HIER STEHT DER TITEL DER PRÄSENTATION. ARIAL BOLD 20

Transcripción

HIER STEHT DER TITEL DER PRÄSENTATION. ARIAL BOLD 20
SIMONSVOSS REGULA LA SEGURIDAD DE LAS
INSTALACIONES DE ROCHE DIAGNOSTICS:
INNOVACIONES AL SERVICIO DE LA SALUD.
SEITE
Seite 1
SIMONSVOSS REGULA LA SEGURIDAD DE LAS
INSTALACIONES DE ROCHE DIAGNOSTICS:
INNOVACIONES AL SERVICIO DE LA SALUD.
Roche, con sede en Basilea (Suiza), es una empresa líder
internacional orientada a la investigación en los sectores farmacéutico
y del diagnóstico médico. Con sus innovadores productos y servicios,
destinados a la detección precoz, la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento de enfermedades, la empresa contribuye en gran medida a
mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Roche es uno de
los vendedores más importantes del mundo de productos destinados
al diagnóstico médico, el mayor fabricante de medicamentos para el
cáncer y los transplantes, y ocupa una posición líder en la virología.
Roche emplea a unas 70.000 personas en 150 países y sostiene
proyectos de cooperación para el desarrollo y la investigación así
como alianzas estratégicas con numerosos socios. A esto se añaden
participaciones mayoritarias en Genentech y Chugai. La división
Roche Diagnostics dispone de una gama única en el sector de
productos y servicios de investigación innovadores para
investigadores, médicos, pacientes, clínicas y laboratorios de todo el
mundo. La empresa da trabajo a más de 10.000 personas en
Alemania, de las cuales 7.000 trabajan en Mannheim. El departamento
de seguridad se ocupa de los sistemas de cierre de los 225 edificios
de todas las áreas del grupo Mannheimer Pharma. Carsten Harke es
el responsable del aspecto técnico de los sistemas de cierre en Roche.
Un trabajo todo terreno: el equipo, formado por dos personas, gestiona
y coordina el acceso de los demás empleados así como de empleados
externos y visitantes a través de las puertas internas y externas,
accesos y portones de todo el complejo.
_
GESTIÓN DE CIERRES COSTOSA E INFLEXIBLE.
Hasta el año 1999, en cada uno de los 225 edificios existía un sistema
de cierre mecánico que apenas cumplía los criterios de seguridad
requeridos. Harke lo recuerda así: "El paradero de las llaves con el
sistema mecánico nunca estaba claro. A eso había que añadir que en
el caso de edificios que tenían puertas con cilindros normales, se
podía hacer copia de las llaves sin problema". Incluso durante los
frecuentes traslados internos dentro de la fábrica siempre surgían
dificultades. "El sistema de cierre mecánico y la adjudicación de llaves
debía planificarse de forma detallada mucho antes de un traslado a un
nuevo edificio. Pero en el momento en el que el edificio estaba listo y
el sistema montado, solía ocurrir que las estructuras ya no eran
válidas". Como consecuencia, había que almacenar los cilindros que
se iban a utilizar y un total de más de 15.000 llaves, por lo que los
costes sólo de conservación y gestión eran considerables.
En vista de la carga económica y de la deficiente seguridad, los
responsables se veían sometidos a cada vez más presión. "Se hacía
indispensable un control de acceso decidido y documentación exacta
sobre la pérdida de llaves", resume Harke. De manera que en el año
1999 la empresa decidió cambiar a un nuevo sistema de cierre
orientado al futuro que respondiera a las altas necesidades de
seguridad, flexibilidad y rentabilidad.
SEITE
Seite 2
SIMONSVOSS: PIONERA EN LA TÉCNICA DE CIERRE DIGITAL.
Después de un minucioso estudio del mercado por parte de la
dirección, se consideró un solo proveedor: SimonsVoss, líder
tecnológico y del mercado en sistemas de control de acceso y cierre.
"En 1999 SimonsVoss era la única empresa que podía ofrecer de serie
el sistema digital que cumplía nuestros criterios de seguridad y
calidad", así explica Harke la decisión.
_
RÁPIDAMENTE DISPONIBLE EN TODO EL COMPLEJO.
De manera que poco a poco, los edificios y oficinas del complejo de
Mannheim se fueron equipando con cilindros de cierre digitales. Como
los cilindros de SimonsVoss se instalan sin cables y se ajustan a todas
las puertas con perfil europeo, se pudieron cambiar rápidamente los
cilindros mecánicos. Harke lo recuerda así: "La sustitución de un
cilindro mecánico por uno digital dura apenas dos minutos".
En las puertas intermedias, que se utilizan con frecuencia, Roche se
decidió por instalar el Smart Relais de SimonsVoss, una unidad de
control programable de forma independiente, que funciona como un
abridor de puertas eléctrico y que además se puede accionar con un
transpondedor. Harke aclara el motivo: "El Smart Relais funciona sin
batería a través de una fuente de alimentación externa por lo que
prácticamente no se desgasta“. Y no sólo eso, a través del Smart
Relais se pueden integrar ascensores, barreras y portones en el
sistema de cierre 3060 y accionarlos con un único transpondedor. Un
modelo especial del Smart Relais, la llamada "unidad de activación",
incluso activa o desactiva sistemas de alarma en la fábrica de Roche.
"Funciona de forma impecable", asegura Harke.
_
TECLADO DE CÓDIGO PIN INALÁMBRICO 3068.
Roche Diagnostics, una empresa comprometida con la innovación,
instala de forma paralela a los transpondedores, un teclado de código
PIN inalámbrico. El modelo 3068, que aúna una electrónica de alta
tecnología con máxima facilidad de uso y abre los cilindros de cierre
digitales mediante la introducción de un código de cuatro a ocho cifras
a través de radiofrecuencia. Este principio aporta a Roche ventajas
especiales para tener en cuenta al gran número de empleados
externos que sólo trabajan en las instalaciones de Mannheim durante
un periodo de tiempo limitado. "Para las oficinas, donde entra y sale
mucha gente de fuera, los teclados son una alternativa idónea al
transpondedor", afirma Harke, y añade: "En lugar de distribuir una
cantidad enorme de transpondedores, de programarlos y
documentarlos, simplemente tenemos que cambiar el código cada
mes. Mediante la introducción del número correspondiente, los
colaboradores de un proyecto pueden acceder cómodamente a su
lugar de trabajo durante la duración del mismo".
SEITE
Seite 3
Programación transparente.
Desde el 2000, la gestión de todo el sistema de cierre se realiza de
manera centralizada y protegida por una contraseña desde un
ordenador. En colaboración con cada división, Carsten Harke y su
compañero de sección diseñaron planes de cierre para cada edificio
utilizando el software del sistema de SimonsVoss. Los derechos de
acceso se programaron para cada empleado de forma individual.
Gracias a la clara interfaz de usuario del software de SimonsVoss, la
adjudicación, modificación, eliminación o ampliación de los derechos
de acceso es un juego de niños incluso con varios miles de usuarios,
como afirma Harke: "La asignación de derechos es sumamente
sencilla, es como jugar a los barquitos: en la columna de la izquierda
del plan de cierre aparecen las puertas o números de sala, en el
margen superior los nombres de los empleados y el número de
transpondedor. Para asignar derechos de acceso, sólo hay que marcar
una cruz con el ratón entre el nombre y la puerta. Eso es todo". Desde
entonces, los frecuentes traslados de empleados a otras oficinas o
laboratorios de investigación y los cambios de personal son muy
tranquilos para el departamento que se encarga de los cierres.
_
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DE DERECHOS DE ACCESO.
Harke también se muestra entusiasmado con que todas las
activaciones se documenten de forma automática en el sistema y, en
caso necesario, puedan analizarse en el ordenador. "Con el sistema
mecánico, si alguien se olvidaba reflejar una entrada en el plan de
cierre, dejaba de ser lógico". En la actualidad, si se pierde un
transpondedor, en comparación con el sistema mecánico anterior, no
es necesario cambiar ningún cilindro de cierre. El cilindro, que guarda
en el pomo todos los datos digitales, protegidos de intentos de
interceptación y sabotajes, simplemente se programa de nuevo y el
transpondedor se bloquea en el ordenador. "Eso ahorra mucho tiempo
y dinero", afirma Harke.
_
COSTES DE FUNCIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO
REDUCIDOS.
A finales de 2005, se entregaron 2.800 cilindros digitales estándar y
especiales, 56 Smart Relais, 3 unidades de activación, 4.500
transpondedores y 300 transpondedores EX a la empresa de
diagnósticos. El teclado de código PIN también se utiliza desde 2006
en la seguridad de varias dependencias.
Al cambiar a la tecnología de SimonsVoss, Roche Diagnostics pudo
no sólo mejorar notablemente la seguridad de sus edificios, oficinas y
laboratorios; gracias a la gestión central computerizada de los
derechos de acceso y a la capacidad de adaptación del sistema a los
cambios internos se consiguió un ahorro enorme en gastos, según
destaca Carsten Harke: "Sólo los costes de almacenamiento del
sistema mecánico antiguo eran mucho superiores a los de un sistema
digital, eso sin tener en cuenta los elevados costes de
funcionamiento".
SEITE
Seite 4
COMPLETAMENTE SATISFECHOS.
Tanto el teclado de código PIN como los transpondedores fueron bien
recibidos por los empleados. "Los empleados están contentos por no
tener que venir cada vez en persona y cambiar sus llaves antiguas o
recoger las nuevas cuando cambian los derechos de acceso. Sólo
tenemos que cambiar los derechos de sus transpondedores en el
ordenador".
Las ventajas del sistema de protocolo de acceso y cierre 3060 ya se
han divulgado más allá de las centrales de la empresa. El sistema se
está utilizando desde 2001 en la sede de Roche Diagnostics en
Penzberg. Mientras tanto, en el complejo de Mannheim, continúa la
implantación de otras innovaciones técnicas. Según Carsten Harke:
"Dentro de poco, queremos conectar en red todos los edificios con
ayuda del software Locking System Management de SimonsVoss".
SimonsVoss Technologies GmbH
Feringastraße 4
85774 Unterföhring
Germany
Tel. +49 (0)89 - 99 22 8 - 0
Fax +49 (0)89 - 99 22 8 - 222
SEITE
Seite 5

Documentos relacionados