Manual de Twitter. andypafa (2)

Transcripción

Manual de Twitter. andypafa (2)
Manual de Uso
Principios Básicos del Twitter
CONTENIDO
Índice de Contenidos
1. Primeros Pasos: Tu Perfil
2. Cómo funciona el Twitter
3. Terminología
4. Qué pongo en los Tweets
5. Aplicaciones
6. Cómo consigo seguidores
7. Encuentra usuarios interesantes
8. Twitter en las empresas
2
TU PERFIL
1. Primeros Pasos
Twitter se está convirtiendo en una de las más potentes herramientas de comunicación
del futuro, enmarcada dentro de lo que se denomina “microblogging”.
Dicho de otro modo, Twitter es un servicio gratuito que con tan sólo crearte una
cuenta puedes lanzar mensajes de hasta 140 caracteres (igual que un SMS de móvil)
para contar o compartir lo que tú quieras.
Ahora bien, ¿y esto cómo lo aplico a la empresa? Las aplicaciones son numerosas pero
principalmente debes utilizarlo como un nuevo canal de comunicación entre tu
empresa y los clientes, ya sea como servicio de atención al cliente, para comunicar el
lanzamiento de nuevos productos, promocionar ofertas puntuales o para conocer más
sobre nuestros clientes con el fin de poder adaptar aún mejor nuestros productos y/o
servicios para ellos.
El primer paso es crearte tu cuenta, para lo que tienes que entrar en
http://Twitter.com/account/create y completar los datos que te solicita.
Una vez que te has creado ya tu cuenta, tendrás ya visible tu perfil que será
“http://Twitter.com/nombredeusuario”, que por ejemplo en mi caso sería
http://Twitter.com/andypafa y se denomina con un @ delante, por lo que mi usuario
para Twitter sería @andypafa.
Ahora ha llegado la hora de personalizar tu perfil a las necesidades de tu negocio. En
primer lugar es imprescindible publicar una foto de perfil, que en el caso de tu
empresa podríamos utilizar el logo.
Además deberemos completar otros datos como web, biografía y crear un fondo de
perfil; ¿qué esto?. Twitter por defecto coloca una imagen de fondo que puedes
cambiar por algunas que hay predeterminadas pero que no aportarán ningún valor a
tu perfil de empresa, por lo que para que el perfil sea corporativo y más agradable a la
vista del usuario puedes crear una imagen cuyas medidas pueden ser de 800x900 px y
ahí poner información relevante sobre tu negocio.
Ejemplo:
3
EJEMPLOS
4
1. Primeros Pasos
TUS OBJETIVOS
2. ¿Cómo funciona?
Esta es una de las principales dudas que aparecen en el momento en el que hemos
creado el perfil, porque aunque Twitter es muy simple, tengo que reconocer que al
principio a todos nos costó un poco entender bien su funcionamiento, pero una vez lo
has entendido y empiezas a utilizarlo, ves el gran potencial de esta novedosa
herramienta de comunicación 2.0.
Si tu primera impresión es que es una pérdida de tiempo, genial, vas por buen camino,
porque a mí me pasó exactamente lo mismo y hoy en día es una prolongación de mi
trabajo.
Para descubrir su potencial lo primero que te debes preguntar es: ¿Cómo puede
ayudarme Twitter a conseguir los objetivos de mi empresa?
Para descubrirlo voy a echarte una mano con las siguientes preguntas para las que
necesito que respondas con un SI o un NO:
1) ¿Te gustaría disponer de una herramienta que te permita conectar y hacer
networking con otras personas de tu sector y potenciales clientes?
2) ¿Te gustaría saber a tiempo real que opinan tus clientes de tu empresa y sus
productos?
3) ¿Te gustaría recibir constantemente ideas para mejorar tu negocio y sus productos?
4) ¿Te gustaría que tus productos llegasen directamente a esas personas que realmente
están interesados en ellos?
Si has contestado SI a alguna de estas preguntas, es que estás interesado en usar
Twitter y aprovechar su potencial aunque todavía no sepas bien cómo hacerlo, pero
para eso te voy a echar un cable.
Antes de comenzar a escribir en Twitter plantéate un único objetivo a conseguir de los
que hemos listado dentro de las cuatro preguntas de antes.
5
QUÉ SIGNIFICA
3. Terminología
Antes de continuar, es importante que conozcas la
terminología usada en Twitter y que te familiarices con
cada una de estas palabras porque en unos meses
serán el “pan nuestro de cada día”:
· Tweet: Cuando escribes un mensaje con un máximo de
140 caracteres y se lo envías a alguien o lo recibes. El tweet,
es el propio mensaje en sí.
· Seguidores (Followers): son los usuarios seguidores de tu
cuenta y a los que les aparecerán todos los tweets que tú
escribas.
· Seguidos (Following): son los usuarios a los que tú sigues y
de los que podrás leer todo lo que escriben.
· Replies: Es la respuesta, es decir, cuando alguien te
contesta a un tweet que tu has escrito o tu contestas a un
tweet que otro usuario ha escrito.
· Retweet (RT): Consiste en compartir un tweet con tus
seguidores e Twitter, es decir, has leído algo que te parece
interesante y decides reenviárselo a todos tus seguidores.
· DM: Es un mensaje directo enviado a alguno de tus
seguidores, es como los mensajes privados, sólo lo podrá
leer a quién se lo envías.
· Hashtag: Es una manera de categorizar a los tweets por
temática y se representa con el símbolo # seguido del texto
que lo defina. Por ejemplo, el hashtag #redes sociales, si lo
monitorizar podrás ver todos los tweets que lo tengan y
que por lo tanto hablarán de Redes Sociales.
· TL: Significa Time Line y es digámoslo así tu “muro” todo
aquello que tu publicas y todo lo que te contestan o envían.
·#FF: Significa Follow Friday y es una forma de recomendar
a quién seguir que se practica únicamente los viernes.
6
QUÉ PONGO
4. ¿Qué puedo poner en los tweets?
Ya es hora de ponernos en marcha y lanzar nuestro
primer tweet, y seguro que el primero es fácil de
lanzar, porque podemos presentarnos, pero ¿qué
hago en el resto de tweets?
Te voy a dar unas ideas para que a partir de ellas
puedas escribir muchos tweets:
 Haz preguntas a tus clientes.
 Da respuestas.
 Comparte novedades sobre tu empresa y sus
productos.
 Retwittea información publicada por otros
 Comparte enlaces, videos, fotos o audios
interesantes.
 Habla sobre un post de un blog que estás leyendo
o sobre alguna noticia.
 Promociona los nuevos posts de tu blog.
 Recomienda a otros usuarios de Twitter.
 Realiza encuestas.
 Participa en la conversación.
 Publica enlaces a posts de otros blogs que puedan
ser de interés para tus seguidores.
 Conoce a tus seguidores, sigue lo que escriben y
cuando lo veas oportuno: OPINA
 Twitea sobre lo que estás haciendo, pensando ó
sintiendo.
 Comparte a qué eventos piensas acudir en los
próximos días.
 Publica un enlace hacia tu último post ó el último
post del blog de tu empresa.
 No te limites a hablar de ti o tu empresa: conversa.
Imagina que estás en una reunión ¿sólo hablarías
de trabajo? Aburrirías de seguro!!
7
APLICACIONES
5. Aplicaciones
Igual que en Facebook existen miles de aplicaciones para incrementar la efectividad de
esta herramienta, algunas de las más populares son:
Dónde administrar tu Twitter
Esto qué significa? Por supuesto que puedes manejar tu twitter desde la misma página
de twitter, pero no resulta muy cómodo, ya que solo puedes ver una columna de
tweets, no puedes programar, no puedes visualizar al mismo tiempo listas y seguidores,
etc. Por ello existen muchas aplicaciones web o de escritorio algunas gratuitas otras de
pago que te ayudan a potenciar más esta herramienta de comunicación 2.0 que es el
Twitter. Además de que si manejas otras redes sociales como Facebook, LinkedIn, Flick,
etc. puedes hacer todo desde un mismo sitio.. Genial, no? Yo te recomiendo estas dos,
las más usadas:
TweetDeck. Es la aplicación más usada para administrar tus Redes Sociales, en ella
puedes ligar tu cuenta de twitter, facebook, linkedIn, etc. Es una aplicación de escritorio
y también tiene su versión para dispositivo móvil. Es gratuita.
http://www.tweetdeck.com/
HootSuite. Es una aplicación web que te ayuda a: gestionar varias cuentas de Twitter u
otras redes sociales desde un mismo sitio; programar el envío de Tweets; obtener
estadísticas de clicks en los enlaces publicados; acortamiento de URL; crear grupos de
usuarios y establecer búsquedas por palabras clave. Tiene una versión gratuita y una
de pago. http://hootsuite.com/
Fotos y Video en Twitter
Para poder subir fotos y videos a Twitter necesitas aplicaciones que guarden en la red
estos archivos (aunque twitter ya tiene el servicio de las imágenes), si usas cualquiera
de las dos anteriores plataformas, ellas mismas te recomendarán con quien abrir
cuentas para esto, pero de cualquier manera te dejo algunas recomendaciones:
Twitpic. Es una aplicación para poder compartir fotos en Twitter. También es gratuita y
sólo tienes que abrir una cuenta. La puedes integrar a tu plataforma de manera
automática. http://twitpic.com
Twitvid. Es una herramienta para poder compartir fotos y videos en Twitter. Gratuito,
sencillo y fácil de usar. http://www.twitvid.com
8
APLICACIONES
5. Aplicaciones
Otras Aplicaciones
Bit.ly. Es la aplicación más usada para acortar los links que publicas en Twitter. La
puedes agregar a TweetDeck o a HootSuite para que acorte de manera inmediata tus
tweets. https://bitly.com/
Friend or Follow. Es una aplicación muy sencilla para saber quién no te está siguiendo,
quién te sigue aunque tú no y a quienes siguen y te siguen. Es gratuita y muy rápida.
http://www.friendorfollow.com/
Tweetmeme. Es como un directorio para buscar lo más “hot” en Twitter. Puedes buscar
las noticias más nombradas o comentadas según categoría. Es muy amigable y fácil de
usar. Sólo abre una cuenta y listo. http://tweetmeme.com/
Twilk. Crea un fondo en tu perfil de Twitter con la foto de perfil de todos tus
seguidores. A mí me encanta, muy original y en su versión gratuita te ofrece varias
formas de crear tu fondo. Muy fácil. http://twilk.com/
Just Unfollow. Es una herramienta que te permite dejar de seguir a los que te dejan de
seguir. Fácil, gratuita y rápida. http://www.justunfollow.com/
Klout. Esta herramienta es muy padre y sencilla, te ayuda a conocer tu influencia y la de
otros en tu comunidad. Gratuita, sólo debes abrir una cuenta. http://klout.com
TwUnfollow. Te notifica vía email qué seguidores te han dejado de seguir en el
momento en que tú se lo indiques, puede ser diario, en el momento, a la semana, etc.
Gratuita y muy simple. http://twunfollow.com/
9
SEGUIDORES
6. ¿Cómo consigo seguidores en mi perfil?
Me atrevo a decir que este es uno de los objetivos
más complicados de conseguir, pero se puede llegar a
tener una gran cantidad de seguidores interesados en
tu empresa que además participen.
Para ello es básico tener paciencia y no intentar ir más
deprisa de lo que se debe y conocer algunas de las
técnicas más usadas para conseguir seguidores, y que
ahora te voy a contar:
 Sigue a otros usuarios, si les interesa lo que publicas
es muy probable que te sigan de regreso.
 Promociona tu cuenta de Twitter en distintos
medios: página web, en la firma de tus email, en tus
tarjetas de presentación, etc.
 Añade tu perfil en los directorios de cuentas de
Twitter (adelante te anexo sus nombres)
 Twitea con regularidad, no hay un límite
establecido, pero si quieres sobresalir debes
publicar (siempre con valor) de 8 a 30 tweets
diarios.
 Aportar valor: el contenido es la clave.
 Envía enlaces a tu Blog, Fotografías, Videos, Música.
 Conversar, de esto se trata. Lee a tus seguidores,
conversa con ellos, busca que les interesa, que les
ayuda.
 Sigue a las personas que te interesa que te sigan,
da el primer paso tú.
 Ofrecer descuentos y promociones por ser
seguidor de Twitter.
 Realizar promociones.
 Usarlo como canal de atención al cliente.
 Llama la atención de los líderes.
 Además de todo esto siempre es recomendable
poner dentro de tu página corporativa un enlace a
Twitter para que los clientes sepan cuál es tú perfil y
puedan seguirte.
10
A QUIEN SIGUES
7. Encuentra usuarios interesantes
Para seguir a un usuario de Twitter debes acceder a su perfil y pulsar el botón de
“Follow”. Si te consideran interesante, es probable que decidan seguirte también.
Cuando comienzas a seguir a otros usuarios, sus actualizaciones aparecerán en tu
pantalla de Twitter en orden cronológico y en tiempo real. De esta manera puedes
saber más sobre sus vidas, aficiones, trabajos ó empresas, y comenzar conversaciones
con ellos. Pero ¿cómo puedes encontrar usuarios que realmente te interesan? Existen
bastantes maneras:
a) Twitter Search: El buscador que incorpora Twitter http://search.twitter.com es el
primer lugar donde puedes comenzar a buscar. Introduciendo diferentes palabras
clave, puedes encontrar usuarios que están hablando y publicando mensajes sobre
las cosas que te interesan.
b) Sigue a tus bloggers preferidos en Twitter: Comprueba si tus bloggers favoritos
tienen cuenta de Twitter y empieza a recibir todas sus actualizaciones y mensajes.
c) Sigue a los seguidores de los usuarios que te interesan: Si encuentras usuarios que
te interesan, es más que probable que la mayoría de sus seguidores también estén
interesados en las mismas temáticas que tu, por lo que también puedes empezar a
seguirles.
d) Sigue a la gente que acude a los eventos que te interesan: Utilizando los “hashtags”
que crean los promotores de los eventos en Twitter, para encontrar a la gente que
acude a los eventos que más te interesan.
e) Recolecta usuarios de Twitter en Seminarios y eventos: Aprovecha los eventos y
seminarios para conocer gente y que no solo te den su tarjeta de presentación sino
también su usuario de Twitter para que puedas comenzar a seguirles.
f) Encuentra gente en diferentes directorios: Existen directorios en donde se pueden
encontrar usuarios de Twitter organizados por temáticas, profesiones o keywords.
Estos son los más populares:
 Wefollow (http://wefollow.com/)
 Twellow (http://www.twellow.com/)
 Just Tweet it (http://justtweetit.com/)
11
 Tweetfind (http://www.tweetfind.com/)
EN LA EMPRESA
8. Twitter en las empresas
Estoy segura de que ésta herramienta es para todas las empresas, pero mucho
cuidado, no es para todas las personas. Asegúrate de que si tu empresa va usarla
encuentres a la persona correcta para hacerlo, se debe sentir cómoda con la fluidez,
rapidez e informalidad, por así decirlo, del medio que es Twitter.
Cuando publicas como empresa, igual debes estar relajado, conversar y aportar valor.
Los perfiles empresariales que sólo publican información y promociones sin conectar
con sus seguidores generalmente terminan por desaparecer. Por ello es tan importante
que la persona sea ágil en este medio y le guste relacionarse con los demás.
Twitter se puede ocupar dentro de las empresas como una herramienta para:




Marketing
Relaciones Publicas
Atención al Cliente
Recursos Humanos
Aquí te dejo también algunos usos que las empresas le pueden dar a esta herramienta:
1. Twitter como herramienta de Marketing
 Utiliza Twitter para llevar tráfico a tu web
 Vigila tu marca ó producto en Twitter
 Usa los favoritos de Twitter como testimonios de tu empresa ó producto
 Usa Twitter para promover eventos
 Establécete tú o tu empresa como un líder ó experto en tu sector
 Realiza encuestas y sondeos
12
EN LA EMPRESA
8. Twitter en las empresas
2. Twitter como herramienta de Relaciones Públicas
 Interactúa con los principales bloggers y periodistas
 Presta atención a las oportunidades editoriales
3. Twitter como herramienta de Atención al Cliente
• Responde a los comentarios sobre tu empresa ó producto
• Usa tu cuenta para dar avisos sobre momentos de mantenimiento
4. Twitter como herramienta de Recursos Humanos
• Busca profesionales en Twitter
• Publica ofertas de trabajo
13
CONCLUSIÓN
Conclusión
Espero que esta información te haya
sido de utilidad, la realidad es que todo
lo terminar de aprender una vez
practiques y te pongas a twittear.
Mucha suerte y recuerda que estamos a
tus órdenes en Smart Up Marketing.
Smart Up
Rufino Tamayo No. 55 Primer Piso.
Col. Pueblo Nuevo,
c.p. 76190 Querétaro, Qro.
Andrea Pallares Fragoso
Cels: 044 442 319 31 75
[email protected]
Skype: andy1.com
Twitter: @andypafa
LinkedIn: Andrea Pallares
http://www.smartupmarketing.com/
http://www.facebook.com/MarketingTipsTricks
14

Documentos relacionados