición genética (3).
Las emociones negativas (miedo-ansiedad, ira,
tristeza-depresión) son respuestas adaptativas
que generan alta activación fisiológica, pero su
expresión a largo plazo genera enfermedad, física
y mental (4).
Varias son las consecuencias del alcoholismo
en el funcionamiento de la familia: en el padre
sentimientos de culpabilidad, inseguridad por
pérdida del control sobre el grupo familiar, angustia
por las ambivalencias afectivas, negación y/o
agresividad ante el problema. En la esposa,
stress por sustituir a la figura masculina de forma
compensadora, frustración y por deterioro de la
relación, tristeza por incapacidad de brindarle
ayuda, angustia a causa del maltrato (físico en
ocasiones), ansiedad y rabia por renunciar a una
vida plena y sentimientos de culpabilidad frente
a sus hijos. En los hijos, ambivalencia o rechazo
hacia la figura paterna, sentimientos de abandono,
minusvalía, inferioridad, agresividad, imitación y
alteraciones de la conducta (2).
Alcoholismo como estresor crónico
El presente caso, con 9 años de manejo en la
consulta por la autora, revela los efectos del estado
de estrés crónico que afectó, y sigue afectando,
a una familia que ha vivido sus diferentes etapas
de desarrollo en el contexto del alcoholismo, y
cómo las consecuencias biopsicosociales de
esta realidad alcanzan las nuevas generaciones,
involucrando otras familias, y creando bases
disfuncionales sobre las cuales deberán crecer
y desarrollarse otros seres humanos. El espacio
de intervención describe las acciones médicas
enfocadas en el nivel de prevención terciario:
REHABILITACIÓN.
El estrés crónico produce colapso emocional
de uno de sus miembros, quien lo manifiesta
esta vez de manera dramática con un primer
episodio maníaco, crisis esta que ofrece una nueva
oportunidad para la intervención terapéutica.
Corresponde al médico familiar ayudar a esta
familia a enfrentar la crisis y potenciar los cambios
necesarios orientados a alcanzar un nuevo nivel
de desarrollo.
Familigrama 1 : FAMILIA C.S. 2002
81
MÉDICO DE FAMILIA
Resumen 2002
RC inicia el programa de MF el 21.01.02
consultando por “debilidad y agotamiento” que
atribuye al trabajo. Peso: 54 kg TA: 110-80 mmHg.
Trae exámenes de laboratorio normales. Aspecto
desarreglado y vestimenta oscura. Sin maquillaje.
Colaboradora y comunicativa. Refiere estar “bien”.
Al realizar familigrama refiere padre “alcohólico,
pero eso no tiene que ver con esta consulta”.
Evasiva retoma sus síntomas y se centra en los
exámenes. Diagnósticos: Depresión a investigar.
Coalcoholismo
SC inicia el programa de MF el 18.02.02
consultando por hipertensión arterial (HTA) no
controlada. Refiere tomar “lo normal”. Niega tener
problemas por su consumo de OH. Diagnósticos:
HTA. Obesidad. Alcoholismo.
PS inicia el programa de MF el 28.02.02
consultando por control de infección respiratoria
alta y enterocolitis. Expresa problema de OH de
su esposo de manera confidencial y pide ayuda.
Diagnósticos: HTA. Sobrepeso. Várices MsIs.
Coalcoholismo. En consulta control, confronta a
su esposo respecto al alcoholismo. El responde
con silencio. Se construye y acuerda plan de
trabajo para el abordaje del problema.
PLAN DE TRABAJO INICIAL: Consultas
individuales con S, P y R (1). Consultas
subsistemas esposos-padres / hijos- hermanos
(1 cada subsistema). Consultas grupo familiar (3).
RESULTADOS
SC inicia en el grupo AA. Abstemio desde
09.02. Es un miembro líder, coordinador de los
encuentros de grupos a nivel nacional. Obeso,
HTA controlada. Sedentario. PS reacciona a la
iniciativa de SC : “ya para qué”. “el quiere que
uno olvide todo así no más. Fueron muchos años
de sufrimiento”. Cuidadora del grupo familiar.
Desatiende sus cuidados de salud para atender
esposo e hijos. “A nadie le importo yo. Nada más
sirvo para cocinar”, “No me tomo las medicina
porque nunca hay plata para mí”
82
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
SUBSISTEMA ESPOSOS-PADRES: PS,
actitud dominante, reprocha conductas de SC. SC
sumiso, callado, la contradice con timidez. Evasivo
ante la confrontación. Receptivo a las peticiones
de PS. Se compromete y refuerza su decisión
respecto al OH y a mejorar la comunicación con
la familia. Reconoce su “culpa” por los problemas
de relación familiar actuales:”Sé que les he hecho
mucho daño.Dígame Ud. Dra. qué hacer. Yo
hago lo que sea para repararlo”
SUBSISTEMA HIJOS-HERMANOS:
“afectados” por el consumo de OH de su padre
y el carácter de la madre quien “ha tenido que
aguantar demasiado. La entendemos”. Revelan
consumo de OH y drogas de JC. Hermanas
comunicativas. Hermano callado, pasivo.
Confirma gestualmente. Afectivamente distantes,
se descalifican y contradicen entre sí. Sonrisa
incongruente y contacto visual evasivo. Fascies
depresivas. Hombros caídos. Mirada hacia abajo.
Cuerpos estáticos.
FAMILIA: sentimientos de rabia y tristeza en las
hijas. JC pasivo. PS “que lo acepten es cosa de
ellos. No los puedo obligar”. “Por lo menos que
nos ayudemos, somos una familia”. Congruente.
Contacto visual directo. Hermana mayor “ya esto
lo hemos hecho antes y no ha funcionado. Las
cosas no cambian. Yo vivo mi vida y dejo ya
las cosas así”. PS se dirige al grupo solicitando
“poner de nuestra parte, somos una familia”. SC
callado. Evita el contacto visual. RC con tono
de voz bajo, mirando sus manos, “papá nunca
pensó en nosotros. Su vida era beber. Vivíamos
asustados”. “Mamá le aceptó todo sin reclamarle
nada. Ahora es que reclama, cuando ya el mal
está hecho” “No somos una familia normal. Nunca
lo fuimos. Ahora quieren decirnos qué hacer,
y nunca les importamos. Ya es tarde. Somos
adultos. Cada quien que haga lo que le parezca.
No permito que se metan en mi vida”.
Se realizan 2 reuniones familiares más.
Pesimistas y escépticos respecto a cambios.
Se mantienen en la consulta ambos padres y la
segunda de las hijas, RC. La familia se niega a
asistir a Al-Anon, “ya para qué...ya lo peor pasó…
dejemos eso así”
Quintero Y
2002 a 2009: la continuidad
SC abstemio. Firme en su decisión. Expresa
continuamente su sentimiento de “culpa” y su
aceptación de “rechazo de P y de mis hijos. Sé
que me lo merezco. Me quedo callado y los dejo
hablar porque sé que es un desahogo para ellos”.
PS acude a sus controles preventivos. Expresa
fluidamente necesidades y sentimientos. Clara
y congruente. Respecto a esposo: “ahorita es
que Ud. lo ve así mansito, pero la vida con él
era un infierno”. “Nos aguantamos uno a otro
¿Separarnos para qué? Ya no tenemos nada
qué buscar”.
RC acude con mayor frecuencia. Dolores
articulares, insomnio, epigastralgia, cefalea,
inapetencia, infecciones urinarias, infecciones
virales. Se le diagnostica síndrome de Sjögren.
Asiste a psicología en 3 ocasiones. Expresa
“como que sí tienen razón ustedes: tengo una
crisis emocional”. Mostró algunos avances en
la expresión de sentimientos y necesidades.
Conforma una familia (ver familigrama 2). Su
esposo, DS, la acompaña a algunas consultas
prenatales. Luce distante y exige referencias
a obstetricia. Presiona hacia el rol de madre y
esposa de RC, lo que logra.
Alcoholismo como estresor crónico
En este período RC asiste poco a las consultas,
lleva a su hija “a escondidas” o en contra de
su esposo, quien opina que “hay que verse
con especialistas”. Padres expresan: “no nos
metemos en eso. A ella no le gusta. Cada vez
que queremos decirle algo nos contesta mal. Se
ha dejado someter por D.”
Control médico irregular. Se observa pérdida
de peso, fascies depresiva. “Resignada a que la
vida es difícil para mí”. Confía en su recuperación:
“sé que voy a mejorarme, de hecho a veces estoy
bastante mejor”. Niega su condición de salud y de
pareja: “Siempre he sido flaca. No estoy deprimida.
D me cuida. Mamá dice que me domina, pero
no es así”. Más tarde reconoce sus dificultades
de pareja: “me estoy cansando ya de D y de sus
padres. Se meten en todo. Las cosas son como
ellos dicen, mi opinión no importa. Tan rebelde que
fui en mi casa y mira cómo me tienen ellos ahora.
Ya no soy yo”. Control médico: enfermedades
crónicas, ciclo vital, expresión de necesidades y
sentimientos, conciencia.
25.02.10
Edad: 37 años Peso:45,500 kg Pulso: 80x’ TA:
100/70 mmHg
S: “Estuve hospitalizada hace 2 días por crisis
Familigrama 2: FAMILIA CP2006
83
MÉDICO DE FAMILIA
de nervios”. Viene por su citología. Flujo vaginal
sanguinolento, por 3 días. Acompañada por sus
padres. Egresada ayer de hospitalización.
O: notoria disminución de peso. Palidez
cutáneo mucosa moderada. Abdomen: leve
dolor en hipogastrio. Examen ginecológico:
flujo sanguinolento moderado. Cuello aspecto
inflamatorio benigno. No es posible tomar
citología. Tacto bimanual levemente doloroso.
Examen mental: consciente, desorientada en
tiempo, intranquila, logorreica, eufórica. Pide a sus
padres “esta es mi consulta, por favor, déjenme
sola”. Los padres, en silencio, se retiran. Salta
de una idea a otra. Labilidad afectiva. Respecto
a su hospitalización: “tuve que volverme loca para
recuperar la cordura” “me dan vueltas en la cabeza
todas las cosas que hemos hablado en estos
años” “no estaba siendo responsable de mi vida”.
“Ahora que estoy bien y quiero hacer lo que no
hice antes entonces me creen loca” “nadie me va
a detener”. Pensamiento acelerado. Coherente.
Ocasionalmente incongruente. Risa explosiva.
Poco contacto visual. Mientras se prepara con
la enfermera se interrogan los padres en la sala
de espera. Madre expresa “R se nos volvió loca
Dra. La felicidad no se hizo para mí”. Padre:“no
sabemos qué hacer…el Dr. dice que tiene un
trastorno, pero me parece que no es tanto así.
No sé por qué la hospitalizaron. No estaba tan
mal”. Esto lo contradice la madre quien, refiere
que R requirió medidas de contención física el
primer día de la crisis.
RESUMEN Y EVOLUCIÓN
No se identifican stresores específicos
detonantes.
La crisis se desencadena
repentinamente, coincidiendo con un síndrome
gripal. La familia la relaciona con un medicamento.
No especifican cuál. R se comporta de manera
“acelerada, agresiva, quería hacer todo al mismo
tiempo y no se le podía hablar”. No identifican
estresor emocional.
Las familias reaccionan al estresor
reestructurándose (ver familigrama 3, integración
de 3 familias)
R es llevada a casa de sus padres. Ve a diario
a su hija L en casa de sus abuelos paternos con
quienes la niña vive a partir de la crisis. R desea
84
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
volver a su hogar. D está de acuerdo si la madre
de R se va con ellos, a lo cual se opone su esposo
S. La responsabilidad del cuidado de R la asumen
sus padres. D se encarga de los cuidados de la
hija de ambos, L., con apoyo de sus padres.
Evolución Clínica de R: sin cambios en su
estado mental. Hiporexia. Trastornos del sueño.
Agitación e irritabilidad cuando se oponen a sus
decisiones. Conductas agresivas hacia el padre,
quien “no le puede ni hablar” según expresa la
madre. Padre “yo entiendo, fueron muchas cosas.
Sufrieron mucho todos..Yo también” “Hay cosas
ya que no se pueden cambiar.. mi problema”. R
mantiene contacto con su hija quien “se desespera
cuando la ve, de la alegría que le da” según la
madre. Suegros de R: “comprensivos. Adoran a
L. Mejor que con ellos no puede estar. Han sido
buenos con R” A las 3 semanas R fue ingresada nuevamente
por aumento de su agitación, insomnio severo y
anorexia. Egresó luego de 5 días. Madre: “más o
menos igual. No le vemos cambios. No duerme.
No come. Está menos agitada. Tiene la cocina
de oficina”. Padre: “nosotros apoyándola. D
cada vez más distante. La llevamos a ver a su
hija y no haya qué hacer para que nos vayamos.
Creo que tiene miedo de que se la dejemos a él.
Le digo que no se preocupe, que yo me la voy a
llevar pero que la deje estar con su hija”
INTERVENCIÓN DEL MEDICO FAMILIAR.
Nivel de Autonomía III. Nivel de Interacción V.
Identificación del problema (Dx) : 1) Crisis
familiar no normativa asociada a enfermedad
mental en familia disfuncional severa 2)
Alcoholismo en la familia: codependencia
Objetivos: 1) Reestablecer los vínculos
afectivos utilizando los recursos que la familia
activa ante la nueva crisis: cohesión (lealtad,
confianza, solidaridad, alianza parental funcional)
y adaptabilidad (estabilidad de las reglas familiares
y respuesta inmediata a la crisis). 2) Impulsar la
homeostasis familiar a través de la modulación
en la reestructuración natural del sistema
Estrategias por medicina familiar: TERAPIA
FAMILIAR con ENFOQUE SISTÉMICO:
Quintero Y
Alcoholismo como estresor crónico
Familigrama 3 (Visualización de las 3 familias) Junio 2009 DESINTEGRACIÓN DE LA FAMILIA CP
REESTRUCTURACIÓN DE LAS FAMILIAS EXTENDIDAS (hasta la actualidad)
1) dar SOPORTE EMOCIONAL a través de la
escucha activa, silencio terapéutico, técnica
del reflejo y relaciones de ayuda: la familia
expresa sentimientos y necesidades en un
espacio terapéutico.
2) CUESTIONAR LA REALIDAD, identificando
las construcciones cognitivas y “lados fuertes”
a través de la confrontación terapéutica. La
familia es guiada para reencuadrar su realidad
confrontando sus percepciones con nuevas
opciones. El trabajo se centra en el subsistema
padres.
Otros recursos: AA, Psiquiatría, Psicología
RESULTADOS
La familia cambia y alcanza un nuevo estado
de equilibrio.
Los miembros responden a la crisis poniendo
en evidencia la función protectora del subsistema
padres en las generaciones implicadas y reflejando
su sentido de lealtad y apoyo familiar. Las familias
se reacomodan de manera natural, sin apoyo
externo para tomar decisiones respecto a cómo dar
respuesta a sus necesidades sociales y afectivas.
Los hijos reciben el apoyo de sus padres quienes
les dan refugio en sus respectivos hogares de
origen. Los asuntos económicos son resueltos
“evitando conflictos”, aun cuando resultan “no
correctos” desde el punto de vista del padre de
RC. “No discutimos por eso, lo más importante
es que R y la niña estén bien”. Las relaciones
entre las familias de origen parecen cordiales
aunque revelan algún distanciamiento. “Ellos se
encargan de la niña y nosotros de R. No somos
así cercanos pero no tenemos problemas. Los
visitamos cuando llevamos a R a ver su hija. Ellos
nos tratan bien”.
Septiembre 2009: refiere el padre de R “R
mucho mejor. Ya está menos agresiva, más
controlada. Quiere volver a trabajar, pero todavía
no está para eso. Quiere volver a su apartamento,
pero ya esa relación no puede ser más. Nosotros
pensamos que ellos ya no volverán a estar juntos.
El no está preparado para asumir la situación
de R No la trata mal pero ya no es lo mismo.
85
MÉDICO DE FAMILIA
Nosotros lo entendemos”. R se observa en
mejores condiciones generales, refleja los efectos
de la medicación psicotrópica: somnolencia,
bradipsiquia, bradicinesia: “no sé qué me pasó,
son tantas cosas… ya estoy mejor, con mucho
sueño pero me siento mejor”
Diciembre 2009: R se observa en mejores
condiciones físicas y mentales. No recuerda el
episodio maníaco, aunque lo acepta. Se refiere
“más tranquila, sosegada, confundida, pero quiero
salir adelante, trabajar de nuevo, recuperar a mi
hija. ¿Volver con D?, no sé, no pienso mucho en
eso, a lo mejor no”
Marzo 2010 / Junio 2010: R y su papá se
observan relajados. La madre se observa
corporalmente tensa. Expresa “bueno, doctora,
aquí estamos, no bien del todo pero sí mejor. Qué
se hace si Dios nos presenta tantos problemas”.
R ocasionalmente se dirige a sus padres con tono
un poco agresivo cuando ellos quieren explicar la
situación, retomando luego su actitud calmada y
explicándola por sí misma. Se observa por primera
vez en la consulta contacto físico afectivo de la
madre hacia ella, quien lo recibe sin retribuirlo.
Plantean opciones laborales y expresan su
disposición a mantenerse (SC)“unidos ante los
problemas, porque finalmente somos una familia”,
(PS) “ya a estas alturas lo que nos queda es
apoyarnos, confiar en Dios en que R se pondrá
bien y saldrá adelante con su hija, porque nosotros
ya estamos viejos”. Esperanza y optimismo
(R) “sé que me voy a poner bien, ya me siento
mucho mejor”, seguridad y confianza, solidez
del subsistema padres (R):“sé que cuento con
mi familia, a pesar de todos lo problemas papá y
mamá siempre han estado allí”.
Enero 2011: RC se ha incorporado parcialmente
a su trabajo. Visita a su hija en casa de sus suegros
los fines de semana y ocasionalmente duerme con
ella. Los padres mantienen su apoyo y cuidados.
Esposo vive solo. Han decidido postergar el tema
de pareja. Familia centrada en el tratamiento de
RC y la prevención de (PS) “otra crisis, tratando
de llevarnos mejor y aceptar ya que no podemos
cambiar algunas cosas”.”Hemos cambiado…
más tranquilos…aceptando…” El control médico
se mantiene con medicina familiar, psiquiatría e
inmunología.
86
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
CONCLUSIONES
La familia C.S. muestra los efectos del
alcoholismo en la dinámica familiar y en la salud
de sus miembros. A pesar de ello la familia como
sistema ha mostrado su constante búsqueda
del equilibrio necesario para resguardar su
integridad. Con ayuda de recursos externos o
con los propios, el grupo familiar ha enfrentado
eventos estresantes normativos y no normativos,
y refleja logros en tareas básicas de desarrollo,
como la formación de pareja y la procreación en
los hijos. Asimismo han alcanzado niveles de
formación profesional y trabajos estables, en el
caso de las hijas. En el caso del hijo el tema de
su adicción es enfrentado cuando llega a límites
insostenibles (agresión o conductas delictivas), y
la tendencia es hacia resolver la crisis y reanudar
sus rutinas familiares, hasta una nueva crisis.
La enfermedad ha surgido en el grupo como
consecuencia del problema y como oportunidad
para retomar el problema y generar acciones
tendientes al cambio. Los ciclos vitales han
puesto a prueba sus recursos. Eventos normativos
y no normativos han amenazado el sistema,
sin lograr desintegrarlo. Las enfermedades
de RC, entre ellas su enfermedad mental de
reciente manifestación, es resultado del intenso
y prolongado sufrimiento emocional al que se ha
visto sometida desde sus primeros años de vida
por efectos del alcoholismo, agravado más tarde
por nuevas presiones familiares en el contexto de
una relación de pareja con problemas de límites
y comunicación. Todo ello excedió los recursos
y la capacidad de respuesta y adaptación de R a
sus nuevas circunstancias. Finalmente la misma
familia es generadora de respuestas efectivas
de apoyo e integración, apoyada en su íntimo
lenguaje y sólidos afectos.
El médico familiar está formado para identificar
y tratar problemas familiares relacionados o no
con enfermedades. En el caso del alcoholismo su
nivel de autonomía le exige trabajar en conjunto
con otras especialidades o grupos de apoyo. Si
esto no fuera posible, por la rigidez del sistema
familiar o por dificultades para acceder a dichos
recursos, el médico familiar puede estructurar
un plan de trabajo adaptado al caso particular y
orientado a brindar a las familias la orientación y el
apoyo para el cual está debidamente capacitado.
Confianza y tenacidad son claves.
Quintero Y
Optar por un compromiso de ayuda en
situaciones humanas que afectan la salud y
que implican siempre respuestas emocionales,
requiere disposición y apertura por parte del
profesional. Vencer las propias defensas
estructuradas, reconocerse vulnerable y saber que
no se tienen todas las respuestas, es parte del
equipaje humano que se lleva a cada encuentro
terapéutico. Disposición implica sentir que se
pone el conocimiento y el ser al servicio del
otro, acompañándolo en la incertidumbre, en las
dudas, y también en las certezas, con optimismo y
esperanza, y al tiempo con firmeza para enfrentar
sus limitantes contradicciones.
La relación médico-paciente se erige en la
herramienta terapéutica por excelencia. La
relación se construye “in situ”, venciendo la
tendencia a enjuiciar, etiquetar o pronosticar
resultados desfavorables. Para actuar se requiere
la competencia y disposición del profesional y
la aceptación de la familia al proceso de ayuda.
Se refleja este actuar en las habilidades para
establecer un modelo relacional que invite a
la familia a considerar nuevas opciones, en un
clima de confianza y respeto imprescindible en
la delicada y riesgosa tarea de impulsar cambios
en una familia con alcoholismo. La enfermedad
mental es una opción desesperada del organismo
como estrategia de sobrevivencia, y es resultado,
al tiempo, de un estado extremo de sufrimiento
emocional. Se requiere trascender la visión médica
biologicista y generar una relación interpersonal
comprensiva para ayudar al paciente y su familia
a enfrentarla con el menor daño posible.
El encuentro cálido, subjetivo y humano de
dos personas es más eficaz para facilitar el
cambio que el conjunto más perfecto de técnicas
derivadas de la teoría del aprendizaje o del
condicionamiento operante. 5 Por ello la mejor
herramienta terapéutica es el profesional mismo,
responsable primario de la calidad de la interacción
con la persona y/o familia en situación de ayuda.
A través de la integralidad, el médico familiar
puede conocer los aspectos biomédicos y
psicosociales del alcoholismo como enfermedad
y problema de salud pública, y cómo afectan
profundamente la dinámica familiar. La continuidad
de los cuidados y el enfoque integrado, preventivocurativo, facilitan y optimizan la labor terapéutica.
El nivel de competencia o autonomía define su
Alcoholismo como estresor crónico
campo de acción. La necesidad de unir esfuerzos
con otras disciplinas, en el caso del alcoholismo,
resulta necesaria, aunque no limitativa. La familia
necesita saber que sus dolores emocionales son
parte de su salud, y necesita sentir que cuenta
con el apoyo y guía de su médico familiar en
momentos de intenso sufrimiento o confusión.
El apoyo, por su naturaleza terapéutica, resulta
imprescindible.
Aminorar el sufrimiento, promover bienestar
y devolver esperanza es el objetivo sensible
del proceso terapéutico. Conocimiento,
Disposición, Recursos y Acción son cuatro
pilares sobre los cuales deberá sostenerse toda
intervención terapéutica orientada a ayudar al
paciente y a su familia en cualquier problema
humano, intervención que deberá resguardar su
sentido científico y ético: evidencia, concepción
científico-humanista, y reivindicación de la familia
como espacio terapéutico insustituible son puntos
de inflexión de la medicina del presente siglo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gaskin de Urdaneta A, Seale JP, Fleming M,
Murray M. Atención primaria en trastornos de
alcohol: evaluación de un Programa de Formación
Profesoral en Venezuela. Rev Panam Salud
Pública. 2002;12(2):79-85.
2. Steinglass P, Bennett L, Wolin S, Reiss D. La
familia alcohólica. 4ª edición. Barcelona (España):
Editorial Gedisa; 2001.
3. Trucco M. Estrés y trastornos mentales, aspectos
neurobiológicos y psicosociales. Rev Chil
Neuropsiquiatría. 2002;40(Supl 2):8-19.
4. Piqueras Rodríguez JA, Ramos Linares V, Martínez
González AE, Oblitas LA. Emociones negativas
y su impacto en la salud mental y física. Suma
Psicológica. 2009;16(2):85-112.
5. Rogers C. Orientación y psicoterapia. Madrid:
Ediciones Narsea; 1981.
87
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
ARTÍCULO ORIGINAL
PLAN DE ACCIÓN ELABORADO CON PACIENTES DE RECIÉN
DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA Y TRASTORNOS
ADAPTATIVOS TIPO ANSIOSO Y/O DEPRIMIDO
Ojeda Pinto Elisabás*; Linárez Méndez Rafaela**
*Especialista en Medicina Familiar. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”- Ambulatorio Rafael Vicente Andrade, IVSS. Hospital
“Dr. Luis Gómez López”. Departamento de Oncología Médica. Barquisimeto, Venezuela.
**Especialista en Psiquiatría. Doctorado en Investigación en Ciencias del Comportamiento. Departamento de Ciencias de la Conducta.
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Venezuela.
RESUMEN: Se elaboró un plan de acción con pacientes femeninas de recién diagnóstico de cáncer de mama y trastornos
adaptativos tipo ansioso y/o deprimido, en la Consulta Médica de Oncología del Hospital General Universitario “Dr. Luis Gómez
López” durante el lapso 2009-2010, para lograr un mejor afrontamiento y adaptación a la enfermedad. Se seleccionaron cuatro
pacientes que desearon participar, y previo llenado del consentimiento informado y una ficha clínica, se aplicó en primera fase
de la investigación (fase diagnóstica) el método cuantitativo para detectar la presencia de trastornos adaptativos tipo ansioso y/o
deprimido, mediante los criterios del DSM-IV, la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Cuestionario de Beck para Depresión, en
las cuales se detectaron trastornos adaptativos tipo ansioso (leve y moderado). Y en una segunda fase (fase de intervención), se
aplicó el método cualitativo en la modalidad investigación-acción, mediante la entrevista semiestructurada, donde se exploraron
los aspectos psicosociales correlacionados con la enfermedad oncológica. Finalmente, se elaboró en conjunto un plan de acción
en seis sesiones colectivas, más una actividad recreativa solicitada por las pacientes, con resultados de mejor adaptación a la
enfermedad y bienestar emocional, siendo catalogadas por las pacientes de gran apoyo para ellas.
Palabras clave: Cáncer de mama, trastornos adaptativos, investigación-acción
ACTION PLAN DEVELOPED WITH PATIENTS RECENT DIAGNOSIS OF BREAST CANCER AND DISORDERS ADAPTATIVE
ANXIOUS TYPE AND/OR DEPRESSED
ABSTRACT: The action plan it was developed with female patients of recent diagnosis in breast cancer and disorders adaptative
anxious type and/or depressed, in Consultation Medical Oncology of University General Hospital “Dr. Luis Gomez Lopez” during the
lapse 2009-2010, to get to better confrontation and adaptation to illness. It were selected four patients that wished to participate,
and previous filled of informed consent and a clinical records, it was applied in first phase of the investigation (diagnostic phase)
the quantitative method to detect the presence of disorders adaptative anxious type and/or depressed, by means of the criterions
DSM-IV, the Scale of Hamilton Anxiety and the Beck Questionnaire for Depression, in they were detected disorders adaptative
anxious type (light and moderate). And in second phase (phase of intervention), it was applied the qualitative method in the actioninvestigation modality, by means of semi-structured interviews, in they were explored psychosocial aspects correlated with the
disease. Finally, it was developed in group a action plan in six collective sessions, more one recreational activity requested by the
patients, with results of better adaptation to illness and emotional welfare, being cataloged for the patients of big support for them.
Key words: Breast cancer, adaptative disorders, action-investigation
Médico de Familia 2011;19(2): 88-93
Recibido: 10 de junio de 2011
Aceptado: 05 de septiembre 2011
INTRODUCCIÓN
Es una realidad que el diagnóstico de cáncer
trae consigo cambios importantes en la vida de
cualquier individuo, así como en su familia. Es
por ello, que se hace necesario la implementación
precoz de medidas efectivas, con un enfoque
multidisciplinario; donde los aspectos psicológicos
CORRESPONDENCIA: Dra. Elisabás Ojeda, Ambulatorio “Dr. Rafael Vicente Andrade”, Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Barquisimeto. E-mail: [email protected]
88
Ojeda E
y sociales, en el manejo integral, alcanzan
paulatinamente mayor importancia, siendo común
observar reacciones de adaptación propias de un
proceso preliminar a la aceptación de tal condición.
La adaptación se refiere a los pensamientos y
los comportamientos que una persona emplea en
su proceso de ajuste a una situación específica.
El ajuste o la adaptación psicosocial al cáncer
constituye un proceso ininterrumpido, en el cual
el paciente en forma individual procura manejar
el sufrimiento emocional, solucionar problemas
relacionados con su enfermedad y lograr el control
de los acontecimientos en la vida conectados con
esta afección; que de no lograrse desencadenarían
trastornos adaptativos, los cuales se han tornado
habituales en esta patología (1).
Los trastornos adaptativos también
denominados trastornos de ajuste o situacionales
consisten en el desarrollo de síntomas emocionales
o del comportamiento clínicamente significativo
en respuesta a estrés psicosocial identificable en
un período de tres meses después del comienzo
del estrés (2).
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos Mentales (DSM-IV), no solo
debe cumplir los criterios anteriores, sino que
además la reacción debe ser desproporcionada
a la naturaleza del factor estresante y el
funcionamiento social u ocupacional puede verse
afectado de manera significativa; y donde la
sintomatología del trastorno se resuelve antes de
los seis meses; aunque puede persistir si aparece
en respuesta a un factor estresante crónico o
cuyas consecuencias tengan repercusiones a
largo plazo (3), tal como suele ocurrir posterior al
diagnóstico de una enfermedad médica seria, la
cual puede prolongarse en el tiempo.
Se han descrito seis subtipos, de acuerdo a los
síntomas predominantes que presenten como son:
(a) El trastorno adaptativo con ánimo
deprimido; con desaliento, desesperanza y
llanto; (b) el trastorno adaptativo con ansiedad:
con nerviosismo, preocupación e inquietud, (c)
el trastorno de adaptativo mixto, con ansiedad
y ánimo deprimido; (d) trastorno adaptativo con
alteración de la conducta; (e) trastorno adaptativo
con trastorno mixto de las emociones y conducta
y (f) el trastorno adaptativo no especificado (3).
Cáncer de mama y trastornos adaptativos
Los trastornos adaptativos pueden ocurrir
en cualquier edad y afectan por igual a ambos
sexos. En pacientes psiquiátricos ambulatorios
se ha encontrado una prevalencia de 5 %-20 %
como diagnóstico principal (2). En Venezuela,
en un estudio realizado en Ciudad Bolívar, en el
cual se evaluó la incidencia de los trastornos de
adaptación y ansiedad en 13 pacientes con cáncer
de mama, se reportó que solo 8 tenían criterios
para trastornos de adaptación, donde solo 5
presentaron dichos trastornos, y del total solo 11
pacientes presentaron ansiedad en sus diferentes
grados (1). Sin embargo, en el Estado Lara existen
escasos registros, abordajes e intervenciones de
pacientes con trastornos adaptativos en patologías
específicas como el cáncer de mama, la cual es
una enfermedad crónica, que se desarrolla en
múltiples fases y durante un período prolongado,
de causas desconocidas, pero con factores de
predisposición de índole genéticos, ambientales
y psicosociales; que conlleva una modificación
del curso natural de la vida del individuo.
El diagnóstico de cáncer tiene un impacto
negativo en el proyecto de vida del individuo, así
como en su familia, para lo cual difícilmente se
está preparado aún en las mejores condiciones(4).
Y esta patología está relacionada con un elevado
estrés psicológico para el paciente que se
manifiesta en forma de ansiedad y/o depresión y
está asociado principalmente con la incertidumbre
sobre el diagnóstico, la agresividad del tratamiento,
la falta de control social y personal, el deterioro
físico progresivo y la idea de muerte próxima(5).
Por ello, se hace necesario la realización de
tareas destinadas al manejo inicial de la situación
de crisis; por lo que el médico juega un papel
fundamental desde la comunicación de la “mala
noticia” hasta el abordaje del paciente y su familia,
tomando en cuenta que debe conocer previamente
la personalidad, valores y creencias (4), lo cual
juega un papel fundamental para un mayor
entendimiento de todas las partes involucradas,
así como también para el logro de una buena
relación médico-paciente.
Tomando en consideración lo anteriormente
expuesto, se planteó la elaboración de un plan
de acción con las pacientes con diagnóstico
reciente de cáncer de mama que cursaban con
trastornos adaptativos tipo ansioso y/o deprimido,
de la Consulta de Oncología Médica del Hospital
Universitario “Dr. Luis Gómez López”, con el objeto
89
MÉDICO DE FAMILIA
de lograr un mejor afrontamiento y adaptación a la
enfermedad, y por constituir el cáncer de mama,
el segundo lugar en las estadísticas de incidencia
en Venezuela para el año 2005 (6), y hoy día una
de las causas de consulta de mayor afluencia en
la Consulta de Oncología Médica de este Centro
Asistencial.
PACIENTES Y MÉTODOS
Se incluyeron cuatro pacientes con diagnóstico
reciente de cáncer de mama, con deseos de
participar en el estudio, que cumplían con los
siguientes criterios:
• Tres meses del diagnóstico de la enfermedad,
• No haber recibido ningún tipo de terapia
psiquiátrica farmacológica y no farmacológica
(fármacos ansiolíticos y/o antidepresivos) y
psicoterapias.
Se aplicó dos metodologías de investigación:
la cuantitativa y la cualitativa, con el fin de dar
respuesta a la problemática planteada, siendo
la primera fase denominada fase diagnóstica,
la cual permitió detectar la presencia o no del
trastorno adaptativo tipo ansioso y/o deprimido,
mediante la aplicación de escalas cuantitativas
validadas y reconocidas: Escalas de Ansiedad de
Hamilton y Cuestionario de Beck para depresión
(7)
y cumpliendo todos los criterios del DSM-IV (3),
previo llenado del Consentimiento Informado y una
Ficha Clínica, con los datos de las participantes,
estos últimos diseñados por las investigadoras.
Una vez detectado el trastorno adaptativo en
las pacientes, se procedió a iniciar la segunda
fase de la investigación (fase de intervención),
mediante la metodología cualitativa en la
modalidad investigación-acción (8), realizándose
una exploración detallada de los aspectos
psicosociales de las pacientes, tomando en cuenta
sus inquietudes y necesidades correlacionadas
con la patología oncológica, inicialmente en forma
individual mediante la entrevista semiestructurada
(9)
, a través de 15 preguntas abiertas diseñadas
por las investigadoras, explorándose en forma
cualitativa cinco grupos de categorías: cáncer de
mama y ansiedad (preguntas 1 y 2), cáncer de
mama y depresión (preguntas 3 y 4), adaptación
90
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
psicosocial (preguntas 5,6,8,10,11,12), apoyo
psicosocial (pregunta 13) y plan de acción o
estrategias a implementar por las pacientes
oncológicas (preguntas 7, 9,14 y 15).
Otras técnicas e instrumentos de investigación
cualitativa empleadas fueron la observación
participante (10) , donde las investigadoras
recopilaron datos directos, descriptivos, y las
mismas formaron parte del contexto observado. Y
el diario de campo; el cual contiene descripciones
con base a observaciones, sentimientos,
reacciones, interpretaciones, reflexiones y
explicaciones de la situación que está siendo
investigada (8), permitiendo plasmar todo lo
evidenciado en la observación participante y en
la entrevista semiestructurada.
Posteriormente a la aplicación de todas estas
técnicas e instrumentos descritos, se procedió a
trabajar finalmente en forma colectiva, para así
poder implementar un plan de acción (estrategias)
con las pacientes oncológicas que conformaron
la muestra.
RESULTADOS
A continuación, se presenta el análisis de las
evidencias mediante cinco grupos de categorías
que surgieron de las quince preguntas abiertas
realizadas durante la entrevista individual a cada
una de las pacientes oncológicas participantes
en el estudio.
• Categoría 1: Cáncer de mama y ansiedad
Se observó, que las pacientes tenían nociones
sobre lo que es la ansiedad, relacionándola con el
término “preocupación” y otras con la impaciencia.
Asimismo, se evidenció la presencia de síntomas
ansiosos correlacionados con la enfermedad
oncológica, siendo interpretados durante la
entrevista de leve a moderada magnitud; de
acuerdo a las expresiones verbales y corporales.
• Categoría 2: Cáncer de mama y depresión
Las pacientes oncológicas tenían un
conocimiento básico en cuanto a elementos
característicos de la depresión, mencionando
el llanto, la tristeza y la melancolía. Tres de
las pacientes oncológicas, expresaron haber
Ojeda E
Cáncer de mama y trastornos adaptativos
Tabla 1. Pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de mama, según Escalas de Ansiedad de Hamilton y
Cuestionario de Beck para depresión.
PARTICIPANTES
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
1
2
3
4
ESCALA DE ANSIEDAD
DE HAMILTON
Ansiedad leve
Ansiedad leve
Ansiedad moderada
Ansiedad moderada
presentado síntomas de depresión como la
“tristeza y el llanto fácil”. Solo una de ellas negó
la presentación de los síntomas interrogados.
• Categoría 3: Adaptación psicosocial
Todas las pacientes oncológicas se han
dedicado a realizar actividades religiosas de
diversas formas para afrontar la enfermedad.
Las participantes 3 y 4, expresaron problemas
de comunicación a nivel familiar, con respecto al
tema de la enfermedad.
Se evidenció que las dos primeras pacientes
mantienen un espíritu de lucha con medidas de
fortalecimiento de autoestima y con actitud activa, y
manifestaron la “valoración” como primer elemento
de cambio en sus vidas, y las otras dos pacientes
se refugian mucho más en el componente religioso
o espiritual.
CUESTIONARIO DE BECK
PARA DEPRESIÓN
Rango
Rango
Rango
Rango
Normal
Normal
Normal
Normal
• Categoría 5: Plan de acción o estrategias a
implementar por las pacientes
Todas las pacientes propusieron diversas
formas de manejar la ansiedad y la depresión,
que se resumen en lo recreativo, el componente
emocional (autocontrol) y las creencias religiosas.
Las pacientes lograron manifestar una serie
de temas a tratar en las sesiones a programar
en conjunto, como parte de un plan de acción.
Se evidenció en esta categoría, las necesidades
de todas las pacientes de expresarse y compartir
sus ideas y experiencias vividas en torno a la
enfermedad oncológica, a nivel grupal.
PLAN DE ACCIÓN
• Categoría 4: Apoyo Psicosocial
Se llevó a cabo principalmente en tres
escenarios del Hospital Universitario “Dr. Luis
Gómez López”: (a) el Consultorio de Oncología
Médica donde se realizaron las respectivas
entrevistas individuales, y donde se comunicó
la posibilidad de elaborar un plan de acción en
conjunto con ellas, (b)la sala de profesores de la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
y (c) la sala de reuniones de cirugía, donde se
realizaron las sesiones colectivas, justificado
básicamente por el sentido de pertenencia de las
pacientes a este centro asistencial, puesto que
acuden regularmente a sus consultas y reciben
tratamiento de quimioterapia.
Todas las pacientes expresaron que en medio
de su enfermedad oncológica, recibían apoyo de
sus familiares y amigos. Solo la participante No.
4, manifestó como primer apoyo a Dios, como
parte importante de su creencia religiosa.
A continuación, se citan las seis sesiones
realizadas, en seis semanas, en conjunto con las
cuatro pacientes, siguiendo un orden de acuerdo
a las principales necesidades sentidas por las
pacientes oncológicas.
Las participantes No. 2 y 4 manifestaron
problemas de pareja, como cambios posteriores
al diagnóstico de la enfermedad.
Todas las pacientes oncológicas manifestaron
su proyección de vida en relación a la obtención de
salud. En segundo lugar, dos de las participantes
(No. 1 y 4) se expresaron en torno al bienestar
familiar (educación de los hijos, estabilidad
familiar) y en tercer lugar la participante No. 2,
hizo referencia al crecimiento en el ámbito laboral
91
MÉDICO DE FAMILIA
Sesión Colectiva No. 1: Exploración de las
necesidades de las pacientes oncológicas
Sesión Colectiva No. 2: Componente
psicológico de las pacientes con cáncer
de mama
Sesión Colectiva No. 3: Taller: Cáncer de mama
Sesión Colectiva No. 4: Taller: Proceso de
adaptación al cáncer de mama
Sesión Colectiva No. 5: Taller de Comunicación:
Cáncer y familia
Sesión Colectiva No. 6: Taller de autoestima
Cabe destacar, en varias de estas sesiones,
afloraron sentimientos como la nostalgia, por la
pérdida de la salud y la impotencia para poder
comunicarse en forma efectiva con sus familiares,
por lo que se implementó la lectura de material
impreso de fácil comprensión, en los talleres 4 y
5, sobre consejos para las pacientes para poder
lidiar con todos los sentimientos inherentes a la
patología, así como también de cómo hablar a sus
hijos sobre su diagnóstico del cáncer, lo cual fue
catalogado por ellas como material de gran apoyo.
Una vez culminada las sesiones colectivas,
se realizó adicionalmente una actividad de cierre
con la entrega de certificados a las participantes
y finalmente un viaje al Parque de la Exótica
Flora Tropical: La Misión Nuestra Señora del
Carmen, ubicada en San Felipe, Estado Yaracuy,
por iniciativa de las pacientes, donde tuvieron la
oportunidad de recrearse, compartir con otras
pacientes oncológicas y fortalecer sus creencias
religiosas.
DISCUSIÓN
Atendiendo a los criterios de validez y
confiabilidad de Martínez M (11) y en forma
descriptiva, se procedió en la presente investigación
a correlacionar la información aportada por las
cuatro pacientes a través de escalas validadas
(Escala de Ansiedad de Hamilton y Cuestionario
de Beck para depresión), tomando en cuenta los
criterios del DSM IV evidenciándose el predominio
92
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
de un Trastorno adaptativo tipo ansioso (leve y
moderado), y estos resultados son similares a
los hallazgos de Vaccaro (1), donde predominó
el estado de ansiedad leve en 5 pacientes
con trastorno adaptativo y cáncer de mama.
Corroborándose esta evidencia en el presente
estudio con la entrevista semiestructurada y la
observación participante, para luego poder ser
abordado en las 6 sesiones colectivas del plan
de acción elaborado con las pacientes.
Seguidamente, en la fase intervención con
instrumentos cualitativos, se obtuvo mediante
la participación activa de las pacientes en la
resolución de sus conflictos internos relacionados
con su enfermedad y superando sus propias
dificultades, con herramientas aportadas por
las investigadoras a través de conocimientos
impartidos, reafirmar lo que cita Ruíz (12) respecto
a la teoría socio-cognitiva o del aprendizaje social
de Bandura, la cual enfatiza que mediante la
participación activa del sujeto se logran cambios
cognitivos más rápidos y eficaces; esto fue
observado en forma dinámica en cada una de
las sesiones y en todas las pacientes.
Asimismo, las pacientes tuvieron la oportunidad
en las sesiones colectivas de compartir
experiencias libremente dentro del grupo; así
como también sus pensamientos y sentimientos
con alguien interesado en su problemática, en
este caso las investigadoras, arrojando aspectos
importantes en lo que a psicoterapia con cáncer
se refiere, ya que va de lo individual a lo grupal,
es decir, hacia las intervenciones psicosociales; lo
cual ha sido avalado en la revisión sistemática de
Zabalegui (5), por los efectos positivos que aporta
las interacciones personales por medio de grupos
de apoyo al paciente oncológico, donde se ayuda
al desarrollo de estrategias de afrontamiento
efectivas para la adaptación emocional al cáncer,
siendo observado en las pacientes un genuino
interés en el apoyo intergrupal; así como también,
la necesidad de involucrar a sus familiares y
lograr extender ese apoyo a otras pacientes con
problemas similares para que obtuvieran los
mismos beneficios que ellas.
CONCLUSIONES
La información relacionada con el diagnóstico
de cáncer de mama en las pacientes del Hospital
Ojeda E
Universitario “Dr. Luis Gómez López”, conllevó sin
lugar a dudas a un impacto psicoemocional, que
a su vez repercutió en su entorno (principalmente
vida familiar, medio laboral y en menor grado
el medio social), y al no poseer mecanismos
para la resolución de conflictos o herramientas
adecuadas para su afrontamiento se presentaron
trastornos adaptativos principalmente de tipo
ansioso leve y moderado, en las cuatro pacientes
que conformaron la muestra.
En consecuencia, la implementación del plan de
acción en conjunto con estas pacientes se enfocó
en un temario donde plasmaron sus necesidades,
siendo una de ellas la realización de sesiones
colectivas, y por medio de la interacción grupal, las
pacientes expresaron libremente pensamientos
y sentimientos en cada sesión, siendo las
actividades fundamentalmente de tipo vivencial
teórica-práctica, que incluyó la exploración de
experiencias vividas, con dinámicas y talleres;
cuyos resultados fueron catalogados por las
pacientes “de gran apoyo para ellas”, ya que
lograron conocer más acerca de su enfermedad
y los tipos de tratamientos, así como también,
como hablarles a sus familiares del tema y como
poder ayudarse a sí mismas.
Por otra parte, la participación activa de las
pacientes en las sesiones: mediante propuestas
continuas, la actitud positiva hacia el aprendizaje
sobre el manejo de las emociones, sus creencias
religiosas y la incorporación de los familiares de
las pacientes oncológicas, fueron puntos claves
para el logro de los objetivos; evidenciado en sus
opiniones verbales y por escrito, del bienestar
emocional percibido por ellas y observándose
mejores actitudes con relación al entorno,
principalmente el medio familiar.
Es por ello, que el médico de familia debe
abordar todas aquellas situaciones críticas, de
forma empática y con una comunicación efectiva
que garantice una buena relación médicopaciente, lo cual forma parte de los conocimientos
adquiridos en el posgrado de medicina familiar,
y se hace necesario la puesta en práctica en
pacientes con enfermedades crónicas como lo
es el cáncer de mama; donde el alto impacto
negativo: psicosocial y biológico (físico: imagen
corporal) se conjugan, requiriéndose un abordaje
Cáncer de mama y trastornos adaptativos
integral, para así poder desarrollar en conjunto
estrategias de afrontamiento efectivas para lograr
una mejor adaptación emocional a la enfermedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vaccaro Y. Trastornos de adaptación y ansiedad
en pacientes con cáncer de mama. Hospital
Universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar.
Junio-agosto, 2004. Arch Venez Psiquiat Neurol.
2005;51(105):5-12.
2. Vélez H. Fundamentos de Psiquiatría. 4ª
edición. Medellín, Colombia: Corporación para
Investigaciones Biológicas; 2004.
3. López-Ibor J, Valdés Miyar M. DSM-IV-TR. Criterios
Diagnósticos. Barcelona, España: Masson S.A;
2005.
4. Hidalgo M. Frente a la verdad. Derechos
del paciente con cáncer. Informe Médico.
2006;8(1):37-40.
5. Zabalegui A. Grupos de Apoyo al Paciente
Oncológico: revisión sistemática. Enfermería
Clínica. 2005;15(1):17-24.
6. Capote L. Aspecto epidemiológicos del cáncer en
Venezuela. Rev Venez Oncol. 2006;18(4):269281.
7. Bobes García J, Paz Portilla M, Bascarán
Fernández M, Saíz Martínez P, Buosoño García M.
Banco de Instrumentos Básicos para la Práctica
de la Psiquiatría Clínica. 3ª edición. Barcelona,
España: Ars Médica; 2004.
8. Kemmis S, Mc Taggart R. Cómo Planificar la
investigación-acción. Barcelona, España: Alertes;
1988.
9. Colin L. Problemas asociados a la Metodología de la
Investigación Cualitativa. Metodología Cualitativa
en la Educación. Cuadernos Monográficos.
Acarigua: CANDIDUS; 2003.
10. Rusque A. De la diversidad a la Unidad en la
Investigación Cualitativa. Caracas, Venezuela:
Ediciones FACES; 2001
11. Martínez M Validez y Confiabilidad de la
Metodología Cualitativa. Paradigma. 2006;27(2):733.
12. Ruíz Sánchez JJ, Cano Sánchez JJ. Manual de
Psicoterapia Cognitiva. [en línea] R&C editores;
1999. [Consultado en Febrero 2010]. Disponible
en: http://www.psicologia.un
93
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
ARTÍCULO ORIGINAL
EFECTIVIDAD DE LA CONSEJERÍA SOBRE EL MALTRATO
INFANTIL EN EL DOMICILIO. SECTOR EL ENTABLE.
PARROQUIA OSUNA RODRIGUEZ. MÉRIDA. 2009.
*Moncada María, **D’Avila María Cristina, ***Mejía María Arnolda
*Médica de Familia. Hospital Sor Juana Inés de La Cruz. Mérida.
** Profesora Asistente del Posgrado en Medicina de Familia. Universidad de Los Andes. Mérida.
*** Profesora Titular del Posgrado en Medicina de Familia. Universidad de Los Andes. Mérida.
RESUMEN: En esta investigación se evaluó la efectividad de la consejería en el domicilio como estrategia de intervención educativa
para disminuir la frecuencia del maltrato en niños del sector El Entable, Parroquia Osuna Rodríguez, del Estado Mérida; precisando
la actitud de los cuidadores y la perspectiva de los niños sobre el maltrato infantil. Según su nivel fue un estudio explicativo y
el diseño de tipo cuasi- experimental, con pre y pos-test. Participaron 44 cuidadores y 54 niños, el 77,3 % de los cuidadores
manifestaron actitud desfavorable hacia el maltrato infantil (maltratadores), la madre fue la mayor agresora (36,4 %), como factor
de riesgo en los cuidadores el 52,9 % fue testigo de violencia en la infancia y el 41,2 % manifestó trastornos de la salud mental.
Desde la perspectiva de los niños el 5,6 % no fue maltratado. El 83,3 % sufrió agresión física leve, el 29,6 % agresión física
grave y el 27,8 % agresión psicológica, simultáneamente. Después de la consejería en el domicilio la actitud de los cuidadores
hacia el maltrato infantil fue significativa para la dimensión cognitiva (P=0,049) y la afectiva (P=0,000), en la conductual hubo un
cambio porcentual. En conclusión la consejería en el domicilio fue efectiva para mejorar la actitud de los cuidadores.
Palabras clave: Intervención, domicilio, actitud, cuidadores, maltrato, infantil.
EFFECTIVENESS OF IN-HOME COUNSELING ON CHILD MALTREATMENT. EL ENTABLE, OSUNA RODRIGUEZ AREA.
MÉRIDA. 2009.
ABSTRACT: Effectiveness of in-home counseling on child maltreatment was evaluated as an educational intervention strategy
to decrease frequency of child abuse at El Entable, Osuna Rodriguez area in Mérida state. Caretakers’ attitude and the children’s
perspectives on child abuse were determined. This was an explanatory study, quasi-experimental design with pre and post-tests.
44 caretakers and 54 children participated. 77.3 % of the caretakers expressed unfavorable attitude towards child maltreatment
(abusers). The mother was the main aggressor (36.4 %). As a risk factor, 52.9 % of the caretakers were witnesses of violence
in their childhood, and 41.2 % stated mental health disorders. According to the children’s perspective, 5.6 % of them were not
abused. 83.3 % suffered minor physical aggression, 29.6 % serious physical aggression, and 27.8 % reported psychological
aggression simultaneously. After in-home counseling, caretakers’ attitude towards child maltreatment was significant for the
cognitive dimension (P=0.049) and the affective one (P=0.000), there was a percentage change in the behavioral dimension as
well. In conclusion, in-home counseling was effective to improve caretakers’ attitude.
Key words: Intervention, in-home, attitude, caretakers, maltreatment, child.
Médico de Familia 2011;19(2): 94-100
Recibido: 29 de septiembre de 2011
Aceptado: 01 de diciembre de 2011
INTRODUCCIÓN
Desde hace varias décadas los niños
sufren violencia por parte de sus progenitores
y cuidadores, es un fenómeno que surge con
el hombre, por lo que es tan antiguo como la
humanidad. Los niños maltratados se definen
como: “Los menores de edad que enfrentan
y sufren ocasional o habitualmente, violencia
CORRESPONDENCIA: Dra. María Cristina D´Avila. Posgrado de Medicina Familiar, Universidad
de los Andes, Mérida, Venezuela. E-mail:[email protected].
94
Moncada M
física, emocional o ambas, ejecutadas por actos
de acción u omisión, pero siempre en forma
intencional, no accidental, por padres, tutores,
custodios o personas responsables de ellos” (1,2).
En algunos casos se trata de madres, padres
o padrastros golpeadores que fueron maltratados
en su propia infancia y quienes repiten patrones
vividos en los modelos de crianza recibidos (3-5).
La violencia intrafamiliar es un síntoma de un
trastorno importante de las relaciones de cuidado
y de respeto que tienen que existir en toda
familia para considerarla sana y protectora para
sus miembros. Es un síntoma de un trastorno
importante de las relaciones de cuidado y de
respeto que tienen que existir en toda familia
para considerarla sana y protectora para sus
miembros (4-6).
A nivel mundial las estadísticas del maltrato
infantil son alarmantes, se estimó que 40 millones
de niños entre 0 y 14 años sufren maltrato o
negligencia, sin embargo, se hace notar que
la falta de una definición única, definiciones
ambiguas y las diferentes disposiciones que
en cada país existe para reportar los casos de
maltrato o negligencia infantil, hacen inviable las
comparaciones entre los países(7).
En el mundo 275 millones de niños son víctimas
cada año de violencia dentro de sus hogares,
espacio que debiera ser de protección, de afecto
y de resguardo de sus derechos (8). En los países
más pobres el 40 % de los niños es víctima de
golpes y violencia; 5,7 millones de niños trabajan
en condiciones infrahumanas; 1,2 es víctima del
tráfico de seres humanos y 300 mil participan
como soldados en 30 conflictos armados (9).
En América Latina, todavía no se cuenta con
un registro adecuado de todos los casos de
maltrato infantil que son reportados a las distintas
autoridades (salud, educación, protección a la
infancia o justicia). Es decir, no hay manera de
saber si los casos que se reportan son los reales
que se suceden o hay un gran subregistro. De
igual modo, no debe olvidarse que solo llegan a
conocimiento de las autoridades los casos más
severos mientras que la mayor parte no son
reportados (10).
El maltrato infantil es considerado en el 80 %
de los adultos como una práctica normal en la
Consejería en el maltrato infantil
educación. Así lo develó un estudio realizado
por CEPAL-UNICEF, en el año 2009, en 16
países de Latinoamérica a partir del aumento
de casos de violencia denunciados desde 1990.
El fenómeno se conoce como “transmisión
intergeneracional de la violencia”, que consiste
en el uso intencional de la fuerza, de hecho o
como amenaza que provoque o pueda causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones. En Venezuela,
el maltrato físico continúa siendo una práctica
frecuente en muchos hogares. Son profundos los
estudios, todas las medidas puestas en práctica,
al parecer no terminan de llenar las expectativas
sobre todo para quienes a diario se ven envueltos
en esta problemática donde el ojo del huracán se
coloca generalmente sobre la mujer y sus graves
secuelas para los más pequeños de la casa que
son los niños(8).
Lógicamente, la fuerza socializadora de la
familia es tal, que no se puede negar que existen
factores de riesgo que tienen una influencia directa
sobre los procesos de desajuste entre el sujeto y
la sociedad. En definitiva, hay familias con niños
y adolescentes con riesgo de maltrato, exclusión
y desadaptación social.
En la atención primaria, uno de los roles
fundamentales del especialista en medicina de
familia es el trabajo comunitario en equipo, y la
visita domiciliaria es priorizada para conocer más
profundamente las problemáticas que emergen
en las diferentes familias, tales como el maltrato
infantil disfrazado de disciplina, asimismo,
intervenir oportunamente para contribuir en
mejorar la calidad de vida del individuo, la familia
y la comunidad.
La complejidad del fenómeno requiere
actuación integral que abarque medidas políticas,
legales, escolares, familiares e intervención por
parte del equipo de salud, en busca del cambio
de actitud en plazos progresivos (11). Por ello,
en este estudio se evaluó la efectividad de la
consejería en el domicilio como una estrategia
de intervención educativa para disminuir la
frecuencia del maltrato en los niños, con miras
a minimizar esta problemática, fortaleciendo la
comunicación asertiva y la orientación oportuna
en los padres y cuidadores para contribuir a que
los hombres y mujeres del mañana tengan mejor
salud mental.
95
MÉDICO DE FAMILIA
METODOLOGÍA
Es un estudio según su nivel explicativo
y el diseño de tipo cuasi- experimental, con
pre y pos-test, constituido por 100 familias del
sector El Entable, realizado entre los meses
de febrero y agosto del año 2009. Fue una
muestra probabilística, se consideró una de cada
cinco familias y 44 de ellas (44 cuidadores y 54
niños) cumplieron con los criterios de inclusión
(cuidadores de niños con edades comprendidas
entre 8 y 13 años que aceptaron participar
en la investigación a través de la firma del
consentimiento informado). Los datos recogidos
fueron procesados en el programa estadístico
computarizado SPSS (Statistical Packege for
Social Sciense) versión 15.0, utilizando estadística
descriptiva y comparativa. Se presentaron en
tablas y gráficos y fueron analizados utilizando
algunas pruebas estadísticas como el Chi cuadrado, el análisis de varianza y la prueba de McNemar .
Mediante la visita domiciliaria se aplicó el
instrumento para investigar la actitud de los
cuidadores y otro para la perspectiva de los
niños sobre el maltrato infantil. El instrumento
para los cuidadores estuvo conformado por tres
partes: I.-Características socio-demográficas; II.Cuestionario contentivo de 20 preguntas dirigidas
a medir la actitud de los cuidadores hacia el
maltrato infantil y III.- Factores de riesgo de la
persona cuidadora hacia el maltrato (alteración
de la salud mental: depresión, ansiedad, etc.;
experiencias de maltrato en la infancia; testigos
de violencia en la infancia; consumo de alcohol
o drogas y cuidados por otra persona que no
era su progenitor) fue tomado de Gil, Pascual,
Ramón y Álvaro. Para medir la actitud de los
cuidadores con respecto al maltrato infantil se
determinó que fue favorable hacia el maltrato a
los no maltratadores y los maltratadores con una
actitud desfavorable (12).
A los niños se les aplicó un cuestionario
contentivo de 19 preguntas dirigidas a medir la
perspectiva sobre el maltrato infantil, registrándose
el no maltrato para la disciplina no violenta y el
maltrato para la agresión psicológica, física leve y
física grave. Se adaptó de la escala “Conflict Tactic
Scale” (CTS), instrumento creado por Strauss en
1995, que ha sido usado en numerosos estudios
tanto nacionales como internacionales, el cual
96
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
fue validado por cinco expertos, aplicándose una
prueba piloto (13).
A los 34 cuidadores que manifestaron una
actitud desfavorable hacia el maltrato infantil
(maltratadores), se les realizó nueva visita
domiciliaria para la consejería dirigida a los
elementos más importantes sobre el maltrato
infantil, se orientó en la aplicación de la disciplina
positiva tendiente a mejorar el comportamiento
del niño, la comunicación asertiva, la respuesta a
preguntas y dudas, mediante el apoyo de medios
audiovisuales (presentación en power point) y
folleto informativo. A los tres meses siguientes
de la consejería se evaluó en estos cuidadores la
actitud hacia el maltrato infantil, y se les dio una
vez más la consejería.
RESULTADOS
De las 100 familias visitadas, solo 44 cumplieron
con los criterios de inclusión, caracterizándose los
cuidadores por ser mayormente del sexo femenino
(91,0 %), con edad promedio de 45 años, 50,2.%
con bachillerato completo e incompleto, amas de
casa (41,2 %) y con otras ocupaciones el 18,4 %;
sin trabajo remunerado el 52,2 % (Tabla 1).
En la Tabla 2, podemos observar que el
parentesco de los cuidadores mayormente está
representado por las madres (50,0 %), seguidas
por las abuelas y un abuelo (36,5 %), padres
(6,8 %), tía (2,3 %) y otros (4,5 %). Registrando
una actitud desfavorable hacia el maltrato infantil
(maltratadores) en un 77,3 %; de ellos las madres
ocuparon el mayor porcentaje (36,4 %) seguidas
por las abuelas y un abuelo (29,6 %).
Como factor de riesgo en los cuidadores
predominó ser testigo de violencia en la infancia
(52,5%) y el 41,2% manifestó alteraciones de la
salud mental (Tabla 3).
La perspectiva de los niños fue el 5,6 % para
disciplina no violenta, el 27,8 % agresión psicológica,
el 83,3 % agresión física leve y la agresión física
grave la padecieron el 29,6 % (Tabla 4).
Luego de la consejería en el domicilio mejoró la
actitud de los cuidadores hacia el maltrato infantil
en las tres dimensiones (Figura 1).
Moncada M
Consejería en el maltrato infantil
Tabla 1. Características socio-demográficas de los cuidadores. Sector El Entable.
Parroquia Osuna Rodríguez. Mérida. 2009.
Edad en años
Min
2045 75
Sexo
Masculino
Femenino
Grado de Instrucción
Med
Max
%
4
40
9,0
91,0
Primaria
Bachillerato incompleto
Bachiller
Técnico medio
Técnico superior universitario
Universitario incompleto
Universitario
Posgrado
11
13
9
1
3
3
3
1
25,0
29,6
20,6
2,2
6,8
6,8
6,8
2,2
Ocupación
Ama de casa
Estudiante
Secretaria
Docente
Analista de Hist. Médicas
Contador público
Pequeño comerciante
Policía
Jubilado
Trabaja en casa de familia
Otras
18
3
4
2
1
1
4
1
1
1
8
41,2
6,8
9,0
4,6
2,2
2,2
9,0
2,2
2,2
2,2
18,4
Trabajo Remunerado
No remunerado
Remunerado
23
21
52,2
47,
Nº
Tabla 3. Factores de riesgo de los cuidadores y actitud
hacia el maltrato infantil. Sector El Entable. Parroquia
Osuna Rodríguez. Mérida. 2009.
Tabla 2. Parentesco de los cuidadores y actitud hacia
el maltrato infantil. Sector El Entable. Parroquia Osuna
Rodríguez. Mérida. 2009.
CuidadorActitud
Desfavorable Favorable
Nº % Nº %
Madre
Abuela(o)
Padre
Tía
Otros
1636,4613,6
13 29,7 3 6,8
2 4,51 2,3
1
2,2
-
2
4,5
-
-
Total
3477,31022,7
Factor de Riesgo*Desfavorable
No Si
Nº% Nº %
Alteraciones de la
salud mental
2058,8 1441,2
Experiencia de
maltrato en la
infancia
2779,4 7 20,6
Testigos de violencia
en la infancia
1647,0 1852,9
Consumo de alcohol o drogas
3294,1 2 5,9
Cuidados por otra
persona
2161,7 1338,2
*Más de un factor de riesgo por encuestado
97
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Tabla 4. Perspectiva de los niños y la actitud de los cuidadores hacia el maltrato infantil. Sector El Entable.
Parroquia Osuna Rodríguez. Mérida. 2009.
PerspectivaActitud de los cuidadores
Desfavorable
Favorable
Total
Nº%
Nº%
Nº%
Disciplina
no violenta
Agresión
psicológica
Agresión
física leve
Agresión
física grave
Si
No
23,7
3259,2
11,9
1935,2
35,6
5194,4
Si
No
8 14,8
2648,1
7 13
1324,1
1527,8
3972,2
Si
No
2953,7
59,3
1629,6
47,4
4583,3
916,7
Si
No
12
22,2
2240,8
47,4
1629,6
16
29,6
3870,4
Figura 1. Actitud de los cuidadores hacia el maltrato infantil según dimensiones. Después de la consejería. Sector
El Entable. Parroquia Osuna Rodríguez. Mérida. 2009
DISCUSIÓN
Luego de analizar la actitud de los cuidadores
y la perspectiva de los niños hacia el maltrato
infantil se contrastó con un estudio en donde se
investigó situaciones de violencia en los niños,
apreciándose un alto porcentaje de maltrato
con un predominio de la violencia psicológica(14),
98
a diferencia del presente estudio que registró
mayormente agresión física leve. Las madres
como cuidadoras en nuestra investigación fueron
las más maltratadoras seguidas por las abuelas, en
Uruguay, encontraron que quienes más maltratan
a los niños, son por lo general las mujeres. Estas
son habitualmente las encargadas de la crianza
de los niños y son ellas las que deben enfrentar a
diario la relación con los niños y cumplir con otras
tareas en el hogar (15). Si bien la mayoría de los
Moncada M
padres que maltratan han sufrido malos tratos en
su infancia, esto no significa que se convertirán
en adultos violentos con sus hijos. Según las
investigaciones entre un 20 % y un 30 % del total
ejercerán malos tratos (16).
La actitud de los cuidadores hacia el maltrato
infantil después de la consejería en el domicilio
resultó con significancia estadística para la
dimensión cognitiva (P=0,049) y la afectiva
(P=0,000) y en la conductual con cambio porcentual
(47,1 % favorable /no maltrato). Existen escasas
investigaciones para evaluar la eficacia de este
tipo de intervención y con diferentes metodologías
lo que hace difícil la comparación, no obstante,
algunas investigaciones llevadas a cabo hasta la
actualidad sobre los hijos en hogares violentos,
muestran la necesidad de una intervención
específica sobre las repercusiones que conlleva
para ellos la exposición a una situación altamente
traumática y desestabilizadora en los niños(17).
Lo anterior reafirma la importancia de la
consejería en la atención primaria para el abordaje
de diferentes problemas en el ámbito familiar, así
como lo afirman Perozo y Martins (18), y que es
necesario establecer criterios en la investigación
de esta problemática para disponer de una base de
datos que facilite implementar acciones tendientes
a minimizar el maltrato infantil.
CONCLUSIONES
Predominó en los cuidadores una actitud
desfavorable hacia al maltrato infantil, con una
perspectiva de los niños que refleja la actitud
de sus cuidadores, siendo efectiva la consejería
en el domicilio y como clave para mantener el
cambio logrado dar continuidad a esta estrategia
en el tiempo.
Esta investigación registra una plataforma para
estudios posteriores, con el fin de determinar
el comportamiento de este problema en la
comunidad, para así prevenirlo. Asimismo,
promover estilos de vida más saludables que
garanticen una mejor calidad de vida a la población
infantil.
Consejería en el maltrato infantil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santana-Tavira R, Sánchez-Ahedo R, HerreraBasto E. El maltrato infantil: Un problema mundial.
Salud Pública de México. 1998;40(1):1-8.
2. Rincón, P. Trastorno de estrés postraumático
en mujeres víctimas de violencia doméstica:
evaluación de programas de intervención. [Tesis
doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de
España; 2003.
3. Morales González JM, Costa Cabanillas M.
Tendencias actuales en la investigación del maltrato
infantil. En: Casado Flores J, Díaz Huertas JA,
Martinez González C. Niños maltratados. Madrid:
Ediciones Díaz de Santos; 1997.p.309-322.
4. Muñoz, D. El maltrato infantil: un problema
de salud pública. Rev Facultad Ciencias de
la Salud [revista en línea] 2006 [accesado
23 julio 2009]; 8 (4): 33-38. Disponible en:
http//:www.facultadsalud.unicauca.edu.co/Revista/
PDF%5C2006%5C080412200604.pdf
5. Palacios-Espinosa X, Pulido S, Montaña J.
Estrategias desarrolladas por los niños para
afrontar el castigo: un diálogo entre la psicología
y la teoría de redes sociales. Univ Psychol.
2009;8(2):471-486.
6. Del Valle Llagostera JG, Álvarez Guédez OM,
Callejas Martínez YM, Castañeda Deroncelé M,
Suárez Borges M. Cambios de actitudes sobre la
percepción de la violencia intrafamiliar por mujeres
víctimas del municipio “Julio Antonio Mella”.
MEDISAN [revista en línea] 2008 [accesado 24
julio 2009]; 12 (1): 1-6. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol12_1_08/
san06108.pdf
7. Martínez GS. El maltrato infantil: Mecanismos
subyacentes.
Av a n c e s e n P s i c o l o g í a
Latinoamericana. 2008;26(2):171-179.
8. CEPAL -UNICEF. Maltrato infantil: Una dolorosa
realidad puertas adentro. Boletín Desafíos [boletin
en línea] 2009[accesado 22 julio 2009]; 9:1-12.
Disponible en:
h t t p : / / w w w . c e p a l . o r g / d d s / n o t i c i a s /
desafios/1/36731/Boletin-Desafios9-CEPALUNICEF.pdf
9. Gracia E, Musitu G. Social isolation from
communities and child maltreatment: A crosscultural comparison. Child Abuse and Neglect.
2003;27(2):153-168.
99
MÉDICO DE FAMILIA
10. Clark RE, Freeman Clark J . The Encyclopedia
of Child Abuse. 3ª edición. Nueva York, EE.UU:
Facts On file, INC; 2007.
11. Asamblea Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela. Ley Orgánica Para la Protección
de Niños, Niñas y Adolescente, LOPNA; Gaceta
Oficial Extraordinaria No. 5859 (10/12/2007).
12. Gil MD, Pascual E, Ramón V, Álvaro E. Investigaciones
sobre el Maltrato Infantil. Punto de vista psicosocial.
Jornadas de fomento de la investigación. España:
Universidad Jaume I de Castejón; 1994.
13. Vizcarra M, Cortés M, Bustos M, Alarcón E, Muñoz
N. Maltrato infantil en la ciudad de Temuco. Estudio
de prevalencia y factores asociados. Rev Med de
Chile. 2001;129(12):1-10.
14. De los Campos H, Solari M, González M. Estudio
“Prácticas de crianza y resolución de conflictos
familiares. Prevalencia del maltrato intrafamiliar
contra niñas, niños y adolescentes”. Montevideo,
Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social; 2008.
100
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
15.Bellinzona G., Decuadro M., Charczewski G,
Rubio I. Maltrato infantil y abuso sexual. Análisis
retrospectivo de las historias clínicas de niños
internados en el Centro Hospitalario Pereira
Rossell en el período 1/1998-12/2001. Rev Med
de Uruguay. 2005;21:59-67.
16. Intebi IV. Intervención en casos de maltrato infantil.
Colección de documentos técnicos, Gobierno de
Cantrabria [documento en línea] 2009 [accesado
29 agosto 2009]; 3:223 páginas. Disponible
en: http://158.109.131.198/catedra/images/
biblioinfancia/Intervencion%20en%20casos%20
de%20maltrato%20infantil%20Noviembre%20
2009.pdf
17. Pátro R, Limiñana M. Víctimas de violencia familiar:
Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres
maltratadas. Anales de psicología. 2005;21(1):1117.
18. Perozo JC, Martins IC. Efectividad de la intervención
breve en bebedores de riesgo en el parcelamiento
Sur Independencia. Santa Ana de Coro. 2006.
Médico de Familia. 2007;15(2):23-29.
Jaua L
Capítulo Caracas/Semblanzas
HISTORIA Y BIOGRAFÍAS
XXV AÑOS DEL CAPÍTULO CARACAS:
SEMBLANZAS DE LOS PROTAGONISTAS DE SU HISTORIA
Jaua Marturet Luis
*Especialista en medicina familiar, Secretario de Educación Médica Continua, Capítulo Caracas, SOVEMEFA
RESUMEN: El Capítulo Caracas de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar inicia sus actividades el 15 de marzo de 1986, congregando
a los médicos familiares del Distrito Capital, Estado Vargas y Miranda. Con motivo del XXV aniversario de su fundación, en este artículo se
presenta la biografía de tres destacados médicos: Zulay Zerpa, Georgina Hurtado, María Cristina Da Costa, promotores incansables de la
medicina familiar, quienes a través de una ejemplar trayectoria profesional han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la especialidad
en nuestra región.
Palabras clave: Medicina Familiar, Capítulo Caracas, SOVEMEFA, biografias
CARACAS CHAPTERS XXV ANNIVERSARY: BIOGRAPHIES OF HIS HISTORY PROTAGONIST
ABSTRACT: Caracas Chapter of the Venezuelan Society of Family Medicine began its activities on March 15, 1986, bringing
together family physicians in the Capital District, Vargas State and Miranda State. To mark the twenty fifth anniversary of its
foundation, this article presents the biography of three prominent members: Zulay Zerpa, Georgina Hurtado and Maria Cristina
Da Costa, tireless promoters family medicine, who through an exemplary path professional development and have contributed
to strengthening specialty in our region.
Key words: Family medicine, Caracas chapter. SOVEMEFA, biographies
Médico de Familia 2011;19(2): 101-105
Recibido: 15 de septiembre de 2011
Aceptado: 10 de noviembre de 2011
El Capítulo Caracas de la Sociedad Venezolana
de Medicina Familiar (SOVEMEFA), nace el 15 de
marzo de 1986. En esta significativa fecha un grupo
de 43 médicos miembros de SOVEMEFA, liderizados
por la madre de la medicina familiar en Venezuela,
la Dra. Carmen Cedraro de Carpio, reunidos en la
sede de la Unidad Nacional de Medicina Familiar del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
en San Bernardino, firmaron el Acta Constitutiva de
este Capítulo y se eligió la primera Junta Directiva,
constituida por: María de Barone (presidenta), Marina
Saavedra, Milagros Machado Mirian Lugo, Amaya
Zenarutzabeitia.
El Capítulo Caracas está conformado por los
médicos familiares de las entidades geográficas
Distrito Capital, Vargas y Miranda. Desde su
fundación ha tenido diez (10) Juntas Directivas y
ha sido sede de importantes eventos regionales,
nacionales e internacionales de medicina familiar.
El objetivo de todas las actividades del Capítulo
han estado orientadas a lograr el pleno desarrollo y
proyección de la especialidad, incluyendo el apoyo
a la investigación científica para lo cual en 2006
se crea oficialmente el Premio a la Investigación
Psicosocial “Carmen Cedraro de Carpio”, cuya
primera edición se efectuaría un año después en
CORRESPONDENCIA: Dr. Luis Jaua Marturet. Posgrado de Medicina Familiar de la Alcaldía de
Caracas. E-mail: [email protected]
101
MÉDICO DE FAMILIA
el marco XIX Simposio de Medicina Familiar y el
25 aniversario de SOVEMEFA.
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
ZULAY ZERPA
En este 2011, se cumplieron XXV años de
su fundación motivo por el cual se realizaron
diversas actividades para conmemorar tan
importante fecha. El 15 de marzo se realizó un
acto protocolar en el que participaron un buen
número de nuestros asociados, en el mismo,
el Dr. Cesar Brand Toro (miembro fundador)
realizó un recuento histórico del Capítulo Caracas
y seguidamente, la Dra. Carmen de Carpio
dirigió unas sentidas y emotivas palabras a los
miembros del capítulo, el evento concluyó con un
sencillo brindis donde compartieron experiencias
diferentes generaciones de médicos familiares.
En el marco de la Jornada Metropolitana
de Medicina Familiar Capítulo Caracas que se
realizó en mayo 2011 en las instalaciones de
un conocido hotel de la capital, se entregaron
reconocimientos a los Miembros Fundadores,
Expresidentes, Miembros de Juntas Directivas y
demás colaboradores para después disfrutar de un
ameno brindis y una cena en la que se compartió
y se realizaron votos por el éxito y el futuro de
la especialidad. Con motivo de esta celebración
se decidió destacar la labor de 3 insignes
miembros de nuestro capítulo con la intención de
reconocer la trayectoria de los mismos, a saber:
Dra. Zulay Zerpa
Dra. Georgina Hurtado
Dra. María Cristina Da Costa
102
Nació en Caracas un 27 de julio, estudió
primaria en el colegio Divino Maestro y en
1975, alcanza el título de bachiller en el liceo
Luis Espelosin. En la Universidad Central de
Venezuela, Escuela Vargas, obtuvo en 1984,
el título de médico cirujano, realizando luego el
posgrado en Medicina General Familiar en el
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS), en el Ambulatorio de Caricuao en 1987.
En 1984 realizó su pasantía rural en el
núcleo de atención primaria Casalta, Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social. Se desarrolló
como Médico Interno de Medicina Familiar en
el IVSS en 1985. En el período 1988-1989 se
desempeñó como Médico Familiar en el Centro
Ambulatorio “Dr. Germán Quintero” en Los Teques
IVSS. Seguidamente, en 1989 radica su ejercicio
profesional en la ciudad de Caracas e ingresa
como médico familiar en el Distrito Sanitario No. 3
del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS),
cargo en el que se ha desempeñado en forma
destacada y ejemplar hasta la presente fecha.
En el desarrollo de sus funciones como médico
familiar se distingue por mantener los principios
básicos de la especialidad que le ha merecido
ganar el respeto y el cariño de las familias a su
cargo. Formó parte del equipo pionero en el
Distrito Sanitario N° 3 MSDS del Distrito Capital
dictando el “Taller de Inducción para Medicina
Familiar” dirigido a Médicos Rurales quien junto
Jaua L
Capítulo Caracas/Semblanzas
las doctoras Narvaez y Sucre inspiraron a muchos
noveles médicos. En esta línea de trabajo,
participó junto a otros miembros del equipo de
salud en las Mesas de Trabajo para la discusión
y elaboración del Manual. “Nutrición para niños,
niñas y adolescentes en Atención Primaria en
Salud”. Centro de Atención Nutricional Infantil
Antimano (CANIA) en alianza con la Alcaldía
Mayor, 2005.
La doctora Zulay Zerpa es miembro fundador
de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(1982) y del Capítulo Caracas (1986). En 1995,
participó como editor asociado en el comité
editorial de la revista Médico de Familia. Se ha
destacado por su activa participación en eventos
de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
y del Capítulo Caracas, donde además ocupó
el Cargo de Secretaria de Educación médica
continua en dos períodos consecutivos 2004-2006
y 2006-2009, al tiempo que ha sido integrante de
algunas comisiones del Capítulo en diferentes
períodos. Formó parte del comité organizador de
las jornadas del Capítulo Caracas, SOVEMEFA
en el período comprendido entre 2004-2010. y
del VII Congreso de Medicina Familiar 2006,
Estado Anzoátegui. Se ha destacado como
ponente en diversas actividades con varios
trabajos científicos presentados y publicados.
Está casada con el Ingeniero Civil Edgar Rojas
desde 1984, tienen dos hijas Zulimar farmaceútica
y Yulimar estudiante de diseño gráfico. Quienes
conocen a la Dra. Zerpa saben que se caracteriza
por su calidad humana que le ha permitido ganar
un importante puesto entre los miembros del
capítulo Caracas de SOVEMEFA por su sencillez y
su facilidad de comunicación. Siendo trabajadora
incansable destacándose por sus relaciones
interpersonales e interinstitucionales resaltando
su credibilidad ante diferentes instituciones tanto
públicas como privadas reconocida por sus buenas
relaciones, dejando constantemente en alto la
especialidad por la que siempre ha trabajado
siendo inspiración para las nuevas generaciones.
GEORGINA JOSEFINA HURTADO
CARABALLO
Nace en Cedeño, Estado Sucre un 23 de abril,
es hija de Damian Hurtado y Leona Caraballo de
Hurtado, siendo la cuarta de ocho hermanos. A
sus dos años la familia se traslada a la ciudad
de Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui; donde
realiza estudios de primaria en la escuela privada
“Gulf” y la secundaria en el liceo “Tomas Alfaro
Calatrava”, obteniendo el título de bachiller en
ciencias. Continua sus estudios en la Universidad
de Oriente [UDO], primero en núcleo Sucre y luego
núcleo Bolívar, egresando como médico cirujano
en noviembre de 1981. El 1° de octubre de 1982
contrae matrimonio con Tomás Antonio Rodil
Nuñez, abogado, con quien tiene una hija, Rebeca
Josefina, hoy graduada de psicopedagoga.
En enero de 1982 se traslada a Caracas para
realizar su etapa como médico rural en el centro
de atención primaria “José Felix Ribas”, ubicado
en Petare, Estado Miranda desde enero 1982
hasta diciembre 1984; posteriormente ingresa
como médico general al centro “Dr. Julio Iribarren
Borges”, del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS), ubicado en Catia, para luego
comenzar como médico familiar en formación,
en la unidad de medicina familiar n° 4; ubicada
en las Brisas de Propatria, Catia, Caracas.
Cursa post-grado de medicina familiar, bajo la
modalidad de formación en el ejercicio, en el
IVSS, culminando en enero 1991. En 1992,
nuevamente es trasladada al centro médico “ Dr.
Julio Iribarrren Borges”, donde realiza su ejercicio
profesional hasta ser jubilada a partir del primero
de marzo de 2011.
Entre 1991-1995, fue presidenta de la comisión
de asuntos sociales del Centro Médico “ Dr.
Julio Iribarren Borges”, IVSS. Ejerció el cargo
de Vocal de la Junta Directiva del Capítulo
Caracas- SOVEMEFA durante el período 19961997. Integrante de la comisión social del Comité
Organizador del VII Congreso de medicina
103
MÉDICO DE FAMILIA
familiar, realizado en noviembre 2006, en el
hotel MAREMARES en Puerto la Cruz, Estado
Anzoátegui.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha
recibido diversas distinciones, entre los que
cabe citar: Reconocimiento de la dirección de
enfermería del centro médico “Dr. Julio Iribarren
Borges”, por meritoria labor realizada en el
desempeño de su responsabilidad profesional, el
10 de marzo de 1998. Del club de diabetes del
mismo centro médico, por meritoria labor realizada
en el desempeño de las actividades educativas del
club, el 26 de junio 2002; en el cual participó desde
1992. De la Sociedad Venezolana de Medicina
Familiar- SOVEMEFA, en su 20° aniversario
“mención oro”, el 22 de junio de 2002 y en su
XXV aniversario “mención platino”, el 22 de junio
2007. De la junta directiva del Capítulo Caracas
SOVEMEFA en su 20° aniversario, el 15 de marzo
de 2006, por su trayectoria como miembro titular
y activo del capítulo desde su fundación.
La doctora Hurtado ha sido gran colaboradora
del Capítulo Caracas SOVEMEFA, participando
activamente en todas las actividades organizadas
por este, difundiendo y siendo ejemplo en su
quehacer diario de la filosofia y perfil del médico
familiar.
MARIA CRISTINA DA COSTA DIAS
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
diferentes ciudades de Venezuela (Cumaná,
Puerto Cabello, Calabozo, Maracaibo, Acarigua),
lugares donde transcurre su infancia y cursa los
estudios de primaria. Estos cambios permiten que
en Cristy (como la llaman sus amigos) se desarrolle
una de sus grandes pasiones, la inquietud por
conocer la geografía, las maravillas naturales y
las manifestaciones artísticas de cada región que
visita. Hacia su adolescencia, se establecen en
San Antonio de los Altos, Estado Miranda, donde
cursa secundaria y obtiene el título de Bachiller en
Ciencias con un alto promedio de calificaciones,
lo que le permite ingresar en poco tiempo a la
Universidad Central de Venezuela, donde el 05 de
abril de 1991, en la Promoción Rafael Orihuela,
le sería otorgado el título de Médico Cirujano,
ubicándose igualmente en los primeros puestos
de los graduandos en orden al mérito académico.
Realiza su pasantía rural, en el Ambulatorio
tipo I de San Antonio de los Altos, tiempo durante
el cual comienza a explorar las opciones de
especialización médica, decidiéndose por una
que se ajustaba a sus expectativas de abordar
al paciente en una forma integral. Así, en 1993
ingresa al posgrado de medicina familiar del
ambulatorio de Caricuao, del Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales (IVSS), donde mantiene
una destacada trayectoria y es nombrada jefe de
residentes, egresando como “Médico General
Familiar” en 1995. Casi de inmediato, pasa a
ser docente en el citado posgrado, cargo que
desempeñaría por un año, para luego ingresar al
ambulatorio “La Rosaleda” adscrito al Ministerio de
la Defensa, donde lleva 15 años y en la actualidad
es Jefe Médico.
Movida por su conciencia social y espíritu de
colaboración ha participado en operativos médicos
en áreas rurales de la frontera venezolana y
en comunidades indígenas, así como también,
fue parte del contingente médico que tuvo que
afrontar en el terreno, la emergencia suscitada
en el Estado Vargas, a raíz del deslave de 1999.
Nace en Caracas, un 15 de mayo, es hija única
de Paulino da Costa y Marilia Dias. La profesión
de su padre, hace que la familia se traslade a
104
Comprometida con la medicina familiar, formó
parte de la Junta Directiva del Capítulo Caracas
de la Sociedad Venezolana de Medicina Familiar
(SOVEMEFA) entre 1996-2000 y actualmente,
ocupa el cargo de Presidenta del mismo (20112013). De manera similar, ha sido integrante de
algunas comisiones temporales de SOVEMEFA,
miembro del comité organizador de eventos del
Jaua L
Capítulo Caracas, jurado de trabajos libres, árbitro
externo de la revista Médico de Familia. En su
avance profesional, ha publicado diversos artículos,
así como también, presentado conferencias y
trabajos a nivel nacional e internacional. Todo ello,
la ha hecho acreedora de varios reconocimientos
de SOVEMEFA y el Capítulo Caracas, recibiendo
además las condecoraciones: Gobernación del
Estado Miranda, Alcaldía de los Salias y del
Ministerio de la Defensa.
Hoy en día, María Cristina está casada con
Alexis Vargas, de cuya unión nacieron sus
adorables gemelos Paula y Guillermo, y es en
este grupo, donde fundamenta su más grande
proyecto de vida, fortalecer día a día, su familia.
Capítulo Caracas/Semblanzas
Agradecimiento: A la Dra. Omaira Flores
Martínez, Secretaria de Credenciales del Capítulo
Caracas, por su colaboración en la redacción de la
semblanza de la doctora María Cristina da Costa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acta Constitutiva del Capítulo Caracas. Registrado
en Caracas 15 marzo 1986
2. Actas de reuniones de Junta Directiva del Capítulo
Caracas, 2007-2011
105
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
EXPERIENCIA EXITOSA
EL CONVERSATORIO ACADÉMICO COMO TÉCNICA DE
DIÁLOGO EN LA SUPERVISIÓN DE LAS COMISIONES DE
MEJORAMIENTO CONTINUO DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Medina Santander Carlos E*, Lucena Ana Teresa**, González Emilia***, Gómez Alexander P****
*Especialista en Medicina Interna, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
**Especialista en Pediatría, UCLA
***Licenciada en Educación, Mención Orientación, UCLA
****Especialista en Medicina Familiar, IVSS
RESUMEN: Con el objetivo de analizar el conversatorio académico como técnica de diálogo en la supervisión de las comisiones
de mejoramiento continuo del desempeño estudiantil de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), se llevó a
cabo durante el período abril – noviembre de 2009 una investigación de tipo descriptiva de corte transversal, utilizando el diálogo
y el cuestionario como técnicas cualicuantitativas para recoger la información. Se realizaron encuentros académicos con las
comisiones de: ciencias de la salud; administración y contaduría; artes y humanidades; ciencias veterinarias; y ciencia y tecnología,
las cuales agrupan 14 programas académicos de un total de 18. Resultados: Se determinaron como fortalezas, comisiones
conformadas por equipos multidisciplinarios, con experticia pedagogía y desarrollo de innovaciones educativas; debilidades,
por déficit de recursos humanos en orientación, poca capacitación docente en evaluación de los aprendizajes, poco desarrollo
de la evaluación del desempeño docente; necesidades en cuanto al desarrollo de líneas de investigación, articulación entre los
programas y proyectos académicos e impulso de los programas de capacitación pedagógica; acuerdos y compromisos en el
desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil. Conclusión: La técnica del Conversatorio
es una herramienta útil que permite monitorizar, retroalimentar y definir vínculos de interés académico.
Palabras clave: Conversatorio académico, desempeño estudiantil, gestión académica
THE ACADEMIC AS TECHNICAL CONVERSATION DIALOGUE IN THE SUPERVISION OF IMPROVEMENT FEES CONTINUING STUDENT
PERFORMANCE CENTROCCIDENTAL UNIVERSITY “LISANDRO ALVARADO”
ABSTRACT: In order to analyze the academic and technical discussion group for dialogue in the supervision of the committees of continuous
improvement of student performance Centroccidental University “Lisandro Alvarado” (UCLA), was conducted during April-November 2009 a
research a descriptive cross-sectional, using dialogue and questionnaire qualitative-quantitative techniques to collect information. Academic
meetings were held with the committees: health sciences, administration and accounting, arts and humanities, veterinary science, and
science and technology, which include 14 academic programs with a total of 18. Results: were identified as strengths, commissions formed
by multidisciplinary teams with expertise pedagogy and development of educational innovations; weaknesses, human resource deficit in
orientation, poor teacher training in learning assessment, little development of teacher performance evaluation; needs in developing lines of
research, coordination among programs and academic projects and promotion of teacher training programs; agreements and commitments
in the development of plans and projects aimed at improving student performance. Conclusion: The technique of Conversation is a useful tool
for monitoring, feedback and links of interest to define academic.
Key words: Conversation academic, student performance, academic management
Médico de Familia 2011;19(2): 106-112
Recibido: 23 de septiembre de 2011
Aceptado: 01 de diciembre de 2011
INTRODUCCIÓN
La Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado” (UCLA), a través del Vice Rectorado
Académico, asume junto con sus distintas
direcciones el compromiso de impulsar un
conjunto de políticas de docencia, investigación
y extensión, formación del docente y desarrollo
CORRESPONDENCIA: Dr. Carlos E. Medina S. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
E-mail: [email protected]
106
Medina C y col.
integral del estudiante para responder a las
necesidades regionales, nacionales y a las
tendencias internacionales.
En este sentido, en las Políticas Académicas
de la Universidad (2004), la política II de docencia
de pregrado señala: “Coadyuvar al mejoramiento
continuo del desempeño estudiantil”, a través de
un conjunto de estrategias entre las cuales se
pueden mencionar, la creación de una instancia
académica encargada del registro, control,
seguimiento y análisis de las situaciones críticas
de bajo rendimiento, la promoción y realización de
proyectos institucionales por decanatos, creación
y consolidación de las condiciones que aseguren
la continuidad en la ejecución de proyectos de
investigación relativos al desempeño estudiantil,
desarrollo de acciones integrales para atender las
diversas situaciones de desempeño estudiantil
bajo un enfoque multidimensional, entre otras (1)
Con la política antes mencionada, se impulsa
el Proyecto de Rendimiento Estudiantil, el cual
adquiere la denominación de Mejoramiento
Continuo del Desempeño Estudiantil, cuya
coordinación está a cargo de la Comisión Central
de Mejoramiento Continuo del Desempeño
Estudiantil de la UCLA (CCMCDE-UCLA).
A los fines de profundizar su accionar en la
UCLA, en el año 2009 la CCMCDE desarrolló un
conjunto de estrategias y acciones para monitorizar
la gestión de las comisiones de desempeño
estudiantil en los diferentes decanatos, entre las
cuales se utilizó el “Conversatorio Académico”,
como técnica de diálogo. Esta técnica permitió
hacer el seguimiento a los planes de gestión
desarrollados por cada una de ellas, así como
también, brindar apoyo y asesoría en esta materia.
Esta técnica aplicada en el área pedagógica
consiste en un proceso de reflexión dirigida,
por medio de preguntas que van orientando el
razonamiento de los participantes. El principio
básico estriba en que el docente no debe dar
soluciones a las cuestiones propuestas, sino
encausar al educando para que sea él mismo
quien las encuentre, utilizando el proceso de
razonamiento (2).
Entre los principales tipos de interacciones
verbales se encuentran: el diálogo, la conversación,
la entrevista, el coloquio, la discusión y el debate;
Conversatorio Académico
unos y otros se dan en situaciones diferentes, con
intenciones distintas, lo cual supone un diferente
grado de exigencia con respecto al grado de
planificación o formalidad (3).
El diálogo y la conversación no son sinónimos,
Bobes (1992) señala que la conversación es
más abierta, no tiene requisitos previos, puede
improvisarse y puede tratar cualquier tema que
surja espontáneamente, y puede comenzarse a
iniciativa de un sujeto. El diálogo es más cerrado,
mantiene la unidad temática, y las condiciones
no suelen estar impuestas por los interlocutores
sino que son inherentes al proceso dialogal (4).
Por ejemplo el diálogo de una novela, configura
escenas, define un personaje, actúa como hilo
conductor del acontecimiento principal indica
los nudos argumentales, provee de pistas al
lector, entre otros. Mientras que la conversación,
generalmente se da de manera espontánea, puede
ser o no formal (3).
De acuerdo con Nerici (1990), el dialogo
como método consiste en la interpelación
mutua de dos personas, con respecto a un tema
previamente convenido, usando el sistema de
preguntas y respuestas. Entre algunos de sus
objetivos están: permitir la confrontación directa
de personas versadas en el tema; aprovechar los
conocimientos de personas cultas; posibilitar la
reflexión eficaz, entre otros (5).
Como técnica de diálogo, los conversatorios
académicos pueden tener un carácter constructivo
a través de la reflexión sobre temas de interés,
es decir, orientar para la reflexión.
En tal sentido, ofrecen la posibilidad de
explorar en cada una de las comisiones de
desempeño estudiantil de los decanatos, aspectos
relacionados con los planes y acciones que se
llevan a cabo en cada una de ellas, así como
también, sus fortalezas, debilidades, necesidades,
obstáculos, aspiraciones, permitiendo aportar
soluciones y articular esfuerzos en pro de impulsar
el mejoramiento del desempeño estudiantil.
Las comisiones de desempeño estudiantil de
los decanatos, liderizadas por los directores(as)
de los programas académicos, son las encargadas
de impulsar y desarrollar las acciones que señala
la política académica en cuanto al mejoramiento
107
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
continuo del desempeño estudiantil. Asimismo,
se encargan del seguimiento y asistencia para
brindar el apoyo institucional necesario que
permita superar los obstáculos que dificulten el
buen desempeño del estudiante.
Salud; Administración y Contaduría; Humanidades
y Arte; Ciencias Veterinarias y Ciencia y Tecnología
las cuales agrupan 14 programas académicos de
un total de 18, estos fueron: Medicina, Licenciatura
de Enfermería, TSU Enfermería, Licenciatura
en Administración Comercial, Licenciatura en
Contaduría Pública, Licenciatura en Psicología,
Licenciatura en Desarrollo Humano, Licenciatura
en Artes Plásticas, Médico Veterinario, TSU
Agropecuario, Ingeniería Informática, Ingeniería
de Producción, Licenciatura en Matemáticas y
TSU Análisis de Sistemas.
Su conformación multidisciplinaria, permite que
desde diferentes ángulos se puedan abordar los
problemas detectados en el desempeño estudiantil
a fin de desarrollar planes de acción conjuntos con
docentes y estudiantes para el mejor desempeño
estudiantil.
Con base a lo anterior, esta investigación tuvo
como objetivo analizar el conversatorio académico
como técnica de diálogo en la supervisión
de las comisiones de mejoramiento continuo
del desempeño estudiantil de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA).
Se estableció previamente con cada director
de los programas académicos, el cronograma
de reuniones con las distintas comisiones de
desempeño estudiantil. Los espacios de reunión
tuvieron una duración en promedio de 3 horas,
durante las cuales a través del diálogo los
integrantes expusieron sus logros, identificaron
sus fortalezas, debilidades y necesidades, y
establecieron los acuerdos y compromisos.
MATERIALES Y MÉTODO
Se utilizó un formato para el registro de la
información que consta de una primera parte con
datos sobre: fecha y lugar de reunión, Decanto /
Programa, hora de la reunión, número de miembros
de la comisión, disciplina o profesión de sus
miembros, programas académicos participantes,
y la segunda parte donde se identificaron:
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos
y Compromisos.
Durante el período febrero – noviembre de
2009, se realizaron encuentros académicos
con las diferentes comisiones de desempeño
estudiantil de la UCLA. La investigación fue de
tipo descriptiva de corte transversal y se utilizaron
el diálogo y el cuestionario con preguntas abiertas
como técnicas cualicuantitativas para recoger la
información.
Se realizaron encuentros académicos con las
comisiones de los decanatos de: Ciencias de la
RESULTADOS
Tabla 1
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos y Compromisos de la Comisión de Desempeño Estudiantil.
Decanato de Ciencias de la Salud
Comisión de Desempeño Estudiantil. Decanato de Ciencias de la Salud
Fortalezas
•
•
•
•
Comisión bien estructurada y multidisciplinaria
Aplicación de cursos de capacitación en Evaluación de los Aprendizajes y del Rol Orientador del Docente
Preparación de asesores estudiantiles en asignaturas con problemas de alta repitencia
Aplicación sistemática de un instrumento al final de cada lapso académico que recoge la opinión de los estudiantes acerca de su desempeño en las asignaturas de cada programa académico
Debilidades
•
•
Poca periodicidad en las convocatorias a las reuniones de la comisión
Pocos recursos humanos en el área de orientación para atender los problemas detectados
Continúa en página siguiente
108
Medina C y col.
Conversatorio Académico
Continuación de Tabla 1
Necesidades
•
•
•
•
•
•
Incorporación de recursos humanos en el área de Orientación para la atención de los problemas detectados en dicha área
Crear espacios para la reflexión y el diálogo entre docentes y estudiantes
Compartir experiencias exitosas con otros decanatos
Promoción de la evaluación del desempeño docente
Actualización docente en estrategias de evaluación en particular en los núcleos foráneos
Desarrollo de líneas de investigación educativa en el área de desempeño estudiantil
Acuerdos y Compromisos
•
•
Desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil
Acompañamiento y apoyo en todas las acciones que apuntalen el desempeño estudiantil en la UCLA
Tabla 2
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos y Compromisos de la Comisión de Desempeño Estudiantil.
Decanato de Administración y Contaduría
Comisión de Desempeño Estudiantil. Decanato de Administración y Contaduría
Fortalezas
• Directoras de ambos programas comprometidas y liderizando el plan de acción de la comisión
• Tienen el diagnóstico situacional de la realidad académica del decanato
• Comisión bien estructurada
Debilidades
• Poca participación estudiantil en la comisión
• No se recoge de forma sistemática la opinión de los estudiantes acerca de su desempeño al final de cada lapso académico
Necesidades
•
•
•
•
•
•
•
Compartir las experiencias exitosas de otros decanatos acerca de la gestión del desempeño estudiantil
Revisión y actualización de los programas
Actualización docente en estrategias de evaluación de los aprendizajes, estrategias instruccionales, reglamento
y normativas académicas
Mejora de la planta física y tecnológica del decanato
Evaluación del desempeño del docente
Plan de mejora para estudiantes en condición RR* y RP
Articulación de la comisión con las direcciones de Desarrollo Estudiantil y Formación Docente para el desarrollo
de planes de acción conjuntos.
Acuerdos y Compromisos
• Desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil
• Acompañamiento y apoyo en todas las acciones que apuntalen el desempeño estudiantil en la UCLA
*RR y RP: Régimen de repitencia
109
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Tabla 3
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos y Compromisos de la Comisión de Desempeño Estudiantil.
Decanato de Humanidades y Artes
Comisión de Desempeño Estudiantil. Decanato de Humanidades y Artes
Fortalezas
• Compromiso de docentes y directivos en el mejoramiento del desempeño estudiantil
• Elaboración de informes semestrales sobre el desempeño estudiantil los cuales son discutidos con los docentes
•
•
•
•
Debilidades
Pocos integrantes conforman las comisiones para el desarrollo de los planes de acción
Poco personal docente contratado
No hay participación estudiantil dentro de la comisión
Desarrollo Humano y Psicología no tienen área física asignada
•
•
•
•
•
•
Necesidades
Adecuación y mejoras del espacio físico
Dotación y mejora de recursos para la biblioteca (libros, revistas y otros)
Aumento de la contratación de personal docente
Capacitación pedagógica de los docentes
Incorporación de estudiantes en la comisión
Articulación de la comisión con otros programas institucionales (Desarrollo Estudiantil, Formación y Capacitación
Docente, Comisión de Ética y Valores, REDINE), para el desarrollo de planes de acción conjuntos
Acuerdos y Compromisos
• Desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil
• Acompañamiento y apoyo en todas las acciones que apuntalen el desempeño estudiantil en la UCLA
Tabla 4
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos y Compromisos de la Comisión de Desempeño Estudiantil.
Decanato de Ciencias Veterinarias
Comisión de Desempeño Estudiantil. Decanato de Ciencias Veterinarias
Fortalezas
• Comisión bien estructurada y multidisciplinaria
• Tienen el diagnóstico situacional de la realidad académica del decanato
• Liderazgo significativo del director del programa en la comunidad del decanato
Debilidades
• Poca experiencia en el proceso de evaluación del desempeño docente
• Pocos recursos humanos con formación en el área de evaluación de los aprendizajes
•
•
•
•
•
Necesidades
Actualización de los docentes en innovaciones tecnológicas
Capacitación docente en áreas como: gerencia en el aula, estrategias de enseñanza, evaluación de los
aprendizajes y otras
Creación de espacios de interacción entre docentes y estudiantes
Establecimiento de estrategias para el adecuado desempeño docente como tutor, orientador y facilitador
Revisión y actualización permanente de los programas instruccionales
Acuerdos y Compromisos
• Desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil
• Acompañamiento y apoyo en todas las acciones que apuntalen el desempeño estudiantil en la UCLA
110
Medina C y col.
Conversatorio Académico
Tabla 5
Fortalezas, Debilidades, Necesidades, Acuerdos y Compromisos de la Comisión de Desempeño Estudiantil.
Decanato de Ciencia y Tecnología
Comisión de Desempeño Estudiantil. Decanato de Ciencia y Tecnología
Fortalezas
•
•
Directores de los programas liderizando los planes de acción en materia de desempeño estudiantil
En el programa de Ingeniería de Producción, un adjunto académico apoya al director del programa en las acciones que se desarrollan para el mejoramiento del desempeño estudiantil. Asimismo, a mitad de lapso
académico, los estudiantes llenan por vía electrónica un instrumento para evaluar el curso y el facilitador de
la asignatura
Debilidades
•
•
•
No cuentan con profesionales del área de orientación
Poca participación estudiantil en la comisión
En cada uno de los programas académicos (Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería de Producción, Ingeniería
Informática y TSU Análisis y Sistemas), las comisiones están parcialmente estructuradas
Necesidades
•
•
•
•
Conformación de la Unidad de Orientación
Incorporación de recursos humanos en el área de Orientación para la atención de los problemas detectados
Establecimiento de reuniones periódicas para el análisis de las acciones emprendidas
Mejoramiento en la estructuración de las comisiones de desempeño estudiantil del decanato
Acuerdos y Compromisos
• Desarrollo de planes y proyectos orientados al mejoramiento del desempeño estudiantil
• Acompañamiento y apoyo en todas las acciones que apuntalen el desempeño estudiantil en la UCLA
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
El Conversatorio Académico es una técnica de
diálogo útil que permite hacer el seguimiento de los
planes de acción desarrollados por las comisiones
de desempeño estudiantil de los decanatos, lo cual
constituye una forma de gestionar el desempeño
estudiantil de la UCLA.
A través de esta técnica, se pudieron
detectar: fortalezas, debilidades y necesidades
en cada una de las comisiones, permitiendo
un mejor conocimiento de ellas lo cual redunda
positivamente en el mejoramiento del desempeño
estudiantil, por ser esta la instancia académica
encargada de la gestión de la política académica.
El conversatorio académico es de gran utilidad
para el intercambio de experiencias, promoción de
la participación y fortalecimiento de los procesos
de gestión de las comisiones de mejoramiento
continuo del desempeño estudiantil de la UCLA.
Las comisiones establecieron el compromiso
de continuar impulsando diferentes acciones
para el mejoramiento continuo del desempeño
estudiantil; por su parte, la Comisión Central reiteró
el acompañamiento y apoyo a las comisiones en
todas las acciones que apuntalen el desempeño
estudiantil en la UCLA
Se recomienda su aplicación en otros procesos
del quehacer académico universitario de la UCLA,
como herramienta para la monitorización de los
planes y proyectos educativos de la institución.
111
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Políticas Académicas. Aprobadas en Consejo
Universitario No. 1522, de fecha 14-04-2004.
4. Bobes Naves MC. El Diálogo: Estudio pragmático,
lingüístico y literario. Madrid: Ediciones Gredos;
1992.
2. Nérici IG. Hacia una didáctica general de la
dinámica. Buenos aires: Editorial Kapelusz; 1985.
5. Nérici IG. Metodología de la Enseñanza. México:
Editorial Kapelusz; 1990.
3. Álvarez Angulo T. El diálogo y la conversación en
la enseñanza de la lengua. Didáctica (Lengua y
Literatura). 2001;13:17-42.
SOCIEDAD VENEZOLANA DE
MEDICINA FAMILIAR
El Comité Editorial de Médico de Familia, informa que en este número de nuestra
revista se inicia la sección “Experiencias Exitosas”, espacio abierto a la exposición
y difusión de aquellas contribuciones significativas que sean el resultado del trabajo
práctico y concreto dentro del campo de la salud, en cualquiera de estas área de
interés: gerencia, administración, docencia, capacitación, ejercicio asistencial y
labor comunitaria, llevadas a cabo en el sector público o privado, por los integrantes
del equipo de salud o profesionales afines. Esperamos que la divulgación de estas
experiencias estimule el deseo de conocerlas más ampliamente e incluso sirvan de
ejemplo de estrategias aplicables a otros contextos en circunstancias similares, sin
pretender obviamente, la replicación generalizada de las mismas.
En estas contribuciones, el comité editorial sugerirá a los autores la sistematización
de las mismas y realizará los cambios necesarios para ajustar la redacción a las
exigencias de una revista científica indexada, sin embargo, en la medida de lo posible
se respetará el estilo del autor.
112
SOVEMEFA
XXII Simposio de medicina familiar
SOVEMEFA AL DÍA
XXII SIMPOSIO DE MEDICINA FAMILIAR
21-25 de Junio de 2011
En Punto Fijo, ciudad ubicada al suroeste de la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón, en las
instalaciones del Hotel Brisas de Paraguaná, del 21 al 25 de junio de 2011, se realizó el XXII Simposio
de Medicina Familiar, auspiciado por SOVEMEFA y el Capítulo Falcón. Formaron parte del Comité
Organizador los doctores (as): Rosa Arcia, Noris Serrudo, Juan Carlos Perozo, Osman Barboza, Damelis
Leones, William Acosta, a los cuales debemos unir la entusiasta y comprometida colaboración de un
gran número de integrantes del capítulo Falcón que trabajando en diversas comisiones dieron calidad
y visibilidad a este evento.
La instalación del encuentro cuyo lema fue “Atención Médica Domiciliaria: fortaleza del médico
familiar”, fue realizado por la Dra. Noris Serrudo, Presidenta de SOVEMEFA y del Dr. Juan Carlos
Perozo, Secretario General del Capítulo Falcón. Las conferencias inaugurales estuvieron a cargo de
la Dra. Beatriz Granadillo y el Dr. César Brandt.
113
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Por espacio de cinco días, los asistentes participaron en diversas actividades científicas (conferencias,
talleres), en las cuales se abordaron novedosos temas de actualidad (atención médica domiciliaria,
consejería familiar, cuidados paliativos, salud ocupacional, medicina comunitaria, enfermedades crónicas,
factores de riesgo, entre otros), todos ellos de gran utilidad para el ejercicio cotidiano de la medicina
familiar. Particular mención merecen, las excelentes intervenciones del Dr. Miguel Ángel Fernández,
médico familiar mexicano, que asistió al simposio como invitado internacional.
Al igual que en años anteriores, los delegados pudieron disfrutar de varios eventos sociales (bailes
típicos, música clásica, brindis) donde tuvieron la oportunidad de compartir ideas
114
SOVEMEFA
XXII Simposio de medicina familiar
Este año, tuvo particular relevancia la presentación de trabajos libres y experiencias exitosas en
medicina familiar, obteniendo estás últimas una gran participación
Fotos cortesía del Sr. Azmel Paz, Dra. Celina Flores, Dr. Juan Carlos Perozo.
115
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
SOVEMEFA AL DÍA
XXII SIMPOSIO DE MEDICINA FAMILIAR
PREMIOS A LA INVESTIGACION 2011
Entrega de credenciales a los ganadores de los Premios a la Investigación Dras. María Arnolda Mejía, Dra. Janeth Quintero.
El XXII Simposio de Medicina Familiar, celebrado del 21 al 25 de junio de 2011, en las instalaciones
del Hotel Brisas de Paraguaná del Estado Falcón, fue el escenario que en esta ocasión acogió a los
participantes en la presentación de trabajos libres, quienes en una reñida competencia dieron lo mejor
de sí para optar a los premios a la investigación. El jurado estuvo compuesto por los doctores (as) César
Brandt Toro, Carmen Cecilia Figueredo, Juan Carlos Perozo, Isabel Martins y Omaira Flores Martínez.
En el Premio Estímulo a la Investigación “Dr Pedro Iturbe”, por primera vez se presentó un
empate en esta categoría, resultando favorecidos los siguientes trabajos y autores resaltados:
Efectividad de una intervención educativa sobre el conocimiento y la actitud hacia el VIH/SIDA en
los estudiantes. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
Autores: Mejía María Arnolda, D´Avila María, Casanova Santiago, Quintero Olga
Abordaje del paciente con agitación psicomotriz atendido en el servicio de urgencias de un centro
de salud de atención primaria. Coro.Falcón, 2009
Autores: Quintero Janeth, Stacchiotti Douglas, Granadillo Beatriz.
En el Premio a la Investigación Psicosocial “Dra Carmen Cedraro de Carpio”, resultó ganador el
trabajo presentado por la doctora María Arnolda Mejía, citado previamente. Este acontecimiento, sitúa
a esta dedicada investigadora, docente de medicina en la Universidad de los Andes, como la primera
médico familiar que logra alcanzar los dos galardones a la investigación en un mismo evento.
El trabajo presentado por la Dra. Yomely Leal Quintero, titulado: Alcoholismo como estresor crónico:
Rehabilitando los afectos en el caso de la familia CS, se hizo acreedor de una “Mención Honorífica” del
Premio Carmen Cedraro de Carpio.
116
WONCA-CIMF
IV Cumbre de Medicina Familiar, 2011
SOVEMEFA AL DÍA
IV CUMBRE DE MEDICINA FAMILIAR
LA ASUNCIÓN, PARAGUAY 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2011
Flores M. Omaira, Da Costa D. María Cristina
Con la asistencia de los representantes de los Ministerios de Salud, de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS), del Colegio Mundial de Médicos Familiares (WONCA), de las sociedades y
asociaciones científicas de medicina familiar de 16 países y de universidades de la región, durante
los días 15 y 16 de noviembre de 2011 se realizó la IV Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar,
en la Asunción, Paraguay, bajo el lema “Medicina Familiar y Atención Primaria en Salud Renovada:
Pensamiento y acción a beneficio de la salud familiar”
En la organización participaron el Ministerio de Salud de Paraguay, la Organización Panamericana
de la Salud, WONCA-Iberoamericana-CIMF y la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. Particular
mención merecen la Dra. Esperanza Martínez (Ministra de Salud de Paraguay), el Dr. Rubén Figueroa
(OPS/OMS), el Dr. Andrés Szwako (Presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar) y el Dr.
117
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Wesley Schmidt (Presidente de la IV Cumbre), cuya cooperación con los representantes de WONCA
Iberoamericana-CIMF (Dra. Liliana Arias, Dr. César Brandt, entre otros), hizo posible la conformación
y ejecución exitosa de esta cumbre que tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las políticas
de salud referidas a la atención primaria y la medicina familiar iberoamericana. Cabe destacar, que se
contó con la presencia de uno de los máximos líderes mundiales de medicina familiar, el Dr. Richard
Roberts, presidente de WONCA.
Desde meses previos a esta reunión, cuatro grupos de trabajo, conformados por especialistas en
las áreas de políticas, calidad, formación de recursos e investigación en salud de toda Iberoamérica,
coordinados respectivamente por la Dra. Liliana Arias, el Dr. Raúl Urquiza, el Dr. Miguel Ángel Fernández
y el Dr. Adolfo Rubinstein, desarrollaron una ardua labor de discusión de los aspectos más relevantes
de estos temas
Durante la cumbre, los grupos debatieron en torno a cuatro ejes temáticos específicos: (1) Las políticas
de salud y la expansión del primer nivel de atención a través de la medicina familiar; (2) Calidad en la
práctica de la medicina familiar, (3) Formación y/o capacitación de los equipos de salud, (4) Formación
de investigadores en el primer nivel de atención. Como primer producto de esta reunión se elaboró
el documento la “Carta de Asunción”, que recoge parte de las conclusiones y recomendaciones de
estos grupos de trabajo y se proyecta para el 2012, la producción de un libro que compendie toda la
información generada.
118
SOVEMEFA
Experiencias exitosas
SOCIEDAD VENEZOLANA DE MEDICINA FAMILIAR
(SOVEMEFA)
EXPERIENCIAS EXITOSAS EN MEDICINA FAMILIAR
La Sociedad Venezolana de Medicina
Familiar (SOVEMEFA) en concordancia con su
objetivo de promover las iniciativas individuales
y colectivas que contribuyen al fortalecimiento
de la especialidad, ha instaurado en sus eventos
científicos la presentación de “Experiencias
Exitosas”, espacio destinado a la difusión de
los proyectos y trabajos exitosos (profesionales,
comunitarios, académicos, científicos y de otras
índoles) realizados por médicos familiares y/o
equipos de salud del primer nivel de atención,
dentro y fuera de las fronteras de Venezuela, así
como también, divulgar los logros alcanzados por
las diversas entidades (asociaciones científicas
y sus capítulos, grupos y comisiones de trabajo)
que se desempeñan en el campo de la medicina
familiar.
Áreas de interés
• Medicina familiar en general
• Medicina familiar y comunidad
• Medicina familiar en contextos variados
(laboral, instituciones educativas, otras)
• Medicina familiar en poblaciones especiales
y/o específicas, grupos de riesgo
• Medicina familiar aplicada a diversos problemas
de salud
• Gestión de servicios, recursos y otros
• Formación de recursos humanos en salud
• Educación en medicina familiar
• Investigación y publicación en medicina familiar
• Promoción, difusión, innovación, inserción y/o
desarrollo de la medicina familiar
Temática
El contenido estará referido a cualquiera de las
áreas de interés, resaltando aquellos aspectos y/o
acciones claves, en otras palabras, deberá mostrar
los resultados de las actividades emprendidas,
los programas o proyectos que conviertan a la
experiencia en un aporte significativo.
Participantes
• Médicos familiares, miembros del equipo de
salud (enfermera, trabajador social), otros.
• Organizaciones, instituciones o grupos
vinculados a la medicina familiar.
Normas generales para los participantes
• El remitente y/o el expositor al consignar su
trabajo se acoge a las normas de SOVEMEFA
para la presentación de experiencias exitosas.
Al mismo tiempo, acepta las responsabilidades
éticas y legales inherentes a la autoría,
en el entendido de que ha contribuido
substancialmente en la concepción, el diseño
y la ejecución de la experiencia.
119
MÉDICO DE FAMILIA
• El autor o un coautor debe estar inscrito en el
evento al momento de remitir el trabajo
• Todas las experiencias se expondrán como
POSTER
• El (los) autor (es) serán los responsables de
colocar su póster en el lugar y horario que se
le(s) comunicará junto con su aceptación, así
como retirarlos al final del evento científico.
Es recomendable que durante los recesos,
el autor o coautor permanezca en el sitio de
exhibición a fin de suministrar información a
los interesados y responder las preguntas del
público.
• Solo recibirán la credencial de presentación del
póster, el autor y/o coautores que aparezcan
registrados como tales en la ficha y trabajo
extenso, siempre que estén debidamente
inscritos en el evento y la experiencia haya
sido comunicada o exhibida en el marco del
evento.
• Las experiencias serán seleccionadas por una
comisión de tres (3) miembros nombrados por
el Comité Organizador del evento, quienes
oportunamente notificarán al interesado.
Instrucciones para los autores de experiencias
exitosas
1. Preparación del manuscrito.
El documento se realizará en MS Word
para ambiente Windows, ajustado a las
especificaciones siguientes: Hojas carta
(21,59 x 27,94 cm) escritas por un solo lado,
numeradas sucesivamente, márgenes de 2,5
cm por los cuatro lados, interlineado a doble
espacio, letra Times New Roman de 12 puntos,
alineación justificada. No emplee sangría
al comienzo de los párrafos, tabulaciones,
llamadas al pie de página, varios caracteres o
estilos de letras en el mismo texto, abreviaturas
no especificadas o en los títulos, palabras
subrayadas o con sombras. Es permisible
el uso de negrilla y mayúsculas. Las tablas
y figuras deben ser diseñadas y elaboradas
profesionalmente.
120
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
2. Sistematización de la Experiencia.
El documento (ficha resumen y manuscrito
extenso) se redactará en idioma español
siguiendo la estructura recomendada en
el formato anexo. El resumen tendrá una
extensión máxima de 200 palabras y el trabajo
extenso no debe exceder las ocho (8) páginas
(incluidos los anexos).
3. Presentación del póster.
• Tamaño 120 cm x 80 cm, orientación vertical.
Se sugiere materiales livianos.
• Confección: Cuidar los detalles del diseño, tales
como márgenes, equilibrio espacial, armonía
y contraste de colores, así como la calidad y
tamaño de las ilustraciones (cuadros, dibujos),
tablas, fotografías y similares
• Letras: Legible a 1 metro de distancia: Se
recomienda que el título sea de 2 (dos) o más
centímetros y el texto del cuerpo no menor de
0,5 centímetros de altura
• Estructura: a) Encabezado: Título, autor(es),
institución, ciudad, país; b) Cuerpo: Relato de
la experiencia estructurado según lo señalado
previamente; c) Las representaciones gráficas
se distribuirán preferentemente en orden a su
explicación en el texto.
4. La ficha resumen y la sistematización de la
experiencia (o trabajo extenso) elaborados
según las instrucciones para autores, se
enviarán a la dirección electrónica indicada
para el evento (<……@........>), dentro del lapso
de recepción señalado por SOVEMEFA. Es
recomendable el envío de una copia impresa
de los documentos citados a la sede de la
Sociedad Venezolana de Medicina Familiar.
5. El participante “expositor de la experiencia”
debe indicar en la ficha resumen: Apellidos y
nombres, dirección de habitación completa,
teléfono fijo y celular (incluyendo código de país
y de área), Fax, correo electrónico de contacto
principal, correo electrónico alternativo.
Opcionalmente el participante puede señalar
la asociación de medicina familiar o capítulo
regional al que pertenece.
SOVEMEFA
Experiencias exitosas
FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN
DE LA EXPERIENCIA EXITOSA
Para dar uniformidad a los escritos de las experiencias exitosas que desean comunicar en el marco
del evento científico, se sugiere estructurar el contenido de la siguiente forma:
Título
•
Nombre que identifica la experiencia (sin abreviaturas, ni acrónimos).
•
Se sugiere que sea breve, conciso e informativo. Máximo 15 palabras.
Autor (es)
•
Apellidos y nombres completos (sin abreviaturas). Destaque en negrillas al
expositor o ponente de la experiencia
•
Profesión (médico, enfermera, trabajador social, otro) de cada autor.
•
Filiación institucional (entidad pública o privada principal en donde ejerce su actividad
profesional) de cada autor.
Resumen
•
Estructurado en el mismo orden o secciones en que se relata la experiencia
•
Máximo 200 palabras
•
Realizar una breve exposición de las circunstancias (situación, problema específico)
y motivaciones que llevaron a la puesta en práctica de la experiencia (antecedentes
o justificación)
Contextualización espacial y temporal:
•
Contexto
a. Nombre del centro de salud, institución social, comunidad o lugar donde se
General
desarrolla o haya desarrollado la experiencia. Delimite el área geográfica
(sector, ciudad, país).
b. Período de tiempo durante el cual se desarrolló o desarrolla la experiencia
•
(desde…hasta…, total en meses o años)
Tipo de experiencia: Asistencial, educativa, promoción de salud, formación de
recursos, entre otros. Indicar si fue una actividad única o mixta. Explique o describa
someramente la actividad.
121
MÉDICO DE FAMILIA
•
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Población objetivo: A quienes beneficia o benefició. Indique el número de beneficiarios
de la experiencia, la distribución por sexo y grupo etario (siempre que sea posible).
Descripción
Explique los objetivos o propósitos de la experiencia, etapas de la misma (si las hubo),
de la estrategias aplicadas, recursos disponibles y/o utilizados, logros alcanzados, limitaciones
experiencia
encontradas y cualquier otro aspecto que considere pertinente.
Se sugiere complementar la sistematización de su experiencia, incluyendo fotografías
de los protagonistas y actividades desarrolladas, grupos durante los encuentros,
opiniones de los asistentes a las actividades y cualquier otra forma de presentar los
resultados o efectos en la población beneficiaria de la experiencia.
Conclusiones •
Cierre el relato de su experiencia indicando el valor, el impacto, las secuelas,
de la repercusiones; transformaciones u otros elementos que a su juicio se derivan de
experiencia
la experiencia.
Indique si en su opiniónse ouede replicar la experiencia en otros contextos y/o
•
con otras poblaciones.
Fuentes de
Opcional. De manera libre y voluntaria, el autor podrá referir sus fuentes de
•
información
consulta, si considera que han sido muy relevantes para la concepción y/o
consecución de la experiencia
Indique el/los libros, artículos (científicos, periodísticos), información de Internet u
•
otras fuentes que inspiraron, guiaron o apoyaron su experiencia. Es recomendable
que se presenten siguiendo los Requisitos del Comité Internacional de Editores
de Revistas Médicas o Normas de Vancouver.
122
Médico de Familia
Medicina Familiar: Eventos nacionales e internacionales
PRÓXIMOS EVENTOS DE MEDICINA FAMILIAR
EVENTOS NACIONALES 2011-2012
FECHA
RESPONSABLE
ACTIVIDAD 6 al 8 de
octubre 2011
Capítulo Andino
Jornada Científica
14 - 15 de
octubre 2011
Capítulo Zulia
Jornada Científica
LUGAR
Facultad de Medicina
Universidad de los
Andes, Mérida
Hotel Maruma,
Maracaibo, Edo. Zulia
16 - 18
Capítulo Caracas
Jornada Científica
mayo
Junio 2012
Por confirmar
IX Congreso de
Medicina familiar
Hotel Tamanaco
Caracas
Por confirmar
EVENTOS INTERNACIONALES 2011-2016
FECHA
RESPONSABLE
ACTIVIDAD / TEMA
LUGAR
WONCA
IV Cumbre Iberoameriana de
Iberoamericana-
Medicina Familiar
15 - 16 de
CIMF
“Medicina Familiar y Atención
Asunción,
noviembre
Sociedad Paraguaya
Primaria en salud renovada:
Paraguay
2011
de Medicina
pensamiento y acción en beneficio de
Familiar
la salud familiar”
WONCA
III Congreso Regional de Medicina
12 - 16 de
Iberoamericana-
Familiar
La Habana,
marzo 2012
CIMF
“Fortaleciendo la medicina familiar y
Cuba
Sociedad Cubana de
la APS en los Sistemas de Salud:
Medicina Familiar
Llamado para el siglo XXI
26 al 29 de
junio 2013
2016
WONCA
XX Congreso Mundial de Medicina
Familiar
Medicina Familiar. El cuidado de las
generaciones
Praga
República
Checa
WONCA
Sociedad Brasileña
XXI Congreso Mundial de Medicina
Familiar
de Medicina Familiar
Río de Janeiro, Brasil
123
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
ÍNDICE DE AUTORES 2011
B
Bernal O. Dora P.
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 13-17
Brandt T. César
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 74-75
D
D´Addosio V. Rosanna
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 38-41
D´Avila María C.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
F
Fereira Bertty
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 18-22
Flores M. Albina
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 23-28
Flores M. Omaira
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 42-52
G
Gastello Maritza
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 18-22
García C. Luis
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 23-28
Gómez Alexander
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
Lugo Edgar
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 38-41
M
Márquez Teodoro
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 38-41
Medina S. Carlos E
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
Mejía María A.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
Moncada María
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
O
Ojeda P. Elisabas
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 88-93
P
Pons A. Octavio
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 23-28
Q
Quijada F. Miguel
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 23-28
Quintero Yomely
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 80-87
González Emilia
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
R
Roa D. Evelyn
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 12
H
Herverth G. Evelyn
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 23-28
Rojas A. Victor
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 29-37
J
Jaua M. Luis
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 101-105
L
Linárez M. Rafaela
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 88-93
Lucena Ana T.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
124
Romero G. Nerio E.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 76-79
S
Suárez Carolina
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 18-22
Z
Zambrano Edna
Vol. 19 / Nº 1 Enero-Junio 2011 / Pág: 18-22
MÉDICO DE FAMILIA
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
INDICE DE MATERIAS 2011
A
Alcoholismo
Quintero L. Yomely
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 80-87
Antiinflamatorios no esteroideos
Flores M. Omaira
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 42-52
Arias Castillo Liliana / Personaje
Bernal O. Dora P.
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 13-17
B
Balza R. Gerardo /Semblanza
Márquez Teodoro, Lugo Edgar, DÁddosio V Rosanna
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 38-41
C
Cáncer de mama
Ojeda P. Elisabás, Linárez M. Rafaela
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 88-93
Consejería familiar
Moncada María, D´Avila María Cristina,
Mejía María Arnolda
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
Conversatorio
Medina S. Carlos, Lucena Ana T, González
Emilia, Gómez Alexander.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
D
Da Costa D. María C / Semblanza
Jaua M. Luis
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 101-105
Diabetes
Herverth G. Evelyn, Pons A. Octavio, Flores M. Albina, García
C. Luis, Quijada F. Miguel.
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 23-27
E
Educación
Rojas A. Victor
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 29-37
Educación superior
Medina S. Carlos, Lucena Ana T, González
Emilia, Gómez Alexander.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
Educación terapéutica
Herverth G. Evelyn, Pons A. Octavio, Flores M. Albina, García
C. Luis, Quijada F. Miguel.
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 23-27
Espirometría
Gastello Maritza, Zambrano Edna, Suarez Carolina,
Fereira Bertty.
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 18-22
G
Gestión académica
Medina S. Carlos, Lucena Ana T, González
Emilia, Gómez Alexander.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
Gruber S. Félix J / Personaje
Romero. G. Nerio E.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 76-79
H
Historia del Capítulo Caracas
Jaua M. Luis
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 101-105
Historia del Capítulo Zulia
Márquez Teodroro, Lugo Edgar, DÁddosio V Rosanna
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 38-41
Hurtado Georgina / Semblanza
Jaua M. Luis
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 101-105
I
Intervención familiar
Quintero L. Yomely
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 80-87
Investigación
Rojas A. Victor
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 29-37
Investigación-acción
Ojeda P. Elisabás, Linárez M. Rafaela
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 88-93
M
Maltrato Infanitl
Moncada María, D´Avila María Cristina,
Mejía María Arnolda
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
125
MÉDICO DE FAMILIA
Marmol N. Milagros /Semblanza
Márquez Teodoro, Lugo Edgar, DÁddosio V Rosanna
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 38-41
P
Publicación científica
Roa D. Evely
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 12
R
Rendimiento estudiantil
Medina S. Carlos, Lucena Ana T, González
Emilia, Gómez Alexander.
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 106-112
Romero G. Nerio E / Semblanza
Márquez Teodoro, Lugo Edgar, DÁddosio V Rosanna
126
Vol. 19 Nº 2 Julio-Diciembre 2011
Vol. 19 /No 1 Enero- Junio 2011 / Pág: 38-41
T
Trastornos adaptativos
Ojeda P. Elisabás, Linárez M. Rafaela
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 88-93
V
Visita domiciliaria
Moncada María, D´Avila María Cristina,
Mejía María Arnolda
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 94-100
W
WONCA-Iberoamericana-CIMF
Brandt T. César
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 74-75
Z
Zerpa Zulay / Semblanza
Jaua M. Luis
Vol. 19 /No 2 Julio-Diciembre 2011 / Pág: 101-105

Documentos relacionados