Agosto 2012 - Asociacion de Estudios Bolivianos / Bolivian Studies

Transcripción

Agosto 2012 - Asociacion de Estudios Bolivianos / Bolivian Studies
Boletín de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)
WILLAYQNYKUNA
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Coordinación general:
Paola Revilla Orías
[email protected]
Colaboradores:
Alan Castro, La Paz
Ana María Lema, Sucre
Cecilia Campos, Sucre
Darío Torres, Sucre
Gaëlle Bruneau, Nueva York
Laurent Lacroix, París
Diagramación: Gaëlle Bruneau
de Calderón
“Montaña y luna”, escultura en basalto 71x81x40 de
la boliviana Marina Nuñez del Prado (1965).
Contenido
1.
2.
3.
4.
Noticias AEB………………………………………………………………………………………………..p. 3
Eventos pasados………………………………………………………………………………………….p. 5
Eventos por venir……………………………………………………………………………………….p. 26
Bibliografía interdisciplinaria más reciente…………………………………………...p. 32
- Monografías y artículos
- Revistas, anuarios, boletines
- Tesis de postgrado
5. Producción audiovisual y escénica………………………………………………………….p. 40
6. Llamados a publicar………………………………………………………………………………….p. 47
7. Postgrados y becas…………………………………………………………………………………..p. 50
8. Enlaces sugeridos……………………………………………………………………………………..p. 54
9. Reseñas, memorias……………..
…………………………………………………………………..p. 56
Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)
[email protected] I http://www.bolivianstudies.org/esp/quienes.php
WILLAYQNYKUNA
Página 2
Editorial
Me complace presentar el último
número Willaqniykuna, boletín
cuatrimestral de la Asociación de
Estudios Bolivianos (AEB). Esta edición corresponde a la actividad
académica, científica y artística de
bolivianos y bolivianistas entre los
meses de abril y agosto del presente año 2012.
“ocupa un lugar
importante de este
número la
convocatoria a la
propuesta de mesas y
ponencias para el “VII
Congreso de la AEB”, a
realizarse entre el 29
y el 31 de agosto de
2013 en la ciudad de
Sucre”
Destacan entre los eventos pasados múltiples conferencias académicas en Bolivia y en el extranjero, además de congresos, encuentros, cursos, exposiciones, y festivales en diversas disciplinas. Presentamos enseguida el listado
habitual de las publicaciones más
recientes sobre temática boliviana. Invitamos asimismo a considerar algunos enlaces web de interés, convocatorias abiertas para
publicar y difundir trabajos académicos, y la noticia de becas de
postgrado que pueden ser de interés para los lectores de Willaqniykuna, en una u otra área de especialización propuesta.
El apartado de producción visual y
escénica es fruto del completo y
dedicado trabajo de nuestros colaboradores Cecilia Campos y Darío
Torres, ambos jóvenes dramaturgos preocupados por la difusión del
quehacer artístico boliviano, a
quienes va nuestro agradecimiento.
Entre los eventos académicos por
venir ocupa un lugar importante de
este número la convocatoria a la
propuesta de mesas y ponencias
para el “VII Congreso de la AEB”, a
realizarse entre el 29 y el 31 de
agosto de 2013 en la ciudad de Sucre. El éxito y amplia participación
de cientos de estudiosos en el último encuentro el año 2011, dejan
sospechar que su séptima versión,
cuya organización está a cargo de
Gabriela Canedo Vázquez, será
otro grato y enriquecedor momento de encuentro entre investigadores de varias generaciones y nacionalidades, que tienen en común el
interés en los estudios bolivianos.
Antes de cerrar este número, proponemos la lectura de la reseña de
Alcides Parejas al libro Tan lejos
del mar. Bolivia entre Chile, Perú
y Paraguay 1919-1929 de Robert
Brockmann aparecido en abril de
este año. Recordamos además el
trabajo pionero e inspirador del
reconocido cineasta sucrense Jorge
Ruiz, que lamentablemente nos
dejó hace unas semanas. Nos dejó
también Lorenzo Calzavarini, historiador, teólogo, sociólogo, lingüista y semiólogo de prolífico y
destacado trabajo sobre la historia
del sudeste de Bolivia.
Como ya sabe la comunidad de estudiosos bolivianos y bolivianistas,
Willaqniykuna recibe la información de su más reciente producción. Pueden hacernos llegar la
misma a lo largo de todo el año,
para su difusión entre los miembros de la AEB y la comunidad de
estudiosos en general. Sin más
preámbulo, los invito a la lectura
de Willaqniykuna no 12.
Paola A. Revilla Orías
Responsable Willaqniykuna
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 3
1- Noticias AEB
LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS BOLIVIANOS
Y
EL ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA
Invitan a usted(es) a participar en el
SEPTIMO CONGRESO
DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS BOLIVIANOS
Sucre, 29, 30, 31 de julio y 1 de Agosto de 2013
Estimados miembros de la AEB:
La Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es una organización sin fines de lucro que surgió en
New Orleáns y agrupa a bolivianistas que viven en diversas partes del mundo. El propósito de la
Asociación de Estudios Bolivianos es promover la investigación y el conocimiento sobre Bolivia
proporcionando un foro interdisciplinario y un recurso para la colaboración, investigación y publicación.
Una de las principales actividades de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es el encuentro
e intercambio en congresos académicos. El primer congreso se realizó en New Orleáns (2002),
el segundo en La Paz (2003), el tercero en Miami (2005). Desde 2006, los congresos se llevan a
cabo en Sucre, capital de Bolivia y sede del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia: allí fueron el cuarto (2006) el quinto (2009) y el sexto (2011).
En 2013, la Asociación de Estudios Bolivianos y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
invitan a la comunidad académica bolivianista a participar en próximo Séptimo Congreso que se
llevará a cabo en la ciudad de Sucre del 29 de julio al 1 de agosto.
WILLAYQNYKUNA
Página 4
Fechas y lugar
El congreso se inaugurará el domingo 28 de julio por la noche y se llevará a cabo los días lunes
29, martes 30, miércoles 31 de julio y jueves 1 de agosto en las instalaciones del Archivo y la
Biblioteca Nacionales de Bolivia, calle España, y en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore –
Sucre, en la calle España, en Sucre.
Llamado a la organización de mesas
El comité organizador de la AEB les invita a presentar y organizar mesas según estos campos
disciplinarios:
Antropología, Arqueología, Arquitectura, Arte, Biología, Cine, Economía, Etnohistoria, Ciencias
políticas, Comunicación, Ciencias de la Educación, Gastronomía, Geografía, Historia, Literatura, Medio Ambiente, Psicología, Sociología.
La mesa temática a presentarse que esté circunscrita a alguno de estos campos, estará compuesta por varios expositores, preferentemente entre 5 y 10 ponencias.
Las propuestas de mesas y ponencias deben ser enviados a la siguiente dirección electrónica:
[email protected] hasta el 31 de Agosto de 2012.
En caso de propuestas de ponencias que no tengan mesa, en este primer llamado podrán enviar
sus resúmenes a: [email protected], el comité analizando la temática podrá proponer su
inclusión en alguna mesa previa coordinación con el responsable de mesa.
Cronograma
Las personas interesadas en participar en el Congreso deben tomar en cuenta el siguiente cronograma:
31.08.2012
Presentación de propuestas de mesas
10.09.2012
Lanzamiento de la segunda convocatoria con el llamado a ponencias en base a
mesas propuestas
25.01.2013
Fecha límite para el envío de Formularios de intención de participación con el
resumen de la ponencia.
24.03.2013
Respuestas sobre aceptación de ponencias, a cargo de los coordinadores.
15.06.2013
Envío de la ponencia vía correo electrónico a la responsable del congreso.
08.07.2013
Difusión del Programa oficial con las ponencias aceptadas.
Página 5
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Membresía en la AEB
El congreso es un evento de la AEB, comunidad académica internacional de bolivianistas. Ser
miembro de la AEB significa formar parte de una red de investigadores, estar al tanto del estado de las investigaciones dentro y fuera del país, gracias a sus boletines (Willaqniykuna en
www.bolivianstudies.org) y revistas, tener la posibilidad de publicar en su revista electrónica y
participar en sus congresos.
La AEB se mantiene gracias al aporte de sus miembros, bajo la forma de cuotas anuales con tarifas diferenciadas dentro y fuera de Bolivia. Estos recursos son utilizados para el funcionamiento de la AEB y la realización de sus actividades, la publicación de libros, el mantenimiento
del sitio web y para dar apoyo a algunos de sus miembros.
Ver la convocatoria completa y más información sobre este evento en:
http://www.bolivianstudies.org/esp/quienes.php
Responsable de la organización del Congreso: Gabriela Canedo Vázquez.
2. Eventos pasados
Conferencias
VIII Ciclo de Conferencias en Investigación de Recursos Naturales
31 de Julio de 2012, Santa Cruz
Dentro del VIII Ciclo de Conferencias en Investigación de RECURSOS Naturales que tuvo lugar en
Santa Cruz, José Manuel Baudoin, Director del Centro de Ecología y Difusión (Simón I. Patiño)
presentó la conferencia titulada “La verdadera educación ambiental”. En ella habló de los lineamientos para la elaboración de proyectos de educación ambiental y los elementos que se
deben considerar para facilitar procesos de cambios de conducta social.
“Del Amazonas a los Andes, retos y esperanzas”
20 de julio de 2012
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y el Programa ART del PNUD Bolivia, en colaboración con la Carrera de Historia de la UMSA y el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), presentaron la Conferencia “Del Amazonas a los Andes, retos y esperanzas”, el
día viernes 20 de julio en el Auditorio Marcelo Quiroga Santa Cruz de la UMSA, en La Paz.
La conferencia fue impartida por el Sr. Juan Marchena, Responsable del Área de Historia de
América del Colegio de América de la Universidad Pablo de Olavide y Director del Master semipresencial “Desarrollo Local y Cooperación Internacional: Nuevos enfoques”. El evento se realizó en el marco del módulo presencial de dicho Máster, organizado con el apoyo de la UPO y el
PNUD en colaboración con la UMSA y el CEBEM durante el mes de julio de 2012 en Bolivia.
WILLAYQNYKUNA
Página 6
“Diálogo sobre: Teoría y Práctica del Desarrollo Humano y Tendencias del Desarrollo
Económico Local en América Latina”
12 de julio de 2012
Se trata del tercer evento de Diálogo y Reflexión que tuvo lugar con el apoyo del Programa
ART del PNUD Bolivia. Contó con la participación del Alfonso Dubois y del Pablo Costamagna.
Ambos con gran experiencia a nivel Internacional en diferentes temas de Cooperación y Desarrollo. Además contaremos con los comentarios y aportes del Sr. Enrique Gallicchio, Asesor
Técnico Principal del Programa ART del PNUD-Bolivia.
Alfonso Dubois es Licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Comercial de Deusto y
doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, en la que es profesor de Economía Internacional y del Desarrollo.
Pablo Costamagna es docente e investigador, dicta clases en Postgrados y Maestrías de distintas Universidades del Cono Sur como, la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, la Universidad de Sam Martín, Argentina; la Universidad Católica de Uruguay, la Esan en Perú.
"Variables para el estudio de los niveles de vida y la desigualdad en la ciudad de Cochabamba durante el primer siglo republicano"
4 de julio de 2012, Sucre
Rosario Henriques, economista, expuso en el auditorio principal del ABNB, su reflexión sobre
los niveles de vida y la desigualdad en Cochabamba, Bolivia.
“Ciudadanía de las mujeres pobres en Bolivia y Perú”
27 de junio de 2012
Con el apoyo del grupo “Género y Política” de la Asociación Belga de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas y del Instituto de Sociología de la Universidad de Bruxelas, Nora Nagels (Institut de Hautes Etudes Internationales et du Développement, Ginebra) dio
una conferencia sobre la ciudadanía de las mujeres pobres en Bolivia y Perú.
Nora Nagels acaba de defender su tesis doctoral en el IUED (Ginebra), donde trabaja como investigadora del NCCR. Ha presentado recientemente: “Estado y comedores populares: desafíos
de ciudadanía” (LASA 2009), y “Representaciones de las relaciones de género en el seno de las
políticas de lucha contra la pobreza en el Perú” en Recherches féministes (2011).
“Determinación social de la salud en psicología: Los procesos de inequidad en la familia minera”
12 de junio de 2012, Sucre
Con el auspicio de InvestigaSur y del PIEB, Issac Kukok expuso el pasado 12 de junio en la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza de Sucre, su estudio sobre los procesos de inequidad que se
presentan en la producción minera potosina.
Página 7
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
"La sensualidad de la wallunk’a (columpio): Diálogo con los muertos y rituales de fertilidad
en los valles cochabambinos"
12 de junio de 2012
Con el auspicio de la Embajada de Francia en Bolivia, el Instituto Francés de Estudios Andinos
(IFEA) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo, en el marco de la Universidad de Todos
Los Saberes y de los encuentros científicos del IFE en Bolivia, Céline Geffroy (becaria del IFEA y
candidata al Doctorado en Antropología de la Univesidad de Nice, Sophia-Antipolis) presentó la
conferencia: "La sensualidad de la wallunk’a (columpio): Diálogo con los muertos y rituales de
fertilidad en los valles cochabambinos".
Los escenarios festivos de wallunk’a (columpios gigantes), en los valles cochabambinos, en el
mes de los difuntos, evocan ciertas escenas de la historia del arte en cuanto a juegos de seducción. Erotismo, ebriedad y picardía parecen ser los denominadores comunes entre todas las
fiestas donde se columpian mujeres. Los columpios sirven de escenario para el coqueteo de
jóvenes pero también revelan una relación de seducción entre vivos y muertos, ambos quedando atrapados en una red de reciprocidad.
"Sistema vial precolombino y colonial en Bolivia"
8 de junio de 2012, Maison de l'Amérique Latine, París
Marcos Michel López, Director General de Patrimonio del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia, dio una conferencia el pasado 8 de junio en París, que versó sobre la ocupación precolombina e inca en Bolivia, la implementación de los caminos Urco y Uma y sus poblaciones y consecuencias socioeconómicas en un territorio de naciones pluriculturales del Altiplano y los valles.
“Música, danza y memoria en las comunidades quechua de Sucre (Bolivia)”
5 de junio de 2012, París
En las comunidades indígenas de la región de Sucre, las prácticas musicales y coreográficas son
expresiones de una memoria colectiva que busca inscribirse en el cuerpo sin pasar por enunciados verbales. El ejemplo de la danza Palla permite a la Doctora Rosalía Martínez (Université
Paris 8, CREM CNRS) interrogar este tipo de construcción de memoria, mostrando como los movimientos y los sonidos establecen relaciones con el pasado y simultáneamente, reactualizan
una manera de aprehender el mundo. Es así como la imbricación cognoscitiva entre diferentes
lenguas y estéticas es reivindicada por las poblaciones indígenas como un elemento central de
su identidad.
Fuente: Red LAZOS
Encuentro Multidisciplinario sobre los pueblos indígenas (EMPI III)-grabación audio del discurso de apertura del profesor Bartolomé Clavero
5 y 6 de junio de 2012
Los últimos 5 y 6 de junio se llevó a cabo el “Tercer Encuentro Multidisciplinario sobre los pueblos indígenas” (EMPI III) en Sevilla. El tema central era: “¿Cuáles son las metas conseguidas
por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas? 5 años
después: Evoluciones y retos”.
WILLAYQNYKUNA
Página 8
La grabación audio del discurso de apertura presentado por el profesor Bartolomé Clavero, historiador y jurista especialista de los derechos de los pueblos indígenas se encuentra en el sitio
web del Scales of Governance de UN and Indigenous Peoples (SOGIP) en inglés, castellano y
francés:
URL: http://www.sogip.ehess.fr/spip.php?article438&lang=es
URL:http://www.sogip.ehess.fr/spip.php?article434
URL:http://www.sogip.ehess.fr/spip.php?article437&lang=en
Fuente: Red LAZOS
"Arte rupestre en Bolivia"
5 de junio de 2012, La Paz
Con el auspicio de la Embajada de Francia en Bolivia, el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) la Alianza Francesa de La Paz y la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre
(SIARB), Matthias Strecker y Freddy Taboada presentaron el pasado 5 de junio en La Paz la conferencia: “Arte rupestre en Bolivia": Una nueva visión basada en 25 años de investigaciones de
la SIARB.
“El cholo proceder: Configuraciones sociales, mestizas y políticas en Bolivia”
29 de mayo de 2012, Sucre
El Colectivo InvestigaSur y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) hicieron
posible la presentación de la conferencia El cholo proceder: Configuraciones sociales, mestizas y políticas en Bolivia a cargo del investigador Franz Flores, en el auditorio Gunnar Mendoza
de la Biblioteca Pública de la ciudad de Sucre.
Los mineros de Huanuni y el gobierno del MAS
17 de mayo de 2012, Sucre
El pasado 17 de mayo en el Museo de Etnografía y Folclore (MUSEF, regional Sucre) y dentro del
Ciclo: “Las Tertulias del Centauro. Conversaciones urbanas”, Gloria Ruiz presentó una conferencia titulada: “Los mineros de Huanuni y el gobierno del MAS: una aproximación antropológica”. Esta conferencia es un adelanto de los resultados de su tesis, en la que examina las dimensiones que intervienen en las formas de relacionamiento entabladas entre los mineros de
Huanuni y el gobierno del MAS a partir de un análisis de la construcción de demandas y de las
modalidades de intervención estatal. Al mismo tiempo se discutió algunas nociones difundidas
en las ciencias sociales sobre el movimiento obrero y sus relaciones con el estado.
Gloria Ruiz de nacionalidad argentina es Magíster en Antropología Social.
Fuente: MUSEF
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 9
Pensamientos críticos contemporáneos
16 de mayo de 2012, París
Dentro del marco del Seminario: “Pensamientos críticos contemporáneos” en la Escuela de
Altos Estudios en Ciencias Sociales (HESS) en París, el pasado 16 de mayo tuvo lugar la
conferencia: “Mobilizaciones indentitarias y lucha de clases. Indianismo y emancipación en
América Latina” del politólogo francés Franck Gaudichaud. En esta sesión se debatió en torno a
los textos de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Más información: http://pcc.hypotheses.org/90
Fuente: Red LAZOS
Extirpación de Idolatrías en el Arte Rupestre de Chuquisaca
17 de mayo de 2012, Sucre
El pasado 17 de mayo, en la Casa de la Libertad, el antropólogo Edmundo Salinas dio una conferencia en torno al tema de la extirpación de idolatrías en el arte rupestre de Chuquisaca.
Fotografía: Edmundo
Salinas
Los retos del turismo en Sucre por Cloris Lambertín
15 de mayo de 2012, Sucre
Cloris Lambertín ofreció el pasado 15 de mayo en el Auditorio de la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza en Sucre, una conferencia titulada: “Una reflexión sobre el Turismo en Sucre: Importancia y retos”. La misma se enmarca dentro del ciclo de conferencias organizado por InvestigaSur.
Qollqas incas en Chuquisaca
10 de mayo de 2012, Sucre
El pasado 10 de mayo el auditorio principal del Archivo y Biblioteca
Nacionales de Bolivia recibió al antropólogo boliviano Edmundo Salinas, quien dio una conferencia sobre los Qollqas incas en Chuquisaca.
Las qollqas fueron un sistema de almacenaje de varios tipos de productos, especialmente los agrícolas. Se presentan generalmente en
conjuntos y se encuentran con frecuencia en regiones capaces de generar excedentes de producción agrícola. Un ejemplo importante es el conjunto de qollqas de
Parajti en la provincia Zudañez de Chuquisaca que constituye una evidencia de la presencia inca en la zona.
WILLAYQNYKUNA
Página 10
Coloquios y encuentros
VIII Encuentro boliviano de Estudios Clásicos
25 y 26 de julio de 2012, Cochabamba
Estudiosos de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, España y México se reunieron en Cochabamba este miércoles 25 y jueves 26 para debatir varios temas relacionados con la filosofía, historia, filología, artes y epigrafía, en el VIII Encuentro Boliviano de Estudios
Clásicos en el Palacio Portales del Centro Cultural Simón I. Patiño.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Josep Barnadas con “¿Son de
Valera los ‘papeles de Nápoles’?”. Entre las ponencias presentadas
están: que “Citas de antiguos y modernos en cartas neolatinas del siglo
XVII” de Andrés Eichmann Oehrli, “Astrea y la temática imperial en
grabados del siglo XVI” de Lucía Querejazu, “El pretérito grecolatino en
Nueva Granada en el tránsito del antiguo régimen a la modernidad:
¿memoria e historia?” de Ricardo del Molino, “Límite, humanidad y sacrificio. Las huellas de la conciencia de sí en Hesíodo” de Cecilia Colombiani, “Procesos de enmascaramiento del ‘yo’ en la poesía yámbica de la
Grecia arcaica” de Sebastián Carrizo y “La pasión y el dolor como vías
hacia el bien supremo en la tragedia ‘Scopas’ de Franz Tamayo” de Alberto Bailey Gutiérrez entre varias otras.
Este encuentro es organizado por la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, la Fundación Visión Cultural, el Centro Simón I. Patiño, con el apoyo de la Universidad Nuestra Señora de La
Paz y la Universidad de Navarra.
Fuente: Los Tiempos, julio de 2012.
Congreso Internacional “Arqueología y arte rupestre – 25 Años SIARB”
25 al 29 de junio de 2012, La Paz
Del 25 al 29 de junio se realizó en La Paz el Congreso Internacional “Arqueología y arte rupestre – 25 Años SIARB”, organizado por la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia
(SIARB).
El congreso se desarrolló en las instalaciones del Museo
Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), con la participación de 200 científicos y estudiantes de países sudamericanos (Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador), México, Antillas, Norteamérica
(Estados Unidos y Canadá), Europa (España, Italia, Francia, Bélgica y Alemania), Japón y Australia. En las 15
sesiones de las mesas de trabajo se trataron temas como: dataciones y análisis químico, estudios científicos,
estética y arte rupestre, administración y conservación
Fotografía: La Razón, 22 de julio de 2012
de sitios, arte rupestre y comunidades indígenas, arte rupestre y listas tentativas de patrimonio mundial de la Unesco, arte rupestre del Formativo centroandino y arte rupestre incaico.
Página 11
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
En general, se debe destacar el alto nivel académico y la importancia de los aportes novedosos
que analizaron técnicas de punta y hallazgos hechos en los últimos años en el área. Los
participantes pudieron también efectuar excursiones que les permitieron visitar interesantes
sitios de arte rupestre en diversas regiones del país antes y después del congreso.
Fuente: La Razón, 22 de julio de 2012.
I Encuentro Internacional del Charango en París
27 de junio al 2 de julio de 2012
La asociación Andes Difusión con el apoyo de la delegación Boliviana ante la UNESCO organizó
el primer Encuentro Internacional de Charango en la ciudad de Paris, Francia con el
objetivo de presentar y compartir con profesionales y aficionados todos los aspectos
de este instrumento tan fascinante.
En el Centro Cultural franco-boliviano
“Maison de MAI” se realizaron veladas y ensayos entre músicos y aficionados favoreciendo de esta manera el encuentro entre
artistas. Abrieron este encuentro con zapateo fuerte y alegre, de la “fiesta de la
cruz” los bailarines la asociación Andes DiFotografia: http://www.boliviaenlaunesco.com/?p=1875
fusión “Bolivia sin Fronteras”, promesa de un
encuentro donde el Charango tradicional potosino pudo ofrecer todos sus matices.
Se destacó Alfredo Coca con su sonido único de charango de pueblo valluno de Bolivia y Jaime
Torres dándole sonido alegre y cristalino al instrumento, Oscar Miranda con su charango tierno
y penetrante y Andrés Izurieta con modos arabo-andaluces. También conquistaron al público la
sutileza y las armonías del francés Jean-Michel Cayre y el talento de José Mendoza y de otros
músicos que participaron en este exitoso acto. Tras la interpretación remarcable de todos los
maestros y entre los aplausos entusiastas del público, la velada se clausuro con los alumnos de
charango de Andes Difusión y se ofreció al público una orquesta grande fortalecida por el en54º Congreso Internacional de Americanistas
15 al 20 de julio de 2012 en Viena
El 54º Congreso Internacional de Americanistas organizado por la Universidad de Viena, el Instituto Austriaco para América Latina y el Museo de Etnología, fue llevado a cabo con éxito. El
tema general fue “Construyendo Diálogos en las Américas” y buscó trascender los límites de
disciplinas académicas y fomentar diálogos entre diferentes comunidades epistemológicas. El
54 º ICA promovió el intercambio y la autoreflexión de académicos interesados en todas las regiones y los temas de las Américas.
WILLAYQNYKUNA
Página 12
XXVI Reunión Anual de Etnología (RAE): “Fiesta y religiosidad”
27 al 31 de agosto de 2012, La Paz
El Museo Nacional de Etnografia y Folklore (MUSEF) dependiente
de la Fundacion Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB)
permitió la realización de la XXVI Reunion Anual de Etnologia
(RAE), que este año tuvo como tema central la Fiesta y Religiosidad en diferentes contextos. Este evento se desarrolló del 27 al
31 de agosto de 2012. Como todos los años en la RAE se desarrollaron seis seminarios de forma simultanea:
I. Arqueología y Arte Rupestre
II. Historia: Realidades Contextuales. Historias Especializadas e
Interdisciplinarias con
ciencias sociales y humanas. Historias locales o regionales e Historias Orales.
III. Lingüística, Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y Oralidad
IV. Antropología Social y/o cultural
V. Culturas(s) Populares(es): Folklore, Etnomusicología y Artes
Populares
VI. Fiesta y Religiosidad (Seminario especial)
Imagen:
http://www.musef.org.bo
XIV Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas “Memoria, Patrimonio, Cultura
viva”
7 al 10 de Agosto de 2012, San Ignacio de Velasco
Las Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas cumplieron
treinta años de vida. El primer evento tuvo lugar en la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), y desde entonces se organizó cada dos
años en diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Por primera vez en su historia, las Jornadas tuvieron lugar en agosto
de 2012 en Bolivia (San Ignacio de Velasco, antigua misión de San Ignacio de Loyola).
La memoria de las antiguas misiones jesuíticas de Chiquitos y su patrimonio tangible e intangible siguen vivos en la actualidad como uno de
los escasos, a la vez que singulares ejemplos preservados en el continente. Por el legado único que representan, seis de los pueblos misionales de Chiquitos han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Por esta razón la XIVa edición de las
Jornadas se desarrolló bajo la triple premisa de “Memoria, Patrimonio y Cultura viva”. De esta
manera, prestaron también particular atención al periodo republicano y el destino de las ex
reducciones jesuíticas. Las Jornadas recibieron a historiadores, archivistas, antropólogos, arquitectos, lingüistas y demás ramas sociales y humanísticas que aportaron a los temas desde
una perspectiva interdisciplinaria.
Página 13
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA ) 2012
23 al 26 de mayo de 2012, San Francisco, California
El XXX Congreso Latin American Studies Association (LASA) 2012: “Hacia el tercer siglo de
independencia en América Latina”, se llevó a cabo en San Francisco, California, del 23 al 26 de
mayo, en las instalaciones del Hotel Marriot Marquis en San Francisco, California.
A LASA acuden cerca de 5 mil asistentes entre profesores y estudiantes universitarios,
investigadores especialistas en ciencias sociales y humanidades, directivos de bibliotecas y
representantes de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.
I Congreso Nacional de Educación para la Conservación de la Biodiversidad y el Medio Ambiente
23 al 25 de mayo de 2012, La Paz
El I Congreso Nacional de Eduación para la Conservación de Biodiversidad y Medio Ambiente tuvo lugar entre el 23 y 25 de mayo de este año. En él se reunieron maestros e investigadores
preocupados por la integrar reflexiones sobre medio ambiente en la acción educativa en escuelas, colegios, museos y parques bolivianos.
“25 de Mayo de 1809: Libros a debate”
21 de mayo
En la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza en la ciudad de Sucre, y dentro
de los actos conmemorativos de los 203 años de la Revolución de Mayo,
se realizó el coloquio: “25 de Mayo de 1809: Libros a debate”. Los textos
que se expuso y sobre los que se entabló el debate fueron: El héroe de
mayo de Fernando Suárez Saavedra (Túpac Katari, 2009), Ramón García
Pizarro (1735-1815): su labor progresista en Guayaquil, Salta, San Ramón
de la Nueva Orán y Chuquisaca (Túpac Katari, 2009) y La autonomía revolucionaria de la Real Audiencia de Charcas: cimientos de un Estado independiente (FCBCB / Casa de la Libertad, 2010) de Paola Revilla Orías.
WILLAYQNYKUNA
Página 14
Cursos, talleres
Taller sobre teoría política latinoamericana
29 de mayo de 2012
Bajo el título: “La primera teoría de la descolonización” tuvo lugar el taller sobre teoría política latinoamericana en la Universidad de Pittsburg. El mismo se concibió abierto al público académico interesado y estuvo a cargo del filósofo boliviano Rafael Bautista en el marco de actividades posteriores al encuentro LASA que
organiza el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de
la Universidad de Pittsburg con el patrocinio del Centro de Estudios Latinoamericanos, la sección LASA-Bolivia, y la Revista de Estudios Bolivianos. El taller fue conducido en español, con traducción al inglés.
Rafael Bautista (La Paz, 1968) pertenece a la generación más joven de filósofos bolivianos comprometidos con la producción de una teoría de la descolonización en diálogo con epistemologías indígenas. Bautista es autor de Hacia una fundamentación del pensamiento crítico: un diálogo con Zemelman, Dussel y Hinkelammert (2011); Octubre, el lado oscuro de la Luna (2006);
y ha publicado algunos de los escritos políticos más importantes de la Bolivia actual: El 18 Brumario del Kananchiri; Las venas abiertas del Estado; ¿Qué significa el ‘vivir bien’?; El terrorismo
global; Del estado colonial al estado plurinacional, entre otros.
Curso-taller: “Epistolarios Bolivianos privados. Exploración de una fuente histórica”
4 y 5 de mayo de 2012
El pasado 4 y 5 de mayo de 2012 en el Centro de Estudios Superiores (CESU) de la Universidad
de San Simón en la ciudad de Cochabamba, el connotado historiador Josep M. Barnadas buscó
despertar el interés por el trabajo de edición y aprovechamiento de los materiales epistolares
en el estudio de la historia boliviana (colonial y republicana) en cualquiera de sus facetas.
Después de estas sesiones de trabajo, el doctor Barnadas dejó abierta la posibilidad de trabajar
en tutoría con quienes estén decididos a emprender investigaciones con material epistolar boliviano.
Página 15
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Exposiciones
"Encuentros culturales. Nacionalidades extranjeras en un país pluricultural"
23 de julio de 2012
El pasado mes de julio el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia con el auspicio de la
Embajada de España en Bolivia y la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo,
inauguraron la exposición “Encuentros culturales. Nacionalidades extranjeras en un país
pluricultural”. El acto contó con la presencia del embajador de España en Bolivia, Ramón
Santos Martínez.
Exposición fotográfica en memoria del Padre Lorenzo Calzavarini
15 de mayo al 8 de junio de 2012
El Espacio Simón I. Patiño y el Centro Eclesial de Documentación del Convento Franciscano de
Tarija organizaron una exposición fotográfica en memoria del Padre Lorenzo Calzavarini: “Al
encuentro de los bolivianos. Los viajes de Monseñor Rodolfo Caroli, primer internuncio en Bolivia (1917-1920)”. La misma itineró
por diferentes ciudades de Bolivia y su presentación en Sucre, en
el ABNB, estuvo acompañanada por una mesa redonda en la que
participarán Michela Pentimalli, Marisabel Alvarez Plata, Bernardo
Gantier y Ana María Lema.
La exposición presenta una selección de casi cien ampliaciones de
las fotografías que fueron tomadas durante los viajes que realizó
Mons. Caroli en los años mencionados, acompañado por Mons. Felice Camponovo. Recorrieron todo el país, y las fotografías revelan
tanto su admiración por la geografía del país como su preocupación por la suerte de sus pobla-
Fotografía: Correo del Sur,
16 de mayo de 2012
WILLAYQNYKUNA
Página 16
Festivales
Festival de Teatro Escenactual
16 al 24 de mayo de 2012
El Festival de Teatro Escenactual se realizó en la ciudad de Sucre del 16
al 24 de mayo, con el apoyo de la Dirección de Cultura del G.A.M. de
Sucre. Durante todas las funciones gratuitas el Teatro 3 de Febrero acogió a un amplio público que disfrutó obras nacionales de los grupos más
representativos de Bolivia.
Las obras que se presentaron cronológicamente fueron: “Usted, una cama y mis intenciones”, “Pass-port, Puerto de paso”, “Mi novia (manual
de instrucciones)”, “75 puñaladas”, “Mocambo, “Bonitas”, “Sólo con
esto“, “Alasestatuas”, “Passport”.
Fuente: Darío Torres.
Festival de Teatro Independiente Festín
12 al 16 de abril de 2012
La Asociación Sindical de Actores y Trabajadores de Teatro (ASATT)
organizó el primer festín de teatro independiente, que tuvo lugar
entre el 12 y el 16 de abril en Santa Cruz de la Sierra. Participaron
agrupaciones como Ditirambo, Tiquiminiqui, La Cueva, Teatro Baúl y
Salamandra, entre otros.
Página 17
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Proyectos, investigaciones
Seis proyectos investigarán el racismo y la discriminación en cuatro ciudades de Bolivia
25 de julio de 2012
Al culminar el proceso de calificación de los proyectos presentados a la Convocatoria Nacional
para Proyectos de Investigación “Racismo, discriminación y relaciones socioculturales en
Bolivia”, promovida por el PIEB conjuntamente una importante plataforma institucional, el
Jurado Calificador aprobó seis proyectos de investigación para su financiamiento. El Jurado
estuvo presidido por Paula Peña y conformado por Pascale Absi, Germán Guaygua, Fernando
Mayorga y Javier Sanjinés, quienes seleccionaron las propuestas y equipos que se detallan a
continuación:
BENAVIDES DEL CARPIO, Maya (coord). “Racismos íntimos. Cuando las experiencias cotidianas
producen cuerpos raciales: el caso de la señorita y el joven en la ciudad de La Paz”. (La Paz)
SÁNCHEZ PATZY, Mauricio (coord). “Aindiados, acholados y blanqueados. Lógicas e imaginarios
del acomodo social a través de las razas simbólicas en la ciudad de Cochabamba (1952-2010)”.
(Cochabamba)
SALAZAR DE LA TORRE, Laura. “Homogeneidad social y etno-nacionalismo. Los intelectuales
aymaras y el proceso de democratización política en Bolivia”. (La Paz)
VAN DER VALK TAVERA, Alba (coord). “Karaparí empatronado. Resabios del Estado
Republicano”. (Tarija)
ZAMBRANA BALLADARES, Amilcar (coord). “Los excluidos de los excluidos. Minorías étnicas en
el contexto del Estado Plurinacional. Estudio de caso de los Urus del lago Poopó”. (Oruro)
LLANQUE FERRUFINO, Ricardo (coord). “Elites emergentes aymaras. Entre lo subalterno y la
modernidad”.
(Oruro)
La convocatoria había definido los siguientes ejes temáticos para las propuestas: racismo en las
instituciones; elites y racismos; y emergencia indígena, imaginarios sociales y “etnización” de
la vida política.
La historiadora Paula Peña, que presidió el Jurado Calificador, explicó que los proyectos
seleccionados incorporan una búsqueda de soluciones no coyunturales al problema del racismo.
En otras palabras, son proyectos que “no politizan el problema, sino que van tras los orígenes
para poder enfrentar esta problemática social de mejor manera”.
Fuente: PIEB
WILLAYQNYKUNA
Página 18
Seis libros con propuestas para el crecimiento económico son presentados en Santa Cruz
19 de julio de 2012
Con el apoyo y participación de diversas instituciones cruceñas, el Programa de Investigación
Estratégica en Bolivia (PIEB) ejecutó seminario “Crecimiento económico y desarrollo en Bolivia” el pasado 19 de julio, en el que se presentaron los resultados de seis investigaciones que
aportan al conocimiento, análisis y debate sobre la temática en el país.
El seminario buscó propiciar un espacio de encuentro e intercambio de criterios entre los autores de las investigaciones --que son algunos de los más destacados investigadores de la economía en Bolivia-- y los participantes. Los estudios abarcaron temas como la descentralización
fiscal, la eficacia y suficiencia de la inversión, los ciclos económicos recientes, la transformación productiva con equidad, las finanzas públicas y los factores del crecimiento económico en
Bolivia. Estos se desarrollaron en el marco de la convocatoria “Factores económicos e institucionales y su incidencia en el desarrollo nacional y regional: Bolivia 1989-2009”, que fue organizada por el PIEB con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Fuente: PIEB
Hallan fósiles de mastodonte en el centro de Tarija
8 de junio de 2012
Más de 25.000 años tendrían las piezas de colmillos encontradas en el mirador de La Loma de
San Juan, en Tarija, sobre la avenida Domingo Paz, a unos 21 metros de altura. Un experto en
antropología y arqueología confirmó que se tratan de restos fósiles de un mastodonte; el hecho
es histórico para los tarijeños porque es la primera vez que se halla un ejemplar en pleno casco
viejo de la ciudad.
Esta revelación obligó a paralizar momentáneamente los trabajos de construcción del nuevo
Parque Mirador La Loma de San Juan que ejecuta la empresa Erika bajo contratación del Gobierno Municipal de Tarija, por lo que el experto recomendó que se tenga mucho cuidado en la
remoción de la tierra.
El director de Patrimonio Natural de la Gobernación, Jorge Vidaurre, señaló que mañana se coordinará con el Museo Paleontológico de Tarija, con la empresa constructora del Parque Mirador y el Gobierno Municipal para que se tenga cuidado al momento de hacer las excavaciones
de la obra y así conservar el patrimonio paleontológico.
Fuente: Correo del Sur, 8 de junio de 2012.
Página 19
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Presentación de la colección de mitos y cuentos de la Tradición oral boliviana
24 de mayo de 2012
El Archivo Oral y el Instituto de Investigaciones Literarias de la Carrera de Literatura presentaron la Colección de Mitos y Cuentos de la Tradición Oral Boliviana constituida por diez tomos:
1.
Mitos y cuentos de la Isla del Sol
2.
Mitos y cuentos de Pucarani
3.
Mitos y cuentos de Charazani
4.
Mitos y cuentos de Norte Potosí
5.
Mitos y cuentos del Occidente de Oruro
6.
Mitos y cuentos Chiquitanos, Guarayos, Movimas y Mosetenes
7.
Mitos y cuentos Tacanas
8.
Mitos y cuentos Guarayos
9.
Mitos y cuentos Tsimanes
10.
Mitos y cuentos, patrimonio inmaterial de Bolivia para el desarrollo del Turismo Sustentable.
Fuente: Estante Boliviano
NATIVA presentó innovadora metodología para planes municipales de adaptación al cambio
climático
18 y 19 de abril
En el marco del “Taller Regional Municipios y Cambio Climático” que se realizó el 18 y 19 de
abril en Villa Montes, se presentó el SICCLIMA “Sistema de análisis para el Cambio Climático en
Municipios”, generado por NATIVA (Naturaleza, Tierra y Vida) para el análisis y evaluación de
los efectos que ha generado el Cambio climático, constituyéndose al momento en la única propuesta metodológica para la elaboración de Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático.
NATIVA (Naturaleza, Tierra y Vida), es una organización sin fines de lucro, orientada a la conservación del medio ambiente, en la búsqueda del manejo sostenible de los recursos naturales,
que viene trabajando con distintos municipios en temas de adaptación al Cambio Climático,
como una forma de aportar a la sostenibilidad del desarrollo local.
Más información y contacto: [email protected]
WILLAYQNYKUNA
Página 20
Experta en consultas a pueblos indígenas advierte que los procesos en Bolivia pueden prolongarse
12 de abril de 2012
Durante las “Jornadas sobre el derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el marco de los
derechos humanos” organizadas por el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Bolivia, Jay
Hartiiling compartió un análisis cualitativo de lo más sobresaliente que le tocó asumir durante
doce años, como asesora y ejecutora de más de 200 consultas a comunidades indígenas de su
país.
Los procesos de consultas previas a los pueblos indígenas, dependiendo del tamaño de los proyectos que se pretenden ejecutar desde el Estado, pueden prolongarse por más de cinco años y
no siempre se implementan, advierte la experta canadiense.
En su calidad de Directora de Consulta y Asesora del Viceministerio de Asuntos Indígenas e Intergubernamentales y asesora de la Oficina de Asuntos Indígenas de la provincia de Nova Scotia
de Canadá, a Hartiling le tocó orientar el desarrollo e implementación de políticas públicas locales, provinciales y federales en gestión medioambiental, energía renovable, minería, pesca,
gestión de ecosistemas, áreas protegidas y patrimonio cultural, pero también facilitar las negociaciones con comunidades indígenas, la industria privada y grupos no gubernamentales.
Contacto: [email protected]
Fuente: PIEB
"Qamiris", se convierten en nueva élite del departamento de Oruro
11 de abril 2012
"Qamiris aymaras. Desplazamiento e inclusión de elites andinas en la ciudad de Oruro" y
"Exclusión y subalternidad de los Urus del lago Poopó. Discriminación en la relación mayorías y
minorías étnicas", de los autores Jorge Llanque y Edgar Villca, señala que los "qamiris", forman
una nueva élite en el departamento de Oruro, caracterizada por tener un capital económico,
social y cultural con presencia urbana y que ha comenzado a escalar posiciones sociales.
Su consolidación económica, social, territorial y cultural se expresa en sus actividades simbólico-religiosas (compadrazgos, fiestas en grandes locales, negocios propios, construcciones enormes como símbolo de estatus), en su apropiación de espacios territoriales de la clase media
orureña (plaza principal, casco viejo, principales mercados) y en su presencia en el campo social y político.
La obra fue presentada el miércoles 11 de abril, en el marco del coloquio: "Discriminación e
inclusión: grupos indígenas y nuevas elites en Oruro", en el auditorio de la Carretera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, con el auspicio del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y el Centro de Investigaciones y Políticas Sociales (CIPS-Oruro).
Enlace relacionado: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbcst/v14n29/v14n29a04.pdf
Fuente: La Patria. URL: http://lapatriaenlinea.com/?nota=103338
Página 21
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Discriminación: Los urus buscan reconocimiento y participación
10 de abril de 2012
A pesar de que los urus han logrado alcanzar cierta presencia en algunas instancias que el Estado ha creado con la Participación Popular, su posición demográficamente disminuida impide
profundizar esa representatividad, dice la antropóloga Zdenka de la Barra, que ha participado
en el estudio Exclusión y subalternidad de los urus del lago Poopó - Discriminación en la relación mayorías y minorías étnicas.
La investigación dirigida por De la Barra fue financiada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), dentro de la convocatoria “Racismo, discriminación y relaciones socioculturales” en la que se desarrolló seis investigaciones sobre distintos temas y enfoques.
Contacto: [email protected]
Fuente: PIEB
Investigadores miran desde la etnohistoria los conflictos en Jacha Carangas
9 de abril de 2012
El pasado 9 y 10 de abril se reunieron investigadores, autoridades, comunarios y estudiantes en
un coloquio para discutir y evaluar la trayectoria histórica de los procesos relacionados al cambio ecológico, la integración y desintegración regional, la formación estatal y el intercambio
económico y cultural de Jacha Carangas.
La documentación histórica sobre Carangas está sumamente dispersa, tanto en Bolivia como en
el continente y en el mundo, dice Gilberto Pauwels, antropólogo y director del Centro de Estudios y Pueblos Andinos (CEPA).
Los organizadores consideran que conocer mejor la historia puede facilitar la solución de conflictos internos en la región e iluminar los procesos de autonomías que se han iniciado. Es revelador describir cómo en la región, durante siglos, se ha organizado la convivencia de la ganadería, agricultura y minería, caza y pesca, comercio y transporte, junto a amplias redes de intercambio.
Fuente: PIEB
WILLAYQNYKUNA
Página 22
Transferencia de documentación
En un gesto de generosidad y de comprensión de la necesidad de conservar el patrimonio musical boliviano y chuquisaqueño en particular, la familia Torricos Taborga donó al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia en Sucre, una amplia colección de grabaciones de música chuquisaqueña con interpretaciones inéditas (1963-1983). Las mismas, producidas por don Fidel
Torricos Cors, resultan de sus investigaciones, recopilaciones y
veladas de bohemia.
Don Fidel fue un talentoso pianista que, a pesar de haberse involucrado inicialmente en el riguroso estudio de la música de arte
mayor, bajo la dirección de Mario Estenssoro, prefirió por voluntad y convicción sumergirse en el riquísimo acervo de la música
tradicional de la ciudad de Sucre para recuperar el alma y el cuerpo de las cuecas señoriales, la picardía de los bailecitos en tonalidad mayor y menor y la soberbia melancolía de los kaluyos de la tierra.
La evidencia documental de ese compromiso cultural con la ciudad de Sucre y con Bolivia, en
este caso a través del registro fonográfico, es la que será entregada al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia por los descendientes de don Fidel Torricos Cors.
Fuente: ABNB
Reconocimientos
El Archivo de La Paz, Patrimonio Cultural
13 de julio de 2012
El pleno del Concejo Municipal de La Paz aprobó ayer una ley municipal mediante la cual declara Patrimonio Histórico, Cultural y Documental del Municipio al Archivo Histórico de La Paz,
institución que depende de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés
(UMSA). El artículo tercero de la norma indica que la Alcaldía deberá efectuar acciones de protección, conservación y promoción del instituto en cuestión.
La formación de una biblioteca especializada en historia y archivos fue otra acción trascendental de la política institucional del Archivo Histórico de La Paz. Se comenzó con la donación de
un libro para llegar, en la actualidad, a tener una colección que supera los 20 mil ejemplares.
Según las Resolución Rectoral 369, homologada con la Resolución del Honorable Consejo Universitario 286, fue el rectorado de la UMSA el que solicitó la declaración como patrimonio de la
“Memoria sociohistórica cultural de la ciudad de La Paz”.
Fuente: La Razón, 13 de julio de 2012
Página 23
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Boliviana gana premio mundial de unión de marionetistas
3 de mayo de 2012
Carmen Cárdenas es la artista boliviana que fue elegida por la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) para recibir el premio “Mujeres titiriteras de coraje”, que destaca y reconoce la
contribución de las mujeres al teatro de títeres, señala la notificación oficial enviada por la presidenta
de la Comisión para la Mujer de Unima, Tamiko Onagi.
Cárdenas es la directora artística y fundadora de
Títeres Elwaky, un elenco cochabambino que trabaja desde hace 10 años en la recuperación y cualificación de los títeres.
Carmen Cárdenas Colque nació en Siglo XX, Potosí,
en 1964. Estudió Comunicación Social, Psicología y
Antropología.
Fundó en La Paz el Centro de Educación Popular Sartawi, en 1982 y formó parte del Centro popular de Arte y Cultura (Cepac), junto a Huáscar Cajías de la Vega. En Cochabamba, fundó el
Teatro de Títeres Elwaky (2002) y el Colectivo Katari (2004), como entidades independientes y
autogestionadas.
Fotografía: Los Tiempos
Fuente: Los Tiempos, 03 de mayo de 2012
WILLAYQNYKUNA
Página 24
Otros
Fallece Jorge Ruiz (1924-2012)
24 de julio de 2012
El reconocido cineasta sucrense, Jorge Ruiz falleció el 24 de julio a las 3.00 de la mañana a los
87 años.
Sus primeras acciones en el terreno cinematográfico se remontan a 1943, cuando se relacionó
con Gerardo Bechis en Argentina, donde Ruiz estudiaba en la Escuela de Agronomía de Casilda,
en Rosario. Se titularía de agrónomo, carrera que no ejerció al optar de manera definitiva por
el cine. Retornó a Bolivia en 1945. Sus primeras producciones fueron por cuenta propia en 1947
con el cortometraje Viaje al Beni. Fueron los años en que estableció sociedad con Augusto Roca, con quien trabajaría por más de 20 años. Fue nombrado director técnico del Instituto Cinematográfico Boliviano (1956 1964). En 1980 fundó su propia productora Cine Video. Una de sus
películas más notables es Vuelve Sebastiana, inspirada en la vida de los Chipayas (1953) y premiada en el
Festival de SODRE de Montevideo, Uruguay.
Evo, Mesa y cineastas despiden a Jorge Ruiz
‘Estoy consternado’: Evo Morales, Presidente
“Fue un hombre muy valioso y a él debemos los registros de la historia de Bolivia después de los años '50”,
afirmó el Mandatario, quien recibió la noticia del fallecimiento del cineasta mientras conducía un acto
público en un cantón de la rural provincia Eduardo
Abaroa, de Oruro.
Fotografía: Los Tiempos, 24 de julio de 2012
‘Él filmó emociones’ : Mela Márquez, de la Cinemateca
“Fue uno de los grandes pioneros del cine nacional. Con Jorge Ruiz muere una gran época de
realizaciones. Su cine es perfecto y muy emotivo. A diferencia de otros directores, él filmó las
emociones, más que seguir una ideología. Dominaba a la perfección el lenguaje de la cámara”.
‘
Murió el caballero’: Juan Carlos Aduviri, cineasta
El actor y aspirante a director alteño publicó en su muro de Facebook que “murió el caballero
del cine Don Jorge Ruiz, lo único más grande que sus películas era su corazón. Hoy siento que
pierdo a un padre, al hombre que me inspiró amar el cine. Dios bendiga su alma”.
Fuente: La Razón, 25 de julio de 2012 / Red Lazos
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 25
Fallece Lorenzo Calzavarini (1939-2012)
9 de febrero de 2012
Luto en la comunidad de investigadores de Bolivia. Este jueves 9 de febrero falleció en Cochabamba el padre italiano Lorenzo Calzavarini, uno de los más prolíficos y destacados cientistas
sociales del país.
Historiador, teólogo, sociólogo, lingüista y semiólogo trabajó incansablemente en el CED, la
casa desde donde produjo obras reveladoras de la historia del sudeste de Bolivia, a través de la
presencia franciscana en esa parte del país. Su producción se caracterizó por ser una amalgama
de estructura e imagen, de textos y rostros para mostrar la historia; y porque siempre supo
tender puentes para los jóvenes investigadores y, por ende, para investigaciones futuras.
Su incalculable aporte al conocimiento de los pueblos de tierras bajas transitó de manera magistral por la etnología, la lingüística, la antropología y la religiosidad. En su trabajo manejó
variables sociológicas e históricas, de manera tal que se constituyó
en uno de “los más ilustres escritores en Bolivia”, como lo describió el desaparecido Dr. Gunnar Mendoza en la presentación de Nación chiriguana. Grandeza y ocaso (1980).
Fotografía: La Razón,
26 de febrero de 2012
Entre sus publicaciones más importantes están: Nación chiriguana:
Grandeza y ocaso, Cochabamba, 1981; Los franciscanos a la hora
de Bolivia, Cochabamba, 1990; Teología narrativa. Relatos antropológicos de la fe popular en Bolivia, La Paz, 1996; traductor y
editor de la obra del P. Doroteo Giannecchini “Historia Natural,
Etnográfica, Geográfica, Lingüística del Chaco Boliviano”(1898),
Sucre, 1996; Música y Cantos tradicionales de Tarija, CED-AFT,
Tarija, 1999; así como de múltiples artículos publicados sobre todo
en el Suplemento Cultural Cántaro de Tarija.
Director del Centro Eclesial de Documentación del Convento Franciscano de Tarija, fue miembro de la Sociedad Boliviana de Historia y de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica.
También fue asesor de proyectos de investigación del PIEB. En el año 2003, por su aporte al
campo de la archivística y al conocimiento de la historia y la cultura boliviana, se le otorgó la
distinción nacional Dr. Gunnar Mendoza Loza, una entre varios otros reconocimientos que recibió en vida. En los más de 40 años que le entregó al país practicó la docencia, tanto en el Instituto Superior de Estudios Teológicos, como en la Universidad de San Simón (UMSS). Por largos
años formó parte del Instituto de Estudios Sociales y Económicos de la UMSS, que fue para él
otra plataforma de investigación.
Fuente: PIEB
WILLAYQNYKUNA
Página 26
3. Eventos por venir
V Congreso Internacional de Turismo
26 al 28 de septiembre de 2012, Potosí
La carrera de Turismo de la Universidad Autónoma Tomas Frías en coordinación con el Centro
de Estudios Transdisciplinarios Bolivia, la Jefatura Municipal de Turismo, la Dirección Departamental de Turismo de la Gobernación de Potosí tienen el agrado de presentar el V Congreso
Internacional de Turismo, con la á: “Nuevas miradas para grandes desafíos turísticos” para consolidar la red boliviana de investigación y desarrollo académico de las carreras de Turismo.
Más información: http://www.naya.org.ar/eventos/3cit.htm
Jornadas de Estudios Andinos: “Pensando la multiplicidad en los Andes”
19 al 21 de septiembre de 2012, Tilcara, Argentina
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Interdisciplinario de Tilcara y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) abren en conjunto
un espacio para el intercambio y la discusión en torno a los estudios andinos, con la expectativa de consolidar una red regional en la que los investigadores tengan la posibilidad de debatir
sus producciones, promoviendo el dinamismo y la cooperación en los estudios regionales. Con
esta finalidad se presenta una serie de mesas coordinadas por especialistas en torno a ejes
temáticos que pueden ser abordados desde las diversas disciplinas y discutidos para las diferentes áreas andinas:
Relaciones etnohistóricas, etnográficas y comparativas entre sociedades amerindias de tierras
altas y bajas.
La movilidad en los Andes.
Etnicidades y territorios en transformación. Pensar el presente desde el palimpsesto histórico
andino.
Los pueblos indígenas frente a las formas de propiedad y uso de la tierra
Memoria e identidades a través de rituales, mitos y relatos.
Lenguajes visuales andinos.
Lenguas y hablantes en la región Andina.
Paisajes elocuentes.
Prácticas de espacialidad y territorialidad en el área surandina.
Movimientos sociales: Procesos de movilización y construcción de identidades.
Repensando el Estado: Políticas públicas y gobierno en el posneoliberalismo.
Nueva Situación Regional: descolonización del saber y universidad necesaria.
Más información: [email protected]
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 27
VIII Congreso de Red de Antropología Jurídica analizará el pluralismo jurídico
22 al 26 de octubre de 2012, Sucre
El pluralismo jurídico, su aplicación y su concepción teórica, será el tema de análisis y discusión central del VIII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica
(RELAJU), donde más de 500 antropólogos, juristas, sociólogos y cientistas políticos evaluarán
distintas experiencias. El VIII Congreso Internacional de la Red, nacida en 1997, se realizará en
la ciudad de Sucre entre el 22 al 26 de octubre, con delegados de distintos países.
El director del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), Ramiro Molina, explica que la Red está
formada por profesionales “preocupados por un proceso de reivindicación de derechos de los
grupos marginales históricamente, indígenas específicamente, que de repente no se han asimilado totalmente a la sociedad global, no han sido absorbidos por una cultura globalizada, ya
sea mestiza o criolla, sino que han podido sobrevivir como naciones, como pueblos, como culturas, a través de sus sistemas de justicia”.
Los organizadores esperan que uno de los resultados del VIII Congreso sea el intercambio de investigaciones, sistematizaciones y experiencias que permitan un desarrollo de herramientas
teóricas y metodológicas relacionadas a la antropología jurídica y el pluralismo jurídico en Bolivia y América Latina.
FFuente: PIEB
Coloquio Internacional de Ciencias Sociales
29 al 31 de octubre de 2012, La Paz
En
el
marco
de
su
programa
de
investigación
movilidades
en
las
sociedades
andinas",
el
Instituto
Andinos organiza del 29 al 31 de octubre de 2012 en
internacional
titulado
"el
trabajo
en
el
cruce
familiares
en
las
sociedades
andino
amazónicas",
con
cooperación regional para los países andinos.
"Familia,
género
y
Francés
de
Estudios
La Paz un coloquio
de
las
dinámicas
el
apoyo
de
la
El coloquio se organiza en torno a dos ejes temáticos que abordan cada
uno un fenómeno notable de las evoluciones del trabajo en relación con
la organización de las familias en los países andinos desde unos veinte
años:
la
inserción
de
las
mujeres
en
el
mercado
laboral
y
las
microempresas
familiares.
Convoca
todas
las
disciplinas
de
las
ciencias
sociales,
en
particular
la
antropología,
la
sociología,
la
demografía,
la geografía y la economía. Ambos ejes temáticos constituirán una tarde
de reflexión y de debate entre los conferencistas y el público (mesa
redonda y conferencia magistral).
Más información: [email protected]
Fuente: Red LAZOS
WILLAYQNYKUNA
Página 28
II Congreso Boliviano de Botánica
11 al 13 de octubre de 2012
Este importante Congreso está organizado por el Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología y Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés en colaboración con la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
en Sucre, Universidad Amazónica de Pando en Cobija y la Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno en Santa Cruz.
Gracias a las oportunidades de encontrarnos con
otros eventos afines, este congreso incluirá al III
Congreso Latinoamericano de Etnobiología de la
Sociedad Latinoamericana de Etnobiología
(SOLAE). Además será parte el I Simposio Boliviano de Etnobotánica.
Los participantes podrán ser parte de este evento mediante conferencias magistrales, ponencias según temas, simposios y mesas redondas, así como posters. Se incluirán simposios y mesas
redondas que respalden la temática del evento. También se organizarán cursos de actualización previos al evento; finalmente se incluirán salidas de campo previas y posteriores al evento. Pero en todo caso, esperamos que volvamos a encontrar ese espíritu de simpatía, contribución y dedicación de nuestra comunidad científica, tanto de Bolivia como de la región.
Más información: https://sites.google.com/site/iicongresobotanicabolivia2012/home
Fuente: Redesma
Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
6 al 9 de noviembre de 2012, México
La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales es una iniciativa de CLACSOUNESCO que busca promover el pensamiento crítico latinoamericano en la región y en el mundo. En sus cinco ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las Asambleas Generales del Consejo, han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas
y sociales regionales contemporáneas.
La Conferencia tratará el tema: “El estado de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe”. Se trata de un evento académico de gran impacto y visibilidad internacional que contará
con la presencia de más de 300 representantes institucionales (rectores/as y directores/as de
las universidades, institutos y centros de investigación formación asociados al Consejo), cerca
de 200 panelistas de reconocido prestigio internacional 15 conferencistas magistrales.
La representatividad que la red institucional de CLACSO ha alcanzado a lo largo de sus 45 años
de actuación, así como también su amplio prestigio en la formación e investigación en Ciencias
Sociales, prometen hacer de la Conferencia un espacio privilegiado de diálogo e intercambio
entre investigadores de la más alta y reconocida trayectoria, convirtiendo a este evento en una
de las actividades académicas de más alta gravitación y visibilidad mundial previstas para
2012. A lo largo de las distintas actividades previstas, se espera recibir a más de 3000 participantes de todo el mundo.
Fuente: http://www.clacso.org.ar
Página 29
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
VI Congreso Nacional de la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo (SBCS)
8 al 10 de noviembre de 2012, Sucre
La intención es conocer y difundir los nuevos conocimientos, investigaciones y experiencias de
interacción social sobre tecnologías de manejo y conservación del suelo, como instrumentos de
adaptación a los posibles efectos del Cambio Climático. Así también, promover la investigación
del uso sostenible del recurso suelo y de los otros recursos vitales, bajo
condiciones de tensión ambiental (erosión, degradación, desertificación,
etc.), particularmente en áreas y comunidades rurales en riesgo y mayor
vulnerabilidad, y establecer lazos de cooperación y acciones concurrentes
entre actores públicos, privados y las propias comunidades rurales.
Temas de interés: Análisis de impacto del cambio climático en los suelos.
Cambio climático, el recurso suelo y seguridad alimentaria. Prácticas de conservación de suelos
y desarrollo rural. Erosión y degradación de los suelos: Prácticas de recuperación y restauración de Suelos y desarrollo rural. Prácticas de fertilización y nutrición vegetal. Ordenamiento
territorial como instrumento de uso sostenible de Suelos. Evaluación de impacto ambiental sobre los suelos por actividades extractivas. Políticas públicas, normatividad y legislación de uso
sostenible del recurso Suelo. Rol de la educación técnica y científica en manejo sostenible del
recurso suelo en relación al cambio climático.
Los resúmenes deben presentarse hasta el 31 de agosto. Los trabajos a presentarse en forma
oral o en panel, deben ser enviados al correo electrónico del Congreso, hasta el 15 de septiembre.
Más información: [email protected]
IV Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas
14, 15 y 16 de noviembre de 2012, Temuco
El Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera, convoca al IV Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas que tiene como
propósito ofrecer un espacio de reflexión y diálogo a los estudiosos e investigadores de las áreas de las lenguas, literaturas y pensamiento indígenas de Chile y América, desde un punto de
vista intracultural o en el espacio que abre el encuentro entre los diversos pueblos y culturas
indoamericanas, y también de éstas con lo hegemónico. Los resultados apuntan a obtener una
mirada más rigurosa y amplia sobre los procesos culturales vividos por los pueblos indoamericanos en el tránsito de una historia de desplazamientos y rearticulaciones culturales y territoriales,
donde la identidad se reatroalimenta con su pasado indígena, se construye desde las culturas impuestas o también se reconstruye en el presente
sobre rasgos de una hibridez fluctuante que provee el paradigma de la globalización.
La Conferencia Inaugural estará a cargo del destacado intelectual latinoamericano de la Universidad
de Duke, Dr. Walter Mignolo, especialista en las problemáticas de las relaciones culturales
asimétricas derivadas del pensamiento hegemónico, particularmente de los procesos que se
han desarrollado en América Latina ante los cuales ha aportado nociones significativas para su
debate, tales como “Desobediencia epistémica”, “gramática de la descolonialidad”,
“desprendimiento epistémico”, entre otras.
Más información: [email protected]
WILLAYQNYKUNA
Página 30
XII Encuentro chileno-boliviano de historiadores, intelectuales y cientistas sociales
9 al 11 de enero del 2013, Antofagasta
El Encuentro Chileno-Boliviano de Historiadores, Intelectuales y Cientistas Sociales, en su
versión XII, se celebrará en la ciudad de Antofagasta. El anfitrión del evento es la
Universidad Católica del Norte, una de las ocho universidades tradicionales de Chile, que ha
designado a la Escuela de Derecho, como unidad académica responsable del Encuentro.
Se ha elegido la fecha del mes de enero, atendiendo peticiones de académicos del centro
del país que han planteado la existencia de otros eventos entre los meses de octubrediciembre, que han coincidido con conmemoraciones de actividades de la Universidad
Católica del Norte, sede organizadora de este evento. Este año, Antofagasta y la
Universidad Católica del Norte, celebran el Centenario del Natalicio del poeta/novelista/
académico Andrés Sabella Gálvez, cuyas fechas coinciden con los meses de octubrediciembre.
Siguiendo una tradición de los Encuentros, se tendrá por parte de la Universidad anfitriona
los gastos correspondientes a las atenciones de estilo, con visitas a museos principales de la
ciudad (Museo Regional, Museo del Desierto de Atacama, Museo Geológico, etc.) y a parajes
que constituyen verdaderos santuarios de la naturaleza, el conjunto de acantilados y La
Portada y, por supuesto, aquello que los turistas consideran un “imperdible”, el barrio
histórico de la ciudad y el Mall Plaza Antofagasta, el principal construido en Chile.
Más información: [email protected] ; [email protected] ; [email protected]
XXXI Congreso International LASA (Latin American Studies Association): “Hacia un nuevo
contrato social” 2013. Sección Boliviana
29 de mayo al 1 de junio de 2013, Washington D.C.
Estimados miembros de la Sección Boliviana de LASA. Nos complacemos en invitar XXXI Congreso International LASA (Latin American Studies Association) 2013. El tema general del Congreso
2013 titula "Hacia un nuevo contrato social". Existen al momento treinta y tres áreas temáticas,
y se ha sugerido en la Sección Bolivia LASA de San Francisco (2012) entre otros temas el de
'descolonización' y el Sumaq Qamaña. Los temas relativos al TIPNIS, la re-afirmación del Estado
boliviano como regulador central, la problemática minera-medio ambiente (Mallku Khota), así
como los problemas de la agricultura transgénica (soya), los derechos LGBT, nueva investigación referente a la experiencia afroboliviana, y una persistente producción cultural-literariahistórica.
La Sección de Bolivia en LASA 2013 está conformada por el recientemente elegido comité de
estudiosos bolivianistas:
Guillermo Delgado P. (2012-2013); Isabel Scarborough (2012-2014); Chris Krueger (2012-2014);
Hernán Pruden (2011-2013); Miguel Buitrago (2011-2013); Victor Unda (2011-2013) y Martín Oliver Carrión.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 31
La Sección Boliviana en LASA reconoce el trabajo de la Asociación de Estudios Bolivianos (URL:
www.bolivianstudies.org), del Journal of Bolivian Studies con sede en la Universidad de
Pittsburgh (URL: http://lasa.international.pitt.edu/eng/forum/) y de la Revista bimensual
Nueva Crónica con sede en La Paz:
URL: http://www.institutoprisma.org/joomla/index.php/component/content/article/202)
Para información de la Sección Bolivia en LASA 2013 diríjase a:
URL: http://lasa.international.pitt.edu/sections/bolivia/
Fuente: Guillermo Delgado P, LASA 2013.
Coloquio Internacional: Delitos, Policías y Justicia en América Latina
8 al 10 de abril de 2013, Santiago de Chile
En el mes de mayo del año 2011, en la ciudad de Guadalajara, se constituyó la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas (REDHHDA), como una instancia de diálogo y
difusión de investigaciones que se desarrollan en este campo de la historiografía americana
(http://redhhda.blogspot.com/).
Con el objeto de dar continuidad a encuentros realizados en años anteriores, intercambiar experiencias de investigación e integrar a nuevos interesados a esta red, hacemos este llamado a
presentar ponencias para una jornada que se va a llevar a cabo en Santiago de Chile en el mes
de abril del año 2013. El marco temático está definido según los ejes establecidos por la
REDHHDA en
su acta constitutiva y contempla en lo medular los siguientes ámbitos:
a. Problemas teóricos y metodológicos del estudio de la historia del delito.
b. Configuración histórica de las llamadas “clases criminales”.
c. Ley, derecho penal y administración de justicia.
d. Instituciones de castigo y control social.
e. Conformación de las policías modernas, seguridad y culturas policiales.
f. Violencia
g. Narcotráfico.
h. Resonancias culturales y representaciones científicas del crimen y el castigo
Conferencistas invitados:
Ricardo Salvatore, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina
Carlos Aguirre, Universidad de Oregon, EE.UU.
Lila Caimari, Universidad de San Andrés, Argentina
Fecha límite para el envío del resumen: 25 de noviembre de 2012.
Contacto: [email protected]
WILLAYQNYKUNA
Página 32
4. Bibliografía interdisciplinaria más reciente
Monografías y artículos
Araujo, Heber, Pablo Regalsky (et. al)
2012 Manejando el riesgo climático de los Andes. El caso de las comunidades aymara quechuas de Chillavi-Ayopaya. Serie Cambio Climático PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / OXFAM / PIEB.
Argenta Marcelo
2012 Movimentos sócio-territoriais e a construção de territorialidades contra-hegemônicas na
Bolívia. Uma contribuição desde a geografia para o estudo dos movimentos sociais. Buenos Aires: CLACSO.
Ayala Ugarte, Alex
2012 Los mercaderes del Ché y otras crónicas al ras del suelo. La Paz: El Cuervo.
Barja, Gover, Sergio Villarroel y David Zavaleta
2012 Diseño institucional e incentivos implícitos en la descentralización boliviana (19942008). Serie Factores Económicos PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos /
MpD-UCB / PIEB.
Benavides, Maya y Mariana Serrano
2012 Y tú, ¿de qué raza eres? La construcción social de lo racial desde una visión de las y los
universitarios de la ciudad de La Paz. Serie Racismo PIEB. La Paz: Embajada del Reino de
los Países Bajos / PIEB.
Brockman, Roberto
2012 Tan Lejos del Mar. Bolivia, entre Chile, Perú y Paraguay en la década 1919-1929. La Paz:
Plural.
Baudoin, Mario, Alejandra Domic (et. al)
2012 Inundaciones e incendios. Elementos para un acercamiento integral al problema en el
Beni. Serie Cambio Climático PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Brockmann, Robert
2012 Tan lejos del mar. Bolivia entre Chile, Perú y Paraguay 1919-1929. La Paz: Plural.
Cáceres romero, Adolfo
2012 Historia de la literatura boliviana. Santa Cruz: Kipus, 4 ts.
Calderón Gutiérrez, Fernando (coord.)
2012 Los conflictos sociales en América Latina. La Paz: PLURAL / UNIR / PAPEP / PNUD.
Cingolani, Pablo
2012 Nación culebra. Una mística de la Amazonía. La Paz: FOBOMADE.
Coca, Claudia, Gabriela Rico (et. al)
2012 La cadena de valor del pescado en el Norte Amazónico de Bolivia. Contribución de especies nativas y de una especie introducida (el paiche-Arapaima gigas). Serie Servicios Ecosistémicos PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / IDRC / PIEB.
Página 33
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Combès Isabelle, y Vera Tyuleneva (eds.)
2012 Paititi. Ensayos y documentos. Colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las
tierras bajas de Bolivia, vol. 8. Cochabamba: Itinerarios / Instituto de Misionología de la
Universidad Católica.
Cruz, Daniel, Fernando Canedo (et. al)
2012 Cambio climático y políticas municipales. Acciones en las comunidades de Aiquile, Challapata y Padcaya. Serie Cambio Climático PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca /
PIEB.
De la Barra, Zdenka, Marcelo Lara y Oscar Coca
2012 Exclusión y subalternidad de los Urus del lago Poopó. Discriminación en la relación mayorías y minorías étnicas. Serie Racismo PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países
Bajos y PIEB.
Delgado González, Trifonio
2012 Recuerdos de ayer (1916-1929). Prólogo de Guillermo Delgado. La Paz: Plural.
Eguino, Sergio, Ernesto Aramayo y Freddy Campos
2012 Sistemas y mecanismos financieros para áreas protegidas. Alternativas para la sostenibilidad financiera: casos Pilón Lajas y Madidi. Serie Áreas Protegidas (investigación ambiental). La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Ferrufino, Rubén, Iván Velásquez Castellanos y Marco Gavincha
2012 Suficiencia y eficacia de la inversión en Bolivia. Análisis macro y microeconómico (19892009). Serie Factores Económicos PIEB. (Incluye un CD con anexos). La Paz: Embajada
del Reino de los Países Bajos / Fundación Milenio / PIEB.
Gobierno Municipal de La Paz
2012 Calendario festivo, folklórico, ritual y cívico de la ciudad de La Paz. La Paz: Gobierno
Municipal.
Gonzales, Jasivia, Marcos Terán (et. al)
2012 La senda de la castaña. Retos para el manejo sostenible de la castaña en diez comunidades del norte amazónico de Bolivia. Serie Servicios Ecosistémicos PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Gotkowitz, Laura
2012 La revolución antes de la Revolución. Luchas indígenas por tierra y justicia en Bolivia
1880-1952. La Paz: Universidad de Iowa/ Plural / PIEB.
Grebe, Horst, Mauricio Medinaceli (et. al)
2012 Los ciclos recientes en la economía boliviana. Una interpretación del desempeño económico e institucional (1989-2009. Serie Factores Económicos PIEB. (Incluye un CD con
anexos). La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / Instituto PRISMA / PIEB.
Gutiérrez, Rita
2012 Gestión y áreas protegidas en Bolivia. Diagnóstico del estado del arte y temas relevantes de investigación. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
WILLAYQNYKUNA
Página 34
Gutiérrez, Rita y Carolina Díaz
2012 Gestión pública, cambio climático y agua. Una aproximación a temas relevantes. La Paz:
Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Hollweg, Karin
2012 Discurso político en el carnaval cruceño. Santa Cruz: El País.
Kempff, Manfredo
2012 Los violadores de sueños. Santa Cruz: La Hoguera (novela).
Laats, Henkjan, Mirna Liz Inturias y Clemente Caymani
2012 Megaobras en Madidi y Pilón Lajas. Hacia una transformación de los conflictos. Serie
Áreas Protegidas (investigación ambiental). La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Llanque, Jorge y Edgar Villca
2012 Qamiris aymaras. Desplazamiento e inclusión de elites andinas en la ciudad de Oruro.
Serie Racismo PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / PIEB.
Loayza, Oscar, Leonardo Sompero, Pablo Blacutt y Diego Rivero
2012 Bosque y agua para la vida del pueblo leco. Estudio en seis comunidades indígenas de
Apolo. Serie Servicios Ecosistémicos PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Lofstrom, William
2012 El bachiller Manuel Toro, mensajero del 25 de Mayo de 1809. Sucre: Sociedad Goegráfica y de Historia “Sucre”.
Lofstrom, William
2012 Caminos de doble vía: Dos ensayos sobre la movilidad socio-económica de Charcas.
Prólogo de Paola Revilla. Santa Cruz: El País. Premio Nacional Serrano de Investigación
en Historia 2011.
Lofstrom, William
2012 Redes y estrategias mercantiles: El giro de un comerciante potosino en tiempos de guerra. Potosí: La minera Vicente Bernedo.
Lopes Cardozo, Mieke
2012 Los futuros maestros y el cambio social en Bolivia. Entre la descolonización y las movilizaciones. La Paz: Universidad de Ámsterdam / Embajada del Reino de los Países Bajos /
PIEB.
Machicado, Carlos Gustavo, Osvaldo Nina y Luis Carlos Jemio
2012 Factores que inciden En el crecimiento y el Desarrollo en Bolivia Análisis nacional y regional (1989-2009). Serie Factores Económicos PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / INESAD / PIEB.
Malky, Alfonso, Juan Carlos Ledezma y Alejandra Candia
2012 Del cacao silvestre al chocolate. Una propuesta de mercado para comunidades amazónicas. Serie Áreas Protegidas (investigación ambiental). La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Página 35
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Mamani, Rolando, Wilder Molina (et. al)
2012 Vivir Bien, significados y representaciones desde la vida cotidiana. Cuatro miradas:
Jesús de Machaca (La Paz), San Ignacio de Mojos (Beni), La Guardia (Santa Cruz) y Zona
sur Cochabamba. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / U-PIEB.
Mansilla, Hugo Celso
2012 Las flores del mal en la política. Santa Cruz: El País.
Mazurek Hubert
2012 Espacio y Territorio. Instrumentos metodológicos de investigación social. La Paz: PIEB /
IRD (2da ed.).
Montes, Wolfango
2012 Tumba de héroes. Santa Cruz: La Hoguera (novela).
Muiba, Simar, Oscar Loayza, Ángel Durán y Lenny Gonzales
2012 Territorios compartidos. Construyendo un modelo de gestión territorial para el Madidi y
el pueblo leco de Apolo. Serie Áreas Protegidas (investigación ambiental). La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Navia, Beatriz
2012 Las Ciudades de Lucía. La Paz: Plural (novela).
O'Phelan Godoy, Scarlett
2012 Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú, Bolivia, 1700-1783. Cuzco: IFEA / IEP (2da
ed.)
Oros, Rolando, Javier Iriarte, Félix Rodríguez y Jaime Herbas
2012 Aportes y dificultades en la utilización de atajados frente al cambio climático en el Municipio de Anzaldo. Serie Cambio Climático PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca /
PIEB.
Pereira, Rodney, Ernesto Sheriff y Valeria Salinas
2012 Finanzas públicas. Comportamiento e impacto en el desarrollo nacional y regional (1990
-2010). Serie Factores Económicos PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / PIEB.
Programa de Investigación Estratégica en Bolivia
2012 Agenda departamental de investigación Santa Cruz: 2012-2015. Temas prioritarios. La
Paz: UAGRM / Museo de Historia UAGRM / Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Rocha Monroy, Ramón
2012 La sombra del tambor. Santa Cruz: El País.
Rodríguez, Gustavo y Humberto Solares
2012 Maíz, chicha y modernidad. Telones y entretelones del desarrollo urbano de Cochabamba. Santa Cruz: El País.
Rodríguez, Paura
2012 Como monedas viejas sobre la tierra. Santa Cruz: La Hoguera (poesía).
WILLAYQNYKUNA
Página 36
Rojas, Jorge, Ramiro Vargas (et. al)
2012 El incienso viene de Apolo. Una estrategia de conservación del bosque en el territorio
indígena Leco de Apolo. Serie Servicios Ecosistémicos PIEB. La Paz: Embajada Real de
Dinamarca / PIEB.
Salazar, Cecilia, Juan Mirko Rodríguez y Ana Evi Sulcata
2012 Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas. Una perspectiva post 1952. Serie
Racismo PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países Bajos / PIEB.
Salman, Ton
2012 “The MAS six years in power in Bolivia”. En: European Review of Latin American and Caribbean Studies no 92, pp. 89-98.
Seoane, Alfredo y Fernanda Wanderley
2012 La brecha ahorro-inversión y la olvidada agenda de transformación productiva con
equidad (1989-2009). Serie Factores Económicos PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los
Países Bajos / CIDES-UMSA / PIEB.
Siles Salinas, Jorge
2012 Sí, el mar. La negociación boliviano chilena de 1986-1987. La Paz: Plural.
Soruco Sologuren, Ximena
2012 La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en Bolivia, siglos XIX y XX. La Paz: IFEA
y PIEB (2da ed.)
Sultana, Farhana y Alex Loftus (eds.)
2012 The right to water: politics, governance and social struggles. Londres / Nueva York:
Earthscan.
Tapia, Nelson, Domingo Torrico, Miguel Chirveches y Angélica Machaca
2012 Indicadores del tiempo y la predicción climática. Estrategias agroecológicas campesinas
para la adaptación al cambio climático en la puna cochabambina. Serie Cambio
Climático PIEB. La Paz: Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Tomichá Roberto y Sieglinde Falkinger
2012 Gramática y vocabulario chiquitano del siglo XVIII. Colección Scripta Autochtona.
Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia. Cochabamba: Itinerarios / Instituto de
Misionologia de la Universidad Catolica.
Trehan, Lakshmi
2012 De la oscuridad a la sombra. Santa Cruz: Torre de Papel (relatos).
Urquizo, Guillermo
2012 Serendepia. Santa Cruz: El País (poesía).
Vallejos, Gaby
2012 Múltiples como la vida. Santa Cruz: La Hoguera (Cuento infantil/juvenil).
Valverde, Carlos
2012 ¡Maten a Rozsa! Santa Cruz: El País.
Página 37
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Vanden, Harry E. y Gary Prevost
2012 Politics of Latin America: the power game. New York: Oxford University Press.
Van der Valk, Alba, Blanca Montaño y Silvia Flores
2012 Colonialidad del poder en Caraparí. Estudio de la disputa por la tierra, relaciones de
trabajo y autoridad. Serie Racismo PIEB. La Paz: Embajada del Reino de los Países
Bajos / PIEB.
Vargas, María Teresa, Noelia Garzón, Edil Osinaga y Robert Müller
2012 Compensación por servicios ambientales de carbono. Una alternativa para reducir la
deforestación en el TIPNIS. Serie Áreas Protegidas (investigación ambiental). La Paz:
Embajada Real de Dinamarca / PIEB.
Vera, Christian
2012 Click. La Paz: El Cuervo (novela).
Von Vacano, Diego
2012 The Color of Citizenship: Race, Modernity and Latin American/Hispanic Political
Thought. Oxford: Oxford University Press.
Wassilowsky, Alexander Herrera
2012 La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los
Andes. Colección becas de investigación. Lima: CLACSO / IEP / Universida de los Andes.
Zalles, Solange
2012 Los caminos del poder local en Yungas. Colección Jóvenes Investigadores. Sucre:
FCBCB / ABNB.
WILLAYQNYKUNA
Página 38
Revistas, anuarios, boletines
Anuario de Estudios Bolivianos Bibliográficos y Archivísticos no 17, 2011. FCBCB / ABNB. Sucre,
2012.
Boletín CEBEM/REDESMA, año 5, no 7, julio de 2012.
Boletín Cultura al Día, no 4, La Paz: FCBCB.
URL: http://issuu.com/patriciaarcienega/docs/cultural_al_dia_44?
mode=window&backgroundColor=%23222222
Boletín Técnico, vol 6, no 4. “Manejo de enfermedades en tomate (Lycopersicom sculentum
Mill)”. Cochabamba: Departamento de Fitotecnia y ProducciÓn Vegetal, FCAPFyV, UMSS, 2012.
URL: http://www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/boletin_tecnico6(4).jpg
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, nº53 “¿Y quién no querría vivir bien?
Encrucijadas del proceso de cambio Boliviano?”. Buenos Aires: CLACSO, mayo de 2012.
International Journal of Latin American Studies, año 2, vol. 2, no 1, enero- junio 2012.
Nueva Corónica y Buen Gobierno, no 107: julio 2012, “Graves conflictos sociales y demolición
de la institucionalidad democrática: Cuando pasa todo y no pasa nada”, La Paz: PRISMA.
URL: http://www.institutoprisma.org/joomla/images/NC/nueva%20cronica%20107.pdf
Revista Cuarto Intermedio no 99-100: “Bolivia: permanencias y transformaciones (1986-2011)”.
Cochabamba: Compañía de Jesús, 2012.
Revista Cultural no 74. La Paz: FCBCB.
Tink’azos. Revista boliviana de ciencias sociales, no 31. 2012. PIEB.
Tesis de postgrado
Ortega Senet, Belen
2012 “Jóvenes y poder local en el "proceso de cambio" boliviano (2008-2010). Reflexiones
sobre la agencia de jóvenes participantes del taller de formación política del proyecto
de poder local en El Alto, Bolivia”. Tesis de doctorado dirigida por Oriol Romani Alfonso.
Universidad Rovira i Virgili, Departamento de Antropologia, Filosofía y Trabajo Social.
Osuna Nevado, Carmen
2012 “Perspectivas actuales de la educación intercultural en Bolivia”. Tesis de doctorado
dirigida por Margarita del Olmo. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Facultad de Filosofía.
Página 39
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Errejón Galván, Iñigo
2012 “La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un
análisis discursivo”. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencia Política.
URL: http://eprints.ucm.es/14574/1/T33089.pdf
Rodríguez-Carmona Velasco, Antonio
2012 Las ONG como agentes de desarrollo : la cadena de la ayuda y los procesos de
aprendizaje y formación de capital social : un estudio de caso : la experiencia del
proyecto PN-23 de CARE Bolivia en Villa Serrano. Universidad Complutense de Madrid.
URL: http://eprints.ucm.es/tesis/cee/ucm-t26117.pdf
Crespo Quintanilla, María Isabel
2012 Paradojas de la cultura de consumo en una cultura de pobreza construcción de la
identidad en la ciudad de La Paz, Bolivia a principios del siglo XXI. (s.d.) Santamarina
Vaccari, Cristina. Universidad Complutense de Madrid.
URL: http://eprints.ucm.es/tesis/cps/ucm-t29664.pdf
Sevilla Callejo, Miguel
2011 Organización territorial y campesinado en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo
Integrado
Cotapata
(Bolivia).
Mata
Olmo,
Rafael
(dir.)
Universidad
Autónoma
de
Madrid.
Departamento
de
Geografía
Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Cotapata.
URL:http://digitool-uam.greendata.es:1801/webclient/DeliveryManager?
pid=35709&custom_att_2=simple_viewer
Cano Cardona, W.
2012 Formal institutions, local arrangements and conflicts in Northern Bolivian communities
after forest governance reforms. Boot, R.G.A.; Jong, W. de; University Utrecht;
Zuidema, P.A.
URL: https://dspace.library.uu.nl:8443/bitstream/1874/233793/1/Cano%20Cardona.pdf
WILLAYQNYKUNA
Página 40
5. Producción audiovisual y escénica
Cine
Se empieza a rodar “Carga Sellada” de Julia Vargas
Hace algunas semanas empezó el rodaje de “Carga Sellada”, la nueva realización fílmica de la
directora Julia Vargas. La productora boliviana Ibermedia trabajó en coproducción junto a
IMCINE (México), CNAC (Venezuela) y LAVEGA (Francia)
para conseguir el financiamiento y poder presentar de la
película en La Paz, Cochabamba y Oruro.
Imagen: ImaginaFilms
La trama gira en torno a una carga de supuestos desechos
tóxicos enviados a esta región, los cuales tras ser
descubiertos tienen que ser trasladados a otro lugar. Ahí
empieza el viaje narrativo de un capitán de policía, sus
gendarmes, el conductor y una pasajera clandestina. Aquel
tren fantasma recorre el altiplano boliviano agudizando los
conflictos personales de sus habitantes casuales.
El guión fue escrito junto a Juan Claudio Lechín, y es en parte verídico según declaró Vargas. El
elenco reúne al mexicano Gustavo Sánchez Parra (“Amores perros”), los venezolanos Gonzalo
Cubero (“Desnudo con naranja”) y Prakriti Maduro (“Habana Eva”), los locales Luis Bredow (“Dí
buen día a papá”) y Agar Delos (“Para recibir el canto de los pájaros”), entre otros.
La película rescatará los escenarios naturales como el Salar de Uyuni, potencial turístico que
tiene asegurado su exhibición en los países coproductores de “Carga Sellada”. Una locomotora
de encuentros y desencuentros.
Más información: http://www.freewebs.com/filmsimagina/cargaselladasealedcargo.htm
“Juana, la otra batalla”
Cortometraje, Alucine producciones
Dirección: Roberto Carreño
Los capítulos más dramáticos de la vida de Juana Azurduy se recuperaron en la producción
audiovisual: “Juana. La otra batalla”, que se estrenó en el Teatro Gran Mariscal de la ciudad
de Sucre el pasado 31 de mayo. “Alucine Producciones”,
gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del Gobierno
Municipal de Sucre, encaró el proceso de filmación con un
guión que hace un repaso de los episodios vinculados a los
últimos días de Juana, conectados con la memoria histórica
de la que fue protagonista. “Juana, La otra batalla”,
dirigida por Roberto Carreño, es un esfuerzo local que se
hizo realidad gracias al trabajo de varios actores de Sucre a
la cabeza de Cecilia Campos, que destacó por su
interpretación en el papel de Juana. La música original del
filme fue escrita por Álvaro Monrroy e interpretada por la Imagen: Correo del Sur,
21 de junio de 2012
Orquesta y Coro “Musikal Sucre”.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 41
“Cortometrajes de miércoles”
2 al 30 de mayo de 2012, Sucre, Espacio cultural “La Quimba”
Cada miércoles del mes de mayo el grupo literario “Miércoles de Ceniza” como parte de un
laboratorio de arte audiovisual y literatura, estrenó en el espacio cultural “La Quimba”, un
cortometraje de cada integrante del grupo: “Menos por más” y “La perversidad de la Guayaba”
de Darío Torres Urquidi, “Pieses” de Alejandro González, “De humo” de Gustavo Choque y
“Cíclico” de Fernando López.
Fuente: Cecilia Campos.
¡Proyectando mis derechos!
Como parte del proyecto audiovisual “Proyectando mis derechos”, más de 70 jóvenes de la
Carrera de Comunicación Social de la USFXCH en Sucre, elaboraron cortometrajes en torno a
los derechos humanos y laborales. Mauricio Martínez, portavoz del Cineclub “La Linterna”,
explicó que como parte del programa “Lanzarte, jóvenes y democracia”, promovido y
financiado por la organización Ayuda Obrera Suiza (AOS), se eligieron doce propuestas que
surgieron de los alumnos de la Carrera y que serán proyectadas al público en un festival.
Fuente: Correo del Sur, 11 de junio de 2012 / Cecilia Campos.
Teatro
Riñón.de.cerdo.para.el.desconsuelo
Madrastra Teatro
Tercer piso de un edificio. Gustave y Marie contemplan un pequeño sauce en medio de la sala.
Gustave es un escritor de teatro a quien un Irlandés le roba su novia. Gustave trata de hacerle
quedar mal y se presenta en un concurso de poemas pero el irlandés también gana. Gustave
ante la impotencia decide matarlo, prepara una estratagema para esperarlo detrás de su
puerta y apuñalarlo pero el irlandés, nunca llega por azares del destino que el mismo Gustave
provoca.
Autor: Alejandro Ricaño.
Director: Alejandro Marañón Guardia.
Intérpretes: Ana Paola Sánchez Villarroel, Alejandro Marañón
Guardia.
Fuente: Darío Torres.
WILLAYQNYKUNA
Página 42
Medea material, basada en el texto de Heiner Muller
KiKnTeatR
Una Rivera Despojada de toda posibilidad de futuro. Puede ser la Cólquide,
tierra original de Medea, a la que Jasón y la civilización occidental naciente
(Grecia), quitaron sus tesoros, sus mujeres, todo. Puede ser nuestro
planeta, devastado por la civilización dominante, que sigue su paso por
acumular sin importarle que ya no haya qué acumular, sin importar que por
seguir su paso se le quite cualquier oportunidad posible a nuestra propia
descendencia.
Dirección y Puesta en escena: Diego Aramburo.
Intérpretes: Tik Michel, Alejandro Marañón, Camila Rocha, Alejandra
Amurrio y Gilda Besal.
Fuente: Darío Torres.
Mátame, por favor
Escena 163
Una mañana cualquiera, un “chico bien” despierta y encuentra a su vecina, quien al parecer
ha sido violada, a su esposo –brutalmente golpeado- y a dos hombres desconocidos dentro de
su casa. Los últimos se presentan a sí mismos como “agentes
encubiertos”. ¿Por qué están ahí? Nadie sabe. ¿Un arresto domiciliario?
Tal vez. ¿Son asesinos a sueldo? Tal vez. ¿Es una peculiar entrevista de
trabajo? Tal vez. ¿Son simplemente unos “mal entretenidos”? Tal vez. El
“chico bien” acorralado, en una situación indescifrable y terrible.
Acciones y palabras saturadas de violencia se disparan. El ritmo se
acelera, se hace incontenible, está a punto de estallar.
Texto y dirección: Eduardo Calla.
Intérpretes: Cristian Mercado, Patricia García, Anuar Elias, Rodrigo
Reyes Ríos y Diego Toledo.
Fuente: Darío Torres.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 43
Usted, una cama y mis intenciones
Teatro La Cueva
Pelayo, quien es autor de una pieza teatral intentará hacer el montaje del espectáculo con la
hasta hace poco reconocida actriz Leonela.
Ambos actúan en la pieza y sus personajes, Ícaro y Kasandra, son
los que justificarán el enunciado motor de las ambiciones
artísticas de Pelayo.
Tanto Ícaro y Kasandra como Pelayo y Leonela, encontrarán en la
fragilidad del trabajo y el amor un puente entre lo ficticio y lo
real que será transitado por los personajes y los intérpretes cada
vez con mayor frecuencia, trascendiendo a pesar del autor y sus intenciones, para disolverse
en la neblina del anunciado puente.
Intérpretes: Enrique Gorena y Paty García.
Dirección: Dennise Arancibia.
Fuente: Darío Torres.
Hamblet de los Andes, versión libre de Hamlet de William Shakespeare
Teatro de los Andes
La muerte del padre. Una de las pruebas de la vida a la cual cada uno de nosotros es llamado.
Pero, ¿qué pasa cuando la muerte no basta para cerrar la
relación, cuando uno es perseguido por fantasmas que insisten
en no hacer las paces con los que quedan vivos?
Hamlet, de Los Andes presenta el texto shakespeariano como lo
perciben los ojos de los actores que lo ponen en escena. Así las
dudas de Hamlet llegan a romper los confines del personaje
para cuestionar a los mismos actores en el escenario, abriendo
la obra a una lectura metateatral, compartiendo con el público
un espectáculo que encarna la paradoja del teatro mismo.
Creación y puesta en escena colectiva: Teatro de Los Andes.
Intérpretes: Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimaraes.
Texto y Dirección: Diego Aramburo y Teatro de los Andes.
Fuente: Darío Torres.
WILLAYQNYKUNA
Página 44
Pis
Teatro Grito
Una mujer embarazada espera impaciente la atención en un hospital.
Se hace pis, pero debe aguantar las ganas de mear porque la micción
es necesaria para los exámenes. Hablar de quistes vaginales,
menstruación y orgasmos pasajeros que manchan sábanas dicen
presente en "Pis". En esta se refleja lo difícil de ser hombre o
mujer en el proceso de cumplir con los ritos-requisitos del
enamoramiento.
Texto y dirección: Denisse Arancibia Flores.
Intérpretes: Mariel Camacho Ovando, Carmencita Guillén Ortúzar y Bernardo Arancibia Flores.
Fuente: Darío Torres.
Aracné
Salamandra Teatro
En la antigua Grecia, una mujer desafía a los dioses. Bendecida con
unas manos capaces de tejer cualquier tipo de hilo, de cualquier
material, y de sacar los más preciosos tejidos y las más perfectas telas,
se niega a seguir sometida al capricho de los dioses y a la envidia de los
mortales.
Salamandra Teatro
Dramaturgia y Dirección: Ricardo Guillén Ballón.
Intérpretes: Selma Baldivieso Cassís, Judith Galdamez Devia, Marioli Céspedes Olmos, Mónica
Fernández Rivero, Mariana Bredow
Fuente: Darío Torres.
Los Pájaros
Recoveco Teatro
Comedia épica de Aristófanes que relata la travesía de dos hombres
en el país de los pájaros. En el transcurso de la obra se ve como
Pistetero pasa por distintos niveles, primero siendo totalmente
humilde en el nuevo país y al final como un tirano que hace que los
demás pájaros quieran buscar otro lugar donde vivir.
Dirección: Cristian Mercado
Intérpretes: Alejandro Viviani, Mauricio Toledo, Daniela Lema, Bernardo Arancibia
Fuente: Darío Torres.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 45
El Horacio de Heiner Müller
Imakina
La leyenda romana de la versión del historiador Tito Livio “Los Horacios” fue representada por
Bertolt Brecht y reescrita por Heiner Müller; proponiendo un nuevo debate sobre la justicia, la
política y el ser humano.
Luego de su victoria, el Horacio retorna a su pueblo, lo reciben su padre y
su hermana, quien reconoce la armadura del enemigo muerto y comprende
que el muerto era su prometido, El Horacio ante el reclamo de su hermana
le da muerte, porque considera que la hermana es una traidora al amar al
enemigo.
Dirección: Mario Aguirre Pereira.
Intérpretes: Francia Oblitas, Gino Ostuni, Luis Caballero y Luis GarcíaTornel.
Fuente: Darío Torres.
El Mercader de William Shakespeare
Escuela Nacional de Teatro
El "Mercader de Venecia" de William Shakespeare es universalmente conocido por la amplitud
de los temas que toca y por su capacidad de retratar las pasiones humanas sin importar la
raza o la idiosincrasia de los individuos. La puesta en escena de
esta adaptación de la obra “El Mercader de Venecia” está basada
en la intensidad de los textos de Shakespeare y en la sobriedad
de los escenarios latinoamericanos.
Adaptación libre y Dirección: Antonio Díaz-Florián
Intérpretes: Carola Urioste, Gustavo Cuartas, Lilian Reyes,
Marioli Céspedes, Marina Pereira, Silvia Andia, Oscar Leaño,
Rafael Arteaga, Vanesa Méndez y Willan Aguilar.
Fuente: Darío Torres.
El Triciclo
Teatro Nosotros Dos
Narra la historia de unos seres marginados por la sociedad y auto
marginados. Presionados por una deuda, cometen un crimen. Sus mentes
divagan. Se olvidan, recuerdan. Suponen merecer la pena de muerte. Acá
encontramos que los personajes intentan mostrarnos sus temores, sus
conflictos interiores, sus pesadillas y por momentos sus ilusiones.
Dirección: María Delicia Landívar.
Intérpretes: Carlos Cova, Mariana Sueldo, Edson Maraz y Fernando
Azogue.
WILLAYQNYKUNA
Página 46
En una burbuja
El Altoteatro
Seres humanos vestidos de blanco nos hablan de sueños, caminos, algo
está quebrado, frágil, algo esta descuidado, ¿quiénes somos? ¿a donde
vamos? ¿quien nos ha vuelto una oveja?
Esta obra habla del universo del Colegio, de los estudiantes, los
profesores, los padres de familia, de sus vicios, de sus victorias, de sus
derrotas
y
amores
esta obra es un espejo de la educación en Bolivia.
Dirección: Freddy Chipana.
Performances
Secuestro en tres sets
¿Qué hace un experto en comics con una amante de la lectura? ¿Ir al
cine? ¿Comer comida vegetariana? ¿Ir a un concierto de música
clásica? ¿Intercambiar ideas sobre historia, Shakespeare o Batman?
¿Tomar un taller de actuación quizás? En realidad la respuesta más
obvia puede ser la más acertada. Un experto en comics con una
amante de la lectura, sólo pueden hacer una cosa, un secuestro en
tres sets.
Autor y Dirección: Gino Ostuni.
Actuación: Mariel Camacho, Luis García-Tornel.
Fuente: Darío Torres.
La perversidad de la guayaba
Teatro la Cueva
Nada es lineal en la vida, ni siquiera lo que conocemos como seguro. Nada se puede medir, ni
siquiera lo que propone una sombra. ¿Cómo estas paredes han podido contener a tanto?
¿Cómo estos pasillos han visto y escuchado de todo? Las habitaciones no son más solo
habitaciones, son pedazos. Pedazos fragmentados de un todo, que
existe por más de cuatrocientos años…o no.
Texto y dirección: Darío Torres y Enrique Gorena.
Intérpretes: Cecilia Campos, Tanja Watoro, Helder Rivera, Nayra
Muñoz, Claudia Villegas, Fernando López, Brenda Rosso, Raisa
Encina, Irlend Timana, María de Lourdes, Fabiola, Pamela.
Fuente: Darío Torres.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 47
6. Llamados a publicar
Convocatoria para la Revista Fronteras de la Historia
La revista Fronteras de la Historia, publicación del Instituto Colombiano de Antropología e
Historia especializada en historia colonial latinoamericana, se encuentra en este momento
recibiendo colaboraciones para el volumen 18-1 (2013). El plazo para recibir artículos y
reseñas bibliográficas es hasta el 30 de septiembre. Invitamos a todos los interesados en
participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos. La revista recibe contribuciones
inéditas en el área de la historia colonial latinoamericana (siglos XVI al XIX) y reseñas de
libros cuya importancia sea fundamental para el avance de la discusión dentro de la
disciplina.
Una vez cerrada la convocatoria, los manuscritos serán sometidos a la evaluación de dos
jurados externos y el resultado se dará a conocer en los meses siguientes. Los autores serán
informados oportunamente.
Los artículos en línea de los últimos números se pueden consultar y descargar gratuitamente
en nuestra página web y en el sito de la Redalyc: www.redalyc.org
Contacto: [email protected]; [email protected]
International Graduate Student Conference on Latin America and the Caribbean
15 y 16 de marzo, Toronto
Continuando con el compromiso de promover la investigación interdisciplinaria sobre el
desarrollo económico, organización política, social, cultural y las contribuciones artísticas de
América Latina y el Caribe, el Centro de la Universidad de York de Estudios sobre América
Latina y el Caribe (CERLAC) organiza su Tercera Conferencia Internacional de Estudiantes
Graduados en Latino América y el Caribe, los días 15 y 16 de marzo 2013 en la Universidad
York en Toronto.
Estamos buscando una amplia gama de temas lúdicos, críticos, atractivos, diversos y
dinámicos, que abarquen distintas disciplinas, incluyendo pero no limitado a, las ciencias
sociales, humanidades, bellas artes, estudios ambientales, derecho y negocios. La temática
incluye el indigenismo, la literatura, las relaciones inter-estatales, la violencia, identidad,
lenguaje, desarrollo, género, comercio justo, la diáspora, la memoria y el neoliberalismo.
Todos los modos de presentaciones son bienvenidos, incluyendo documentos, carteles, cine y
otras expresiones creativas y pueden presentarse en cualquier idioma de la región.
Fecha límite de envío de propuesta: 30 de septiembre de 2012.
Más información: http://www.yorku.ca/cerlac/grad-conf2013
WILLAYQNYKUNA
Página 48
Revista Energía y Desarrollo (E&D) – CINER
El Comité Editorial de la Revista Energía y Desarrollo (E&D), editada semestralmente por el
Centro de Información en Energías Renovables - CINER, se complace en invitar a todos los
ejecutivos de los sectores público y privado de la energía, financistas, industriales,
consultores, investigadores y técnicos que trabajan en áreas vinculadas con las energías
renovables y el desarrollo rural, a publicar sus estudios o experiencias en nuestras siguientes
ediciones.
Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana
La Universidad de Pittsburgh ha tomado a su cargo la publicación Catedral Tomada (CT),
Revista de crítica literaria Latinoamericana publicada en Estados Unidos. Esta Revista
constituye una nueva etapa de un trabajo realizado por los estudiantes graduados del
Departamento de Lenguas Hispánicas y Literatura de la Universidad de Pittsburgh bajo el
nombre de Revista Osa Mayor, que contribuyó al debate en torno a Latinoamérica desde
1989. Bajo la supervisión editorial de la Universidad de Pittsburgh, la revista será físicamente
rediseñada e intelectualmente re-conceptualizada para abordar los desafíos que la crítica
latinoamericana está enfrentando en el nuevo milenio por medio de la plataforma virtual de
OJS (Open Jounral System) para la publicación especializada y de acceso libre a toda la
comunidad Latinoamericana y Estadounidense. La revista publicará trabajos originales en
español, inglés y portugués en torno a los debates de la crítica literaria latinoamericana.
Antes de su aceptación para publicación, los trabajos sometidos serán evaluados en forma
anónima por especialistas en el campo. La revista incluirá además reseñas de libros,
documentos, trabajos literarios inéditos e información bibliográfica sobre publicaciones
recientes.
Revista Nómadas no 38, sección monográfica: “Cuerpos otros, subjetividades otras”,
abril 2013
Los interesados en participar en la sección monográfica de cada número deben remitir a la
revista un resumen, máximo de una página, en el que identifiquen la investigación en la cual
se originaría su artículo, el problema a abordar, la perspectiva y los aportes que se esperan
de él. La coordinación del número comunicará si es aceptado para que así, el proponente
proceda a elaborar el texto.
Fecha límite para el envío de propuestas: 19 de octubre de 2012.
Más información: http://www.ucentral.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=573&Itemid=4487
Página 49
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Convocatoria Amerika no 7 “Imaginario y realidad en las Américas: memoria, identidad y
política sexual”, diciembre 2012
Las transformaciones sociales acontecidas en las Américas durante los siglos XIX, XX y XXI han
tenido una importante influencia en la configuración de nuevos roles de género y en la
crecienteactualidad del debate sobre ciertos temas ligados a la cambiante identidad femenina
y masculina. De ahí que el siglo XXI sea testigo de un nuevo eje en las políticas de igualdad: el
establecimiento de medidas “transversales” que promuevan el cambio de roles de género.
Este número surge de la necesidad de desvelar una mirada innovadora sobre la autenticidad de
la construcción de las diferentes identidades sexuales y de género en las Américas. Asimismo
pretende propiciar la perspectiva interdisciplinaria, apelando a los estudios de las
representaciones estéticas (literatura, cine, teatro, artes plásticas, música, etc.), la historia,
el derecho, la ciencia política, la sociología, la filosofía, la antropología, la psicología, la teoría
queer y los estudios culturales.
El diálogo interdisciplinario de este número 7 de Amerika –a publicarse en diciembre de 2012tiene pues como meta principal aportar una nueva dimensión al discurso postcolonial y
postmoderno, para ofrecerotras perspectivas evaluadoras al discurso latinoamericano y
norteamericano en su estrategia de resistencia para elaborar una identidad auténtica desde la
perspectiva del género.
Fecha límite de presentación de las propuestas: 1°de octubre de 2012
Contacto: Brígida Pastor et Néstor Ponce ([email protected])
Más información: http://amerika.revues.org/795
Fuente: Red LAZOS
International Journal of Latin American Studies. Revista del Institute of Iberoamerican
Studies. Busan University of Foreign Studies. Republica de Korea
El Instituto de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Busan de Estudios Extranjeros, en
conformidad con su agenda de publicaciones, pone a disposición de la comunidad académica
internacional y científicos interesados en el área de las ciencias sociales, especialmente
investigadores de asuntos sobre América Latina, la Revista International Journal of Latin
American Studies. El propósito de la revista es crear un espacio de anaálisis, discusión y
reflexión en el área de las ciencias sociales; además de difundir la producción que realizan
especialistas en esta área geográfica y los aportes que se produzcan desde otras disciplinas
afines. Por ello convoca a la presentación de investigaciones originales e inéditas, no
publicadas previamente, de calidad, en forma individual o en colaboración. Se aceptan
trabajos en castellano, inglés o portugués.
Los trabajos de investigación, ensayos y reseñas deben referirse a temas de las ciencias
sociales destinados al análisis de la realidad latinoamericana (desde la antropología, la
sociología, la ciencia política y la historia), a la divulgación científica de los resultados de
investigaciones tanto empíricas como teóricas. Los números pueden ser temáticos.
Las colaboraciones deben ser enviadas a:
[email protected] ; [email protected] y [email protected]
Más información: Universidad Busan de Estudios Extranjeros
WILLAYQNYKUNA
Página 50
Convocatoria para presentar publicaciones para difundirlas en la Red de Bibliotecas
Virtuales de CLACSO-SID-FCPYS
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como Centro Miembro de CLACSO (Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales), convoca en conjunto con la Red de Bibliotecas
Virtuales de CLACSO y el SID Uncuyo, a presentar producciones escritas (trabajos de
investigación, tanto tesis, informes, ensayos, ponencias, otros), producciones audiovisuales
(documentales, ponencias, entrevistas), y producciones fotográficas o radiofónicas, para
contribuir a su sección de documentos virtuales y multimedia. Orientada al fortalecimiento e
intercambio de proyectos de investigación en Ciencias Sociales, la convocatoria tiene como
criterios indispensables la pertinencia institucional del material a presentar (realizado en
nuestra Facultad), y haber pasado por una instancia de evaluación. La convocatoria está
abierta a tiempo indeterminado.
Contacto: [email protected]
7. Postgrados y becas
Agrónomos y veterinarios sin fronteras (AVSF) y la A de organizaciones de Productores
Ecológicos de Bolivia (AOPEB). Proyecto Regional Andino “mercados campesinos”
El Proyecto Regional Andino “Mercados Campesinos” se enmarca principalmente en la
investigación, acción e incidencia política de la comercialización alternativa campesina,
circuitos cortos y soberanía alimentaria, busca con el apoyo de la investigación como
herramienta para la generación e sistematización de conocimientos, apoyar, fomentar y
promover políticas a favor de alternativas de comercialización asociativa de los productos
campesinos, y contribuir a la soberanía alimentaria de los países andinos.
En ese sentido, convoca a egresadas/os y alumnos/as de último semestre de distintas carreras
a nivel de licenciatura y/o maestría a elaborar su tesis con apoyo del Fondo de Becas de Tesis
del Proyecto en los siguientes temas:
Las compras desde el Estado a Pequeñas/os Productoras/es: Experiencias de ventas al
Subsidio de Lactancia y Compras Menores de Organizaciones de productoras/es de
Cochabamba y Tarija (dos becarios de licenciatura o un becario de m).
Caracterización y dinámica de mercados urbanos y ferias campesinas en el departamento
de La Paz (dos becarios de licenciatura o un becario de maestría).
La inocuidad de los productos transformados artesanales, ¿cómo generar normas
adecuadas a las organizaciones de pequeños productores del área rural? (un becario de
licenciatura o carreras técnicas o un becario de maestría).
Análisis participativo de la procedencia de los principales alimentos en la mesa de las
familias campesinas en La Paz, Cochabamba y Tarija (dos becarios de licenciatura o
carreras técnicas o un becario de maestría).
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 51
El Proyecto financiará el desarrollo de las investigaciones en el marco del Fondo de Becas de
Tesis del Proyecto.
Las postulaciones se recibirán hasta el día 8 de agosto de 2012 en los siguientes
correos: [email protected] [email protected]. Los tesistas seleccionados serán
notificados hasta el 20 de agosto de 2012. El período de realización de las tesis se prevé desde
septiembre de 2012 a febrero de 2013.
Más información: [email protected]
Fuente: Redesma
The Graduate Institute of International and Development Studies
The Graduate Institute of International and Development Studies hace llamado a
postulaciones para el programa de becas para profesores universitarios (nivel PhD), con
preferencia mujeres y jóvenes académicos de África, Asia y América Latina.
Los objetivos son promover investigaciones en el área de las relaciones internacionales y de
los estudios de desarrollo. Actualizar la currícula de enseñanza. Motivar la interacción con los
académicos del Instituto y con expertos internacionales residentes en Ginebra.
Los beneficios comprenden la estadía de un semestre completo en Ginebra además del
intercambio de conocimientos y experiencia entre el Instituto y la institución de la que
provenga el académico becado.
Postulaciones: 1o de octubre de 2012 para el primer semestre del 2013.
Para postular en línea: http://graduateinstitute.ch/in-residence
Convocatoria para Becas de la Open Society Fellowship
Las becas de la Open Society Fellowship apoyan a emprendedores sobresalientes de todo el
mundo. Permiten que profesionales innovadores, incluyendo a periodistas, activistas y
académicos trabajen en proyectos que inspiren el debate, den forma a políticas públicas y
generen nuevas ideas dentro del Instituto para una Sociedad Abierta.
No tiene fecha de cierre.
Más información: convocatoria_spanish_20080731.pdf
WILLAYQNYKUNA
Página 52
Programa de becas CLACSO-ASCI de promoción de la investigación social
Concursos de proyectos para investigadores de América Latina y el Caribe en las categorías
Nivel Superior, Consolidación Académica e Iniciación a la Investigación. Los temas son: “El
estado de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe” y la “Integración regional en el
siglo
XXI”.
Postulaciones: Hasta el 31 de agosto de 2012
Más información y contacto: [email protected]
Curso Cebem. Programa Espacio y Territorios. “Jóvenes y Territorios: Los desafíos de
producir
identidad
en
las
ciudades”
13 de Agosto al 30 de septiembre del 2012
El curso pretende aportar elementos para entender los mecanismos de construcción de
sentido entre los jóvenes de contextos urbanos, particularmente metropolitanos, y
comprender las consecuencias que ello tiene para la producción del territorio. Ser joven en
contextos metropolitanos tiene consecuencias sobre los procesos de desarrollo territorial; a
las especificidades de producir lo local en ambientes refuncionalizados se suma la
complejidad de producir identidad en una fase transicional de la vida. ¿Qué consecuencias
tiene ello para la identificación con el territorio y la generación de proyectos de desarrollo
local?
El objetivo central de este curso es aportar algunas herramientas teórico-metodológicas
básicas para estudiar las prácticas sociales de los jóvenes, en relación con las principales
discusiones teóricas en torno a la identidad, la cultura, el desarrollo de los territorios urbanos
y la globalización.
Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios de gobierno y público en
general, interesados en temas de juventud y desarrollo territorial.
Se otorgará un número limitado de becas parciales.
Contacto: [email protected]
Más información: http://desarrollolocal.cebem.org/cursos.php?tip=pr&seccion=80&id=1535
Fuente: Cebem
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 53
Másters Internacionales a distancia en Medio Ambiente 2012
Programas
M.B.A. en Administración Ambiental
M.B.A. en Administración del Turismo Sostenible
M.B.A. en Negocios Ambientales
Máster Internacional en Energía Eólica
Máster Internacional en Energía Solar
Máster Internacional en Energías Renovables
Máster Internacional en Ecoturismo
Máster Internacional en Tratamiento de Aguas
Máster Internacional en Periodismo Ambiental
Máster Internacional en Educación Ambiental
Máster Internacional en Agricultura Ecológica
Máster Internacional en Derecho Ambiental
Máster Internacional en Biomasa y Biocombustibles
Máster Internacional en Proyectos Ambientales
Los alumnos que superen la evaluación de la parte lectiva y aprueben el proyecto final,
recibirán el título de Máster.
Desde España se realiza el proceso de apostillado por la Haya y la legitimación de firmas para
que no tenga problemas a la hora de presentar el título en un país fuera de España.
Dirigido a:
Investigadores, técnicos y profesionales de las ciencias sociales y económicas que deseen
ampliar su visión profesional de forma integral y sistémica así como a ejecutivos y líderes con
experiencia profesional en temas medioambientales que se encuentren en los primeros niveles
de la empresa privada, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que deben
enfrentar el reto de una gestión ambiental con visión integral, interdisciplinaria y sistémica.
Becas
Subvención del 50% sobre su precio original por parte de Fondo Verde España. En dicho precio
actual está incluido todo el material didáctico, certificado, título y gastos de envío de los
mismos a su país de residencia.
Más información: [email protected]
Fuente: Redesma
WILLAYQNYKUNA
Página 54
8. Enlaces sugeridos
Latin American Studies Association (LASA). Sección Boliviana
URL: http://lasa.international.pitt.edu/sections/bolivia/
Esta página web nace buscando servir como herramienta e
intercambio de conocimiento entre todos los interesados en
temáticas de y sobre Bolivia. Con la iniciativa de la Latin
American Studies Association (LASA) y miembros, se localizó
el website en el Servidor de LASA cuya sede es la Universidad
de Pittsburgh. Este cambio crea un enlace visual para la
Sección LASA-Bolivia, iniciativa que dió marcha a una nueva
imagen de la Sección.
Asociación Departamental de Antropólogos (ADA), La Paz
URL: http://www.antropologiabolivia.com/
La Asociación Departamental de Antropólogos La Paz (ADA La Paz), nace a raíz de la inquietud
de un grupo de jóvenes antropólogos que a partir de la lectura del contexto social que vive el
país y el contexto actual de la disciplina en Bolivia decide crear una institución que dé
respuesta a una serie de problemáticas que atraviesan los practicantes de esta disciplina, para
tal efecto se plantea los siguientes objetivos:
Consolidar un ente aglutinador de profesionales,
titulados,
egresados,
estudiantes
e
investigadores con formación académica en
Antropología,a fin de lograr su posicionamiento
ante el Estado.
Crear un espacio plural, horizontal y
contextualizado de debate antropológico,
promoviendo la formación, investigación y creación científica para posesionar a la disciplina a
nivel nacional y regional.
Encaminar la conformación de una agenda de investigación propia destinada a una mejor
comprensión de la realidad social boliviana.
Página 55
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM)
URL: http://www.cebem.org/index.php
El Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
(CEBEM) es una asociación sin fines de lucro que se
dedica a la investigación multidisciplinaria y a la
docencia a nivel de postgrado en el campo de las
ciencias sociales. Concentra sus esfuerzos en el estudio de los alcances y el impacto de las
políticas actuales del Estado que, transforman sus relaciones con la sociedad, alteran los
modos tradicionales del funcionamiento de la economía, e impactan en la composición de los
sectores populares y la práctica de los movimientos sociales, indígenas y sindicales. Para el
desarrollo de sus actividades, el CEBEM ha estrechado relaciones con instituciones académicas
y de cooperación de Bolivia y de América Latina.
WILLAYQNYKUNA
Página 56
9. Reseñas, memorias, miradas
Tan lejos del Mar
Alcides Parejas∗
La semana pasada se presentó en nuestra ciudad el libro Tan lejos del mar. Bolivia entre
Chile, Perú y Paraguay 1919-1929, de Robert Brockmann. El libro comienza con la
participación de Bolivia en el nacimiento de la Liga de Naciones — el parto de los montes,
como lo llama Brockmann– que termina con el análisis minucioso de los incidentes del fortín
Vanguardia. El historiador que lleva dentro Robert Brockmann –como lo ha mostrado
magistralmente en su libro “El general y sus presidentes”—le ha llevado a hacer la
investigación histórica de una década de nuestra historia, en la que los políticos del momento
seguían empeñados en una Bolivia andina encerrada en sus montañas que sólo mira hacia el
Pacífico.
El inicio del siglo XX es funesto para nuestra historia. El 17 de diciembre de 1903 se firmó el
Tratado de Petrópolis por el que Bolivia perdió 190.000 kilómetros cuadrados. La crónica de
la guerra del Acre –como dice Ruber Carvalho—es la crónica de la abulia del estado andino,
minero y feudal, que nunca sopesó ni se interesó por las regiones que heredó. Sin embargo, la
clase política era incapaz de mirar hacia el Atlántico y este hecho prácticamente cayó en el
olvido, a pesar de que en 1904 la dirigencia cruceña hubiera lanzado un documento –el
Memorándum de 1904– en el que se plantea una visión de país incluyente. Por el Tratado de
1904 el gobierno boliviano cedió a Chile definitivamente el litoral. Esta Bolivia vapuleada y
cercenada que en la década estudiada se endeudó hasta límites insospechados tuvo un golpe
de suerte excepcional que la convirtió en una potencia petrolera, lo que va a avivar nuestra
relación con el Paraguay.
Cuando Robert Brockmann me llamó para pedirme que hiciera la presentación de su libro,
acababa de escribir un artículo en el que hacía un elogio al libro, en el día de su festejo
mundial. Citando a Humberto Eco decía que “el libro ha superado sus pruebas y no se ve
cómo podríamos hacer nada mejor para desempeñar esa misma función. Quizá evolucionen
sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel. Pero seguirá siendo lo que es”.
Cuando recibí el ejemplar que me mandaron desde La Paz di, una vez más, la razón a Eco.
Tenía en mis manos un bello libro; bello en su forma y contenido. Cuidadosamente editado e
impreso. Con un título –“Tan lejos del mar”—que te incita a la lectura y una portada que te
interpreta el título. Con gran rigurosidad académica y con un estilo periodístico impecable,
que muestran al historiador y al periodista, Robert Brockmann nos presenta un libro acabado,
al que puede tener acceso cualquier persona, desde el estudioso y el político hasta el
ciudadano que quiera ampliar su horizonte de conocimientos.
∗
Intelectual boliviano, doctor en Filosofía y Letras y en Historia. Agradecemos al autor su autorización a
difundir este texto en Willaqniykuna.
Este texto fue difundido por el periódico El Día el 17 de mayo de 2012.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 57
El libro está dividido en cinco partes. En la primera se trata el tema de Bolivia y su reclamo
ante la Liga de Naciones, donde hábilmente se muestran los lamentables y dramáticos
desencuentros de nuestra política exterior y de algunos de sus protagonistas. El segundo trata
sobre la deuda que Bolivia contrae en este período, que la convierte en un país
dramáticamente endeudado. Bolivia convertida en una potencia petrolera es el tema del
tercero. En el cuarto, que es el más breve; el autor trata hábilmente el espejismo de la
proscripción de la guerra en el mundo. Finalmente, Brockmann nos entrega, a la manera de
despachos de guerra desde el frente, el proceso del incidente del fortín Vanguardia.
“Tan lejos del mar” es un libro que deja poso. Es un libro que hay que leer.
Encuentro, interacción y genealogía mestiza en Charcas:
Retrato de dos linajes troncales por William Lofstrom
Paola A. Revilla Orías∗
Los dos ensayos de estas páginas son el resultado del acusioso trabajo del doctor William
Lofstrom Maesterson, historiador boliviano preocupado desde hace varios años ya por dar a
conocer las vicisitudes de la vida charqueña y las características de la mobilidad social y
económica de sus protagonistas en escenario colonial.
En el primer ensayo, Lofstrom dibuja la historia del mayorazgo de los
Azurduy y Otálora que cruza prácticamente todo el período colonial
(1583-1820), permitiendo ver de cerca las características de la
institución hispana que permitió amasar grandes fortunas a cierta élite
local de ascendencia hidalga europea en Charcas como en otras
latitudes, transmitiendo íntegramente los bienes adquiridos al
primogénito del linaje. Como este, cientos de mayorazgos en su mayoría
radicados en propiedades rurales, fueron creados en la colonia para
evitar la subdivisión hereditaria de los bienes. Las alianzas
matrimoniales eran la clave para la manutención y solvencia económica
de los mismos. Pero como demuestra Lofstrom, las condiciones del contexto social americano,
hicieron que lo que se quería un garante de los privilegios otorgados por la Corona a un linaje
particular, en este caso el de don Asencio Martínez de Azurduy y Otálora (1520-1583), fuese
perdiendo fuerza conforme pasaron los años, entrando en franca pobreza y decadencia hacia el
siglo XVIII.
WILLAYQNYKUNA
Página 58
Al indagar en la genealogía del linaje en cuestión, el autor pone en evidencia los lazos tejidos
entre diferentes miembros de la sociedad colonial y los rimbombantes Azurduy y Otálora,
abriendo una ventana más al estudio del mestizaje biológico y cultural. Tras 268 años de
historia, con algunas excepciones, los últimos herederos legítimos de los Azurduy fueron
personas del pueblo llano de Charcas, mucho menos encumbrados socio-económicamente
hablando que sus antecesores. Es así que, en el análisis de este caso particular, Lofstrom
reconstruye con su particular perspicacia metodológica, las relaciones tejidas y vividas entre
diferentes miembros de la sociedad colonial (indígenas, europeos, mestizos,
afrodescendientes esclavos y libertos), algunos de los cuales si bien blasonaron un apellido
hidalgo, trascendiendo a los prejuicios institucionalizados por la letra dieron forma en el día
a día a la heterogénea sociedad charqueña americana.
No deja de ser interesante que al historizar a la mujer de ascendencia Azurduy, nuestro
historiador abre la posibilidad de releer la historia de doña Juana Azurduy (1780-1862) adjetivada como “heroína de las américas”- más allá de la clásica visión romántica y heroica
de siglos pasados, en ocasiones errada por el tinte idealizador. Revelando facetas inéditas,
más francas y humanas y cotidianas, ancladas en su vivencia como hija, heredera, madre,
mujer de una sociedad en transformación como la charqueña de fines del siglo XVIII y
primeras décadas del XIX.
El segundo ensayo, dividido en dos libros, relata la historia de los Choquehuanca, fascinante y
reveladora de la compleja dinámica de relaciones sociales, políticas y económicas entre los
miembros de las llamadas dos Repúblicas. Orgullosos descendientes de una nieta del Inca
Huayna Capac, los caciques descendientes de este linaje se jactaron de pertenenecer a una
de las familias más encumbradas de la provincia de Azángaro. La posición de los miembros de
este como de otros linajes nobles indígenas en la sociedad colonial se revela conflictiva,
particularmente en el turbulento siglo XVIII y después de sofocada la Gran Sublevación de
1780-1782. Favorables a la causa realista, los Choquehuanca se distanciaron y entraron en
conflicto con los indígenas tributarios de aquel distrito perdiendo el reconocimiento de su
autoridad en el cacicazgo. Empobrecidos con los daños causados por la Sublevación, lejos de
resignarse negociaron y renegociaron sus privilegios con las autoridades reales a lo largo de
varias décadas. “Bisagra” entre dos mundos como los llama Lofstrom, los miembros de la
familia Choquehuanca, como otros indígenas más o menos favorecidos, hicieron uso de
múltiples estrategias para gestionar mejores condiciones de vida en el seno de la sociedad
colonial siguiendo la lógica imperante de relaciones de poder. Pensemos por ejemplo en el
accionar del controversial José Choquehuanca Béjar y Vega hijo del cacique don Diego
Choquehuanca y Puraca o en el presbítero don Gregorio Choquehuanca Baca Tupa Inca y Béjar
que llegó a ser Maestrescuela de la Iglesia Catedral Metropolitana de La Plata.
La suficiente sal de los comentarios de Lofstrom, que hace de las narraciones históricas
discursos gratos para ser leídos, le hace indagar con soltura en temas fundamentales aunque
poco abordados por la historiografía debido a su carga polémica, como el de las madres
solteras y los hijos naturales, en este caso, desgajados del linaje en cuestión. Queda la
sensación después de leer estas páginas que no tendría sentido considerar si los miembros del
linaje Azurduy y Otálora o Choquehuanca fueron más o menos nobles, hidalgos, plebeyos,
indígenas, europeos o morenos afrodescendientes, características que enriquecen la paleta
de encuentros socio-culturales en escenario charqueño.
la República naciente de Bolivia en 1825.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 59
Como señalamos, el autor revela hábilmente en su análisis las estrategias de que se valieron los
miembros de ambos linajes para intentar por un lado perpetuar sus privilegios por una cuestión
de honor y apellido, pero también de supervivencia personal y familiar cuando la necesidad se
hacía presente. El interés de este estudio radica precisamente en que las relaciones
entretejidas entre sus miembros con personas ajenas a la estirpe no son únicamente biológicas
sino que reflejan intercambios socio-económicos y culturales de toda índole que rompiendo con
el ordenamiento colonial impuesto, fueron dibujando aquella sociedad de configuración inédita
en Charcas de fines del siglo XVIII, la misma que recibiría a la República naciente de Bolivia en
1825.
Audio-rompecabezas visual,
sobre el libro Valium Juan de Geraldine O’brien
Alan Castro Riveros∗
He visto a Geraldine anotar cosas minuciosamente en un cuaderno, rodeada de charlas
histriónicas (con o sin guitarra), detonación de risas y otros pormenores de igual o mayor
poder, sin saber que lo que estaba haciendo era tramar esta joya de audio-rompecabezas visual
llamada Valium Juan. Jamás había entendido una frase de Gilbert Keith Chesterton tan
claramente como ésta que aparece en la contratapa del libro:
“O`brien sintió como si un universo de locura estallara en sus
orejas” Y es cierto. El universo tejido en Valium Juan entra por
las orejas y se despliega arquitectónicamente en la escritura.
Durante su lectura intuí un hilo que conecta a esta escritura con
los compilados de literatura oral, un hilo oscuro, brillante y
terrible que no quise dejar escapar porque, entre otras cosas,
hacía más chistoso al libro. Es por eso que, no habiéndoseme
ocurrido mejor idea, releí el cuento de Chesterton “El jardín
secreto”, de donde O’brien toma su propio nombre. Tomo estas palabras del investigador
padre Brown, del mismo relato, para figurarme a alguien tratando de anotar y entender lo que
escucha sin perder el hilo: “¡Alto, alto, alto! –exclamó al fin–. ¡Pare usted de hablar un
instante, que ya veo a medias! ¿Me dará Dios bastante fuerza? ¿Podrá mi cerebro dar el salto y
descubrirlo todo? ¡Cielos, ayudadme! ¿Me estallará la cabeza o lograré al fin ver? ¡Ya veo la
mitad, sólo la mitad!”.
WILLAYQNYKUNA
Página 60
Lo que sucede es que para columbrar el misterioso hilo que trama Valium Juan –y no caer en
la impostura de pensar que sólo se trata de un compendio de frases sueltas– es necesario
atender el mecanismo de las conversaciones bacanales, donde todo se vuelve una cuestión de
reflejos. La dificultad estriba en armar el asunto en medio del escándalo, es decir, en
descubrir la chispa que hace posible, gracioso y entendible lo aparentemente desordenado,
bullicioso e insensible. Como decía, es una cuestión de reflejos, de atención ante las
imágenes interiores que aparecen por obra de palabras exteriores, de rapidez mental para
encajar el borde de un sonido en otro borde que lo transforma y lo amplía; es cosa de hallar
qué tonos, qué palabras llaman a otras, qué hacen juntas y cómo lo hacen. ¿Cómo se ordenan
los destellos en medio del caos? Y hacia esto apunta la interrogación de Valium Juan. No por
nada la pregunta “¿qué pito toca?” es respondida inmediatamente por “follow the falo” en la
pieza “Sex,y”; o la frase “toco madera” es alborotada en seguida por “toque metal” en la
pieza “Ya no para”. Por eso vuelvo a las palabras del padre Brown, quien hace escándalo sin
motivo por sólo ver la mitad. La otra mitad, como sabemos, es invisible y está bien que lo
sea, porque si supiéramos lo que sigue, lo que completa, no habría caso de gozar de esos
bordes de las palabras que buscan con quién juntarse amorosamente. No es casual que
Valium Juan sea el vol. 1, pateando el tablero de entrada, exhibiendo su finísima
“incompletitud” como un adorno de primavera.
Y, para no creer susceptiblemente que mi lectura de Chesterton ha sido vana, voy a
permitirme citar nuevamente, a modo de epílogo, dos frases del cuento aquél: “Aquella
parte liminar del cerebro en que se engendran todos los monstruos, conmovióse
espantosamente en Obrien. Sintió la presencia caótica de todos los hombres-caballos y
mujeres-peces engendrados por la absurda fantasía del hombre.”
La Editorial La Abuela de Dios, como no podía ser de otra manera, ha dado en el clavo al
hacer público este rompecabezas espanglish de frecuencias escritas. Celebramos que
Geraldine O’brien se haya dado el divertidísimo trabajo de hacerlo.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 61
In Memoriam…
Jorge Ruiz (1924-2012)∗
Nació en Sucre el año 1924, se inició en el cine en la adolescencia, filmando en 8 milímetros
cortos documentales para el gobierno del presidente Peñaranda y para YPFB (Yacimientos
Petrolíferos Bolivianos) en 1942.
En 1947 Kenneth Wasson, (norteamericano) estableció una pequeña productora, Bolivia Films,
para la cual Jorge Ruiz y Augusto Roca realizan varios documentales entre los años 1948 y 1951
(Ruiz como realizador y fotógrafo y Roca como técnico de laboratorio y sonidista).
En 1948 filma el documental Virgen India (documental sonoro de 15 minutos) para un concurso
auspiciado por la Municipalidad de La Paz. Junto a Augusto Roca, con quien a la larga forjó una
relación de trabajo y amistad realizó una prolífica carrera como documentalistas. Debemos
destacar que el tratamiento del
sonido para el documental Virgen
India lo realizó Augusto Roca por
primera vez en Bolivia.
En 1949 realizan 'Donde Nació Un
Imperio' documental a color de 20
minutos con Alberto Perrin en
cámara, también para Bolivia Films.
En 1950 estrenaron 'Bolivia Busca La
Verdad' con Augusto Roca en cámara,
Carlos Gamarra en sonido Hugo
Roncal protagonista, Jorge Ruiz
director y la producción de Bolivia
Y fueron libres (1958)
Films. Documental de promoción del
censo demográfico, incluyó la primera escena con sonido sincrónico en la historia del cine
boliviano y tuvo versiones en quechua y aymara. El mismo año realizan el documental para la
C.B.F. (Corporación Boliviana de Fomento) titulado 'Rumbo Al Futuro' de la productora Bolivia
Films.
En 1951 realizan los documentales “Cumbres De Fe” con Pepe Arellano como protagonista, “En
Las Noches De La Historia”, “Los Urus” Jorge Ruiz y Augusto Roca son los realizadores y el
Profesor Jean Vellard es el director. Este documental antropológico es el antecesor de “Vuelve
Sebastiana”, “Tierras Olvidadas” (Documental a orillas del Rio Beni), todos ellos para la
productora Bolivia Films.
En 1968 Ruiz filma “Mina Alaska” película que tuvo muchos tropiezos y aventuras, a cuya copia
original Jorge Ruiz dio por perdida en 1973. Mina Alaska no es el más aclamado de los films de
∗
Fuente de todas las imágenes: “Jorge Ruiz, testigo de una realidad”. URL: http://www.bolivian.com/j-ruiz/
index2.html [consultado el 27 de julio de 2012]. El texto biográfico de Jorge Ruiz en: URL: http://
www.frombolivia.com/directores/jorgeruiz.html [consultado el 27 de julio de 2012].
WILLAYQNYKUNA
Página 62
Ruiz es sin duda el documentalista más importante y aclamado de Bolivia, realizó muchos
trabajos en el exterior y es el director fílmico con más realizaciones en el exterior.
Actualmente realiza trabajos en video en compañía de su hijo, discípulo y colega, Guillermo
Ruiz Arellano.
La primera película de ellos para la firma fue Virgen India, un documental de 1948 cuyo
sonido se hizo completo en el país por primera vez. Al año siguiente lograron su segunda
película, Donde nació un Imperio, la primera filmada en color en Bolivia. Y en 1950
entregaron su primer filme de encargo, Bolivia busca la verdad, una cinta de promoción de un
censo demográfico que incluyo la primera escena con sonido sincrónico en la historia del cine
boliviano y tuvo versiones en quechua y aymara. Un año después hicieron el documental
antropológico Los Urus, antecesor de Vuelve Sebastiana.
De 1950 a 198O, Ruiz con Roca y ocasionalmente con algún director extranjero realizó en
Bolivia y en otros países de la región alrededor de un centenar de películas. En su mayoría
fueron cortometrajes documentales en 16 milímetros. Hizo, además, sin mucho éxito, tres o
cuatro largometrajes de orientación
comercial en los géneros de
aventura y musicales en 35
milímetros.
Cinco
de
sus
documentales ganaron más de una
docena de premios, nacionales e
internacionales, dando al cine
boliviano una estatura internacional
que después confirmarían nuevos
cineastas como Jorge Sanjinés y
Antonio Eguino.
Alguna vez Augusto Roca dejó
entender que la película Bolivia, una
síntesis descriptiva del país que paso
poco apercibida, era la mejor
película de Jorge Ruiz. Pero el
crítico Carlos Mesa sostiene que
Vuelve Sebastiana (1954)
"Vuelve Sebastiana es la película
semi-argumental más importante que se ha filmado en Bolivia y la mejor realización de Ruiz
en toda su carrera. Se trata de un film antropológico de media hora, en color, sobre los
rasgos característicos de la vida de una antiquísima etnia altoandina, los chipayas,
antecesores de quechuas y aymarás.
El director dio a Sebastiana Kespi, una pastora de 12 años, el papel protagónico, logrando de
ella un desempeño de emocionante excelencia. La niña se interna en el prohibido pueblo
vecino, el de los aimaras. Su abuelo la busca, instándola a volver a su pueblo. Ruiz monto
sobre este alegato, en "flash back", un vivido mosaico de lo fundamental de la vida Chipaya
en materia de vivienda, agricultura, creencias y costumbres, mitos y ritos, etc. La predica
rinde el efecto deseado pero, al regresar el abuelo y la niña hacia su pueblo, el anciano cae y
ha de morir abatido por el esfuerzo del rescate. Casi agónico, conmina a su nieta a dejarlo en
la ruta y regresar a su aldea. Se cierra el film con el ritual del entierro del viejo, al cabo del
cual Sebastiana vuelve a su pueblo.
Página 63
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Por su belleza, vigor y autenticidad, Vuelve Sebastiana ganó en 1956 el Primer Premio del
Festival de Cine de la Alcaldía Municipal de La Paz. Veinte años después, la obra de Ruiz tuvo
una hermosa culminación extrafílmica. Sebastiana Kespi, ahora una joven dirigente de su
pueblo, se apareció un día en La Paz ante Ruiz para rogarle ayuda en atenuar los daños de una
grave inundación que había asolado a su aldea. El cineasta la entrevisto por televisión,
proyecto la película e hizo un llamado al público. La respuesta fue amplia y generosa. Y así
Sebastiana volvió una vez más a su pueblo, esta vez presidiendo una gran caravana de auxilio y
reparación.
En general, la estética de Ruiz se inscribe claramente en el marco del lenguaje
cinematográfico convencional. Lo que hace es aplicar con desusado talento las leyes
tradicionales del montaje. Para capturar a plenitud el imponente paisaje de la altiplanicie,
apela a prolongadas panorámicas. Recurre a menudo a recursos ópticos de transición y usa con
frecuencia el flash back. Cauteloso, en cambio, para el close-up extremo, lo usa con estrictez
funcional, no por simple retratismo. Prefiere los planos medios y largos, haciendo gala de
refinado sentido del ritmo y la composición. Combina tomas de zoom y de dolly, incluyendo
impecables travelings con encuadres de cámara subjetiva y, ocasionalmente, hace concesiones
monumentalistas al ángulo bajo. Maneja lo menos posible a sus actores y prefiere los
escenarios naturales.
Dotado de un gran sentido de la continuidad y de la concordancia de imagen y sonido, preside
siempre la compaginación de sus filmes, valiéndose a menudo del montaje paralelo. En fin, no
hay recurso conocido que él no maneje con soltura y acierto. Solo se le ha criticado, a veces,
un recargo innecesario de palabras sobre imágenes de por si poderosas, especialmente en casos
de narración por voz en of". Esa cierta exuberancia verbal resulta, empero, pecado venial
frente al lucido conjunto de su estilo.
Cerca de un veinte por ciento del total
de su producción que incluye hasta
noticieros
y
cuñas
publicitarias
corresponde a películas hechas por el
fuera de Bolivia, principalmente en
Ecuador pero también en Perú, Chile,
Argentina y hasta en Guatemala. Ruiz es
así el director fílmico boliviano que más
realizaciones tiene en el exterior.
Lo más reciente del trabajo de Ruiz esta
en videotape, medio del que está
enamorado como su hijo, discípulo y
colega, Guillermo Ruiz Arellano.
Vuelve Sebastiana (1954)
Más intuitivo que intelectual, Ruiz es hombre locuaz, jovial y a veces vehemente. Su modestia
es tal que él no atribuye mucha importancia al aporte que ha hecho al cine boliviano y
latinoamericano en general. Críticos e historiadores deploran el que Ruiz no hubiera
coleccionado sistemáticamente ni fotos, ni guiones, ni recortes de prensa en su larga y fértil
carrera. Pero él ni siquiera cuenta con una colección completa de sus propias producciones.
AGOSTO—DICIEMBRE 2012
N° 12
Página 64
El gran documentalista y propagandista inglés John Grierson, fundador del famoso National
Film Board del Canadá, conoció a Jorge Ruiz y su obra en una visita de diez días a Bolivia en
1958. Al término de ella, dijo del director boliviano que, en su concepto, era "uno de los seis
documentalistas más importantes del mundo".
Mina Alaska (1960)

Documentos relacionados