15 de 2015 - Secretaría de Salud

Transcripción

15 de 2015 - Secretaría de Salud
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
SECRETARÍA DE SALUD Y
SEGURIDAD SOCIAL
CARLOS EDUARDO CORREA
Alcalde
MARCELA VALVERDE GANEM
Secretaria de Salud Municipal
NIDIA GÓMEZ DE PUENTE
Coordinadora de Salud Pública
JOAQUÍN CANABAL
Coordinador de Vigilancia
MAYERLIN RINCON
Referente Morbilidad Materna Extrema
KARINA HOYOS
Referente de Mortalidad
CLAUDINA RUIZ
Referente VIH / SIDA
MIRIAN VERGARA
Referente Tuberculosis – Lepra
YENY LUZ TORRALVO VIANA
Referente de Salud Oral
PROGRESO
PARA TODOS
NELLY SOTO
Referente Zoonosis
ELIANA MEJÍA
Referente ETA – EDA
NATALI GUEVARA
Referente Sivigila
KELLY OYOLA
Referente PAI
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ
Referente intoxicaciones/control de
medicamentos
GUSTAVO PÉREZ
Referente ETV
LINA PEREIRA
Referente VCM / VIF / VSX
YUNIS VIDAL
Referente BPN–LAP–HIPOTIROIDISMO
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
1
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Contenido
INFORME DEL CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACION HASTA SEMANA 15 AÑO 2015 ...................................................... 3
MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (MME)........................................................................................................................ 4
MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL .............................................................................................................................. 4
TUBERCULOSIS.................................................................................................................................................................... 5
ACCIDENTE OFIDICO ........................................................................................................................................................... 6
VIGILANCIA INTEGRADA DE LA RABIA HUMANA................................................................................................................ 6
LEPTOSPIROSIS ................................................................................................................................................................... 7
COMPORTAMIENTO DE EVENTOS RELACIONADOS CON ITS VIH-SIDA SEMANAS 1-15 AÑO 2015 .................................. 7
VIH-SIDA: ............................................................................................................................................................................ 7
HEPATITIS B ........................................................................................................................................................................ 8
SÍFILIS GESTACIONAL .......................................................................................................................................................... 8
SIFILIS CONGENITA ............................................................................................................................................................. 8
INMUNOPREVENIBLES ........................................................................................................................................................ 8
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIOLENCIA DE GÉNERO ................................................................................................... 9
INTENTO DE SUICIDIO......................................................................................................................................................... 9
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VECTORES ............................................................................................................... 10
DENGUE: ........................................................................................................................................................................... 10
PALUDISMO ...................................................................................................................................................................... 12
CHAGAS: ........................................................................................................................................................................... 12
LEISHMANIASIS CUTANEA ................................................................................................................................................ 12
CHIKUNGUÑA ................................................................................................................................................................... 12
EVENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO ..................................................................................................................... 12
EVENTO ANOMALÍAS CONGÉNITAS ................................................................................................................................. 13
INTOXICACIONES .............................................................................................................................................................. 14
FLUOROSIS ........................................................................................................................................................................ 15
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
2
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
INFORME DEL CUMPLIMIENTO DE LA
NOTIFICACION HASTA SEMANA 15 AÑO 2015
Figura 1 Porcentaje cumplimiento en la notificación
hasta semana 15 Municipio de Montería año 2015
Figura 3 Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
UPSS MOGAMBO - EL AMPARO
UPSS VILLA MARGARITA - EL…
Porcentaje cumplimiento en la notificacion
hasta semana 15.
Municipio de Monteria año 2015
UPSS SIMON BOLIVAR - EL AMPARO
UPSS RANCHO GRANDE - EL AMPARO
UPSS EL DORADO - EL AMPARO
56.6%
ESE CAMU EL AMPARO
CLINICA MONTERIA SA
CLINICA MATERNO INFANTIL CASA…
0
20
40
60
80
100
39.6%
Figura 4 Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
0.038%
Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
Verde
Amarillo
Rojo
IPS DE LA COSTA SA
CLINICA CENTRAL OHL LTDA
UBA COOMEVA DEL SINU LTDA
De las 51 UPGD notificadoras el 56.7% es notificación
muy buena, el 39.6% es regular y el 0.038% es
notificación deficiente, no logrando lo esperado, debido
a que en algunas instituciones se presentaron
inconvenientes del sistema ya que se instaló el
sivigila2015. El promedio del municipio es 95.3%.
UPSS VILA CIELO - EL AMPARO
UPSS CAMU SUCRE - EL AMPARO
UPSS CAMU LA GRANJA - EL AMPARO
UPSS CAMU CAMILO TORRES - EL…
UPSS CAMU CANTA CLARO - EL…
UPSS SEIS DE MARZO - EL AMPARO
UPSS EDMUNDO LOPEZ - EL AMPARO
UPSS LA CANDELARIA - EL AMPARO
Figura 2 Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
0
20
40
60
80
100
Figura 5 Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
ESE CAMU EL AMPARO
Porcentaje de Cumplimiento por
UPGD
CLINICA MONTERIA SA
CLINICA MATERNO INFANTIL CASA
DEL NIÑO LTDA
ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE
MONTERIA
GRUPO SALUD CORDOBA LTDA
FUNDACION UNIDOS POR EL…
PROMOSALUD DEL SINÚ LTDA
CORPORACION IPS CORDOBA
AMRITZAR SA
CORPORACION IPS CORDOBA
EVALUAMOS IPS LTDA
CLINICA ZAYMA LTDA
MEDIFUTURO FUN IPS LTDA
ONCOMEDICA S A
MEDICINA INTEGRAL SEDE NUEVA…
LABORATORIO CLINICO BERNARDO
ESPINOSA G
MEDICINA INTEGRAL SA
SERVISALUD ALEF IPS
FUNDACION AMIGOS DE LA SALUD
DISPENSARIO MEDICO BR11
UNIDAD DE PREVENCION CLINICA -…
SANIDAD POLICIA NACIONAL
COORPORACION IPS SALUD…
0
20
PROGRESO
PARA TODOS
40
60
80
100
90
92
94
96
98
100
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
3
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Figura 6 Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
Porcentaje de Cumplimiento por UPGD
Figura 8 Porcentaje de Casos de MME Según
Régimen de Afiliación semanas 1-15 Municipio de
Montería año 2015
ESPECIALISTAS ASOCIADOS SA
SOCIEDAD CORDOBESA DE…
39%
FONDO DE SALUD…
REGIMEN CONTRIBUTIVO
ASOCIACION PRO- BIENESTAR…
REGIMEN SUBSIDIADO
ANA MARGARITA RAMOS…
61%
CORPORACION IPS CORDOBA
ADMINISTRACION DE…
CORPORACION IPS SALUDCOOP
80
85
90
95
100
Fuente Sivigila Montería
MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
MORBILIDAD MATERNA EXTREMA (MME)
En el año 2014 se presentaron a semana 15, 14 casos
de MME, y para las mismas semanas epidemiológicas
del año 2015 notificadas en Sivigila se han notificado
34 casos, de estos uno se encuentra duplicado, lo que
refleja el aumento de la notificación por las diferentes
UPGD de mediana y alta complejidad.
Por lo que en el comparativo se observa mayor
incidencia en el comportamiento epidemiológico del
evento en el presente año.
De los 33 MME del Municipio de Montería 29 proceden
de zona urbana y 4 proceden de zona rural, lo que
corresponde al 94% a zona urbana y 6% a zona rural.
Figura 7 Porcentaje de Casos de MME Según
Procedencia hasta semana 15 Municipio de Montería
año 2015
12%
88%
En las quince semanas de 2015 se ha notificado a
Sivigila un caso que ingresa en semana 5, en
comparación con el mismo periodo del 2014 se
evidencia disminución en el número de casos
notificados que para esta época fueron tres. El caso
fue analizado y se determinó como una muerte
materna temprana, indirecta y no evitable.
En cuanto indicadores se obtuvo una RAZON
MORTALIDAD MATERNA: por cada 100 mil
nacimientos ocurridos en el Municipio de Montería se
presentaron 53 casos de mortalidad materna para el
periodo en análisis. La Concordancia RUAF/SIVIGILA
en número de casos: El porcentaje de concordancia de
casos RUAF/Sivigila es del 100%. El PORCENTAJE
DE INVESTIGACION DE CAMPO REALIZADAS: Del
total de muertes maternas determinado para realizarle
investigación de campo el 100% fueron investigadas.
El PORCENTAJE DE COMITÉ DE ANALISIS DE
MUERTES MATERNAS: Del total de muertes
maternas determinado para evaluarse en comité de
análisis el 100% fueron analizadas. El PORCENTAJE
DE PLANES DE MEJORAMIENTO EVALUADOS: No
se ha iniciado el seguimiento de los planes de
mejoramiento dado que aún se encuentran dentro del
tiempo de ejecución contemplado.
URBANO
RURAL
Fuente Sivigila Montería
De acuerdo al régimen de seguridad social, 20 casos
pertenecen al régimen subsidiado, 13 casos
pertenecen a usuarias del régimen contributivo. Figura
8
PROGRESO
PARA TODOS
El caso notificado corresponde a una gestante de 33
años, ama de casa, unión libre, residente en zona
urbana,
escolaridad
bachillerato
incompleto,
perteneciente al régimen subsidiado (Saludvida EPS),
fallece el 31-01-15 y es notificada en la Clínica Casa
del Niño, G3 C1 P2, no planificación familiar, ingresa
oportunamente al programa DTAE pero solo asiste a 4
controles (2 médico general y 2 ginecología), causa
básica de muerte malformación arteriovenosa cerebral
y la causa directa es un choque neurogenico.
Las demoras evidenciadas en el análisis del caso:
Tipo 1 Reconocimiento del problema: Desconocimiento
de derechos/deberes en salud y no reconocimiento del
problema de salud.
Tipo 2 Oportunidad Decisión/Acción: Inconvenientes
económicos y falta de soporte familiar.
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
4
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Tipo 4 Calidad de la atención: No adherencia a guía
DTAE, Historia clínica deficiente, deficiencia en la
ejecución del sistema de referencia y contrareferencia,
falta de seguimiento y soporte al caso por parte de la
aseguradora.
En las quince semanas de 2015 para el evento de
Mortalidad perinatal y neonatal tardía se han notificado
a Sivigila departamental 96 casos de los cuales
Antioquia tiene 11, Sucre 2, Choco 1 y Córdoba 82, de
los cuales 38 corresponden al municipio de Montería
(promedio tres casos/semana). Con respecto al mismo
periodo del año anterior se habían notificado 35 casos,
lo que no representa una variación significativa en el
comportamiento del evento.
Para el periodo analizado se registraron un total de
1892, lo que quiere decir que por cada 1.000
nacimientos ocurridos en el Municipio de Montería, se
presentaron 20 casos de mortalidad perinatal; para el
mismo periodo en año anterior fue de 12, la diferencia
radica en la disminución del número de nacimientos
registrados para dicho periodo.
El 84% (32) de los casos corresponden a madres
que residen en área urbana.
El 82% (31) corresponde a gestantes entre los 18
y 34 años de edad (5 casos adolescentes).
El 55% corresponden a usuarias del Régimen
Subsidiado (Mutual Ser - Comfacor) y 42% del
Régimen Contributivo
42% (Saludcoop Coomeva).
El 74% de las mujeres no utilizaban ningún método
de planificación antes de iniciar la gestación índice
del evento.
El 60% de las maternas asistió a un número
satisfactorio de controles, pero debe fortalecerse el
ingreso oportuno al programa.
La causa básica de muerte agrupada según CIE
10 más frecuente corresponde al grupo P “Ciertas
afecciones originadas en el periodo perinatal” y del
grupo O “Embarazo, parto y puerperio”. Al detallar
las causas encontramos que las más frecuentes
son Insuficiencia respiratoria del recién nacido,
Sepsis bacteriana del recién nacido, no
especificada, Inmaturidad extrema, Síndrome de
dificultad respiratoria del recién nacido, Parto
prematuro.
Sobresalen las muertes neonatales sobre las
fetales (32 Vs 6) siendo el periodo neonatal
temprano el más frecuente con 20 casos.
El 87% fallecieron en una institución de salud
predominando la alta complejidad.
El momento en el cual se presenta más el evento
es la prealta en postparto con un 46% de los
casos, lo cual refleja deficiencias en la calidad de
la atención neonatal y/o el resultado de las
complicaciones propias de la Prematurez; seguido
por el anteparto con un 16% este momento
corresponde a muertes intrautero y refleja
problemas relacionados con la salud materna que
complican el normal desarrollo de la gestación; el
10% en postalta posparto que refleja deficiencias
en los cuidados brindados en casa al recién nacido
PROGRESO
PARA TODOS
a consecuencia de la pobre educación dada a la
gestante y sus familiares.
Las UPGD notificadoras del evento que sobresalen
son la Clínica Montería, AMRITZAR, Clínica
Evaluamos, Clínica Central, Clínica casa del niño y
Clínica del Rio.
Según matriz BABIES el principal problema
relacionado con la ocurrencia del evento son los
problemas relacionados con la salud materna
seguido con los problemas derivados de los
cuidados del recién nacido institucional, lo cual
refleja deficiencias en atención preconcepcional –
planificación familiar y/o madres sin las
condiciones clínicas aptas para iniciar o cursar con
un proceso de gestación lo cual se traduce en
recién nacidos prematuros además muestra
deficiencia en los cuidados institucionales
brindados a los recién nacidos.
MORTALIDAD NEONATAL, INFANTIL Y DE LA
NIÑEZ
En las quince semanas de 2015 se ha notificado a
Sivigila 28 muertes en menores de un año con total de
nacidos vivos de 1966 lo cual arroja una tasa de
mortalidad infantil de 14.2, las principales causas
registradas con más frecuencia en RUAF son la
insuficiencia respiratoria del recién nacido, sepsis y
shock cardiogénico, de manera agrupada sobresalen
las causas derivadas o relacionadas con la
Prematurez. La tasa de mortalidad neonatal es de 10.1
con un total de 20 casos sobresaliendo la sepsis
bacteriana del recién nacido y asfixia perinatal. En
cuanto con a la mortalidad a la niñez se reportaron 38
casos para una tasa de mortalidad de 19.3, las causas
más frecuentes son la sepsis, la insuficiencia
respiratoria y la insuficiencia respiratoria del recién
nacido.
TUBERCULOSIS
A la semana 15 se llevan acumulados 21 casos, de
los cuales 14 casos son confirmados por laboratorio
(67%).
En cuanto al tipo de tuberculosis, siguiendo el
comportamiento regular para el evento, el 85,7%(18)
de los casos corresponde al tipo Pulmonar 14,3% (3)
es Extra – pulmonar.
Se presentaron Se presentaron 3 Recaídas, 8 Muertes
y 1 abandono
Comparando con el año anterior (2014) los casos
presentados son 43 de los cuales 27 son confirmados
por laboratorio. En cuanto al tipo de tuberculosis,
siguiendo el comportamiento regular para el evento 40
es pulmonares. 3 son extra-pulmonares
LEPRA; No se ha presentado caso de lepra en 2015.
Hay un solo caso en el año anterior (2014).
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
5
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
ACCIDENTE OFIDICO
Desde la semana 1 hasta la semana epidemiológica 15
de 2015 fueron notificados al Sivigila Siete (7) casos
de Accidente Ofídico en el Municipio de Montería
evidenciándose igualdad en la notificación, comparada
con el mismo período en el año 2014, donde fueron
notificados 7 casos.
Tabla 1 Accidentes Ofídicos semanas 1-15 Años
2014-2015
2014
Notificación UPGD
2015
N°
%
Clínica Zayma
Clínica Montería
Clínica Unión
Clínica Evaluamos
Clínica Central
Especialistas
AsociadosIntegral
Medicina
ClìnicaSaludcoop
SaludcoopUrg
ESE H.l San Jerónimo
Camu El Amparo
F. Amigos de la Salud
ESE H. San Diego
1
1
2
-
14,28%
14,28%
28,57%
14,28%
14,28%
14,28%
-
TOTAL
7
1
1
1
100%
N°
%
1
14,28%
1
3
1
14,28%
42,85%
14,28%
1
7
14,28%
100%
Fuente Sivigila Montería
Con relación a las UPGD el 42,85% lo notificó ESE H.
San Jerónimo y cuatro notificaron un caso (14,28%)
cada una, mientras que para el mismo periodo en el
año 2014 la que mayor número de casos notificó fue
Clínica Evaluamos con un 28,57%. De los 7 casos
notificados en el 2015 el 71,42% pertenece al régimen
subsidiado seguida del contributivo 28,57%, situación
parecida, se presentó en el año 2014, donde el
57,14%% pertenece al régimen subsidiado seguida
del contributivo 42,85%.
La más afectada fue la población masculina con un
85,71% para este periodo; contrario sucedió el año
anterior donde la población más afectada fue la
femenina 85,71%; en cuanto a la edad tanto en 2015
como en 2014 se presentó mayor porcentaje 42,85%
en el grupo de 21 a 40; siendo la zona rural en 2015
como en 2014 el área con más porcentaje de casos
notificados 42,85% y 57,14% respectivamente.
Tabla 2 Comparación de la Severidad del Accidente
Ofídico Semanas 1-15 Años 2014-2015
TIPO
DE
CASO
CONFI
RMAD.
CLINIC
Nro. DE CASOS SEMANA
1-15– 2014
Nro. DE CASOS SEMANA
1-15– 2015
SEVE
RIDAD
LEVE
SEVE
RIDAD
MODE
RADA
SEVE
RIDAD
GRAV
E
TO
TA
L
SEVE
RIDAD
LEVE
SEVE
RIDAD
MODE
RADA
SEVE
RIDAD
GRAV
E
TO
TA
L
5
2
-
7
4
3
.-
7
De acuerdo a la severidad del accidente en el 2015 el
57,14% ha sido notificado como Severidad Leve,
seguido de un 42,85% como Severidad Moderada;
todos los casos fueron confirmados por clínica y el
42,85% recibió tratamiento específico.
La tasa de mortalidad es de 0.
VIGILANCIA INTEGRADA DE LA RABIA HUMANA
De la semana 1 a la semana epidemiológica 15 en el
2015 se presentaron 229 (Doscientos Veintinueve)
casos, notándose disminución de 1,74% en el número
de casos notificados en 2014 (225) en el evento
Vigilancia Integrada de la Rabia humana en el
Municipio de Montería.
Del total de casos notificados (225) hasta la semana
15 del presente año el mayor porcentaje 69,94 %
pertenece al régimen subsidiado, situación igual, se
presentó en el mismo período del año 2014 donde el
59,11% de los casos pertenecían al régimen
subsidiado.
Tabla 3 Comparación de la Notificación por UPGD de los
Accidentes Rábicos Semanas 1-15 Años 2014-2015
Notificación UPGD
Clínica Zayma
Clínica Montería
Clínica Unión
Clínica Evaluamos
Clínica Central
Especialistas Asociados
Medicina Integral
ClìnicaSaludcoop
Saludcoop Urgencias
IPS Córdoba
F. Amigos de ja Salud
ESE H. San Jerónimo
Camu El Amparo
Brigada
TOTAL
2014
2015
N°
%
N°
%
19
6
6
12
12
1
7
12
23
1
2
2
122
8,46%
2,66%
2,66%
5,33%
5,33%
0,44%
3,11%
5,33%
10,22%
0,44%
0,88%
0,88%
54,22%
2,62%
3,93%
0,43%
3,93%
2,18%
1,31%
0,87%
225
100
6
9
1
9
5
3
2
17
2
172
3
229
7,42%
0,87%
75,10%
1,31%
100%
Fuente Sivigila Montería
Con relación a las UPGD la que mayor número de
casos notificó hasta el período en mención tanto en el
año 2015 (75,10%), como en el 2014 (54,22%) fue
Camu El Amparo.
La más afectada fue la población masculina con
57,20%; igual el mayor porcentaje 53,27%,
presentó en el grupo de 0 a 20 años de edad; y
acuerdo al área de procedencia de los casos
82,53% se dio en la cabecera municipal.
La canina fue la especie de animal, que más agresión
ocasionó (86,02%), seguida de la especie felina
(8,29%); presentándose igual comportamiento en el
mismo período del año anterior.
Fuente Sivigila Montería
PROGRESO
PARA TODOS
un
se
de
el
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
6
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
TIPO DE
EXPOSICION
2014
N°
No exposición
194
Leve
22
Grave
9
TOTAL
225
Fuente Sivigila Montería
%
86,22%
9,77%
4,00%
100%
2015
N°
184
29
16
229
%
80,34%
12,66%
6,98%
100%
De acuerdo a la agresión en la semana 15 del año
2015;
el 80,34% fueron notificados como No
Exposición, seguida de un 12,66% de Exposición Leve
y Exposición Grave el 6,98%; con relación al mismo
período del año 2014 donde se nota aumento en los
casos de No Exposición 86,22%; en cuanto a los casos
de Exposición Leve (9,77%) y en los de Exposición
Grave (4,00%); se nota una ligera diminución; todos
los casos fueron confirmados por clínica.
Del total de los paciente agredidos para la semana 15
de 2015, el 19,65% fue expuesto al virus de la rabia.
De los pacientes expuestos por exposición Leve se les
aplicó tratamiento completo 100%; y de los pacientes
expuestos por exposición Grave se les aplico
tratamiento completo 100% igual que el año 2014.
LEPTOSPIROSIS
Durante el período en mención del año 2015, no se
han notificados casos probables por Leptospirosis, al
igual que el año 2014 donde a la fecha no se tenían
casos.
Del total de los casos notificados a semana 15, se
presentaron 15 en mujeres y 28 en hombres como lo
muestra la figura 1. Mostrando una mayor incidencia
en el sexo masculino. Y con aumento de dos casos
con respecto al año anterior en población masculina.
Figura 10 Comportamiento de la Notificación de VIHSida y muerte por Sida Montería semanas 1- 15- Años
2014 2015
8
7
6
Casos Semanales
Tabla 4 Comparación Tipo de Exposición de los
Accidentes Rábicos Semanas 1-15 Años 2014-2015
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15
2014
2
4
1
6
3
1
3
2
7
1
1
1
4
4
1
2015
0
3
5
2
4
2
5
3
1
6
3
1
3
2
3
Fuente Sivigila Montería
A semana epidemiológica 15 de los 43 casos
notificados, 67% se encuentran en estadio VIH, lo que
corresponde a 29 casos, 7 en Estadio Sida, y 7
muerte, cabe anotar que este dato se realiza con
concordancia con RUAF-ND, donde se encuentra 1
caso que en SIVIGILA aparecen vivos y que no se le
ha realizado el ajuste pertinente, por parte de las IPS
donde fallecen.
COMPORTAMIENTO DE EVENTOS
RELACIONADOS CON ITS VIH-SIDA SEMANAS 115 AÑO 2015
Relacionado con el año 2014 se observa por SIVIGILA
a semana 15, 4 muertes por VIH- sida, pero por RUAF
5 que a este periodo no se habían notificado, lo que
corresponde a un aumento de muertes en el año 2015
VIH-SIDA:
Figura 11 Frecuencia de casos por Estadio clínico a
semana Epidemiológica 15 de 2015
A semana Epidemiológica 15 de 2015 se han
notificado 43 casos de VIH-Sida, en el 2014 a la misma
semana se había notificado 41 casos, significando esto
un aumento de 2 casos con respecto al año en curso.
Figura 9
Figura 9 Frecuencia de Casos de VIH por Sexo a
semana 15 de 2015
80%
67%
60%
40%
16%
16%
20%
0%
Vih
M
65%
F
35%
F
M
Sida
Muerte
Fuente Sivigila Montería
El 67% de los casos son casos de VIH lo que
corresponde a 29 casos, 7 casos de sida, y 7 muertes
relacionadas con Sida. A semana 15 de 2015 se
presentaron 3 casos de mujeres embrazadas las
cuales fueron diagnosticadas positivas para VIH,
observando una disminución
de 2 casos en
Fuente Sivigila Montería
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
7
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
comparación con el año 2014 donde se reportaron 5
caso nuevo en embarazadas a semana 15 .
En menores de 1 año de edad, durante el año 2015 a
semana 15, se reportó en Sivigila 1 caso
de
transmisión materno infantil. Igual Nº en 2014 y a la
misma fecha.
Con aumento de un caso con respecto al año anterior.
La relación con los casos de Sífilis gestacionales a la
fecha es que de los 26casos de sífilis gestacional, 5
madres han trasmitido la Infección de Sífilis a sus hijos,
y cabe resaltar que 1 de los casos de congénita
restantes corresponden a madres que fueron
notificadas en año 2014.
HEPATITIS B
La incidencia a semana 15 para Montería de casos de
Sífilis Congénita es 3,1 por 1000 nacidos vivos.
Para el 2015, se ha reportado 3 caso de Hepatitis B a
la misma semanas en 2014, solo se notificó un caso a
semana 15, el 100% de sexo masculino, en edades de
22 a 44 años.
INMUNOPREVENIBLES
SÍFILIS GESTACIONAL
Se encuentran hasta la semana 15 del año 2015,
ningún caso notificado de IRAG inusitada
Durante el año 2013 se reportaron a SIVIGILA a
semana 15 ,20 casos de Sífilis gestacional, en el año
2014 se notificaron 22casos, y en el año 2015 se han
reportado 26 casos observando un aumento de 4
casos con respecto al año anterior, pero un aumento
significativo de 6 casos con respecto a 2013.
La UPGD con mayor número de notificaciones a
semana 15 de 2015, lo representa la ESE Hospital San
Jerónimo, con el 46% del total de los casos
representados en 12 gestantes diagnosticadas por
esta, por ser este el Hospital de mayor referencia en el
Departamento, Seguida de la ESE Camu el Amparo
con 6 casos reportados correspondientes al 26 como lo
muestra la figura 12.
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
En comparación con el año anterior ha habido
disminución de los casos notificados, ya que en el
2014 hasta esta semana ya se había notificado 6
casos de IRAG INUSITADA de los cuales 3 se
descartaron y 2 a la fecha están en estudio
Bajo el código 600 muertes por IRA en menores de 5
años no hubo casos.
Figura 11. Casos de IRAG INUSITADOS notificados
Montería años 2014-2015
6
4
Figura 12 Casos de Sífilis Gestacional según UPGD
Notificadora semanas 1-15 año 2015
2
0
IRAG AÑO 2015
IRAG AÑO 2014
4%
UBA COOMEVA DEL SINU LTDA
Fuente Sivigila Montería
12%
SALUD TOTAL EPS SA
ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE
MONTERIA
46%
23%
ESE CAMU EL AMPARO
CORPORACION IPS SALUDCOOP
4%
CORPORACION IPS CORDOBA
4%
COORPORACION IPS SALUD CENTRAL DE
URGENCIAS
4%
CLINICA CASA DEL NIÑO
4%
0%
Hasta la semana 15 del año 2015 se ha presentado 1
notificación de este evento, la cual fue descartada.
En el año 2014 hasta esta semana se tuvo un (1)
caso notificado.
20%
40%
60%
Fuente Sivigila Montería
SIFILIS CONGENITA
A semana epidemiológica 15
de 2015 se han
notificado 6 casos de sífilis congénita, y, a la misma
semana se habían notificado 5 casos en el año 2014.
PROGRESO
PARA TODOS
ESAVI
PAROTIDITIS: Hasta la semana 15 de 2015 se notificó
un caso de parotiditis, lo cual muestra una disminución
aproximada del 80% en la notificación del evento con
respecto al año 2014 en el mismo periodo, donde para
las mismas semanas epidemiológicas se notificaron 5
casos.
VARICELA: Hasta la semana 15 de 2015 se han
notificado 337 casos de Varicela, de ellos 3 duplicados;
lo cual muestra aumento del comportamiento en la
notificación con respecto al año 2014 donde para las
mismas semanas se notificaron 263 casos.
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
8
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Para los casos notificados 334 en total en el presente
año su procedencia corresponde a 300 casos de Zona
Urbana, 34 de zona rural. Fig. 12
Figura 12 % de Casos de Varicela notificados
Montería Según Procedencia año-2015
10%
urbano
90%
Rural
SARAMPIÓN- RUBEOLA -RUBEOLA CONGÉNITA:
Hasta Semana 15 del presente año no se han
notificado casos de este evento, haciendo un
comparativo a semana 15 del año anterior, en 2014 se
notificó un caso a partir de sospechoso, el cual fue
descartado.
MENINGITIS BACTERIANAS: A semana 15 de 2015
se han notificado 7 casos de Meningitis Bacteriana, 2
por Meningococo confirmada, 4 descartadas, y una
con ajuste D. Se observa un aumento comportamiento
epidemiológico en la notificación de casos a partir de
probables para las mismas semanas en el año 2014
donde fueron notificados 3 casos (por H.i); descartados
por Laboratorio.
Fuente Sivigila Montería
Del total de casos notificados 152 son de sexo
femenino y 182 de sexo masculino, lo que corresponde
a los porcentajes que se relacionan a continuación.
Figura 13 Casos de Varicela notificados Montería
Según Sexo año-2015
54%
46%
FEMENINO
MASCULINO
Fuente Sivigila Montería
TOSFERINA: Se encuentra un caso el cual hace parte
de la retroalimentación nacional de Sivigila, la cual fue
notificada en el Departamento de Antioquia y
posteriormente descartada.
Para las mismas semanas en el año 2014 se
notificaron 5 casos, 4 de ellos confirmados; y un caso
que entró por retroalimentación nacional y
posteriormente fue descartado.
PARALISIS FLACIDA AGUDA: Hasta la semana 15
de 2015 no se han notificado casos de este evento,
comparando con el año anterior cuando a las mismas
semanas se había notificado un caso a partir de
probable el cual posteriormente fue descartado, lo que
muestra que el comportamiento epidemiológico del
evento en cuanto a la notificación fue superior en el
año anterior.
DIFTERIA: Hasta la semana 15 de 2015 no se han
notificado casos de este evento, lo cual muestra igual
comportamiento al año anterior.
TETANOS ACCIDENTAL: Hasta la semana 15 de
2015 no se han notificado casos de TETANOS
ACCIDENTAL, observándose igual comportamiento al
año anterior en este evento.
PROGRESO
PARA TODOS
MORTALIDAD POR EDA EN MENORES DE CINCO
AÑOS. Para el año 2015 a semana epidemiológica 15
no se han notificado casos del evento lo que muestra
igual comportamiento al año anterior.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIOLENCIA DE
GÉNERO
En el periodo de la semana 1 a la semana 15
epidemiológica se notificaron por las UPGD del
Municipio de Montería en total 164 casos de Violencias
de Genero, de las cuales 151 procedían del municipio
de Montería, 39 casos correspondieron al sexo
masculino (25.8%) y 112 casos el 74.2% al sexo
femenino. Tabla 5
Tabla 5 Casos de Violencias de Genero notificados Montería año 2015
CASOS NOTIFICADOS DE VIOLENCIA DE GENERO POR LAS
UPGD DE MONTERIA EN EL PRIMER TRIMESTRE AÑO 2015
OTROS MUNICIPIOS
164
MONTERIA
151
FEMENINOS
112
MASCULINO
39
Fuente Sivigila Montería
INTENTO DE SUICIDIO
De la primera semana epidemiológica a la 15 se
notificaron por las UPGD del Municipio de Montería 50
casos de Intentos de Suicidio, de los cuales 39 son
procedentes del municipio de Montería, 29 pertenecen
al sexo femenino y 10 al masculino.. Tabla 6.
Tabla 6 Casos de INTENTO DE SUICIDIO NotificadosMontería Semanas 1-15 del Sivigila año 2015.
CASOS NOTIFICADOS DE INTENTO DE SUICIDIO POR LAS
UPGD DE MONTERIA EN EL PRIMER TRIMESTRE AÑO 2015
OTROS MUNICIPIOS
50
MONTERIA
39
FEMENINOS
29
MASCULINO
10
Fuente Sivigila Montería
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
9
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
El 50 % de los casos de dengue procede de 22
municipios, de los cuales aportan el mayor número de
casos: Cali, Ibagué, Bucaramanga, Villavicencio,
Medellín, Cúcuta, Yopal y Neiva, que a su vez han
notificado más de 500 casos durante las 15 semanas
epidemiológicas del año. Para dengue grave, 18
municipios aportan el 50% de los casos, donde los
más afectados son: Ibagué, Cali, Purificación y
Barranquilla con más de 20 casos.
La incidencia nacional de dengue a semana
epidemiológica 15 es de 120,8 casos x 100 000
habitantes; cuya población a riesgo corresponde a la
población urbana del país. 15 entidades territoriales
superaron la incidencia nacional, Meta, Tolima,
Casanare, Cundinamarca, Arauca y Amazonas
presentaron proporciones de incidencia superiores a
280 casos por 100 000 habitantes en riesgo.
Resumen Municipal:
A la semana epidemiológica 15 de 2015 se han
notificado en el Sistema de Vigilancia de Salud Pública
(SIVIGILA) de La Secretaria de Salud de Montería 138
Casos totales de dengue (excluyendo los duplicados y
descartados) procedentes del Municipio de Montería,
de ellos 135(97.8%) son casos de dengue y 3(2.2%)
es dengue grave. Hay que hacer notar que tres casos
de dengue grave faltan por ajustar al Sivigila 2015.
PROGRESO
PARA TODOS
60(54.2%),
CASOS PROBABLES DE DENGUE GRAVE 2(66.7%),
CONFIRMADOS: 1(33.3%).
Veintidós (25) localidades de 91 donde se han
presentado casos de dengue aportan el 50.0 % de los
casos, el centro, canta claro, con seis (6) casos son el
principal aportante, seguido de los barrios, la pradera,
Montería (mal diligenciamiento), la Granja, Villa cielo,
juan XIII entre otros. Tabla 7
2
4
4
2
5
1
3
3
1
EDMUNDO LOPEZ 2
CASITA NUEVA
EL POBLADO
VILLA MELISA
VIA SAN RAFAEL
PATIO BONITO
Subtotal Dengue (25
Localidades)
Subtotal Dengue (66
Localidades)
Total Dengue (91
Localidades)
MONTERIA
DENGUE
LA PRADERA
GRAVE
EL DORADO
1
1
2
Total DENGUE GRAVE
2
1
Total general
62
72
3
2
2
3
1
Ajuste 7
Barrio/Vereda
CENTRO
CANTA CLARO
LA PRADERA
MONTERIA
LA GRANJA
VILLA CIELO
JUAN XXIII
EL DORADO
EL NISPERO
EDMUNDO LOPEZ
PUEBLO
BUJO
1
LETICIA
EL ALIVIO
VILLA ROCIO
CAMILO TORRES
LAS PALOMAS
RANCHO GRANDE
LOS ARAUJOS
URBINA
4,3
4,3
3,6
3,6
3,6
2,2
2,2
2,2
2,2
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
1,4
2
1
1
1,4
0,7
0,7
4,3
8,7
12,3
15,9
19,6
21,7
23,9
26,1
28,3
29,7
31,2
32,6
34,1
35,5
37,0
38,4
39,9
41,3
42,8
44,2
45,7
47,1
48,6
49,3
50,0
69
50,0
50,0
2
66
47,8
2
135
97,8
97,8
1
1
1
0,7
0,7
0,7
3
2,2
98,6
99,3
100,
0
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
33
34
27
37
60
71
2
2
1
1
1
2
%
6
6
5
5
5
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
1
1
1
Total general
Tipo de Caso
%Acumulado
TABLA 7 CASOS DE DENGUE SEGÚN TIPO DE CASO
MUNICIPIO DE MONTERIA SEMANAS SIVIGILA 1-15 AÑO 2015
Nexo Epid.
El 80 % de los casos de dengue proceden de diez
entidades territoriales: Valle del Cauca con 7 448
casos, Tolima con 3 621 casos, Meta con 3 150,
Santander con 2 989 casos, Antioquía con 1 897
casos, Cundinamarca con 1628, Huila con 1 597
casos, Quindío 1140, Norte de Santander 925 casos y
Casanare con 905 casos. Para dengue grave el 80 %
de los casos se concentró en 12 entidades territoriales:
Tolima con 124 casos, Valle del Cauca con 55 casos,
Huila con 31 casos, Antioquia con 27 casos,
Cundinamarca con 26 casos, Barranquilla con 21
casos, Meta con 19 casos, Cesar con 18 casos,
Santander con 17, Sucre con 14 casos, La Guajira con
13 casos y Córdoba con 12 casos.
DENGUE:
Confirmado
A la semana epidemiológica 15 de 2014 se habían
notificado 31 301 casos de dengue, que comparados
con el mismo periodo del año 2015, presentan un
aumento del 3,1 %, es decir 979 casos más. Se están
notificando en promedio 2 152 casos semanales
CASOS
PROBABLES
DE
CONFIRMADOS: 75(45.8%).
Probable
Resumen Nacional:
Hasta la semana epidemiológica 15 de 2015 se
notificaron 32 280 casos totales de dengue, de los
cuales 31 811 (98,5 %) corresponden a dengue y 469
(1,5%) a dengue grave.
EVENTO
DENGUE:
La Incidencia de Dengue en el Municipio de Montería
es de 40.43 por 100.000 habitantes, (Población a
Riesgo 341.331). Se tienen cuatro muertes probables
por dengue en el periodo, pendiente informe del INS.
DENGUE
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VECTORES
2
138
100,0
Fuente: Sivigila Montería 2015
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
10
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
En la distribución de los casos de dengue y dengue
grave por grupos de edad, los grupos más afectados
son los menores de 15 años, mientras que el sexo
Figura 14 Comparación de Casos de dengue semanas 1-15
años 2014-2015 Montería
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CASOS SEMANALES
más afectado es el masculino. Tablas 8 y 9.
Tabla 8 CASOS DE DENGUE POR GRUPOS DE EDAD MUNICIPIO DE
MONTERIA SEMANAS SIVIGILA 1-15 AÑO 2015
EDAD
DENGUE
DENGUE GRAVE
0-4
15
5-9
14
10-14
18
15-19
16
20-24
5
25-29
6
30-34
8
35-39
9
40-44
5
45-49
9
50-54
4
55-59
3
60-64
6
65-69
6
70-74
5
75-79
1
80-84
4
85-89
1
Total general
135
Fuente: Sivigila Montería 2015
1
1
1
3
Total general
15
14
18
17
5
7
8
9
5
9
4
3
7
6
5
1
4
1
138
%
10,9
10,1
13,0
12,3
3,6
5,1
5,8
6,5
3,6
6,5
2,9
2,2
5,1
4,3
3,6
0,7
2,9
0,7
100,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
CASOS AÑO 2014 61 61 63 81 50 45 43 31 31 32 35 19 21 27 17
CASOS AÑO 2015 26 14 14 11 15 16 8 10 7 8 1 2 3 3 0
Fuente: Sivigila Montería 2014-2015
El canal endémico de dengue se ubicó en la zona de
éxito en la semana epidemiológica 15, se mantuvo en
la zona de alarma desde las semanas dos a la catorce
y en zona de brote en la semana uno. Figura 15
Figura 15 .Canal Endémico Nacional semanas 1-15 año
2015
Tabla 9 CASOS DE DENGUE SEGÚN SEXO MUNICIPIO DE
MONTERIA SEMANAS SIVIGILA 1-15 AÑO 2015
SEXO_
EVENTO
Total
%
DENGUE
DENGUE GRAVE
FEMENINO
Total FEMENINO
MASCULINO
DENGUE
DENGUE GRAVE
Total MASCULINO
Total general
66
1
67
69
2
71
138
47,8
0,7
48,6
50,0
1,4
51,4
100,0
Fuente: Sivigila Montería 2015
TABLA 10. CASOS DE DENGUE Y DENGUE GRAVE SEGUN REGIMEN DE
AFILIACION MONTERIA SEMANAS SIVIGILA 1-15 AÑO 2015
EVENTO
AFILIACION
DENGUE
SUBSIDIADO
CONTRIBUTIVO
ESPECIAL
VINCULADO
EXCEPCION
Total DENGUE
DENGUE GRAVE
CONTRIBUTIVO
ESPECIAL
Total DENGUE GRAVE
Total general
Total
66
49
12
5
3
135
2
1
3
138
%
47,83%
35,51%
8,70%
3,62%
2,17%
97,83%
1,45%
0,72%
2,17%
100,00%
Fuente: Sivigila Montería 2014
Los casos para el año 2014 suman 617 en las
primeras 15 semanas epidemiológicas, mientras que
para el año 2015 suman 1138 casos, se nota una
disminución de casos para el año 2015 con relación al
año 2014(479 casos). Figura 14.
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud. Colombia
En la figura 16 se tiene el Canal Endémico del
Municipio de Montería año 2015, a la semana 15, se
mantiene en zona de seguridad, con tendencia al
descenso. Figura 16
Figura 16 Canal endémico de dengue Montería años
2010-2015
35
30
25
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
La distribución de los casos de dengue según Régimen
de Afiliación se muestra en la tabla 10, donde el 96.4%
están afilados a algún
régimen en salud, el
3.62%(n=5) no están afiliado a ningún régimen de
salud, predomina el Régimen Subsidiado con el 47.8%.
-5
ICInf(Casos)
Media(Casos)
ICSup(Casos)
Casos Año 2015
Fuente: Sivigila Montería 2015
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
11
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
PALUDISMO: Hasta la semana 15 se ha Notificado 1
casos de malaria mixta para el año 2015, mientras que
para el mismo periodo del año 2014 se habían
notificados ocho casos de malaria Vivax y un
Falciparum.
Figura 18 BPN Casos totales vs casos de aplicación de
visita Semanas 15 Año 2015
0
CHAGAS: En las quince (15) primeras semanas del
año 2014 y 2015
no se presentaron casos de
enfermedad de Chagas en el municipio de Montería.
LEISHMANIASIS CUTANEA: A la semana 15 hay
notificado 1 militar por error se le tiene procedencia del
municipio de montería..
CHIKUNGUÑA: A la semana 15 se han notificado 160
casos individuales de ellos 67 del sexo masculino y 93
femeninos, 144 son del área urbana y 9 del área rural
concentrada y 7 área rural dispersa , 17 fueron
hospitalizados. No hubo muertes
En el mismo periodo en notificación colectiva se
notificaron 6285 casos, de ellos 2074 hombres, 4211
mujeres, No hubo muertes
EVENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Casos totales vs casos de aplicación de visita: Al
evaluar la los casos totales en la notificación para el
evento, la cual por definición de caso debe ser de
manera semanal obligatoria, manteniendo una
proporción del 71% (40) de casos totales, pero de
estos solo el 29% (16) se le realizan visitas de campo
siguiendo los lineamientos del protocolo que reza que
solo se le realiza seguimiento a recién nacidos
menores de 2000 gramos de peso y de madres
menores de 20 años de edad.. Figura 17
Figura 17. BPN a término Casos totales vs Casos de
aplicación de visitas- Semanas 1-15 Año 2015
29%
CASOS TOTALES
CASOS APLICACIÓN
71%
16; 100%
CASOS
VISITADOS
Fuente: Sivigila Monteria2015
Oportunidad en la Notificación:
Al evaluar la oportunidad en la notificación para el
evento, la cual por definición de caso debe ser de
manera semanal obligatoria, desde el proceso de
implementación se ha mantenido alrededor del 94% en
la primera semana, un 6% en la segunda semana,
garantizando con esto el seguimiento oportuno del
menor y la adherencia del mismo a la lactancia
materna exclusiva. Figura 19
Figura 19 BPN Oportunidad en la notificación Semanas 1-15
Año 2015.
5%
SEMANA 1
95%
SEMANA 2
Fuente: Sivigila Monteria2015
Casos notificados según el sexo
Acerca del evento de bajo peso al nacer a término, se
presenta en un mayor porcentaje en niñas que en
niños, manteniendo una proporción de 63% (25) para
las féminas recién nacidas y 37% (15) para menores
de sexo masculino. Esto se debe a la ganancia de
peso intrauterino en la cual los niños tienen un peso
frecuentemente mayor.. Figura 20
Figura 20 BPN Casos notificados según el sexo Semanas
1-15 Año 2015
Fuente: Sivigila Monteria2015
Casos totales vs casos de aplicación de visita.
Al evaluar las visitas de campo realizadas del evento
se puede notar un 100% visitada (16), para garantizar
el mejoramiento de la calidad de vida del menor y
disminuir la morbimortalidad en menores de 1 año.
Figura 18
37%
MASCULINO
FEMENINO
63%
Fuente: Sivigila Monteria2015
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
12
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Figura 23 BPN Casos notificados según
Socioeconómico Semanas 1-15 Año 2015
Notificación según Régimen de Afiliación:
Con respecto al régimen de afiliación se presenta que
el mayor porcentaje de recién nacidos con bajo peso al
nacer pertenecen al régimen SUBSIDIADO con una
concurrencia del 67% (27), siguiéndole en su orden el
régimen CONTRIBUTIVO con un 33% (13), Cabe
anotar que el porcentaje de casos de los regímenes
ESPECIAL, VINCULADO y de EXCEPCIÓN son nulos
para este período.
Estrato
3%
ESTRATO 1
17%
ESTRATO 2
ESTRATO 3
Figura 21 BPN Casos notificados según Régimen de
Afiliación Semanas 1-15 Año 2015
80%
Fuente: Sivigila Monteria2015
SUBSIDIADO
33%
CONTRIBUTIVO
EVENTO ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Visitas realizadas Anomalías Congénitas:
67%
Fuente: Sivigila Monteria2015
Notificación según aseguradora:
Por su parte, la presencia de las aseguradoras en la
notificación del evento bajo peso al nacer, se presenta
a MUTUAL SER, COOMEVA, COMFACOR Y
EMDISALUDLA participación DE SALUDCOOP,
SALUDVIDA, SALUD TOTAL, SU SALUD
es
la
misma, al igual que CAPRECOM Y NUEVA EPS.
Al evaluar la los casos totales en la notificación para el
evento, la cual por definición de caso debe ser de
manera semanal obligatoria, manteniendo una
proporción del 87% de casos visitas (11), y 13% no
visitados (2) ya que según lineamientos del protocolo
esta debe hacerse a la EPS donde se encuentra el
menor afiliado en busca de garantizar la óptima
atención al menor y con esto garantizar calidad de vida
del mismo.
Figura 24 Casos notificados de Anomalías Congénitas y
Visitas realizadas Semanas 1-15 Año 2015
CASOS VISITADOS
Figura 22 BPN Casos notificados según Aseguradoras
Semanas 1-15 Año 2015
9
5
5
3
13%
5
3
2
CASOS NO VISITADOS
3
2
2
87%
1
Fuente: Sivigila Monteria2015
Fuente: Sivigila Monteria2015
Porcentaje de casos según el sexo:
Notificación según Estrato Socioeconómico:
Acerca del evento Anomalía Congénita, se presenta
en un 77% en femenino (10) y en 23% menores de
sexo Masculino (3).
Se puede notar a simple vista que la mayor parte del
porcentaje de notificaciones corresponde al estrato
número 1, con un 80%
de la población (32),
siguiéndole en su orden el estrato 2 CON 17 (7) y
estrato 3 3% /(1 )en este periodo.
PROGRESO
PARA TODOS
.
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
13
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Figura 25 Casos notificados de Anomalías Congénitas Según
Sexo Semanas 1-15 Año 2015
23%
MASCULINO
FEMENINO
77%
INTOXICACIONES
El objetivo de este boletín de los eventos de interés en
salud pública es usarlos correctamente, ya que son
poderosas herramientas. Ellos pueden ayudar con el
monitoreo de los programas para realizar ajustes
encaminados a alcanzar las metas.; enfocándose en
los factores que pueden intervenir en minimizar el
riesgo e ignorar aquellos de los cuales no tienen
incidencia en el evento
PLAGUICIDAS:
Fuente: Sivigila Montería 2015
Porcentajes de casos según régimen de afiliación:
Por su parte, la presencia de las aseguradoras en la
notificación del evento Anomalía congénita, se
presenta en un 77% (10) régimen subsidiado y en un
23% (3) régimen contributivo
Figura 26 Casos notificados de Anomalías Congénitas Según
tipo de Afiliación Semanas 1-15 Año 2015
En este evento el 89% de los eventos (n=8), se
presentaron en la población residente en la zona
urbana y en un 22%, (n=2) en población carente de
afiliación al sistema de seguridad social en salud, en el
Municipio de Montería.
Solo se han presentado cuatro intoxicaciones en
menor de cinco (5) años, (44%) siendo la población
masculina la aportante en un 56% de los casos
reportados al SIVIGILA
Figura 28. Casos notificados de Intoxicación por
Plaguicida Semanas Sivigila1-16 año 2015
23%
SUBSIDIADO
77%
CONTRIBUTIVO
Fuente: Sivigila Monteria2015
Porcentajes de casos según EPS de afiliación:
Con respecto al régimen de afiliación se presenta que
el mayor porcentaje de recién nacidos con Anomalía
Congénita pertenecen a la EPS SALUD TOTAL
siguiéndole en su orden las otras 6 EPS con igual
número de notificados
Figura 27 Casos notificados de Anomalías Congénitas Según
EPS Semanas 15 Año 2015
Fuente: Sivigila Montería 2015
INTOXICACION POR FARMACOS:
En este periodo de tiempo, al igual que el año anterior
los eventos que mayor prevalecen están en el área
urbana del Municipio, con un (84%), n=21 siendo la
población más aportante la femenina en un 88%, n=22
de los casos reportados.
2,5
2
1,5
1
La población masculina y menor de cinco años,
representan en un 4% y en un 27% a personas
pertenecientes al régimen subsidiado de salud .Figura
0,5
0
29
Fuente: Sivigila Monteria2015
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
14
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
Figura 29. Casos notificados de Intoxicación por
Fármacos Semanas Sivigila 1-16 año 2015
Figura 31. Casos notificados de Intoxicación por Otras
Sustancias Químicas Semanas Sivigila 1-16 año 2015
Fuente: Sivigila Monteria2015
Fuente: Sivigila Monteria2015
INTOXICACIONES
PSICOACTIVAS:
POR
SUSTANCIAS
De los seis casos presentados en este evento a
semana diez y seis, el 100% pertenece al régimen
subsidiado y de zona urbana del Municipio de
Montería.
El 83% de la sustancia involucrada en este evento es
la marihuana y el 100% corresponde a población
mayor de cinco años y de sexo masculino.
Figura 30. Intoxicación por Alucinógenos Semanas
Sivigila 1-16 año 2015.
POR
El 17% correspondiente a intoxicaciones por otras
sustancias químicas
El 9% correspondiente a intoxicaciones por
alucinógenos
El 14% correspondiente a intoxicaciones por
plaguicidas
Y el 40% restante de la población corresponde a
intoxicaciones por medicamentos.
FLUOROSIS
En este boletín se realiza un análisis descriptivo, con
base en la información generada en la estrategia de
Vigilancia Centinela del SIVIGILA, del periodo
comprendido entre los meses de enero a abril del año
2015 correspondiente a las semanas epidemiológicas
de la 1 a la 15, La población objeto del análisis, son las
personas captadas en los servicios de salud oral
centinela, que además acuden por primera vez en el
año a la consulta externa odontológica, personas de
las edades 6-12-15 y 18, según protocolo de Fluorosis,
sexo,
condiciones
especiales,
regímenes
de
aseguramiento en salud, y que habiten en el Municipio
de Montería.
Fuente: Sivigila Monteria2015
INTOXICACION
QUIMICAS.
En general se tiene a semana 16 de las Intoxicaciones
en el Municipio de Montería, un total de 62 personas
reportadas por las UPGD, distribuidas así:
OTRAS
SUSTANCIAS
Intoxicaciones por Otras Sustancias Químicas el 55%
de los
eventos se
presentaron, en población
masculina menor de cinco años, siendo el régimen
subsidiado, el más aportante con un 82% de la
población.
La población femenina, al igual que la mayor de cinco
años y del área rural representa el 46% de la población
reportada en este evento. Siendo la causal de las
intoxicaciones en su 100%
descuidos familiares
Resultados
Al analizar la información se encontró que la red de
vigilancia de la salud oral en el Municipio se presentó
en la red privada que aporto para el evento Fluorosis;
con COOMEVA UBA IPS 24 casos con el 57% de los
casos de Fluorosis, mientras que en la ESE CAMU EL
AMPARO se presentó el 42,8% centrándonos en el
análisis de la red pública y privada, que aportaron el
100% de los datos. Desglosados de la siguiente
manera:
Zona Urbana: 37, Zona Rural: 5
Por edad
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
15
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO
SEMANAS 1-15 SIVIGILA AÑO 2015
Secret aría de Salud y Seguri dad Social
Al caldía de Monterí a
6 años: 6 casos, 12 años: 12 casos, 15 años: 9 casos,
18 años: 5 casos.
Por género
Femenino: 37 casos y Masculinos: 5 casos
12. Semana 14: no se presentaron casos para
ambos casos.
13. Semana 15: 14 casos, 13 niñas 1 niño pero 0
casos para 2014.
En el 2014 1 caso de un niño de 12 años.
Por IPS: COOMEVA: 24 casos Y ESE CAMU EL
AMPARO: 35 casos
Por EPS:
CAPRECOM: 2, COOMEVA: 24, MAGISTERIO: 1,
SALUD VIDA: 3, COMFACOR: 5, MUTUAL SER: 1,
CAJACOPY 1,
Se concluye que durante este periodo del año se
presentaron más casos de Fluorosis en mujeres, en
edades de 12 años, en zonas urbanas y
pertenecientes al régimen subsidiado.
En cuanto al análisis de la población de acuerdo a la
etapa de ciclo vital, se encontró un comportamiento
similar por red de vigilancia, donde las personas entre
los 12 y 15 años de edad, es la de mayor participación,
seguida de los niños de 6 años y los jóvenes de 18
años son la población de menor participación,
relacionados de la siguiente manera:
1. Semana 3: 4, 3 casos de sexo femenino de
12 y 2 caso masculinos de 12 y 15 años de
edad, aumento en comparación con el año
2014.
2. Semana 4: 0 casos en 2015, 1 caso niño de
12 años en el 2014
3. Semana 5:
0 casos en 2015, 3 casos dos
niñas de 15 años y un niño de 15 años.
4. Semana 6: 0 casos, mientras que en 2014 se
presentaron 3 casos un niño de 6, uno de 12 y
uno de 15.
5. Semana 7: se presentaron este año 3 casos
1 niña de 12 años 1 niño de 12 y un niño de 15
mientras que en el 2014 1 caso un niño de 12
años,
6. Semana 8: 0 casos en 2015 mientras en 1
caso un niño de 6 años.
7. Semana 9:
se dio un caso de 18 años
mientras tanto que en 2014 de da 1 caso de
una niña de 12 años.
8. Semana 10: 1 caso de un niño de 12 años,
igual para 2014.
9. Semana 11: no se presentaron casos para
los dos años.
10. Semana 12: no se presentaron casos para
los dos años.
11. Semana 13: 1 niño de 12 años en 2015, se
evidenciaron 2 casos una niña de 12 y 15 años
en 2014.
PROGRESO
PARA TODOS
Calle 27 No. 3 – 16
Teléfono: 781 23 51 – 781 64 29
e-mail: [email protected]
16

Documentos relacionados