El Sistema Integrado de Gestión de Envases y la recogida selectiva

Transcripción

El Sistema Integrado de Gestión de Envases y la recogida selectiva
El Sistema Integrado de
Gestión de Envases y la
recogida selectiva de papel
SILVIA AYERBE SATUÉ
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A.
Sistemas Integrados de Gestión
z
Desde la entrada en vigor de la Ley 11/1997, de Envases y
Residuos de Envases, los envasadores (para los envases
domésticos) deben optar por un Sistema de Depósito,
Devolución y Retorno o por un Sistema Integrado de
Gestión. En ambos casos el objetivo es garantizar la
correcta gestión de los residuos de los envases que ponen
en el mercado
z
En la actualidad la práctica totalidad de los envases
domésticos están en un Sistema Integrado de Gestión
Sistemas Integrados de Gestión
z
La finalidad básica de un Sistema Integrado de Gestión es
organizar sistemas de recogida selectiva y recuperación de
residuos de envases.
z
En el caso de los envases domésticos, al ser residuos
urbanos, la competencia para realizar la recogida selectiva
es de los municipios. Éstos ponen en marcha la recogida
selectiva y reciben financiación del Sistema Integrado para
cubrir el sobrecoste.
z
ECOEMBES es la Entidad gestora del Sistema Integrado
de envases domésticos (todos los materiales de envasado
salvo el vidrio), en todas las Comunidades Autónomas
Sistema Integrado de Gestión
ENVASADORES
ENTIDADES
LOCALES
RECUPERADORES
RECICLADORES
EMPRESAS DE
RECOGIDA
PLANTAS
DE SELECCIÓN
Envasadores adheridos a Ecoembes
12.000
11.178
11.475
11.613 11.638
11.832
12.000 12.320
10.277
10.000
8.128
8.000
6.000
4.000
2.540
2.000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Envases de papel-cartón adheridos
740.000
720.000
700.000
680.000
660.000
640.000
620.000
600.000
580.000
560.000
540.000
720.000 t
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Ejemplos de cálculo del PUNTO VERDE
PAGO = PESO ENVASE x TARIFA MATERIAL
z
Caja de detergente:
–
–
z
Peso: 200 gr (0,2 kg)
Pago = 0,2 x 0,051 = 0,0102 €/caja
Caja de agrupación de botellas de agua
–
–
Peso: 300 gr (0,3 kg)
Pago = 0,3 x 0,051 = 0,0153 €/caja
Sistema Integrado de Gestión
ENVASADORES
ENTIDADES
LOCALES
RECUPERADORES
RECICLADORES
EMPRESAS DE
RECOGIDA
PLANTAS
DE SELECCIÓN
Convenios de ECOEMBES con las
Administraciones
104 Convenios firmados. De ellos,10 son Convenios
marco con Comunidades Autónomas (a los cuales se
adhieren las Entidades locales), 6 son Convenios
institucionales con Comunidades Autónomas y el
resto son Convenios con Entidades locales
El total de población incorporada a los convenios es de
43,8 Millones de habitantes (99,3%)
En estos Convenios se recogen los requisitos de la
recogida selectiva y las fórmulas de pago de
Ecoembes a las Entidades locales
Convenios con Administraciones
GALICIA
C.M.(1)
ASTURIAS
C.L. (1)
CANTABRIA
C.M.(1)
LA RIOJA
C.L(1)
C.I.(1)
C. LEÓN
C.L. (21)
PAIS VASCO
C.M. (1)
ARAGÓN
C.M.(1)
NAVARRA
C.L.(10)
C.I.(1)
CATALUÑA
C.M.(1)
MADRID
C.M.(1)
EXTREMADURA
C.M.(1)
C. LA MANCHA
C.L.(10)
C.I.(1)
ANDALUCÍA
C.L.(36)
C.I.(1)
VALENCIA
C.M.(1)
BALEARES
C.L.(4)
C.I.(1)
MURCIA
C.M. (1)
CANARIAS
C.M.(1)
CEUTA
C.L.(1)
MELILLA
C.L. (1)
Modelo básico de recogida selectiva
40 %
VIDRIO:
PAPEL-CARTÓN:
ENVASES LIGEROS
Botellas, botes,
frascos
Papel impreso, papel
blanco, cajas cartón,
envases de papel
Envases plástico,
envases metálicos,
envases tipo brik
ECOVIDRIO
ECOEMBES
Implantación de la recogida selectiva
36,57
38,70
40,46
42,20
MM Habitantes
34,20
29,55
34,50
41,20
29,19
19,58
12,44
36,68
39,00
42,80
25,34
19,54
12,72
5,41
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Año
ENVASES LIGEROS
PAPEL Y CARTÓN
2006
Reparto por Sistemas (datos mayo 2007)
IGLU
URBANA
SEMI
RURAL
TOTAL
LATERAL
TRASERA BOLSEO SOTERR
15.199.877
7.350.647
387.287
175.000
258.000
65,0%
31,5%
1,7%
0,7%
13.532.792
1.045.739
484.581
119.204
89,1%
6,9%
3,2%
0,8%
4.729.382
202.284
320.278
39.962
89,4%
3,8%
6,1%
0,8%
33.462.051
8.598.670
1.192.146
334.166
258.000
76,3%
19,6%
2,7%
0,8%
0,6%
TOTAL
23.370.811
15.182.316
5.291.906
43.845.033
Cantidad recogida selectivamente
Cantidad recogida de P/C en contenedor
en el año 2006: 840.000 t
Incluye envases de P/C (domiciliarios y comerciales) y
resto de papel
DATOS DE RECOGIDA DE P/C EN CONTENEDOR AÑO 2006
Aportación 40%
(kg/hab.año)
Aportación total
(kg/hab.año)
ANDALUCÍA
5,4
13,52
ARAGÓN
8,2
20,65
ASTURIAS
9
22,48
BALEARES
13,9
34,9
CANARIAS
4,1
10,17
CANTABRIA
8,3
20,86
CASTILLA Y LEÓN
8,6
21,47
5
12,53
CATALUÑA
11,1
27,82
COMUNIDAD VALENCIANA
5,7
14,33
EXTREMADURA
2,6
6,46
GALICIA
6,4
16,02
LA RIOJA
9,7
24,37
MADRID
8,8
22,01
NAVARRA
18,3
45,77
PAÍS VASCO
13,8
34,63
REGIÓN DE MURCIA
5,0
12,59
7,96
19,9
COMUNIDAD AUTÓNOMA
CASTILLA-LA MANCHA
TOTAL
¿Cómo puede incrementarse?
z
Implantación de la recogida en nuevos
municipios
z
Incremento de la aportación en los municipios
donde ya está implantada la recogida selectiva
Implantación en nuevos municipios
z
Grado de implantación muy elevado (96%)
z
Necesidad de valorar la viabilidad ambiental y
económica de extender la recogida selectiva a
ciertos entornos rurales-dispersos
Municipios con recogida de P/C
TIPOLOGÍA DE MUNICIPIO
POBLACIÓN
(Mhab.)
Población con
Papel-cartón (Mhab)
URBANOS
> 50.000 habitantes
22,8
22,8 (100%)
SEMIURBANOS
5.000 a 50.000 habitantes
14,9
14,3 (96%)
RURALES
< 5.000 habitantes
6,3
5,1 (81 %)
TOTAL
44,1
42,2 (96 %)
Municipios con recogida de P/C
TIPOLOGÍA DE MUNICIPIO
NÚMERO
TOTAL
Población con
recogida de P/C
132
132 (100%)
SEMIURBANOS
5.000 a 50.000 habitantes
1.117
1067 (95,5%)
RURALES
< 5.000 habitantes
6.771
4.663 (69 %)
TOTAL
8.020
5.862 (73%)
URBANOS
> 50.000 habitantes
Medidas para incrementar recogida
z
MEJORA DE LA CONTENERIZACIÓN: número y
ubicación
z
MEJORA DEL SERVICIO: frecuencia de recogida,
estado de los contenedores y del entorno
Contenedores instalados (dic. 2006)
TIPO DE RECOGIDA
Número estimado
CARGA SUPERIOR
102.500
CARGA LATERAL
10.500
CARGA TRASERA
3.500
TOTAL
116.500
(360 habitantes/cont)
ANALISIS APORTACIÓN -DOTACIÓN EXTRA (PAPEL-CARTÓN)
10
D o tació n extra (litro s/h ab )
8
6
4
2
0
0
5
10
15
20
25
-2
-4
Aportación (kg/hab)
30
35
40
45
Mejora del servicio
PLAN GRANDES CIUDADES
ECOEMBES-RECIPAP
El objetivo del plan es conseguir la adaptación de
los sistemas de recogida del papel/cartón a las
necesidades y particularidades de los grandes
municipios españoles, con la finalidad de
incrementar la cantidad de papel-cartón recogido
selectivamente.
PLAN GRANDES CIUDADES: alcance
¾
Análisis y mejora de la contenerización
¾
Diseño rutas recogida puerta a puerta de
cartón del pequeño comercio
PLAN GRANDES CIUDADES
Análisis de la contenerización: trabajo de campo
BLOQUES DE MÁS DE
3 ALTURAS
VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
ZONAS DE
URBANIZACIÓN
PLAN GRANDES CIUDADES
Análisis de la contenerización: necesidades
ANÁLISIS DE DISTANCIAS
PLAN GRANDES CIUDADES
Mejora de la contenerización
•
Compra de los contenedores necesarios
(ECOEMBES) y colocación en las ubicaciones
propuestas en el estudio. Cesión de la
propiedad a las Entidades locales.
•
Colocación de dispositivos TAG’S para la
identificación de los contenedores
PLAN GRANDES CIUDADES
Diseño rutas puerta a puerta comercial
• Identificación de las zonas más
comerciales y de las tipologías de
comercios de dichas zonas.
• Diseño de las rutas de recogida
del
pequeño
comercio
más
adecuadas para cada zona.
PLAN GRANDES CIUDADES
Implantación servicio de puerta a puerta
z
Realización de la campaña de información
ECOCOMERCIO.
Consiste en visitas personalizadas a
todos los comercios incluidos en la
ruta para informar sobre el servicio
que se va a implantar; se entrega
carta del Ayto y material informativo.
PLAN GRANDES CIUDADES
ALCANCE PLAN 2006-2007
Aumento del número de contenedores
Total incremento contenedores: 7.500
• Entregados en 2006: 1.900
• A entregar en 2007: 5.600
PLAN GRANDES CIUDADES
Campaña Ecocomercio
• ALCANCE:
9 20 municipios
9 15.000 comercios visitados
C/ Orense, 4 – 8ª planta
28020 Madrid
www.ecoembes.com

Documentos relacionados