Vertical de Carmen Gold: Todo un Hijo del Maipo

Transcripción

Vertical de Carmen Gold: Todo un Hijo del Maipo
Vertical de Carmen Gold:
Todo un Hijo del Maipo
En estas páginas Carmen Gold Reserve ha estado
presente muchas veces. De hecho, es parte de mi propia
historia como periodista de vinos. Cuando llegué a
trabajar a Chilevinos hace un buen par de años, mi editor
Alejandro Jiménez y el sommelier Alex Ordenes me
introducían en la cata de vinos, y el Icono de Viña
Carmen era un invitado especial, un vino del cual
aprender, una raza respetable en medio del boom del
vino chileno. Sí, le guardo cariño al vino y lo que
representó en momento de nuestra historia.
Lo he vuelto catar en cada una de sus cosechas, pero
hace mucho tiempo no disfrutaba de una instancia como
la cata vertical. Una degustación marcada por la historia
y las características de ste emblemático vino del Maipo
Alto.
Refrescando la memoria
Gold Reserve nació a principios de la década de los
noventa, y fue uno de los primeros vinos chilenos en
conseguir buenos puntajes a nivel internacional. Gold
proviene del cuartel Carneros 288 de la propiedad que
viña Carmen posee en Alto Jahuel, Buin, para muchos uno de los mejores trozos de la vitivinicultura nacional. Con un poco
más de 3 hectáreas, los enólogos Alvaro Espinoza en sus inicios, Juan Carlos Faúndez en un breve intermedio y María
del Pilar González han buscado desarrollar de la mejor manera una uva que definitivamente tiene personalidad.
Las parras son del año '57 plantadas en suelos de origen coluvio-aluvial, con textura que va desde lo franco a lo francoarcilloso y con un buen drenaje. Otra característica propia de este terroir es la amplitud térmica, y particularmente una
configuración de cerros que no permiten que el frío cordillerano avance tan tempranamente sobre el valle.
La Cata
Lo más interesante de una degustación de este tipo no sólo es comprobar cómo han envejecido las cosechas más antiguas,
sino que especialmente ver si los años permiten al vino expresar una identidad y, lo segundo, y en este caso particular,
cómo ha cambiado su estilo con los distintos enólogos.
Desde la cosecha 1995 (la primera que catamos) hasta la de 1999 el autor fue Alvaro Espinoza. La cosecha 2001 es una
transición porque la cosecha y vinificación estuvieron a cargo de Juan Carlos Faúndez (quien trabajó siempre con Espinoza)
pero su mezcla final fue definida por la actual titular enológica, María del Pilar González. Y se nota.
Carmen Gold Reserve es definitivamente un vino del Maipo Alto. A ciegas, abierto, en su primera o en su última cosecha.
Están el cassis, en algunos casos el mentol y la estructura y elegancia propia de los grandes Cabernets de esta zona. Pero
también es un vino que ha dado un giro en los últimos años. La cosecha 1995 impresiona por su viveza, por su frescura,
por la amabilidad de los taninos. Un placer para los sentidos. Gold 1997 es un vino definitivamente más poderoso, quizás
algo rudo en boca, concentrado, intenso y amplio. 1999 con un verano seco y caluroso da vida a un vino de fruta madura,
atractiva, cassis, hojas de eucaliptus, con una buena concentración y fibra. Para ser cosecha '99 quizás no logre la
longevidad de los anteriores.
El 2001 es una cosecha particular. Para mi gusto uno de los mejores Gold. Es un vino Maipo sin concesiones: con mentol,
cuero, frutos del bosque, con un paladar de cuero fino, delicado pero de largo aliento. El 2002, en tanto, se siente con
fuerza la madera, berries, tabaco, cassis y especias. Es un vino de buena concentración sin ser explosivo. Para su autora el
gran quiebre del Gold se produce aquí, donde se deja una vinificación muy extractiva de las primeras cosechas por una
más moderada "para conquistar a un consumidor de vinos más amigable".
La cosecha 2003 (que aún no está en el mercado) que se abre muy lentamente es un vino claramente más maduro,
seductor, con una fruta y chocolate más dulce. En la boca es intenso y largo, y que confirma plenamente su atractivo.
Respondiendo a una interrogante al inicio de esta cata, sí Gold es un verdadero hijo del Maipo pero sin duda ha cambiado.
Para bien o mal es gusto personal. Creo que las primeras cosechas daban vida a vinos más distintivos, personales, menos
usuales. Hoy Gold es un estupendo vino que expresa el terroir del Maipo, pero con una madurez y seducción que puede
recordar más a otros grandes vinos.
Julio 24, 2007
Ana María Barahona A.

Documentos relacionados