Obtención de pulpa mecánica a partir de residuos de palma

Transcripción

Obtención de pulpa mecánica a partir de residuos de palma
X ilema Vol. 28,
2015
Obtención de pulpa mecánica a
partir de residuos de palma aceitera
(Elaeis guineensis Jacq.)
Luis Gamarra Romero1
INTRODUCCIÓN
cuyo origen aún no ha sido plenamente
confirmado. Sin embargo, existen
indicios fósiles y documentos históricos
que hacen suponer un origen africano,
ya que se ha encontrado polen fósil
tanto del Mioceno como, más recientemente, en el Delta del rio Níger con
características similares al polen de la
palma aceitera. Esta evidencia hace
suponer que esta palmera ha existido
en África occidental desde épocas
anteriores al nacimiento de Cristo.
Así también lo confirma Hartley (1983)
que menciona que la palma africana
es originaria de las costas de Guinea
(África occidental), de ahí el nombre
de la especie (guineensis).
Actualmente la Amazonia peruana
posee extensas áreas de plantaciones
de palma aceitera (Elaeis guineensis
Jacq.), las cuales han ido incrementándose en los últimos años debido
a la gran demanda por su aceite y a
las características biofísicas de la
Amazonia peruana que permiten
acoger este tipo de plantaciones. Por
otro lado, junto a las plantaciones
también se ha establecido la industria
de extracción de aceite que ocasiona
la generación de residuos in situ, cuya
disposición final se ha convertido en un
serio problema tecnológico, ambiental,
económico y social. Algunos de estos
residuos son las fibras prensadas del
mesocarpio, las cuales fueron colectadas, caracterizadas y procesadas para
obtener pulpa mecánica.
Esta especie es una palmera tropical
que crece de manera natural en climas
cálidos entre los 15 grados latitud sur
y 15 grados latitud norte, sin embargo,
el hombre ha logrado expandir esta
natural distribución a gran parte del
mundo, ya que se han establecido
plantaciones de palma aceitera en
países como: Indonesia, Malasia,
Congo, Honduras, Colombia, Costa
rica, México, Guatemala, Brasil y Perú.
Las primeras palmeras aparecieron
hace 85 millones de años en ambientes
muy diversos y hasta el día de hoy sus
descendientes forman parte de algunos
ecosistemas. Una de estas es la llamada palmera aceitera o palma africana,
1
Ingeniero Forestal, UNALM; [email protected]
38
L. Gamarra: Obtención de pulpa mecánica a partir de residuos de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.)
En el Perú los departamentos de San
Martin, Ucayali, Loreto y Huánuco
son los lugares donde actualmente se
encuentran este tipo de plantaciones.
Para el Perú esta palmera representa
una alternativa de excelentes potenciales económicos. Rajanaidu et al.
(1997) menciona que esta palmera
es el cultivo con mayor cantidad
de aceite por hectárea, alcanzando
rendimientos de 3 a 5 TM de aceite
crudo y de 600 a 1000 Kg. de aceite de
palmiste por hectárea. Su rendimiento
es 10 veces superior a la soya y 25
veces al del algodón. Además, Hashim
(1998) menciona que el aceite es el
principal producto, pero tiene más de
100 productos derivados de su demás
componentes que abarcan gran cantidad de mercados.
consecuencia, un crecimiento en los
residuos los cuales son generados
antes, durante y después del proceso
industrial de los racimos de frutos
frescos (RFF). Entre los principales
subproductos generados se tiene a la
broza, las fibras del mesocarpio y la
nuez o también llamando coquito; de
los cuales se posee un conocimiento
limitado sobre su composición y uso
adecuado. Muchas veces estos subproductos tienen poco interés para las
industrias que los producen, por lo
que todos los procesos productivos y el
manejo de estos no están bien estandarizados o varían entre las empresas
productoras y también entre los países.
La disposición final de los residuos
o subproductos se ha convertido
en un serio problema tecnológico,
ambiental, económico y social para la
región amazónica es por ello que hay
muchas investigaciones que evalúan
la aptitud de las fibras prensadas del
mesocarpio de la palma aceitera para
la obtención de pulpa mecánica. Uno
de esos estudios se ha realizado en el
Departamento de Ucayali, Provincia
Coronel Portillo, Distrito Neshuya.
Donde se colectó material fibroso de la
planta de extracción de aceite de palma
aceitera Oleaginosa Pucallpa S.A.C.
Desde su ingreso al Perú, la producción
de palma aceitera ha experimentado
un crecimiento sostenido, así lo confirman las estadísticas del Ministerio
de Agricultura través de la Dirección
General de Competitividad Agraria,
donde se informa que hasta el año
2011 la superficie instalada de palma
aceitera era de 55 980 has y que al año
2013 se ha incrementado a 57 752 has,
esto representa un crecimiento del
3%. Esta tendencia creciente también
es confirmada por el presidente de la
Federación Nacional de Palmicultores
y Empresas de Palma Aceitera del Perú
que durante una entrevista afirmó lo
siguiente: “se están incrementando las
áreas cultivadas con palma aceitera en
la Amazonía ya que desde el año pasado
se hicieron viveros. La producción se
incrementa mucho más por esto, ya
que cada hectárea cosechada genera
en promedio diez toneladas de fruta”.
OBTENCIÓN DE PULPA MECÁNICA A PARTIR
DE RESIDUOS DE PALMA ACEITERA (Elaeis
guineensis Jacq.)
1. Colección del material fibroso inicial
El material fibroso inicial son las fibras
prensadas del mesocarpio originadas
después de la extracción de aceite en la
empresa Oleaginosas Pucallpa S.A. Este
material fibroso inicial se colecta manualmente y en estado húmedo, los cuales son
pesados y rotulados con fecha y peso.
Al existir un crecimiento de la producción de palma aceitera, existe, en
39
X ilema Vol. 28,
2015
fibras del mesocarpio del fruto de
la palma aceitera presenta un buen
rendimiento (80.37%). Asimismo el
rendimiento de material fibroso inicial
para ser convertido en material fibroso
optimo es de 66.92%.
2. Caracterización del material fibroso
inicial
De los costales se toman 3 muestras
de un gramo por cada costal. Éstas son
colocadas en la estufa a una temperatura de 50°C por 24 horas, con la
finalidad de determinar el contenido
de humedad inicial.
Es recomendable un análisis químico
y físico de los otros materiales que se
obtienen del material fibroso inicial
-polvillo y almendras- para darles un
uso apropiad. Además se recomienda
realizar un análisis físico y químico del
material fibroso óptimo para encontrarles un mejor uso.
Después, el material fibroso inicial se
coloca en jabas para el proceso de
secado al aire. Durante todo el proceso de secado al aire se monitorea el
contenido de humedad, hasta obtener
un contenido humedad de equilibrio
con el ambiente. El tiempo aproximado del proceso es de tres meses.
Una vez llegado al contenido de
humedad estable, el material fibroso
inicial es almacenado en bolsas con
sello hermético para ser procesado.
Como primer paso se procede a separar
las partículas sólidas como piedrecillas, restos de almendras (coquitos) y
alguna otra partícula solida extraña.
Después, el material fibroso libre de
impurezas se procede a tamizar con
malla número 10, dando como resultado polvillo y material fibroso óptimo.
Este último es la materia prima que se
emplea para la obtención de la pulpa
mecánica.
AGRADECIMIENTOS
A la empresa Oleaginosa Pucallpa
S.A.C, al laboratorio de Pulpa y Papel
de la Universidad Nacional Agraria
La Molina y a la profesora Lic. Daysi
Guzmán Loayza.
LITERATURA CITADA
Andina Agencia Peruana de Noticias.
Cultivos de palma aceitera se incrementan en 1700 hectáreas en región
San Martin. Lima, julio 24, 2013.
Gonzales, A. 2005. Factibilidad de uso
de fibra de raquis de palma aceitera
para elaborar papel. Trabajo de
graduación. Agrónomo.
3. Pulpeo mecánico
El material fibroso óptimo recibe un
tratamiento previo antes del pulpeo
mecánico que consiste en remojarlo
por 24 horas seguidas en agua fría.
Transcurrido este tiempo, son pasadas
por el desfibrador de discos, obteniéndose pulpa mecánica de una sola
pasada.
MINAG. 2012. “Palma aceitera, principales aspectos de la cadena productiva”. Dirección de Información Agraria.
Ortiz, R. Fernández, H. 2000. El cultivo
de la palma aceitera. Costa Rica.
Reyes, S. Ortiz, J. Aprovechamiento
de los residuos de la palma africana.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Colombia 2008.
El empleo de esta metodología ha
permitido determinar que la pulpa
mecánica obtenida a partir de las
40

Documentos relacionados