the brochure - Colegio Universitario de Estudios

Transcripción

the brochure - Colegio Universitario de Estudios
FINANZAS Y
MANAGEMENT
Máster Executive
Títulos:
Especialista, Experto y Máster
Especialidades:
Dirección Bancaria “Banking Management”
Dirección Financiera “Corporate Finance”
Bienvenido a CUNEF
05
¿Por qué cursar el programa Máster Executive en Finanzas
y Management en CUNEF?
06
Un programa de formación ejecutiva
caracterizado por la flexibilidad
08
Estructura
10
Programa Especialista en Finanzas y Management
12
Programa Experto en Finanzas y Management
14
Programa Máster Executive en Finanzas y Management
16
Metodología
19
Características de nuestro aprendizaje
20
Módulos docentes
22
Claustro docente
28
CUNEF Alumni, relaciones profesionales
y actividades complementarias
32
Sobre el proceso de admisión
34
Dónde estamos
35
4
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Bienvenido a Cunef
Tenemos el placer de presentarte el programa Máster Executive en Finanzas y
Management en sus dos versiones: Dirección bancaria y Dirección financiera.
Se trata de un programa único en nuestro país, diseñado para fortalecer la capacitación
directiva, el liderazgo y la mentalidad estratégica de sus participantes. Impartido
por profesores con un excelente recorrido, claros referentes profesionales en sus
respectivos campos de actuación y una intensa actividad docente e investigadora.
El Máster Executive en Finanzas y Management de CUNEF cuenta con el prestigio
y el respaldo de la trayectoria académica y profesional de nuestra red de actuación
formada por más de 5.000 profesionales que, a través de su desempeño directivo y sus
logros, han hecho del “perfil CUNEF” un verdadero referente en el entorno financiero
y empresarial español. Es lo que nosotros llamamos “Financial Thinking”. Todo ello
con el respaldo institucional y profesional de la Asociación Española de Banca (AEB), a
través de la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros (FEBEF), entidad
titular, que desde hace más de 40 años apuesta de manera decidida por la formación
y la capacitación de los profesionales que lideran los desafíos directivos en el entorno
empresarial, institucional, bancario y financiero.
El Máster Executive en Finanzas y Management está diseñado, pensado e impartido por
directivos y para directivos. Combinando la reflexión, la toma de decisiones, el trabajo
colaborativo, las nuevas tecnologías y los conocimientos estratégicos y financieros más
avanzados. Contribuimos así a fortalecer el desarrollo profesional en el ámbito bancario
y financiero.
Se trata de un programa intenso, compatible con la actividad profesional, que requiere de
los participantes y de sus organizaciones un verdadero compromiso con el desarrollo del
talento directivo. Un programa de formación ejecutiva caracterizado por la flexibilidad,
en el que el participante decide la intensidad y la secuencia temporal que mejor se
adapta a sus circunstancias.
En CUNEF encontrarás un equipo de profesores y de colaboradores entregado a que tu
desempeño, tu experiencia vital y formativa durante el programa y tu futuro profesional
se encuentren potenciados tras tu paso por el Máster Executive.
Todo el equipo de postgrado de CUNEF estamos a tu disposición para asesorarte y
ayudarte en esta aventura que estás a punto de comenzar.
Luis Díaz Marcos
Director de
Postgrado de CUNEF
Miguel Ángel Iglesias
Coordinador
Executive Education
FINANCIAL THINKING
5
¿Por qué cursar el programa
Máster Executive en Finanzas
y Management en CUNEF?
Profesionales
con más de
5 años de
experiencia
Porque permite que profesionales
con experiencia fortalezcan
sus conocimientos del sector
financiero, sus habilidades
directivas y metodologías de
trabajo, su capacidad de liderazgo
y su mentalidad estratégica para
acometer con éxito los retos de la
función directiva.
Contenidos y
metodología de trabajo
Adaptados a las necesidades de los participantes y diseñados y revisados con la colaboración de
significados profesionales en activo con el fin de asegurar el enfoque empresarial sin perder de
vista el rigor académico.
Grupos de trabajo reducidos
Máxima interacción de los profesores con todos los participantes
y de éstos entre sí.
Personalización y coaching
Seguimiento individualizado, a través de programas
de asesoramiento personalizado, para garantizar el
máximo aprovechamiento en su actividad profesional.
6
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Claustro docente
Profesores que compatibilizan una profunda vocación docente,
investigadora y pedagógica con el ejercicio profesional en sus
respectivos campos de actuación, en puestos de responsabilidad
directiva en diferentes empresas e instituciones.
Claustro docente
Networking
Cursar el programa permite entrar
en una excelente, prestigiosa y
productiva red profesional integrada
por profesores, alumnos, antiguos
alumnos y empresas colaboradoras,
que reporta importantes beneficios
intangibles para el desempeño
profesional y ejecutivo.
NÚMERO
1
RANKING 250 MÁSTER
DIARIO EL MUNDO
Especialistas en Finanzas
CUNEF cuenta con un prestigio consolidado como centro especializado en la
formación de postgrado (programas full-time, part-time, executive e in company)
en los ámbitos de finanzas y management. Los programas máster full-time son
reconocidos, año tras año, como programas líderes en nuestro país en el ámbito
financiero.
Así, en las ediciones en las que el diario El Mundo ha publicado el Ranking 250 Máster,
CUNEF ha obtenido constantemente la posición Nº 1, o Nº 2 dentro de su especialidad
(Finanzas).
FINANCIAL THINKING
7
Un programa de formación ejecutiva
caracterizado por la flexibilidad
Tú decides...
1. INTENSIDAD: El nivel de intensidad que dedicarás al proceso de capacitación.
Especialista
en Finanzas y Management
Experto
en Finanzas y Management
Máster Executive
en Finanzas y Management
5 meses
10 meses
15 meses
2. ÁREA: El área en el que intensificarás tu formación.
Dirección Bancaria
Dirección Financiera
3. CONVOCATORIA Y SECUENCIA TEMPORAL: La convocatoria y la secuencia temporal que mejor se adapta a tus circunstancias
personales y profesionales.
Especialista en Finanzas y Management
PROGRAMA 1
Convocatoria
Abril
Abril - Septiembre
PRESENCIAL**
Octubre - Marzo
PREMÁSTER*
Convocatoria
Octubre
Materias comunes
Análisis del entorno económico (nacional e internacional)
Modelización financiera avanzada
Mercados monetarios y Mercados de capitales
Corporate Finance I
Comportamiento organizacional
Taller de Competencias: Negociación y Toma de Decisiones
Dirección bancaria
Análisis competitivo del sector bancario español
e internacional
Análisis y gestión del riesgo en la gestión bancaria
Dirección financiera
Análisis del riesgo en las operaciones financieras
Valoración de empresas
* Premáster: Toma de decisiones y
contabilidad financiera. Métodos de decisión
y matemáticas financieras.
** Período presencial: Presentación de
asignaturas. Talleres de competencias
y desarrollo de habilidades.
8
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Empowering
your professional
development
+
El Máster Executive en Finanzas y Management se compone de 15 asignaturas comunes y 7 asignaturas de especialidad:
Dirección Bancaria: Los participantes profundizan
en los conocimientos y contenidos específicos de la
dirección y gestión de entidades de crédito
Dirección Financiera: Los participantes profundizan
en los conocimientos y contenidos específicos de la dirección
financiera corporativa –Corporate Finance-
Ambas especialidades se desarrollan a lo largo de tres programas formativos consecutivos que se pueden cursar de manera independiente.
La suma de los tres permite completar la totalidad del programa máster y obtener la titulación como Máster Executive en Finanzas y
Management. El participante habrá podido elegir:
Cursar uno, dos o los tres programas que completan
el Máster Executive en Finanzas y Management
La convocatoria que más le conviene
para cada uno de los programas
La especialidad que
más le interesa
A lo largo del programa y en paralelo con cada uno de los módulos formativos se realizan distintos talleres de competencias y desarrollo de
habilidades directivas
Máster Executive en Finanzas y Management
PROGRAMA 2
PROGRAMA 3
Proyecto
Fin de
Máster
Marzo - Octubre
Octubre - Marzo
Abril
Septiembre - Febrero
Febrero - Junio
Julio
Materias comunes
Instrumentos de financiación al servicio de la empresa
Contabilidad de gestión y presupuestación
Análisis financiero avanzado
Emprendimiento y Capital Riesgo
Ética empresarial y RSC
Taller de Competencias: Liderazgo y gestión de equipos
Dirección bancaria
Fiscalidad en las operaciones financieras
Productos y operativa de banca minorista
Productos y operativa de banca mayorista
Dirección financiera
Auditoría Interna y Externa
Corporate Finance II y Project Finance
Fusiones y adquisiciones
+
PRESENCIAL**
PRESENCIAL**
Experto en Finanzas y Management
Materias comunes
Dirección de personas
Dirección Comercial y Marketing
Análisis competitivo y dirección estratégica
Dirección de riesgos corporativos
Taller de Competencias: Comunicación y técnicas de
presentación
Dirección bancaria
Marketing y comercialización de productos financieros
Dirección estratégica bancaria
Dirección financiera
Control de gestión y reporting
Finanzas y comercio exterior
Empowering your professional development
FINANCIAL THINKING
9
Estructura
El programa Máster Executive se desarrolla a través de los siguientes elementos:
Premáster
Se realiza de manera virtual y con
anterioridad al inicio del programa.
En este módulo se revisan los contenidos
básicos necesarios para el adecuado
seguimiento posterior de las materias.
Períodos presenciales
Antes de cada período de formación
on-line, alumnos y profesores tienen una
primera toma de contacto con el objetivo de
introducir conceptual y metodológicamente
cada una de las materias. En estas sesiones
se revisan los objetivos docentes, la
planificación y los diferentes hitos de cada
asignatura. Adicionalmente,
en
estos
períodos
se imparten seminarios y talleres de
habilidades directivas y ponencias sobre
temas de actualidad relacionados con el
sector económico financiero.
Los períodos presenciales se planifican a
lo largo de tres días: jueves, viernes (día
completo) y sábado (medio día).
Períodos de formación online
En ellos se desarrolla la docencia de los
distintos contenidos del plan de estudios.
Cada una de las materias se planifica de
manera secuencial, de forma que los
participantes focalizan su desempeño y
aprendizaje asignatura a asignatura.
Cada una de las materias se desarrolla en
períodos de 2, 3 o 4 semanas de duración,
en función de la carga lectiva prevista. Cada
semana formativa equivale a un crédito. Las sesiones virtuales, síncronas y de
asistencia obligatoria, se imparten en los
siguientes horarios (CET):
Además de la asistencia a las sesiones
virtuales, se estima una dedicación
aproximada de 15 a 20 horas/semana para
las labores de autoestudio, aportaciones
a foros, realización de casos prácticos,
participación en las aulas grupales, etc.
Proyecto fin de máster
El programa formativo se complementa
con la realización y defensa del proyecto
fin de máster, tutelado por un profesor
del programa. Se trata de un proyecto
riguroso en el que los participantes deben
demostrar sus capacidades de análisis,
conceptualización y puesta en acción de
proyectos o nuevos negocios. El proyecto
debe, finalmente, ser defendido ante un
tribunal evaluador.
• Viernes por la tarde de 16:30 a 19:30 h.
• Sábados por la mañana de 09:30 a 12:30 h.
Campus virtual “Executive Channel”
Tanto profesores como alumnos pueden compartir todo
tipo de documentación con el resto de compañeros. Desde
presentaciones y paginas web hasta ejercicios prácticos que
se resuelven en el aula.
10
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
A continuación se muestra un ejemplo de la planificación semanal de una materia de 2 créditos (2 semanas de formación presencial deslocalizada).
La planificación aquí descrita es sólo orientativa ya que cada asignatura se planifica en función de sus características y contenidos.
Semana I
Sábado
Domingo
Lunes
Introducción
al módulo
(30m)
Martes
Miércoles
Jueves
Exposición y
revisión de casos
prácticos
(1h 30m)
Caso práctico /Ejercicios
de resolución individual o en grupo
(5 -6 horas)
Sesión de
Formación
(2h 30m)
Viernes
Autoestudio
(4 horas)
Sesión de
Formación
(1h 30m)
Foro de discusión (3h)
Profundización/ Lecturas (2h)
Temario Autoexplicativo
Semana II
Sábado
Domingo
Lunes
Exposición y
revisión de casos
prácticos
(1h 30m)
Martes
Miércoles
Viernes
Sesión magistral Conferencia
(1h)
Caso práctico /Ejercicios
de resolución individual o en grupo
(5 -6 horas)
Sesión de
Formación
(1h 30m)
Jueves
Exposición
y revisión de
casos prácticos
(1h 30m)
Autoestudio
(4 horas)
Cierre del módulo
(30m)
Foro de discusión (3h)
Profundización/ Lecturas (2h)
Test (1h)
Temario Autoexplicativo
Aula virtual
Caso práctico
Foro discusión
Autoestudio
Prueba Objetiva
FINANCIAL THINKING
11
Programa Especialista en Finanzas y Management
“El método de estudio que seguimos es muy
práctico, trasladamos al aula virtual problemas
reales que analizamos, debatimos y resolvemos
en las sesiones docentes. Utilizamos los conceptos
teóricos como apoyo a las actividades prácticas
que desarrollamos con los diversos productos
financieros que estudiamos. En cada sesión
formativa mantener un diálogo fluido con los
alumnos es muy importante para comprobar que
han entendido perfectamente el problema que se
plantea y así poder ayudarles a resolverlo.”
Prof. Alfredo Jiménez
Profesor de Mercados monetarios
y mercados de capitales
12
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Programa Especialista
en Finanzas y Management - 20 créditos
A lo largo del programa Especialista en Finanzas y Management se desarrollan las principales
asignaturas que permiten a los participantes obtener una visión general y profunda de
los contenidos fundamentales del sector financiero y la estructura de las organizaciones
empresariales.
• El programa consta de 8 asignaturas que se desarrollan a lo largo de 5 meses y suponen un
total de 20 créditos.
• Los alumnos que finalicen el programa con calificación apta, recibirán el título propio de
Especialista en Finanzas y Management.
• Haber realizado este programa de especialización permite continuar posteriormente
con el programa Experto en Finanzas y Management o completar el programa Máster
Executive.
Este primer programa consta de las siguientes asignaturas:
Finanzas y Management
Créditos
Análisis del entorno económico (nacional e internacional)
3
Modelización financiera avanzada
2
Mercados monetarios y Mercados de capitales
4
Corporate Finance I
4
Comportamiento organizacional
2
Talleres de competencias y desarrollo de habilidades directivas
Dirección bancaria
Análisis competitivo del sector bancario español e internacional
2
Análisis y gestión del riesgo en la gestión bancaria
3
Dirección financiera
Análisis del riesgo en las operaciones financieras
2
Valoración de empresas
3
FINANCIAL THINKING
13
Programa Especialista en Finanzas y Management
Programa Experto en Finanzas y Management
“En la especialidad de Banca del Máster Executive en
Finanzas y Management de CUNEF te otorgaremos
una visión actualizada del funcionamiento del sector
bancario desde una perspectiva del crecimiento
orgánico. Así podrás ampliar tus conocimientos y
comprender en profundidad el entorno actual de la
economía.”
Prof. José Manuel Piñeiro Becerra
Responsable de desarrollo de negocio internacional
de Banco Popular
Profesor de Productos y operativa de banca minorista
14
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Programa Experto
en Finanzas y Management - 40 créditos
Una vez completado el Programa de Especialista en Finanzas y Management, el Programa
Experto supone un paso más para los participantes en la profundización y adquisición de
conocimientos financieros. Se corresponde con los dos primeros bloques formativos del
programa Máster Executive.
• Permite avanzar y profundizar en materias que amplían su visión financiera y su
conocimiento, orientándolos a la generación de valor y a la satisfacción de expectativas
de sus “stakeholders”.
• Desarrolla valores y principios sencillos pero no siempre frecuentes: transparencia,
honestidad, profesionalidad, dedicación, compromiso, etc.
• Los alumnos que lo finalicen con calificación apta, recibirán el título propio de Experto
en Finanzas y Management. Haber realizado este programa permite cursar un último
módulo formativo para completar el programa Máster Executive.
Este programa consta de las siguientes asignaturas que junto con las anteriormente
cursadas en el programa Especialista, suponen un total de 40 créditos.
Finanzas y Management
Instrumentos de financiación al servicio de la empresa
Créditos
3
Contabilidad de gestión y presupuestación
2
Análisis financiero avanzado
2
Emprendimiento y Capital Riesgo
2
Ética empresarial y RSC
2
Talleres de competencias y desarrollo de habilidades directivas
1
Dirección bancaria
Fiscalidad en las operaciones financieras
2
Productos y operativa de banca minorista
3
Productos y operativa de banca mayorista
3
Dirección financiera
Auditoría Interna y Externa
2
Corporate Finance II y Project Finance
3
Fusiones y adquisiciones
3
FINANCIAL THINKING
15
Programa Especialista en Finanzas y Management
Programa Experto en Finanzas y Management
Programa Máster Executive en Finanzas y Management
“En el actual entorno empresarial es indudable que
la permanente actualización y formación de los
profesionales constituye un claro y exitoso elemento
de diferenciación de los mismos. Tradicionalmente,
hemos abordado dicha formación desde ambientes
presenciales donde CUNEF tiene una extraordinaria
tradición y prestigio, tanto en el ámbito de grado,
como en el de postgrado. Sin embargo, hoy en
día, podemos aprovechar las excepcionales
funcionalidades de la moderna tecnología que, a
través de la formación presencial deslocalizada,
permiten compatibilizar los tiempos dedicados a la
formación con los horarios laborales y exigencias
personales.”
Prof. José Manuel Ortiz
Consejero en Cuatrecasas, Gonçalves Pereira
Profesor de Fiscalidad en las operaciones financieras
16
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Programa Máster Executive
en Finanzas y Management - 60 créditos
El Programa Máster Executive en Finanzas y Management es el último y definitivo paso
para completar la totalidad del Máster Executive, una vez completados los programas
Especialista y Experto.
• Centrado en las herramientas fundamentales que tienen que conocer y manejar los
profesionales que demanda un entorno directivo como el actual, con el objetivo de
ayudarles en su tarea diaria a través de la obtención de sólidas capacidades para el
análisis económico, financiero y estratégico.
• Para la obtención del título Máster Executive en Finanzas y Mangement los
participantes deberán, además de finalizar el programa con calificación apta en todas las
asignaturas, desarrollar y defender un proyecto fin de máster.
• A través del proyecto fin de máster los participantes ponen en práctica los conocimientos
y competencias profesionales adquiridas durante el programa, aplicándolos a situaciones
y problemáticas reales.
Este programa consta de 20 créditos, que añadidos a los 40 cursados anteriormente
suponen un total de 60 créditos.
Finanzas y Management
Créditos
Dirección de personas
2
Dirección Comercial y Marketing
3
Análisis competitivo y dirección estratégica
3
Dirección de riesgos corporativos
2
Talleres de competencias y desarrollo de habilidades directivas
1
Dirección bancaria
Marketing y comercialización de productos financieros
2
Dirección estratégica bancaria
2
Dirección financiera
Control de gestión y reporting
2
Finanzas y comercio exterior
2
Proyecto fin de máster
5
FINANCIAL THINKING
17
“A la vista del contenido del máster, sus asignaturas muy diversas e
interesantes para la aplicación en mi profesión, junto con el prestigio del Centro,
me llevaron a tomar la decisión. Aparte del contenido y nivel de los profesores,
el hecho de que el máster sea on line es una ventaja muy importante.”
Fernando Montes
Máster Executive en Finanzas y Management, Banking
Profesional de Deutsche Bank
18
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Metodología
El Máster Executive en Finanzas y Management utiliza una metodología propia (CUNEF e-learning methodology) basada en el acceso a nuestro
Campus virtual “Executive Channel” y a herramientas de comunicación y videocolaboración.
Nuestra metodología presencial deslocalizada, a través de sesiones virtuales síncronas, permite trasladar la experiencia formativa de las aulas
presenciales al Campus virtual, donde alumnos y profesores pueden intercambiar conocimientos y dialogar independientemente del lugar
donde se encuentren.
La metodología presencial deslocalizada soporta las actividades que constituyen el modelo de aprendizaje de CUNEF, a través de:
Campus Virtual
Plataforma tecnológica que da soporte a las
diferentes actividades del Máster, siendo
el elemento de referencia fundamental
para los alumnos y profesores durante
el desarrollo del programa. A través del
Executive Channel, los participantes
acceden a las aulas virtuales programadas
dentro de cada asignatura, a los foros, a la
documentación y a los casos prácticos y test
de evaluación.
Aulas virtuales
Sesiones de videoconferencia apoyadas en
materiales multimedia y en herramientas
colaborativas a través de las cuales se
imparten las diferentes sesiones formativas.
Tienen como objetivo profundizar en
distintos contenidos, discutir los casos
prácticos y promover el debate, permitiendo
simular un entorno de formación presencial
en el que resolver dudas y compartir
experiencias entre los participantes.
Material de profundización
y soporte
Vídeos de las sesiones
formativas
El alumno dispone de los contenidos
completos del programa, accesibles en todo
momento a través del Campus Virtual.
Las sesiones virtuales síncronas quedan
grabadas y disponibles a través del
Executive Channel para favorecer la revisión
de contenidos en caso necesario.
Casos prácticos colaborativos
A través del estudio, análisis y desarrollo
de casos prácticos, los participantes
fortalecen sus conocimientos y consolidan
sus habilidades directivas: capacidad de
toma de decisiones, trabajo en equipo,
comunicación, etc.
Ejercicios y test de evaluación
Al finalizar cada asignatura se realizan
pruebas objetivas de evaluación para
la comprobación de los conocimientos
adquiridos.
Acceso a profesores y
coordinadores del programa
Foros de debate
Permiten el desarrollo de debates
moderados por el profesor, que orienta las
intervenciones de sus alumnos, guiándoles
hasta obtener el máximo en su reflexión.
El Campus Virtual permite a los participantes
comunicarse de manera sencilla y directa
con cada uno de los docentes de las diversas
asignaturas así como con los coordinadores
del programa para la consulta de dudas o
solicitudes de información.
Campus virtual “Executive Channel”
A través del Executive Channel el participante puede
acceder a toda la documentación del programa, a las
distintas actividades y contactar con profesores y
compañeros.
FINANCIAL THINKING
19
Características
de nuestro aprendizaje
Altamente personalizado
Grupos de trabajo reducidos, para permitir
la máxima interacción de los profesores
con todos los participantes, y de éstos
entre sí. Este flujo continuo de información
constituye una de las verdaderas claves del
éxito de nuestros programas online.
Aprendizaje individual
y trabajo en grupo
Junto con el estudio individual, los
participantes
deben
participar
en
actividades de formación (debates,
discusiones, foros, mini-proyectos, pequeñas
investigaciones,…) que son determinantes
para el aprendizaje.
Calidad del claustro docente
El mayor activo del programa. Configurado
por un selecto grupo de docentes, en su
mayoría profesionales en activo, que con
sus experiencias, opiniones y conocimiento,
posicionan a CUNEF como una institución
de referencia en el ámbito académico.
Esta filosofía se mantiene en el modelo de
formación del Máster Executive, en el que
el profesor se convierte en una guía para el
desarrollo del alumno.
Comunicación directa e
intercambio de información
Comunicación directa e intercambio de
información continua entre profesores y
alumnos a través de distintas herramientas
colaborativas.
Desarrollo de un fuerte espíritu
de cooperación y cohesión entre
todos los participantes
Los participantes avanzan sobre la
materia de manera sincronizada, lo que
facilita la creación y mantenimiento de
un intenso clima de grupo y colaboración.
La herramienta permite la utilización de
espacios privados de videocolaboración
para el desarrollo de este tipo de
actividades.
Modelo de evaluación basado en
el esfuerzo y la dedicación
Desde CUNEF promovemos un aprendizaje
basado en una evaluación continua del
rendimiento del participante en las distintas
materias, valorándose la participación y
el trabajo en equipo, la profundidad de las
intervenciones en los foros, la claridad y
calidad en la exposición y defensa de los
casos, así como el conocimiento adquirido y
demostrado a través de pruebas objetivas.
“No depender de una localización geográfica, poder conectarte desde cualquier
parte del mundo y tener acceso a la plataforma y las clases desde tu propio
ordenador, es la principal ventaja del Máster. Adicionalmente, CUNEF cuenta
con unos grandes docentes, su background y su formación es excelente,
además de estar totalmente implicados, preocupándose porque adquiramos los
conocimientos necesarios de cada asignatura.”
María García Cabrero
Máster Executive en Finanzas y Management, Banking
Profesional de Accenture
20
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Campus virtual “Executive Channel”
La metodología virtual de CUNEF permite reproducir un
entorno equivalente a una sesión presencial en aula, en la
que alumnos y profesores intercambian conocimientos y
experiencias.
FINANCIAL THINKING
21
Módulos Docentes
A continuación podrás encontrar una breve descripción conceptual de los módulos docentes que componen los programas del Máster
Executive en Finanzas y Management:
Especialista en Finanzas y Management
Finanzas avanzadas
y management
ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO
(NACIONAL E INTERNACIONAL) (3 ECTS)
El presente módulo tiene por objeto que el
alumno sea capaz de comprender la lógica y
dinámica de la economía, en la medida que
las distintas variables económicas influyen
y condicionan los negocios y la actividad
empresarial. El objetivo es entender y
ser capaz de anticipar y prever cómo los
cambios en las políticas (monetarias y
fiscales) y en las circunstancias económicas,
pueden afectar a las ventas, las condiciones
de financiación, beneficios, etc. para poder
reaccionar de forma adecuada lo más
rápido posible. Todo ello con un enfoque
eminentemente práctico, que combina de
forma permanente la posible descripción de
los hechos (el cómo) con la explicación (el
por qué). Dentro de las materias de estudio
destaca el análisis del ciclo económico desde
el punto de vista coyuntural (recesiones y
expansiones) y los determinantes de los
tipos de interés y tipos de cambio, ya que
estos tres ámbitos son los que tienen una
incidencia más directa e inmediata sobre
los negocios.
MODELIZACIÓN FINANCIERA
AVANZADA (2 ECTS)
El presente módulo parte de la experiencia
profesional en múltiples ámbitos de las
finanzas, que requieren de la construcción
de modelos financieros para diferentes
usos, principalmente como herramienta
para la toma de decisiones de inversión y
financiación. En particular, necesitamos
conocer cómo se elaboran proyecciones
de estados financieros para trabajar en el
mundo de las inversiones, private equity,
fusiones y adquisiciones, financiación, etc.,
siendo imprescindible este conocimiento
dentro de un departamento financiero. La
materia no tiene un enfoque “informático”
en cuanto a conseguir manejar con
soltura un programa concreto, sino que
22
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
se persigue que el alumno entienda el
uso y el potencial de las hojas de cálculo
para elaborar proyecciones financieras
entendiendo las interrelaciones que
existen entre las variables del balance,
la cuenta de resultados y el estado de
cash flow. Intentamos que el alumno
exprima y reflexione con los resultados
de sus modelos para que éstos le ayuden
a conseguir sus objetivos. Para ello,
utilizamos casos concretos utilizados en
situaciones habituales en un elenco amplio
de trabajos en el mundo de la banca y la
empresa.
MERCADOS MONETARIOS Y MERCADOS
DE CAPITALES (4 ECTS)
Se analizan las funciones, los principales
participantes, las características de los
productos negociados, las operaciones
que se realizan y las estrategias de
actuación más habituales en los mercados
monetarios y de capitales. Se profundiza
en los siguientes mercados con un enfoque
principalmente práctico: el Mercado de
Depósitos Interbancarios, el Mercado
de Pagarés de Empresa y, sobre todo,
el Mercado de Deuda Pública, que se
consideran básicos para entender el
funcionamiento de otros mercados más
sofisticados. Los participantes adquirirán
conocimientos de las características de
estos productos y su funcionamiento
operativo a través de numerosos ejemplos
prácticos. También se contempla la
formación de precio de cada uno de estos
productos y la relación que debe existir con
otros productos similares. El objetivo de
este Módulo es conocer el funcionamiento
de los Mercados Monetarios y de Capitales
y de los productos que se negocian en ellos,
desde una perspectiva fundamentalmente
práctica. Establecer las relaciones que
existen entre los diferentes productos,
valorando teóricamente y asignando
precios a cada uno de ellos. Al finalizar el
curso, el alumno debería saber cómo operan
las entidades financieras en los diferentes
productos básicos estudiados.
CORPORATE FINANCE I (4 ECTS)
La asignatura está diseñada para estudiar
y profundizar en la teoría básica de las
operaciones corporativas. El módulo
comienza revisando los Conceptos Básicos
de Valor, los Criterios de Decisión, la
Interacción entre Proyectos y el manejo
de la Incertidumbre y el Coste de Capital. A
continuación, el curso acomete el estudio
en profundidad de un tipo específico de
operaciones de inversión, las Operaciones
Corporativas y el Mercado del Control
Empresarial: Fusiones y Adquisiciones,
LBOs, MBOs y Restructuraciones. Haremos
especial hincapié en el proceso (tácticas,
ganadores, perdedores, etc.) y, sobre todo,
en la forma de Valorar estas operaciones.
Todo ello desde una perspectiva razonada
y crítica, fundamentada en la aplicación
práctica de la materia.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
(2 ECTS)
Este módulo tiene por objeto transmitir al
participante los conocimientos necesarios
sobre
el
comportamiento
de
las
organizaciones que le permitan, dentro de
la labor de gestión, mejorar los resultados
de las personas y de la organización a
través del desarrollo de la motivación y
compromiso del empleado, la creación de
un clima de trabajo saludable, la mejora de
las habilidades interpersonales, etc.
TALLER DE COMPETENCIAS:
NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
Los participantes en este taller revisarán
su forma de relacionarse con los conflictos,
incorporarán modelos de comunicación para
prevenirlos y adquirirán las herramientas de
negociación que les permitirán encontrar
soluciones que satisfagan sus intereses
cuando los conflictos ya se han producido.
Como parte del taller, los participantes
aprenderán estrategias de persuasión
para hacer sus peticiones en todo tipo de
situaciones desde la claridad y el cuidado de
la relación con los otros.
Dirección bancaria
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR
BANCARIO ESPAÑOL E INTERNACIONAL
(2 ECTS)
El módulo tiene como objetivo dotar al
participante de las herramientas analíticas
y prácticas para obtener un conocimiento
en profundidad del sector bancario español
en el contexto internacional. Para ello,
se analizan cuestiones fundamentales
en el funcionamiento y organización
de las entidades financieras. Además
de analizar la importancia del sector
bancario en la economía real, el módulo
reflexiona sobre la importancia de la
regulación bancaria en aspectos como la
solvencia, liquidez, estabilidad financiera,
provisiones, etc. Se analizan las principales
herramientas de gestión bancaria y en
base a las medidas, se realiza un análisis
comparativo del sector bancario español
en el contexto internacional en aspectos
como la especialización y modelos de
negocio, estructura de ingresos, márgenes,
rentabilidad, eficiencia, solvencia, calidad
del activo, etc. También se analiza el
impacto de la reciente crisis financiera,
el origen de la misma, las respuestas
adoptadas a nivel nacional e internacional
y el futuro del sector bancario tras la
profunda reestructuración que ha tenido
lugar. Finalmente, se analizan los retos
futuros del sector bancario en el contexto
de la nueva regulación y la unión bancaria
europea.
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO EN LA
GESTIÓN BANCARIA (3 ECTS)
Este módulo cubre los fundamentos de la
gestión moderna del riesgo en entidades
bancarias y en el ámbito corporativo. En el
planteamiento actual, la gestión de riesgo
financiero no solo asigna riesgos bancarios
en categorías y aplica metodologías para
medirlos y manejarlos, además, una gestión
innovadora del riesgo integra soluciones
financieras con metas corporativas a largo
plazo. ¿Cómo la gestión de riesgo crea valor
para la entidad? ¿Cuáles son las fricciones
del mercado que hacen de la gestión del
riesgo una herramienta estratégica para
alcanzar tales objetivos a largo plazo?
El curso combina con éxito y de forma
detallada contenidos prácticos y teóricos
analizando, de la mano de directivos y
profesionales expertos de reconocido
prestigio, los más avanzados y contrastados
modelos de Gestión de Riesgos.
El objetivo final de este módulo es que
los participantes adquieran un amplio
conocimiento sobre las técnicas y
estrategias más modernas de Gestión
de Riesgos, aquellas que han seguido las
entidades financieras que han logrado
gestionar la crisis financiera de los
mercados de la forma más adecuada.
principal de este módulo consiste en que el
alumno obtenga una visión general de los
riesgos a los que hace frente una empresa
no financiera y que conozca las principales
herramientas que existen para su medición
y mitigación.
VALORACIÓN DE EMPRESAS (3 ECTS)
Fundamentos de valoración de empresas,
qué es el valor y cómo se mide, cálculo del
coste de capital, cálculo del valor residual,
modelos de valoración, análisis de ratios
ligados a la creación de valor y análisis
sectorial. Al finalizar este módulo, los
participantes podrán valorar cualquier
compañía, cotizada o no, con independencia
de su tamaño y salud financiera, así
como sus divisiones de negocio. También
sabrán valorar las sinergias y la prima de
control en una adquisición. Para ello, se
les familiarizará con la metodología de
descuento de flujos de caja, y serán capaces
de analizar y aplicar cualquier múltiplo de
valoración. Comprenderán en qué consiste
una estrategia de aumento del valor de un
negocio. Todo ello desde una perspectiva
razonada y crítica, más allá de la aplicación
mecánica de determinadas herramientas
conceptuales.
Dirección financiera
ANÁLISIS DEL RIESGO EN LAS
OPERACIONES FINANCIERAS (2 ECTS)
Durante el desarrollo del módulo se analiza
de manera teórico práctica el riesgo
financiero de las empresas no financieras.
Para ello se empiezan describiendo los
principales métodos de cuantificar el
riesgo, posteriormente se profundiza en
los distintos riesgos a los que hace frente
una empresa no financiera y por último se
aborda el tema de las coberturas. El objetivo
“Poder dar clases particulares a un grupo reducido de alumnos, compartir un
fichero de forma personalizada, la capacidad del profesor para gestionar lo que
los alumnos precisan, junto con una metodología avanzada y amigable hacen
del Máster Executive en Finanzas y Management un programa completamente
diferente.”
Jorge Morán Santor
Profesor del Máster Executive en Finanzas y Management
FINANCIAL THINKING
23
Experto en Finanzas y Management
Finanzas avanzadas
y management
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN AL
SERVICIO DE LA EMPRESA (3 ECTS)
Análisis teórico-práctico de los instrumentos
de financiación propia, financiación ajena
bancaria y no bancaria, tanto a largo como a
corto plazo –préstamos, créditos, descuento
comercial, factoring, confirming, leasing,
Renting,…-, así como las alternativas de
financiación especializada (en divisas,
nuevas alternativas,…) al servicio de la
actividad empresarial.
CONTABILIDAD DE GESTIÓN (2 ECTS)
La contabilidad de gestión genera
información contable interna con el objetivo
de obtener conclusiones que puedan ser de
utilidad para la organización y faciliten la
toma de decisiones tácticas y operativas,
a través del análisis del comportamiento
de los costes, ingresos, márgenes, etc. En
este módulo se desarrollan los conceptos
básicos de la contabilidad de costes y de
contabilidad de gestión, para entender
la relación entre las operaciones de una
empresa y sus costes y descubrir su utilidad
en la toma de decisiones y la planificación
operativa de una organización.
ANÁLISIS FINANCIERO AVANZADO
(2 ECTS)
Mediante este módulo, el participante
obtendrá la capacidad de valorar los
productos financieros más habituales de
renta fija y de renta variable, así como
algunos derivados de los mismos. Para este
objetivo se efectuará un repaso del papel
de los productos financieros que componen
el pasivo de las compañías y el activo de los
inversores. Se examinarán en profundidad
las técnicas que permiten valorarlos, con
especial insistencia en el análisis del riesgo
de crédito y de la estructura de la deuda
financiera como protagonistas del mundo
financiero actual.
24
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Se finaliza con una sesión de nociones
del uso de los sistemas de información
utilizados por el analista financiero, con
especial referencia a Bloomberg.
EMPRENDIMIENTO Y CAPITAL RIESGO
(2 ECTS)
Técnicas para la elaboración de planes
de negocios (de la idea empresarial al
business plan) y análisis de proyectos
emprendedores desde la perspectiva del
inversor de capital riesgo, business angels,
capital semilla,…
ÉTICA EMPRESARIAL Y RSC (2 ECTS)
A lo largo del módulo, los participantes analizan
desde una visión fundamentalmente práctica
los principales conceptos relacionados con la
dimensión ética de la actividad empresarial y
financiera, con el buen gobierno corporativo
y con la responsabilidad social corporativa.
Los participantes analizan y debaten multitud
de supuestos empresariales en los que
se aborda el estudio del comportamiento
empresarial ante situaciones críticas
relacionadas con la dimensión ética de la
empresa, el gobierno corporativo, la RSC y las
relaciones con los stakeholders.
TALLER DE COMPETENCIAS:
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
El objetivo del módulo es proporcionar a los
alumnos una visión general de los principios
de trabajo en equipo y liderazgo, dándoles
la oportunidad de analizar y corregir sus
propios comportamientos.
El taller incide en temas de suma importancia
en el ámbito laboral, y persigue ofrecer a
los alumnos habilidades que faciliten su
integración en equipos de trabajo y les
ayuden a asumir nuevas responsabilidades
cuanto antes.
Dirección bancaria
FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES
FINANCIERAS (2 ECTS)
El módulo tiene como objetivo conseguir
un conocimiento amplio de los diferentes
impuestos implicados en la problemática de
las operaciones financieras y, en particular,
un estudio detallado de la calificación y el
régimen fiscal de las rentas generadas por
las inversiones en los productos financieros
y de previsión social, con especial énfasis en
aquellos más comunes y los recientemente
introducidos en los mercados financieros,
tanto en la imposición de residentes en
España como de inversores no residentes,…
PRODUCTOS Y OPERATIVA DE BANCA
MINORISTA (3 ECTS)
Se pretende transmitir a los alumnos
los conocimientos y las herramientas
fundamentales para comprender el
funcionamiento de la banca comercial al
retail, con una visión holística de la misma.
Desde una visión estratégica del enfoque
del negocio, descendemos a las áreas
principales y sus productos para, de una
forma práctica, comprender y comprobar
el modo de aplicación sobre los clientes;
así como, el funcionamiento interno, a
nivel organizativo y humano, para llevarla a
cabo. También incluimos una aproximación
al perfil profesional adecuado para este
negocio. Nos moveremos siempre con una
visión global, práctica, muy actualizada
con las últimas tendencias y engarzada
en la visión estratégica actual de la banca
comercial de clientes.
PRODUCTOS Y OPERATIVA DE BANCA
MAYORISTA (3 ECTS)
El módulo tiene por objetivo transmitir al
alumno desde un punto de vista teórico y
práctico los conocimientos necesarios sobre
los distintos productos utilizados en Banca
Mayorista o “Investment Banking”. Con
dichos conocimientos el alumno dispondrá
de las herramientas y metodología utilizada
para la optimización del Balance de una
compañía, maximización de su valor o
cumplir los objetivos de rentabilidad-riesgo
impuestos por un cliente institucional o
“Private High Wealth Client”. Se profundiza
en las características y operativa de los
instrumentos utilizados para la captación
de fondos, reestructuración de capital,
“Equity Capital Markets”, adquisiciones y
fusiones, gestión y planificación de Family
Offices y Assets Management.
Dirección financiera
AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA
(2 ECTS)
Análisis teórico-práctico de las normas,
metodologías y procedimientos de los
sistemas de auditoría externa e interna.
El presente módulo se desarrolla tanto
desde la perspectiva de la auditoría interna
empresarial, como desde la perspectiva
del auditor externo. El objetivo es que el
participante adquiera un conocimiento
de, entre otros aspectos, en qué consiste
la auditoria, cuáles son sus objetivos,
qué beneficios reporta a la comunidad
financiera e inversora, cómo está regulada,
cuáles son las limitaciones a las que está
sujeta y cuáles son las diferencias entre
auditoría interna y externa.
CORPORATE FINANCE II Y PROJECT
FINANCE (3 ECTS)
El módulo pretende un doble objetivo:
por una parte, profundizar en la función
de Portfolio Management, revisando qué
políticas constituyen fuentes de valor para
la empresa y qué errores en la gestión
o debilidades en la función financiera
han sido tradicionalmente el origen de
pérdidas de valor para las compañías o
bancarrotas. Revisaremos cómo gestionar
y medir el binomio Rentabilidad Riesgo y
cómo hacer seguimiento de los resultados
de un Portfolio. En segundo término,
analizaremos en profundidad un tipo
específico de operaciones de financiación,
la Financiación de Proyectos: estudiaremos
sus
características,
motivaciones
y
estructura de financiación, haciendo
especial énfasis en cómo estimar su Valor,
su Rentabilidad y sus Riesgos.
FUSIONES Y ADQUISICIONES (3 ECTS)
Las fusiones y adquisiciones han pasado a
ser una parte importante de las decisiones
estratégicas de una compañía; hoy
ocupan una gran parte de la agenda de
Presidentes, Consejeros Delegados y
Directores Financieros y de Estrategia de las
principales
compañías
nacionales
e
internacionales. En España, compañías
como Telefónica, Banco Santander, BBVA,
Iberdrola, Gas Natural, ACS, Acciona,
Ferrovial, FCC y muchas otras han
incrementado su tamaño, diversificado
su negocio y crecido en nuevos países a
través de fusiones y adquisiciones. A este
tipo de compañías “industriales” habría
que incorporar la pléyade de inversores
financieros que, hasta la crisis del
crédito de finales de 2007, acometieron
innumerables compras de compañías de
manera apalancada con el fin de buscar
atractivos retornos al capital. El objetivo
de este módulo es estudiar los principales
elementos que han de tenerse en cuenta a la
hora enfrentarse a una fusión o adquisición
(M&A) con el fin no sólo de conocer la praxis,
sino también de identificar las claves del
éxito en transacciones corporativas para
poder evaluarlas.
Durante este curso, y con el fin de llegar
a nuestro objetivo, estudiaremos: la
racionalidad estratégica del M&A, las
tipologías de M&A, la identificación de
problemas potenciales en procesos de M&A,
el análisis financiero de proyectos de M&A,
los aspectos legales del M&A en España
y otras jurisdicciones Europeas, así como
diversos casos prácticos de M&A.
“Después de doce años en mi banco, necesitaba más formación. Y necesitaba
conciliar mi vida personal y profesional con el máster. La metodología del
programa me ofreció la flexibilidad que necesitaba. Estas razones, unidas al
prestigio de CUNEF, hicieron que me decidiera a hacerlo.”
Juan Casas Pina
Máster Executive en Finanzas y Management, Banking
Profesional de Banco Popular
FINANCIAL THINKING
25
Máster Executive en Finanzas y Management
Finanzas avanzadas
y management
DIRECCIÓN DE PERSONAS (2 ECTS)
La asignatura ofrece a los alumnos una
visión general de los principios de la
dirección de personas que debe dominar
un directivo en el seno de una organización.
Sus contenidos abordan las facetas
relacionadas con los sistemas de dirección,
la evaluación del desempeño, la gestión del
talento y la carrera profesional. Su objetivo
es dotar a los alumnos de conocimientos
y herramientas propias de la función
directiva que les capaciten para mejorar el
rendimiento, la motivación y el desarrollo
profesional de las personas a su cargo
en el marco de las políticas de recursos
humanos definidas por la organización, así
como dirigir y visualizar la propia carrera
profesional.
DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING
(3 ECTS)
En este módulo se realiza un análisis de los
elementos que componen el área comercial,
se revisan las principales funciones
que desempeña un director comercial
(elaboración y valoración de objetivos
comerciales, elaboración de presupuestos
del área comercial, definición de políticas
de precios, etc.), así como los principales
instrumentos necesarios para desarrollar
una estrategia comercial coherente
y efectiva. Enlazando además con los
principales fundamentos y teorías del
marketing (elementos y herramientas del
marketing mix, principios y aplicaciones de
la investigación de mercados, políticas de
producto, políticas de distribución, fuerzas
de ventas, comunicación, publicidad y
promociones, etc.) con el objetivo de
fomentar el análisis y puesta en práctica de
los conocimientos adquiridos a través del
desarrollo de las estrategias de marketing
y elaboración de planes de marketing
completos.
ANÁLISIS COMPETITIVO Y DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA (3 ECTS)
En este módulo se abordan desde un punto
de vista teórico y práctico los fundamentos
del análisis competitivo empresarial
(análisis del entorno y la interdependencia
competitiva, anticipación, interpretación
y uso de la información en el análisis de la
competencia, modelos de mercado, teoría
de juegos, barreras de entrada, etc.) y de
dirección estratégica (análisis estratégico
sectorial, estrategia corporativa, etc.), con
el objetivo de introducir al alumno en la
misión de la Dirección General, de forma
que desarrolle las habilidades necesarias
para el diseño de estrategias empresariales
a largo plazo.
DIRECCIÓN DE RIESGOS
CORPORATIVOS (2 ECTS)
La adecuada gestión del riesgo se
ha convertido en uno de los factores
determinantes hoy en día en la toma de
decisiones y definición de estrategias de
empresas y corporaciones. La implantación
de políticas y tácticas de “Enterprise Risk
Management (ERM)” se han convertido no
solo en un requerimiento de los reguladores
en algunos casos, sino también en una
práctica avanzada de gestión por parte de
los responsables de las compañías.
La dirección de riesgos corporativos
constituye un conjunto de acciones
dirigidas a identificar y cuantificar
eventuales situaciones que puedan generar
volatilidad en los objetivos y estrategias
de las compañías. A lo largo del módulo,
se abordan los conocimientos y prácticas
de la gestión del riesgo corporativo, desde
la visión del gobierno y los riesgos de la
empresa, al análisis del proceso de gestión
de riesgos y la toma de decisiones basadas
en dichos riesgos.
“La flexibilidad, la comodidad, el ahorro de tiempo. Lo que supone poder
conectarte desde tu casa, desde tu despacho profesional, la cercanía, la
facilidad de revisar conceptos y las clases, que quedan grabadas. Compartir
documentación, reunirte con tus compañeros, a cualquier hora del día, a través
de sesiones virtuales… son todo ventajas y ninguna desventaja frente a un
máster presencial.”
Jose Antonio Aguilera
Máster Executive en Finanzas y Management, Banking
Profesional de Deutsche Bank
26
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
TALLER DE COMPETENCIAS:
COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE
PRESENTACIÓN
El objetivo fundamental del módulo es el
desarrollo de técnicas de presentación
para mejorar la capacidad de comunicación,
maximizar el impacto del mensaje que se
transmite y adquirir habilidad en la expresión
oral en público.
El taller está orientado a fomentar destrezas
en el ámbito laboral: presentaciones
profesionales, defensa de proyectos,
reuniones de trabajo, etc.
la
comercialización
de
productos
financieros en entidades bancarias así
como los conceptos teóricos y prácticos
del marketing financiero. Marketing
estratégico y marketing financiero, pricing
de productos financieros, el proceso de
venta y comercialización de productos
financieros, investigación de mercados y
segmentación de clientes y estrategias de
comercialización, diseño de campañas de
comunicación, la sucursal bancaria y los
procesos de comercialización,…
La finalidad del aprendizaje es capacitar
a los alumnos en la presentación de
argumentos para convencer a otros. En la
búsqueda de la persuasión, sin embargo,
se distinguen aquellos procedimientos
excesivos, engañosos o rebuscados que
constituyen la falsa retórica. La meta del
curso no es el embellecimiento estético,
sino la intencionalidad comunicativa.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA BANCARIA
(2 ECTS)
El negocio bancario y las diferentes
alternativas estratégicas -análisis de casos
prácticos-, la gestión del cambio en las
organizaciones. El presente módulo se
desarrolla bajo un enfoque eminentemente
práctico para que los participantes se
familiaricen con los conceptos, análisis y
herramientas más utilizados en la Dirección
Estratégica de un banco.
Dirección bancaria
Dirección financiera
MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS FINANCIEROS (2 ECTS)
Este módulo pretende facilitar la
comprensión de los elementos técnicos
y de la metodología adecuada para
CONTROL DE GESTIÓN Y REPORTING
(2 ECTS)
Estudio y revisión de los sistemas de control
de gestión y reporting empresarial. En el
módulo se cubren los sistemas de control
mediante ratios financieros, benchmarking,
control de inversiones y el control de la
propia gestión financiera. También se
revisa la planificación estratégica y la
planificación financiera a largo, así como los
sistemas de elaboración de presupuestos
empresariales. Por último en relación al
reporting se cubren la presentación de
resultados, el análisis de desviaciones, y la
definición e implementación del cuadro de
mando integral – balanced scorecard
FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR (2 ECTS)
Durante el módulo se analizan los
instrumentos financieros que están al alcance
de la empresa exportadora, diferenciando
entre las necesidades de financiación en
las exportaciones a corto plazo, de las de
largo plazo. De igual forma se estudian
los posibles riesgos que se presentan en
las ventas al exterior, en los proyectos de
exportación, en las inversiones y cómo
cubrirlos según su naturaleza. Asimismo, se
verán los instrumentos que el Estado pone
a disposición de las empresas para financiar
sus actividades internacionales. Se realizará
una introducción al sistema español de
financiación con apoyo oficial y los diferentes
mecanismos oficiales existentes de apoyo a
la exportación. Análisis de los instrumentos
mercantiles para la financiación de
operaciones de comercio exterior: créditos
documentarios, garantías, avales, ayudas
oficiales a la exportación, financiación
especializada, mercados de divisas,…
Campus virtual “Executive Channel”
La herramienta de videocolaboración utilizada en las
sesiones virtuales permite compartir documentación y
editarla en modo on-line.
Las sesiones quedan grabadas para facilitar la revisión de
los conceptos explicados.
FINANCIAL THINKING
27
Claustro Docente
El programa Máster Executive en Management y Finanzas está impartido por profesores expertos en la docencia y profesionales en activo.
Todos ellos cuentan con una trayectoria directiva y profesional relevante en empresas e instituciones nacionales e internacionales y con una
clara vocación docente y pedagógica que disfrutan con su actividad de desarrollo y capacitación de directivos.
A continuación podrás encontrar una relación no exhaustiva de los principales profesores de las diferentes asignaturas y módulos:
Management y
Fundamentos Financieros
y Finanzas Avanzadas
Alberto Matellán
Licenciado en ADE por la Universidad San
Pablo CEU, PDD por el IESE y doctorando
(DEA) en Economía Aplicada por la UNED.
Es el Estratega de la mesa de renta fija en
JB Capital Markets y ha sido Director de
Análisis y Estrategia en Inverseguros, así
como Economista Senior en el Instituto de
Estudios Económicos. Además, es profesor
en el Máster de Gestión de Infraestructuras
en el Colegio de Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos y profesor de postgrado
en CUNEF.
Alfredo Jiménez
Licenciado en Ciencias Económicas
y
Empresariales
(Rama
Empresa),
Universidad Complutense de Madrid.
Director de Análisis y Estudios de la
Fundación de Estudios Financieros (FEF).
Consejero Independiente de BME Clearing,
S.A.U. Vocal del Comité de Riesgos y de
la Comisión de Auditoría. Consejero de la
Gestora del Fondo General de Garantía
de Inversiones, S.A. (FOGAIN). Miembro
de Comité Consultivo de la CNMV en
representación del Instituto Español de
Analistas Financieros (IEAF). Consejero
de Auriga Global Investors, Sociedad
de Valores, S.A. Profesor Coordinador
Fundamentos Financieros y Finanzas
Avanzadas, CUNEF. Profesor de Mercados
Monetarios y de Capitales en el Máster en
Finanzas de CUNEF.
Anteriormente ha ocupado los siguientes
cargos:
Consejero independiente y miembro de
la Comisión Independiente de Control de
Bankinter Gestión de Activos, SGIIC, S.A.
(2007-2014). Director de la División de
Tesorería de Banco Pastor, S.A. (20002005).
Consejero
y
Vicepresidente
de Mercavalor Sociedad de Valores,
28
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
S.A. (2000-2005). Director General de
Mercados Primarios de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV) (19932000). Director de la División de Tesorería y
Área Financiera de Banco Natwest España
(1988-1993). Director del Departamento
de Tesorería y Mercado de Capitales de The
Bank of Tokyo Ltd., Sucursal en España)
(1981-1988).
Daniel Primo
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales,
Universidad
Pontificia
Comillas (ICADE E-2). Diploma de
Estudios Avanzados (DEA), Universidad
Complutense de Madrid.
Profesor asociado al Departamento de
Comercialización e Investigación de
Mercados de la Universidad Complutense.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Socio Director de TATUM, consultora
especializada en Transformación Comercial
y de Personas.
Enrique Peña
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
por la Universidad Politécnica de Madrid.
Máster en Administración de Empresas
(M.B.A.) por The Wharton Business
School. Máster en Gestión y Financiación
de Infraestructuras, Equipamientos y
Servicios Públicos por la UPM. Profesor
Asociado de la Universidad Politécnica
de Madrid. Ha desarrollado funciones de
desarrollo de negocio en Shell, The Boston
Consulting Group, Orange y Renfe. Profesor
de postgrado en CUNEF.
Fernando Rivero
Máster en Dirección de Marketing por ESADE
Business School. Consejero de la Asociación
de Marketing de España, miembro del
Comité de Dirección y Coordinador de
la Comisión Técnica de Marketing del
Sector Financiero y Asegurador MKT-EFA.
Director del Observatorio de la Blogosfera
de Marketing. Autor de los libros “Claves
para innovar en Marketing y Ventas”,
“Consultor MK para la Dirección Comercial y
de Marketing”, “Customer Experience: Una
visión multidimensional del Marketing de
Experiencias”. Profesor de Postgrado de
CUNEF.
Javier Población
Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad
Complutense de Madrid. Postgrado en
Economía y Finanzas en el Centro de
Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI),
Fundación Banco de España. Doctor en
Banca y Finanzas Cuantitativas, programa
interuniversitario organizado por las
Universidades del País Vasco, de Valencia,
Complutense de Madrid y de Castilla–La
Mancha. Profesor de Postgrado de CUNEF.
También es profesor en la especialidad
Dirección financiera.
Javier Rivas
Doctor
en
Ciencias
Económicas
y
Empresariales por la Universidad de Zaragoza,
licenciado en Ciencias empresariales por
las Universidades de Zaragoza y Lovaina,
máster por el Collège d’Europe de Bruges, y
licenciado en Historia. Doctor en Económicas
por la Universidad de Alcalá de Henares.
Profesor en diversas universidades: Carlos III
(donde es subdirector del Máster de Análisis
Económico), CUNEF, Alcalá, ESESA, UIMP,
ESAN y Universidad San Jorge. Socio director
de IFRYDHE (Institución para la Formación
y el Desarrollo Humano y Empresarial).
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Antonio Morales
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales por San Pablo CEU. Máster
en Finanzas por CUNEF. Acreditación CFA
(Chartered Financial Analyst). Programa de
Dirección General de Instituto de Empresa.
Director de Inversiones no cotizadas de Mutua
Madrileña. Consejero de varias participadas.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Joaquin Maudos
Doctor (premio extraordinario) en Ciencias
Económicas y Empresariales, es Catedrático
de Fundamentos del Análisis Económico de
la Universidad de Valencia, Director Adjunto
de Investigación del Ivie y colaborador de
CUNEF. Ha sido investigador visitante en el
Departamento de Finanzas en Florida State
University (EEUU), en el College of Business
de la Universidad de Bangor (Reino Unido) y
en la Escuela de Negocios de la Universidad
de Glasgow (Reino Unido). Consultor de
la Comisión Europea, del Banco Europeo
de Inversiones y de Naciones Unidas. Ha
publicado 13 libros en colaboración y cerca
de 90 artículos de revistas especializadas
tanto a nivel nacional como internacional,
así como diversas colaboraciones en
obras colectivas. Miembro del Consejo
Editorial de la Revista Inversión y Finanzas
e Investigador principal de diversos
proyectos competitivos (Ministerio de
Educación y Ciencia, FBBVA, grupos de
excelencia, etc.), así como director de más
de 50 proyectos con empresas y AA.PP.
Es colaborador habitual de varios medios
de comunicación (TVE, RNE, el País, la
Vanguardia, Cinco Días, Expansión, etc.).
Juan Domínguez
Doctor en Ciencias Empresariales por la
Universidad Antonio Nebrija. Máster en
Dirección de Empresas por la Escuela de
Organización Industrial (EOI). Licenciado
en Ciencias Económicas y Empresariales
por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha tenido diversas responsabilidades
ejecutivas en Vodafone, ONO, Grupo Auna
de Telecomunicaciones, BBVA y HewlettPackard. Profesor de Postgrado de CUNEF.
Luis Díaz
Licenciado en Derecho, Universidad
Complutense de Madrid. Máster in Business
Administration - MBA, University of
Houston (USA). Diplomado en Alta Dirección
de Universidades, Universidad Antonio de
Nebrija. Director de Postgrado de CUNEF y
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Miguel Ángel Iglesias
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales,
Universidad
Pontificia
de Comillas (ICADE). MBA, University
of Chicago. MBA, Instituto de Empresa.
Doctorando en Economía, Universidad
Autónoma de Madrid. Diploma de Estudios
Avanzados. Ha trabajado en posiciones
senior en el ámbito de Riesgos y Finanzas
en Banco Santander, BBVA y European
Bank for Reconstruction and DevelopmentEBRD (Londres). Miembro del Grupo de
Administradores del FROB. Profesor de
Finanzas en CUNEF y Coordinador del
Máster Executive en Finanzas.
funciones en el mundo empresarial
relacionadas con los Riesgos, Auditoría
Interna y Control Interno. Es miembro del
grupo de expertos internacionales ISO/
PC 262 “Risk Management”, responsable
de la elaboración del estándar ISO31000
sobre Gestión de Riesgos y del grupo de
expertos españoles en gestión de riesgos
del organismo normalizador nacional
AENOR. Ha colaborado con el grupo de
expertos en gestión de riesgos de UNECE
(United Nations Economic Commission for
Europe). Es profesor asociado sobre temas
de Gestión de Riesgos en el Máster de
Finanzas en la escuela de negocios CUNEF,
en Educación Ejecutiva en la Facultad de
Administración de la Universidad de Los
Andes (Colombia) y en Escuela de Negocios
de la Universidad Adolfo Ibañez (Chile).
Tomás García
Licenciado CC. Económicas. Máster Dirección
General, PDG, IESE. Emprendedor e inversor.
Socio Grupo Audeat. Profesor de Postgrado
de CUNEF.
Dirección financiera
Beatriz Puente
Yolanda López
Ingeniero de Montes por la Universidad
Politécnica de Madrid y PDD por el IESE.
Durante 16 años, Consultora y Directora
de Operaciones y Calidad para el Sector
Público en Accenture. Directora General de
Tecnologías de la Información y Desarrollo
Empresarial en el Ayuntamiento de Pozuelo
de Alarcón. Profesora de Postgrado
de CUNEF. También es profesora en la
especialidad de Competencias Directivas.
Eugenio Belinchón Gueto
Licenciado en Economía por la Universidad
Complutense de Madrid y Executive MBA
por el Instituto de Empresa Business
School. Ha desempeñado diferentes
Licenciada en Ciencias Económicas y
Empresariales por CUNEF. MBA, KELLOG
GRADUATE SCHOOL OF MANAGEMENT.
NORTHWESTERN UNIVERSITY. Directora
General Financiera AENA. Profesora de
Postgrado de CUNEF.
Elvira Bobillo
Licenciada en Ciencias Económicas y
Empresariales, CUNEF. Máster en Finanzas,
CUNEF. Diploma in Advanced Financial
Studies (D.E.A. – PhD Program) Universidad
Complutense de Madrid. Banco Itau BBA
International (London), Head of Syndication.
Profesora de Postgrado de CUNEF.
Campus virtual “Executive Channel”
Además de las sesiones docentes programadas, a través
de las aulas virtuales se pueden realizar tutorías o repasos
con el profesor o reuniones entre los participantes para la
resolución de casos y ejercicios en grupo.
FINANCIAL THINKING
29
Francisco Javier Sosa
José Ángel Amor
Competencias directivas
Doctor
en
Ciencias
Económicas
y
Empresariales (premio extraordinario de
doctorado y de licenciatura) por la Universidad
Complutense de Madrid. Licenciado en
Derecho por la Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Diploma en Estudios
Avanzados por el Instituto de Derecho
Comparado de la Universidad Complutense de
Madrid. Socio director de firma de auditoría.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales, Universidad Complutense de
Madrid. PDG – Programa de Dirección General
en IESE. Director Comercial de Banco Popular.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Elena García
Javier Catalina
Director Financiero de Schindler para España
y Portugal. Coach y profesor en diversas
Escuelas de Negocio y Entidades. Licenciado
en CC.EE., Rama Empresa, Universidad
Complutense de Madrid. PDG por el IESE.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
Dirección bancaria
Álvaro Gaspar
MBA por la Universidad de Chicago. PDG IESE
Business School. ICADE-E2 Universidad
Pontificia de Comillas. Socio en Alanka
Capital. Profesor de Postgrado de CUNEF.
Fernando Moroy
Licenciado en Ciencias Fisicas (Univ. País
Vasco, 1979). Programa PDG del IESE
(2003). Doctorando en Ciencias Económicas
y Empresariales (Univ. Rey Juan Carlos).
En posesión del DEA (2010). Director de
Relaciones Institucionales de Caixabank
(D.T.Madrid). Vicepresidente en España
de la Red de Business Angels Keiretsu
con sede en San Francisco. Miembro del
Consejo Asesor de la Fundación El Mundo
del Superdotado.
José Manuel Ortiz
Licenciado en Derecho, Universidad
Complutense de Madrid, 1992. Máster en
Asesoría Fiscal de Empresas, Instituto de
Empresa IE Law School, 1996. Consejero en
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Pertenece
al Centro de Coordinación de Criterios del
Área de Derecho Financiero y Tributario de
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Profesor
de Postgrado de CUNEF.
José Manuel Piñeiro
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales, UNED. Doctor en Ciencias
Económicas y Empresariales, UNED.
Subdirector General del Banco Popular.
Profesor de Postgrado de CUNEF.
30
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
José Sevilla
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales, CUNEF. Consejero Delegado
en BANKIA. Ha sido Director General del
Área de Riesgos y miembro del Comité de
Dirección del Grupo BBVA. Anteriormente
fue Director del Área de Desarrollo de
Negocio, dependiente del Consejero
Delegado en Grupo BBVA. En enero de
2003 pasó a formar parte del Comité de
Dirección del Grupo como Director General
del Área de Presidencia aglutinando las
responsabilidades globales en materia de
Contabilidad y Consolidación, Auditoría
Interna y Cumplimiento Normativo. Con
anterioridad a su incorporación al Grupo
BBVA desarrolló su carrera profesional en
el ámbito de la banca de inversiones en
diversas compañías. Profesor de Postgrado
de CUNEF.
Pablo García
Licenciado en Ciencias Económicas y Máster
en métodos cuantitativos por la Universidad
de Zaragoza. Máster en Economía y Finanzas
por el Centro de Estudios Monetario y
Financiero del Banco de España (CEMFI).
Posee reconocimientos en análisis y gestión
de inversiones alternativas (CAIA), “Game
Theory (Stanford University), “Financial
Engineering and Risk Management”
(Columbia University) y experto en
Banking Theory and Regulation (CEMFI).
Actualmente, Director de Asset Allocation de
Invercaixa SGIIC, ha desempeñado labores
en puestos de relevancia en entidades tanto
domésticas e internacionales. Profesor de
Postgrado de CUNEF.
Rosario Rodríguez
Licenciada en Economía y Finanzas,
Universidad Autónoma de Madrid. PDA,
IESE. Directora de Nuevos Proyectos del
Área de Unidad Central de Riesgo de
Crédito de BBVA. Profesora de Postgrado
de CUNEF.
Licenciada en Derecho y Diplomada Superior
en Gestión Empresarial. Universidad CEU
Luis Vives. Diplomada en Práctica Jurídica.
Universidad CEU Luis Vives. Obtenida la
suficiencia investigadora en el área de
Derecho Mercantil. Universidad Carlos III
de Madrid. Programa Superior de Coaching
Ejecutivo y Management. Instituto de
Empresa. Asociada en Seeliger y Conde
(Grupo Amrop), firma líder en búsqueda
y selección de directivos. Profesora de
Postgrado de CUNEF.
Gonzalo Martínez
Licenciado en Derecho, Universidad CEU
San Pablo (Madrid). Máster in Business
Administration -MBA, University of
Houston (USA). Máster en Psicología
Transpersonal por el Instituto de Potencial
Humano (IPH). Suficiencia Investigadora en
Economía por la UNED. Director de Instituto
de Formación Avanzada (INFOVA). Director
del Observatorio de Comportamiento
Humano en la Empresa (OCHE). Autor de
los libros “Liderazgo Esencial”, “El modo
de pensar de los directivos”, “Calidad
de liderazgo” y ”Huellas de gigantes: El
liderazgo a través de la Historia”. Profesor
de Postgrado de CUNEF.
Marta Amusátegui
Ingeniero Técnico Superior, ICAI Universidad
Pontificia de Comillas. Master in Business
Administration - MBA, INSEAD. Carrera
profesional en consultoría estratégica,
banca de inversión y gobierno corporativo.
Ha ocupado varios cargos en banca en el
Reino Unido, y ha sido Director General
de Bank of America N.A. España, así como
miembro de Consejos de Administración
y Consejos asesores para entidades tanto
privadas como cotizadas. En la actualidad
es Consultor independiente; Consejera y
Asesor Técnico en Eland Private Equities.
Elvira Bobillo
Head of Syndication en Banco Itau
Prof. de Finanzas y Comercio Exterior
FINANCIAL THINKING
31
CUNEF Alumni,
relaciones profesionales
y actividades complementarias
CUNEF Alumni
Nacida en 1994, es el principal canal de comunicación y networking
de los antiguos alumnos de grado y postgrado de CUNEF. En la
actualidad más de 2.300 antiguos alumnos son miembros de la
Asociación y participan en las actividades de formación continua,
seminarios y conferencias. Es una asociación viva, dinámica que se
encuentra en constante crecimiento.
•
Bolsa de empleo CUNEF Alumni. CUNEF gestiona, en colaboración
con la Asociación, las ofertas de empleo que con regularidad
convocan empresas e instituciones
•
Encuentro anual y encuentros por promoción
•
Desayunos de trabajo, conferencias y seminarios
•
Publicación del Directorio Anual
•
Plataforma online de networking
Existe una estrecha y activa relación
con el entorno empresarial y profesional
Más de 2.300 antiguos
alumnos son miembros
de CUNEF Alumni.
32
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Relaciones profesionales
CUNEF cuenta con una estrecha y activa relación con el entorno empresarial
y profesional. El Departamento de Carreras Profesionales gestiona
activamente programas de prácticas empresariales, ofertas de empleo,
seminarios y actividades complementarias. Su principal objetivo es dotar
a los estudiantes de CUNEF de todas las herramientas y habilidades
necesarias, así como de las mejores oportunidades posibles, para potenciar
su desarrollo profesional.
•
Foro de empleo. Todos los años, empresas e instituciones de diversos
sectores de la actividad económica y empresarial, participan en el foro
de empleo organizado por CUNEF, que ofrece a los estudiantes y a las
empresas un marco idóneo para intercambiar experiencias.
•
Presentaciones de empresas y procesos de selección “in campus”.
Empresas del sector financiero, de consultoría, auditoría y banca de
inversión realizan con frecuencia procesos de selección, presentaciones
y seminarios específicos desarrollados en colaboración con el
departamento de Carreras Profesionales de CUNEF.
Actividades de orientación
para conocer de primera mano
los desafíos empresariales y
profesionales
Actividades complementarias
Los participantes en el Máster Executive en Finanzas y
Management tienen a su disposición toda una serie de actividades
complementarias, como:
• Empowering your professional development.
Programa de análisis y desarrollo directivo basado en
sesiones individuales y colectivas. Los participantes, junto
con consultores expertos en “coaching” y asesoramiento
a ejecutivos, analizan nuevas perspectivas, enriquecen su
forma de pensar y de comportarse, fortalecen su confianza
y el desarrollo de todo su potencial directivo y personal.
Claustro docente
•
Desayunos de trabajo. Encuentros para conocer y debatir
con los profesionales invitados, temas de especial relevancia
directiva y estratégica para el desempeño profesional en el
sector de actividad analizado.
•
Conferencias-coloquio. Planificadas por los profesores de
las diferentes materias con el objetivo de profundizar en su
aplicación práctica o en su especialización y actualización.
Los ponentes invitados comparten con los asistentes sus
experiencias, reflexiones y conocimientos. Se pueden
desarrollar en modalidad presencial y online, de forma que los
participantes pueden disfrutar de las mismas con independencia
de su ubicación geográfica.
•
Actividades de orientación profesional. Para conocer de
primera mano los desafíos empresariales y profesionales a los
que se enfrenta determinado sector o actividad.
•
Seminarios especializados. Actividades formativas que
permiten analizar y conocer nuevas propuestas conceptuales,
herramientas directivas concretas, cambios regulatorios
o legislativos, etc., siempre desde una perspectiva
que combina la alta especialización con el enfoque
práctico aplicado al desempeño directivo.
EL PUNTO
DE ENCUENTRO
CON EL TALENTO
FINANCIERO
Financial Thinking
¿Qué es Financial Thinking? Representa un modelo de pensamiento, de generación
y difusión del conocimiento en el que alumnos, profesores, empresas y antiguos
alumnos reflexionan, colaboran y producen resultados al respecto de los retos
presentes para formar en una nueva actitud a los líderes del mañana.
Para fortalecer dicho modelo de pensamiento nos apoyamos en los siguientes
principios generales de actuación:
Actitud global • Determinación hacia el progreso sostenible • Desarrollo equilibrado
de la persona • Excelencia y rigor en la formación académica • Emprendimiento y
generación de valor • Ética profesional, integridad y contribución a la sociedad.
FINANCIAL THINKING
33
CUNEF está ubicado en Madrid, capital de España. Madrid es la ciudad más grande
y poblada del territorio español (3.166.130 habitantes en 2014) y una de las tres
ciudades más pobladas de la Unión Europea por detrás de Londres y Berlín. Madrid
es una ciudad con una intensa vida cultural, universitaria y social, cuenta con un
clima agradable, y con una de las redes de transporte público mejores del mundo.
Como capital del Estado, Madrid alberga las sedes del gobierno, Cortes Generales,
ministerios, instituciones y organismos asociados, así como la residencia oficial
de los Reyes de España y del Presidente del Gobierno.
En el plano económico, Madrid es la cuarta ciudad más rica de Europa, tras
Londres, París y Moscú. La mitad de los ingresos de las 5.000 principales empresas
españolas son generados por sociedades con sede social en Madrid, las cuales
representan el 31,8% de ellas.
Sobre el proceso de admisión
El Máster Executive en Finanzas y Management está dirigido a profesionales con más de 5
años de experiencia que deseen potenciar su desempeño profesional y directivo.
El programa requiere de participantes que reúnan las siguientes cualidades y capacidades:
• Una trayectoria profesional valiosa y productiva de modo que los intercambios de
experiencias y las aportaciones sean para todos enriquecedoras.
• Una especial orientación hacia el trabajo en equipo, la iniciativa, la mejora personal y
profesional, la capacidad de trabajar bajo presión y con buenas dotes de comunicación.
• Una positiva trayectoria académica en su etapa de formación universitaria y un buen
conocimiento del idioma inglés.
El procedimiento de admisión es un proceso continuo que se desarrolla durante todo el año.
Dado el reducido número de plazas que se convocan, recomendamos a los participantes que
comiencen dicho proceso con la antelación suficiente.
Para solicitar la admisión es preciso cumplimentar el impreso de solicitud y enviarlo junto con
la siguiente documentación escaneada a la dirección de correo [email protected]:
• Curriculum vitae detallado
• Expediente académico completo
• Fotocopia del DNI o Pasaporte
• Una fotografía tamaño carnet
• Dos cartas de presentación del candidato (según el modelo establecido por CUNEF).
El proceso consta de dos momentos bien definidos: por un lado, la evaluación de la
documentación aportada por el candidato y por otro, el resultado de las pruebas y la
entrevista personal.
Las pruebas de admisión pueden realizarse en modo presencial u on-line: constan de
una parte escrita, en la que se debe responder a las situaciones y casos planteados, y de
una entrevista personal en la que se analiza la trayectoria del candidato, así como sus
motivaciones a la hora de realizar el programa.
Una vez que el candidato ha sido admitido comienza el proceso de reserva de plaza y matrícula
académica que garantiza la plaza en el programa elegido.
El formulario de solicitud se puede encontrar en la página web de CUNEF (www.cunef.edu)
Este documento tiene carácter informativo, en ningún caso contractual. Todos los datos, contenidos y conceptos
reflejados en el presente documento podrán ser susceptibles de modificación, cambio o alteración en atención a
circunstancias internas o externas.
34
MÁSTER EXECUTIVE EN FINANZAS Y MANAGEMENT
Es sede del 3er mayor mercado de valores de Europa, del 2º de ámbito
latinoamericano (Latibex) y de varias de las más grandes corporaciones del
mundo. Es la 8ª ciudad del mundo con mayor presencia de multinacionales, tras
Pekín y por delante de Dubái, París y Nueva York.
En el plano internacional, Madrid acoge la sede central de la Organización
Mundial del Turismo (OMT), perteneciente a la ONU, la sede de la Organización
Internacional de Comisiones de Valores (OICV), la sede de la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB), la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y la Organización Iberoamericana
de Juventud (OIJ).
Dónde estamos
Situado en la Ciudad Universitaria de Madrid (C/ Leonardo Prieto Castro, 2) consta de
5 edificios: tres de ellos destinados a aulas, despachos de profesores, personal de
administración y servicios; otro dedicado a la Biblioteca, Salón de Actos y Sala de Grado; y
otro dedicado al work-Café. Todas las edificaciones se encuentran en un campus cerrado
con zonas verdes propias y un parking con 260 plazas. Para desarrollar la labor docente,
CUNEF cuenta con:
• 23 aulas con una capacidad para 1.048 estudiantes –por turno-, todas equipadas con
sistemas multimedia de última generación (sistemas de proyección, pizarras digitales,
conexión a Internet y a los recursos de la Intranet, etc.).
• 6 salas de seminario igualmente dotadas con sistemas multimedia de última generación.
• 2 aulas de informática dotadas con acceso a herramientas específicas (Bloomberg,…).
• CUNEF se encuentra en la Ciudad Universitaria de Madrid a poca distancia del centro de la
ciudad, rodeado de colegios mayores y residencias universitarias.
C/ Leonardo Prieto Castro, 2
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
CUNEF. Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid
C/ Leonardo Prieto Castro, 2. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid - Telf.: 91 448 08 92 • Telf.: 902 21 00 91
www.cunef.edu • e-mail: [email protected]

Documentos relacionados