Manifiesto de los empleados energéticos activos de la

Transcripción

Manifiesto de los empleados energéticos activos de la
Manifiesto de los empleados energéticos activos de
la División de Riego, Represas y Embalses de la
Autoridad de Energía Eléctrica
En l'honneur de la vérité, la justice et le progrès ou la mort
Por: José Lorenzo Pérez-Blanchirot
1
DEDICATORIA
Al Ing. Antonio Lucchetti y a todos los constructores del sistema de riego. Cuya infraestructura
dio paso a crear una sociedad puertorriqueña de altura y vanguardia a pesar de las condiciones
sociales, económicas y políticas prevalecientes en ese momento, y la posterior base de la clase
media. La dedicación de cada uno de ustedes, continúa inspirando a todos los que día a día
laboramos por un mejor Puerto Rico.
Empleados energético activos de la División de Riego, Represas y Embalses, 2012
Familia puertorriqueña en la dura década del 40, ejemplo de inspiración del Ing. Lucchetti para crear mejores
condiciones sociales a través de un sistema eléctrico confiable, eficiente y seguro.
“Así quieren que vivamos el Ing. Ortiz e Ing. Canabal y su grupo de amigos en el 2012, aún teniendo las
condiciones favorables para no volver a este duro pasado”
2
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la actualidad, nuestra sociedad “democrática” se distingue por imponer, atropellar y conspirar para
evitar debatir, reflexionar y negociar. Como también, en la sociedad gobernante, prevalece el
favoritismo, la exclusión y la tiranía en vez de la igualdad, la inclusión y la cooperación. Lo peor de
todo es que predomina el silencio de la mayoría, la indiferencia entre las personas y la insensibilidad del
sistema económico, que se apoya en la necesidad mórbida de aplastar a los demás y destruir las
instituciones sociales que garantizan el progreso, la seguridad y la justicia.
José Lorenzo Pérez-Blanchirot, 2012
Nosotros los empleados energéticos activos de la División de Riego, Represas y
Embalses aceptamos libremente el reto de defender y mantener la misión actual de la Autoridad
de Energía Eléctrica (AEE) de “proveer el servicio de energía eléctrica a los ciudadanos
puertorriqueños en la forma más eficiente, económica y confiable, sin menoscabo del
ambiente”. Sin embargo, la Junta de Gobierno de la AEE presidida por el Ing. José F. Ortiz
Vázquez, pero comandada por el vice-presidente Ing. José Pérez Canabal, insisten en traspasar a
la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) los sistemas de riego y los sistemas
hidroeléctricos apoyados por la resolución # 3861. El único pretexto de estos funcionarios
públicos es apoyar la actual política pública sobre el manejo de agua del gobierno de turno y
justificar el traspaso como medida necesaria para el negocio de la Autoridad1.
Esto es contrario al principio democrático de subsidiariedad que supone el diálogo y la
participación de todos los miembros (individuales y colectivos) para establecer sus propios
objetivos y decidir los procesos con que intentan alcanzarlos, sobre todo en decisiones tan
cruciales como el traspaso de los sistemas hidroeléctricos y de riego.
No obstante, estos
funcionarios obvian el reconocimiento natural al diálogo y a la reflexión para dar paso a la
unilateralidad y la polarización de su “verdad”. Lo peor de todo, es que esto va en detrimento
de los intereses actuales de la Autoridad, ya previamente estipulados en su misión.
Por esto NOSOTROS, cónsonos con la misión de la Autoridad y los principios
democráticos, manifestamos desde nuestra perspectiva y experiencias laborales, nuestra posición
en contra de la resolución #3861 de la Junta de Gobierno por atentar contra el bienestar, la
1
Resolución # 3861 Título: Para apoyar la política pública en cuanto al manejo de agua en Puerto Rico y para la
venta y traspaso del sistema de riego y el sistema hidroeléctrico de la Autoridad de Energía Eléctrica a la Autoridad
de Acueductos y Alcantarillados. Aprobado el 28 de octubre de 2011
3
seguridad nacional, el progreso del pueblo de Puerto Rico y la estabilidad de la Autoridad de
Energía Eléctrica.
INTRODUCCIÓN
En la historia colectiva de todos los pueblos, existe un periodo de delicado balance cuando se trata de
coger un camino u otro. La sabiduría de sus líderes en ese instante puede resultar en grandeza o la
carencia de ésta puede resultar en degradación.
Rexford G. Tugwell, 1967
El alto costo de la energía eléctrica del país NO es la principal causa del problema
energético de Puerto Rico sino la suma de múltiples factores. En efecto, es más bien el resultado
de la dependencia de los combustibles fósiles y sus derivados en más del 90%. Esta dependencia
es muy perjudicial para todos en la Isla porque cuando ocurren cambios en el precio del
combustible, estos se reflejan en la factura de los abonados a través de la cláusula de ajuste por
combustible, vigente en todas las tarifas de la Autoridad desde 1952. Ante esta situación, la
AEE desde las décadas del 60 y 70, buscó promover el desarrollo de fuentes alternas y
renovables de fuerza eléctrica. Con esto advino la construcción de la central nuclear BONUS y
el molino de viento en Culebra. Ambas no sobrevivieron el paso del tiempo. En la década de los
80 y los 90, la Autoridad sometió propuestas al Departamento de Energía Federal para diseñar y
construir una planta experimental que utilizaría la energía oceanotérmica, la construcción para
una central hidroeléctrica en el lago Patillas, el funcionamiento de la primera Central
Fotovoltaica de la AEE (el más grande de América Latina en ese entonces) en Juana Díaz y la
Planta de Almacenamiento de Energía por Baterías en Carolina. Todo esto se hizo con miras a
diversificar las fuentes de energía y estabilizar el sistema. Sin embargo, estas alternativas no
lograron prevalecer en el servicio eléctrico del país.
Como también, el encarecimiento del servicio eléctrico no depende exclusivamente del
aumento en los precios del combustible, sino que va acompañado de otras variables tales como:
la pérdida neta de la energía producida en más de un 15%, la compra de energía a las
cogeneradoras (Eco-Eléctrica y AES), los subsidios que por ley tiene que dar la AEE, la
contribución en lugar de impuestos a los municipios, los intermediarios en la compra de
4
combustible, el hurto de energía, los gastos desmedidos de la administración tales como: los dos
intentos por construir gasoductos y la reducción en las ventas de energía, entre otros.
Lo antes expuesto son los factores que se ocultan en el ajuste por combustible y compra
de energía, incrementando la factura, y para colmo la vigente dependencia del petróleo que
esclaviza a los puertorriqueños por sus altos costos.
Ante este escenario, la empresa
históricamente de alguna manera u otra ha denunciado sobre los costos de los subsidios, ha
realizado mejoras al sistema de transmisión y distribución, ha intentado reducir la dependencia
del petróleo con energías alternas y renovables pero esto no ha sido suficiente.
La Autoridad apostó por depender del combustible cuando ya se habían establecido
refinerías petroleras en donde aseguró una fuente bastante estable del aceite barato, ya que se
hizo posible usar el petróleo residual de estas refinerías para la producción de electricidad. No
obstante, desde la salida de las refinerías de Puerto Rico en la década de los 80, comenzó el
encarecimiento del servicio eléctrico y con ello los antojos de los funcionarios políticos (no
públicos) dentro y fuera de la Autoridad, que buscaron la manera de evitar salir de la
dependencia del crudo porque de esa forma podían continuar con la agenda privatizadora.
Resulta una paradoja que la empresa y los bonistas hayan previsto los problemas de la
dependencia del crudo y que la Autoridad desde la década del 60 comenzara a planificar,
desarrollar y construir distintos proyectos de energía alterna y renovable, pero ninguno de estos,
con excepción del hidroeléctrico, sobrevivió el paso del tiempo. Es decir, son los funcionarios
políticos los responsables directos de mantener el “status quo” tanto de la dependencia del
combustible, el deterioro administrativo, los esquemas financieros de subastas para continuar
aumentando los costos energéticos y por supuesto, favorecer la privatización como salida
razonable en el siglo XXI. Por esto, el Ing. Ortiz y el Ing. Canabal deciden traspasar la única
fuente de energía renovable y sustentable de la AEE a la AAA por la “razonable” suma de $65
millones2. Mientras que el Ing. Ortiz anunció por los medios de comunicación todo lo contrario
cuando informa “se está evaluando sacarle mayor partida a las plantas hidroeléctricas”3 (Noticel,
Ely Acevedo Denis 29/11/11 2:00pm). ¿Quién entiende estas contradicciones?
2
Ver resolución # 3861
La meta del Ing. Ortiz es generar 240 megavatios con las hidroeléctricas. Este informa “si se aumenta la
capacidad de generación eléctrica de estas plantas, la AEE pagaría menos en energía y, por lo tanto, esos ahorros
se le pueden transferir a los abonados” 7 de diciembre de 2011 Primera Hora. No obstante, en 24 horas o menos
cambia de parecer e informa el traspaso de las hidroeléctricas y los riegos a la AAA; 8 de diciembre de 2011 El
Nuevo Día. ¿Qué paso Ing. Ortiz?
3
5
LA FUERZA HIDROELECTRICA Y SU VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD
Casi todos los proyectos se manejaron en forma experimental… con la sola posible excepción del
programa hidroeléctrico bajo la hábil dirección del ingeniero puertorriqueño Antonio Lucchetti.
Thomas Matthews, 1970
La Autoridad dejó de depender de los sistemas hidroeléctricos cuando el aumento del
consumo excedió la capacidad eléctrica. Desde ese momento, el aumento de la demanda tuvo
que ser satisfecho por otras fuentes de producción, principalmente por las centrales
termoeléctricas (alimentadas por combustible), hasta tanto se dispusiera de nueva energía
hidroeléctrica4. Este fue el escenario de los años 50 pero no necesariamente es el de 2012.
La Senadora Lisa Murkowski (R-Alaska) presentó el proyecto bipartidista “Hydropower
Improvement Act” el 17 de marzo de 2011. Esta ley tiene el propósito de mejorar los sistemas
hidroeléctricos existentes, instalar estos en represas donde no lo disponen y realizar estudios de
viabilidad para implementar energía hidroeléctrica en los canales de riego de los Estados
Unidos. El actual Secretario de Energía, Steven Chu, informa que “a pesar que la fuerza
hidroeléctrica es el mayor recurso de energía renovable, la capacidad de producción eléctrica no
se ha aumentado en décadas”. Algo similar ha ocurrido en Puerto Rico, que bajo la presunción
de “petróleo barato”, los funcionarios partidistas dejaron abandonar y sedimentar los lagos y, lo
peor de todo, permitieron instalar acometidas de agua potable de AAA antes de la entrada de
agua para generar energía “penstock”, lo que limita la generación significativamente. Todo
esto surge para estrangular la generación hidroeléctrica, acusar de negligencia a la Autoridad y
por supuesto proponer como una salida razonable el traspaso de nuestros sistemas a la AAA para
eventualmente privatizar el más valioso recurso de energía renovable de los puertorriqueños.
Cómo es posible que en los Estados Unidos, el gobierno federal esté invirtiendo desde el
año pasado en proyectos hidroeléctricos, y la Autoridad se proponga traspasar este abundante
recurso a otra corporación que no puede vender energía eléctrica a los ciudadanos. En efecto, el
Secretario del Departamento de Energía, Chu, anunció para el 6 de septiembre de 2011, la
adjudicación de 16 proyectos de energía hidroeléctrica con el propósito de “hacer la producción
(hidroeléctrica) más eficiente, costo-efectiva y amigable para el ambiente, puesto que es el
mayor recurso de la nación, el más seguro y el más barato entre las energías renovables.” Lo
4
Historia de la AEE: Implantación de los sistemas de luz y fuerza eléctrica en Puerto Rico, p.423, Latimer, E. 1997
6
sorprendente es que 10 de los 16 proyectos tienen como objetivos generales estudiar la
posibilidad de generar energía hidroeléctrica en los canales de riego 5. Es decir, la mayoría de la
inversión de las propuestas va dirigida a explorar esta viabilidad. Tal como lo han hecho otros
países en el mundo, por ejemplo: Brasil, China, India, Nepal y muchos más.
Puerto Rico no se encuentra distante de esto, pues ya cuenta con tres Distritos de Riego
Público (administrados por la Autoridad mediante la ley 83 del 1941) que se componen de seis
represas y 327.72 millas de canales de riego y desagüe. En adición, el proyecto legislativo de la
Cámara de Representantes (R.C. de la C. 1281) asigna repago del costo para realizar
reparaciones y mejoras para optimizar la infraestructura del sistema de riego de Costa Sur por
$92,357,933. No tan solamente tenemos al mundo invirtiendo en los sistemas de riego sino que
en Puerto Rico hay fondos federales y estatales disponibles para realizar este gran paso. Si se
utilizan los sistemas hidroeléctricos en ellos, se puede generar una cantidad de energía eléctrica
no cuantificada al momento. Sin embargo, cuando se comenzaba el proceso de radicación de
propuestas federales para la asignación de fondos (en el curso del año 2011), los funcionarios
partidistas obstaculizaron e impidieron el mismo con la célebre frase NO SE PUEDE. En el
fondo, frase que cancela cualquier posibilidad de progreso y se resiste a lo distinto para continuar
amarrando el poder de ésta oligarquía.
Que nadie tenga duda de lo siguiente: Existen en Puerto Rico ABUNDANTES recursos
renovables para suplir una cantidad significativa a la demanda de energía eléctrica total6. Es
inexcusable que todavía en el 2007 la meta de renovables era de 2% y el foco seguía siendo
“satisfacer la demanda” según los planes estratégicos de la AEE. En 2008 se aumentó a 20% en
el ambiente eleccionario de ese año. Ese 20% se mantuvo y se fijó para el año 2035 el alcanzarlo
(Ley 82 del 2010)7.
Queda mucho camino por recorrer, mientras decisiones tan cruciales continúan bajo el
control unilateral del Ing. Ortiz y el Ing. Canabal, quienes pretenden regalar toda esta posible
fuerza eléctrica para beneficio del sector privado y en contra de la misión de la Autoridad. Esto
con el único fin de continuar limitando el desarrollo social, político y económico de todos los
miembros de nuestra sociedad.
5
La limitación mayor de los sistemas hidroeléctricos instalados en las represas es el problema de la sedimentación.
Sin embargo, esta limitación queda superada si se genera electricidad en los canales de riego.
6
Achievable Renewable Energy Targets. Final Report to the Energy Affairs Administration, 2009 Irrizary, A.;Colucci,
J., O’neil, E.
7
Una nueva AEE: Energía Eléctrica para la Sociedad Puertorriqueña del Siglo XXI. O’Neil, E., 2010
7
FUNDAMENTO ECONOMICO
El progreso, lejos de consistir en cambio, depende de la retentiva. Aquellos que no recuerden su pasado
están condenados a repetirlo.
George Santayana, 1905
A lo largo de la historia, la sociedad se ha adaptado a los cambios vertiginosos en pro de
garantizar el bienestar de todos los que la componen. En la actualidad, nos encontramos en un
momento de incertidumbre ante una CRISIS ECONOMICA, cuyas dimensiones y posibles
consecuencias son parte de un conformismo mayoritario en todos los aspectos. Entre los
principales factores causantes de la crisis económica están los altos precios de las materias
primas, la sobrevalorización del producto, una crisis energética y alimentaria mundial, una
elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, entre otros.
La crisis económica desgarra los bolsillos de grandes potencias mundiales, empezando
por los Estados Unidos e impactando a otras más pequeñas como nuestra isla de Puerto Rico. A
raíz de esto, ha surgido una sombra de preocupación en todos los seres humanos; una reflexión
sobre todo lo que nos rodea; para analizar y planificar desde el presente hacia el futuro. Parte de
ese análisis se enfoca en cómo mejorar su situación económica tomando en consideración desde
lo que es realmente necesario gastar, lo que debe pagar y cómo obtener el mayor provecho y
beneficio. Aquí es donde la AEE fomenta su norte, con el propósito de que todos los empleados
tengan siempre presente la misión de la empresa.
Esta misión va a la par con la situación económica antes mencionada y más aún con la
conciencia ambientalista que ha llevado a todos los países del mundo a reconsiderar sus políticas
y crear leyes para proteger al planeta. Por esto, se han aumentado las ayudas económicas para
impulsar ideas o proyectos, con miras a producir energía eléctrica que no dependa del petróleo.
Para realizar todas estas proyecciones se tiene que pensar en grande y fuera de los parámetros
conservadores. Este es el momento para que la AEE se sacuda del partidismo y ayude a Puerto
Rico a convertirse en líder del campo de energía verde. Así podrá mejorar la actividad
económica y facilitar la creación de empleo en el sector privado.
En cada país hay una diversidad de compañías (públicas o privadas) que quieren entrar en
este campo y los gobiernos ofrecen múltiples incentivos. Por lo cual, tenemos las condiciones
para atraer inversiones de energía renovable, entiéndase préstamos o bonos. Ejemplo de esto es
8
la Cámara de Representante de los Estados Unidos la cual aprobó “The American Clean Energy
and Security Act”, bajo este proyecto se busca generar empleos de energía limpia, lograr
independencia energética y reducir la contaminación causante del calentamiento global.
Además, se puede mencionar la legislación conocida por sus patrocinadores Waxman-Markey,
quienes dentro de sus puntos importantes se requiere a las empresas eléctricas satisfacer por más
del 20% de su demanda de electricidad, a través de fuentes de energía renovable y eficiencia
energética como meta hacia el 2020. Cabe señalar que se promueve la inversión en tecnologías
de energía renovable y la base científica de investigación y desarrollo. Además otros incentivos
que se reciben y son ampliamente comentado, son los fondos federales de la “American
Recovery and Reinvestment Act” (ARRA). De acuerdo con la Administración de Asuntos de
Energía (EAA), Puerto Rico es elegible para recibir hasta 119 millones de fondos federales para
varias iniciativas de energía tomando como base tres programas:
1. El programa de energía del estado por el cual se puede adquirir 37 millones.
2. Programa de asistencia de climatización en la que se recibirían 48.9 millones.
3. Eficiencia energética y becas de conservación con que se acogerían 9.6 millones.
Algunos municipios cualifican para recibir hasta 24 millones adicionales en este renglón.
Según estudios de expertos, el monto asignado en el punto número 3, que consiste en fomentar
eficiencia energética y conservación, es pequeño en proporción a que en estas dos áreas en
Puerto Rico la AEE, tradicionalmente se ha rezagado. El Gobierno actual ha presentado dos
proyectos de ley, el 2610 y 2611, para fomentar el desarrollo y el uso de fuentes de energía verde
en Puerto Rico. En ambos proyectos se busca crear una ley de incentivos y fondos de energía
para promover inversión en este campo (20 millones al año con aumento a 40 millones en el
2016) en la utilización de fuentes de energía alternas y/o renovable. En efecto, no hay excusas
para que la Autoridad se beneficie de estos incentivos ya sea en calidad de asistencia prestataria,
facilitador de proyectos comunitarios o alianzas con cooperativas verdes.
Hay otro ámbito federal que presiona la situación económica de la AEE y es la
participación de la Environmental Protection Agency (EPA) en la regulación de emisiones de
gases y efectos de invernadero. Bajo estas y muchas otras premisas, económicamente la AEE
debe avanzar hacia la adopción de las tecnologías de energía renovables para la generación de
electricidad y no traspasar este deber ministerial a otra agencia o privatizadoras. El dinero
y el personal están, lo que falta es la voluntad y la solidaridad. De este modo la Autoridad puede
9
convertirse una vez más, en el principal actor de la recuperación económica nacional y no en una
molestia al bolsillo de los consumidores, tal como ambicionan los Ing. Ortiz y Canabal. Estos
pretender continuar con la agenda de la incompetencia corporativa para continuar empujando a
sus amigotes.
El salir de las Hidroeléctricas de la AEE y sus Sistemas de Riego sería un golpe
económico para el bolsillo de la AEE. Como lo demuestran datos confiables de la firma Ernst &
Young donde informan que entre el Sistema de Riego y las Hidroeléctricas entran alrededor de
80 a 100 millones de dólares anuales a las arcas de la Autoridad. El realizar una transferencia de
esta magnitud, como la que se está programando, estarían golpeando las arcas de la AEE en
forma sólida. Si la compañía no posee esta parte de activos esenciales para poder cumplir con
sus metas financieras estaría entonces pasando este déficit en la factura de la luz utilizando “la
famosa fórmula de ajuste por combustible” y recuperar ésta pérdida. Esto sin reflexionar,
cuánto más subiría la misma, ya que según el plan del Ing. Ortiz y el Ing. Canabal, se tendría que
comprar a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado la electricidad de las hidroeléctricas.
Esto se haría a un costo mayor que el de producción, puesto que el precio inicialmente incluye el
costo de trasbordo (wheeling) de las generadoras en servicio (aún no fijado) y las que no están en
servicio. También se le incluirá el costo de operación, mantenimiento y rehabilitación de las
mismas a parte de la tarifa (Resolución 3861 pág. 6). Todo esto para terminar comprando el
excedente de la luz que hoy generamos nosotros mismos, siendo las hidroeléctricas nuestras
desde antes de existir como empresa pública.
¿Por qué la producción hidroeléctrica no puede continuar en la AEE? Todas las mejoras
que se necesitan realizar se pueden empezar HOY, ya bien sea con propuestas federales, el
repago legislativo o los fondos ARRA existentes. En esta transferencia no se observa ningún
ahorro. ¡Sólo duplicidad de servicios y favoritismo empresarial! Esto sólo estaría contribuyendo
a un negativo más en los balances contables de la AEE y llevaría a la empresa a subsistir hasta
que los abonados no puedan pagar los costos energéticos. El resultado inminente sería una
masiva respuesta del pueblo a recurrir al hurto de energía. Una vez más, la recuperación y el
mantenimiento del orden social de Puerto Rico dependen significativamente de una AEE que
pueda ofrecer un costo energético bueno, bonito y barato. Tal como se ha demostrado, esto sin
las hidroeléctricas y los riegos no es posible ni tampoco probable.
10
LA ADMINISTRACIÓN DE RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO (PRRA)
Y EL “AMERICAN RECOVERY AND REINVESTMENT ACT” (ARRA)
Necesitamos que las decisiones no sean meramente clínicas, legales, políticas o administrativas, sino
humanas y éticamente responsables.
Juan Carlos Suárez Villegas, 2012
La PRRA incluyó entre sus actividades un programa de electrificación rural que proveía
medios para ampliar el sistema hidroeléctrico.
Todos los esfuerzos administrativos se
encaminaron a coordinar los trabajos de la AEE (en ese entonces Utilización de Fuentes
Fluviales) con los de la nueva organización creada para aprovechar esa oportunidad con el más
alto grado posible. La última esperanza estaba enlazada a un programa de industrialización
basado en parte en la producción de energía eléctrica a bajo costo. Con estas circunstancias, el
Ing. Lucchetti era la persona idónea para orientar los esfuerzos de la PRRA en el establecimiento
del programa de electricidad rural (E. Latimer, Historia de la AEE, 1997). Lucchetti fue acusado
de socialista y fascista por los medios de comunicación pero su alianza con el Plan Chardón y su
hábil presencia para cabildear en los distintos foros pertinentes, dio paso al logro de la expansión
de la infraestructura hidroeléctrica y con ello, el anhelado desarrollo industrial para Puerto Rico.
Por el contrario, el Ing. Ortiz y el Ing. Canabal tienen en sus manos el poder de asignar
fondos ARRA, ya que el primero es el actual Presidente de la Junta de la Administración para el
Financiamiento e Infraestructura (AFI), entidad que maneja los programas financiados
con los fondos ARRA. La intención de utilizar estos fondos para beneficiar a un grupo de
amigos es clara. Ellos no desean reproducir la historia en favor de la rehabilitación del sistema
hidroeléctrico y la iniciación de la nueva fuerza eléctrica en los canales de riego, PUES LOS
FONDOS ESTAN DISPONIBLES. La trascendencia histórica de los fondos de la PRRA fue la
expansión industrial. La importancia con los fondos ARRA resultaría en un aumento
considerable de la energía renovable, que hoy nos promete mejorar las condiciones económicas
del país y así salir de la recesión. Esto es posible si está en manos de una industria pública cuyo
norte no es el lucro, dando paso a un costo de energía barato y por supuesto, fortaleciendo la
creación de empleos.
11
ANÁLISIS FINANCIERO 8
Stop looking, Start seeing, RIGHT NOW!!!!!!!!
Papa Roach, 2004
Tomando en consideración los análisis financieros que han hecho varias compañías, Ernst
& Young y el Centro para la Nueva Economía (CNE), se demuestra cómo entre los años 2007 al
2009 la AEE han incurrido en pérdida del capital aportado, en unos 96 millones para el 2007,
323 millones para el 2008 y 163 millones para el 2009. Se demuestra también cómo se han
reducido los clientes de la AEE entre el año 2003 y 2009 a un 1.22%. Aún así las facturas han
subido una tasa anual del 8%, esto sin contar la pérdida de cuentas industriales. El número de
clientes industriales ha disminuido de 1,668 en el año 2005, a 770 cuentas en el 2009, lo que
representa una pérdida del 46%, ¡y faltan los datos del año pasado! Además, la pérdida de
energía ha aumentado de 2,754 GWH en el 2003, a 3,247 GWH en el 2009; un incremento de
493 GWH. Estas pérdidas representan casi el 15% de la producción de electricidad total en el
2009 y es 3 veces mayor que la pérdida promedio de las compañías eléctricas en los Estados
Unidos. Para tener una ilustración adecuada de lo que representa la pérdida de energía en el
2009 nada más (3,247 GWH PR), la misma es suficiente para cubrir la demanda casi total de
Nicaragua (3,286 GWH) y sobrepasa la demanda total de Albania (2,888 GWH). En efecto, la
pérdida total de energía sobrepasa el consumo total de 91 de los 213 países alrededor del
mundo. La pérdida de energía y no contada (¿HURTO?) representó en el año 2003 la suma 347
millones, lo que aumentó en el 2009 a 699 millones. La acumulación en pérdida de energía y no
contabilizada en los pasados 6 años representan $3,726,000,000. Esto no termina aquí, ni hablar
de los créditos, subsidios y tarifas especiales y contribuciones en lugar de impuestos que
representó en el 2008 la suma de $807.3 millones, lo que constituyó el 22% de los ingresos de la
empresa. Las famosas contribuciones que hay que hacer a los municipios en lugar de impuestos
son inexplicables. Esta partida representó para el año 2009, $187.7 millones de lo cual la AEE
pudo pagar 113 millones quedando a deber $74.6 millones para el pago del próximo año fiscal
(2010). Cómo es posible que la Autoridad tenga que subsidiar a los municipios si estos desde el
8
Colaboración de Carlos Ayala
12
año 2006 reciben parte del “sales tax” del 7%. Esto es un misterio y verdaderamente un abuso
de poder de estos funcionarios partidistas, que permiten que continúe este atropello e injusticia
social.
La AEE, al igual que otras compañías, hace más dinero cuando se vende más electricidad
(modelo de consumo sostenido). No obstante, con el déficit en ventas de energía (con una
pérdida del 46% de las cuentas primarias), la pérdida por energía y no contabilizada, la
concesión de créditos, subsidios y tarifas, mantienen en situación precaria las finanzas de la
Autoridad. Aquí nuevamente vemos a nivel financiero la importancia del Sistema de Riego y las
Hidroeléctricas. La infraestructura de los embalses, las tierras y los riegos sirven como garantía
de repago. Ante el problema de una recesión nacional caracterizada por la palpable fuga de
industrias, combinado con el déficit financiero de la Autoridad, ¡es una locura salir de la única
infraestructura que puede garantizar la reestructuración de las finanzas de la Autoridad!
Más
incomprensible aún cuando los sistemas de riego y las hidroeléctricas representan una entrada de
entre 40 a 80 millones a las arcas de la Autoridad anualmente. Por todos lados, esta intención
sólo puede ser adjudicada a los efectos de una decisión imprudente.
Finalmente, lo que significó el comienzo de una era, y luego fue dejado a la historia;
vuelve a ser un punto fuerte económicamente para la AEE. El desarrollar de fuentes renovables
desde las hidroeléctricas y los sistemas de riego, promoverá la estabilidad de las finanzas y los
compromisos estipulados con los bonistas.
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO
It’s almost easy……………
Avenged Sevenlfold, 2007
En un momento de la historia, la AEE estableció el programa de Alumbrado de Casas
porque muchas familias tenían que posponer el disfrute del servicio al no poder costear la
instalación por medio de los electricistas particulares.
Entonces este programa proveía al
abonado rural una instalación interior adecuada a bajo costo y se le concedían facilidades para
pagar a plazos módicos por períodos de hasta 60 meses (5 años). Estos pagos se le añadían a la
factura de electricidad (E. Latimer, Historia de la AEE, 1997).
13
Otra aportación fue el Programa de Utensilios Eléctricos Básicos. Éste comenzó de
forma experimental cuando la Autoridad comprobó mediante un estudio, que las familias rurales
no podían adquirir enseres eléctricos por falta de recursos económicos. Para llevar a cabo este
programa, la Autoridad mediante subasta, adjudicaba un contrato a un distribuidor, quien se
comprometía a vender y entregar al abonado rural el utensilio que deseaba. La AEE pagaba de
contado por los enseres; luego el abonado reembolsaba a la Autoridad a plazos cómodos, el costo
del equipo más un pequeño cargo por intereses para cubrir los gastos del manejo de cuenta (E.
Latimer, Historia de la AEE, 1997). El programa tuvo tanto éxito que se extendió a toda la Isla.
El rescate de este viejo de paradigma financiero en la AEE, seguirá ese mismo esquema
pero, para la adquisición de equipos que mejoren la eficiencia energética a nivel comercial,
industrial y residencial. Por ejemplo, esto permitiría aumentar el uso de acondicionadores de aire
solar y calentadores solares. Con el abundante recurso solar en Puerto Rico debería haber un
calentador o un aire solar en cada casa. Esto no sólo redundaría en menor uso de electricidad y
mayor uso del recurso solar de PR. A su vez, representaría un beneficio ambiental y apoya una
industria nativa en PR (la manufactura, instalación y mantenimiento de calentadores y aires
solares). De igual modo, la AEE puede promover los “préstamos de energía verde” donde los
abonados cualificados puedan financiar los sistemas de energía solar a través de un
concesionario cualificado por la empresa. De esta manera, Puerto Rico se convertiría en un país
con una gran generación de energía renovable. Este paso puede ir paralelo al desarrollo de los
sistemas hidroeléctricos en los canales de riego y el mejoramiento del sistema hidroeléctrico
prevaleciente.
Tal como se ha realizado en el pasado con dos precedentes históricos, se puede continuar
realizando este ejercicio, puesto que la necesidad de reducir la dependencia de petróleo y sus
derivados en la factura energética minan y explotan el desarrollo sustentable de los
puertorriqueños.
APOYO A LA PEQUEÑA EMPRESA
Tenemos el potencial de energía renovable y el peritaje técnico, pero necesitamos la voluntad como
Pueblo y los espacios de diálogo inclusivos y abiertos para tomar decisiones históricas. No podemos
esperar que los problemas los resuelvan desde afuera, los tenemos que resolver nosotros mismos.
14
Estudio de Metas Alcanzables de Energía Renovable en Puerto Rico, UPR-Mayagüez bajo auspicio de la
Administración de Asuntos Energéticos, 2008-2009.
Actualmente, las pequeñas empresas son el motor de la creación de empleo responsable
en dos de cada tres nuevos puestos de trabajo en los EE.UU. Para lograr esto en Puerto Rico, se
requiere de mejores tarifas de luz. Esta condición es indispensable tanto para el establecimiento,
como el mantenimiento y crecimiento de los objetivos del negocio.
Los dueños de estos
negocios sienten que “trabajan para pagar la luz” y lo pueden demostrar. De continuar la agenda
de traspaso de la única fuente de energía renovable a otra corporación, y posteriormente
privatizar la producción energética, aumentarían los costos operacionales de las pequeñas
empresas. Por consiguiente, la tasa de empleo seguirá disminuyendo y la tradicional válvula de
escape hacia los Estados Unidos continuará en aumento. Por tanto, los factores psicosociales
relacionados con el desempleo (criminalidad, violencia, desesperanza, suicidios y prostitución)
aumentarán y posteriormente el deterioro del orden social.
Esta sociedad traumada sólo
promueve el enajenamiento de las personas, acentúan el egocentrismo y reducen la experiencia
humana a sólo sobrevivir dentro de esta jungla.
En estos momentos históricos, atentar contra la estabilidad y el posterior crecimiento de
las pequeñas empresas (puesto que la era industrial se fuga hacia lugares de alto rendimiento), es
impedir el bienestar social y la consolidación de una economía local sólida en servicios y
conocimiento. Los Ing. Ortiz y Canabal padecen de la enfermedad de la inmediatez y la
necesidad mórbida de querer más, más y más. El poder garantizar una energía eléctrica buena,
bonita y barata aumenta las posibilidades de confraternizar, minimiza los males sociales y crea
las condiciones para colocar nuestras capacidades en oportunidades de progreso económico. Por
esto, afectar la estabilidad de la AEE es atentar contra la seguridad nacional y el desarrollo de
nuestro motor económico (los pequeños negocios).
MAGNITUD DEL SISTEMA DE RIEGO Y SU VALOR SOCIAL
Puerto Rico es el Grecia de los Estados Unidos. La ventana al tercer mundo, con un 45% de su
población bajo los niveles federales de pobreza y una economía que no va a ninguna parte.
Cate Long, analista de Reuters Publicado en el periódico el Nuevo Día el 10 de marzo de 2012
El establecimiento de los sistemas de riego ha sido indispensable para el desarrollo de las
sociedades. En pueblos tan antiguos como China, India, Egipto y Japón se encuentran ruinas de
15
sistemas de riego. Es decir, los rastros de los sistemas de regadío son las huellas que delimitaron
el éxito social y su consecuente bienestar. La abundancia de alimentos y la seguridad de la
cosecha crearon las condiciones para dedicarnos a otras actividades. En efecto, los sistemas de
riego posibilitan mejores oportunidades de vida y de salud social, dando espacio a toda una serie
de oportunidades para el desarrollo y el crecimiento económico. Entonces, la historia del país se
puede delimitar a la siguiente expresión: “Puerto Rico antes de Riego y después del mismo”. El
primero nos limitó a una sociedad Feudal, caracterizada por el autoritarismo, la exclusión y la
parcialidad. La segunda dio paso a la inversión, el desarrollo social y el crecimiento económico.
La primera concesión de riego fue expedida a Don Luciano Ortiz de la Renta para la
Hacienda Portugués en Ponce el 26 de febrero de 1841. En el 1908, (67 años después de la
primera concesión) se comienza a construir un sistema de Riego para el litoral sur capaz de regar
cientos de cuerdas. Las obras de Riego proporcionaron trabajo a miles de personas, aumentaron
el valor de las tierras, multiplicaron los negocios y se crearon nuevas fuentes de ingresos. El
establecimiento del Sistema de Riego fue una mejora permanente que pronto dio paso a la
implementación del sistema eléctrico. Los terratenientes del Distrito de Riego no tardaron en
darse cuenta de las grandes ventajas disponibles al hacer uso de la fuerza eléctrica que se les
ofrecía para el funcionamiento de sus bombas de agua. La confiabilidad del sistema eléctrico,
las bajas tarifas, el aumento en los costos de la gasolina y el fácil manejo de los motores
eléctricos, convencieron a los agricultores de sustituir los motores activados por vapor o
gasolina.
Mientras eso sucedía, la disponibilidad eléctrica fue animando a la sociedad
puertorriqueña a beneficiarse del mayor símbolo de las sociedades modernas: la industria
eléctrica.
En estos momentos, los Ing. Ortiz y Canabal pretenden arrancar los cimientos del sistema
eléctrico (las hidroeléctricas) y la custodia asignada por ley a la Autoridad de administrar los tres
distritos de Riego.
Con esta acción, los agricultores experimentarán los efectos de la
9
insostenibilidad y con ello la vuelta al pasado del gobierno Feudal donde reina el autoritarismo
de unos pocos, la marginación de la mayoría y la parcialidad de las decisiones.
9
Desarrollo sostenible: “Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer
la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.” Informe de la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland: Nuestro Futuro Común, Oxford University Press, 1987).
16
MANEJO DEL AGUA NO CONTABILIZADA POR LA AAA
Awake and alive……
Skillet, 2009
En teoría, la AAA produce suficiente agua para satisfacer las necesidades actuales y del
futuro cercano (10 años) en la Isla, sin tener que desarrollar infraestructura significativa
adicional10. No obstante, la AAA lleva un patrón de abandono con relación al agua que produce
pero bota (en adelante agua no-contabilizada). El agua no-contabilizada representa la diferencia
entre el volumen informado como producción en las plantas de filtración y los pozos, y la
entrega del agua al consumidor. En un sistema con manejo adecuado, el agua no-contabilizada
no debe exceder el 15%. Lo más impactante es que el volumen del agua no-contabilizada del
sistema de distribución de la AAA ascendió al 63% en el 2012, lo que representa una pérdida
de 370 Millones de Galones Diarios (MGD). Aún más alarmante es que la tendencia en las
pérdidas ha ido en aumento. En el año 2004, las pérdidas representaban el 56 % (329 MGD) y
en el año 2011 el 63%, lo que significa un aumento de 1% anual. Y lo más difícil de tolerar es
que al menos desde el año 2004 la AAA haya perdido 2,464 MGD sin hacer nada para
evitarlo. El Ing. Ortiz fue nombrado en el año 2004 Director Ejecutivo de Infraestructura y
desde el año 2007 Presidente Ejecutivo de la AAA, teniendo bajo su poder desde el año 2004 la
responsabilidad de desarrollar junto a los Directores Regionales, los proyectos de Mejoras
Capitales. Los deberes fundamentales de las mejoras capitales se pueden reducir a dos:

construir nuevas plantas potabilizadoras y sanitarias

realizar mejoras a las facilidades existentes para optimizar los servicios de agua
potable y sistemas sanitarios
¿Qué pasó Ing. Ortiz? ¿Por qué no se han hecho mejoras significativas en los 8 años en que has
estado a cargo de la dirección? En efecto, no hay excusas por no haber disminuido esta
billonaria pérdida de agua potable que representa una millonaria merma económica. Entonces
¿Cuál ha sido la estrategia para que la AAA pueda reponerse de esta impresionante pérdida?
10
Plan Integral de Recursos de Aguas de Puerto Rico Mayo 2007
17
Invadir a los embalses de la AEE para sustraer el agua que necesitan y así compensar la pérdida
del preciado líquido. Sin embargo, el incremento del agua no-contabilizada y su compensación
con la abstracción de la misma de los embalses de la AEE, expone la falta de un modelo
sostenible y lo peor de todo, generaría conflictos en la prioridad del uso del agua entre los
sectores: Doméstico, Agrícola, Industrial y Generación
TRASPASO DE LOS RIEGOS, REPRESAS Y EMBALSES A LA AAA
The crisis triggered a fertile period of scientific ferment and revolution in economic theory.
James Tobin, 2000
El Plan Integral de Recursos de Aguas de Puerto Rico propuso como meta lo siguiente:
“Manejar los recursos de agua de Puerto Rico de manera sustentable con el propósito de apoyar
el desarrollo económico, garantizar la productividad agrícola, proteger la salud y el bienestar de
la población y de los sistemas naturales, y elevar el nivel de calidad de vida de los ciudadanos”.
A pesar de ser considerada el agua un recurso renovable, el manejo inapropiado de la misma
puede reducir la cantidad disponible y utilizable del recurso.
Mientras la AAA continúe
desperdiciando agua, la meta del plan integral no se puede cumplir.
Cabe señalar que el
traspaso colocaría a la AAA como los administradores de los sistemas de riego; por ende, la
aplicabilidad de la Ley de Aguas establece como uso prioritario el uso doméstico por encima al
uso agrícola. Al estar la AAA al mando de los embalses de la AEE, por ley no tiene ninguna
obligación de suministrar agua a los agricultores puesto que estos no son prioridad.
Este es el motivo principal por el cual se le asignó la responsabilidad a la AEE de
administrar los sistemas de riego. El propósito era obligar a la AAA a suministrar agua al
consumo doméstico asegurando su infraestructura y trabajando en las mejoras necesarias que
garantizaran el preciado líquido. Mientras más distantes se encontraran de los embalses de la
AEE, mayor garantía de cumplir con el otro uso prioritario; el consumo agrícola. En efecto,
esta separación aseguraba el balance y la estabilidad del uso del agua. Por ende, si todos los
embalses estuvieran en manos de la AAA, no habría equilibrio en el uso y manejo de este
preciado recurso.
18
PROGRAMA DE RECUPERACION DE AGUA DE LA AAA
Inflation is taxation without legislation.
Milton Friedman, 1970
La AAA contrató a la firma CSA Group de la cual el Ing. José Ortiz formó parte, para
realizar un estudio sobre el modelaje hidráulico del Acueducto del Sur. En marzo del 2011
remitió un informe donde expone que la AAA comenzaría a recuperar el agua no contabilizada a
partir del año 2016 y para el 2030 estiman que se podrían recuperar 112 MGD en todo Puerto
Rico. Es decir, hasta el 2016 al Ing. Ortiz no le interesa recuperar el agua no contabilizada, que
de continuar un aumento de 1% anual, la AAA estaría perdiendo 400MGD de agua, lo que
representaría el 68% del preciado líquido producido para ese entonces. Es decir, por los pasados
8 años bajo la actual dirección del Ing. Ortiz, éste no ha considerado disminuir la pérdida de agua
y tampoco durante los próximos cuatro años (de permanecer hasta 2016). Después del 2016 se
proyecta comenzar a disminuir el agua perdida para recuperar para el 2030, sólo 112MGD. Esta
es la razón por la cual el Ing. Ortiz desea el sistema de riego, represas y embalses, sólo para
ocultar los millones de galones que a diario pierde luego de producirlos.
Además, cabe señalar que de los 112MGD que proyectan recuperar para el 2030, de estos
sólo planifican recuperar 7.94 MGD para el área sur. No obstante, la situación actual de los
sistemas de Riego es suplirle a la AAA 54.88 MGD (2011). En los pasados 5 años, la AAA ha
aumentado la extracción de los embalses de riego a razón del 1% anual. Dejando el siguiente
escenario: lo que pierdo en tuberías rotas, no importa, lo compenso extrayendo más de los
lagos de la AEE y total ni me preocupo por los agricultores porque ellos no son mi
prioridad, sino el uso doméstico. Cada vez habrá menos agua disponible para la agricultura.
El control de los sistemas de riego, sólo garantiza la hegemonía del poder por parte del Ing. Ortiz
y el elemento necesario para cumplir con su deber ministerial de agua potable sin tener que
arreglar los chorros de agua no contabilizada en cuanta esquina tenga el país.
19
EFECTOS PARA LA AGRICULTURA
Security for agriculture merits serious concern by not only the agricultural community but our nation as
a whole. The risk to the U.S. food supply and overall economy is real.
Pat Roberts, 1997
La fuente principal de agua para los agricultores (sobre todo en el área sur) proviene de
los embalses de la AEE. El rendimiento seguro de los embalses está siendo afectado por el
exceso de extracción de agua por parte de la AAA (para compensar el agua que bota). Los
embalses de la AEE están diseñados para mantener generar electricidad y suplir agua para la
agricultura pero indirectamente mantienen un flujo de agua para los ríos y así preservar los
ecosistemas y recargan los acuíferos. Los mismos no fueron construidos para mantener el exceso
de extracción que mantiene la AAA. Los embalses son la principal fuente de agua que utiliza la
AAA para la producción de agua potable. En el 2003, la AAA produjo aproximadamente 370
MGD de agua potable de los embalses, lo que representa el 68% de la producción de la agencia
(aproximadamente 590 MGD).
Todas estas funciones de los embalses están siendo afectadas porque la capacidad de
almacenaje no va a ser suficiente para cumplir con los dos planes principales del Ing. Ortiz. El
primero es utilizar a las hidroeléctricas para triplicar su generación actual. Al momento se
generan 81.7 Mega Watts (MW) y el Ing. Ortiz propone generar 240 MW11. Para poder generar
81.7 MW se requiere utilizar 290 (MGD). Actualmente, esta generación no se pudo realizar con
más de 8 horas, puesto que AAA vaciaba el lago para llenar sus cisternas. En efecto, la AEE
tuvo que dejar de generar porque la AAA se había conectado al lago, sustrayendo el agua del
mismo sin una previa planificación operacional. Para poder generar 240 MW se requieren
847.74 MGD. Esto acabaría con el agua de los lagos. Por consiguiente, el incremento
continuo de la extracción del agua en los embalses (para enmascarar la ineficiencia del sistema
de distribución de la AAA), junto a la triplicación de la generación que proponen, simplemente
no es sostenible, no es real.
Recordando además, que como agravante, la zona donde se
encuentran los sistemas de riegos son las mejores tierras del país pero concentradas en una zona
donde apenas llueve (precipitación).
11
Además de esa variable, la literatura reconoce otras
Ideas a largo plazo para bajar la factura de la luz, Primera Hora, 7 de diciembre de 2011
20
variables que inevitablemente complican más el panorama de continuar la agenda del Ing. Ortiz a
sus anchas.

Desalinización de los acuíferos: Los acuíferos representan la fuente de agua más
económica en Puerto Rico, ya que pueden producir agua de calidad potable en las
mismas áreas de demanda, con simplemente hincar un pozo y activar una bomba. Sin
embargo, los recursos subterráneos no se están explotando de una manera sostenible, lo
que resulta en problemas debido a la intrusión salina y la contaminación de sus zonas de
recarga. Sectores del acuífero aluvial del sur sufren de intrusión salina debido al exceso
de bombeo por parte de la AAA y sectores agrícolas e industriales 12. Esta situación
agrava la disponibilidad del líquido. Por ende, no se puede continuar extrayendo agua de
los pozos en los próximos años y la alternativa a esta situación tampoco es viable debido
a la extracción excesiva del agua almacenada por parte de AAA, tanto para consumo
doméstico como para generación.

Exceso de extracción de agua de los lagos, particularmente en el período de sequía: Esta
situación supone un desbalance en las concentraciones de oxígeno disuelto en la
columna del agua. Esto a su vez puede impactar adversamente a las especies acuáticas y
la calidad del agua cruda. De manera que los agricultores obtendrán un agua con baja
concentración de oxígeno, cantidades significativas de bacterias producto de la
descomposición de los peces y una considerable cantidad de sedimentos mezclados con
el agua que pueden contener material tóxico.

Recarga a los acuíferos: Es conocido de cómo los sistemas de riego por años, han
ayudado a recargar a los acuíferos. Los canales fueron construidos de tres formas:
cemento, piedra y tierra. En las partes donde el canal está construido en piedra o tierra,
ocurren filtraciones hacia el subsuelo, lo que a su vez recarga los acuíferos. Además,
hay otro factor que ayuda a la recarga de los acuíferos, el riego por inundación o por
surcos del suelo. Aunque estas técnicas son las menos eficientes, la gran cantidad de
agua que se esparcían por las laderas y los valles donde el aluvión, con su relativa
permeabilidad, permitía la entrada y recarga de las aguas subterráneas. En la actualidad,
el hecho de que apenas se riegue con estas técnicas y la eventual merma del agua por los
canales de riego producto de las exageración desmedida de la AAA (generación y sobre
12
Plan Integral de Recursos de Aguas de Puerto Rico, Mayo 2007
21
explotación de los lagos) no permitirá continuar substrayendo agua de los acuíferos.
Esto coloca a los agricultores entre la espada y la pared. No va haber agua en los
sistemas de riego y tampoco en los acuíferos.

Merma en la producción agrícola: El diseño de los sistemas hidroeléctricos y los canales
de riego funcionan de la siguiente manera; se genera electricidad en la montaña y luego
esta agua se vuelve almacenar para distribuirla en los canales de riego. En efecto, 10 de
los 16 sistemas hidroeléctricos se encuentran aguas arriba de los sistemas de riego, lo
que significa que al triplicar la generación estos sistemas estarán descargando tres veces
la cantidad de agua a los embalses de Riego. Esto no necesariamente resulta en un
rendimiento seguro, puesto que la operación llenaría a los lagos, y el agua saldrá por
desborde río abajo. Esta operación no garantiza agua a los agricultores como el actual
sistema que consiste en un balance entre la producción eléctrica y la descarga a los
canales de riego.

Costos: La AAA paga por el agua $84.48 el acre/pie a la AEE.
La tarifa de los
agricultores desde $2.00 a $8.00 el acre/pie. Ante el inminente panorama de explotación
del agua que persigue el Ing. Ortiz, el asunto de oferta y demanda encarecerá los precios
del preciado líquido.
Es igual que la gasolina, mientras menos disponible sea el
combustible para sufragar la demanda total, los precios suben. Esta es la lógica que el
Ing. Ortiz quiere establecer, pero desperdiciando el agua para luego encarecer este
recurso renovable pero finito.

Sedimentación de los lagos o embalses: Para aumentar la capacidad de almacenaje de un
lago, por supuesto que habría que dragarlos. Para esto, el Ing. Ortiz, propone que una
vez consumando el traspaso, la AEE pague a la AAA por el costo de operación,
mantenimiento y rehabilitación de las hidroeléctricas que actualmente no rinden
servicio 13. Parte de la rehabilitación de un sistema hidroeléctrico es el dragado, de lo
contrario cómo se piensa generar si no hay almacenaje del agua. El costo para dragar los
lagos de la AEE se estima en $1,046,996,070.5214, ni la AEE ni la AAA en sus mejores
tiempos de salud financiera, pudieron pagar por esta mejora, lo que supone una presunta
superstición el optimismo del Ing. Ortiz respecto al dragado. Al momento, con el nivel
13
Resolución #3861 Junta de Gobierno de la AEE pag. 6
Análisis Viabilidad Rehabilitación Hidroeléctricas Carite, Isabela y Patillas, Presentación a la Junta de Gobierno,
2011
14
22
de sedimentación de los lagos de riego todavía representan una vida para cumplir con el
deber ministerial que se les asignara por ley; suministrar agua a la agricultura. No
obstante, de continuar la agenda del Ing. Ortiz con relación al traspaso para cubrir la
deficiencia administrativa sobre el manejo del agua no contabilizada y el aumento de la
fuerza hidroeléctrica, resulta en una inminente amenaza a la estabilidad del suministro
para los agricultores.
En resumen, el suministro de agua designado para la agricultura podrá verse
afectado directamente por el manejo administrativo que lleva el Ing. Ortiz. La impresión de
colocar a las hidroeléctricas a triplicar su generación es un mito, que en unión al curso de la
pérdida de agua por los pasados años, sólo nos acerca al apocalipsis. Esta decisión unilateral
solamente complace a sus propulsores. El continuar con esta agenda crea las condiciones
necesarias para un manejo inadecuado del recurso más preciado de cualquier sociedad; EL
AGUA. Por consiguiente, esta combinación de ingenieros (Ortiz, Canabal y asociados)
directamente atentan contra el desarrollo sostenible de una isla pequeña que tiene una alta
densidad poblacional, muy pocos recursos naturales, grandes problemas económicos y
marcadas diferencias sociales.
EL TUNEL BAUTA Y EL EMBALSE TOA VACA
La mente es como un lago. Cuando las aguas están tempestuosas, el oleaje y la turbiedad impiden ver el
fondo. En cambio, cuando las aguas del lago están serenas, es posible ver las rocas y troncos del fondo,
junto a los peces, fundirse en una sola imagen con las nubes y aves que vuelan en el cielo.
Anónimo
El lago Toa Vaca es el lago con mayor capacidad de almacenaje de agua en la Isla. Es
uno de los lagos que suplen a la zona de Ponce y fue especialmente construido para aumentar la
capacidad del almacenaje de agua de la región, garantizar las necesidades de agua potable de la
zona y para riego del Distrito de Costa Sur. La construcción del embalse está ubicada agua
arriba del embalse Guayabal. En el proyecto original, la represa recibiría transferencias de agua
del norte de la Isla tales como: el Río Grande de Arecibo, el Río grande de Manatí y el Río
Saliente. Sin embargo, el proyecto se modificó y sólo se construyó la presa Toa Vaca (por
razones aún no del todo claras). Es por esta razón que este embalse posee una capacidad de
23
almacenaje de agua desproporcionadamente mayor (enorme) en relación con el área de
captación. Es decir, el embalse Toa Vaca tiene el mayor área superficial de los lagos en la Isla
pero el río que lo llena (cuenca hidrográfica) tiene muy poca agua. Esto se debe a que el embalse
no recibe toda el agua que inicialmente se planificó, limitando la entrada de agua sólo al río Toa
Vaca sin las transferencias de los ríos proyectadas. Para corregir esta situación (en varias
ocasiones) se ha propuesto la construcción de un túnel desde el Río Bauta en Orocovis hasta el
Embalse Toa Vaca en Villalba con el propósito de aumentar los abastos de agua a la Región Sur.
Este proyecto fue propuesto por el “US Bureau of Reclamation” en el 1970 (dos años
antes de finalizar la construcción de la represa). De haberse construido, esto representaría en el
Embalse Toa Vaca un aumento de aproximadamente 18 MGD15. Este aumento sería adecuado
para satisfacer las demandas de agua en la zona de Ponce hasta el año 2050 16. Los autores
Ingenieros Ferdinand Quiñones y Alberto Lázaro expresan lo siguiente y citamos “Aunque no
existen barreras técnicas ni ambientales para construir el Túnel Bauta. La tecnología disponible
permitiría perforar el túnel relativamente rápido (en menos de dos años con impactos
ambientales mínimos. El costo preliminar del proyecto se estima en $114 millones 17”. Así las
cosas, cabe señalar la siguiente pregunta: ¿Por qué la AAA lleva 40 años operando la represa
Toa Vaca y aún no ha realizado la construcción del Túnel Bauta? Entonces: ¿Qué hace la AAA
para abastecer a la población de agua potable además de perder el 63% del agua potabilizada?
Ante esto la AAA anunció para el año 2008 la ampliación de la planta de filtración de
Toa Vaca en la cual proponen subir de 7.5 MGD a 15 MGD con una inversión de $40.5 millones
para abastecer Villalba, Juana Díaz, Ponce, Santa Isabel, Coamo y el esperado Superacueducto
del Sur. Sin embargo, la planta de filtración de Toa Vaca no está sustrayendo 7.5 MGD, según
el plan maestro de la AAA del año 2009 informa que se está sacando sólo 2.5 MGD del lago. En
efecto, para qué la AAA quiere duplicar la capacidad de sustracción del lago Toa Vaca, si sólo
el río Toa Vaca puede aportar al lago 4MGD. En promedio le sacas al lago 2.5 MGD para
potabilizar agua con un río que aporta 4 MGD hasta ahí la lógica está bien pero realizar mejoras
15
Según datos de la USGS por los pasados 23 años el promedio diario de este caudal equivale a 4 MGD
http://waterdata.usgs.gov/pr/nwis/uv/?site_no=50110900&PARAmeter_cd=00065,00060
16
Ferdinand Quiñones, PE y Alberto Lázaro, PE Viabilidad de la construcción de un túnel desde el Río Bauta en
Orocovis hasta el Embalse Toa Vaca en Villalba para aumentar los abastos de agua a la Región Sur. Dimensión
Ingeniería y Agrimensura CIAPR Año 24, Vol.2
El ingeniero Alberto Lázaro es Director Ejecutivo de Infraestructura de la AAA.
24
a un costo de $40 millones para sustraer hasta 15 MGD para un río que solo aporta 4MGD esa
matemática no cuadra. Por ende, se vaciaría el lago inmediatamente llegando a los hogares
tierra, fango, peste y piedras por el grifo. Entonces es académico que la AAA gaste $40 millones
en mejoras a la planta de filtración de Toa Vaca si no tiene caudal adecuado para poder ofrecer
esa cantidad de agua a la región Sur y al Propuesto Superacueducto del Sur. Para esto el Ing.
Ortiz tuvo que de manera antecesora o paralela a las mejoras de la planta de filtración de Toa
Vaca planificar la construcción del Túnel Bauta, pues esta mejora aportaría 13 MGD pudiendo
cubrir las necesidades del agua potable al menos hasta el 2050. De lo contrario, la mejora a la
planta de filtración de Toa Vaca pone en evidencia la falta de planificación del Ing. Ortiz y con
ello cómo las Alianzas Público-Privadas realizan construcciones que después no resultarán en
ningún beneficio para el país. Esta situación es un ejemplo de cómo se atenta contra la demanda
de agua potable en la región, creando estancamiento de la actividad social y atropellando el
establecimiento de una cultura sustentable para el país.
LA VIDA UTIL DEL LAGO TOA VACA Y EL BIENESTAR SOCIAL
“Freedom of conscience entails more dangers than authority and despotism.”
Michel Foucault, 1972
Aunque el lago tiene una capacidad para almacenar aproximadamente 17 billones de
galones18, la AAA se juega la vida útil del agua del lago Toa Vaca.
Como se mencionó
anteriormente, el lago Toa Vaca tiene un caudal de agua muy bajo con relación al tamaño del
embalse.
Esto ha provocado que éste embalse sea el de menor renovación de agua en
comparación con los demás lagos del país. Esto es muy importante puesto que los lagos tienen
que renovar su agua cada cierto tiempo y máxime si se sustrae agua para posteriormente
potabilizarla.
Utilizando los criterios de lo que constituye un embalse establecidos por la Ley 133 del
15 de julio de 1986 (según enmendada) en Puerto Rico hay 36 embalses de los cuales 19 son
18
Según datos de la USGS, la última barimetría (medir profundidad del lago para conocer sedimentación) fue
realizada en el año 2004 al lago Toa Vaca, en la cual resultó que tiene una sedimentación del 7% de su capacidad
original (55,890 acre-pies). En efecto, el lago tiene 51,688 acres-pies lo que representa en una capacidad de
almacenar hasta 16,842,608,558 en galones.
25
públicos y considerados de mayor importancia, 10 embalses son de menor importancia puesto
que poseen una capacidad de almacenaje limitada o son privados y 7 están sedimentados con un
90% o más. Con esta descripción 19 embalses son cruciales para el país y entre estos está Toa
Vaca. Ahora bien, el promedio de renovación de agua de estos embalses es de 46 veces al año
pero el lago Toa Vaca se renueva una vez cada 3 años. Todo esto por no haber construido el
Túnel Bauta y bajo 8 años de administración ejecutiva del Ing. Ortiz. Además, el actual Director
Ejecutivo de Infraestructura para la AAA (Ing. Alberto Lázaro) publicó en el año 2010 para la
revista Dimensión Ingeniería y Agrimensura del Colegio de Ingenieros de Puerto Rico sobre la
importancia y viabilidad para construir el Túnel. En efecto, la falta de prioridades bajo la
injerencia del Ing. Ortiz supone para el embalse la posibilidad de inutilizar el agua para
propósitos domésticos (agua potable) provocado por una germinación de bacterias, gérmenes y
microorganismos que van eliminando el oxígeno, cambiando el nivel de acidez del agua (PH) y
posteriormente contaminado el valioso recurso que mantiene la vida humana.
LA FALTA DE UN MAYOR CAUDAL Y LA OXIGENACION DEL EMBALSE
“Useless laws and ignorant politicians collapse any system.”
Jacques Fresco
En el año 2010, el lago Toa Vaca experimentó la muerte de centenares de peces. El
pescador de la zona Martín Maldonado López expone “No es la primera vez que se reporta una
mortandad alta en el lago. En las ocasiones anteriores, se debió a la falta de oxígeno al bajar los
niveles de agua en el embalse.” 19 Por otra parte el personal de la AAA informan que “debido a la
bajas temperaturas que se están experimentado en Villalba, crea una reacción negativa por lo que se
pierde
la
oxigenación
necesaria
produciendo
la
muerte
de
los
peces
en
el
lago.
El Ingeniero Nelson Negrón, Subdirector de la Autoridad De Acueductos y Alcantarillados dijo que el
evento de la muerte de los peces es algo normal que sucede por lo menos dos veces al año y ocurre
también en otros cuerpos de aguas en el país.”20 Sin embargo, la AAA, 7 meses antes del holocausto de
peces recibió una multa por violaciones a la Ley de Agua Limpia en 126 plantas de agua potable en toda
19
Archivo Digital Vertical, Se ahogan los peces en el embalse Toa Vaca 11 de diciembre de 2010
http://uneyanoticias.blogspot.com/
20
No autor, Sin afectarse la calidad de agua por muerte de peces en el Toa Vaca. El sur a la vista 10 de diciembre
de 2010
26
la isla, y violaciones de la Ley de Agua Potable Segura en otras tres. Para esto la AAA gastará más de
$195 millones de dólares, pero en adición tiene que pagar $2.5 millones de dólares para específicamente
mejorar la calidad de agua del embalse Toa Vaca 21. En efecto, la muerte de peces no se debe a la
temperatura del embalse de lo contrario también hubiesen muerto los peces del lago Guayabal. La única
distancia que separa los embalses es el muro de la represa Toa Vaca. Es decir, para efectos prácticos no
tienen separación, pues las aguas del embalse Toa Vaca descargan al lago Guayabal. A menos que la
temperatura haya bajado solamente en el lago Toa Vaca y se haya encapsulado allí, fenómeno que todavía
es investigado. Además, el lago Toa Vaca tiene una sedimentación de sólo 7% y mientras que el embalse
Guayabal funciona con 46%. Cabe señalar que los peces del lago Guayabal están expuestos a aguas con
menor profundidad y un lago 5 veces menor al lago Toa Vaca. Por tanto, si en el lago Toa Vaca murieron
peces por frío abrupto, los peces del lago Guayabal hubiesen muerto igualmente puesto que tienen menos
espacio y profundidad, el frío los hubiese atrapado a todos. Por otro lado el Ing. Nelson Negrón indica
que este acontecimiento ocurre al menos dos veces al año y en otros cuerpos de agua, pero esta situación
no se ha reportado en el lago Guayabal ni tampoco presenta ejemplos concretos de cuáles son esos otros
cuerpos de agua en que se reporta. Es muy fácil generalizar y máxime cuando no se presenta evidencia
alguna que sustente las opiniones. Por ende, la versión que utiliza el personal de la AAA para justificar la
muerte de centenares de peces no goza de credibilidad alguna, de lo contrario ese fenómeno acuático se
hubiese extendido al lago vecino, y mucho menos el Tribunal no hubiera multado específicamente a la
AAA por el manejo de la calidad de agua del embalse Toa Vaca. Así las cosas, el lago Toa Vaca se está
convirtiendo en una gran charca de agua estancada y un excelente criadero de bacterias,
microorganismos y muy pronto DINOSAURIOS, todo esto porque el agua se renueva cada tres
años22.
La poca renovación de agua puede crear una agresión al ambiente acuático afectando al
embalse como un gran edificio biológico. La poca renovación de agua, al combinarse con la
sedimentación, una deficiencia en la entrada de agua y la baja en los niveles del lago, crea el
escenario apocalíptico que provoca la falta de oxígeno.
El no realizar con urgencia la
construcción del Túnel Bauta supone:
1. Aumentar los costos operacionales para tratar el agua del embalse con mayor cantidad de
cloro, filtros, entre otros.
21
Departamento de Justicia, Oficina de Asuntos Públicos La AAA de Puerto Rico gastará más de 195 millones de
dólares en mejoras a 126 plantas de agua potable. 4 de mayo de 2010
http://www.justice.gov/opa/pr/2010/May/10-enrd-520-spanish.html
22
Ortiz Zayas J., Quiñones F., Palacios S., Vélez A. & Mas H. (2004) Características y condiciones de los embalses
principales en Puerto Rico (Borrador 03/04/2004). Plan de Aguas de Puerto Rico. Departamento de Recursos
Natrurales.
27
2. Limitar la cantidad de extracción de agua del embalse para consumo humano.
3. Aceleración de bacterias, virus, algas y contaminantes en el lago dando paso a la muerte
de animales acuáticos.
4. Más multas Federales.
Todo esto afecta la cantidad de agua disponible para la región, a pesar de que el embalse sólo ha
perdido el 7% de la capacidad del almacenaje original y se proyecte que esté completamente
sedimentado para el año 239823. Todo lo anterior es consecuencia directa de no reconocer la
falta de un mayor caudal para el embalse y con ello la inutilización del agua en un futuro
cercano al no realizar las mejoras medulares en vez de intentar justificar desde la periferia (de la
manga production) con variables menores (baja temperatura). Esto es un ejemplo de cómo el
Ing. Ortiz y su combo se dedican a atender los asuntos medulares para el país desde la periferia
sin darle paso a la construcción y realización de obras importantes que puedan transcender y
sustentar a la población en el futuro inmediato.
La secuela (consecuencia) de esta negligencia es compensar la falta de una planificación
y operación saludable del embalse para entonces asaltar el agua destinada a la agricultura y la
única energía renovable (no intermitente) del país. El Ing. Ortiz sabe lo que tiene que hacer con
relación al caudal del lago Toa Vaca pero insiste en aumentar la capacidad de la planta de
filtración con agua estancada, prefiere pagar multas y que otro le exija aumentar los estándares
de calidad de agua por corte federal y exponer continuamente a la población sureña a tomar
agua donde al menos dos veces al año, según Ing. Negrón, muere una cantidad exorbitante de
peces.
Entonces, el modus operandi de la AAA: es APROPIARSE DE LOS LAGOS DE LA
AEE y con ello limitar la producción de las hidroeléctricas y comprometer el agua que está
destinada para la agricultura. La decisión de traspasar los sistemas hidroeléctricos, las represas
y los sistemas de riego a la AAA reduciría las dotaciones de agua que por ley tienen asegurados
los agricultores mermando aún más la canasta alimentaria, aumentarán los costos de energía
eléctrica e inutilizaría al mayor embalse de agua potable del país.
La respuesta a estos
acontecimientos será el CAOS SOCIAL. De qué vale tener dos himnos, dos escudos, dos
23
Soler-López, L.R. 2004b. Sedimentation history of Lago Toa Vaca, Puerto Rico, June-July 2002. Departamento
del Interior de los Estados Unidos, Servicio Geológico Federal (USGS). Water-Resources Investigations Report.
Borrador Final. San Juan, Puerto Rico
28
banderas, división de poderes, instituciones sociales y un estado de derecho si somos incapaces
de proteger, guardar, promover y maximizar la energía, el agua y la comida.
29

Documentos relacionados