LOS PROBLEMAS Y RETOS MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS

Transcripción

LOS PROBLEMAS Y RETOS MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS
LOS PROBLEMAS Y RETOS
MÁS FRECUENTES
ENCONTRADOS EN LA
PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE ASEO PÚBLICO
EN MÉXICO.
Ing. Jorge Luis Fernández Treviño
Antecedentes
*En México existen 2,458 Municipios
*Se tiene conocimiento de que en el país existen 230
Rellenos Sanitarios (Semarnat 2012).
*No
se cuenta con cifras oficiales del número de
concesiones otorgadas
Estados con mayor número de
Municipios
ESTADOS
Oaxaca
Puebla
Veracruz
Jalisco
Estado de México
Chiapas
No. de Municipios.
570
217
210
124
122
118
Número de rellenos, 2009
Fuente: Semarnat, Compendio de Estadísticas Ambientales 2010,
México.
Contratación de la operación
por el Municipio
*Hoy en día la contratación de empresas
privadas en los
servicios de aseo es la alternativa más frecuente al
sistema tradicional de operación municipal directa
*Este
procedimiento ha sido la forma más usual del
llamado proceso de “privatización”, pero en realidad solo
se está aplicando al sector de manejo de residuos
sólidos lo que durante largo tiempo ha sido una práctica
común en otros sectores.
Contratación de la operación
por el Municipio
*Esta
forma de prestación de servicios privados se ha
usado ampliamente para otros tipos de servicios de
infraestructura pública tales como agua, alcantarillado,
transporte público, etc.
*En
este modelo, el Gobierno no interviene con el
financiamiento, pero si ejerce cierto control y monitoreo.
Establece lineamientos para el transporte y disposición
final adecuada de residuos. También establece una
autorización de las empresas para operar sin limitaciones
de áreas exclusivas.
Problemas
*Falta de garantías y de seguridad
jurídica para recuperación de
inversiones y cumplimiento
contractual
*Falta
de pago de los servicios por
los Municipios derivado de su falta
de ingresos.
*Necesidad de actuación de las
autoridades ambientales
locales/federales
*Pepena urbana
Inversiones necesarias
*Las inversiones para el Municipio,
son altas, por lo que la mejor opción
es la Concesión o bien la Asociación
Público Privada.
*Las inversiones y costos incluyen
toda la infraestructura necesaria, y
costos asociados a la operación en
recolección, transferencia,
disposición final y tratamiento,
incluyendo: terrenos, vehículos,
personal, oficinas, servicios
generales, salarios, mantenimientos,
combustibles, materiales, etc.
Retos
*Mejorar el servicio
*Inversión en Investigación y desarrollo
*Garantías a largo plazo
*Establecimiento de Fideicomisos
Fideicomiso para el
pago de los servicios
INGRESOS
MUNICIPALES
PARTICIPACIONES
FEDERALES
PAGO DE
SERVICIOS
PARTICIPACION
ESTATAL
FIDEICOMISO
MUNICIPAL
Comentarios finales
• Importancia de que el Servicio sea considerado como
prioritario por las administraciones federales y
municipales
• Trabajar empresas y autoridades para obtener las
garantías y seguridad jurídica para recuperación de
inversiones y cumplimiento de contratos.
• Ante la falta de ingresos de los Municipios existe
problemas de pago de los servicios.
• Se requiere la actuación de las Autoridades
Ambientales Locales/Federales en el Control de los
Residuos Sólidos
• Pepena Urbana, causa descontrol
• Cobro del servicio publico como esquema de
sustentabilidad financiera del servicio contratado.
Gracias por su atención

Documentos relacionados