Anexo IV - Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de

Transcripción

Anexo IV - Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de
ANEXO 4.
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
COMARCAL DE
DESARROLLO
RURAL
1
INDICE
Tomo I
1.-
DIAGNÓSTICO PREVIO. (pag. 3)
Tomo II
2.-
OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y EFECTOS A CONSEGUIR. (pag. 514)
3.-
ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FORMULADOS.
(pag. 523)
4.-
CARÁCTER PRODUCTIVO DE LAS ACCIONES. (pag. 615)
5.-
COMPLEMENTARIEDAD CON OTRAS POLÍTICAS DE DESARROLLO
RURAL. (pag. 618)
6.-
DINAMIZACIÓN Y ESFUERZO DE ASOCIACIÓN. (pag. 622)
7.-
VIABILIDAD ECONÓMICA Y CARÁCTER SOSTENIBLE. (pag. 624)
8.-
TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Y DEL
PROCESO. (pag. 627)
9.-
PRIORIDAD SOBRE LOS COLECTIVOS DE MUJERES Y JÓVENES.
(pag. 630)
10.- PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REDACCIÓN DE LA PROPUESTA.
(pag. 634)
11.- PLANTEAMIENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
(pag. 639)
12.- RECURSOS NECESARIOS PARA LA GESTIÓN DEL PROGRAMA.
(pag. 642)
2
1
DIAGNÓSTICO PREVIO
3
1.- DIAGNÓSTICO PREVIO.
1.1 – INTRODUCCIÓN:
El Diagnóstico previo de la situación de partida se desglosa en dos partes
diferenciadas y complementarias a la vez: el Análisis Social Objetivo y el Análisis
Social Subjetivo (en adelante, sólo Análisis Objetivo y Análisis Subjetivo).
El Análisis Objetivo parte de los resultados cuantitativos de la Planificación de
trabajo para la elaboración del Programa de Desarrollo Comarcal y la Agenda
21, realizada conjuntamente por ADIC-HURDES y la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes. Supone un gran esfuerzo y trabajo realizado por
técnicos de ADIC-HURDES y por la empresa FOTEX; trabajos que han tenido en
cuenta las aportaciones de Alcaldes, Secretarios, Agentes de Desarrollo,
Técnicos de Inserción Socioeducativa, Jóvenes, Mujeres y Población en General,
a través de diferentes charlas, jornadas y otros eventos que tuvieron su
finalización con la celebración del IIIº Congreso de Hurdanos y Hurdanófilos.
Las opiniones y resultados de las jornadas, cursos encuentros, debates, mesas
sectoriales, etc, se complementan con la identificación y el análisis de las
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades mediante una matriz DAFO.
El Análisis Subjetivo, por su parte, se asienta sobre numerosas Entrevistas en
Profundidad, realizadas a promotores, empresas, cooperativas, organizaciones y
agentes sociales en general (más de 150 entrevistas realizadas a lo largo de los
años 2004, 2005 y 2006 por personal contratado a tal efecto por ADICHURDES); así como en la interpretación y al análisis de las mismas. Este
importante apartado se ha enriquecido igualmente, con las numerosas
observaciones y recomendaciones de los miembros del Equipo Técnico del
CEDER y de la Junta Directiva de ADIC-HURDES, a partir de su experiencia
contrastada, durante años de trabajo a favor de la instauración de un Desarrollo
Sostenible en esta comarca.
4
Estos sondeos previos a la elaboración del Programa de Desarrollo responden a
la necesidad de analizar la realidad de la comarca de desde una perspectiva
múltiple; para ello se requiere proyectar una visión compartida, asentada sobre
las percepciones de la población en general de la comarca, para intentar que la
misma se sienta partícipe del proyecto de desarrollo comarcal y de sus logros,
involucrándose en el mismo.
Hemos procurado incitar a los diversos agentes del medio rural (alcaldes,
secretarios de ayuntamientos, técnicos municipales, técnicos y gerencia de la
Mancomunidad, agentes de desarrollo, empresarios, asociaciones, otros
colectivos y población en general) a reflexionar sobre el potencial de su
territorio en una perspectiva a largo plazo, mediante un enfoque ascendente y
participativo, que favorece el compromiso y la implicación de los habitantes en
el futuro Proyecto de Desarrollo.
Pretendemos contribuir así, al diseño de una estrategia de desarrollo global,
integrada, concertada y sostenible, de carácter piloto y basada en la
cooperación representativa.
Los resultados que se presentan a continuación reflejan, a través tanto los
resultados del análisis objetivo como del subjetivo, la opinión de los diversos
agentes sociales y de una parte de la población, sobre la imagen de la comarca,
y contribuyen sustancialmente a la planificación estratégica del desarrollo
comarcal, afianzando desde sus inicios, la participación social en el diseño y la
implementación de las diversas acciones, contempladas en este Proyecto
Comarcal de Desarrollo Rural.
5
1.2.- PROGRAMA DE DESARROLLO COMARCAL BASADO EN LA
SOSTENIBILIDAD:
El desarrollo sostenible, es aquel desarrollo que satisface las necesidades
presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental y sólo será
sostenible si logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la
calidad de vida. Las generaciones presentes tienen la obligación, frente a las
generaciones futuras, de dejar suficientes recursos sociales, ambientales y
económicos para que puedan disfrutar al menos, del mismo grado de
bienestar que ella.
El objetivo perseguido es el de ir construyendo instrumentos de diverso tipo (de
análisis, de participación, de planificación, de coordinación, etcétera) que logren
un consenso sobre la modificación de los patrones actuales de desarrollo, y
sobre los ritmos e instrumentos adecuados. Todo ello permite una mayor
integración efectiva entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales,
de los procesos de toma de decisión con una perspectiva de largo plazo.
6
1.3. BASE DE PARTIDA
La sostenibilidad en el desarrollo constituye y necesita una visión sistemática de
la realidad donde se integren, como se ha comentado anteriormente, la visiones
económicas, sociológica, ambiental, territorial,… Esta integración de factores es
la que evidencia la influencia de unos con otros; cuando se actúan sobre un
aspecto concreto como el es económico, se está influyendo significativamente
en otros sistemas como son el social, el ambiental,….
Para que esa totalidad funcione, es necesario un equilibro de elementos que
permita poner todos los vectores en una balanza en la que se pueda entender
si efectivamente se están alcanzando las perspectivas de sosteniblidad en
cuestión. Es evidente que si no hay equilibrio no hay sostenibilidad en nuestro
desarrollo, por lo que no hay un proyecto social de mejora de la calidad de vida.
Además, la necesidad de hacer partícipes de este cambio a los ciudadanos del
territorio, actores fundamentales del desarrollo, obliga a introducir en este
cambio dinámicas de participación, fundamentales en la elaboración de
estrategias de desarrollo, ya que se necesita del consenso de los diversos
actores sociales para su posterior desarrollo.
1.3.1. PRIMER PASO: IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS RELEVANTES DE LA
COMARCA DE LAS HURDES
El primer paso para la evaluación del desarrollo, es la identificación de los
vectores que lo constituyen.
7
Un aspecto básico para el análisis de la sostenibilidad es el esfuerzo descriptivo
basado en la experiencia colectiva existente.
Por todo ello el camino a seguir debe ser el de “tomar de cada subsistema
un conjunto de temas que afectan al desarrollo comarcal y a su
sostenibilidad, porque se sabe a priori, que esos temas sectoriales
afectan a los equilibrios de la sostenibilidad”. Este conjunto de factores
son los que ayudan a establecer un patrón de desarrollo viable y sostenible que
garantice y mejore la calidad de vida.
El esfuerzo de ADIC-HURDES con su programa de desarrollo para el periodo
2007-2013, busca conseguir una descripción del territorio que asegure un nivel
de integración analítico optimizado y efectivo, por lo que la elaboración del
proyecto se basará, en primer lugar, en identificar un abanico de los temas que
integren y determinen la zona.
8
1.3.2. SEGUNDO PASO: IDENTIFICAR LA RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS.
Una vez identificados los elementos, es necesario establecer las interrelaciones
existentes entre ellos entre las diferentes dimensiones: la economía, lo social,
los recursos, los servicios, el medio,…
Mediante este procedimiento se facilita la causalidad entre los elementos clave
en el marco de la sostenibilidad. La dependencia entre ellos dibuja el sistema
territorial como un conjunto estructurado e interrelacionado de sus elementos,
con absoluta determinación entre ellos.
•Municipios
•Modelos de competencia social
•
ADIC-HURDES
•Educación ambiental y social
•
Mancomunidad de
•Seguridad ciudadana
•Organización y gestión de
Municipios
recursos
•Medio físico
•Abastecimiento y Depuración de
Aguas
•Gestión de residuos
•Energía
•Atmósfera y Calidad de Aire
•Ruidos
•Riesgos Ambientales
•Socioeconomía
•Servicios Públicos
•Infraestructuras y equipamientos
•Incidencias de las actitudes
económicas
•Desarrollo económico
•Movilidad urbana y transporte
9
PECTOS
SOCIALES Y
•
ADIC-HURDES
1.3.3. TERCER PASO: EL DIAGNÓSTICO DE DESARROLLO Y
SOSTENIBILIDAD
Una vez estudiados los elementos que constituyen el sistema y sus
interrelaciones, se localizan las causas de su actual perfil. De manera que se
identifican los principales puntos de inflexión que tiene el sistema integrado.
La interrelación de los diferentes elementos y la actuación que tienen los
unos sobre los otros tiene la consecuente generación de bucles que se
retroalimentan.
1.3.4. CUARTO PASO: OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. ANÁLISIS DAFO
La diagnosis del sistema y sus deficiencias facilita la clara identificación de
estas debilidades que deben de subsanarse. Lo que está mal, debe
corregirse para el futuro. Esto es lo que se conoce como objetivos de la
sostenibilidad mancomunada.
Mediante el diagnóstico de la Mancomunidad se detectan los problemas
presente y se representa la estrategia a seguir para lograr la situación
deseada. Todo ello se lleva a cabo mediante un análisis DAFO, sobre el que
se deben basar los cambios necesarios en el territorio. De esta manera se
encuentran dos partes en el análisis: POSITIVAS, mediante FORTALEZAS
Y OPORTUNIDADES, que nos indican, las primeras aquellos valores
intrínsecos que tiene el territorio, y las segundas, aquellos potenciales
externos sobre los que se optimiza el desarrollo, el análisis NEGATIVO del
DAFO, viene representado a través de las DEBILIDADES Y AMENZAS,
vectores que representan, el primero, factores negativos internos o
intrínsecos, y el segundo factores negativos externos.
1.4. ESTRUCTURA TERRITORIAL
1.4.1. MARCO TERRITORIAL
De los 505.030 km² que ocupa España, Extremadura supone un 8.23 % de
su superficie (41.634 km²); situándose la región al suroeste de la misma y
limitando con Portugal. Las dos provincias que componen la región: Badajoz
y Cáceres, ocupan, respectivamente 21.766 y 19.868
km² de la región.
La Comarca de Las Hurdes, está situada al Norte de Extremadura, formando
parte de la denominada Sierra Norte de la región. Se encuentra delimitada,
al norte y noroeste, con la provincia de Salamanca, al suroeste con la
Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata y al sureste con la
Mancomunidad de Municipios de Trasierra Tierras de Granadilla (Ver ANEXO:
MAPA 1 LOCALIZACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS).
La Comarca de Las Hurdes está integrada por un total de 6 municipios, entre
los que se reparten un total de 44 alquerías (pedanías), según se detalla a
continuación:
CAMINOMORISCO:
Caminomorisco,
Aceña,
Arrolobos,
Cambrón,
Cambroncito, La Dehesilla, La Huerta, y Ríomalo de Abajo.
CASAR DE PALOMERO: Casar de Palomero, Azabal, Pedro Muñoz y Rivera
Oveja.
CASARES DE HURDES: Casares de Hurdes, Carabusino, Casarrubia, El
Robledo, La Huetre, Las Eras.
LADRILLAR: Ladrillar, Cabezo, Las Mestas, Ríomalo de Arriba.
NUÑOMORAL: Nuñomoral, Aceitunilla, Asegur, Cerezal, El Gasco, Fragosa, La
Batuequilla, La Horcajada, Martilandrán, Rubiaco, Vegas de Coria.
PINOFRANQUEADO: Pinofranqueado, Aldehuela, Avellanar, Castillo, El
Robledo, Erías, Horcajo, La Muela, Mesegal, Ovejuela, Sauceda.
(Ver en ANEXO: MAPA 2 LOCALIZACIÓN DE MUNCIPIOS)
Se accede al territorio objeto del estudio desde:
 La EX 204 cruza la mancomunidad de Suroeste a Noreste por
(Pinofranqueado – Ríomalo de Abajo ).
 Desde el sur, se accede a Casar de Palomero por la CCV 11.5, a través
de la EX108; y a Villanueva de la Sierra por la EX 104.
 Desde el Norte por la CCV – 158 a Ladrillar
 Desde Vegas de Coria se accede por la CCV- 55.1 a Nuñomoral y desde
este municipio a Casares de Hurdes por la CCV- 55.2
A
continuación
se
describen
los
municipios
pertenecientes
a
la
Mancomunidad de Municipios, así como la superficie de los mismos.
La superficie media por municipio es de 83.23 km², por debajo de la media
provincial, situada en 90.7 km². La superficie regional es de 109 km².
Tal y como reflejan los datos anteriormente expuestos, Caminomorisco,
seguido de Pinofranqueado, son los municipios con mayor superficie,
ocupando el 58.85 % del área geográfica; de la misma manera, destaca
Casares de Las Hurdes y Casar de Palomero, como los municipios con menor
superficie.
1.4.2. RASGOS HISTÓRICOS Y EVOLUTIVOS
Las Hurdes han recorrido un largo y difícil camino a lo largo de su historia.
Ha sido un proceso de configuración en todos los aspectos: espacial,
jurídico-administrativo, social, económico.
Una fecha de arranque de ese proceso fue a finales de la Edad Media, en el
último tercio del S. XV, cuando la comarca, formando parte de la Comunidad
de Villa y Tierra de Granadilla, entró de lleno en el esquema jurídicoadministrativo y económico del señorío de la Casa de Alba.
La Baja Edad Media marca el inicio de una etapa de transformaciones para
La Hurdes, desde el momento que la administración de la Casa de Alba
introduce una dinámica de control jurídico-administrativo y de reordenación
económica e intervención social, teniendo siempre a Granadilla (la villa
cabeza del señorío) como instrumento de dicha intervención señorial.
Pero las décadas de finales del S. XV y los primeros tercios del S. XVI son
épocas de grandes cambios, tanto en lo económico como en lo demográfico.
En este contexto, la casa ducal iniciaría una primera intervención enfocada a
adquirir el suficiente conocimiento del territorio señorial, con la que lograría
tener la administración de las villas y sus tierras e incrementar las rentas
señoriales.
Se produjo una organización territorial del señorío de la época, adquiriendo
funciones como la ordenación territorial, distribución, aprovechamiento de
recursos materiales y asignación de funciones.
Los aprovechamientos agrícolas y ganaderos, así como las ventajas y
poderes sobre ellos, quedarían también en manos del señorío de la época.
Desde tiempo inmemorial, el territorio de “lo Franqueado” (zona sur del
territorio hurdano), considerado entonces como un baldío, pertenecía al
concejo de Granada, que lo arrendaba a los vecinos de Robledillo.
Las zona norte de Las Hurdes (Dehesa de Jurde, entonces) era destinada al
aprovechamiento ganadero por los vecinos de la Alberca, mediante
arrendamiento.
Todo el territorio hurdano, estaban sometido al control señorial, y bajo la
dirección administrativa de la villa de Granada.
El crecimiento de la población Hurdana en los S XV-XVI tuvo un impulso
considerable; las necesidades crecieron y trajeron consigo tensiones y
enfrentamientos entre los moradores hurdanos y los concejos de Granada y
La Alberca.
Todo ello dio lugar a la formalización de los Censos enfitéuticos entre “lo
Franqueado” y Granada por un lado, y “la dehesa de jurde” y la Alberca por
otro lado. Los censos fueron una herramienta de reconocimiento y
normalización de la situación territorial y administrativa de Las Hurdes; muy
importantes en todo el proceso de conformación espacial, económica y
social. En Las Hurdes se fue consolidando una población que pedía un marco
jurídico distinto, adaptado al nuevo desarrollo social y económico que se
había producido desde finales de la Edad Media.
Las luchas, “pleitos y contiendas”, que se llevaron a cabo entre las partes
que firmaron los Censos fueron el desenlace de un enfrentamiento de
intereses distintos. Los conflictos más importantes fueron los que se dieron
entre La Alberca y la zona norte hurdana.
Se llevaron a cabo varias intervenciones desde el exterior: A principios del S.
XVI, la duquesa doña Mencía corre con los gastos de la construcción de la
Iglesia de Nuñomoral (como preocupación por el estado moral de sus
vasallos). Por esa fecha surgen los dos Censos enfitéuticos. Una actuación
en el plano espiritual fue la creación en 1599 del Convento de los Carmelitas
Descalzos, en Las Batuecas.
Destacan otras actuaciones a partir del S. XVI: un primer plano que sería
“exterior-superior” (“élites de poder”), directamente relacionado con las
actuaciones administrativas y políticas llevadas a cabo desde las instancias
administrativas superiores; un segundo plano el que hace referencia a las
“élites culturales” de Las Hurdes, que eran como la “conciencia” de ese
exterior-superior, y derivaron en grandes defensores de la transformación de
la sociedad hurdana.
En la primera mitad del S. XVII el obispo Vicente y Cebrián intenta reagrupar
las alquerías hurdanas en pocos núcleos urbanos, continuando con el
proyecto de su antecesor el obispo Porras Atienza. Pero este proyecto no se
llevó a cabo dada la negativa de los hurdanos, que se negaron porque
reagrupar significaba reorganizar, comenzar de cero perdiendo la raíz, sobre
la que se asentó y se asienta un territorio humanizado con mucho esfuerzo
por los propios hurdanos.
La siguiente intervención importante del exterior-superior que se debe
señalar fue, en la primera mitad del S. XIX, las desamortizaciones de los
bienes eclesiásticos y civiles (Leyes de Mendizábal y Mandoz).
La desamortización de Mandoz fue una de las intervenciones más
importantes de las que se han realizado en Las Hurdes; podría calificarse
como de “atropello”, llevado a cabo sobre sus territorios de aprovechamiento
comunal. La desamortización venía a limitar y quitar ese derecho tradicional
en Las Hurdes. Hasta entonces el hurdano podía rozar y sembrar ciertos
trozos de monte; tras las disposiciones de la desamortización se quitaba la
legítima titularidad al común de los hurdanos.
Los hurdanos dirigieron un escrito al Gobernador de la provincia, firmado por
el ayuntamiento y los vecinos representativos de Pinofranqueado, para que
los territorios fueran de común aprovechamiento, y con ello quedaran fuera
de la desamortización y no se elevara aún más su pobreza.
Su petición no fue tenida en cuenta, y se sacaron los territorios comunales a
pública subasta, por lo que los hurdanos tuvieron que actuar y gastar
grandes cantidades de dinero, creando sociedades de compra y explotación
de las tierras para adquirir sus propias tierras.
La última intervención del exterior-superior se llevó a cabo a partir de 1940 y
fue la repoblación forestal de los montes de Las Hurdes. La repoblación
obligó a una reforma del proceso productivo, imponiendo un cambio en la
utilización del suelo que pasó de ser de aprovechamiento ganadero (cabras y
abejas) que es lo que los hurdanos habían hecho tradicionalmente, al
aprovechamiento forestal: madera.
Todavía hoy se puede decir que las distintas y repetidas intervenciones del
exterior han influido fuertemente y condicionado la sociedad de Las Hurdes,
después de más de cuatro siglos de conformación.
1.4.3. ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURA
Por la intensa e interesante historia acontecida en Las Hurdes a lo largo de
los años, se encuentran en sus municipios importantes muestras del pasado
y costumbres del presente, que nutren de riqueza cultural esta zona del
norte de Extremadura, y que, a su vez, ayudan a conocer aún más los
pueblos de Las Hurdes.
1.4.3.1. PATRIMONIO Y CULTURA
1.4.3.1.1. Arquitectura
En la arquitectura se distinguen: puentes, iglesias, otras construcciones
(casa típicas, paredones), patrimonio arqueológico.
1.4.3.1.1.1. Puentes
Los primeros puentes son de dos siglos atrás, la mayoría se realizaron en la
visita de Alfonso XIII, en 1922.
Los principales materiales empleados en su construcción son los típicos de
todas las construcciones de Las Hurdes, es decir, piedra pizarrosa y adobe.
Entre los puentes de mayor interés arquitectónico destacan: el puente de los
machos, situado sobre el río Los Angeles, el puente de Cambrón, el puente
de Pinofranqueado situado en el Río Esperabán; el de Casar de Palomero en
el Río de Los Ángeles; y otros tres puentes en las mestas de los Ríos
Batuecas y Ladrillar. Los puentes que hay en la mayoría de las alquerías
también tienen importante interés arquitectónico.
1.4.3.1.1.2. Iglesias
Las más importantes, por su fecha de construcción y por su finalidad, son:
� S. XVI Iglesia de Nuñomoral (cuyos gastos fueron sufragados por la
duquesa doña Mencía preocupada por el estado moral de sus
vasallos)
� S. XVII Iglesia de Santa Catalina, en Cambroncino.
� Basílica de la Cruz bendita, en Casar de Palomero.
� Parroquia del Espíritu Santo, en Casar de Palomero.
Iglesia Nuestra Señora de Carmen, en Las Mestas
� Entre los S. XVII y XVIII Parroquia de Nuestra Señora de la Encina,
en Pinofranqueado.
1.4.3.1.1.3. Casas típicas
Las casas típicas hurdanas destacan por sus elementos de construcción que
no podían ser otros que piedra y pizarra, que además se obtenían del mismo
lugar donde se hacía la casa; se cavaba la roca y se aprovechaba como
pared, y el resto de la piedra obtenida se utilizaba para hacer las demás
paredes que, antiguamente, se construían sin argamasa, es decir, piedra
sobre piedra. Los tejados hurdanos de lanchas de pizarra hacen una
simbiosis perfecta con el entorno.
En un principio, la casa era de una sola planta, con dimensiones pequeñas y
semiredonda, para evitar la humedad; apenas tenían vanos (ventanas
pequeñas) y las lanchas estaban sobre una estructura de madera. El interior
se distribuía del siguiente modo: una parte para uso doméstico, y otra parte
para uso agrícola. Estas casas se situaban en terreno montañoso, con
grandes pendientes y cerca de ríos, ya que el poco terreno llano se utilizaba
para el cultivo.
Con el paso del tiempo, las casas han ido evolucionando, tanto en
dimensiones, como en el número de plantas, independizándose ya la
estancia doméstica de la agrícola; en la construcción ya se utiliza la
argamasa.
Las casas típicas mejor conservadas se encuentran en: El Gasco, Fragosa,
Martilandrán, Aceitunilla, Asegur, Ríomalo de Arriba, Ladrillar, Aldehuela,
Avellanar y Ovejuela.
1.4.3.1.1.4. Paredones
Otras construcciones típicas de Las Hurdes son los paredones; necesarios
por el desnivel del terreno y para aprovechar al máximo las
escasas tierras de cultivo.
Se construyen colocando paredes de piedra para proteger la tierra de los
efectos de la erosión. En algunos núcleos de población, debido a la escasez
de terreno para cultivar, se hacían los paredones y luego se rellenaban de
tierra traída de otros lugares. En este sentido, es célebre el dicho de D.
Miguel de Unamuno: “…Si en todas las partes del mundo, el hombre es hijo
de la tierra, en Las Hurdes, la tierra es hija de los hombres…”
1.4.3.1.1.5. Patrimonio Arqueológico
Los orígenes históricos de un pueblo se identifican a través de su patrimonio
arqueológico; éste determina cómo fue la sociedad, su cultura, su dialéctica
y su evolución en el tiempo.
En Las Hurdes, destacan los siguientes grabados rupestres: La Peña “rayá”,
en la Huetre. Huerto del cura, en Aceitunilla. Pedrosanto, en La Batuequilla.
Canchón de “arró la Múa”, en Vegas de Coria. Cancho de las herraduras, en
Cambrón. “Pisá de la mora”, en La Huerta. Piedra mora, en Aceña. Peña del
molde, en Mesegal. Las Erías, en Erías. Tesito de los cuchillos, en Castillo. El
riscal, en Sauceda. Ereáis II, en Sauceda.
Vegacha del rozo, en Azabal. Lagar de la hoya, en Azabal. Piedra de la rueca,
en Casar de Palomero. Pinpollosa II y III, en Sauceda. “Las cruces”, en Casar
de Palomero.
Otros Grabados hurdanos son: “La Mano del Niño”, en Casarrubia; “La
Miacera”, en El Gasco; “Alquerque”, en Fragosa; “El Letrero”, en Aceitunilla;
“La Pedriza”, en Aceitunilla; “Peña la Gasca”, en Aceitunilla.
1.4.3.1.3. Fiestas Locales
Los Municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes, guardan la similitud,
entre ellos, de realizar sus fiestas locales en honor a Santos y Personajes
Bíblicos. En esta tradición, se ve la importancia de la religión católica no sólo
en la región, sino también en el país.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes destacan las siguientes
Fiestas:
Fiesta Mayor de Las Hurdes: se celebra la primera semana de agosto,
desarrollándose cada año en uno de los municipios de la Mancomunidad de
Municipios.
El Carnaval: se celebra el martes de carnaval, llevándose a cabo cada año
en una de las alquerías de los distintos municipios que componen la
Mancomunidad de Municipios.
Carbochá o Chiquitía: se celebra el 1 de noviembre en La Horcajada.
La Enramá: se celebra el último domingo de agosto en Pinofranqueado.
Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional.
La Matanza Hurdana: se celebra un año en cada municipio de la
Mancomunidad de Municipios.
1.4.3.1.4. La gastronomía
1.4.3.1.5. La Historia
1.4.3.1.6. La artesanía
1.4.3.1.7. Los productos típicos
1.4.3.1.8. Los centros de interpretación
1.4.3.1.9. El folclore tradicional
1.4.3.1.10. Tamborileros
1.4.3.1.11. Grupos Folclóricos
1.5. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO
1.5.1. CLIMA Y METEOROLOGÍA
El clima se debe entender como un sistema complejo, dinámico y abierto,
alimentado por la energía procedente del sol y constituido por cinco grandes
elementos relacionados e interdependientes: atmósfera, océanos, criosfera,
superficie terrestre y biosfera. La interrelación de los elementos citados, son
las variables a través de las cuáles se ven los efectos en el medio natural de
los demás elementos.
Hay que especificar que los rasgos más significativos de estas variables
pueden resumirse en la variabilidad espacial, variabilidad temporal y la
interrelación conjunta de estas dos.
Una primera diferenciación de los diferentes climas, siguiendo la teoría de
Arlet (1973), sería la siguiente:
• Climas Zonales o Macroclimas: (>2.000 km). Estos climas están
determinados por la latitud, superficie subyacente y circulación general
de la atmósfera, por lo que en base a estos parámetros, se encuentra
una distribución de precipitación, temperatura, humedad relativa,
viento, insolación y nubosidad.
• Climas Regionales o Mesoclimas: (200-2000 Km). La orografía y las
variaciones
de
los
límites
frontológicos
determinan
compartimentación en zonas con diferencias significativas.
una
•
Climas
Locales.
Son
un
conjunto
de
áreas
más
pequeñas
caracterizadas por rasgos similares y dependientes de los climas
regionales.
• Microclimas: Son los correspondientes a espacios más reducidos con
rasgos directamente dependientes de los factores del entorno próximo
al suelo (material geológico).
La zona que comprende la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, se
puede encuadrar de la siguiente manera:
• Factor de pluviosidad de Lang (1915): zona húmeda de estepa y
sabana (40>IL<60).
• Índice termopluviométrico de Dantín-Revenga(1940): zona húmeda
(0>Idr<2).
• Índice de aridez de Martonne (1923): zona subhúmeda (30>Im<40)
• Climas de Köppen: clima húmedo cálido y templado con verano seco.
• Clasificación bioclimática UNESCO-FAO: Encuadrada dentro del clima
templado con inviernos moderados y sequía estival.
• Clasificación agroclimática de Papadakis: Encuadrada en el tipo de
invierno avena cálido y verano triticum. Es menos cálido y con un
régimen térmico que se corresponde con el patagoniano.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes hay sustrato rocoso y
precipitaciones, gran variedad de microclimas locales, en función de la
altitud (Ver en ANEXO: MAPA 5 PISOS BIOCLIMÁTICOS).
La climatología de la zona, por lo accidentado del terreno, se caracteriza por
más de un tipo de clima, variando entre el Mediterráneo templado y
subtropical. Por lo que respecta al régimen de humedad, la distribución
estacional de la pluviometría se define como Mediterráneo húmedo,
considerando las variables climáticas que se reflejan en la siguiente tabla.
En el ANEXO: los mapas 4: TEMPERATURAS. TEMPERATURA MEDIA ANUAL.
OSCILACIÓN
TÉRMICA
ANUAL,
y
mapa
6:
EVAPOTRANSPIRACIÓN
POTENCIAL, detallan la distribución territorial, así como sus valores, para las
diferentes zonas de territorio.
La precipitación en la Mancomunidad de Las Hurdes (Ver ANEXO: MAPA 3
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL) se sitúa muy por encima de la región,
sobrepasando los 1.000 mm. anuales. La orientación de los sistemas
montañosos, tal y como se detalla en el ANEXO: MAPA 8: ORIENTACIONES,
que sirven de pantalla ante los vientos del Oeste que llegan cargados de
humedad y la influencia atlántica son el principal motivo de la abundante
precipitación en la zona. La estación húmeda, en los meses de otoño a
primavera, provoca una precipitación media que sobrepasa los 1000 mm;
por el contrario, es agosto el mes menos pluvioso.
La precipitación existente en Las Hurdes suele presentarse en forma de
tormentas otoñales, Chirimiris invernales y rocío en primavera.
En lo que respecta a la insolación o a las horas de luz anuales, se observa
una disminución gradual de Oeste a Este y de Norte a Sur, comprendiéndose
ésta entre las 2.600 y 2.200 horas anuales (Ver en ANEXO: MAPA 8
ORIENTACIONES).
Como en la mayoría de la Sierra Norte de Extremadura, el invierno se
presenta con exceso de agua, y el verano con déficit de agua y aridez.
1.5.2. OROGRAFÍA Y PAISAJE
El relieve de Las Hurdes es esencialmente montañoso (Ver ANEXO MAPA 7
GEOMORFOLOGÍA). Se diferencian, fundamentalmente, tres valles:
� Al norte, el valle del Río Ladrillar formado por el Malo (río Ladrillar), a
este afluye el río Batuecas y varios arroyos.
� Al centro, el valle del Río Hurdano, donde se concentra más número
de población, pasa por Casares y Asegur, uniéndose con el río
Malvellido (de Fragosa), y posteriormente desemboca en el Alagón.
�
Al sur, el valle del Río de los Ángeles, por la margen derecha
discurren los dos afluentes: el río Esperaban y el río Ovejuela donde
se encuentra la “Cascada del Chorlituelo”.
Los meandros, en el valle del Río Ladrillar y Malvellido, en los cuales el agua
ha esculpido los cimientos rocosos hasta las profundidades más compactas y
menos descompuestas por los plegamientos; el agua ha ido dejando sobre
las orillas una ligera pendiente de guijarros y en algunas ocasiones un poco
de tierra cultivable.
El relieve de Las Hurdes es uniforme; esta uniformidad viene dada por la
regularidad de las corrientes hidrográficas.
Los principales picos en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes son:
• El Pico Mingorro o Rongiero 1627, al norte de Ladrillar.
• El Cotorro de las Tiendas, 1577 al norte de Horcajo.
• El Puerto del Esperabán, 1320 m., en Aldehuela.
1.5.3. GEOLOGÍA
La ubicación de los Municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes se
localiza en el Macizo Hercínico, en la zona meridional de la Unidad Geológica
Controibérica (Julivert, 1974).
1.5.3.1. HISTORIA GEOLÓGICA
La historia geológica de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se
desarrolla según se expone seguidamente:
• ERA PRECÁMBRICA:
Superior: Hace 600 millones de años se produjo la sedimentación de los
materiales más antiguos que se depositaron sobre una corteza silícea
erosionada, en ambiente submarino del Océano Protoatlántico. Esta serie
corresponde al denominado Complejo Esquisto Grauváquico. La pizarra, en
lo que a litología se refiere, es predominante, pizarra carbonosa (negra),
grauvacas y conglomerados.
• ERA PALEOZÓICA:
- Cámbrico: Datado hace 570 millones de años, se deposita sobre el CEG
una serie detrítica, desaparecida por la fuerte erosión de la fase Sárdica que
dio lugar en el cámbrico medio.
- Ordovícico inferior: Hace 500 millones de años se sucedió la deposición
ordovícica, singular por la aparición de depósitos propios de plataforma
marina Las cuarcitas es la roca más característica de la litología de la zona,
concretamente las cuarcitas armoricanas, areniscas y pizarras, abundando
los niveles bioturbados y las pistas orgánicas. Sobre estos niveles se
deposita una serie conglomerática de carácter aluvial, la cual implica una
importante regresión, emersión y laguna.
- Ordovícico medio: 470 millones de años antes, se presenta una litología
predominante de pizarras con cuarcitas intercaladas. En la origenia hercínica
(280 millones de años), se produce metamorfismo regional de bajo grado,
en su fase más intensa. A raíz de esto, se comienzan a producir intrusiones
de rucas plutónicas (masa graníticas), causantes de un metamorfismo de
contacto, afectando significativamente a los materiales de CEG. El reajuste
tectónico es el suceso siguiente, dando lugar a los sistemas de fracturación
tardihercínicas que son los responsables el encajonamiento de la red
hidrográfica.
• ERA CENOZOICA
Neógeno: En la época Plocena (hace 13 millones de años), las cuencas de
sedimentación, formadas a expensas de abombamientos cóncavos del zócalo
paleozoico, quedan tapizadas por el piso plasenciense con materiales finos.
La litología predominante es arenas y gravas, típicas de la dinámica fluvial.
Son las últimas fases de la deformación alpina (fase rodánica).
• ERA ACTUAL
Pleistoceno: Desde hace 2 millones de años se ha producido una
sedimentación de carácter continental con materiales aportados por la
erosión, depositas en forma de coluviones (gravitacional y deslizante),
aluviones (terrazas, conos de deyección, cauces, etc.) y eluviones (turberas,
suelos vegetales, etc.), que engendran la formación de geosuelos.
La litología dominante es arenas y areniscas de cuarzo, cantos rodados y
arcillas de deposición (iluviación), formando una matriz arenoarcillosaconglomerática.
La constitución geológica de Las Hurdes está formada por depósitos
cambrianos, formados por pizarras y filadios duros de color gris azulado y
rojizo generalmente, pasando a pizarras silíceas en algunos sitios.
1.5.3.2. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
Las rocas sedimentarias sufren una verdadera cristalización, por los
fenómenos de la presión, del calor y de distintas acciones químicas.
Una vez que con los movimientos del terreno afloran estos sedimentos a la
superficie, y la erosión los pone al desnudo, aparecen transformados o
metamorfoseados.
Se pueden reconocer varias fases en la evolución geológica de Las Hurdes:
1.- La naturaleza esquistosa del terreno es evidente por todas partes, ya
que es la que da carácter y forma al paisaje y a la arquitectura típica,
canteras de pizarras, tejados de pizarra.
2.- Existe una variedad entre las pizarras hojosas (feldespato) que se
explotaban en el alto valle del Río de los Ángeles.
Los depósitos cámbricos se extienden por todo el áspero territorio hurdano
constituido casi en su totalidad por pizarras y esquistos duros de color gris
azulado o rojizo en general, pasando a la pizarra silicosa y a grauvacas en
muchos lugares. En algunos lugares se intercalan algunos de “pizarra
esquistosa-cuarcífera de de color rojizo o melocotón”.
1.5.3.3. ESTRATIGRAFÍA
Se distinguen dos unidades litológicas diferentes y superpuestas, que se
denominan Unidad Inferior y Superior.
La Unidad Inferior es, básicamente, arenosa y presenta alternancias de
paquetes arenosos entre otros con predominio lutítico.
En la Unidad Superior se diferencian tres tramos: uno inferior formado por
lutitas o pizarras negras con intercalaciones arenosas. El tramo medio lo
constituye un conjunto lutítico-arenoso de color beige el que se mezclan
conglomerados distintos algunos carbonatados.
Finalmente sobre ellos se superpone un tramo de lutitas negras.
1.5.3.3.1. Vulcanismo Ácido
Al sur de El Gasco, cerca del “Chorro de la Meancera”, los esquistos se hacen
muy silúricos, llegándose a transformar en una roca silícoferruginosa de
color lavanda y rojiza, llena de poros y agujeros que le da aspecto de piedra
pómez, efecto de un volcán que se extinguió hace siglos, la montaña tiene
forma de volcán y la edad sería pliocena o pliocuaternaria.
Parece ser que esta zona formó parte de los plegamientos hercínicos que,
por un empuje perpendicular, hacen que surjan al final de paleozoico el gran
macizo “galaico-lusitano-gallego”, nudo del continente ibérico.
A los “movimientos orogénicos hercínicos”, sucedió probablemente en la
época pérmica un periodo de movimientos posteriores que han cortado
transversalmente los plegamientos hercínicos.
1.5.4. EDAFOLOGÍA
La edafología y la diferenciación de suelos, se lleva a cabo teniendo en
cuenta el mapa de suelos, basado en la clasificación de Kubiena, realizado
en 1968 (clasificación francesa y americana).
Según la clasificación española, sencilla y global, se define como una
recopilación basada en la distinción de materiales ácidos y básicos, el clima,
y los distintos procesos de formación de suelo.
En Las Hurdes se encuentran las siguientes series edáficas (VER ANEXO:
MAPA 10 EDAFOLOGÍA):
I - RANKERS
- Ranker húmedo: Son suelos con perfil AC, poco desarrollados que
aparecen sobre materiales silíceo (ácidos), sin carbonatos, en áreas de
montaña con precipitaciones abundantes. Son frecuentes en zonas de ladera
sobre coluviones. La vegetación es acidificante (brezales), con humus mor o
moder y con baja capacidad de intercambio catiónico.
II – TIERRA PARDA
-
Húmeda y subhúmeda: Suelos con perfil A0A(B)C muy ácidos
(oligotróficos), donde se encuentra un horizonte de alteración. Estos suelos
son ricos en material orgánica, con escasez en nutrientes, textura arenolimosa, asociados a suelos pardo-rojizos y localizados en clima atlántico.
- Meridional: Suelos con perfil A(B)C, desarrollados en climas contrastados
típicos de la España silícea semiárida. El horizonte B es el más desarrollado y
está caracterizado por la presencia de illitas (arcillas del tipo 2:1). Las illitas
presentan un PH ácido (en torno a 5) y baja capacidad de intercambio
catiónico. Suelen estar asociados a suelos pardo-rojizos, rojos y litosuelos.
III . ROJOS MEDITERRÁNEOS Y PARDOS NO CALIZOS
- Pardo - Amarillentos: Se encuentran a mayor altitud (800 metros) situados
sobre materiales terciarios con perfil ABC. Es estos suelos no existe proceso
de rubefacción y pueden tener un horizonte cálcico. Presentan un PH ácido
con tendencia a la neutralidad (6-7).
Suelen estar asociados a la tierra parda, suelos hidromorfos y litosuelos.
- Rojos: Suelos con perfil ABtC, están formados sobre rocas silíceas por los
procesos de rubefacción, carbonatación e iluviación de la arcilla y dan lugar
a un horizonte rico en calcio. Es frecuente encontrar un horizonte A rico en
materia orgánica.
Suelen presentarse asociados a afloramientos y tienen un PH ácido.
IV - VERTISOLES
- Pardo calizo: Son suelos con perfil ABC, ricos en arcillas hinchables
(monmorillonita) con cutanes. Su estructura es prismática, con una
capacidad de intercambio catiónico alta y PH alto (tendencia al nivel de las
bases). Son considerados topomorfos por su relación con la topografía llana.
Su color es característico con tonalidades negras y grisáceas.
1.5.5. HIDROGRAFÍA E HIDROGEOLOGÍA
1.5.5.1. HIDROGEOLOGÍA
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes acoge una red hídrica que es
fuente de riqueza para sus tierras.
Las Hurdes pertenecen al sistema acuífero N-14 Madrid- Toledo- Cáceres
(subsistema Cáceres).
1.5.5.2. HIDROGRAFÍA
Las Hurdes se encuentran en la cuenca hidrográfica del Tajo, cuya
aportación principal es al río Alagón, al cual van a parar todos los ríos
tributarios que ocupan este espacio, y por lo tanto, es cabecera de cuenca
intermedia (todos los cauces de Las Hurdes son de orden menor).
El río Álagón además es una línea divisoria entre dos importantes corrientes
fluviales: Duero y Tajo. (Ver ANEXO: MAPA 11 HIDROGRAFÍA)
Los cursos hidrográficos situados en Las Hurdes presentan un régimen
pluvial subtropical con dos máximos (otoño e invierno) y una considerable
sequía estival.
Generalmente, los cauces suelen tener un régimen de circulación normal,
aumentando el caudal en invierno, ya que al incrementan las precipitaciones,
y, por el contrario, en época estival son caudales bastante menores por la
ausencia de precipitaciones y una mayor evaporación, llegando incluso a
interrumpirse los caudales de algunas corrientes en alguno tramos.
La lluvia circula ladera abajo en la denominada "fase de laderas", pasando
de una escorrentía difusa a una concentrada en forma de acanaladura o rills,
cordones o braids, regueros o gullies, torrentes que convergen en arroyos y
estos a su vez en ríos.
Los arroyos y ríos discurren siguiendo líneas estructurales de fracturación del
zócalo, donde la erosión que producen se ve influenciada por los fuertes
saltos topográficos que enfrenta vertientes ocasionando fuertes espolones y
crestas.
Aguas abajo, los ríos Hurdanos tienen tendencia a forma meandros y
llanuras de inundación, desarrolladas y constituidas con el paso de los años,
en terrenos ricos en sedimentos terciarios.
Hay cinco valles bien diferenciados consecuencia del paso que los ríos
Malvellido, Hurdano, Ladrillar, Esperaban, y Los Ángeles han ido abriéndose
entre el terreno.
1.5.5.2.1. Embalses y Presas
1.5.5.2.1.1. Presa de Los Ángeles
Situada en el término municipal de Pinofranqueado, su cota es de 540.50
m.s.n.m., teniendo a fecha 24/08/05 una cota de 538.21 m.s.n.m.
Actualmente tiene un volumen de 0.383 hm , estando al 64.7% de su
capacidad de embalse.
1.5.5.2.1.2. Presa Maja-Robledo
Situada en el término municipal de Casares de Hurdes su cota es de 923.00
m.s.n.m, teniendo a fecha de 25/08/05 una cota de 922.24 m.s.n.m.
Actualmente tiene un volumen de 0.106 hm3, estando al 90.3% de su
capacidad de embalse.
1.5.5.2.1.3. Presa de Arrocerezal
Situada en el término municipal de Nuñomoral, su cota es de 555,65
m.s.n.m, teniendo a fecha de 22/08/05 una cota de 552.41 m.s.n.m.
Actualmente tiene un volumen de 0.109 hm3, estando al 56% de su
capacidad de embalse.
1.5.5.2.1.4. Presa de Las Tapias
Situada en el término municipal de Caminomorisco, su cota es de 475,00
m.s.n.m, teniendo a fecha de 22/08/05 una cota de 472,17 m.s.n.m.
Actualmente tiene un volumen de 0.117 hm3, estando al 52,1% de su
capacidad de embalse. Aunque esté situada en el término de Caminomorisco
esta presa abastece al municipio de La Pesga.
1.5.6. VEGETACIÓN
Referirse a la flora en Las Hurdes, es referirse a la gran variedad y
coexistencia entre los árboles y las plantas autóctonas y las repoblaciones a
las que ha sido sometida la Mancomunidad de Municipios.
La mayor parte de lo que se puede divisar será el verde de los pinos,
tradicionalmente utilizados para la repoblación, hasta que, en los últimos
años, los grandes fuegos han llevado a la reforestación conespecies
autóctonas (encinas y alcornoques).
La flora autóctona de Las Hurdes se encuentra en paisajes abruptos y
virginales. Así, existen interesantes bosques de encinas y madroños de
zonas umbrosas, los enebrales de laderas rocosas, las alisedas de los cursos
fluviales o los bosques mixtos de encina y alcornoque que gozan de un
estado de conservación excepcional; también se pueden observar ejemplares
de roble pero menos abundantes.
Existen algunas especies arbóreas como el acebo (un arbusto que en Las
Hurdes alcanza dimensiones de árbol), mostajo y, sobre todo, el
tejo.
La mayoría de sus extensiones están ocupadas por especies de arbusto
como: jara, brezo, madroñera, tomillo, lentisco, carrasca, carquesa, romero,
madreselva, zarzas... que sirven de comida en su floración a las abejas, y
también a la, ya cada vez menos numerosa, cabaña caprina, mientras
cubren las sierras con gamas de colores muy diversos.
Entre los árboles que se dan en esta Mancomunidad de Municipios destacan
el castaño, el acebo, el aliso, el roble, el alcornoque, o la encina.
También hay extensiones considerables de cultivos de olivos y, cada vez más
de cerezos.
1.5.7. FAUNA
En lo que a los ríos se refiere, se pueden observar algunas nutrias, aunque
cada vez más escasas; también se cuenta con la siguiente piscifauna:
truchas, barbos, bogas, etc., y hasta hace poco había colmilleja y anguilas
que, como consecuencia de la creación de presas, han ido desapareciendo.
Desde la creación del embalse de Gabriel y Galán (Guijo de Granadilla) se
han ido introduciendo otras especies como el lucio.
En cuanto a las aves acuáticas destacan el mirlo acuático y el martín
pescador. También hay ruiseñores.
Un ave en peligro de extinción es la Cigeña Negra.
Entre las aves que surcan los cielos de estos parajes, se encuentran las
rapaces siguientes: el águila real, águila perdicera, buitres leonados,
alimoches y el, cada vez, más escaso buitre negro (es la rapaz de mayor
tamaño). Las aves nocturnas más comunes son el cárabo y el búho real, o la
lechuza.
También se pueden observar en la comarca: el águila calzada, milano negro,
ratonero común, alcotán, arrendajo, pito real, cuervo y autillo entre otras
muchas especies.
Los reptiles que se pueden encontrar son, entre otros: el lagarto verdinegro
y los galápagos europeos y leproso, la víbora, el bastardo, o la culebra
ratonera.
Entre los anfibios destacan: la salamandra, el sapo común y los tritones
ibérico y jaspeado.
Especies que se encuentran protegidas por la ley para su conservación son:
el gato montés, el erizo común o la capra hispánica (ésta ubicada en la
sierra de Ladrillar junto a las Batuecas).
Entre las especies cinegéticas destacan en Las Hurdes: Jabalíes, y venados,
como caza mayor. En caza menor hay conejos, perdices y liebres poco
abundantes; también hay corzos, pero no se pueden cazar.
1.5.8. ZONAS DE INTERÉS NATURAL
1.5.8.1. MARCO LEGISLATIVO
Para una mejor comprensión del desarrollo de la normativa relativa al medio
ambiente de la Unión Europea y España, se enumeran a continuación las
siguientes normas básicas:
� La Directiva del Consejo 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979,
relativa a la conservación de las aves silvestres (comúnmente
Directiva Aves) se refiere a la conservación de todas las especies
de aves que viven normalmente en estado salvaje en el territorio
europeo de los Estados miembros en los que es aplicable el
Tratado, teniendo por objeto la protección, la administración y la
regulación de dichas especies y de su explotación. Aplicándose a
las aves, así como a sus huevos, nidos y hábitat (lugares de cría,
alimentación o paso).
En los anejos de la Directiva se catalogan como protegidas por la
Comunidad Europea ciertas especies de aves, y se regula la
captura de otras aves que se pueden encontrar en numerosos
ecosistemas de esta Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
Consecuencia de esta Directiva es la declaración de Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPA), que, por albergar
un patrimonio común de los europeos, pasan a ser espacios
protegidos de la Comunidad, con un valor supranacional.
� La Directiva del Consejo 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992,
relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y
flora silvestres (comúnmente Directiva hábitat), sigue una línea
similar a la Directiva Aves, a la que complementa y amplía.
Por un lado, esta Directiva crea una red ecológica europea
coherente de zonas especiales de conservación, denominada
“Natura 2000”. Dicha red, compuesta por los lugares que
alberguen tipos de hábitat naturales que figuran en el Anexo I y
de hábitat de especies que figuran en el Anexo II, ambos de la
Directiva, deberá garantizar el mantenimiento, o en su caso, el
restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los
tipos de hábitat naturales y de los hábitat de las especies de que
se trate en su área de distribución natural.
La Red Natura 2000 incluirá, asímismo, las zonas de protección
especiales designadas por los Estados miembros con arreglo a las
disposiciones de la Directiva 79/409/CEE.
Cada estado miembro contribuirá a la constitución de Natura 2000
en función de la representación que tengan en su territorio los
tipos
de
hábitats
naturales
y
los
hábitats
de
especies
anteriormente mencionados.
Por otro lado, la Directiva del Consejo 92/43/CEE tiene por objeto
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación
de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres en el
territorio europeo de los Estados miembros al que se aplica el
Tratado y cuya finalidad es el mantenimiento o el restablecimiento,
en un estado de conservación favorable, de los hábitat naturales y
de las especies silvestres de la fauna y flora de interés
comunitario, teniendo en cuenta las exigencias económicas,
sociales y culturales, así como las particularidades regionales y
locales.
En la misma línea que la anterior Directiva del Consejo
79/409/CEE, incluye unos anejos en que se recogen las especies
de flora y fauna (con excepción de las aves, ya incluidas en la
79/409) protegidas en la Comunidad Europea, y cuyos hábitats
deben ser objetos de protección.
Consecuencia de esta Directiva es la propuesta de Lugares de
Importancia Comunitaria (LIC), de forma similar a las ZEPA:
la declaración de estos lugares tanto LIC como ZEPA, parte de una
propuesta de las Comunidades Autónomas, que es tramitada por
la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del
Ministerio de Medio Ambiente a la Comisión Europea.
Estos LIC albergarán hábitat de interés para su protección, o bien
hábitat de especies protegidas por esta Directiva o por la 79/409.
Una vez aprobados los LIC propuestos, el estado miembro del que
se trate, en nuestro caso corresponde a la Junta de Extremadura,
dará a dicho lugar la designación de Zona de Especial
Conservación (ZEC).
Esta Directiva 92/43/CEE se encuentra transpuesta al derecho
español por medio del Real Decreto 1997/1995, de 7 de
diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a
garantizar la biodiversidad mediante la Conservación de los
Hábitat Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, y que fue
modificado por el Real Decreto 1193/1198, de 12 de Junio.
�
La Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres,
reformada por las Leyes 40/1997 y 41/1997, ambas de 5 de
noviembre. Sus principios inspiradores son el mantenimiento de
los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales
básicos. La preservación de la diversidad genética. La utilización
ordenada de los recursos, garantizando el aprovechamiento
sostenido de las especies y de los ecosistemas, su restauración y
mejora. Y la preservación de la variedad, singularidad y belleza de
los ecosistemas naturales del paisaje.
Esta Ley nacional crea, como instrumento novedoso en nuestro
ordenamiento jurídico, los Planes de Ordenación de los Recursos
Naturales y las Directrices para la Ordenación de los Recursos
Naturales.
1.5.8.2. NORMATIVA EN EXTREMADURA
La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene reconocidas competencias
de desarrollo legislativo y ejecución, en materia de conservación de la
naturaleza, amparadas en su Estatuto de Autonomía.
En virtud de estas competencias, la Comunidad Autónoma ha dictado un
conjunto de leyes, basadas en las características que posee Extremadura,
que han ayudado a proteger y conservar la naturaleza, y a regular diferentes
ámbitos de ésta.
• Ley 1/1986, de 2 de mayo, de las Dehesas en Extremadura.
• Ley 8/1990, de 21 de diciembre, Ley de Caza de Extremadura.
• Ley 8/1995, de 27 de abril, Ley de Pesca de Extremadura.
• Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la Naturaleza y de
Espacios Naturales de Extremadura.
• Decreto 143/1996, de 1 de octubre, por el que se establece el
Reglamento de Vías Pecuarias en la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
• Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del Ecosistema.
• Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
Destaca la Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la
Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura, que tiene por
objeto el establecimiento de normas adicionales de protección del patrimonio
natural
de Extremadura,
para facilitar
su protección, conservación,
restauración y mejora y asegurar su desarrollo sostenible y su preservación
para las generaciones futuras. La regulación abarca tanto la biodiversidad y
los elementos singulares de la flora y fauna silvestres como los habitas de
las especies y los procesos ecológicos fundamentales.
Se enmarca dentro de esta Ley 8/1998 la protección de los Espacios
Naturales, creándose la Red de Espacios Naturales Protegidos.
Dichos Espacios Naturales, en consideración a las características particulares
y valores de los recursos naturales de cada espacio natural, su protección se
articulará a través de alguna de las siguientes categorías: Parques Naturales,
Reservas Naturales, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos, Zonas
Especiales de Conservación, Corredores ecológicos y de Biodiversidad,
Parques Pertúrbanos de Conservación y Ocio, Lugares de Interés Científico,
Árboles singulares y Corredores Ecoculturales.
Se incluyen en esta Ley, al igual que en la normativa nacional, instrumentos
de planificación y ordenación del patrimonio natural: Las Directrices Básicas
de Ordenación de los Recursos Naturales de Extremadura, sin perjuicio de
las competencias del Estado en la materia, y Los Planes de Ordenación de
los Recursos Naturales.
Acorde con la Directiva del Consejo 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, la
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Universidad, ha
elaborado una propuesta científica que clasificará como posibles espacios a
incluir en la Red Natura 2000, más de ochenta Lugares de Importancia
Comunitaria (LICs), coincidentes en ocasiones con espacios naturales
protegidos y zonas de especial protección de aves.
Dicha Red Natura 2000 está formada, en Extremadura, por los espacios
incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura
declarados en base a la Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y
Espacios Protegidos de Extremadura; asímismo se incluyen las ZEPAS y LIC
´S declarados en base a las Directivas 79/409/CEE relativa a la Conservación
de las Aves Silvestres y la mencionada 92/43/CEE relativa a la Conservación
de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.
Finalmente, destaca el catálogo regional de especies amenazadas,
reflejado en el Decreto 37/2001, de 6 de Marzo, en el que se detallan
en función de la situación en la que se encuentren, un conjunto de especies
vegetales y animales que se encuentran en peligro dentro de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
1.5.8.3. ZONAS DE INTERÉS NATURAL EN LAS HURDES
1.5.8.3.1. Zonas ZEPA en Las Hurdes
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes alberga ecosistemas
valiosísimos para la conservación de la aves; uno de estos exponentes se
encuentra en casi todas Las Hurdes, ya que gran parte de la misma está
declarada por la Junta de Extremadura y avalada por la Unión Europea,
como Zona de Especial Protección para las Aves, zona ZEPA Las Hurdes.
Además, en el territorio de esta Mancomunidad de Municipios, también se
encuentran partes de las Zonas de Especial Protección de Aves del Embalse
de Gabriel y Galán y de la Zona de Especial Protección de Aves de Sierra de
Gata y el Valle de Pilas.
La Zona ZEPA de Las Hurdes ocupa 26.982 hectáreas. Este terreno se
encuentra, principalmente, en los términos municipales de Ladrillar, Casares
de Hurdes, Nuñomoral, Caminomorisco y Pinofranqueado. En el ANEXO:
MAPA12. ZONA ZEPA, se detalla la distribución territorial de este espacio
protegido en Las Hurdes.
La zona ZEPA ocupa un territorio de gran valor ecológico, ya que en ella
existen unos ecosistemas muy bien conservados que albergan numerosas
especies representativas del bosque mediterráneo que desgraciadamente
están en constante retroceso. Entre otras muchas especies, destacan, el
Águila Imperial, el Buitre Negro, el Águila Calzada o el Águila Perdicera.
Asímismo, en cualquiera de sus cinco ríos principales y en la cola del
Embalse de Gabriel y Galán, se pueden encontrar aves tan interesantes
como Zampullines, Garzas, Martines Pescadores y Cercetas que se alimentan
en las ricas aguas de sus ríos y del Embalse Gabriel y Galán.
1.5.8.3.2. Zonas LIC en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Las Hurdes, y en virtud de la Directiva 92/43/CEE,
están declarados como Lugares de Interés Comunitario, las Sierras de Risco
Viejo, el Río Esperabán y Las Hurdes.
�
Las Hurdes: Esta zona coincide, casi en su totalidad, con el
territorio de la zona ZEPA. Se trata de una superficie que alberga una
diversidad biológica de gran valor; se pueden ver especies tan
representativas como el Águila Real, el Buitre Negro o la Nutria. La
zona LIC de Las Hurdes ocupa los términos municipales de Casares
de
Las
Hurdes,
Ladrillar,
Nuñomoral,
Caminomorisco
y
Pinofranqueado. Esta superficie se representa en detalle en el
ANEXO: MAPA 13. LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO.
� Sierras de Risco Viejo: Esta alineación de sierras que circunda a la
Mancomunidad de este a sureste y que hace las veces de frontera
natural con la Mancomunidad vecina de Trasierra Tierras de
Granadilla, alberga una riqueza vegetal y faunística de una enorme
calidad. En estas sierras existen numerosas zonas de bosque
mediterráneo en todo su esplendor y enormes manchas de jarales y
brezales que proporcionan alimento y cobijo a una comunidad animal
muy amplia. Los animales más representativos y peculiares de estas
zonas se encuentran la Gineta, el Meloncillo, el Jabalí, el Búho Real,
el Águila Calzada y el Milano Real.
� Río Esperabán: El Río Esperabán atraviesa el término municipal de
Pinofranqueado; a su paso alberga una infinidad de ecosistemas de
gran valor y una diversidad faunística de gran calidad. Se trata de
una zona de riveras y de sotobosque que conserva un ecosistema de
bosque mediterráneo y que alberga una riqueza vegetal de gran
valor. Entre las especies más importes que habitan estos enclaves
destacan la Trucha autóctona, el Martín Pescador, la Nutria y el
Alimoche.
1.5.8.3.3. Hábitats Naturales en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se encuentran los hábitats
naturales que, recogidos por la Directiva del Consejo 92/43/CEE, de 21 de
mayo de 1992, aquí se enumeran y seguidamente se desarrollan: Brezales
secos, Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, Fruticedas y
arboledas de Juniperus, Retamares y matorrales de genisteas, Dehesas de
Quercus suber y/o Quercus ilex, Robledales galaico-portugueses con
Quercus robur y Quercus pyrenaica, Bosques de castaños, Bosques de
Quercus suber, Bosques de Quercus rotundifolia.
� BREZALES SECOS. (Cod. U.E. 4030)
Dependiendo de la altitud, las condiciones climáticas o la orientación,
aparecen distintas combinaciones de matorrales principalmente de los
géneros Erica sp., Cistus sp., Halimium sp., Genista sp. o Ulex sp., que
definen este hábitat de interés comunitario.
Así, en Las Hurdes se observan entre otros, los siguientes tipos de brezales
de interés:
• Brezal - jaral de Erica australis con Cistus populifolius.
• Brezal – jaral mesomediterráneo con Halimium ocymoides y
Helianthemun hirtum.
• Brezal con Erica umbellata y Halimium ocymoides
• Brezal jaral con Cistus populifolius y Polygala microphylla
• Brezal con Erica umbellata y Ulex eriocladus.
El término brezo se refiere a un grupo relativamente numeroso de matas o
pequeños arbustos (excepcionalmente algún árbol) muy ramificados, de
tallos más o menos erectos, recubiertos de hojas estrechas, pequeñas y
endurecidas. La forma linear de las hojas se consigue, algunas veces,
mediante el repliegue de los márgenes de las mismas. Los brezos
pertenecen a la familia de las ericáceas y, más en concreto a la subfamilia de
las ericoideas.
El aspecto de los brezos es xeromorfo, es decir, propio de los vegetales que
viven en zonas secas. Su carácter más típico, la menguada superficie foliar,
sugiere una reducción de la transpiración (por la poca cantidad de estomas)
y una economía restrictiva del agua; el endurecimiento de la hoja, producido
por un gran desarrollo de la parte más externa de la epidermis, va en la
misma dirección. A pesar de esta adaptación xeromorfica, los brezos no
suelen vivir en sitios muy áridos, sino que, en general, requieren cierta
humedad.
Además de este requerimiento ecológico, los brezos se caracterizan por
medrar preferentemente en suelos pobres, suelos que dan reacción ácida y
en los que tales plantas (llamadas acidófilas) suelen encontrar poca
competencia.
Los brezales forman extensiones de matorral de aspecto monótono y muy
homogéneo, con una diversidad florística limitada. Sus flores tienen forma
de campana o de cencerro. Suelen agruparse en inflorescencias que a
menudo resultan muy vistosas. El fruto es una cápsula o una baya.
No obstante, la Directiva Hábitats incluye dentro de la categoría de
matorrales de zonas templadas, algunas asociaciones fitosociológicas que se
escapan de lo que se consideran brezales, como por ejemplo:
• Jarales de Cistus ladanifer y Genista hirsuta.
• Algunos tipos de jaguarzales de Halimium ocymoides.
• Loreras de Prunus lusitanica con durillos (Vivurnum tinus).
La degradación o eliminación de los bosques originales, como robledales o
alcornocales, suele ser reemplazada por manchas de matorrales y arbustos,
en los que predominan especies de carácter serial que tratarán de recuperar
el bosque y la tierra que lo sustenta.
Más comunes son las manchas de monte en las que los brezos acompañan a
las jaras, formando un matorral denso donde las especies cinegéticas de
caza mayor o especies como el lince ibérico encuentran refugio, tranquilidad
y alimento. En muchas ocasiones estas manchas de monte se enriquecen
progresivamente con madroños, durillos, labiérnagos, cornicabras y otras
especies de matorral noble mediterráneo. Estas extensas áreas de matorral
dan una miel de alta calidad muy cotizada.
� BREZALES OROMEDITERRÁNEOS ENDÉMICOS CON ALIAGA. (Cod. U.E.
4090)
Este hábitat incluye distintas formaciones de matorrales mediterráneos y
oromediterráneos primarios y secundarios con dominio frecuente de
genisteas.
Las genisteas pertenecen a la gran familia de las leguminosas, de ahí que su
fruto en legumbre pueda recordar a los garbanzos, habas, guisantes o
alfalfas. Sus adaptaciones para superar los climas donde existe una estación
seca muy dura, unido a su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico a la
tierra enriqueciéndola, las hace poder vivir en suelos pobres y expuestos.
Dentro de estas asociaciones fitosociológicas de matorrales aparecen:
• Matorrales altimontanos de Genista florida (escobón de flores
amarillas y 2-3 m de altura. Endemismo ibero - norteafricano).
• Piornal con escoba negra. Genista florida con Cytisus scoparius
(retama o escoba negra).
• Jaral - piornal de escoba blanca gredense con Thymus mastichina
(tomillo o mejorana silvestre muy aromática) y Cytisus multiflorus
(escoba blanca endémica de la península ibérica de hasta 2 m de
altura).
• Escobonal blanco con cantueso. Cytisus multiflorus con Lavandula
sampaiona.
� FRUTICEDAS Y ARBOLEDAS DE JUNIPERUS (Cod. 5210, 5211 y
5214)
Estas fruticedas y arboledas de Juniperus se engloban dentro de la categoría
de matorrales arborescentes mediterráneos.
En Las Hurdes se reconocen como hábitats de interés comunitario las
siguientes formaciones de fruticedas:
• Enebrales rastreros del norte de la Mancomunidad con Juniperus
comunnis subsp. alpina que aparece en piornales y roquedos
altimontanos.
• Encinar acidófilo luso-extremadurense con peral silvestre ( Pyrus
bourgeana), también llamado piruétano o guapero. Este pequeño árbol
con hojas caducas de color verde claro y fruto generalmente de forma
globosa, aparece salteado o formando pequeños rodales en encinares
y alcornocales. Sus frutos son muy consumidos por distintas especies
silvestres.
• Coscojares acidófilos luso-extremadurenses con jacintos hispánicos
(Hyacinthoides hispanica), hierba bulbosa de la familia de las liliáceas,
de bonitas flores azules que aparece dentro del sotobosque. Las
bellotas de las coscojas maduran al segundo año tomando color
castaño y la cúpula (cascabullo) es muy escamosa.
• Encinar acidófilo mediterráneo con enebros ( Juniperus oxycedrus)
Estos
encinares
supramediterráneos
con
enebros
suelen
estar
asociados a chaparrales de cumbres y crestas de sierras.
�
RETAMARES
Y
MATORRALES
DE
GENISTEAS
(FRUCTICEDAS,
RETAMARES Y MATORRALES MEDITERRÁNEOS TERMÓFILOS). (Cod. U.E.
5335).
Entre los matorrales mediterráneos esclerófilos (de medios secos y con hojas
duras) aparecen como hábitats de interés comunitario los siguientes tipos de
retamares, ahulagares y otras formaciones:
• Retamares (Retama sphaerocarpa).
• Retamares con escoba blanca (Cytisus multiflorus) o con escobas
negras (Cytisus scoparius y C.scoparius subsp. bourgaei) .
• Ahulagares de Genista polyanthos (ahulaga brava).
• Codesales subulícolas con Lavandula stoechas subsp. pedunculata y
Adenocarpus complicatus subsp. aureus.
La capacidad de la retama de fijar el nitrógeno atmosférico en sus nódulos
radicales enriquece el suelo, normalmente muy limitado en nutrientes. Este
aspecto unido al hecho de que la hierba bajo las retamas aguanta verde más
tiempo, ha dado a los retamares un alto valor ganadero. Los retamares
siempre han tenido una buena vocación para la caza menor ya que ofrecen
refugio y alimento a numerosas perdices, liebres y conejos. A largo plazo
resulta un error eliminar las retamas de las zonas de pastos.
� DEHESAS DE QUERCUS SUBER Y/O QUERCUS ILEX. (Cod. U.E. 6310)
Dentro de los tipos de dehesas que existen en Las Hurdes se distinguen
como hábitats de interés comunitario los siguientes:
• Carrascales acidófilos carpetano leoneses. Estos carrascales o
chaparrales se
caracterizan por ir
acompañados de
Genista
polyanthos subsp hystrix (ahulaga brava).
• Encinares acidófilos mediterráneos con enebros ( Juniperus oxycedrus).
Estos encinares supramediterráneos con enebros suelen estar
asociados a chaparrales de cumbres.
• Encinar acidófilo luso-extremadurense con peral silvestre ( Pyrus
bourgaeana).
• Alcornocales acidófilos ibérico-suroccidentales que vienen definidos
por la presencia de Poterium agrimonioides (=Sanguisorba hybrida),
acompañadas muchas veces de peonías ( Paeonia broteroi), Luzula
forsteri y Epipactis helleborine.
Estas dehesas son bosques aclarados y pastoreados, con pastizales vivaces
propios del occidente peninsular. Durante siglos, el hombre ha sabido
aprovechar las oportunidades de explotación que le ofrecía el entorno, y
según fuera el clima y la fertilidad del suelo, talaba o quemaba el bosque
para roturar las tierras; o se limitaba a ahuecarlo, dando origen a uno de los
ecosistemas más característicos del occidente español, la dehesa.
�
ROBLEDALES GALAICO-PORTUGUESES CON QUERCUS ROBUR Y
QUERCUS PYRENAICA. (Cod. UE 9230)
Los melojares o robledales de Quercus pyrenaica adquieren en Las Hurdes
gran importancia en las montañas del norte. Se trata de bosques caducifólios
exigentes en precipitaciones, muy frescos durante el verano, que aparecen
desarrollados sobre sustratos ácidos y generalmente asentados sobre suelos
profundos y ricos en materia orgánica.
En este territorio existen varios tipos de bosques de roble melojo:
• Carballeda galaico-portuguesa en los que aparece Quercus robur
(roble carvallo o roble pedunculado) . Estas formaciones son muy
escasas y normalmente se trata de pequeños bosquetes, rodales de
varios pies o ejemplares aislados que aparecen mezclados con
castaños y melojos (Q. pyrenaica) .
• Melojar acidófilo del piso supramediterráneo ( Luzulo forsteri –
Querceto pyrenaicae).Son bosques caducifolios desarrollados sobre
cambisoles húmicos. El estrato arbóreo es dominado por Q. pyrenaica
y representa el bosque más continental y pobre dentro de los
robledales.
• La serie húmeda – hiperhúmeda del roble melojo ( Q. pyrenaica)
aparece en la sierras de Las Hurdes por encima de los 1.000 m aunque
puede aparecer algo más bajo en umbrías muy frescas. La asociación
que se corresponde con la etapa madura de estos bosques es Holco
mollis – Quercetum pyrenaicae.
• Melojar acidófilo lusitano duriense. Piso mesomediterráneo, La etapa
madura de este melojar se corresponde con un bosque de melojos ( Q.
pyrenaica) con madroños (Arbutus unedo), que en las zonas bajas
(600 m) busca las umbrías, aunque sube hasta los 1.000 m.
� BOSQUES DE CASTAÑOS. (Cod. UE 9260)
A veces las comunidades de roble melojo han sido reemplazadas por cultivos
de castaños (Castanea sativa), ya sea para madera o recolección de frutos.
El hábitat de interés comunitario viene definido por los bosques antiguos de
castaños desarrollados en ambientes de robledales. El hábitat en el que se
encuentran va prácticamente desde el nivel del mar hasta 1.800 m de
altitud. Se desarrollan en suelos silíceos y prefieren suelos sueltos,
profundos, ricos y frescos. Su madera es muy apreciada para construcción,
carpintería, ebanistería y tonelería. Su fruto se utiliza como alimento humano
y para el ganado.
� BOSQUES DE QUERCUS SUBER. (Cod. UE 9330)
Los alcornocales aparecen bien desarrollados en la base de las serranías
ácidas y el piso basal silíceo donde las especiales condiciones edáficas o
microclimáticas propician la existencia del grado de humedad necesario para
que se desarrolle el alcornoque. Situados generalmente entre los 400 y los
600 m de altitud y coincidentes con áreas en las que las características
topográficas son incompatibles con un desarrollo mecanizado de la
agricultura, lo que ha propiciado un estado aceptable
Los
alcornocales
se
desarrollan
sobre
el
piso
mesomediterráneo
constituyendo la transición entre encinares y melojares. Caracterizados en su
mayoría por la presencia de Sanguisorba minor, Luzula forsteri, Paeonia
broteroi y Epipactis helleborine. Dependiendo de la orientación y el sustrato
se pueden diferenciar varios tipos de alcornocal. Unos más termófilos,
desarrollados sobre zonas más bajas, en los que pueden aparecer
acebuches, lentiscos y Ulex eriocladus, otros intermedios más abundantes
con madroño (Arbutus unedo), olivillas (Phyllirea angustifolia), brezos
arbóreos (Erica arborea), y por último, algunos sobre las umbrías frescas
acompañados por durillos (Viburnum tinus) madroños (A. unedo), jaguarzos
(Cistus populifolius) e incluso quejigos (Quercus faginea).
El alcornoque vive sobre terrenos silíceos y su principal característica es su
corteza gruesa y agrietada, el corcho.
� BOSQUES DE QUERCUS ROTUNDIFOLIA. (Cod.UE 9340)
Los bosques de encinas (Quercus rotundifolia) constituyen el hábitat de
interés comunitario más extenso de Extremadura. La dehesa constituye un
modelo de producción compatible con la conservación de la naturaleza,
único en el contexto europeo y que aparece bien representado en Las
Hurdes.
Los encinares que aparecen en el territorio se asientan, fundamentalmente,
sobre materiales ácidos. Los Encinares acidófilos mediterráneos con enebros
(Juniperus oxycedrus). Estos encinares supramediterráneos con enebros
suelen estar asociados a chaparrales de cumbres.
1.5.8.3.4. Lugares de Interés Científico en Las Hurdes
De acuerdo con la Resolución de 29 de noviembre de 2002, de la Dirección
General de Medio Ambiente, relativa al procedimiento de declaración del
lugar de interés científico del “Volcán” de El Gasco y con el Decreto
153/2003, de 29 de julio, “El Volcán” de El Gasco es declarado como
lugar de Interés Científico por la Junta de Extremadura.
Esta declaración se inició a instancia de varios organismos y asociaciones,
como la Sociedad Geológica de España, la Sociedad Española para la
Defensa del Patrimonio Geológico y Minero y el Laboratorio de Geología
Planetaria del Centro de Astrobiología.
Situado en la comarca de las Hurdes, dentro del término municipal de
Nuñomoral, en la alquería de "El Gasco", cuenta con una superficie
aproximada de unos 97.000 metros cuadrados, siendo el cráter de unos
cincuenta metros de diámetro; el meteorito mide aproximadamente un
metro.
Aunque conocido como El Volcán, en realidad, y tras estudiospetrográficos y
mineralógicos, se ha llegado a la conclusión de que se formó por el impacto
de un meteorito, cuyo impacto contra las montañas hurdanas se fecha entre
uno y dos millones de año. Esta afirmación se basa en la más que probable
existencia del elemento ringwoodita (rw), un material que se produce al
caer un elemento meteórico de una altura superior los 600 kilómetros y a
una velocidad superior a los 40 kilómetros por segundo. La presencia de
ringwoodita identifica al lugar como algo único a nivel mundial.
El “Volcán del Gasco” también pertenece a la Red de Espacios Protegidos de
Extremadura. Su localización en el territorio hurdano se detalla en el ANEXO:
MAPA 14. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.
1.5.8.3.5. Árboles Singulares en Las Hurdes
Al amparo de la Ley 8/1998, aparte de las zonas ZEPAS y de los LICs ya
nombrados, en la Mancomunidad de Municipios Las Hurdes hay tres árboles
singulares declarados por la Junta de Extremadura mediante el Decreto
36/2001, de 6 de marzo, los Tejos del Cerezal y los Enebros de Las Mestas, y
mediante el Decreto 76/2004, de 18 de mayo, la Madroña de Guilarro
Blanco.
� Los Tejos del Cerezal: Taxus baccata. Constituyen la agrupación mejor
conservada en nuestra Comunidad de esta escasa especie. Se encuentra en
el paraje de«Los Tejares» de Cerezal, pedanía de Nuñomoral (Cáceres). Se
establece un Área Periférica de Protección de acuerdo con el artículo 4º
apartado 4 del Decreto 4/1999, de 12 de enero.
Esta área ocupa una superficie de 13 hectáreas, que viene definida por los
siguientes límites:
• –Límite norte: Se sitúa en el punto 29TQE329735, que coincide con el
lugar donde desemboca en el arroyo Cerezal, por el este, un pequeño
arroyo.
• –Límite sur: Definido por la curva de la cota 1.050 m. entre los puntos
29TQE326730 y 29TQE328729.
• –Límite este: Desde la cota 1.050 m. se desciende hasta la curva de la
cota 900 m., siguiendo en paralelo y a una distancia de 50 m. el cauce del
arroyo Cerezal. Se continúa por la cota 900 m. hasta el punto 29TQE330734,
y desde aquí desciende hasta el límite norte siguiendo por el este, en
paralelo y a una distancia de 25 m. el cauce del pequeño arroyo que
desemboca en el Cerezal.
• –Límite oeste: Desde la cota 1.050 m. se desciende siguiendo por el oeste,
en paralelo, y a 50 m. el cauce del pequeño arroyo situado al oeste del
Cerezal hasta su desembocadura en éste. Se continúa en paralelo, y a una
distancia de 50 m. del cauce, por el oeste del arroyo Cerezal hasta el límite
norte.
� El Enebro de Las Mestas: Juniperus oxycedrus. Árbol monumental, es
el mayor ejemplar de la especie en Extremadura. Es un Árbol urbano
localizado junto a la Casa Forestal de Las Mestas, pedanía de Ladrillar
(Cáceres).
Se trata de un Árbol monumental de 14 metros de altura, es el mayor
ejemplar que se conoce en Extremadura, el perímetro del tronco va de 1,30
a 2,08 metros y la copa tiene un diámetro de 8 metros.
� Madroña de Guilarro Blanco: Arbutus unedo L. Situado en el valle de
Guilarro Blanco en el término municipal de Pinofranqueado.
Este ejemplar puede considerarse monumental por su tamaño con 10 m de
altura y 4,70 m de perímetro a 1,30 m.
Estos tres árboles singulares también forman parte de la Red de Espacios
Protegidos de Extremadura, y se localizan puntualmente en el ANEXO: MAPA
14. RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.
1.5.8.3.6. Especies Amenazadas en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes y siguiendo la distinción
que regula el catálogo regional de especies amenazadas en
Extremadura, se encuentran las siguientes especies amenazadas:
A. Especies en peligro de extinción:
� Flora: Taxus baccata L. (Tejo)
� Fauna:
• Peces: Jarabugo (Anaecypris hispanica)
• Aves: Avetoro común (Botaurus stellaris); Cigeña negra
(Ciconia nigra); Águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
• Mamíferos: Lince ibérico (Lynx pardina); Murciélago
mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale).
B. Especies sensibles a la alteración de su hábitat:
�
Flora: Marsilea strigosa Willd. (Trébol de cuatro hojas);
Drosera rotundifolia L. (Atrapamoscas).
� Fauna:
• Peces: Colmilleja del Alagón (Cobitis vettonica)
• Anfibios: Salamandra común (Salamandra salamandra);
Tritón ibérico (Triturus boscai)
• Aves: Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis); Garza
imperial (Ardea purpurea); Buitre negro (Aegypius
monachus); Halcón abejero (Pernis apivorus); Aguilucho
cenizo (Circus pygargus); Aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus); Águila perdicera (Hieraetus fasciatus);
Cernícalo primilla (Falco naumanni); Sisón (Tetrax tetrax).
•
Mamíferos:
schreibersi);
Murciélago
Murciélago
de
de
barbastella).
C. Especies catalogadas como vulnerables
cueva
(Miniopterus
bosque
(Barbastella
�
Flora: Juniperus communis L. (Enebro); Ilex aquifolium L.
(Acebo).
� Fauna:
• Anfibios: Ranita de San Antonio.
• Aves: Espátula (Platalea leucorodia); Pato colorado
(Netta ruffina); Milano real (Milvus milvus); Alimoche
(Neophron percnopterus); Águila real (Aquila chrysaetos);
Alcaraván (Burhinus oedicnemus).
• Mamíferos: Nóctulo común (Nyctalus noctula).
D. Especies de Interés especial
� Flora: Erica tetralix L ( Brezo de Turberas); Flueggea tinctorea
(L) G.L. Webster (Tamujo); Ulex eriocladus C. Vicioso (Tojo);
Viola langeana Valentine (Violeta).
� Fauna:
• Anfibios: Gallipato (Pleurodeles walt); Sapo partero
común (Alytes obstetricans); Sapo partero ibérico
(Alytes cisternasii); Sapo común (Bufo bufo)
• Reptiles: Lagarto ocelado (Lacerta lepida); Eslizón
ibérico (Chalcides bedriagai); Culebrilla ciega (Blanus
cinereus); Culebra de escalera (Elaphe scalaris).
•
Aves:
Zampullín
Somormujo
lavanco
chico
(Tachybaptus
(Podiceps
ruficollis);
cristatus);
Porrón
moñudo (Aythya fuligula); Buitre común (Gyps fulvus);
Águila culebrera (Circaetus gallicus); Águila calzada
(Hieraetus
pennatus);
Grulla
común
(Grus
grus);
Agachadiza chica (Lymnocryptes m.); Zarapito real
(Numenius arquata); Cuco (Cuculus canorus); Lechuza
común (Tyto alba); Autillo (Otus scops); Búho real
(Bubo bubo); Mochuelo común (Athene noctua); Cárabo
común
(Strix
aluco);
Lechuza
campestre
(Asio
flammeus); Martín pescador (Alcedo atthis); Abubilla
(Upupa epops); Pito real (Picus viridis); Picapinos
(Dendrocopos major); Petirrojo (Ertitacus rubecula);
Ruiseñor común (Luscinia m.); Trepador azul (Sitta
europaea); Oropéndola (Oriolus oriolus); Alcaudón real
(Lanius excubitor); Pinzón real (Fringilla montifringilla).
• Mamíferos: Erizo común (Erinaceus eur); Comadreja
(Mustela nivalis); Turón común (Mustela putorius);
Garduña (Martes foina); Nutria común (Lutra lutra);
Tejón
(Meles
meles);
Gineta
(Genetta
genetta);
Meloncillo (Herpestes ichneumon); Gato montés (Felis
silvestris).
Cuadro de Superficie protegida en la comarca de Las Hurdes
PROVMUN
10041
10041
10041
10108
10146
10108
10146
10050
10146
10041
10050
10146
10051
10051
10135
10146
10135
10135
10108
10135
10146
10041
10146
MUNICIPIO
Caminomorisco
Caminomorisco
Caminomorisco
Ladrillar
Pinofranqueado
Ladrillar
Pinofranqueado
Casar de Palomero
Pinofranqueado
Caminomorisco
Casar de Palomero
Pinofranqueado
Casares de las
Hurdes
Casares de las
Hurdes
NuNomoral
Pinofranqueado
NuNomoral
NuNomoral
Ladrillar
NuNomoral
Pinofranqueado
Caminomorisco
Pinofranqueado
Total área
protegida (Km2)
319.237.856,397
Sup. Total comarca (Km 2)
% Sup.protegida comarca
GAL
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
NOMBRE
GRANADILLA
SIERRAS DE RISCO VIEJO
LAS HURDES
Arbol Singular Enebro de Las Mestas.
SIERRA DE GATA
LAS HURDES
RIO ESPERABAN
EMBALSE GABRIEL Y GALAN
LAS HURDES
EMBALSE GABRIEL Y GALAN
SIERRAS DE RISCO VIEJO
HURDES
TIPO
LIC
LIC
LIC
RENPEX
LIC
LIC
LIC
ZEPA
LIC
ZEPA
LIC
ZEPA
AREA
99.610,605
2.147.847,129
69.906.637,919
31.400,041
7.047.388,317
52.870.724,773
3.460.943,093
249.722,461
37.310.536,48
534.487,86
34.722.883,636
60.705.478,183
ÁREA (KM2)
0,10
2,15
69,91
0,03
7,05
52,87
3,46
0,25
37,31
0,53
34,72
60,71
ADIC-HURDES
LAS HURDES
LIC
20.952.935,469
20,95
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
ADIC-HURDES
HURDES
LAS HURDES
SIERRA DE GATA Y VALLE DE LAS PILAS
HURDES
Lugar de Interés Científico Volcan del Gasco
HURDES
Arbol Singular Tejos del Cerezal
SIERRAS DE RISCO VIEJO
HURDES
Arbol Singular Madroña de Guijarroblanco.
ZEPA
LIC
ZEPA
ZEPA
RENPEX
ZEPA
RENPEX
LIC
ZEPA
RENPEX
20.952.937,411
56.904.907,324
7.055.988,289
64.446.733,483
97.081,728
52.870.725,508
31.403,959
2.834.500,563
69.924.490,536
31.408,149
20,95
56,90
7,06
64,45
0,10
52,87
0,03
2,83
69,92
0,03
319,24
499,37
63,93
1.6. MEDIO SOCIAL Y ECONÓMICO
1.6.1. POBLACIÓN
Los municipios de la Mancomunidad de las Hurdes han sufrido una
pérdida continuada de población debido al gran impulso migratorio,
fundamentalmente, de los años 60 y 70.
1.6.1.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
La población de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
representa el 1.61% de la provincia de Cáceres, y el 0.61% respecto a
la población de la región extremeña.
De los seis municipios que componen la Mancomunidad de Municipios
de Las Hurdes, como puede observarse en la tabla siguiente, los más
poblados son Nuñomoral y Pinofranqueado, que son los que, a su vez,
más alquerías tienen; y los municipios menos poblados son Ladrillar y
Casares de Las Hurdes.
En relación a la evolución de la población sucedida en el último siglo,
tal y como se observa a continuación, la población hurdana alcanzó su
máximo nivel poblacional en torno a los años 60-70, años hasta los
cuales
el
número
significativamente.
de
habitantes
en
Las
Hurdes
aumentó
A partir de los citados años comenzó un descenso demográfico
exponencial que dura hasta nuestros días, debido a la fuerte y
marcada emigración.
Por tanto, puede hacerse mención a una importante horquilla
demográfica comprendida entre los años 60-70 que determina y marca
sustancialmente la evolución demográfica hurdana.
Como puede observarse, la evolución poblacional de los municipios
mancomunados, en los últimos años tiene una tendencia claramente
negativa, siendo paralela y gradual en todos ellos, excepto en
Pinofranqueado que, a partir de 2002, ha comenzado a recuperar
población.
Las evoluciones poblacionales de la provincia de Cáceres y de la
región, para los mismos periodos, presentan resultados sensiblemente
más favorables.
A continuación se muestra una distribución porcentual de la población
de los municipios hurdanos, que evidencia la importancia de los
núcleos poblacionales de Nuñomoral, Pinofranqueado y Casar de
Palomero.
En el ANEXO: MAPA15.POLABIÓN PADRÓN 2004 se representa la
distribución territorial de la población de los diferentes municipios
mancomunados de Las Hurdes.
5.1.2. DENSIDAD DE POBLACIÓN
Respecto al número de habitantes que viven por kilómetro cuadrado, o
lo que es lo mismo, la densidad de población, la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes, en su conjunto, tiene un valor total de 13,33
hab/km2.
Se localizan, tal y como se refleja en la gráfica siguiente, municipios
como Casar de Palomero y Casares de Las Hurdes, en los que este
valor adquiere las cotas más altas dentro del territorio: 34,60 y 29,83
hab/km2, respectivamente.
Es importante destacar que Eurostat, agencia estadística de la UE,
denomina áreas rurales a aquellas de menos de 100- 150
hab/km2, por lo que se consideran rurales a todos los municipios
pertenecientes a la Mancomunidad de Las Hurdes.
Entre los 20 hab./Km2 y los 100 hab./km2 se consideran áreas en el
límite de estar amenazadas por despoblación.
Los municipios con mayor peligro en lo que a despoblación se refiere,
son aquellos por debajo de 10 hab./km2, por lo que la Mancomunidad
de Las Hurdes se puede agrupar en tres intervalos de amenaza por
despoblación:
1. MUNICIPIOS CON MÁS DE 20 hab./km2: Casar de Palomero con
34,60 hab/km2, Casares de Las Hurdes con 29,83 hab/km2, son
aquellos municipios, según el Eurostat, denominados como áreas
rurales pero sin amenaza por despoblación.
2. MUNICIPIOS ENTRE 10- 20 hab./km2: En este intervalo se
encuentran Nuñomoral con 16,68 hab/km2 y Pinofranqueado con
11,15 hab/km2. Estos municipios están en el límite de amenaza por
despoblación según el Eurostat.
3. MUNICIPIOS CON MENOS DE 10 hab./km2: Aquí destacan
Caminomorisco con 8,63 hab/km2 y Ladrillar con 5,19 hab/km2 como
municipios con amenaza por despoblación.
La representación gráfica de lo expuesto, se observa seguidamente.
1.6.1.3. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, la pirámide de
población refleja
la
estructura
típica
de
poblaciones
maduras
occidentales y muy envejecidas.
Todas
las
cohortes
de
población
menores
de
30
años
van
disminuyendo progresivamente debido a tres factores fundamentales:
disminución de población, bajada de la natalidad y fuerte emigración.
Como se observa en la gráfica anterior, en todas las cohortes de menos
de 64 años hay mayor porcentaje de hombres que de mujeres. En las
primeras es lógico por causas naturales, pero en las que corresponden
a edades laborales se observa cómo estas diferencias son mucho
mayores, debido a la emigración hacia zonas que ofrecen más
oportunidades de empleo para el sexo femenino; especialmente
aquellos sectores no agrarios.
Respecto a los grupos de edad menores de 20 años, si se comparan
los grupos poblacionales comprendidos entre los mayores a 65 años,
es evidente una disminución considerable de población y, de igual
manera, un envejecimiento de población destacado.
Además, la tendencia evolutiva para ambos sexos es negativa, tal y
como se detalla a continuación.
1.6.1.4. MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
Los movimientos naturales de población son aquellos que muestran el
crecimiento o descenso del número de habitantes atendiendo,
únicamente, a los nacimientos y defunciones. Para conocerlos y
estudiarlos, se utilizarán los siguientes indicadores: Tasa de Natalidad,
Tasa de Mortalidad, Crecimiento Vegetativo y Migración.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, los valores
poblacionales referentes a NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES aproximan
a una realidad territorial difícil de variar en su tendencia.
La Tasa de Natalidad refleja cuántas personas han nacido por cada
mil habitantes. Se considera alta si está por encima de 30 ‰,
moderada entre 15 y 30‰ y baja por debajo del 15‰.
En Extremadura, actualmente, la tasa de natalidad se encuentra por
debajo del 15‰, con un valor de 9.25‰ en 2003, y de igual manera
en la provincia de Cáceres, siendo 8.28‰ en el mismo año.
La Tasa de Natalidad en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
adquiere valores inferiores a la extremeña y a la de la provincia de
Cáceres, siendo de 6‰ el valor de este indicador en los municipios
mancomunados en 2003.
La Tasa de mortalidad indica el número de defunciones de una
población cada mil habitantes.
Se considera alta si está por encima de 30‰, moderada entre 15 y 30
‰, y baja por debajo del 15‰. En España la tasa de mortalidad está
en torno al 9 ‰.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, como se observa a
continuación, los valores de la Tasa de Mortalidad se encuentran entre
10,42 y el 12,17, valores superiores a la media española, y similares a
los de la región (9.86‰), y la provincia de Cáceres (10,1‰) en el
mismo año (2003).
El crecimiento natural o vegetativo, es igual a la diferencia entre
los nacimientos y las defunciones.
A continuación, se detalla el balance del crecimiento vegetativo total
en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes que representa la
tendencia negativa de este indicador, a lo largo de los últimos años.
Se aprecia que, en el territorio hurdano, al igual que en muchos
municipios extremeños, la población ha ido disminuyendo en los
últimos años de forma continuada y sustancial. La distribución del
crecimiento vegetativo en la mancomunidad de municipios afecta
fundamentalmente a Casar de Palomero, donde este indicador, en
términos
absolutos,
adquiere
los
valores
más
desfavorables.
Pinofranqueado, Nuñomoral, Casares de las Hurdes y Caminomorisco
tienen resultados sensiblemente más favorables. Ladrillar se encuentra
en una situación intermedia. (El crecimiento vegetativo, en valores
absolutos, de cada uno de los municipios se representa gráficamente
en el ANEXO: MAPA 16.
CRECIMIENTO VEGETATIVO.
El envejecimiento de la población es un factor demográfico relevante
dado que trae consigo la disminución de la población activa y se ha
visto, fuertemente, marcado por la importante emigración que se ha
sucedido en los últimos años. La dristibución del crecimiento
vegetativo.
De ahí que, en los municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes el
envejecimiento de la población y, por consiguiente, la disminución de
personas en período fértil, hayan ocasionado la baja tasa de natalidad,
y con ello, la elevada tasa de mortalidad.
Respecto a la Migración, en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes destaca el fuerte fenómeno de la emigración como factor
decisivo respecto a la disminución y el envejecimiento de la población.
El saldo migratorio se observa en la gráfica siguiente, donde la
emigración
es
considerablemente
superior
a
la
inmigración;
emigración, fundamentalmente, hacia otras Comunidades Autónomas y
hacia la capital de la provincia.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, durante el año
2002, el municipio con más ha sido Nuñomoral, y el municipio con más
inmigración Pinofranqueado.
A continuación se detalla la tasa migratoria de los años 2001 y 2002,
en el total de municipios mancomunados de Las Hurdes. El detalle de
la Tasa migratoria, por municipios y en valores absolutos, se
representa en el ANEXO: MAPA 17. TASA MIGRATORIA, donde se
observa que el municipio más afectado por la emigración, para el año
estudiado, es Nuñomoral, adquiriendo éste valores negativos (<-15).
Casares de las Hurdes, Ladrillar y Caminomorisco se encuentran en
una situación sensiblemente mejor (0,01-5,00). Pinofranqueado es el
que presenta los valores más positivos respecto a la Tasa Migratoria, es
por esto que adquiere valores superiores a 10.01.
1.6.2. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
1.6.2.1. SALUD
En Extremadura, por las características demográficas y la dispersión
geográfica de los pequeños núcleos urbanos, la salud está distribuida
en diferentes áreas sanitarias.
En la provincia de Cáceres, las Áreas de Salud son las siguientes:
Área de Plasencia (a la que pertenece la Mancomunidad de Municipios
de Las Hurdes), Área de Coria, Área de Navalmoral de la Mata, Área de
Cáceres.
En la provincia de Badajoz las Áreas de Salud son: Badajoz, Mérida,
Don Benito –Villanueva y Llerena-Zafra.
1.6.2.1.1. La sanidad en Las Hurdes
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes pertenece al Área de
Salud de Plasencia y los Centros de Atención Primaria del territorio de
actuación son: Mohedas de Granadilla, Nuñomoral y Pinofranqueado.
Al Centro de de Salud de Nuñomoral, pertenecen este municipio con
sus alquerías, el municipio de Casares de Las Hurdes, Ladrillar con sus
respectivas alquerías y parte de las alquerías de Caminomorisco que,
por cercanía, también pertenecen a este centro de salud (Ríomalo de
Abajo y Arrolobos).
Al Centro de Salud ubicado en Pinofranqueado pertenece el
municipio de Pinofranqueado con todas sus alquerías, Caminomorisco
con el resto de sus alquerías y Pedro Muñoz (alquería de Casar de
Palomero).
Al Centro de Salud de Mohedas de Granadilla pertenecen los
municipios de Casar de Palomero, con sus alquerías, excepto Pedro
Muñoz.
Además, todas las alquerías cuentan con su propio consultorio
médico, en el que determinados días de la semana se recibe a los
pacientes.
En el siguiente mapa se detalla la distribución geográfica y los servicios
de esta Área Sanitaria de Plasencia.
En la imagen siguiente se representa el Área de Salud de Plasencia con
los equipos de Atención Primaria del territorio de actuación.
1.6.2.1.2. Los Servicios Sanitarios en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes los Centros de Salud
están
dotados
con
los
servicios
sanitarios
que
se
exponen
seguidamente:
�
Centro de Salud de Nuñomoral: Atención Primaria. Pediatría.
Rehabilitación. Cirugía Menor. Matrona. Telemedicina. Veterinario y
Farmacéutico. Urgencias.
� Centro de Salud de Pinofranqueado: Atención Primaria. PAC (Punto
de Atención Continuada). Pediatría. Rehabilitación. Cirugía Menor.
Matrona. Veterinario y Farmacéutico. Urgencias. Rayos X en proyecto.
Telemedicina existió durante un año más o menos pero en este
momento no existe.
� Centro de Salud de Mohedas de Granadilla: PAC (Punto de Atención
Continuada). Atención Primaria. Pediatría. Rehabilitación. Cirugía
Menor. Matrona. Veterinario y Farmacéutico. Urgencias.
1.6.2.1.3. El diagnóstico de asistencia sanitaria en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la asistencia
sanitaria ha mejorado considerablemente en los últimos años y,
fundamentalmente, desde la creación de los tres Centros de Salud, en
los que las prestaciones de servicios han aumentado y se dispone de
más personal sanitario.
Los problemas de dispersión geográfica y las largas distancias
existentes en el territorio dificultan en parte la prestación de los
servicios sanitarios fundamentalmente respecto a los tiempos de
espera para la atención de los pacientes. Si a esto se añade que la
población hurdana es notoriamente mayor (envejecida), y es la que
necesita más de estos servicios, sería conveniente mejorar los medios
de transporte (en número y frecuencia de paso) entre los municipios y
el Centro de Salud o el Hospital correspondiente.
La demanda de los tratamientos especializados que sólo se realizan en
el Hospital de Plasencia y en los Centros de Salud, junto con las
distancias existentes entre Las Hurdes y estos centros, y la falta de
disposición de vehículo propio o de un buen servicio de transporte
público, son los principales problemas sanitarios con los que la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se enfrenta.
1.6.2.2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
1.6.2.2.1. Introducción
Desde que en el año 2000 se produjo el traspaso de competencias
educativas a Extremadura, la sociedad extremeña está viviendo un
proceso de cambios en el sistema educativo. El modelo educativo
extremeño se fundamenta en la siguiente premisa: "Una educación de
calidad para todos y para todas a lo largo de toda la vida". Las
principales señas distintivas de la Educación extremeña son la
potenciación de los idiomas a partir de los tres años, el establecimiento
de la nueva jornada escolar y la implantación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en las aulas.
En los últimos años se ha hecho un esfuerzo importante en gasto de
personal, en la construcción, reparación y mejora de centros
educativos, en completar la Red de Centros de Educación Secundaria,
en los servicios complementarios de comedor y transporte; se ha
mejorado la calidad del servicio de transporte escolar, se ha invertido
en mejoras de instalaciones de comedores y en modernización de los
equipamientos; también se ha ampliado el servicio al alumnado de
segundo ciclo de Educación Infantil y a los núcleos rurales diseminados
con menos de 10 alumnos. Se ha invertido en ayudas, becas y
subvenciones, y en la formación del profesorado.
Siendo Extremadura una región eminentemente rural, y con un
importante número de municipios menores de 2.000 habitantes, la red
de centros públicos y concertados es la que acoge al alumnado
extremeño en su inmensa mayoría. Esta red ha hecho posible que la
extensión de la educación obligatoria y gratuita llegue a todas las
capas sociales independientemente de su lugar de residencia.
Se ha incrementado el número de centros de Educación Secundaria,
diseñando una Red ampliada en 51 centros, haciendo posible una
Educación similar para todas las personas que viven en Extremadura,
independientemente de que lo hagan en una zona urbana o rural.
Estos centros poseen unas características propias que los hacen únicos
en todo el Estado Español. Son centros tecnológicamente avanzados,
con una dotación de un ordenador por cada dos alumnos. Además,
una gran mayoría de ellos, donde se imparten enseñanzas no
obligatorias (Bachillerato y Formación Profesional) está dotada de, al
menos, un ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional.
Si bien, el número de alumnos en Extremadura ha disminuido en torno
a un ritmo del 1,5% anual, de tal manera que se ha pasado de
204.000 alumnos en el curso 1999/2000 a tener 186.215 alumnos en
el curso actual; el profesorado ha aumentado el cupo en más de 1.700
profesores, de los que unos 700 se han incorporado a puestos
relacionados con la atención a la diversidad.
La escuela rural tiene una importancia fundamental para el
desarrollo; en esto coinciden expertos y autoridades educativas y los
mismos municipios. Sin embargo, las condiciones concretas en que los
profesores rurales realizan día a día su tarea docente, se caracterizan
por sus limitaciones y carencias; dificultades que generan actitudes
pesimistas, que, involuntariamente, contribuyen a una rutina educativa
que produce limitados resultados pedagógicos.
Para superar los problemas es imprescindible adoptar un enfoque
renovado que ayudará a entender que una escuela que cumpla con su
misión socioeducativa, sólo será posible mediante el desarrollo de sus
propias potencialidades y el óptimo aprovechamiento de sus actuales
recursos y posibilidades. Los cambios que demande serán factibles,
además, sólo con el aporte comprometido y responsable de los
profesores rurales.
La escuela rural está llamada a promover, orientar y desarrollar las
capacidades intelectuales, morales y técnicas de los niños. Debe
prepararlos para encarar, entender y resolver los problemas concretos
que, tanto en su comunidad de origen como cuando emigran a las
ciudades, obstaculizan el mejoramiento de sus condiciones de vida;
estos niños deben tomar parte activa y responsable en la vida social,
económica y política de su comunidad, región y país.
Para cumplir esta misión la escuela rural tiene unos objetivos variados
que exigen prácticas de cooperación y reciprocidad existentes en los
propios municipios y en las que los niños son iniciados por sus padres
y parientes. De esta manera, la escuela rural formará sujetos solidarios
y participativos que sepan respetar y valorar la diversidad de
cualidades humanas y las utilicen en la búsqueda de un beneficio
común.
A veces, equivocadamente, se sobrevalora la escuela urbana y se
menosprecia a la escuela rural. Sin embargo, una y otra forman parte
de un mismo sistema educativo nacional y responden a una misma
política educativa, a principios y objetivos nacionales comunes, y
ambas deben adecuar objetivos y programas comunes, a realidades
particulares.
Además, la escuela rural por sus condiciones sociales tiene mayores
posibilidades de estructurar su programa educativo en estrecha
interrelación con su entorno natural y social; tiene variadas
posibilidades de crear espacios pedagógicos al aire libre, y por las
características organizativas de las comunidades debe buscar formas y
mecanismos de participación comunal.
La calidad y eficiencia de la escuela rural puede mejorar notablemente,
si el entusiasmo, la buena voluntad, la imaginación y los esfuerzos
generosos de los profesores rurales son debidamente aprovechados y
encausados hacia el logro de su misión. Conseguir esta contribución al
desarrollo sostenible del medio rural plantea a la escuela, a través de
su profesorado, las siguientes exigencias:
• Establecer un diálogo educativo permanente con la realidad del
medio en sus aspectos ambiental y geográfico, con las
actividades productivas y económicas, con la vida sociocultural y
con su historia.
•
Proporcionar
conocimientos
científicos,
formar
criterios,
desarrollar actitudes y destrezas.
• Formar en el respeto y valoración de la pluralidad de valores y
formas de conocimiento, destacando la complementariedad entre
los integrantes de una sociedad y entre ésta y su medio
ambiente.
• Orientar y formar para la solución de los problemas que afectan
la vida familiar y comunal, mediante el conocimiento, defensa y
aprovechamiento adecuado de los recursos naturales propios,
como camino seguro hacia un desarrollo autosostenible.
• Establecer relaciones de coordinación y apoyo con las
instituciones y organismos locales, públicos o privados, para
definir conjuntamente acciones.
No cabe duda sobre la urgente necesidad de mejorar la calidad de la
escuela rural. Tampoco respecto a los beneficios que los alumnos y sus
familias obtendrían directamente.
1.6.2.2.2. Distribución y Tipología de los Centros Educativos
en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes hay 5 colegios
públicos: C.P. Los Ángeles (Caminomorisco), C.P. Joaquín Úbeda
(Casar de Palomero), C.P. San Ramón Nonato (Azabal), C.P. Luis
Chamizo (Pinofranqueado), C.P. Francisco Segur (Vegas de Coria).
También existen dos Colegios Rurales Agrupados (C.R.A.), uno en
Nuñomoral y otro en Casares de Las Hurdes.
En la imagen siguiente se representa la zona educativa del territorio de
actuación.
Como puede observarse, el municipio de Ladrillar carece de Colegio
Público, debido al escaso número de niños, por lo que estos se deben
desplazar al municipio de Nuñomoral. Casar de Palomero cuenta con
dos colegios públicos, uno de ellos está ubicado en Casar de Palomero
y otro en la alquería de Azabal. Nuñomoral tiene un Colegio Rural
Agrupado ubicado en Nuñomoral y un colegio público situado en la
alquería Vegas de Coria.
El único Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria con que
cuenta la mancomunidad se encuentra en Caminomorisco; también
cuenta este municipio con un colegio público.
1.6.2.2.3. Dotaciones de los Centros Educativos de Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no todos los colegios
cuentan con tantas aulas como grupos de alumnos tienen; hecho que
puede significar un perjuicio para los alumnos, en detrimento de su
rendimiento. Este es el caso del colegio de Azabal, que cuenta con dos
aulas: una para los alumnos de infantil y primaria, y otra para los de 2º
a 6º de educación primaria.
En el colegio de Vegas de Coria sucede lo mismo, en dos aulas se
distribuyen los grupos de la siguiente manera: un aula para educación
infantil junto con 1º y2º de primaria, y otro aula para los de 3º a 6º de
primaria.
En el colegio de Casar de Palomero hay un aula para los alumnos de
educación infantil, y dos para los de educación primaria; también
cuenta con un aula de Apoyo de Pedagogía Terapéutica y Audición
Lenguaje, otra aula de Música, otra de informática y biblioteca.
Los colegios de Caminomorisco y Pinofranqueado tienen un aula por
grupo de alumnos y cuentan con mayor número de dotaciones. Así, en
Caminomorisco tienen un aula de música, otra de informática, una
biblioteca, una sala de audiovisuales, una sala de profesores y un salón
de actos. Los servicios del colegio de Pinofranqueado el CP son: un
aula de inglés, otro de música, otro de informática, una sala de
profesores, una cocina y un salón comedor.
Las dotaciones con las que cuenta el único Instituto que existe en la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, ubicado en el municipio
de Caminomorisco, son las que se observan en la siguiente gráfica.
1.6.2.2.4. Distribución de Alumnos y Profesores en Las Hurdes
Para abordar la distribución de los alumnos por curso en los Colegios
Públicos e Instituto de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
se presentan varias gráficas. Todas, salvo que se diga otra cosa,
representan el Curso Escolar 2005/2006.
Destaca la disminución exponencial del número de alumnos en toda la
zona educativa del territorio de actuación, durante los 10 últimos años.
En la primera gráfica se plantea la evolución del alumnado en los
centros educativos, por municipio, y se observa que los colegios que
más alumnos reciben son el de Pinofranqueado con 133 y el de
Caminomorisco con 81 en el Curso Escolar 2005/2006. Azabal y Vegas
de Coria son los colegios públicos con menor número de alumnos, 14 y
17, respectivamente.
En la siguiente gráfica se observa la evolución del número de alumnos,
de los tres últimos cursos, en el Instituto de Caminomorisco; con una
disminución de 30 alumnos.
Seguidamente se plantea la agrupación de los diferentes cursos en una
misma aula, por municipio y centro educativo, y se aprecia que en el
Colegio Público de Casar de Palomero los alumnos de infantil son 13 en
total, los de 1º,2º y 3º de primaria suman 13, y los de 4º a 6º suman
7.
En el colegio de Vegas de Coria los alumnos de infantil suman 3, y en
el de Caminomorisco los alumnos de infantil de 3 y 4 años suman un
total de 12, mientras que en el colegio de Azabal no hay ningún
alumno en infantil de 5 años, ni en 6º de primaria.
En la gráfica siguiente se observa el número de alumnos que hay en
cada uno de los cursos formativos que se imparten en el IES “Gregorio
Marañón”. Hay una gran variación, quizá basada en el alto índice de
fracaso escolar, en el número de alumnos que pasan de 1º de ESO a
2º de ESO y de 4º ESO a 1º de Bachillerato, tal y como se refleja.
En esta gráfica se observan los grupos que hay por cada curso en el
mismo Instituto. El curso que cuenta con más alumnos es 1º de ESO
distribuidos en 6 aulas; se aprecia una reducción, según se va pasando
de curso, hasta llegar a los cursos que menos alumnos tienen que son
el de Programa de Garantía Social “Operario de Carpintería” que solo
cuenta con 8 alumnos, y el Programa de Garantía Social con 9
alumnos.
En las dos gráficas siguientes se contempla al personal docente, y en
concreto, el número de maestros, el de monitores de actividades
formativas complementarias de tarde y el de profesores itinerantes; así
como el número de profesores y maestros que hay por cada una de las
disciplinas impartidas en los centros educativos de la Mancomunidad
de Municipios de Las Hurdes.
1.6.2.2.5. El C.R.A. de Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, como ya se ha
comentado anteriormente, junto a los Colegios Públicos, existe la
figura educativa del Colegio Rural Agrupado.
Los municipios que pertenecen al C.R.A. son los siguientes:
Nuñomoral, Casares de Las Hurdes, Ladrillar y Caminomorisco. Estos
cuentan con los niños de los municipios de Nuñomoral, El Gasco,
Martilandrán, Fragosa y Cerezal, el primero; el segundo de Casares de
Las Hurdes, Casarrubia, La Huetre, Carabusino; el tercero de Cabezo y
Las Mestas; y el cuarto de Arrolobos y Ríomalo de Abajo.
EL C.R.A. “Valdelazor” tiene su sede en el municipio de Nuñomoral, y
los municipios de Nuñomoral, Casares de Las Hurdes y Fragosa están
dotados de instalaciones o centros educativos propios.
De esta manera, en Nuñomoral hay 2 aulas de Infantil, 6 de primaria y
una para cada una de las actividades siguientes: pintura, inglés,
música, gimnasio, informática, video, biblioteca y laboratorio. En
Fragosa hay un aula de educación infantil, y en Casares de Las Hurdes
hay un aula de Infantil, otra para Primaria y una sala de usos
múltiples.
La enseñanza en el Curso Escolar 2005/2006, ha contado con 18
maestros y 7 monitores de actividades extraescolares, y respecto de
los alumnos, queda distribuida del siguiente modo: al centro educativo
de Nuñomoral van los 77 alumnos de los municipios de Nuñomoral,
Arrolobos, Ríomalo de Abajo, Las Mestas y Cabezo. Al centro educativo
de Casares de Las Hurdes van los 13 niños de este municipio. Al centro
educativo de Fragosa van los 4 alumnos de 3 y 4 años de Educación
Infantil de Fragosa, El Gasco y Martilandrán.
1.6.2.2.6. Diagnóstico de la educación en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, si bien se han
construido infraestructuras nuevas para que los jóvenes no emigren,
destaca significativamente los elevados índices de fracaso escolar.
Uno de los problemas fundamentales de la educación en Las Hurdes es
la dispersión geográfica basada en la distancia existente desde los
distintos pueblos a los centros educativos; los alumnos tienen que
recorrer diariamente largas distancias hasta llegar a estos centros.
Un segundo problema que se detecta en algunos colegios es la
agrupación de distintos cursos en la misma aula, disminuyendo el
rendimiento escolar de estos.
También se manifiesta la baja cuantía de alumnos en gran número de
centros educativos, lo que puede dar lugar al riesgo de desaparición de
alguno de los centros educativos si la evolución sigue siendo negativa.
De hecho, hay que destacar la carencia de centros educativos en el
municipio de Ladrillar, lo que refleja, una vez, más el envejecimiento de
la población de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
Como ejemplo significativo y extrapolable al resto de centros
educativos hurdanos, a continuación se muestra la evolución en el
número de alumnos del colegio público de Azabal en los últimos 12
años, donde la disminución de alumnos ha llegado a ser del 77,77%.
Finalmente, añadir que en el marco del Proyecto Agenda XXI, los
centros educativos de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
han sido consultados en lo relativo a las dificultades con las que se
enfrentan, y han reseñado lo siguiente:
• El incremento progresivo de la falta de respeto de alumnado y
padres con respecto al profesorado en general.
• El desinterés del alumnado y decremento del esfuerzo del
alumno.
• La exigencia estricta por parte de los padres de los derechos que
les exigen y olvido casi total de los deberes que cada derecho
conlleva.
• El mantenimiento y obras conlleva una inversión presupuestaria
considerable en muchos centros educativo.
• Es importante destacar la escasa implicación de los padres en el
proceso educativo
• Cabe hacer mención la disgregación de las distintas localidades
de donde provienen los alumnos, y el reducido número de niños
en cada una cabe hacer mención.
• La plantilla de maestros es inestable y conlleva una mínima
implicación de éstos con el alumnado y su evolución.
1.6.2.2.7. Formación
Introducción:
Este informe surge como respuesta a la necesidad de realizar
un plan formativo comarcal, que permita a la vez dotar a la comarca
de una infraestructura de formación adecuada que le permita tener
continuidad, dar una respuesta adecuada a la necesidad de
formación planteada tanto a nivel de desempleados, como de
empleados, independientemente del sector al que se pertenezca; y
por último, permitir tener en la comarca unos recursos humanos
cualificados en las diferentes áreas de desarrollo.
Por otro lado, también se persigue concienciar socialmente la
necesidad de un cambio cualitativo en la formación tanto de
empleados como desempleados, de tal forma que el proceso
formativo se oriente hacia sistemas de calidad e innovación, tal y
como se está demandando en el mercado. Se trata por tanto de
intentar incorporar tanto a trabajadores como desempleados nuevas
habilidades y cualidades, que al tiempo que mejoran sus
posibilidades de empleo, permiten incrementar su productividad en
sus puestos de trabajo.
El proceso de formación debe afectar a todo el mundo:
empresas grandes y pequeñas, trabajadores y desempleados,
hombres y mujeres, jóvenes y mayores, autónomos y empleados,
etc, de tal forma que cada uno de ellos deben asumir su nivel de
responsabilidad tanto en la actividad formativa como en el
desarrollo global de la comarca. Es por ello que desde ADICHURDES aboguemos por una formación subvencionada, aunque
creemos oportuno que tenga un mínimo coste (aunque sea
símbólico) para los interesados. Ahora bien, aunque se pretende
tener una formación accesible para todos hay que tener en cuenta
que los recursos son limitados y están estructurados o limitados por
la procedencia de los mismos, es por ello, que se fijan como
colectivos prioritarios los siguientes: el agrario y/o agroalimentario,
el turismo, jóvenes y mujeres, y los desempleados.
Si bien, hoy en día la problemática de cualquiera de las zonas
rurales de Extremadura, en lo referente a formación, es similar;
cabe destacar que en la comarca de Las Hurdes confluyen una serie
de circunstancias que hacen que nos encontremos con una
problemática especial que dificulta en gran medida la adopción de
soluciones a corto y medio plazo. Entre estas circunstancias cabe
señalar las siguientes:
-
Bajo número de población: a lo largo de los
aproximadamente 500 km2 que conforman la comarca
se encuentra una población de unos 7.000 habitantes
(densidad de población = 14 hab/ km 2). Este hecho
limita en gran medida las posibilidades de llevar a cabo
actividades formativas, tanto a nivel privado como
público, por su baja o nula rentabilidad y por la
dificultad de cumplir los requisitos de la legislación que
regula las actividades formativas.
-
No menos importante es la dificultad derivada de la
dispersión demográfica en la comarca, es decir, no solo
hay poca población sino que además la misma se
encuentra muy diseminada. En la comarca existen un
total de 6 municipios que engloban a 44 núcleos de
población dispersos a lo largo y ancho de toda la
geografía hurdana; de este hecho se derivan problemas
como la baja participación y la baja o nula rentabilidad
económica de la actividad formativa.
-
La incompatibilidad de horarios en la mayor parte de
las personas interesadas en participar en algún tipo de
acción formativa.
-
La masiva salida de jóvenes, que afecta principalmente
a los jóvenes titulados aunque no menos importante es
su repercusión sobre el resto de sectores.
-
La necesidad de establecer un sistema formativo
orientado al mercado laboral para acoger a aquellos
jóvenes que abandonan la formación reglada sin la
preparación necesaria para incorporarse al mercado de
trabajo.
-
La gran cantidad de mujeres que existen en la comarca
sin ningún tipo de formación, hecho que limita
ostensiblemente las posibilidades de incorporarse al
mercado de trabajo, dificultando su desarrollo personal
y laboral.
-
La baja formación de la mayor parte de los parados
incluidos en el régimen especial agrario, que limita las
posibilidades de desarrollo de autoempleo e incluso de
diversificación económica en el sector agrario.
Mucho se ha hecho desde la comarca por intentar paliar esa
serie de problemas en el ámbito formativo, si bien cabe reconocer
que en el ámbito de la formación reglada se han adoptado
soluciones que han reconducido la situación, pudiéndola calificar de
aceptable; no ocurre lo mismo en el ámbito de la formación no
reglada, en la cual las deficiencias son demasiado importantes como
para poder decir que el problema está en vías de solución. Entre
estas deficiencias cabe destacar las siguientes:
-
La no existencia de un plan formativo comarcal: en la
zona las diferentes actuaciones que se han llevado a
acabo a lo largo de la historia, no han sido otra cosa
que actuaciones puntuales, muy lejos de una acción
planificada. Los únicos cursos que se han llevado a
cabo son relativos a subvenciones puntuales, de tal
forma que nos podemos permitir asegurar que se trata
de una deficiencia generalizada a todas las áreas
formativas.
-
La no existencia de una estructura e infraestructura
formativa dentro de la comarca, hecho que ha obligado
a la mayor parte de las personas con necesidades
formativas a tener que salir fuera de la comarca para
poder participar en cursos de formación tanto de
formación continua como de inserción. No existen en la
comarca ningún tipo de instalaciones adecuadas para la
impartición de cursos formativos, con la única salvedad
de
las
instalaciones
del
curso
de
cocina
de
Pinofranqueado.
-
La mayor parte de las empresas que da formación a
sus
empleados
lo
hace
para
actualizar
los
conocimientos de su plantilla sobre un tema concreto o
para resolver una cuestión puntual, por lo tanto
podemos decir que esta formación queda muy lejos de
aquella formación continua, que le permite a las
empresas tener preparados a sus trabajadores para dar
respuestas rápidas y eficientes a las demandas del
mercado.
-
La no existencia de una tradición formativa en el plano
no reglado, hecho que ha implicado la desmotivación
social hacia la mayor parte de las acciones formativas
llevadas a cabo, de tal forma que sólo aquellas
personas que han tenido una actividad formativa de
carácter más o menos continuo, bien en el plano
reglado o en el no reglado, son las únicas que han
demandado un verdadero plan formativo.
-
La no existencia de fondos económicos propios con los
cuales poder llevar a cabo o cofinanciar el diseño y
ejecución de un auténtico plan formativo. Un plan
capaz de crear una dinámica formativa dentro de la
comarca.
-
La inexistencia tanto de infraestructuras de formación
“a
distancia”,
como
de
personas
con
esta
predisposición.
Todas estas deficiencias o limitaciones han significado que en
la zona exista una descompensación entre la oferta y la demanda
de empleo, así como que muchas personas ocupen puestos para los
cuales no han sido formados adecuadamente con anterioridad. Es
por ello, que cabe señalar que existe una serie de ocupaciones por
sectores productivos en la comarca en las cuales actualmente el
mercado sigue sin adecuar la oferta a la demanda; entre estas se
podría señalar las siguientes: electricista, yesista, fontanero,
instalador de aire acondicionado y calefacción, alicatadotes, etc. Así
mismo, cabe también señalar que existen áreas en las cuales las
características del propio mercado hacen señalar que se pueden
constituir en importantes yacimientos de empleo y que en la
actualidad no existiría una demanda de empleo cualificada para
cubrir esas necesidades; nos estaríamos refiriendo principalmente al
sector social (cuidadores, ayuda a domicilio, etc). También es
importante señalar la necesidad de potenciar medidas destinadas a
la autoconfianza y a conocer las posibilidades para crear su propia
empresa.
Sin embargo, parece claro que todos somos conscientes de
que la acción formativa para nuestra comarca es vital para
completar el impulso y revitalización logrado con el programa de
desarrollo comarcal PRODER. Por un lado, está claro, que las
características de los demandantes de empleo en la comarca han
cambiado (por la incorporación de jóvenes más preparados, el
envejecimiento de la población, la mayor participación de la mujer
en el mercado de trabajo, la necesidad de compatibilizar las
responsabilidades laborales y familiares, etc); y por otro lado, no
menos claro está que también han cambiado las necesidades de
empresarios y mercado (nuevas gamas de cualificaciones, nuevos
tipos de empleos, cambios tecnológicos, calidad, medioambiente,
tiempo de trabajo, mobilidad, etc). Es por ello que creemos más que
justificado el llevar a cabo una planificación formativa en la
comarca, una acción formativa que no solo debe mejorar en
cantidad sino también en calidad.
Antecedentes:
Tal y como comentabamos en el apartado anterior la comarca
nunca ha contado con un plan formativo, ni tan siquiera una
actividad formativa más o menos continua, las únicas actuaciones
que se han llevado a cabo han sido cursos puntuales principalmente
de carácter agrario llevados a cabo por los sindicatos y
organizaciones
agrarias
de
la
comarca
y
orientados
hacia
necesidades básicas de formación en el citado ámbito agrario. Fuera
de este ámbito unos pocos cursos de formación en el campo de la
informática y desde no hace muchos años un curso del plan FIP de
cocina; parece claro que se trata de una actuación bastante pobre
en el campo formativo, no solo en las áreas citadas sino que se
puede generalizar al resto de áreas formativas.
Ni tan siquiera ADIC-HURDES se pudo plantear una acción
formativa dentro de su programa de desarrollo PRODER I en el
periodo 1998-2001, ante la no existencia de la correspondiente
partida presupuestaria dentro de sus cuadros financieros, y se tuvo
que limitar a unos pocos cursos de formación financiados con
subvenciones autonómicas, en su mayor parte orientados a la
formación continua.
Afortunadamente podemos decir que la situación está
cambiando, y a lo largo los últimos años , gracias a la colaboración
de ADIC-HURDES con la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes, y los diferentes Ayuntamientos de la comarca, se ha
diseñado un pequeño plan formativo que se aplicó a lo largo de los
2 últimos próximos años; y que esperemos que en breve se vea
ampliado al contar con la correspondiente financiación en el
próximo programa, dándole de esta forma continuidad.
El pasado programa de desarrollo PRODER II permitió diseñar
un plan formativo que en teoría se debería haber aplicado desde el
año 2002 hasta el 2006, sin embargo, las trabas y limitaciones
impuestas por las diferentes normativas relativas a los fondos del
programa de desarrollo, ha impedido la puesta en marcha del
mismo. Ahora bien, desde ADIC-HURDES se puso en marcha un
plan formativo a lo largo de los años 2006 y 2007 a través de un
convenio formativo con la Excelentísima Diputación Provincial de
Cáceres, haciendo posible la existencia de fondos con los cuales
llevar a cabo esta acción formativa.
Si bien, este convenio también recogió una serie de
condicionantes o limitaciones que cabe poner de manifiesto. El
principal condicionante derivado del hecho de que dicho convenio
obligaba a ADIC-HURDES a cofinanciar la actividad formativa con
un mínimo de un 30% de los fondos totales del convenio, con lo
cual ello implica que existan una serie de cursos que deban tener
las limitaciones y condiciones establecidas por la normativa
reguladora de la actividad formativa para el programa PRODER II.
La estructura financiera del convenio fue la siguiente:
-
70% de aportación de la Excma. Dip. Prov. De Cáceres
(150.000,00 €)
- 30% de aportación de ADIC-HURDES (64.285,72 €)
A la vista de que la asociación no disponía de esa cuantía para
cofinanciar con fondos propios, tuvo que, a la vista de que los fondos
de Diputación si son fondos propios, cofinanciar con fondos del
programa Proder II, esto fue posible por tratarse los fondos de
Diputación de fondos propios. Sin embargo, como ya se comentaba
anteriormente el hecho de cofinanciar con fondos del programa Proder
II la acción formativa va implicar una serie de hechos, tales como que
exista una partida del total de fondos del convenio de formación
(214.285,72 €) que se eleva a 80.375,15 € que deba destinarse
exclusivamente a formación agraria para agricultores; hecho que limitó
a la cuantía de 133.928,58 € el presupuesto para el resto de la acción
formativa.
Teniendo en cuenta el resto de iniciativas en el campo de la
formación que se han o se están llevando a cabo, así como las que
están planificadas se lleven a cabo en el próximo o los próximos años,
con el objeto de no duplicar esfuerzos ni solapar actividades
formativas. Estas actividades son las siguientes:
I.- El pasado taller de empleo, que formó a un total de 30
personas en las siguientes áreas:
- 7 monitores de educación ambiental.
- 11 trabajadores forestales.
- 12 restauradores de áreas degradadas.
II.- La puesta en marcha de dos aulas de formación,
homologadas para ofrecer formación en las siguientes
áreas:
-
Informática e Internet (está ubicada en Casar de
Palomero y contará con un aula formada por 16 equipos informáticos
con conexión a internet). Hasta ahora se han impartido cursos de
gestión contable, nóminas y seguridad social, y gestión administrativa.
-
Ayuda a domicilio y geriatría (estará ubicada en
Casares de Las Hurdes y estará equipada con el material necesario
para impartir los citados cursos). Hasta ahora se han impartido cursos
de ayuda a domicilio y geriatría.
III.- El plan formativo de ADIC-HURDES, que se ha orientado
hacia cursos con una duración media corta, pero que ha
logrado llegar a la práctica totalidad de los sectores de la
comarca; ha tenido una duración de dos años.
IV.- La existencia de un centro de nuevas tecnologías en el
Centro
de
Documentación
de
Las
Hurdes,
en
Pinofranqueado, orientado principalmente a las nuevas
tecnologías e internet.
V.- La existencia de un curso de cocina homologado por el
Plan FIP en Pinofranqueado, y que imparte cursos cada 2
años.
VI.- El actual taller de empleo, que está formando a un total
de 50 personas en el área de la arquitectura tradicional
hurdana, aprovechando para rehabilitar bienes de interés
cultural con la correspondiente formación y preparación de
los alumnos del curso.
VII.- Los cursos de formación impartidos desde el SEXPE a
través de la dinamizadora del sector turístico que ha
trabajado en ADIC-HURDES, y que aunque de corta
duración han formado a los trabajadores del sector turístico
de la comarca.
VIII.- Cursos y jornadas de corta duración impartidos desde
las
diferentes
administraciones
públicas
comarcales
orientadas hacia colectivos prioritarios como jóvenes,
mujeres y ancianos.
IX.- La formación profesional que se imparte a través de los
módulos formativos impartidos como formación reglada
desde el IES Gregorio Marañón, pero que tienen como
principal inconveniente la falta de flexibilidad horaria.
Todo ello, ha implicado que haya sido necesario reorientar el
plan formativo enfocando sus actuaciones hacia las principales áreas
sociales, económicas y laborales de la comarca; y ofrece cursos para
todo tipo de perfil de posibles alumnos (tanto empleados como
desempleados, autónomos, jóvenes, mujeres, mayores, empleados
por cuenta ajena, empleados públicos, etc). Debido a lo apuntado
anteriormente en cuanto a las limitaciones impuestas por los fondos
utilizados para la cofinanciación, los dividimos en dos grupos:
a) Agricultura y agroalimentación.
b) Resto de cursos, y que principalmente englobaría las
siguientes áreas formativas:
-
turismo y medio ambiente
-
área social (jóvenes, mayores, mujeres, asociaciones,
etc)
-
artesanía, patrimonio y cultura
-
etc
-
Objetivos:
El objetivo principal de este plan formativo no es otro que el
de mejorar, a través de la formación y sensibilización, el capital
humano con el que cuenta nuestra comarca.
Por lo que respecta a los objetivos específicos de este proceso
de formación cabe señalar los siguientes:
-
la mejora de las competencias y cualificaciones de los
trabajadores y desempleados en los ámbitos relativos a
su puesto o estudios, de forma que dicha formación
permita favorecer la estabilidad en el empleo para los
que trabajan, y mejorar la empleabilidad de los
desempleados.
-
Mejorar la posibilidad de introducir innovación en las
empresas de la comarca, así como permitirles aplicar
sistemas de gestión de la calidad exigidos por los
mercados.
-
Definir nuevas orientaciones profesionales en áreas que
aún no existen en la comarca, e incluso ampliar con
mejoras las que actualmente existen pero se han
detectado deficiencias. Así como poder identificar
nuevos yacimientos de empleo, principalmente en las
áreas social y medioambiental.
-
Crear las estructuras y las bases necesarias que
permitan una adecuada planificación y organización de
futuras acciones de formación, y que sirvan para dar
continuidad a procesos formativos en años posteriores.
-
Hacer un uso prioritario de las nuevas tecnologías de la
información en la impartición de las acciones formativas
(formación on-line). Permitiendo a la comarca tener
una formación flexible y a la carta para todos y para
todas. Acercar la formación a todos y todas.
-
La mejora de la capacidad de inserción profesional.
-
El fomento del espíritu de empresa
-
Mejora de la capacidad de adaptación de la oferta y
demanda de empleo
-
El apoyo a la igualdad de oportunidades.
-
Aumentar la estabilidad y calidad del empleo
-
Potenciar la capacidad emprendedora de la comarca.
-
Dinamizar los recursos locales orientados al empleo
-
Mejorar las condiciones sociales de los colectivos
desfavorecidos y las condiciones de vida de los
trabajadores en general.
-
Progresar en la prestación de servicios a la población
de la comarca.
Por lo que respecta a los principios que velarán por una
formación de calidad y eficiente que persiga los objetivos
anteriormente señalados, cabe destacar los siguientes:
•
La integración o puesta a disposición de la acción
formativa de todos los recursos disponibles en la comarca.
•
La complementariedad de las ayudas orientadas a la
formación, evitando solapamientos o acumulaciones.
•
La calidad en los procesos de gestión y en las
actuaciones llevadas a cabo.
•
La evaluación del proceso formativo.
•
La adaptación a las nuevas tecnologías y demandas
de mercado.
•
Proximidad a la población de la comarca, a través
del acercamiento de la formación.
•
Coordinación de todas las acciones formativas que
se lleven a cabo dentro de la comarca.
•
Atención preferente a colectivos desfavorecidos con
especiales dificultades de inserción laboral.
•
Flexibilidad de la acción formativa.
Plan Formativo:
Tal y como comentamos anteriormente la procedencia de los
fondos hace que el plan formativo comarcal esté dividido en dos
secciones, el agrario y el resto, coordinados por una única
estructura. Por lo tanto son 3 los ejes del plan formativo:
i.
Coordinación: a lo largo de los años de duración del plan
formativo será necesario contar con una persona que se
encargue de poner en marcha cada uno de los cursos,
solucione los problemas derivados de la acción formativa,
establezca contacto directo con el profesorado, informe al
alumnado y a la población objetivo, establezca horarios,
dote de material al aula, encuentre la disponibilidad de
locales como aulas, etc; en definitiva que coordine la acción
formativa, así como realice un seguimiento de la misma y
se encargue de su evaluación. (la idea es que esta labor
pueda ser realizada por los técnicos de ADIC-HURDES, al
objeto de poder imputar una parte de sus salarios a este
plan formativo y así aliviar la situación de los gastos de
funcionamiento de ADIC-HURDES).
ii.
Formación agraria: en la cual se pretenderían llevar a cabo
cursos en todos los ámbitos agrarios. En este ámbito es
importante tener en cuenta las condiciones de la demanda
de productos agrarios que pasan por la trazabilidad,
calidad, inocuidad, sanidad animal, comercialización agraria
y marchamos de calidad, por todo ello sería conveniente el
realizar una serie de cursos de vital importancia para la
calidad y comercialización de la producción agraria (tanto
de formación primaria como en transformación), cursos
tales como:
-
Aplicación y manejo de productos fitosanitarios.
-
ATRIAS y ADS
-
Como llevar un cuaderno de campo (elaboración de un
manual).
Innovación y mecanización del campo (riego por goteo,
etc)
-
Técnicas de renovación de las plantaciones.
-
Gestión de una explotación agraria familiar.
-
Nuevas técnicas de cultivo.
-
Técnicas de cura en la apicultura.
-
Buenas prácticas en el manejo de las colmenas.
-
La producción sin residuos
-
Gestión de una explotación apícola
-
Trazabilidad.
-
Calidad
-
Sistemas de gestión de la calidad y trazabilidad
-
Cooperativismo
-
Asociacionismo.
-
APPCC
-
Etc
Así mismo será necesario tener en cuenta la
necesidad de llevar a cabo formación en los ámbitos de
transformación y comercialización de la producción agraria,
tales como:
Gestión empresarial de cooperativas y otras empresas
-
agroalimentarias.
-
Calidad (sistemas de calidad) y trazabilidad.
-
Procesos y sistemas de transformación (en apicultura,
aceite, aceituna, cerezas, etc)
-
Innovación y maquinaria en cada subsector.
-
Técnicas de venta y marketing
-
Técnicas de negociación.
-
Etc.
iii.
Resto de formación: estará orientada hacia todos los
sectores de la comarca, tanto públicos como privados, y
tanto productivos como sociales. Tendrán un marcado
carácter social (con prioridad en sectores como jóvenes,
mujeres, disminuidos y la tercera edad), sin que por ello,
deje de lado a la actividad económica. Teniendo en cuenta
que las necesidades son muchas y los recursos son
limitados, debemos ser prácticos y por ello señalamos la
necesidad de llevar a cabo los siguientes cursos:
Sector Turístico: orientado hacia la calidad turística para
consolidar
la
comarca
como
un
destino
turístico,
y
la
comercialización turística, así como de implicación de la
administración pública en la actividad turística.
 Calidad
en
la
administración
atención
pública
y
al
cliente
empresas
para
de
la
turismo
(incluye servicio postventa)
 Los
sistemas
de
calidad
como
estrategia
de
diferenciación
 El SICTED como estrategia de calidad comarcal:
empresas
de
turismo,
servicios
al
turista
y
administraciones
 Puesta
en
valor
de
Recursos
turísticos:
La
gastronomía, la cultura, las tradiciones, la naturaleza,
los senderos, la arquitectura, la artesanía, los
productos típicos, etc
 Guía turístico, empresas de ocio y tiempo libre y otros
servicios afines.
 Gestión
y
administración
de
establecimientos
turísticos.
 La restauración como elemento fundamental de la
estrategia turística.
 Promoción
turística,
organización
de
paquetes
turísticos, venta directa e indirecta, comercialización
turística y las agencias e intermediarios.
 Camareros (barra y mesa)
 El asociacionismo como estrategia de participación en
las tomas de decisiones.
 Diversos cursos sobre recuperación de viejos oficios
(tamboril y gaita, artesanías, bailes tradicionales,etc)
 Informática y ofimática (word, excell, acces, powerpoint, etc)
Medioambiente y recursos naturales:
 Gestión de caza y pesca

Otros Cursos de relevancia comunes:
 Facturación y contabilidad
 Gestión de la calidad en empresas
 Búsqueda activa de empleo
 Albañilería, fontanería y electricidad (mantenimiento).
 ¿Cómo montar y llevar una empresa?
 Atención especializada a enfermos
 Otros cursos relacionados con la empleabilidad del
sector de servicios sociales.
 Gestión de espacios turísticos
 Gestión cultural
 Gestión de recursos naturales y del medio ambiente
 Técnicas de negociación
 Técnicas de comunicación
 Etc)
En primer lugar cabe destacar la necesidad que este
tipo de cursos cuenten con algún tipo de homologación
para que puedan resultar de utilidad a la hora de encontrar
empleo, y está claro que supondrá un esfuerzo humano y
sobretodo económico para lograrlo.
Así mismo, con el objetivo de hacer más cómoda,
más accesible y más accesible a la formación sería
necesario llevar a cabo la realización de un aula de
formación virtual, aula que estaría ubicado en la web de
ADIC-HURDES (www.todohurdes.com). Aula en la cual se
podrían volcar los cursos que se llevan a cabo tanto desde
ADIC-HURDES, como desde la Mancomunidad, así como los
propios ayuntamientos; y a los cuales podrían acceder los
alumnos previamente seleccionados y a los cuales se les
entregaría la clave que da acceso al curso, esto permitiría
que el alumno pueda realizar el curso en el momento que
mejor le convenga (siempre dentro de unos plazos
máximos). Este sistema además permite compartir cursos
con otras zonas para ampliar la oferta formativa, y disponer
de un mayor número de alumnos. Las opciones que se
abren son muchísimas, y existe una doble opción: o bien
diseñar un portal de formación propio diseñado a medida, o
bien implantar un portal estandar (ya existente), esta
segunda opción es bastante más recomendable por la
posibilidad de poder compartir cursos con otras zonas o
empresas y por su menor coste económico.
1.6.2.3. CULTURA Y OCIO
Esquema general del patrimonio cultural de la comarca de Las Hurdes:
PATRIMONIO
CULTURAL
ELEMENTOS
INTANGIBLES
ELEMENTOS
TANGIBLES
Formas colectivas del saber
popular que se basan en la
tradición y se transmiten
oralmente.
Expresión de la cultura a través
de grandes realizaciones
materiales.
•
Arquitect
ura
•
Artesaní
a
•
Arqueolo
gía
•
Vestimenta
Patrimonio
documental y
bibliográfico
El hábitat
Herramientas del
trabajo
Gastrono
•
Tradiciones orales (cuentos, refranes,
proverbios)
•
Costumbres (matanza, tocar la esquila,
…)
•
Las lenguas.
•
La música, bailes y danzas y las fiestas.
•
Los rituales.
•
La medicina tradicional y la farmacopea.
mía
Evoluión de los principales aspectos de la cultura hurdana a lo largo de
la historia y situación actual:
ARQUITECTURA De forma de vida a aspecto puramente estético.
ARTESANÍA
De útiles cotidianos a un nuevo concepto
económico.
ARQUEOLOGÍA Del olvido a la valoración social y rendimiento
cultural.
HERRAMIENTAS En transformación y hacia objetos de estudio
DE TRABAJO
TRADICIONES
etnológico.
Pérdida de
ORALES
nuevas generaciones; permanencia gracias a los
informantes;
procesos de investigación.
desinterés
en
las
COSTUMBRES
Alejamiento del valor tradicional y camino hacia
sociedad modernizada y de imitación.
FESTIVIDADES En continua transformación.
JUEGOS
Desconocimiento en la población actual; práctica
POPULARES
nula
CUENTOS
LEYENDAS
puesto
que
la
calle
como
lugar
de
encuentro carece de sentido.
YCasi en exclusividad de las personas mayores;
importancia
de
la
labor
de
recogida
materiales.
La cultura en Las Hurdes es:
• Cultura social.
• Se aprende por usos y costumbres de la vida cotidiana.
• Se transmite oralmente.
• Con el proceso de tradición logra transmitir herencia de
perdurabilidad en el tiempo.
• Se transforma para conformar elementos de identidad colectiva.
• El futuro cultural deberá pasar por una clara recreación del
sustrato antiguo:
– Fomento de investigaciones en temas de tradición oral.
– Centros de la memoria oral.
– Asignatura curricular en centros de primaria.
– Museos de viejos oficios y quehaceres cotidianos.
de
“Las Hurdes, una región a la que ha hecho y se ha hecho de nuevo, el
futuro tiene un corazón antiguo, y que a pesar de las alteraciones
producidas por el movimiento globalizador no se olvida de cuales son y
han sido sus raíces”.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la accesibilidad a la
cultura es un aspecto que se ha mejorado sustancialmente en los
últimos años, aunque sigue quedando gran parte del camino por
recorrer.
Cuanto más se democratice y universalice el acceso a la cultura, mayor
grado de relevancia tendrá ésta en el desarrollo de una comunidad. Por
ello la cultura accesible procura en la medida de los posible, dotar de
servicios y actividades culturales a todos los municipios de Hurdanos
sin la discriminación de ninguno de sus pueblos.
La cultura y su accesibilidad por parte de los ciudadanos, debe ser
entendida también por un concepto de contenido social, es decir,
permitir que los más desfavorecidos desde el punto de vista
económico, físico o psíquico accedan en plena igualdad a los bienes y
servicios culturales y deportivos.
Hay que considerar algunos factores intrínsecos y geográficos que
dificultan el adecuado acceso a la cultura de los ciudadanos hurdanos:
• La dispersión geográfica de pequeños núcleos urbanos y los
costes añadidos que cualquier actividad trae consigo en este
contexto.
• El bajo nivel de estudios, y la consecuente desmotivación cultural
que conlleva.
• La población envejecida.
No obstante, en los párrafos siguientes se hará distinción de los
diferentes servicios culturales y de apoyo a la cultura que se ofrecen en
el territorio de actuación, entre los que destacan:
� El Centro de Documentación-Interpretación está ubicado en
Pinofranqueado y cumple un papel importantísimo en la recuperación y
difusión de la cultura hurdana. Dispone de una sala de exposiciones y
de una biblioteca para consultar la bibliografía referente a Las Hurdes y
en él se desarrollan tareas de documentación sobre todas las temáticas
relacionadas con Las Hurdes, también sirve de lugar para la
investigación y la interpretación de la cultura hurdana. Este centro.
� Las Casas de Cultura-Centros Culturales también desempeñan
un importante papel en la promoción de la cultura y el conocimiento.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes existen once centros
repartidos por todo el territorio; de hecho Caminomorisco cuenta con
un centro cultural, Casar de Palomero con dos, Casares de las Hurdes
con cuatro, Ladrillar y Nuñomoral con uno por municipio, y
Pinofranqueado con dos. La distribución intenta acercar dichas
instalaciones a todas las alquerías, aunque en la actualidad muchas
carecen de ellas.
� Las Bibliotecas y agencias de lectura con las que cuenta la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes son ocho. Todas las
cabezas de municipio cuentan con una, además Casar de Palomero y
Casares de las Hurdes cuentan con otra en una de sus alquerías.
� Los Nuevos Centro del Conocimiento (NCC) tratan de acercar
la sociedad de la información y las nuevas tecnologías a todos los
ciudadanos hurdanos y sirven de punto de acceso libre y gratuito a
Internet a la población. En su objetivo de acercar las NN.TT. a toda la
población hurdana, el NCC de Pinofranqueado se ha desplazado de
manera itinerante a todas las poblaciones hurdanas. Este equipamiento
cultural se enmarca dentro del Plan de Alfabetización Tecnológica y
Software Libre de Extremadura que está llevando a cabo la Consejería
de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico en la Región.
� Las Universidades Populares de la Mancomunidad de Municipios
de Las Hurdes están ubicadas en Casar de Palomero y en
Caminomorisco. En estas instalaciones se imparten cursos y se realizan
actividades encaminadas a fomentar una educación en valores y una
educación ambiental de calidad que forme parte del desarrollo de la
Mancomunidad.
De lo expuesto se extrae la necesidad de aumentar la difusión y
divulgación de los servicios culturales ofertados en la Mancomunidad
de Municipios de Las Hurdes. En este sentido, se propone una
ampliación de la red de centros culturales, de bibliotecas y salas de
lectura para acercar la cultura a toda la ciudadanía.
1.6.2.4. ASISTENCIA SOCIAL
1.6.2.4. Introducción
La asistencia social prestada en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes se lleva a cabo desde el Servicio Social de Base.
Los Servicios Sociales de Base son los servicios encuadrados en el
BIENESTAR SOCIAL; se basan en el derecho social y, garantizándolo
mediante
una
serie
de
prestaciones,
llevan
a
trabajar
con
determinadas necesidades sociales.
Se fundamentan en la Ley 5/1987, de 23 abril, de Servicios
Sociales de Extremadura, al objeto de conseguir un bienestar
básico para todos los ciudadanos mediante un conjunto de actuaciones
destinadas a la prevención y eliminación de las causas que conducen a
la marginación. Los SSB tienen por fin favorecer el total y libre
desarrollo de la persona dentro de la sociedad, promoviendo su
participación en la vida social y política de Extremadura.
Esta Ley hace distinción entre:
• Servicios Sociales Especializados: Estos servicios atienden a
colectivos con problemáticas concretas como menores, mujeres,
toxicómanos, inmigrantes y minoría étnicas, minusválidos,….
• Servicios Sociales de Base: Se definen como un servicio de
carácter global y polivalente (dirigidos a toda la población) cuyo
fin es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de
actuaciones que tienden a la prevención y eliminación de las
causas que llevan a la marginación social.
El Decreto de Prestaciones Básicas 12/97 de 21 de enero, desarrolló la
Ley
de
Servicios
Sociales
de
Extremadura
y
determinó
las
competencias de los Servicios Sociales de Base en las cuatro
prestaciones básicas que establece la Ley:
1.- Servicio de Información, Valoración y Orientación
2.- Servicio de Ayuda a Domicilio
3.-Servicio de Animación Comunitaria
4.- Servicio de Convivencia e Inserción Social
Los Servicios Sociales de Base son aquellos que, bajo responsabilidad
Pública o de iniciativa social y con un carácter global y polivalente,
tienen por finalidad la mejora de la calidad de vida de la Comunidad.
Configuran la estructura básica de la Acción social.
Son funciones propias las siguientes:
� Información, Valoración y Orientación.
Tiene por objeto:
•
Facilitar
información
general
y
específica,
así
como
asesoramiento y orientación a los ciudadanos y a las entidades
públicas y privadas en relación con los recursos sociales
existentes para la resolución de sus necesidades.
• Facilitar a los Órganos responsables de la planificación cuantos
datos puedan ser útiles para la organización, dotación y eficacia
de los servicios.
• Colaborar en la gestión de las actividades sociales existentes en
las zonas, procurando su coordinación y su racionalización.
• Orientar a los ciudadanos y colectivos que lo requieran hacia los
Servicios Sociales Especializados u otros recursos.
• Realizar los informes preceptivos de los expedientes sociales que
se tramiten, en cualquier índole.
� Animación Comunitaria.
Tiene por finalidad promover y desarrollar la vida de la comunidad
promoviendo actividades encaminadas a favorecer la toma de
conciencia de los ciudadanos sobre sus problemas y la búsqueda
de soluciones, impulsando el asociacionismo y la participación de
todos los ciudadanos.
� Ayuda a Domicilio.
• Elaborará e impulsará las campañas de mentalización de la
comunidad, estableciendo programas de cooperación entre las
diversas asociaciones u organizaciones.
• Tiene por objeto prestar, en el propio domicilio del ciudadano,
diversas atenciones de carácter doméstico, social, de apoyo
psicológico y rehabilitador a las personas y a las familias que lo
necesiten por no poder realizar sus actividades habituales,
debido a situaciones de especial necesidad.
� Convivencia e Inserción.
• Tiene por objeto la prestación de alojamiento temporal a las
personas carentes de hogar, o cuya convivencia familiar sea
inviable por deterioro de las relaciones afectivas y sociales.
Corresponde a este Servicio el análisis e investigación de las
causas que conducen a la carencia del hogar o al deterioro de la
convivencia
familiar,
asesorando
sobre
la
procedencia
o
improcedencia de la reintegración familiar y sus formas
alternativas.
• Este Servicio será responsable de prestar apoyos necesarios, tal
y como se establezca reglamentariamente a las personas que
tengan que desplazarse para recibir servicios asistenciales a
lugares distantes del domicilio familiar.
1.6.2.4.2. Los Servicios Sociales de Base en Las Hurdes
1.6.2.4.2.1. Personal dependiente del SSB de Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes los Servicios
Sociales de Base (en adelante SSB) se iniciaron en 1990; entonces sólo
cuatro ayuntamientos, con dos trabajadores sociales, subscribieron
elconvenio con la Consejería de Bienestar Social: Caminomorisco,
Pinofranqueado, Ladrillar, y Casar de Palomero.
Desde 1993 dos nuevas trabajadoras desempeñaron las funciones
propias del SSB. Posteriormente en 1994, Nuñomoral y Casares de Las
Hurdes se sumaron al convenio y se contrató una trabajadora social
más.
Hasta 1995 el Ayuntamiento de Caminomorisco gestionaba la,
entonces, agrupación de municipios, y al constituirse la Mancomunidad
de Municipios de Las Hurdes, el SSB pasó a pertenecer laboralmente a
ésta hasta la actualidad.
Cada
trabajadora
social
atiende
dos
municipios
con
sus
correspondientes alquerías.
1.6.2.4.2.2. Sectores destinatarios del SSB de Las Hurdes
Los SSB tienen un carácter global y polivalente, por ello van dirigidos a
toda a la población:
- Familia, Infancia y Adolescencia.
-
Mujer.
- Tercera Edad.
- Juventud.
- Minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales.
- Marginados.
- Alcohólicos y drogadictos.
- Actuaciones en emergencias sociales.
- Organización y animación comunitaria.
Con estos sectores se trabajan las distintas áreas de intervención,
como son: educación, salud, trabajo, vivienda, convivencia, tiempo
libre, etc.
Las actuaciones van desde la información, valoración u orientación a
tramitaciones y derivaciones a otros servicios específicos, ya que los
servicios sociales de base se conciben como servicios primarios o
generales, creados para canalizar la demanda hacia los recursos
específicos.
1.6.2.4.2.3. Tramitaciones más usuales del SSB de Las Hurdes
Casi el 50 % de estas gestiones son de las que la Consejería de
Bienestar Social denomina actuaciones inespecíficas, es decir, que no
son competencia de los trabajadores de los SSB; pero al carecer de
oficinas cercanas que faciliten tanto la información como la tramitación
de dichas gestiones, el SSB se ha ido convirtiendo en un referente para
realizar cualquier tipo de gestión frente a la administración. La
Mancomunidad de Municipios siempre trata de ofrecer a los usuarios
una primera información para que puedan dirigirse a los servicios
adecuados.
A continuación se enumeran las tramitaciones más usuales del SSB de
la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, con concreción de los
organismos y la gestión.
� Tramitaciones ante la Junta de Extremadura:
• Consejería de Bienestar Social: Pensiones no contributivas: de
invalidez y jubilación. Declaraciones anuales de P.N.C. Ayudas
para la integración en situaciones de emergencia social: ordinaria
y extraordinaria. Trasvase de pensiones LISMI o FAS a P.N.C.
Declaraciones anuales de prestaciones LISMI y FAS. Tramitación
para
ingreso
en
centros
residenciales
de
tercera
edad.
Tramitación para ingreso en centros residenciales concertados de
minusválidos. Títulos de familia numerosa. Renovación de títulos
de familia numerosa. Tramitación para centros residenciales de
atención a menores y guarderías infantiles. Servicio Social de
Ayuda a Domicilio. Tramitación para ingreso en la casa de
acogida de la mujer. Estancia de tiempo libre para mujeres solas
con hijos a su cargo. Tramitación de ayudas individuales a
discapacitados.
asociaciones
Tramitación
de
de
pensionistas.
ayudas
Solicitudes
institucionales
de
plaza
a
de
balneoterapia. Informes de seguimiento de menores. Informes
de renovación de expedientes de ingreso en residencia de tercera
edad. Tramitación de devolución de ingresos indebidamente
percibidos. Inscripción de Asociaciones en el Registro Unificado
de Entidades y Centros de Servicios Sociales. Tramitaciones de
calificaciones de minusvalía y revisiones de ésta (Centro Base).
Solicitud de tarjeta acreditativa de minusvalía. Solicitudes de
centros residenciales para minusválidos: C.R.M.F., C.A.M.P.,
C.AMF, y centros ocupacionales. Tramitación de carnet de socios
de hogares de pensionistas. Solicitudes de plazas de termalismo
social. Solicitudes de vacaciones de tercera edad. Reclamaciones
pertinentes ante este organismo. Solicitud de vacaciones para
minusválidos.
• Consejería de Cultura. Instituto de la Mujer de Extremadura y
Dirección Gral. de Juventud: Colaboración con las asociaciones
para la elaboración de los proyectos para participar en los planes
de subvenciones. Solicitud del Carné Joven.
• Consejería de Presidencia: Inscripción de Asociaciones en el
Registro de Asociaciones.
• Consejería de Vivienda./Oficina de vivienda: Tramitación de
solicitudes de rehabilitación de viviendas. Tramitación de
solicitudes de rehabilitación de viviendas de actuación preferente.
• Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico: Solicitud
de tarjetas de transporte subvencionado.
�
Tramitaciones ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social
(INSS): Prestaciones familiares por hijo a cargo. Pensiones de
jubilación, jubilación anticipada, viudedad, Orfandad y a favor de
familiares. Pensiones de jubilación, jubilación anticipada, viudedad,
Orfandad y a favor de familiares en el extranjero. Solicitudes de
auxilio por defunción. Solicitud de pensiones de invalidez permanente
total, absoluta y gran invalidez. Solicitud de pensión de invalidez a
instancia de parte. Solicitud de incremento de pensión de invalidez
permanente total por Cumplimiento de la edad de 55 años.
Incapacidad temporal transitoria. Solicitud de prestación en favor de
familiares. Solicitud de prestación por maternidad. Solicitud de
prestaciones devengadas y no percibidas. Solicitud de pensiones
SOVI.
Solicitud
de
traducción
de
documentos.
Solicitud
de
certificaciones: vida laboral, percepción de pensiones y otras
prestaciones. Solicitud de cartilla de la Seguridad Social o inclusión de
beneficiarios. Tramitación de Altas y Bajas en el Régimen Especial
Agrario. Solicitud de devolución de cuotas. Tramitación de devolución
de cobros indebidos. Solicitud de complementos de mínimo por
cónyuge a cargo. Solicitud de afiliación a la seguridad social,
extranjeros.
�
Tramitaciones ante el Servicio Extremeño de Salud: Solicitud de
Prestaciones
Ortoprotésicas.
Solicitud
de
asistencia
médicofarmacéutica para personas sin recursos suficientes. Abono por
desplazamiento a revisiones o tratamientos prolongados. Solicitud de
tarjeta sanitaria.
� Tramitaciones ante el Ministerio de Justicia: Solicitud de Abogado
de Oficio. Solicitud de Incapacitación Legal. Seguimiento de liberados
condicionales.
Informes sociales solicitados por Juzgados de 1ª
Instancia e Instrucción, y de Menores. Orientación en procesos de
separación. Solicitud de órdenes de protección a víctimas de violencia
doméstica.
�
Tramitaciones ante el INEM Y SEXPE: Solicitud de Certificación.
Reclamaciones de Prestaciones de los distintos regímenes. Solicitud de
salario mínimo de inserción.
� Tramitaciones ante el M.E.C.: Información y solicitud de becas.
�
Tramitaciones
ante
la
Cruz
Roja:
Solicitud
de
alimentos
excedentarios de la C.E.E. Solicitud de ropa y calzado.
� Tramitaciones ante Caritas: Solicitud de alimentos y ropa. Solicitud
e información de cursos.
�
Tramitaciones
ante
Hacienda:
Solicitud
de
certificaciones.
Reclamaciones. Solicitud de deducción por maternidad
�
Tramitaciones ante la O.N.C.E.: Solicitud de afiliación. Fichas de
empleo. Seguimiento de ayudas.
�
Tramitaciones ante la Diputación Provincial: Solicitud de ayuda
económica para asociaciones. Coordinación y elaboración de informes
para el Hospital Psiquiátrico de Plasencia. Solicitud del Servicio de
Teleasistencia.
�
Otras Tramitaciones: Telefónica: solicitud de cuota abono social,
altas telefónicas. Centros residenciales privados: informes sociales para
ingresos.
1.6.2.4.2.4. Programas y Proyectos del SSB de Las Hurdes
El SSB de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes pone en
marcha programas de renovación anual, como son el Servicio de Ayuda
a Domicilio, Programas para la Educación Familiar y la Atención de
Familias Desfavorecidas y en Situación de Riesgo Social, y el Programa
de Exclusión Social.
Servicio de Ayuda a Domicilio
El Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D. en adelante), tiene por objeto
prestar, en el propio domicilio del ciudadano, diversas atenciones de
carácter doméstico, social, de apoyo psicológico y rehabilitador, a las
personas y a las familias que lo necesiten por no poder realizar sus
actividades habituales, debido a situaciones de especial necesidad.
Es una de las prestaciones básicas que están cobrando más
importancia en los últimos años; la desaparición de la familia extensa,
la incorporación de la mujer al mundo laboral y el aumento de la
esperanza de vida, está propiciando que determinados colectivos como
ancianos,
minusválidos,
familias
monoparentales...,
necesiten
asistencia domiciliaria de varios tipos: ayuda para el aseo personal,
para la movilidad, para las tareas de la casa, etc.
Aunque los ancianos son el colectivo mayoritario, también va destinado
a: Minusválidos con dependencia funcional para las actividades de la
vida diaria. Familia e infancia: en situaciones de riesgo personal y/o
conflictos familiares que dificulten una atención adecuada a los hijos.
Otros:
enfermos
convalecientes,
alcohólicos,
toxicómanos,
etc.
Ancianos: personas solas mayores de 60 años que no pueden valerse
por sí mismas y tienen dificultades para llevar una vida autónoma.
Según el artículo 12 del Decreto 12/1997 de 21 de enero, de la
Consejería de Bienestar Social, por el que se desarrollan las
prestaciones básicas de Servicios Sociales de titularidad municipal,
pueden ser usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio: aquellas
personas o grupos familiares residentes en la Comunidad Autónoma de
Extremadura, que carezcan de autonomía personal de tipo parcial o
total, temporal o definitiva y requieran alguna de las actuaciones
anteriormente descritas.
Con carácter prioritario se atenderá a las personas mayores con
dificultades en su autonomía personal, sean o no pensionistas, a las
personas
con
discapacidades
o
minusvalías
que
afecten
significativamente a su autonomía personal, sea cual fuere su edad, a
las personas o grupos familiares cuyo entorno familiar y social presente
problemas de desarraigo convivencial.
Para adquirir la condición de usuarios de SAD se habrá de obtener una
puntuación mínima de 25 puntos conforme al baremo que figura como
anexo 1 al citado decreto. En dicho baremo se puntúa: La situación
económica, entendiendo como tal la suma de los ingresos de todos los
miembros de la unidad de convivencia. La salud y grado de autonomía:
valorando las dificultades en las actividades de la vida diaria, en las
relaciones con el entorno y en los cuidados básicos personales. La
situación de la vivienda: equipamiento, régimen de tenencia,
condiciones de habitabilidad...La situación sociofamiliar: con quién
convive, relaciones de convivencia, ayuda que recibe...
El equipo básico para el desarrollo de esta prestación de S.A.D. es: el
trabajador social y el auxiliar de ayuda a domicilio.
Las funciones del Trabajador Social son las siguientes: Detectar y
recoger la demanda del servicio. Instruir el expediente: cumplimentar
la solicitud, realizar el informe social, realizar la visita a domicilio. Hacer
el estudio y diagnóstico de cada caso: análisis, valoración, baremación
del expediente. Coordinarse, si es necesario, con otros profesionales.
Asignar los casos a las auxiliares de SAD, informándoles de las
características de cada caso. Hacer el seguimiento de los casos a
través de las visitas a domicilio y reuniones con las auxiliares de SAD.
Evaluación continuada de los casos. Determinar el cierre del caso o su
continuación.
Las funciones del Auxiliar de Ayuda a Domicilio son: Asistenciales
orientadas a las tareas en el hogar: limpieza de la casa, lavado y
planchado de ropa, comidas, gestiones... y a la atención personal:
aseo personal, ayuda a la ingestión de alimentos, toma de
medicamentos prescritos, movilización en la casa... Preventivas:
evitando que los problemas o limitaciones que presentan los usuarios
no generen otros.
Control de régimen alimentarios en caso de diabéticos, HTA, etc.,
control
de
medicación....
Educativas:
que
el
usuario
asuma
paulatinamente hábitos iniciados por la auxiliar, fomentando su
autonomía personal.
Apoyo: fomentar su contacto con el exterior, facilitar la relación con el
entorno, acompañar en paseos, etc.. Detección y canalización:
función de enlace entre el trabajador social y los usuarios, notificando
al trabajador social cualquier cambio en el usuario.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes el Servicio de Ayuda
a Domicilio comenzó en el año 1997; desde entonces el número de
usuario se ha multiplicado cada año.
Durante el año 2003, se pudieron atender más usuarios, dado que el
SEXPE publicó un decreto (173/2002, de 17 de diciembre, para
programas de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión
del mercado de trabajo), en virtud del cual cada Ayuntamiento, de
forma individual, pudo acceder y contratar nuevas auxiliares.
En la tabla siguiente se presenta el personal contratado para el SAD
desde los Ayuntamientos a través de las ayudas del SEXPE, y la
actividad desarrollada por el mismo SAD se refleja en las siguientes
gráficas.
Programa para la Educación Familiar y la Atención de Familias
Desfavorecidas y en Situación de Riesgo Social
El SSB de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes puso en
marcha este programa en el mes de marzo del año 2001, con el objeto
de prevenir y tratar la desestructuración familiar y desarrollar una serie
de habilidades básicas que repercutieran en el bienestar de las
familias.
Se contaba con los siguientes profesionales:
� Psicólogo/a: que se ocupa de la planificación y supervisión de las
intervenciones, diseño de técnicas y estrategias de motivación,
desarrollo de habilidades sociales y recursos personales, prevención
etc..
� Educador/a Social: que se ocupa de la intervención directa en el
domicilio de la familia: ejecutando el Plan de Intervención diseñado
(alimentación, higiene, prevención, organización económica-familiar,
etc..
La duración del programa siempre está condicionada a la aprobación
del presupuesto, y el inicio, cada año, se retrasa hasta obtener la
resolución de la Consejería de Bienestar Social.
En la siguiente tabla se presentan las cifras del Programa de Familias, y
la actividad desarrollada por el mismo servicio se refleja en las gráficas
seguidamente.
Programa de Exclusión Social
El “Proyecto de Intervención social integral en Casares de Las Hurdes”
está funcionando desde el año 2003 en el Ayuntamiento de Casares de
Las Hurdes. Surge como apoyo a la iniciativa de este Ayuntamiento
para fomentar la acogida de familias con niños menores a su cargo,
facilitándoles la vivienda y el trabajo.
El objetivo general del Programa es favorecer la integración social de
las familias que, se entienden, en situación de riesgo o exclusión
social. Los objetivos específicos se concretan en: Desarrollar un
conjunto de ayudas específicas que hagan efectivo el alojamiento.
Fomentar el acceso a un empleo digno. Facilitar la información,
orientación y asesoramiento sobre recursos. Desarrollar actividades
específicas e inespecíficas de prevención e inserción social. Detectar y
analizar la problemática de las familias.
La duración y el inicio del programa está condicionado, cada año, a la
resolución de la Consejería de Bienestar Social.
1.6.2.4.2.5. Programas elaborados y ejecutados por el SSB de Las
Hurdes
� Proyecto de Difusión del Servicio Social de Base.1995. Su objeto fue
acercar el servicio a la población e informar de las funciones del
mismo. Se elaboraron folletos y carteles.
� Proyecto de Animación Infantil “Aprende Jugando”.1995. Pretendía
dinamizar la población infantil de la comarca. Se contrataron 11
monitores de talleres, y se realizaron en todos los ayuntamientos, con
la participación de unos 200 niños.
� Curso de Formación de Auxliares de Ayuda a Domicilio. 1999. Se
formaron 15 alumnos con un total de 200 horas teóricas y 40 prácticas.
Se contrataron un total de 11 alumnos, durante 6 meses, para trabajar
en el SAD de la Mancomunidad de Municipios.
�
I Jornadas de Inserción Socio-Laboral de La Mujer en La
Mancomunidad de Las Hurdes. Vegas de Coria. 2003. Participación de
las mujeres de asociaciones de la zona y las auxiliares del servicio de
ayuda a domicilio.
� I Encuentro Comarcal de Mujeres de Las Hurdes: Mujeres, Empleo
y Futuro. Nuñomoral. 2004. Participación de las mujeres de
asociaciones de la zona y las auxiliares del servicio de ayuda a
domicilio.
�
Talleres de Sexualidad y Afectividad. 1996. Se realizó en el IES
“Gregorio Marañón” y participaron jóvenes del IES entre 14 y 17 años
de los cursos académicos de 4º de la ESO y Educación compensatoria.
� Programa de Garantía Social “Formación de Auxiliares de Ayuda a
Domicilio y Residencias Asistidas”. 2001. Se formaron durante un año,
1.100 horas, 15 jóvenes de entre 16 y 21 años. El objetivo era
“rescatar” a jóvenes que quedaban fuera de la enseñanza obligatoria y
darles una formación complementaria y útil de cara a su inserción.
� Jornadas Sobre Violencia Doméstica en la Mancomunidad. 2004.
1.6.2.4.2.6. Programas elaborados y no ejecutados por el SSB Las
Hurdes
De la demanda diaria se desprenden las necesidades que la población
plantea y sobre esa base, cada año se presentan una serie de
proyectos sobre los que se trabajan. Frente a los ejecutados, se
encuentran los programas propuestos y que nunca se han puesto en
marcha, por falta de financiación. Son los siguientes:
� Proyecto para la Capacitación y Dinamización de las Asociaciones de
la Mancomunidad de Las Hurdes. Se pretende trabajar con todas las
asociaciones de la zona para conseguir una organización de la acción
participativa, crear actitudes participativas en el medio rural...todo ello
a través de la contratación de un dinamizador.
�
Programa de Rehabilitación Psico-Social de Enfermos Mentales
Crónicos de la Mancomunidad. Su objeto es favorecer la autonomía,
integración y calidad de los enfermos mentales en la comarca.
� Proyecto de Intervención Integral para la Prevención de la Exclusión
Social en la Comarca de Hurdes. Su objetivo es potenciar las
capacidades de las familias, reducir sus carencias a la vez que se les
dota de habilidades y recursos que posibiliten y hagan efectiva su
inserción.Se
trabajarán
las
siguientes
áreas:
vivienda,
salud,
educación, empleo y servicios sociales. Este proyecto ha sido
financiado, recientemente, por la Consejería de Bienestar Social con
10.000 €, por lo que próximamente se pondrá en marcha.
�
Proyecto de Prevención de Drogodependencias. Destinado a los
alumnos del I.E.S. Gregorio Marañón, de 14-18 años. Persigue retrasar
o impedir el consumo de drogas, dotar a los alumnos de capacidades,
habilidades y recursos para manejar adecuadamente las situaciones en
que entren en contacto con las drogas y mostrar alternativas de ocio y
educar para su disfrute. Las actuaciones se dirigen a dos niveles:
padres (formación), y alumnos (Talleres de habilidades sociales, de
inserción sociolaboral y actividades de ocio).
�
Dinamización de Asociaciones de Mujeres: “Proyéctate”. Se
presentó en el 2002. Su objetivo es facilitar a la mujer de la Comarca
más formación e Inserción laboral que provoque mejoras en su
situación de desigualdad, al desarrollo rural y a la mejora de la calidad
de vida. Se trabajará en diferentes niveles. 1er Nivel: De desarrollo
Personal (se tratan habilidades sociales y autoestima. 2º Nivel:
Formación para el empleo (se tratan nuevas tecnologías, actividades
turísticas y apoyo social en relación con la formación de colectivos de
mayores) 3er Nivel: Asesoramiento técnico y jurídico durante el
Proyecto. 4º Nivel: Plan de seguimiento.
�
Diversos Proyectos de Formación: Auxiliar de Geriatría, Ayuda a
Domicilio, Camarero-Limpiador, Jardinería, Animador Turístico...
1.6.2.4.2.7. Colaboraciones con otros servicios, en Las Hurdes
� Programa “Pueblos”. Con un Programa de Habilidades sociales para
menores del IES Gregorio Marañón.
� Jornadas de Trasierra. Desde el SSB se participa en la organización
de las Primeras Jornadas de “Empleo y Desarrollo Rural” realizadas el
30 de marzo de 1999 en Hervás, donde había representación de
distintos profesionales de las tres comarcas: Valle del Ambroz,
Trasierra-Tierras de Granadilla y Las Hurdes. El SSB trabajó en la mesa
de “Colectivos Desfavorecidos”.
� SALUD. Colaboración con los profesionales de los centros de salud
de la zona. Derivación de casos al SSB para su tratamiento desde lo
social.
Elaboración conjunta del Programa de Rehabilitación Psico-
Social de enfermos mentales crónicos de la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes.
� EDUCACIÓN. Colaboración con el Programa de habilidades sociales
para menores. Colaboración en el seguimiento de situaciones de
absentismo escolar. Colaboración en el Proyecto Integral de “Educación
para la salud” años 93-94/94-95/96-97. Se pretendía educar a los niños
y a la población en general para que adquieran hábitos y actitudes
saludables par la configuración de comportamientos. Se tratan temas
de: higiene, alimentación y nutrición, educación sexual, educación vial,
habilidades sociales. Participación en los Consejos de Centros Infantiles
de la Consejería de Bienestar Social.
1.6.2.5. POBREZA Y MARGINACIÓN
1.6.2.5.1. Introducción
La pobreza es la circunstancia económica en la que una persona carece
de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de
atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. La pobreza
se hace notar:
• En la carencia que sufre una persona/hogar por la falta de bienes y
servicios considerados indispensables para cubrir las necesidades
vitales: vivienda y todo lo que comporta el alojamiento, vestimenta,
alimentación, protección sanitaria, formación (escolar, profesional,
universitaria), etc.
• En el grado de incapacidad para participar en todos los aspectos de
la vida (social, cultural, cívica, profesional), así como en la
imposibilidad de comunicarse.
El problema de la pobreza se ve influido por los componentes
inherentes a las variables utilizadas en su medición, por tanto, el
objetivo central de una política de reducción de la pobreza se
fundamenta en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de
las familias. Las metas, por excelencia, de una política económica que
tratara de enfrentar con alguna posibilidad de éxito el problema de la
pobreza serían el crecimiento económico y el control de la inflación.
La pobreza tiene serios efectos sobre las personas. La impotencia que
sienten ante la imposibilidad de modificar su situación se traduce en
menosprecio propio, menosprecio de los vecinos del municipio,
depresión anímica y social, violencia y quebrantamiento de la ley.
Además, provoca el resentimiento hacia los que tienen, refuerza el
racismo y mata la sensibilidad humana.
Problemas sociales, como las enfermedades mentales y el alcoholismo,
son los más habituales, debido a que son causas y efectos de la
escasez de recursos económicos y de una atención médica inadecuada.
1.6.2.5.2. La Pobreza en Las Hurdes
En función del análisis cualitativo llevado a efecto y de los indicadores
disponibles para su análisis y comprensión, no se considera la pobreza
un hecho ni una realidad en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes.
Si bien es cierto que el nivel de vida en el territorio hurdano es mediobajo en lo que a ingresos familiares se refiere, en ningún momento se
detectan problemas de pobreza generalizada, ni siquiera en reductos
poblacionales puntuales.
Los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y
educación están completamente cubiertos en la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes.
1.6.2.5.3. La Marginación en Las Hurdes
Se entiende por exclusión o marginación social el proceso por el cual
una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple
indiferencia hasta la represión y reclusión.
Este fenómeno se puede producir ya sea por seguir los ideales de la
comunidad o bien cuando la sociedad responde a los intereses de un
grupo minoritario poderoso.
Es interesante mencionar que la exclusión social es un proceso, no una
condición. Por lo tanto sus fronteras cambian, y quién es excluido o
incluido puede variar con el tiempo, dependiendo de la educación, las
características demográficas, los prejuicios sociales, las prácticas
empresariales y las políticas públicas.
La marginación social, es un tipo de marginación en el que un
individuo o grupo social no es considerado parte, o lo es, pero como
parte externa de una determinada sociedad.
Pueden distinguirse diferentes tipos de marginación social:
• La marginación por indiferencia incluye a los ancianos,
minusválidos, discapacitados psíquicos e inválidos. Lo que sucede
es que no es la sociedad la que los rechaza, sino que es el
mercado el que los margina por ser improductivos e incapaces de
aportar su fuerza de trabajo.
• La marginación por represión de conducta, abarca a prostitutas,
drogadictos, alcohólicos y delincuentes y la marginación de
reclusión por falta de recursos, formada por vagabundos y
mendigos. En estos casos, la sociedad los margina debido a que
presentan una actitud desviada, incompatible con los ideales
morales de la comunidad.
• La automarginación, entendiendo a este colectivo como quienes
no comparten las ideas imperantes en su entorno y buscan la
manera de satisfacer sus necesidades sin involucrarse en el
circuito productivo-mercantil.
La exclusión social, sea debida a cualquiera de sus posibles orígenes,
produce siempre en quienes la padecen una pérdida o una lesión del
disfrute de los derechos fundamentales que como personas les
corresponden.
Es claro que toda exclusión es una injusticia. No hay exclusión que
pueda proceder del ejercicio de la justicia, cuando lo que produce es el
daño de la persona, su destrucción física, psicológica o moral.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, en función del
estudio y análisis realizado, se detecta que hay una actitud mínima de
rechazo a pequeños colectivos sociales como son los grupos étnicos;
principalmente aquellos de raza gitana y de los países del este
(Rumanos, Polacos, etc.) que vienen a trabajar en las campañas de
olivo y cereza en los municipios hurdanos.
1.6.2.6. INTEGRACIÓN SOCIAL
La integración social es un vector importante a la hora de estudiar las
pautas sociales de un territorio.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la integración social
se aborda desde el Servicio Social de Base que se presta.
La integración social está íntimamente ligada al fomento de la
participación (instituyente, creativa, alternativa, etc.), desde la propia
sociedad y las asociaciones que hagan real este tipo de procesos.
Los objetivos que se persiguen mediante la “integración social” son los
siguientes:
� Igualdad de oportunidades y respeto a las diferencias de usos
por el género, la edad, u otros, no limitándose a un hábitat solo
pensado para el varón, adulto, ejecutivo, con automóvil, etc.,
sino con características propias de la complejidad de usos de la
con-vivencialidad.
Los espacios mono-especializados son lo contrario de la
sustentabilidad, no sólo en temas de tráfico, sino también en la
construcción de la ciudadanía.
Integralidad no tiene por qué significar integración de la
minoría en la mayoría, sino contar íntegramente con todas las
partes de un conjunto sin menoscabar ninguna.
Desde los minusválidos hasta las amas de casa, desde los
jóvenes hasta los ejecutivos, no se puede buscar una vía simple
que premie a unos y castigue a otros. La participación debe
contar con todos, y encontrar soluciones complejas que vayan
dinamizando las infraestructuras y las relaciones. Porque el
transporte no es un fin en sí mismo, sino -en todo caso lo seríala con-vivencialidad y la sustentabilidad de la misma.
� Integración de los sectores populares frente a la polarización
de la sociedad de los "dos tercios", lo que incluye a todos los
grupos étnicos e inmigrantes.
Frente a la cultura consumista del tercio dominante, que
margina a un tercio de la sociedad fuera del consumo, y a otro
tercio lo endeuda con consumos degradantes, cabe la
reconstrucción en un bloque entre estos dos tercios de "abajo".
Los más interesados en objetivos de sustentabilidad pueden
llegar a ser estos bloques populares, partiendo del respeto a la
multiculturalidad que presentan sus diversos orígenes, y si se
entiende ésta como enriquecimiento para toda la sociedad.
El objetivo de integración en la Mancomunidad de Municipios de
Las Hurdes se convierte, entonces, en la construcción de la
multiculturalidad social en los pueblos, barrios y ciudades,
donde los distintos estratos sociales, y los inmigrantes tanto de
la propia península como de fuera, sean capaces de crear
pautas de convivencia híbridas y creativas, y adecuadas a las
nuevas necesidades de sustentabilidad.
No son procesos de un día para otro, sino que pueden durar
una generación o varias, y el hábitat ha de facilitar las
soluciones, no tapando los problemas, sino integrándolos. Una
rehabilitación o una remodelación de barrios puede servir para
desplazar aún más a la población, o por el contrario para crear
puestos
de
trabajo,
espacios
cooperativos,
escuelas
de
formación, etc.
�
Cambio de pautas de consumo que supongan un efecto
combinado y sinérgico en el sentido de la sustentabilidad. El
cambio cultural que es posible promover desde las instituciones
y las asociaciones populares es fundamental para la autoformación y sustentabilidad de las formas de vida que se
pretenden, y que debe afectar a todos los estratos sociales.
La formación en el cambio de pautas de consumo -hacia la
sustentabilidad- de la mayoría de la sociedad, hoy aparece
como uno de los mayores problemas. Y no basta con
demostraciones teóricas para que la sociedad asuma otras
pautas de vida y de uso del hábitat, hay que construir
prácticamente y con participación social ejemplos concretos de
sustentabilidad que sean atractivos, porque respondan a las
necesidades profundas de la población.
El cambio de valores sobre el consumo no se puede producir en
abstracto, y por eso es necesario construir nuevos indicadores que
precisen qué es la calidad de vida en cada ciudad y en cada comarca, y
si se avanza hacia la sustentabilidad o se retrocede.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes los grupos que
requieren de una atención especial y son atendidos por los
trabajadores del Servicio Social de Base son: los Jóvenes, las personas
de edad, los discapacitados y las minorías.
1.6.2.7. ASOCIACIONISMO Y DINÁMICA SOCIAL
1.6.2.7.1. Introducción
La participación tiene que servir para la integración social, para realizar
proyectos sustentables y adaptados a las características concretas de
cada territorio. En este sentido se debe quitar a la participación y a la
integración
mucho
lastre
heredado
de
viejas
concepciones
anquilosadas.
Lo que hoy se entiende por participación ciudadana ha quedado
reducido a algunos Reglamentos y a algunas concejalías en los
Ayuntamientos; pero en poco o nada parece tener que ver con el
reequilibrio sustentable de los hábitats.
Si la participación ciudadana no está sirviendo para encontrar
soluciones creativas ante los problemas de degradación de nuestros
espacios, entonces seguirá perdiendo sentido, pues por sí misma,
burocratizada, se quedará en discusiones alejadas de las realidades
candentes y cotidianas de los ciudadanos.
La relación social es muy compleja y cambiante, por eso se necesita
entender el juego de sus redes complejas, con su variado tipo de
vínculos tan cambiantes.
En primer lugar, de manera muy inmediata y cotidiana, se observa la
existencia de redes primarias de familiaridad o amistad donde los
vínculos son fuertes, y donde la convivencia tiene sus propias reglas
peculiares en cada cultura y subcultura particular. Tienen importancia
social pues desde estas redes primarias se codifican y decodifican
todas las informaciones y energías puestas en marcha por las
comunicaciones de rango más amplio y global.
Hay otras redes de "coordinación", que no son tan fuertes o densas
como las primarias, sino que son "débiles", y que por lo mismo
cumplen una función muy importante de mezcla, de hibridación de
mensajes, de creatividad potencial. Es el espacio ciudadano, la antigua
multifuncionalidad de la "plaza mayor", de la calle comercial y del
"paseo", donde la complejidad de vínculos permite asomarse o
esconderse, hacer demostraciones o simplemente observar.
Los ecosistemas donde se dan estas relaciones, y sus climas, marcan
también el grado de concentración de tecnologías urbanísticas que
sean necesarias en cada cultura.
La participación de los ciudadanos y sus usos en cada momento son
los que pueden marcar las necesarias adaptaciones de las formas
construidas. Si se hace un modelo muy sostenible, pero no cuenta con
la implicación de las personas, igualmente se está imponiendo algo, y
acabará por no funcionar. Porque lo sostenible no cuenta con la
democracia participante y aparece confuso.
Hay que pasar a pormenorizar, en los distintos ámbitos territoriales,
cuáles pueden ser las "buenas prácticas" que permitan hacer sentirse
en un camino de cierta probabilidad creativa.
El marco de partida para este intento de encontrar "buenas prácticas",
es que se encuadren dentro de los conceptos de "ciudad" y
"sostenible". Y dentro de este marco, el Proyecto Agenda 21 deberá
apuntar a los objetivos de "participación e integración social".
Pero todos estos conceptos son manifiestamente ambiguos, con usos
no sólo dispares, sino también contradictorios, según los contextos en
que son usados.
1.6.2.7.2. Asociacionismo y Dinámica Social en Las Hurdes
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se localiza una red
de asociaciones que integra las agrupaciones ciudadanas del territorio;
todas cuentan con el apoyo del Servicio Social de Base.
Las asociaciones que predominan son las de caza, cultura y mujeres;
en segundo lugar destacan las asociaciones de jóvenes, mayores y las
educativas.
Respecto a la distribución de asociaciones por municipios, se detecta
que no hay relación directa entre las asociaciones y el número de
habitantes del municipio, y que no todos los municipios están dotados
de los mismos tipos de asociaciones.
Por un lado, se observa en la primera gráfica que Caminomorisco es el
municipio con más asociaciones y no es el más poblado, mientras que
Ladrillar con sólo 275 habitantes, tiene 5 asociaciones; y por otro lado,
en la siguiente gráfica, se observa que Caminomorisco y Nuñomoral
son los únicos municipios con Asociaciones de Turismo, así como se
observa que hay cinco APAS, ninguna localizada en Casares de Las
Hurdes, ni en Ladrillar, municipio éste donde no existe Colegio Público
ni hay asociaciones de jóvenes.
¿Por qué se debe fomentar el asociacionismo en Las Hurdes?
El hecho de que haya más asociaciones o más declaraciones o
reglamentos de participación en los territorios, no implica que haya
más sustentabilidad en los programas a realizar, pues se puede estar
reivindicando más consumos despilfarradores, por ejemplo.
El hecho de que exista participación ciudadana no garantiza, por sí
solo, que se estén dando los pasos oportunos para que las
generaciones futuras tengan un hábitat adecuado.
La participación no es simple información ni consultas de opiniones,
sino que exige la toma de decisiones compartidas después de haber
adquirido un conocimiento de los problemas y de las alternativas, con
tiempo suficiente y a través de mecanismos claros.
De ahí que los políticos, los técnicos, y los propios ciudadanos deban
intercambiar sus conocimientos y posiciones sobre las medidas de
sustentabilidad que se deberían adoptar. Son negociaciones en las que
no hay una única solución técnica, y en las lo técnico-constructivo debe
verse implicado con lo social, lo económico, etc. Así serán posibles
procesos instituyentes de realidades sustentables donde los
ciudadanos puedan sentirse implicados y responsables.
No se trata de repetir lo que ya se tiene, el modelo del desarrollo
sostenido, porque si con la participación se sostiene el actual
consumismo despilfarrador, el presente y el futuro sufrirán, claramente,
las
consecuencias.
Pero
tampoco
se
trata
de
imponer
tecnocráticamente una disciplina ecologista, sin que la población la
asuma.
Se trata de construir en la Mancomunidad de Municipios algo nuevo;
una realidad que no encaja exactamente ni con lo que proponen los
técnicos, ni con la propuesta de los políticos, ni con la de los
ciudadanos, pues cada cual habrá de cambiar en función de las
negociaciones y de las urgencias que sean marcadas y conscientes de
la mayoría.
No se trata de que en una votación o una asamblea se decida
rápidamente el futuro del hábitat, sino de un proceso donde las
minorías sociales (frecuentemente más conscientes de los problemas
medioambientales) tengan posibilidad de debatir sus posiciones, y al
tiempo escuchar otras problemáticas sociales o presupuestarias, que
también existen y condicionan a cada comunidad.
1.6.3. MEDIO ECONÓMICO
1.6.3.1. POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO
La población activa es el valor de activos (ocupados o parados) de
16 años o más respecto a la población.
En función de los datos disponibles de actividad, se estudiará la
población activa de Las Hurdes. En este sentido, puede decirse que la
población activa se concentra entre los 20 y 59 años.
Respecto a la Tasa de actividad en los municipios mancomunados,
que el intervalo de edad con mayor tasa de actividad es aquel
comprendido entre los 30-34 años, seguido de aquel comprendido
entre los 35 y 44 años.
En Las Hurdes, Nuñomoral seguido de Casares de la Hurdes son los
municipios en los que la Tasa de Actividad es mayor.
La población ocupada está formada por aquellas personas de 16 o
más años que trabajaban por cuenta ajena o ejercían una actividad por
cuenta propia durante al menos una hora en la semana de referencia a
cambio de un sueldo, salario, beneficio.
Analizando este factor, Nuñomoral destaca respecto al resto de
municipios hurdanos, seguido de Caminomorisco y Casar de Palomero.
Por otro lado y teniendo los menores valores de ocupación se
encuentran Pinofranqueado, Casares de la Hurdes y Ladrillar. El
tamaño y la población de los municipios es un factor que precede y
acompaña el indicador estudiado.
Respecto a los tipos de ocupación existentes en el territorio,
destacan los trabajos no cualificados y también aquellos no cualificados
basados en la agricultura y pesca, especialmente estos últimos en
Casares de las Hurdes, Ladrillar y Nuñomoral. Destaca de igual manera
Casar de Palomero por la ocupación no cualificada.
Respecto a la ocupación en relación a las profesiones, los
trabajos temporales y eventuales tienen una importante predominancia
en el territorio, de hecho es significativa la presencia de este tipo de
trabajos en todos los municipios excepto en Ladrillar, donde este tipo
de trabajo tiene niveles inferiores. Caminomorisco es el municipio
donde destaca el sector cooperativista.
Respecto a la población parada en Las Hurdes, hay una relación
directa con el intervalo comprendido por el que ocupa la población
activa.
La distribución de la población parada, en valores absolutos, se
representa gráficamente en cada uno de los municipios donde
destacan, en mayo de 2003, el municipio de Ladrillar sin población
parada (debido al alto porcentaje de jubilados en el territorio). Casares
de Hurdes tiene un 2.6 %, Nuñomoral adquiere un porcentaje del 3,5
y,
finalmente,
los
municipios
con
mayor
población
parado:
Pinofranqueado y Caminomorisco, com 4,4 % y 1,9% respectivamente.
En función de los diferentes intervalos de edades, el sexo femenino
parece tener mayor número de parados que el masculino, aunque se
encuentran inflexiones como la comprendida entre el intervalo de 3539 años, donde el número de parados es superior para los varones.
57
14 16
21
15
10 13 1211 2 4
El grado de escolarización en las Hurdes, si se tiene en cuenta que la
gran mayoría de parados (en relación al nivel de estudios),
evidencia la falta de formación y el pronto abandono de los estudios
por parte de los ciudadanos.
En todos lo municipios predominan los parados con la EGB, e incluso
sin certificado de escolaridad.
Por todo ello puede hacerse una relación directa con el paro
existente por grupos profesionales; de hecho, el 49 % de los
parados son trabajadores no cualificados.
Si se estudia el paro en Las Hurdes y su relación con la actividad
económica, el sector de la construcción también es el que acapara
más parados, seguido de la hostelería.
Respecto a las actividades de los establecimientos hurdanos,
destaca la importante y predominante dedicación a la agricultura,
siendo Ladrillar el municipio con mayor dedicación respecto al total en
este sector. En Nuñomoral y Casar de Palomero supera el 50 % los
ocupados dedicados a las labores agrícolas. Aquí se detecta la
dedicación a la apicultura en los municipios hurdanos. Siendo Ladrillar
uno de los municipios con mayor dedicación a esta rama agraria.
La construcción es el segundo sector que ocupa a la población
hurdana, seguido de la Administración pública y la hostelería.
La rama de actividad del establecimiento de trabaja de la población
ocupada en Las Hurdes, como se ha comentado anteriormente, tiene
una predominancia y dedicación básica basada en la agricultura,
concretamente en el olivar y la apicultura. De hecho, Ladrillar tiene una
dedicación prácticamente total al trabajo colmenero, como se observa
a continuación. El resto de municipios también evidencian la
importancia
del
sector
primario
y
en
concreto
el
apícola.
Pinofranqueado es el municipio en el que la relación respecto al total
es menor, esto se debe a los servicios administrativos implantados e
este municipio.
1.6.3.2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA
1.6.3.2.1 Actividad General
Para hacer un exhaustivo estudio de la estructura productiva de Las
Hurdes, es importante conocer las ACTIVIDADES EMPRESARIALES
del territorio. Las actividades empresariales son aquellas que aparecen
encuadradas en la sección primera del impuesto de actividades
económicas.
Si se realiza una relación de las empresas en función de las personas
físicas, se detecta una predominancia de varones sobre las mujeres.
Respecto a tipología de las empresas hurdanas respecto a las personas
físicas,
destacan
municipios
como
Caminomorisco
37
mujeres
autónomas frente a 32 varones autónomos, y Casares de las Hurdes
con 21 mujeres autónomas y 15 varones autónomos. El resto de
municipios tienen gran predominancia masculina en este sentido.
En el caso de las sociedades empresariales, Las Sociedades Limitadas
acaparan el 48% de las mismas, seguido de las Comunidades de
Bienes con un 25%, y las Cooperativas con un 13% sobre el total. El
municipio con mayor número de Sociedades Limitadas (SL) es
Pinofranqueado con 26, seguido de Caminomorisco con 14, Casare de
Palomero con 10, Nuñomoral y Ladrillar con 3, y Casares de las Hurdes
con 2.
Respecto a la densidad empresarial, y entendiendo este indicador
como el resultado entre el cociente de número de licencias y el número
de habitantes, se puede evaluar la concentración empresarial en
relación al volumen de población de cada municipio. A continuación se
representa la densidad empresarial de Las Hurdes, donde destacan
Pinofranqueado (0.1 licencias/habitantes) y Casar de Palomero (0.9
licencias/habitentes) sobre el resto de municipios.
En
cuanto
a
representando
la
este
Licencia
indicador
de
actividades
el
número
total
empresariales,
de
actividades
empresariales por sectores de cada uno de los municipios de Las
Hurdes referidas al ejercicio tributario de 2003, puede decirse que,
respecto a la distribución de Licencias de Actividades Económicas,
predominan las relacionadas con el sector servicios, especialmente el
servicio vinculado al comercio, aunque el sector turismo va haciéndose
paso en la economía hurdana. En municipios como Ladrillar y
Pinofranqueado la distribución porcentual de las licencias para los
servicios relacionados con el turismo son superiores a aquellas
destinadas a la construcción y el sector servicios.
Respecto a la participación de las actividades empresariales en relación
a la provincia de Cáceres, se observa que Pinofranqueado es el
municipio con mayor participación en lo que respecta al turismo.
Nuñomoral tiene importante aportación en el sector de la construcción.
Las actividades empresariales en la provincia de Cáceres pueden
valorarse en función del índice sectorial, índice comparativo
mediante el cual se igual la media provincial a cien y se reseña la
posición relativa de los municipios de Las Hurdes respecto al total. En
este sentido, puede decirse que Pinofranqueado es el único municipio
cercano a la media provincial. El resto de municipios muy por debajo
de la misma, especialmente Ladrillar.
Para conocer una muestra representativa de las licencias totales
solicitadas en los municipios mancomunados, a continuación se detalla
la relación de las mismas y su valor.
A través de la cuota del Impuesto de Actividades Económicas
(IAE) se representa la cuota agregada a nivel municipal del impuesto,
para desarrollar sobre la mismo, una estructura idéntica de información
que en el caso de las licencias. De esta manera se establece una
distribución sectorial de dichas cuotas, la participación sobre el total de
la provincial de cada uno de los sectores y el índice sectorial sobre la
media provincial.
Respecto a la distribución sectorial de la cuota agregada del IAE,
destaca Ladrillar como el municipio con importante distribución
sectorial respecto al sector turismo, Caminomorisco y Casar de
Palomero tienen un valor de 36% en el sector de la construcción. A
continuación se detallan estos valores en cada uno de los municipios
mancomunados.
Respecto
a
la
participación
sobre
el
total
de
la
provincia,
Pinofranqueado en el sector turismo adquiere un valor de 0.55 %, este
municipio respecto al sector turismo va seguido de Nuñomoral (0.42%)
y Caminomorisco (0.33%). Este hecho evidencia la importancia que va
adquiriendo este sector en el territorio, siendo el más significativo de
todos los municipios mancomunados.
A continuación se representa el índice de la cuota agregada municipal
del IAE, teniendo en cuenta que la media provincial es igual a 100.
Todos los municipios hurdanos están por debajo de la media de la
provincia de Cáceres, siendo los que más se aproximan a la misma
Pinofranqueado y Casar de Palomero.
7,3
45,4
A continuación se representa la cuota agregada en euros de los
municipios mancomunados.
Otro aspecto fundamental a estudiar respecto a las actividades
empresariales de Las Hurdes es el Rendimiento Empresarial, valor
extraído de las bases imponibles positivas del impuesto de sociedades
y del apartado de actividades empresariales del impuesto de la renta
de las personas físicas.
A continuación se detalla la distribución sectorial en función de los
rendimientos empresariales de los municipios mancomunados. En este
sentido destaca el sector servicios y el comercio en la gran mayoría de
municipios y con diferencia sustancial respecto al resto de actividades.
A continuación se detalla la participación de los rendimientos
empresariales sobre el total de la provincia de Cáceres de los
municipios mancomunados de Las Hurdes.
Respecto al índice sectorial de los rendimientos empresariales,
entendiendo que el valor medio de la provincia de Cáceres es igual a
100, es evidente que ninguno de los municipios alcanza la media
provincial. El municipio más aproximado es Casar de Palomero con un
68.96%. El resto de los miembros de la mancomunidad no alcanza el
50%. Este indicador también se representa en el ANEXO: MAPA. 19
ÍNDICE DEL RENDIMIENTO EMPRESARIAL.
Por último, se detalla a continuación el total del rendimiento
empresarial, en euros, de los municipios mancomunados. Casar de
Palomero es el que mayor aportación realiza, en este sentido.
En cuanto a las ramas de actividad, y entendiendo las mismas como
la clasificación que se realiza para agrupar las actividades económicas,
a continuación se describen por municipio las ramas de actividad en
Las Hurdes sobre la base de las licencias concedidas para las mismas.
Los servicios y el comercio, como se ha comentado anteriormente,
acaparan gran parte de las ramas de actividad de la zona.
La industria, sector con mínima presencia en el territorio, ocupa un
último puesto siendo incluso inexistente en municipios como Ladrillar,
basado en la apicultura fundamentalmente.
1.6.3.2.2. Sector Agroganadero
1.6.3.2.2.1. Agricultura
A la hora de abordar la estructura productiva relacionada con la
agricultura, hay que hacer especial hincapié en la distribución del
suelo.
De hecho, tal y como se detalla en el gráfico siguiente, el 50% del
territorio
hurdano
es
monte
maderable,
monte
que
ha
ido
reduciéndose en los últimos años a causa de los incendios forestales.
La extracción de madera es otra actividad importante que se desarrolla
en la mancomunidad; actualmente se lleva a cabo por empresas
externas, esta madera sale de la mancomunidad sin transformar por lo
que el valor añadido se va fuera junto con lo que ello conlleva: la no
generación de empleo y riqueza.
La agricultura en Las Hurdes, tal y como se ha visto en el punto
anterior, tiene un papel importante y predominante. El cultivo mas
importante en Las Hurdes es el olivar, sobre todo de aceituna de mesa
de la variedad aceituna manzanilla cacereña. Otro cultivo que cada vez
está teniendo más importancia es el del cerezo, del que su producción
va destinada casi íntegramente al mercado ya consolidado en este
producto del Jerte.
En Las Hurdes existen 5.941Ha de superficie cultivada de secano y 459
Ha de superficie cultivada de regadío.
Destacar que la superficie de secano cultivada está dedicada en un 67
% al olivar para aceituna de mesa, seguido del olivar para producción
de aceite (25%), y por un cultivo en auge como es el cerezo (6%).
CULTIVO SECANO SUPERFICIE(HA) %
El problema de los cultivos en Las Hurdes es la no transformación del
producto dentro de la mancomunidad de municipios, ocasionando la
disminución de puestos de trabajo y la pérdida del valor añadido de
estos productos.
1.6.3.2.2.2. Ganadería
En lo que a ganadería se refiere, en Las Hurdes la actividad más
importante es la apicultura, especialmente en los municipios de
Ladrillar (que con 334 habitantes tienen unas 18.000 colmenas) y
Pinofranqueado. En total en la mancomunidad existe una producción
de aproximadamente un millón de Kg. anuales de miel, 500.000 Kg. de
polen y de 50.000 de cera, que la generan los 300 (aprox.) apicultores
y apicultoras.
La Cooperativa Sierra Miel, ubicada en Torrecilla de los Ángeles
(Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata), acoge a un porcentaje
significativo de apicultores/as de la mancomunidad de Las Hurdes, que
generan el 70% de la producción.
Solamente se envasa parte de la producción por tres pequeñas
empresas, comercializándose a granel la gran mayoría de producción.
La Cooperativa Apihurdes, ubicada en Pinofranqueado, canaliza la
mayoría de la producción. A esta pertenecen el 50% de los
apicultores/as, el 60% de la producción de polen, el 70% de la de miel
y la totalidad de la cera. Esta cooperativa ha instalado recientemente
una línea de envasado con una capacidad es de tratamiento de 1800
kg./hora, hecho que mejora la comercialización del producto, su
tecnificación y la retención del valor añadido en el territorio hurdano de
esta actividad.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, las cooperativas
juegan un papel muy importante en lo que a agricultura se refiere.
En Las Hurdes hay 6 cooperativas agrícolas, tres de las cuales se
encuentran en el municipio de Casar de Palomero, dos en el de
Caminomorisco y una en el de Casares de Las Hurdes.
En Pinofranqueado está ubicada la cooperativa Apihurdes que acoge
a la mayoría del sector apícola de la mancomunidad.
En el ANEXO: MAPA 20. LOCLAIZACIÓN DE COLMENAS se detalla la
distribución y localización puntual de las colmenas de las que se
dispone localización.
El sector ganadero, excluyendo del mismo la apicultura, no es
relevante en la Mancomunidad ya que es cada vez más escaso, la
cabaña caprina, cabaña ganadera importante hace unos años atrás,
que esta disminuyendo exponencialmente. La baja carga ganadera del
territorio, representada gráficamente en el ANEXO: MAPA 21 CARGA
GANADERA POTENCIAL, clasifica el territorio mayoritariamente con una
baja carga ganadera potencial, y, en las zonas altas, una muy baja
carga ganadera potencial.
El sector cárnico en los últimos años ha evolucionado en lo que ha
carnes, embutidos y jamones se refiere, aunque no deja de ser una
actividad secundaria y sin peso sustancial en la zona.
COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS APÍCOLAS
Estructura empresarial:
 Sector productor:
-
Nº apicultores 27.400 (16,4 % profesionales). En Extremadura
794 apicultores (86,3 % profesionales).
-
Nº de colmenas 2, 5 mill. a nivel nacional. En Extremadura
350.000 (96,4 % transhumantes).
-
España primer productor de la UE. A nivel nacional Extremadura
ocupa el en tercer puesto, tras Valencia y Castilla y León.
 Sector elaborador:
-
Las empresas envasadoras constituyen un sector atomizado:
solo 40 empresas por encima de las 20 tm/año.
-
Mieles de marca: 10 empresas se reparten el mercado, y 2 de
ellas acaparan el 50% de las ventas con destino al consumidor
final.
-
Extremadura: comercialización de producto a granel (95 %) y
envases distintos formatos con destino al consumidor (5 %).
Consumo (nivel nacional):
-
Grado de autoabastecimiento de miel es del 92 %.
- El consumo por persona y año es de 500 gr.
-
El 94, 2 % del consumo se realiza en el hogar y el resto en
establecimientos de hostelería y restauración.
-
Las CC.AA con mayor consumo se localizan en Navarra,
Rioja y Asturias. En el extremo opuesto Andalucía, Canarias
y Castilla-La Mancha.
Consumo:
- Amas de casa que no trabajan fuera del hogar y las
mayores de 65 años son las que adquieren mayores
cantidades.
-
Los mayores consumos aparecen en los adultos
independientes, los jubilados y las parejas mayores
sin hijos.
-
A nivel europeo los principales consumidores son
Austria, Grecia, Suiza y Alemania.
-
La demanda de miel y polen tiene un crecimiento
lento (propiedades dietéticas). Misma tendencia en la
UE.
Distribución Comercial:
- Miel destinada a consumo en los hogares: el 43,7 % se compra
en supermercados, el 16,9 % en tiendas especializadas y cerca del 15
% en hipermercados.
- Establecimientos dedicados a la hostelería y restauración:
adquieren el 49,6 % de la miel a distribuidores, el 23 % a los
hipermercados, el 11,2 % a los supermercados y tan sólo el 5,6 % del
total de miel a los mayoristas.
Importaciones:
-
Grado de autoabastecimiento de miel es del 92 %.
Necesidad de
realizar
importaciones
tm/año).
- Procedencia: China, Argentina y México.
(unas
13.000
-
Características: mieles con precio y calidad bajos.
Exportaciones:
- Exportaciones de unas 10.000 tm (2.000 tm a UE).
- Destino de las exportaciones de Extremadura en 2005:
Francia (mieles claras); Alemania (mieles oscuras);
Bélgica y Países bajos (polen).
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
a) Promoción comercial de los productos de la agroindustria
regional.
 a.1) Asistencia a certámenes feriales en los que se expongan
productos extremeños.

a.2)
Organización
y
realización
de
misiones
comerciales
destinadas a la apertura o ampliación de mercados para los
productos de la región.

a.3) Acciones de promoción comercial, publicidad y estudios de
mercados, tanto genéricos como específicos, para alcanzar el
mejor conocimiento, introducción, distribución y comercialización
de los productos extremeños.
TÉRMINO
CALIDAD
APLICADO
AL
SECTOR
AGROALIMENTARIO
Término CALIDAD (Sector Agroalimentario)
- Seguridad alimentaria
- Calidad organoléptica
-
Sostenibilidad
-
Medio Ambiente
-
Bienestar animal
Certificaciones de Calidad
Conceptos de calidad en productos alimentarios:
-
Seguridad alimentaria: calidad como resguardo de inocuidad.
-
Calidad nutricional: aptitud de los alimentos en términos de
energía y nutrientes.
-
Calidad definida por los atributos del valor : características
organolépticas y a la satisfacción del acto de alimentarse ligado a
factores socioculturales, éticos, medioambientales, tradicionales,.....
PRINCIPALES FIGURAS DE CALIDAD
Objetivo de estas marcas de calidad diferenciada: es la potenciación
del desarrollo rural, la producción diversificada y mayor competitividad
a través de productos fácilmente reconocibles.
DOP:
designa
el
nombre
de
un
producto
cuya
producción,
transformación y elaboración se realizan en una zona geográfica
determinada, con unos
conocimientos específicos reconocidos y
comprobados. Vínculo geográfico en las tres fases.
IGP: el vínculo geográfico debe estar presente en al menos una de las
etapas de la producción, de la transformación o del envasado.
ETG: no hace referencia al origen, sino que destaca la composición
tradicional de un producto o un modo de producción tradicional.
Otras denominaciones de calidad: VCRD, DE, VINO DE LA TIERRA.
La actividad de control de los productos amparados será realizado por
organismos independientes de control autorizados o mediante servicios
de control designados por la Administración.
En el etiquetado de este tipo de marcas de calidad diferenciada,
podemos distinguir, por una parte, una comercial y por otra parte, una
contra-etiqueta numerada y expedida por el Órgano de control que da
fe de haber superado todos los controles requeridos.
SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS
En esta normativa se establecen los requisitos generales que deben
cumplirlos operadores que quieran acogerse a estos tipo de producción
y hacer uso del distintivo de garantía correspondiente.
Para asegurar que el producto efectivamente se ha obtenido
respetando las exigencias de la normativa aplicable, se realizarán los
oportunos controles mediante organismos independientes de control,
públicos o privados, tanto en las explotaciones agrarias como en las
industrias de transformación.
FUNCIONAMIENTO SISTEMA DE CERTIFICACIÓN
PRODUCTO
PLIEGO DE CONDICIONES
O REFERENCIAL
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
O GANADERA
ORGANSISMOS DE
EVALUACIÓN DE
LA CONFORMIDAD
VERIFICACIÓN DE
ATRIBUTOS DE VALOR
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO
MARCA DE CALIDAD
DIFERENCIADA (DISTINTIVO)
CONSUMIDORES
PUNTO DE VENTA
EL FUTURO DE LA CALIDAD
Las producciones de calidad diferenciada tienen buenas perspectivas
de futuro, por la favorable evolución de su demanda en los países
desarrollados.
La apuesta de la industria agroalimentaria extremeña debe radicar en
la calidad como hecho diferencial.
Esta es nuestra respuesta a los desafíos de países emergentes con
costos mucho menores pero carentes de estructura que garantice la
calidad buscada.
Las grandes cadenas de distribución seguirán jugando un papel
predominante en el campo de las certificaciones de calidad, al
continuar exigiendo determinados estándares para los productos que
deseen comercializarse a través de ellas.
MARCAS DE CALIDAD DIFERENCIADA: SU PAPEL EN EL
PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
Las marcas de calidad diferenciada:
- Reducen el esfuerzo de compra en tanto que aportan
información sobre el producto.
-
Condicionan las expectativas previas a la compra.
-
Reducen el riesgo en la fase de elección.
-
Facilita
la
decisión
de
compra
estructurando la oferta del mercado.
-
Favorecen las transacciones comerciales.
del
consumidor,
- Protegen los intereses de los consumidores.
Por tanto, en conjunto aumentan el valor añadido del producto y
Desempeñan una importante función comercial, y no sólo técnica, para
el mismo.
La existencia de una marca de calidad fuerte (distintivo de calidad),
genera un efecto halo positivo para las marcas de las industrias
inscritas.
Marcas de Certificación = Garantía al consumidor.
Marcas de Certificación = Transparencia.
Marcas de Certificación = Credibilidad.
Marcas de Certificación = Valor añadido.
Marcas de Certificación = Comunicación pública.
1.6.3.2.3. Sector Industrial
Respecto a la industria en las Hurdes, tal y como se vio en el
punto1.6.3.2.1. Actividad general, ocupa lugar secundario respecto a la
estructura productiva de la mancomunidad de municipios.
La industria de la mancomunidad de municipios está enfocada a la
alimentación y bebidas, aspecto que abarca más de la mitad de las
actividades industriales. A esta rama la siguen los productos metálicos
y la maquinaria, seguido de la Madera y Muebles.
La estructura productiva, en lo que se entiende a transformar y
comercializar lo que se produce, es más bien escasa en la
mancomunidad, no obstante la fuerte apuesta de la cooperativa
apícola “APIHURDES”, que ha puesto en marcha una línea de
envasado, está potenciando la comercialización y la retención del valor
añadido de la miel en el territorio.
1.6.3.2.4 Sector Servicios
Los servicios, como se ha estudiado anteriormente, es una actividad
que abarca gran parte de la actividad. El comercio minorista o
“pequeño comercio” es el más abundante en Las Hurdes. El comercio
mayorista se concentra fundamentalmente en Casar de Palomero,
Caminomorisco y Pinofranqueado, mientras que el comercio minorista
está distribuido por todos los municipios mancomunados.
Respecto al resto de servicios, como se muestra a continuación, el
sector turismo y, englobando esta actividad dentro de los servicios,
acapara el 69% de los servicios en Las Hurdes. Otros servicios
respecto a las actividades industriales son el transporte y la
comunicación, los servicios para venta, servicios de reparación y
servicios de créditos y seguros.
1.6.3.2.5. Sector Turismo
El sector turismo la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes es un
sector con potencial productividad económica; los recursos turísticos
hurdanos respecto a su paisaje, naturaleza, cultura, arquitectural,
gentes…. suponen una fuerte base para el crecimiento exponencial del
sector.
A continuación se analizarán las prestaciones en cuanto a servicios
turísticos en Las Hurdes.
Como puede observarse en la tabla superior, en relación a los
restaurantes existentes en la zona, hay que destacar carencia de
restaurantes de 1ª categoría. No obstante la presencia de los servicios
de restauración en Las Hurdes va en aumento. En este sentido, cabe
hacer mención a municipios como Pinofranqueado, dotado de cinco
establecimientos con un total de 555 plazas, Caminomorisco con plazas
de restauración para 380 comensales, Nuñomoral con 304 plazas,
seguido de Ladrillar con 270, Casares de Hurdes con 69 y Casar de
Palomero con 48 plazas. Todos los municipios hurdanos están dotados
de restaurantes.
Dentro de la hostelería y restauración en Las Hurdes, los bares y
cafeterías son servicios turísticos cuya presencia en los municipios es
notoria. La clasificación del los bares y cafeterías hurdanos se detalla
en el gráfico siguiente.
La relación de bares y cafeterías está íntimamente ligada a la población
y a los recursos turísticos de los municipios. De hecho son
Pinofranqueado, Nuñomoral y Caminomorisco aquellos con mayor
número de bares y cafeterías. Ningún municipio carece de esta oferta
de servicios.
Si se analiza el alojamiento hotelero, todos los municipios disponen
de este tipo de infraestructuras. De hecho, en Ladrillar existe un Hotel
de 4 estrellas, aunque la oferta predominante en este sentido son los
hostales de 1 estrella, hostales localizados en Caminomorisco (3),
Nuñomoral (1), Casares de las Hurdes (1) y Pinofranqueado (1).
Respecto a la categoría del hospedaje en Las Hurdes, es obvia la
necesidad de adecuar las infraestructuras hoteleras y poder ofrecer
mejor “turismo de calidad”.
El alojamiento extrahotelero en Las Hurdes ofrece diversas
infraestructuras con diferentes categorías en este sentido; se localizan
Campings de 1ª 2ª y 3ª categoría: Camping 1ª: “Los Madroños”
(Pinofranqueado), Camping 2ª: “Ríomalo de Abajo” (Caminomorisco) y
Camping 3ª“El Pino” (Pinofranqueado).
En lo que a alojamiento rural se refiere, el turismo rural está
haciéndose notar cada vez mas en el territorio hurdano, de hecho,
cada vez son más las prestaciones ofertadas en este sentido.
En los municipios mancomunados, hay un total de 68 plazas de
alojamiento rural, distribuidas entre un hotel rural y 8 casa rurales.
A continuación, se observa detalla de plazas de alojamiento rural por
municipio. No todos los municipios de Las Hurdes ofrecen servicios de
alojamiento rural, sólo Caminomorisco, Nuñomoral y Pinofranqueado
disponen de estas infraestructuras.
A continuación se representa gráficamente la distribución de las plazas
de alojamiento rural existentes en el territorio hurdano.
1.6.3.2.6. Análisis de la Estructura Productiva
Haciendo un análisis final de la estructura productiva, así como de la
actividad general de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, es
importante estudiar el índice de actividad económica, índice que
permite establecer la importancia relativa de cada municipio respecto
del resto, desde el punto de vista de la actividad desarrollada en cada
sector
productivo.
Para
los
índices
sectoriales
se
toman
en
consideración, dentro de cada sector de actividad, el número de
licencias, la cuota agregada del IAE, los rendimiento empresarial, y en
función del índice sectorial de que se trate, se incorpora además, para
el caso de la construcción, el presupuesto de ejecución de obras y el
número de visados emitidos por el Colegio Oficial de Arquitectos
Técnicos, mientras que para el subsector turístico, junto con los tres
indicadores
comunes
(licencias,
cuota
del
IAE
y
rendimiento
empresarial) se incorpora el número total de plazas de turismo.
El índice total está constituido por los índices sectoriales de industria,
construcción y servicios, ponderandos por el peso de cada sector en el
PIB no agrario y sin servicios no destinados a la venta.
A continuación queda representado el índice total por sectores de
actividad económica en Las Hurdes.
El turismo, en Pinofranqueado seguido Caminomorisco y Nuñomoral, es
el sector de actividad económica que mayor índice adquiere en los
municipios hurdanos. A continuación le siguen la construcción, la
industria, los servicios y el comercio.
Respecto a los índices totales municipales, índices que representa la
actividad económica total de cada uno de los municipios, se
representan a continuación el valor de este índice en los municipios
mancomunados de Las Hurdes.
1
Se considera igual a 100 el valor correspondiente a la ciudad de Cáceres, y se establece
el peso relativo de la mancomunidad en relación a la capital.
Destacan Pinofranqueado seguido de Nuñomoral y Casar de Palomero,
aquellos municipios con mayor índice total de actividad económica:
1.72%, 1.28% y 1.27% respectivamente. Caminomorisco se encuentra
en una situación intermedia (1.04%), seguido de Casares de las
Hurdes (0.4%) y Ladrillar (0.21%).
2
Se considera igual a 100 el valor correspondiente a la ciudad de Cáceres, y se establece el peso
relativo de los municipios en relación a la capital.
1.7. ASPECTOS ESTRUCTURALES
1.7.1. MEDIO CONSTRUIDO Y PLANEAMIENTO
1.7.1.1. TIPOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS
1.7.1.1.1. Introducción
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes representa una gran
homogeneidad respecto a la distribución y estructura de los núcleos
urbanos; de hecho, todos los municipios tienen alquerías o pedanías,
por lo que hay gran dispersión geográfica de los núcleos urbanos, y
por lo tanto, agrupaciones de pequeños reductos poblacionales.
Los municipios mancomunados de Las Hurdes están adecuados al
contexto geomorfológico y natural sobre el que se asientan, es decir,
situados en las laderas de las montañas y construidos con total
integración en el paisaje de montaña hurdano. De hecho, en la zona de
Nuñomoral, Ladrillar, y Casares de Las Hurdes, los pueblos están
situados en las laderas de las montañas y construidos sobre sus
pendientes. Esta situación ha dado lugar al aprovechamiento de los
materiales naturales y propios del territorio como son la piedra y la
lancha, materiales con los que se construyen las típicas casas
hurdanas.
La mayoría de los municipios así como sus alquerías están situados en
los valles que forman los cinco ríos, aprovechando así los pocos
regadíos existentes.
1.7.1.1.2. Planeamiento urbanístico en Las Hurdes
En Extremadura, la norma vigente es la Ley del Suelo y Ordenación
del Territorio de Extremadura (15/2001 de 14 de diciembre),
en la que se hace mención a la ordenación urbanística integrada de los
municipios extremeños. Esta ley de suelo explica la notoria importancia
de la necesidad de dotar a los municipios extremeños de los PLANES
GENERALES DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (PGOU), mediante
los cuales, entre otros aspectos, se contempla la delimitación y usos de
los suelos municipales de la siguiente manera: SUELO URBANO
(URBANIZADO Y URBANIZABLE), SUELO NO URBANIZABLE, así como
la previsión en el crecimiento ordenado y coherente de los municipios.
En su defecto, los municipios que carezcan de PGOU, deben tener
como mínimo un Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU),
en lo que a planeamiento urbanístico municipal se refiere.
En los todos los municipios de Las Hurdes están vigentes los PDSU y
en alguno de ellos están en trámite las NNSS.
• PDSU (Planes de Delimitación del Suelo Urbano). Estos planes
dotan a los municipios de un instrumento de planificación, muy
limitado en cuanto al ámbito espacial, que resulta conciso
respecto a la aplicación de licencias de construcción dentro del
actual casco urbano. El Plan de Delimitación de Suelo Urbano
facilita a los ayuntamientos una herramienta para afrontar los
problemas derivados del crecimiento del municipio, en defecto de
los Planes Generales de Ordenación Urbana, y refiriéndonos
meramente a un proyecto de Delimitación del Suelo Urbano.
• NNSS (Normas Subsidiarias). Las normas subsidiarias de ámbito
municipal se adaptan en su contenido a lo establecido en los art.
77, 78, 79 y 80 del Real Decreto Legislativo de 26 de junio por el
que se aprueba el texto residido de la Ley de Régimen del Suelo
y Ordenación Urbana y de los art. 91, 92, 93, 94y 97 del
Reglamento de Planeamiento Urbanístico.
El objetivo del las Normas subsidiarias, es la ordenación desde el punto
de vista urbanístico de los términos municipales, delimitando el suelo
Urbano, el suelo apto para urbanizar, en su caso, y el suelo no
urbanizable, de forma que se disponga de diferentes Normativas de
Ordenación territoriales necesarias para el adecuado desarrollo de cada
municipio.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la situación del
Planeamiento General de Ordenación Urbanística de cada uno de los
municipios es el que se detalla en la tabla y la gráfica siguientes.
Como se observa, ninguno de los municipios tiene un PGOU, por lo que
todos ellos delimitan el suelo urbano a través de los Planes de
Delimitación del Suelo Urbano (PDSU) y, alguno de ellos, mejora el
planeamiento urbanístico mediante Normas Subsidiarias (NN.SS.).
El estado del planeamiento urbanístico actual en la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes se refleja en la siguiente gráfica:
Todos los municipios de la mancomunidad se rigen por los PDSU, y tan
sólo tres tienen en tramitación las NN.SS. con el fin de mejorar su plan
urbanístico.
Las
normas
subsidiarias,
como
se ha
comentado
anteriormente, optimizan la clasificación del suelo municipal, siendo
éstas una aproximación al Planeamiento Integral Municipal recogido
por los Planes Generales de Ordenación Urbanística, planes de los que
carecen, a día de hoy, todos los municipios mancomunados.
Por un lado, son características comunes de los Planes de Delimitación
del Suelo Urbano de los municipios mancomunados, las que se
enumeran seguidamente:
�
EL PROYECTO DE DELIMITACIÓN: Problemática y Objetivos.
Criterios y aspectos legales. Justificación de los límites. Justificación
de las alineaciones. Plazo de vigencia y revisión.
�
ORDENANZAS REGULADORAS DE LA EDIFICACIÓN: De carácter
general y definiciones. Actos de edificación y régimen del suelo.
Condiciones de uso e higiénicas. Condiciones particulares de la
edificación
para
áreas
totalmente
consolidadas.
Condiciones
particulares de la edificación. Normas de aplicación en suelo no
urbanizable.
Por otro lado, son características comunes de las Normas Subsidiarias
(en trámite) de los municipios mancomunados las siguientes:
�
GENERALIDADES: Naturaleza y contenidos de las normas
subsidiarias de Planeamiento Municipal. Clasificación del suelo.
�
RÉGIMEN JURÍDICO DEL SUELO: Suelo Urbano, Derechos y
Deberes de los Propietarios. Suelo no Urbanizable, Derechos y
Deberes de los Propietarios. Intervención administrativa en la
edificación y uso del suelo. Competencia y procedimiento. Licencias
en suelo urbano. Licencias en suelo no urbanizable. Protección de la
legalidad urbanística. Inspección urbanística. Estado Ruinoso de las
Urbanizaciones. Conservación de Inmuebles. Fomento de la
Edificación.
� CONDICIONES GENERALES DE EDIFICACIÓN Y USO DEL SUELO:
Definiciones
Parcelación.
Aplicables
a
Condiciones
estas
de
ordenanzas.
Condiciones
Aprovechamiento.
de
Condiciones
Generales de uso. Condiciones Higiénico sanitarias. Condiciones
Estéticas
y
de
composición.
Condiciones
Medio-ambientales.
Condiciones de Protección.
�
CONDICIONES PARTICULARES DE SUELO URBANO: Relación de
Ordenanzas publicadas.
�
CONDICIONES PARTICULARES EN SUELO NO URBANIZABLE:
Condiciones de Carácter General. Condiciones para la formación de
núcleo
de
población.
Suelo
no
urbanizable.
Catálogo
edificaciones y medidas estéticas a tomar en las construcciones.
de
La problemática específica de la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes justifica plenamente la redacción de unas Normas Subsidiarias
de Planeamiento en cada municipio.
Se pueden citar como problemas más importantes los siguientes:
� Graves problemas respecto a la definición de las alineaciones del
sistema viario.
� La inexistencia de suelo susceptible de ser urbanizado para su
posterior edificación, agravado con la ausencia de un mercado del
suelo urbano, ya que se detecta que los propietarios de solares no
se encuentran dispuestos a la venta de sus terrenos, pudiendo
incidir negativamente en el crecimiento poblacional, que viene
descendiendo paulatinamente en los últimos años.
�
El
anárquico
crecimiento
urbano
del
municipio,
siendo
significativo que la zona actualmente mejor ordenada coincida con
la zona del casco antiguo.
�
La conveniencia de regular alturas, profundidades edificables,
parcelas mínimas y otros aspectos hasta ahora no regulados, pero
que se consideran imprescindibles para la correcta ordenación de
la edificación.
� La inexistencia de terrenos calificados como de uso industrial, lo
que provoca casos de industrias que se asientan en el suelo no
urbanizable, con la necesidad de su previa declaración como de
interés social.
�
La necesidad de contar con una ordenación propia para la
resolución de determinadas situaciones que con la aplicación de
las Normas Subsidiarias de ámbito provincial, no se resuelven
correctamente.
� La importancia de regular todo el suelo no urbanizable, por el
interés
que
el
mismo
tiene
en
un
municipio
que
basa
prácticamente toda su economía en el sector agrícola y ganadero.
Todo ello motiva la conveniencia y oportunidad de las Normas
Subsidiarias de, cada vez más, municipios de Las Hurdes, que deben
considerarse que tendrían que haberse formulado anteriormente con la
finalidad de evitar situaciones edificatorias que hoy ya no pueden
solucionarse más que a largo plazo.
No obstante, en el PDSU vienen reflejadas las características que
tienen que cumplir las edificaciones que se lleven a cabo tanto en
altura de la edificación total, como la de cada planta, así como
salientes y vuelos, dependiendo del ancho de la calle, etc. Es decir que
aunque no hay NN.SS., la edificación en sí, sí está regulada.
1.7.1.2. EDIFICACIÓN
La edificación de los municipios hurdanos está regulada en los Planes
de Delimitación del Suelo Urbano, en los siguientes aspectos:
• Altura de las edificaciones
• Altura de las plantas de los edificios
• Salientes y vuelos en función del ancho de la calle
No obstante, el PDSU queda sin cerrar temas tan importantes para el
ordenamiento de la planificación como el Suelo Industrial, cada vez
más necesario por la pronta instalación a corto plazo de polígonos
industriales.
1.7.1.2.1. Vivienda
La distribución de las viviendas en la Mancomunidad de Municipios de
Las Hurdes guarda una íntima relación con la población de sus
municipios.
A continuación se detalla la distribución por municipios, la cuantía total
de viviendas existentes y la relación porcentual.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes predomina la
vivienda familiar o convencional, seguida de las viviendas secundarias.
Hay que destacar el elevado porcentaje de viviendas vacías existentes
en los municipios hurdanos, síntoma evidente de la elevada emigración
de sus pueblos.
1.7.1.2.2. Rehabilitación
Las viviendas hurdanas presentan un mínimo común múltiplo: Los
materiales de construcción. En este sentido destaca el uso de la pizarra
como tejado (minimizando el impacto visual de las viviendas en el
entorno). También destacan las reducidas dimensiones de las viviendas
y el bajo número de habitáculos.
La construcción se hacía colocando piedra sobre piedra, sin argamasa;
los materiales con los que construían se obtenían del mismo terreno
donde se ubicaba la casa, aprovechando incluso una de las paredes de
la misma montaña, al cavar, para hacer la construcción, y con las
piedras que extraían se hacían el resto de las paredes.
En un principio, la estructura exterior se caracterizaba por dimensiones
pequeñas y semiredondas (para evitar la humedad), escasa altura, con
pocos vanos al exterior y los tejados son grandes lanchas superpuestas
sobre una estructura de madera; con lo que respecta al interior, la
distribución es una parte para uso doméstico y otra para uso agrícola.
Con el tiempo, las casas han evolucionado y se han ido incrementando
en dimensiones y en plantas, separándose lo que es el uso doméstico
(planta alta) del agrícola (planta baja).
Actualmente, se están haciendo campañas de sensibilización desde
ADIC-HURDES para la recuperación de la arquitectura popular
hurdana, dado que años atrás todas las casas fueron enfoscadas con
cemento y se pintaron. La recuperación de la arquitectura popular que
está llevando a cabo ADIC-HURDES tiene como actividades principales
la puesta de lanchas como tejado y el descubrir la piedra original de
las casas.
En base a los datos obtenidos de ADIC-HURDES las casas que se han
rehabilitado acogiéndose a las subvenciones del Proyecto PRODER son
las siguientes:
1.7.1.2.3. Parcelas clandestinas
Debido a la inexistencia de PGOU en los municipios de la
Mancomunidad de Las Hurdes, la necesidad del crecimiento urbano
que tiene como consecuencia la construcción de nuevas edificaciones e
infraestructuras, obliga a la edificación ilegal sin disciplina urbanística,
de manera que se construye antes de la recalificación obligada del
suelo.
1.7.1.3. ESPACIOS LIBRES Y DOTACIONES
La precariedad en lo que a planeamiento urbanístico se refiere, donde
ninguno de los municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes tiene
Normas Subsidiarias (Ver punto 6.1.1.2., relativo al planeamiento
urbanístico en Las Hurdes), determina que la ordenación de las
superficies
destinadas
a
dotaciones
y
espacios
libres
quede
indeterminada y sin planificación futura.
No obstante, hasta la fecha, y en base a la información disponible, los
espacios libres y las dotaciones se pueden concretar según se plantea
en los párrafos siguientes.
Respecto a los espacios libres de la Mancomunidad de Municipios de
Las Hurdes, decir que todos los municipios tienen zonas de ocio y
esparcimiento; si bien no todos los municipios están dotados de
parques o jardines municipales, lo que evidencia la falta de
planificación urbanística en lo que a zonas verdes por vivienda se
refiere.
En la gráfica siguiente se detallan los espacios libres con los que
cuentan los municipios.
Respecto a los valores totales de los espacios libres del conjunto de
municipios mancomunados, se detecta la importancia que los
merenderos y los espacios de ocio y esparcimiento tienen en la
mayoría de los núcleos hurdanos. Destaca también que, aunque
abunden parajes naturales a lo largo de los ríos hurdanos, tan sólo en
un municipio existe piscina natural municipal en uso (Casares de Las
Hurdes).
Respecto a las dotaciones de la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes, en primer lugar, destaca la escasez de
dotaciones
industriales, dado que de los seis municipios mancomunados,
solamente en Caminomorisco, Casar de Palomero y Pinofranqueado
existen Polígonos Industriales.
En
lo
relativo
a
las
dotaciones
en
infraestructuras
de
telecomunicaciones, se observa que en todos los municipios
hurdanos hay acceso a Internet; no obstante, sólo disponen de línea
ADSL en Casar de Palomero, Nuñomoral y Pinofranqueado. La
cobertura de telefonía móvil es muy deficitaria.
En cuanto a dotaciones deportivas, se ha detectado que todos los
núcleos urbanos tienen instalaciones, aunque en ocasiones o son
insuficientes o están deterioradas. El único pabellón Polideportivo que
existe en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes está ubicado
en Casar de Palomero; en Caminomorisco hay un Polideportivo en
proyecto.
Existe únicamente una piscina municipal en uso.
Las
infraestructuras
municipales
que
abarcan
el
aspecto
de
dotaciones culturales en la Mancomunidad de Las Hurdes se
reducen a la existencia de Casas de Cultura y Bibliotecas, y Centros de
Interpretación o Museos; entre los que destaca el Centro de
Documentación de Las Hurdes, de ámbito mancomunado. Todos los
municipios cuentan con Centros de Cultura y Bibliotecas. En Casar de
Palomero está el Museo del Olivo; también se ha construido un Centro
de Interpretación en cada uno de los demás municipios de la
Mancomunidad, y en breve estarán abiertos al público.
Las infraestructuras en lo que a dotaciones de servicios sociales en
la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se refiere, están
destinadas, fundamentalmente, a los mayores y disminuidos psíquicos,
físicos y sensoriales. Excepto en Pinofranqueado, es decir, en cinco de
los seis municipios mancomunados, se encuentran Centros de Día y
para la Tercera Edad. En Pinofranqueado está en proyecto.
Otras dotaciones sociales son las siguientes:
• Casa de Misericordia “Padre Leocadio”. Centro de Acogida para
disminuidos
psíquicos
y
físicos
con
escasos
recursos.
(Pinofranqueado).
• Cottolengo del “Padre Alegre”. Residencia de disminuidos
psíquicos,
físicos
y
sensoriales.
Ubicado
en
Martilandrán
(Nuñomoral).
• Residencia “Madre Francisca”. Residencia Geriátrica para
Mayores, ubicada en Azabal (Casar de Palomero).
• Residencia de Mayores “Las Hurdes”. Este centro pertenece a la
Junta de Extremadura y está situado en Vegas de Coria
(Nuñomoral).
• C.A. Minusválidos Psíquicos “Mensajeros de la Paz”. Centro
ubicado en Nuñomoral.
• Centro de Menores “Isabel de Moctezuma”. Centro de Servicios
Sociales Especializados, dependiente de la Consejería de
Bienestar Social, e integrado en la Dirección General de la
Infancia y Familia. Tiene una doble función que es actividad
educativa y protectora y está ubicado en Caminomorisco.
• La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, también cuenta
con cuatros centros infantiles o guarderías; dos de ellos son de la
Consejería de Bienestar Social (las dos en el municipio de
Nuñomoral)
y
otros
dos
de
los
Ayuntamientos:
Pitufos
(Caminomorisco) y Chiribeje (Pinofranqueado). Está en proyecto
realizar uno mancomunado.
En cuanto a las dotaciones sanitarias, aspecto ampliamente
desarrollado en el punto 5.2.1. SALUD de este documento, existen 2
centros de salud y 38 consultorios médicos en toda la Mancomunidad
de Municipios de Las Hurdes.
Finalmente, en el aspecto relativo a las dotaciones administrativas,
todos los municipios disponen de Casa Consistorial, así como destaca
la presencia, en Casar de Palomero, de organismos oficiales como el
SEXPE (Servicio Extremeño Público de Empleo); el INEM (Instituto
Nacional de Empleo); el C.A.D. o Centro de Atención Administrativa,
cuya función es la información y tramitación de la documentación y
expedientes relacionados con la Junta de Extremadura; y la OCA u
Oficina
Comarcal
Agraria,
cuya
función
es
la
de
tramitar
documentación y expedientes relacionados con agricultura y ganadería.
En las gráficas siguientes se detallan las dotaciones con las que
cuentan los municipios.
1.7.1.4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANÍSTICO
En las últimas décadas, los municipios de la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes han sufrido un importante despoblamiento
como consecuencia de la pérdida de relevancia del sector ganadero y
de la falta de servicios e infraestructuras que garanticen un nivel de
vida similar al de los grandes núcleos urbanos.
La figura de ordenación del suelo que prima en la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes es el Plan de Delimitación del Suelo Urbano
(PDSU): este plan limita el crecimiento del suelo al no estar previsto un
desarrollo, en dimensiones y formas, del casco urbano, y al no integrar
cuantitativa ni cualitativamente las dotaciones, viviendas y espacios
verdes, suelo industrial, entre otros. (Ver punto1.7.1.1.2., relativo al
planeamiento urbanístico en Las Hurdes).
No obstante, es evidente la situación actual en lo que respecta al
crecimiento pormenorizado urbanístico de los municipios hurdanos; de
esta manera, puede decirse que los municipios (cabeza de municipios)
están creciendo más que las alquerías.
Pueden concluirse los siguientes problemas respecto al planeamiento
urbanístico (en líneas generales) de Las Hurdes:
• Crecimiento desordenado del los municipios.
• Carencia en la delimitación de espacios viales.
• No delimitación del suelo susceptible a ser urbanizable.
• Carencia de legislación que obligue a la expropiación del suelo
susceptible a ser urbanizado.
• Inexistencia de la regularización de alturas profundidades
edificables, parcelas mínimas,….para la correcta edificación.
• Inexistencia de terrenos no calificados como industrial, a pesar
de su importancia socio económica.
• No regularización del suelo no urbanizable, teniendo en cuenta la
importancia de la agricultura en la zona.
Finalmente, la necesidad de que cada uno de los municipios de la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes tenga un Plan General
de Ordenación Urbana es evidente, si se pretende hacer un
Planeamiento Integral y ordenado de los municipios de Las Hurdes.
1.7.2. ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPORTE
1.7.2.1. ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
La calidad de vida en un municipio viene determinada, principalmente,
por el nivel de comunicabilidad, entendido éste como la facilidad de
relacionarse, por las condiciones de seguridad y comodidad, los
tiempos de desplazamiento, así como por las condiciones sociales
(trabajo, bienestar, sanidad, cultura, ocio, etc.), y las condiciones
medio ambientales (cantidad y calidad de sus espacios libres,
contaminación, ruido, limpieza, etc.).
La accesibilidad es un problema complejo que afecta no sólo a la
intervención de las administraciones públicas, sino también y en gran
medida, a la concienciación y cultura ciudadana. Para facilitarla es
necesario conseguir la máxima participación de las fuerzas sociales,
entidades y ciudadanía en general y, respecto a las administraciones
públicas, buscar y proponer soluciones coherentes, con aplicación no
sólo a corto plazo.
En una sociedad dinámica, moderna y pluralista en la que no debe
primar ningún patrón que atienda a determinado sexo, raza, religión o
condición física, psíquica o social, se debe tener la obligación de
demostrar la capacidad integradora, persiguiendo el fin de lograr una
sociedad para todos, por lo que se debe comenzar a construir una
mancomunidad para todos.
Para abordar la accesibilidad y movilidad en Las Hurdes es necesario
conocer la situación hurdana a través de las clasificaciones que aquí se
enumeran y seguidamente se desarrollan: Accesibilidad y Movilidad
Externa, Interna, Urbana y Radial.
1.7.2.1.1. Accesibilidad y Movilidad Externa
Entendiendo la misma como la accesibilidad a los municipios
mancomunados desde el resto de zonas y/o localidades, puede decirse
que la accesibilidad es únicamente por carretera, vías pecuarias y
caminos rurales.
Por carretera, los accesos principales al territorio de la Mancomunidad
de Municipios de Las Hurdes son los siguientes:
La EX 204 cruza la Mancomunidad de Suroeste a Noreste por
(Pinofranqueado – Ríomalo de Abajo).
Desde el sur, se accede a Casar de Palomero por la CCV 11.5, a través
de la EX108; y a Villanueva de la Sierra por la EX 104.
Desde el Norte por la CCV – 158 se accede a Ladrillar.
Desde Vegas de Coria se accede por la CCV- 55.1 a Nuñomoral y desde
este municipio a Casares de Hurdes por la CCV- 55.2.
Respecto a la accesibilidad a las localidades desde el exterior, destaca
la inexistencia de medios de comunicación como el ferroviario; la
estación de FF.CC. más cercana es la de Plasencia.
Un problema que se detecta es la escasa señalización externa para
adentrarse en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
1.7.2.1.2. Accesibilidad y Movilidad Interna
Entendiendo la accesibilidad interna como la existente entre los
municipios mancomunados, ésta se articula en una red de carreteras
radiales a la EX 204.
De esta manera se accede a:
• CAMINOMORISCO mediante la EX - 204.
• CASAR DE PALOMERO desde la EX–204 tomando la CCV-10;
también tomando la CCV- 11.7, desde la EX–205 o tomando la
CCV-14.2 o tomando la CVV-11.5.
• CASARES DE LAS HURDES desde la EX-204 tomando la CCV55.1 y después la CCV-55.2.
• LADRILLAR desde la EX-204 tomando la CCV-166 y a
continuación la CCv-158.
• NUÑOMORAL desde la EX-204 tomando la CCV-55.1
• PINOFRANQUEADO desde la EX-204.
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes es atravesada por una
importante red vial, la EX 204, carretera que facilita el acceso al
territorio y permite la movilidad del transporte automovilístico a todos
los niveles.
Las características de las vías de comunicación entre municipios
presentan deficiencias que dificultan la movilidad y el acceso a los
mismos. En este sentido, se hace especial hincapié en el estado de las
siguientes carreteras que evidencia la necesidad de mejora y
adecuación de redes viales internas.
1.7.2.1.3. Accesibilidad y Movilidad Urbana
Siendo ésta la comprendida en la intrared de calles y vías urbanas,
edificios y transporte, en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes se plantean varios problemas ligados a la distribución y diseño
original de sus elementos.
En relación a la intrared de calles, tiene principal protagonismo un
amplio sector de la población, junto con el cada vez más numeroso
colectivo de mayores, el de las personas con algún tipo de
discapacidad y el de todas aquellas que, por diferentes motivos, tienen
dificultades en su relación con el entorno.
Ante la evidente presencia de este grupo de ciudadanos con
dificultades de movilidad, es precisa una adecuada respuesta en este
esfuerzo integrador, de modo que puedan desarrollar plenamente su
capacidad de relacionarse y participar de la vida social recuperando, en
algunos casos, la confianza perdida y potenciando, en otros, el interés
por aquello a lo que, hasta ahora, no tenían acceso.
Se trata de concienciarse de que son muchos los ciudadanos con
problemas de movilidad y de que es necesario adoptar medidas para la
supresión de barreras; concienciarse de que no serán ellos los únicos
beneficiarios, puesto que a las barreras físicas van unidas las barreras
sociales, que inciden más negativamente si cabe, no sólo en estas
personas sino en el conjunto de la población.
El planeamiento urbanístico tiene una gran responsabilidad en la
gestación de la demanda urbana de movilidad y condiciona de forma
importante las posibles respuestas a la misma, en la medida en que
define los modelos territoriales y urbanos, la densidad, la distribución
espacial de los usos, etc., principales condicionantes de la demanda de
movilidad; localiza y diseña los espacios públicos y la red viaria,
favoreciendo explícita o implícitamente a unos u otros medios de
transporte; regula la cantidad y disposición de las plazas de
aparcamiento, etc.
La íntima relación que tienen las decisiones urbanísticas en el ámbito
de la movilidad obliga al correcto diseño de las normas urbanísticas al
objeto de fomentar el transporte público y el acceso a la movilidad de
todos los ciudadanos.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la gran mayoría de
las calles del casco antiguo de los municipios hurdanos, son solamente
accesibles a pie; no pueden acceder los vehículos. A esto hay que
añadir las fuertes pendientes de las calles, que además se “ayudan”
por escalones, significando, por tanto, una barrera más para
personas con minusvalías físicas. En las calles nuevas estas
barreras se están salvando.
En cuanto a los edificios públicos se ha observado que, en general,
dificultan la accesibilidad a personas mayores o con minusvalías físicas;
sólo los reformados recientemente han tenido en cuenta este aspecto.
Las únicas casas consistoriales que disponen de accesos para
minusválidos son las de Caminomorisco, Casar de Palomero y
Nuñomoral.
La mayoría de los municipios tienen una ordenanza reguladora de
expedición de tarjetas de aparcamientos para personas con movilidad
reducida.
Respecto a los vehículos a motor cabe destacar la importante
motorización de las últimas décadas.
En cuanto a zonas de estacionamiento de vehículos, no existe
ninguna reconocida como tal, no obstante los municipios, en líneas
generales, no presentan problemas de aparcamiento.
1.7.2.1.4. Accesibilidad y Movilidad Radial
Siendo ésta la que permite y facilita el acceso a la superficie municipal
no incluida en el casco urbano y conecta con el entorno rural, fincas y
medio forestal periférico, puede decirse que los accesos a la periferia
de los núcleos urbanos están caracterizados por la existencia de
caminos rurales (algunos de tierra y otros de piedra).
El estado de conservación de los caminos rurales varía de unos
municipios a otros; en los que aún queda ganado, los caminos están
muy transitados y, por tanto, están en buen estado. Aquellos en los
que, por el contrario, el ganado es casi inexistente o se usan para la
saca de madera, suelen encontrarse generalmente en mal estado.
1.7.2.2. TRANSPORTE
1.7.2.2.1. Introducción
Resulta evidente que si se quiere contribuir a la mejora de la calidad
de vida urbana se ha de abandonar el modelo tradicional de movilidad
por otro alternativo, acorde con el paradigma económico ya instalado
en nuestro acervo y que se califica como sostenible, en este caso
movilidad sostenible.
Mientras que el modelo tradicional pretendía basar su éxito en la
optimización del uso privado del automóvil mediante la planificación,
dejando al resto de los modos de desplazamiento, colectivos y a pie,
un papel meramente subsidiario, y la aportación continuada de
infraestructuras y tecnología: pasos elevados, túneles, gestión del
trafico, etc., el modelo alternativo de movilidad, sin abandonar el
uso de tecnologías, tiene como principio el equilibrio sostenible entre
los diferentes modos de desplazamiento.
Entre las estrategias de solvencia contrastada para alcanzar los
objetivos del modelo alternativo destacan las actividades encaminadas
a la mejora del transporte colectivo y la recuperación de zonas en las
que el peatón tenga primacía, absoluta o no, sobre el resto de los
modos de desplazamiento.
Para abordar el transporte en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes es fundamental contemplar el parque móvil con el que cuentan
los municipios hurdanos, dotado con 3.363 vehículos distribuidos por
tipos tal y como se muestra a continuación.
1.7.2.2.2. Transporte público
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes cuenta con los
servicios de transporte de autobuses de las empresas que se reseñan
en la tabla siguiente.
Las empresas referidas prestan, en los municipios hurdanos, los
servicios que se detallan a continuación.
Así mismo, el transporte público hurdano cuenta con el servicio
prestado por diferentes taxis.
1.7.2.2.3. Transporte privado
Los municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes presentan gran
similitud en lo que a movilidad urbana se refiere.
El transporte privado, en concreto el automóvil, viene a ser el medio de
transporte fundamental para los desplazamientos. La poca frecuencia
del servicio público de transporte mediante autobuses (Ruta de 1-2
veces al día) obliga a utilizar el vehículo particular en el día a día de los
vecinos hurdanos.
Como se observa seguidamente, si se analizan los turismos en relación
a los habitantes de los diferentes municipios mancomunados, destacan
los municipios con menor número de habitantes, en los que la relación
turismos/habitantes es mayor. Casar de Palomero es el municipio en la
que existen mayor número de turismo por habitante.
El ciclomotor, en menor medida y fundamentalmente por los jóvenes,
es un medio de transporte relativamente utilizado.
1.7.3. MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL
1.7.3.1. HÁBITOS SOCIALES Y TENDENCIAS
Hablar
de
consumo
moderado
es
plantear
el
problema
del
hiperconsumo de las sociedades "desarrolladas" y de los grupos
poderosos de cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las
capacidades de la Tierra fueran infinitas (Daly, 1997; Brown y Mitchell,
1998; Folch, 1998; García, 1999).
Basta señalar que los 20 países más ricos del mundo han consumido
en este siglo más recursos, es decir, más materia prima y recursos
energéticos no renovables, que toda la humanidad a lo largo de su
historia y prehistoria (Vilches y Gil, 2003).
Como se señaló en la Cumbre de Johannesburgo, en 2002: "El 15% de
la población mundial que vive en los países de altos ingresos es
responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el
40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable
solamente del 11% del consumo". Y mientras el consumo del "Norte"
sigue creciendo, "el consumo del hogar africano medio -se añade en el
mismo informe- es un 20% inferior al de hace 25 años"
Si se evalúa todo lo que en un día consumen los ciudadanos de países
desarrollados
en
sus
casas
(electricidad,
calefacción,
agua,
electrodomésticos, muebles, ropa, etc., etc.) y los recursos utilizados
en transporte, salud, protección, ocio, el resultado muestra cantidades
ingentes.
En los países desarrollados, con una cuarta parte de la población
mundial, se consume entre el 50% y el 90% de los recursos de la
Tierra y se generan las dos terceras partes de las emisiones de dióxido
de carbono.
Un habitante del “Primer Mundo” consume, por término medio, tres
veces más cantidad de agua, diez veces más de energía, por ejemplo,
que un habitante de un país pobre. Este elevado consumo se traduce
en consecuencias gravísimas para el medio ambiente de todos, incluido
el de los países más pobres, que apenas consumen.
Además, se están agotando los recursos que van a repercutir sobrela
vida de las generaciones futuras. Como afirma la Comisión Mundial del
Medio Ambiente y del Desarrollo (1988), "estamos tomando prestado
capital del medio ambiente de las futuras generaciones sin intención ni
perspectiva de reembolso".
Es preciso comprender que el milagro del actual consumo en nuestro
"Norte" responde a la utilización por parte de muy pocas generaciones,
en muy pocos países, de tantos recursos como los usados por el resto
de la humanidad presente y pasada a lo largo de toda la historia y
prehistoria.
Hay que poner fin a la presión, guiada por la búsqueda de beneficios
particulares a corto plazo, para estimular el consumo: una publicidad
agresiva (calificativo que, curiosamente, no es nada peyorativo en el
mundo de los publicitarios) se dedica a crear necesidades o a estimular
modas efímeras, reduciendo la durabilidad de los productos y
promocionando productos de alto impacto ecológico por su elevado
consumo energético o efectos contaminantes.
Así, se puede decir que “El paradigma del confort es el producto
desechable
que
se
lanza
despreocupadamente.
Ignorando
las
posibilidades de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar”.
El automóvil es, sin duda, el símbolo más visible del consumismo del
"Primer Mundo"; de un consumismo "sostenido" por el que todo se
orienta a promover su frecuente sustitución por el "último modelo" con
nuevas prestaciones.
Sin olvidar que los automóviles son los responsables de casi un 15%
de emisiones mundiales de dióxido de carbono y un porcentaje aún
mayor de contaminación de aire local, de lluvia ácida o de
contaminación acústica.
El automóvil es, además, uno de los principales consumidores de
metales y plásticos o petróleo, mientras que la bicicleta o el transporte
público, con mucho menor impacto ambiental, se presentan como
expresión de subdesarrollo e incomodidad, y quedan casi reservados
para los desheredados; excepto en algunos países, como Holanda, en
los que la cultura de los desplazamientos en bicicleta es una opción
voluntaria para muchísima gente.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes son muchos los
ciudadanos que reconocen el derroche diario que realizan en sus casas
respecto al consumo de agua (también achacable a la no facturación
del uso del recurso), al consumo de electricidad, gas, o al consumo
masivo a la hora de realizar la compra.
Los hurdanos han perdido las buenas costumbres que sus mayores
tenían en su día a día, mediante las cuales se reutilizaban los envases
o no se derrochaba el agua; costumbres necesarias para la
sostenibilidad en el desarrollo.
La solución al crecimiento insostenible no puede consistir en que todos
vivan en una renuncia absoluta: comida muy frugal, viviendas muy
modestas, ausencia de desplazamientos, de prensa, etc. Ello, además,
no modifica, suficientemente, el tremendo hecho que algunos estudios
han puesto en evidencia: cerca del 40% de la producción fotosintética
primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la especie humana
cada año para, fundamentalmente, comer, obtener madera y leña, etc.
Incluso la más drástica reducción del consumo del 20% de los seres
humanos no resuelve este problema, que amenaza muy seriamente a
la biodiversidad.
Es preciso evitar el consumo de productos que dañan al medio
ambiente por su alto impacto ambiental, es preciso ejercer un
consumo más responsable, alejado de la publicidad agresiva que nos
empuja a adquirir productos inútiles y es preciso, entre otras muchas
cosas, comenzar a valorar los recursos como lo hacían nuestros
antepasados.
Tras esta reflexión, aplicable a los municipios de la Mancomunidad de
Las Hurdes y al conjunto de poblaciones inmersas en este “Primer
Mundo”, sería conveniente poner sobre la mesa el debate de la
evolución en los hábitos sociales, no sólo de consumo, sino también
del estilo de vida, de transporte, de valores que se han ido perdiendo
por la incorporación a la era del “consumo ” y por el olvido de los
hábitos sostenibles.
1.7.3.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL
El reto que impone la implantación de la Agenda 21 en la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes es, según el Informe
Brundtland de 1987, educar para lograr “un desarrollo que satisfaga las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras”.
Respecto a la educación, ninguna acción aislada puede ser efectiva,
sino que se requiere un entramado de medidas que se apoyen
mutuamente.
Estas medidas pueden englobarse en los siguientes grupos:
� Medidas de desarrollo tecnológico.
� Medidas políticas (legislativas, judiciales, etc.) en los distintos
niveles (local, regional...).
� Medidas educativas para la transformación de actitudes y
comportamientos, entre las que juega un papel importante la
educación e inculcación de este valor.
Los aspectos principales de la educación para el desarrollo
sostenible pasan por dar a conocer al público los principios en los que
se fundamenta la sostenibilidad, y facilitar una educación de calidad y
continua para todos los individuos y todas las naciones, haciendo
especial hincapié en la educación para el consumo sostenible y la
valoración de los recursos naturales.
La percepción por parte de los ciudadanos de un programa de
actividades en el que los ciudadanos, adultos y jóvenes, den
importancia a los problemas medioambientales es un reto presente y
vital, ya que la percepción sobre los mismos suele ser fragmentaria y
superficial.
Se precisa una educación ambiental adecuada que ayude a contemplar
los problemas ambientales y los relativos al desarrollo en su
globalidad; educación que tenga en cuenta las repercusiones a corto,
medio y largo plazo, tanto para los individuos puntuales como para una
colectividad.
La educación ambiental en la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes se está llevando a cabo mediante una serie de actividades que
son las que, junto a las realizadas en el marco de Agenda 21 y que se
desarrollan ampliamente en el Anexo III, Plan de Participación y
Sensibilización
seguidamente.
Ciudadana
de
este
documento,
se
detallan
1.7.3.2.1. Educación Ambiental promovida por la Junta de
Extremadura
1.7.3.2.1.1. Ecobús
Ecobús es un aula móvil de educación ambiental que, debidamente
equipada con alta tecnología informática y con la imagen como soporte
principal,
recorre
los
diferentes
municipios
y
poblaciones
de
Extremadura, y entre ellos algunos de los municipios hurdanos, para
llevar
información
ambiental
hasta
los
centros
educativos,
ayuntamientos, asociaciones, u otros.
Al Ecobús pueden acceder todas las personas interesadas, ya que
dispone de una plataforma que, eliminando barreras, facilita la entrada
a cualquier mayor o con discapacidad física.
Esta aula móvil de educación ambiental está equipada con un
retroproyector, un equipo de sonido y diez ordenadores multimedia con
programas interactivos relacionados con ecosistemas, el agua, la
energía y procesos de gestión y manipulación de residuos sólidos
urbanos; así como dispone de material didáctico y de consulta.
La actividad educativa se desarrolla a través de programas informáticos
interactivos, videos informativos e ilustraciones explicativas, llevadas a
cabo por monitores, sobre distintos temas relacionados con el medio
ambiente: temas como el aire (Contaminación, ozono, ruido, efecto
invernadero.. ), agua ( ciclo del agua, sistemas fluviales, depuración,
contaminación, mar..), energía (consumo, contaminación, energías
renovables...), suelo (agricultura, residuos, paisaje, ocupación...),
Espacios Naturales Protegidos (Parques Naturales, Reservas, Paisajes
Protegidos, Monumentos Naturales...), flora y fauna: (bosques,
especies protegidas, caza, incendios...), residuos sólidos urbanos
(Reciclaje, Reutilización, Reducción de residuos, Ecopuntos), espacios y
especies protegidas e incendios forestales, entre otros.
Además, el Ecobús, por su carácter itinerante, sirve como elemento
transmisor de campañas de sensibilización específicas.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, tal y como se
observa en la tabla siguiente, se detecta la necesidad de ampliar el
espectro de municipios susceptibles a la visita del Ecobús.
1.7.3.2.1.2. Ecocentro
Ecocentro es un programa de educación ambiental desarrollado en la
escuela. Se trata de un proyecto de investigación educativa desde el
que se procura poner en marcha experiencias que mejoren y
enriquezcan
el
proceso
de
enseñanza-aprendizaje
desde
los
presupuestos de la educación ambiental.
La creación, la experimentación, el desarrollo del proyecto y los
resultados, serán objeto de evaluación de cara a conseguir mejorar la
ambientalización del centro y del currículum, y con ello también de la
localidad.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no existe ningún
Ecocentro como tal; en la tabla siguiente aparecen reflejados los más
cercanos a los municipios hurdanos.
1.7.3.2.2. Educación Ambiental promovida por la
Mancomunidad de Municipios
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes promovió el Taller de
Empleo de Medio Ambiente “Las Hurdes Natural”.
Se impartió de Noviembre del año 2003 a Noviembre del 2004 y sus
módulos
fueron:
Trabajador
Forestal,
Restauración
de
áreas
degradadas y Monitor de Medio Ambiente
1.7.3.2.3. Educación Ambiental promovida por ADIC-HURDES
1.7.3.2.3.1. Jornadas Escolares de Medio Ambiente
Durante el año 2002 se celebraron las Jornadas dirigidas a los alumnos
del
Instituto de
Caminomorisco.
Se
trataron
temas
como
la
degradación del medio ambiente y los alumnos visitaron zonas
degradadas; la protección del medio ambiente y se estudiaron y
visitaron los árboles singulares de la zona; y temas como la
reforestación desarrollándose actividades que llevaron a los alumnos a
plantar árboles.
Por otro lado, fueron introducidas truchas en el Río de los Ángeles, con
la colaboración de la Dirección General de Medio Ambiente que las
cedió.
1.7.3.2.3.2. Campaña de Sensibilización Ambiental
Desde la Asociación de Desarrollo Adic-Hurdes se promovió esta
campaña de sensibilización dirigida a todos los ciudadanos hurdanos;
para favorecer su difusión se publicaron y divulgaron carteles y folletos
didácticos.
1.8. EL MEDIO AMBIENTE EN LAS HURDES
1.8.1. SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1.8.1.1. FORESTAL
1.8.1.1.1. Introducción
La simbiosis que ha existido a lo largo de los siglos entre los hurdanos
y la tierra, ha hecho que el territorio se encuentre distribuido en
función de los diferentes usos y aprovechamientos a los que ha sido
destinado el territorio con el paso de los años. La marcada orografía de
Las
Hurdes y su amplia superficie forestal, ha condicionado
sustancialmente las actividades desarrolladas en la zona y el
aprovechamiento del suelo.
1.8.1.1.2. Distribución de los usos del suelo en Las Hurdes
Los usos del suelo en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes,
ha sufrido cambios importantes, que, en ocasiones, han sido
beneficiosos para la gestión del Medio Biótico y, en otras ocasiones han
sucedido en detrimento del mismo.
En la actualidad los usos del suelo en la Mancomunidad de Municipios
de Las Hurdes presentan la siguiente distribución:
Como se puede observar en el ANEXO: MAPA 22 OCUPACIÓN DEL
SUELO y en el gráfico siguiente, los bosques de coníferas de hojas
aciculares ocupan la mayor superficie en Las Hurdes con 26,16%,
seguido del matorral boscoso de coníferas con un 23% de superficie y
de grandes formaciones de matorral denso o mediterráneo denso con
un 19,55%.
Estas tres formaciones vegetales suponen un 68,31% de la superficie
de la Mancomunidad en el año 2000. Ésta distribución se debe, en
gran parte, a las repoblaciones masivas que se llevaron a cabo en los
montes hurdanos a partir de la década de los cuarenta, y que
cambiaron el paisaje y los aprovechamientos de la zona. En principio,
ocupaban una extensión muy superior a la actual, ya que estas masas
forestales han sido arrasadas por voraces incendios. Producto de estos
incendios forestales ha sido la proliferación de grandes masas de
matorral boscoso de coníferas y de matorral denso mediterráneo, que
han ido cambiando el paisaje y los usos del suelo de la Mancomunidad
de Las Hurdes.
En menor medida le siguen los mosaicos de cultivos permanentes en
regadío con un 10,77% y los olivares en secano, que ocupan un 8,92%
y que están en constante aumento.
La distribución de la superficie (Has) por municipios, detallada a
continuación, evidencia la concentración de Bosque de Coníferas
fundamentalmente entre los municipios de Pinofranqueado, Nuñomoral
y Ladrillar, con 5.607 ha, 3.566 ha y 2.740 ha respectivamente.
Caminomorisco, Casar de Palomero y en menor medida Casares de
Hurdes son aquellos con menor superficie ocupada por el Bosque de
Confieras (1879, 950 y 548 ha respectivamente).
En Pinofranqueado, Nuñomoral y Ladrillar, el Bosque de conífera viene
acompañado
de
Matorral
Boscoso
de
Conífera,
obviamente,
adquiriendo esta formación ocupacional los siguientes valores en los
respectivos municipios: 4544, 2323 y 1566 ha.
En Caminomorisco existe una importante superficie forestal ocupada
también por Matorral Boscoso de Conífera (4.131 ha), pero esta
formación acompaña fundamentalmente a la Grandes Formaciones de
Matorral Denso, ocupando en este municipio esta última formación
forestal 4307 ha.
Las Grandes Formaciones de Matorral Denso no sólo se encuentran en
Caminomorisco, en los municipios de Nuñomoral y Pinofranqueado
también tienen importante presencia estas formaciones (1956 y 13079
ha respectivamente).
Casar de Palomero y Caminomorisco son los dos municipios con mayor
superficie de Olivares en Secano cultivada (2508 y 2009 ha
respectivamente). Excepto Casares de las Hurdes, todos los municipios
tienen olivares en secano, hecho que evidencia la importante
dedicación a este cultivo en el territorio.
Casares de las Hurdes es el municipio con mayor superficie ocupada
por Afloramientos Rocosos y Canchales, esto es debido a la localización
geográfica y morfológica de la localidad entre el sistema montañoso
del territorio.
A continuación se detalla gráficamente la distribución de la ocupación
del suelo en cada uno de los municipios mancomunados, así como la
superficie, en hectáreas, ocupada por cada uno de los diferentes tipos
de ocupación.
Según la distribución de los usos del suelo en los diferentes municipios,
se puede decir que las formaciones boscosas de coníferas se
encuentran principalmente en Pinofranqueado, Nuñomoral y Ladrillar,
mientras que las mayores concentraciones de olivares en secano se
pueden localizar en Caminomorisco y en Casar de Palomero. Esta
distribución es producto de los diferentes usos a los que ha estado
sometido el territorio de la Mancomunidad de Las Hurdes.
1.8.1.1.3. Patrimonio forestal
El
patrimonio
público
forestal
de
Las
Hurdes
está
formado
principalmente por los montes propios de la Comunidad Autónoma.
Además, y en menor cuantía, hay montes del Estado, de la Diputación
Provincial y de las Entidades Locales que integran la Mancomunidad de
Las Hurdes.
Por otra parte, la superficie bajo gestión de la Junta de Extremadura
incluye, además de montes propios, todos los montes integrados en el
Catálogo de Utilidad Pública, así como aquellos con consorcios, (tanto
propiedad de Entidades Locales como privados), de una superficie total
de 34.343,77 ha.
1.8.1.1.3.1 Objetivos de la ordenación forestal
Los siguientes objetivos que se presentan a continuación guardan una
relación directa con aquellos marcados por el Plan Forestal de
Extremadura. Estos son:
• Consolidar del patrimonio público forestal de acuerdo a las
necesidades y posibilidades de Las Hurdes, así como del elenco
de montes bajo gestión de la Junta de Extremadura.
• Defender la propiedad y/o gestión pública de estos terrenos.
• Mejora en la gestión de los Montes propios y de Utilidad Pública
y de los montes contratados bajo gestión de la Junta de
Extremadura.
• Conocer los terrenos forestales propiedad de Entidades Locales
no sujetos a la gestión directa de la Junta de Extremadura, e
implicación de la misma en su conservación y mejora.
• Implicación y coordinación con las Entidades Locales de la
Mancomunidad en la Política Forestal y Medio Ambiental de la
Junta de Extremadura.
1.8.1.1.3.2 Líneas de actuación de la ordenación forestal
Se proponen las siguientes líneas de actuación:
• Aprovechamiento y gestión de montes del elenco bajo gestión de
la
Junta
de
Extremadura:
Trabajos
de
mantenimiento,
conservación, defensa, mejora y transformaciones (actuaciones
sobre la densidad y especies) de las cubiertas vegetales, y
organización y adjudicación de aprovechamientos forestales los
montes de la Mancomunidad de Las Hurdes.
• Ordenamiento del aprovechamiento y gestión de montes no
gestionados por la Junta de Extremadura: fomento y vigilancia de
los
trabajos
de
mantenimiento,
conservación,
mejora
y
transformaciones (actuaciones sobre la densidad y especies) de
las cubiertas vegetales y autorización y vigilancia de los
aprovechamientos forestales realizados en montes particulares o
de
entidades
locales
no
gestionados
por
la
Junta
de
Extremadura.
• Conservación y mejora de los ecosistemas de dehesa y
pastizales: estudios del valor, estado de conservación y
regeneración de dehesas y pastizales, control de cargas y manejo
ganadero, mejora y recuperación de pastos, regeneración del
arbolado,...
1.8.1.1.4. Aprovechamiento y gestión sostenible de los montes
A efectos de planificación y gestión, se consideran formaciones
boscosas, aquellas que se incluyen en las categorías de bosques
densos, bosques medios, bosques claros y cultivos forestales. En este
apartado entrarían todas las masas boscosas de coníferas de la
Mancomunidad.
Del mismo modo, se consideran dehesas arboladas todas aquellas
formaciones arboladas densas o normales de encinas o alcornoques,
aunque la superficie de estas zonas en Las Hurdes es muy pequeña.
Además, entre los montes hurdanos, se incluyen las superficies de
pastizales forestales que se van a mantener como tal mediante
actuaciones de conservación y mejora; así como las amplias superficies
de matorral, mayoritariamente manchas de jaras y brezos de elevado
interés ecológico que se desean conservar en el mejor estado posible,
y que no van a ser objeto de transformación a ninguna otra formación
boscosa con la aplicación del Plan Forestal de Extremadura.
Por último, hay que destacar la necesidad de conservar, mantener y
recuperar las formaciones arboladas y arbustivas de ribera y los
humedales presentes en Las Hurdes, ya que estos conservan una
biodiversidad de gran riqueza y sirven de nichos ecológicos de calidad.
1.8.1.1.4.1 Posibles actuaciones a realizar.
• Mantener un buen estado silvícola en las masas forestales
arboladas.
•
Regenerar
y
rejuvenecer
las
masas
arboladas
ralas
y
envejecidas, especialmente bosques claros y dehesas.
• Conservar y mejorar la diversidad biológica, el paisaje y los
hábitats naturales de Las Hurdes.
• Conservar y mejorar los pastizales naturales e integrar las
buenas prácticas ganaderas en los sistemas silvopastoriles
hurdanos.
• Incrementar la cantidad, calidad, multiplicidad y sostenibilidad de
los aprovechamientos forestales del monte.
• Fomentar el uso público de los montes.
• Realizar actuaciones preventivas indirectas para la defensa de los
montes (incendios, mejora del estado fitosanitario, etc.).
Como se observa en el mapa superior, en los bosques de la
Mancomunidad de Las Hurdes se están llevando a cabo actuaciones de
conservación
de
las
cubiertas
actuales,
mantenimiento
repoblaciones y transformaciones mediante tratamientos selvícolas.
de
1.8.1.1.5. Hidrología Forestal
La hidrología forestal se ocupa en general de la regulación del ciclo
hidrológico y fenómenos asociados y en particular, del control de
procesos de inundación y torrencialidad en cuencas y cauces, de los
procesos erosivos así como de las restauraciones de ribera y cauces de
ríos.
En la Mancomunidad de Las Hurdes debido a las condiciones
orográficas del terreno y a las graves consecuencias que han tenido los
incendios forestales, se hacen muy necesarias una serie de actuaciones
forestales que mitiguen en la medida de lo posible los problemas de
erosión del terreno y de inundación de las vegas de los ríos hurdanos.
1.8.1.1.5.1. Corrección y restauración Hidrológico-Forestal
Para solucionar los problemas actuales que existen en Las Hurdes, se
plantean los siguientes objetivos a conseguir:
• Reducir de los fenómenos de desbordamiento en los ríos
situados en relieves llanos y de los fenómenos de torrencialidad
producidos en los ríos hurdanos.
• Controlar la erosión superficial, especialmente en las zonas de
fuertes pendientes y en las que los incendios forestales han
eliminado la cubierta vegetal por completo.
• Restaurar y conservar los cauces y riberas: Reconstrucción de la
estructura del cauce, restauración o conservación del sistema
original de galerías fluviales, adecuación al tránsito o al uso
recreativo, etc. Todas estas actuaciones se deberán realizar con
el mayor respeto posible hacia la fauna y la flora existentes,
evitando los posibles daños que estas actuaciones puedan causar
a las mismas.
• Recuperar ambientalmente las zonas de Dominio Público
Hidráulico existentes en Las Hurdes.
En el mapa siguiente se detallan las numerosas actuaciones de
hidrología forestal que se están llevando a cabo en la Mancomunidad
de Las Hurdes; consisten, principalmente, en la conservación de
cubiertas vegetales, y en repoblaciones y cambio de especies
forestales.
Son
actuaciones
necesarias,
dadas
las
peculiares
características orográficas de Las Hurdes y los problemas forestales
que han ocasionado los numerosos incendios forestales sucedidos en
años pasados.
1.8.1.2. CAZA
1.8.1.2.1. Introducción: La caza en Extremadura
El aprovechamiento tradicional de nuestros montes y campos ha
evolucionado a lo largo de los siglos, y ha pasado de ser un capricho
de nobles y monarcas, a una actividad social y cultural para miles de
ciudadanos, así como una fuente de ingresos para la economía
extremeña.
La actividad cinegética mueve unos 30 millones de euros cada
temporada en Extremadura; de hecho, este deporte supone un 2,8 del
PIB de la región.
Durante la temporada de caza 2004-2005, se registraron 82.922
licencias de caza en la región, de las que 69.962 permiten la caza con
armas de fuego, 7.530 con reclamo y 5.530 mediante otras artes,
como la caza con galgo (4.460), rehala (829), arco (81), cetrería (32) y
ballesta (28).
En cuanto a los espacios de caza, Extremadura contó la última
temporada con 3.380 cotos autorizados, de los que 599 eran locales,
1.456 deportivos, 690 privados para caza menor y 635 privados para
caza mayor, entre otros.
Extremadura ha contado y cuenta con una tradición cinegética muy
arraigada histórica y socialmente, tal y como lo refleja este alto
número de licencias y la evolución experimentada por las mismas.
Del mismo modo, Extremadura cuenta con unos excelentes recursos
cinegéticos, ya que posee una gran variedad de especies de caza
menor y caza mayor; en la región se encuentran ocho de las diez
especies de caza mayor existentes en España.
Esta riqueza cinegética se explica gracias a la acumulación de una serie
de factores o condiciones, como son: Las condiciones del medio
natural. La fuerte concentración de la propiedad de la tierra. Las
actividades agrarias de carácter extensivo. Una escasa densidad de
población.
Al igual que el resto del territorio español, Extremadura experimentó el
desarrollo generado por el “boom” cinegético. Éste consistió en el
aumento del número de licencias y cotos favorecidos, tanto por el
mencionado arraigo de la caza en la sociedad, como por la mejora de
las condiciones de vida, es decir, el crecimiento de la renta, del tiempo
libre y la mayor movilidad.
Otra prueba de la cada vez mayor importancia adquirida por la caza es
el desarrollo de diversas industrias o negocios relacionados con el
mundo cinegético (rehaleros, gestores de caza, organizaciones de
monterías, explotaciones cinegéticas, etc.).
Este incremento del interés por la caza tiene un claro reflejo en la
ocupación del espacio; el número de cotos de caza ha aumentado
considerablemente, y con ellos la propia interpretación de la caza, que
ya se empieza a cuidar y explotar como recurso. Así, se plantea el coto
como un modo de apropiación de dicho recurso.
En cuanto a la distribución de los recursos cinegéticos, no todo el
territorio presenta el mismo reparto; existen diferencias en la ubicación
de las especies, como consecuencia de la existencia de ámbitos
geográficos bien diferenciados.
Dentro de las distintas modalidades de caza, el significado geográfico y
económico de la caza mayor es el más destacado, por cuanto supone
un aprovechamiento cinegético puro en la mayoría de los casos, con
tendencia a la proliferación de explotaciones cinegéticas cercadas.
La caza mayor se encuentra bastante extendida. Sus áreas preferentes
de localización son los espacios de media montaña y, entre las
especies, destacan el jabalí y el ciervo.
La caza menor, mucho más difícil de conocer por la gran variedad de
especies implicadas, abarca la casi totalidad del territorio, y, en
especial, los espacios de penillanura con explotaciones agrarias
extensivas. Las especies más destacadas son el conejo, liebre, perdiz y
paloma.
Son áreas de alta riqueza cinegética, con menor o mayor densidad de
cotos, las siguientes:
�
En caza mayor destacan: Sierra de San Pedro, área de la
provincia de Cáceres fronteriza con Portugal; Sierras de Miravete
– Cañaveral, alrededores del Parque Natural de Monfrage;
Villuercas – Inores; Sierra de Gredos; La Siberia; Sierra de Jerez;
y Sureste de la provincia de Badajoz.
� En caza menor las más significativas son: la penillanura
trujillano - cacereña; La Campiña – Serena; y Tierra de Barros.
Los
recursos
cinegéticos
han
experimentado
importantes
transformaciones cuantitativas y espaciales, entre las que se pueden
señalar: Reducción del área de distribución del corzo. Desaparición del
gamo en estado salvaje. Aumento del número de ejemplares de cabra
montés. Incremento espectacular del número de ciervos y de jabalí,
tanto cuantitativamente como espacialmente. Introducción de especies
foráneas como el muflón y el arrui.
En relación al posicionamiento de la región entre las distintas
Comunidades Autónomas, son constantes las referencias aparecidas en
otros estudios que expresan la importancia de Extremadura.
Extremadura ocupa los puestos de cabeza en la renta generada, en el
número de licencias y de cotos; está en el cuarto puesto en función de
la renta generada por la caza. Pese a esta privilegiada posición, todavía
es mucha la distancia que la separa de los espacios cinegéticos por
excelencia, o sea, de Andalucía y Castilla - La Mancha, en donde la
vertiente empresarial está alcanzando cotas de especial relevancia.
1.8.1.2.2. Marco Legislativo
Toda actividad cinegética debe estar regulada por un marco legislativo
que respete la riqueza de la biodiversidad, pero que, a la vez, propicie
un aprovechamiento racional de los recursos cinegéticos.
En Extremadura existe un cuerpo legal que regula la caza; el núcleo
normativo se basa en la Ley 8/1990, de 21 de diciembre, de Caza de
Extremadura y en la Ley 19/2001, de 14 de diciembre, de modificación
de la anterior Ley de Caza de Extremadura.
La Ley 8/1990 (en adelante Ley de Caza) se estructura en 12 Títulos,
100 artículos, seis Disposiciones adicionales, seis Disposiciones
transitorias, dos Disposiciones finales y una Disposición derogatoria. El
Título I establece los Principios generales de Conservación de la
naturaleza. El Título II alude a la planificación de la caza y de los
terrenos cinegéticos, introduciendo los Planes de Ordenación y
Aprovechamiento
Cinegético;
contempla
las
figuras
de
Cotos
Deportivos de Caza y Cotos Privados de Caza. El Título III presenta las
normas relativas al arrendamiento y cesiones de terrenos, y permisos o
derechos de caza. El Título IV regula el régimen fiscal de los terrenos
cinegéticos, así como, los tipos de licencias y sus tasas. El Título V
regula la propiedad de las piezas de caza. El Título VI establece una
serie de limitaciones y prohibiciones dictadas en beneficio de la
conservación de las especies de fauna silvestre. El Título VII regula los
aspectos
sanitarios
de
la
caza.
El
Título
VIII
establece
la
responsabilidad por daños relacionados con la actividad cinegética. El
Título IX, la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad
civil de cazadores. El Título X, la vigilancia de la caza, se introduce esta
responsabilidad, junto con la Administración Pública, “en los titulares
de aprovechamiento privado de terrenos que cuenten con posibilidades
de generar beneficios económicos a que, simplemente, quieran
reservarse a la caza privativa” obligando a la contratación de
guardería, con dedicación exclusiva, cuyo número dependerá de la
superficie del coto. Título XI, la tipificación y clasificación de
infracciones y las medidas de sanción. Título XII, regula la composición
y funciones del Consejo Regional de caza.
Esta Ley de Caza se ve complementada por las normas que a
continuación se detallan:
� Decreto 130/2000, de 30 de mayo, por el que se establece la
reglamentación general de los terrenos sometidos a régimen
cinegético especial gestionados directamente por la Junta de
Extremadura.
�
Decreto 8/2002, de 29 de enero, por el que se modifica el
DECRETO 130/2000, de 30 de mayo, por el que se establece la
reglamentación general de los terrenos sometidos a régimen
cinegético especial gestionados directamente por la Junta de
Extremadura.
� Corrección de errores al Decreto 8/2002, de 29 de enero, por el
que se modifica el Decreto 130/2000, de 30 de mayo, por el que
se establece la reglamentación general de los terrenos sometidos
a régimen cinegético especial gestionados directamente por la
Junta de Extremadura.
�
Orden de 26 de junio de 2001, por la que se establecen
medidas de ejecución de la reglamentación general de los
terrenos sometidos a régimen cinegético especial gestionados
directamente por la Junta de Extremadura, aprobada por el
Decreto 130/2000, de 30 de mayo.
� Decreto 131/2000, de 30 de mayo, por el que se regula el
plazo de presentación de solicitudes de cotos de caza y terrenos
cercados, las normas para la determinación de aprovechamientos
cinegéticos, los permisos de caza y la gestión del impuesto sobre
aprovechamientos cinegéticos.
� Corrección de errores al Decreto 131/2000, de 30 de mayo, por
el que se regula el plazo de presentación de solicitudes de cotos
de caza y terrenos cercados, las normas para la determinación de
aprovechamientos cinegéticos, los permisos de caza y la gestión
del impuesto sobre aprovechamientos cinegéticos.
� Orden de 11 de diciembre de 2000, sobre aprovechamientos
cinegéticos secundarios según Decreto 131/2000 de 30 de mayo.
�
Decreto 15/1997, de 21 de enero, sobre la acreditación y
conocimientos necesarios para la práctica de la caza.
� Orden de 18 de mayo de 2005 por la que se establecen los
períodos hábiles de caza durante la temporada 2005/2006 y
otras reglamentaciones especiales para la conservación de la
fauna silvestre de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
� Corrección de errores a la Orden de 18 de mayo de 2005 por la
que se establecen los periodos hábiles de caza durante la
temporada 2005/2006 y otras reglamentaciones especiales para
la conservación de la fauna silvestre de la Comunidad Autónoma
de Extremadura.
� En la actualidad, la Orden de 18 de mayo de 2005 por la que
se establecen los períodos hábiles de caza durante la temporada
2005/2006
y
otras
reglamentaciones
especiales
para
la
conservación de la fauna silvestre de la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Dispone cuáles son las reglamentaciones a seguir
en esta temporada de caza y determina: los Terrenos cinegéticos,
las Especies de caza, las Épocas y periodos hábiles para cada
especie, las Limitaciones de capturas por cazador y día, las Zonas
de régimen especial de caza, las Modalidades de caza, las
Medidas preventivas para el control de las poblaciones, las
Medidas
complementarias
Reglamentos
de
protección
a
la
caza,
los
especiales, un Estudio de investigaciones y
estadísticas, los Perros de caza, la Valoración de las especies de
fauna silvestre y las conservación de la fauna silvestre.
1.8.1.2.3. La caza en Las Hurdes
En la actualidad, la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
conserva un gran patrimonio natural y cinegético que ha ido en declive
con el paso de los años y sobre todo, por culpa de los grandes
incendios ocasionados en los últimos años; las inolvidables jornadas
cinegéticas de antaño ya no se repiten con asiduidad.
Este panorama se ha agravado con la disminución de las especies de
caza menor; abundaban conejos, liebres, perdices y tórtolas, pero han
disminuido hasta casi llegar al borde de su desaparición, como es el
caso del conejo.
Las principales causas de esta situación son las siguientes:
• Desaparición de amplias zonas de cultivo de cereal que servían
de alimento a las especies cinegéticas.
• La aparición de determinadas enfermedades víricas, como la
mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica en especies
como el conejo, que han llevado al borde de la desaparición a los
mismos.
• Los incendios forestales.
• La desaparición de los hábitats naturales.
• El aumento incontrolado de depredadores, como el zorro y el
jabalí.
• El aumento de la presión cinegética en especies como la perdiz
roja y la liebre.
Otras especies de caza menor encuentran alimento y cobijo en los
montes y olivares de Las Hurdes; destacan la paloma torcaz y el zorzal,
cuya abundancia está condicionada al año y su climatología.
Se espera que, a corto plazo, se seleccione y proteja la caza menor,
para volver a ver abundancia de estas especies y que Las Hurdes sea
el paraíso que fue para el cazador deportivo.
En lo que respecta a la caza mayor, la situación no es tan
desalentadora como en la menor; la población de jabalíes ha
aumentado al no tener depredadores naturales y al adaptarse muy
bien a los cambios que han surgido en su entorno. Además, comienzan
a aparecer algunas poblaciones estables de ciervos en los montes de
Las Hurdes, lo que hace aumentar el abanico de posibilidades
cinegéticas en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
1.8.1.2.3.1. Especies cinegéticas en Las Hurdes
Las especies predominantes en Caza menor son las siguientes: Conejo
(Oryctolagus cuniculu), Liebre (Lepus Granatensis), Zorro (Culpes
vulpes), Perdiz Roja (Alectoris rufa), Paloma Torcaz (Columba
Palumbus), Zorzal común (Turdus philomelus), Zorzal Alirrojo (Turdus
iliacus), Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) y Ánade Real (Anas
platyrhynchos).
Son especies predominantes en Caza Mayor: Ciervo (Cervus Elaphus) y
Jabalí (Sus scrofa).
1.8.1.2.3.2. Comentarios y observaciones
Pinofranqueado y Casar de Palomero han sido los municipios con
mayor número de piezas han sido capturadas, según la información
disponible. A éstos le sigue Nuñomoral, y aquellos en los en los que
menos piezas de caza se obtienen son Casares de Hurdes y Ladrillar.
Se detecta la necesidad de reordenar los cotos de caza hurdanos
hacia la gestión regional o mancomunada (cotos regionales o
mancomunados).
Este aspecto favorece sustancialmente la oferta cinegética en la zona,
oferta que acompaña y complementa la oferta turística en Las Hurdes.
En los últimos años y debido a la proliferación de la Cabra Montés
(Capra pyrenaica hispanica) en la zona Norte de Las Hurdes, se está
planteando la creación de un coto privado de caza mayor en el que la
estrella cinegética sea este animal.
Respecto a la caza menor, en general, sería deseable que se diseñase
un plan de gestión cinegética que recuperase a especies, como el
conejo o la perdiz roja, ya que éstas están en una situación precaria.
Para mejorar la situación, todas las sociedades locales de cazadores,
deberían concienciarse y trabajar, codo con codo, con la Consejería de
Medio Ambiente y con todos los agentes implicados. En este sentido,
sería deseable que las sociedades locales de cazadores se acogieran a
lo dispuesto en la Orden de 1 de septiembre de 2005 por la que se
convocan ayudas a los clubes deportivos locales de cazadores que
colaboren con la Dirección General de Medio Ambiente en materia de
conservación, fomento y mejora de la riqueza cinegética compatible
con la conservación de la biodiversidad de la Comunidad Autónoma de
Extremadura para el año 2005.
1.8.1.3. PESCA
1.8.1.3.1. Introducción: La pesca en Extremadura
Históricamente, la pesca tuvo un evidente origen alimenticio y,
consecuentemente, económico. No obstante, se ha ido evolucionando
hasta concebir actualmente la pesca fluvial como eminentemente
deportiva, capaz de satisfacer las necesidades de ocio o de simple
contacto con una naturaleza que cuenta hoy, en nuestra Comunidad,
con las más altas cotas de calidad de los más diversos países y
regiones de la Unión Europea.
En la Comunidad Autónoma de Extremadura hay cuatro grandes
cuencas: la del Duero, la del Tajo, la del Guadiana y la del Guadalquivir.
Las más importantes son las del Tajo y la del Guadiana, ya que las
otras dos, apenas ocupan superficie en la Región. Además, existen
numerosos embalses, en los ríos, que ofrecen grandes oportunidades
para el deporte de la pesca.
Extremadura posee una gran riqueza piscícola en las innumerables
masas de agua que existen en la Región. Esta riqueza se debe, en gran
medida, al buen estado de los ecosistemas fluviales y a su
diversificación.
Se encuentran ecosistemas fluviales tan diferentes entre sí, como las
gargantas de frías aguas que discurren por las sierras del Norte de
Cáceres, y las cálidas charcas del centro de Comunidad Autónoma.
Esta diversificación de ecosistemas se traduce en una enorme variedad
de especies piscícolas. La riqueza ictiológica, con el paso de los años
ha generado una cultura piscícola que ha calado hondo en la sociedad,
creando una gran afición a la pesca en Extremadura.
En este sentido, es destacable que la pasada temporada se expidiesen
más de 124.000 licencias de pesca en la región; lo que muestra la
importancia de este deporte en Extremadura.
La pesca está dando lugar al nacimiento de un floreciente turismo que
viene ligado este deporte. Los atractivos que las diferentes masas de
agua que existen en Extremadura ofrecen a los pescadores foráneos,
propician este aumento del turismo en las zonas circundantes a estas.
1.8.1.3.2. Marco Legislativo
El ejercicio del deporte de la pesca en Extremadura, está regulado por
la Ley 8/1995, de 27 de abril, de Pesca de Extremadura (en adelante
Ley de Pesca); esta Ley se ve complementada, anualmente, por la
Orden de Vedas que, cada temporada, establece la Consejería de
Agricultura y Medio Ambiente.
La Ley de Pesca se estructura en doce Títulos, setenta y siete artículos,
ocho Disposiciones adicionales, dos Disposiciones Transitorias, dos
Disposiciones Finales y una Disposición Derogatoria. El Título I sienta
los principios generales de la regulación normativa. El Título II alude a
la diferenciación entre las aguas libres y las aguas sometidas a régimen
especial. Se diferencian los diferentes regímenes especiales de las
aguas extremeñas: refugios de pesca, vedados de pesca, cotos de
pesca, tramos de pesca sin muerte, lugares para celebración de
concursos, las aguas con explotaciones de acuicultura, las aguas de
dominio
privado,
las
charcas
y
abrevaderos
situados
en
las
explotaciones agropecuarias, inscritas en el registro de explotaciones
de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. El Título III, está
dedicado a las especies de fauna silvestre acuáticas. El Título IV regula
los Planes de Pesca de la Comunidad Autónoma. El Título V regula la
conservación del medio acuático de la Comunidad Autónoma. El Título
VI establece una serie de limitaciones y prohibiciones dictadas en
beneficio de la conservación y del aprovechamiento de las especies de
piscícolas. El Título VII regula la expedición de las licencias y permisos
de pesca. El Título VIII regula las explotaciones de acuicultura y las
actividades de pesca científica. El Título IX, versa sobre la vigilancia de
las zonas de pesca. El Título X prevé la tipificación y clasificación de
infracciones y las medidas de sanción. El Título XI regula la
composición y funciones del Consejo Regional de pesca. El Título XII
regula la constitución de sociedades de pescadores.
En la actualidad, la Orden de 20 de mayo de 2004, por la que se
establecen los tramos y masas de aguas sometidas a régimen especial
y otras reglamentaciones para la conservación y fomento de la riqueza
piscícola de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es la que
dispone cuáles son las reglamentaciones a seguir para cada temporada
de pesca.
Esta Orden determina los siguientes aspectos:
• Las especies pescables y dimensiones mínimas.
• El horario de pesca.
• Las artes y cebos.
• Las limitaciones de capturas por pescador y día.
• Los vedados, tramos de pesca sin muerte y épocas y días
hábiles.
• Los concursos de pesca.
• Las embarcaciones.
• La venta y comercialización.
• La valoración de especies.
1.8.1.3.3. La pesca en Las Hurdes
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes presenta un gran
atractivo para los amantes de la pesca. Sus cinco ríos principales: el
Río de Los Ángeles, el Río Esperabán, el Río Hurdano, el Río Ladrillar y
el Río Malvellido, así como sus numerosos afluentes y la cola del
Embalse de Gabriel y Galán, presentan un inmejorable marco natural
para disfrutar de este deporte.
Estos ríos de aguas cristalinas acogen en su lecho especies tan
atractivas y exigentes para la práctica de la pesca, como la trucha
común (Salmo trutta fario) y el Barbo común Barbo común (Barbus
bocagei).
La pesca en Las Hurdes es muy rica tanto en variedades de especies,
como en lugares para practicarla. Por todo ello, el conjunto los ríos que
fluyen por la Mancomunidad de Municipios son aptos para la pesca, e
incluso en la zona sur de Las Hurdes existe un coto de pesca.
Las especies más representativas en los ríos hurdanos son la trucha
común, la boga, el cacho, el barbo; aunque se pueden encontrar otras
variedades menos abundantes. En cuanto a las formas de pesca, los
métodos más utilizados son el de la mosca, la cucharilla y el cebo con
bolla.
1.8.1.3.3.1. Zonas Vedadas para la pesca
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes hay varias zonas
vedadas, parcial o totalmente, para la pesca.
Se prohíbe todo tipo de pesca y durante todo el año, en el Tramo del
Río Los Ángeles, situado en el término municipal de Pinofranqueado,
que va desde el muro de la presa de Ovejuela hasta el puente de
Sauceda.
En los tres tramos siguientes, se autoriza la pesca con caña durante
todo el año, con la obligación de devolver a las aguas las truchas
capturadas fuera del periodo comprendido entre el tercer domingo de
marzo y el 15 de julio.
• Tramo del río Malvellido, situado en el término municipal de
Nuñomoral
y
comprendido
entre
los
límites:
Superior,
su
nacimiento. Inferior, su confluencia con el río Hurdano.
• Río Hurdano. En los términos municipales de Casares de Hurdes,
Nuñomoral y Caminomorisco. En su totalidad, desde su nacimiento
hasta su desembocadura en el embalse de Gabriel y Galán.
• Tramo del río Ladrillar, situado en el término de Ladrillar y
comprendido entre los límites: Superior, su nacimiento. Inferior,
límite con la provincia de Salamanca.
1.8.1.3.3.2. Cotos de Pesca
La inmensa mayoría de las masas y cursos de agua de la
Mancomunidad de Las Hurdes son aguas libres para la pesca; tan sólo
existe un coto de pesca, en el término municipal de Pinofranqueado y
está dedicado a la pesca de la trucha común ( Salmo trutta).
El coto de pesca denominado Los Manantiales (Truchero), que se sitúa
en la presa de Ovejuela, abastece de agua potable a Pinofranqueado y
en él abundan las bravas truchas hurdanas. El coto truchero también
se extiende por un tramo del río de Los Ángeles aguas debajo de la
presa.
1.8.1.3.3.3. Especies Dominantes
En los ríos de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes conviven,
entre otras, las siguientes especies dominantes: Trucha Común ( Salmo
trutta).
Boga
de
río
(Chondrostoma
polylepis):
Cacho
o
Cachuelo(Squalius pyrenaicus) . Barbo común (Barbus bocagei). Carpa
(Cyprinus carpio). Tenca (Tinca tinca): Black-bass (Micropterus
salmoides).
1.8.1.3.3.4. Comentarios y Observaciones
Las especies piscícolas autóctonas de Las Hurdes están sufriendo un
cierto retroceso en sus poblaciones, fundamentalmente en la cola del
Embalse de Gabriel y Galán y en las desembocaduras de sus ríos,
debido a la introducción de especies exóticas que están depredando a
las locales.
De hecho, las poblaciones de bogas, cachos, barbos y colmillejas se
están viendo amenazadas por especies como el Black Bass o el
Percasol.
Otro de los aspectos que amenazan a las poblaciones piscícolas es la
creación de embalses y de piscinas naturales; construcciones que
impiden el normal funcionamiento biológico de los ríos y arroyos de la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes. El actual modelo de
piscinas naturales de Las Hurdes, por un lado, dificulta el ciclo
biológico de la fauna piscícola dada la incorrecta disposición de sus
muros de hormigón y las zonas laterales; por otro lado, facilita el
almacenamiento de gravas y arenas en los lechos, durante la
primavera y el invierno, y complica el paso de los peces. Además, estás
piscinas naturales deberían llevar unas escalas laterales que facilitasen
el remonte de los peces, en su camino al frezadero.
También se deben destacar las agresivas restauraciones y limpiezas
que se llevan a cabo en los ríos hurdanos, destruyendo los lechos y
riveras fluviales donde la fauna piscícola se refugia y reproduce.
Para solucionar este problema se plantea la restauración de las orillas
separadamente, y respetando los periodos de freza; esta restauración
se realizaría, primero, en una orilla y, posteriormente, en la otra,
dejando un periodo de tiempo intermedio, entre orillas, en el que el río
se adaptase a los cambios acaecidos.
Próximamente, se iniciará el funcionamiento de una red de estaciones
depuradoras de aguas residuales que depurará todas las aguas
residuales que se vertían a los ríos hurdanos. Con la puesta en marcha
de las EDARs se mejorará, sustancialmente, la calidad de las aguas,
con la consecuente mejora de los ecosistemas fluviales hurdanos, por
lo que se favorecerán las condiciones de la fauna piscícola y aumentará
las poblaciones de las mismas.
La implantación de esta red de estaciones depuradoras también
modificará el caudal de los ríos hurdanos, ya que las poblaciones de los
núcleos más elevados ya no verterán en los cursos altos de los ríos y
arroyos, sino que lo realizarán en los cursos bajos, en donde se
situarán las depuradoras y hacia donde se canalizarán estos vertidos,
mediante colectores. Esta modificación de los caudales de los ríos y
arroyos implicará una merma de los mismos en los cursos altos, y un
aumento
en
los
cursos
bajos,
con
unas
consecuencias
aún
impredecibles para la fauna piscícola, ya que puede beneficiar a barbos
y bogas, pero perjudicar a la población de truchas que vive en los
cursos altos.
Finalmente, se podría añadir que sería deseable que el caudal de los
ríos se regulase de una manera respetuosa con los ciclos vitales de la
fauna piscícola, por lo que se deberían de integrar las políticas de riego
agrícola y de usos recreativos, con la conservación de la fauna
piscícola.
1.8.2. GESTIÓN DEL AGUA
El agua es un componente de la naturaleza presente en la Tierra desde
hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de
la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos,
dos de oxígeno que, unidos entre sí, forman una molécula de agua,
H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en
que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que se
encuentra el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos,
océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves, o
como gas en las nubes.
Gran parte del agua del planeta, alrededor del 98%, corresponde a
agua salada que se encuentra en mares y océanos; el agua dulce que
poseemos, en un 69%, corresponde a agua atrapada en glaciares y
nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas, y una
cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.
1.8.2.1. ABASTECIMIENTO
1.8.2.1.1. Introducción
El agua es un bien escaso y valioso, máxime en este año de
sorprendente sequía; utilizarla de forma racional es una obligación de
todos los ciudadanos para asegurar, a las próximas generaciones, este
recurso fundamental para la vida.
La mayor parte del agua que se consume, un 79,5%, está destinada a
la agricultura. El resto, un 20%, se usa en industrias y hogares.
1.8.2.1.2. Marco Legislativo
La normativa europea que regula el agua de consumo es la Directiva
98/83/CE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativa a la calidad
de las aguas destinadas al consumo humano (DOCE L Nº 330 de 5 de
diciembre de 1998).
A nivel nacional, el agua de consumo lo regula el Real Decreto
140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios
sanitarios del agua de consumo humano (BOE nº 45, de 21 de febrero
de 2003). Esta norma establece, como principales objetivos, los
siguientes:
� Conocer la calidad del agua que se suministra y las
características de los abastecimientos.
� Detectar los problemas.
� Informar a los usuarios.
� Adoptar las medidas de prevención apropiadas en caso de
problemas.
Finalmente destacar que una norma de rango superior, la Constitución
Española, prevé el "derecho a la protección de la salud" y, por tanto, la
Ley General de Sanidad marca como actuación sanitaria concreta la
"promoción y mejora de los sistemas de abastecimiento de agua".
1.8.2.1.3. El Agua en Las Hurdes
El agua en Las Hurdes es un recurso natural muy valioso. La
abundancia de los nacimientos de arroyos y la presencia de gargantas
hacen que el territorio hurdano pueda considerar el recurso agua como
un bien, relativamente, “abundante” y “de calidad” en la zona.
Respecto al abastecimiento de agua en los municipios hurdanos, hay
que destacar la calidad del agua “bruta” que fluye por los cauces de
Las Hurdes. El inmediato nacimiento de estas láminas de agua en las
cimas cercanas a los municipios, así como la mínima contaminación de
estas cabeceras de cauces fluviales, proporcionan un agua de
importante calidad natural.
Todos los municipios hurdanos disponen de uno o varios depósitos,
siendo el segundo supuesto el más acertado dado que todos lo
municipios cuentan con alquerías que dispersan los núcleos de
población.
La red de abastecimiento o flujo de agua en la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes presenta la siguiente distribución (VER
ANEXO: Diagrama flujo de aguas de Las Hurdes)
�
Caminomorisco
tiene
tres
puntos
de
captación
en
Caminomorisco y un punto de captación por alquería. Cada uno
de los núcleos urbanos posee un depósito de agua, excepto
Caminomorisco que está dotado de dos, en los que el único
tratamiento de agua que se realiza es la Cloración con Hipoclorito
Sódico mediante un gotero.
� Casares de Las Hurdes posee un único punto de captación:
Presa de Majarobledo, desde la cual el agua es conducida a la
ETAP de Casares de Hurdes, donde es tratada para el consumo
humano. Desde la ETAP el agua es distribuida a 5 depósitos que
abastecen al municipio y a sus correspondientes alquerías.
� Casar de Palomero dispone de cuatro puntos de captación de
agua; dos en Casar de Palomero que alimentan dos depósitos
con una capacidad de 700m3/día cada uno de ellos; otro punto
de captación en Pedro Muñoz, con una capacidad de 70m3/día; y
otro punto de captación en Rivera Oveja, que llena un depósito
con capacidad de almacenamiento de 100m3/día. Respecto a
Azabal (alquería de Casar de Palomero), el depósito de agua que
abastece (capacidad de 100m3/d) es llenado por el depósito que
recoge las aguas de la ETAP de Pinofranqueado, con canalización
directa de agua potable. En Casar de Palomero el agua es
tratada únicamente con Hipoclorito Sódico.
� Ladrillar tiene seis puntos de captación: uno en Ladrillar, tres
en Cabezo, y dos más en Ríomalo de Arriba y en las Mestas.
Respecto a los depósitos de agua, cada uno de los núcleos
urbanos tiene uno. El único tratamiento que se le hace al agua
de consumo es la cloración.
� Nuñomoral abastece a su población a través de los puntos de
captación que llenan los depósitos de cada una de las alquerías.
Destaca en este municipio de la Mancomunidad que no se aplica
ningún tipo de tratamiento a las agua de consumo, ni siquiera la
cloración.
�
Pinofranqueado está dotado con una ETAP que abastece a
Pinofranqueado, al depósito de Mesegal y a Azabal (alquería de
Casar de Palomero). El resto de alquerías tienen puntos de
captación y depósitos propios. El tratamiento de agua más
complejo es el de la ETAP; el resto de municipios cloran como
único tratamiento al agua de consumo.
Destaca la inexistencia de Estaciones de Tratamiento de Agua Potable
(ETAP) en la gran mayoría de los municipios; de hecho, sólo
Pinofranqueado y Casares de Las Hurdes las tienen.
1.8.2.1.3.1. Calidad y Cantidad de Agua Potable en Las Hurdes Los
municipios de Casares de Las Hurdes y Casar de Palomero llevan a
cabo un control exhaustivo de su agua de consumo. Este control se
refleja en las analíticas que realizan regularmente. Los resultados de
las analíticas de agua de consumo se expresan en las tablas que se
presentan a continuación.
Respecto a la información obtenida de Casares de Las Hurdes, se
observa una ligera acidez en el agua; acidez que debe ser reducida y
controlada.
Es importante destacar que la calidad del agua potable en Casar de
Palomero suele ser óptima, con algunas inflexiones en la regulación de
cloro, factor que puede ocasionar el aumento de bacterias coniformes
que ocasionan en la población problemas gastrointestinales por la
presencia en exceso de Escheriquia Coli.
En lo que al resto de municipios se refiere, el Área de salud de Coria
realiza un control del agua de consumo humano. Los valores de las
analíticas son óptimos, y no se observan alteraciones significativas en
lo que a calidad de agua se refiere.
Hay que destacar que el agua de consumo no se paga en la gran
mayoría de los municipios; de hecho, sólo en Casares de Las Hurdes y
Casar de Palomero se factura el agua consumida.
De la misma manera que no se factura el agua en Caminomorisco,
Ladrillar, Nuñomoral y Pinofranqueado, no se contabiliza, ni se tiene
constancia del agua consumida en estos municipios.
La gráfica superior evidencia la creciente tendencia en el consumo de
agua. Se observa, de igual manera, la diferencia del consumo del
recurso en las diferentes estaciones. De hecho, entre el segundo y el
tercer trimestre de cada año, se ven las puntas máximas de consumo;
mientras que, en los meses de invierno, las puntas de consumos
observadas son las mínimas.
Dado que no se disponen de datos de consumo del resto de los
municipios hurdanos, se ofrece una aproximación, con los siguientes
resultados:
Esta gráfica refleja que el consumo de agua en los municipios
hurdanos ha aumentado considerablemente en los últimos años. Este
factor es debido a varios motivos:
� En primer lugar, a que los hábitos de consumo han cambiado
hacia el consumismo masivo; este hecho, puede extrapolarse al
uso de cualquier otro recurso, es también achacable al “no
cobro” del agua, factor que fomenta el derroche del recurso.
� Además, hay que destacar un cambio sustancial en el riego
hurdano. Hasta hace relativamente poco tiempo, el agua para
riego se obtenía directamente de los ríos mediante “pesqueras” o
presas pequeñas que se abren a un canal cuando se riega, y se
vuelve a cerrar para mantener el caudal de agua en los ríos y
arroyos. Hoy en día son pocos los vecinos hurdanos que
mantienen la tradición sostenible de riego mediante “pesquera”,
siendo cada vez más los ciudadanos que utilizan el agua de
consumo para riego.
� Por otro lado, la inexistencia de tasa por el consumo de agua y
el servicio que se presta en este sentido, ocasionan verdaderas
pautas y actitudes ciudadanas respecto al recurso agua:
• Falta de valoración del agua como recurso natural y limitado.
El hecho de que los ciudadanos no tengan que pagar por
consumir agua, les hace “quitar importancia a un uso
sostenible de este recursos”.
• Derroche del agua en los hogares y jardines, dado que el
agua no se cobra.
• No cuantificar el agua consumida en estos municipios por
sus ciudadanos.
Este hecho también hace ignorar el agua que se pierde en las
conducciones.
Por el contrario, en Casares de Las Hurdes y Casar de Palomero, al
cobrar el agua en función del consumo, los ciudadanos sí reducen y
consideran el gasto del recurso; además, el agua es cuantificada y
analizada químicamente.
Se detecta, por tanto, la necesidad de cobrar el agua de consumo, la
cuantificación de la misma, y la regulación de la calidad de este
recurso para consumo humano.
1.8.2.2. SANEAMIENTO
1.8.2.2.1. Introducción
Toda comunidad genera residuos, tanto sólidos como líquidos. La
fracción líquida de los mismos, las aguas residuales, es esencialmente
el agua de la que se desprende la comunidad, una vez ha sido
contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido
empleada.
Desde el punto de vista de las fuente de generación, se define el agua
residual como la combinación de los residuos líquidos o aguas
portadoras de residuos, procedentes tanto de la población o los
habitantes del municipio, como de residencias, instituciones públicas y
entidades privadas o establecimientos industriales y comerciales, a los
que
pueden
agregarse,
eventualmente,
aguas
subterráneas,
superficiales y pluviales.
Si se permite la acumulación y estancamiento del agua residual, la
descomposición de la materia orgánica que contienen puede conducir a
la generación de grandes cantidades de gases malolientes. A este
hecho, cabe añadir la frecuente presencia en el agua residual bruta, de
numerosos microorganismos patógenos y causantes de enfermedades
que habitan en el aparato intestinal humano, o que pueden estar
presentes en
iertos residuos domésticos e industriales. Las aguas
residuales, también suelen contener nutrientes, que pueden estimular
el crecimiento de plantas acuáticas, y puede incluir también
compuestos tóxicos.
Por ello, la generación, seguida de su tratamiento y eliminación, es no
sólo deseable, sino también necesaria para garantizar las necesidades
humanas, el equilibrio en los ecosistemas, y la sostenibilidad en el
desarrollo.
1.8.2.2.2. Marco Legislativo
La Unión Europea, consciente de la necesidad de garantizar la calidad
de las aguas de los Estados miembros, inició un camino por medio de
la Directiva del Consejo 91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre el
tratamiento de las aguas residuales urbanas. En su virtud, los países
quedaban emplazados a adecuar los sistemas de saneamiento y
depuración de las aguas residuales urbanas en todas sus poblaciones
mayores de 2.000 habitantes equivalentes antes del año 2005; de
forma que se debían establecer las medidas necesarias para garantizar
la correcta recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas
antes de su vertido.
De acuerdo con el artículo 19 de la Directiva 91/271/CEE, los Estados
miembros deben habilitar las disposiciones legislativas, reglamentarias
y administrativas necesarias para dar cumplimiento a la Directiva,
antes del 30 de junio de 1993.
Cabe destacar, con satisfacción, la evolución favorable de los trabajos
realizados en España: desde la transposición de la Directiva al marco
jurídico español y la elaboración del Plan Nacional de Saneamiento y
Depuración, hasta la ejecución de gran parte de las infraestructuras en
él contempladas. La Directiva 91/271/CEE, así mismo, establece la
obligatoriedad de tratar adecuadamente, antes del año 2005, todos los
vertidos de aguas residuales urbanas procedentes de aglomeraciones
cuya carga contaminante sea superior a 2.000 habitantes equivalentes
si vierten a aguas continentales, y 10.000 habitantes equivalentes si
vierten a aguas costeras.
En la tabla siguiente se puede observar, de forma cronológica y
esquemática, lo establecido por la Directiva 91/271/CEE, en cuanto a
los distintos tipos de tratamiento, el tipo de zona de vertido y el rango
de población.
Otras normas europeas en la materia son: la Directiva 98/15/CE de
la Comisión, de 27 de febrero de 1998, por la que se modifica la
Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, del Consejo, en relación con
determinados requisitos establecidos en su Anexo I, sobre el
tratamiento
de
aguas
residuales
urbanas,
y
la
Decisión
2455/2001/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias
prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se
modifica la Directiva 2000/60/CE.
En el marco de los requerimientos de la Directiva 91/271/CEE, los
objetivos se sintetizan en: facilitar el cumplimiento en plazo de las
obligaciones contenidas en la Directiva; planificar y coordinar las
actuaciones de todas las Administraciones Públicas con competencias
en la materia; establecer la participación de la Administración Central
del Estado en la financiación de las infraestructuras de saneamiento y
depuración.
De ahí que, mediante Resolución de 28 de abril de 1995, la Secretaría
de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, aprueba el Plan Nacional
de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (19952005). El texto fue aprobado por el Consejo de Ministros el 17 de
febrero de 1995; una semana después, tras Reunión Sectorial de
Medio Ambiente, fue refrendado por las Comunidades Autónomas.
El 28 de diciembre de 1995 se incorpora al derecho nacional la
disposición comunitaria, mediante el Real Decreto-Ley 11/1995, que
establece las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales
urbanas.
En 1996 se aprobó el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de
desarrollo del citado Real Decreto-Ley 11/1995. Esta disposición
complementa las normas sobre recogida, depuración y vertido de las
aguas residuales urbanas, y completa la incorporación de la norma
comunitaria al ordenamiento jurídico español.
Con posterioridad, el Real Decreto 2.116/1998, de 2 de octubre,
modifica el Real Decreto 509/1996 para recoger la Directiva
98/15/CEE, por la que se modifica la Directiva 91/271/CEE.
En lo relativo a la carga contaminante, o población equivalente, a
depurar, es preciso concretar que viene determinada por la población
de hecho de las distintas aglomeraciones.
La Directiva 91/271/CEE, en materia de carga contaminante de los
sistemas colectores para las aguas residuales urbanas, distingue entre
zonas sensibles, zonas menos sensibles y zonas normales, y su artículo
5 determina la obligatoriedad para los Estados miembros de definir las
zonas sensibles-zonas menos sensibles, de acuerdo con los criterios
especificados en el Anexo II y que se presentan en la siguiente tabla.
A continuación, y siguiendo los criterios establecidos en la Directiva
91/271/CEE, las tres tablas siguientes recogen los requisitos para los
vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas
residuales urbanas, concretando el tipo de tratamiento y los niveles de
concentración de contaminantes, según el tipo de zona en la que se
vierten las aguas depuradas.
Parámetros Eliminación de N y P
Concentración %Reducción
Antes de presentar los sistemas de depuración, añadir que, por un
lado, para el tratamiento secundario en las zonas normales, la Directiva
91/271 incluye consideraciones especiales para núcleos de alta
montaña, así como para vertidos procedentes de un sistema de
lagunaje. Por otro lado, que los tratamientos en las Zonas Sensibles
deben cumplir, además, los requisitos establecidos para las zonas
normales.
1.8.2.2.3. La contaminación del agua
Se entiende por contaminación del agua la incorporación al agua de
materias
extrañas,
como
microorganismos,
productos
químicos,
residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas
materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.
1.8.2.2.3.1. Principales contaminantes de aguas residuales
� Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en
su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce
la desoxigenación del agua). En Las Hurdes estos residuos
demandantes de oxígeno proceden de las aguas domésticas.
�
Agentes infecciosos. Virus, bacterias, protozoarios. Un buen
indicador son la colonias de bacterias coliformes presentes en
una muestra de 100 ml de agua:
• OMS 0 coli/100 ml --> agua apta para beber
• EPA 200coli/100 ml --> agua apta para nadar.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, en las aguas
residuales domésticas procedentes de los WC y restos fecales, se
encuentran los siguientes agentes:
� Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de
las plantas acuáticas (N, P). Éstas, a su vez, interfieren con los
usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el
oxígeno disuelto y producen olores desagradables. En Las Hurdes
el principal problema que se detecta respecto a los nutrientes
vegetales es el uso de detergentes y lavavajillas fosforados o
compuestos por fósforo.
�
Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos
productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en
los detergentes, y los productos de la descomposición de otros
compuestos orgánicos.
�
Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos
accidentales.
(Hidrocarburos).
Están
en
los
vertidos
incontrolados, fundamentalmente, en talleres y gasolineras.
�
Minerales inorgánicos y compuestos químicos. (Mercurio,
Plomo).
�
Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales
arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de
cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las
carreteras y los derribos urbanos. En Las Hurdes, dado que las
redes de saneamiento son unitarias, los restos sólidos de las
construcciones y material sólido sedimentado en las calles,
además de la erosión ocasionada por la falta de cubierta vegetal
consecuencia de los últimos incendios, incorporan a la red de
saneamiento estas sustancias depositándolas en los cauces
hurdanos.
� Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos
por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales
nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales
radiactivos.
�
El calor también puede ser considerado un contaminante,
cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las
fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del
agua de la que se abastecen. En Las Hurdes, esta forma de
contaminación es poco usual.
1.8.2.2.3.2. Medición de los agentes contaminantes del agua
La composición de las aguas residuales se analiza con diversas
mediciones físicas, químicas y biológicas. Las mediciones más comunes
incluyen la determinación del contenido en sólidos, la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO5), la demanda química de oxígeno (DQO)
y el pH.
Los residuos sólidos comprenden los sólidos disueltos y en suspensión.
Los sólidos disueltos son productos capaces de atravesar un papel de
filtro, y los suspendidos los que no pueden hacerlo.
Los sólidos en suspensión se dividen, a su vez, en depositables y no
depositables, dependiendo del número de miligramos de sólido que se
depositan a partir de 1 litro de agua residual en una hora. Todos estos
sólidos pueden dividirse en volátiles y fijos, siendo los volátiles, por lo
general, productos orgánicos y los fijos materia inorgánica o mineral.
La concentración de materia orgánica se mide con los análisis DBO5 y
DQO.
La DBO5 es la cantidad de oxígeno empleado por los microorganismos,
a lo largo de un periodo de cinco días, para descomponer la materia
orgánica de las aguas residuales a una temperatura de 20 C.
De modo similar, la DQO es la cantidad de oxígeno necesario para
oxidar la materia orgánica por medio de dicromato en una solución
ácida y convertirla en dióxido de carbono y agua.
El valor de la DQO es siempre superior al de la DBO5 porque muchas
sustancias
orgánicas
biológicamente.
pueden
oxidarse
químicamente,
pero
no
La DBO5 suele emplearse para comprobar la carga orgánica de las
aguas residuales municipales e industriales biodegradables, sin tratar y
tratadas. La DQO se usa para comprobar la carga orgánica de aguas
residuales que, o no son biodegradables o contienen compuestos que
inhiben la actividad de los microorganismos.
El pH mide la acidez de una muestra de aguas residuales
1.8.2.2.3.3. Efectos de la Contaminación
Los ríos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un
grave problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se
enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un
crecimiento anormal de las plantas.
Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de
cultivo pueden ser los responsables, además de los productos ricos en
fósforo (detergentes) que se usan en los hogares.
El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como
mal sabor y olor, y un cúmulo de algas o verdín desagradable a la
vista, así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el
agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación
de sedimentos en el fondo de los lagos y ríos, así como otros cambios
químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las
aguas duras.
Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene
las aguas claras, la luz penetra bien, el crecimiento de las algas es
pequeño y mantiene a pocos animales. Las plantas y animales que se
encuentran son los característicos de aguas bien oxigenadas como las
truchas, que abundan en la cabecera de los ríos.
Al ir cargándose de nutrientes el lago se convierte en eutrófico.
Crecen las algas en gran cantidad con lo que el agua se enturbia. Las
algas y otros organismos, cuando mueren, son descompuestos por la
actividad de las bacterias con lo que se gasta el oxígeno. No pueden
vivir peces que necesitan aguas ricas en oxígeno, por eso en un lago
de estas características se encuentran barbos y otros organismos de
aguas poco ventiladas. En algunos casos se producirán putrefacciones
anaeróbicas acompañadas de malos olores Las aguas son turbias y de
poca calidad desde el punto de vista del consumo humano o de su uso
para actividades deportivas. El fondo del lago se va rellenando de
sedimentos y su profundidad va disminuyendo.
1.8.2.2.4. Saneamiento en Las Hurdes
En los municipios hurdanos, hasta el año 2005 ha sido evidente la
carencia de depuración de aguas residuales y, por lo tanto, la
contaminación de sus cauces y láminas de agua ha sido un hecho, a
pesar de la diversidad biológica y gran calidad potencial de sus ríos por
estar situadas en zona montañosa.
La implantación del Plan de Saneamiento ha dado lugar en Las Hurdes,
territorio tan singular y caracterizado por la riqueza potencial de sus
láminas de agua, así como en otros muchos municipios extremeños, a
la instalación y puesta en marcha de Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales (EDAR) gracias a los Planes de Saneamiento y Depuración
Integral.
Todos los núcleos urbanos hurdanos depuran sus aguas residuales a
través de una red de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales
(EDAR) distribuidas por todo el territorio hurdano. Ver ANEXO:
Diagrama flujo aguas de Las Hurdes.
El proyecto de Saneamiento y Depuración Integral en las Hurdes
consiste en la ejecución de 11.000 ml de colectores con tubería de PVC
corrugado de diámetro 315 Mm. para la recogida de las aguas
residuales generadas por todos lo municipios y alquerías de la comarca
de la Hurdes.
El proceso llevado a cabo para la depuración de las aguas residuales
recogidas en todos los municipios y alquería será mediante la
construcción de estaciones depuradoras con elementos de tipo
convencional; pretratamientos con desbaste de gruesos y finos y
contactores biológicos rotativos (módulos RBC) de biomasa fija
adherida sobre un soporte giratorio (biodisco).
En total se han construido 34 estaciones depuradoras de aguas
residuales con sus accesos y suministro eléctrico y una centras de
deshidratación de fangos ubicada en el municipio de Caminomorisco.
Es un paso fundamental para Las Hurdes la puesta en marcha del Plan
Integral de Saneamiento, para garantizar la riqueza biológica de este
territorio, así como la salud de sus ciudadanos y bañistas de las
numerosas piscinas naturales.
Por todo ello, y con el objetivo de dar a los cauces extremeños un
tratamiento integral que mantenga la sostenibilidad del recurso agua,
elemento básico y fundamental para el desarrollo humano y para el
mantenimiento de los ecosistemas, se ha dado un paso más en el
desarrollo sostenible de los pueblos hurdanos.
1.8.3. FLUJO DE RESIDUOS
1.8.3.1. INTRODUCCIÓN
Aún dentro de la concepción más "débil" del término "sostenible"
aplicado a desarrollo, se acepta que los residuos derivados de las
actividades económicas extractivas, transformadoras, o consumidoras,
no son otra cosa que recursos naturales desaprovechados. Ello exige
tener en cuenta no sólo su condición y estado material, sino su
contenido energético.
Residuos se consideran tanto los materiales, sólidos, líquidos y
gaseosos,
con
exclusivamente
su
contenido
energéticos:
energético
intrínseco,
vibraciones,
como
los
radiactivos,
electromagnéticos..., que se abandonan en el entorno. A este respecto
es preciso señalar que los límites del hipotético crecimiento indefinido
no están sólo establecidos por el agotamiento o progresiva disminución
de la disponibilidad de los recursos, sino por la propia y limitada
capacidad de la biosfera para acoger los residuos.
La cuestión de los residuos afecta en general y de forma horizontal a
todas las actividades, personas y espacios, convirtiéndose en problema
no sólo por lo que representa en términos de recursos abandonados
sino por la creciente incapacidad para encontrar lugares que permitan
su acomodo correcto desde un punto de vista ecológico. Esta
incapacidad viene determinada no sólo por la excesiva cantidad de
residuos que se generan sino por su extraordinaria peligrosidad en
determinados casos: radiactivos, algunos
organoclorados....entre
otros.
Partiendo de la premisa de que el mejor residuo es el que no se
produce, se llega lógicamente a entender que la prevención debe ser
el objetivo prioritario, para aquellos residuos de difícil o nulo
aprovechamiento: peligrosos (radiactivos), la mayor parte de los
gaseosos, electromagnéticos, vibraciones (residuos urbanos), calor...
Pero no todos los residuos que se generan pueden ser fácilmente
evitados por lo que, aún siendo la prevención el objetivo principal a
conseguir -entendida como la evitación absoluta de residuos y no el
desplazamiento geográfico o el cambio de estado de los mismos-, ésta
debe ser contemplada conjuntamente con la reutilización, reciclaje y
disposición final -lo más respetuosa posible con el entorno- de los
inevitables residuos que se obtengan. Sólo se puede encontrar un
destino final aceptable -ecológicamente hablando- para los residuos si
estos no son excesivos y, sobre todo, si carecen de peligrosidad para la
biosfera e incluso para el espacio exterior.
Una
gestión
"sostenible"
de
los
recursos
naturales
traspasa
necesariamente el marco espacial de los municipios y obliga a actuar
de forma global y coordinadamente a lo largo de todas las actividades
económicas: extracción, transformación, distribución y consumo,
integrando
en
las
mismas
los
objetivos
de
prevención
y
aprovechamiento de los residuos, con el fin de reducir progresivamente
la actividad extractiva y las agresiones ambientales derivadas de la
generación de residuos.
Evolucionar hacia una mayor sostenibilidad en la gestión de los
recursos implica ser capaz de evaluar la eficiencia alcanzada en
términos de ahorro de recursos naturales -tanto materiales como
energéticos- y evitación de residuos. La metodología que intenta llevar
a cabo la “Agenda 21”, no sin dificultades, consiste en evaluar
comparativamente la eficiencia en el uso de los recursos que se basa
en el estudio integral del "ciclo de vida" - de la "cuna a la tumba" en la
terminología anglosajona- de los productos, con el propósito de
conocer el balance ecológico o "ecobalance" de todo el proceso:
extracción,
transformación,
distribución,
consumo,
reutilización,
reciclaje, disposición final de los residuos (tanto materiales como
energéticos).
Lógicamente, gestionar de forma más sostenible los recursos implica
acercarse progresivamente hacia la "producción limpia", objetivo que
implica no sólo el menor consumo de recursos (materias primas y
energía), sino la drástica disminución de los residuos gracias a la
integración de la reutilización y el reciclaje de los mismos en el proceso
productivo; los bienes así producidos deben, a su vez, ser diseñados
para alcanzar una mayor durabilidad -duplicar la vida útil de los objetos
significa reducir a la mitad los residuos- en su fase consuntiva y una
posterior reciclabilidad.
No obstante, la producción limpia y las estrategias de durabilidad -sólo
posibles generalmente en países de alto nivel tecnológico y gran
capacidad de planificación e integración social en los sectores
productivos y consuntivos- lejos de ser extensible al resto del planeta,
sólo está desarrollada en algunos limitados sectores.
En Las Hurdes los conceptos de "ecobalance", "producción limpia" o
"durabilidad" apenas son manejados fuera de las simples estrategias
del "marketing" verde, aunque la prevención y reducción de residuos
son objetivols cada día más perseguidos por las administraciones
públicas, y por los sectores de la producción y el consumo.
1.8.3.2. MARCO LEGISLATIVO
Para abordar la gestión de residuos, es necesario hacer referencia a la
evolución de la legislación vigente, destacando, en los últimos años, las
siguientes normas:
• Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.
• Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
Al objeto de cumplir los objetivos marcados por estas leyes, la Junta de
Extremadura aprueba el Plan Director de Gestión Integrada de
Residuos de la
Comunidad
Autónoma
de Extremadura,
publicado a través de la Orden de fecha 9 de febrero de 2001 de la
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de
Extremadura.
El objetivo del Plan define y programa las diversas actuaciones que
permitan una gestión integrada de los residuos de forma compatible
con el desarrollo sostenible y de acuerdo con los objetivos y criterios
que establece el Plan Nacional de Residuos Urbanos.
El Plan Director está inspirado en los principios recogidos en el artículo
1.1 de la Ley 10/1998 de Residuos, porque tiene por objeto prevenir la
producción de residuos, establecer sus sistemas de gestión y promover,
su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización,
con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de las
personas.
Las principales líneas de actuación son:
� Desarrollar la separación domiciliaria y posterior recogida de los
residuos urbanos en dos bolsas separadas y depositadas en
contenedores diferenciados:
� Una primera bolsa para materia orgánica y restos.
� Una segunda bolsa para envases y residuos de envases.
�
Potenciar y ampliar la recogida selectiva de papel-cartón y
vidrio mediante contenedores específicos a través de los
ecopuntos, ofreciendo al ciudadano una vía de reciclaje conocida
y con lo que se siente familiarizado.
�
Implantar puntos limpios o zonas acondicionadas con la
infraestructura
necesaria,
que
ofrezcan
al
ciudadano
la
posibilidad de depositar ciertos residuos cuya gestión, por su
generación esporádica o por sus características particulares, debe
ser
específica.
Entre
estos
residuos
se
encuentran
los
denominados voluminosos, muebles y enseres domésticos,
escombros de obras menores y otros residuos especiales del
hogar que por sus características no deberían mezclarse con los
residuos urbanos.
� Facilitar la recuperación y posterior reciclaje de los materiales
que componen los residuos urbanos mediante las siguientes
opciones:
�
Recogida específica de papel y vidrio, así como de otros
materiales depositados en otros puntos limpios y que sean
susceptibles de reciclaje.
� Construcción de plantas de separación, reciclaje y valorización
y los correspondientes vertederos de rechazo asociados.
�
Sellado, clausura y restauración ecológicos de vertederos
incontrolados y existentes que han llegado al final de la vida útil.
�
Llevar a cabo la correspondiente campaña continua de
información y educación ambiental de la ciudadanía, como medio
de incidir en el objetivo fundamental.
El Plan Director clasifica los tipos de residuos, incluidos todos ellos en
el ámbito de la Ley 10/1998 de Residuos y en el Plan Nacional de
Residuos Urbanos, del siguiente modo:
�
Residuos Urbanos o municipales (doméstica y otros)
(RSU). Tal como se define en la Ley 10/1998 de Residuos, se
entiende como residuos urbanos o municipales aquellos residuos
generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y
servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación
de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan
asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o
actividades.
� Residuos especiales. Son aquellos residuos urbanos que, en
principio, han de ser separados de lo conocido usualmente como
«basura» ordinaria por requerir sistemas de tratamiento distintos
a los de aquélla. Gran parte de ellos pueden seleccionarse y, tras
un posterior proceso para su restauración o reciclado, pueden ser
puestos nuevamente a disposición del uso de los ciudadanos;
otros, por contra, no poseen, de momento, tal posibilidad, y
deben ser tratados y depositados en condiciones ambientalmente
adecuadas hasta que puedan ser tratados.
• Pilas y baterías usadas.
• Aceites usados
• Residuos biosanitarios (RBs)
• Residuos de construcción y demolición (RCDs)
• Residuos voluminosos (muebles viejos, enseres y
electrodomésticos usados...) (RVs)
• Vehículos fuera de uso (VFUs)
• Neumáticos fuera de uso (NFUs)
• Lodos de depuradoras municipales (LDs)
Algunos de los residuos especiales son considerados como residuos
urbanos por la Ley 10/1998. No obstante, al requerir soluciones
específicas en razón de su propia peculiaridad y características son
considerados a efectos del Plan Director como residuos especiales.
� Otros residuos especiales:
• Residuos agroganaderos
• Residuos de los sectores del corcho, madera y carbón
• Residuos de plaguicidas y fitosanitarios
� Residuos peligrosos (industriales, domésticos y otros (RPs).
Los residuos peligrosos no son biodegradables, ejercen efectos a corto
y largo plazo dañinos para seres vivos y derivan de productos con
algún nivel de toxicidad.
1.8.3.3. LOS RESIDUOS EN LAS HURDES
En los municipios de La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes la
gestión de residuos que se realiza es la siguiente:
Como se observa en la tabla superior, sólo se gestionan los residuos
domésticos, el vidrio, las pilas y los voluminosos, quedando la
población sin servicio de recogida del resto de residuos urbanos. Este
aspecto condiciona totalmente la aptitud ciudadana al respecto.
1.8.3.3.1. Residuos Sólidos Urbanos en Las Hurdes
Como regla básica, ningún residuo debe abandonarse o ser vertido o
eliminado de una forma incontrolada. El depósito de residuos urbanos
de
origen
doméstico
se
realiza
en
contenedores
ubicados,
generalmente, próximos a las viviendas y, normalmente, mediante
bolsas de basura.
En la primera fase del Plan Director de Gestión Integrada de Residuos
de la Junta de Extremadura se incorporó a toda la población la
recogida en un sólo tipo de contenedor (contenedor verde de recogida
de residuos urbanos).
Dentro de las líneas de actuación del Plan Director destaca la
intención de desarrollar la separación domiciliaria y posterior recogida
de los residuos urbanos en dos bolsas separadas y depositarlas en
contenedores diferenciados: una primera bolsa para materia orgánica y
restos; y una segunda bolsa para envases y plásticos, metales y briks.
El objetivo concreto es la implantación de este sistema en el periodo
2000-2006. Esta implantación será progresiva en función de que los
municipios se encuadren en las áreas de gestión que cuenten con
plantas de recuperación y reciclaje de residuos urbanos.
El proceso general de Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se
esquematiza a continuación:
Hay que destacar que en el Sector 1 también están algunos municipios
de la Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla.
Como se ve en el diagrama anterior, los municipios mancomunados
están divididos en dos sectores en los que se agrupan los núcleos
urbanos (municipios y alquerías).
Los camiones satélites son los encargados de recoger los residuos
domésticos de cada una de los sectores, y realizan un itinerario por los
núcleos antes comentados.
La frecuencia de recogida de basuras domésticas en Las Hurdes es la
siguiente:
• Del 15 de junio al 15 de septiembre es diaria en todos los
municipios.
• Del 20 de diciembre al 8 de enero es diaria en todos los
municipios.
• En Semana Santa es diaria en todos los municipios.
• El resto del año se realiza tres veces a la semana en todos los
municipios.
Hay que hacer una diferenciación entre invierno y verano. En los
meses de estío, la recogida de Residuos Domésticos es diaria en los
dos sectores; y en los meses de invierno se alternan los sectores 1 y 2,
siendo la frecuencia de recogida de tres días por semana.
Los principales problemas a la hora de recoger los residuos de Las
Hurdes que se destacan son:
o En los meses de verano, principalmente, el volumen de residuos
que se genera unido a los horarios de los vehículos nodriza,
hacen que, en ocasiones los horarios y frecuencias se vean
afectados de forma negativa.
o La antigedad de los vehículos satélites condiciona en gran
medida la eficiencia en la recogida.
o Los vehículos eran aportados por Diputación de Cáceres, hoy en
día los ayuntamientos no pueden afrontar la incorporación de
vehículos nuevos.
Siguiendo con el proceso general de recogida y tratamiento de
Residuos Sólidos Urbanos, los satélites depositan los residuos
recogidos en camiones de mayor capacidad llamados NODRIZAS.
Este sistema de transferencia consiste, básicamente, en el uso de
camiones recolectores-compactadores de gran capacidad sobre el que
los camiones de recogida efectúan el vertido de su carga.
Los camiones recolectores-compactadores que dan servicio a los
distintos núcleos están equipados con un mecanismo de elevación de
la caja, donde se almacenan los residuos, para poder verter en la tolva
del camión nodriza.
Este sistema se utiliza en Las Hurdes, además del resto de núcleos de
población pequeños y se encuentran diseminados.
En Las Hurdes hay dos bases de nodrizas denominadas “Las Hurdes”:
• Pinofranqueado
• Vegas de Coria.
Las nodrizas, una vez cargadas, van a depositar los residuos sólidos
urbanos al ECOPARQUE de MIRABEL.
Hasta el año 2001, Las Hurdes transportaban sus residuos hasta
Plasencia, donde eran depositados en el Vertedero Controlado de
Plasencia (Ctra. de Galisteo).
1.8.3.3.1.1. Ecoparque Mirabel
En el año 2001, apareció la Creación de Plantas de Reciclaje,
Valorización y Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos ( en adelante
R.S.U.) con el fin de adecuar las instalaciones a las nuevas normativas
(Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, Ley 11/1997, de 24 de abril,
de Envases y Residuos de Envases, Real Decreto 1481/2001, de 27 de
diciembre), por el que se regula la eliminación de residuos mediante
depósito en vertedero.
Estas plantas, se han construido para lograr y promover la Reducción,
la Reutilización, el Reciclado y la Valorización de los residuos.
En Extremadura se dispone de cinco Plantas de Reciclaje, Valorización
y Compostaje de R.S.U. y 1 Centro de Tratamiento de R.S.U. de Alta
Densidad. : Ecoparque Mirabel, Ecoparque Badajoz, Ecoparque
Talarrubia, Ecoparque Mérida, Ecoparque Navalmoral de la Mata,
CTRSU Villanueva de la Serena.
El funcionamiento del Ecoparque se inicia con la entrada de los
camiones que traen los residuos sólidos urbanos (R.S.U.) de los
diferentes municipios. Estos camiones son pesados en la báscula antes
de verter su carga.
Una vez pesado el camión, éste va a verter su carga a la nave de
recepción, desde la cuál se alimenta la cinta transportadora. En la cinta
trasportadora es donde se inicia todo el proceso de reciclaje y
valorización de los residuos sólidos urbanos que llegan a sus
instalaciones.
La cinta transportadora lleva los residuos a un primer triaje o triaje
primario para eliminar aquellos residuos más voluminosos o pesados
que puedan dañar la maquinaria posterior, donde el triador retirará,
manualmente, todos esos residuos, como por ejemplo, mesas, sillas,
lavadoras, carteles publicitarios, etc.
Una vez separados esos materiales, los R.S.U. restantes continúan su
viaje por la cinta transportadora, llegando al tromel o criba rotativa, la
función del tromel es la de actuar de criba con los residuos sólidos
urbanos separando la materia orgánica, que vienen entre los residuos
inorgánicos. Para lograrlo, el tromel dispone de unos orificios, de
aproximadamente 100 mm de diámetro que sirve para que la materia
orgánica pase por ellos, mientras que el resto de los materiales
continúan avanzando por dicha criba.
La materia orgánica que pasa a través de los orificios es recogida por
otra cinta, que la lleva directamente a la nave de fermentación, no
antes sin pasar el material bajo un electroimán y un separador de
foucalt, para separar el material férrico y el aluminio respectivamente.
En la nave de fermentación, la materia orgánica puede ser fermentada
al aire libre o en túneles; si es al aire libre, estará aproximadamente
dos meses, volteándose o aireándose, al menos, una vez a la semana;
si fermenta en túneles, solamente estará 15 días. Esta reducción se
logra gracias al control total de los parámetros que afectan a la
fermentación de la materia orgánica, dicho control se ejerce gracias a
la informatización de los túneles.
Cuando la materia orgánica ya ha terminado su fermentación pasa a la
nave de maduración, donde permanecerán aproximadamente dos
meses, y será volteada para asegurar su aireación. Pasado ese tiempo
el material ya está listo para ser limpiado.
Para limpiar la materia orgánica compostada de los impropios e
impurezas, se utiliza la maquinaria de afino.
Después de esta separación ya esta listo el material (compost o abono)
para su venta y uso en agricultura.
En el tromel siguen girando el resto de los residuos que no han pasado
por los orificios del mismo. Estos materiales salen del tromel y pasan a
una cinta transportadora que lleva esos residuos a la zona de triaje
secundario.
En el triaje los operarios separan manualmente los materiales que se
recuperan, estos son: PET, PEAD, PEBD, PP, Tetrabrick y papel-cartón,
mientras que el metal y el aluminio son separados por un electroimán y
un separador de foucalt, respectivamente.
El resto de los materiales que no se han seleccionado, continúan
avanzando por la cinta transportadora hacia una prensa, o un
contenedor, dependiendo de la instalación, pasándose a considerar
rechazo.
Este rechazo es el que es llevado a los vertederos de los Ecoparques y
compactado gracias a una máquina compactadora, consiguiendo así
disminuir aún más su volumen.
Cuando el vertedero haya acabado su vida útil, éste se sellará con
láminas de polietileno y Geotextil, dejándolo totalmente integrado en
su entorno, y siguiendo las pautas indicadas en el Real Decreto
1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de
residuos mediante depósito en vertedero.
Aquellos materiales recuperados son prensados y atados en balas, a la
espera de que los recuperadores o empresas que lo utilizan como
materia prima.
Para completar el proceso de tratamiento, en los párrafos siguientes,
se hace una mención, por un lado, al tratamiento de los gases de
vertedero o biogás y, por otro lado, al tratamiento de los lixiviados y la
separación de la biomasa del agua regenerada por medio de una
ultrafiltración.
Desde que entró en vigor la Directiva 1999/31/CE, del Consejo, de 26
de abril, de 1999, mediante el Real Decreto 1481/2001, de 27 de
diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante
depósito en vertedero, todos los vertederos han comenzado a controlar
los gases que se generan en ellos debido a la fermentación de los
residuos orgánicos existentes en los Residuos Sólidos Urbanos.
En todos los vertederos que reciben residuos biodegradables, deben
recogerse los gases de vertedero, que serán tratados y aprovechados,
en el caso de no poder aprovecharse para producir energía.
El biogás se genera de modo natural durante la descomposición de los
residuos orgánicos contenidos en los Residuos Sólidos Urbanos,
realizada por acción bacteriana en condiciones anaerobias (en ausencia
de oxígeno). Este biogás, captado mediante los sistemas de
desgasificación de los vertederos controlados cuyo contenido en
metano está entorno al 50%, se puede utilizar como combustible.
En las instalaciones, la captación del biogás que se genera, se realiza a
través de pozos o chimeneas que están conectadas a una red de
tuberías a modo de espina de pez. Las tuberías principales son las que
llevan los gases hasta la antorcha para quemar dichos gases evitando
a así su liberación a la atmósfera y, por lo tanto, la posibilidad de
contaminación.
El proceso de tratamiento de lixiviados es un sistema biológico de
descontaminación de aguas con gran contaminación de origen
orgánico.
Presenta rendimientos superiores a los sistemas convencionales
biológicos; se transforma la materia orgánica por la acción de los
microorganismos.
La digestión aerobia y anaerobia en este proceso tiene lugar en
tanques de mezcla completa bajo presión. La separación de la biomasa
del agua regenerada se realiza por medio de una ultrafiltración.
En la ultrafiltración, se prevé un circuito de lavado. Para el lavado se
utiliza normalmente agua de red, el propio permeado o agua depurada
en la planta; y en caso de ser necesario una limpieza más intensa se
emplean productos químicos (detergentes) de uso comercial.
La cantidad de permeado filtrada en la instalación de ultrafiltración es
medida continuamente, y la comparación entre el caudal de agua
residual de entrada en el proceso y el permeado producido
determinará el número de calles en funcionamiento en el bloque de
ultrafiltración.
Esta bomba se utiliza para enviar el agua tratada a su punto de vertido
o reutilización mediante un sistema de válvulas automatizado.
Tras el paso de los lixiviados procedentes del vertedero por el
tratamiento primario, consistente en el proceso biológico seguido por
una Ultrafiltración, se obtiene una alta depuración de los mismos, con
porcentajes de rendimiento que superan el 80%.
1.8.3.3.1.2. Cuantificación de los residuos sólidos urbanos en Las
Hurdes
Las Hurdes, como se observa en la tabla siguiente, tiene una
producción de residuos sólidos urbanos en verano, sustancialmente,
superior a la producción de invierno. Este hecho se basa en el aumento
de población en periodos vacacionales y, fundamentalmente, en época
de estiaje.
Hay que destacar que, a pesar de la disminución del número de
habitantes en Las Hurdes, en los últimos años, la producción de
residuos sigue aumentando anualmente.
Además, es importante destacar el aumento de producción de residuos
sólidos urbanos en la Comunidad Autónoma de Extremadura, si se
hace una comparación con la disminución progresiva de población en
los últimos años.
Como se aprecia en las tablas superiores, la media de producción de
residuos generados, al día por habitante, en Extremadura es
notablemente superior a la media en la Mancomunidad de Municipios
de Las Hurdes.
1.8.3.3.2. Residuos Especiales en Las Hurdes
La clasificación de residuos que realiza el Plan Director dentro del
ámbito de la Ley 10/1998 de Residuos y en el marco del Plan Nacional
de Residuos Urbanos, contempla los Residuos Especiales y Otros
Residuos Especiales que se enumeran a continuación.
� Pilas y Baterías Agotadas
La recogida de pilas y baterías agotadas se puede realizar bien a
través de Ecopuntos o bien a través de contendores instalados en
los Ayuntamientos.
El sistema de recogida de pilas mediante los Ecopuntos,
instaladospara la recogida selectiva, está destinado a municipios
de más de 4.000 habitantes; por lo que en Las Hurdes no existe
este sistema de recogida.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha dotado de
contenedores de pilas a los municipios de menos de 1.000
habitantes; y recientemente, a través del Servicio Ambiental de
Racionalización de Actividades (SRA), se inicia una campaña en
la que se van a distribuir contenedores a todos aquellos
Ayuntamientos,
comercios
o
locales
que
lo
soliciten
independientemente de la actividad y del número de habitantes
que tenga el municipio. De hecho, todos los ayuntamientos de
Las Hurdes disponen de contenedores de pilas usadas.
Las pilas recogidas se llevan al centro de transferencia
correspondiente; así, se ha realizado la adecuación de una zona
dentro del Ecoparque de Mirabel, para el almacenamiento,
clasificación y separación, entre las pilas botón y el resto de
pilas.
� Residuos voluminosos (muebles viejos, enseres y
electrodomésticos usados...) (RVs)
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, Pilsa es la
empresa encargada de la recogida de residuos voluminosos.
Los residuos voluminosos más frecuentes en Las Hurdes, son:
muebles, colchones, residuos de línea blanca… y demás enseres
domésticos.
La frecuencia de recogida de residuos voluminosos y/o peligrosos
es de 3 veces al año en todos los municipios.
� Vehículos Fuera de Uso (VFUs)
Se está propulsando, desde la Dirección General de Medio
Ambiente, y según la información obtenida en el SRA, la
valorización y separación de los distintos componentes de los
vehículos al final de su vida útil con el fin último de la
reutilización.
De acuerdo con la normativa existente relacionada con este tipo
de residuos, se fomentará, en primer lugar, la prevención de la
generación de residuos, después la reutilización y el reciclaje, y
como última opción el depósito en vertedero.
Según el Plan Director, todo vehículo al final de su vida útil
deberá someterse a un proceso de descontaminación, es decir, la
extracción, acopio y tratamiento adecuado de todos los fluidos.
Sólo aquellos desguaces que tengan instalaciones adecuadas,
bien equipadas y que estén homologados pasarán a ser Centros
Autorizados de Recepción y Descontaminación (CARD) de
vehículos.
Según el Servicio de Calidad y Evaluación Ambiental de la
Dirección General de Medio Ambiente, en el área de gestión
existe en la actualidad un único CARD ubicado en la localidad de
Plasencia.
� Neumáticos Fuera de Uso (NFUs)
No existe actualmente en España un sistema de gestión de
Neumáticos Fuera de Uso (NFUs), único o generalizado. Tampoco
existe, por ahora, una normativa específica que regule este
residuo, aunque le es de plena aplicación la Ley 10/1998 de
Residuos.
Según el Plan Director de Gestión Integrada de Residuos de
Extremadura, queda prohibido el abandono de todo tipo de
neumáticos sobre cauces y cursos de agua, así como, en
terrenos de cualquier clase de suelo cuyos titulares no hayan sido
autorizados para su almacenamiento.
El tratamiento actual de los neumáticos fuera de uso es su
eliminación en vertedero controlado. Los neumáticos llegan a los
distintos vertederos de alta densidad o a los ecoparques y los
que tienen un diámetro menor de 1.400 mm se valorizan y se
venden a distintas cementeras como combustibles. Los de
diámetro mayor a 1.400 mm y los neumáticos de bicicletas, sí se
admiten en el vertedero o Ecoparque.
� Residuos de la Construcción y demolición (RCDs)
Desde el Plan Director de Residuos se prevé que los residuos de
construcción domiciliarios, a entregar en un día y en cantidades
menores a los 50 kg, se depositen en los Puntos Limpios.
El resto de residuos de la construcción tendrán que ser
depositados en escombreras o centros de transferencia situados
en un radio de 30 km alrededor de las poblaciones, para que, a
partir de ellos, sean trasladados a plantas de tratamiento y
reciclaje que serán habilitadas. El coste y responsabilidad del
transporte es de las constructoras que han de asegurar su
deposición a la hora de solicitar la licencia de obras, mediante la
entrega de certificado de depósito.
Las actuaciones previstas en el Plan son la implantación de
escombreras en poblaciones grandes y en áreas de gestión que
puedan cubrir las necesidades de las poblaciones pequeñas.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, los residuos
de la construcción se depositan en contenedores y no se lleva a
cabo ningún tipo de tratamiento específico.
� Lodos de depuradoras municipales (LDs)
No existen en uso en el territorio objeto del estudio.
� Aceites usados
En este apartado es necesario diferenciar entre aceites vegetales
usados y aceites de base mineral.
Los aceites de base mineral son procedentes, en su mayoría de
talleres y pequeñas empresas y, en menor medida, son aceites
usados de origen industrial.
En
la
actualidad,
existen
diez
empresas
autorizadas
en
Extremadura para la recogida y transporte de los aceites de esta
tipología.
La gestión que reciben estos residuos es variable en función de
su contenido en PCBs (policlorobifenilos) Si no contienen PCBs o
su contenido es menor de 15 ppm (partes por millón), la gestión
que reciben es su revalorización fuera de la Comunidad de
Extremadura. Si el contenido en PCBs es mayor a 15 ppm, la
gestión que reciben es su incineración fuera de España.
En cuanto a la gestión de los aceites vegetales usados, a través
del Plan Director se estableció un convenio de colaboración entre
la empresa que en su momento gestionaba la única planta de
reciclaje
y
Extremadura
valorización
y
los
de
aceites
productores,
vegetales
para
la
usados
de
instalación
de
contenedores, pero no se tienen hasta la fecha, datos sobre su
gestión en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
� Residuos Biosanitarios (RBs)
Los residuos sanitarios urbanos se gestionan normalmente de
igual forma que los residuos urbanos de origen doméstico, con la
diferencia de que, en función de su localización, la recogida la
realiza el Ayuntamiento o es competencia del centro sanitario el
transporte al vertedero.
La mayoría de los centros sanitarios y hospitales cuentan con un
sistema de recogida y gestión por un gestor autorizado.
Existe un sistema de recogida de medicamentos fuera de uso a
través de diversos contenedores situados en las farmacias
(PUNTOS SIGRE).
� Residuos agroganaderos
Entre
los
residuos
correspondientes
mataderos,
al
agroganaderos
sector
decomisos,
oleícola,
subproductos
se
de
diferencian
los
cárnicos
residuos
y
los
de
animales
muertos.
La gestión de los residuos procedentes de mataderos e industrias
cárnicas se encuentra legislada, de tal forma que no pueden ser
depositados, comercializados ni enterrados libremente, debido al
potencial contaminante e infeccioso de muchos de ellos.
Los mataderos e industrias cárnicas de la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes producen residuos ó subproductos de
origen animal, residuos que son gestionados por empresas
autorizadas y otros subproductos son vendidos a industrias
transformadoras.
En lo relativo a los residuos derivados del sector oleícola
(industriade aderezo de aceituna y almazaras) destaca que las
almazaras o fábricas de aceite originan residuos como el
alpechín, en el caso de que utilicen procesos de transformación
de tres fases, o alpeoresiduos urbanos y aguas de lavado en
procesos de transformación de dos fases.
Estos residuos no pueden ser vertidos directa o indirectamente
sobre suelos ni aguas, debido a la alta carga contaminante que
presentan.
Respecto a las industrias de aderezo de aceitunas existentes en
la zona, la gestión ambiental de sus residuos es inadecuada ya
que en la mayor parte de los casos no están las balsas
impermeabilizadas
almacenamiento.
ni
tienen
suficiente
capacidad
de
1.8.3.3.3. Residuos Peligrosos en Las Hurdes
Entre los residuos peligrosos se encuentran los industriales, los
domésticos y otros RPs.)
El control de la producción y la gestión de residuos peligrosos lo lleva a
cabo la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente a través del
Servicio Ambiental de Racionalización de Actividades. A los pequeños
productores de residuos peligrosos se les exige:
• Su inscripción en un registro de ésta Consejería.
• La entrega de los residuos peligrosos a un gestor autorizado del
cual deben tener solicitud de admisión y aceptación.
• Envasado, etiquetado y almacenamiento de los residuos según
indica la ley.
• Separar adecuadamente los residuos peligrosos para evitar su
mezcla con los no peligrosos.
• Presentación y aplicación de un plan de reducción y minimización
de residuos peligrosos a través del cual se consiga la reducción
en un 10% de los residuos generados en cuatro años.
A los grandes productores de residuos peligrosos se les exige todo lo
anterior y además una declaración anual de producción de residuos
peligrosos.
El Plan Director de Gestión Integrada de Residuos Peligrosos de
Extremadura clasifica a los productores, en Pequeños Productores de
Residuos Peligrosos como los que originan al año menos de 10.000 kg,
y Grandes Productores de Residuos Peligrosos a los que producen más
de 10.000 kg al año. En la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes, según el Plan Director, no hay ningún Gran productor de
residuos peligrosos establecido.
Según la clasificación europea de residuos (CER), entre las actividades
económicas que pueden dar lugar a residuos peligrosos y de las que se
estima su ubicación en la Mancomunidad están la agricultura y
horticultura (envases usados de productos fitosanitarios, restos de
productos fitosanitarios, etc..), distribuidores de combustible, industrias
de obtención de carbón, distribución y utilización de pinturas, barnices,
adhesivos, aceites minerales, tintas de impresión y disolventes
(industria gráfica, talleres mecánicos, carpinterías de madera, etc...),
tratamiento químico de superficies y recubrimiento de metales
(carpinterías metálicas), servicios médicos o veterinarios, etc... Todos
éstos serían pequeños productores de residuos peligrosos.
Los
residuos
sanitarios
peligrosos
que
se
produzcan
en
la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes proceden de centros de
salud, puesto que no hay hospitales.
En resumen, en Las Hurdes es obvia la existencia de pequeños
productores de residuos peligrosos. Todos ellos han de contratar un
servicio de recogida y gestión de sus residuos peligrosos a través de
una empresa autorizada.
1.8.3.3.4. Recogida Selectiva en Las Hurdes
La recogida selectiva, según la Ley 10/1998, de 21 de abril, de
Residuos, es el sistema de recogida diferenciada de materiales
orgánicos fermentables y de materiales reciclables, así como cualquier
otro sistema de recogida diferenciada que permita la separación de los
materiales valorizables contenidos en los residuos.
Las principales actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha han
consistido en la recogida de papel-cartón, vidrio, pilas y hojalata
mediante el sistema de Ecopuntos, en aquellas poblaciones con más de
4.000 habitantes y con un ratio de 1 contenedor por cada 1.626
habitantes. Dichos Ecopuntos cuentan con un contenedor para papel y
cartón, un contenedor para el vidrio, uno para la hojalata y otro para
almacenar los distintos tipos de pilas.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, en función el
número de habitantes, no hay ningún municipio en el que sea
obligatorio el establecimiento de Ecopuntos.
Una somera mención de los sistemas de recogida diferenciada en la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, lleva a concluir que la
separación de residuos urbanos no se realiza, como tampoco se realiza
recogida selectiva de papel y cartón; sin embargo en todos los
ayuntamientos se recogen pilas usadas.
Mención aparte requiere el vidrio
1.8.3.3.4. 1. El vidrio en Las Hurdes
En lo últimos diez años, en nuestro país se han recuperado dos
millones de toneladas de vidrio, suficientes para fabricar 7.500 millones
de envases nuevos. Sin embargo, cada año se importan más de 15.000
toneladas de restos de vidrio para su reciclaje en España. El vidrio es
una sustancia que se obtiene tras fundir un determinado tipo de arena
a alta temperatura.
Su fabricación exige un elevado coste energético, aunque la materia
prima es abundante, y genera una importante contaminación
atmosférica que no siempre se trata convenientemente. Aun así, el
vidrio es una materia reciclable y sobre todo reutilizable, ya que
soporta muy bien el lavado.
A pesar de las importantes campañas de sensibilización, la recogida
selectiva del vidrio no supera el 30%. En España solamente se ha
llegado a recoger un 8% del vidrio usado en contenedores especiales.
La mayor parte de este vidrio no será reciclado en nuevas botellas, ya
que haría falta separar los vidrios por colores, operación que aquí no
se promueve.
El reciclaje del vidrio ahorra un 20% de la contaminación atmosférica y
un 50 % de la contaminación de las aguas. Ahora bien, el reciclaje de
vidrio no lo es todo; se debe tender a la reutilización. Por ello, es muy
importante que se estandaricen los envases de vidrio.
El esfuerzo de los ciudadanos de depositar los residuos de vidrio en los
contenedores tiene su contraprestación en todos los beneficios
medioambientales que tiene reciclar vidrio: Reciclando vidrio se ahorra
energía. Además supone:
• Ahorrar materias primas y evitar la destrucción de terrenos por
extracción: Reciclando 3.000 botellas se ahorra más de una
tonelada de materias primas.
• Reduce los residuos que van a parar a los vertederos: 3.000
botellas recicladas son 1.000 kilos menos de basura.
• Reduce la contaminación del aire en un 20%, al quemar menos
combustible para la fabricación de nuevos envases.
• Evita el grave problema de los vertidos incontrolados.
Esta cadena de reciclaje del vidrio se explica del siguiente modo: El
consumidor responsable es la pieza clave en la cadena del reciclado de
vidrio. Sin su colaboración, separando y depositando los residuos de
envases de vidrio en los contenedores correspondientes (iglúes), jamás
podría completarse esta cadena.
La recogida selectiva: Los residuos de envases de vidrio son recogidos
selectivamente en los contenedores de vidrio, iglúes; de allí se
transportan a la planta de tratamiento donde acaban reciclándose al
100%. Todo el vidrio es aprovechable sin perder ninguna de sus
cualidades. En España se ha mejorado ampliamente el promedio de un
contenedor de vidrio por cada 500 habitantes, que es la tasa
recomendada por la Unión Europea para optimizar la aportación
ciudadana y el objetivo recomendado por el Plan Nacional de Residuos
Urbanos para el año 2006.
El tratamiento de los residuos de envases de vidrio es un proceso
natural, en el que no intervienen productos químicos.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, la cuantía de
contenedores y kilogramos de vidrio recogido se representa en las
siguientes tabla y gráfica.
Se observa en las imágenes anteriores que no todos los municipios
hurdanos tienen contenedor para vidrio, la cuantía de contenedores no
es proporcional a la población ni a las actividades productoras de estos
residuos. De hecho, Caminomorisco es el segundo pueblo mayor de
Las Hurdes, a poca diferencia de Pinofranqueado (1.269 habitantes el
primero y 1277 habitantes el segundo) y no hay contenedores para
vidrio.
Ladrillar, con 275 habitantes, es otro municipio que tampoco está
dotado de contenedores de vidrio.
Obviamente, la cantidad de kg de vidrio recogido, viene determinada,
en gran medida, por el número de contenedores instalados.
Los municipios de Caminomorisco y Ladrillar no separan el vidrio, por
la inexistencia de contenedores implantados para este fin.
Pinofranqueado, seguido de Casar de Palomero y Nuñomoral son los
municipios que mayor vidrio separan.
Frente a los datos de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes,
la evolución en Extremadura es la que se refleja en las dos siguientes
gráficas.
De donde se extrae que la evolución en el número de contenedores en
Extremadura ha sido de 398 contenedores en el año 1998 a 2.088
contenedores en el año 2004. La cantidad de vidrio recogido y
separado ha evolucionado de 995.650 toneladas recogidas, en el año
1998, a diferencia 3.723.440 toneladas recogidas en el año 2004.
1.8.3.3.4. 2. Puntos Limpios en Las Hurdes
En los municipios de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no
existen Puntos Limpios, ni Ecopuntos.
Un Punto Limpio es un área destinada a recepcionar aquellos
residuos de origen doméstico, previamente seleccionados por los
ciudadanos, que no deben ser depositados en los contenedores que se
encuentran situados en las calles; estos residuos deben recibir un
tratamiento más adecuado para evitar las posibles repercusiones
dañinas en el Medio Ambiente.
Los objetivos de este sistema de recogida son:
� Evitar el vertido incontrolado de los residuos que no pueden ser
eliminados por medio de los servicios convencionales de recogida
de R.S.U.;
� Separar los residuos peligrosos que se generan en los hogares,
cuya eliminación conjunta con el resto de los R.S.U. o mediante
el vertido a la red de saneamiento, supone un riesgo, tanto para
losoperarios de estos servicios, como para el Medio Ambiente.
Los residuos que se deben destinar a los Puntos Limpios están
claramente definidos en la tabla siguiente.
Dado que la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no tiene una
población considerable a nivel municipal, sería conveniente la
implantación de un Punto Limpio con carácter mancomunado.
1.8.4. LA ENERGÍA, UNA ALTERNATIVA RENTABLE
1.8.4.1. INTRODUCCIÓN
Durante miles de años, el hombre ha basado su desarrollo en la
utilización de fuentes de energía locales, basándose en el fuego y en la
fuerza animal (incluida la propia).
A partir de, aproximadamente el año 3.000 ac., se empieza a utilizar
una fuente de energía diferente, que permite el movimiento de
pequeñas embarcaciones por el Nilo sin necesidad de efectuar un
arrastre desde las orillas del río: el viento.
Esta situación se mantiene estable hasta hace unos trescientos años,
cuando surge la primera revolución industrial, basada esencialmente
en el carbón. Así, durante los tres últimos siglos, la industrialización de
todos los países del mundo se ha basado, esencialmente, en la
combustión de carbones e hidrocarburos. Las mayores exigencias de
calidad de vida de los países más avanzados, han ocasionado una
fuerte dependencia y consumo de estas fuentes de energía.
El
consumo
específico
(por
persona)
energético
ha
ido
incrementándose exponencialmente en estos trescientos años, a la vez
que lo hacía la población mundial. La consecuencia es que las fuentes
tradicionales de energía, que necesitaron millones de años para
formarse (provienen en su mayor parte de la descomposición de
materia orgánica) se están agotando, y se emiten elevados niveles de
contaminación a la atmósfera y los mares.
En nuestro país, la producción de energía eléctrica, está marcada por
dos evoluciones bien diferenciadas; mientras que la energía eléctrica
de origen nuclear desciende de forma considerable (en el año 1990
generaba el 35,8% de la electricidad española, y en el año 2000 sólo el
27,8%, debido a un periodo de constante caída durante diez años), la
termoeléctrica clásica se ha ido consolidando como la primera
productora de electricidad.
Por otro lado, la tercera vía de generación de electricidad, la energía
hidráulica, se mantiene en unas proporciones similares durante la
última década, con oscilaciones más o menos acusadas, dependiendo
del año hidrológico y de su utilización como recurso de emergencia.
El consumo de energía eléctrica, tras el ligero parón de los años de
1992 y 1993, ha crecido de forma ininterrumpida, siendo este auge
especialmente acelerado tras 1997. Con el inicio de la regularización de
la alta tensión, el mercado del año 2000 ya suponía una proporción
mayor que el mercado regulado; en comparación con la baja tensión,
la alta tensión supone ligeramente más de la mitad del consumo.
Por otro lado, en la gráfica siguiente se observa que la tendencia en el
consumo de electricidad aumenta ininterrumpidamente.
1.8.4.2. EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LAS HURDES
La tendencia a nivel nacional se puede aplicar a la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes; el consumo aumenta con los años.
A pesar de que, en Las Hurdes, la disminución de población es un
hecho evidente, tal y como se estudia en el Capítulo 5 del presente
documento, el aumento del consumo de electricidad deja ver el cambio
en los hábitos de consumo y en la demanda energética de los
ciudadanos hurdanos.
En la gráfica siguiente se muestra gráficamente el consumo que se ha
producido durante los últimos cinco años en la mancomunidad de
municipios de Las Hurdes. El aumento en el consumo de electricidad es
obvio, a pesar de la disminución sustancial de población.
De igual manera, en la gráfica siguiente se observan los consumos de
electricidad totales en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
Además, si se estudia un año en detalle, la diferencia en el consumo está
íntimamente ligado a los cambios estacionales que se dan en el año.
De hecho, los meses fríos son aquellos en los que el consumo alcanza su
punta máxima, y los meses de estío aquellos en los que el consumo es
menor. Este resultado también evidencia hechos como la baja presencia de
aparatos de aire acondicionado en el territorio hurdano.
El consumo de electricidad está íntimamente ligado con la población de cada
uno de los municipios, siendo éste proporcional al número de habitantes en
cada uno de estos, dado que no existe ninguna actividad empresarial en
alguno de los municipios que pueda diferir esta proporcionalidad.
Respecto al servicio de electricidad en los municipios, destacan los
habituales cortes de luz, casi diarios y, fundamentalmente, debido a las
tormentas.
Una única compañía (Iberdrola) surte de energía eléctrica al territorio de
actuación y el servicio que presta, en este sentido, es bastante deficitario.
Las preguntas formuladas a los municipios mancomunados fueron las
siguientes: Indique el nombre de la empresa que suministra y gestiona la
electricidad en el municipio, si son o no son habituales los cortes de luz, y en
caso afirmativo, indique la media de cortes que se han producido en el
último año, las posibles causas de esta situación y el número de
reclamaciones registradas en el Ayuntamiento por este motivo. Las
respuestas dadas se observan en la tabla siguiente.
1.8.4.3. FUENTES DE ENERGÍA
Como se observa en la gráfica siguiente, la distribución de producción de
energía en España varía básicamente entre las obtenidas del carbón y la
nuclear. Respecto a esta segunda, Extremadura es, después de Cataluña la
segunda gran productora del país.
La balanza comercial española es deficitaria en lo que respecta al mercado
eléctrico. Los intercambios se realizan entre países limítrofes, siendo Francia
el principal exportador. En los otros tres mercados (Andorra, Portugal y
Marruecos), la balanza española es positiva, aunque su volumen no basta
para compensar las crecientes importaciones procedentes de Francia. No
obstante, durante el año 2000 se produjo un descenso en el saldo negativo
de los intercambios, debido sobre todo al alza de las exportaciones a
Marruecos y al cambio de signo en Portugal, donde se volvió a vender
electricidad tras las compras de 1999.
Respecto a la producción de electricidad en régimen especial, en la gráfica
siguiente destacan Galicia, Aragón, Castilla la Mancha y Castilla y León como
las comunidades autónomas con mayor producción en energía eólica,
Andalucía con el mayor número de energía producida con fuentes
renovables, y Aragón, Galicia y Cataluña con mayor energía hidráulica
producida en régimen especial. Se observa, asímismo, que en España
predomina la producción de energía a partir de energías no renovables.
En Extremadura, a pesar de la energía producida, el saldo de intercambios
es negativo, teniendo un valor de -14.387, superior a los - 8.457 asturianos,
y muy lejos de los +12.409 del País Vasco o los + 25.917 de Madrid.
En la región extremeña, la producción de energía se refleja en las siguientes
gráficas.
Destaca la producción de energía de origen nuclear; un hecho presente que
debería reducirse para lograr una producción de energía sostenible y
eficiente. La energía hidráulica, fruto de las grandes presas y embalses del
territorio extremeño, ocupa el segundo puesto en lo que a producción de
energía se refiere, quedando el resto de sistemas productivos de energía,
incluidos las energías renovables, sin existir.
1.8.4.4. ENERGÍAS RENOVABLES
Uno de los grandes problemas de la humanidad es su dependencia de los
combustibles fósiles, ya que provocan un fuerte impacto ambiental además
de diversos trastornos económicos. El reto está en conseguir que las
energías alternativas y renovables vayan sustituyendo paulatinamente a esos
combustibles.
La principal ventaja de las energías renovables es la de su menor impacto
ambiental ya que reducen el número de contaminantes a la atmósfera, pero
además su distribución territorial es más dispersa y menos concentrada.
El uso continuado de las energías no renovables, ha contribuido al cambio
climático que provoca inundaciones, fuertes temporales, graves periodos de
sequía, etc. con el consiguiente perjuicio económico. Esto por sí solo sería
suficiente argumento para buscar una alternativa menos destructiva, pero
además el simple recuerdo de algunas de las mareas negras que han
provocado y su posterior poder devastador obliga a buscar, de forma
urgente, una solución al problema y que se invierta en investigación y
desarrollo de energías limpias.
Se consideran energías renovables a aquellas que tienen su origen en la
radiación solar. Esto significa que, no sólo es renovable la energía solar,
producida directamente por la radiación de la luz, sino que también son
energías renovables, la hidráulica y la eólica, desencadenadas por el
calentamiento de la superficie de la Tierra.
Asímismo, se suelen considerar energías renovables las que aparentemente
son inagotables, al estar causadas por fenómenos físicos de gran
envergadura como la geotérmica y las mareas.
Simultáneamente, los gobiernos de los países europeos están ampliando
esta definición a aquellas energías que presentan una emisión global de CO2
nula, como son biodiesel y biomasa; y con frecuencia, se confunden también
estas determinadas actuaciones que conducen a un mejor aprovechamiento
de los combustibles convencionales, como son la cogeneración y la
utilización de gases residuales, que mejoran la eficiencia energética pero no
son propiamente Energías Renovables.
Las energías renovables presentan, entre otras, estas ventajas:
� No emiten CO2 a la atmósfera y evitan el proceso de calentamiento
terrestre como consecuencia del efecto invernadero.
� No contribuyen a la formación de lluvia ácida.
� No necesitan sofisticadas medidas de seguridad.
�
No producen residuos tóxicos de difícil o imposible tratamiento o
eliminación (como la energía nuclear).
� Los impactos derivados de estas energías son de menor dimensión y
más localizados, por tanto, más fácilmente corregibles o controlables.
� Sus efectos no son permanentes ya que no se prolongan después de
la utilización de la fuente energética.
� Las energías renovables dañan 31 veces menos la naturaleza.
La eólica y la minihidráulica son las más limpias.
La generación de energías tradicionales, como el carbón, el petróleo, el gas
natural o combustibles radiactivos, produce un impacto ambiental 31 veces
superior a las energías limpias, como el viento, el agua o el sol, según el
primer estudio realizado en España sobre los impactos de las diferentes
fuentes energéticas.
A continuación se presenta la producción y evolución de las energías
renovables en Europa.
Como se observa en la tabla superior, en lo que respecta al futuro de las
energías en el marco de la comunidad, la producción de energía renovable
va en aumento en los países europeos, un hecho que viene marcado por la
política comunitaria de sostenibilidad energética de la Unión Europea.
1.8.4.4.1. Tipos de Energías Renovables
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes hay una fuerte apuesta
por las energías renovables, no sólo por sus ciudadanos, sino también por
las autoridades políticas del territorio.
Los diferentes tipos de energías renovables que se van a exponer en las
páginas siguientes, se concretan en: Energía hidráulica, Solar, Eólica,
Biomasa, Biocarburantes y Geotérmica.
1.8.4.4.1.1. Energía hidráulica.
Se consigue canalizando el agua de ríos o pantanos a través de turbinas
hidráulicas, transformando así la energía potencial del agua (debido a la
diferencia de altura) en energía eléctrica.
Debido a su gran antigedad es la energía renovable más conocida. A
principios del siglo XX fue el origen de la electrificación rural de España, y
aún hoy, representa alrededor del 20 % de la energía eléctrica producida.
1.8.4.4.1.2. Energía Solar.
Es aquella que aprovecha la energía directa del sol para producir electricidad
o calor. España, por su privilegiada situación y climatología, se ve
particularmente favorecida respecto al resto de los países de Europa, ya que
sobre cada metro cuadrado de su suelo inciden al año unos 1.500 kilovatioshora de energía.
Esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en
otras formas útiles como, por ejemplo, en electricidad. Esta fuente
energética gratuita, limpia e inagotable, puede liberar definitivamente de la
dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras o,
simplemente, contaminantes. No obstante, puede plantear problemas:
aparte de las dificultades que una política energética solar avanzada
conllevaría por sí misma, la energía solar está sometida a continuas
fluctuaciones y a variaciones más o menos bruscas; por ejemplo, la radiación
solar es menor en invierno, precisamente cuando más se necesita.
Proseguir con el desarrollo de la incipiente tecnología de captación,
acumulación y distribución de la energía solar, llevaría a conseguir las
condiciones que la hagan definitivamente competitiva, a escala planetaria.
Actualmente se distinguen estos tipos de aplicaciones:
• Solar térmica: paneles de captación de energía para calentamiento de
agua, generalmente para uso doméstico. El coste de este tipo de
instalaciones va a ir reduciéndose, en un plazo de cinco a diez años, y
será común verlas en los tejados.
• Solar fotovoltaica: unos dispositivos de estado sólido se excitan al
recibir la luz solar y producen una pequeñísima electricidad, por lo que
se agrupan por cientos en los dispositivos comerciales que se conocen
como placas solares. El coste también irá reduciéndose, si bien aún el
precio por kwh producido es alto en lugares de irradiación media.
En el siguiente mapa se ve la insolación en España. La cifra superior en cada
provincia representa la energía en kWh que incide por m² de superficie
horizontal en un año, y la cifra inferior, el número de horas de sol.
Como se observa en el mapa superior, Las Hurdes se encuentra en territorio
susceptible de instalar placas de energía solar con evidente viabilidad. En el
único municipio hurdano en el que hay actualmente instaladas placas solares
es en Caminomorisco, y está en proyecto la nueva instalación de las mismas
en Casar de Palomero.
1.8.4.4.1.3. Energía Eólica.
El uso del viento como fuente de energía para el hombre se remonta varios
miles de años, ya que existen referencias de que el regadío de determinadas
áreas de Babilonia 700 años antes de Jesucristo se obtenía a través de esta
fuente de energía.
Asímismo, los barcos de vela no son sino máquinas que utilizan la fuerza del
viento para producir un desplazamiento de personas y mercancías en el mar,
que se remontan al menos a 5.000 a.c., cuando las embarcaciones recorrían
los ríos de Mesopotamia y Egipto o los molinos de viento que se instalaron
en Europa en la Edad Media, que han propiciado el uso eficiente del viento
para el aprovechamiento humano.
El
aprovechamiento
del
viento
para
obtener
energía
eléctrica
es
relativamente reciente. A partir de 1890, en Dinamarca se adaptan las
tecnologías de los antiguos molinos de viento para la producción de energía
eléctrica, y a principios de nuestro siglo se construyeron en Francia algunos
molinos de giro muy rápido que arrastraban generadores eléctricos, pero su
rendimiento y potencia fueron rápidamente oscurecidos por la pujante
energía hidráulica.
Sin embargo, a raíz de la crisis energética de 1973, desencadenada por la
guerra árabe-israelí del Yom Kippur, se retoman, inicialmente en EE.UU. y
posteriormente
en
Europa,
las
investigaciones
para
conseguir
un
aprovechamiento del viento que pueda ser utilizado de forma generalizada.
De esta forma, y gracias en parte al desarrollo de los materiales
compuestos, la tecnología aplicada a la explotación industrial de la energía
eólica ha evolucionado paulatinamente hacia mayores cotas de fiabilidad y
potencia.
En España se realizan dos plantas experimentales en La Muela (Zaragoza) y
Tarifa, con la tecnología existente en aquel momento (aerogeneradores de
30 kW.). El primer parque que puede considerarse como moderno se instala
en Tarifa en 1993, con utilización de aerogeneradores de fabricación nacional
del rango de los 200 kW.
Las máquinas de unos 500 kW se instalan por primera vez en España en El
Perdón (Navarra), contando con tecnología danesa pero de fabricación local.
1.8.4.4.1.3.1. Impacto medioambiental de la Energía Eólica
Las aves colisionan a menudo con líneas aéreas de alta tensión, mástiles,
postes y ventanas de edificios. También mueren atropelladas por los
automóviles y electrizadas por los cables de la luz. Sin embargo, rara vez se
ven molestadas por los aerogeneradores.
Estudios de radar en la parte occidental de Dinamarca, donde hay instalado
un aerogenerador de 2 MW con un diámetro de rotor de 60 metros,
muestran que las aves (bien sea de día o de noche) tienden a cambiar su
ruta de vuelo unos 100-200 metros antes de llegar a la turbina, y pasan
sobre ella a una distancia segura.
En Dinamarca hay varios ejemplos de aves (halcones) anidando en jaulas
montadas en las torres de los aerogeneradores. Un estudio del Ministerio de
Medio Ambiente indica que las líneas de alimentación, incluidas las líneas de
alimentación que conducen a los parques eólicos, representan para las aves
un peligro mucho mayor que los aerogeneradores en sí mismos.
Algunas aves se acostumbran a los aerogeneradores muy rápidamente, a
otras les lleva algo más de tiempo. Así pues, las posibilidades de levantar
parques eólicos al lado de santuarios de aves depende de la especie en
cuestión.
Al emplazar los parques eólicos, normalmente, se tendrán en cuenta las
rutas migratorias de las aves, aunque estudios realizados sobre las aves
muestran que las aves migratorias no colisionan con los aerogeneradores.
Los aerogeneradores son siempre elementos altamente visibles en el paisaje.
De lo contrario, no están situados adecuadamente desde un punto de vista
meteorológico. Un mejor diseño, una cuidadosa selección de los colores de
la pintura -y unos esmerados estudios de visualización antes de decidir el
emplazamiento- pueden mejorar de forma espectacular el impacto visual de
los parques eólicos.
Al igual que otras estructuras realizadas por el hombre, las turbinas y los
parques eólicos bien diseñados pueden ofrecer interesantes perspectivas y
proveer al paisaje de nuevos valores arquitectónicos.
Finalmente, destacar que la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes se
encuentra situada en terreno susceptible a la instalación de este tipo de
energía renovable.
El Decreto 192/2005, de 30 de agosto, por el que se regula el procedimiento
para la autorización de las instalaciones de producción de energía eólica, a
través de parque eólicos, en el ámbito de la comunidad autónoma de
Extremadura, establece la zona ZEPA HURDES, con un total de 26.982,49
Hectáreas comprendidas entre Caminomorisco, Pinofranqueado, Nuñomoral,
Casares de Las Hurdes y Ladrillar, que quedan excluidas de la instalación de
aerogeneradores (Ver ANEXO Mapa Zonas ZEPA).
También la superficie que corresponde a Caminomorisco, dentro de la ZEPA
GABRIEL Y GALÁN, permanecerá, según el Decreto, al margen de la
instalación de parques eólicos.
1.8.4.4.1.4. Biomasa.
El término biomasa, en su aceptación más amplia, incluye toda la materia
viva existente en un instante de tiempo en la Tierra. El concepto de biomasa
energética incluye todos aquellos materiales que, siendo biomasa, son
susceptibles de ser utilizados con fines energéticos.
También se define como el conjunto de la materia orgánica, de origen
vegetal
o
animal,
incluyendo
los
materiales
procedentes
de
su
transformación natural o artificial.
Se considera energía de la biomasa, la que se extrae de todo tipo de
especies vegetales, que normalmente el hombre aprovecha para obtener
energía por combustión directa, como la quema de leña.
Cualquier tipo de biomasa proviene, en última instancia, de la fotosíntesis
vegetal.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la biomasa y la
energía solar han sido las únicas fuentes de energía térmica utilizadas por el
hombre.
A lo largo de los siglos, y hasta la llegada del carbón en la revolución
industrial, la biomasa ha servido para cubrir las necesidades de calor e
iluminación tanto en la vida cotidiana, como en las distintas aplicaciones
industriales existentes.
Actualmente, la biomasa sigue desempeñando un importante papel como
fuente
energética
en
diversas
aplicaciones
tanto
industriales
como
domésticas, siendo la fuente energética renovable con mayor aportación
cuantitativa.
Se espera en los próximos años un importante incremento de este tipo de
proyectos, basados tanto en el aprovechamiento de residuos agrícolas como
en la utilización de determinados cultivos para usos energéticos.
Entre los diferentes tipos de instalaciones de biomasa se distinguen: la
Combustión directa; la Pirólisis, u obtención de diversos tipos de
hidrocarburos a partir de procesos químicos; la gasificación, o extracción de
metano de la misma; la Producción de biocombustibles.
Actualmente, en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no se realiza
este tipo de obtención de energía, a pesar de ser cierta la cantidad de
materia vegetal que es extraída de los bosques para realizar las sacas y
limpiezas forestales, materia vegetal y residuos vegetales que sería una
abundante materia prima para la biomasa. La implantación de este tipo de
fuentes de energía es un proyecto que se baraja a corto plazo en el
territorio.
1.8.4.4.1.5. Biocarburantes.
Realmente es una aplicación más de la biomasa. Determinados cultivos
como el girasol, la brassica, o la colza…son susceptibles de ser tratados y
obtener etanol u otros combustibles sustitutivos del diesel.
Está difundido en centroeuropa, sobre todo para su uso agrícola.
Su coste de producción, actualmente, es superior al de los combustibles
fósiles que sustituyen, pero es una vía que, sin duda, se va a incentivar en
los próximos años, si se desea reducir la concentración de CO2 en la
atmósfera.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no se lleva a cabo.
1.8.4.4.1.6. Geotérmica.
Consiste en el aprovechamiento del calor de la tierra en el subsuelo para la
generación de energía.
En algunos países como Islandia, con altas temperaturas a 80-100 m. de
profundidad, se utiliza para calentar el agua de calefacción y sanitaria.
En España, determinados balnearios aprovechan sus aguas termales para la
calefacción y agua caliente sanitaria.
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes no se practica.
1.8.4.4.1.7. Conclusiones.
Finalmente y respecto a las energías renovables, hay que destacar el Plan de
Energías Renovables para el periodo 2005-2010 que el Gobierno Central
pretende poner en marcha de inmediato.
Gracias a este proyecto se mantiene el compromiso de cubrir con fuentes
renovables al menos el 12% del consumo total de energía en 2010, así como
de incorporar los otros objetivos indicativos: 29 % de generación eléctrica
con renovables y 5.75 % de biocarburantes en transporte para ese año
adoptados con posterioridad al anterior Plan.
Es obvia la necesidad de fomentar las energías renovables no sólo en Las
Hurdes, sino también a nivel global, si se quiere conseguir un desarrollo
sostenible y saludable.
1.8.5. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1.8.5.1. INTRODUCCIÓN
La atmósfera es esencial para la vida, por lo que sus alteraciones tienen una
gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el
planeta.
Es un medio extraordinariamente complejo y la situación se hace todavía
más complicada y difícil de estudiar cuando se le añaden emisiones de
origen humano en gran cantidad, como está sucediendo en estas últimas
décadas.
El término contaminación atmosférica hace referencia a procesos de la
atmósfera que ocasionan daños, directa o indirectamente, a la salud
humana, a los animales, a las plantas o a los materiales.
Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la
atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono,
fenómenos todos ellos de una gran importancia global.
Se entiende la urgencia de conocer bien estos fenómenos y de tomar las
medidas necesarias para que no se produzcan situaciones graves para la
vida de la humanidad y de toda la biosfera.
Dado que el aire es el recurso natural que se necesita de una manera más
inmediata, los fenómenos de contaminación atmosférica tienen una enorme
trascendencia. La peligrosidad de estos fenómenos explica la necesidad de
un control estricto de las emisiones sustancias que puedan ser responsables
de los mismos, de sus niveles en el medio ambiente atmosférico, y de la
vigilancia de su evolución en el entorno.
1.8.5.2. MARCO LEGISLATIVO
La normativa española en materia de contaminación atmosférica destaca:
� El Real Decreto 1769/2003, de 26 de diciembre (BOE del 13-1-04)
relativo al ozono en el aire ambiente, que tiene como objetivo establecer
unos valores objetivos, un umbral de alerta y un umbral de información para
las concentraciones de ozono troposférico, evaluar su concentración y la de
sus precursores, obtener una información adecuada de los niveles de ozono,
garantizar el mantenimiento de la calidad del aire ambiente y promover la
cooperación para reducir los niveles de ozono.
� El Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre (BOE nº 260, de 30-1002), sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación
con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno,
partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.
Por otro lado, entre la normativa europea en materia de contaminación
atmosférica, destaca la siguiente:
� La Directiva 96/62/CE del Consejo, del 27 de Septiembre de 1996, sobre
evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente que tiene como objetivo
definir y establecer unos objetivos de calidad del aire ambiente en la
Comunidad, evaluar dicha calidad, disponer de una información adecuada
acerca de ella y divulgarla, y mantener una buena calidad del aire ambiente
o mejorarla en los demás casos.
� La Directiva 1999/30/CE del Consejo, del 22 de Abril de 1999, relativa a
los valores límite de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de
nitrógeno, partículas y plomo en el aire ambiente. Su objetivo es establecer
valores
límite,
así
como
umbrales
de alerta
con
respecto
a
las
concentraciones de estos contaminantes, evaluar y obtener una información
adecuada de dichas concentraciones y mantener o mejorar en su caso la
calidad del aire ambiente.
� La Directiva 2000/69/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 16 de
Noviembre del 2000, sobre los valores límite para el benceno y el monóxido
de carbono en el aire ambiente, que tiene como objetivo establecer unos
valores límite con respecto a las concentraciones de estos contaminantes en
el aire ambiente, evaluarlas, obtener una información adecuada sobre ellas y
divulgarla, y mantener la calidad del aire ambiente o mejorarla en su caso.
� La Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 23 de
Octubre del 2001, sobre limitación de emisiones a la atmósfera de
determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones
de combustión.
� La Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 23 de
Octubre del 2001, sobre techos nacionales de emisión de determinados
contaminantes atmosféricos.
� La Directiva 2002/3/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero (DOCE L67 del 9-3-2002), relativa al ozono en el aire ambiente.
Tiene como objetivo establecer unos valores objetivo, un umbral de alerta y
un umbral de información para las concentraciones de ozono en la
Comunidad, evaluar su concentración y la de sus precursores, obtener una
información adecuada de los niveles de ozono, garantizar el mantenimiento
de la calidad del aire ambiente y promover la cooperación entre los Estados
miembros para reducir los niveles de ozono.
1.8.5.3. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS
El RD 1073/2002 establece los principales parámetros de calidad del aire que
nos indican su calidad y, de igual manera, el grado de contaminación, así
como prevé los métodos de referencia para la evaluación de las
concentraciones y análisis de contaminantes.
Los contaminantes atmosféricos son los que ahora se enumeran y en los
apartados siguientes se comentan: Monóxido de carbono; Dióxido de azufre;
Partículas en suspensión; Monóxido de nitrógeno; Dióxido de nitrógeno;
Ozono troposférico; Compuestos orgánicos volátiles (COVs); Plomo.
1.8.5.3.1. Monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, más ligero que el aire,
formado por un átomo de carbono y uno de oxígeno, que se produce por la
combustión incompleta del carbono en ambientes pobres en oxígeno, como
un motor de explosión, una habitación cerrada o el centro de una gran
ciudad. Su fórmula química es CO.
La principal fuente de emisión antropogénica de CO a la atmósfera la
constituyen los motores de explosión. De hecho, la normativa de inspección
técnica de vehículos contempla el control de la emisión de este gas por el
escape. Son también habituales los envenenamientos de CO producidos por
un mal funcionamiento de hornos y calentadores domésticos. El CO se
produce en todo proceso que implique una combustión incompleta, por eso
hay que tener un especial cuidado con el empleo de estufas poco eficientes
en lugares mal ventilados.
Respecto a los principales efectos del CO, decir que el CO se une de forma
irreversible a la hemoglobina, sustancia encontrada en la sangre y
encargada de transportar el oxígeno, desplazando al oxígeno, por lo que un
aumento de la concentración de CO en el aire provoca asfixia. Los primeros
síntomas son los dolores de cabeza y problemas respiratorios, hasta llegar a
la pérdida de consciencia y la muerte por asfixia, dependiendo del nivel de
concentración y del tiempo de exposición.
1.8.5.3.2. Dióxido de azufre.
El dióxido de azufre es un gas incoloro, de olor picante muy característico,
más pesado que el aire, formado por un átomo de azufre y dos de oxígeno.
Se produce por la combustión del azufre. Su fórmula química es SO2.
Una de las principales fuentes de emisión humana de SO2 en la atmósfera
es la combustión del carbón y de otros combustibles fósiles como la gasolina
o el fuel oil, ya que éstos (especialmente el carbón) llevan siempre un cierto
contenido de azufre. Esta combustión se produce principalmente en
centrales térmicas, en motores de explosión y en sistemas de calefacción. Se
producen también cantidades notables de SO2 en la metalurgia de metales
cuya mena es el sulfuro, como el hierro, el cobre o el níquel. Existen también
fuentes naturales de generación de SO2, como las erupciones volcánicas.
Respecto a sus efectos, decir que el SO2 es un irritante pulmonar que
resulta muy perjudicial para la salud humana, especialmente los colectivos
más vulnerables como los niños o los ancianos, o las personas con
problemas respiratorios. Por otra parte, el SO2 emitido se oxida en la
atmósfera hasta trióxido de azufre, SO3, y éste se combina con agua para
generar ácido sulfúrico, H2SO4, que es uno de los ingredientes principales
de la lluvia ácida.
Los aerosoles de ácido sulfúrico provocan un efecto tóxico directo sobre los
seres vivos, como la hinchazón en los pulmones que bloquea los conductos
respiratorios. Los daños causados pueden llegar a ser irreversibles. La lluvia
ácida, que consiste en la caída de lluvia con un pH significativamente inferior
al pH natural, tiene efectos medioambientales devastadores, como la
deforestación y los desequilibrios químicos en el suelo y en las aguas (ríos y
lagos) a causa de la acidificación. Provoca también el deterioro de los
materiales, como la destrucción de obras de arte de mármol que se
encuentran al aire libre, ya que el ácido sulfúrico disuelve el carbonato
cálcico del que están construidas.
1.8.5.3.3. Partículas en suspensión.
Se trata del material sólido suspendido en la atmósfera, en forma de polvo o
de humos. Resulta ser la forma más llamativa de contaminación atmosférica,
porque se observa a simple vista.
Los componentes inorgánicos más comunes de los humos son sales como
sulfatos, nitratos, silicatos etc. de elementos diversos como los alcalinos,
alcalinotérreos, metales moderadamente tóxicos como el hierro, el aluminio,
el cobre, el cinc, y metales pesados de carácter tóxico como el plomo, el
mercurio, el cadmio, etc.
Como fuentes humanas más importantes pueden citarse los procesos de
combustión en motores de explosión, incineradoras, centrales térmicas,
fábricas que implican el empleo de hornos, y también muchos otros procesos
industriales, como los relacionados con la minería, la metalurgia, la
fabricación de cemento, etc. En la Naturaleza existen importantes fuentes de
material en suspensión atmosférico, como los incendios forestales, las
erupciones volcánicas, el aerosol marino, o los vientos que arrastran material
desde el suelo, especialmente en zonas desérticas.
Respecto a los efectos de esta sustancia, decir que el material en suspensión
es un vehículo de entrada en los pulmones de numerosas sustancias tóxicas,
provocando diversas enfermedades pulmonares que van desde el asma
hasta el cáncer de pulmón, pasando por la silicosis típica de los mineros.
Las partículas en suspensión, junto con los óxidos de nitrógeno y los
compuestos orgánicos volátiles son precursores de los fenómenos de
contaminación urbana, denominados habitualmente con la palabra "smog",
que desembocan en la formación de compuestos tóxicos, como el ozono,
radicales libres y diversos nitratos orgánicos.
Los efectos de los productos del smog fotoquímico son devastadores. No
sólo irritan las mucosas de personas y animales, produciendo o agravando
enfermedades respiratorias como el asma o incluso el cáncer de pulmón,
sino que alteran la función clorofílica de las plantas, deterioran los alimentos,
atacan el caucho y los plásticos, deterioran las pinturas y revestimientos, etc.
1.8.5.3.4. Óxidos de Nitrógeno.
El nitrógeno puede reaccionar con el oxígeno para formar diversos óxidos,
pero los más importantes a efectos ambientales son el monóxido, de fórmula
NO, y el dióxido, de fórmula NO2, que se forman por oxidación del nitrógeno
molecular, N2.
El NO es un gas incoloro, fuertemente irritante por inhalación. Se oxida
rápidamente en el aire para formar NO2. El NO2 es un gas rojo pardo, tóxico
por inhalación.
Las principales fuentes humanas de generación de óxidos de nitrógeno se
deben a la combustión de carbón, fuel oil, gasolinas y otros combustibles
fósiles en motores y calderas, debido a la reacción del nitrógeno del aire que
alimenta la combustión.
Los óxidos de nitrógeno provocan o agravan las enfermedades respiratorias,
siendo el NO2 unas cuatro veces más tóxico que el NO. Son precursores de
la lluvia ácida porque se oxidan en la atmósfera hasta ácido nítrico, HNO3.
Por otra parte, participan junto con las partículas en suspensión y los
compuestos
orgánicos
volátiles
en
la
generación
de
episodios
de
contaminación urbana (smog), como ya se ha comentado.
1.8.5.3.5. Ozono Troposférico.
El ozono es un gas de color azul y olor picante, formado por tresátomos de
oxígeno, de fórmula química O3. Químicamente es un gas muy reactivo, con
fuerte carácter oxidante. Desde el punto de vista ambiental es importante
distinguir entre el ozono estratosférico y el ozono troposférico.
En la estratosfera (capa alta de la atmósfera, situada entre los 10 y los 50
km de altitud) forma la llamada capa de ozono, que protege a la superficie
terrestre de la radiación ultravioleta del sol. En la troposfera (capa baja de la
atmósfera, en contacto con la superficie de la Tierra) se forma como
resultado de las reacciones químicas de sus precursores, catalizadas por la
radiación solar y la temperatura, y constituye un factor potencial de
contaminación en el medio urbano.
El ozono troposférico es un agente químico muy reactivo, que causa en los
seres humanos problemas respiratorios, irritación ocular, frecuentes dolores
de cabeza y sequedad en la garganta, síntomas típicos en situaciones de
smog intenso.
Por otra parte, interfiere en la fotosíntesis de las plantas, alterando la
productividad agrícola. También tiene efectos destructivos sobre materiales
como el caucho (neumáticos) y elementos de construcción y ornamento.
Además,
el
ozono
troposférico
contribuye
significativamente
a
la
intensificación del efecto invernadero que favorece una elevación de la
temperatura del planeta, debido a la absorción de radiación por parte de
determinados gases presentes en la atmósfera.
1.8.5.3.6. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).
Son
compuestos
químicos
de
estructuras
diversas,
formados
mayoritariamente por carbono e hidrógeno, y en menor medida por otros
elementos como el oxígeno, el nitrógeno o el azufre.
En su mayoría son derivados del petróleo y del carbón, pero también se
generan en la combustión y degradación de la materia orgánica, como la
madera.
Como compuestos orgánicos volátiles representativos, R.E.P.I.C.A. (Red
Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire) vigila las
concentraciones del benceno, del tolueno y del xileno.
Respecto a sus efectos, hay que decir que los hidrocarburos se emplean
como combustibles y como materias primas de síntesis de numerosísimos
productos industriales, entre ellos los plásticos.
El benceno y el tolueno presentes en la atmósfera proceden principalmente
de emisiones provocadas por la actividad humana en las ciudades. La fuente
más común es el uso del automóvil en las ciudades, la evaporación de
gasolinas y gasóleos, la producción de diferentes compuestos químicos, las
emisiones procedentes de la combustión incompleta del carbón y de
productos derivados del petróleo, y la manufactura de pinturas o su
utilización por cualquier tipo de industria.
También se han detectado emisiones de estos compuestos en vertederos de
residuos sólidos de media y alta densidad.
1.8.5.3.7. Plomo.
El plomo es un elemento metálico pesado, de color gris brillante, cuyo
símbolo es Pb. En el medio ambiente se encuentra habitualmente formando
sales, como el sulfuro de plomo, PbS.
El plomo es un elemento ampliamente utilizado por el ser humano, y desde
épocas muy remotas. Es un componente esencial de las baterías utilizadas
en vehículos automóviles y de diversos productos metalúrgicos, como
materiales de soldadura o aislantes de radiación. Se emplea también la
fabricación de productos cerámicos, del vidrio y de otros ornamentos. Otra
importante fuente de emisión de plomo es el empleo de munición de este
metal y de plomos de pesca.
Por otra parte, se ha empleado, durante mucho tiempo, como aditivo de las
gasolinas en forma de tetraetilplomo, como material de construcción de
conducciones de agua, y como base de pinturas en forma de dióxido de
plomo.
La exposición al plomo es especialmente peligrosa en niños y en fetos en
desarrollo, provocando nacimientos prematuros, enanismo, deficiencias
mentales, dificultad de aprendizaje y talla reducida en niños y adolescentes.
Se considera también como un posible agente carcinogénico, aunque las
evidencias no son absolutas. Los efectos por una exposición larga sobre
adultos conducen a daños hepáticos, renales, desórdenes intestinales, daños
al sistema nervioso central y modificación de la ruta metabólica de la
vitamina C.
1.8.5.4. CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LAS HURDES
Los municipios de la Mancomunidad de Las Hurdes, por la carencia de
industrias extractivas y productivas que den lugar a la emisión de las
sustancias detalladas anteriormente, no presentan puntos de contaminación
considerables.
Habría que destacar la contaminación difusa producida por los vehículos a
motor que existen en la zona; aunque no suponen un elevado factor de
emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Es importante destacar que ningún municipio tiene ordenanzas relativas a la
contaminación acústica en los municipios.
Según las encuestas técnicas realizadas en el territorio las fuentes de
emisión a la atmósfera más importantes que existen en la mancomunidad,
por orden de importancia de 1 a 3, son:
-Emisiones de origen industrial
-Emisiones de origen doméstico
- Emisiones de vehículos (tráfico)
Los ayuntamientos encuestados consideran que las emisiones de origen
doméstico son las más importantes en la mancomunidad de municipios,
seguido del 25% que considera que tiene una importancia secundaria.
Respecto a las emisiones de vehículos, en líneas generales se considera de
importancia secundaria (60%), aunque un 40% considera de primera
importancia este tipo de emisiones. Las emisiones de origen industria se
consideran de importancia 3, es decir, de mínima importancia.
En los municipios mancomunados de Las Hurdes las principales fuentes de
contaminación son las almazaras existentes en el territorio, las carpinterías
metálicas localizadas en Nuñomoral y Pinofranqueado, y una fábrica de
conservas
existente
en
Nuñomoral.
No
obstante,
la
emisión
de
contaminantes procedentes por las citadas actividades no se consideran
relevantes.
A través del proyecto REPICA, en Extremadura la calidad de aire se mide en
Cáceres ciudad, Badajoz ciudad y en el Parque Natural de Monfrage
mediante estaciones de medición fijas.
En Las Hurdes, de igual manera que en el resto de municipios de la región,
la calidad del aire se mide mediante unidades móviles, teniendo su última
toma de muestra en Las Hurdes en la Plaza de Pinofranqueado, y en el
intervalo de tiempo: 14/01/2004-12/02/2005. En ellas fueron tomados los
datos de los siguientes contaminantes atmosféricos: Monóxido de carbono,
Dióxido de azufre, Partículas en suspensión, Monóxido de nitrógeno, Dióxido
de nitrógeno, Ozono troposférico, Compuestos orgánicos volátiles (COV) y
Plomo.
De las cuatro categorías de calidad del aire (óptima, admisible, pobre y muy
pobre), los valores obtenidos para este municipio han sido óptimos.
1.8.5.5. INSTALACIONES DE EXTREMADURA AFECTADAS POR LA LEY
16/2002
EPER son las siglas de European Pollutant Emission Register (Inventario
Europeo de Emisiones Contaminantes). Este inventario se establece según lo
dispuesto en la Decisión 2000/479/CE, que desarrolla el artículo 15 de la
Directiva 96/61/CE relativa a la prevención y control integrados de la
contaminación (IPPC). La transposición de esta Directiva a la normativa
estatal se materializa en la Ley 16/2002, de 1 de julio, relativa a la
prevención y control integrados de la contaminación. En el artículo 8 de la
esta Ley se establece la necesidad de la elaboración del Registro Estatal de
Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España), que recopile los datos
españoles para el Inventario Europeo de Emisiones Contaminantes.
El objetivo de EPER es recopilar y publicar información relativa a las
emisiones de determinados contaminantes generadas al aire y al agua por
las instalaciones industriales afectadas por la Ley 16/2002, según los
requisitos de la Decisión 2000/479/CE.
Cuando estas emisiones superen los valores umbrales establecidos en el
Anexo A1 de la Decisión 2000/479/CE, el Ministerio de Medio Ambiente hará
pública la cantidad anual de contaminante emitida por el complejo industrial
en cuestión y remitirá dicha información a la Comisión Europea.
El inventario EPER no informa sobre el grado de cumplimiento de la
legislación. No se incluyen los contenidos de las autorizaciones ambientales
vigentes concedidas a las instalaciones por la autoridad competente.
Además, los umbrales de notificación indicados en la Decisión 2000/479/CE
no son valores límites de emisión. EPER no incluye ni concluye nada a cerca
de posibles riesgos para la salud o de impactos al medio ambiente que
puedan ser causadas por las emisiones generadas. Así como tampoco
informa necesariamente sobre el comportamiento ambiental de las
instalaciones o complejos en concreto.
En Las Hurdes no existe ninguna actividad industrial afectada por
la ley 16/2002.
1.8.6. RUIDOS
1.8.6.1. INTRODUCCIÓN: LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido
también provoca contaminación y se denomina contaminación acústica. Si
bien el ruido no se acumula, no se traslada y no se mantiene en el tiempo,
lo cierto es que genera en las personas ciertos daños y molestias.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en decibelios, unidad de medida
de la presión sonora. El umbral de audición está en 0dB (Mínima intensidad
del estímulo) y el umbral de dolor está en 120 dB.
Para tener una aproximación de la percepción de la audición del oído
humano, se creó una unidad basada en el dB que se denomina decibel A
(dBA).
El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta intensidad de ruidos; si
estos sobrepasan los niveles aceptables, provocan daños en el órgano de la
audición.
7.6.1.1. Fuentes de ruido
En un núcleo urbano, los ruidos pueden provenir de distintas fuentes:
• Equipos electrónicos, de las casas particulares, fábricas, talleres,
estaciones de servicio, lugares de entretención, etc.
• Vehículos motorizados con escape libre.
• El mal uso de la bocina.
• Ruidos de la calle, que pueden ser originados por vendedores, obras o
reparaciones en las calles, etc.
• Talleres o industrias donde se utiliza maquinaria, herramientas, etc.
• Construcción de casas y edificios.
• Lugares donde existen aeropuertos.
Estos ruidos, lógicamente, provocan contaminación ambiental, y en el
hombre pueden ocasionar desde molestias a daños más serios.
Algunos efectos pueden ser: dolor de cabeza, dificultad para dormir, defectos
auditivos, tensión nerviosa, dolor, etcétera.
1.8.6.1.2. Efectos de la contaminación acústica
El ruido, como agente contaminante, no sólo puede generar daños en el
sistema auditivo, como el trauma acústico o la hipoacusia, sino que puede
causar otros efectos sobre:
• Sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo
coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de
carácter neurovegetativo.
• Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la
secreción de adrenalina.
• Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por
dificultar el descanso.
• Otras afecciones, por incremento inductor de estrés, aumento de
alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de
observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.
• Sordera por niveles de 90 dB y superiores mantenidos. Está reconocida la
sordera, incluso como "enfermedad profesional", para ciertas actividades
laborales, siempre que se constate la relación causaefecto.
• También puede provocar irritación, pérdida de la concentración, de la
productividad laboral, alteración del sueño, etc.
La exposición continuada al ruido produce la pérdida progresiva de la
capacidad auditiva; especialmente en casos de utilización de herramientas
industriales, así como en jóvenes que utilizan habitualmente motocicletas,
equipos stereos con auriculares o que acuden regularmente a discotecas.
1.8.6.2. MARCO LEGISLATIVO
En España, la legislación sobre ruido se articula en función de la Ley del
Ruido (Ley 37/2003), que se desarrolla por el RD 1513/2005, de 16 de
diciembre, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
En Extremadura, la regulación del ruido se desarrolla mediante el Decreto de
la Junta de Extremadura 19/1997, de 4 de febrero, de reglamentación de
Ruidos y Vibraciones (DOE 11 Febrero), rectificado por Corrección de errores
(DOE 25 marzo)
En función del Decreto 19/1997, y según el artículo 14 del mismo, se
establecen los siguientes estándares limitadores para la transmisión de
vibraciones.
A continuación se detalla la clasificación de ruidos en función de las zonas y
los usos de las mismas, que, según la legislación vigente, se considera
aceptable:
1.8.6.3. EL RUIDO EN LAS HURDES
La Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, ocupa un territorio
esencialmente serrano, caracterizado por la abundante naturaleza y la
tranquilidad de sus pueblos y gentes; destaca por tener una mínima
contaminación acústica.
No obstante, se observan varios puntos conflictivos en el territorio hurdano y
diferentes hábitos crecientes que pueden repercutir negativamente en lo que
a calidad de vida acústica se refiere.
Respecto a los municipios, todos ellos cuentan con una carretera principal
que atraviesa el casco urbano; esta calle suele tener el mayor índice de
decibelios en los municipios, debido fundamentalmente al “no especto” de
los vehículos a motor de las señales de moderación de velocidad en casco
urbano, provocando las molestias de los vecinos en estas travesías.
Respecto a los turistas, es importante destacar el paso de visitas
organizadas por zonas de anidamiento de aves que perjudican y alteran el
anidamiento y cría de estas especies, muchas de ellas protegidas y
singulares (Ver capítulo 4.8).
Respecto a las nuevas aficiones, un fenómeno que se está sucediendo en los
últimos años es la creciente presencia de los quads, pequeños vehículos a
motor de cuatro ruedas, que en teoría no deben sobrepasar los 40 km/h. Los
quads ocasionan la alteración y degradación de parajes y zonas radiales a los
municipios; zonas, muchas de ellas, protegidas por su gran valor natural y
faunístico. Con el fuerte ruido de sus motores, los quads molestan a la fauna
silvestre, fundamentalmente, en los períodos de anidamiento de las aves, y
ponen en grave peligro a aquellas especies que anidan en el suelo, como las
perdices, los conejos o las serpientes, entre otras.
1.8.7. RIESGOS AMBIENTALES
1.8.7.1. INTRODUCCIÓN
Históricamente, los términos riesgo, amenaza y catástrofes han sido usados
indistintamente, aunque cada uno tiene un significado preciso. Amenaza es
el término más amplio y refleja una fuente de peligro o una forma de daño
potencial. Riesgo es la probabilidad de que un hecho ocurra. Las amenazas
comprenden los riesgos (por ejemplo, la probabilidad), el impacto (o
magnitud) y los elementos contextuales (sociopolíticos).
En otras palabras, los riesgos constituyen amenazas para la gente y para sus
bienes preciados (Cutter 1993). Por lo tanto, los riesgos están socialmente
construidos, y la gente contribuye a exacerbarlos y modificarlos. Los riesgos
varían según las culturas, los géneros, la condición socioeconómica y las
estructuras políticas.
Las catástrofes, por otro lado, son riesgos específicos que tienen un
profundo impacto en las poblaciones locales o en la geografía, ya sea en
términos de muertes y lesiones, de daños a la propiedad o de impacto
ambiental.
La contaminación atmosférica, el daño de los productos químicos tóxicos y la
mala calidad de las aguas son otros tantos factores que azotan a las nuevas
generaciones poblacionales. Los niños y los ancianos son más vulnerables a
los episodios de contaminación.
La urbanización es uno de los procesos clave que influyen en la
vulnerabilidad frente a los riesgos ambientales. Las poblaciones están
comenzando a distribuirse y aglutinándose en grandes ciudades, quedando
el entorno rural cada vez más despoblado. Además, sigue aumentando el
parque de vehículos de gasolina con plomo (los vehículos con gasolina sin
plomo son más caros).
A continuación se hace referencia a determinados comportamientos sociales
y tecnológicos que inciden en los riesgos ambientales:
Mitigación del impacto:
• Mejores tecnologías de construcción de edificios
• Mejores sistemas de detección y alarma
• Mejor atención sanitaria
• Mejores normas de protección y conservación ambiental
• Desarrollo sostenible
• Mejor comprensión de los riesgos y amenazas
• Mejor educación hacia la sostenibilidad
Agravación del impacto:
• Asentamientos en zonas de peligro
• Poblaciones envejecidas
• Infraestructuras deficientes y caducas
• Urbanización descontrolada
• Migraciones
• Industrialización
• Explotación masiva de recursos naturales
• Aumento de la pobreza
• Dependencia de sistemas tecnológicos complejos
La reducción de los riesgos sólo se llevará a cabo mediante grandes cambios
en la sociedad. Las soluciones geotécnicas (diques o construcciones
antisísmicas) aportarán una mitigación a corto plazo, pero a la larga
exacerbarán los peligros.
Los pueblos deben abordar, en primer lugar, el problema de por qué la gente
vive en asentamientos peligrosos, cómo responden y se ajustan a los riesgos
ambientales, y qué tipo de programas de mitigación son los más apropiados
a nivel local, mancomunado y regional.
Las estrategias de reducción de los riesgos ambientales variarán de una
región a otra, dependiendo del espectro de riesgos que afectan a cada lugar.
Si bien las catástrofes captan nuestra atención de inmediato cuando ocurren,
se debe ser cauteloso y entender que los peligros son parte de nuestra vida
cotidiana. No sólo se tiene que planificar la respuesta ante los hechos
naturales más violentos, como un terremoto o una avenida de lodos, sino
que también hay que tomar precauciones frente a los riesgos que se viven
día a día en el aire que se respira, el agua que se bebe y los alimentos que
se consumen. Las aguas de mala calidad y la deficiente atención sanitaria
matan a más personas en los países menos desarrollados que todas las
catástrofes naturales juntas.
El Decenio Internacional para la Reducción de los Riesgos Ambientales no se
ha centrado en estos riesgos crónicos y cotidianos, que pueden ser más
costosos para las sociedades a largo plazo en términos de vidas perdidas,
heridos y de disminución de la productividad que los hechos periódicos de
orden natural. Ha llegado el momento de ampliar el Decenio Internacional a
fin de introducir la perspectiva de "todos los riesgos" para entender la
vulnerabilidad de las sociedades frente a los riesgos y peligros ambientales.
Al proceder de este modo, se logrará mejorar la condición humana y se
cumplirá con el objetivo más importante del decenio.
1.8.7.2. LOS RIESGOS AMBIENTALES EN LAS HURDES
Los riesgos ambientales en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
se clasifican de la siguiente manera:
1.8.7.2.1. Riesgos Naturales
• Deforestación. Las consecuencias de la destrucción de la capa arbórea
constituye un problema grave con consecuencias múltiples.
Dentro de los efectos se encuentra: la reducción de la productividad general
de la zona, el suelo está más sujeto a la erosión, se altera el ciclo
hidrológico, disminuye en buena medida la biodiversidad y se reducen las
reservas de nutrientes y biomasa antes almacenadas en los restos de
árboles y hojas.
• Erosión. La erosión está íntimamente ligada a la deforestación, dado que
al perder la cubierta vegetal el suelo está menos “agarrado” y por
consiguiente, más susceptible a la erosión. Se puede ver en el ANEXO (mapa
de pendientes, mapa de estados erosivos), que la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes tiene gran riesgo en lo que a erosión de su
superficie se refiere, debido a varios factores fundamentales: Incendios
forestales (con la consecuente pérdida de cubierta forestal) y pronunciadas
pendientes.
• Inundaciones y Avenidas. Una avenida se produce cuando un curso
fluvial recibe una cantidad tal de escorrentía que supera su capacidad de
almacenamiento, desage o infiltración. Como consecuencia de ello se
produce una subida de nivel de las aguas, desbordándose el cauce a
inundándose las zonas adyacentes, normalmente las llanuras aluviales.
Los incendios forestales ocasionan pérdida de cubierta vegetal, cubierta que
regula las escorrentías superficiales y evitan este tipo de problemas. Otra de
las consecuencias negativas de los incendios es el aumento en la
probabilidad de inundaciones y avenidas en Las Hurdes, un territorio con
elevado régimen pluviométrico.
• Inestabilidad de Laderas. Los riesgos de desprendimientos y
movimientos en masa deben imponer limitaciones al desarrollo de las
actividades constructivas y a la asignación de usos al suelo.
1.8.7.2.2. Riesgos Antrópicos
• Incendios forestales. Este riesgo en Las Hurdes al igual que en la
mayoría de los casos producidos en España, suele tener un claro origen
antrópico. Las Hurdes se encuentra situada en zona de alto riesgo (ZAR) en
este sentido. VER ANEXO (MAPA 26 RIESGOS ESTRUCTURALES Y MAPA 28
DE PELIGRO POTENCIAL DE INCENDOS). En el punto 7.7.3. se profundiza en
el tema de incendios forestales en Las Hurdes.
• Edificaciones Residenciales en el Medio Natural y no vinculadas al
mismo. La construcción de nuevas viviendas de segunda residencia como
chalets y casas de campo son un fiel reflejo de esta problemática en la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes.
• Canteras. En este sentido, hay que destacar la extracción no controlada
de pizarra para la construcción de viviendas. Además de provocar un
importante impacto ambiental, la no regulación de estas canteras de pizarra
conlleva riesgos asociados como el desprendimiento de material y favorece
la inestabilidad en laderas.
• Vertederos. En todos los núcleos hurdanos existen vertederos de residuos
urbanos. A pesar de que los municipios están dotados con un plan de
recogida de residuos sólidos urbanos y de residuos voluminosos, los
ciudadanos siguen depositando sus basuras en los vertederos incontrolados.
Los vertederos incontrolados favorecen la propagación de enfermedades a
través de las aves que encuentran allí su comedero, provocan que los
acuíferos se contaminen por la lixiviación de las aguas que arrastran metales
pesados, óxidos, residuos fecales,…entre otros.
Además de la fuerte contaminación del suelo, causan un importante y
negativo impacto paisajístico.
• Contaminación de ríos y acuíferos. La Mancomunidad de Municipios de
Las Hurdes se encuentra situada en un territorio rico en aguas superficiales y
subterráneas; el hecho de no estar dotado el territorio, hasta la fecha, de
Estación de Aguas Residuales no sólo perjudica el vertido directo a cauces
de las aguas residuales, sino también a los acuíferos hurdanos. (Ver capítulo
4.5. Hidrografía e Hidrogeología).
El riesgo de contaminación de las aguas ha llegado a consolidarse en hechos
puntuales como la contaminación de la piscina natural de Pinofranqueado,
piscina que ha sido cerrada al público por insalubridad.
Otro factor de riesgo cuya existencia incide directa y negativamente sobre
los ríos y acuíferos hurdanos son los vertederos no controlados, vertederos
que se encuentran en todos y cada uno de los núcleos urbanos hurdanos.
En este sentido cabe destacar la puesta en marcha inmediata del Plan de
Saneamiento en Las Hurdes, plan mediante el cual todos los vertidos de
aguas residuales urbanas se han canalizado a diferentes colectores que,
seguidos de una red de EDARs, ayudarán a solventar este problema.
1.8.7.3. LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS HURDES
Los incendios han arrasado en los últimos años gran parte de las masas
boscosas y forestales el territorio hurdano.
El año 2003 ha sido el peor año respecto a la superficie arrasada por
incendios forestales.
El estudio de los incendios se apoya en parámetros tanto de tipo estadísticos
como físicos, datos que son estudiados en distintas zonas de Las Hurdes de
forma individualizada, de tal manera que se pueda interpretar la casuística
heterogénea de cada lugar.
Como parámetros más significativos y fiables, la metodología del estudio de
los incendios forestales se apoyará en las causas por las que estos se
producen y la frecuencia con la que hacen aparición. Los parámetros físicos
que rigen el comportamiento del fuego serán la pendiente y los modelos de
combustible (vegetación).
Estos parámetros tendrán distintos valores que se interrelacionan, según la
metodología que se desarrolla a continuación, dando así, un Peligro Potencial
de Incendios Forestales, calculado a nivel de término municipal hurdano.
Por todo ello se tienen en cuenta las siguientes coberturas: “ Riesgo
estadístico”: Causalidad de los incendios y Frecuencia con la que se
producen; “Riesgo estructural”: Coeficiente de peligrosidad relativa de cada
formación forestal y la Pendiente del terreno.
El estudio del Riesgo Estadístico de los municipios de la Mancomunidad de
Municipios de Las Hurdes ha sido realizado sobre una serie de 14 años,
comprendidos desde 1990 hasta el año 2003.
Los parámetros empleados son:
• Frecuencia de incendios forestales.
• Causalidad de producción. Índice de Causalidad
Estos parámetros tienen gran fiabilidad a partir de 1990, por lo que el
estudio se comienza en esta fecha.
Por otro lado, el estudio del Riesgo Estructural se realiza considerando los
incendios como procesos de combustión que se desarrollan siguiendo las
leyes físico-químicas basadas en la transmisión de calor y emisión de gases
combustibles. Los incendios tienen comportamientos diferentes según la
situación de los mimos: zona de pendiente elevada, o no, condiciones
meteorológicas particulares, tales como el viento, la humedad relativa, las
temperaturas oscilantes...
Los parámetros más significativos para tenerlos en cuenta son:
• El contenido de humedad del combustible muerto situado sobre el
suelo del monte, que determina la cantidad de calor necesaria para
llegar a los 200º C, temperatura a la que, aproximadamente, empieza
la emisión de gases combustibles. Se define la inflamabilidad como el
tiempo transcurrido hasta que se emiten gases inflamables bajo la
acción de un foco constante de calor.
• La estructura de las formas de vegetación, clases de combustibles,
condicionan la transmisión del calor y la cantidad de combustible
disponible. La combustibilidad se refiere a la propagación del fuego
dentro de una estructura física de vegetación.
• Propagación del fuego, por convección, en las zonas de pendientes
elevada. No basta que se inicie un fuego, debe propagarse para que
sea un incendio.
1.8.7.3.1. Frecuencia de incendios por términos municipales.
Este parámetro del riesgo estadístico refleja cuál es la frecuencia de los
incendios forestales un territorio.
La frecuencia de incendios forestales es la relación existente entre el número
de incendios sucedidos en un territorio entre la superficie de dicho territorio,
por tanto, se estudiará a continuación la frecuencia de incendios existente
en la Mancomunidad de Municipios como territorio conjunto y, de igual
manera, se realizará el estudio de la frecuencia de incendios a nivel local
para cada uno de los municipios.
Para ello. a continuación se detalla el número de incendios sucedidos en el
intervalo de años 1995-2004 en los municipios mancomunados de Las
Hurdes. Es evidente destacar el número de incendios sucedidos en 1995
(58) y en el 2000 (42) y el municipio de Pinofranqueado.
Caminomorisco 68
Casar de Palomero 26
Casares de Hurdes 7
Ladrillar 22
Nuñomoral 67
Pinofranqueado 122
Total mancomunidad 302
Por un lado, se observa que la frecuencia ha ido disminuyendo con los años,
siendo los años 1995 y 2000 aquellos en los que la frecuencia de incendios,
es decir, el número de incendios sucedidos en relación a la superficie del
territorio, ha sido mayor. La frecuencia de incendios va íntimamente ligada
con el número de incendios sucedidos en un año determinado; es por esto
que los años citados son los que presentan una mayor frecuencia de
incendios.
Se observa que Pinofranqueado, Nuñomoral y Casar de Palomero son los
municipios en los que el índice de frecuencia de incendios es mayor; es
decir, aquellos en los que se han sucedido mayor número de incendios en
relación a superficie que ocupan.
El caso de Pinofranqueado destaca considerablemente dado que es uno de
los municipios con mayor superficie en la mancomunidad de municipios:
196,84 km (29,41%).
7.7.3.2. Causas de incendios por términos municipales. El Índice de
Causalidad (Ci).
Uno de los riesgos que más íntimamente están relacionados con la aparición
de incendios forestales es la causalidad, puesto que son intencionados la
mayoría, siendo casi nulos los naturales, y muy pocos los accidentales, lo
que provoca una clara vulnerabilidad de las masas forestales. Cuantos más
pirómanos o incendiarios hay en una zona, más siniestros se producirán, por
tanto, su probabilidad será mayor que en zonas donde estas causas no se
produzcan.
Tipo de causa para el año 2005
Intencionados 10
Negligencias 5
Accidentales 3
Naturales 1
Desconocidas 7
El significado es el siguiente: 10 para las causas intencionadas y 7 para las
desconocidas; el peso dado a estas causas es mayor que el resto debido a la
peligrosidad de los incendios producidos tanto por pirómanos como
incendiarios, y a la frecuencia tan alta con la que se producen. A los
siniestros cuya causa se desconocen se le da el valor 7, derivación de la
posible intencionalidad de los mismos, ya que se intuye que también son por
este origen. Las negligencias tienen un valor 5 ya que tienen un porcentaje
relativamente alto de frecuencia de incendios. Las naturales valor 1 y las
accidentales un 3, ya que son las menos frecuentes.
7.7.3.3. Causalidad conocida en los incendios forestales de Las
Hurdes
Como se observa, es evidente que, en el intervalo de años 1995-2004 el
municipio de Pinofranqueado no sólo ha sido aquel con mayor número de
incendios sucedidos, sino también el que mayor número de incendios
intencionados ha tenido. Nuñomoral también tiene una cuantía de incendios
intencionados considerable en estos años.
Por lo que puede concluirse que la intencionalidad es la causa principal
(37%) de los incendios forestales sucedidos en Las Hurdes en el intervalo de
años 1995-2004.
Por tanto, no se puede decir que a mayor Índice de Causalidad, mayor
Frecuencia de Incendios, pero sí se puede afirmar que a mayor Índice de
Frecuencia mayor Índice de Causalidad; es decir, que la gran mayoría de los
incendios son provocados por el hombre.
La superficie quemada en función de los incendios sucedidos en el intervalo
de años estudiados, donde destaca con mucha diferencia los incendios
sucedidos en el año 2003 y, en especial, las superficies arrasadas en este
año por negligencias y causas accidentales (quema agrícola) en el municipio
de Pinofranqueado.
Y por último, la superficie arrasada en la mancomunidad de municipios de
Las Hurdes en el intervalo de años estudiados, por causa. El mayor número
de superficie quemada ha sido ocasionada por negligencias y causas
accidentales (82%), aunque hayan sido menor número de incendios los
provocados por esta causa.
1.8.7.3.4. Combustible Forestal
Para determinar el combustible forestal, como riesgo estructural de incendios
forestales, se ha utilizado la vegetación existente en Extremadura, estudiada
en el Plan Forestal Extremeño, el Corine Land Cover 2000, la Imagen satélite
Landsat 2000 ETM agrupando las formaciones forestales por bloques de
vegetación homogéneos, para analizar con posterioridad este proceso, y
obtener el Índice de Combustibilidad.
El valor estimado para cada combustible forestal, se ha determinado en
función de su inflamabilidad y combustibilidad, en base a la experiencia
contrastada en campo.
Los valores antes expuestos van desde el 5 hasta el 1, de mayor a menor
valor de peligrosidad. Destacan como los más peligrosos el Eucaliptal y el
Pinar con sotobosque, por ser de alta inflamabilidad y tener una carga de
combustible elevada; así como el Brezal, ya que es una de las especies más
inflamables que existen y tiene un papel muy importante en los incendios
forestales extremeños.
En la gráfica siguiente se observa que la clase de combustible con más
superficie ocupada en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes es el
Bosque de coníferas con hojas aciculares, matorral boscoso de frondosas y
matorral denso y mediterráneo denso; combustible considerado con valor 5
o de alta peligrosidad. Ver ANEXO (MAPA 22 OCUPACIÓN DEL SUELO).
De igual manera, es evidente relacionar los municipios con mayor número de
incendios con el combustible existente en estos. Es por esto que
Pinofranqueado es aquel con mayor relación entre el número de incendios y
el combustible existente en el municipio (Bosque de Coníferas, matorral
boscoso de coníferas y matorral boscoso de frondosas).
1.8.7.3.5. Pendientes
La cobertura de pendientes se deriva del modelo digital del terreno;
agrupándose en distintos intervalos de pendiente, en principio, la cobertura
podría estructurarse tal y como se presenta en la siguiente tabla.
Tabla 7.25. Cobertura de pendientes.
Intervalo de Pendiente Riesgo por pendiente Valores
0-10% Bajo 1
10-20% Moderado 2
20-30% Alto 3
30-50% Grave 4
>50 % Extremo 5
La pendiente es un parámetro que influye en la peligrosidad que pueda
tener un determinado incendio forestal, ya que favorece la continuidad
vertical de los combustibles. Estos están más cerca de las llamas, se produce
un precalentamiento más rápido, la velocidad del viento aumenta y se
desarrolla rápidamente la columna de convección.
La propagación de incendios es más peligrosa en pendientes elevadas.
De hecho, en la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, especialmente
los
municipios
de
Ladrillar,
Casares
de
las
Hurdes,
el
norte
de
Pinofranqueado y el norte de Caminomorisco, las pendientes suponen un
alto
riesgo
de
incendios;
tienen
valores
elevados
y
aumentan
considerablemente el riesgo de peligrosidad (Ver en ANEXO. MAPA 9
PENDIENTES).
Una vez estudiadas la frecuencia, la causalidad El riesgo estadístico, siendo
éste igual a la intersección de la frecuencia de incendios y la causalidad de
los mismoS, en las Hurdes tiene valores:
i.
Moderado: Casares de las Hurdes
ii.
Alto: Ladrillar
iii. Grave: Pinofranqueado, Caminomorismo, Nuñomoral y Casar de
Palomero
(Ver en detalle en el ANEXO: MAPA 26: RIESGO ESTADÍSTICO)
7.7.3.6. El Índice de Riesgo Estructural de los incendios forestales
El Índice de Riesgo Estructural está referido a cada uno de los términos
municipales de Extremadura, en función de la relación existente entre la
pendiente y el tipo de vegetación, de manera que un solo Índice indicará la
peligrosidad estructural de los Municipios ante los incendios forestales.
El parámetro del coeficiente de peligrosidad (e), está basado en la
peligrosidad relativa de cada combustible en función a su orografía,
(pendientes y clases de combustible). Se da peso a cada una de estas
clases, el valor 10 es el máximo, y 1 es el más bajo, ya que no es lo mismo
un Término, con pendiente del 50 %, en la mitad de su extensión, con una
formación forestal predominante de matorral (brezo), cuyo valor en el Riesgo
Estructural es clase V, con una zona llana en su otra mitad de Término, y
con vegetación predominante de pasto, cuyo Riesgo estructural es de clase
I. Así pues dándole distintos pesos, nos dará una media ponderada, del
peligro estructural de un posible siniestro en un Término particular.
El Coeficiente de peligrosidad relativa de cada clase y el Índice de Riesgo
Estructural se observan en las tablas siguientes:
Clase Riesgo Estructural
1 Bajo 1
2 Moderado 3
3 Alto 5
4 Grave 7
5 Extremo 10
Índice de Riesgo Estructural. Fuente: R. Vélez (1982): Manual de predicción
del peligro de incendios forestales. ICONA. e R Combustibilidad de las
Formaciones Arbóreas
7-10 Extremo
5-6 Grave
3-4 Alto
1-2 Moderado
1 Leve
El riesgo estructural, siendo este la intersección de la pendiente con el
combustible forestal, en el territorio hurdano es GRAVE-EXTREMO.
1.8.7.3.8. Delimitación de Zonas de Alto Riesgo o Protección
Preferente
Según el articulo 5 de la Ley 5/2004, de 24 de junio, de Prevención y Lucha
contra los Incendios Forestales en Extremadura, el Consejo de Gobierno
podrá declarar Zonas de Alto Riesgo o Protección Preferente, formadas por
áreas de predominio forestal y delimitadas en función de los índices de
riesgo y de los valores a proteger.
Las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) se clasifican en los términos municipales de
Extremadura en cuatro niveles de riesgo, I, II, III, IV; se han tenido en
cuenta los dos niveles superiores para delimitar las Zonas de Alto Riesgo o
Protección Preferente.
Por otra parte, y debido a la diversidad socioeconómica y ambiental de las
zonas, también se han tenido en cuenta otra serie de factores muy
influyentes en los incendios forestales: los aprovechamientos cinegéticos, la
estructura socioeconómica, las costumbres de las zonas, el uso histórico del
fuego para distintas labores en el campo (que en determinadas zonas tiene
un gran arraigo), los valores medioambientales, etc.
Teniendo en cuenta lo anterior, y basándose en la zonificación de los
términos municipales que establece el Plan PREIFEX (niveles III y IV), se
analizan las zonas continuas de vegetación a través del mapa de Clases de
Combustible, imagen del satélite Landsat ETM 7.
1.8.7.3.8.1. Zona de Alto Riesgo “Las Hurdes”
La Zona de Alto Riesgo de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes
ocupa la parte más septentrional de Extremadura, limitando con la provincia
de Salamanca en buena parte de su perímetro. Su extensión total alcanza
las 53.146 hectáreas. (Ver ANEXO. MAPA 29 ZONAS DE ALTO RIESGO DE
INCENDIOS FORESTALES).
La práctica totalidad de su territorio es escarpada y con fuertes pendientes,
superando el 60% en muchos lugares con altitudes bastante elevadas que
alcanzan los 1.622 metros en el cerro Rongiero. La orografía esta claramente
marcada por tres valles y sus correspondientes divisorias, se trata del Río de
los Ángeles, el Hurdano y el Ladrillar, estando todos ellos en la cuenca del
Alagón.
En cuanto a la vegetación, la especie que claramente predomina en la zona
es el pino resinero (Pinus Pinaster) procedente de repoblaciones, aunque la
superficie que ocupa se ha visto drásticamente reducida por los incendios
forestales, principalmente, por el que en el año 2003 afectó a gran parte de
los términos municipales de Pinofranqueado y Caminomorisco, entre otros
municipios.
Aunque menos, también son extensas las zonas dominadas por el matorral
de degradación, principalmente el brezo.
Las zonas cultivadas se circunscriben a los alrededores de los núcleos de
población, siendo minifundios de olivar y cerezo, principalmente, y formando
un mosaico con la vegetación natural hurdana.
La recurrencia de incendios no es aquí tan alta como en la Sierra de Gata o
La Vera, pero el riesgo, fruto de la vegetación y las fuertes pendientes, es
enorme.
La delimitación concreta de la Zona de Alto Riesgo de Las Hurdes se detalla
a continuación:
• Comenzando en el punto de unión de los términos de Pinofranqueado
y Robledillo de Gata y la provincia de Salamanca, se dirige hacia el sur
por la frontera entre estos dos términos municipales, formando
frontera también con la Zona de Alto Riesgo (en adelante Z.A.R.) de
Sierra de Gata, se continúa hacia el sur por el límite del término
municipal de Pinofranqueado con los términos de Descargamaría,
Santibáñez el Alto y Hernán Pérez hasta llegar al vértice geodésico Los
Ángeles, en la sierra del Moro.
• A partir de éste se continúa hacia el Este siguiendo la línea de unión
de los términos municipales de Hernán Pérez y Pinofranqueado.
• Se continúa hacia el noreste en la unión de estos dos términos y el de
Torrecilla de los Ángeles, siguiendo el límite entre los de Torrecilla y
Pinofranqueado. Se sigue hasta el punto en el que se unen estos dos
últimos términos y el de Santa Cruz de Paniagua, y a partir de aquí se
sigue el límite de Santa Cruz y Pinofranqueado hasta el punto en el
que se unen con Casar de Palomero, para continuar hacia el sur por la
unión de este último y Santa Cruz de Paniagua.
• Al llegar a la unión con Palomero se gira hacia el Este continuando por
la unión de Palomero y Casar de Palomero, y posteriormente Palomero
con Marchagaz hasta el punto donde de nuevo se unen estos tres
términos, desde donde se continúa por la carretera CC-V-11.5 hacia
Casar de Palomero hasta la Ermita del Escusar desde donde se
continua hacia Mohedas de Granadilla. A partir de este núcleo se
continúa por la carretera CC-V-81 hasta La Pesga.
• A partir de La Pesga se bordea el pantano de Gabriel y Galán hasta la
unión de los términos de Caminomorisco, Zarza de Granadilla y la
provincia de Salamanca. En este punto se continúa hacia el norte
siguiendo el límite entre las provincias de Cáceres y Salamanca hasta
el punto de inicio de esta delimitación.
1.8.8. LOCALIZACIÓN DE INCIDENCIAS AMBIENTALES
1.8.8.1. LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS HURDES
Los incendios forestales producidos en los últimos años han dado lugar a la
incidencia ambiental con más peso específico en el territorio hurdano. Un
total de 12.322,21 ha han sido arrasadas por el fuego entre los años 19952004, con la consecuente pérdida de biodiversidad, riqueza, recursos y
patrimonio .
Producto de estos incendios ha sido, además de la pérdida de masa forestal,
la disminución de fauna y biodiversidad de los montes, la contaminación de
las masas de agua usadas para el abastecimiento humano, especialmente en
el municipio de Caminomorisco.
1.8.8.2. LA CONTAMINACIÓN DE CURSOS DE AGUA EN LAS HURDES
La contaminación de los ríos hurdanos, debido a la falta de tratamiento de
las aguas residuales urbanas, ha traído verdaderos problemas ambientales
en los cauces hurdanos; problemas no sólo ambientales, sino también
perjudiciales para la salud humana.
Entre los diferentes casos que se han sucedido, cabe destacar la
contaminación del Río de Los Ángeles a su paso por Pinofranqueado. En los
informes del Área de Salud de Cáceres con fechas 17 de mayo y 13 de junio
de 2005, se prohíbe el baño en estas zonas y, de igual manera, se obliga a la
puesta en macha de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales
(EDARs) en la zona, al objeto de garantizar la salud pública y la calidad
ambiental de las láminas de agua hurdanas. (Ver ampliado en punto 7.2.2.)
1.8.8.3. EL VERTIDO A CAUCES DE INDUSTRIAS ACEITUNERAS Y CÁRNICAS
EN LAS HURDES
En la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, determinadas
cooperativas de aceituna (Citadas en el punto 5 del presente documento)
vierten el alpechín y otros residuos de la aceituna al cauce de los ríos.
Los vertidos ocasionan la eutrofización y anoxia en las aguas, y provocan la
pérdida de riqueza de los ríos en Las Hurdes y la insalubridad de sus aguas.
1.8.8.4. LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA EN LAS HURDES
La contaminación de suelos por pesticidas y productos fitosanitarios
utilizados en los olivares y, cada vez más, en los cerezales del la zona, es
destacada. Se aprecia una reducción de fauna desde que el uso masivo de
estos productos se ha generalizado.
El tratamiento fitosanitario aplicado a las colmenas es otro aspecto
significativo respecto a la contaminación química en Las Hurdes.
1.8.8.5. LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS EN LAS HURDES
La presencia de “vertederos no controlados” en todos y cada uno de los
cascos urbanos de la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes, provoca
la contaminación de ríos, acuíferos, suelos, intoxicación de fauna y flora y un
fuerte impacto paisajístico.
- MAPAS
Relación de mapas
MAPA
MAPA
MAPA
MAPA
1:
2:
3:
4:
LOCALIZACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS
LOCALIZACIÓN DE MUNICIPIOS
PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL
TEMPERATURAS: TEMPERATURA MEDIA ANUAL. OSCILACIÓN
TÉRMICA ANUAL.
MAPA 5: PISOS BIOCLIMÁTICOS
MAPA 6: EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
MAPA7: GEOMORFOLOGÍA
MAPA 8: ORIENTACIONES
MAPA 9: PENDIENTES
MAPA 10: EDAFOLOGÍA
MAPA 11: HIDROGRAFÍA
MAPA 12: ZONAS ZEPA
MAPA 13: LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO
MAPA 14: RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
MAPA 15: POBLACIÓN PADRÓN 2004
MAPA 16: CRECIMIENTO VEGETATIVO
MAPA 17: TASA MIGRATORIA
MAPA 18: TASA DE PARO
MAPA 19: ÍNDICE DE RENDIMIENTO EMPRESARIAL
MAPA 20: LOCALIZACIÓN DE COLMENAS
MAPA 21: CARGA GANADERA POTENCIAL
MAPA 22: OCUPACIÓN DEL SUELO
MAPA 23: ESTADOS EROSIVOS
MAPA 24: SERIES DE VEGETACIÓN POTENCIAL
MAPA 25: CAPTURAS DE CAZA
MAPA 26: RIESGO ESTRUCTURAL DE INCENDIOS FORESTALES
DOCUMENTOS ADJUNTOS:
Relación de Documentos Adjuntos
Documento Adjunto 1. FICHAS DESCRIPTIVAS MUNICIPALES
Documento Adjunto 2-LIBRO DE ACTAS DEL III CONGRESO DE
HURDANOS Y HURDANÓFILOS
Documento Adjunto 3.- ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR
AGROALIMENTARIO
Documento Adjunto 4.- ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR
TURÍSTICO
Documento Adjunto 5.- ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO POR
SECTORES
Documento Adjunto 6.- ESTUDIO DE DEFNICIÓN DE LOS
SENDEROS EN LAS HURDES
Documento Adjunto 7.-INVENTARIO Y CATALOGACIÓN DE LOS
RECURSOS CULTURALES:
-
-
Tomo
Tomo
Tomo
Tomo
Tomo
Tomo
I: Casares de Las Hurdes
II: Ladrillar
III: Nuñomoral
IV: Casar de Palomero
V: Pinofranqueado
VI: Caminomorisco
1.10.- RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO OBJETIVO. RESULTADOS
GENERALES DE LA MATRIZ DAFO
1.
MATRIZ DAFO.
1.1.- DEBILIDADES Y AMENAZAS.
• La principal debilidad la constituyen aquellos aspectos naturales
(geográficos y demográficos) que son inherentes a la propia comarca
(alejamiento de las principales poblaciones tanto de la comunidad autónoma
como del resto del territorio nacional, dificultades geográficas, relieve, etc).
• La comarca tiene como uno de los principales problemas a la hora de
desarrollar muchos proyectos y programas, la temporalidad de los
mismos, siendo la mayoría de ellos de una duración de 1-2 años.
• Gran dispersión geográfica de los núcleos de población (6 cabezas de
municipio un total de 44 alquerías entre todos los municipios).
• Baja densidad de población, incluso por debajo del índice de
mantenimiento de una zona.
• Pirámide de población con estructura típica de poblaciones maduras
occidentales y especialmente envejecidas.
• Baja tasa de natalidad.
• Elevada tasa de mortalidad.
• Elevada emigración y, por lo tanto, saldo migratorio negativo.
• Elevada distancia entre las alquerías y el hospital más cercano (Plasencia),
ejemplo Riomalo de Arriba –Plasencia (150 km).
• Poca actividad de las asociaciones de los diferentes municipios.
• Baja Tasa de Actividad.
•
Alta tasa de masculinidad.
• Predominancia de trabajos no cualificados (49%) y también aquellos no
cualificados basados en la agricultura.
• Predominancia de trabajos temporales y eventuales.
• Mayor número de parados femeninos que masculinos.
• El número de parados, si se estudia en relación al nivel de estudios, con
estudios mínimos (sin certificado de escolaridad y sólo EGB), es bastante
elevado.
• Respecto al paro relacionado con actividades, la construcción y la
hostelería son las actividades que abarcan mayor número de parados.
• Las sociedades empresariales tienen una notoria presencia masculina.
• Baja densidad empresarial, concentrándose básicamente en el municipio
de Pinofranqueado es el municipio con mayor densidad empresarial.
• El único municipio que tienen una participación de las actividades
empresariales en la provincia similares a la media provincial es
Pinofranqueado, con un 98.8 % (media =100). Casares de las Hurdes y
Ladrillar no llegan ni a la mitad de la media provincial (23.1 y 12.7
respectivamente).
• El índice sectorial de las actividades empresariales se encuentra en
situación similar a los rendimientos empresariales; únicamente
Pinofranqueado se encuentra cercano a la media provincial.
• El índice de la cuota agregada del IAE no llega en ninguno de los
municipios mancomunados a la mitad de la media provincial, siendo
Pinofranqueado el más cercano adquiriendo éste municipio un valor para
este indicador igual a 45.4 (media provincial =100).
• Escasez de dotaciones industriales.
• Falta de dinamismo en las asociaciones locales y comarcales.
• No transformación de la madera en el territorio, con la consecuente
pérdida del valor añadido.
• Existen estrangulamientos respecto a los pies de los olivos por el excesivo
envejecimiento (renovación de copas).
• Pérdida de la cabaña caprina en el territorio, nula transformación de sus
productos en la comarca.
•
Escasa transformación de la producción de aceituna dentro de la
comarca para la aceituna de mesa, y nula transformación en el caso de
aceite.
•
Escasa comercialización de los productos apícolas en envases de
consumo familiar, aunque se está en el proceso.
•
Escasa proyección de las empresas cárnicas comarcales.
•
Elevadísimo índice de estacionalidad del turismo.
• No existen restaurantes de 1ª categoría en el territorio.
• Deficiente reparto de las plazas de turismo y restaurante, ya que se da
el caso de que localidades con un importante peso específico en el
ámbito turístico carecen de establecimientos (ejemplo las localidades
del Municipio de Nuñomoral en el río Malvellido).
• Problemas de la red de senderos y rutas, en temas de transitabilidad y
señalización.
• Deficiencias en los servicios de recogidas de basuras y residuos sólidos
urbanos, bien por problemas de la empresa que ofrece el servicio o por
falta de concienciación social, que implican un aspecto no deseable de
la comarca.
• Deficiente funcionamiento de la red de centros temáticos, implica
descontentos.
• Desestructuración y desvertebración del turismo comarcal en cuanto al
asociacionismo.
• Deficiente señalización interna de los recursos y servicios de cada una
de las localidades de la comarca.
• Falta de paneles de información sobre los recursos culturales y/o
naturales de la comarca.
• Deficiente señalización de los accesos a la comarca desde las
principales vías de comunicación de la propia región o la vecina.
• Falta de planificación en las actividades turísticas (naturales o
culturales) que se llevan a cabo dentro de la comarca, en el sentido de
que sería necesario realizar un calendario anual para que los propios
establecimientos y los turistas conocieran la oferta de actividades y
pudieran organizar sus propios paquetes turísticos.
• Deficiencias en la estructuración de los principales eventos turísticos de
la comarca, en temas de actividades, promoción, participación, etc
• Falta de desarrollo de la actividad turística relacionada con la caza y la
pesca, muy importante a la hora de desestacionalizar el turismo.
• Falta de continuidad en al apoyo al turismo gastronómico.
• Repoblaciones con especies alóctonas en los años 40-50, especialmente el
pino, que han favorecido la sucesión de un elevado número de incendios en
el territorio hurdano.
• La sucesión de estos incendios han ocasionado la disminución de cubierta
vegetal y la disminución de fauna en los bosques (mamíferos, reptiles,
anfibios, invertebrados, aves, especies fundamentalmente cinegéticas y
pescables,…).
• La fuerte pendiente que caracteriza el territorio, superior al 50% en casi
toda la superficie mancomunada, dificulta la realización de actividades y
construcción de infraestructuras, los accesos,… (obras civiles, carreteras,
movilidad, transporte, agricultura,…)
• Inestabilidad en la plantilla de profesores, por lo que la implicación con los
alumnos podría ser mayor.
• Nivel de vida bajo-medio (relacionado directamente con las rentas
familiares).
• Únicamente en Nuñomoral, Caminomorisco, Casar de Palomero y
Pinofranqueado existen Indicios de polígonos industriales.
• Las casas de cultura tienen poca dotación tanto en lo que refiere a
recursos
humanos como a recursos materiales.
• Únicamente en las alquerías Las Mestas, El Gasco, Fragosa, Robledo y
Ovejuela carecen de línea ADSL. Está en proyecto.
• Existe una única piscina municipal en uso.
• Existen varias carreteras en mal estado: CCV166, CCV 158, CCV55.1 CCV
631, CCV 115.
• Las Casas Consistoriales de Pinofranqueado, Ladrillar y Casares de Hurdes
no
tienen rampas de accesos para minusválidos.
• Baja frecuencia de paso de las líneas de autobuses, y carencias en las
conexiones para el desplazamiento de la población.
• Bajo aprovechamiento de los montes hurdanos que están gestionados en
conjunto, la gran mayoría, del gobierno regional.
• Temporalidad de los cauces hurdanos, caracterizados por el fuerte caudal
que
éstos soportan en invierno, y la disminución considerable de éste en verano.
• Inexistencia de Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAPs) en
Ladrillar, Casar de Palomero, Nuñomoral y Caminomorisco, con la
consecuente precariedad en el tratamiento de agua potable mediante
únicamente cloración con Hipoclorito Sódico.
• “No cobro” del agua consumida en Caminomorisco, Ladrillar, Nuñomoral y
Pinofranqueado. Aspecto que implica la no contabilización de la cantidad
consumida del recurso.
• Necesidad de mejoras en la red de abastecimiento de aguas de
algunas localidades, necesidad de mejoras en la gestión del agua de
consumo, así como del tratamiento de la misma.
• Cambio de método de riego en el pequeño huerto hurdano. De la pesquera
al
riego mediante manguera de agua de consumo. Derroche de agua para
consumo destinada al riego.
• Únicamente se gestionan los residuos domésticos (sin separación), las
pilas, los voluminosos y el vidrio. El resto de residuos doméstico no se
recoge.
• Los residuos voluminosos se recogen pocas veces al año.
• Inexistencia de la gestión y recogida de aceites usados.
• Inexistencia de tratamiento para los residuos de la construcción.
• Escasa repercusión de la recogida selectiva.
• Respecto al ruido, únicamente las travesías principales de los cascos
urbanos
pueden perturbar acústicamente, pero no de manera relevante, los
municipios.
• Riesgo considerable de despoblación fundamentalmente los municipios del
norte de la mancomunidad, especialmente aquellos localizados en Zona
Protegida.
• Evolución negativa de la Tasa de Natalidad.
• Evolución creciente de la Tasa de Mortalidad.
• Bajo crecimiento vegetativo.
• Disminución del rendimiento escolar de los alumnos por la agrupación de
escolares de diferentes edades en la misma aula.
• Reducción considerable del número de alumnos en los colegios públicos
(disminución sustancial del número de niños).
• Evolución negativa de la densidad empresarial de los municipios
mancomunados, especialmente aquellos localizados en el norte del territorio.
• Construcciones anárquicas en municipios sin mantener el estilismo de los
pueblos hurdanos (piedra y pizarra).
• Aumento de viviendas vacías y de segunda residencia.
• La posible despoblación de muchas alquerías por la evidente tendencia en
el
crecimiento de los núcleos urbanos cabeza de municipio (ayuntamientos).
• Existencia de, cada vez menos, vegetación endógena en el territorio
(acebo, aliso, roble, alcornoque,…) por la introducción de especies alóctonas.
• Susceptibilidad del territorio a la propagación de incendios de las especies
forestales introducidas.
• Disminución de las especies piscícolas autóctonas debido a la introducción
de
especies como el black-bass y el percasol desde la creación del embalse de
Gabriel y Galán.
• Aumento del consumismo social (Genérico: hábitos y pautas de consumo y
comportamiento en la sociedad, cambios en aspectos tradicionales).
• Enfermedades víricas relacionadas con la fauna cinegética (mixomatosis y
enfermedad hemorrágica vírica en el conejo).
• Presión cinegética en especies como la perdiz roja y la liebre.
• Actual sistema de piscinas naturales (las presillas almacenan gravas y
arenas en los lechos impidiendo el paso de los peces).
• Mínimo tratamiento del agua de consumo mediante únicamente cloración.
• Derroche del agua de consumo debido al “no cobro” del recurso.
• Aumento, a pesar de la disminución de la población, de la producción de
residuos.
• Aumento, a pesar de la disminución de población, del consumo de energía.
• Precariedad en el servicio de abastecimiento de energía de la única
compañía que abastece de electricidad el territorio mancomunado
(Iberdrola).
• Respecto a los ruidos, la cada vez mayor presencia de los quads
fundamentalmente en los extrarradios de los cascos urbanos, afectan
fundamentalmente al turismo de naturaleza, así como a la fauna y flora
silvestre.
• Existencia de riesgos naturales como la deforestación, erosión,
inundaciones y
avenidas, la inestabilidad en laderas, fundamentalmente por la sucesión del
gran número de los incendios forestales.
• Existencia de riesgos antrópicos como los incendios forestales, las canteras
(desprendimientos), los vertederos, la contaminación de ríos y acuíferos.
• Respecto a los incendios forestales las Hurdes Tiene un Riesgo Estructural
(pendiente y combustible) GRAVE-EXTREMO. Un Riesgo Estadístico
Moderado en Casares de Hurdes, Alto en Ladrillar y Grave en
Pinofranqueado, Caminomorisco, Nuñomoral y Casar de Palomero. Por todo
el Peligro Potencial de Incendios es Máximo. Las Hurdes se encuentra en
Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZAR).
• Falta de concienciación, implicación y sensibilización social.
1.2. FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.
• Localización estratégica del territorio: Límite con la Provincia de salamanca
y las Mancomunidades de Municipios de Trasierra Tierras de Granadilla y
Sierra de Gata.
• Rica historia, cultura y patrimonio arquitectónico: construcciones típicas: la
casa hurdana.
• Importante patrimonio histórico guardado a través de puentes, iglesias y
especialmente los “paredones”.
• Existencia de grabados rupestres.
• Conservar y mantener el patrimonio histórico-cultural-arquitectónico del
territorio: la casa hurdana en pizarra y forma típica,…, iglesias, puentes y
paredones, grabados rupestres.
• Gastronomía variada, rica y peculiar.
• Completa red de fiestas locales y comarcales, acompañados de una rica
tradición, con importantes recursos folclóricos (cancionero popular, grupos
folclóricos y tamborileros), cuentos populares, mitos, leyendas, vestimenta
tradicional, …
• Mancomunidad de municipios consolidada desde 1990.
• Desarrollos de numerosos proyectos, como el Plan de Dinamización
Turística, Taller de Empleo, el PROYECTO ACTÚA, ELOISA, SIERRAS NORTE,
etc.
• Clima peculiar resultado del Mediterráneo templado y subtropical que
favorece el cultivo de especies como el cerezo, el kiwi, la frambuesa,….
• Precipitación que sobrepasa los 1.000 mm anuales, favoreciendo
crecimiento
natural de determinadas especies y cultivos
• Relieve y paisaje geomorfológico montañoso diferenciado en tres grandes
valles: Valle del Río Ladrillar, Valle del Río Hurdano y Valle del Río de los
Ángeles.
• Altas cumbres en el territorio: Pico Mingorro (1.627 m), El cotorro de las
Tiendas (/1.577 M) y el Puerto del Esperabán (1.320 m).
• Sustrato rico en pizarras hojosas (feldespato), materia prima de las
construcciones del territorio.
• Abundante y saludable red hídrica en todo el territorio mancomunado.
• Agricultura consolidada en el olivo.
• Alta profesionalización y especialización de la apicultura,
• Existencia de la Denominación de Origen del Aceite “Gata-Hurdes”.
•
Proceso de consolidación del cerezo en la comarca.
• Riqueza de la piscifauna natural del territorio.
• Riqueza faunística, en especial, diferentes especies en peligro de extinción
y la denominada “ornitológica”.
• Existencia de especies protegidas como el Gato Montés, El erizo común o
la capra hispánica.
• Riqueza cinegética
• Red Natura 2000
• Zona Zepa: “Las Hurdes”.
• Zona LIC: Las Hurdes, Sierras de Risco Viejo, Río Esperabán.
• Hábitats Naturales
• Lugares de Interés Científico: El volcán del Gasco
• Árboles Singulares: Los Tejos del Cerezal, El Enebro de Las Mestas y La
Madroñera de Guilarro Blanco.
• Especies Amenazadas (Según catálogo nacional).
• El crecimiento económico se está desarrollando en torno a los municipios
del sur del territorio; municipios más accesibles por no estar muy
introducidos en las montañas.
• Existencia de 2 centros de salud en el territorio mancomunado
(pinofranqueado y Nuñomoral) y un tercer centro al que pertenecen algunos
municipios mancomunados como (Mohedas de Granadilla).
•
Existencia de una Unidad Medicalizada de Emergencia (UME o UVI movil)
•
Instalación de un helicóptero para intervenciones urgentes (zona
céntrica territorial: Vegas de Coria).
• La práctica totalidad de los núcleos de población (Ayuntamientos y
alquerías) cuentan con consultorio médico.
• Existencia de un Instituto de ES comarcal, en Caminomorisco.
• Existencia de un mínimo de una Casa de Cultura por municipio
• Buen Servicio Social prestado por el Servicio Social de Base de la
Mancomunidad de Municipios. Su prestación se remonta al año 1990. Cada
trabajadora social atiende dos municipios.
• Mínima existencia de aptitud xenófoba, racista y clasista.
• Importante red de asociaciones de caza, culturales, tercera edad y de
mujeres.
• Poner en marcha proyectos de formación enfocada a los diferentes
sectores de ocupación territoriales.
• Aptitud positiva para la creación de empresas y servicios relacionados con
el turismo (ver licencias de apertura de establecimientos). De hecho el 69 %
de los servicios en las hurdes están relacionados con el sector turismo
(licencias).
• El aprox. 50% del territorio es monte maderable, monte que se ha perdido
sustancialmente a causa de los incendios forestales.
• Todos los municipios cuentan con restaurantes y alojamiento hotelero
(incluso existe un hotel de 4 estrellas).
• Existe también alojamiento extrahotelero (campings) de 1ª, 2ª y 3ª
categoría en 2 de los seis municipios mancomunados (Pinofranqueado y
Caminomorisco).
• Todos los municipios de la comarca disponen de alojamiento rural.
• Respecto al sector de actividad que mayor índice adquiere en los
municipios hurdanos es el turismo, sobre todo en municipios como
Pinofranqueado, Caminomorisco y Nuñomoral.
• En trámite las Normas de Planeamiento Urbanístico de Casar de Palomero,
Nuñomoral y Pinofranqueado.
• Importante proyecto desde ADICHURDES para la recuperación de la
arquitectura popular hurdana (ayudas para el revestimiento en piedra de
edificios).
• Todos los municipios tienen dotaciones deportivas, destacando el pabellón
cubierto de Casar de Palomero, y los futuros de Pinofranqueado y
Caminomorisco.
• Existencia del “Centro de Documentación de la Comarca de Las Hurdes”.
• Existencia del NCC (nuevas tecnologías)
• Todos los municipios cuentan con Bibliotecas/Salas de Lecturas y Casas de
Cultura.
• Existencia de la red de centros de interpretación: del Olivo en Casar de
Palomero, de la apicultura en Ovejuela, del agua y medioambiente en
Cambrón, de la vivienda tradicional en El Gasco, de la artesanía en La Huetre
y de información general de la comarca en Riomalo de Arriba.
• Todos los municipios cuentan o está en proyecto que cuenten con un
centro destinado a la tercera edad, con la excepción de Ladrillar.
• Buen número de dotaciones sociales relacionadas con minusválidos físicos,
psíquicos,….
• Existen cuatro centros infantiles y está en proyecto la puesta en marcha de
uno mancomunado.
• Las dotaciones administrativas también abarcan gran número de sectores y
entidades (SEXPE, INEM, CAD; OCA, casi todos los municipios cuentan con
ventanilla única,…).
• Gran número de actividades formativas llevadas a cabo en la comarca
(Taller de Empleo de Medio ambiente “Las Hurdes Natural”, Jornadas
escolares de medioambiente, Campaña de Sensibilización
ambiental,
Proyecto ACTÚA, Proyecto ELOISA, ADESNE,…).
• Importancia del PAISAJE Y PAISANAJE cultural.
• Recursos hídricos atractivos para la pesca: Río de Los Ángeles, Río
Esperabán, Río Hurdano, Río Ladrillar y Río Malvellido.
• Control del agua de consumo por parte del Área de Salud de Coria.
• El agua de consumo, así como el agua bruta, es de buena calidad.
• Puesta en marcha del Plan Integral de Saneamiento y Depuración en Las
Hurdes, plan mediante el cual todas las aguas residuales pasan por una
EDAR antes de verter a cauce (34 estaciones depuradoras y una central de
deshidratación de fango ubicada en Caminomorisco).
• Menor producción de RSU por habitante que la media regional (0.72
Kg./hab. Día frente a los 1.213 Kg./hab. día).
• Recogida de residuos farmacéuticos y medicamentos en desuso mediante
los puntos SIGRE instalados en las farmacias de los municipios
mancomunados.
• Fuerte apuesta por las energías renovables.
• Inexistencia de fuentes relevantes de contaminación atmosférica.
• En Las Hurdes no existe ninguna actividad industrial afectada por la ley
16/2002 EPER: “European Pollutant Emision Register” (Inventario Europeo
de Emisiones Contaminantes).
• El arraigo de la población a la comarca.
• Desarrollo Sostenible mediante la puesta en marcha de la Agenda 21 y el
Programa de Desarrollo Comarcal.
• Fomentar y Explotar, sosteniblemente, la rica historia y el patrimonio
culturalsocial- arquitectónico: construcciones típicas (la casa hurdana, los
paredones,…), los numerosos grabados rupestres, gastronomía hurdana,
fiestas locales y comarcales.
• Mejorar (aún más) de los servicios prestados por la Mancomunidad de
Municipios (dar continuidad a los programas y proyectos para optimizar y
especializar los servicios prestados).
• Explotar sosteniblemente la riqueza del sustrato pizarroso.
• El futuro programa de desarrollo comarcal,
• Realizar una reforestación del territorio correcta y sostenible basada
micorización y predominancia de especies autóctonas (alcornoque, roble,…).
• Potenciación y tecnificación de la industria oleícola. Transformación y
comercialización desde el territorio (evitar pérdida de valor añadido).
• Creación de la nueva Denominación de Origen de la aceituna de mesa
“Manzanilla Cacereña”.
•
Apostar por la creación de una IGP para la miel.
• Potenciación y tecnificación de la industria apícola (fuertemente favorecida
por la puesta en marcha de una línea de envasado en la Coop. “ Apihurdes”
(Pinofranqueado) y la existencia de otras cooperativas como Sierramiel
(Torrecilla de los Ángeles), con aportación importante de la miel hurdana. Su
actual apuesta por la cooperativa de segundo grado Euromiel, y la creación
del consorcio con otras cooperativas a nivel nacional.
• Realizar una apuesta por los nuevos cultivos, de manera sostenible que no
supere la capacidad de acogida del territorio, respecto al cerezo, el kiwi,..
• Apostar por la creación de empresas que basándose en la producción
local tradicional puedan ocupar huecos de mercado, fomentando el
trabajo conjunto y en colectivos desfavorecidos (cooperativas,
sociedades laborales y otras empresas de economía social que
apuesten por la comercialización y transformación de productos
tradicionales como la artesanía, castaña, cereza, aceituna, miel, etc –
licores, patés, mermeladas, quesos, etc), así como la prestación de
servicios básicos a empresas, instituciones y a la población (limpieza,
asesorías, etc)
• Potencial para desarrollar empresas relacionadas con el ocio y el
tiempo libre tanto para la población local como para el turismo
(servicio de guías e intérpretes, monitores de actividades, empresas de
actividades, etc)
• Potencial productivo por explotar de los productos de la agricultura y la
ganadería en el territorio (aceituna, vino, miel, cereza, queso, ...)
• Potencialidad de la explotación y comercialización de productos silvestres
(setas, hongos, espárragos, bayas, criadillas, cardillas, madroños,…)
• Fomentar la riqueza ornitológica del territorio, mejorando el objetivo
ligándolo al “turismo ornitológico”
• Apuesta decidida por el turismo de naturaleza, reforzando la señalización
de senderos y rutas en torno a los principales recursos naturales y culturales
de la comarca.
• Mejorar la dotación tanto de recursos humanos como de recursos
materiales de las Casas de Cultura (exposiciones itinerantes, talleres de ocio,
…)
• Mejorar la dotación tanto de recursos humanos como materiales en
temas de oficinas de turismo, centros de interpretación y otros lugares
de información (nuevas infraestructuras, personal de refuerzo para
festivos, días libres y vacaciones, etc)
• Abrir las bibliotecas en horario de tarde para hacer accesible Internet a los
ciudadanos (los accesos al mismo están en los PC de las bibliotecas públicas
hurdanas).
• Puesta en marcha de una Universidad Popular comarcal que haga las veces
de coordinadora de actividades de formación y ocio para la población.
• Potenciar el dinamismo asociativo hacia la “participación” e “integración
social” a través de un Plan de Participación y cohesión social.
• Creación de asociaciones de ámbito mancomunado de, fundamentalmente,
turismo, empresarios y artesanos.
• Fomentar la igualdad de sexos para el empleo.
• Fomento y promoción de escuelas de padres, y escuelas o monitores de
ocio para la tercera edad.
• Fomentar y potenciar la iniciativa de la mujer en relación a las sociedades
empresariales y a la creación de empresas.
• Potenciación de la economía enfocada, fundamentalmente, al turismo para
que llegue a zonas en las cuales no hay otro tipo de actividades o es muy
difícil que estas proliferen.
• Potenciar la introducción de la cabaña caprina en el territorio, así como el
proceso de transformación de sus productos.
• Apuesta decidida por la artesanía, con la creación de un centro o aula
comarcal de artesanía para fomentar que los artesanos trabajen en
vivo en el mismo, e incluso puedan realizar exposiciones en el mismo.
• Fuerte impulso turístico hacia el “TURISMO DE CALIDAD” Y “CALIDAD EN
DESTINO” mediante la mejora de los servicios prestados sobre restauración,
hostelería, actividades de ocio y tiempo libre y recursos humanos de
atención al turista. Sería importante implicar a los ayuntamientos en los
proyecto para poder realizar una auditoría interna de calidad turística en los
servicios e infraestructuras turísticas de la comarca, para tratar de mejorar el
aspecto general de la comarca y ofrecer una zona cuidada y limpia que se
preocupa por mantener el turismo. Dicha participación municipal supondría
un serio empujón al proyecto de cara a la participación de todos los
establecimientos de turismo.
• Realización de un Plan Comarcal de Ordenación de las Construcciones para
tratar de fomentar y apoyar la arquitectura tradicional.
• La instalación de un Pabellón de Usos Múltiples de carácter mancomunado.
• Para acercar la cultura a todos los núcleos urbanos sería necesaria la
creación de un centro cultural móvil que recorriese todas las alquerías.
• Instalar rampas de accesos para minusválidos en los edificios públicos que
carezcan de ellas.
• Aumentar la frecuencia y los recorridos de las líneas de autobuses en el
territorio.
• Para mejorar las acciones de educación ambiental, el ECOBÜS de la Junta
de Extremadura debería visitar, no sólo Pinofranqueado, sino también el
resto de municipios mancomunados.
• Seguir políticas de reforestación basadas en
o Mantener un buen estado silvícola en las masas forestales arboladas.
o Regenerar y rejuvenecer las masas arboladas ralas y envejecidas,
especialmente bosques claros y dehesas.
o Conservar y mejorar la diversidad biológica, el paisaje y los hábitats
naturales de Las Hurdes.
o Conservar y mejorar los pastizales naturales e integrar las buenas
prácticas ganaderas en los sistemas silvopastoriles hurdanos.
o Incrementar la cantidad, calidad, multiplicidad y sostenibilidad de los
aprovechamientos forestales del monte.
o Fomentar el uso público de los montes.
o Realizar actuaciones preventivas indirectas para la defensa de los
montes (incendios, mejora del estado fitosanitario, etc.).
o Repoblación con micorrización.
• Sería aconsejable seguir unas líneas de actuación respecto a la hidrología
forestal:
o Reducir de los fenómenos de desbordamiento en los ríos situados en
relieves llanos y de los fenómenos de torrencialidad producidos en los
ríos hurdanos.
o Controlar la erosión superficial, especialmente en las zonas de fuertes
pendientes y en las que los incendios forestales han eliminado la
cubierta vegetal por completo.
o Restaurar y conservar los cauces y riberas: Reconstrucción de la
estructura del cauce, restauración o conservación del sistema original
de galerías fluviales, adecuación al tránsito o al uso recreativo, etc.
Todas estas actuaciones se deberán realizar con el mayor respeto
posible hacia la fauna y la flora existentes, evitando los posibles daños
que estas actuaciones puedan causar a las mismas.
o Recuperar ambientalmente las zonas de Dominio Público Hidráulico
existentes en Las Hurdes.
• Reformulación de los cotos de caza, actualmente siendo Deportivos, para
catalogarlos y gestionarlos a nivel regional o mancomunado. Esta
oportunidad respecto a la gestión de los cotos se propone realizarla sobre un
porcentaje de los cotos en torno al 50%, para potenciar el turismo
cinegético compatibilizándolo con el aprovechamiento de los cazadores
locales.
• Colaboración entre cazadores, Consejería de Medioambiente y demás
agentes implicados para colaborar con la Dirección General de
medioambiente en materia de conservación, fomento y mejora de la riqueza
cinegética compatible con la conservación de la biodiversidad de la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
• Reestructuración de las presillas de riego para que su existencia sea menos
agresiva al ciclo vital de la fauna piscícola.
• Regular el caudal de los ríos hurdanos (por la fuerte diferencia entre
invierno y verano), y en caso necesario promover la creación de las
infraestructuras necesarias para poder realizar tal regulación.
• Comenzar a cobrar el agua consumida, aspecto que lleva ligado la
contabilización de consumo del recurso en los hogares y en los diferentes
municipios mediante la instalación de contadores de agua. Para ello sería
necesario prestar un servicio de calidad (filtros en la red, tratamientos del
agua, potabilización y suministro).
• Poner en marcha el plan de recogida selectiva de RSU en Las Hurdes.
• Aumentar la frecuencia de recogida de residuos y mejorar el servicio.
• Aumentar la frecuencia de recogida de residuos voluminosos
• Poner en marcha un plan de recogida de aceites usados (talleres y
domésticos,…).
• Poner en marcha un Plan de reciclaje-reutilización de los residuos de la
construcción.
• Exigencia de mejora de prestación del abastecimiento de energía a la única
compañía que efectúa este servicio.
• Puesta en marcha de un Plan de energías limpias: sistemas de obtención
de energía renovable (energía solar, energía eólica, biomasa,…).
• Poner en marcha un Plan de sellado y restauración de vertederos y
escombreras municipales.
2
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Y
EFECTOS A CONSEGUIR
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y EFECTOS A CONSEGUIR:
2.1. INTRODUCCIÓN.
La aplicación de estrategias de desarrollo local refuerza la coherencia territorial y la
sinergia entre las distintas medidas orientadas hacia el desarrollo de las poblaciones
rurales. Es decir, las medidas relacionadas con la economía rural deben aplicarse
preferiblemente mediante estrategias de desarrollo local.
El Plan Estratégico de Desarrollo Rural de la Comarca de Las Hurdes propone y detalla las
líneas estratégicas, programas y proyectos que suponen un camino ordenado para
alcanzar un escenario óptimo y favorable para el desarrollo del territorio de la comarca.
Las estrategias que se plasman en el Plan abarcan el espectro integral de la realidad
social, económica y ambiental del territorio, a partir de la unidad territorial y la cohesión
social.
El escenario futuro resultará de la optimización de las acciones desarrolladas, que
redundarán en el mantenimiento de la población local, la generación de empleo, la
tecnificación y cualificación de trabajadores, la potenciación de los recursos naturales,
etc., en resumen, la calidad de vida y el crecimiento territorial.
La estrategia para el desarrollo local sostenible de Las Hurdes vertebrará una serie de
acciones destinadas a cubrir necesidades a escala local y comarcal. Su aplicación debe
ser coherente y a través de un proceso de regulación y coordinación, no sólo en la toma
de decisiones, sino también en la financiación de las diferentes fases. Con carácter
plurianual, se inscribe en el Marco de Desarrollo previsto a medio plazo para el periodo
del Programa Operativo Europeo 2007-2013.
2.1. Objetivo General:
El Objetivo central del Programa de Desarrollo Rural de Las Hurdes es: hacer de Las
Hurdes una comarca moderna que se desarrolla sosteniblemente, con unas
infraestructuras de calidad, que a través de la puesta en valor de su potencial
cultural, forestal, agrícola y ganadero, sea capaz de conseguir mantener la
población,
así
como
vertebrada
mediante
una
cohesionada
sociedad
participativa e integrada en ADIC-HURDES para trabajar en colaboración
constante por una Comarca: “Las Hurdes”.
El Objetivo Principal de la Asociación para el Desarrollo Integral de
la Comarca de las Hurdes (ADIC - HURDES), al elaborar el presente
Programa de Desarrollo y presentar su candidatura en el marco Orden de 24
de mayo de 2007 por la que se establece la convocatoria pública para la
selección de Grupos de Acción Local que gestionarán programas comarcales
de desarrollo rural en el periodo 2007-2013, es ayudar a crear en la
Comarca de Las Hurdes las condiciones de vida y trabajo que
permitan el mantenimiento de la población, el acceso de los
jóvenes al mercado de trabajo, y la efectiva igualdad de
oportunidades para las mujeres.
Dicho
Objetivo
nace
del
convencimiento
de
que
es
el
despoblamiento el principal peligro que se cierne sobre la Comarca, y de que
solo el acceso al mercado de trabajo de jóvenes y mujeres puede hacer
cambiar esta situación, por lo que, igualmente, se contempla como Objetivo
principal de Adic-Hurdes el acceso de jóvenes y mujeres al mercado de
trabajo,
haciendo
oportunidades.
para
ello
efectivo
el
principio
de
igualdad
de
2.2. Objetivos Generales Estratégicos:
2.2.1.- Diversificar y Mejorar la Economía Comarcal.
2.2.2.- Mejorar la Calidad de Vida de la Población Rural.
2.2.3.- Preservar la Cultura y las Señas de Identidad Colectiva.
2.2.4.- Implicar a la Población en su propio Desarrollo.
2.3. Objetivos Generales Horizontales:
2.3.1.- Aumentar el Nivel de Cultura-Formación de la Población Rural.
2.3.2.- Fomentar la Igualdad de Oportunidades de Jóvenes y Mujeres.
2.3.3.- Implementar en la Comarca un Modelo de Desarrollo
Sostenible.
Los objetivos generales que rigen la elaboración del programa de desarrollo son, entre
otros, los siguientes:
1 Optimizar el uso de los recursos naturales (agua, energía u otros recursos).
2 Promover el desarrollo endógeno de la Mancomunidad a partir de los recursos
propios sin comprometer su disponibilidad y funcionalidad a largo plazo.
3 Disminuir la dependencia de los recursos no renovables.
4 Promover la conservación y puesta en valor del potencial cultural de la
comarca.
5 Fomentar cambios de hábitos y actitudes por parte de la población en la línea
de la sostenibilidad.
6 Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.
7 Mejorar y conservar la calidad ambiental de la Mancomunidad.
8 Proteger y potenciar la riqueza natural del territorio
Respecto a los objetivos específicos perseguidos por el programa de desarrollo de Las
Hurdes, señalar que se encuadran dentro de los denominados objetivos de convergencia,
es decir, los objetivos de las acciones para los Estados Miembros y Regiones menos
desarrolladas, de acuerdo con la legislación comunitaria que regula el Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo
para el período comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2013.
En este sentido, cabe citarse, entre otros, los siguientes objetivos específicos:
• Aumentar la competitividad de la agricultura y silvicultura mediante la ayuda a la
reestructuración, el desarrollo y la innovación.
• Mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar la diversificación de la
actividad económica.
• Mitigar el despoblamiento y el envejecimiento de población.
• Fomentar la igualdad de sexos, la empleabilidad y la cualificación de los recursos
humanos.
• Mejorar el medio ambiente y el medio rural.
Respecto a las estrategias sectoriales formuladas desde la perspectiva de la directrices
comunitarias en materia de cohesión, el programa de desarrollo responde en cuanto a:
1. Contribución al desarrollo tecnológico y la Sociedad de Conocimiento.
2. Contribución a la mejora de la empleabilidad y la creación de empleo.
3. Contribución a la mejora de la competitividad.
4. Contribución a las prioridades horizontales: Igualdad de Oportunidades y Medio
Ambiente.
El alcance del Programa de Desarrollo Rural implica que las actuaciones propuestas
afectan a la totalidad del territorio local y en determinados programas/acciones se
realizan propuestas de desarrollo con otras Mancomunidades o territorios. Por tanto, el
Plan:
1 Incide sobre medios, organizaciones o infraestructuras.
2 Responde a objetivos a largo, medio y corto plazo, dentro del periodo de
programación 2007 - 2013.
3 Se extiende a aspectos sociales, económicos y ambientales.
4 Prioriza las actuaciones en el tiempo.
Centrar todos los esfuerzos en la consecución de los Objetivos señalado permitirá
alcanzar, como resultados del Programa, los siguientes Objetivos Intermedios:
 Revalorizar los productos locales, incrementando el nivel de rentas de la
población a través de la diversificación económica hacia otros sectores y/o
actividades, principalmente las relacionadas con el turismo.
 Aumentar el valor añadido de los recursos naturales existentes en la comarca.
 Garantizar la conservación del Medio Natural y del Patrimonio Cultural.
 Aumentar la participación y vertebración social
Conseguir los Objetivos propuestos pasa por articular una serie de Políticas
Instrumentales, entre las que se encuentran las siguientes:
Profundizar en el proceso de articulación y vertebración de Adic-Hurdes,
que debe ser el instrumento de participación en su propio desarrollo de los habitantes de
la zona y lugar de encuentro de las instituciones, entidades y organizaciones con
presencia real en la comarca. En definitiva, la implicación de la población en su propio
proceso de desarrollo, al mismo tiempo que se vertebra una perfecta red de coordinación
entre los diferentes recursos humanos y económicos que llegan o existen en la comarca.
Fomentar el asociacionismo, la cooperación y la colaboración, tanto a nivel
local como comarcal, para dimensionar adecuadamente los distintos sectores y ámbitos
de actuación, de cara al lanzamiento de proyectos y actividades productivas nuevas.
Estudios y asistencias técnicas que permitan identificar oportunidades,
capacidades e intereses de la población con respecto al territorio.
Apoyo a la conservación y mejora del entorno, incluida la preservación del
patrimonio natural, histórico y cultural de la mancomunidad, como instrumentos de
fortalecimiento de la identidad comarcal.
Formación específica y apoyo, que faciliten el acceso de los jóvenes al
mercado laboral y la igualdad de oportunidades para las mujeres.
Mantener una estructura profesional y técnica, estable y bien dotada, de apoyo al
desarrollo, que articule las medidas necesarias para garantizar el éxito de las empresas y
actividades que se promuevan en la zona. En definitiva, que se consolide una red de
apoyo técnico al desarrollo rural.
Movilizar recursos financieros y humanos ociosos y/o infrautilizados en apoyo
de nuevos proyectos e iniciativas ( principalmente en el campo del agroturismo, la
valorización de los productos locales y la valorización de los recursos naturales y
culturales). Se pretende con ello el afloramiento de nuevas oportunidades y nuevos
recursos que contribuyan a la mejora de la calidad y de las condiciones de vida de los
hurdanos.
EFECTO ESPERADO
La propia definición del Objetivo Principal y de los Objetivos específicos permite
avanzar cuales son los resultados esperados a la hora de presentar el programa de
desarrollo: Crear posibilidades de empleo, especialmente para jóvenes y mujeres y
corregir los desequilibrios territoriales existentes en la comarca, reduciendo la
dependencia económica del sector primario y, todo ello, a partir del uso racional de los
recursos naturales y patrimoniales existentes en la comarca.
Para realizar el seguimiento del Programa, establecer el grado de cumplimiento de
los objetivos previstos y determinar, en su caso, si es necesario efectuar algún cambio en
la estrategia definida, Adic-Hurdes prevé la realización de una Evaluación Intermedia,
la cual determinará los impactos y efectos producidos y orientará sobre los cambios o
impulsos que la estrategia necesita de cara a la consecución de los objetivos previstos.
Para poder realizar el seguimiento y evaluación del programa se hace preciso
definir una serie de indicadores que midan la eficacia y eficiencia en la gestión del
programa, así como los impactos que su ejecución produce.
Indudablemente, los principales indicadores a utilizar serian los de contexto,
establecidos en el Anexo 3 del propio programa, que sirven para definir cual es la
situación de partida. Estos son:
 Población de la comarca y de cada localidad
 Grado de ruralidad del territorio
 Tasa de dependencia
 Coeficiente de sustitución
 Actividad, ocupación y paro

Infraestructuras y equipamiento
Sin embargo, establecer estos indicadores como aquellos que permitan determinar el
éxito o fracaso del programa y el grado de consecución de los objetivos propuestos
no resultaría riguroso, pues, en primer lugar, la relevancia financiera del programa no
permite pensar que producirá cambios macroeconómicos relevantes, y, en segundo
lugar, en el supuesto de que en los próximos años se produjeran cambios
perceptibles en los indicadores señalados, no sería posible determinar cual ha sido la
incidencia del Programa y cual la producida por otras intervenciones y actuaciones
públicas y privadas, siempre de mayor cuantía e importancia.
Por ello resulta más lógico establecer una serie de indicadores cuantitativos que sí
permitan medir los efectos y resultados que la aplicación del programa produce. Estos
indicadores serán:

Desvío de costes en la programación

Desvío en las previsiones de gastos por medidas

Inversión y subvención media

Impacto poblacional de las inversiones

Impacto territorial de las inversiones

Ratios de proyectos innovadores

Distribución territorial del Programa

Relevancia financiera de cada Medida

Desvío de costes en cada Medida

Ejecución financiera en cada Medida

Coste de funcionamiento de Adic-Hurdes

Coste de gestión interna de proyectos.

Coste del apoyo externo utilizado

Satisfacción de los Beneficiarios.
Por otro lado, junto a la utilización de criterios cuantitativos en aquellos
aspectos que son mensurables, es necesario utilizar criterios cualitativos que permitieran
valorar
aspectos
más
subjetivos
y
difícilmente
cuantificables,
pero
igualmente
importantes a la hora de tener una visión completa de lo ocurrido durante el proceso de
aplicación del Programa. Estos serán:

Valoración de la Gestión de Adic-Hurdes

Valoración del Equipo Técnico

Carácter Innovador de los proyectos aprobados

Capacidad demostrativa de las actuaciones financiadas

Autonomía de Adic-Hurdes

Papel de la Administración Regional
3
ESTRATEGIA PARA EL LOGRO
DE LOS OBJETIVOS
FORMULADOS
3. ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS FORMULADOS.
3.1.- Modelo
ADIC-HURDES considera necesario articular el nuevo Programa y la Estrategia de
Desarrollo, tal y como se puede deducir de lo apuntado en el análisis previo la Comarca
de Las Hurdes se caracteriza por ser una zona plenamente rural donde las principales
fuentes de ingresos las constituyen los productos locales y el aprovechamiento turístico
de estas actividades agrarias como complemento de rentas, y como no el elevado
número de recursos naturales y culturales que al tiempo que sirven como reclamo
turístico son el más claro referente de las señas de identidad y cohesión de la comarca.
Es por estas razones por las que creemos más que justificado el plantear un
programa de desarrollo que partiendo de las singularidades propias de la comarca trate
de apoyarse en ellas para servir como motor de desarrollo de los sectores
socioeconómicos de la mancomunidad. De esta manera el programa de desarrollo se
articulará en torno a la puesta en valor de una manera sostenible de los recursos
naturales y culturales de la Comarca, y la valorización de los productos típicos
locales.
Esta decisión conlleva concentrar los esfuerzos en los proyectos que pretendan la
explotación racional de los recursos existentes en la comarca, buscando para aquellos
otros proyectos, que no cumplan los requisitos necesarios para ser financiados con cargo
al programa comarcal, hacia otras líneas de ayuda y financiación existentes en la
Comunidad Autónoma, gestionadas por otras administraciones o entidades.
Se trata por lo tanto de una clara apuesta por dos aspectos que recogen
claramente las características de la mancomunidad tanto a nivel económico como a nivel
social. A nivel económico por que el sector de los productos locales ha sido y continúa
siendo la principal fuente de ingresos de la mancomunidad ( destacando dentro de él la
peculiar característica de la importancia cualitativa y cuantitativa del sector apícola ); y a
nivel social por la importancia que la valorización de los recursos naturales y culturales
( dentro de los cuales cabe destacar el patrimonio natural, histórico y cultural ) tiene de
cara a la preservación del entorno natural y de los valores históricos y culturales que
identifican a la población con el territorio de la mancomunidad. Junto a estas dos
importantes líneas apuntadas cabe destacar la importancia que la interacción de estos
dos sectores ha tenido, está teniendo y tendrá para la comarca; interacción en el campo
del turismo, ya que permite combinar el atractivo turístico de las actividades tradicionales
ligadas a la producción junto con el atractivo de los paisajes, parajes naturales,
tradiciones, folclore, historia, etc...
Sirva como justificación de la elección de estos dos ejes o aspectos aglutinantes,
además de lo ya expuesto, el hecho de que en nuestra comarca se entienden los dos ejes
como un conjunto inseparable dada la interacción constante entre ambos aspectos: las
tareas y labores ligadas a los productos locales terminan convirtiéndose en valores
culturales representativos de la identidad comarcal (fiestas, folclore, cuentos, leyendas,
mitos, tradiciones orales y escritas, historia, etnografía, etc) así como también han
supuesto y continúan suponiendo la principal actividad de conservación del medio natural
(en Las Hurdes de siempre se ha dicho que sus paisajes y parajes naturales son un
permanente abrazo entre el hombre y la naturaleza); por otro lado el hurdano ha sabido
y sabe agradecer a la tierra las oportunidades que le ha brindado de ahí que hoy en día
las actividades tradicionales ligadas a los productos locales configuren una comarca
privilegiada para la observación y estudio de su flora y fauna.
Es por ello, reconociéndo que nuestras principales fuentes de desarrollo las
constituyen los productos locales y los recursos naturales y culturales, se trate de
involucrar a todos los hurdanos en un proceso de optimización de los recursos propios de
la mancomunidad que al mismo tiempo garantice tanto la continuidad de los mismos,
como de la población en este medio natural; de tal forma que este proceso pueda servir
de motor de arrastre de otros sectores, que aunque no figuren como eje principal no por
ello son considerados como menos importantes, todo ello con miras a que las actuaciones
previstas y que al final se lleven a cabo permitan consolidar una infraestructura en la
mancomunidad que garantice la continuidad de la misma una vez que el programa
finalice.
Con estas premisas, ADIC-HURDES apuesta por un Desarrollo de la comarca
endógeno, integrado, sostenido, participativo, innovador y respetuoso con el medio
ambiente.
Tiene que basarse, fundamentalmente, en la explotación racional de todos sus
recursos naturales y culturales. Será por tanto un desarrollo endógeno.
Para conseguir retener a la población joven, base para conseguir el objetivo
general propuesto, el desarrollo de la comarca tiene que contemplar, además de los
aspectos económicos, aquellos otros que inciden en la calidad de vida: educación,
vivienda, cultura, conservación del medio, etc. De esta forma, el desarrollo será
integrado.
Como ya se ha señalado, el proceso de desarrollo no puede circunscribirse a la
duración de un Programa o a la ejecución de un Proyecto. La cultura del desarrollo tiene
que convertirse en un elemento cotidiano en la vida de la sociedad. Así el desarrollo será
sostenido.
Las instituciones y entidades participantes en Adic-Hurdes deben asumir
plenamente la dirección y el liderazgo del proceso de desarrollo, estimular la autoestima
de la población, hacerla confiar en su propia capacidad, involucrarla en el desarrollo a
través de las distintas formas participativas existentes. Con ello se conseguirá que el
desarrollo sea participativo
Resulta imprescindible abordar en la zona nuevos procesos productivos que
permitan aumentar la articulación económica y el valor de los recursos naturales y
culturales, en un contexto en el que la competitividad se basa cada vez mas en la
especialización y en la calidad. De esta forma el desarrollo será innovador.
Finalmente, el desarrollo de Las Hurdes será posible si se mantiene la base del
mismo: los recursos naturales. Para ello el desarrollo tiene y puede ser respetuoso con el
Medio Ambiente, es decir: sostenible.
3.2.- EJES DEL PROGRAMA
Como ya se ha señalado, las bases o ejes del programa serán la valorización de
los productos locales y la utilización de los recursos naturales y culturales de la comarca,
lo cual conlleva establecer como principales ejes de las actuaciones a impulsar los
siguientes:
1. Utilización racional de los recursos naturales y culturales ( entre los
que se incluyen los patrimoniales)
Gestionar
adecuadamente
los
recursos
naturales,
culturales,
históricos
y
arquitectónicos disponibles debe ser el primer eje sobre el que sustentar el desarrollo de
la zona. Es por ello que la actividad principal que se propone realizar en lo que a
valorización de los recursos naturales y culturales se refiere, pasa por la realización de un
plan estratégico de dinamización y optimización turística de los recursos naturales y
culturales de la mancomunidad de Las Hurdes.
Dicho plan trataría, aprovechando los numerosos estudios existentes sobre
algunos de los múltiples aspectos naturales y culturales de la mancomunidad ( pinturas y
grabados rupestres, restos de castros de la edad de bronce, saltos de agua, despoblados,
arquitectura popular, parajes naturales, flora autóctona, fauna, folclore, fiestas populares,
artesanía, productos locales, etc ) inventariar y catalogar cada uno de estos recursos con
descripción de las necesidades de conservación, adecuación de accesos a los mismos,
señalización, etc, para más tarde llevar a cabo las actuaciones descritas en el citado plan
( entre las cuales deberán aparecer las acciones previstas para evitar el deterioro tanto
del recurso como de su entorno), de cara a la puesta en valor del recursos y de su
explotación turística en forma de paquete turístico, como rutas temáticas, turismo
ecológico, observación de la naturaleza, caza fotográfica, pesca sin muerte, agroturismo,
turismo de naturaleza, etc.
Se trata por lo tanto de un plan que englobe tanto todo lo relativo al recursos
como a las actuaciones en el entorno del mismo para evitar su deterioro y en caso de ser
necesario llevar a cabo actuaciones de recuperación.
Compatibilizar el mantenimiento del medio natural con las actividades económicas
tradicionales y con las necesarias actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de
vida de los habitantes de las Hurdes es una necesidad imperiosa si se quiere que el
desarrollo sostenible no sea aquí mas que una palabra.
Lograr esa compatibilidad pasa por estudiar los impactos que las actuaciones
proyectadas producirán, por escoger las opciones menos agresivas, y por restaurar los
efectos inevitables que las obras de construcción, las infraestructuras o la presencia del
hombre provocan, por lo que desde Adic-Hurdes se exigirá estudios de impacto ambiental
y planes de restauración en las actuaciones que se desarrollen en la zona, restauración
de las zonas mas degradadas, reforestación con especies autóctonas en las zonas
desbastadas por los incendios o recogida y tratamiento de los recursos urbanos e
industriales. Dentro de esta acción existirá una perfecta coordinación con otros
programas intercomarcales e institucionales que prevén actuaciones destinadas a la
mejora de los márgenes de los ríos y en las presas de riego, depuración de las aguas
residuales y la recuperación de escombreras.
La existencia de mas de 27.000 Has de terreno forestal de gestión pública en la
comarca permite llevar a cabo planes forestales que vayan mas allá de la situación actual,
afrontando procesos de producción y transformación maderera que complementen los de
repoblación y conservación. Con ello, se contribuirá igualmente a disminuir los riesgos de
incendio y a disminuir el proceso de erosión que se está produciendo. En este campo se
llevará a la practica una política desde hace muchos años reclamada por los propios
hurdanos y que no es otra que la de la coordinación de las actuaciones relativas a
repoblaciones forestales, para que estas se lleven a cabo en la práctica totalidad de los
casos con plantas autóctonas, favoreciendo de esta forma la explotación tradicional de los
montes públicos a través de la ganadería y la apicultura.
La restauración paisajística de las zonas forestales mas deterioradas por los
incendios, la recuperación de especies vegetales endémicas, la repoblación cinegética y
piscícola, el tratamiento de riberas de ríos, son todas ellas actuaciones con un doble
valor: conservar el medio y propiciar actividades recreativas y turísticas a través de la
puesta en valor de estos recursos que en la actualidad están infrautilizados u ociosos.
En los últimos años, diversas empresas se han interesado por la producción de
energías renovables en el norte de la provincia de Cáceres, aprovechando para ello,
principalmente, el potencial eólico de la zona. La postura de la Administración regional,
contraria al establecimiento de parques eólicos, ha impedido hasta ahora que prosperen
algunos proyectos empresariales.
Efectuar
estudios
rigurosos
de
impacto
ambiental,
descartar
las
zonas
medioambientalmente más sensibles, garantizar la adopción de medidas de restauración,
exigir compensaciones para las zonas de ubicación, son planteamientos lógicos que, de
cumplirse, pueden hacer compatible, -como está ocurriendo en distintas regiones
españolas-, la puesta en valor del potencial eólico de Las Hurdes con la conservación del
medio.
Del mismo modo, abordar en profundidad el estudio del potencial energético de la
biomasa de la zona, es un paso necesario para poder conocer si este importante recurso,
cuya utilización disminuiría los riesgos de incendio, es susceptible de explotación
industrial.
En un momento en que "la ruralidad" es un concepto que está de moda y que se
ha demostrado que “vende” en los circuitos turísticos, un entorno nítidamente rural como
Las Hurdes, -con un medio en general no deteriorado y con valores naturales,
arquitectónicos y culturales de gran valor-, configura un potencial de desarrollo y de
actividad económica importante, como se ha demostrado en los últimos años, que debe
permitir continuar el camino recorrido, articulando el sector de forma profesional.
Completar la dotación de infraestructuras básicas con aquellas otras que necesita
el turismo para desarrollarse (aparcamientos, senderos y caminos transitables y
señalizados, puntos de información, áreas de descanso y recreo, etc.); promover la
cooperación del sector para articular ofertas complementarias o para actuaciones de
promoción y comercialización; profundizar en la colaboración con el conjunto de las
sierras norte - extremeñas, son actuaciones necesarias para consolidar el sector turístico
como eje de desarrollo de la comarca, aunque complementarios del sector agrario.
El más que necesario desarrollo de las actividades de ocio y tiempo libre que
permiten, al tiempo que aumentan el tiempo medio de permanencia del turista en la
mancomunidad, diversificar la actividad a agraria a muchos de los habitantes de la
comarca así como también constituye en la actualidad una de los más claros yacimientos
de empleos, sobretodo para sectores tradicionalmente tan desfavorecidos como son los
jóvenes y las mujeres, teniendo también efectos muy positivos sobre el asociacionismo y
la cooperación, al requerir coordinación entre empresas y sectores.
La potenciación y difusión de muchas de las actividades tradicionales y culturales
existentes en la mancomunidad y que en la actualidad están perdiendo peso por la falta
de apoyo a este importante patrimonio cultural que conlleva el arraigo y la identificación
de la población con el territorio.
Dentro de los recursos culturales merece una especial mención el caso
concreto de la arquitectura popular hurdana.El patrimonio arquitectónico es, además de
un potencial para el turismo, una herencia de indudable valor que los actuales habitantes
de la comarca tienen la obligación de legar adecuadamente conservado a las
generaciones venideras. Inventariarlo, restaurarlo, mantenerlo, incluirlo entre los
atractivos turísticos de la Comarca, será por tanto objeto de actuación por parte de AdicHurdes. La arquitectura popular hurdana constituye hoy por hoy la principal seña de
identidad del pueblo hurdano; las actuaciones dentro de este campo irán desde
campañas de sensibilización y concienciación para la conservación y recuperación de la
arquitectura popular, hasta medidas de apoyo directo a inversiones relativas a la
conservación y recuperación.
2.- Valorización de las producciones agro-ganaderas-silvícolas
Aumentar el valor añadido de las producciones agrícolas, ganaderas y silvícolas,
a través de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la calidad, fomentar la
transformación y la comercialización, debe ser otro de los ejes sobre los que pivote el
desarrollo de la zona. Incluidas las actividades de promoción.
Valorizar los productos locales: desde hace muchos años este sector ha sido y
aún hoy en día sigue siendo la principal fuente de ingresos de la mancomunidad:
productos apícolas ( miel, polen, cera y jalea real), aceitunas y aceite, cerezas, frutas,
castañas, setas, carnes, etc.). , caracterizados por pequeñas explotaciones, generalmente
productoras de materia prima para autoconsumo o como suministradoras de otras zonas,
pasa por poner en marcha procesos de control de calidad, establecimiento de marcas
identificativas, promoción y comercialización conjunta, etc., así como por la promoción de
pequeñas industrias artesanales destinadas a la producción de productos naturales
(quesos, mermeladas, conservas, etc.
Rentabilizar las masas forestales es un paso necesario para asegurar su
conservación, pues la experiencia demuestra que la población se identifica mas con el
bosque y con su conservación cuando lo siente como un elemento que mejora sus
condiciones de vida y no como un elemento retardador u obstaculizador de su desarrollo.
Al margen del debate sobre el uso y destino de las explotaciones silvícolas
(explotación sostenible como recurso económico o mantenimiento como espacio natural),
en el que la población de la comarca tiene mucho que decir, la importancia de las
superficies forestales de la comarca permite llevar a cabo actuaciones destinadas a
generar rentas y actividades para la población.
El aprovechamiento energético de los residuos forestales y silvícolas, el cultivo de
especies con alto valor maderero, y residual, como los castaños, etc., son algunos
ejemplos de cómo es posible poner en valor amplias extensiones forestales de la Las
Hurdes.
Ordenar los recursos cinegéticos y piscícolas, puede permitir completar la
oferta turística complementaria con unas actividades que pueden permitir romper la
estacionalidad del turismo de naturaleza, al tiempo que garantizar el mantenimiento de la
riqueza faunística de la zona, especialmente de aquellas especies depredadoras
necesitadas de alimentos, como el lince, las águilas, etc. Dentro de esta acción serán
llevadas a cabo actuaciones tendentes a la construcción y adecuación de los accesos de
los peces a las zonas altas de los ríos, zonas naturales de deshove. Adecuación y puesta
en valor de los senderos y refugios de pesca y caza existentes en la mancomunidad.
3.- Reequilibrio sectorial
El excesivo peso en la economía de la zona de un sector primario poco
competitivo, se ha descrito como uno de las debilidades de la zona que amenaza su
futuro.
Alcanzar un mayor reequilibrio sectorial pasa por conseguir un sector industrial,
que, -sobre la base de la industria agroalimentaria, maderera y, si es posible, energética-,
genere actividad y empleo, y por un sector terciario en el que la oferta integrada de
turismo de calidad y el servicio a la población y a las empresas sean sus bases
principales.
La prioridad en las ayudas a los proyectos empresariales que pretendan la
transformación de las producciones agroganaderas o la creación de estructuras
comerciales compartidas, la promoción de los productos transformados en la zona, etc.,
permitirá generar nuevas actividades productoras de riqueza y empleo, al tiempo que
garantizarán la rentabilidad y futuro del sector agroganadero.
Como se ha demostrado en otras comarcas extremeñas, el cooperativismo agrario
es el instrumento idóneo para propiciar la articulación productiva que tienen su base en la
agroindustria, por lo que desde Adic-Hurdes se apoyarán aquellos proyectos, promovidos
desde la cooperación y la colaboración, que persigan la puesta en valor de las
producciones agroganaderas, a través de la transformación y comercialización.
En segundo lugar, la apuesta, dentro de este eje estratégico de reequilibrio
sectorial, es por la puesta en marcha de pequeñas industrias transformadoras de las
producciones locales, (queserías, fabricas de aderezo de aceituna, productoras y
embotelladoras de aceite de oliva, etc.), así como por la creación de estructuras
conjuntas de promoción y comercialización de los productos.
En tercer lugar, la puesta en marcha de instalaciones productoras de energías
renovables, sería igualmente un elemento importante para el reequilibrio de la economía
de la zona, al tiempo que para crear actividades y empleo que permitieran a la población
joven más preparada mantenerse o instalarse en la comarca.
Desde el punto de vista del sector terciario es el turismo, basado en la riqueza
natural y patrimonial de Las Hurdes, el principal protagonista de ese reequilibrios sectorial
que se pretende alcanzar.
Mas allá de la creación de infraestructuras de alojamientos, que encuentra cauces
y apoyos en otros niveles de la administración, desde Adic-Hurdes se impulsarán aquellas
actuaciones que permitan consolidar el sector y cubrir sus carencias.
Las
pequeñas
infraestructuras
publicas
destinadas
a
solucionar
algunos
estrangulamientos existentes, (como los aparcamientos disuasorios a la entrada de
algunas localidades, o los caminos de acceso a instalaciones de alojamiento o parajes
turísticos de alto valor); la ampliación, señalización y mantenimiento de la red de
itinerarios de interés; la construcción de miradores panorámicos estratégicos; la creación
de centros de información, interpretación y de exposición permanente, etc., son algunas
de las actuaciones a impulsar y realizar desde Adic-Hurdes.
La restauración y revalorización de edificios de interés histórico o cultural es otra
línea de actuación destinada tanto a incrementar la oferta turística como a conservar un
patrimonio que debe seguir siendo seña de identidad de la comarca.
La promoción de la comarca, de su patrimonio natural, cultural e histórico, será el
tercer elemento de las actuaciones de apoyo al sector turístico que debe seguir
desarrollando Adic-Hurdes, promoción que debe hacerse de forma conjunta y estable con
el sector privado, titular de la oferta turística de la zona, que debe asumir el
protagonismo que, hasta ahora, ha tenido que tener Adic-Hurdes.
Por lo que se refiere a la iniciativa privada, la apuesta por la calidad de
infraestructuras y servicios; la creación de nuevos productos que complementen la oferta
actual; la comercialización de paquetes turísticos elaborados en cooperación; la
exploración de posibles colaboraciones en el marco de las sierras del norte de
Extremadura, etc., son pasos a dar si quiere romperse la estacionalidad del sector y la
simple complementariedad económica que, para algunos promotores, supone la actividad
turística en la actualidad.
4.- Mejora de la cualificación de la población
Sin capital humano formado y con espíritu emprendedor no hay desarrollo posible,
por lo que la mejora de la cualificación y capacitación de la población debe constituirse en
un eje de desarrollo prioritario dentro de la Estrategia de desarrollo de Adic-Hurdes.
Es en la formación profesional, reglada, ocupacional y continua, donde tiene que
descansar este esfuerzo de capacitación de la población llamada a protagonizar el
desarrollo de la comarca, sin olvidad que carencias en la educación básica, general y
obligatoria, por falta de recursos públicos o de interés de la población suponen una
rémora difícil de superar.
Coordinar las actuaciones que se ejecutan y los recursos formativos que se utilizan
es el primer paso a dar, para asegurar que unas y otros sirven el mismo proyecto de
desarrollo. El dialogo con la comunidad educativa, el conocimiento de las necesidades
formativas, la planificación de las distintas actuaciones que programan las distintas
administraciones o entidades públicas y privadas, son los instrumentos de coordinación
necesarios.
Por lo que hace referencia a Adic-Hurdes, las acciones formativas que promueva
deben centrarse, en primer lugar, en la adecuada preparación de los responsables de
Adic-Hurdes y de los gestores de las actuaciones diversas que promueva, al objeto de
conseguir que el proceso de ejecución de proyectos responda a los objetivos planteados,
y asegurar la máxima eficiencia y eficacia en la utilización de los fondos que gestiona.
En segundo lugar, la formación debe destinarse a garantizar que los proyectos
productivos que apoya o impulsa Adic-Hurdes cuentan con los recursos humanos
adecuadamente formados que permitan poner en el mercado productos o servicios con la
calidad necesaria para hacerse un hueco en los mercados a los que vayan dirigidos. En
ese sentido, la formación específica, adaptada a las necesidades y características de los
proyectos, promotores y trabajadores, será el instrumento utilizado para lograr el fin
señalado.
Por último, la formación para el desarrollo, destinada a acercar a jóvenes titulados
y universitarios las posibilidades y potencialidades de la comarca y de sus recursos, y la
preparación de dinamizadores socioculturales, son ejemplos de actuaciones que
impulsará Adic-Hurdes que, en cualquier caso, evitará duplicar o repetir las acciones
formativas que promueven otras entidades.
5.- Asistencia Técnica al Desarrollo
Conseguir los objetivos propuestos, esto es: Reducir la dependencia económica
del sector agrario y aumentar el valor añadido de los recursos locales, sin deteriorar
irreversiblemente el medio natural y a partir de la participación social, requiere poner al
servicio de la población los recursos, humanos y técnicos, necesarios, para asesorar
adecuadamente sobre las mejores opciones a tomar y asegurar, dentro de los posible, el
éxito en los proyectos empresariales que se emprendan.
Al tiempo, estudiar las potencialidades y posibilidades de explotación de recursos
ociosos o infrautilizados, dinamizar voluntades para emprender proyectos en cooperación
y colaboración, acercar conceptos nuevos como calidad, innovación o competitividad a las
pequeñas empresas, son tareas que no pueden afrontarse desde el voluntarismo, sino
desde el rigor técnico y científico que solo proporcionan equipos técnicos cualificados o
empresas especializadas.
Es por todo ello, por lo que Adic-Hurdes considera requisito imprescindible para
promover con garantías de éxito el desarrollo que se pretende, disponer de los equipos
técnicos estables, cualificados y bien dotados, que garanticen la información y el
asesoramiento a emprendedores, promotores, empresas, cooperativas, etc, así como de
los recursos financieros necesarios para contratar aquellas asistencias técnicas que sean
necesarias.
Al tiempo, de cara a conseguir la máxima eficacia en la utilización de los fondos
públicos, se considera necesario coordinar las actuaciones de organismos y entidades que
persiguen
fines
similares
o
complementarios
en
la
comarca,
distribuyendo
adecuadamente tareas y evitando duplicidades, coordinación que debe comenzar con la
utilización de los recursos humanos existentes en las distintas localidades de la comarca
destinados a la dinamización socioeconómica.
3.3.- ESTRATEGIA A APLICAR
Para conseguir los objetivos previstos se ha diseñado una estrategia que pretende
concentrar los mayores esfuerzos y recursos en aquellos proyectos que superen lo
individual y lo local, y apuesten decididamente por la cooperación, la colaboración, y la
innovación, proyectos que recibirán un apoyo integrado y completo de Adic-Hurdes,
similar al que recibirán los proyectos promovidos por jóvenes y mujeres.
En ese sentido, la estrategia de Adic-Hurdes durante la ejecución del Programa
pivotará sobre los siguientes elementos:
Primar lo supra – local.
Corregir los desequilibrios territoriales existentes en la comarca pasa por poner en
marcha proyectos que superen el ámbito local y que persigan la puesta en valor de
recursos, patrimonio, etc., compartidos por mas de un termino municipal.
Proyectos de conservación y mejora del entorno, de fortalecimiento de la identidad
comarcal, de dinamización, de promoción turística, de incorporación de sistemas de
energías renovables, etc., promovidos por Instituciones, entidades y organizaciones de la
comarca, tendrán un apoyo especial que prime este esfuerzo de superar el ámbito local.
Primar el asociacionismo y la cooperación.
Dimensionar adecuadamente los proyectos de puesta en valor de los recursos de
la comarca pasa por primar el asociacionismo, la cooperación y la colaboración de los
principales agentes económicos.
Proyectos promovidos por cooperativas de agricultores y ganaderos para la
transformación y comercialización de sus producciones; proyectos de promoción y
comercialización conjunta; proyectos de estudio e investigación de recursos compartidos;
etc., serán objeto de un tratamiento especial, que prime el esfuerzo de colaboración y
cooperación.
Primar lo innovador.
Introducir nuevos procesos en la elaboración de productos o servicios, poner en
marcha actividades no existentes en la zona o utilizar recursos ociosos son elementos que
definen el carácter innovador de un proyecto, según criterios definidos en la Unión
Europea.
La apuesta por la innovación de la Asociación para el Desarrollo Integral de Las
Hurdes implica que serán primados en su tratamiento los proyectos productivos que
incorporen alguno de los elementos innovadores señalados.
Primar los proyectos promovidos por jóvenes y mujeres.
La apuesta por promover el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo y por
la efectiva igualdad de oportunidades para las mujeres no puede quedarse en una mera
declaración programática de principios o en la inclusión en el programa dentro del
Objetivo principal.
En este sentido, Adic-Hurdes, para hacer efectivos ambos principios, llevará a
cabo, entre otras, las siguientes actuaciones:
Primará los proyectos promovidos por jóvenes y mujeres.
Prestará asesoramiento completo a los jóvenes y mujeres que quieran convertir
una idea en proyecto empresarial.
Aumento de las ayudas a proyectos que contemplen la incorporación de jóvenes y
mujeres a sus plantillas.
Apoyo integrado a los proyectos
La ayuda financiera a las inversiones no siempre es la principal necesidad de un
promotor a la hora de convertir una idea en proyecto y, posteriormente, en actividad
productiva. La información y el asesoramiento a la hora de determinar los productos o
servicios más interesantes de producir, los mercados a los que acudir, las tecnologías que
aplicar, etc., son elementos de incertidumbre en la puesta en marcha de una empresa,
para despejar los cuales el promotor necesita ayuda.
Adic-Hurdes pondrá en marcha un mecanismo de apoyo integrado a los
proyectos que reciba, que comprenderá desde el estudio de nuevos productos y
mercados a las ayudas a la comercialización, pasando por los apoyos tecnológicos y
formativos que necesite el proyecto, la ayuda a la gestión de la calidad y la innovación y,
por supuesto, las ayudas financieras para la realización de las inversiones.
Estructura y medios para la información y el asesoramiento
La experiencia acumulada durante el periodo de ejecución de Proder I ha puesto
de manifiesto como los medios humanos y materiales del Ceder han sido insuficientes
para hacer frente a las labores de dinamización y de asesoramiento a promotores.
Superar esta limitación pasa por dotar adecuadamente el equipo técnico
responsable de la ejecución del programa y por utilizar de la forma más racional y eficaz
posible todos los recursos existentes en la comarca.
En este sentido, al margen de la necesaria dotación presupuestaria para el
sostenimiento del equipo técnico, resulta imprescindible coordinar todos los medios
humanos y materiales existentes en la comarca, comenzando por los Agentes de
Desarrollo Locales, los cuales pueden convertirse en un elemento importante para la
información y asesoramiento a promotores.
Del mismo modo, el Grupo dispondrá de las partidas presupuestarias necesarias
para abordar aquellas asistencias técnicas externas que no pueda prestar con sus propios
medios, sobre todo de cara a la elaboración de los estudios necesarios para abordar la
puesta en marcha de recursos ociosos o infrautilizados.
3.4.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Como se ha descrito en apartados anteriores, la estrategia se basa en un enfoque
global, sustentado en el desarrollo integral de los principales recursos de la comarca.
En ese sentido, las actividades previstas forman un conjunto homogéneo e
indivisible, en el que se combinan las diversas actuaciones que se consideran necesarias
para la consecución de los objetivos propuestos.
Así, como ya se ha señalado, el apoyo integrado a los proyectos comprenderá
desde el apoyo técnico que demanden los promotores a las ayudas a la inversión,
pasando por la formación especifica que requieran promotores y trabajadores.
Del mismo modo, para fomentar con garantías de éxito los proyectos que surjan
de la cooperación o la colaboración, se prevén acciones que abarquen desde el estudio
de nuevos productos y mercados a las ayudas a la comercialización, pasando por los
apoyos tecnológicos o formativos que el proyecto requiera, sin olvidar las ayudas
financieras para las inversiones a realizar..
No obstante, la estructura del programa regulada en la Orden de Convocatoria
Pública, obliga a clasificar y agrupar las actuaciones previstas según la tipología
establecida en la siguiente norma, insistiendo no obstante en que esta agrupación para
nada presupone una yuxtaposición inconexa de actuaciones.
Tipología de acciones a financiar.
Las acciones que conforman nuestro Plan Estratégico de intervención, son
acciones que pretenden servir de acicate para otras acciones en cadena, integrando
recursos humanos, naturales y financieros, provenientes incluso de ámbitos y sectores
alejados entre sí.
Daremos prioridad a las acciones colectivas sobre las individuales, a las que
fortalezcan el sector primario y la agroindustria, a las generen muchos empleos,
a las que incidan sobre la mejora de recursos humanos y eleven el nivel cultural de
la población, a las que favorezcan el acceso de los jóvenes al mercado laboral, a
las que favorezcan la igualdad de oportunidades para las mujeres , a las que
alimenten el sentimiento de pertenencia e identidad comarcal...
En particular, el acceso de los jóvenes al mercado laboral estará basado en
medidas tales como las siguientes:
  Ayudas a jóvenes para el desempeño de profesiones innovadoras, o para el
estudio de especialidades o profesiones inexistente en la comarca y con
demostrada demanda empresarial.
  Ayuda y bonificaciones a las empresas para la incorporación de jóvenes en
su plantilla.
  Creación de servicios de asistencia profesional para jóvenes que busquen
empleo.
  Establecimiento de ayudas a empresas que presten servicios de apoyo y
enseñanza tutelada a jóvenes en su primer empleo.
  Identificación de potencialidades, capacidades e intereses de los jóvenes
respecto del territorio.
  Sensibilización de la población y de los jóvenes sobre la importancia de la
cualificación de la formación.
En particular, para la igualdad de oportunidades para las mujeres se
establecerán acciones del tipo de las siguientes:
 Servicios de guardería y custodia para personas a cargo.

  Formación y ayudas a las personas para crear empresas que oferten
servicios de guardería y asistencia al hogar.

  Fomento de actividades con dedicación de jornada parcial, de
teletrabajo y posibilidad de trabajos a domicilio.
   Identificación de potencialidades, capacidades e intereses de la
mujer.
3.4.1.- Contenidos de la Propuesta de Programa Comarcal
Se decide finalmente presentar la candidatura comarcal en base al Eje 3.- del
Feader, que según la información de que se dispone son las medidas que se van a
gestionar a través de la metodología Leader.
Si bien, y en base al bagaje y experiencia de los Grupos de Acción Local se va a
proponer, al igual que el resto de grupos, presentar propuestas para determinadas
medidas del Eje 1 y 2 del Feader, exactamente:
En el área de Formación, se ha pensado en poner de manifiesto la capacidad
y experiencia que disponen los Grupos de Acción Local en el desarrollo de programas
formativos por lo que perfectamente podrían asumir la gestión de estos programas no
sólo en el área de influencia del Eje 3.- Si no también desarrollando acciones formativas
agrarias y medioambientales ( Eje 1 y Eje 2).
Diferentes tipos de actividades de formación, incluidas la divulgación de conocimientos
científicos:
- Cursos
- Seminarios
- Proyectos demostrativos
- Sesiones de información
- Talleres
Las actividades de formación pueden cubrir diversos temas, como:
- Temas técnicos
- Formación económica
- Resultados de investigaciones e información en nuevas tecnologías (TIC)
- Manejo sostenible de recursos naturales
La ayuda prevista no incluirá los cursos de preparación o formación que formen parte de
los programas o sistemas normales de educación agrícola o forestal de la enseñanza
secundaria o superior.
EJE 1:
Medida 121: Modernización de las explotaciones agrarias:
La ayuda prevista se destinará a inversiones materiales o inmateriales que:
a) mejoren el rendimiento global de la explotación agrícola,
b) cumplan las normas comunitarias aplicables a las inversiones de que se trate.
Las inversiones elegibles pueden ir destinadas a:
a) la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles
b) compra o arriendo de nueva maquinaria y equipo, incluidos programas
informáticos hasta el valor de mercado del activo.
c) otros costes vinculados con los puntos anteriores, como el contrato de
arquitectos, ingenieros o consultores; los estudios de viabilidad o los costes
vinculados con la expedición de patentes o licencias.
Al contrario, no serán elegibles inversiones como:
- Otros costes vinculados con el contrato de arriendo, costes de refinanciación de
interés cargas por seguro.
- La compra de derechos de producción agrícola, animales y plantas de cultivos no
leñosos.
- Los costes simples de reemplazo de inversiones.
Medida 123: Aumento del Valor añadido de los productos agrícolas:
La ayuda prevista se prestará a favor de las inversiones materiales o inmateriales que:
a) mejoren el rendimiento global de la empresa
b) afecten:
- a la transformación y/o comercialización de los productos enumerados en el
anexo I del Tratado, excepto los productos de la pesca y los productos
forestales y /o
- el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías relacionadas con
productos incluidos en el anexo I del Tratado, excepto los productos de la
pesca y los productos forestales, y
- cumplan las normas comunitarias aplicables a las inversiones de que se
trate.
Las inversiones elegibles puedes ir destinadas a:
a) la construcción, adquisición o mejora de propiedad fija
b) compra o arriendo de nueva maquinaria y equipamiento en general
c) otros costes vinculados con los puntos anteriores, como el contrato de
arquitectos, ingenieros o consultores; los estudios de viabilidad o los costes
vinculados con la expedición de patentes o licencias.
Al contrario, no serán elegibles inversiones como:
- Otros costes vinculados con el contrato de arriendo, costes de intereses de
refinanciación o cargas por seguro.
- La compra de derechos de producción agrícola, animales y plantas de cultivos no
leñosos.
- Los costes simples de reemplazo de inversiones
Actuaciones:
-
Apoyo
y
asesoría
especializada
para
orientar
a
los
promotores
agroalimentarios y para favorecer la innovación y las nuevas tecnologías.
-
Potenciar el concepto de identidad agroalimentaria y territorial:

Impulsar la producción agroalimentaria local mediante la creación de
productos bajo una marca ligada al territorio.

Aprovechar el valor añadido de las características de la zona, en
cuanto a calidad natural (Red Natura, zona ZEPA, zona LIC, etc) para
comercializar los productos de la zona ligados a una imagen de
producción natural.
-
Apoyo a la transformación y comercialización:

Apoyar las actividades de transformación y valor añadido de los
productos locales y patrimonio agrario: estructuras comunes (salas
de despiece, etiquetado y/o envasado), transformación de productos
agroalimentarios (mermeladas, patés, licores, etc), valor añadido
mediante la recuperación del patrimonio agrario (bancales, corrales,
paredes, etc).

Facilitar y orientar la comercialización de productos locales: estudios
de mercado, talleres de consumidores, organización de la venta
directa de agricultores y ganaderos, colocación en el mercado de
productos de huerta y frutales, creación o investigación de mercados
locales, promoción de productos típicos comarcales.

Acciones de cooperación que persigan una mejora en la calidad,

homogeneización de la oferta local, la reducción de los costes de
comercialización, etc.

- Acciones novedosas y avanzadas de marketing, envasado,
etiquetado y embalaje de productos, que garanticen su calidad,
prolonguen su tiempo de comercialización y resalten las cualidades
del producto.
-
Acciones que posibiliten el desarrollo en la zona de nuevos eslabones de la
cadena de valor de los productos.
-
Creación de centros de distribución intermedios o lonjas de productos
agroalimentarios.
-
Organización de misiones comerciales de carácter regional, nacional o
internacional, que permitan promocionar los productos locales.
- Inventario de los productos y de sus características definitorias en relación
con el territorio de procedencia.
-
Promoción de productos locales.
- Impulso a sistemas colectivos de defensa de la calidad (denominaciones de
origen, indicaciones geográficas protegidas...).
-
Apoyo a la Articulación de cada uno de los principales subsectores
(apicultura, cereza, olivar y cárnicos).
-
Apoyo a la Creación de la Marca de Calidad “Productos de Las Hurdes”.
-
Apoyo a las Acciones de Investigación y Desarrollo
-
Apoyo a los Procesos de Diversificación y de Mejora de la Calidad de los
Productos y los Procesos
-
Expositores Comarcales, Organización de Ferias, mercados, exposiciones...
-
participación en Ferias, exposiciones...
-
Promover la creación de un mercado local de productos a domicilio, sobre la
base de productos de temporada de la comarca.
-
Acciones de Propaganda y Difusión.
-
Creación de Nuevas Industrias del Queso Artesano.
-
Apoyo a las Acciones de Comercialización
-
Creación de Nuevas Industrias de la Carne y consolidación de las Existentes.
-
Analizar fórmulas de protección de productos, producidos y/o transformados
en la comarca (ejemplo la IGP de la miel).
-
Análisis de la demanda: realización de estudios sobre requerimientos de los
consumidores.
-
Fomentar el asociacionismo del sector agroalimentario.
-
Fomentar la especialización en producción agraria ecológica y extensiva.
-
Apoyo a la diversificación de productos y marcas de las empresas
agrolimentarias de la comarca, y en especial a la creación de nuevas
transformaciones para elaborar nuevos productos. Ejemplo: Mermelada de
aceituna, Licor de miel, etc
-
Apoyo a la creación de empresas de trabajo asociado, cooperativas,
sociedades laborales, etc que apuesten por la elaboración y transformación
sobre la base de productos de la comarca (aceituna, cereza, miel,
madroños, higos, castañas, productos de la huerta, etc). Ejemplo; licores,
mermeladas, patés, etc
-
Apoyar la transformación de productos frescos: conservas, etc
-
Comercializar conjuntamente los productos locales y vincularlos con otras
actividades como el turismo.
-
Estudio de mercado sobre productos a producir o transformar.
-
Creación de páginas web para la distribución de productos.
-
Apoyo con técnicas de marketing para demostrar la trazabilidad de los
productos indicando en el etiquetado el proceso de producción.
Medida 132.- Apoyo a los agricultores que participen en programas de calidad de los
alimentos.
El pago de incentivos anuales podrá realizarse como compensación por los costes
derivados de la participación en sistemas de calidad. Los programas serán programas
reconocidos a nivel Comunitario o por los Estados Miembros, que se ajusten a
determinados criterios que se fijarán con arreglo al procedimiento mencionado en el
artículo 90(2) del Reglamento 1698/2005, de 20 de septiembre DE 2005.
Actuaciones:
-
Participación de los agricultores en sistemas de calidad para mejorar las
condiciones de comercialización de los productos, siempre que se trate de
programas o sistemas de calidad reconocidos a Nivel Comunitario.
-
Proteger e incentivar la comercialización de los productos típicos implicando
a los propios productores en el proceso de comercialización, sobre la base
de un sistema de calidad y la marca propia del territorio.
Medida 133.- Apoyo a las agrupaciones de productores en materia de actividades de
información y promoción de productos en el marco de programas relativos a la calidad de
los alimentos.
La ayuda prevista en la presente medida, se destinará a inducir al consumidor la compra
de los productos agrarios y alimentarios, que se beneficien de la ayuda de los programas
de calidad que se refiere en el artículo 32 del Reglamento de FEADER “Participación de
los agricultores en programas relativos a la calidad de los alimentos”.
Estas actividades, deben enfatizar las características o ventajas específicas de dichos
productos; especialmente: su calidad, los métodos específicos de producción y el
cumplimiento de los estándares de bienestar animal y respecto medioambiental ligado a
los programas de calidad. Del mismo modo, deben incluir la difusión de los conocimientos
técnicos y científicos acerca de estos productos.
Actuaciones:
-
Promoción y publicidad de productos típicos singulares de la comarca,
siempre y cuando sea realizada por agrupaciones de productores y vaya
ligada a la calidad del producto, métodos específicos de producción y
cumplimiento de estandares de bienestar animal.
-
Apoyar la promoción y comercialización conjunta para difundir los productos
y actividades tanto dentro de la comarca como fuera: campañas de
promoción, unión de comercializadores, apoyo a la marca “productos de
Las Hurdes”, participación conjunta en ferias, compartir el uso de locales y
maquinaria, reuniones entre empresarios del sector agroalimentario para
compartir experiencias y poner en marcha proyectos conjuntos.
EJE 2
Medida 216.- Ayudas a inversiones no productivas
Ayudas destinadas a inversiones no productivas, es decir inversiones que no produzcan
ningún aumento significativo de los beneficios de las explotaciones agrarias o forestales
(como por ejemplo la restauración de elementos históricos en tierras agrarias o la
creación de un hábitat o de un elemento del paisaje).
Actuaciones:
-
Apoyo a la aplicación de las energías renovables acopladas a pequeñas
explotaciones agrícolas.
-
restauración de paredones, paredes de fincas, corrales, eras de trilla, etc.
-
Restauración de antiguas almazaras.
-
Acciones para revalorizar el trabajo de los agricultores y sus productos, con
el ánimo de elevar la autoestima de los mismos.
-
Catalogar e inventariar los recursos naturales de a zona.
-
Apoyar fórmulas de aprovechamientos sostenibles de los recursos naturales
de la zona.
-
Creación de empresas mixtas par e aprovechamiento de recursos naturales.
-
Apoyar las posibilidades de transformación de recursos naturales,
vinculándolos a actividades lúdicas y turísticas.
-
Valorización de las actividades en el medio forestal; impulsando la
multifuncionalidad y las actividades relacionadas con el medio forestal
(caza, pesca, setas, usos alternativos, etc)
-
Divulgación y concienciación del eco-agroturismo.
-
Fomentar la especialización en producción agraria ecológica y extensiva.
Medida 227.- Inversiones no productivas en tierras no agrícolas
El apoyo será concedido para inversiones no productivas vinculadas al logro de
compromisos a favor del medio forestal.
La ayuda prevista se concederá a las inversiones forestales:
a) Relacionadas con el cumplimiento de los compromisos de conformidad con la
medida relativa a las “Ayudas a favor del medio forestal u otros objetivos
medioambientales;
b) Que refuercen el carácter de recreo público de bosques y tierras forestadas de la
zona de que se trate.”
Actuaciones:
-
Restauración de áreas degradadas medioambientalmente.
-
-Nuevas actividades relacionadas con el aprovechamiento de los residuos.
-
Acciones que mejoren e integren los sistemas de gestión medioambiental y
de seguridad laboral.
-
Estudio para la elaboración de un plan comarcal de gestión forestal
-
Intensificar el valor añadido de la actividad cinegética y piscícola mediante
el turismo y la comercialización de sus productos.
EJE 3.
Medida 311.- Diversificación hacia actividades no agrarias:
Las medidas bajo el eje 3 deberían contribuir a la prioridad de creación de posibilidades
de empleo en zonas rurales, en actividades y servicios no agrícolas, como respuesta a la
tendencia en muchas partes de Europa hacia la disminución económica y social así como
la despoblación rural.
La diversificación es necesaria para el crecimiento, el empleo y el desarrollo sostenible en
zonas rurales, y por ello contribuye a un mejor equilibrio territorial, tanto en términos
económicos como en sociales. El objetivo de la diversificación es también mantener o
aumentar la renta de las familias agrícolas.
Actuaciones:
Orientar los cambios que afectan a las zonas rurales mediante medidas destinadas a
favorecer la diversificación de las actividades agrícolas y su orientación hacia actividades
no agrícolas y hacia el desarrollo de sectores no agrícolas.
Hay diferentes categorías de actividades no-agrarias que pueden ser apoyadas:
- Actividades de servicio; por ejemplo hostales, educación y actividades sociales en
la explotación…
- Actividades artísticas; como cerámica o producción de productos locales.
- Actividades comerciales; venta directa al consumidor y creación de almacenes
ligados a la explotación donde ellos mismos hacen productos
Actuaciones:
-
Fomentar y valorar los productos forestales de la comarca: la artesanía en
madera, así como la formación para que los carpinteros desarrollen el sector
artesanal de la madera.
-
Asesoramiento e información sobre los recursos que se pueden aprovechar
y proyectos potenciales a poner en marcha para complementar y diversificar
la economía tradicional.
-
Medida 312.- Ayuda a la creación y el desarrollo de microempresas.
Para invertir las tendencias negativas económicas y sociales, en muchas zonas rurales
europeas, el apoyo debería proporcionarse para crear y desarrollar micronegocios. Esto
puede ayudar a promover el espíritu emprendedor y a desarrollar la estructura económica
en zonas rurales, por tanto contribuyendo a la estrategia de Lisboa sobre la creación de
posibilidades de empleo.
Actuaciones:
Medidas que den apoyo a micro-empresas existentes o a personas que instalen nuevas
micro-empresas en negocios no-agrarios.
- Apoyo a la creación de empresas que cierren el ciclo productivo.
- Apoyo a la creación de empresas de servicios para otras empresas,
complementando a las empresas ya existentes.
- Apoyo a la creación de empresas relacionadas con Actividades Cinegéticas
- Guarderías
- Asistencia a Domicilio
- Asesorías
- Agencias de Colocación
- Empresas de Animación Sociocultural
- Empresas de Formación
- Formación a promotores y empresarios que les ayude a simplificar los
trámites administrativos.
- Apoyo a la creación de nuevos servicios
- Formación especializada en la gestión de negocios
- Apoyar y fortalecer la unión y asociacionismo de empresas mediante el
establecimiento de herramientas comunes de apoyo.
-Fomentar el establecimiento de servicios complementarios para el desarrollo
de la actividad económica.
- apoyo a empresas que desarrollen actividades tradicionales o artesanales,
orientados a la mejora de la rentabilidad económica.
- Ayudas a la innovación
- Nuevas Tecnologías
- Fabricación de Artículos de recuerdo y/o regalo.
- Acciones de apoyo a la creación o mejora de empresas que amplíen la oferta
de servicios en el medio rural.
- Apoyo a la creación o mejora de empresas que mejoren la calidad de vida en
el medio rural: residencias de tercera edad, servicios sanitarios, atención
domiciliaria, teleasistencia domiciliaria, servicios de compañía y ocio,
guarderías y cuidado a domicilio, acceso a los servicios culturales, servicios
inmobiliarios rurales, et.
- Creación y modernización de empresas que valoricen la artesanía local
- Iniciativas que valoricen los conocimientos especializados tradicionales.
Artesanía, Escuelas de restauración, Talleres, Apoyo a la investigación,
fomento de encuentros creadores, etc.
- Recuperación de oficios, actividades o productos tradicionales.
- Potenciación de empresas que sigan métodos de producción artesanos.
- Organización de misiones comerciales de carácter regional, nacional o
internacional, que permitan promocionar los productos locales.
- Promoción de productos y servicios locales.
-
Creación de páginas web para la distribución de productos.
-
Apoyo con técnicas de marketing para demostrar la trazabilidad de los
productos indicando en el etiquetado el proceso de producción.
Medida 313.- Fomento de Actividades Turísticas
Para invertir las tendencias negativas en muchas partes del medio rural europeo, el apoyo
debería proporcionarse para el estímulo de actividades turísticas. El turismo es un sector
en desarrollo importante en muchas zonas rurales y por ello crea nuevas posibilidades de
empleo y aumenta la atracción global de la zona rural.
Actuaciones:
La ayuda prevista en esta medida cubrirá:
a) Las infraestructuras a pequeña escala, tales como los centros de información y la
señalización de los lugares turísticos;
b) Las infraestructuras recreativas como las que dan acceso a zonas naturales y el
alojamiento de capacidad reducida.
c) El desarrollo y/o la comercialización de servicios relacionados con el turismo rural.
Actuaciones:
- Estudio de la Demanda y Perfil del Turista Comarcal
- Diseño y Ejecución del Plan de Desarrollo Turístico Comarcal
- Apoyo a la Creación de nuevas Infraestructuras Turísticas
- Apoyo a la Articulación del Sector
- Puertas de Acceso a la Comarca
- Señalización interior de la comarca, de los pueblos y sus recursos y servicios.
- Mejora de la Red de Infraestructuras Básicas
- Acciones de Información y Difusión
- Acciones de Sensibilización
- Señalización de senderos y mantenimiento de los mismos.
- Ampliación de la Oferta de Actividades de Ocio
- Acciones de Mejora de la Calidad de los Productos y Servicios
- Apoyo a la Creación de Empresas de Servicios Complementarios.
- Apoyo al tipo de Turismo ecológico, gastronómico, cultural, micológico,
ecoturismo, turismo agrario, turismo vinculado a la naturaleza, etc.
- Fomento de Alojamientos turísticos rurales.
- apoyo a la creación, modernización y/o mejora de establecimientos de
restauración y de alojamiento.
- Rutas
- Senderismo
- Otras actividades de ocio y tiempo libre: apoyo al equipamiento para poder
desarrollar otro tipo de actividades.
- Guías Turísticas, de Naturaleza, gastronómicas, etc
- Información y Sensibilización de la Población en General.
- Sistemas de Información y Comunicación: Radio, prensa escrita, prensa
digital, internet, Tv., etc.
- Programa de Visitas y Conocimiento del Entorno
- Organización de Celebraciones y Eventos Comarcales:
- Competiciones Deportivas.
- Apoyo a eventos culturales y de naturaleza de carácter lúdico-festivo.
- Calendario Festivo Comarcal.
- Apoyo, participación y programación de actividades culturales y de ocio.
- Identificación y Apoyo a recursos considerados como señas de identidad
comarcal.
- Ayudas a la implantación de sistemas de calidad de procesos, productos y/o
servicios.
- Árboles singulares.
- Elementos Patrimoniales de interés.
- Fiestas y Tradiciones Populares
- Acciones de Formación
- Acciones de Difusión.
- Impulso del asociacionismo.
- Mejorar la comercialización turística (ofertar paquetes, trabajar con agencias,
mailing, etc)
- Fomentar iniciativas que impliquen la coordinación y comunicación entre los
establecimientos,
- Apoyar la formación especializada orientada hacia el sector turístico, tanto de
empresarios como empleados.
- Fomentar la participación en proyectos o programas comarcales de calidad en
destino.
-Mejorar los servicios de información y atención al turista.
- Impulsar la modernización y la calidad de los establecimientos y servicios
turísticos tanto públicos como privados.
- Fomento de actividades culturales, de naturaleza, ocio y tiempo libre en
épocas de baja afluencia.
- Fomento e impulso de actuaciones que supongan un mayor conocimiento de
los recursos naturales y comarcales por parte los propios establecimientos de
turismo, así como de la población local en general.
Medida 321.- Prestación de servicios básicos para la economía y la población rural.
Para invertir las tendencias negativas en muchas partes del medio rural europeo, el apoyo
debería proporcionarse para el estímulo de actividades turísticas. El turismo es un sector
en desarrollo importante en muchas zonas rurales y por ello crea nuevas posibilidades de
empleo y aumenta la atracción global de la zona rural.
La ayuda prevista cubrirá la implantación de servicios básicos, incluidas actividades
culturales y de esparcimiento, para una población rural o conjunto de poblaciones rurales,
y las correspondientes infraestructuras a pequeña escala.
Ejemplos de servicios que pueden ser apoyados:
• ocio, deporte y actividades culturales
• facilidades para el cuidado de los niños
• servicios de transporte
• servicios de telecomunicación: acceso a internet, proyectos de trabajo en red…
Actuaciones:
- Acciones de Información y Sensibilización
- Visitas y Encuentros.
- Convivencias, Exposiciones y Ferias de Muestra.
- Apoyo a Movimiento Asociativo Comarcal:
- Asociaciones Juveniles
- Otras Asociaciones
- Fomento de la Participación Social. Participación de la población en su propio
proceso de desarrollo.
Medida 322.- Renovación y desarrollo de poblaciones rurales.
Dada la tendencia socioeconómica negativa, dirigida hacia el declive y el despoblamiento
de las zonas rurales, vista en muchas zonas de Europa, se deben tomar medidas dirigidas
a la renovación y desarrollo de las poblaciones rurales.
La medida apoyará los proyectos relativos a la renovación y el desarrollo.
Podrá incluir, por ejemplo, las siguientes acciones:
• Trabajos en carreteras locales.
• Renovación de construcciones.
• Mejora ambiental: por ejemplo, mejora de parques y arcenes de carreteras.
Actuaciones:
-
Todo lo relacionado con la arquitectura tradicional.
-
Aparcamientos disuasorios.
-
Cubre contenedores de recogida de basuras.
-
Mejoras en parques, merenderos, etc
Medida 323.- Conservación y mejora del patrimonio rural.
Para invertir las tendencias negativas económicas y sociales en muchas partes del medio
rural europeo, el apoyo debería proporcionarse para la protección y mejora del patrimonio
rural. De esta manera la calidad de vida aumenta y también la atracción económica.
Las acciones relativas al patrimonio rural se pueden dividir de la siguiente manera:
a) Patrimonio natural:
• Elaboración de planes de protección y gestión de las zonas Natura 2000 y
demás zonas de alto valor natural.
• Acciones de sensibilización de las cuestiones medioambientales.
•
Inversiones relacionadas con el mantenimiento, la restauración y la
mejora del patrimonio natural, así como el desarrollo de parajes de alto
valor natural;
b) Patrimonio cultural:
• Estudios e inversiones relativas al mantenimiento, la restauración y la mejora del
patrimonio cultural como los rasgos culturales de poblaciones y del paisaje.
Actuaciones:
- Creación, mantenimiento y/o renovación del Inventario y Catalogación del
Patrimonio Histórico Disperso en el Medio Rural: Yacimientos Arqueológicos,
Molinos, Tejares, Fuentes...
- Acciones que favorezcan el establecimiento de muestras etnográficas: utensilios
agrícolas, elementos del hogar, artesanía, etc.
- Emplazamientos culturales.
- Difusión Cultural.
- Acceso a la información.
- Valorización del patrimonio cultural: señalización, iluminación, diseño de rutas, etc.
- Inventario y Catalogación del Patrimonio Histórico
- Estudio,Documentación, apoyo y promoción de Fiestas y Tradiciones Populares
- Estudio,Documentación, apoyo y promoción de las Tradiciones Orales: Cuentos,
Leyendas, mitos, Refranes...
- Estudio,Documentación, apoyo y promoción de la Música Popular
- Localización, Inventario y Catalogación de las Industrias Tradicionales:
- Recuperación de Oficios Tradicionales
- Apoyo a la Creación de Muestras Etnográficas Itinerantes y/o permanentes
- Proyectos de Recuperación Integral de Municipios
- Apoyo al Aprovechamiento Turístico de los Recursos Patrimoniales
Medida 331.- Formación e información de agentes locales que desarrollen sus
actividades en los ámbitos cubiertos por el eje 3.
A través de la diversificación en actividades no agrícolas, desarrollo de microempresas,
estímulos al sector turístico, provisión de servicios, etc, la tendencia negativa de la
economía y el declive social al que se enfrentan algunas zonas rurales europeas, puede
invertirse. Sin embargo, una exitosa puesta en práctica de estas medidas también
requiere el entrenamiento y nuevas habilidades para los agentes en las zonas rurales.
Las actividades de formación pueden incluir:
• Formación en habilidades de TIC
• Formación y entrenamiento a personas que se inician en un micro negocio en
zonas rurales
• Formación de gente joven en habilidades rurales tradicionales que incidan en la
demanda del turismo, el ocio, los servicios medioambientales y los productos de
calidad.
• Formación a los agricultores en manejo para diversificar en actividades no
agrarias.
Tipo de Acciones:
- Apoyo a la Creación de Infraestructuras Comarcales de Formación Específica
- Estudio de las Necesidades y la Demanda de Formación
- Observatorio del mercado de trabajo local.
- Acciones de Formación Específicas para Jóvenes
- Acciones de Formación Específicas para Mujeres
- Acciones de Formación Específicas para Empresarios
- Becas de Formación
- Convenios de Formación: Universidad, Junta de Extremadura, Empresarios...
- Apoyo a la Creación de Empresas de Servicios Complementarios a la Formación:
guarderías, servicios de inserción laboral, asistencia personalizada, seguimiento...
- Formación en técnicas de transformación y comercialización de productos.
- Formación dirigida al fomento y desarrollo de la producción ecológica o integrada.
- Formación en la cualificación técnica para actividades artesanales y de
recuperación de oficios artesanos en riesgo de desaparecer.
- Adaptación de los métodos de formación a la realidad de las zonas rurales:
teleformación, flexibilidad horaria, métodos multimedia...
Medida 341.- Adquisición de capacidades, promoción y aplicación de estrategias de
desarrollo local.
La implantación de estrategias de desarrollo local puede reforzar la coherencia territorial
y las sinergias entre las medidas orientadas, en términos más generales, hacia la
economía y la población rural. Por lo tanto las medidas relacionadas con la economía
rural, en el sentido más amplio, deberían aplicarse preferiblemente mediante estrategias
de desarrollo local. El objetivo de esta medida facilitar la adquisición de capacidades y
proporcionar actividades de promoción para preparar la aplicación de una estrategia de
desarrollo local.
La ayuda se destinará a:
• Estudios relativos a la zona en cuestión;
• Medidas de información sobre la zona y la estrategia de desarrollo local;
• La formación del personal dedicado a la elaboración y aplicación de una estrategia
de desarrollo local;
• Actos de promoción;
• Planes de formación de directivos;
• La aplicación, a cargo de partenariados constituidos entre los sectores público y
privado distintos de los definidos en el artículo 62, apartado 1, letra b) (por
ejemplo grupos de acción local bajo la influencia del LEADER) de la estrategia de
desarrollo local que abarque una o más de las medidas previstas en el artículo 52,
letras a), b) y c).
Medida 431: Apoyo Técnico al Desarrollo Rural (gasto de funcionamiento)
Tipo de Acciones:
- Gastos de personal y gastos de funcionamiento y gestión del Programa de
Desarrollo.
- Estudios, Asistencias Técnicas especializadas para el desarrollo de proyectos y
asesorías técnicas para alcanzar los objetivos estratégicos de la intervención.
Medida 421: Cooperación
Ejecución de proyectos de cooperación. Para reforzar las estrategias de desarrollo local,
es importante que las áreas rurales afronten cambios similares para poder aprender unos
de otros. Por tanto, la cooperación entre proyectos de los Grupos de Acción Local de
diferentes territorios serán elegibles para su apoyo.
La ayuda se concederá a proyectos de cooperación interterritorial o transnacional. Se
entenderá por “cooperación interterritorial” la cooperación dentro de un determinado
Estado miembro. Se entenderá por “cooperación transnacional” la cooperación entre
territorios de distintos Estados miembros y la cooperación con territorios de terceros
países.
Actuaciones:
-
Cooperación en la Red de Senderos del Sistema Central (Gr-10).
-
Cooperación en el entorno de la Asociación la Raya/A Raia (Feria Rayana)
.
-
Cooperación en el entorno de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex)
-
Cooperación en relación a la Red Española de Desarrollo Rural (REDER)
-
Cooperación con el resto de grupos integrantes de la Agrupación de
Desarrollo de las Sierras del Norte de Extremadura (ADESNE).
-
Otros posibles proyectos de cooperación en temas de interés para la
comarca: naturaleza, medioambiente, apicultura, cultura (arquitectura,
tradiciones, gastronomía, etc)
3.4.2. Líneas estratégicas para el logro de los objetivos:
Estas actuaciones se materializarán en las siguientes líneas estratégicas:
Revalorización y promoción de los Petroglifos hurdanos.
Descripción:
El territorio ocupado por la Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes fue habitado
desde la época neolítica, y en concreto en la Edad de Bronce Final y del Hierro, como lo
atestiguan numerosos utensilios encontrados en cuevas y abrigos de estas serranías. De
la valiosa y diversa variedad de petroglifos (grabados en piedra) de Las Hurdes, hoy por
hoy se tienen inventariados un total de 24, aunque se estima existan mas ejemplares.
En base a lo anteriormente descrito y teniendo en cuenta la importancia que tiene la
conservación y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico-cultural; mediante el
presente proyecto se pretende investigar, localizar, identificar y revalorizar estos
interesantes hitos de la Edad del Bronce con importante presencia en el territorio “Los
petroglifos hurdanos”.
Acciones a desarrollar:
-Plan de promoción y difusión de los “Petroglifos hurdanos”; como puede ser la edición de
una exposición sobre los grabados y la edición de una pequeña guía sobre los petroglifos
que al tiempo que acompañe a los turistas en su visita a la exposición sirva para
organizar un paquete turístico en torno a las posibles rutas que se puedan organizar
sobre los petroglifos,
-Plan de seguimiento y conservación.
2. Paisaje Cultural: Plan comarcal de conservación y recuperación de Paredones,
corrales, eras y Majadas hurdanas.
Descripción:
Las impresionantes construcciones de piedra sobre piedra hasta levantar inmensos
paredones, sin más argamasa que su propio peso, pero con una selección en los
materiales que evita los desplomes, vienen a ser el elemento patrimonial que se pretende
revalorizar y conservar en este proyecto, junto a las peculiares majadas hurdanas
(lugares donde se recogía de noche el ganado y se albergaban los pastores), los puentes,
las eras, cortijos y corrales.
Los materiales que se han utilizado y que siguen utilizando, principalmente son la piedra
y la pizarra, muy abundante en el territorio hurdano, por lo que la conservación y
recuperación de estos hitos arquitectónicos guardará una clara homogeneidad con su
cultura y contexto en cuanto a la disciplina marcada por su más profunda tradición.
Son todos ellos elementos muy importantes del paisaje de arquitectura tradicional
hurdana, y que en caso de no intervenir, y debido principalmente a la situación de
abandono que sufre la agricultura en las zonas altas, acabarán desapareciendo.
Acciones a desarrollar:
-Estudio de campo de investigación, identificación y clasificación de paredones, puentes,
eras, corrales, cortijos y majadas.
-Plan comarcal de recuperación, reconstrucción y adecuación de los hitos reseñados. Se
podrían dar becas para estudiantes para que realicen planes de mejora y de recuperación
de los despoblados.
- Establecimiento de la convocatoria pública de ayudas para la rehabilitación de Hitos
culturales en arquitectura tradicional,
-Diseño, realización y edición de un plan de divulgación de la arquitectura tradicional
hurdana.
-Plan de promoción y difusión de los “Paredones, eras, cortijos y Majadas Hurdanas”
-Plan de seguimiento y conservación.
3. Recuperación de despoblados
Descripción:
En la comarca existen varios pueblos que hoy en día están deshabitados o prácticamente
deshabitados, y que como identidad cultural de la comarca albergan un gran atractivo
turístico y cultural, si bien sería necesario proceder a su rehabilitación y conservación
para incluirlos en los valores turísticos comarcales.
Entre ellos cabe destacar por su potencial despoblados como El Moral, Arrocerezo,
Arrofranco o La Horcajada. Unos por su vinculación a algunas de las rutas más
emblemáticas de la comarca, de tal forma que sirvan de refuerzo y de gancho al turista
para conocer la red de senderos comarcal, nos referimos a la ruta del Moral y al paso del
Gr 10 por Arrocerezo. Otros por su enorme potencial para el turismo cultural, como
refuerzo a la identidad cultural de la arquitectura hurdana, con el desarrollo de
actividades complementarias que ello puede suponer, en el caso de Arrofranco
relacionado con el turismo de embalses y la pesca, y en el caso de la Horacajada como
principal referente por ubicación en el centro de la comarca para la arquitectura
tradicional hurdana. Todo ello aprovechando las ventajas de disponer de un centro de
interpretación de la vivienda tradicional hurdana.
Acciones a desarrollar:
-Estudio de campo de las obras de rehabilitación a ejecutar.
-Plan comarcal de recuperación, reconstrucción y adecuación de los despoblados
reseñados (Arrocerezo, Arrofranco, el Moral, etc).
- Realización de campos de trabajos, talleres de empleo, escuelas taller, granjas escuela o
campamentos de verano orientados hacia la rehabilitación paulatina de estos
despoblados.
- Se podría alentar a estudiantes de arquitectura a realizar sus proyectos de final de
carrera sobre la recuperación de la arquitectura tradicional en general o sobre
despoblados en particular.
-Diseño, realización y edición de un plan de divulgación de la arquitectura tradicional
hurdana.
-Plan de promoción y difusión de los despoblados
-Plan de seguimiento y conservación.
4.
Recuperación de la arquitectura tradicional hurdana: Línea de ayudas para
la recuperación de fachadas de edificios y/o entornos en arquitectura tradicional hurdana
en enclaves de interés.
Descripción:
El hecho de que la arquitectura tradicional hurdana ha perdido peso en el paisaje
hurdano es una realidad, si bien proyectos como la línea de ayudas para la rehabilitación
de la arquitectura tradicional hurdana llevados a cabo en el PRODER II, junto a otras
iniciativas paralelas llevadas a cabo, como son: campañas de promoción y divulgación de
la arquitectura tradicional hurdana, la obligación a ejecutar los proyectos de turismo
subvencionados respetando las directrices de la arquitectura tradicional, han supuesto un
cambio en la tendencia, si bien parece claro que para la repercusión tenga un mayor
efecto es necesario concentrar los esfuerzos de las ayudas en entornos como plazas,
calles y/o rincones de especial interés. Ello conllevará un efecto de atracción hacia
actividades de carácter turístico para estos entornos con empresas de actividades,
artesanía, productos típicos, restaurantes, alojamientos rurales, etc, promoviendo la
dinamización social y empresarial.
Se propone por ello, crear una nueva línea de ayudas que refuerce la actual línea de
ayudas (que también continuaría), de tal forma que esta nueva línea de ayudas conlleve
la financiación de los gastos derivados de la rehabilitación de las fachadas y los entornos
(calles empedradas, tendidos eléctricos subterráneos, fuentes, iluminación, etc).
Entendemos que dichas actuaciones deberían circunscribirse a puntos o zonas muy
concretas (esta línea de ayudas compatibilizaría las ayudas al municipio correspondiente
por las obras públicas con las ayudas a particulares para la rehabilitación de las
fachadas). Zonas estas que gozarían de ayudas en mejores condiciones que las
genéricas.
Acciones a desarrollar:
-Estudio de campo de investigación, identificación y clasificación de los lugares concretos
en los cuales se aplicarían estas ayudas.
-Plan comarcal de recuperación, reconstrucción y adecuación de entornos singulares en
arquitectura tradicional.
- establecimiento de la convocatoria pública de ayudas para la rehabilitación de fachadas
en arquitectura tradicional, con las tres líneas de ayudas indicadas: una general para
proyectos de rehabilitación de tejados y/o fachadas en la comarca, otra específica para
fachadas y/o tejados que se encuentran en un entorno (calle, plaza o rincón) de especial
interés con ayudas primadas o especiales, y otra para los municipios en los cuales se
encuentran dichos entornos para llevar a cabo proyectos integrales de mejora y
embellecimiento de los entornos referidos (proyectos relativos a empedrado de calles,
mejora del alumbrado, mejora de los impactos por la red eléctrica y/o telefónica.
-Diseño, realización y edición de una normativa urbanística municipal y/o mancomunada
sobre arquitectura tradicional de apoyo y refuerzo a las ayudas.
-Plan de promoción y difusión de estos lugares y sus entornos.
-Plan de seguimiento y conservación.
5. Recuperación del patrimonio oral
Descripción:
La comarca alberga una infinidad de canciones populares, folclore, tradiciones, mitos,
leyendas, etc, que corren un serio riesgo de desaparecer debido principalmente a que
cada vez son menos los jóvenes que están dispuestos a continuarlos. Este patrimonio
oral, es en nuestra comarca uno de los más ricos y variados de toda la Comunidad
Autónoma; y que como identidad cultural de la comarca albergan un gran atractivo
turístico y cultural, si bien sería necesario proceder a su inventariación, conservación y
puesta en valor para incluirlos en los valores turísticos comarcales.
Acciones a desarrollar:
-Estudio de campo para la inventariación del legado cultural oral.
-Plan comarcal de recuperación, conservación y puesta en valor de este recurso, entre
cuyas actuaciones cabe citar algunas como las siguientes:
- Implantación en la comarca un Centro de Recuperación y Promoción de las Tradiciones
Orales de Las Hurdes: dicho centro tendría las misiones de ofrecer cursos de tamborilero,
cursos de bailes típicos de la comarca, edición de material divulgativo del patrimonio oral
que sirva de apoyo al desarrollo del turismo cultural. Sería interesante que dicho centro
contase con una presentación que a modo de serano pudiera ofrecer a los turistas
algunas de las historias, cuentos o leyendas más significativas de la comarca.
-Concesión de becas de investigación, estudio y catalogación para estudiantes e
investigadores sobre el patrimonio oral de la comarca.
- Hacer una exposición sobre el origen y final de la leyenda negra, incluyendo opiniones
de historiadores y de los propios hurdanos sobre la misma
- Apoyo a las asociaciones y entidades que editen y/o publiquen material promocional del
patrimonio oral de la comarca, tales como revistas, webs, etc.
- Diseño, realización y edición de un plan de divulgación del patrimonio oral.
-Plan de promoción y difusión del turismo cultural.
-Plan de seguimiento y conservación.
6. Apuesta por las fiestas de interés turístico y cultural
Descripción:
Basadas en la tradición y en las peculiaridades de la zona, la comarca posee
varias fiestas de marcado interés turístico y cultural, pero que sin embargo
por falta de apoyo y estructuración no aprovechan el auténtico potencial de
las mismas.
Fiestas como El Carnaval Hurdano, la Fiesta Mayor de Las Hurdes, La Enramá,
la matanza tradicional hurdana, o la Chiquitía o Calvochá, son un claro
referente comarcal de su legado cultural, del sentimiento de comarca de sus
habitantes y constituyen un activo muy importante para su desarrollo. Sin
embargo, es necesaria una reestructuración de estas fiestas y un apoyo
económico para su organización y promoción.
Es por ello que, se plantee la necesidad de realizar un plan de vertebración de
estas fiestas para ahondar en sus raices, ofrecer a los turistas sus aspectos
culturales más atractivos y arraigados, implicar a la población en su
celebración y buscar una clara orientación a su promoción turística de cara a
su aprovechamiento por los establecimientos turísticos. De tal forma que
estas fiestas sean claros referentes de la riqueza y variedad cultural de la
comarca, y de las raices de estas celebraciones
Acciones a Desarrollar:
Estructurar el turismo cultural, mediante la creación de un calendario de actividades y
fiestas populares, con el objetivo de que los establecimientos de turismo puedan
potenciar sus negocios, mejorando la oferta turistica y de ocio. Apoyo decidido a las
fiestas populares más importantes de la comarca (La Enramá, la Fiesta Mayor, el
Carnaval, la Chiquitía, …) dotando a tales fiestas de una infraestructura permanente en
términos de stand, escenario y ambientación (trajes o vestimentas tradicionales,
disfraces, etc); apostando por la participación mayoritaria de las principales empresas de
la comarca relacionadas con la comercialización de productos tradicionales (cárnicos,
gastronomía, apícolas, aceituna, en su caso cereza, aceite, etc), así como de los
artesanos. Realizar un proyecto de implicación y participación efectiva de tamborileros,
asociaciones y grupos folclóricos en tales eventos (concursos, premios, etc). Mención
especial requieren la Enramá, por ser considerada fiesta de interés turístico (en torno a la
cual se podría diseñar un completo paquete turístico que fomente la participación de la
población comarcal y de los turistas durante todos los días de la fiesta, con especial
incidencia el fin de semana para que haya actividades durante todo el día). La Fiesta
Mayor debería ser la fiesta grande de la comarca con independencia de donde se realice,
es por ello que habría que diseñar en colaboración con el centro de documentación y
demás servicios municipales y mancomunados una programación cultural para la misma
(charlas, documentales, proyecciones, exposiciones, etc), las asociaciones también podría
participar en la realización de actividades tradicionales y ambientación, realizar una
completa feria comarcal de exposición de los principales recursos de la zona (stand de
artesanía, gastronomía, productos típicos, además de los correspondientes a los
institucionales). Por lo que respecta al carnaval sería conveniente hacer una
inventariación de los principales personajes del carnaval hurdano y encargar la realización
de tales disfraces para potenciar el mismo, así como implicar la participación de las
asociaciones en la ambientación general de la fiesta (premios a los disfraces, ayudas a las
asociaciones para confeccionar trajes típicos, etc), debería extenderse a un fin de
semana, de tal modo que uno de los días podría realizarse una especie de representación
teatral de los principales disfraces o personajes del carnaval hurdano, y el otro día la
fiesta tal y como se viene realizando pero con una organización y coordinación. Todo ello
completado con una promoción en medios de comunicación.
-Hacer un estudio riguroso de las raíces de estas celebraciones (posible declaración
fiestas de interés turístico y/o bienes de interés cultural).
- Realizar una vertebración de estas fiestas en base a los recursos naturales y culturales
de la comarca, y fieles en la medida de lo posible a sus raices. Estas celebraciones deben
convertirse en verdaderas muestras culturales, gastronómicas, de artesanía, actividades
tradicionales, productos típicos, folclore, etc, en representación de los principales valores
naturales, sociales y culturales de la comarca.
- Dotación a la comarca del material, equipamiento e infraestructuras necesarias para
llevar a cabo todas las actividades en las mejores condiciones posibles: Carpas, stand
modulares, escenario, …
- Favorecer la implicación de la población en general de la comarca, y de las asociaciones,
empresas, artesanos y tamborileros en particular, en la organización y desarrollo de estas
fiestas. Todos estos colectivos podrían implicarse en la realización de trajes típicos para
los asociados, disfraces, etc, a cambio de una contrapestración económica por el coste el
material y organización de actividades para sus asociaciones.
- organizar, sobre la base de estas fiestas principales, un calendario cultural anual de la
comarca para que pueda servir de referencia para los establecimientos turísticos a la hora
de organizar sus ofertas turísticas.
- fomentar la implicación y desarrollo de actividades y productos turísticos y culturales por
parte de asociaciones, artesanos y empresarios, relacionados con las fiestas, como por
ejemplo platos gastronómicos relacionados con los festejos (“cocido de la matanza”,
“ensalada del enramao”, “alubias del carnaval”, etc).
7. Refuerzo al Centro de Documentación de Las Hurdes, oficina de turismo, a
los Centros de Interpretación y a las Casas de la Cultura
Descripción:
Edición de material gráfico escrito y audiovisual sobre algunos de los principales aspectos
culturales de la comarca (Buñuel, Alfonso XIII, La Leyenda Negra e historia de la
comarca). Parece claro que nuestra comarca tiene un rico patrimonio histórico y cultural
basado principalmente en la historia de la comarca, de cómo los hurdanos cansados de
pagar tributos a Granadilla primero y a la Alberca después optan por comprar sus tierras,
el origen de las localidades, la división administrativa en municipios, nuestra pertenencia
a Cáceres, la pérdida de Las Batuecas, etc; basado también en el punto de vista de
quienes se acercaron a la comarca para hacer crítica o para tratar de buscar una solución
a los problemas sanitarios y de atraso económico (Sociedad Esperanza de Las Hurdes,
Primer congreso de Hurdanos y Hurdanófilos, Miguel de Unamuno, Alfonso XIII, Mauricio
Legendre, Buñuel), la dureza de la Leyenda Negra, y como no puede ser de otra forma la
opinión de los propios hurdanos al respecto. Todo ello trataría de plasmarse en
Exposiciones, que acompañadas de una guía en papel permitan a los visitantes y a los
hurdanos ahondar en sus raices; también sería conveniente realizar algún audiovisual
sobre todo ello, haciendo hincapié en la necesidad de que incluyan opiniones de los
propios hurdanos sobre su historia. Todo ello con la intención de que el material realizado
pueda ser expuesto principalmente en el Centro de Documentación y que también pueda
llegar a las casas de la cultura municipales. Ello permitiría dotarlas de un contenido
cultural, que apoyado por exposiciones de asociaciones, artistas, fotografos, etc del
municipio o relacionados con el mismo, para hacerlas visitables para la población local y
para los turistas. Así mismo, sería muy interesante el promover acuerdos con los
ayuntamientos para facilitar la apertura de las casas de la cultura en fines de semana y
puentes en los cuales la afluencia turística es importante, al objeto de facilitar la visita de
las exposiciones y/o audiovisuales, así como para que dichas casas de la cultura puedan
servir como oficinas o puntos de información para los turistas, haciendo más accesible la
información.
Por otro lado, los centros de interpretación parece claro que han quedado, en muchos
casos, un poco vacíos de contenido y por ello con el objetivo de dotarlos de contenido y
de darles una mayor dinamización se propone realizar un proyecto para completar el
equipamiento visual y audiovisual de los centros de interpretación para hacerlos más
atractivos a los visitantes.
Acciones a desarrollar:
-Estudio de campo de investigación, identificación y clasificación de las áreas temáticas
de posibles exposiciones, para que tengan una misma sintonía.
- Realizar un plan de personal de refuerzo para atender la oficina de turismo, el centro de
documentación, los centros de interpretación, y las casas de cultura para los periodos de
descanso del personal de los mismos, vacaciones y refuerzos en épocas de mayor
afluencia de turistas (contratos a tiempo parcial, temporales, en prácticas, etc). Es
importante tener en cuenta que la previsión de contratación de personal por parte de la
Mancomunidad para atender los centros de interpretación es por un periodo entre 12 y
18 meses.
- Proyecto de refuerzo del contenido de los centros de interpretación.
- Diseño, ejecución y promoción de las exposiciones, el material escrito y audiovisual que
las acompañe.
-Diseño, realización y edición del material complementario para los centros de
interpretación.
- Firma de un convenio con los ayuntamientos para promover las casas de la cultura
como puntos de información turística y cultural.
-Plan de promoción y difusión de estos lugares y sus entornos.
-Plan de seguimiento y conservación.
8. Promoción y apoyo a las actividades de Ocio y Tiempo Libre
Descripción:
Mediante el presente proyecto se pretende cubrir un servicio inexistente en el territorio
mancomunado: La realización de actividades de Ocio y Tiempo Libre. La potenciación del
turismo rural debe estar acompañada de un conjunto de prestaciones y servicios que
mejoren la oferta y ofrezcan alternativas atractivas al público potencial. Se pretende con
ello crear una infraestructura básica para la organización, diseño y gestión de actividades
de ocio y tiempo libre, actividades relacionadas con el deporte y la naturaleza y, en
general, ofrecer técnicas, herramientas y competencias propias que permitan la práctica
de actividades deportivas adecuadas (animación sociocultural y pedagogía, hombre,
sociedad y cultura, gestión de recursos, animación sociocultural, deporte en espacios
naturales de Las Hurdes, deportes de bajo impacto al aire libre, actividades de
senderismo, rutas y orientación,…).
La puesta en marcha de este proyecto favorecerá la diversificación económica y la
especialización, al promover la aparición de asociaciones o empresas vinculadas al ocio y
tiempo libre y al turismo rural que alquilen este material para llevar a cabo sus
actividades. Después de varios años trabajando en el desarrollo rural todavía no hemos
sido capaces de crear una empresa relacionada con el ocio y el tiempo libre, y de esta
forma se podría lograr al eliminar una de las principales dificultades que han presentado
las empresas de este tipo para instalarse en la zona, el elevado coste de adquisición del
material necesario.
Se procedería a comprar material diverso de orientación, escalada, tiro con arco,
prismáticos, vehículos de desplazamiento, quads, canoas, etc
Estas infraestructuras favorecería el acercamiento hasta la comarca de profesionales en la
materia y la potenciación de los recursos naturales y humanos de la comarca.
Acciones a desarrollar:
- Apoyo al senderismo: a través de la organización de rutas fines de semana y/o puentes
en colaboración con Ayuntamientos, Mancomunidad, IES, colegios, etc
- Apuesta decidida por la promoción de las rutas comarcales, a través de la limpieza,
señalización y divulgación de las mismas. Sería conveniente utilizar una ruta como
gancho para que sirva de atractivo, y esta podría ser la ruta de Alfonso XIII.
- Como producto diferenciado, se podría ofrecer una vez al año la organización de una
ruta siguiendo el recorrido original que hizo el monarca a caballo por los senderos de la
comarca (con una duración aproximada de un fin de semana o un puente).
- Sería conveniente llevar a cabo la realización de una planificación de actividades de ocio
y tiempo libre que se lleven a cabo principalmente fuera de temporada para tratar de
atraer turismo. Esta planificación podría incluir el desarrollo de actividades relacionadas
con la naturaleza: Rocódromo, puente tibetano, tirolina, rappel, tiro con arco, catamarán,
canoas, cicloturismo, visitas y/o rutas guiadas, senderismo, …
-Adquisición del material necesario para que pueda existir una oferta permanente de
actividades dentro de la comarca, para ponerlo a disposición de las asociaciones y/o
monitores deportivos (bicicletas, canoas, arcos, dianas, cuerdas, anclajes, etc).
- Realización de actividades de ocio y tiempo libre en periodos de alta ocupación por los
profesionales de la Mancomunidad y con la colaboración de las asociaciones de la zona.
- Sería conveniente realizar una guía profesional de senderismo de la comarca, a modo
de topoguía que incluya la descripción de los senderos comarcales, el tramo del GR-10,
así como que incluya las referencias necesarias para realizar rutas por la comarca a través
de GPS.
- Como refuerzo al atractivo natural de la comarca sería conveniente reforzar la imagen
de la comarca en ferias o certámenes de naturaleza y senderismo.
- Promoción y divulgación de las actividades.
-Vincular las actividades a recursos naturales y culturales de la zona.
-Seguimiento y evaluación de resultados.
9. Campaña de promoción y difusión de “Las Hurdes”
Descripción:
A través de este proyecto se pretende mejorar la información sobre la mancomunidad en
los sectores externos al territorio. La potenciación de los sectores productivos, la apertura
hacia mercados externos, la información sobre patrimonio y recursos naturales,…, entre
otros aspectos, vienen a ser algunos de los objetivos que engloba este proyecto. Una
ventana hacia el exterior de la Las Hurdes permite descubrir a los agentes sociales y
económicos una nueva vía no sólo de turismo rural, sino también un nuevo yacimiento
respecto a los sectores productivos, la diversificación económica, la comercialización de
productos, la inversión externa y la empleabilidad interna que, junto con la cooperación
territorial vienen a ser los retos que se persiguen con este proyecto.
- Actuaciones:
-Estudio de públicos y mercados potenciales.
- El nombre de Las Hurdes es conocido nacional e internacionalmente. Este hecho debe
ser una ventaja que debemos aprovechar para potenciar la promoción turística de la
misa, así como apoyar la comercialización de los productos típicos singulares. Para ello se
propone la realización de las siguientes actividades: por un lado, la realización de una
infraestructura y material promocional sobre la base de un stand promocional que resalte
los principales recursos de la comarca (arquitectura, folclore, tradiciones, paisaje, saltos
de agua, etc) y en el cual artesanos y empresarios de productos típicos singulares
puedan promocionar sus productos, y en el cual se puedan ofrecer degustaciones y
actuaciones folclóricas de la zona, todo ello con el objetivo de poder hacer una
planificación de varias visitas al año para promocionar nuestra comarca en las principales
ciudades de España, para ello podríamos contar con la colaboración y ayuda de las
diferentes casas o centros regionales de Extremadura repartidos por las mismas. Por otro
lado, se trataría de crear un logotipo que identifique a la comarca con el objetivo que
todo lo relacionado con la comarca esté identificado con este anagrama (artesanía,
productos típicos singulares, recuerdos, regalos, etc), debería incluir una campaña de
promoción de tal logo, anagrama o sello. Este anagrama o sello podría servir para
identificar a los productos con la comarca, y en el caso de los productos típicos
tradicionales apoyar su comercialización.
- Sería conveniente aprovechar la ventaja comparativa que tiene nuestra comarca sobre
el resto al aparecer como principal referente en un documental (Buñuel) para realizar un
festival internacional bianual de cine documental.
- Así mismo, también sería muy interesante que nuestra comarca se convirtiera en un
referente nacional de tradiciones orales, a través de festivales folclóricos (bailes y
canciones), de teatro sobre la base de cuentos, mitos o leyendas de la comarca, etc
- Realizar una campaña basada en la edición de material promocional de la comarca
sobre la base de artículos de regalo para los turistas y emigrantes (camisetas, gorras,
bolígrafos, etc).
-Planificación de la participación en eventos: ferias, congresos, foros,…
-Campaña publicitaria en medios de comunicación: Radio, prensa, televisión.
-Edición de material divulgativo.
10. Desarrollo de nuevas fórmulas y estrategias de turismo:
-
Desarrollo de actividades relacionadas con el turismo micológico (jornadas,
salidas a campo para identificación de ejemplares, degustaciones de platos
relacionados, realización de un folleto identificativo de las principales clases
de setas que existen en la comarca, así como de los lugares más comunes
de su localización.
-
Potenciación del turismo cinegético: por todos es demás de conocida la
riqueza cinegética de la comarca, por ello sería necesario realizar
actividades encaminadas a concienciar a la población local y a las
administraciones de la importancia que la puesta en marcha de este recurso
puede tener para el turismo fuera de temporada y para la aparición de
nuevas empresas en la comarca.
-
Desarrollar actividades tendentes a informar a los establecimientos de
turismo la importancia que para sus ingresos pueden tener otras fórmulas
de gestión y organización de su oferta turística.
-
Desarrollar un proyecto comarcal que apueste por actividades relacionadas
con la pesca, tanto en ríos como en el propio pantano.
-
Apuesta definitiva por el desarrollo del turismo gastronómico, a través de la
organización de muestras tanto dentro como fuera de la comarca, así como
la realización de un libro con las principales recetas de la cocina hurdana, y
potenciar que todos los establecimientos de restauración posean una carta
hurdana. Apuesta por la creación de nuevos platos sobre la base de los
principales productos típicos de la comarca (para ello se podría contar con
la colaboración del Curso de Cocina)
-
Creación de la infraestructura necesaria para el arranque del turismo
ornitológico, incluso se podría estudiar la realización de un centro de
interpretación específico en el cual se pueda interpretar la avifauna
comarcal (identificación de ejemplares, lugares en los cuales es posible
observarlos, los sonidos de las aves, audiovisuales, etc).
-
Desarrollo del ecoturismo, sobre la base de potenciar la visita a los tres
árboles singulares de la comarca, así como al propio centro de
interpretación del agua y medioambiente, los senderos, los meandros, los
saltos de agua, etc
-
Como aspecto diferenciador, nuestra comarca cuenta con el único lugar de
interés científico de toda Extremadura, por lo cual sería interesante realizar
un pequeño centro de interpretación de tal lugar, al objeto de recoger en el
mismo su historia, motivos e interés general.
-
Conscientes de que el futuro del sector turístico comarcal pasa por la
creación de una única asociación de turismo comarcal, se propone la
dotación de una oficina técnica de turismo (con recursos humanos y
materiales), que haga las veces de secretaría de tal asociación al objeto de
poner en marcha tal asociación y encaminar conjuntamente el total de
proyectos previstos en el area turística comarcal, así como para la
tramitación de las gestiones oportunas para la creación de la asociación y
la puesta en marcha de proyectos propios de los asociados. Asimismo, esta
oficina podría servir de refuerzo de las oficinas y centros de información
turística en la comarca. Los objetivos: en primer lugar, sensibilizar a los
establecimientos para la creación de la asociación, implicar a los mismos en
los proyectos de desarrollo turístico e implementación del proyecto de
Calidad Turística en Destino.
11.
Plan comarcal de captación de inversores y apertura al mercado exterior:
“Invertir en Las Hurdes”
Descripción:
El objetivo del presente proyecto es dinamizar la inversión productiva, la comercialización,
la proyección exterior, y la generación de mayor riqueza en Las Hurdes. A través de un
proceso de gestión para la sensibilización, identificación de propuestas con marcado
carácter comarcal y supracomarcal y puesta en relación con sectores empresariales,
institucionales y financieros tanto internos como externos a estos territorios, con el fin
último de conseguir inversión en Las Hurdes.
Se persigue una estrategia de comercialización e impulso productivo mediante la
atracción de inversores y empresarios de dentro y fuera de Extremadura a Las Hurdes.
Acciones a desarrollar:
- Llevar a cabo un encuentro o foro de inversores o inversiones para Las Hurdes, que
incluya posibles proyectos o ideas, y personas dispuestas a invertir, así como una
tormenta de ideas de posibles proyectos que se podrían llevar a cabo en la zona.
- Diseñar y gestionar un programa de actividades para el foro de inversores.
-Definir y gestionar los encuentros entre promotores e inversores durante la celebración
del foro.
-Organizar visitas a empresas, zonas de inversión y entornos.
-Se establecerán los flujos y sinergias entre los equipos que van a participar y colaborar
en los diferentes trabajos.
- Promoción y divulgación del evento.
- Editar una hoja empresarial, sobre oportunidades de negocios, traspasos, ayudas,
subvenciones, etc para las empresas de la comarca.
12. Plan integral de marketing y comercialización de los productos hurdanos
Descripción:
La actual dinámica de mercado y los escenarios empresariales, exigen cada vez más a las
empresas modernas el acercamiento entre las estrategias empresarias y las de
comercialización. La mayoría de las empresas exitosas de la actualidad dirigen claramente
su cultura al mercado, aspecto que condiciona la toma de decisiones en función al análisis
de los clientes y de la competencia. Mediante este proyecto se pretende poner en marcha
estrategias de comercialización y marketing, logística comercial, organización, sistemas y
funciones de marketing de los productos de Las Hurdes. La apertura de mercados
(interior y exterior) tiene un peso sustancial en el presente proyecto.
Acciones a desarrollar:
-
Ayudas a empresas de la comarca para el posicionamiento de sus productos
en el mercado: Investigación del mercado, Planificación de los productos,
Estrategia y posicionamiento, Fijación de precios, Publicidad, Promoción de
ventas, Distribución, Agregar valor a la venta electrónica, etc.
-
Ayudas a la creación de nuevos productos, líneas o gamas de productos.
-
Ayudas a la transformación y comercialización de productos de la zona.
-
Ayudas a la elaboración de expositores de productos de la zona para
establecimientos públicos que ayuden a la comercialización de la producción
comarcal singular.
13. Plan mancomunado de promoción y desarrollo empresarial de la base
productiva.
Descripción:
El presente proyecto persigue una potente estrategia de desarrollo empresarial de Las
Hurdes mediante la fortificación y cohesión de la base productiva del tejido empresarial.
Se pretende llegar a todos los sectores través de la formación de equipos de trabajo
sobre tecnologías de información y comunicación, la implantación y certificación de
Sistemas de Gestión de Calidad, la definición de los protocolos de calidad para el total de
los productos de los diferentes sectores. Se potenciará la Sociedad de Información y la
apuesta por las nuevas tecnologías y la comunicación, un aspecto muy importante es la
creación de una plataforma de Intranets, Extranets y una plataforma e-bussines.
Los objetivos específicos perseguidos a nivel de mercado incluyen el aumento de
actividad en los sectores implicados y la potente presencia en mercados internacionales.
Acciones a desarrollar:
- Se potenciará la Sociedad de Información y la apuesta por las nuevas tecnologías y la
comunicación, un aspecto muy importante es la creación de una plataforma de Intranets,
Extranets y una plataforma e-bussines.
- sobre tecnologías de información y comunicación, la implantación y certificación de
Sistemas de Gestión de Calidad, la definición de los protocolos de calidad para el total de
los productos de los diferentes sectores
-Definir la situación actual de los mercados y proceder a la validación de las
características de las empresas que integran la oferta, análisis de mercados y definición
de sus preferencias, desarrollo de referencias de calidad de productos, formación en las
empresas en tecnologías de información y comunicación, implantación de sistemas de
calidad de tecnologías de información y comunicación de protocolos de calidad de
productos de empresas, impulsar la certificación de sistemas de gestión de calidad de
empresas y de protocolo de productos, creación de una plataforma comercial-INTRANET,
- Desarrollo de EXTRANETS con clientes potenciales para el desarrollo de estrategias de
fijación de grandes clientes.
14. Proyecto I+D de recuperación del olivar en zonas improductivas y sin
alto valor ecológico
Descripción:
El presente proyecto pretende aumentar la competitividad de la agricultura mediante la
reestructuración, el desarrollo y la innovación. La estrategia consiste en la modernización
y recuperación de explotaciones agrícolas olivareras en aquellas zonas improductivas
dentro del territorio mancomunado, siempre y cuando éstas excluyan árboles o masas
arbóreas centenarias (entendiendo éstas como patrimonio natural por conservar y
revalorizar). La recuperación de masas de olivar se hará con la variedad “Manzanilla
Cacereña”, variedad propia y endógena del territorio. El aumento de la productividad y la
calidad del producto asociado al mismo, así como la especialización de los recursos
humanos en los sectores productivos locales evidencia la importancia de poner en marcha
este proyecto y los beneficios que el territorio tendría con su implantación y puesta en
marcha.
Acciones a desarrollar:
- La estrategia consiste en la modernización y recuperación de explotaciones agrícolas
olivareras en aquellas zonas improductivas dentro del territorio mancomunado, siempre y
cuando éstas excluyan árboles o masas arbóreas centenarias (entendiendo éstas como
patrimonio natural por conservar y revalorizar). La recuperación de masas de olivar se
hará con la variedad “Manzanilla Cacereña”, variedad propia y endógena del territorio. El
aumento de la productividad y la calidad del producto asociado al mismo,
- El aumento de la productividad y la calidad del producto asociado al mismo,
- Estudio de zonas deprimidas y/o improductivas en Las Hurdes para el dimensionamiento
del proyecto, cuantificación del mismo y estudio de viabilidad, Adquisición de recursos
humanos, agrícolas y materiales,
-Desarrollo, puesta en marcha y seguimiento.
15. Apoyo a la Creación de la Denominación de Origen Protegida
“Manzanilla Cacereña”.
Descripción:
La existencia en la zona de la variedad de aceituna “Manzanilla Cacereña”, entendiendo a
la misma como una variedad única de aceituna de mesa, evidencia la necesidad de
reconocer y clasificar bajo una “Denominación de Origen Protegida” el potencial
endógeno y productivo de este producto. La creación de esta DOP traerán consigo el
aumento del valor añadido de los productos agrícolas, así como la cooperación para el
desarrollo de nuevos productos y la promoción y apoyo a los productos y marcas de
calidad en su producción, fomenta todos aquellos procesos y tecnologías en el sector
agrícola y alimentario, respecto a los programas a la calidad de los alimentos.
Acciones a desarrollar:
-
Actividades de promoción y apoyo a la declaración de la D.O. Manzanilla
Cacereña.
16. Plan Comarcal de Valor Añadido de la apicultura.
Descripción:
El objetivo del presente proyecto es poner en marcha en el territorio un departamento de
investigación y desarrollo de uno de los sectores más prometedores del territorio: La
Apicultura. Es por ello que se conseguirá desarrollar habilidades y capacidad para
proponer e instrumentar estudios y soluciones de los problemas asociados a este sector
productivo. Se investigarán aspectos como la identificación de problemas biológicos y
tecnológicos que afectan al proceso de producción apícola y que permitan la comprensión
global del papel de las abejas en el sostenimiento de sistemas ecológicos y agrícolas para
implementar metodologías acordes a la utilización eficiente de las mismas.
Acciones a desarrollar:
- Apoyo al proceso de comercialización de los productos apícolas.
- apoyo a la transformación de productos apícolas y derivados.
- Elaboración de material promocional de la apicultura y sus productos
- Apoyo a la realización de actividades y eventos de promoción de los productos apícolas.
- Potenciación de la certificación de calidad en el sector apícola.
- Fomento de la creación de nuevos productos sobre la base de los productos apícolas.
- Apoyo a la creación y consolidación de la ADS apícola.
- Colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Plasencia,
en temas como:
o Investigación y Desarrollo del Sector Apícola Hurdano:
o Estadística.
o Epidemiología y enfermedades básicas.
o Biodiversidad de la apifauna.
o Diseños experimentales.
o Genética y reproducción de las abejas.
o Ecología de las abejas y polinización.
o Comportamiento de las abejas y africanización.
o Sistemas de producción apícola.
o Sanidad apícola.
o Investigación en sistemas de producción animal.
o Aspectos físicos y botánicos del trópico relacionados con la apicultura.
o Melipolinicultura.
17. Plan comarcal de aprovechamiento maderero.
Descripción:
Mediante el presente proyecto se pondrá en marcha un proyecto piloto de investigación
sobre la viabilidad de la puesta en marcha de una nueva industria maderera en Las
Hurdes. El aspecto innovador que presenta el proyecto es la investigación en relación con
la innovación de procesos productivos, nuevos productos y nuevas formas y estrategias
relacionadas con la madera y su comercialización.
Además se llevará a cabo estrategias de cooperación para el desarrollo de nuevos
productos, procesos y tecnologías en el sector forestal, y aumentar el valor añadido de
los productos forestales. Además de la utilización del medio forestal con criterios
sostenibles (capacidad de acogida=impacto de la acción).
Acciones a desarrollar:
- Apoyo a la investigación sobre la viabilidad de la puesta en marcha de una nueva
industria maderera en Las Hurdes, y en su caso a la creación de una (Cooperativa,
Sociedad Laboral, Trabajo asociado, etc)
- Diseño de planta y organización de la producción en función de la capacidad y viabilidad
en el territorio hurdano, asesoramiento para la selección y compra de secadero,
- organización del trabajo, diagnostico y evaluación de procesos de impregnación en
autoclave, sistemas de costeo en los procesos productivos,
- evaluación y selección de proveedores, factibilidad técnica de proyectos industriales,
implementación de sistemas de calidad. Además se tratarán los temas relacionados con
los servicios industriales y semiindustriales,
- Sistema vacío – presión, secado por sistema de aire caliente húmedo en secadero
industrial aserrado, debobinados y faqueado de maderas a escala piloto, elaboración de
tableros a escala piloto.
- los temas relacionados con la capacitación (secado técnico de maderas protección de
maderas para la construcción, la madera en la construcción gestión tecnológica y
económica en la industria maderera...).
- apoyo a la creación y mantenimiento de empresas de transformación maderera
(muebles, carpinterías, etc).
18. Proyecto de consolidación de cultivos de cerezo y de introducción de
nuevos cultivos (hueso y pepita)
Descripción:
Mediante este proyecto se pretende reducir el potencial de contaminación de aguas y
suelos, fomentando la adopción de métodos de lucha natural o biológica, reduciendo los
tratamientos químicos, aplicando normas equilibradas de abonados y sometiendo a los
cultivos a las normas técnicas correspondientes de producción integrada. Por otra parte,
se busca la obtención de productos de alta calidad, la diversificación del sector agrícola,
la investigación hacia nuevos productos potenciales garantizados por una marca
reconocida y que sean competitivos.
Acciones a desarrollar:
- Ayudas a la competitividad del cerezo (riego por goteo, nuevos tratamientos, nuevas
variedades, etc)
- Diseño y dimensionamiento del proyecto de introducción de nuevos cultivos.
-Puesta en marcha del plan de introducción de nuevas especies y estudio de seguimiento.
19. Apoyo a la creación de “La Granja Escuela Hurdana”
Descripción:
La revalorización del entorno rural, así como su cultura, promoción y difusión
fundamentalmente en aspectos ligados a la agricultura y ganadería ecológica, se
pretende potenciar a través de una granja escuela, entendiendo la misma como un lugar
para el aprendizaje de las labores ligadas a la agricultura y ganadería tradicional de las
Hurdes y el contacto y disfrute con la naturaleza de escolares, grupos con discapacidades
y todo tipo de personas en general.
Además, este proyecto fomenta la iniciativa empresarial y la formación continua. Otro
aspecto potenciado por este proyecto es la Inserción ocupacional de desempleados y el
refuerzo de la capacidad empresarial y estabilidad en el empleo.
Acciones a desarrollar:
-Construcción o Rehabilitación del edificio (podría ser las antiguas granjas de
Caminomorisco o la antigua fábrica de pienso de Vegas de Coria).
-Construcción de la granja: Infraestructuras (corrales, establos, abrevaderos, etc.)
-Huerto ecológico.
-Dotación de recursos humanos, animales y materiales.
-Plan de promoción y difusión.
20. Plan de formación integral y servicio de asesoramiento
Descripción:
El presente proyecto persigue el impulso en las reformas de los sistemas de educación y
formación profesional; una mayor participación en la educación y la formación
permanente y de desarrollo del potencial humano del territorio. Para ello, se plantea la
cobertura total de las necesidades formativas y aquellos servicios de formación y
cualificación y formación profesional relacionada con los sectores productivos del
territorio. Del complejo que se pretende cubrir se hará especial hincapié en: Trabajos
silvícolas y forestales, apicultura, agricultura ecológica, vid y olivar, administración y
dirección de empresas.
La estrategia perseguida se llevará a cabo mediante la puesta en marcha de “Centros
Integrales de Formación.”
Acciones a desarrollar:
-Creación de 6 “Centros Integrales de Formación”, uno por municipio, y dotación de
recursos. La idea es crear una Universidad Popular comarcal, que se apoye en seis sedes
municipales, una por municipio hay que tener en cuenta que Casar de Palomero y
Casares de Las Hurdes ya cuentan con los suyos. Todo ello con el objetivo de que la
Universidad Popular comarcal se encargue de homologar tales centros, y de dotar de los
correspondientes cursos previa realización del plan de formación comarcal.
-Diseño curricular de programas educativos.
-Implantación, desarrollo y seguimiento del Plan.
- Oferta formativa a la carta.
- Diseño de una Plataforma de Formación virtual y diseño de los diferentes cursos.
- Asesoramiento en temas de formación,y diseño de los correspondientes programas
formativos.
- Programas específicos de formación profesional ocupacional, en coordinación con los ya
ofertados.
- Realización de un plan formativo comarcal para el periodo 2008-20013.
- Realización de cursos, jornadas, encuentros, charlas, etc sobre temáticas de interés
comarcal.
- Formación específica para estimular habilidades sociales de cooperación, mentalidad
emprendedora, etc.
- Formación en economía agraria:
o Acciones formativas dirigidas al sector agrario sobre criterios económicos
básicos.
o Realización de estudios para orientar al sector agrario sobre formas de
incorporar las mejoras tecnológicas en sus actividades.
o Formación dirigida a los productores sobre la comercialización de productos
típicos.
-
Formación e información orientada al impulso de la diferenciación de los
productos:

Informar sobre la diferenciación por medio de marcas de calidad y
otros elementos de diferenciación (productos ecológicos)

Información sobre las ayudas y cuidados del caprino y producción de
queso artesanal.
- Información sobre novedades en el sector agroganadero, forestal y cinegético.
- Recuperar, mantener y transmitir las tradiciones de la comarca.
- Valorización y rentabilización de la actividad cinegética.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura.
- Formación y asesoramiento en nuevas prácticas ambientales.
21. Apoyo a la creación de empresas de trabajo asociado:
Acciones a desarrollar:
-Creación de cooperativas, sociedades laborales, etc de asistencia a domicilio a personas
dependientes, de servicios de limpieza, de servicios de mantenimiento, vivero de flores
ornamentales, etc
-Puesta en marcha de un centro dotado de los recursos materiales y humanos para el
desarrollo de la actividad.
-Plan de formación especializado.
-Plan de seguimiento y control del proyecto realizado.
22. “Plan de accesibilidad y movilidad en relación con los hitos patrimoniales y
naturales”
Acciones a desarrollar:
-Primera fase: Campaña de difusión pública.
-Segunda fase: Adaptación de circuitos turísticos e hitos significativos en función de la
prioridad que requiera su adaptación.
-Tercera fase: Acciones en circuitos e hitos con la creación de rampas de acceso.
23. Mejora y Modernización de la Oferta Turística Comarcal.
En ese sentido, las actuaciones previstas son:
a) Garantía de la calidad de los alojamientos: para ello se diseñará un proyecto específico
de mejora de la calidad en los establecimientos y servicios turísticos destinado a
potenciar un destino de calidad, y a través del cual se lleven a cabo medidas de
dinamización y sensibilización; así como también se desarrollará una actuación tendente
a cubrir las necesidades de información y asesoramiento que necesiten las empresas en
temas de calidad, y posteriormente realizar las gestiones para que las empresas
interesadas
en
implantar
sistemas
de
calidad
puedan
solicitar
las
ayudas
correspondientes. Para ello se deberían materializar las siguientes actuaciones:
- Puesta en marcha de una oficina de calidad turística, que gestione y
coordine las actuaciones a desarrollar en esta área, además de asesorar,
dinamizar e implicar a las empresas. Desde esta oficina se diseñarían los
planes de mejora en la calidad adaptados para cada establecimiento de la
zona, e incluso se tramitarían las correspondientes solicitudes de
subvenciones para abaratar los costes de mejora para los establecimientos.
- Definición de sistemas de calidad e implantaciones piloto: creación y puesta
en marcha de un organismo comarcal de gestión de la calidad, formado por
representantes del propio sector turístico comarcal, por representantes de
la Mancomunidad de Municipios y por representantes del Grupo de Acción
Local ADIC-HURDES.
b) Ayuda a la reestructuración de los alojamientos hoteleros: estímulo a las actuaciones de
los propietarios dirigidas a la cualificación de los establecimientos de menor rango para
la elevación de su categoría y la mejora de los equipamientos ofrecidos por los
establecimientos de media y alta categoría.
- Sería
igualmente
interesante
la
realización
de
un
plan
de
embellecimiento de la comarca, al tiempo que de recuperación de la
arquitectura tradicional, que se basase en la realización de proyectos de
rehabilitación de fachadas según los cánones de la arquitectura
tradicional. Para ello, los proyectos de realización y presupuestación se
podrían realizar por el personal de la oficina de gestión urbanística para
abaratar costes.
- Los proyectos serían presentados a las correspondientes convocatorias
de ayudas para la realización de las mejoras.
- De igual forma se propone realizar desde la oficina comarcal de Calidad
Turística la realización de los proyectos de mejora de las infraestructuras
y servicios de cada uno de los establecimientos turísticos de la zona, al
objeto de elevar la categoría y calidad de los establecimientos existentes;
para ello se contrataría a un arquitecto o aparejador, que asesorado por
el personal de la oficina de Calidad Turística elabora los proyectos de
mejora para ser presentados a las diferentes líneas de ayuda y así
obtener subvenciones que minoren los costes de inversión.
c) Fomento del asociacionismo de la oferta: dinamizar el sector empresarial hotelero para
que disponga de una única asociación empresarial. De tal forma que a través de la citada
asociación se gestionen las peticiones del sector a la administración, así como los
servicios propios que se oferten a los asociados. Se trata de estructurar y vertebrar el
sector turístico dentro de la zona. A este sentido se podría estudiar la posibilidad de dar
una subvención a esa única asociación para la contratación de una persona que se
encargue de poner en marcha la asociación, ofrecer servicios y dotarla de un contenido.
Así como la realización de una actividad anual de promoción turística.
d) Jornadas de identificación de potencialidades, capacidades e intereses del sector
turístico; tanto directamente con los propios empresarios, como con los trabajadores y
los representantes de las diferentes asociaciones, así como también con empresas
vinculadas, y el propio sector público. Para ello, se propone realizar una jornada anual de
identificación de oportunidades en el sector turístico comarcal, en la cual participen los
propios afectados y se cuente con el asesoramiento de personas cualificadas. Así mismo,
creemos interesante la realización de viajes de familiarización de los empresarios de la
comarca a otras zonas en las cuales el sector turístico esté muy desarrollado con el
objetivo de identificar nuevas posibles actuaciones.
(2) Creación y mejora de puntos de información turística: En este sentido las acciones
propuestas son:
a) Creación de un punto de información turística en Las Mestas o en Riomalo de
Abajo: para ello sería necesario realizar las obras necesarias para la ubicación del
punto de información turística. Abriéndose dos posibilidades : por un lado, está la
posibilidad de que los Ayuntamientos a los cuales pertenecen estas localidades
cedan un local para llevar a cabo la actividad y desde el programa de desarrollo se
lleven a cabo las obras de mejora y arreglo del citado local; o bien por otro lado,
realizar una pequeña caseta de madera, con sus correspondientes dependencias
al objeto de que puedan servir de punto de información. Por lo que respecta al
coste de mantenimiento de la oficina y del propio personal, creemos que debería
asumirlos la propia entidad solicitante: El Ayuntamiento correspondiente o bien la
Mancomunidad de Las Hurdes. Y a este mismo respecto, sería importante
establecer la oficina de turismo de Caminomorisco, no como oficina municipal,
sino también comarcal, de tal forma que el propio proyecto de desarrollo invierta
fondos en la señalización y adecuación de sus instalaciones, así como que los
costes del personal adscritos a la misma sean costeados por todos los
Ayuntamientos a través de la Mancomunidad de Las Hurdes, como titular del
servicio. Así mismo, sería importante regular los horarios de ambos puntos de
información, al objeto de que ningún fin de semana, ni en ninguna festividad
estos centros estén cerrados al público (bien a través de personal de apoyo, o
bien regulando los correspondientes horarios del personal existente)
b) Dotar a cada uno de los establecimientos turísticos existentes en la zona de un
expositor para colocar información de utilidad para los visitantes, y que al mismo
tiempo sirva de promoción del plan de Dinamización Turística entre los
establecimientos y sus visitantes. La idea sería consistiría en ubicar en cada uno
de los establecimientos turísticos de la zona un par de mostradores: uno
destinado a la promoción y comercialización de productos típicos (artesanía y
productos tradicionales). y otro destinado a contener todo tipo de información
turística de la zona (folletos, guías, vídeos, CD´s, etc) al objeto de hacer más
accesible la información turística a los visitantes. Para ello, se propone abrir un
proceso de negociación tanto con los establecimientos turísticos y empresas de
productos típicos, con el objetivo de que se involucren y participen en el Plan de
Dinamización Turística, incluso a nivel económico.
24.- MEJORA DEL MEDIO URBANO Y NATURAL DE LA MANCOMUNIDAD
Las actuaciones previstas, ordenadas según los ejes de actuación prioritarios, son las
siguientes:
(1)
Desarrollo de equipamientos e instalaciones de uso público en espacios
naturales de interés turístico (Valle de Los Tejos, Volcán del Gasco, Sierra del Risco
Gordo, etc)
1. Activación del uso público de espacios naturales: potenciar los planes de uso
público de los espacios de interés natural (nido de la cigeña negra, verea del
lince, ecoitinerario turístico, etc), maximizando todo lo que suponga multiplicar las
oportunidades de aprovechamiento de los mismos por los visitantes: zonas o
áreas de avistamiento, redes de senderos, mesas, carteles o paneles explicativos,
etc.
2. Fomento
y
desarrollo
de
los
equipamientos
necesarios:
aumentar
los
equipamientos e instalaciones necesarias para el disfrute del medio natural en la
Comarca de Las Hurdes, mediante la señalización y el acondicionamiento de los
merenderos, senderos, áreas de descanso, miradores, etc.
3. Completar y finalizar el plan de senderos: culminación del plan de senderos
consistente en el acondicionamiento de los senderos existentes; creación de
nuevos; conectividad entre senderos y con la red de gran recorrido; publicitación
en guías y gestión y mantenimiento de los mismos. Para ello se estima vital
realizar las siguientes tareas:
a.
Limpieza y acondicionamiento de los senderos y de los recursos que
aparecen ligados a los mismos.
b.
Señalización de los accesos a los senderos y de su recorrido, así
como de los diferentes recursos que nos encontramos a lo largo de cada sendero.
c.
Homologación de los recorridos de los senderos.
d.
Promoción y publicidad de la red de senderos
e.
Realización de actividades tendentes a promocionar los senderos y
los recursos (realización de rutas, escapadas fines de semana, rutas para colegios, etc).
f.
(2)
Mantenimiento de los senderos.
Fomento de la capacidad de atracción de los núcleos de población. Implicaría
realizar las siguientes actuaciones:
1. Acondicionamiento de los espacios urbanos: realización de obras y actuaciones
encaminadas a facilitar el acceso turístico a los núcleos urbanos mediante la
ordenación de la señalización y el aparcamiento en su interior, la habilitación de
aparcamientos disuasorios y estacionamiento de autobuses, la señalización de los
recursos naturales y culturales, en particular acondicionamiento de las entradas a
los pueblos y en especial a sus cascos históricos. Entre las prioridades de esta
acción se encuentran aquellos pueblos de mayor frecuentación turística y aquellos
que por su temática tengan mayor capacidad de atracción.
2. Mejora de la calidad de los paisajes urbanos: mejora de la calidad paisajística
mediante
actuaciones
en
materia
de
mobiliario
urbano,
ajardinamiento,
alumbrado, recogida de basuras, escombreras, etc. Se prestará atención especial
a los núcleos de mayor frecuentación turística, desarrollando en los mismos
actividades de embellecimiento de accesos, acerado, arbolado, etc.
3. Mejora de los edificios de interés histórico-artísticos: actuaciones que integren la
mejora de los edificios de interés histórico- artístico en el medio urbano y su
disponibilidad para visitarlos: Iglesias, hermitas, factorías de la Ruta de Alfonso
XIII (Los Ángeles, el Jordán y Alfonso XIII), casa en la que pernoctó Alfonso XIII,
etc.
4. Habilitación de elementos patrimoniales de carácter singular en núcleos de
población: recuperar y habilitar los elementos patrimoniales que pueden
visualizarse en los núcleos de población (hornacinas, fuentes, puertas, paredes,
puentes, árboles singulares, etc.) e integrarlos en las rutas locales, facilitando su
presencia en señalización y publicidad; prestando atención especial a los
elementos de mayor definición y deterioro en los núcleos de mayor frecuentación.
25.- AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO
Puesta en valor de recursos turísticos:
-
Diseño y consolidación de una marca asociada a la utilización de productos
hurdanos: diseño de una o varias marcas asociadas a la cualificación de la cocina tradicional
hurdana utilizando productos hurdanos y extremeños de calidad. Para ello sería necesario
realizar una campaña que se podría financiar con los fondos del programa, y básicamente
debería poner de manifiesto las virtudes de la cocina hurdana (como por ejemplo el cabrito
hurdano, el moje de peces, la ensalada de limón, etc).
b. Mejora de la oferta complementaria, que conllevaría realizar las siguientes actuaciones:
-
Fomento de empresas de actividades complementarias (fomento de la mejora
y diversificación de empresas dedicadas a proveer actividades complementarias). Se prestará
atención especial a las empresas emergentes, en especial, aquellas relacionadas con visitas y
usos públicos de espacios públicos, senderismo y rutas ecuestres, y actividades deportivas.
Para ello se propone en un principio, y dada la falta de empresas de este tipo en la zona, la
creación de asociaciones de jóvenes que oferten sus servicios como guías, intérpretes, etc
para lo cual sería necesario dotarlos de una formación; para en un momento inmediatamente
posterior apostar claramente por la aparición de este tipo de empresas, incluso con
beneficios financieros a través de subvenciones.
-
Ayudas a la modernización y acondicionamiento de las instalaciones para
exposiciones: adecuación de los contenidos y técnicas de exposición, mejora de las
instalaciones museísticas, modernización de los equipamientos de interpretación existentes y
desarrollo de programas expositivos. Se dará prioridad a aquellos que por su temática, sean
de mayor potencial de atracción. Dicha actuación se debería materializar en actividades
como:
•
Dotar de contenido a las casas de cultura, incluso con exposiciones
temáticas. Sería importante que la comarca disponga de una oferta clara de actividades
museísticas y de exposición a lo largo del año. Dicha oferta podría ser ofrecida a los
lugareños y a los visitantes a través de un programa que incite a la participación; además
sería preciso que dicho programa se refuerze en fechas en las cuales aumenta el número de
turistas (Semana Santa, Verano, etc), de tal forma que se garantice a los visitantes el acceso
a las mismas. Para ello se podría pensar en crear una serie de exposiciones temáticas de no
mucho coste: Viaje del Rey Alfonso XIII (que recoja en imágenes y textos breves la vísita
del monarca a nuestra zona de tal forma que sirva de apoyo a la ruta que lleva su nombre),
Leyenda negra de Las Hurdes o Película de Buñuel (exposición con fotos y textos
sobre la película de Buñuel y la opinión de los hurdanos al respecto; así como podría recoger
las imágenes de la propia película y los comentarios que sobre la misma se han realizados en
programas posteriores, sería de gran atractivo turístico y podría suponer el diseñar una ruta
específica que recorra los lugares más significativos en los cuales se rodó la película),
gastronomía (parece claro que uno de los principales recursos de la comarca es su
gastronomía, sin embargo sigue siendo una gran desconocida para muchas de las personas
que se acercan a visitarnos, se trataría a través de la exposición poner de manifiesto las
virtudes de la gastronomía hurdana, de sus productos y así abrir la boca de las personas que
la visiten), tradición oral (uno de los mayores recursos que posee la comarca y que mayor
riesgo de desaparición posee es su tradición oral- cuentos, dichos, mitos, leyendas, etc-, por
ello creemos interesante realizar una figuración de una puerta de una casa hurdana con su
poyete y una figura de un hurdano que pueda reproducir ante la selección del visitante la
historia, el mito o la leyenda deseada; de igual manera se podría actuar para el caso de la
música tradicional y del folclore, a través de la figura de un tamborilero), Una ExposiciónMuseo de Las Hurdes (que recoja las imágenes y textos de los diferentes hallazgos
arqueológicos que han tenido lugar en nuestra comarca, y si fuera posible contara con
algunos de los objetos encontrados), y por último, una exposición de fotos y textos sobre
uno de los recursos más emblemáticos y seña de identidad del pueblo hurdano: su
arquitectura, que incluya figuras en miniatura de las viviendas tradicionales, paredones, etc,.
•
Puesta en marcha del proyecto de los 6 centros temáticos: tener en cuenta
que no solo se debe garantizar su equipamiento sino también la posibilidad de visitarlos, con
refuerzos en las temporadas altas. Sería también necesario en muchos de ellos
complementar el equipamiento actual (audiovisuales, sonidos, etc).
•
Establecer un servicio de guías e intérpretes: en la línea de la asociación de
jóvenes de cara a ofrecer sus servicios.
•
Puesta en marcha de empresas relacionadas con el turismo cultural y de
naturaleza (escalada, quads, bicicletas, todoterrenos, caballos, piraguas, etc): en la misma
línea que las empresas de ocio y tiempo libre. Sin embargo, sería necesario tener
inventariado el catalogo de especies animales y vegetales, así como los lugares de
avistamiento para poder adecuar áreas de visita turística en esas zonas y que sirvan como
aliciente para la creación de estas empresas.
c.
Puesta en valor de los recursos cinegéticos (turismo cinegético), y creación de empresas
relacionadas. Creemos, que es hora de poner en valor uno de los principales recursos
turísticos fuera de temporada, para ello será necesario compatibilizar el uso de las
asociaciones locales de cazadores con el aprovechamiento que de las ventas de puestos
pueden obtener directamente los ayuntamientos e indirectamente los establecimientos
de alojamiento. Se trataría de poder ofertar una serie de puestos de caza al año a
personas que estén interesadas y dispuestas a pagar por ello, de tal forma que los
puestos en venta se saquen a concurso para que puedan optar a ellos las empresas de
alojamiento, y que estas los oferten a su vez a sus clientes dentro de determinados
paquetes. Este sistema, permitirá compatibilizar el aprovechamiento de la caza, con el
disfrute por parte de las asociaciones locales de cazadores, incrementar las arcas de los
ayuntamientos y de los alojamientos, potenciar el turismo fuera de temporada, e
incrementar las posibilidades de negocios y de empleo (realas, ojeadores, tiendas
especializadas, etc).
d. Puesta en valor de los recursos piscícolas, y creación de empresas relacionadas para su
disfrute por parte de los turistas. Al igual que en el caso de la caza es importante
desarrollar un proyecto de puesta en valor compatible con el aprovechamiento que de la
pesca realiza la población local; por ello se propone estructurar los ríos de tal forma que
existan zonas libres de pesca, zonas de pesca deportiva o sin muerte, zonas de pesca
propiamente dichas, y zonas donde esté prohibida la pesca orientadas a facilitar la
regeneración natural de la población de peces.
e. Realización de unos paneles expositores con la diferente información relativa a la
comarca (senderos, productos locales, artesanía, servicios, etc) y con espacio para
colocar productos de artesanía y otros productos típicos para que puedan ser adquiridos
por los visitantes. Estos paneles tendrían un doble destino: por un lado, un lugar
destinado a albergar una pequeña muestra de los productos típicos más representativos
de la comarca, así como la información relativa a todas las empresas que se dedican a su
comercialización; y por otro lado, un panel de imágenes de la comarca, e información
relativa a los servicios, infraestructuras turísticas, etc). Para los primeros paneles se
propone subvencionar su adquisición, al 50% de su coste, y en el segundo, subvencionar
el 100% del coste de adquisición del mismo. Su destino serán establecimientos de
alojamiento y restauración.
f.
Ayuda, apoyo y asesoramiento a los proyectos de creación de oferta turística
complementaria.
g. Inversiones tendentes a potenciar el turismo ecológico, el agroturismo, el turismo de
naturaleza, etc
h. Apoyo a proyectos de turismo destinados a poner en valor los recursos naturales y
culturales
i.
Ayudas a inversiones en la mejora de la calidad, homogeneización de la oferta turística,
reducción de los costes de comercialización, etc
j.
Creación de pequeñas empresas de artesanía, productos típicos y servicios relacionados
con el turismo.
i.
Cualificación y potenciación de recursos etnográficos. Implicaría desarrollar las
siguientes actividades:
1. Tipificación de la oferta artesana y gastronómica: tipificación de la oferta
gastronómica y artesana de forma que los productos mantengan desde su
especificidad, similares características en el territorio de la comarca. Se prestará
atención especial a los recursos y productos de mayor difusión entre el turista.
2. Fomento de la presencia de puntos de venta y de información sobre eventos y
actividades en zonas de afluencia turística: creación de establecimientos de
venta e información de recursos hurdanos en las zonas de frecuentación
turística.
3. Fomento de centros de interpretación etnográfico-históricos: fomentar el
establecimiento de centros de interés etnográfico vinculados a edificios e
instalaciones de valor histórico y cultural en zonas de mayor frecuentación
turística.
4. La potenciación de la arquitectura popular como principal seña de identidad de la
comarca y como un gran valuarte turístico de la misma.
5. Promoción integral de la comarca mediante la edición de material audiovisual y
gráfico que destaque los elementos comunes e identificadores del territorio, así
como de los principales referentes de información.
6. Ayuda a los proyectos de creación de oferta turística y complementaria
7. Ayuda a las inversiones en promoción y comercialización turística
8. Inversiones tendentes a potenciar el turismo ecológico, el agroturismo, el
turismo de naturaleza, etc
9. Estudio de mercado del turismo de Las Hurdes, para dimensionar el sector,
10. Apoyo a proyectos de turismo destinados a poner en valor los recursos naturales
y culturales
11. Ayudas a inversiones en la mejora de la calidad, homogeneización de la oferta
turística, reducción de los costes de comercialización, etc
12. Jornadas de dinamización cultural y de los recursos naturales.
13. Ayudas a las inversiones destinadas al acondicionamiento de inmuebles y
edificios singulares destinados a instalaciones turísticas.
14. Apoyo a campañas de promoción de los productos locales, la artesanía y las
actividades tradicionales
15. Actividades de promoción y comercialización conjunta de productos locales, así
como también a la creación y promoción de marcas o logotipos que identifiquen
los productos con la comarca, y donde se especifiquen las características del
producto.
26.- Reordenación sectorial, estructuración de los productos turísticos y mejora de
los sistemas de comercialización turística. Para ello se proponen las siguientes medidas:
k. Fomento de productos que permitan estancias de media y larga duración. Ello
implicaría desarrollar las siguientes actividades:
1. Adecuación de instalaciones y equipamientos para albergar eventos asociados al
turismo de incentivos y reuniones (salas, medios audiovisuales, comunicaciones,
mobiliario, etc.). Esta acción está dirigida a los establecimientos hoteleros de
calidad ubicados en los núcleos más frecuentados.
2. Formalización de excursiones organizadas y/o autoguiadas: diseño, organización
y comercialización de excursiones destinadas a intermediarios turísticos,
establecimientos y usuarios directos. Esta acción está dirigida a los promotores
que propongan iniciativas autónomas, o a operaciones emprendidas por agencias
de viaje, establecimientos, etc.
3. Aprovechamiento turístico de la observación de avifauna: mejoras de los
equipamientos, infraestructuras y servicios complementarios de los parques y
rutas de observación de la avifauna y fomento de su difusión.
4. Colocación de la oferta rural en los mercados turísticos: desarrollo de relaciones
comerciales entre productores turísticos rurales y operadores, definición de
productos específicos, formalización de acuerdos de promoción y venta.
5. Fomento de instrumentos de fidelización: desarrollo de sistemas de bonos y
puntuaciones, vinculados a estancias y a consumos de restauración y de
productos alimenticios hurdanos, para dar acceso a alojamientos o restaurantes.
Comercialización de talonarios de abono de estancias.
l.
Fomento de productos competitivos por su diferenciación cualitativa. Implicará
desarrollar actividades como las siguientes:
1. Desarrollo de Planes de Calidad: creación y formalización de una comisión de
participación pública/privada que ponga en marcha planes sectoriales de mejora;
diseño e implementación de tales planes.
2. Desarrollo turístico basado en una oferta alojativa de establecimientos rurales,
una restauración vinculada a la tradición culinaria comarcal, una extremada
atención al desarrollo armonioso de los núcleos y los paisajes rurales y el
fomento de actividades complementarias (comercio, artesanía…). Se prestará
atención especial a los proyectos asociados a la prestación de los productos más
atractivos en diversificación y oferta de nuevos servicios.
3. Desarrollo de planes de dinamización comarcal: puesta en valor de recursos
culturales o naturales no explotados y, en general, hacia la desestacionalización
de la temporada y rentabilización de las inversiones. También se contemplará la
creación de productos turísticos en torno a los cuales se articula la oferta del
destino, la ordenación de los recursos y la dinamización empresarial de la zona.
m. Fomento de la capacidad de atracción de los núcleos de población. Ello conllevaría:
1. Implantación de una imagen común de la comarca: creación y puesta en
operación del marco organizativo e institucional para el diseño y sostén de dicha
imagen. Desarrollo y difusión de las campañas de adopción de esta imagen. La
imagen debe fijar signos corporativos, tipos de soporte en los que reflejarla y
reglas de uso. Se distribuirá a través de los medios que publiciten la oferta
turística.
2. Promoción turística en prensa y medios de comunicación: diseño y desarrollo de
una estrategia de comunicación del interés turístico de la comarca en televisión,
radio y prensa, mediante las acciones propias de dicha estrategia entre las que,
previsiblemente, deberán incluirse la multiplicación de referencias a la comarca
asociada a eventos lúdicos o atractivos, la inducción del interés informático de
tales eventos, etc.
3. Potenciación de la información para los profesionales: desarrollo permanente de
materiales informativos destinados a los operadores (guías profesionales
específicas de alojamiento, restauración, recursos…); consolidación de circuitos de
distribución de la información; operaciones de difusión por grupos de operadores
especializados...
4. Desarrollo de cauces de distribución de información para usuarios finales:
desarrollo de webs generales, con links a webs específicas; sostenimiento de la
actualización de las webs (alojamientos, actos culturales, promociones, ferias,
recursos…); mailing regulares a usuarios; distribución entre los visitantes de los
sistemas de acceso a esas fuentes de información; publicitación de las fuentes en
medios generales y especializados; cartelería y folletos, centros regionales, etc.
5. Campañas de información basadas visitas a ciudades importantes, que se centren
en la identificación de productos emblemáticos, capaces de satisfacer las
expectativas de los tipos de usuarios meta; estructuración de tales productos:
difusión y utilización de los mismos en las campañas publicitarias. Estas campañas
deben centrarse, entre otras, en las principales zonas emisoras (Madrid, Badajoz,
Valladolid, Salamanca, Sevilla).
6. Desarrollo de campañas activas de promoción de los productos turísticos en
destino: desarrollo de campañas activas de información tales como folletos y guías
turísticas específicas; eventos; artículos e imágenes en prensa y folletos,
destinadas a los mercados potenciales (zona norte peninsular).
n. Fomento de una política promocional selectiva. Implicaría desarrollar las siguientes
actuaciones:
1. Presencia institucional en los mercados (proyecto de cooperación): puesta a punto
de un centro de información turística en Madrid, vinculado a la promoción de los
restantes y productos extremeños (alimentos, artesanía…); potenciación de la
función turística de las Casas de Extremadura dispersas por el territorio nacional;
asistencia institucional a ferias y eventos conforme al plan plurianual de
promoción; campaña de contactos promocionales conforme al plan plurianual de
promoción.
2. Apoyo a la promoción privada de productos turísticos: ejecución de las acciones
de apoyo a la promoción privada contenidas en el plan de promoción, que deberá
primar las formas colectivas e integradas de promoción y la comercialización de
los productos tipificados y de los productos “estrella”, articulando estas
operaciones con las acciones institucionales de promoción.
3. Desarrollo de operaciones piloto de promoción: elaboración de operaciones piloto
de promoción, que integren prospección de mercado, promoción en destino,
publicidad, familiarización de operadores con los productos, puesta a punto de
instrumentos de fidelización, cooperación público/privado en la promoción,
utilización de canales de difusión alentados desde el plan de promoción en el
marco de los productos a alentar espacialmente, y de operaciones de moderada
envergadura económica. La naturaleza de esas operaciones piloto serán recogidas
en dicho plan.
27.- Mejora de la cualificación, tanto del personal que trabaja en el sector turístico
como de aquellas personas que lo hacen en determinados periodos. Con tal fin se
propone llevar a cabo las siguientes medidas:
o.
Formación empresarial
1.
Promoción de la presencia de empresarios del sector en las actividades de
formación en dirección de empresas: estimular la presencia de empresarios del
sector en las enseñanzas de dirección de empresas, estimulando un reciclado
integral de los empresarios que asistan a las mismas; puesta a punto y desarrollo
de
esas
enseñanzas,
tanto
de
ciclo
largo
como
corto
(actualización,
especialización).
-
Desarrollo de proyectos de formación en actitudes emprendedoras orientadas al
medio rural: fortalecer los procesos de fomento de emprendedores en el medio rural
mediante el diseño y la difusión de programas de formación en actitudes emprendedoras, allí
donde éstas pueden canalizarse por las iniciativas turísticas. Se prestará atención especial a
los lugares donde los alojamientos rurales tienen una importante demanda y donde el
turismo ecológico o deportivo apunta algunas oportunidades.
-
Fomento de la oferta formativa en materia de formación empresarial de otros
lugares: facilitar el acceso a la información disponible sobre la oferta formativa (cursos,
seminarios, etc.) de otras comarcas tanto de dentro como de fuera de Extremadura.
p. Formación profesional de los trabajadores
- Ayuda para la asistencia a enseñanzas en Escuelas de Hostelería: formación de
nuevos alumnos en hostelería. Concertación con los productores locales de un
número suficiente de plazas anuales para la realización de prácticas en sus
establecimientos durante los meses de verano de los alumnos.
- Plan de formación de los trabajadores del sector: diseño y desarrollo de un plan de
formación de los trabajadores del sector, destinado a atender las demandas
formativas que se estimen prioritarias, apoyándose en las instalaciones y recursos
formativos de las empresas y entidades de la comarca. La mayor destreza
idiomática será una meta específica de este plan que prestará atención especial a
las iniciativas de reestructuración que se desean emprender en los establecimientos
de alojamiento y restauración de menor calidad, ocupándose de apoyar la
recualificación de sus recursos humanos.
•
La familiarización del personal con los recursos comarcales, tanto de
alojamiento y de restauración, como naturales, histórico-artístico, culturales,
etc.
•
Adquisición de habilidades en técnicas de comunicación.
•
Conocimiento de la Administración Turística.
•
Manejo de medios informáticos para desenvolverse en las redes de
información turísticas y adiestramiento en ofimática básica.
•
La conversión del personal de las oficinas en consejeros de los visitantes,
capaces de facilitarles la personalización de sus rutas y viajes.
Esta acción estará dirigida al personal de las Oficinas de Información Turística de
la Comarca y a otros posibles centros públicos de recepción de visitantes.
Formación genérica destinada a todas las personas que trabajan tanto en el
sector turístico como en otros relacionados. Se plantean entre otras actividades
como las siguientes:
•
Formación para empresarios y técnicos relacionados con las actividades de
valorización de los recursos naturales y culturales.
•
Formación en educación medio ambiental.
•
Formación de la población, y en especial de jóvenes y mujeres, en nuevas
profesiones y oficios relacionados con el sector turístico.
•
Formación en la utilización de las nuevas tecnologías.
•
Formación en nuevas formas de gestión y producción orientadas a difundir la
importancia de la calidad en el sector turístico de la comarca.
•
Adaptacion de los métodos de formación a las dificultades y limitaciones de la
comarca.
•
Formación en actividades tradicionales en recesión o peligro de extinción.
•
Formación en técnicas de producción, de marketing y comercialización de
productos y/o servicios turísticos.
28.- Mejora y modernización del entorno y de las infraestructuras relacionadas con
la puesta en valor del mismo.
q.
Potenciación de los recursos públicos
- Incremento de los recursos presupuestarios asignados a la política turística, a la par
que remodelación de la distribución de ese gasto, primando en particular la
atención a las operaciones de infraestructuras.
- Refuerzo de los recursos humanos ocupados en la Administración Turística:
ampliación de los recursos humanos dedicados a las diversas áreas en que se
articula la política turística, con atención especial a:
•
Incremento de los equipos de información, asesoramiento tanto en temas de
calidad turística como en información a los visitantes.
•
Aumento de los medios humanos empleados en las áreas de infraestructuras
turísticas.
•
Fortalecimiento institucional, organización, formación de esos recursos, etc.
r. Desarrollo de instrumentos de concertación
- Activación de los órganos de concertación: creación de un foro vinculado al Consejo
de la Calidad Turística que se haga cargo del seguimiento y evaluación regular de la
ejecución de la Estrategia, de estimular su transformación en actividades concretas
y de proponer posibles ajustes futuros.
- Mejora de la integración comarcal de las actuaciones turísticas de las
administraciones locales: fomento de Convenios para las intervenciones turísticas
entre los municipios, la Mancomunidad de Las Hurdes y ADIC-HURDES. Cabrían en
ellos cuestiones tales como: adecuación de los espacios urbanos utilizados para el
turismo, la accesibilidad a instalaciones y edificios, el diseño y la promoción de
productos integrados, el sostenimiento de estándares de calidad ambiental, la
información turística, el acondicionamiento de elementos concretos y la formación,
adecuándose las operaciones de los municipios a las pautas de calidad,
diversificación y sostenibilidad, maximizando la articulación de estas operaciones
con las que tengan lugar en los municipios próximos y en el conjunto del territorio.
- Desarrollo de Congresos profesionales bianuales: celebración regular de Congresos
profesionales donde la especialización monográfica puede verse acompañada de un
examen general del contexto y de la situación del sector. En los congresos se
tratarán temas de mayor relevancia estratégica: calidad, cualificación de la oferta,
operaciones integradas de repercusión de núcleos, uso público de espacios
naturales, recursos, etc.
s. Sostenimiento de un adecuado aparato informativo
Mejora del sistema de información estadística sobre el turismo en Las Hurdes:
-
diseño y desarrollo de un plan sistemático de seguimiento estadístico del turismo, y en
especial de las que se orienten a proporcionar los perfiles básicos de los visitantes (edad,
procedencia, motivo de los desplazamientos, frecuentación, etc.), los rasgos de las
expectativas y grados de satisfacción alcanzado y el gasto turístico, homologadas con las
directrices desarrolladas por la UE para la información estadística turística. Se prestará
atención especial a la determinación periódica de las actividades turísticas sobre el número
de visitantes, origen geográfico de los visitantes, número de pernoctaciones y viajeros,
ocupación hotelera, gasto turístico, motivación y satisfacción y evolución de la oferta en sus
diversas modalidades (hotelera, residencial, etc.).
Establecimiento de un Observatorio Turístico de la comarca de Las Hurdes:
-
puesta a punto de un seminario permanente, integrado por administraciones y operadores
privados, que analice regularmente la evolución de la actividad turística mediante, al menos,
las siguientes fuentes: encuestas sobre la evolución de la oferta; encuestas a los visitantes
de la comarca sobre expectativas/ satisfacción; encuestas en los focos emisores de turismo y
análisis de la imagen turística de Las Hurdes trasladada a los mercados emisores por los
productos promocionales emitidos por los promotores. Todo ello debe dar lugar a informes
regulares, de amplia difusión, sobre el estado y comportamiento del sector, y en especial de
un balance anual.
Evaluación de las operaciones de fomento del sector: evaluación de las
-
iniciativas de fomento mediante el análisis de las realizaciones, resultados, impactos,
eficiencia y eficacia de las acciones emprendidas y formulación de las recomendaciones
procedentes. Se prestará atención especial a las acciones de fomento de las inversiones en
nuevos establecimientos o en reestructuración de los existentes.
t.
Búsqueda de formas originales de organización y participación de la población de la
comarca en el proceso de toma de decisiones y de aplicación del programa.
u. Apoyo Técnico especializado; Dentro del apoyo integrado previsto para los proyectos,
será necesario llevar a cabo los estudios necesarios para asegurar la viabilidad de los
mismos, así como los productos y mercados hacia los que orientar proyectos
surgidos de la cooperación y la colaboración, así como a jóvenes y mujeres que
quieran convertirse en promotores.
v.
Elaboración de un inventario de cuentos, leyendas, mitos, tradiciones, ritos, folclore,
etc, y demás tradiciones orales y escritas, para su organización en paquetes o rutas
turísticas.
29.- Apoyo y potenciación del olivar, la cereza y la miel en Las Hurdes.
- Apoyo a un proceso de Dinamización y concienciación social, que suponga una
mayor concienciación, implicación y participación social: concienciación e implicación en
cuanto a la necesidad de que todos seamos conscientes de que el sector necesita
cambios, que debemos ser nosotros mismos los que, empezando por nuestra casa,
asumamos dichos cambios. Esto requerirá un esfuerzo de todos, la realización de
jornadas que informen a los agricultores de la situación de cada sector, de los cambios
que son necesarios, de las nuevas líneas de actuación, de las nuevas técnicas de cultivo,
de las necesidades de renovación del sector, de los nuevos productos, etc, etc. Así como
también, de la más que necesaria formación de los agricultores que le enseñe como llevar
a cabo esos cambios en su explotación. Si bien, claro está, que requerirá la implicación
y responsabilidad de todos los agricultores para participar en esos cursos.
- Proyecto de vertebración de cada subsector (de este punto podríamos excluir al
sector apícola por considerar que está bien estructurado), en concreto del cerezo y del
olivar: tendente a una mejor organización del sector, está claro que como estamos ahora
no podemos seguir: una cooperativa que negocia un precio por su cuenta con un
particular y otra que se mete por medio, se acuerda entre todos unos precios y una serie
de cooperativas se salen del acuerdo, cada pueblo con su cooperativa, etc, etc. . Es por lo
tanto necesario un proceso de negociación para que al final sólo exista una o unas pocas
cooperativas, pero cuantas menos mejor. Cooperativa o cooperativas fuertes que tengan
una suficiente capacidad para llegar al mercado con unas mínimas garantías de triunfo.
Una o unas cooperativas que sean responsables junto con las organizaciones agrarias de
canalizar todo el flujo de formación e información a los agricultores, y que den respuesta
a las necesidades de estos (no solo se dediquen a comercializar un único producto sino
que diversifiquen su actividad hacia temas como: dar salida a otros productos (aceituna,
cereza, castañas, higos, etc), la mejora del precio del producto, adquisición de
maquinaria, aperos, abonos, que gestionen créditos y prestamos, etc, etc). Todo esto no
es nada nuevo, es lo que suelen hacer las grandes empresas.
- Apoyar los procesos e inversiones tendentes a incrementar el grado de
transformación tanto en el caso de la aceituna de mesa, como en el del aceite o
almazara, así como también la cereza y la miel, y no solo a través de las empresas sino
también a través de las cooperativas, de tal forma que aunque estas no transformen el
producto en su totalidad en las diferentes instalaciones que tengan en cada comarca, si
vayan incorporando poco a poco nuevas fases del proceso productivo, con el objetivo de
generar riqueza y empleo en cada una de las zonas. En el caso de las empresas
ofreciéndoles incentivos para que se ubiquen dentro de nuestra zona, incentivos como la
propia calidad del producto o la posibilidad de comercializar amparados bajo una
denominación de origen.
- Promover el incremento y potenciar las inversiones en Investigación, Desarrollo e
Innovación. Para ello, es necesario que tanto las propias administraciones nacionales, la
Unión Europea, las empresas, así como las propias cooperativas y empresas se impliquen
e inviertan en este sentido. De ello dependerá el encontrar nuevas formas de cultivo,
nuevas técnicas de trabajo, nuevas maquinarias, nuevos abonos, nuevos plaguicidas, etc,
etc, que mejoren el rendimiento de nuestras explotaciones; así como permitirán descubrir
nuevos productos o subproductos que permitan colocar la totalidad de la producción a los
mejores precios.
- Fomento de ayudas a proyectos o programas que tengan como objetivo una
clara apuesta por la calidad. Una calidad que debe ser transversal a todo el proceso
productivo, esto es, una calidad en todos y cada una de las fases o etapas que van desde
la producción primaria, hasta que el producto final (aceite, aceituna, miel, cereza o
cualquiera de sus derivados) llega a la mesa de una familia lista para su consumo. Como
la calidad debe abarcar todo el proceso, será necesaria la implicación de todos
(agricultores, cooperativas, empresas de transformación, empresas de distribución, etc).
Este puede ser un arma muy potente para unos productos como los de nuestra comarca,
por tratarse de productos de alta calidad por sus propiedades; ya que se identifica
claramente a un producto con su origen, con su proceso de transformación, así como con
su manipulación y distribución.
- Apoyo al sector de las cooperativas: a través de ayudas a la modernización y
mejora de sus instalaciones, para que puedan proporcionar nuevos y mejores servicios a
sus asociados.
- Ayudas a los procesos de seguridad alimentaria: Complementar la labor
desarrollada por los ATRIAs o ADS, a través de la edición de un manual para agricultores
que les diga cuando curar las enfermedades sin provocar restos químicos en el producto,
con que productos realizar la cura, como abonar o alimentar, con que productos abonar,
como se deben recolectar las aceitunas, como deben de transportarse, etc; manual que
deberá ser de obligado cumplimiento para todos los agricultores. La propuesta es que
dicho manual sea consensuado entre la administración pública, los agricultores, las
cooperativas y las organizaciones agrarias. Así como, que todo el proceso productivo esté
sometido a una serie de análisis y controles que garantice que se han hecho bien los
deberes y que nuestro producto es de alta calidad garantizada, procesos que podrían
llevarse a cabo por las propias cooperativas, optando a las correspondientes
subvenciones para la mejora de sus procesos de calidad. Todo ello con el objetivo de ser
competitivos en un mercado copado por productos procedentes de otras zonas en las
cuales tanto la tierra, como los cultivos o colmenas y los propios productos son mucho
más rentables.
- Apoyo a actividades de promoción y publicidad: es necesario que la gente (los
consumidores) sepan cuales son las características que hacen a la aceituna manzanilla
una aceituna excelente para la mesa y para aceite, conozca estos productos, para que de
esta forma esté dispuesta a consumirlos e incluso a pagar precios más elevados por estos
productos.
-
Una promoción y publicidad que se encargue de hacer llegara los
consumidores el mensaje de que se trata de un productos de excelentes
características y propiedades, tanto para el caso de la aceite como de la
aceituna.
-
Una promoción y publicidad que se encargue de hacer llegar a los
consumidores el mensaje de que se trata de un producto de alta calidad,
sometido a una serie de controles, análisis y normas que así lo garantizan.
-
Una publicidad que sirva para que nuestros productos puedan encontrar su
hueco en el mercado, es decir, que tanto productores primarios, como
cooperativas, empresas de transformación, como las de distribución
encuentren mercado para sus productos.
-
Se propone crear una marca que ampare a los productos producidos y/o
elaborados en la zona y que reúnan una serie de características o
estándares de calidad “Producto de Las Hurdes”. Esta marca servirá para
facilitar la comercialización del producto, así como para promocionar la
propia comarca.
- Ayudas a poner en marcha acciones de mejora en los ámbitos de la producción,
transformación, comercialización, información del consumidor, vertebración del
sector y organización.
30.- Plan de promoción y ayuda a la transformación y comercialización de
productos agroalimentarios.
Con el objetivo de fomentar la producción, transformación y comercialización de
productos agroalimentarios de la comarca, se proponen las siguientes actuaciones:
1. Fomento y desarrollo de las producciones.
2. Fomento de la transformación.
3. Mejora de la comercialización y venta.
4. Nivel de confianza de los consumidores. Para lograrlo, se pondrán en marcha
campañas divulgativas destinadas a los consumidores, de promoción que fomenten el
consumo, acciones dirigidas directamente a asociaciones de consumidores y amas de
casa para que actúen como difusores de los mensajes informativos a través de sus
organizaciones, así como acciones de información sobre el método de producción de cada
uno de los productos en todas las etapas educativas, para que los más jóvenes adquieran
conciencia de su importancia. Todas estas actuaciones mejorarán la confianza del
consumidor mediante la información clara y didáctica sobre los métodos de producción,
sus beneficios para el medio ambiente, y la calidad diferenciada de los productos.
Todo ello apoyado con la convocatoria de Premios de productos agroalimentarios, para
potenciar este objetivo.
5. Incremento del nivel de formación.
6. Implantación de sistemas de control. Acciones dirigidas a potenciar el control y la
certificación de productos como elemento esencial para dotar de confianza a todo el
sistema de producción y consumo, entre las que destaca la regulación del uso del logo
Producto de Las Hurdes con el fin de que pueda ser utilizado eficazmente como
instrumento de promoción.
7. Investigación Y Desarrollo.
8. Vertebración Sectorial. La vertebración del sector es imprescindible para conseguir el
mejor resultado de todas las acciones propuestas, ya que posibilitará acuerdos de en
todas las partes de la cadena de producción.
Ayudas para actividades de:
• Asistencia y organización de ferias.
• Promoción de productos agroalimentarios.
• Fomento del asociacionismo agrario.
• Transformación y comercialización de productos agroalimentarios.
31.- Plan de Dinamización del Comercio Rural
Actuaciones:
- Realización de un estudio de mercado: El proyecto consiste en un plan de dinamización
del comercio rural que consta de diferentes fases, una primera, que, es un estudio
sobre la situación de partida del comercio en las poblaciones que forman parte del
ámbito geográfico de Las Hurdes, para dar a conocer la opinión de los consumidores en
cuestión de hábitos de compra y en el cual se señalen medidas para solucionar la crisis
en la que se encuentra el sector. La crisis en la que se encuentra el comercio rural en
estos días afecta a la mayoría de zonas rurales, donde los consumidores han sustituido
las pequeñas tiendas de pueblo por las grandes superficies. Por tanto este Plan es una
vía para la dinamización de estos pequeños establecimientos y asegurar la permanencia
del comercio.
- Ayudas para la modernización y mejora de las instalaciones y maquinaria de estos
establecimientos.
- Material promocional y campañas de difusión.
32.- Ayudas a la creación de empresas:
Actuaciones:
- Apoyo a la creación de empresas que cierren el ciclo productivo.
- Apoyo a la creación de empresas de servicios para otras empresas,
complementando a las empresas ya existentes.
- Apoyo a la creación de empresas relacionadas con Actividades Cinegéticas
- Guarderías
- Asistencia a Domicilio
- Asesorías
- Agencias de Colocación
- Empresas de Animación Sociocultural
- Empresas de Formación
- Formación a promotores y empresarios que les ayude a simplificar los
trámites administrativos.
- Apoyo a la creación de nuevos servicios
- Formación especializada en la gestión de negocios
- Apoyar y fortalecer la unión y asociacionismo de empresas mediante el
establecimiento de herramientas comunes de apoyo.
-Fomentar el establecimiento de servicios complementarios para el desarrollo
de la actividad económica.
- apoyo a empresas que desarrollen actividades tradicionales o artesanales,
orientados a la mejora de la rentabilidad económica.
- Ayudas a la innovación
- Nuevas Tecnologías
- Fabricación de Artículos de recuerdo y/o regalo.
- Acciones de apoyo a la creación o mejora de empresas que amplíen la oferta
de servicios en el medio rural.
- Apoyo a la creación o mejora de empresas que mejoren la calidad de vida en
el medio rural: residencias de tercera edad, servicios sanitarios, atención
domiciliaria, teleasistencia domiciliaria, servicios de compañía y ocio,
guarderías y cuidado a domicilio, acceso a los servicios culturales, servicios
inmobiliarios rurales, et.
- Creación y modernización de empresas que valoricen la artesanía local
- Iniciativas que valoricen los conocimientos especializados tradicionales.
Artesanía, Escuelas de restauración, Talleres, Apoyo a la investigación,
fomento de encuentros creadores, etc.
- Recuperación de oficios, actividades o productos tradicionales.
- Potenciación de empresas que sigan métodos de producción artesanos.
- Organización de misiones comerciales de carácter regional, nacional o
internacional, que permitan promocionar los productos locales.
- Promoción de productos y servicios locales.
-
Creación de páginas web para la distribución de productos.
-
Apoyo con técnicas de marketing para demostrar la trazabilidad de los
productos indicando en el etiquetado el proceso de producción.
- Detección de necesidades: detectar las lagunas entre oferta y demanda:
especialmente
provenientes
de:
la
distancia
al
servicio,
la
adaptabilidad/flexibilidad, costes/precios y calidad. En todas estas aspectos
son esenciales:
- agrupar clientes y operadores, aglutinando servicios, recursos e
infraestructuras de cara a la creación de sinergias,
- empleo de las nuevas tecnologías.
- La importancia de la fase de diseño y seguimiento de los servicios,
- Integrar los distintos operadores de la oferta lo público, lo privado y el
asociativo
- La importancia del voluntariado para hacer frente a ciertos servicios a la
población.
- Introducir el concepto de “proximidad” de los servicios.
- Flexibilidad de los servicios, adaptables a las situaciones particulares
- Operatividad: búsqueda de un acompañamiento.
- Garantía de confianza y competencia: búsqueda de solvencia y resolución de
necesidades.
- Transferir y articular las buenas prácticas mediante redes para la calidad .
- El trabajo en red como fórmula de trabajo en los servicios a la población.
33.- Actuaciones a favor del colectivo de las Mujeres y los Jóvenes:
-
Discriminación positiva en la concesión de ayudas a empresas que estén
dentro de estos colectivos.
-
Apoyo a la creación de empresas de trabajo social, cooperativas,
sociedades laborales, etc
-
Ayudas a proyectos:
a) Proyectos destinados a apoyar al movimiento asociativo de las
mujeres y jóvenes, y a su participación social.
b) Proyectos que tengan la finalidad de fomentar la igualdad de
oportunidades.
c)
Proyectos que fomenten su participación sociocultural y el
movimiento asociativo.
d) Proyectos que fomenten actuaciones para el acceso y la
participación de los jóvenes y las mujeres en el ámbito político y
cultural.
e)
Proyectos que favorezcan una participación equilibrada de las
mujeres y jóvenes en la toma de decisiones.
f)
Proyectos dirigidos a fomentar actuaciones que prevengan,
que combatan y que erradiquen la violencia contra las mujeres.
g) Proyectos que promuevan acciones orientadas a la inclusión
social y laboral de los colectivos de mujeres, jóvenes y los más
desfavorecidos, así como también en riesgo de marginación social.
h) Proyectos que fomenten la conciliación de la vida laboral y
familiar entre las mujeres y los hombres.
i)
Proyectos
que
sean
campañas
de
prevención,
de
sensibilización y de promoción.
-
Ayudas a la construcción de ideas o proyectos empresariales y a su
materialización.
34.
Guía de buenas prácticas en servicios para jóvenes y mujeres.
Infraestructuras y equipamiento en zonas rurales.
-
Actividades e inversiones relacionadas con servicios para la artesanía, el
comercio y la hostelería.
-
Proyectos de actividades e inversiones auxiliares de las actividades económicas
realizadas en el ámbito de actuación.
-
Actividades e inversiones relativas a pequeños polígonos industriales y recintos
feriales.
-
Actuaciones de mejora y equipamiento de núcleos urbanos
-
Proyectos de actuaciones e inversiones de construcción y equipamiento de
centros culturales
-
Actividades de apoyo a las estructuras comerciales y de servicios y apoyo a las
pequeñas empresas
35.
Estrategias de cooperación
Fomento y apoyo a la cooperación entre territorios rurales a través de los Grupos de
Desarrollo Rural, a través de proyectos relacionados con actividades o inversiones
comprendidas en alguna de las líneas de actuación del Programa.
Acciones de cooperación entre territorios rurales y grupos de acción local, tanto
interterritoriales como transnacionales, siguiendo los objetivos y metodologías del
programa.
36.
Gastos de funcionamiento del Grupo de Desarrollo Rural.
Gastos de funcionamiento de la Asociación necesarios para la correcta gestión del
Programa de Desarrollo Comarcal.
37.
Utilización de nuevos conocimientos y tecnologías a fin de incrementar la
competitividad de los productos y servicios de los territorios.
Serán financiables aquellas iniciativas, que dentro de la estrategia global planteada por el
Grupo, persigan la utilización de nuevos conocimientos y tecnologías, a fin de
incrementar la competitividad de los productos y servicios de su territorio.
-
4
CARÁCTER PRODUCTIVO
DE
LAS ACCIONES
4.
CARÁCTER PRODUCTIVO DE LAS ACCIONES
La estrategia de desarrollo impulsada por Adic-Hurdes, con este Programa y con
otras actuaciones que lleva a cambio en la comarca, tiene su base, como ya se ha
indicado, en la Utilización sostenible de los recursos naturales y patrimoniales
de la Comarca, a través de la cual se pretende reducir la excesiva dependencia que
tiene la comarca del sector agrario, aumentar el valor añadido de los productos locales y
aumentar la participación y vertebración social en la comarca.
La apuesta por proyectos que, surgidos de la cooperación y colaboración de
agricultores, ganaderos o empresas, pretendan poner en el mercado nuevos productos y
servicios o promocionar y comercializar los ya existentes, es un primer elemento definidor
del carácter productivo de la estrategia diseñada, como lo es la intención de propiciar
proyectos que, superando el ámbito local, promuevan la conservación y mejora del
entorno, el fortalecimiento de la identidad comarca o la promoción de las energías
renovables, como actividades tendentes a mejorar las condiciones para que los
promotores inviertan en la comarca.
El propio programa de desarrollo a través de sus diferentes líneas estratégicas y de
sus actuaciones dan buena muestra a través del apoyo a la creación y consolidación de
empresas y empleo, así como las no productivas, orientadas a generar en la comarca las
condiciones necesarias para lograr despertar el interés de posibles inversores, con el
único objetivo de movilizar los recursos privados de la comarca .
Dada la limitación de los fondos públicos disponibles para financiar las actuaciones
previstas, la aportación privada es la que garantiza la viabilidad económica del
Programa. La experiencia acumulada con la gestión de Proder I pone de manifiesto como
la aportación privada supera las previsiones inicialmente formuladas, alcanzando un
porcentaje de financiación en el cuadro financiero final superior.
Movilizar recursos financieros y humanos ociosos y/o infrautilizados en apoyo
de nuevos proyectos e iniciativas (principalmente en el campo del agroturismo, la
valorización de los productos locales y la valorización de los recursos naturales y
culturales). Se pretende con ello el afloramiento de nuevas oportunidades y nuevos
recursos que contribuyan a la mejora de la calidad y de las condiciones de vida de los
hurdanos.
El establecimiento de un nuevo método de apoyo integrado a los proyectos,
con ayudas que vayan desde los estudios de productos y mercados a las necesarias para
la comercialización, pasando por la formación específica o por la subvención a la
inversión, supone igualmente una muestra del carácter productivo de la estrategia.
El programa de desarrollo comarcal incluye proyectos de carácter general, tienen como
objetivo fortalecer el entorno de las empresas, a través del desarrollo de infraestructura
económica básica y de diferentes tipos de acciones de carácter global, que benefician a
las unidades productivas en forma no selectiva y que contribuyen a crear condiciones
favorables para los procesos productivos en el territorio.
Las iniciativas de inversión antes señaladas se entenderán como de desarrollo
productivo, pues están dirigidas al mejoramiento del entorno, las cuales pueden ser
financiadas por otras líneas de ayuda tambén contempladas en el programa o por otras
líneas de ayuda regionales o nacionales que también influyen en el área comarcal.
El programa de desarrollo también incluye líneas de actuación orientadas a acciones de
apoyo a sectores específicos llevadas a cabo por promotores privados; por lo tanto las
iniciativas de inversión en este caso tienen un carácter puramente productivo, por cuanto
se concentran directamente sobre unidades productivas, en áreas tales como:
asociatividad, innovación, calidad, transferencia tecnológica, asistencia técnica y otras,
que contribuyen a incrementar su productividad en forma sostenible.
Estas líneas de ayuda se han expresado a través de la creación de una serie de
instrumentos de fomento sectoriales, cada uno de los cuales definen el tipo de
intervención y los beneficiarios potenciales. A través de estos instrumentos, es posible
ejecutar iniciativas de inversión física de apoyo a unidades productivas destinadas a
promover el desarrollo de unidades económicas en forma sostenible.
5
COMPLEMENTARIEDAD CON
OTRAS POLÍTICAS DE
DESARROLLO RURAL.
5.
COMPLEMENTARIEDAD CON OTRAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL.
Las actuaciones descritas en capítulos anteriores son, a la vez, coherentes con
los Objetivos previstos por otros programas que incidirán en la comarca y
complementarios con las actuaciones que dichos programas desarrollarán.
Así, los Objetivos previstos por el programa elaborado por Adic-Hurdes son
plenamente coherentes tanto con el Programa Regional de Desarrollo, cuyo Objetivo
Fundamental comparte, como con los objetivos del Programa Operativo de Extremadura
(2.007 – 2.013), en el cual se integra aquel.
Por lo que hace referencia a la complementariedad con las actuaciones que
otros programas desarrollarán en la zona, aunque la planificación de las mismas aun no
es conocida, puede anticiparse tal carácter complementario a partir del análisis de los
ejes prioritarios del PDR y su comparación con los del programa que Adic-Hurdes
presenta a la convocatoria regulada por la Orden de 24 de mayo de 2.007.
En cuanto a los ejes prioritarios del PDR, las actuaciones previstas dentro de los
ejes 1, 2 y 3, tienen un alcance distinto al previsto en el programa comarcal, el cual solo
apoyará pequeños proyectos, siempre relacionados con los recursos naturales de la
comarca, mediante ayudas incompatibles con los programas regionales o nacionales.
Las actuaciones contempladas en el PDR de Políticas activas de empleo, solo
serían coincidentes con las previstas en el programa comarcal, en cuanto a las destinadas
a facilitar el acceso de jóvenes y mujeres al mercado de trabajo, si bien, al optar AdicHurdes por orientar las ayudas destinadas a lograr este fin hacia el apoyo al
establecimiento como promotores de estos colectivos, esta coincidencia, en la práctica,
no se dará, de la misma forma que será complementaria la formación financiada desde
Adic-Hurdes, que tendrá un carácter marcadamente específico y ligado a la
materialización de proyectos productivos.
Las
actuaciones
previstas
en
el
PDR
centradas
en
la
dotación
de
infraestructuras y equipamientos colectivos, actuaciones que el Programa comarcal podrá
complementar con aquellas destinadas a los servicios básicos a la población, renovación y
desarrollo de poblaciones rurales, y a la conservación y mejora del entorno natural y
patrimonial.
Las actuaciones previstas en el PDR relacionadas con la Agricultura y Desarrollo
Rural son claramente complementarias de las que se han diseñado en el Programa
comarcal, ya que las actuaciones previstas por Adic-Hurdes responden a la tipología de
actuaciones establecidas por la propia administración regional que gestionará el citado
eje del PDR, la cual, en el trámite de determinación de la elegibilidad de los proyectos
presentados por los diversos promotores, garantizará que no se producen duplicidades.
A nivel general, nuestro Programa de Desarrollo se enmarca dentro de las directrices que
emanan de los diferentes Consejos Europeos (Políticas a favor del Empleo, Sociedad del
Conocimiento y la Formación Permanente, Desarrollo Sostenible, Lucha contra la
Discriminación...) y de los Fondos Estructurales, especialmente del FEADER.
5.1. Política Agraria Comunitaria:
El Programa de Desarrollo comarcal busca su complementariedad principal con las Política
Agrícola Comunitaria (PAC), desarrollada especialmente a través de los Reglamentos del
FEADER. Nuestro programa es altamente complementario con las Medidas de Desarrollo
Rural contempladas por el Consejo; especialmente respecto de las acciones de
transformación y comercialización de los productos agrícolas, el mantenimiento y fomento
de sistemas agrícolas y el desarrollo de una agricultura sostenible, respetuosa y
potenciadora de un medio natural rico y variado.
En este sentido, igualmente alcanzamos una complementariedad casi perfecta con las
medidas agroambientales; donde se prevén ayudas para fomentar métodos de
producción agropecuaria que permitan proteger el medio ambiente y proteger el campo ;
así como las ayudas a la inversión en los sectores de la transformación y comercialización
de los productos agrícolas, y orientar la producción de acuerdo con las tendencias del
mercado, fomentar la apertura de nuevas salidas al mercado de los productos agrícolas,
mejorar o racionalizar los canales de comercialización o los procedimientos de
transformación, mejorar el acondicionamiento y la presentación de los productos, mejorar
y controlar la calidad.
Así mismo, las actuaciones del Programa de Desarrollo Comarcal son complementarias
respecto a la mejora y la reorientación de las producciones agrícolas, así como al
aumento de la calidad y la diversificación de las actividades agrícolas; y también respecto
de la política y las medidas que favorezcan el recambio generacional, mediante la
instalación de nuevos agricultores.
5.2. Política y Programas Regionales:
A nivel regional (Extremadura) nuestro Programa de Desarrollo se complementa a
nivel específico con:
- El Plan de Desarrollo Regional
- El Plan de Empleo e Industria de Extremadura
- El Plan de Promoción Turística de Extremadura
- El Proyecto para Desarrollar la Sociedad de la Información.
- Servicio de Investigación Agraria
- Instituto de Tecnología Agroalimentaria
- Las Proyectos de I+D de la Universidad de Extremadura
- Plan de Infraestructuras y Equipamientos (Junta-Diputación)
- Los Programas y Políticas de Medio Ambiente y Espacios Naturales
- El Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres
- El Plan en favor de la Juventud de Extremadura.
5.3. En la Comarca:
Dentro de nuestra comarca, existen sinergias con el resto de Programas y
Proyectos que se llevan y se llevaran a cabo en la misma.
6
DINAMIZACIÓN Y ESFUERZO
DE
ASOCIACIÓN.
6. DINAMIZACIÓN Y ESFUERZO DE ASOCIACIÓN.
La dinamización del tejido productivo y social están en la base de nuestro
Programa de Desarrollo desde sus inicios. En realidad, la dinamización económica y social
y los esfuerzos en favor del asociacionismo comarcal ya constituían objetivos prioritarios
dentro de los anteriores programas de desarrollo; por ello, ahora lo que haremos será dar
continuidad, afianzar y llevar más allá dichos objetivos.
El programa de desarrollo parte de los resultados cuantitativos de la Planificación
de trabajo para la elaboración del Programa de Desarrollo Comarcal y la Agenda 21,
realizada conjuntamente por ADIC-HURDES y la Mancomunidad de Municipios de Las
Hurdes. Supone un gran esfuerzo y trabajo realizado por técnicos de ADIC-HURDES y por
la empresa FOTEX; trabajos que han tenido en cuenta las aportaciones de Alcaldes,
Secretarios, Agentes de Desarrollo, Técnicos de Inserción Socioeducativa, Jóvenes,
Mujeres y Población en General, a través de diferentes charlas, jornadas y otros eventos
que tuvieron su finalización con la celebración del IIIº Congreso de Hurdanos y
Hurdanófilos. Las opiniones y resultados de las jornadas, cursos encuentros, debates,
mesas sectoriales, etc, se complementan con la identificación y el análisis de las
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades mediante una matriz DAFO.
Esfuerzos de Asociación:
El programa incluye numerosas actuaciones tendentes a la vertebración y estructuración
sectorial que pasan por el asociacionismo, la dinamización e implicación de los agentes
sociales y económicos.
La dinamización pasa generalmente por la implicación de los colectivos y agentes en el
proceso de desarrollo, ya que este está imbuido de un evidente carácter colectivo.
7
VIABILIDAD ECONÓMICA
Y
CARÁCTER SOSTENIBLE.
7. VIABILIDAD ECONÓMICA Y CARÁCTER SOSTENIBLE.
Dada la limitación de los fondos públicos disponibles para financiar las actuaciones
previstas, la aportación privada es la que complementa las actuaciones que están
previstas dentro del Programa. La experiencia acumulada con la gestión de los programas
anteriores, Proder I y Proder II, pone de manifiesto como la aportación privada supera las
previsiones inicialmente formuladas, alcanzando un porcentaje de financiación en el
cuadro financiero final superior.
Por otro lado, el modelo de desarrollo que marca las actuaciones de la Asociación,
tiene en la sostenibilidad uno de sus ejes. No podía ser de otra forma al establecer
como Objetivo principal la creación de condiciones de vida y trabajo en la comarca para
los mas jóvenes, objetivo que se pretende alcanzar sobre la base de la utilización racional
de los recursos naturales y patrimoniales existentes.
En los ejes de desarrollos establecidos y, sobre todo, en las actuaciones
diseñadas, se comprueba que esa apuesta por el desarrollo sostenible no es mera
retórica sino la decidida voluntad de conseguir que se utilicen, hoy, unos recursos, en
algunos casos infrautilizados, pero sin por ello hurtar a generaciones futuras el uso y
disfrute de los mismos.
Viabilidad Económica:
La experiencia en la gestión de los anteriores programas de desarrollo gestionados por la
Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Las Hurdes, los propios convenios
que se firmarán con las entidades financieras, y los compromisos de cofinanciación del
Programa de Desarrollo Comarcal por parte de la Excma. Diputación Provincial de
Cáceres, Ayuntamientos del ámbito de actuación y los socios de esta asociación
garantizan la viabilidad económica del Programa.
Carácter Sostenible del Programa Comarcal de Desarrollo:
La utilización de espacios, equipos y apoyo técnico al desarrollo el efecto demostrativo de
las iniciativas públicas y privadas que se promueven y de las inversiones que se
favorecen, dando continuidad a las medidas llevadas a cabo y posibilitando las nuevas
líneas de trabajo abiertas, la utilización de la difusión y dinamización cultural, el valor
demostrativo de sus proyectos y sus repercusiones externas, mediante la “visibilidad” de
los proyectos, las actividades de comunicación, además el carácter de las actividades
sociales, formativas, el asesoramiento e información a través de los sistemas de
comunicación y sus efectos en la mejora de la identidad e imagen comarcal, reforzados
además por la aplicación de nuevas tecnologías, y por cuanto puede significar el efecto
demostrativo de la incorporación de estos conocimientos en la consecución de una
mejora aplicada a procesos, productos y organización interna de las empresas.
Todo ello unido a la modernización tecnológica alcanzada por las empresas, los proceos
de innovación, las mejoras en competitividad, y en definitiva la contribución de los
proyectos auxiliados, de las actividades no productivas tendentes a apoyar, vertebrar y
dinamizar la población local, y la propia oficina de desarrollo comarcal son el mejor
garante de la continuidad, viabilidad y sostenibilidad del programa de desarrollo.
8
TRANSFERIBILIDAD DE LOS
RESULTADOS ESPERADOS.
8. TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Y DEL PROCESO.
La propia Asociación será el principal foco de transferencia de las metodologías
que se apliquen y de los resultados que se produzcan, al formar parte de la misma los
principales agentes económicos de la comarca quienes se esperan protagonicen los
principales proyectos que se desarrollen.
La metodología leader seguida por el grupo para la elaboración, gestión y
desarrollo del programa de desarrollo comarcal, a través de la estragtegia de abajo a
arriba, y de retroalimentación permanente de información son garantía suficiente de
transferencia dentro de la comarca.
Del mismo modo, las mesas sectoriales serán un foro privilegiado de intercambios
de experiencias y conocimientos entre las empresas integrantes de cada uno de ellos, de
las que se espera que surjan nuevos proyectos en cooperación y colaboración.
Por otro lado, la cooperación interregional e internacional en las que continuará
participando Adic-Hurdes, permitirán el intercambio de experiencias, la transferencia de
resultados y la promoción de actividades conjuntas de promoción, comercialización,
cualificación de los recursos humanos, etc.
La página web del grupo www.todohurdes.com es hoy nuestra principal herramienta de
transferibilidad, además de ser también una eficaz herramienta de sistematización y de
transparencia en la gestión de fondos públicos. A través de la web es posible una
transferencia contínua y actualizada de información y experiencias.
El comité técnico comarcal, a través del cual existe un contacto permanente con el resto
de técnicos comarcales, al tiempo que mantenemos contacto con los diversos colectivos y
agentes comarcales (Secretarios de Ayuntamiento, Agentes de Desarrollo Local,
Empresarios...) son otro mágnífico elemento de transferencia.
Como también lo es la revista comarcal, que no solo llega a los promotores y socios, sino
también a la población en general de la comarca.
Las jornadas, cursos, encuentros, seminarios, etc son un lugar idóneo para la
transferencia de información y experiencias, tanto a nivel comarcal como a nivel regional,
nacional e incluso internacional.
La estructura de cooperación regional que gira en torno a la Red Extremeña de Desarrollo
Rural (REDEX), en la que se integran todos los Grupos de Acción Local ubicados en
nuestra región, así como nuestra integración en la Red Española de Desarrollo Rural
(REDR), garantiza igualmente dicha transferencia de buenas prácticas, modelos de
intervención y resultados, sin olvidar la integración también. Así como los propios
proyectos de cooperación.
9
PRIORIDAD SOBRE
LOS COLECTIVOS DE
MUJERES Y JÓVENES.
9. PRIORIDAD SOBRE LOS COLECTIVOS DE MUJERES Y JÓVENES.
Establecer, como Objetivo Principal del Programa, el acceso de los jóvenes al
mercado de trabajo, y la efectiva igualdad de oportunidades para las mujeres, es una
clara muestra de la apuesta de Adic-Hurdes por este principio, que encuentra continuidad
a la hora de establecer la Estrategia para alcanzar los objetivos y en la definición de las
actuaciones que se acometerán.
Conscientes de que las dificultades para el acceso al mundo del trabajo de los
jóvenes y de las mujeres no se resuelven estableciendo mecanismos de incentivo a la
contratación, las medidas previstas contemplan apoyos integrados a los proyectos que
promuevan jóvenes y mujeres, entre los que se encuentran la asistencia técnica para la
definición del proyecto, los apoyos tecnológicos y formativos necesarios, las ayudas
financieras para la realización de las inversiones asociadas al proyecto y las ayudas
destinadas a la comercialización de los productos y servicios que pongan en el mercado.
Clara respuesta de ADIC-HURDES a los problemas que presentan los jóvenes y las
mujeres para integrarse en el marcado laboral, es su firme compromiso al incluir
expresamente una línea estratégica dentro del programa para el apoyo a estos colectivos;
línea que incluye actuaciones a favor de ambos colectivos como:
-
Discriminación positiva en la concesión de ayudas a empresas que estén
dentro de estos colectivos.
-
Apoyo a la creación de empresas de trabajo social, cooperativas,
sociedades laborales, etc
-
Ayudas a proyectos:
 Proyectos destinados a apoyar al movimiento asociativo de las mujeres
y jóvenes, y a su participación social.
 Proyectos que tengan la finalidad de fomentar la igualdad de
oportunidades.
 Proyectos que fomenten su participación sociocultural y el movimiento
asociativo.

Proyectos que fomenten actuaciones para el acceso y la participación de
los jóvenes y las mujeres en el ámbito político, laboral y cultural.
 Proyectos que favorezcan una participación equilibrada de las mujeres y
jóvenes en la toma de decisiones.
 Proyectos dirigidos a fomentar actuaciones que prevengan, que
combatan y que erradiquen la violencia contra las mujeres.
 Proyectos que promuevan acciones orientadas a la inclusión social y
laboral de los colectivos de mujeres, jóvenes y los más desfavorecidos,
así como también en riesgo de marginación social.
 Proyectos que fomenten la conciliación de la vida laboral y familiar entre
las mujeres y los hombres.
 Proyectos que sean campañas de prevención, de sensibilización y de
promoción.
-
Ayudas a la construcción de ideas o proyectos empresariales y a su
materialización.
-
Guía de buenas prácticas en servicios para jóvenes y mujeres.
Del mismo modo, como muestra de la prioridad de Adic-Hurdes hacia el colectivo
de jóvenes y mujeres, el Procedimiento de Gestión del Programa contempla que los
proyectos promovidos por estos colectivos o aquellos que contemplen su contratación,
tendrán ayudas mas altas que el resto de proyectos.
La lucha contra la discriminación de los colectivos de mujeres y jóvenes constituye un
objetivo específico de nuestro Programa de Desarrollo.
Ambos colectivos sufren las consecuencias de una escasa integración sociolaboral,
condicionada en gran parte por una oferta de empleos muy restringida y de mala calidad
(empleos precarios, estacionalidad en el empleo, subsidio agrícola). Ambos también
permanecen excluidos de los foros principales de decisión y de poder. Los jóvenes optan
en su mayoría por abandonar la comarca; nada les sujeta, ni siquiera el Empleo; pero las
mujeres no siempre disponen de esa libertad, ya que sus compromisos familiares las
condicionan aún más.
Entre las acciones transversales en favor de jóvenes y mujeres, insertas en nuestro
Programa de Desarrollo, destacamos las siguientes:
-
Acciones de Información y Sensibilización
-
Programa de Formación Específico para Jóvenes y mujeres.
-
Becas de Formación
-
Convenios para la Realización de prácticas en Empresas
-
Apoyo prioritario a la Creación de Empleo para Jóvenes y mujeres
-
Programa de Creación de Nuevas Empresas Dirigidas por Jóvenes y mujeres
-
Programa de Dinamización Sociocultural: Acciones Específicas para la Promoción
-
de la Juventud y la mujer
-
Programa de Apoyo al Asociacionismo
-
Apoyo a Otros Programas Específicos en favor de la Juventud
-
Apoyo a empresas de Servicios a la Población: Guarderías, Asistencia Geriátrica...
-
Apoyo a Otros Programas e Iniciativas Específicos en favor de la Mujeres y
jóvenes.
10
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN
LA REDACCIÓN
DE LA PROPUESTA.
10. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REDACCIÓN DE LA PROPUESTA.
El Programa de Desarrollo Comarcal ha utilizado la metodología de trabajo leader en la
elaboración de la propuesta. Para conseguir la participación e implicación de los
colectivos, agentes sociales y económicos, así como de las propias administraciones a
través de la estrategia de abjo a arriba ha utilizado múltiples herramientas entre las
cuales cabe destacar las siguientes:
-
Utilizar la estructura y resultados obtenidos de la aplicación de la Agenda 21 en la
comarcal, un modélico ejemplo de participación e implicación social, económica e
institucional a través de los foros de trabajos y los comités correspondientes. Dicha
aplicación de la agenda 21 ha sido realizada conjuntamente por ADIC-HURDES y la
Mancomunidad de Municipios de Las Hurdes. Supone un gran esfuerzo y trabajo
de participación, sensibilización e implicación realizado por técnicos de ADICHURDES y por la empresa FOTEX; trabajos que han tenido en cuenta las
aportaciones de Alcaldes, Secretarios, Agentes de Desarrollo, Técnicos de
Inserción Socioeducativa, Jóvenes, Mujeres y Población en General.
-
Otra importantísima herramienta de participación han sido las diferentes charlas,
jornadas, cursos, encuentros y otros eventos que han sido llevados a cabo a lo
largo de todo el programa de desarrollo en el periodo 2007-2013, facilitando una
importantísima información sobre la situación de cada uno de los sectores sociales,
económicos e institucionales de la comarca, y apuntando las posibles soluciones o
vías de trabajo futuro.
-
Desde ADIC-HURDES ha lo largo del actual periodo de programación han sido
llevados a cabo varios estudios sectoriales (que en algunos casos han sido
incorporados al programa por su interés como documentación adjunta). Estos
estudios han sido realizados sobre la base de numerosas encuestas y entrevistas a
colectivos y agentes sociales y económicos, así como a los representantes
institucionales.
-
Las importantísimas reuniones de coordinación técnica comarcal, que ha implicado
la participación tanto de la matriz de amenazas, debilidades, oportunidades y
fortalezas, así como en la plasmación de las líneas de actuación del programas, así
como la importantísima e imprescindible coordinación en la planificación y futura
ejecución de las mismas.
-
Asimismo, ADIC-HURDES, con el ánimo de hacer un balance de todo lo conseguido
hasta ahora, hacer un diagnóstico general de cada uno de los sectores sociales,
económicos e institucional, así como las futuras líneas de trabajo para lograr un
desarrollo equilibrado y sostenible de la comarca, organizó en diciembre de 2006
el tercer congreso de Hurdanos y Hurdanófilos, que a través de un total de 14
mesas de trabajo lograron hacer un perfecto análisis de la situación de la comarca
y se apuntarón las posibles vías de desarrollo, en estos trabajos no solo
participaron técnicos, sino también los propios representantes e implicados en
cada uno de los sectores, así como la población en general de la comarca. Hecho
que constata la elevada participación en las mismas (se adjunta una copia del libro
de actas del citado congreso como documentación adjunta a esta propuesta).
-
No menos importantes han sido las aportaciones en la elaboración de la propuesta
de desarrollo comarcal por parte de las comisiones y mesas sectoriales que ADICHURDES tiene establecidas como organismo para fomentar la participación e
implicación social (apicultura, cerezas, aceitunas, cárnicos, turismo, empleo,
jóvenes y mujeres, medioambiente e institucional).
-
Y como no puede ser de otra forma, esta propuesta de desarrollo comarcal ha sido
analizada, debatida y completada por los socios de ADIC-HURDES en la
correspondiente asamblea general, en la cual dich programa fue aprobado por
unanimidad.
El Análisis Comarcal, por su parte, se asienta sobre numerosas Entrevistas en
Profundidad, realizadas a promotores, empresas, cooperativas, organizaciones y agentes
sociales en general (más de 150 entrevistas realizadas a lo largo de los años 2004, 2005
y 2006 por personal contratado a tal efecto por ADIC-HURDES); así como en la
interpretación y al análisis de las mismas. Este importante apartado se ha enriquecido
igualmente, con las numerosas observaciones y recomendaciones de los miembros del
Equipo Técnico del CEDER y de la Junta Directiva de ADIC-HURDES, a partir de su
experiencia contrastada, durante años de trabajo a favor de la instauración de un
Desarrollo Sostenible en esta comarca.
Tanto en la elaboración del diagnóstico previo como en la de la propia propuesta
de desarrollo han tenido como premisa previa la necesidad de analizar la realidad de la
comarca de desde una perspectiva múltiple; para ello se requiere proyectar una visión
compartida, asentada sobre las percepciones de la población en general de la comarca,
para intentar que la misma se sienta partícipe del proyecto de desarrollo comarcal y de
sus logros, involucrándose en el mismo.
Hemos procurado incitar a los diversos agentes del medio rural (alcaldes,
secretarios de ayuntamientos, técnicos municipales, técnicos y gerencia de la
Mancomunidad, agentes de desarrollo, empresarios, asociaciones, otros colectivos y
población en general) a reflexionar sobre el potencial de su territorio en una perspectiva
a largo plazo, mediante un enfoque ascendente y participativo, que favorece el
compromiso y la implicación de los habitantes en el futuro Proyecto de Desarrollo.
Pretendemos contribuir así, al diseño de una estrategia de desarrollo global,
integrada, concertada y sostenible, de carácter piloto y basada en la cooperación
representativa.
Para determinar los temas principales, el peso de las diferentes medidas y las
acciones concretas que conforman nuestro Programa de Desarrollo, hemos consultado
ámpliamente y en profundidad a la Población en General y a los diversos agentes
económicos, sociales e institucionales presentes en nuestra comarca: Empresarios,
Agentes de Desarrollo Local, Secretarios de Ayuntamientos, Alcaldes, Técnicos de
Inserción, Equipo CEDER, Jóvenes, Mujeres...
Mecanismos de Participación Social:
A nuestro entender, la participación social no debe ser relegada sólo a la
identificación de los problemas y a la redacción de las propuestas, sino que dicha
participación social debe ir mucho más allá, acompañando al Programa desde sus inicios,
transcendiéndole y dándole continuidad una vez que este finalice. Sólo mediante la
participación y la implicación responsable de la gente, podremos alcanzar el Modelo de
Desarrollo que queremos para nuestra comarca.
Para incentivar y ampliar dicha participación, tanto en la definición concreta de las
acciones y proyectos como en su ejecución y mantenimiento, pretendemos poner en
marcha los siguientes tipos de acciones estratégicas:
•
Redacción y puesta en marcha de los programas municipales de participación
social.
•
Acciones de Información y Sensibilización
•
Programa de Dinamización Sociocultural
•
Fomento de asociacionismo
•
Comité Técnico Comarcal
•
Foro P21
•
Comité T21
•
Vertebración social
11
PLANTEAMIENTOS DE
COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO.
10.
PLANTEAMIENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.
Medida 421: Cooperación
Ejecución de proyectos de cooperación. Para reforzar las estrategias de desarrollo local,
es importante que las áreas rurales afronten cambios similares para poder aprender unos
de otros. Por tanto, la cooperación entre proyectos de los Grupos de Acción Local de
diferentes territorios serán elegibles para su apoyo.
La ayuda se concederá a proyectos de cooperación interterritorial o transnacional. Se
entenderá por “cooperación interterritorial” la cooperación dentro de un determinado
Estado miembro. Se entenderá por “cooperación transnacional” la cooperación entre
territorios de distintos Estados miembros y la cooperación con territorios de terceros
países.
Actuaciones:
-
Cooperación en la Red de Senderos del Sistema Central (Gr-10).
-
Cooperación en el entorno de la Asociación la Raya/A Raia (Feria Rayana)
-
Cooperación en el entorno de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex)
-
Cooperación en relación a la Red Española de Desarrollo Rural (REDER)
-
Cooperación con el resto de grupos integrantes de la Agrupación de
Desarrollo de las Sierras del Norte de Extremadura (ADESNE).
-
Otros posibles proyectos de cooperación en temas de interés para la
comarca: naturaleza, medioambiente, apicultura, cultura (arquitectura,
tradiciones, gastronomía, etc)
ADIC-HURDES cuenta ya con amplia experiencia en materia de cooperación
interterritorial y transnacional.
Un ejemplo de cooperación de ello lo constituye la cooperación continua a través de la
creación de estructuras permanentes de cooperación como la Asociación Internacional
La Raya/A Raia o la Agrupación para el Desarrollo de las Sierras del Norte de
Extremadura (ADESNE).
La cooperación de tipo interterritorial ha estado también presente mediante la
participación de ADIC-HURDES en diferentes proyectos llevados a cabo en el ámbito de
la Comunidad Autónoma con el resto de grupos de desarrollo integrados en la Red
Extremeña de Desarrollo Rural, así como proyectos como la Red de Senderos del
Sistema Central (GR 10).
Proyectos y estructuras de cooperación en las cuales ADIC-HURDES quiere seguir
cooperando y trabajando para el desarrollo de nuestros territorios, el fomento de los
lazos, etc.
Pero en la nueva etapa que se abre ADIC-HURDES cuenta también con nuevos ámbitos
de interés sobre los que ponernos a trabajar mediante mecanismos de cooperación que
permitan el incremento de la masa crítica suficiente para el desarrollo de nuevos
proyectos y la implementación de acciones integradoras.
Ámbitos tales como:
-
Búsqueda de partenariados con problemática homogénea en el sector
agroindustrial y de productos singulares (aceituna, cereza, aceite, miel,
productos cárnicos, etc).
-
Promoción y puesta en valor de patrimonio cultural y natural.
Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías.
-
Formación, inserción laboral y empleo.
-
Estrategias de vertebración social y sectorial, así como asociacionismo y
particpación.
-
Integración de jóvenes y mujeres en el ámbito laboral.
-
Paisaje Cultural
-
Tradiciones.
-
Itinerarios Turísticos en Comarcas Rurales
-
Marca de Calidad Territorial.
-
Mujer Rural, Alternativas de empleo y acceso a la dirección
-
Desarrollo del potencial del turismo cultural
-
Puesta en valor del patrimonio rupestre
-
Mujeres empresarias. Nuevos horizontes para el intercambio y la cooperación
-
Desarrollo del turismo ornitológico en espacios naturales.
-
La apicultura profesional
-
Sustentatibilidad del olivar.
12
RECURSOS NECESARIOS
PARA LA GESTIÓN DEL
PROGRAMA COMARCAL.

Documentos relacionados