¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Abajo los malos

Transcripción

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Abajo los malos
14 de octubre de 2014 – San Francisco, California
.
Masacre de Ayotzinapa
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Abajo los malos gobiernos del PRI, PAN y PRD!
¡Que gobiernen los que luchan!
El asesinato y secuestro de decenas de estudiantes de la
Escuela Normal de Ayotzinapa en el estado de Guerrero,
México, pone al descubierto de manera brutal la colusión de
todos los partidos burgueses gobernantes de México,
particularmente en este caso los del PRD, con los carteles de
la droga y con el crimen organizado. Tanto José Luis Abarca,
el alcalde prófugo de la ciudad de Iguala, como Ángel
Aguirre Rivero, gobernador del estado de Guerrero fueron
electos como militantes del PRD. No fue sino hasta después
de la sangrienta represión que la dirección nacional PRD se
apresuró a separar de sus filas al alcalde aduciendo que no
son “tapadera de nadie” para pasar inmediatamente a cerrar
filas detrás de su gobernador Aguirre Rivero, co-responsable
de los mismos crímenes.
GUERRERO: ANTECEDENTES DE REPRESION
E IMPUNIDAD DESDE EL 2011
En diciembre de 2011 el gobernador ya había reprimido
impunemente a los estudiantes de Ayotzinapa cuando se
movilizaban para demandar solución a su pliego petitorio.
Entre sus demandas de entonces, incumplidas hasta ahora, se
incluye un pedido de mejoras a las instalaciones escolares y
otros subsidios económicos, en esa ocasión los estudiantes
bloqueaban la Autopista del Sol cuando la policía abrió fuego
y mató a dos de ellos. Nunca se hizo ninguna investigación a
fondo ni se determinaron los responsables de estos crímenes
y con el silencio cómplice del congreso estatal el gobernador
Aguirre Rivero eludió su responsabilidad. Por su parte, José
Luis Abarca, el alcalde de Iguala ya había sido acusado de
asesinar personalmente a militantes de su propio partido y de
mantener nexos criminales (Gobierno federal y PRD sabían
de nexos criminales del alcalde de Iguala
www.proceso.com.mx/?p=384045).
LOS ACONTECIMIENTOS RECIENTES
La noche del 26 de septiembre en vísperas de la
conmemoración del 2 de octubre, los estudiantes normalistas
decidieron movilizarse nuevamente a la capital del estado
para volver a plantear ante las autoridades sus demandas de
mejoras en sus condiciones de estudio así como una garantía
de puestos de trabajo en el sistema educativo nacional al
finalizar sus estudios como maestros normalistas. Esta ultima
demanda forma parte de su lucha contra la Reforma
Educativa recién aprobada por el Congreso Nacional. (Esta
fue la primera reforma del Pacto por México, un acuerdo de
agenda política firmado por el PRI, PAN y PRD en diciembre
de 2012, justo al día siguiente de la inauguración de Peña
Nieto como presidente, tras largas negociaciones secretas).
La represión contra los estudiantes de Ayotzinapa fue feroz.
En una serie de ataques armados la policía de la ciudad de
Iguala junto con bandas paramilitares abrieron fuego contra
los autobuses en los que se transportaban los estudiantes
matando a tres de ellos. También dispararon contra un
autobús que transportaba a un equipo de futbol matando a
tres personas más. Las fuerzas represivas procedieron a
detener y a trasladar a los estudiantes en sus vehículos
oficiales, como ha quedado testimoniado en videos de
seguridad del área. 43 estudiantes fueron desaparecidos.
También se han revelado detalles que indican que los
estudiantes normalistas fueron entregados a los Guerreros
Unidos, uno de los carteles criminales locales coludidos con
la policía para que ellos los asesinaran. También apareció al
día siguiente el cuerpo de Julio César Fuentes Mondragón un
estudiante asesinado con muestras de una brutal tortura. El
gobierno niega tener a algún estudiante detenido. Ante la
conmoción nacional y mundial por esos acontecimientos y
luego de marchas masivas por todo el país el 4 de octubre se
“descubrieron” fosas clandestinas en las afueras de la ciudad
de Iguala. Los cuerpos encontrados en esas fosas habían sido
calcinados recientemente para intentar borrar toda evidencia.
Aun no se determina si son los restos de los estudiantes
desaparecidos y los familiares han atraído a expertos forenses
de su confianza para que participen en la investigación.
Ahora el gobernador Aguirre Rivero afirma que esta
buscando a los estudiantes desaparecidos, se niega a
renunciar y hasta ofreció cínicamente la realización de un
referendo estatal revocatorio que decida si debe o no
permanecer en su cargo.
NARCOTERRORISMO DE ESTADO
La guerra contra las drogas y su militarización, por un lado, y
la profundización de las políticas neoliberales de los tres
partidos gobernantes de México PRI-PAN-PRD por otro, no
son sino una política de total sumisión al imperialismo
norteamericano. Estas políticas (junto con las que le
precedieron bajo los gobiernos panistas) han llevado al país a
una situación de extrema descomposición social, de
corrupción política y de violación sistemática de derechos
humanos incluyendo ejecuciones extrajudiciales, tanto por
policías como por militares.
REFORMA ENERGETICA – ENTREGA DE LOS
RECURSOS NATURALES AL IMPERIALISMO
NORTEAMERICANO, CHINO Y EUROPEO
La reforma energética es el componente central del Pacto
por México y el que marca el mayor retroceso histórico de
las conquistas sociales y económicas ganadas por los
trabajadores y el pueblo mexicano como resultado de la
Revolución Mexicana del siglo pasado.
Esta reforma abre la industria petrolera y eléctrica del país a
las compañías privadas y al capital extranjero, las cuales por
ley eran un dominio exclusivo del estado. Ahora las
corporaciones extranjeras podrán intervenir en todos los
aspectos desde la exploración, hasta la extracción,
refinamiento así como en el transporte y almacenamiento de
petróleo y gas natural. El gobierno mexicano está
particularmente interesado en atraer las inversiones del
imperialismo emergente chino (http://alturl.com/nmsvh).
Otras de reformas aprobadas son las de telecomunicaciones y
radiodifusión, fiscal, laboral y todas ellas de corte neoliberal.
También hay otras reformas y proyectos para fortalecer el
aparato represivo del estado con una gendarmería nacional y
las facultades presidenciales para suspender las garantías
individuales. (ver http://alturl.com/zvi5b)
poder del sindicato de maestros, desarticular a su vanguardia
organizada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) y abrir las puertas a la privatización de
la educación. La CNTE se encuentra desde entonces en una
campaña permanente por su derogación. La reforma
energética también ha dado lugar a luchas de resistencia de
amplio apoyo popular.
Los grupos de autodefensa que han sido la respuesta legítima
de las comunidades locales contra el descontrol del crimen
organizado coludido con gobiernos corruptos, crecieron
notablemente hasta que el gobierno sintiéndose amenazado
decidió suprimirlos y encarcelar a algunos de sus dirigentes,
como Mireles, falsificándoles cargos, poniendo al
movimiento en un impasse pero ahora vuelven a resurgir.
Otras luchas recientes han sido también fundamentalmente
defensivas. Sin embargo el gran gigante de las nuevas luchas
son los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que se
movilizaron en contra de modificaciones a su reglamento
interno que expresaba una política de entrega de la educación
superior politécnica a los dictados de las corporaciones
privadas, el gobierno se vió obligado a retroceder en toda la
línea y ahora plantean la lucha por la autonomía politécnica.
También como respuesta contra la represión y en demanda de
la presentación con vida de los desaparecidos, se ha generado
un gran movimiento en todas las universidades nacionales las
cuales han llamado a efectuar un paro de 48 horas
empezando el día de hoy 14 de octubre.
UNAMONOS TODOS A LA LUCHA
Desafuero, juicio y castigo a Aguirre Rivero,
gobernador de Guerrero, por la brutal represión de
Ayotzinapa y al Presidente Peña Nieto por las
ejecuciones extrajudiciales perpetradas por el ejército
¡Por la formación de un gobierno de trabajadores y
estudiantes en universidades y e instituciones de
enseñanza media superior!
¡Por la renacionalización del petróleo y la economía
bajo control de los trabajadores!
¡Expropiación de todos los latifundios y distribución de
todas las tierras entre los campesinos!
¡La tierra para quién la trabaja!
¡Derogación de todas las reformas neoliberales!
¡Ruptura de todos los pactos con el imperialismo
incluyendo los tratados de libre comercio!
REAVIVAMIENTO DE LAS LUCHAS
Que las autodefensas, la CNTE y otras organizaciones
sindicales combativas, los comités de estudiantes del
politécnico y de las universidades y las organizaciones
campesinas independientes formen de inmediato una
Coordinadora Nacional para discutir un plan de lucha
La primera reforma del nuevo gobierno de Peña Nieto fue la
reforma educativa. Con esta busca liquidar totalmente el
¡Abajo los malos gobiernos del PRI, PAN y PRD!
¡Que gobiernen los que luchan!
PARTIDO DE IZQUIERDA - www.facebook.com/InternationalLeftReview

Documentos relacionados