segunda circular - Asociación de Historia Contemporánea

Transcripción

segunda circular - Asociación de Historia Contemporánea
V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, 15 - 17 de Julio de 2015
SEGUNDA CIRCULAR
(17 de julio de 2014)
Por la presente tenemos el placer de poner en vuestro conocimiento la relación final
de mesas-taller que darán forma al V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la
Asociación de Historia Contemporánea, en las cuales os invitamos a participar con la
presentación de propuestas de comunicación. A pesar de la dificultad que conllevó el
proceso de selección frente al gran éxito en la recepción de propuestas solicitando la
configuración de mesas-taller, creemos que la amplia y variada oferta que os presentamos
hoy aquí es el mejor reflejo de las inquietudes dominantes entre las más jóvenes
representantes de nuestra comunidad historiográfica, a las cuales se suman las
inquietudes de algunas colegas y compañeros foráneos que han decidido sumarse a
nosotros para esta ocasión tan especial. En este sentido, más allá de que pueda notarse la
ausencia de ciertos paradigmas y enfoques, no es menos cierto que muchos de ellos
pueden tener cabida dentro de alguna de las mesas-taller que componen la terna final del
V Encuentro.
Así pues, os animamos a explorar las diferentes propuestas de trabajo preparadas
por las coordinadoras y coordinadores, las cuales, como podréis comprobar,
proporcionan un nivel de información suficientemente completo como para hacerse una
idea de por qué cauces y de qué modo discurrirá el trabajo en cada una de ellas. Por lo
tanto, os conminamos encarecidamente a leerlas con detenimiento para ver cuál o cuáles
se ajustan mejor a vuestros intereses y dónde se pueden enmarcar vuestras futuras
comunicaciones de una forma más provechosa. Los encuentros de jóvenes investigadores
han sido y deben seguir siendo una ocasión para ampliar horizontes y seguir avanzando
en nuestras investigaciones a partir del debate y la entrada en contacto con otras colegas y
compañeros, por eso vuestra participación como comunicantes resulta esencial de cara a
dotar de forma y sentido a este V Encuentro de Jóvenes Investigadores. En este sentido, os
rogamos que en la medida de lo posible hagáis un esfuerzo por buscar la convergencia de
vuestras propuestas con las pautas y objetivos marcados por las coordinadoras y
coordinadores, sobre todo de cara a evitar convertir las mesas-taller en meras misceláneas.
No obstante, nada de esto debe suponer una limitación a la hora de plantear cosas desde
puntos de vista diversos y explotar al máximo los contenidos reales o potenciales de cada
mesa-taller, algo que sólo puede redundar en beneficio de todos los participantes,
incluidos claro está los propios coordinadores y coordinadoras.
En el siguiente enlace encontraréis la plantilla para el envío de vuestras propuestas
de comunicación. Se trata de un modelo que, al menos a nuestro parecer, ha funcionado
muy bien en la presentación de mesas-taller y que, al mismo tiempo que supone un reto y
un esfuerzo mayores, permite desplegar las inquietudes e ideas de cada proponente a la
par que hacer una evaluación más ajustada por parte de las coordinadoras y
coordinadores. Como veis, la plantilla consta de un resumen de 250 palabras donde deben
incluirse el marco de la propuesta –es decir, el objeto de estudio y los contenidos
generales– y los principales argumentos o tesis que servirán como eje rector de la futura
comunicación. Asimismo, hemos incluido un apartado de palabras clave y otro de
motivaciones a modo de justificación. El plazo para la recepción de propuestas de
comunicación queda abierto hasta el día 1 de noviembre de 2014 , las cuales deberán
ser enviadas tanto a las coordinadoras y coordinadores de la mesa-taller en cuestión como
al Comité Organizador ([email protected]). Las coordinadoras y
coordinadores de cada mesa-taller se reservan el derecho de rechazar las propuestas
siempre que no cumplan los mínimos que consideren exigibles o en el caso de que el
número de propuestas haga necesaria la realización de una selección para el buen
discurrir de las actividades; del mismo modo, pueden sugerir el traslado de aquellas
propuestas que según su criterio se ajusten mejor a los contenidos de cualquier otra de las
mesas-taller . El plazo límite para que los coordinadores y las coordinadoras comuniquen
a la organización cuáles son las propuestas de comunicación que participarán en cada una
de las mesas-taller concluye el 1 de diciembre de 2014. La tercera circular será publicada el
15 del mismo mes, y en ella se especificarán las normas de redacción para la entrega de los
textos definitivos, así como otros detalles referentes al Encuentro. La fecha máxima de
entrega de las comunicaciones será el 15 de abril de 2015.
Finalmente, las coordinadoras y coordinadores de cada mesa-taller podrán disponer
individualmente de sus propuestas a efectos de difusión, dándolas a conocer por los
medios que consideren oportunos. Por su parte, el Comité Organización garantiza una
difusión colectiva de esta segunda circular en las principales listas de distribución
internacionales con el fin de garantizar una recepción lo más amplia posible de
propuestas. Para acabar, las coordinadoras y coordinadores pueden realizar las gestiones
que consideren oportunas de cara a dar continuidad al trabajo realizado en el marco de
sus mesas-taller a través de la preparación de publicaciones colectivas o dossiers en
revistas de investigación, siempre con posterioridad al mes de julio de 2015 y sin que tal
cosa vaya en detrimento de la publicación de los textos de los comunicantes que así lo
estimen oportuno en las actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores. Al fin y al cabo,
es deseo expreso del Comité Organizador que el trabajo realizado en el marco de la
organización y desarrollo de las mesas-taller tenga un impacto perceptible y duradero en
todos los ámbitos, que es lo que en última instancia justifica la celebración de una
actividad científica de esta magnitud.
A continuación ofrecemos una relación de las diferentes mesas-taller enlazadas a la
página web, donde podréis acceder a los contenidos de cada una de ellas
convenientemente desglosados:
1.- LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA HISTORIA COMPARADA:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Coordinadores: Ángel Alcalde y Romain Bonnet
Contacto: [email protected]
2.- LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA COMO FUENTE Y AGENTE DE LA
HISTORIA
Coordinadores: Igor Barrenetxea y Andoni Elezcano Roqueñi
Contacto: [email protected]
3.-
EL
ORDEN
SOCIAL
DEL
TRABAJO
EN
LOS
REGÍMENES
DICTATORIALES DEL SIGLO XX
Coordinadores: Henry Marx, Julia Hörath y Johannes Breit
Contacto: [email protected]
4.- MEMORIA, IDENTIDAD Y CONFLICTO EN EL AULA DE HISTORIA
Coordinadores: Juan Carlos Colomer, David Parra Monserrat y Josep Ramón Segarra
Estarelles
Contacto: [email protected]
5.- LA HISTORIA SE HACE EN LAS CALLES: TRANSFORMACIONES
SOCIALES Y MOVILIZACIÓN EN EL MUNDO URBANO DEL SIGLO XX
Coordinadores: Santiago de Miguel Salanova, Alejandro Pérez-Olivares García,
Rosalía Regueiro Méndez y Fátima Martínez Pazos
Contacto: [email protected]
6.- SIGNIFICADOS Y USOS DE LA HISTORIA
Coordinadores: Vicente Jesús Días Burillo, Alicia Muñoz Ramírez y Marco Antonio
Hernández Nieto
Contacto: [email protected]
7.- LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES. MECANISMOS DE PODER Y
CONTROL SOCIAL
Coordinadores: Soraya Gahete Muñoz y Fernando Jiménez Herrera
Contacto: [email protected]
8.- EMPRESARIOS Y PODER POLÍTICO: LA CONFIGURACIÓN DEL
SISTEMA DE INTERESES EN EL ESTADO MODERNO
Coordinador: Guillermo García Crespo
Contacto: [email protected]
9.- LA INVENCIÓN DEL OCIO: DEL DATO AL MÉTODO
Coordinadores: Ana González Fernández, Héctor González Pérez, Lucía Montejo
Arnaiz y Rubén Cabal Tejada
Contacto: [email protected]
10.- MARES Y OCÉANOS EN LA CONTEMPORANEIDAD: EL PACÍFICO Y
SU RELACIÓN CON LA GLOCALIZACIÓN
Coordinadores: David Manzano Cosano y Álvaro Jimena Millán
Contacto: [email protected]
11.- EL REPUBLICANISMO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO Y SU
POTENCIAL ACTUALIDAD. HISTORIAS, FILOSOFÍAS Y POLÍTICAS DE
LA DEMOCRACIA
Coordinadores: Eduardo Higueras Castañeda y Óscar Anchorena Morales
Contacto: [email protected]
12.- MOVILIZACIÓN MILITAR Y CULTURAS DE GUERRA EN LA EUROPA
DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Coordinador: Francisco J. Leira Castiñeira
Contacto: [email protected]
13.- CIUDADANÍA - PERSPECTIVAS DEL SIGLO XIX
Coordinadora: Louise Zbiranski
Contacto: [email protected]
14.PROCESOS
DE
NACIONALIZACIÓN
Y
ENCRUCIJADAS
IDENTITARIAS. NUEVOS ENFOQUES EN LOS ESTUDIOS SOBRE LAS
NACIONES Y LOS NACIONALISMOS
Coordinadores: Xavier Andreu Miralles, Josep Ramón Segarra Estarelles, Vega
Rodríguez-Flores Parra y Pablo Giori.
Contacto: [email protected]
15.- EL PASADO EN LA ENCRUCIJADA. EXPERIENCIA, CRÍTICA E
IMAGINACIÓN HISTÓRICA
Coordinadores: Sara Santamaría Colmenero y Vladimir López Alcañiz
Contacto: [email protected]
16.- CLASE Y NACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. ¿IDENTIDADES
ANTINÓMICAS O EMPAREJABLES?
Coordinadores: Steven Forti y Diego Díaz
Contacto: [email protected]
17.- MOVIMIENTOS
SOCIALES SOBRE LAS CENIZAS DE MAYO:
CONTINUIDADES, FISURAS Y HEGEMONÍA NEOLIBERAL
Coordinadores: Vincent Bellver Loizoga, Miquel Úbeda Pavia y Patricia Cano
Fernández
Contacto: [email protected]
18.- CULTURA DE MASAS E IDENTIDADES COLECTIVAS
Coordinadora: Marta García Carrión
Contacto: [email protected]
19.- LA HISTORIA TRAS LAS OLAS. LAS TRANSICIONES A LA
DEMOCRACIA DESDE LA II GUERRA MUNDIAL
Coordinadores: Carlos Domper Lasús y Nicolás Sesma Landrín
Contacto: [email protected]
20.- EXTREMISMOS Y PRÁCTICAS VIOLENTAS EN LA EUROPA DE
ENTREGUERRAS (1914-1950)
Coordinadores: Claudio Hernández Burgos, Danny Evans y Matthew Kerry
Contacto: [email protected]
21.- MODERNOS ANTIMODERNOS.
PASADOS REIVINDICADOS Y
CULTURA POLÍTICA ANTILIBERAL EN EL MUNDO ATLÁNTICO (1 815 ‐
1936)
Coordinadores: Carlos Hernández Quero y Andrés María Vicent Fanconi
Contacto: [email protected]
22.- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. LAS RELACIONES DE ESTADOS
UNIDOS CON EUROPA OCCIDENTAL, AMÉRICA LATINA Y LA CUENCA
MEDITERRÁNEA DESDE LA 2ª GUERRA MUNDIAL HASTA LA
ACTUALIDAD
Coordinadores: Cristina Luz García Gutiérrez y Misael Arturo López Zapico
Contacto: [email protected]
23.- “QUIERO SER CÓMO EUROPA” (1945-1989). DEPORTE, POLÍTICA Y
GUERRA FRÍA
Coordinadores: Philippe Vonnard y Grégory Quin
Contacto: [email protected]
24.- RETRATOS DE UN SUEÑO IMPERIAL: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
COLONIALISMOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS
Coordinadores: Alfonso Bermúdez Mombiela y Enrique Bengochea Tirado
Contacto: [email protected]
Atentamente,
El Comité Organizador
web: http://historiabcn2015.net
contacto: [email protected]
facebook: Jóvenes Historia 2015
twitter: @jovenhis2015
V Trobada de Joves Investigadors en Història Contemporània
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, 15 - 17 de Juliol de 2015
SEGONA CIRCULAR
(17 de juliol de 2014)
Amb la present, tenim el plaer de donar-vos a conèixer la relació final de taules
taller que donaran forma a la V Trobada de Joves Investigadors de l’Associació
d’Història Contemporània, en les quals us convidem a participar amb la presentació de
propostes de comunicació. Tot i la dificultat que va comportar el procés de selecció pel
gran èxit obtingut en la recepció de propostes de taules-taller, creiem que l’àmplia i
variada oferta que us presentem és el millor reflex de les inquietuds dominants entre les
més joves representants de la nostra comunitat historiogràfica, a les quals se sumen les
inquietuds d’algunes col·legues i companys forans que han decidit sumar-se a nosaltres
en aquesta ocasió tan especial. En aquest sentit, més enllà que pugui notar-se l’absència
de certs paradigmes i enfocaments, no és menys cert que molts d’ells poden tenir
cabuda dins d’alguna de les taules-taller que composen el mapa final de la V Trobada.
Així doncs, us animem a explorar les diferents propostes de treball preparades per
les coordinadores i coordinadors, les quals, com podreu comprovar, proporcionen un
nivell d’informació suficientment complet com per fer-se una idea de per quines vies i
de quina manera discorrerà el treball en cadascuna d’elles. Per tant, us comminem a
llegir-les amb deteniment per a veure quina o quines s’ajusten millor als vostres
interessos i on es poden emmarcar les vostres futures comunicacions d’una manera més
profitosa. Les trobades de joves investigadors han estat i han de seguir sent una ocasió per
a ampliar horitzons i seguir avançant en les nostres investigacions a partir del debat i
l’entrada en contacte amb altres col·legues i companys i companyes, per això la vostra
participació com a comunicants resulta essencial de cara a dotar de forma i sentit aquesta
V Trobada de Joves Investigadors. En aquest sentit, us demanem que en la mesura del
possible féu un esforç per buscar la convergència de les vostres propostes amb les pautes i
objectius marcats per coordinadores i coordinadors, sobretot de cara a evitar convertir les
taules-taller en miscel·lànies. No obstant, això no ha de suposar cap limitació a l’hora de
plantejar propostes des de punts de vista diversos i explotar al màxim els continguts reals
o potencials de cada taula-taller, quelcom que només pot redundar en benefici de tots i
totes les participants, inclosos és clar els propis coordinadors i coordinadores.
En el següent enllaç trobareu la plantilla per a l’enviament de les vostres propostes
de comunicació. Es tracta d’un model que, almenys al nostre entendre, ha funcionat molt
bé en la presentació de les taules-taller i que, alhora que suposa un repte i un esforç més
grans, permet desplegar les inquietuds i idees de cada proposant alhora que fer una
avaluació més ajustada per part de les coordinadores i coordinadors. Com veureu, la
plantilla consta d’un resum de 250 paraules on s’han d’introduir el marc de la proposta –
és a dir, l’objecte d’estudi i els continguts generals– i els principals arguments i tesis que
serviran com a eix rector de la futura comunicació. Així mateix, hem inclòs un apartat de
paraules clau i un altre de motivacions a mode de justificació. El termini per a la
recepció de propostes de comunicació queda obert fins al dia 1 de novembre de
2014, les quals hauran de ser enviades tant a les coordinadores i coordinadors de la mesataller en qüestió com al Comitè Organitzador ([email protected]). Les
coordinadores i coordinadors de cada taula-taller es reserven el dret de refusar les
propostes sempre que no compleixin els mínims que es considerin exigibles o en el cas
que el nombre de propostes faci necessària la realització d’una selecció per al bon
funcionament de les activitats; de la mateixa manera, poden suggerir el trasllat d’aquelles
propostes que segons el seu criteri s’ajustin millor als continguts de qualsevol altra de les
taules-taller. El termini límit per a que els coordinadors i coordinadores comuniquin a
l’organització quines són les propostes de comunicació que participaran en cadascuna de
les taules-taller és l’1 de desembre de 2014. La tercera circular serà publicada el 15 del
mateix mes, i en ella s’especificaran les normes de redacció per a l’entrega dels textos
definitius, així com altres detalls referents a la Trobada. La data màxima d’entrega de les
comunicacions serà el 15 d’abril de 2015.
Finalment, les coordinadores i coordinadors de cada taula-taller podran disposar
individualment de les seves propostes a efectes de difusió, donant-les a conèixer pels
mitjans que considerin oportuns. Per la seva part, el Comitè Organitzador garanteix una
difusió col·lectiva d’aquesta segona circular en les principals llistes de distribució
internacionals amb l’objectiu d’assegurar una recepció el més àmplia possible de
propostes. Per acabar, les coordinadores i coordinadors poden realitzar les gestions que
considerin oportunes de cara a donar continuïtat al treball realitzat en el marc de les seves
taules-taller a través de la preparació de publicacions col·lectives o dossiers en revistes
d’investigació, sempre amb posteritat al mes de juliol de 2015 i sense prejudici de la
publicació dels textos dels comunicants que així ho desitgin en les actes de la V Trobada
de Joves Investigadors. Al cap i a la fi, el Comitè Organitzador pretén que el treball
realitzat en el marc de l’organització i el desenvolupament de les taules-taller tingui un
impacte perceptible i durador en tots els àmbits, que és el que en última instància justifica
la celebració d’una activitat científica d’aquesta magnitud.
A continuació oferim una relació de les diferents taules-taller enllaçades a la pàgina
web, on podreu accedir als continguts de cadascuna d’elles convenientment desglossats:
1.- LA HISTÒRIA TRANSNACIONAL I LA HISTÒRIA COMPARADA:
PASSAT, PRESENT I FUTUR
Coordinadors: Ángel Alcalde i Romain Bonnet
Contacte: [email protected]
2.- LA IMATGE CINEMATOGRÀFICA COM A FONT I AGENT DE LA
HISTÒRIA
Coordinadors: Igor Barrenetxea i Andoni Elezcano Roqueñi
Contacte: [email protected]
3.- L’ORDRE SOCIAL DEL TREBALL EN ELS RÈGIMS DICTATORIALS DEL
SEGLE XX
Coordinadors: Henry Marx, Johannes Breit i Julia Hörath
Contacte: [email protected]
4.- MEMÒRIA, IDENTITAT I CONFLICTE A L'AULA D'HISTÒRIA
Coordinadors: Juan Carlos Colomer, David Parra Monserrat i Josep Ramón Segarra
Estarelles
Contacte: [email protected]
5.- LA HISTÒRIA ES FA ALS CARRERS: TRANSFORMACIONS SOCIALS I
MOBILITZACIÓ EN EL MÓN URBÀ DEL SEGLE XX
Coordinadors: Santiago de Miguel Salanova, Alejandro Pérez-Olivares García, Rosalía
Regueiro Méndez i Fátima Martínez Pazos
Contacte: [email protected]
6.- SIGNIFICATS I USOS DE LA HISTÒRIA
Coordinadors: Vicente Jesús Días Burillo, Alicia Muñoz Ramírez i Marco Antonio
Hernández Nieto
Contacte: [email protected]
7.- LES VIOLÈNCIES CAP A LES DONES. MECANISMES DE PODER I
CONTROL SOCIAL
Coordinadors: Soraya Gahete Muñoz i Fernando Jiménez Herrera
Contacte: [email protected]
8.- EMPRESARIS I PODER POLÍTIC: LA CONFIGURACIÓ DEL SISTEMA
D’INTERESSOS EN L’ESTAT MODERN
Coordinador: Guillermo García Crespo
Contacte: [email protected]
9.- LA INVENCIÓ DEL OCI: DE LA DADA AL MÈTODE
Coordinadors: Ana González Fernández, Héctor González Pérez, Lucía Montejo Arnaiz
i Rubén Cabal Tejada
Contacte: [email protected]
10.- MARS I OCEANS EN LA CONTEMPORANEÏTAT: EL PACÍFIC I LA SEVA
RELACIÓ AMB LA GLOCALITZACIÓ
Coordinadors: David Manzano Cosano i Álvaro Jimena Millán
Contacte: [email protected]
11.- EL REPUBLICANISME HISTÒRIC CONTEMPORANI I LA SEVA
POTENCIAL ACTUALITAT. HISTÒRIES, FILOSOFIES I POLÍTIQUES DE LA
DEMOCRÀCIA
Coordinadors: Eduardo Higueras Castañeda i Óscar Anchorena Morales
Contacte: [email protected]
12.- MOBILITZACIÓ MILITAR I CULTURES DE GUERRA EN L'EUROPA DE
LA PRIMERA MEITAT DEL SEGLE XX
Coordinador: Francisco J. Leira Castiñeira
Contacte: [email protected]
13.- CIUTADANIA – PERSPECTIVES DEL SEGLE XIX
Coordinadora: Louise Zbiranski
Contacte: [email protected]
14.- PROCESSOS DE NACIONALITZACIÓ Y CRUÏLLES IDENTITARIES.
NOUS ENFOCAMENTS EN ELS ESTUDIS SOBRE LES NACIONS I ELS
NACIONALISMES
Coordinadors: Xavier Andreu Miralles, Josep Ramón Segarra Estarelles, Vega
Rodríguez-Flores Parra i Pablo Giori.
Contacte: [email protected]
15.- EL PASSAT A LA CRUÏLLA. EXPERIÈNCIA, CRÍTICA I IMAGINACIÓ
HISTÒRICA
Coordinadors: Sara Santamaría Colmenero i Vladimir López Alcañiz
Contacte: [email protected]
16.- CLASSE I NACIÓ EN L’ÈPOCA CONTEMPORÀNIA. IDENTITATS
ANTINÒMIQUES O APARELLABLES?
Coordinadors: Steven Forti i Diego Díaz
Contacte: [email protected]
17.- MOVIMENT SOCIALS I ACCIÓ COL·LECTIVA SOBRE LES CENDRES DE
MAIG: CONTINUÏTATS, ESQUERDES I HEGEMONIA NEOLIBERAL
Coordinadors: Vincent Belliver Loizoga, Miquel Úbeda Pavia i Patricia Cano Fernández
Contacte: [email protected]
18.- CULTURA DE MASSES I IDENTITATS COL·LECTIVES
Coordinadora: Marta García Carrión
Contacte: [email protected]
19.- LA HISTORIA DESPRÉS DE LES ONADES. LES TRANSICIONS A LA
DEMOCRÀCIA DES DE LA SEGONA GUERRA MUNDIAL
Coordinadors: Carlos Domper Lasús i Nicolás Sesma Landrín
Contacte: [email protected]
20.-
EXTREMISMES
I
PRÀCTIQUES
VIOLENTES
A
L’EUROPA
D’ENTREGUERRES (1914-1950)
Coordinadors: Claudio Hernández Burgos, Danny Evans i Matthew Kerry
Contacte: [email protected]
21.- MODERNS ANTIMODERNS. PASSATS REIVINDICATS I CULTURA
POLÍTICA ANTILIBERAL EN EL MÓN ATLÀNTIC (1815-1936)
Coordinadors: Carlos Hernández Quero i Andrés María Vicent Fanconi
Contacte: [email protected]
22.- CONVERGÈNCIES I DIVERGÈNCIES. LES RELACIONS DELS ESTATS
UNITS AMB EUROPA OCCIDENTAL, AMÈRICA LLATINA I LA CONCA
MEDITERRÀNIA DES DE LA SEGONA GUERRA MUNDIAL FINS A
L'ACTUALITAT
Coordinadors: Cristina Luz García Gutiérrez i Misael Arturo López Zapico
Contacte: [email protected]
23.- “VULL SER COM EUROPA” (1945-1989). ESPORT, POLÍTICA I GUERRA
FREDA
Coordinadors: Philippe Vonnard i Grégory Quin
Contacte: [email protected]
24.- RETRATS D’UN SOMNI IMPERIAL: LA CONSTRUCCIÓ DELS
COLONIALISMES A TRAVÉS DELS MITJANS DE COMUNICACIÓ DE
MASSES
Coordinadors: Alfonso Bermúdez Mombiela i Enrique Bengochea Tirado
Contacte: [email protected]
Atentament,
El Comitè Organitzador
web: http://historiabcn2015.net
contacte: [email protected]
facebook: Jóvenes Historia 2015
twitter: @jovenhis2015
Historia Garaikideko Gazte Ikerlarien 5. Topaketa
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, 2015eko Uztailaren 15-17
BIGARREN ZIRKULARRA
(2014ko Uztailaren 17a)
Bigarren zirkular honetan, Historia Garaikideko Gazte Ikerlarien 5. Topaketak
mahai-tailer selekzioen azkeneko epaia zuen ezagutzera jartzen du. Era berean topaketan
komunikazio aurkezpenekin parte hartzera gonbidatzen zaituztegu. Selekzio prozesua oso
zaila izan da guretzat, deialdia arrakastatsua izateaz gain, mahai-tailerren koordinatzaile
izateko eskamen kopurua oso ugaria izan delako. Uste dugu gaur aurkezten dugun mahaitailerren konfigurazioa gazte ikerlari komunitateak dituen gaien errepresentazio
interesgarrien islada dela, gainera atzerriko ikerlari lagunen konpromisoa ere badugu
gure ezagutza handitzeko. Zentzu honetan, nahiz eta ikuspuntu batzuk selekziotik at
geratu arren, amankomuneko edo antzeko gaiak aurkitu ditzakezue 5. Topaketak antolatu
dituen mahai- tailerretan.
Horrela izanda, koordinatzaileek egindako proposamen lanak irakurtzera
animatzen zaituztegu, batez ere gaien eta tailerren norabideak erraz ulertzeko, eta gainera,
zuen komunikazioa (interesaturik bazaudete) aurkezteko zuen lanetan gehien moldatzen
den mahai-tailerra hautatzeko informazioa eskuratuz.
Gazte historialarien topaketek ikerlarien arteko ezagutza kaleratzeko aukera
paregabeak izan dira beti, eta horregatik 5. Topaketa honetan komunikazio
aurkezpenekin parte hartzera gogoki gonbidatzen zaituztegu. Berez, Historia Garaikideko
Ikerlarien 5. Topaketan zuen kolaborazioa ezinbestekoa da eztabaiden mahai-inguruak
benetan interesgarriak izateko.
Zentzu honetan, ahal duzuen heinean koordinatzaileek markatutako jarraibideekin
bat egiten saiatzea eskatzen dizuegu, batez ere mahai-tailerretan egingo den lana saskinaski hutsetan ez bihurtzeko. Hala ere, esandakoa ez du ikuspuntu ezberdinei mugak
jartzen, aurkakoa baizik, planteamendu aniztasuna oso interesgarria izango da mahaitailerren lanei bultzakada emateko.
Hurrengo loturan, zuen komunikazio proposamena bidaltzeko fitxa aurkituko
duzue. Gutxienez gure ustetan, mahai-tailerren aurkezpenetan ondo funtzionatu duen
eredua jarraitzen du. Fitxan ikusiko duzuenez, 250 hitzeko laburpen batean zuen
proposamenaren edukiera eta argudioak azaldu beharko dituzue. Era berean, hitz-gako
eta motibazio atalak sortu ditugu, zuen justifikazioak eta ideien laburpenak ezagutzeko.
Komunikazio Proposamenak jasotzeko epea 2014ko Azaroaren 1etan itxiko da.
Proposamenak interesaturik zaudeten mahai-tailerren koordinatzaileari eta Batzorde
Arduradunari bidali beharko dira ([email protected]).
Mahai-tailerren koordinatzaileek komunikazio proposamenak uko egiteko
eskubidea daukate, beti ere kontsultatu ahal diren minimoak betetzen ez badira.
Komunikazio proposamen fitxa gehiegi jasotzekotan, koordinatzaileek beren irizpideei
segituz selekzioa egiteko eskubidea dute. Era berean, komunikazioen gaien arabera
koordinatzaileek mahai-tailer aldaketa gomendatu dezakete.
Koordinatzaileek
Batzar
Antolatzaileari
topaketan
parte
hartuko
duten
komunikazio proposamenak eta mahai-tailerren banaketa aurkezteko epea 2014ko
Abenturaren 1ean bukatuko da. 3. Zirkularra Abenduaren 15ean argitaratuko da
komunikazioak idazteko arautegiarekin. Komunikazioak jasotzeko epea 2015eko
Apirilaren 15ean bukatuko da.
Koordinatzaileek komunikazio bakoitzaren difusio indibiduala egin dezakete,
pertsonaren gaitasun eta interesak komunitatean jakinarazteko. Komunikazio ezberdin
eta anitza jasotzeko Batzar Antolatzaileak bigarren zirkular honen difusio internazionala
egingo du. Bestetik koordinatzaileek testuen argitalpena egin dezakete beti ere
Topaketaren ostean eta ikerlaria onartzen badu. Berez Batzar Antolatzailearen desioa
lanen difusio eta iraunkortasuna da.
Bukatzeko, mahai-tailer ezberdinen informazioa ikus dezakezue lotura web
honetan:
1.- LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA HISTORIA COMPARADA:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Coordinadores: Ángel Alcalde y Romain Bonnet
Contacto: [email protected]
2.- LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA COMO FUENTE Y AGENTE DE LA
HISTORIA
Coordinadores: Igor Barrenetxea y Andoni Elezcano Roqueñi
Contacto: [email protected]
3.- EL ORDEN SOCIAL DEL TRABAJO EN
DICTATORIALES DEL SIGLO XX
Coordinadores: Henry Marx, Julia Hörath y Johannes Breit
Contacto: [email protected]
LOS
REGÍMENES
4.- MEMORIA, IDENTIDAD Y CONFLICTO EN EL AULA DE HISTORIA
Coordinadores: Juan Carlos Colomer, David Parra Monserrat y Josep Ramón Segarra
Estarelles
Contacto: [email protected]
5.- LA HISTORIA SE HACE EN LAS CALLES: TRANSFORMACIONES
SOCIALES Y MOVILIZACIÓN EN EL MUNDO URBANO DEL SIGLO XX
Coordinadores: Santiago de Miguel Salanova, Alejandro Pérez-Olivares García,
Rosalía Regueiro Méndez y Fátima Martínez Pazos
Contacto: [email protected]
6.- SIGNIFICADOS Y USOS DE LA HISTORIA
Coordinadores: Vicente Jesús Días Burillo, Alicia Muñoz Ramírez y Marco Antonio
Hernández Nieto
Contacto: [email protected]
7.- LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES. MECANISMOS DE PODER Y
CONTROL SOCIAL
Coordinadores: Soraya Gahete Muñoz y Fernando Jiménez Herrera
Contacto: [email protected]
8.- EMPRESARIOS Y PODER POLÍTICO: LA CONFIGURACIÓN DEL
SISTEMA DE INTERESES EN EL ESTADO MODERNO
Coordinador: Guillermo García Crespo
Contacto: [email protected]
9.- LA INVENCIÓN DEL OCIO: DEL DATO AL MÉTODO
Coordinadores: Ana González Fernández, Héctor González Pérez, Lucía Montejo
Arnaiz y Rubén Cabal Tejada
Contacto: [email protected]
10.- MARES Y OCÉANOS EN LA CONTEMPORANEIDAD: EL PACÍFICO Y
SU RELACIÓN CON LA GLOCALIZACIÓN
Coordinadores: David Manzano Cosano y Álvaro Jimena Millán
Contacto: [email protected]
11.- EL REPUBLICANISMO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO Y SU
POTENCIAL ACTUALIDAD. HISTORIAS, FILOSOFÍAS Y POLÍTICAS DE
LA DEMOCRACIA
Coordinadores: Eduardo Higueras Castañeda y Óscar Anchorena Morales
Contacto: [email protected]
12.- MOVILIZACIÓN MILITAR Y CULTURAS DE GUERRA EN LA EUROPA
DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Coordinador: Francisco J. Leira Castiñeira
Contacto: [email protected]
13.- CIUDADANÍA - PERSPECTIVAS DEL SIGLO XIX
Coordinadora: Louise Zbiranski
Contacto: [email protected]
14.PROCESOS
DE
NACIONALIZACIÓN
Y
ENCRUCIJADAS
IDENTITARIAS. NUEVOS ENFOQUES EN LOS ESTUDIOS SOBRE LAS
NACIONES Y LOS NACIONALISMOS
Coordinadores: Xavier Andreu Miralles, Josep Ramón Segarra Estarelles, Vega
Rodríguez-Flores Parra y Pablo Giori.
Contacto: [email protected]
15.- EL PASADO EN LA ENCRUCIJADA. EXPERIENCIA, CRÍTICA E
IMAGINACIÓN HISTÓRICA
Coordinadores: Sara Santamaría Colmenero y Vladimir López Alcañiz
Contacto: [email protected]
16.- CLASE Y NACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. ¿IDENTIDADES
ANTINÓMICAS O EMPAREJABLES?
Coordinadores: Steven Forti y Diego Díaz
Contacto: [email protected]
17.- MOVIMIENTOS
SOCIALES SOBRE LAS CENIZAS DE MAYO:
CONTINUIDADES, FISURAS Y HEGEMONÍA NEOLIBERAL
Coordinadores: Vincent Bellver Loizoga, Miquel Úbeda Pavia y Patricia Cano
Fernández
Contacto: [email protected]
18.- CULTURA DE MASAS E IDENTIDADES COLECTIVAS
Coordinadora: Marta García Carrión
Contacto: [email protected]
19.- LA HISTORIA TRAS LAS OLAS. LAS TRANSICIONES A LA
DEMOCRACIA DESDE LA II GUERRA MUNDIAL
Coordinadores: Carlos Domper Lasús y Nicolás Sesma Landrín
Contacto: [email protected]
20.- EXTREMISMOS Y PRÁCTICAS VIOLENTAS EN LA EUROPA DE
ENTREGUERRAS (1914-1950)
Coordinadores: Claudio Hernández Burgos, Danny Evans y Matthew Kerry
Contacto: [email protected]
21.- MODERNOS ANTIMODERNOS.
PASADOS REIVINDICADOS Y
CULTURA POLÍTICA ANTILIBERAL EN EL MUNDO ATLÁNTICO (1815 ‐
1936)
Coordinadores: Carlos Hernández Quero y Andrés María Vicent Fanconi
Contacto: [email protected]
22.- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. LAS RELACIONES DE ESTADOS
UNIDOS CON EUROPA OCCIDENTAL, AMÉRICA LATINA Y LA CUENCA
MEDITERRÁNEA DESDE LA 2ª GUERRA MUNDIAL HASTA
ACTUALIDAD
Coordinadores: Cristina Luz García Gutiérrez y Misael Arturo López Zapico
Contacto: [email protected]
LA
23.- “QUIERO SER CÓMO EUROPA” (1945-1989). DEPORTE, POLÍTICA Y
GUERRA FRÍA
Coordinadores: Philippe Vonnard y Grégory Quin
Contacto: [email protected]
24.- RETRATOS DE UN SUEÑO IMPERIAL: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
COLONIALISMOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS
Coordinadores: Alfonso Bermúdez Mombiela y Enrique Bengochea Tirado
Contacto: [email protected]
Agur bero bat,
Batzar Arduraduna.
Web-orrialdea: http://historiabcn2015.net
kontaktua: [email protected]
facebook: Jóvenes Historia 2015
twitter: @jovenhis2015
V Encontro de Novos Investigadores en Historia Contemporánea
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona, 15-17 de xullo de 2015
SEGUNDA CIRCULAR
(17 de xullo de 2014)
Pola presente temos o pracer de poñer no voso coñecemento a relación final de
mesas-taller que darán forma ao V Encontro de Novos/as Investigadores da Asociación
de Historia Contemporánea, nas cales invitámosvos a participar coa presentación de
propostas de comunicación. Malia a dificultade que conllevó o proceso de selección
fronte ao gran éxito na recepción de propostas solicitando a configuración de mesastaller, creemos que a ampla e variada oferta que vos presentamos hoxe aquí é o mellor
reflexo das inquietudes dominantes entre as máis novos representantes da nosa
comunidade historiográfica, ás cales súmanse as inquietudes dalgunhas colegas e
compañeiros foráneos que decidiron sumarse a nós para esta ocasión tan especial.
Neste sentido, máis aló de que poida notarse a ausencia de certos paradigmas e
enfoques, non é menos certo que moitos deles poden ter cabida dentro dalgunha das
mesas-taller que compoñen a terna final do V Encontro.
Así pois, animámosvos a explorar as diferentes propostas de traballo preparadas
polas coordinadoras e coordinadores, as cales, como poderedes comprobar,
proporcionan un nivel de información suficientemente completo como para facerse
unha idea de por que canles e de que modo discorrerá o traballo en cada unha delas.
Polo tanto, cominámosvos encarecidamente a lelas con detenimiento para ver cal ou
cales axústanse mellor aos vosos intereses e onde se poden enmarcar as vosas futuras
comunicacións dunha forma máis provechosa. Os encontros de novos/as investigadores
foron e deben seguir sendo unha ocasión para ampliar horizontes e seguir avanzando
nas nosas investigacións a partir do debate e a entrada en contacto con outras colegas e
compañeiros, por iso vosa participación como comunicantes resulta esencial para darle
forma e sentido a este V Encontro de Novos/as Investigadores. Neste sentido,
rogámosvos que na medida do posible fagades un esforzo por buscar a convergencia das
vosas propostas coas pautas e obxectivos marcados polas coordinadoras e
coordinadores, sobre todo para evitar converter as mesas-taller en meras misceláneas.
Sen embargo, nada disto debe supoñer unha limitación á hora de suscitar cousas desde
puntos de vista diversos e explotar ao máximo os contidos reais ou potenciais de cada
mesa-taller, algo que só pode redundar en beneficio de todos os participantes, incluídos
está claro os propios coordinadores e coordinadoras.
No seguinte enlace atoparedes o persoal para o envío das vosas propostas de
comunicación. Trátase dun modelo que, polo menos ao noso parecer, funcionou moi
ben na presentación de mesas-taller e que, ao mesmo tempo que supón un reto e un
esforzo maiores, permite despregar as inquietudes e ideas de cada proponente á vez que
facer unha avaliación máis axustada por parte das coordinadoras e coordinadores.
Como vedes, o persoal consta dun resumo de 250 palabras onde deben incluírse o
marco da proposta (é dicir, o obxecto de estudo e os contidos xerais) e os principais
argumentos ou teses que servirán como eixe rector da futura comunicación. Así
mesmo, incluímos un apartado de palabras crave e outro de motivaciones a modo de
xustificación. O prazo para a recepción de propostas de comunicación queda
aberto ata o día 1 de novembro de 2014, as cales deberán ser enviadas tanto ás
coordinadoras e coordinadores da mesa-taller en cuestión como ao Comité
Organizador ([email protected]). As coordinadoras e coordinadores de
cada mesa-taller resérvanse o dereito de rexeitar as propostas sempre que non cumpran
os mínimos que consideren exixibles ou no caso de que o número de propostas faga
necesaria a realización dunha selección para o bo discorrer das actividades; do mesmo
xeito, poden suxerir o traslado daquelas propostas que segundo o seu criterio axústense
mellor aos contidos de calquera outra das mesas-taller. O prazo límite para que os
coordinadores e as coordinadoras comuniquen á organización cales son as propostas de
comunicación que participarán en cada unha das mesas-taller conclúe o 1 de decembro
de 2014. A terceira circular será publicada o 15 do mesmo mes, e nela especificaranse as
normas de redacción para a entrega dos textos definitivos, así como outros detalles
referentes ao Encontro. A data máxima de entrega das comunicacións será o 15 de
abril de 2015.
Finalmente, as coordinadoras e coordinadores de cada mesa-taller poderán
dispoñer individualmente das súas propostas a efectos de difusión, dándoas a coñecer
polos medios que consideren oportunos. Pola súa banda, o Comité Organización
garante unha difusión colectiva desta segunda circular nas principais listas de
distribución internacionais co fin de garantir unha recepción o máis ampla posible de
propostas. Para acabar, as coordinadoras e coordinadores poden realizar as xestións
que consideren oportunas para dar continuidade ao traballo realizado no marco das
súas mesas-taller a través da preparación de publicacións colectivas ou dossiers en
revistas de investigación, sempre con posterioridad ao mes de xullo de 2015 e sen que
tal cousa vaia en detrimento da publicación dos textos dos comunicantes que así o
estimen oportuno nas actas do V Encontro de Novos/as Investigadores. É desexo
expreso do Comité Organizador que o traballo realizado no marco da organización e
desenvolvemento das mesas-taller teña un impacto perceptible e duradero en todos os
ámbitos, que é o que en última instancia xustifica a celebración dunha actividade
científica desta magnitude.
A continuación ofrecemos unha relación das diferentes mesas-taller enlazadas á
páxina web, onde poderedes acceder aos contidos de cada unha delas convenientemente
desglosados:
1.- LA HISTORIA TRANSNACIONAL Y LA HISTORIA COMPARADA:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Coordinadores: Ángel Alcalde y Romain Bonnet
Contacto: [email protected]
2.- LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA COMO FUENTE Y AGENTE DE LA
HISTORIA
Coordinadores: Igor Barrenetxea y Andoni Elezcano Roqueñi
Contacto: [email protected]
3.- EL ORDEN SOCIAL DEL TRABAJO EN
DICTATORIALES DEL SIGLO XX
Coordinadores: Henry Marx, Julia Hörath y Johannes Breit
Contacto: [email protected]
LOS
REGÍMENES
4.- MEMORIA, IDENTIDAD Y CONFLICTO EN EL AULA DE HISTORIA
Coordinadores: Juan Carlos Colomer, David Parra Monserrat y Josep Ramón
Segarra Estarelles
Contacto: [email protected]
5.- LA HISTORIA SE HACE EN LAS CALLES: TRANSFORMACIONES
SOCIALES Y MOVILIZACIÓN EN EL MUNDO URBANO DEL SIGLO XX
Coordinadores: Santiago de Miguel Salanova, Alejandro Pérez-Olivares García,
Rosalía Regueiro Méndez y Fátima Martínez Pazos
Contacto: [email protected]
6.- SIGNIFICADOS Y USOS DE LA HISTORIA
Coordinadores: Vicente Jesús Días Burillo, Alicia Muñoz Ramírez y Marco Antonio
Hernández Nieto
Contacto: [email protected]
7.- LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES. MECANISMOS DE PODER Y
CONTROL SOCIAL
Coordinadores: Soraya Gahete Muñoz y Fernando Jiménez Herrera
Contacto: [email protected]
8.- EMPRESARIOS Y PODER POLÍTICO: LA CONFIGURACIÓN DEL
SISTEMA DE INTERESES EN EL ESTADO MODERNO
Coordinador: Guillermo García Crespo
Contacto: [email protected]
9.- LA INVENCIÓN DEL OCIO: DEL DATO AL MÉTODO
Coordinadores: Ana González Fernández, Héctor González Pérez, Lucía Montejo
Arnaiz y Rubén Cabal Tejada
Contacto: [email protected]
10.- MARES Y OCÉANOS EN LA CONTEMPORANEIDAD: EL PACÍFICO Y
SU RELACIÓN CON LA GLOCALIZACIÓN
Coordinadores: David Manzano Cosano y Álvaro Jimena Millán
Contacto: [email protected]
11.- EL REPUBLICANISMO HISTÓRICO CONTEMPORÁNEO Y SU
POTENCIAL ACTUALIDAD. HISTORIAS, FILOSOFÍAS Y POLÍTICAS DE
LA DEMOCRACIA
Coordinadores: Eduardo Higueras Castañeda y Óscar Anchorena Morales
Contacto: [email protected]
12.- MOVILIZACIÓN MILITAR Y CULTURAS DE GUERRA EN LA
EUROPA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Coordinador: Francisco J. Leira Castiñeira
Contacto: [email protected]
13.- CIUDADANÍA - PERSPECTIVAS DEL SIGLO XIX
Coordinadora: Louise Zbiranski
Contacto: [email protected]
14.- PROCESOS DE NACIONALIZACIÓN Y ENCRUCIJADAS
IDENTITARIAS. NUEVOS ENFOQUES EN LOS ESTUDIOS SOBRE LAS
NACIONES Y LOS NACIONALISMOS
Coordinadores: Xavier Andreu Miralles, Josep Ramón Segarra Estarelles, Vega
Rodríguez-Flores Parra y Pablo Giori.
Contacto: [email protected]
15.- EL PASADO EN LA ENCRUCIJADA. EXPERIENCIA, CRÍTICA E
IMAGINACIÓN HISTÓRICA
Coordinadores: Sara Santamaría Colmenero y Vladimir López Alcañiz
Contacto: [email protected]
16.- CLASE Y NACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.
¿IDENTIDADES ANTINÓMICAS O EMPAREJABLES?
Coordinadores: Steven Forti y Diego Díaz
Contacto: [email protected]
17.- MOVIMIENTOS SOCIALES SOBRE LAS CENIZAS DE MAYO:
CONTINUIDADES, FISURAS Y HEGEMONÍA NEOLIBERAL
Coordinadores: Vincent Bellver Loizoga, Miquel Úbeda Pavia y Patricia Cano
Fernández
Contacto: [email protected]
18.- CULTURA DE MASAS E IDENTIDADES COLECTIVAS
Coordinadora: Marta García Carrión
Contacto: [email protected]
19.- LA HISTORIA TRAS LAS OLAS. LAS TRANSICIONES A LA
DEMOCRACIA DESDE LA II GUERRA MUNDIAL
Coordinadores: Carlos Domper Lasús y Nicolás Sesma Landrín
Contacto: [email protected]
20.- EXTREMISMOS Y PRÁCTICAS VIOLENTAS EN LA EUROPA DE
ENTREGUERRAS (1914-1950)
Coordinadores: Claudio Hernández Burgos, Danny Evans y Matthew Kerry
Contacto: [email protected]
21.- MODERNOS ANTIMODERNOS.
PASADOS REIVINDICADOS Y
CULTURA POLÍTICA ANTILIBERAL EN EL MUNDO ATLÁNTICO (1 815 ‐
1936)
Coordinadores: Carlos Hernández Quero y Andrés María Vicent Fanconi
Contacto: [email protected]
22.- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. LAS RELACIONES DE
ESTADOS UNIDOS CON EUROPA OCCIDENTAL, AMÉRICA LATINA Y
LA CUENCA MEDITERRÁNEA DESDE LA 2ª GUERRA MUNDIAL HASTA
LA ACTUALIDAD
Coordinadores: Cristina Luz García Gutiérrez y Misael Arturo López Zapico
Contacto: [email protected]
23.- “QUIERO SER CÓMO EUROPA” (1945-1989). DEPORTE, POLÍTICA Y
GUERRA FRÍA
Coordinadores: Philippe Vonnard y Grégory Quin
Contacto: [email protected]
24.- RETRATOS DE UN SUEÑO IMPERIAL: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
COLONIALISMOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS
Coordinadores: Alfonso Bermúdez Mombiela y Enrique Bengochea Tirado
Contacto: [email protected]
Atentamente,
o Comité Organizador
web: http://historiabcn2015.net
contacto: [email protected]
facebook: Jóvenes Historia 2015
twitter: @jovenhis2015

Documentos relacionados