Bibliografía del P. Fray Pablo María Garrido, O. Carm.

Transcripción

Bibliografía del P. Fray Pablo María Garrido, O. Carm.
BIBLIOGRAFÍA DE PABLO MARÍA GARRIDO. O. CARM.
Nació en Condemios de Arriba (Guadalajara) el 4 de octubre de 1929, donde fue bautizado
con el nombre de Francisco, que cambiaría por el de Pablo María al profesar en la Orden del
Carmen el 8 de septiembre de 1946, en el convento de Onda (Castellón), después de haber cursado
los estudios humanísticos en los seminarios de El Henar (Cuéllar-Segovia) y Villarreal (Castellón).
En este último y en el de Onda cursaba los dos primeros años de filosofía, mientras que el tercero lo
hacía en la Universidad Gregoriana de Roma, consiguiendo el bachillerato, y en la misma obtendría
la licencia en el curso de 1963-1964. Los estudios de teología los realizaba en el Colegio
Internacional Carmelita de San Alberto de Roma durante cuatro años, desde el curso 1949-1950
hasta el de 1952-1953, ordenándose de sacerdote en este último, el 4 de abril de 1953. Los
completaría en la Universidad de Salamanca, donde obtenía la licencia en teología en 1970 y el
doctorado en 1987. Profesor de humanidades en el Seminario de El Henar, de filosofía en los colegios de Viérnoles (Santander) e Interprovincial de Onda, todos de su Orden, y en otros de Salamanca, durante 20 años, pasaba de nuevo a Roma en 1973, como miembro de Institutum
Carmelitanum,en el que siguió trabajando hasta el año de 1996, cuando sufría un infarto cerebral,
que le obligaba a volver a su provincia de Castilla. Actualmente reside en el convento de Madrid
(Pintor Ribera, 9).
1958
1. Señora de los Pinos (Sentido de un patronazgo) - La Virgen del Henar, n. 306 (junio,
1958), pp. 10-12.
Se refiere a la declaración de la Virgen del Henar como "Patrona de los Resineros
Españoles", mediante breve de Pío XII del 28 de febrero de 1958.
1959
2. Miguel de la Fuente, O. Carm., Las tres vidas del hombre, corporal, racional y espiritual.
Madrid, Ediciones Carmelitanas, 1959.
XXXVI, 418, [1] p. 17,5 cm. (Ediciones Carmelitanas, 8).
"Presentación" de Pablo M. Garrido (pp. [XI]-XXXVI)La preparación del texto corrió a cargo del
P. Joaquín Guarch, O. Carm.
1961
3. Peregrino incesante - La Virgen del Henar, n. 348 (diciembre, 1961), p. 1.
Soneto.
1962
4. Romance del Nacimiento - La Virgen del Henar, n. 349 (enero, 1962), p. 1.
Poema.
5. Invierno en El Henar - La Virgen del Henar, n. 350 (febrero 1952), p. 8.
Romance.
6. Sentido de la Cofradía [de Nuestra Señora del Henar] - La Virgen del Henar, n. 351
(marzo, 1962), p.10.
1963
7. Ausencia - La Virgen del Henar, n. 343 (marzo, 1963), p. 8.
Poema
8. La romería - La Virgen del Henar, n. 348-349 (agosto-septiembre, 1963), p. 17.
Romance.
9. La espera (Oración para el Adviento) - La Virgen del Henar, n. 352 (diciembre, 1963), p.
8.
Soneto.
1964
10. Vocación - El Santo Escapulario, 60 (Jerez de la Frontera, 1964), p. 266.
Poema.
11. De profundis (Plegaria cuaresmal) - La Virgen del Henar, n. 355 (marzo, 1964), p. 17.
Poema.
1965
12. Al Rdo. P. Manuel M. Ibáñez, O. C.. In memoriam - La Virgen del Henar, n. 365 (enero,
1965), pp. 4-5.
Poema.
13. Transfiguración - El Santo Escapulario, 61 (Jerez de la Frontera 1965), p. 30
Soneto.
14. La Divina Resinera - La Virgen del Henar, n. 367 (marzo, 1965), pp. 2-3 (interiores de
las cubiertas).
15. Luz en la noche - La Virgen del Henar, n. 375 (diciembre, 1965), p. 4.
Romance.
1966
16. [Escapulario de la Virgen del Carmen. Actualidad] - El Santo Escapulario, 62 (Jerez de
la Frontera 1966), pp. 360-361.
Respuesta a una encuesta.
17. ¿Qué piensa Vd. de las romerías? - La Virgen del Henar, n. 383 (agosto-septiembre,
1966), pp. 6-7.
1967
18. La Virgen María en la Iglesia a la luz del Vaticano II - El Santo Escapulario, 63 (Jerez
de la Frontera 1967), pp. 119-122.
Respuestas a una encuesta.
19. La Cofradía de los Resineros a la luz del Concilio - La Virgen del Henar, n. 389 (marzo,
1967), pp. 2-3.
20. Ha muerto el Padre Xiberta
septiembre, 1967), pp. 4-5
- La Virgen del Henar,
n. 394 (agosto-
Nota necrológica del p. Bartolomé M. Xiberta, O. Carm.
1968
21. La Virgen en su Anunciación, modelo de autenticidad cristiana - La Virgen del Henar, n.
400 (marzo, 1968), pp. 2-3.
22. Anunciación - La Virgen del Henar, n. 400 (marzo, 1968), p. 10.
Soneto. Reimpreso en El Santo Escapulario, 64 (1968), 73.
23. El credo mariano - La Virgen del Henar, n. 405 (agosto-septiembre, 1968), pp. 3-4.
1969
24.Noche oscura- La Virgen del Henar, n.410(febrero,1969), p. 4.
Soneto.
25. La imagen restaurada. Hacia una renovación de la devoción y del culto a nuestra Virgen
del Henar - La Virgen del Henar, n. 412 (abril, 1969), pp. 5-6.
26. ¿Qué opina Vd. de las romerías? - El Santo Escapulario, 65 (Jerez de la Frontera 1969),
pp. 134-137.
Ampliación del n. 17.
27. Salida - La Virgen del Henar, n. 417 (noviembre-diciembre, 1969), p. 11.
Soneto a San Juan de la Cruz.
1970
28. Las religiosas de clausura al servicio de Dios, según Juan XXIII - La vida sobrenatural,
70 (Salamanca 1970), pp. [11]-22.
29. La primera Doctora de la Iglesia - La Virgen del Henar, n. 422 (septiembre, 1970), p. 4.
Se refiere a Santa Teresa de Jesús.
30.La tradición espiritual de los Institutos Religiosos a la luz del Vaticano II - Vida religiosa,
29 (Madrid 1970), pp. 342-352.
31. Un modelo para la promoción espiritual de la mujer (A propósito de la última biografía de
Santa Teresa) - Escapulario del Carmen, 66 (Jerez de la Frontera 1970), pp. 248-251.
Se refiere a la de los padres Efrén de la Madre de Dios, O.C. D. y Otger Steggink, O.
Carm., Tiempo y vida de Santa Teresa, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1968.
33. El carmelita Juan Sanz (1557-1608), promotor de la oración metódica y aspirativa Carmelus, 17 (Roma 1970), pp. 3-70.
34. Miguel de la Fuente, O. Carm. (1573-1625), un maestro de oración - Carmelus, 17
(Roma 1970), 242-279.
35. Los Ejercicios de oración mental (1615) de Miguel de la Fuente, O. Carm. - Carmelus 17
(Roma 1970), 280-3309.
Ed. crítica de la edición príncipe del tratadito, que vio la luz pública como apéndice de
la obra del mismo autor Regla y modo de vida de los hermanos Terceros y Beatas de nuestra
Señora del Carmen (Toledo 1615).
36. [Recensión: José M. Alejandro. S.J., Gnoseología, Madrid, Biblioteca de Autores
Cristianos, 1969, XXIV-504 p.] - Salmanticensis, 17 (Salamanca 1970), p. 478.
37. [Recensión: Balbino Velasco Bayón, O. Carm., Miguel de la Fuente, O. Carm.
(1573-1625). Ensayo crítico sobre su vida y su obra, Roma, Institutum Carmelitanum ("Vacare Deo"
IV), 1970, 384 p.] - Confer, 16 (Madrid 1970), 243-244.
1971
38. El magisterio espiritual de Santa Teresa de Jesús entre los carmelitas españoles Carmelus, 18 (Roma 1971), 64-121.
1972
39. El Carmelo ha visto a María unida a los hombres por su virginidad fecunda - Escapulario
del Carmen, 68 (Jerez de la Frontera 1972), pp. 219-222.
1973
40. A la Virgen del Henar - La Virgen del Henar, n. 440 (septiembre-octubre 1973), p. 2
Poema. Reimpreso ibid., n. 530 (septiembre-octubre 1988) p. 2.
41. Panduro y Villafañe, Mateo, O. Carm. - En DHEE (Diccionario de Historia Eclesiástica
de España), vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973, cols. 1878-1879.
42. Peraza, Martín, O. Carm. - En DHEE, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973, col. 1960
43. [Recensión: Bto. Juan Bautista de la Concepción, O. SS. T., La llaga de amor. Texto
presentado por Fr. Jesús A. López Casuso, trinitario, Salamanca, Ediciones Secretariado Trinitario
("Testigos", 3), 1972, 208 p.] - Carmelus, 20 (1973), pp. 283-285.
44. [Recensión: Isaías Rodríguez, O.C.D., Santa Teresa de Jesús y la espiritualidad
española. Presencia de Santa Teresa de Jesús en autores espirituales españoles de los siglos XVII
y XVIII. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Bibliotheca Theologica Hispana,
Serie 1, Tomo 7), 1972, XXXIV, 598 p.] - Carmelus (Roma 1973), pp. 293-296.
1974
45. Escritos espirituales del venerable Juan Sanz, O. Carm. (1557-1608) - Carmelus, 21
(Roma 1974), pp. 137-197.
Ed. crítica, con introducción y notas, de los escritos conservados del mismo: "Abecedarios espirituales y el ejercicio dellos" (pp. 157-172); "Cartas espirituales" (pp. 183-197). Como
apéndice a los "Abecedarios", se publican también una "Glosa" de Gaspar de la Figuera a uno
de ellos, y los "Abecedarios del amor divino" de Ambrosio Roca de la Serna, O. Carm.
(1597-1649) (pp. 173-182).
1975
46. The service of cloistered nuns according to Pope John XXIII - Ascent, n. 23 (Roma
1975), pp. 9-15.
Traducción del n. 28, por Redemptus Maria Valabek, O. Carm.
47.. Sanz, Juan, O. Carm. - En DHEE, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 1975, col. 2381.
48. Serrada y Villatre, Bernardo, O. Carm. - En DHEE, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1975, cols. 2441-2442.
49. Xiberta y Roqueta, Bartolomé, O. Carm. - En DHEE. Vol. IV, Madrid, Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, 1975, cols. 2786-2787.
50. [La Virgen en la vida del cristiano hoy] - Escapulario del Carmen, 71 (Jerez de la
Frontera 1975), pp. 178-179.
Respuesta a una encuesta.
1976
51Theology and the spiritual life: the basic vision of Fr. Xiberta - Carmel in the world, 15
(Roma 1976), pp. 132-145.
52.Un pellegrino della Croce nel sec. XVII: Frate Francisco de la Cruz, carmelitano
(1585-1647) - En La Sapienza della Croce oggi: Atti del Congresso Internazionale. Roma, 13-18
ottobre 1975. vol. I, Leuman-Torino, ElleDiCi, 1976, pp. 235-246.
53. Miguel de la Fuente, escritor místico - En Romeu Peréa, ed., Três ensaios sobre Frei
Miguel de la Fuente, místico e psicólogo, O. Carm. (1573-1625). Recife, Universidade Federal de
Pernambuco, Editoria Universitaria, 1976, pp. 49-94.
54. La Fuente (Michel de), carme, 1573-1625 - En DSAM (Dictionnaire de spiritualité
ascétique et mystique), ed. M. Viller, etc., vol. IX, París, Bouchesne, 1976, cols. 66-72.
55. Lezana, (Jean-Baptiste), carme, 1586-1659 - En DSAM , vol. IX (París,1976), cols.
741-743.
56.. [Edición crítica:] Jaime Montañés, O. Carm., Espejo de bien vivir y para ayudar a bien
morir. Estudio preliminar, edición y notas de Pablo María Garrido, O.C., Madrid, Universidad de
Salamanca-Fundación Universitaria Española, 1976.
410 p., Grabados facsimiles, 19 cm. (Col. "Espirituales Españoles", Serie A.- Textos,
Tomo 25).
Rec: Analecta Sacra Tarraconesia, 49-50 (Barcelona 1976-1977) 440, F. de P. Solá.Angelicum, 55 (Roma 1978) 469, A. Huerga.-Archivo Teológico Granadino, 41 (Granada 1978)
460, A, Segovia.- Bulletin de litterature ecclésiastique, 81 (Toulouse 1980) 71-72, H. de
Gensac.- Carmel (Venasque 1978) 172-173, J. Baudry.- Carmelus, 25 ( Roma 1978) 199-202,
R. M. Valabek.- La Ciudad de Dios, 192 (El Escorial 1979) 475-476, J. Alonso.- Comunidades,
7 (Salamanca 1979) 76-77, Manuel Diego Sánchez.- Divus Thomas, 81 (Piacenza 1978)
397-398, G. Perini.- The Catholic Historical Review, 67 (Washington 1981) 152-153, Kieran
Kavanaugh.- Église et théologie, 11 (Toronto 1980) 286-287, Richard P. Hardy.- Estafeta literaria, n. 640 (15 julio 1978), Estafeta libros, 3277.- Estudios Josefinos, 33 (Valladolid 1979),
116, José Damián Gaitán.- Nouvelle Revue Theologique, 102 (Namur 1980) 270-271, L.-J. Renard.- Ons Geestelijk Erf, 53 (Antwerpen 1979) 126-127, J. Al.- Revue d'histoire ecclésiastique,
74 (Louvain 1979) 496, A. Vermeylen.- Salesianum, 41 (Roma 1979) 548, Giuseppe Abbà.Selecciones de libros, 16 (1977) 210, F. de P. S.
1977
57.,Teologia e vita spirituale nel pensiero del P. Bartolomeo Xiberta, O. Carm. (1897-1967) Presenza del Carmelo, n. 11 (Roma 1977), pp. 78-87.
Traducción italiana del n. 51.
58. La Congregación de esclavos de la Santa Fe y sus constituciones escritas por su
fundador Fr. Francisco de la Cruz, O. Carm. (1585-1647) - Carmelus, 24 (Roma 1977), pp. 127-166.
4 grabados. En pp. 148-166, ed. crítica del texto de las Constituciones a base de un
doble ms. conservado en Roma, Arch. Gen. O. Carm., II Castella 3.
59. La beata Maria di Gesù López de Rivas, O.C.D., e il P. Miguel de la Fuente, O. Carm. Presenza del Carmelo, n. 12 (Roma 1977), pp. 69-75.
60. A new example of spiritual friendship: Bl. Mary of Jesus, O.C.D., and Miguel de la
Fuente, O. Carm. - Carmel in the world, 16 (Roma 1977), pp. 39-52.
Tradución del n. 59, por Redemptus Valabek, O. Carm.
61. [Recensión: Melquiades Andrés Martín, La teología española en el siglo XVI. Madrid
(Biblioteca de Autores Cristianos, Serie mayor, 13), 1976, XIII, 426 p.] - Carmelus, 24 (Roma 1977),
pp. 172-176.
1978
62. The spiritual heritage of religious institutes according to Vatican II - Ascent, n. 26 (Roma
1978), pp. 35-44.
Traducción del n. 30 por Redemptus María Valabek, O. Carm.
63. Influjo de San Juan de la Cruz entre sus hermanos, los carmelitas españoles Carmelus, 25 (Roma 1978 pp. 115-191.
1979
64. Presente e futuro della contemplazione - Presenza del Carmelo, n. 18 (Roma 1979),
pp. 30-50.
1980
65. Capítulos de la provincia carmelita de Castilla de 1567 a 1672 - Carmelus, 27 (Roma
1980), pp. 137-155.
66. Maestro (Joseph), grand carme, fin 17.e-début 18.e siècle - En DSAM, vol. X, (París,
1980), cols. 68-69.
67. Marie-Perpétue da Luz, carmelite portugaise, 1684-1736 - En DSAM, vol. X, (París,
1980), cols. 591-593.
69. Márquez (Christophe), carme 1566-1632 - En DSAM, vol. X, (París, 1980), cols.
648-649.
70. Montañés (Jacques), carme, + vers 1578 - En DSAM, vol. X, (París, 1980), cols.
1668-1670
71. [Recensión: Ildefonso Moriones, O.C.D., El Carmelo teresiano. Páginas de su historia.
Vitoria, Ediciones El Carmen, 1978, 294 p.] - Carmelus, 27 (Roma 1980), pp. 188-189.
72. [Recensión: Juan Ignacio Ugarte Grijalba, O.C.D., La segunda conversión. Estudio de la
renovación de la vida espiritual, en Santa Teresa de Jesús, Lima, Facultad de Teología Pontificia y
Civil de Lima, 1979, 141 p.] - Carmelus, 27 (Roma 1980), pp. 173-174.
1981
73. Un cantor de la virginidad de María en el siglo XVI: Miguel Alfonso de Carranza, O.
Carm. (1527-1606) - Marianum, 43 (Roma 1981), pp. 345-393.
74. Dos mártires carmelitas españoles contemporáneos de Santa Teresa: el padre fray
Bartolomé Garau (+ 1564) y fray Juan Venegas (+ 1588) - Carmelus, 28 (Roma 1981), pp. 149-181.

Documentos relacionados