mesa de la unidad democrática mesa agroalimentaria y de

Transcripción

mesa de la unidad democrática mesa agroalimentaria y de
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
MESA AGROALIMENTARIA Y DE DESARROLLO RURAL
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ALIMETARIA DE VENEZUELA
Como lo señalaremos con cifras posteriormente, este desgobierno no ha sido capaz de
garantizar la disponibilidad suficiente y estable de alimentos ni siquiera privilegiando
las importaciones, por sobre la producción agropecuaria y pesquera interna, ha
privado el afán de lucro de mafias de seudo importadores, enquistados en la médula
de los organismos oficiales “responsables” del abastecimiento agroalimentario de
nuestra población.
Mediante esta política de destrucción de los sectores agrícolas (vegetal, pecuario,
pesquero y forestal) y del agroindustrial, por parte del régimen, se ha mermado de
forma considerable la capacidad de producir del sector agroalimentario y es por ello
que cada día somos más dependientes de las importaciones para el abastecimiento
alimentario y estamos más lejos de alcanzar la Seguridad Agroalimentaria.
En los últimos 10 años hemos cuadruplicado las importaciones agroalimentarias per
cápita, mientras las importaciones generales crecieron 153%, las agroalimentarias
crecieron en 451%. De 2007 a 2008, solamente en un año, las importaciones
agroalimentarias, más que se duplican, pasan de 3.069 millones de dólares a 7.591
millones de dólares. Para el 2009 se han estimado en 11.000 millones de dólares.
Para el año 1998, las importaciones de alimentos destinadas a suplir los déficits
alimentarios de la población venezolana fueron, de 1.761 millones de dólares con una
dependencia percápitas equivalente a 75,80 dólares. Para el año 2008, los niveles de
importaciones de alimentos son de 7.591 millones de dólares, una dependencia
percápitas de 321,70 dólares. Lo que significa que somos 424 % más dependientes de
las importaciones.
LA CONFISCACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
En estos once años se han confiscado 2.500.000 Has. de tierras, en su gran mayoría
productivas, de estas Has., solo están en producción 50.000. Mediante esta acción
ilegal, se esta violando el Precepto Constitucional que declara al régimen latifundista
contrario al interés social, ya que sumadas estas tierras a las transferidas del I.A.N. al
I.N.T.I. convierten al I.N.T.I. en el principal latifundista del país.
Mesa Agroalimentaria y Desarrollo Rural
www.unidadvenezuela.org
LA CONFISCACIÓN EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL
Las estatizaciones, en su mayoría por medios confiscatorios, le han permitido al
gobierno el control de una parte importante de la agroindustria: 75% de la producción
de café, 42% de la harina de maíz precocida, 40% del arroz, 25% del aceite, azúcar 52%
y 25% de la leche. Y es precisamente en estos alimentos donde es más pronunciada su
ausencia en los anaqueles de los mercados.
CASOS EMBLEMÁTICOS DE LA DESTRUCCIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO AGRÍCOLA
DEL PAÍS
PESCA Y ACUICULTURA
Año
Producción Total
Oferta Per cápita
(en Ton. Met)
(en Kgs. Por Año)
1998
503.000
21.5
2009
314.300
10.9
PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO (CARNE DE RES)
Total Oferta Per cápita Importación
(en Kgs. Por Año) (en Ton. Met)
Año
Producción
(en Ton. Met)
1998
407.601
17,4
3.670
2009
223.203
7,8
359.854
PRODUCCIÓN DE LECHE
Año
1998
Producción Total
Oferta Per cápita
(en miles de lts)
(en Lts. Por Año)
1.440.230
61,5
Mesa Agroalimentaria y Desarrollo Rural
www.unidadvenezuela.org
2007
1.388.121
50,5
PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR
Año
Producción Total
Oferta Per cápita
(en Ton. Met)
(en Kgs. Por Año)
1998
8.500.000
356,3
2009
7.300.000
253,2
CAÍDA DEL CONSUMO E INFLACIÓN.
En el primer trimestre de este año, las ventas de alimentos básicos procesados se
redujeron 2,70%, en promedio en comparación con las toneladas comercializadas por
las empresas durante el mismo período de 2009.
La inflación en Venezuela se disparó a un 5,2 por ciento en abril, movida
fundamentalmente por el aumento en los precios de los alimentos. Superó el 2,4 por
ciento registrado en marzo y el 1,8 por ciento de febrero. La mayor variación de
precios fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas de 3,5 a 11,1 por ciento.
LOS CONTENEDORES DE COMIDA DESCOMPUESTA.
Son más de 70.000 toneladas de comida vencida traída con dólares a 2.15. Leche,
pollo, carne, arroz, harina de trigo, azúcar y aceite de soya, que han podido ser
producidas en el país y distribuidas eficientemente por los canales de comercialización
del sector privado.
Mesa Agroalimentaria y Desarrollo Rural
www.unidadvenezuela.org

Documentos relacionados