03 Campeonato de España de 1928

Transcripción

03 Campeonato de España de 1928
CAPÍTULO 1. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 1928
Buscando una mayor ocupación de fechas con partidos oficiales, se vuelve a variar la
fórmula para el desarrollo del Campeonato de España.
Participan 27 equipos: Los Campeones y Subcampeones de Galicia, Asturias, Cantabria,
Vizcaya, Guipúzcoa, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Centro y CastillaLeón; y los Campeones de Extremadura, Baleares y Canarias.
Se determina unas eliminatorias previas en las que se enfrentan: Campeón de
Extremadura contra Subcampeón de Centro; Campeón de Baleares contra Subcampeón
de Cataluña y Campeón de Canarias contra Subcampeón de Andalucía.
Los 24 equipos supervivientes, disputan la 1ª Fase divididos en 4 grupos en los que se
incluyen Campeones y Subcampeones por proximidad geográfica, encuadrándose el
Cartagena F.C. En el Grupo 4º, donde se verán las caras los Campeones y
Subcampeones de Valencia, Murcia y Andalucía (después de clasificarse el
Subcampeón de Andalucía en la eliminatoria previa)
Los dos primeros clasificados de cada grupo, accederán a la Fase final que se jugará por
eliminatorias: 1/4, semifinales y final.
Campeón de Grupo: Real Murcia.
Subcampeón de Grupo: Valencia.
Real Murcia y Valencia pasan a disputar la Fase Final del Campeonato de España.
Los partidos disputados por el Cartagena FC:
05/02/1928. Campo de Mestalla (Valencia)
Valencia- 4, Cartagena F.C.- 0 (3-0 en la 1ª parte)
Valencia.- Pedret, Roca, Reyes, Rey, Salvador, Amorós, Rino, Picolín, Ródenas,
Arcadio y Cordellat.
Cartagena F.C.- Batista II, Paz, Alba, Paco, Jáuregui, Palahí, Acha, Bastida, Morales,
Suay y Bayo.
Árbitro: Sr. Tello (andaluz).
Goles: 1-0 Rino 1'; 2-0 Paco (pp); 3-0 Picolín 40'; 4-0 Picolín.
Incidencias: Partido Vulgar, soso y aburrido; los valencianos llevaron lazos negros por
la muerte del novelista Vicente Blasco Ibáñez.
12/02/1928. Campo del Patronato (Sevilla)
Real Betis Balompié de Sevilla- 3, Cartagena F.C.- 0 (1-0 en la 1ª parte)
Betis.- Jesús, jiménez, Tenorio, Saldaña, Estévez, Adolfo, Manolín, Germán, Carrasco,
Enrique y Romero.
Cartagena F.C.- Batista II, Pérez, Alba, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, López, Sanz,
Suay y Bayo.
Árbitro: Sr. Llovera.
Goles: 1-0 Romero; 2-0 Carrasco; 3-0 Manolín.
19/02/1928. Campo del Almarjal
Cartagena F.C.- 2, Real Murcia- 2 (2-2 en la 1ª parte)
Cartagena F.C.- Batista II, Paz, Alba, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Murcia.- Juseph, Agustí, Humet, Cofreces, Helbig, Josechu, Castelló, Álvarez, Zamora,
Castro y García.
Árbitro: Fausto Martín (vasco)
Goles: 0-1 Álvarez (p) 8'; 1-1 Suay 10'; 2-1 Suay; 2-2 Zamora.
Incidencias: gol anulado al Cartagena antes del descanso; actuación muy desacertada
del árbitro, perjudicando ostensiblemente al equipo local.
26/02/1928. Campo de la Reina Victoria (Sevilla)
Sevilla- 1, Cartagena F.C.- 0 (1-0 en la 1ª parte)
Sevilla.- Eizaguirre, Monje, Sedeño, Iglesias, Ocaña, Gabriel, Roldán, Butina, Carreño,
Caballero y Brand.
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Árbitro: Sr. Comorera.
Goles: 1-0 Butina.
Incidencias: partido jugado bajo una intensa lluvia y en un terreno impracticable; lesión
de Palahí.
04/03/1928. Campo del Almarjal.
Cartagena F.C.- 4, Levante de Valencia- 1 (1-0 en la 1ª parte)
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Bastida, Palahí, Acha, Jáuregui, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Levante.- Cabo, Torregrosa, Lavall, Marín, Puig, Pascual, Alamar, Ramonzuelo, Rubio,
Llisó y Orriols
Árbitro: Sr. Escartín.
Goles: 1-0 Morales 44'; 2-0 Bayo 46'; 3-0 Sanz 68'; 3-1 Llisó; 4-1 Acha.
Incidencias: viento fortísimo.
11/03/1928. Campo del Almarjal
Cartagena F.C.- 4, Valencia- 0 (1-0 en la 1ª parte)
Cartagena F.C.- Amadeo, Alba, Paz, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Valencia.- Pedret, Reyes, Garrobé, Rey, Salvador, Amorós, Cubells, Picolín, Montes,
Ródenas y Sánchez.
Árbitro: Sr. Melcón (madrileño)
Goles: 1-0 Suay 1'; 2-0 Suay, 3-0 Acha, 4-0 Bayo.
Incidencias: expulsión de Amorós en las postrimerías del partido.
18/03/1928. Campo del Almarjal.
Cartagena F.C.- 4, Real Betis Balompié de Sevilla- 2 (3-1 en la 1ª parte)
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Jiménez, Jáuregui, Bastida, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Betis.- Jesús, Jiménez, Aranda, Castañeda, Estévez, Adolfo, Manolín, Germán,
Carrasco, Enrique y Romero.
Árbitro: Sr. Llovera, auxiliado por Pons y Zaragoza (colegio catalán)
Goles: 0-1 Romero; 1-1 Suay, 2-1 Suay, 3-1 Suay, 4-1 Morales, 4-2 Enrique.
Incidencias: Partido de gran calidad y emoción, considerado por los cronistas de la
época como el mejor del Campeonato.
25/03/1928. Campo de La Condomina (Murcia)
Real Murcia- 2, Cartagena F.C.- 1 (0-0 en la 1ª parte)
Murcia.- Juseph, Agustí, Humet, Julio, Helbig, Cofreces; Castelló, Álvarez, Zamora,
García y Albor.
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Jiménez, Jáuregui, Bastida, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Árbitro: Sr. Escartín.
Goles: 0-1 Morales 47'; 1-1 García 48'; 2-1 Albor 49'.
Incidencias: expulsión de Bastida, Humet, Albor, Morales y Acha.
01/04/1928. Campo del Almarjal.
Cartagena F.C.- 1, Sevilla-0 (0-0 en la 1ª parte)
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Sevilla.- Eizaguirre, Monje, Sedeño, Iglesias, Ocaña, Caballero, Roldán, León, Carreño,
Gabriel y Brand.
Árbitro: Sr. Comorera.
Goles: 1-0 Sanz 70'.
Incidencias: el viento deslució un choque muy nivelado.
08/04/1928. Campo de la Cruz (Valencia)
Levante de Valencia- 2, Cartagena F.C.- 2 (1-1 en la 1ª parte)
Levante.- Villarroya, Torregrosa, Lavall, Alamar, Molina, Pascual, Mario, Ramón,
Rubio, Llisó y Orriols.
Cartagena F.C.- Amadeo, Paz, Alba, Bastida, Palahí, Jáuregui, Acha, Sanz, Morales,
Suay y Bayo.
Árbitro: Sr. Comorera.
Goles: 0-1 Sanz; 1-1 Ramón; 2-1 Rubio; 2-2 Suay.
Incidencias: escaso público por la intrascendencia del match y la fiesta de Pascua.
Actuación del Cartagena F.C.:
La humillación sufrida en la Condomina en el Campeonato Regional (7-1) hacía mella
en jugadores, afición y directiva y en los 4 primeros partidos del Campeonato de España
solo se consigue un punto, en casa y ante el Real Murcia lo que acentúa la grave crisis
que se venía gestando y provoca la dimisión en pleno de la Junta Directiva, con lo que
el Club se ve obligado, tras la 4ª Jornada, a nombrar una Junta Gestora que tome las
riendas del Club. Parece que la medida actúa de revulsivo y el Efesé comienza a
encadenar victoria tras victoria ante Levante, Valencia, Betis (un paréntesis para una
nueva derrota ante el Real Murcia), nueva victoria contra el Sevilla y acaba con un buen
empate en Valencia ante el Levante, lo que hace que termine en un meritorio tercer
lugar que, pese a no permitirle el acceso a 1/4 de final, dejó un muy buen sabor de boca
a la afición.

Documentos relacionados