Validar el cuestionario para identificar las expectativas y

Transcripción

Validar el cuestionario para identificar las expectativas y
INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Validar el cuestionario para identificar las expectativas y necesidades que
tienen las personas internadas en áreas críticas respecto al cuidado
enfermero
Autores
Teresa Isabel Micozzi de Buncuga*, Susana Esther Di Fulvio**, Cecilia Lucia
Rossi***, Nora Peretó****, Lilia Alejandra Lopez*****
Presentadores
Teresa Isabel Micozzi de Buncuga*
Introducción: La finalidad del trabajo fue validar el instrumento de recolección de datos construido para la
Investigación Expectativas de las personas internadas en áreas críticas en relación al cuidado enfermero,
elaborado según dimensiones del cuidado (Palhares Guimaraes y Ribeiro Bastos): administrar, educar, investigar
y desagregando dimensión asistir en componentes (Cook, y Fontaine): físico, emocional, espiritual y de poder;
para clarificar y revalorizar el concepto cuidado como esencia de disciplina enfermería tratando de identificar que
esperan los sujetos de las/os enfermeras/os internados.
Objetivos: Validar el cuestionario completo que incluye características sociodemográficas y las dimensiones del
cuidado; Validar las preguntas que responderán según orden de importancia sobre la dimensión asistir del
cuidado enfermero según componentes: físico, emocional, espiritual y del poder; Validar las dimensiones del
cuidado enfermero administrar, educar e investigar; Reconstruir el cuestionario según aportes del proceso de
validación.
Metodología: Se aplicó metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad previa firma
consentimiento, realizadas por cinco profesionales, buscando información verbal de percepciones, sentimientos,
actitudes o conductas que transmite el encuestado. Muestra conformada por 50 sujetos internados Unidad
Coronaria de una institución publica y una privada, según criterios inclusión. Recolección en cuestionario a
validar, estructurado en dos partes sociodemográfica y características de las expectativas de los pacientes en
relación a dimensiones del cuidado. Consolidado y concordancia interobservadores buscando validez, fiabilidad y
consistencia del constructo. Reconstrucción del cuestionario según aportes de validación.
Resultados: En el constructo medido para identificar las expectativas en relación al cuidado brindado por las/os
enfermeros, se encontró que fue consistente, comprendido sin dificultades, la escala según niveles de
importancia aplicada no discriminaba suficientemente algunos items, marcó la necesidad de incluir preguntas
sobre características de los niveles de formación de enfermería e indagar sobre cuando consideraban necesaria
la atención de enfermería y que necesitaban de parte de ese profesional los sujetos internados en Unidad
Coronaria en ambas instituciones tanto de gestión publica como privada.
Conclusiones: Desde la mirada cualitativa se considera que el instrumento final, mide aquello que pretende
medir y sirve para el propósito para el que fue construido, delimita las dimensiones del cuidado, está basado en
datos generados por los sujetos y es aceptado por ellos, profesionales e investigadores. Con respecto a
Fiabilidad y Validez se aplicarán métodos estadisticos.
Palabras Claves: Expectativas, sujeto de cuidado, dimensiones del cuidado de enfermería, unidades críticas.
*
**
***
****
*****
Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Médicas, Salud y Metodologías
Universidad Nacional de Rosario, Medico Quirúrgica
Escuela de enfermeria-faculatad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Rosario, de enfermería Médico-Quirurgico
Universidad Nacional de Rosario, Escuela de Fonoaudiología
Universidad Nacional de Rosario, Medico Quirúrgica

Documentos relacionados