Anexo 15.

Transcripción

Anexo 15.
Desplazamiento de personal militar
Unidades
Número de
efectivos
Provincia/ciudades
Manabí y
C.O 1 “NORTE”
1157
C.O 2 “MARÍTIMO”
1829
Manabí
C.O 3 “SUR”
1187
Manabí
Esmeraldas
Manabí:
Portoviejo,
C.O 4 “CENTRAL”
1481
Rocafuerte,
Aeropuerto,
Cuatro esquinas
Vicente Vélez
Manabí y
CEE
Esmeraldas
Manabí, Guayas,
15 B.A.E “PAQUISHA”
209
Cotopaxi,
Esmeraldas
Sta. Elena, Manabí,
DIRNEA
COMAL NAVAL
Esmeraldas
321
Manabí y
Esmeraldas
OPERACIONES
El 03 de mayo de 2016, a través del 15-BAE, las Fuerzas Armadas realizaron las siguientes
operaciones aéreas:
Transporte de víveres, vituallas, agua y útiles de aseo a lugares como Portoviejo, Cerezal,
Pedernales, Manta y Portoviejo, para procurar el abastecimiento oportuno a los
damnificados. Como resultado se obtuvo el levantamiento de datos estadísticos para
orientar la ayuda humanitaria y el sostenimiento de las operaciones de apoyo;
replanificación periódica de abastecimientos a los poblados donde solo ingresan
helicópteros; cobertura y atención al 81% de la provincia de Manabi y Esmeraldas.
Fotografía aérea en lugares como: Guayaquil, Manta, Calceta, Flavio Alfaro, Esmeraldas y
Latacunga, esta tarea permitió realizar levantamiento de información sensible para ser
socializada en las diferentes instancias en la gestión del Estado, además de intensificar
los reconocimientos para identificar sectores aislados o no atendidos. Se incorpora el
sistema LIDAR, ejecutando el 90% de las zonas afectadas y 60% en la provincia de Manabí.
Reconocimiento de áreas afectadas y localizar rutas logísticas para albergues, en sectores
rurales como Don Juan, Tasaste, Camarones, San Ramón, Penado Arriba, Penado Afuera,
La Papaya, El Conejo, Potrerito, Boca de Venado, 4 Caminos, La Azucena, Punta Larga, La
Boca de Bigua, Los Pozos, La Cabuya, El Matal, El Paraíso, Los Manantiales, Casa Blanca,
Jama y Portoviejo. Este misión logró el desarrollo de la conciencia situacional para la toma
de decisiones oportunas y gestión de los omandos operacionales, además de comunicar
de la situación al resto del país.
Transporte de equipos de apoyo a las provincias afectadas, especialmente a la provincia
de Manabí.
Para realizar todas estas tareas se emplearon 12 aeronaves (aviones y helicópteros) y 12
vehículos militares. Hasta este día, las FF.AA. habían cumplido ya un total de 239 misiones
aéreas y 414 horas de vuelo, transportando a 2015 pasajeros y más de 320 mil libras de
carga hacia los sitios del desastre.
Las tareas de remoción de escombros, mantenimiento vial, además de producción de
agua para entregar a la población damnificada, se realizan con el empleo de personal del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército, según demuestra el siguiente detalle:
MISIONES
UNIDAD
DIARIO
ACUMULADO
PRODUCCIÓN DE AGUA DIARIA Gal.
26.655,98
403.900,69
REMOCIÓN DE ESCOMBROS
244,00
32.372,00
M3
CUERPO DE MANTENIMIENTO VÍAL
INGENIEROS (limpieza derrumbes)
DEL
EJÉRCITO
M3
0,00
3.240,00
M3
0,00
6.498,00
M3
5.383,00
15.233,00
EQUIPO DE PERU)
M3
180,00
1.060,00
LIMPIEZA Y DESBROCE
M2
1.200,00
1.200,00
VÍAS INSPECCIONADAS
UND.
0
6
PUENTES EVALUADOS
UND.
0
5
MEJORAMIENTO
PLATAFORMAS
DEMOLICION DE ESTRUCTURAS
EN RIESGO
MEJORAMIENTO
PLATAFORMAS (MAQUINARIA Y
Las tropas militares de los diferentes comandos operacionales cumplieron su deber
ejecutando misiones de apoyo a la población afectada por el terremoto, en las zonas
más críticas, según el siguiente detalle:
C.O. 1 “NORTE”
Unidad
Lugar
Misión
G.O 1.4
Muisne,
Entrega de 1000 kits alimenticios y 600 litros de agua,
ESMERALDAS
Chamanga,
seguridad a los centros de distribución, albergues y
Esmeraldas
población damnificada
Sectores
Entrega de 2000 kits y 2000 litros de agua
G.O 1.2
“SHUAR”
urbanos y
rurales
U.O 1.1.2
Pedernales
“RAYO”
Seguridad durante el derrocamiento y limpieza de
escombros
Jama y
G.O 1.1
Matal
“COFAN”
Entrega de 1200 kits de alimentos y 1000 ltrs. de agua.
Seguridad en albergues y evaluación de
construcciones para derrocamiento
Pedernales, Coordinaciones con el MSP para la vacunación de
Esmeraldas
CCSN
personal militar, fumigación de áreas urbanas y
rurales, asignación de medicinas donadas para el
Hospital Naval de Esmeraldas.
C.O 2 “MARÍTIMO”
Unidad
Lugar
Manta
CO2
Montecri
“MARÍTIMO”
sti
Jaramijó
Misión
Familias
Personas
Carpas
atendida
atendida
utilizadas
s
s
1662
6644
Seguridad y
protección a los
albergues y
1486
población afectada
CO 3 “SUR”
Unidad
Lugar
Chone
Tosagua
Misión
Total ayuda
Acumulado a la
diaria
fecha
Bolívar
Calceta
Flavio Alfaro
Transporte y
distribución de
raciones, agua y
71912 Glns. de
3765
agua
vituallas;
90441 Raciones
El Carmen
San Vicente
San isidro
Canoa
Bahía
El Carmen
Personas atendidas
Bolívar
Chone
Tosagua
CO 3 “SUR”
Flavio Alfaro
Seguridad
1967
albergues
Canoa
San Vicente
Bahía
Seguridad y
control de la
población
Personal militar
El Carmen,
Patrullajes fijos,
Calceta
móviles y
Chone,
Tosagua, Flavio
264
antidelicuenciale
s
Alfaro, Canoa
San Vicente,
Seguridad al
Bahía
Hospital Móvil
en Chone
CO 4 “CENTRAL”
Unidad
Lugar
Misión
Chone,
Tosagua,
Bolivar,
Calceta,
Transporte y distribución de raciones,
agua y vituallas
Flavio Alfaro, El
Carmen, San
CO 4
“CENTRAL”
Vicente, San
Isidro, Canoa,
Bahía
Aeropuerto de
Portoviejo
Seguridad albergues
Estadio de
Rocafuerte
Portoviejo,
Cuatro
Esquinas,
Seguridad y control de la población
Vicente Vélez,
Rocafuerte
DIRNEA
Unidad
Lugar
LG SAN
Frente a
SALVADOR
Muisne
Misión
Seguridad
Apoyo
BAE QUISQUÍS
La Libertad
Logístico
Esmeraldas
San lorenzo
Muisne
Apoyo
Limones
DIRGES
Logístico
Borbón
Y seguridad
Las Peñas
Tonchigûe
Limones
Atacames
La Tola
Manta
Bahía de
Caráquez
Puerto
López
Puerto
DIRGMA
Cayo
Machalilla
Apoyo
Logístico
Y seguridad
Crucita
Jaramijó
San Jacinto
El Matal
SUBCEN
Rada de
Manta
Seguridad
ARC GOLFO DE
TRIBUGA
Frente a
Apoyo
Muisne
Logístico
(COLOMBIA)
Apoyo
BAE ORIÓN
Navegando
Logístico
B/P UMBRA
Pto. de
Manta
Apoyo
(DE BANDERA COSTA RICA)
Logístico
APOYO LOGÍSTICO:
Las Fuerzas Armadas movilizaron todos los medios logísticos disponibles de las tres ramas
institucionales, para trabajar en tareas de apoyo a la Secretaría de Gestión de Riesgos y
las instituciones del Estado asignadas a las zonas afectadas por el movimiento sísmico.
Un total de 76 medios logísticos militares fueron empleados en las operaciones de ayuda
a los damnificados, el 03 de mayo, según el siguiente detalle:
MEDIOS LOGÍSTICOS EMPLEADOS POR FF.AA. EL MARTES 03 DE MAYO 2016 EN
APOYO A LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS
Tanqueros agua
Plataforma
Tanquero
0
1
2
1
3
MEDIOS NAVALES
Buques
02
Lanchas guardacostas
04
MEDIOS AÉREOS
Mulas
Ambulancias
6
Purificador agua
Jeeps
15
Volquetas
Camiones
15
Cargadoras
Camionetas
2
Excavadoras
Busetas
5
combustible
Reos
Buses
MEDIOS TERRESTRES
2
1
4
2
2
BEL-206
C-17 EE.UU
C-27 PERÚ
HELICÓPTEROS MI
1
3
1
1
SISTEMA UAV
BELL 430
1
PERÚ
AN 232 - 235
1
2
La utilización de estos recursos logísticos permitió a las Fuerzas Armadas almacenar y
disponer de 44620 kits de alimentos y 59673 galones de agua en los diferentes centros
de acopio.

Documentos relacionados