Especificaciones de requisitos

Transcripción

Especificaciones de requisitos
Especificaciones de requisitos
Requisitos del Negocio: representan los objetivos de alto nivel de la organización o del
cliente que requiere el sistema. Típicamente provienen del patrocinador principal del
proyecto Describen porqué la organización está implementando el sistema (los objetivos
a alcanzar).
Ejemplos:
Reducir el tiempo de configuración del sistema en un 30% para considerar los cambios en
los impuestos que ocurran.
Estar entre los 3 mejores productos del mercado, facilitando al usuario la tarea de
actualizar la definición de los virus.
Incrementar las ventas en un 20% al proveer la capacidad a los usuarios de corregir
errores ortográficos.
Los requisitos de negocio también pueden describirse como “features”. Una feature es un
conjunto de requisitos funcionales relacionados que proveen una capacidad al usuario y
conduce a la satisfacción de un objetivo de negocio. Por lo regular pueden verse como las
características en la descripción de un producto, y que probablemente sean los puntos por
los cuales un cliente tome la decisión de adquirir dicho producto.
•
•
•
Ejemplos:
Actualización automática de cambios en códigos de impuestos.
Actualización automática de protección contra nuevos virus.
Corrector ortográfico.
Requisitos de Usuario: Describen los objetivos del usuario o tareas que los usuarios
deben de ser capaces de ejecutar con el producto. Una de las formas para representar
requisitos de usuario son los Casos de Uso.
Ejemplos de Casos de Uso serían:
“Capturar una factura” (en algún sistema POS)
“Dar de alta a un nuevo cliente” (en algún sistema de Ventas)
“Realizar reservación” (en un sistema de línea hotelera sobre la Web)
“Imprimir estado de cuenta” (en algún sistema bancario)
Requisitos Funcionales: Especifican la funcionalidad del software que los
desarrolladores deben de construir en el producto para posibilitar a los usuarios a
completar sus tareas y que a su vez satisfagan los requisitos del negocio.Por lo regular,
estos requisitos complementan a los casos de uso.
Algunos ejemplos son:
“El sistema deberá enviar vía e-mail la confirmación de la reservación al usuario”.
“El sistema permitirá al usuario reordenar la visualización de las facturas: por cliente, por
fecha y por concepto”.
1
Requisitos No Funcionales: Además de los requisitos funcionales existen los no
funcionales. Entre los principales tipos de requisitos no funcionales se tienen los
siguientes:
•
Atributos de calidad. Aumenta la descripción de la funcionalidad del producto
describiendo las características en varias dimensiones que son importantes para
los usuarios como para los desarrolladores.
•
Reglas de negocio. Incluyen políticas corporativas, regulaciones de gobierno,
estándares de la industria, prácticas contables, algoritmos computacionales.
•
Restricciones. Impone restricciones sobre las opciones disponibles para el
desarrollador para cuestiones de diseño y construcción del producto.
Ejemplo:
Considera un programa de procesamiento de palabras.
•
Un requerimiento del negocio podría ser: “Incrementar las ventas en Latinoamérica
en un 20% en el primer trimestre del próximo año al permitir a los usuarios corregir
errores ortográficos en un documento, de manera eficiente.”
•
La portada de la caja del producto anuncia que un corrector ortográfico es incluido
como una “feature” que satisface este requisito de negocio.
•
Los correspondientes requisitos de usuario podrían incluir tareas (casos de uso)
tales como “Buscar errores ortográficos” y “Agregar palabra al diccionario global”.
•
El corrector ortográfico tiene muchos requisitos funcionales individuales, los cuales
consisten en operaciones tales como “buscar y resaltar una palabra incorrecta”,
“desplegar un cuadro de diálogo con sugerencias”, y “reemplazar globalmente
palabras incorrectas con palabras correctas”
•
La palabra “usabilidad” especificaría el significado de la palabra “eficiencia” en el
requisito de negocio y corresponde a un atributo de calidad.
•
Podemos encontrar otro requisito no funcional en forma de Restricción (“para el
primer trimestre del próximo año”).
Especificación de Atributos de Calidad (Requisitos No Funcionales)
•
Interface con el Usuario
IU1. “Un usuario entrenado deberá ser capaz de registrar una petición
completa de un producto de un vendedor en un promedio de 4 a 6
minutos.”
2
IU2. “Un usuario quien nunca ha utilizado el sistema antes, deberá ser
capaz de registrar una solicitud de un pedido de manera correcta en un
tiempo no mayor a 10 minutos.”
•
Interfases Externas (con Software o Hardware)
IE1. “El sistema deberá ser capaz de comunicarse con el módulo de RH.”
•
Confiabilidad
C1. “No más de 5 ejecuciones experimentales de 1000 pueden ser
pérdidas debido a fallas en el software.”
•
Disponibilidad
D1. “El sistema estará disponible el 99.5 % del tiempo en días de trabajo
entre las 6 am y las 12 am, y al menos el 99.95 % del tiempo en días de
trabajo entre 4 pm y 6 pm.”
•
Eficiencia
E1. “Toda página web deberá ser cargada a lo más en 15 segundos sobre
una conexión por modem de 50 KBps.”
E2. “La autorización de una petición de retiro en un ATM no deberá tomar
más de 10 segundos.”
•
Mantenimiento
M1. “Un programador deberá ser capaz de modificar los reportes existentes
con 20 horas o menos de esfuerzo en desarrollo.”
M2. “Las llamadas a funciones no deberán pasar de 2 niveles de
anidamiento.”
•
Portabilidad
P1. “El módulo de facturación deberá ser capaz de ejecutarse sobre
cualquier terminal PC con sistema operativo Linux o Windows.”
•
Interoperatividad
IO1. “El sistema interactuará con el sistema de nómina ya existente en la
empresa.”
•
Reusabilidad
RU1. “El módulo de facturación deberá ser capaz de reusarse para otros
proyectos”
•
Restricciones de Diseño y Construcción
RDC1. “El sistema deberá ser desarrollado sobre la plataforma J2EE la
cual es la infraestructura tecnológica de la empresa.”
RDC2. “Todo el módulo de inventarios deberá ser construido utilizando las
librerías existentes en la empresa.”
•
Legales y Reglamentarios
LR1. “El sistema deberá implementar las regulaciones del gobierno actual.”
3
LR2. “El costo unitario del producto será de $50 en compras de 100 o más
unidades, y en compras de menos unidades el costo unitario será de $70.”
LR3. “Por cada tres retardos que un empleado acumule a lo largo del mes
actual, se le descontará un día de sueldo.”
4

Documentos relacionados