Título: "El lugar del cancionero folklórico en el

Transcripción

Título: "El lugar del cancionero folklórico en el
Título: "El lugar del cancionero folklórico en el repertorio escolar durante la
primera mitad del siglo XX"
Directora: Dra. Estela Klett Fernández
Lugar de trabajo: Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Lic.María Claudia Albini-Co-directora
Lic. Edgardo Cianciaroso-Investigador formado
Técnica Cecilia Beatriz Caruso-Investigadora en formación
INFORME FINAL (resumen)
Resumen
Todo el que ha sido escolarizado en el sistema educativo argentino tiene registro de
que la escuela a través de su acción socializadora ha construido una serie de
representaciones que hacen a la identidad nacional dentro de las que patria, suelo,
tierra, Nación, soberanía, riqueza natural, cultura popular y folklore tienen especial
relevancia y establecen una fuerte relación entre ellas.
También es sabido que el folklore en sus diversas manifestaciones, especialmente
música y danzas, ha acompañado las clases de música y los actos patrios durante la
escolarización de los argentinos, siendo parte importante del repertorio, ya sea
indicado desde el Ministerio de Educación, así como seleccionado por los docentes de
música. La canción es un resorte muy fuerte
dentro de la formación de la
nacionalidad, ya que posee una doble acción en la que el significado del discurso
poético se potencia por el significado de la música, de aquí el valor discursivo del
cancionero folklórico en la construcción de la identidad nacional.
Esta investigación se propone indagar acerca del lugar que ha ocupado el repertorio
folklórico escolar en el sistema educativo argentino en la primera mitad del siglo XX en
relación a la construcción de la identidad nacional.
Conclusiones
En el presente trabajo, tal como se había formulado en los objetivos, se ha
analizado el cancionero escolar, tanto folklórico como de proyección y académico,
aprobado en su momento por los organismos educativos correspondientes,
considerando sus aspectos rítmicos, melódicos, formales y literarios.
Es tal la cantidad de repertorio folklórico escolar reunido en varias decenas de
volúmenes, que ha sido necesario, una vez relevado el material disponible, seleccionar
1
un corpus de alrededor de cincuenta canciones. Se decidió trabajar con esta suma, ya
que tanto las especies folklóricas estudiadas como las temáticas tratadas,
evidenciaban una saturación de la muestra. Teniendo en cuenta esta selección se
procedió a identificar cada una de las especies folklóricas nacionales, y, al mismo
tiempo, se realizó un análisis formal y de contenido de cada uno de los textos.
En el estudio se pudo comprobar la existencia de un cancionero escolar
conformado por una importante cantidad de repertorio de proyección folklórica, en su
mayoría creado por grandes compositores argentinos de música académica. También
se relevó la presencia, en un porcentaje menor, de canciones anónimas. Esta
compilación, incluida en
los cancioneros impuestos por las autoridades escolares
nacionales, fue muy frecuentada e implementada en las escuelas primarias y
secundarias durante varias décadas, tanto en sus versiones originales como en
arreglos específicos para voces escolares.
Acerca de las especies folklóricas analizadas
A partir del análisis de los cancioneros se puede observar una importante
presencia de las especies del centro y noroeste del país, especialmente zamba,
chacarera, gato, cueca, media caña, vidala, carnavalito, pericón, bailecito, malambo,
triunfo, escondido y milonga.
En menor medida se han relevado: el candombe y algunas especies del norte
argentino, como el huayno y la baguala. Es notable, pero no sorprendente, el muy
escaso repertorio del Litoral de nuestro país, ya que éste ha sido sistemáticamente
ignorado por los investigadores y musicólogos argentinos. De todas formas, se ha
encontrado una especie bastante nueva, como es el rasguido doble, y un chamamé
titulado Quién diría Doña Gregoria.
Acerca de los textos: variables e indicadores-Cancionero e identidad nacional
De acuerdo con esto y partiendo de los conceptos vertidos por los distintos
autores a que se ha hecho referencia a lo largo de la investigación, se ha trabajado
sobre el cancionero vigente en la escuela primaria en dicho período, con la intención
de establecer una relación entre los conceptos ya enunciados acerca de: nación,
patria, identidad nacional, heroicidad, entre otros, con el propósito de comprobar si a
través del uso del cancionero se contribuía a la acción adoctrinadora del sistema
educativo a lo largo de varias décadas con el objetivo principal de homogeneizar a la
población y constituir una identidad argentina, hasta ese momento inexistente.
2
A partir del análisis del cancionero oficial fue posible observar que en los textos
se repetían expresiones semánticamente relacionadas, lo que permitió establecer dos
variables de trabajo:
- Argentinidad
- Patriotismo
Con respecto a la variable argentinidad, presente en un 93% de las canciones
relevadas,
se encontraron los siguientes indicadores, en los porcentajes que a
continuación se transcriben:
- Expresiones relativas a los habitantes
14%
- Expresiones relativas a lugares
13%
- Expresiones relativas a elementos y construcciones autóctonas
8%
- Expresiones relativas a flora y fauna autóctonas
- Expresiones relativas a bandos, partidos, agrupaciones, etc.
8%
4%
- Expresiones relativas a instrumentos musicales autóctonos o usados en nuestro país
6%
- Expresiones relativas a entretenimientos, divertimentos, celebraciones.
4%
- Expresiones relativas a comidas y bebidas
2%
- Expresiones relativas a danzas
14%
- Expresiones lingüísticas propias de nuestro país
17%
- Expresiones referidas a dichos, usos, costumbres y creencias propias de nuestro
país
4%
- Expresiones relativas a ocupaciones, oficios
6%
En cuanto a la variable patriotismo, presente en un 46% de las canciones
relevadas, se encontraron los siguientes indicadores:
- Expresiones relativas a la Patria y a los símbolos patrios
19%
- Expresiones relativas a Dios o a la religión
15%
- Expresiones relativas a la libertad
- Expresiones relativas a los grandes próceres
8%
24%
- Expresiones relativas a militares, miembros del ejército, familiares influyentes, damas
patricias, artistas, escritores
19%
- Expresiones relativas a grandes batallas, epopeyas o acontecimientos históricos
15%
3
De este estudio se desprende que hay numerosos elementos que conforman la
identidad nacional en el repertorio folklórico escolar de uso obligatorio, siendo los más
frecuentes los que tienen que ver con expresiones lingüísticas propias de nuestro país,
como los indicadores que nombran a personajes históricos relevantes de la Patria:
próceres, militares, familias patricias, escritores, etc.
En cuanto a la identidad nacional
Ahora bien: según Guibernau, la identidad nacional está estructurada sobre la
base
de
las
siguientes
dimensiones,
construidas
a
través
de
estrategias
implementadas por el Estado-nación (2009:23)1
-Dimensión psicológica: definida como el sentimiento compartido por un grupo
numeroso de personas que supera la razón, donde el enaltecer esa idea de nación
eleva la autoestima de las mismas, haciendo de sus vidas algo trascendental. Las
instituciones nacionales se encargan de honrar a las personas que defienden y
promueven la nación en los ámbitos internacionales.
-Dimensión cultural: caracterizada también por el factor emocional, constituye el
legado de valores, creencias, costumbres, convencionalismos, hábitos, lengua y las
prácticas sociales que una generación pasa a sus descendientes
-Dimensión histórica:
se utiliza para dar legitimidad a la nación y a la cultura. Su
uso selectivo contribuye a la memoria colectiva, haciendo factible la construcción de
cierta imagen de la nación forjadora del carácter nacional; es esta ciencia social la que
acerca a sus ancestros a la comunidad, fortaleciendo la creencia subjetiva de formar
parte de una gran y extensa familia.
-Dimensión territorial: la gente llega a concebir el territorio como encarnación de las
tradiciones, la historia y la cultura de la nación, compartible con sus ancestros y, a la
vez, el que se lega a las nuevas generaciones.
-Dimensión política: definida en muchos casos como la propiedad que comparten
los ciudadanos de un Estado-nación; ella incorpora las propiedades de racionalidad
jurídica, el orden y el poder. Aplicada al concepto de Estado-nación, la dimensión
política está en función de un Estado que actúa en la construcción de una sociedad
cohesionada a través de estrategias generadoras de ciudadanos, cultural y
1
Guibernau, Montserrat (2009) La identidad de las naciones. Barcelona: Ariel.
4
lingüísticamente homogéneos. En ello juegan un papel preponderante la educación y
la comunicación que, con impronta nacionalista, promueven la cultura nacional y una
lengua oficial; así, el Estado-nacional favorece el cultivo en la ciudadanía de una
identidad nacional diferenciada.
Estas dimensiones son utilizadas por el Estado-nación en la construcción de la
identidad nacional. El Estado sigue ciertas estrategias, por ejemplo:
 La creación y empleo de una imagen de nación basada en el grupo étnico
preponderante dentro de las fronteras del Estado, cuyos ciudadanos comparten una
historia, una cultura y un territorio definido.
 El uso de símbolos y rituales que reafirman la conciencia de comunidad.
 El desarrollo de la ciudadanía como el ejercicio de derechos y de deberes, lo que
provoca un sentimiento de lealtad hacia el Estado que los depara.
 La creación de enemigos comunes ya sean reales o inventados.
 Un sistema de educación y medios de comunicación consolidados, que conllevan la
diseminación de la imagen de nación, plasmada a través de los valores, símbolos,
rituales, principios, tradiciones y modo de vida que comparten los ciudadanos y que los
hace actuar en consonancia con el deber ser del buen ciudadano.
En síntesis, la identidad nacional es un sentimiento colectivo basado sobre la
creencia de pertenecer a una comunidad imaginada como nación. Los sujetos que la
integran, y a la vez se integran a ella, comparten un vínculo emocional, no racional
pero tampoco irracional, que los hace pensar y decir el hecho de compartir la idea de
tener ancestros comunes, no necesariamente comprobados por la historiografía del
lugar.
De acuerdo con estos conceptos, el cancionero folklórico escolar puede
enmarcarse dentro de todas las dimensiones que estructuran la identidad nacional.
Consideremos, en primer lugar, la dimensión psicológica. El sentimiento compartido
está ligado a una conciencia de ser un pueblo unido, una nación integrada con las
mismas raíces. No es raro, entonces, que en un 24% de las canciones estudiadas, las
expresiones lingüísticas propias de nuestra región hayan sido un recurso repetitivo
para fomentar la “comunidad imaginada” que tiene por objetivo la educación argentina
del período. Ejemplo claro de esto son Pericón por María, La resbalosa, Vidalita,
Añoranzas, entre otros.
Finalmente, en relación a la dimensión psicológica, muy importante son las
expresiones relativas a la libertad presentes en el cancionero. Como variable esencial
5
del patriotismo, la libertad está ligada a la búsqueda del pueblo, se convierte en su
objetivo, y se vincula con la presencia de un enemigo común al que hay que vencer
para lograr ese bien preciado. De esta forma, la libertad es también un modo de unión
para una sociedad que, aunque diversa, lograba la hermandad a través de la
exaltación de gloria y libertad, tal como se entona en El Patriótico, entre otras.
La dimensión cultural, muy ligada a la psicológica, se vincula al factor emocional
que provoca cualquier expresión de la sociedad, en este caso, el cancionero folklórico
escolar. Es innegable que la música produce una respuesta emocional que puede o
no, generar un comportamiento. En la muestra estudiada, la proliferación de
referencias a los símbolos patrios como a los próceres y personalidades relevantes de
la cultura, son claros ejemplos de la intención nacionalizadora del cancionero escolar
del período. Por otro lado, la relevancia del discurso epopéyico, enalteciendo
campañas militares y acontecimientos históricos contribuye también a generar un
estado de unidad nacional, recordando grandes ocasiones en que la Nación se definió
mediante un enemigo compartido. La escuela consigue a través de la implementación
del cancionero folklórico conformar una serie de valores, ideas y actitudes
profundamente naturalizados, de lo que es “ser argentino”.
Debe considerarse, en tercer lugar, la dimensión histórica de la que habla
Guibernau. Es innegable la responsabilidad que le cupo a la escuela en la
construcción de creencias y valores transformándolos en saberes ritualizados e
indiscutibles enunciados sobre el pasado de la Nación. En un pueblo heterogéneo,
por sus orígenes diversos, no se podía conformar la idea de unidad sin generar la idea
de identidad. Así, fue necesario enaltecer a los “padres de la Patria” y el cancionero
escolar no fueron la excepción a la regla. Claro ejemplo de esto son las referencias al
Gral. Belgrano y al Gral. San Martín en El Patriótico o a Juan Manuel de Rosas, Juan
Lavalle y a José C. Paz en el Candombe de Rojo y Negro , entre muchos otros.
La dimensión territorial está ligada a la idea, también, de Patria como hogar, como
espacio compartido. A este respecto, el cancionero folklórico escolar contribuyó a
través de la presencia de espacios reconocibles para los niños –y sus familias – que
entonaban estas canciones. Es de este modo que pueden nombrarse como ejemplos
nuevamente al Candombe de Rojo y Negro, en el que aparecen mencionados
espacios reconocibles de la Ciudad de Buenos Aires como el barrio de la Concepción
o el barrio de Montserrat y su famosa iglesia; o también la referencia explícita a
lugares como Humahuaca, Córdoba, Santiago del Estero o Corrientes en los temas
Humahuaqueño, Mi burrito cordobés, Añoranzas y El cosechero, respectivamente.
6
En cuanto a la dimensión política, la conciencia de ser ciudadanos de una misma
nación presenta una fuerte correspondencia con todas las variables de patriotismo
mencionadas previamente pero, por sobre todo, con
aquellas vinculadas a los
símbolos patrios. Así, la bandera, la escarapela y los colores celeste y blanco están
fuertemente anclados en la idea de unidad nacional, de un pueblo que debe enarbolar
los mismos símbolos para identificarse como tal. Canciones como Pericón por María,
Belgrano nos dio bandera, Los sesenta granaderos, entre otras muchas, son claro
ejemplo de lo previamente mencionado.
En resumen, es importante recordar que el sistema educativo argentino nace bajo
el ideario de Sarmiento en el intento de combatir la ignorancia, la falta de capacidad
industrial y el despotismo. Se propuso la integración de los inmigrantes, la cohesión
social que favoreciera el progreso, el despertar de la conciencia nacional a través de la
educación patriótica, la instrucción de las clases trabajadoras. Todo esto se logró a
través de diversas variables y concluimos en el presente trabajo que el cancionero
folklórico escolar fue una de ellas. Y una no menor. Con la capacidad de inserción que
la música posibilitaba, con el despertar del sentimiento patriótico que las letras del
cancionero propiciaban, se lograba apuntar a la integridad nacional y los sentimientos
patrióticos en una tierra atravesada por la heterogeneidad cultural. Por otro lado, no
puede negarse la importancia de la integración música-palabra presente en cualquier
canción y más aún en aquellas que tenían como objetivo el adoctrinamiento escolar,
tal como se ha considerado en el presente trabajo. Por este motivo, la expresión
enaltecedora de la argentinidad y el frecuente nombramiento de próceres y
personalidades importantes de la Argentina del período, así como la exacerbación de
todas las variables estudiadas que propiciaban la idea de argentinidad y patriotismo
han colaborado a generar un sentimiento fervoroso y orgulloso de su ser nacional con
mucha presencia en el repertorio estudiado.
Bibliografía

Amuchástegui, Martha. “Los rituales patrióticos en la escuela pública”. En
Puiggrós, Adriana (dir.). 2003. Discursos pedagógicos e imaginario social en el
peronismo (1945-1955). Buenos Aires: Galerna.

Anderson, Benedict.1993.Comunidades Imaginadas.Reflexiones
sobre
el
origen y la difusión del nacionalismo. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

Aretz, Isabel.1981. El folklore musical argentino. Buenos Aires:Ricordi.

Aretz; Isabel.1988. Manual del Folklore.Caracas: Monte Ávila Editores.
7

Bertoni, Liliana Ana. 1992. “Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas
patrias, 1887-1891". Boletín del Instituto de Historia Argentina Dr. E. Ravignani.

Durkheim, Emile.1974. Educación y Sociología. Buenos Aires: Schapire.

Fernández Enguita, Mariano. 1992. La escuela a examen. Madrid: Eudema.

Filmus, Daniel.1992. Estado, sociedad y educación en la Argentina de fin de
siglo. Procesos y desafíos. Buenos Aires :Editorial Troquel.

Guibernau, Montserrat.2009. La identidad de las naciones. Barcelona: Ariel.

Oscar Oszlak.1999. La formación del Estado Argentino, Origen, Progreso y
Desarrollo Nacional. Buenos aires: Editorial Planeta.

Oszlak, Oscar y O´Donnell, Guillermo.1982. “Estado y políticas estatales en
América Latina: hacia una estrategia de investigación”; Buenos Aires: Centro
de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Nro. 4.

Planas, Maria Cristina y
Plaza, Maria Del Carmen.1988. El cancionero
silencioso y reflexivo. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

Romero, L. (coord).2004. La argentina en la escuela. La idea de Nación en los
textos escolares; Buenos Aires: Colección Historia y Cultura; Siglo XXI
editores.

Spregelburd, R. P. y
Linares, M. C.; El Control de la lectura: Los textos
escolares bajo la supervisión del Estado Nacional (1880-1970); Programa
HISTELEA; Universidad Nacional de Luján.

Tedesco Juan Carlos.1986. Educación y Sociedad en Argentina (1880 – 1945).
Capítulo: “Oligarquía, clase media y educación en la Argentina (1900 –
1930)”.Buenos Aires:Solar.

Vega, Carlos.1960. La ciencia del folklore.Buenos Aires:Nova.

Vega, Carlos.1986. Panorama de la música popular argentina.Buenos
Aires:Losada.

Villavicencio, Susana.2008. Sarmiento y la Nación Cívica. Ciudadanía y
filosofías de la Nación Argentina.Buenos Aires: Eudeba.
Fuentes:
-Cancioneros folklóricos escolares (material a buscar en bibliotecas particulares y en la
Biblioteca del Maestro en el Ministerio de Educación)
-Grabaciones disponibles de canciones folklóricas escolares (material a buscar entre
colecciones de docentes, bibliotecas y discotecas)
-Prensa educativa: revista “La obra”
-Resoluciones ministeriales.
8
I-nforme de la Comisión de Textos y Libros presentado al CNE para 1883; Bs. As.;
diciembre 23 de 1882; publicado en El Monitor de la Educación Común Nº24; febrero
de 1883; p. 157- 159.
María Claudia Albini
Licenciada en Artes Musicales;
Licenciada en Educación;
Superior
Nacional
de
Inglés;
Profesora
Superior
de
Profesora Nacional
Música.
Investigadora
categorizada. Miembro del Banco de Evaluadores de Universidades Nacionales;
Miembro de la Comisión Directiva de ARTESOL; Asesora del Instituto de
Investigaciones “Carmen García Muñoz”, Dpto de Artes Musicales y Sonoras-IUNA.
Expositora en numerosos Congresos y Convenciones nacionales y en el extranjero.
Cecilia Beatriz Caruso
Técnica Superior en Realización de Cine y Video por el CIEVyC. Ha participado de
numerosos festivales nacionales e internacionales. Es estudiante de 4º año
del Profesorado de Castellano, Literatura y Latín en ISP “Joaquín V. González”. Se
desempeña como docente de Lengua y Literatura en el Colegio Euskal Echea y ha
dictado cursos “Música y Cine” para la Secretaría de Extensión del DAMUS.
Edgardo Cianciaroso
Licenciado en Artes Musicales por el Dpto. de Artes Musicales y Sonoras del IUNA y
Profesor Nacional de Música especialidad Piano por el Conservatorio Nacional de
Música. Estudió música de cámara con Ljerko Spiller y canto con Dora Berdichevsky.
Desde 1987 se dedica al estudio e interpretación de la música argentina. Es docente en
la Escuela de Música Esnaola y en el Dpto de Artes Musicales y Sonoras del IUNA.
9

Documentos relacionados