versión pdf - Observatorio para la Cibersociedad

Transcripción

versión pdf - Observatorio para la Cibersociedad
CULTURA & POLÍTICA @ CIBERESPACIO
1er Congreso ONLINE del Observatorio para la
CiberSociedad
Comunicaciones – Grupo 9
El ciberespacio, ¿un nuevo campo
social para las identidades colectivas?
Coordinación: Joan Mayans Planells y Ricard Faura Homedes
([email protected])
http://cibersociedad.rediris.es/congreso
Presencia de las Localidades en la WWW
El Caso del Área Metropolitana de Barcelona
Francesc Badia i Dalmases
Universitat Oberta de Catalunya
[email protected]
Resumen:
En el marco de la investigación académica sobre la Sociedad de la Información, y
específicamente en aquella disciplina que trata de las relaciones entre Tecnologías y
Ciudades, el presente estudio se propone abrir un campo de investigación en la
World Wide Web dedicado a medir la “presencia” de localidades (especialmente
unidades político geográficas como Municipalidades). El estudio trata de crear
nuevos instrumentos teóricos y metodológicos que permitan identificar la estructura
que las localidades presentan en la WWW. Estos instrumentos han de permitir
llevar a cabo el análisis de esta estructura y observar hasta qué punto proporciona
información relativa a los procesos sociales que construyen esta presencia.
Asimismo, este análisis conduce a proponer herramientas conceptuales que
contribuyan a mejorar la elaboración de políticas municipales relativas a los usos y
aplicaciones sociales de Internet. Específicamente, la presente investigación estudia
la presencia en la WWW de las 7 localidades más pobladas del Área Metropolitana
de Barcelona, España, ámbito que puede servir como campo de pruebas para una
aplicación más general de los instrumentos teóricos y metodológicos que propone el
estudio y que pueden permitir abordar desde un ángulo inédito las nuevas y
complejas relaciones entre el espacio y la sociedad que son fruto del impacto de las
tecnologías sobre los asentamientos humanos en las grandes aglomeraciones
urbanas del siglo XXI.
Palabras clave
Sociedad de la Información - Tecnología y Ciudades - World Wide Web - Local /
Global – Presencia - Localidad - Generación de Espacio Electrónico - Motores de
Búsqueda (search engines) - Elaboración de políticas-
1.Introducción
En el contexto general de la investigación académica sobre la Sociedad de la
Información, y concretamente en el campo de la Sociología Urbana más reciente,
que analiza las relaciones entre las Tecnologías de la Información y la
Comunicación y las Ciudades, este estudio aspira a realizar una contribución teórica
y metodológica desde la perspectiva de los usos urbanos de Internet y, más
específicamente, estudiar el impacto observable de las localidades en la World Wide
Web.
Para abordar un tema como éste, sólo muy recientemente explorado, nos ha
parecido útil desarrollar el concepto de “presencia en la WWW,” pues es a través de
él que se nos hace posible analizar y describir este nuevo aspecto de la realidad
urbana contemporánea. Este concepto de “presencia” podría ampliarse y ser
definido como un fenómeno de “generación de espacio electrónico” en Internet por
parte de la localidad.
Entendemos por “presencia de la localidad en la WWW” el conjunto de
información significativa sobre la localidad, expresada en páginas web que es
posible obtener haciendo uso de herramientas informáticas, concretamente
programas de búsqueda tipo search engines o web crawlers que se han convertido
en la principal herramienta de uso global de Internet, conjuntamente con el correo
electrónico (81,7% y 81,6 % respectivamente) (Haythornthwaite, 2001)1.
Entendemos por espacio electrónico en Internet aquel espacio informacional
accesible a todo el mundo de manera abierta y desde cualquier parte a través de
un ordenador conectado a la red. El concepto de presencia de las localidades en la
WWW puede ser entendido, así, como el resultado de generación de espacio
electrónico por parte de la localidad.
La presente investigación propone abrir un campo de estudio basado en la
elaboración del concepto de “presencia” de las localidades en la WWW. Para ello,
estructuramos nuestro estudio en cuatro grandes apartados. En un primer
apartado, exponemos el Contexto tecnológico asociado a la investigación,
especificando las principales influencias teóricas, el origen del concepto de
“presencia” y el marco teórico en que situamos la búsqueda automática y el
“mapeamiento” de procesos sociales. En el segundo apartado abordamos el
Contexto social en que se producen las relaciones entre tecnología y ciudades, en
particular cómo se ven los aspectos sociales y sus implicaciones desde distintas
aproximaciones a la Sociedad de la Información. En un tercer apartado se exponen
los resultados de la investigación de presencia WWW para las 7 localidades más
pobladas del Área Metropolitana de Barcelona, con la presentación de la
metodología utilizada y de los cuadros de los datos obtenidos. En una cuarta
sección se efectúa un análisis general de los resultados obtenidos orientado a situar
la presencia WWW de las localidades en relación a la producción de políticas locales.
Finalmente, el capítulo de conclusiones presenta lo que podrían ser las principales
aportaciones teóricas y metodológicas del estudio.
Si, en definitiva, una buena investigación es aquella que tiene una historia
interesante que contar y observa hasta qué punto los datos confirman o no el
interés y la veracidad de dicha historia, a continuación presentamos nuestra
hipótesis en forma de una pequeña historieta que puede muy bien servir de
orientación sobre la problemática que aborda este estudio:
Durante unas jornadas sobre nuevos productos financieros organizadas por Merrill
Lynch en un hotel de Nueva York, Lee Wong, joven broker de una firma de
inversiones de Singapur, conoce a María García Lozano, estudiante de traducción e
interpretación. Original de Cornellà, María realiza unas prácticas de traducción
simultánea en el marco de un programa de intercambio universitario. El flechazo
entre María y Lee, durante los coffee breaks, parece inevitable. La última noche,
aprovechando la dispersión, escapan de la sesión oficial de clausura para irse a cenar
al River Café de Brooklyn y acabar bebiendo y bailando en un club fashion de
Tribeca. La luna sobre Manhattan, la sobredosis de endorfinas, y el confuso
apasionamiento de la despedida en el taxi, en la esquina de la 42 con la 7ª, hace que
los enamorados no intercambien sus coordenadas.
Temprano en la mañana, el vuelo de regreso de María despega puntualmente de JKF.
Días después, sentado ante el ordenador de su oficina en la planta 57 de un edificio
del downtown de Singapur, en pleno espacio de los flujos, Lee piensa en María. Tan
sólo recuerda un dato: María mencionó que vivía en un remoto espacio de los
lugares, de nombre Cornellá. Lee abre su flamante meta search engine Copernic,
versión 2001.3sc. Fibra óptica. Pentium. Excitación. Lee teclea la palabra mágica:
Cornellá. Clic. 0.7 segundos. 1199 encuentros. Metódicamente, con rigor oriental,
revisa las 500 primeras páginas web que aparecieron en pantalla. La estructura de la
presencia de Cornellá en la WWW es fragmentaria, muy segmentada, de baja
calidad, sin información relevante. Decepción. Ningún lugar, ningún foro donde
preguntar por María, ninguna inversión a realizar. No hay nada para Lee en Cornellá.
Sólo le queda el nombre de María y el recuerdo de una cena en Brooklyn, un baile en
Tribeca, un beso apasionado en un taxi amarillo, y un archivo html con 1199 links a
Cornellá. Un repunte en el NASDAQ le hace volver a su trabajo. Clic: e-bay. Una vez
más, el espacio de los flujos dominantes sobrepasó el de los lugares fragmentados
que, aceleradamente, se fue quedando atrás.
Veremos hasta qué punto nuestra investigación confirma o desmiente una
hipótesis como ésta.
Parte 1. La investigación en el contexto de las Tecnologías de
la Información y de la Comunicación
1.1 Bases e influencias teóricas y técnicas de la investigación
El concepto de presencia de la localidad en la WWW surge de un proceso de
investigación sociológica que aborda las relaciones entre ciudades y tecnologías
(especialmente las tecnologías de la información y de las comunicaciones o TICs), y
de una preocupación por el impacto social que estas tecnologías están teniendo en
el desarrollo de los conglomerados urbanos contemporáneos (particularmente en
temas como la governancia, la participación ciudadana y la integración social).2
Para explicar el origen del concepto de "presencia de la localidad en la
WWW" debemos remitirnos a dos influencias teóricas determinantes. La primera es
la línea de "investigación de presencia" (Presence Research) desarrollada por el
programa europeo FET (Future and Emergent Technologies) de IST3, que tiene
como objetivo proponer una línea de investigación orientada a incrementar la
calidad de las representaciones ambientales urbanas (en base a audiovisuales y
señales sensoriales) "mediadas" por uso de tecnología. Específicamente, uno de los
focos de esta área de investigación se fija en el desarrollo de fórmulas tecnológicas
(software, hardware) para detectar y medir presencia humana en la interacción con
dispositivos tecnológicos, y de esta manera contribuir al diseño de aplicaciones
tecnológicas basadas "en la ilusión de no mediación".4
Una segunda influencia teórica determinante ha sido la conceptualización de
la lógica espacial en la "Sociedad Red" elaborada por Manuel Castells a partir de
1996 y que permite situar el análisis de las localidades y de las personas que las
habitan en el contexto del funcionamiento de esta nueva forma social. Este análisis
nos ha permitido situar la investigación sobre ciudades en el contexto de la forma
social de la "sociedad red”, explicitando las complejas relaciones entre personas y
formas tecnológicas que caracterizan nuestro momento histórico.
Así, estas dos influencias enmarcan los objetivos técnicos y sociales de esta
investigación: se trata de entender y probar las capacidades de uno de los aspectos
dominantes de esta tecnología, la WWW, para estudiar una temática estrictamente
dependiente de una experiencia de lo local, produciendo como resultado final un
tipo de información que permita analizar las relaciones entre ambas unidades, la
tecnológica y la social, y permitiendo asimismo proponer fórmulas para mejorar el
impacto social de su actual coexistencia.
1.2 Configuración del campo de estudio de presencia de las
localidades en la WWW
Una vez identificadas ambas influencias teóricas, abordamos la posibilidad de
definir un nuevo campo de investigación, que podemos comenzar a describir
planteando las siguientes cuestiones:
a) dado el contexto tecnológico en que la sociedad actual opera, ¿podemos
proponer un método para "detectar" y "medir", desde alguna herramienta
tecnológica, la "presencia" de las formas sociales? (en homología a cómo la
"investigación de presencia" busca detectar la actividad de las personas)
b) desde un punto de vista de la vida urbana, entendida como experiencia
local, ¿con qué tecnología nos encontramos que nos permita generar
mediciones acerca de la localidad? (localidades físicas, concretadas en
lugares geográficos, con identidad histórica propia)
c) ¿qué uso, valor o significado puede tener efectuar estas mediciones?
Importa indicar que, como parte del proceso de investigación, el uso del
concepto de "investigación de presencia" no tiene en este trabajo un sentido
metafórico, es decir no se ha empleado el concepto sólo para hacer una
transposición de un área de investigación a otra, sino que el concepto ha operado
como herramienta de un tipo de investigación respecto al uso de tecnologías para
"detectar" o percibir características o acciones de personas en contacto con estas
tecnologías. En este sentido, esta investigación se ha propuesto explorar la
viabilidad de ensayar una metodología que permita realizar mediciones de
presencia de localidades a partir de alguna tecnología. Esta tecnología, que ha sido
elegida por su importante grado de impacto y difusión social, es la que define el
protocolo World Wide Web (WWW).
De esta manera, el campo de estudio que proponemos emplea el concepto
de presencia como herramienta para mostrar las relaciones existentes entre dos
unidades que interactúan: En el caso de "investigación de presencia", las personas
y los ordenadores, y en el caso del estudio de la "presencia de las localidades en la
WWW", las localidades y los ordenadores, tomando la World Wide Web como el
protocolo mediante el cual se conectan.
En investigación de presencia, ambos tipos de relaciones requieren de
estándares de medición, que en el caso de "investigación de presencia humana"
son estándares perceptuales, sensoriales y cognitivos (basados en el
funcionamiento de la percepción humana), y que en el caso de la "presencia de las
localidades" son estándares de tipo social (basados en los temas, contenidos y
características de las páginas web encontradas para cada localidad medida).
Efectuar mediciones de ambos tipos de presencia exige siempre la
preexistencia (o el diseño ad hoc) de una metodología para llevar acabo la
medición.
En el caso de medición de presencia en la WWW, se ha hecho necesario
desarrollar una herramienta metodológica, que finalmente consta de una primera
etapa mecánica o automática para el levantamiento de datos, basada en el uso de
search engines, y una segunda etapa analítica, basada en una revisión
comprehensiva (lectura, clasificación) de los resultados de la búsqueda entregados
por los search engines.
1.3 Consideraciones acerca de la búsqueda automática
La etapa mecánica o automática de medición de presencia de las localidades (uso
de search engines) se caracteriza por las rutinas que distinguen a este tipo de
búsquedas, como por ejemplo la realización de comparaciones automatizadas de
encuentros en base a un análisis sintáctico de palabras almacenadas en bases de
datos accesibles a los buscadores o propias de los mismos, para luego producir
listados donde se suman los encuentros. En este sentido, un search engine es un
motor de búsqueda que presenta limitaciones para el investigador, que depende del
nivel de desarrollo alcanzado por la tecnología informática en el momento de
realizar la investigación. Es conocido (Lawrence & Gilles 1999) que los motores de
búsqueda estándares no entregan índices compresivos de la web y tienen
dificultades en ordenar de manera adecuada la relevancia de los resultados de la
búsqueda. Así, la investigación que se desarrolla desde el sector tecnológico para
mejorar las capacidades de funcionamiento de los métodos de búsqueda
automáticos se encuentra con dificultades difíciles de salvar.
Hace tiempo que se busca producir herramientas informáticas,
especialmente software, que efectúen búsquedas que sean "sensibles al contexto"
(context awareness), lo que significa que el programa o el sistema estén
capacitados para emplear cualquier información para que sea posible "caracterizar
la situación de la entidad, sea esta una persona, un lugar o un objeto" (Dey &
Abowd, 1999)5.
Dentro de esta línea de investigación se sitúa un área temática que aparece
como especialmente relevante respecto de nuestro objeto de estudio: es la llamada
área de la "navegación social" (Munro, A.J., Höök, K. & Benyon, D.R, 1999). Una de
las ideas principales que impregnan este área de investigación indica que la relación
de las personas con los ordenadores puede ser vista como una "navegación" en un
espacio de información, y de esta manera el área reconoce la utilidad de los
métodos sociales para ser utilizados en el diseño de espacios de información. La
investigación desarrollada en esta área presenta un destacable proceso de
“hibridación” de la investigación tecnológica respecto de criterios, métodos e
intereses de las ciencias sociales, humanas y biológicas6. Estas investigaciones han
asumido la tarea de intentar “situar” la tecnología disponible con respecto a sus
usuarios humanos, pero avanzando más allá de las tradicionales consideraciones
acerca de la forma física y la “usabilidad” presentes en el área de investigación
conocida como HCI (Human Computer Interaction). Se incorporan explícitamente
elementos cognitivos propios de las personas para situar la “conducta” de los
dispositivos tecnológicos. Así, los proyectos de “inteligencia artificial” y de “sistemas
de expertos” se complementan con indicaciones respecto del contexto, un contexto
de navegación en espacios de información sociales (social navigation) (Höök, 2000)
o respecto a la localización (location awareness ) (Leonhardt, 1998)7. En esta
dirección, la investigación en el área suscita un importante interés dada la
necesidad de obtener métodos técnicos para “situar” dispositivos móviles que son
cada vez más numerosos y diversos (ordenadores portátiles, agendas electrónicas,
telefonía), y presenta estrechas relaciones con el campo de la “computación
ubicua”.
El poder de los dispositivos tecnológicos actuales ha hecho emerger un
campo de servicios potenciales (muchas veces descritos como “servicios
inteligentes”) cuya capacidad de funcionamiento depende de una identificación del
contexto en que deben actuar. En este sentido, nuestra investigación considera un
factor de gran importancia la potencial adaptación de estos dispositivos a
situaciones reales y cotidianas que puede hacerse desde una lectura del contexto
local y del contexto social. Cuando la Unión Europea, a través de documentos de
planificación de políticas para la Sociedad de la Información, presenta evaluaciones
acerca de la potencial existencia de una “inteligencia ambiental” en Europa hacia el
2010, y cuando vemos que esta inteligencia ambiental está compuesta
fundamentalmente por la infraestructura de tecnología de comunicaciones y por
estos dispositivos ubicuos, nos parece interesante reflexionar acerca de rol que le
cabría desempeñar a las localidades ante la futura instalación de estos servicios
inteligentes.
En relación directa con esta línea de investigación nos encontramos con la
necesidad de hallar fórmulas para producir procesos de mapeamiento capaces de
inducir este proceso de ensamblajes entre las capacidades de las tecnologías y las
situaciones espaciales y temporales en que deben operar. La mayoría de los
conceptos de mapeamiento que encontramos en este campo tecnológico se
relacionan con el uso del GPS (Global Positioning System), instrumento que provee
coordenadas de situación espacial de acuerdo a un sistema de ubicación basado en
el uso de satélites.
Pero el valor de estas coordenadas carece de información local suficiente
para producir una situación de los servicios potenciales y por ello se requieren de
otros sistemas de mapeamiento que tengan relación con aspectos sociales,
culturales y personales que hagan efectiva la ubicación de los dispositivos respecto
a personas y grupos sociales reales. En este sentido, hasta la fecha las inversiones
se han canalizado hacia la producción de la infraestructura, mientras el “proceso de
hibridación” de los tecnólogos respecto de las ciencias humanas se encuentra en un
estado incipiente.
1.4 Experiencias en el “mapeamiento” de procesos sociales
A lo largo de este proceso de investigación, preocupado por definir un campo de
actuación relevante con respecto a las relaciones entre tecnologías y ciudades,
hemos identificado tres experiencias de procesos de mapeamiento que permitirían
sostener la unificación de estos servicios y dispositivos en contextos sociales y
humanos urbanos.
El primero, y de carácter más teórico y técnico, se concreta en el proyecto
“Living Memories” desarrollado por un consorcio de entidades de investigación
europeas y que ha sido financiado por IST8. El proyecto investiga metodologías
provenientes de la etnometodología para mapear procesos de interacción social. El
mapeamiento tiene como objetivo reunir información para el desarrollo de
dispositivos tecnológicos basados en un concepto de inteligencia comunitaria.
El segundo caso que consideramos pertinente trata de un método para
producir un mapeamiento cultural por parte de instituciones relacionadas con
estudios urbanos y políticas culturales. Trata de aplicar un análisis de la “cadena de
valor” al campo de la cultura, y producir mediante estos estudios un mapeamiento
de los recursos de las localidades. Este proceso de mapeamiento ha sido
desarrollado en la Universidad de Nottingham Trent, específicamente en la Cultural
Policies and Planning Research Unit dirigida por Colin Mercer9.
El tercer caso aborda la aplicación de metodologías sociales para el
mapeamiento de la acción comunitaria con el objetivo de elaborar herramientas
tecnológicas para el desarrollo comunitario. Se trata específicamente de una
metodología desarrollada por Randall Pinkett en el MIT, que busca producir
herramientas de desarrollo comunitario basadas en un modelo de Web Site
comunitario (Creating Community Connections)10.
1.5 La búsqueda automática en una visión prospectiva
Estas líneas de investigación arriba esbozadas constituyen, en nuestra opinión,
elementos que contribuyen a una necesaria reflexión prospectiva sobre la mejora
de las metodologías con las que las herramientas informáticas pueden aspirar a un
funcionamiento equilibrado tomando en cuenta criterios e información relevante
para las comunidades donde deben operar.
En este contexto de visualización prospectiva interesa plantear una reflexión
acerca de los tipos de resultados que se pueden llegar a generar mediante la
incorporación de técnicas como las que contemplan los proyectos citados
(etnometodología, análisis de cadena de valor económico y social, y una
interpretación constructivista de la participación comunitaria) en la producción de
nuevos formatos accesibles y disponibles en la World Wide Web. En este sentido, es
interesante plantearse una cuestión como la de ¿cómo podría ser un consulta a la
WWW en un futuro próximo?
En nuestra opinión, la consulta efectuada a la World Wide Web es un tipo de
consulta automática que genera una imagen, a partir del grupo de información que
recoge, una imagen de un tema como, por ejemplo, el nombre de una persona o de
una localidad. Sin embargo, el tipo de material que se encuentra puede ser visto
como producto de un proceso de construcción que involucra a todos los que han
generado este material. En el caso de la información obtenida por la consulta del
nombre de una localidad, se hace necesaria una investigación y un análisis en
profundidad para comprender quiénes y en qué medida han generado el material
que se encuentra, para esta localidad, en la WWW. En este contexto, preguntarnos
por la consulta del futuro nos permite reflexionar acerca de los criterios de valor
incorporados a la producción de contenidos hoy, y en este sentido, nos permite
observar actitudes, acciones, perspectivas y trabajos que se pueden efectuar desde
ahora para alcanzar altos niveles de utilidad en la búsqueda del futuro.
En este sentido, esta investigación pretende observar y analizar el fenómeno
de la presencia de las localidades en la WWW en un contexto prospectivo,
planteando que la medición de esta presencia nos permite generar información
susceptible de ser interpretada en el contexto del valor que tiene, para la localidad,
una consulta efectuada a nivel mundial -desde cualquier lugar-. Éste es el
significado que asignamos a la presencia de las localidades en la WWW y, por ello,
creemos que es importante proponer una delimitación de este ámbito para que
diferentes agentes sociales relacionados con la localidad reflexionen respecto de sus
roles y del potencial interés que puede tener trabajar, planificar y producir la
presencia de una localidad en la WWW.
Parte 2. Investigación de presencia en el contexto de los
estudios acerca de Sociedad de la Información
2.1 Principales aproximaciones a las relaciones entre ciudades
y tecnologías desde la perspectiva de “presencia” en la WWW
Estudiamos las relaciones entre ciudad y tecnología desde el punto de vista de la
capacidad de las TICs, y de Internet en particular, para producir de material de y
sobre las localidades. Esta perspectiva nos hace interesarnos por el grado de uso de
Internet con estos fines, llegando a plantearnos la cuestión sobre si ¿existe material
descriptivo de las localidades en la WWW?
Tras efectuar un primer sondeo con estos fines en la WWW para localidades
del Área Metropolitana de Barcelona, nos formulamos una segunda pregunta:
¿encontramos en las páginas web de los Ayuntamientos, y/o de otras dependencias
del sector público, una utilización de medios tecnológicos para describir las
localidades?.
Así, al estudiar el tema de descripción de localidades, nos encontramos con
que una parte importante de las webs realiza una “descripción histórica y
geográfica” de las localidades, y esta función queda en manos de las
administraciones como parte del proceso de definir la “identidad pública” de la
localidad. A partir de esta primera observación consideramos interesante
profundizar en las características de la presencia de la localidad en la WWW,
estudiando qué elementos se podrían encontrar que permitieran entender la actitud
de la sociedad en general, y de los organismos públicos en particular, frente a esta
temática. Se trata entonces de medir la naturaleza del “fenómeno WWW” para la
localidad y de describir las estrategias o ideas presentes.
Desde este punto de vista, reflexionar sobre el impacto social de las
tecnologías toma un rol preponderante en procesos de definición de políticas y de
alternativas de desarrollo social y cultural (Mansell 1998, 2001, Pitkin 2001) 11.
Tras una revisión de literatura especializada, que nos orienta sobre el estado
de la cuestión, podemos proponer una clasificación de opiniones sobre el impacto
social de las tecnologías desde la perspectiva del ámbito profesional desde donde
emerge el análisis:
a) Opiniones de tecnólogos, que podemos dividir en tecnólogos vinculados a
la academia, y tecnólogos vinculados a la industria.
b) Opiniones de sociólogos y otros especialistas en ciencias sociales y
comunicaciones
c) Opiniones del sector político
d) Opiniones del sector cívico-social
Otra variable importante es la fecha de las opiniones recolectadas, las cuales
varían de acuerdo a tres momentos históricos en el desarrollo de la Sociedad de la
Información:
a) opiniones de un primer momento, ascendencia de la Sociedad de la
Información, desde fines de la década de los 80 hasta mediados de la
década de los 90
b) opiniones inspiradas en el “boom” del modelo de Internet y de las
Telecomunicaciones globales, desde 1995, hasta marzo del 2000
c) opiniones emitidas con posterioridad a la crisis financiera sobre Internet
y las nuevas tecnologías, desde marzo del 2000 en adelante
Tomando en cuenta estos dos criterios podemos resumir estas opiniones en
dos claras tendencias: 1) las opiniones optimistas, en su mayor porcentaje
provenientes del sector tecnológico, y muy vinculables a las etapas cronológicas a)
y b); y 2) las opiniones críticas, en su mayoría provenientes del análisis extratecnológico (ciencias sociales, política, movimientos sociales), las cuales se
reafirman en la etapa cronológica c) ante la crisis financiera de Internet y de las
punto com.
Con la finalidad de situar la perspectiva que finalmente hemos adoptado
para desarrollar nuestro estudio importa hacer referencia al trabajo de Stephen
Graham, del Centro de Tecnologías Urbanas de la Universidad de Newcastle, en el
Reino Unido, especialmente a raíz de un informe elaborado para el Departamento
de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas. El informe12 trata del impacto
social de las TICs en las ciudades, y revela de manera informada la compleja
situación internacional en este campo. Se trata de reconocer si las ciudades han
sido impactadas positiva o negativamente por las tecnologías, para luego tratar de
distinguir cuáles son los elementos positivos que sería necesario potenciar. Sobre el
primer aspecto, coincidiendo con el análisis de Manuel Castells en 1996 y 2000, las
nuevas tecnologías estarían favoreciendo a quienes ya tienen poder, aumentando
gradualmente las diferencias preexistentes, y sobre el segundo aspecto su
conclusión apunta a la necesidad de fortalecer, en la medida de lo posible
(desesperadamente, es su palabra), la participación e integración de los grupos
sociales que no están incorporados a esta sociedad red. En este segundo aspecto
resalta la importancia que tiene el incorporar “contenido local” a los nuevos medios
(democratizar los contenidos) agregando una valiosa lista de iniciativas que se
desarrollan a nivel mundial13.
A partir de estos análisis, el estudio de la relación entre tecnologías y
ciudades o, más específicamente, entre tecnologías y grupos sociales a nivel local,
se sitúa en el contexto del digital divide (brecha digital), concepto que indica que la
viabilidad de una Sociedad de la Información socialmente equilibrada pasa por una
incorporación activa de los grupos sociales actualmente excluidos de ella. Este
concepto explica la existencia de un importante déficit de perspectiva en la
comprensión del rol de las tecnologías en la sociedad, e identifica una separación
entre el campo de desarrollo de tecnologías, que se mueve con una dinámica propia
dependiente de la industria (centros de producción, mercados) y de la academia
(universidades y centros de investigación) y el campo de administración pública del
impacto de estas tecnologías en la sociedad, que se mueve en una dinámica más
reactiva que proactiva. El problema de la brecha digital concierne directamente a
los agentes de las administraciones públicas en lo que respecta a la elaboración de
políticas, que precisan incorporar instrumentos de acceso y participación como
factores de alta incidencia a la hora de producir impactos sociales positivos.
Al profundizar sobre la temática, autores como Jeffrey (2001) y Mansell
(2002) enfatizan que no sólo se trata de lograr asegurar una accesibilidad material
a la población excluida de la nueva forma social, y de las nuevas fuentes de
información, sino que se trata de lograr un “uso significativo” de los nuevos
medios14 por parte de esta población. En este sentido, los proyectos vinculados a
las tecnologías han comenzado a tomar en cuenta, a la hora de planificar sus
resultados, indicadores significativos acerca de los usuarios finales. Por ejemplo,
indicadores de alfabetización, de manejo de idiomas, de interpretación compartida
y, en general, de herramientas que se enfocan al desarrollo de habilidades para uso
de los nuevos medios por parte de la población. Mirado desde un punto de vista
social, se trata de incorporar un criterio que permita identificar y potenciar la
capacidad de apropiación que tienen los diferentes colectivos respecto de las
potencialidades de las tecnologías en la Sociedad de la Información. Desde nuestro
punto de vista, el nodo central de la temática se vincula a este aspecto: el fracaso o
el éxito de la nueva forma social se encuentra determinado por el factor
participación, y por un tipo de participación significativa y, en lo posible, igualitaria.
A partir de estas consideraciones cabe efectuar una reinterpretación de
conceptos como servicio universal, acceso público, o Internet como espacio público,
como asuntos de importancia estratégica e impacto real para un desarrollo social
equitativo. Nos interesa re-situar nuestra investigación en este contexto, y nos
importa medir la presencia de las localidades en la WWW a partir de este conjunto
de factores que condicionan la Sociedad de la Información.
2.2 La WWW y los procesos de producción de contenidos
Si situamos una medición de la presencia de las localidades en la WWW, con
respecto a un análisis de sus “contenidos”, surge la posibilidad de interpretar la
“presencia” como un “espacio producido socialmente” y, por consiguiente, podemos
interpretar la estructura de la presencia como un resumen de las acciones sociales
que han llevado a cabo este proceso productivo.
De esta manera, la estructura de la presencia sería una información
cualitativa acerca de la localidad, puesto que permite identificar los actores
implicados en esta producción, y permite distinguir las proporciones de su
participación en la construcción de este espacio.
Desde el punto de vista de las comunidades presentes en una localidad, se
puede estudiar el rol de Internet respecto del “capital social” con que estas
comunidades cuentan. La aplicación de este criterio implica, en consecuencia, un
avance en el estudio de las relaciones entre tecnologías y sociedades, puesto que
ofrece una forma de medir participación, capacidad de acción, impacto y, si cabe,
beneficios sociales. Barry Wellman (2001) apunta el rol complementario de Internet
respecto del capital social con que una persona o comunidad cuenta. El concepto de
“capital social” que emplea Wellman puede rastrearse en el trabajo de Robert
Putnam, de la Universidad de Harvard15, que se propone considerar capital social
desde dos perspectivas: a) Capital de Red (Network Capital), y b) Capital de
Participación (Participatory Capital). Wellman propone un tercer criterio: c)
Implicación Comunitaria (Community Commitement)16. Las conclusiones del estudio
de Wellman revelan que Internet suplementa el Capital de Red extendiendo el
capital social existente respecto de los actuales niveles de contacto cara a cara y
telefónico: Internet incrementa la participación política, y promueve nuevas formas
de implicación comunitaria. Resulta interesante destacar que Wellman indica
finalmente que Internet, utilizado para saber, conectar y comunicar aparece como
un instrumento para construir y hacer crecer el capital social de las personas y, por
ende, de las comunidades.
2.3 Construcción de Presencia local en la WWW y procesos de
creación de “capital social”
Una medición de la presencia de una localidad en la WWW nos sitúa en la óptica de
un observador externo a la localidad que desea obtener información sobre ésta
(recordemos al Lee Wong de nuestra hipótesis, observando Cornellá desde
Singapur). Desde esta óptica, la propuesta de medir la presencia tiene el valor de
resumir con qué se encuentra este usuario abstracto cuando pulsa el nombre de la
localidad buscada en el search engine.
Una mirada como ésta, “abierta hacia fuera”, de la localidad, nos permite
identificar la información que compone la presencia como información que expresa
un tipo de capital social vinculable al “Capital de Red” que la localidad proyecta al
exterior de sí misma. Frente a esta constatación externa del “Capital de Red” con
que cuenta una localidad, las observaciones a nivel local debieran centrarse en
reconocer los roles del “Capital de Participación” y de la “Implicación Comunitaria”.
Ello debiera redundar en un interés por parte de las localidades y de sus
representantes políticos en activar todos aquellos procesos de acción y de
participación sociales y comunitarios que sean “capitalizables” en éstos términos.
Desde este punto de vista, podemos identificar como pertinente el considerar la
WWW como objeto de estudio puesto que ella ofrece, desde el punto de vista de las
localidades, una abierta oportunidad de futuro. Ello implicaría dedicar una especial
atención a la “estructura” de la presencia de la localidad en la WWW, y relacionarla
con los procesos de producción observables y con fórmulas existentes de
participación a nivel local.
Sin duda, la activación de procesos de participación local potencialmente
orientados a generar presencia de la localidad en la WWW, se encuentra con
importantes obstáculos, como los identificados en esta investigación: carencia de
infraestructura, escasa comprensión de la lógica de la WWW, carencia de formación
en herramientas básicas o falta de planes de apoyo y de acompañamiento. Pero al
margen de estos importantes déficit, nos encontramos con que una localidad, como
cualquiera de las estudiadas en esta investigación, “ya tiene” presencia en la WWW,
y esto es un primer elemento que debe considerarse. Su “capital social” ya se está
proyectando al exterior, y esto debiera darnos una “nota” para interpretar las cifras
del estudio que presentamos en el capítulo siguiente. Una segunda nota de
importancia la encontramos en el origen de las “páginas” que conforman la
presencia de las localidades en la WWW. Nos referimos a los productores de estas
páginas, a quiénes son y a por qué confeccionan sus páginas, nos referimos a las
motivaciones que pueden deducirse de los contenidos de estas páginas. En este
sentido, la segunda nota tiene relación con quién “paga” el costo social y financiero
de la creación, instalación y mantenimiento de estas páginas, y con el significado
que esto tiene en la producción de la presencia de la localidad en la WWW. Un
tercer aspecto, relacionado con el anterior, tiene que ver con una lectura
prospectiva respecto del estado de la presencia de las localidades en la WWW, y
que consideramos puede expresarse formulando la siguiente cuestión: de aquello
que constituye la actual presencia de la localidad en la WWW ¿cuáles son las
páginas que implican mayor grado de participación comunitaria y mayor grado de
implicación de la comunidad?
2.4 Observaciones Finales
Desde la perspectiva de la Sociedad de la Información este estudio nos proporciona
información suficiente para considerar que existen procesos sociales, como lo es la
producción de presencia en la WWW, en los que la sociedad “va por delante” de las
instituciones, y que las instituciones deben reconocer un nuevo rol, un rol de
colaborador y soporte en procesos activados desde la sociedad. Sin necesidad de
inventar ex nihilo, las instituciones, que a nivel local identificamos como los
Ayuntamientos, tienen la oportunidad de reconocer los agentes activos y aprender
de ellos, potenciar sus objetivos y buscar extender las ventajas de los modelos de
trabajo y de participación que los agentes activos ya tienen en funcionamiento.
Los datos generados por este primer estudio de presencia de las localidades
del Área Metropolitana de Barcelona en la WWW, que presento a continuación,
pueden contribuir a que los agentes a nivel local tengan herramientas para medir
su presencia e instrumentos para reflexionar sobre sus políticas en esta área
emergente de la nueva estructuración social.
Parte 3. Síntesis Estadísticas y Representación de la
Información Generada
3. 1. Nota Metodológica
La metodología que hemos adoptado para el desarrollo de este estudio identifica la
existencia de al menos dos tipos de instrumentos de búsqueda estándar de
información en Internet: búsqueda especializada y búsqueda convencional. La
búsqueda especializada se basa en el desarrollo de herramientas buscadoras para
acceder a la enorme cantidad de información disponible en la Web (Bregman, 20002002, indica que la magnitud de la información contenida en la red profunda o
“deep Web” es de 7500 Terabytes mientras que la red de superficie o “surface
Web” es de “tan sólo” 19 Terabytes)17.
Ante la magnitud de información a la que nos enfrentamos, es necesario
adoptar una estrategia que nos permita realizar una lectura operativa para nuestro
propósito analítico. Dado que el objetivo de este estudio es identificar la presencia
de la localidad en la WWW, optamos por adoptar la perspectiva del ciudadano
convencional (p.ej. nuestro Lee Wong) que se acerca a Internet en busca de
información significativa de una localidad. Así, nuestra investigación se basa en
herramientas de búsqueda disponibles en la propia red, concretamente los llamados
search engines. Interesa pues emplear la tecnología estándar con la cual el público
accede a Internet, ya que sabemos que por lo menos un 85% (GVU WWW User
Survey, 1999)18 de los usuarios de Internet emplean search engines para buscar
información en la red.
La cuestión que planteamos es entonces: ¿cómo aparecen las localidades en
la WWW? Siguiendo la mecánica de la consulta podemos decir que las localidades
aparecen en la WWW de la misma manera que aparece cualquier otro tema
consultable: en base a palabras, y en este sentido “localidad”, para la búsqueda,
equivale a “nombre de la localidad buscada”. El carácter sintáctico de la búsqueda
(Dreyfus, 2001)19 es una de las limitaciones principales que ha sido necesario
asumir a la hora de realizar el presente estudio, sabiendo que estos instrumentos
alcanzan alrededor del 20-30 por ciento de precisión para búsquedas razonables en
la web de superficie (Rios, 2001)20.
Asumidas estas limitaciones, el material básico que hemos producido con la
investigación son cifras que corresponden a cantidades de encuentros –entendidos
como archivos html identificados por el buscador en Internet- para los nombres de
las localidades. Estas cifras resultan de la utilización de herramientas de búsqueda
convencionales, concretamente del uso de dos de los tipos de herramientas de
búsqueda disponibles: los search engines (por ejemplo, Altavista, Google, Yahoo) y
los meta search engines, que son tipos de software que trabajan con conjuntos de
search engines convencionales (por ejemplo Copernic) y que, en nuestro caso
hemos programado para que realice búsquedas en paralelo con los 14 search
engines más conocidos. La diferencia entre ambas herramientas es que el search
engine tiene un método de búsqueda que produce su propio directorio, y busca
dentro de ese directorio propio, mientras el meta search engine busca en los
diversos directorios que cada search engine emplea, eliminando las repeticiones y
links de sitios encontrados pero no accesibles on line. En este caso, consideramos
que el meta search engine genera un tipo de resultado que distribuye los
encuentros entre los diferentes métodos de búsqueda de cada directorio,
produciendo un resultado compensado entre unos y otros métodos.
A partir de las cifras que corresponden al encuentro del nombre de las 7
localidades del Área Metropolitana de Barcelona seleccionadas, hemos abordado la
tarea de comprobar si el encuentro sintáctico corresponde a páginas con relación
semántica a la localidad. La comprobación implica la selección de una muestra, y
para ello hemos considerado, como hipótesis de trabajo, que las primeras 500
páginas por localidad que ha producido el meta search engine es un número
probable de páginas que un observador estándar podría llegar a revisar si buscase
información muy específica acerca de una localidad en Internet (si nuestro Lee
Wong no hubiese sufrido una infatuation de María García, difícilmente hubiera
llegado a revisar tal número de páginas). Recordemos que estamos abordando el
tema de la presencia de la localidad en la WWW desde la perspectiva de un
hipotético observador estándar que tuviese interés en conocer la localidad a través
de Internet. Es, pues, en este sentido que podríamos decir que se trata de un
análisis del acceso a lo local desde la perspectiva de lo global, tal como ilustra el
cuadro 3.2, en pág 18.
3. 2. Descripción de empleo de software de “meta-búsqueda”
en la WWW.
El meta-search engine (Copernic) ha sido configurado para revisar por nombre la
presencia en la WWW de las siguientes localidades: L’Hospitalet de Llobregat,
Cornellá, Terrassa, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Badalona, y Mataró.
Esta configuración ha implicado emplear 14 search engines convencionales,
ellos son: Alatavista, e-pilot, Fast Search, Find What, Hot Bot, Lycos, Mamma.com,
MSN Web Search, Netscape Net Search, Open Directory, Yahoo, AOL.com Search,
Compuserve, Direct Hit, Google y LookSmart.
Una de las funciones de este “robot” es eliminar de los resultados las
búsquedas de sitios repetidas, los sitios que están inactivos e inaccesibles, lo cual
explicaría en parte la drástica disminución generada en las cifras de Webs
disponibles por localidad, en comparación con las generadas directamente por
Google o Yahoo.
3. 3. Análisis de la Información generada por el Meta-Search
Engine
Una vez efectuada la búsqueda contamos con una base de 6968 encuentros para
las 9 localidades estudiadas (Badalona, Cornellá, L'Hospitalet de Llobregat, Mataró,
Sabadell, Sta. Coloma de Gramanet y Terrassa).
Para el análisis se ha seleccionado una muestra de 500 sitios encontrados
por localidad, lo que corresponde a los sitios con mejor calificación en términos de
detección por parte de los 14 search engines empleados por el "robot" de metabúsqueda. El sitio con mejor calificación corresponde a aquel que es detectado por
una mayor cantidad de search engines, potencialmente aquel con 14 hallazgos.
Esta clasificación corresponde a la accesibilidad o grado de detección por parte de
los buscadores convencionales, que constituyen el modo de acceso principal a la
información de las localidades en la WWW.
Se puede considerar la lista de los 500 sitios de cada localidad como la
muestra del material más susceptible de ser encontrado desde los buscadores
convencionales, lo que potencialmente los convierte en los sitios más "ubicables" en
Internet para cada localidad. Se trata de un ranking "top 500" planteado en
términos de "encontrabilidad" en Internet.
3. 4. Sobre el Análisis Temático de la Información
La revisión de los encuentros producto del trabajo de los buscadores ha sido
mecánica (esto es, se ha abierto cada uno de los archivos html encontrados y leído
su contenido), y este ejercicio se ha demostrado relevante para cobrar una visión
de las características de la presencia de la localidad en la WWW. A lo largo de esta
revisión semántica va emergiendo una imagen de las regularidades temáticas
presentes en la información, y en este momento surge una cuestión esencial para
este estudio y que puede concretarse en las siguientes preguntas: ¿Podemos
determinar que existe una estructura de la presencia de una localidad en la WWW?
¿En caso afirmativo, qué contenidos o temas resumen la presencia de una localidad
en la WWW?
Caracterizar la presencia de la localidad en la WWW implica entonces un
proceso de clasificación temático, lo que para este estudio ha implicado definir
campos temáticos en los cuales sea posible agrupar en conjuntos significativos las
unidades encontradas. La clasificación de las web encontradas conecta el proceso
automático de los encuentros sintácticos (producidos por el uso de los search
engines) con un trabajo de lectura semántica del contexto temático, cultural y
social de cada página. De esta manera, el trabajo de clasificación ha consistido en
una labor de identificación de estos contextos. En este sentido, una de las tareas
analíticas del estudio ha consistido en el diseño de una metodología original para
analizar el contexto “territorial” en la WWW. La clasificación, al aplicarse a páginas
que lo único que a priori tienen en común es la aparición del nombre de la
localidad, lo que expresa son rasgos característicos de esta localidad en este
espacio. Se puede observar que los rasgos que caracterizan la presencia de la
localidad surgen de la acumulación de páginas con contenido en común y que
clasificamos dentro de unos 16 campos que presentamos a continuación.
3. 5. Campos temáticos empleados para definir la estructura
de la presencia de la localidad en la WWW.
1. Campo Ayuntamientos
Está compuesto de páginas web del sector municipal, sus servicios y actividades.
Nos hemos dirigido a la información administrativa de los Ayuntamientos, sus
procesos básicos de servicio, la descripción de sus políticas y de sus componentes.
Se incluyen investigaciones, presentaciones de proyectos y estudios con impacto en
la organización del ayuntamiento y de sus servicios básicos.
2. Campo Administración Pública
Está compuesto de páginas web provenientes de otras instancias y niveles de la
administración, especialmente servicios públicos, ministerios, organizaciones de
transporte. Entre ellas por ejemplo, las dependientes de la Generalitat de
Catalunya, la Diputación de Barcelona o el Ministerio del Interior de España.
3. Campo Cultura
Está compuesto por páginas que tratan temáticamente de aspectos culturales en/de
la localidad. Eventos de música, literatura, concursos artísticos y culturales, análisis
de patrimonio arquitectónico. También se incluyen en este ítem las informaciones
acerca de Fiestas Tradicionales catalanas y costumbres.
4. Campo Turismo / Entretenimientos
Está compuesto de la agrupación de las paginas del sector de proveedores del
sector turismo (Hoteles, restaurantes, bares, cafés, alquileres de temporada), así
como también la aparición de la localidad o de servicios de ella en sitios acerca de
turismo del extranjero (especialmente Alemania).
5. Campo Educación
Está compuesto de las páginas relacionadas con el sector educación comprendiendo
desde la presencia de Instituciones (Institutos, Centros, Escuelas), cursos,
especialización para profesores, actividades de profesores, investigación.
6. Campo Universidades
Está compuesto por páginas de Universidades, Centros, Institutos universitarios
ubicados en la localidad. Se suma a este Campo también la investigación
universitaria que contiene referencias a la localidad, y también los eventos,
conferencias y seminarios efectuados por estas universidades.
7. Campo Noticias
Está compuesto por páginas con informaciones provenientes de medios de
comunicación tradicionales (prensa escrita, televisión, informativos locales,
boletines gremiales) que tratan de la localidad.
8. Campo Medios/Portales
Está compuesto por páginas de medios electrónicos existentes en la localidad, a la
que se suman los medios que tienen espacio dedicado a la localidad. El Campo
permite mostrar cómo el formato influye en que el tema local/extralocal coincida en
este tipo de "sistemas de información". Tanto en medios como en portales se
produce un fenómeno de proveniencia múltiple: los hay sectoriales (web de
turismo), los hay gremiales, los hay de opuesto signo político.
9. Campo Sociedad Civil - Instituciones
Está compuesto por organizaciones civiles constituidas y formales, con estatus
legal. Partidos políticos, Iglesia, Colegios profesionales. En general un rasgo que las
diferencia de las asociaciones es contar con una estructura burocrática organizada.
10. Campo Deportes
Está compuesto de un recuento de las páginas dedicadas al deporte tanto como
tema (en noticias, informaciones, y eventos) como a organizaciones deportivas
(pags. de clubes y seguidores).
11. Civil - Asociaciones
Está compuesto por páginas que pertenecen a asociaciones o colectivos que
representan intereses locales (asoc. de vecinos, movimientos sociales urbanos).
También se incluyen páginas correspondientes a sus acciones, iniciativas y eventos.
12. Campo Empresas
Está compuesto por el recuento de páginas del sector privado con ánimo de lucro
(comercio, servicios, industria), sus asociaciones, actividades e informaciones.
Total: 629
13. Campo Salud
Está compuesto por el recuento de páginas dedicadas al sector salud, compuesto
por hospitales, clínicas, eventos, profesionales.
14. Campo Páginas Personales
Está compuesto por un recuento de las páginas elaboradas por particulares o sobre
personas (especialmente recuentos biográficos de figuras públicas: políticos,
artistas, gente de cultura).
15. Campo Sin Información suficiente
Está compuesto por aquellas páginas que manifiestan una relación con la localidad
pero que no es posible -por faltar datos suficientes- clasificar entre las anteriores
categorías. Un análisis interno de cada página podría permitir clasificar una parte
importante de este Campo.
16. Campo Sin relación alguna
Está compuesto por descartes de aquellas páginas en las que visiblemente se ha
producido su selección por una coincidencia sintáctica con el nombre de la localidad
buscada (por ejemplo, la localidad como palabra en otro idioma "terrassa" o
apellidos) pero que manifiestamente no se refieren a la localidad buscada.
3.6. Gráfico. Diagrama de flujos para estudiar Presencia de las
localidades en la WWW
Visualizar lo Local desde lo
Global
Niveles de Presencia en la WWW (Nº)
(Instrumento: Search engine)
Grandes Ciudades
+
Localidades del AM
BCN
WWW
GL
Visto desde lo GL: acceso a la LOC
LOC
Visto desde LOC: presencia en lo GL
Nivel de Barrios
Estructura de la Presencia
WWW de la localidad
elementos
tecnológicos
decisiones
participación
Impacto
social
Elementos
Globales
Elementos
Locales
Ámbito de construcción de políticas
Políticas del sector privado
Políticas del sector público
En este gráfico se distinguen los tres niveles espaciales urbanos a los que
puede seguirse la presencia de localidades en la WWW. Se indica también las
relaciones entre estos niveles y los procesos de estructuración de la presencia. A
nivel de esta estructuración se indica las relaciones que pueden establecerse con
los agentes que elaboran políticas. El grafico sitúa la medición de presencia WWW
entre los elementos locales y los globales.
3. 7. Presentación de los Resultados Generados por la
Investigación. Cifras de Presencia de las Localidades en la
WWW y su representación
Índice
1. Datos del conjunto de localidades estudiadas en Área Metropolitana de
Barcelona
2. Datos de la localidad Badalona
3. Datos de la localidad Cornellà
4. Datos de la localidad L’Hospitalet de Llobregat
5. Datos de la localidad Mataró
6. Datos de la localidad Sabadell
7. Datos de la localidad Santa Coloma de Gramanet
8. Datos de la localidad Terrassa
9. Representación de la estructura de la presencia WWW para el área
metropolitana de Barcelona (a partir de localidades medidas)
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Area Metropolitana
de Barcelona (resumen)
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Google: 430580
Altavista: 171779
Copernic: 6718 > Origen de la muestra
analizada
Tamaño de la muestra para análisis temático:
3500
Estructura de Presencia WWW del Area Metropolitana de Barcelona (excluye Barcelona
ciudad)
Campos
Cantidades (sitios)
Porcentaje
1. Ayuntamientos
139
5%
2. Adm. Pública
213
7%
3. Cultura
290
10%
4. Turismo/ Entretenimiento
143
5%
5. Educación
115
4%
6. Universidad
117
4%
7. Noticias
202
7%
8. Medios / Portales
355
12%
9. Sociedad Civil - Instituciones
131
4%
10. Deportes
300
10%
11. Sociedad Civil - Asociaciones
179
6%
12. Empresas
629
21%
13. Salud
71
2%
14. Pags. Personales
99
3%
Total
3032
100%
1.
Ay
un
ta
m
ie
2.
nt
Ad
os
m
.P
úb
lic
a
3.
4.
C
Tu
u
ltu
ris
ra
m
o/
En
tr.
5.
..
Ed
uc
ac
6.
ió
U
n
ni
ve
rs
id
ad
7
.N
8.
M
ot
ed
ic
ia
io
s
s
9.
/
P
So
o
rt.
ci
ed
..
ad
C
iv
10
il
...
.D
11
ep
.S
or
oc
te
ie
s
da
d
C
iv
12
i..
.E
.
m
pr
es
as
14
13
.S
.P
al
ag
ud
s.
Pe
rs
o.
..
Pre s e ncia WWW AM BCN
700
600
500
400
300
200
100
0
629
139
213
290
143
115
117
202
355
131
300
179
71
99
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Badalona
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 74000
Altavista: 24503
Copernic: 1077 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeros Sitios de Badalona
Televisió Badalona
Http://www.badalonacom.com/tvb/ | 96%
|
AJUNTAMENT DE BADALONA - www.ajRepresentatividad sobre total medido para el badalona.es
AM de Barcelona:
http://www.aj-badalona.es/ | 95% |
G: 17%
Joventut de Badalona SAD
A: 14%
Http://www.penya.com/ | 94% |
C: 16%
e-badalona.com
http://www.e-badalona.com/ | 93% |
Tamaño de la muestra para análisis temático:
Badaweb - El cercador de Badalona, Santa
500
Coloma de Gramenet i Sant Adrià del Besòs
Http://www.badaweb.com/ | 93% |
Presencia de Badalona respecto del AM BCN
Hospital de Badalona Germans Trias i Pujol
Http://www.hugtip.scs.es/ | 93% |
C.B. Sant Josep de Badalona
Http://www.fortunecity.com/olympia/gretzky
/368/sant_josep.htm | 93% |
Aikido Badalona
Http://personal2.redestb.es/fballeste/aikidob
adalona | 93% |
Badalona Drags y Barcelona Búfals
Http://www.geocities.com/Colosseum/Midfiel
d/6884/ | 92% |
El badiu - El portal de Badalona
Http://www.elbadiu.com/ | 92% |
Estructura de la Presencia WWW de Badalona
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Search
33
28
41
31
12
4
30
49
20
75
30
79
16
14
38
0
500
1077
Badalona-Presencia W
Sa
lu
d
Pa
gs
.P
...
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
C
..
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
Tu
ra
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
100
80
60
40
20
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Cornellà
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 4080
Altavista: 1663
Copernic: 949 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeros Web pages de Cornellá
Oficina Esplugues-Ctra. Cornellá
http://www.larural.es/ruralnet/of0527.htm |
83% |
Terra - Ocio - ESTOPA, LA RUMBA DE
Representatividad sobre total medido para el CORNELLÁ
AM de Barcelona:
Http://www.terra.es/ocio/articulo/html/oci80
G: 1%
09.htm | 82%
A: 1%
BOLSA DE TRABAJO: Manipuladora Cornellá (Barcelona) - España
C: 14%
http://conductores.net/bbs/messages/2920.h
Tamaño de la muestra para análisis temático: tml | 82% |
500
Cornellá Psycho
http://www.eflalt.f2s.com/cornella_psycho.ht
m | 81% |
ECC: Cornellá de Llobregat: Citizenship Site,
Presencia de Cornellà respecto del AM BCN
Spain.
http://culture.coe.fr/postsummit/citizenship/s
ite/erap99_38.htm | 81% |
Oficina Cornellá Centre
http://ruralnet.larural.es/catalan/of0526.htm
| 80% |
Estopa - Tu Calorro: Cornellá, son los
mejores
http://www.melodysoft.com/cgi-bin/foro.cgi
| 79% |
Comercial Fontanals. Mat. para la indus. del
plástico. Cornellá
http://www.fontanals.com/ | 79% |
LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE CORNELLÁ
http://www.galeon.com/pinzells/mapadecorn
ella.htm | 79% |
OPTICAT 2000, Opticas en España, ópticas
de Cornellá de Llobregat, BARCELONA
http://www.publicat.es/opticat/opticas/08bar
c/Corn08940.htm | 79% |
Estructura de la Presencia WWW de Cornellà
Ayuntamientos
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Search
3
14
29
12
5
8
39
38
5
51
19
126
5
17
37
92
500
1199
Corne llà-Pre s e ncia W
...
d
gs
lu
Pa
Sa
i..
.
C
iv
il
I..
.
D
ep
o.
..
C
iv
il
...
Em
p.
..
ed
ot
N
M
ic
ia
s
...
ve
ni
...
U
uc
Ed
ris
...
ra
tu
Tu
ul
...
C
m
Ad
Ay
u.
..
150
100
50
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: L’Hospitalet de Llobregat
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 21500
Altavista: 6304
Copernic: 864 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeras Paginas web de l'Hospitalet
L'Hospitalet de llobregat
http://www.l-h.es/ | 93% |
L'Hospitalet de Llobregat
http://www.redestb.es/hospiball/catRepresentatividad sobre total medido para el hospitalet.htm | 93%
Aqui;- L'Hospitalet i el Baix Llobregat
AM de Barcelona:
Http://www.aquibaix.com/ | 91% |
G: 5%
IES Bellvitge (L'Hospitalet de Llobregat)
A: 4%
http://www.xtec.es/centres/a8019411/ |
C: 13%
91% |
Museu de l'Hospitalet
Tamaño de la muestra para análisis temático:
http://www.diba.es/museus/mhll.htm |
500
90% |
Portal Oficial de la ciudad de L'Hospitalet de
Presencia de L’Hospitalet respecto del AM
Llobregat
BCN
http://www.canal-h.net/ | 90% |
La Casa 2002 - 7a Fira Immobiliària de
l'Hospitalet i el Baix Llobregat
http://www.guia-expres.com/lacasa | 88%
|
Canal Inf'Ho Televisió de l'Hospitalet
http://www.tvlocal.com/cadenas/cbar48.htm
| 88% |
Canal Inf'HO - Televisio de l'Hospitalet
http://www.tvhospitalet.com/ | 87% |
LA CASA. Fira Immobiliària de l'Hospitalet i
el Baix Llobregat.. Hospitalet de Llobregat, l'
http://www.gencat.es:8000/fir/cfi0144.htm
| 87% |
Estructura de Presencia WWW de L’Hospitalet
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Searc
14
50
20
18
10
29
50
59
21
18
28
120
15
21
24
3
500
864
L'Hos pitalet-Pre se ncia W
lu
d
Pa
gs
.P
...
Sa
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
..
C
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
ra
Tu
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
150
100
50
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Mataró
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 55700
Altavista: 22774
Copernic: 762 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeras Paginas Web de Mataró
Escola Universitària Politècnica de Mataró
http://www.eupmt.es/ | 85% |
Hotels, Inns & Resorts Around The World
http://216.216.246.30/bin/findwhat.dll |
Representatividad sobre total medido para el 85% | Translate
AM de Barcelona:
Televisió de Mataró
G: 13%
http://www.tvmataro.com/ | 85%
A: 13%
TravelHero: Mataro Hotel Reservations
C: 11%
http://www.travelhero.com/redir.cfm | 85%
|
Tamaño de la muestra para análisis temático:
Benvinguts a la web de la Unió Esportiva
500
Mataró
http://www.fortunecity.com/olympia/lobo/44
Presencia de Mataró respecto del AM BCN
4/ | 85% |
Web de l'Ajuntament de Mataró
http://www.infomataro.net/ | 84% |
Web de l'Ajuntament de Mataró: Turisme
http://www.infomataro.net/laciutat/turisme/t
urcas.html | 84% |
Il·lustre Col·legi d'Advocats de MATARÓ
http://www.icamat.es/ | 84%
Museu de Mataró
http://www.diba.es/museus/mcmm.htm |
84% |
Diputacio/Mataró Mapa Topografic
http://www.diba.es/ortofotos/08121/08121.h
tm | 83% |
Estructura de Presencia WWW de Mataró
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Searc
19
17
43
14
15
4
5
46
16
40
9
65
3
2
54
148
500
762
M ataró-Pre s e ncia W
Sa
lu
d
Pa
gs
.P
...
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
C
..
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
ra
Tu
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
80
60
40
20
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Sabadell
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 149000
Altavista: 48776
Copernic: 999 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeras Paginas Web de Sabadell
Banco Sabadell
http://www.bancsabadell.es/ | 97% |
AGRUPACIO ASTRONOMICA DE SABADELL
http://www.astrosabadell.org/ | 97% |
Sabadell
Representatividad sobre total medido para el
http://www.sabadell.org/ | 97% |
AM de Barcelona:
G: 35%
Ajuntament de Sabadell - Ciutat cultural
A: 28%
amb projectes ...
http://www.ajsabadell.es/ | 96% |
C: 15%
Pagina Principal de Sabadell
Tamaño de la muestra para análisis temático: http://www.sabadell.com/ | 96% |
500
+creu roja sabadell
http://creuroja.sabadell.net/ | 94% |
SabadellCiut@t
Presencia de Sabadell respecto del AM BCN
http://www.sabadell.net/ | 94% |
CENTRE D'ESPERANTO SABADELL
http://www.stel.net/esperanto/sabadell/ |
94% |
Aeropuerto de Sabadell
http://www.aena.es/ae/qsa/homepage.htm |
93% |
IL.LUSTRE COL.LEGI D'ADVOCATS DE
SABADELL
http://www.icasbd.org/ | 93% |
Estructura de Presencia WWW de Sabadell
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Searc
22
16
40
36
26
13
21
58
26
55
25
109
8
11
34
0
500
999
Sabade ll-Pr e s e ncia W
Sa
lu
Pa
d
gs
.P
...
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
..
C
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
Tu
ra
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
120
100
80
60
40
20
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Santa Coloma de Gramenet
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 6300
Altavista: 3281
Copernic: 1025 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeras Paginas Web de Santa Coloma
de Gramenet
Pàgina del Casal del Mestre de Santa
Coloma de Gramenet
http://www.pangea.org/~casalscg/ | 94% |
Representatividad sobre total medido para el
Penya Barcelonista Santa Coloma de
AM de Barcelona:
Gramenet
G: 1%
http://www.gencat.es/entitats/pbarce.htm |
A: 2%
93% |
INSTITUT MUNICIPAL D'ESPORTS-SANTA
C: 15%
COLOMA DE GRAMENET
Tamaño de la muestra para análisis temático: http://www.imesantacoloma.com/ | 91% |
500
Santa Coloma de Gramenet
http://gramenet.diba.es/ | 90% |
La Ciutat de Santa Coloma de Gramenet
Presencia de Santa Coloma respecto del AM
BCN
http://chilias.diba.es/NET/SColoma/ciutat.ht
m | 90% |
Web de la ciutat de Santa Coloma de
Gramenet
http://www.diba.es/gramenet | 88% |
Linux Counter: Area Rank Report for
ES::Santa coloma de gramenet /
http://counter.li.org/reports/arearank.php |
88% |
Museu Torre Balldovina
http://www.diba.es/museus/mtbsc.htm |
87% |
T. M. de Santa Coloma de Gramenet
http://www.amb.es/cardig/f2m/scolomag.ht
m | 87% |
Badaweb - El cercador de Badalona, Santa
Coloma de Gramenet i ...
http://www.badaweb.com/ | 86% |
Estructura de Presencia WWW de Santa Coloma
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Searc
19
68
66
8
37
6
37
46
15
14
41
66
10
28
39
0
500
1025
Sta. C o lo m a-Pr e s e n cia W
Sa
lu
Pa
d
gs
.P
...
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
C
..
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
Tu
ra
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
80
60
40
20
0
Medición de Presencia WWW de localidades
del AM de Barcelona, España
Localidad: Terrassa
Fecha de Medición: 06.04.2002
Nº de Encuentros:
Muestra de los encuentros efectuados
Google: 120000
Altavista: 64478
Copernic: 1042 > Origen de la muestra
analizada
10 Primeras Paginas Web de Terrassa
TV20 - Terrassa
http://www.tvterrassa.com/ | 97% |
Caixa Terrassa
http://www.caixaterrassa.es/ | 96% |
La web oficial de Terrassa
Representatividad sobre total medido para el
http://www.ajterrassa.es/ | 96% |
AM de Barcelona:
Radio Terrassa
G: 28%
http://www.radioterrassa.com/ | 96% |
A: 38%
Terrassa a Internet
C: 16%
http://terrassa.com/ | 96% |
Club Natacio Terrassa
Tamaño de la muestra para análisis temático:
http://www.cnterrassa.es/ | 96% |
500
UPC Terrassa
http://campusterrassa.upc.es/ | 96% |
Presencia de Terrassa respecto del AM BCN
Aigües de Terrassa
http://www.aiguesdeterrassa.es/ | 95% |
UNED Terrassa
http://www.uned-terrassa.es/ | 95% |
Benvinguts a la web de l'Atlètic Terrassa
Hockey Club
http://www.athc.es/ | 93% |
Estructura de Presencia WWW de Terrassa
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
Sin Inform. Sufi
Sin Relacion
Total Revisado
Total Meta Searc
29
20
51
24
10
53
20
59
28
47
27
64
14
6
21
27
500
1042
Te r r as s a-Pr e s e ncia W
Sa
lu
Pa
d
gs
.P
...
ot
ic
ia
M
s
ed
io
s/
P.
..
C
iv
il
In
st
i..
.
D
ep
or
te
C
s
iv
il
As
o.
..
Em
pr
es
as
N
Ay
un
ta
m
...
Ad
m
.P
ub
...
C
ul
tu
Tu
ra
ris
m
o/
...
Ed
uc
ac
ió
U
n
ni
ve
rs
i..
.
80
60
40
20
0
3. 7. 9. Representación de la Estructura de la presencia WWW
del AM de BCN a partir de los datos generados por esta
investigación
Estructura de Presencia WWW
Area Metropolitana de Barcelona
1. Ayuntamientos
700
14. Pags. Personales
2. Adm. Pública
600
500
13. Salud
3. Cultura
400
300
12. Empresas
213
200 139
71 99
100
629
290
143
0
115
179
117
11. S.Civil - Asoc.
300
10. Deportes
4. Turismo/ Entretenimiento
131
5. Educación
202
355
6. Universidad
Cantidades (sitios)
9. S.Civil - Instituc.
7. Noticias
8. Medios / Portales
Parte 4. Presencia de la Localidad y Evaluación de la
Información generada
4.1 La WWW como un espacio producido socialmente
A la vista de los resultados obtenidos podemos afirmar que la estructura de la
“presencia” de la localidad se determina por una composición porcentual temática
que caracteriza el espacio que ocupa la localidad en la WWW.
Esta observación nos abre la posibilidad de considerar la WWW como un
espacio producido, como una creación cultural y social, y en este sentido
consideramos significativo preguntarnos cuáles son las relaciones deducibles entre
lo que aparece en la WWW sobre una localidad y los productores de esta presencia
en la WWW. De esta manera podemos afirmar que el estudio de la presencia de la
localidad en la WWW es descriptivo de la actividad social que la produjo.
Como hemos visto, la estructura de la presencia en la WWW de la localidad
puede descomponerse en campos temáticos tras los que se puede observar la
diversidad de ámbitos de actividad social y cultural de una ciudad. En este sentido,
abordar la investigación de la estructura de esta presencia nos abre la posibilidad
de conectar el nivel tecnológico con el nivel social implicado en la creación,
despliegue y “usabilidad” de los sitios que componen esta presencia. Preguntas del
tipo por qué, cómo, quién, con qué finalidad, aparecen en el proceso de intentar
comprender la presencia, y determinar luego su estructura.
4.2. Resumen del análisis de la información de la presencia de
las Localidades medidas en la WWW
El estudio de los 3500 sitios nos ha permitido recopilar conocimientos acerca del
estado interno de la presencia de estas localidades en la WWW. La clasificación
temática es indicativa de estos contenidos y sus distribuciones proporcionales.
Si observamos la totalidad que presenta la clasificación y la proyectamos a
un ordenamiento analítico que busque conectar las áreas que se encuentran más
inmediatamente relacionadas (para lo cual se emplean criterios como afinidades
estructurales de los productores de la información) nos encontramos con un retrato
de la diversidad de los orígenes de la información que compone la presencia de las
localidades en la WWW.
Grupos
Cantidad
Porcentaje
Grupo 1
Ayuntamientos, Adm.
Pública,
Salud pública
Grupo 2
Cultura, Turismo y
Entretenimiento, Deportes
Grupo 3
Noticias, Medios y Portales
Grupo 4
Educación y Universidad
Grupo 5
Sociedad Civil
Instituciones, S. Civ.
Asociaciones, Págs.
Personales
Grupo 6
Empresas, Salud Privada
Total
387
13%
733
25%
557
19%
232
8%
409
13%
665
23%
3032
100%
Cuadro de Resumen con agrupación por Campos de presencia para toda el área medida. Se han retirado
del total los sitios no clasificables por falta de información y los encuentros errados por coincidencia de
nombre.
A grandes rasgos observamos que
sector Cultura, Turismo, Entretenimiento y
temáticos cuantitativamente mayores. A
sector Noticias, Medios y Portales con
Ayuntamientos con un 13%, al igual que
Asociaciones y Págs. Personales - con
Universidad y Educación con un 8%.
el sector empresas, con un 23%, y el
Deportes, con un 25%, son los sectores
continuación nos encontramos con el
un 19%,
Administración pública y
el sector Sociedad Civil - Instituciones,
un 13%, para cerrar con el sector
Esta imagen sugiere incógnitas acerca del estado interno de la información
que se encuentra dentro de cada sector. Específicamente se ha profundizado en un
análisis cualitativo de los sectores temáticos Ayuntamientos y Sociedad Civil -
Asociaciones siendo ésta el área donde resulta más interesante observar el grado
de uso y conocimiento de la WWW como espacio de acción pública dependiente de
la tecnología.
La distribución temática permite identificar el tipo de interpretación que los
agentes productores de estas páginas y sitios tienen del uso de Internet. El
conjunto de la muestra nos permite concluir que el peso del sector privado y
sociedad civil es significativamente mayor que el de los agentes relacionados con
las administraciones. En este contexto la presencia de las 7 localidades del Área
Metropolitana de Barcelona en la WWW es en su mayoría de carácter privado,
rondando el 80% (al sumar todos los campos no dependientes del sector público).
El sector público tiene un peso que no alcanza el 20%. Esto sugiere que el grado de
“privatización” del espacio electrónico de la localidad en Internet es
significativamente alto.
Desde el punto de vista del contenido, en el 80% del sector privado resulta
destacable la notable fragmentación temática y el origen múltiple de los contenidos.
Ello sería el reflejo de un tipo de apropiación de la WWW en la cual la acción de
personas, colectivos e instituciones (principalmente empresas) asumen una utilidad
de Internet como un medio de comunicación clásico al servicio de la publicidad de
productos y servicios, de las comunicaciones corporativas y de la coordinación
social. Esta visión de Internet como un medio de comunicación clásico no incorpora
las diversas potencialidades atribuidas al medio, como son la interactividad, la
flexibilidad o la actualización continua de contenidos y servicios. Así, otra
característica que se desprende del análisis es que el tipo de información
predominante que se puede encontrar es información estática y más bien "formal",
es decir, corresponde a datos de las personas, colectivos e instituciones a través de
los cuales éstos se "ubican" en el mapa espacial y temático de los navegantes que
acceden a ellos.
Esto sería una evidencia de que el tipo de página o sitio predominante es
uno de "coordinación básica", siendo escasa la presencia de sitios o páginas en las
que se propongan formas de "participación" que contemplen Internet como medio
potencialmente válido de ocupación y uso del espacio público y de acción social.
4. 3. Acerca de políticas de participación relacionadas con el
tema WWW y TICs en las localidades
Siguiendo este análisis, podemos concluir de manera provisional que la WWW tiene
una relación con las localidades que está específicamente vinculada a la existencia
consolidada de una Sociedad de la Información que tiene en Internet su expresión
más intersticial y colectiva. Ello aparece con mayor claridad al nivel de la
observación de los agentes productores de información para la WWW. De nuestras
observaciones se desprende que el sector civil, tanto si se trata de empresas como
de asociaciones y colectivos, tiene un peso muy significativo en la generación de
esta presencia, en la ocupación y usos de este espacio electrónico (86% para el
área estudiada, y sin agrupar). Por su parte, el sector público aparece con una
presencia de un nivel muy inferior, con una “ocupación del espacio electrónico”
limitada (13% juntando cifras de Ayuntamientos y Administración Pública). Y es
ante esta asimetría cuando resulta significativo preguntarse si, y en su caso hasta
qué punto, el sector público considera la WWW como un espacio público, como un
recurso estratégico con una función social determinante.
El estudio de esta cuestión abre una nueva etapa en el desarrollo de nuestra
investigación, etapa que ha consistido en la recolección y el análisis de
documentación, disponible el la propia WWW para las localidades estudiadas,
acerca de políticas públicas respecto del uso de nuevas tecnologías en general, y de
usos de Internet en particular21. El resultado de este ejercicio revela que, para la
mayoría de las localidades, pueden identificarse efectivamente formulaciones de
políticas, que se traducen en estrategias de implementación activa. Sin embargo,
su principal característica sería la escasa actualización de estas políticas (con
primacía de documentos de los años 1998 y 1999), lo que, en términos de la
velocidad de evolución de los cambios tecnológicos, las convierten rápidamente en
documentos asincrónicos y desconectados de la situación presente. En segundo
lugar los documentos estudiados revelan un determinado enfoque o modelo de
impacto social del uso de tecnologías que fundamentan estas políticas. Podemos
observar que en las localidades donde hay políticas (accesibles por consulta a la
WWW) estas políticas se inspiran en el optimismo inicial, lo que se corresponde al
momento cronológico en que fueron elaboradas (1998,1999).
Otra característica determinante es que en políticas de promoción del uso de
TICs e Internet a nivel local, la idea de participación ciudadana no aparece con una
presencia relevante, y sólo 3 localidades Terrassa, L`Hospitalet, y Sabadell,
presentan de manera explícita planes y acciones que buscan la participación. Otro
elemento revelador es el concepto de participación que puede encontrarse en los
tipos de planes y de acciones propuestas, el cual destaca por la formalidad y la
unidireccionalidad de las "propuestas" a las cuales los ciudadanos "son invitados" a
participar22.
Por ejemplo, podemos encontrar iniciativas que apuntan a la participación
ciudadana, como son Foros Virtuales de discusión, o una iniciativa como la Xarxa
Omnia23 en la cual no encontramos indicadores que permitan evaluar la
participación alcanzada en términos de calidad o contenido. Por ejemplo, los dos
indicadores para la participación en Xarxa Omnia, son simplemente cuantitativos: el
número de usuarios (19.126), y el número de usos (353.244)24. Y en términos de
los contenidos de estas acciones se definen tres ámbitos de actuación: uso
comunitario (37,35%), inserción laboral (27,51%) y formación (35,14%)25.
Con el propósito de profundizar en este aspecto de la participación
ciudadana, consideramos relevante realizar un breve análisis cualitativo de las
políticas públicas que tratan de las relaciones entre el uso público de Internet y el
tema participación ciudadana. Nos interesa conocer hasta qué punto la visión
política expresada se corresponde con la realidad de la acción directa realizada por
la ciudadanía. Los resultados indican que esta relación es muy pobre y que se hace
necesaria una revisión de estas políticas si la voluntad de incentivar la participación
ciudadana persiste.
Al efectuar un análisis local nos encontramos con que, por ejemplo, Terrassa
cuenta con políticas en Sociedad de la Información, y que existen efectivamente
documentos que desarrollan líneas políticas acerca del rol de las TICS en el
desarrollo de la comunidad. Estos documentos expresan una voluntad de acción
importante. Sin embargo, al ingresar, por ejemplo, a la página de una de las
iniciativas potencialmente más interesantes en que se concreta esta política, como
es un Foro de discusión, Xarxa Ciutadana, observamos que registra únicamente
cuatro intervenciones, todas con fecha de 1999, cuando la consulta la efectuamos
en abril del 200226. Un segundo ejemplo que ilustra esta problemática es la
existencia de un Plan para asistir a las Asociaciones en el diseño y desarrollo de su
página Web. Para esta iniciativa los datos indican que existen 40 Asociaciones
Vecinales en el registro municipal pero sólo 7 presentan página Web27.
Este ejemplo se puede ver repetido en el conjunto de las localidades, y en
nuestra opinión plantea un abierto cuestionamiento al concepto de participación
que se emplea para elaborar las políticas, y donde no hay políticas identificables
(Cornellá o Santa Coloma, por ejemplo) plantea una prevención crítica a la hora de
preparar políticas y de contar para ello con un concepto de participación
comunitario que sea operativo.
4. 4. Comentario acerca de los web sites municipales
El análisis de la acción de los Ayuntamientos, a partir de la metodología de
medición de presencia de las localidades, necesariamente nos pone en contacto con
la existencia, forma, estructura y funciones del web site municipal. Podemos
afirmar que los Ayuntamientos de todas las localidades estudiadas cuentan con web
site, pero entre ellos podemos encontrar notables diferencias respecto a la cantidad
de funciones contempladas por el mismo28.
Sin embargo, se puede notar un denominador común que afecta a la
mayoría de ellos: el web site municipal se entiende como una versión "electrónica"
y "on line" del anuario del Ayuntamiento. Se puede seguir una estructura común de
datos que afecta a la mayoría de estos sitios. En el curso de nuestra investigación
identificamos como matriz de las webs municipales un documento de la Diputación
de Barcelona, "Guia per a la confecció d’una web municipal" (1998), que asesora a
los Ayuntamientos en el cómo diseñar el web site municipal29 y que ilustra cómo la
interpretación que se hace del web site se corresponde con este modelo de Anuario
on line del Ayuntamiento.
4. 5. Asumir algunas conclusiones de esta investigación
Esta "Guía para la confección del web site municipal", se sitúa en 1998, fecha que
coincide con la mayoría del material disponible sobre políticas municipales
metropolitanas (y públicas en general) acerca de TICs e Internet.
El estudio de este tema para el Área Metropolitana de Barcelona, y la
comprobación del estado actual en una de sus áreas, la WWW, permiten considerar
que las políticas en el ámbito de las TICs Internet se encuentra en un estado
latente, de no actualización visible. En la mayoría de los casos se puede comprobar
que han pasado tres o cuatro años desde la elaboración de la política, se han
efectuado acciones en un principio, pero luego estas acciones han disminuido en
frecuencia e intensidad hasta desaparecer (el caso de los Forums es significativo).
Se puede considerar que, en el momento actual, es posible comprobar un
vacío en el ámbito de las políticas, con políticas no actualizadas, correspondientes
al momento en que se interpretaba las TICs de acuerdo a la realidad de los años
1995-1998. Ello se refleja en el "modelo" de web site municipal existente y aplicado
hasta hoy. Causa inquietud comprobar la aparente falta de voluntad de evaluación
de los resultados de las iniciativas ya desarrolladas, especialmente en documentos
que han sido producto del trabajo y análisis de numerosos actores sociales locales
(políticos, académicos, industriales)30.
Nuestra investigación sobre presencia de las localidades en la WWW abre,
pensamos, una posibilidad de actualizar la visión sobre el empleo de TICs e Internet
con impacto a nivel de las localidades. La relación entre localidades y los grandes
procesos de globalización comunicacional, económica y tecnológica es una realidad
que se refleja en las cifras y en la distribución temática presentadas en este
estudio. Ahora, la pregunta que nos hacemos es ¿por qué no surge una
interpretación que se proponga emplear este factor, la presencia de la localidad en
la WWW, como un factor estratégico importante, que represente la disposición de la
localidad por conectarse al mundo?
En este sentido, se puede considerar que la estructura de la Sociedad de la
Información exige que la interpretación del tejido social considere esta continuidad
que se está produciendo entre lo local y lo global, mediada por la tecnología. Según
esto, la presencia de la localidad en la WWW puede considerarse una apertura de
su tejido social respecto del mundo, y en este sentido puede interpretarse como un
elemento vinculable a la producción de "capital social", entendido como "Capital de
Red" para y de las localidades.
Consideramos igualmente necesaria una evaluación de la calidad de los
contenidos de la presencia de la localidad en la WWW porque, en la medida que
estos contenidos sean más o menos representativos del tejido social comprobable
en la localidad, el tipo y la efectividad de las conexiones potenciales globales será
de una mayor calidad.
En este conjunto de observaciones, sin duda, se debe incorporar una
componente de valoración importante: adoptar esta interpretación debe generar
utilidades para la localidad. Para la definición de estas utilidades resulta de vital
importancia considerar el tema participación como un valor clave en la
"consistencia social" de los contenidos que configuran la presencia de la localidad
en la WWW, sobre todo a la hora de asegurar un desarrollo equitativo y
democrático de la Sociedad de la Información a nivel local.
De acuerdo entonces a estos resultados, y vista la debilidad que presenta la
estructura de la presencia de las localidades estudiadas en la WWW, correspondería
efectuar una "auditoría" de las políticas acerca de TICs con vistas tanto a mejorar
su conectividad con lo global, como a potenciar las oportunidades que se presentan
para una participación ciudadana reflexiva y democrática. El objetivo último sería
identificar las actualizaciones necesarias de estas políticas ante los desafíos y los
problemas actuales, y situar las posibilidades potenciales de las nuevas tecnologías
en un contexto social específico para cada localidad.
Parte 5. Conclusión.
Sobre la estructura de la presencia de las localidades en la
World Wide Web.
El concepto de "estructura" de la presencia de la localidad en la WWW hace
referencia al conjunto de relaciones entre sus componentes. Se trata de un
conjunto de vectores tecnológicos, sociales, culturales, institucionales y humanos
originados por una vinculación lingüística con la localidad. A través de un método
de búsqueda sintáctica, aparece un conjunto de información que, al vincularse
exclusivamente al nombre de una localidad, constituye un resumen de las
relaciones entre esta localidad y una tecnología específica - la WWW-, y a través de
esta tecnología, con el espacio de lo global.
La estructura de la localidad en la WWW puede ser entendida como una
estructura de sus comunicaciones, en este formato específico, y referidas a su
nombre. En este sentido, la estructura incorpora todas las "presencias" del nombre
de la localidad que pueda encontrar el search engine. El concepto de estructura nos
sirve también para proponer una herramienta teórica con la que producir y tratar
esta información. Asimismo, el concepto nos permite estudiar esta estructura como
un proceso social, visualizando el conjunto de "asociaciones" a través de las cuales
esta estructura se produce.
En consecuencia, la visión de estructura que proponemos en esta
investigación, esto es, la estructura de la presencia de la localidad en la WWW, se
refiere también a una estructura social de comunicaciones, una estructura que
revela productores de información, y que permite reconocer potenciales usuarios de
la información producida.
Proponer una herramienta para analizar y describir la colección de datos
formales que componen esta presencia, es permitir que, desde diferentes puntos de
observación (desde las localidades, desde sus agentes o desde el exterior a la
localidad) se pueda obtener una visión de conjunto a partir de una unidad básica de
observación.
Así, el estudio del caso del Área Metropolitana de Barcelona puede servir
como un material representativo que impulse una reflexión más general acerca del
trabajo de producción de la presencia de cada localidad en la WWW, permitiendo
reconocer roles, funciones y actitudes que potencien un tipo de presencia
equilibrado y fortalecedor de la propia localidad. En este sentido, la producción de
la presencia de la localidad en la WWW, entendida como un proceso de construcción
compartido por diferentes agentes, debe ser analizada como producto de una
acción participativa.
A modo de conclusión podemos afirmar que la presencia de la localidad en la
WWW es una expresión de la sociedad red; que la sociedad red y el espacio de los
flujos condicionan la manera en que los lugares se conectan a lo global, y que esta
conexión integra diferentes niveles en forma de “nodos” y “ejes” cuya estructura
determina su potencialidad futura. Por consiguiente, la estructura de la presencia
de las localidades en la WWW presenta una forma de nodo, y como tal nodo, se
compone de una clara y precisa articulación de partes que condicionan su
conectividad, su potencia y su futuro.
Pero este nodo, puede ser entendido también como un “nudo”, y este nudo,
como todos los nudos, tiene una manera de producirse. Para pensar en este nuevo
tipo de nudo al que hemos dedicado estas páginas podemos decir, con Italo
Calvino, que... el espacio tridimensional tiene en realidad seis dimensiones porque
todo cambia según que una dimensión pase por encima o por debajo de la otra, o a
izquierda o a derecha de la otra, como en un nudo. Esto se debe a que en los nudos
la intersección de dos curvas no es nunca un punto abstracto, sino aquel en el cual
se desliza o gira o se enlaza la punta de una soga, cuerda, cable, hilo, cordel o
cordón, por encima, por debajo o en torno a sí mismo o a otro elemento similar,
como resultado de los gestos bien precisos de un buen número de oficios, del
marinero al cirujano, del remendón al acróbata, del alpinista a la costurera, del
pescador al embalador, del carnicero al cestero, del fabricante de alfombras al
afinador de pianos, del que acampa al que hace asientos de paja, del leñador a la
encajera, del encuadernador de libros al fabricante de raquetas, del verdugo al
ensartador de collares ... El arte de hacer nudos, culminación de la abstracción
mental y de la manualidad a un tiempo, podría ser considerado la característica
humana por excelencia, tanto como el lenguaje o más aún ...
REFERENCIAS
BENNETT, T., MERCER, C. , (1999), Improving Research and International
Cooperation for Cultural policy, Paris, UNESCO.
BERGMAN, M. K., WHITE PAPER: The Deep Web: Surfacing Hidden Value. (20002002) Bright Planet Corp.
http://www.brightplanet.com/deepcontent/tutorials/DeepWeb/index.asp
BORJA, Jordi & CASTELLS, Manuel (1997) ; Local y Global. La gestión de las
ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus,.
BRUTA, Thierry (2002); “Tecnologías de la información y la comunicación, y
desarrollo regional: los retos de la creatividad y la identidad”, en Carlos Román del
Río (Ed.) Aprendiendo a innovar: Regiones del Conocimiento. OCDE/IDR. pgs. 209219
CASTELLS, Manuel (1996, 2000); La Sociedad Red, Madrid: Alianza Editorial
CASTELLS, Manuel (2000) “Grassrooting the space of flows”, en James O. Wheeler
et alter (eds), Cities in the Telecommunications Age. The Fracturing of
Geographics., London: Routledge, pgs, 18-27
CASTELLS, Manuel (2001) “La sociología urbana en el siglo XXI”, en Ida Susser
(editora), La Sociología Urbana de Manuel Castells, Madrid: Alianza Editorial, pgs.
461-487 y 489-509
COUNCIL OF EUROPE (2001), Vital Links for a Knowledge Culture: Public access to
new information and communications technologies, coordinated and edited by Liss
Jeffrey, assistant editor Ira Nayman, published by the Council of Europe DGIV,
Education, Culture, Youth and Sport, Environment. Strasbourg, 2001.
DEY, A.K.. ABOWD, G.D. and SALBER, D. A, Context-based Infrastructure for Smart
Environments. (1999) Proceedings of the 1st International Workshop on Managing
Interactions in Smart Environments (MANSE '99), 1999, pp. 114-128.
http://citeseer.nj.nec.com/dey99contextbased.html
DREYFUS, H. L. (2001), On the Internet, London, Routledge.
DUTTON, William (1999), Societies on Line: Information Polity in the Digital Edge.
Oxford, Oxford University Press
GRAHAM, Stephen & MARVIN, Simon (1996) Telecommunications and the City:
Electronic Spaces, Urban Places. London, Routledge
GRAHAM, Stephen (2000) Bridging Urban Digital Divides? Urban Polarization and
Information and Communications Technologies (ICTs) : Current Trends and Policy
Prospects; A Background Paper for the United Nations Centre for Human
Settlements (UNCHS), August, 2000; School of Architecture, Planning and
Landscape, Newcastle University, U.K.
GRAHAM, Stephen & MARVIN, Simon (2000) ; “Urban planning and the
technological future of cities”, en James O. Wheeler et alter (eds), Cities in the
Telecommunications Age. The Fracturing of Geographics., London: Routledge, pgs,
71-96
HAYTHRONTHWAITE, Caroline (2001), "Introduction. The Internet in Every Day
Life", American Behavioral Scientists: Sage Publications Inc., nov. 2001, vol 45,
núm 3, pág. 363-382
ISTAG (2001), SCENARIOS FOR AMBIENT INTELLIGENCE IN 2010, Final Report,
Compiled by K. Ducatel, M. Bogdanowicz, F. Scapolo, J. Leijten, & J-C. Burgelman,
February 2001
IPTS-Seville.
LAURIER, E., WHYTE A., BUCKNER, K., SHEARER, T., BATES, K. (1999). "A Case
Study of User Profiling in Living Memory” Living Memory Deliverable 2.5.
www.geog.gla.ac.uk/~elaurier/texts/ISY_liege.pdf
LEONHARDT, U. (1998), Supporting Location-Awareness in Open Distributed
Systems. PhD thesis, Department of Computing, Imperial College, London, May
1998. http://www-dse.doc.ic.ac.uk/ul/.
http://citeseer.nj.nec.com/leonhardt98supporting.html
MANSELL, Robin WENN, Uta (Eds) (1998); Knowledge Societies. Information
Technology for Sustainable Development, Oxford, Oxford University Press
MANSELL, R. (2001), 'The Deep Structure of Knowledge Societies', in L. Jeffrey (ed)
Vital Link for a Knowledge Culture: Public access to new information and
communication technologies, a compilation published by the Council of Europe
DGIV, Education, Culture, Youth and Sport, Environment. Strasbourg, 2001.
MANSELL, R. (2001), New Media and The Power of Networks, Dixons Chair in New
Media and the Internet, The London School of Economics and Political Science, 23
October 2001. http://www.lse.ac.uk/Depts/Media/rmlecture.pdf
MITCHELL, William (1999); E-topia, Cambridge, MA: MIT Press
NEL.LO, Oriol (2001); Ciutat de Ciutats. Reflexions sobre el procés d’urbanització a
Catalunya. Barcelona, Empúries
PACTE INDUSTRIAL DE LA REGIÓ METROPOLITANA DE BARCELONA. (2001) La
Ciutat Digital. Barcelona: Editorial Beta
PINKETT, R.D. (2000); Constructionist Learning in Communities, Written
Component of Ph.D. General Examination; Massachusetts Institute of Technology,
Program in Media Arts and Sciences. Submitted to Professor Mitchel Resnick.April
24, 2000
PINKETT, R. D. (2002) Integrating Community Technology and Community
Building: Early Results from the Creating Community Connections Project.
Proceedings of Shaping the Network Society: Directions and Implications of
Advanced Computing Symposium 2002 (DIAC-2002), Seattle, WA, May 16-19.
http://web.media.mit.edu/~rpinkett/papers/index.html.
PITKIN, B. (2001) , Community Informatics for Community Development: Hope or
Hype?, UCLA Advanced Policy Institute.
http://api.sppsr.ucla.edu/master.cfm?page=papers.cfm
PUTNAM, R.D. (2000), Bowling Alone: The Collapse and Revival of American
Community, (2000), New York, Simon & Schuster.
PNUD (2001), Informe sobre desarrollo humano. Poner el adelanto tecnológico al
servicio del desarrollo humano.http://www.undp.org/hdr2001/spanish/.
SASSEN, Saskia (1991); The Global City. New York, London, Tokio. Princenton,
Princenton university Press
SOJA, Edward W (1989); Potsmodern Geographies. The Reassertions of Space in
Critical Social Theory, London, Verso
WELLMAN, B. (2001), Does the Internet Increase, Decrease or Supplement Social
Capital? Social Networks, Participation and Community Committment. Revised
Version (With Anabel Quan-Haase, James Witte, and Keith Hampton). American
Behavioral Scientist, 45, 3 (November 2001), pp. 437-56.
AGRADECIMIENTOS
El autor quiere agradecer al profesor Manuel Castells por el rigor académico y la
calidad de su magisterio durante el Seminario de Investigación que ha dado origen
a este trabajo, así como sus valiosas aportaciones analíticas a esta investigación.
Agradecer especialmente a Iván Orellana, director de Urbmedia, Barcelona, por su
generosidad en el seguimiento y sucesivas lecturas de este estudio, así como el
elevado nivel de sus aportaciones teóricas y metodológicas, sin las cuales buena
parte de esta investigación no habría sido posible. Agradecer también a Ricardo
Ruiz de Querol, por sus inteligentes comentarios y por nuestras conversaciones en
el taxi, así como las aportaciones de los demás compañeros de Seminario, Manuel
Aguirre, José Luis Canaleta, Vincent Dwyer, María Isabel Díaz de Isla, Carlos
Fernández y Francesc Roig, y a los profesores Eduard Aibar y Agnés Vayreda, de la
Universidad Oberta de Catalunya, por su seguimiento y tutoría durante el Programa
de Doctorado en que se enmarca esta investigación.
ANEXOS
1. Gráficos de representación de presencia en el área estudiada
2. Documentos sobre Políticas y TICs a nivel local
3. Encuesta (modelo) para Ayuntamientos de la localidad
Anexo1. Graficos
1.1. Representación Comparativa de datos
entre localidades medidas
(Comparación entre estructuras de
Presencia WWW de las localidades)
Presencia WWW AM BCN
500
450
400
Pags. Personales
350
Salud
300
Empresas
Civil Asociacion
250
Deportes
200
Civil Institucio
150
Medios/Portales
Noticias
100
Universidades
50
Educación
Turismo/Entreten
Adm. Publica
L'Hospitalet
Cornellà
Terrassa
Sta. Coloma Gr.
Cultura
Badalona
Sabadell
Mataro
0
Ayuntamiento
1.2 Representación Comparativa de datos
Entre Localidades medidas
Curva de Presencia de los diferentes
Campos temáticos encontrados
Ayuntamiento
Adm. Publica
Cultura
Turismo/Entreten
100
Educación
Universidades
Noticias
Medios/Portales
Civil Institucio
Deportes
Civil Asociacion
Empresas
Salud
Pags. Personales
1
Mataro
Sabadell
Badalona
Sta. Coloma
Gr.
Terrassa
Cornellà
L'Hospitalet
Anexo 2. Políticas sobre temas relacionados a la Sociedad de
la Información e Internet a nivel del Área Metropolitana de
Barcelona
a) Documentos Generales
Estadístiques de la Societat de la Informació
Generalitat de Catalunya, Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la
Informació, Secretaria per a la Societat de la Informació. C a t a l u n y a 2 0 0 1
Utilització de les TIC a la Societat
Generalitat de Catalunya, Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la
Informació. Secretaria per a la Societat de la Informació. C a t a l u n y a 2 0 0 1
La ciutat digital, Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona,
Beta Editorial, 2001.
Pla Estratègic per a la Societat de la Informació a Catalunya, 1999.
Plà d'assistència en tecnologies de la informació. Diputació de Barcelona, amb
el support del Institut Catalá de Tecnologia. Accesible desde la WWW:
http://www.diba.es/pia/cont_pla.asp?cont=30
Guia per a la confecció d’un web municipal, Manel Vallvé i Gavarrón, Anna M.
Miró Sabaté. Diputació de Barcelona, setembre 1998.
Xarxa Omnia- Acces a les noves tecnologies. Direcció General de Serveis
Comunitaris del Departament de Benestar Social, Departament d'Universitats
Recerca i Societat per a la Informació.
Dades Projecte Òmnia 2001
b) Documentos de localidades
.
Ajuntament de Badalona. Jornades d’Associacionisme i Participació— Ciutat
Solidària. 28 i 29 de novembre de 1998.
Noves Tecnologies i Societat Civil a la Societat de la Informació. Informe del Estudi.
Unitat de Estadística del Ajuntament de Terrassa, Juliol del 2000.
Noves tecnologies i desenvolupament local: Terrassa davant el repte dels futurs
tecnològics, Observatori Econòmic i Social de Terrassa, 1998.
Terrassapuntxarxa. Pla per a la Societat de la Informació a Terrassa. maig de 1999
16.01. Distribució del teixit associatiu. Associacions segons agrupació i districte
d'ubicació. 2000. Ajuntament de Terrassa.
CURS DE GESTIÓ I DINAMITZACIÓ d’ENTITATS SENSE ANIM DE LUCRE en l’àmbit
de la cooperació i la solidaritat. L’HOSPITALET, MARÇ DE 2001.
ÀREA DE PROMOCIÓ ECONÒMICA DE L’AJUNTAMENT DE L’HOSPITALET
ÀREA DE PARTICIPACIÓ CIUTADANA I POLITIQUES SECTORIALS DE L’AJUNTAMENT
DE
L’HOSPITALET
Anexo 3. Encuesta sobre políticas a nivel local.
Esta encuesta surgió como producto de la discusión de esta investigación efectuada
en el marco del seminario. Trata de consultar a los Ayuntamientos acerca de
políticas en el área estudiada (TICs e Internet) para generar información cualitativa
de primera mano.
La limitación temporal y de recursos disponibles para esta investigación ha
impedido la insistencia necesaria para conseguir que los 7 Ayuntamientos
respondieran. Incluimos la única encuesta que nos fue enviada respondida,
proveniente del Ayuntamiento de Terrassa.
Agradezco al Profesor Manuel Castells por las sugerencias respecto del
contenido y forma del cuestionario. También agradezco a la Sra. Anna Miró de la
Diputación de Barcelona y al Sr. Josep Monterde, del Ayuntamiento de Terrassa.
Documento
Con motivo de una investigación sobre presencia de 7 municipios del área
metropolitana de Barcelona en la WWW (L’Hospitalet, Santa Coloma, Badalona,
Terrassa, Sabadell, Mataró, Cornellà) que llevamos a cabo en el marco del
Seminario Interdisciplinar sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento
dirigido por el profesor Manuel Castells, y por indicación de la Sra. Anna Miró de la
Diputació de Barcelona, le agradecería pudiera responder a las siguientes
preguntas.
(Las respuestas a este cuestionario no debería ocuparle más de 10 minutos y serán
de gran valor añadido para nuestra investigación)
1.a) ¿Qué políticas en relación a Internet (Web, Intranet...) tiene el Ayuntamiento?
Rta:
La política del Ayuntamiento en relación a Internet esta definida en el Pla per a la
Societat de la Informació a Terrassa (http://www.terrassa.net/sit/documfinal.pdf).
Las cuatro líneas estratégicas definidas en él són las siguientes :
Fer que Terrassa sigui una ciutat on les xarxes de telecomunicacions siguin
considerades un servei bàsic i el seu desplegament arribi de la forma més ràpida i
amb el menor impacte ambiental possible a totes les persones que viuen i/o
treballen a la ciutat.
Fer que Terrassa sigui una ciutat on la formació i l'aprenentatge de les noves
tecnologies estigui present a tots els àmbits educatius convertint-se en l'eix
vertebrador per a una adequació constant de les persones en l'entorn canviant de la
societat de la informació.
Fer que Terrassa sigui una ciutat capdavantera en la implantació integral de les
noves tecnologies de la informació i la comunicació en tots els àmbits de gestió i
producció de béns i serveis, projectant així la imatge de la ciutat per tal d'atreure
noves inversions
Fer que Terrassa sigui una ciutat on tothom pugui participar dels avantatges que
les tecnologies de la informació i la comunicació reporten i potenciar la comunicació
i l'intercanvi d'informació entre els ciutadans i entre els ciutadans i les institucions.
b) ¿Quién las elaboró?
Rta:
Fueron elaboradas por el Ajuntament de Terrassa, en colaboración con la
UPC (Artur Serra), mediante un proceso de participación ciudadana en el que
participaron más de 100 personas, entre ellos representantes de grupos políticos,
asociaciones de vecinos, entidades ciudadanas, patronal, sindicatos, empresas del
sector de las TI, y ciudadanos a título particular.
c) ¿En qué fecha?
Rta:
El proceso de elaboración del Pla per a la SI a Terrassa se inició en diciembre de
1998 i culminó en mayo del 1999 con la aprobación unánime por el Ayuntamiento
en pleno.
d) ¿Quién tiene la responsabilidad de administrar la web del Ayuntamiento?
Rta:
Responsabilidad en cuanto a contenidos : Servei de Acció Cívica i Comunicació
Responsabilidad técnica : Servei de Sistemes d'Informació
2.¿ Cuáles de las siguientes áreas temáticas se incluyen en el web?
a) diseño y seguimiento de la web del Ayuntamiento
No
b) promoción de creación de webs para asociaciones y entidades locales
Sí
c) cuentas de correo electrónico para vecinos
Sí
d) actividades formativas en uso de iIternet
Sí
e) actividades formativas en uso de software básico (sistema operativo, Word,
Excel)
Sí
f) actividades formativas en uso de software de producción
digital (imagen, sonido, video)
No
d) ¿hay otras además de las mencionadas'? por favor, enumérelas y describa su
presencia en la web
Rta:
Información sobre los todos los servicios que presta el Ayuntamiento
Tramites administrativos on-line
Agenda ciudadana
E-map, sistema gráfico para la visualización de mapas
Anuario estadístico,
etc....
3.¿Coordina el Ayuntamiento sus políticas con otras administraciones que desarrollan
iniciativas sobre Internet en la localidad?
Rta:
Sí, en concreto Localret, Generalitat de Catalunya y Diputació de Barcelona
4.a) ¿De qué forma el ayuntamiento estimula la participación de los ciudadanos a
través de la web?
b) ¿A qué nivel? Personal/ Asociaciones /Sectores
Rta:
Personal
Asociaciones
Sectores
A finales de este año se pondrá en marcha la herramienta Consensus (desarrollada
por ICT, Fundació Jaume Bofill, ICT, y nueve ayuntamientos más) que permitirá
tener en todo momento un espacio en la web para el debate ciudadano. Hasta el
momento se han llevado a término actuaciones aisladas de participación por la web
en temas como el Pla de la Societat de la Informació, Pla de Mobilitat, Agenda 21,...
c) ¿Existen indicadores de participación?
Rta:
Existen indicadores de visitas realizadas i de mensajes a los forums.
5.a) ¿Tiene el Ayuntamiento información sobre cuántos sitios web que traten
específicamente de su localidad existen en la WWW?
Rta:
Sólo disponemos de información aproximada. No disponemos de ningún
método de seguimiento de este tipo de iniciativas
b) ¿Ha evaluado alguna vez sus contenidos y su calidad?
Si
Agradeciendo de antemano su colaboración en esta investigación
académica, aprovecho esta ocasión para saludarle,
Muy atentamente,
Francesc Badia i Dalmases
Universitat Oberta de Catalunya
email: [email protected]
1
Haythronthwaite, Caroline “Introduction. The Internet in Every Day Life” American Behavioral
Scientists: Sage Publications Inc., nov. 2001, vol 45, núm 3, pág. 363-382
2
“We also desperately need to replace the ideology that ICTs are intrinsically liberating with a more
sophisticated approach which recognizes the biases that are currently wrapped up in the ways they are
currently being used by the more powerful. We need to recognize the complex relations between ICTs
and places. We need to quickly incorporate ICTs into our core thinking about contemporary human
settlements. And we need policy models within which the tendencies towards urban and social
polarization inherent within current models of development are substantially addressed by new
approaches to governance at the local, urban, national and international scales.(...) the real challenge is
to construct broader systems of economic and social citizenship and governance. These must challenge
the atomization and ‘connected individualism’ that result from dominant development trends. At the
same time, they must allow all groups and communities to leverage knowledge, technology and cultural
capital to help them fulfil their fullest possible potential. Stephen Graham: Bridging Urban Digital
Divides ? Urban Polarization and Information and Communications Technologies (ICTs) : Current Trends
and Policy Prospects. A Background Paper for the United Nations Centre for Human Settlements
(UNCHS), August, 2000
3
Programa Tecnologías para la Sociedad de la Información de la Unión Europea, en el marco del 5º
Programa Marco
4
Véase: Presence Research, What is the initiative about?, FET Web page, 2002
5
Dey, A.K.. Abowd, G.D. and Salber, D. A Context-based Infrastructure for Smart Environments.
Proceedings of the 1st International Workshop on Managing Interactions in Smart Environments (MANSE
'99), 1999, pp. 114-128. http://citeseer.nj.nec.com/dey99contextbased.html
6
Un elemento interesante a considerar es el título del área donde trabaja Kia Höök (editora del libro
“Social Navigation”, publicado por Routledge el 2000) en el SICS de Suecia, cuyo nombre el “social
computing”
7
U. Leonhardt. Supporting Location-Awareness in Open Distributed Systems. PhD thesis, Department of
Computing, Imperial College, London, May 1998. http://www-dse.doc.ic.ac.uk/¸ul/.
http://citeseer.nj.nec.com/leonhardt98supporting.html
8
"Living Memory aims to provide the members of a given community who live and work in a particular
locality with a means to capture, share and explore their collective memory, with the aim to preserve
and interpret the richness of local culture. "A Case Study of User Profiling in Living Memory Living
Memory Deliverable 2.5 Authors: Eric Laurier, Angus Whyte, Kathy Buckner, Tom Shearer, Katie Bates.
www.geog.gla.ac.uk/~elaurier/texts/ISY_liege.pdf
9
Tony Bennett and Colin Mercer, Improving Research and International Cooperation for Cultural policy,
UNESCO, 1999. Vease una aplicación: Consolidating the Value Production Chain for Nottingham's
Cultural Quarter, http://human.ntu.ac.uk/cppru/projects/cultural_quarter.html
10
Véase,Pinkett, Randal D. (2002). Integrating Community Technology and Community Building: Early
Results from the Creating Community Connections Project. Proceedings of Shaping the Network Society:
Directions and Implications of Advanced Computing Symposium 2002 (DIAC-2002), Seattle, WA, May
16-19. Puede consultarse en la WWW: http://web.media.mit.edu/~rpinkett/papers/index.html.
11
Véase el Informe sobre desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
2001, cuyo título es “Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano”. Se puede
consultar desde la WWW: http://www.undp.org/hdr2001/spanish/.
12
Bridging Urban Digital Divides ? Urban Polarization and Information and Communications Technologies
(ICTs) : Current Trends and Policy Prospects, 2000
13
Coinciden en esta opinión un conjunto de especialistas a nivel mundial, entre ellos pueden consultarse
los siguientes libros y artículos: Robin Mansell, Knowledge Societies: Information Technology for
Sustainable Development,1998, UN Commission on Science and Technology for Development, Oxford
University Press, 2000. Consultable desde la WWW: http://www.sussex.ac.uk/spru/ink/knowledge.html;
Bill Pitkin, Community Informatics for Community Development: Hope or Hype?, UCLA Advanced Policy
Institute, 2001; Vital Links for a Knowledge Culture: Public access to new information and
communication technologies, coordinated and edited by Liss Jeffrey, assistant editor Ira Nayman,
Council of Europe, 2001; R. Mansell, 'The Deep Structure of Knowledge Societies', en L. Jeffrey (ed) Vital
Links for a Knowledge Culture: Public access to new information and communication technologies, op.
cit., 2001.
14
El concepto “nuevos medios”, empleado por la Profesora Mansell, implica un cambio en la
caracterización que los especialistas realizan respecto de la identificación de las tecnologías específicas
que se relacionan con el desarrollo social. La selección de concepto nuevos medios por parte de la
Profesora Mansell, la interpretamos como una ampliación del espectro de tecnologías que los
especialistas evalúan como importantes para el desarrollo. Véase el texto de Mansell: New Media and
The Power of Networks, Dixons Chair in New Media and the Internet
The London School of Economics and Political Science, October 23, 2001. Puede consultarse en:
http://www.lse.ac.uk/Depts/Media/rmlecture.pdf
15
Robert D. Putnam: Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community, New York:
Simon & Schuster, 2000. Véase tambien: Social Capital Community Benchmark Survey,
http://www.cfsv.org/communitysurvey/
16
“a) Network Capital: Relations with friends, neighbours, relatives, and workmates that significantly
provide companionship, emotional aid, goods and services, information, and a sense of belonging
(Wellman & Frank, 2001).
b) Participatory Capital: Involvement in politics and voluntary organizations that afford opportunities for
people to bond, create joint accomplishments, and aggregate and articulate their demands and desires
(a concept enshrined in the American heritage by Tocqueville, 1835).
We add a third item to this discussion and to our analysis:
c) Community Commitment: Social capital consists of more than going through the motions of
interpersonal interaction and organizational involvement. When people have a strong attitude toward
community – have a motivated, responsible sense of belonging – they will mobilize their social capital
more willingly and effectively (McAdam, 1982).”
Barry Wellman, Does the Internet Increase, Decrease or Supplement Social Capital? Social Networks,
Participation and Community Committment. Revised Version (With Anabel Quan-Haase, James Witte,
and Keith Hampton). American Behavioral Scientist, 45, 3 (November 2001), pp. 437-56.
17
Deep Web concept: Traditional search engines create their indices by spidering or crawling surface
Web pages. To be discovered, the page must be static and linked to other pages. Traditional search
engines can not "see" or retrieve content in the deep Web -- those pages do not exist until they are
created dynamically as the result of a specific search. Because traditional search engine crawlers can not
probe beneath the surface, the deep Web has heretofore been hidden. (...) Public information on the
deep Web is currently 400 to 550 times larger than the commonly defined World Wide Web. The deep
Web contains 7,500 terabytes of information compared to nineteen terabytes of information in the
surface Web.
BERGMAN, MICHAEL K. WHITE PAPER: The Deep Web: Surfacing Hidden Value. BrightPlanet Corp,
2000-2002.
18
Tenth edition of GVU's (graphics, visualization and usability} WWW User Survey, May 14, 1999.
Vease:
http://www.gvu.gatech.edu/user_surveys/survey-1998-10/tenthreport.html.
19
“Since web crawlers and search engines respond only to syntax and not meaning, they can at best
return only a small percentage of the potentially relevant web pages to the user.” Dreyfus, Hubert L. On
the Internet, London, Routledge, 2001, pág. 94
21
Incorporamos un Anexo con una lista de documentos sobre políticas para el Área Metropolitana de
Barcelona identificados en el transcurso de esta investigación.
22
Un ejemplo valioso de analizar es el programa Correu electrònic per a tothom, desarrollado por la
Diputación de Barcelona. http://www.diba.es/xarxatelematica/correuperatothom.asp
23
Proyecto de instalación de puntos de contacto entre los ciudadanos e Internet, "El projecte Òmnia neix
l'any 1999 per una iniciativa conjunta del Departament de Benestar Social i el Departament
d'Universitats Recerca i Societat de la Informació, per donar resposta a una demanda social basada en la
necessitat d'accedir a les noves tecnologies de la informació i de la comunicació." http://www.xarxaomnia.org/usuaris/index.htm
24
Projecte Omnia, Nombre d'usuaris per punt y nombre d'utilització del recurs; http://www.xarxaomnia.org/Memoria%202001/usuaris.pdf
25
Dades Projecte Omnia 2001, Distribució d'activitats realitzades per àmbits d'actuació,
http://www.xarxa-omnia.org/Memoria%202001/ambits.pdf
26
Véase
sitio
web:
http://www.terrassa.net/sit/forums.htm,
y
Xarxa
ciutadana,
http://www.drac.com/HyperNews/get/sit04.html
27
“Tenen accés a aquest servei gratuït, totes les entitats i associacions registrades en el Registre
Municipal d'Entitats i Associacions Ciutadanes (RMEAC)” . SERVEI D'ESPAI PER A LES WEBS D'ENTITATS.
Luego véase el sitio de “Entitats i Associacions VEÏNALS”
28
En nuestra opinión el más ambicioso, el del L'Hospitalet, y los menos desarrollados, Cornellà, Santa
Coloma y Badalona.
29
Recomiendo a los lectores de este estudio que accedan y lean directamente este documento
disponible en la WWW (http://www.diba.es/xarxatelematica/fitxers/gwebmun.pdf?cont=35)
30
Especialmente los siguientes: Pla estratègic per a la Societat de la Informació, 1999, ,
http://www.localret.es/societat/docs/catxarx.pdf; y Ciutat Digital, del Pacto Industrial de la Región
Metropolitana de Barcelona, 2000 (http://www.pacteind.org/biblioteca/docs/CiutatDigital.pdf).

Documentos relacionados