Compartiendo N° 2129 - Colegio SS.CC. Recoleta

Transcripción

Compartiendo N° 2129 - Colegio SS.CC. Recoleta
Día de la Biblioteca Escolar
AÑO 2016 – NÚMERO 2129 4 DE NOVIEMBRE DE 2016
OCTUBRE 2015
Editorial
DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante
el Ministerio de Educación las gestiones correspondientes para que el día denominado «Fiesta del
Libro» sea modificado por el “Día de la Biblioteca Escolar”. Ese mismo año, según R.M. Nº 1795-78ED, el Ministerio de Educación designó el 10 de noviembre como “Día de la Biblioteca Escolar”, en
reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el Señor CIRO NAPANGA AGÜERO a favor de la
Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, entre los
años 1922 a 1926.
El 10 de noviembre, “Día de la Biblioteca Escolar” se encuentra incorporado de manera permanente
en el calendario cívico escolar y su celebración de todos los años viene consolidándose en las
escuelas y colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el uso de la
Biblioteca Escolar.
Hoy en día, las bibliotecas no son las mismas de hace una década o un siglo atrás. Los cambios son
constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora
la tecnología ha ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa.
Es por ello que hoy las Bibliotecas Escolares constituyen un elemento indispensable del proceso
educativo, por cuanto apoyan la formación de actitudes, virtudes y hábitos, tales como lectura y la
investigación, de ahí que es necesario seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los
mecanismos de motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen conciencia de su
importancia y coadyuven a su desarrollo.
En nuestro colegio, desde la enseñanza Inicial y Primaria se acerca y fomenta el hábito lector y se
acompaña a los alumnos a través de concursos como “El Lector del Año”, narraciones de cuentos,
feria del libro y otras actividades para ayudar y estimular a que los niños encuentren el gusto y el
hábito por la lectura.
En la enseñanza Secundaria y de Bachillerato Internacional también se fomenta igualmente la
investigación e indagación para el aprendizaje que va de la mano, entre otras, de las actividades del
Calendario Cívico Escolar del país.
2
Es así que venimos organizando, por la conmemoración del “Año de la Consolidación del Mar de
Grau”, una Muestra Bibliográfica inherente al tema. Actividad que también será de utilidad para la
difusión del buen material bibliográfico que ha ingresado este año a nuestra biblioteca, motivando así
al alumnado a su lectura.
Por otro lado, tenemos en ciernes otros proyectos de difusión lectora que en la medida del tiempo que
estamos brindando a nuestros alumnos, los incluimos en sus clases, produciendo un interesante
encuentro del alumno con la lectura no solo desde un ámbito específicamente lector que podría ser el
curso de Comunicación, sino de toda otra asignatura. Estos proyectos han empezado a llevarse a
cabo de forma paulatina.
Así mismo, para acompañar mejor la investigación de nuestros estudiantes y la lectura, este año
hemos instaurado un horario ampliado de atención, de tal manera que el alumnado pueda aprovechar
mejor los tiempos libres durante la jornada escolar.
De este modo ofrecemos a nuestros cuatro niveles educativos, espacios y formas distintas de
acercarmiento a la lectura, acompañando, promoviendo y sustentando la acción educativa en nuestro
colegio.
Rebeca Souza Cossío
Biblioteca de Inicial y Primaria
Teresa Aguilar Velarde
Biblioteca de Secundaria y Diploma del BI
Inicial
JORNADAS ESPIRITUALES
Los niños de 5 años tuvieron su jornada espiritual y trabajaron el tema “Dios Papá” a partir
de diversas actividades que les permitieron hacer una reflexión sobre la importancia del amor
paternal. Se resaltó que Dios se preocupa por todos nosotros, sus hijos, nos acompaña
siempre y nos ama por sobre todas las cosas. Este espacio de reflexión también permitió
valorar y resaltar las cualidades que tienen los padres y, finalmente, nuestros niños hicieron
l compromiso de ser mejores hijos. Contamos con la presencia del Padre Pedro y del Padre
José, a quienes les agradecemos por su cariño y compañía.
El día sábado 5 de noviembre tendremos nuestra olimpiada en el nivel Inicial, será una
actividad muy importante y significativa para todos. Buscamos incentivar en nuestros niños
el deporte y la integración entre padres e hijos. Ya venimos ejercitándonos y preparándonos
para este día tan especial.
Hora: 8:00 am
 Los niños asisten con el polo del color de su aula y con el buzo del colegio.
 A la hora de ingreso los niños se dirigen a sus respectivas aulas en compañía de
sus maestras y los padres de familia se dirigen al coliseo.
 Los padres pueden asistir con el polo del color del aula de su niño o niña.
 Para alentar a sus respectivas aulas pueden traer globos, pancartas, pitos,
matracas. No está permitido traer pica pica.
 La entrada es por la puerta principal del colegio.
 Traer abundante líquido.
3
Inicial - Primaria
4
Primaria
5
Primaria
6
Secundaria-BI
BIBLIOTECA DE SECUNDARIA Y DIPLOMA DEL BI
ALERTA BIBLIOGRÁFICA Nº 17, AÑO 2016
Ya forma parte de nuestra colección este interesante material bibliográfico: El primero que
mencionamos, el Santuario de Pachacamac, nos muestra una nueva forma de descubrir y
reconocer en los restos arqueológicos ese pasado nuestro que da origen y sustenta nuestra
identidad cultural. Luego, mostramos la cada año esperada publicación de Creación Literaria,
que difunde los trabajos literarios ganadores de nuestro alumnado participante. Por otro lado,
con motivo de la próxima realización de la Muestra Bibliográfica sobre Miguel Grau, organizada
por esta biblioteca, la Marina de Guerra del Perú ha donado material bibliográfico impreso y
audiovisual sobre el Gran Almirante Miguel Grau Seminario, específicamente, su biografía y
dos cortometrajes, que pronto proyectaremos, sobre nuestro héroe y la Guerra del Pacífico.
Sigue en esta lista de difusión bibliográfica, un merecido homenaje al maestro, Raúl Porras
Barrenechea con dos publicaciones editadas por la Promoción de educadores que lleva su
nombre, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Finalizando, mostramos dos
artículos de la revista Pastores del Nuevo Milenio, que comentan acerca de dos mandatos de
nuestro actual Papa Francisco, sobre el mensaje de cuidar la “casa común”, y sobre la
necesidad de practicar la misericordia a ejemplo de Jesús, como se menciona en el Evangelio.
5.
Porras Barrenechea, R. (2013). Toda una vida. Lima: Promoción “Raúl Porras
Barrenechea”, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
6.
Vargas, L. (2016). Laudato Si’, una invitación para construir un mundo nuevo. Pastores
del Nuevo Milenio, 30, 15-25.
7.
Yrigoyen, N., ACI. (2016). La misericordia en el corazón del Evangelio. Pastores del
Nuevo Milenio, 30, 67-92.
1.
Best Urday, L.; Uceda, C.R.; & Pozzi-Escot, D. (2013). Descubriendo el Santuario de
Pachacamac: Guía para maestros. Lima: Ministerio de Cultura.
2.
Colegio SS.CC. Recoleta, (2016). Creación literaria 2016. Lima: Colegio SS.CC.
Recoleta.
3.
Fundación Miguel Grau. (2016). Grau (2ª ed.). Lima: Fundación Miguel Grau.
4.
Macera Dall’Orso, P. (2010). In Memorian: Raúl Porras Barrenechea (1987-1960). Lima:
Promoción “Raúl Porras Barrenechea”, Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
7
Secundaria-BI
Cada vez se hace más difícil encontrar jóvenes con una “experiencia de Dios” y una “experiencia de
práctica religiosa”, tanto en el ámbito familiar, el ámbito personal y hasta en nuestro propio colegio.
Me he preguntado ¿con qué discurso o experiencia se quedan los jóvenes cuando les hablamos de
Dios? ¿Cuánto influye el estado de bienestar en el que viven nuestros jóvenes y, en algunos, los
lleva a pensar y sentir que son seres aislados y egocéntricos, y no parte de un colectivo, llamados
desde la fe a vivir en Común-Unión con otros (Lo que llamamos Comunidad en la vida de fe)? ¿Será
que pensamos que es suficiente ser solidario para ser buen cristiano?...
Las familias tendrían que hacerse estas preguntas y mirar si les muestran un Dios que se refleja en
su propia vida como un testimonio creíble o por el contrario es un Dios lejano, ausente, castigador,
sordo, ciego, mudo... un dios solo de ritos y momentos, un dios de llamadas de atención y no de
caridad y perdón, un dios de acción y no de oración. En el colegio también debemos hacernos estas
preguntas y no solo desde el equipo de pastoral, sino como comunidad educativa confesional porque
no basta saber y decir que los tiempos han cambiado, ¿cómo dialogamos con estos cambios desde
nuestro llamado a la vida de fe? ¿Cómo testimoniamos y evangelizamos desde el día a día de
nuestra labor en las aulas?
REFLEXIONES AL FINAL DEL PROGRAMA DE CONFIRMACIÓN
2016
Comparto estas reflexiones con la intención de meditar en familia, personalmente y como institución
educativa católica, algunos desafíos que se nos presentan.
Al concluir un nuevo Programa de Preparación al Sacramento de Confirmación, la mirada vuelve atrás
para acercar lo que fue este año 2016. Como cada año, el inicio siempre es esperanzador y con
mucho entusiasmo. Tanto los animadores como los confirmandos llegan con expectativas de lo que
van a vivir y las personas que van a encontrar. Todo ello es una bendición porque anima y motiva los
encuentros. Con el paso de las semanas se comienzan a observar las motivaciones más de fondo, el
compromiso asumido, las búsquedas personales… ¿Estará Dios aquí? ¿Esto me servirá para algo?
Este año tuvimos muchos problemas para mantener un equipo de confirmación. Iniciamos con un
número importante de más de veinte jóvenes y solo pudieron llegar al final unos catorce. Las faltas se
hicieron muy frecuentes, por estudios, por trabajo, a veces por decisiones familiares. En una sociedad
donde se aprecia la necesidad de acompañarnos mutuamente para crecer juntos y compartir tanto la
vida como la fe, la prioridad está puesta en el éxito en solitario. Esto también crea una decepción en
nuestros jóvenes que sienten que no pueden prestar este servicio sin ser tironeados por la exigencia
del sistema.
La tarea de llevar adelante este programa se va haciendo cada vez más difícil pero no por ello dejamos
de seguir confiando en la Providencia de Dios. La historia de la Iglesia nos muestra que nunca ha sido
fácil la tarea de evangelizar y hoy frente a los nuevos desafíos debemos insistir en volver a la fuente,
Jesucristo y su Evangelio; acentuar la práctica testimonial; vivir con esperanza en el Espíritu y
desarrollar creativamente la forma de comunicar la Buena Nueva.
Espero de Corazón y con Fe que todos nos sumemos a esta labor.
p. Pedro Vidarte Enriquez ss.cc.
8
Secundaria-BI
ACCIÓN DE GRACIAS
La Coordinación de Pastoral agradece a todos los que hicieron posible la realización del Programa de
Confirmación 2016 y la respectiva ceremonia realizada el día domingo 30 de octubre presidida por
Monseñor Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar de Lima.
Gracias al Equipo de Confirmación 2016, por su tiempo y dedicación; a la Subdirección de Pastoral y
Formación por su apoyo en las distintas labores; al Equipo de Pastoral por su presencia y participación
en las jornadas y momentos en los que se requirió su presencia; a la Coordinación de IV por brindarnos
momentos con los jóvenes y apoyarnos en las comunicaciones; a la madre delegada de IV por su
apoyo y constante preocupación; a todas las familias que se comprometieron y participaron de los
encuentros acompañando a sus hijos e hijas; a la Dirección del Colegio, el área administrativa y tantas
otras personas que nos apoyaron en diversos momentos. Bendiciones para todos.
TESTIMONIOS
NICOLÁS CABRERA
Mi experiencia en mi comunidad no es algo fuera de lo común, pero es algo especial. En un inicio esta
comunidad empezó siendo grupos separados que solo se preocupaban por ellos y no por los demás,
no teníamos mucha disposición para trabajar y tampoco escuchábamos mucho a Paloma y a Mafer.
Esta situación fue cambiando con el tiempo, pero aún no fue nada significativo, porque participábamos
más y nos hablábamos más entre todos, pero seguían siendo grupos marcados al fin y al cabo, y de
vez en cuando estresábamos mucho a nuestras queridas animadoras; hasta que llegó el retiro. En el
retiro siento que logramos ser más que una comunidad, una familia; una familia que tiene y tendrá sus
altos y bajos, pero lo éramos, y sorpresivamente empezamos este cambio en el primer día, porque
siendo sinceros no somos mucho de seguir el itinerario, sino los momentos, y desde ese primer día
que tuvimos un momento poderoso entre nosotros, empezó el cambio real. Dejamos de ser dos o tres,
a ser uno. Y esto no se quedó solo en el primer día, sino que siguió, y a tal punto de que nadie se
guardó nada para sí y al final no queríamos que el retiro se acabara. Si Paloma me peguntara donde
9
Secundaria-BI
Vi a Dios más presente durante toda la confirma, yo diría que en ese momento, porque más que estar
en una casa de retiro y verlo por todas parte en crucifijos, siento que lo vi actuar en todos nosotros en
ese momento, y nos impulsó a hacer cada simple cosa que dijimos e hicimos en esos días, las cuales
nos llevaron a la unión. Ahora que ya estamos a puertas de cerrar esta etapa de preparación, me
gustaría agradecer a mi comunidad por haber sido parte de esto, a Dios por impulsarnos a vivir
confirma como lo hicimos, y decirles que ojalá ni FACUS ni ninguna otra comunidad quede aquí, sino
que perdure.
DANIELA LOZANO
Me pidieron que escriba mi testimonio acerca del programa de Confirmación en unas pocas líneas,
sin embargo, me sigue pareciendo imposible poder resumir todo lo que hemos pasado juntos.
Recuerdo el primer domingo de encuentro: caras no tan conocidas, salones en completo silencio,
animadores algo estresados, oraciones sin sentimiento y canciones sin entusiasmo. Domingo a
domingo hasta el día de hoy hemos evolucionado mucho, todo lo contrario, a lo anteriormente
mencionado. No cambiaría lo vivido por nada, ni las largas fichas sobre temas que no nos interesaban
y que ahora son indispensables. Personalmente el retiro fue lo que más me marcó dentro del
programa, me dio una oportunidad de acercarme más a Dios, y sobre todo aprendí a perdonarme y a
perdonar. Considero también que aquí fue donde entendimos lo que realmente era una comunidad.
Solo me queda agradecerles a todos porque cuando necesité una mano, ustedes me dieron dos,
fueron testigos de mis lágrimas, de mis alegrías, de mis cantos, de mis súplicas y de mis deseos de
confirmarme, así como yo fui testigo de los suyos. Todo esto ha permitido nuestra formación como
seres humanos, como cristianos más comprometidos y como jóvenes que refuerzan su fe. Finalmente
quiero agradecer a todo el equipo de la Confirma, a nuestros queridos animadores y principalmente a
las comunidades que formamos: Muro de piedra, Prodigiorum Filiorum, Fieles 5ntrol, Aquila, M&Ms,
Lunctus y Los 14 trascendentes a las cuales estoy segura poder acudir cuando los necesite y podré
seguir recordando con cariño a través de los años.
10
Secundaria-BI
CARMUN: UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA
Del viernes 21 al domingo 23 de octubre, un grupo de 8 estudiantes representó de manera brillante a
nuestro colegio en una serie de conferencias Modelo Naciones Unidas organizada por el colegio
Nuestra Señora del Carmen – Carmelitas - en Miraflores.
Sin lugar a dudas, nuestros delegados mostraron una excelente performance en el evento
denominado CARMUN 2016, poniendo en práctica habilidades como el análisis, pensamiento crítico
y toma de decisiones, las cuales nos llevaron a la obtención de 7 Reconocimientos Oficiales como se
detalla a continuación:
Delegados
Nicolas Cabrera
José García
Sebastián
Chávarry
Sebastián
Vasquez
Alonso Ayque
Andrea Ho Chen
Diego Sánchez
Marcelo Candia
Grado
Comité
IV
DISEC
(Disarmament and
International
Security
Committee)
III
SOCHUM (Social,
Cultural and
Humanitarian
Committee)
III
IOC (International
Olympics
Committee)
IB 1 CSW (Commission
on the Status of
Women)
IB 2 SC (United Nations
Security Council)
Premio
Mención
Honorable
Delegados
sobresalientes
--Mención
Honorable
Mención
Honorable
Felicitaciones a este grupo de estudiantes por su entusiasmo, compromiso y responsabilidad
que les ha valido estos merecidos premios.
Comunidad de Inglés de Secundaria y BI
PREPARING THE YOUTH GENERATIONS FOR LIFE: A UNIQUE RESPONSIBILITY
By Diego Sánchez Borjas and Marcelo Candia Cervantes
From October 21st to the 23rd (Friday to Sunday), a group of strongly committed delegates from the
Recoleta Model United Nations Team enthusiastically and greatly represented our school in the MUN
Conference held by Carmelitas School in Miraflores. We have shared the common duty to train and
prepare our delegates not only thinking about the MUN debating format, but involving them into a
critical thinking regarding the global issues which are nowadays menacing our world peace.
Starting from the humanitarian crisis in Syria due to the threat of radicalism with ISIS besides the
negative effects of the illegal international coalition bombings of civilian buildings to the role of
mercenaries in contemporary wars including the SDGs (Sustainable Development Goals) and Women
Empowerment challenge, our delegates showed after approximately 2 months of constant training a
great level of engagement to learn as much as they could of World History, Economics, International
Relations and Military Affairs without saying the basics for hosting the Olympics!
There is no doubt that our delegates not only had an excellent performance in CarMUN 2015 because
they also learnt to how, by representing a country (Finland), they could start developing a new
perspective of their topics with a deep analysis on the background of the issue for structuring effective,
realistic and well-made solutions that one day could be considered for ensuring a better future for
mankind. There are no words to describe the level of excitement and proud we feel after their sacrifice
which worth an official recognition whereby encourages us not to surrender in this endless
responsibility to raise awareness among the youngsters who would be the symbol of wise and
knowledge in a world divided within war and fanaticism.
11
Deportes
Nuestro agradecimiento a nuestras autoridades por el apoyo recibido, a los padres de familia
por todo su apoyo y aliento, a nuestros deportistas por su dedicación y esfuerzo en cada
partido, y a todas las personas que de una u otra manera apoyaron a conseguir tan meritorio
título.
¡¡¡Felicitaciones a nuestro equipo, y les deseamos el mayor de los éxitos en su participación
a nivel Internacional. Vamos Reco!!!
SAGRADOS CORAZONES RECOLETA CAMPEÓN NACIONAL EN BASKET VARONES
CATEGORÍA “B”
Nuestro equipo de Basket Varones se consagró Campeón Nacional en el marco de los
Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2016, realizados del lunes 24 al viernes 28 de
octubre, logrando su clasificación a los XXII Juegos Sudamericanos Escolares que se
realizarán en Medellín – Colombia del 11 al 18 de diciembre. En la etapa eliminatoria nos
logramos imponer al colegio Claretiano de Huancayo por 63 a 22 puntos, en la segunda
presentación nos impusimos al colegio Nuestra Señora de Alta Gracia de Puno por 79 a 32
puntos, en la etapa semifinal ganamos al colegio Serafín Filomeno de Moyobamba por 53 a
19 puntos y en la final nos tocó nuevamente enfrentarnos al Claretiano de Huancayo,
logrando imponernos por un score de 38 a 24 puntos, obteniendo el titulo de Campeón
Nacional. Nuestro equipo estuvo conformado por los siguientes deportistas:
Alumnos (as)
Año
Colegio
1 Cuentas Gutiérrez, Fabián
II A
SS.CC. Recoleta
2 Vicuña Lacherre, Eduardo Alonso
II B
SS.CC. Recoleta
3 Sarmiento Adam, Rodrigo Enrique
II D
SS.CC. Recoleta
4 Hurtado Barreto, Fabrizio Gonzalo
III A
SS.CC. Recoleta
5 Whittembury Huamán, Wyatt
III A
SS.CC. Recoleta
6 Montedoro Garay, Fernando Matías
III C
SS.CC. Recoleta
7 Simón Aquije, Diego Alfredo
III C
SS.CC. Recoleta
8 Hurtado Barreto, Santiago Adrián
III C
SS.CC. Recoleta
9 Ramón Moreno, Alejandro Jesús
II A
Refuerzo – Colegio La Salle
10 Castillo Camarena, Oscar Alonzo
III A
Refuerzo – Colegio Juan XXIII
Comando Técnico
1 Prieto Mimbela, Raúl Deymor
2 Portocarrero Mochizuki, Raúl Enrique
3 Arias Vildoso, Jorge Ygor
12
Cargo
Jefe de Deportes
Delegado
Entrenador
Deportes
13
Deportes
El lunes 31 de octubre, a las 7.30 am., nos reunimos los estudiantes de Primaria, SecundariaBI, docentes y autoridades, para rendir un merecido homenaje a todos nuestros campeones
nacionales.
Es un orgullo para la familia recoletana, contar con destacados y esforzados deportistas que
con garra y corazón dejan el alto los colores de nuestro querido colegio.
Felicitaciones a todos y cada uno.
LA DIRECCIÓN
FÚTBOL DAMAS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES
Nuestras chicas Alejandra Pacheco e Indira Sánchez del II D, de secundaria también se
coronaron campeonas Nacionales reforzando al equipo de fútbol damas sub 14 del colegio
Villa María.
14
Deportes
es decir soy Bicampeona Nacional al igual que otras dos chicas (Kiara Calmet y Alejandra Pacheco).
El camino no fue fácil y por ello quiero agradecer a mis padres Indira y Héctor, a los profesores Raúl
Portocarrero, Ginette Huapaya, Lisette Berrios y Humberto Rojas, amigos y familiares por haber
apoyado, alentado y dado ánimo siempre y sin condición. Este año los lazos de amistad con un colegio
amigo son más fuertes que nunca y se hace más fuerte siempre con el deporte. “Competencia es
buena convivencia” era el lema de los juegos deportivos escolares de este año lo cual es real porque
fuera de la cancha interactuamos y convivimos con chicos y chicas de todo el Perú, o sea el deporte
verdaderamente une.
Indira Sánchez Roel
BASKET DAMAS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES
Aimi Kamego Benel del III A de secundaria, reforzó al Colegio Nuestra Señora de la Reconciliación, y
se coronó Subcampeona Nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2016.
Felicitaciones Aimi.
Testimonio de Indira Sánchez Roel, integrante del equipo de fútbol
Testimon io Tes
De muchas experiencias vividas, nada se compara a poder jugar en una cancha. Entendí que el
colegio Villa María tiene muchas cosas iguales a las de Recoleta y les estoy infinitamente agradecida
por tomarnos en cuenta para reforzar su equipo. En todos los partidos hubo garra y corazón para
jugar, algo que me agradó. Es difícil entrar a una competencia y convivir en los entrenamientos con
chicas que no compartes el día a día y a pesar de ello el objetivo se logró, con perseverancia y
compromiso. Las chicas del Villa María son muy solidarias y trataban de una manera gentil a las chicas
que venían de provincias, al igual a como las tratamos las de Recoleta. Jugar los Juegos Deportivos
Escolares Nacionales fue un sueño, estoy orgullosa de pertenecer al equipo de Recoleta y haber
campeonado el año 2015 y este año haber formado parte del equipo del Villa y haber campeonado,
15
Deportes
ATLETISMO DAMAS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES
Luciana Skrabonja Torres del III B de secundaria alcanzó la medalla de Oro, en la categoría “B”,
logrando la marca de 36 metros con 3 centímetros. ¡¡Felicitaciones Luciana y que sigan los triunfos!!
Gianella Coaguila Pita del II C de secundaria en la prueba de los 2,000 m. logró ubicarse entre las
finalistas de la mencionada prueba. ¡¡Felicitaciones Gianellita y que sigan los éxitos!!
16
ATLETISMO VARONES JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES
En la categoría “C” Juan José Camacho Marchinares del IV C de secundaria, logró la medalla
de Oro en la prueba de Salto Alto con un impulso de 1.85 cm. ¡¡Felicitaciones Juan José por
el logro obtenido!!
Deportes
PROGRAMA DEPORTIVO DE ADECORE 2016
DÍA
FECHA
Viernes
04-nov
Sábado
05-nov
Lunes
07-nov
Lunes
07-nov
Martes
08-nov
Martes
08-nov
Jueves
10-nov
Jueves
10-nov
Lunes
14-nov
Lunes
14-nov
Martes
15-nov
Miércoles
16-nov
Martes
22-nov
Viernes
25-nov
DEPORTE
MINI BKT
DAM
VOL DAM
INF
FUT VAR
MEN
FUT 7 DAM
MEN
MINI BKT
DAM
MINI BKT
VAR
FUT VAR
MEN
FUT 7 DAM
MEN
FUT VAR
MEN
FUT 7 DAM
MEN
MINI BKT
VAR
FUT 7 DAM
MEN
MINI BKT
VAR
MINI BKT
VAR
SALIDA
3:40
p.m.
10:00
a.m.
2:00
p.m.
2:00
p.m.
2:50
p.m.
2:50
p.m.
1:45
p.m.
2:50
p.m.
2:30
p.m.
3:40
p.m.
3:40
p.m.
3:40
p.m.
3:40
p.m.
2:50
p.m.
RIVAL
Carmelitas
La Salle
San Luis
Villa María
María
Auxiliadora
Inmaculada
San Antonio del
Callao
SS. CC. Belén
La Merced
Santa Úrsula
Carmelitas
La Salle
Nuestra Señora
de la Merced
San Francisco
de Borja
HORA
4:15
p.m.
11:00
a.m.
3:15
p.m.
3:30
p.m.
4:15
p.m.
4:15
p.m.
3:15
p.m.
4:30
p.m.
3:15
p.m.
4:30
p.m.
5:30
p.m.
4:30
p.m.
5:30
p.m.
4:15
p.m.
ESCENARIO
SS.CC. Recoleta
SS.CC. Recoleta
San Luis
Villa María
María Auxiliadora
Inmaculada
San Antonio del
Callao
María Reina
SS.CC. Recoleta
SS. CC. Recoleta
Champagnat
SS. CC. Recoleta
Claretiano
San Francisco de
Borja
17
APAFA
AGENDA
1. Informe económico y de gestión realizada a la fecha.
2. Banco de Libros y Proyecto Comedor del Colegio.
3. Propuestas de padres de familia.
4. Inscripción en registros públicos y cuenta bancaria.
5. Cuota APAFA 2017.
6. Registro de asistencia y firma de libro de asociados.
7. Otros temas propuestos.
https://www.facebook.com/APAFARecoletana/
18
APAFA
Buenos días. La naturaleza humana hace de la mentira un mecanismo de
defensa para cubrir una carencia, disfrazar un error, evitar una sanción, ser
cuestionado, obtener algo, etc, etc. Pero la mentira como decían las abuelas:
"tiene patas cortas". Sin embargo iré más allá: "Una mentira lastima". Y es porque
cada mentira nos afecta emocionalmente, además de tener un impacto en los
demás. Una mentira desequilibra, desestabiliza, hiere y nos encierra en un
sentimiento llamado "culpa".
¿Pero es igual la mentira de un adulto a la de un niño? Creo que mentira es
mentira con razones más o circunstancias menos; aunque en el caso de los niños
pequeños, mucho tiene que ver su propio mundo de fantasía. Aquí lo importante
es fomentar el hábito de decir la verdad desde pequeño teniendo como meta una
norma de comportamiento futuro. Decir la verdad y asumir la realidad y
responsabilidad es muy importante para el desarrollo emocional, la autoestima y
las relaciones sociales. Esto es para todos, pero se construye desde pequeño.
La mentira es un tema muy complejo por su aspecto moral y cotidiano. Creo que
los papás debemos ser ejemplo. Debemos observar qué genera la mentira y por
qué se gesta. Sea intencionada, por miedo, para conseguir algo favorable, para
aparentar, para ser aceptados o escapar de la realidad, la mentira resquebraja
las relaciones y vulnera la personalidad. Fomentemos una comunicación con
amor, brindemos confianza y reforcemos la sinceridad. Seamos ejemplo por
favor y hablemos de las consecuencias de ser mentiroso y de ser sincero. Actuar
en la vida con respeto, lealtad, amor y fraternidad genera menos riesgo de mentir
y hacer daño al prójimo. Esto deberíamos ponerlo en práctica como hábito y no
como obligación. Se enseña con el ejemplo y eso, no es mentira.
Claudio Fernández Iraola
Vocal APAFA • exalumno prom88
https://www.facebook.com/APAFARecoletana/
19

Documentos relacionados