Observador Semanal N˚ 167

Transcripción

Observador Semanal N˚ 167
OBSERVADOR
P A L A B R A S
RESPONSABLE: GUILLERMO LESMES
COORDINACIÓN: NATHALIA LEMIR
D E
C E R T E Z A
Y
SEMANAL
E S P E R A N Z A
fundacionsanrafael.com - mail: [email protected] AÑO IV - Nº 167 - JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008
La virginidad es el “ya” del cambio,
es el “ya” del mundo nuevo
Imagino la reacción de muchos lectores delante
d e e s t a p ro v o c a c i ó n , a b s o l u t a m e n t e
incomprensible para los que en lugar de concebir la
razón como una ventana abierta al Infinito,
dominada por la categoría de la posibilidad, como
diría el gran científico Albert Einstein, la concibe
como la medida de todas las cosas. Es decir: existe
sólo lo que yo veo, toco, poseo, agarro y nada más,
mientras que, como escribía Shakespeare: “existen
millones de cosas más en el cielo y en la tierra, oh
Horacio, de lo que nuestra pobre mente euclidiana
puede imaginar”. Y una de estas
cosas, la más importante, diría yo, es
la virginidad.
¿Qué es esto que asusta a todos y
que es el motor del mundo, la
evidencia del destino, del significado
último de todos y de todo y sin la cual
todo se acabaría en la oscuridad de la
nada y de la desesperación? Es la
consistencia misma de la realidad. Es
el reconocimiento de una cosa muy
sencilla y que la Iglesia pone en la
boca del sacerdote durante la Santa
Misa cuando antes del “Padre
Nuestro” reza: “Por Cristo, con Él y
en Él, a Ti Dios Padre Todopoderoso,
todo honor y toda gloría, por los
siglos de los siglos”. Y todos
contestan distraídos: “Amén”.
La virginidad es la vocación original del hombre expresada por el Papa
Pío X con la siguiente formulación:
“Dios ha creado al hombre para que
el hombre pudiera conocerlo, amarlo, servirlo en
esta vida y gozar después de la muerte física, de su
compañía en el cielo”. La virginidad
ontológicamente coincide con el deseo, con aquel
deseo de felicidad, de amor, de belleza, de justicia,
de verdad que solemos definir como las exigencias
elementales, primordiales, y esenciales que forman
el tejido mismo de yo humano y que están en el
origen de cualquier movimiento del corazón y que
constituyen el motivo de cada ímpetu de la razón.
“Cerrado entre cosas que mueren, también el cielo
lleno de estrellas se acabará ¿por qué deseo a
Dios?” se preguntaba el poeta Giuseppe Ungaretti.
El deseo es lo que mueve el yo, que hace del yo
humano la autoconciencia del cosmos. Y en el deseo
del cual conocemos el origen, está todo el
dinamismo eterno del yo.
¿Qué es el paraíso? Es el yo, que incansable e
inexorablemente vive buscando el objeto de su
contenido, que es el Misterio. El paraíso es el deseo
humano que busca la plenitud sin nunca alcanzarlo
porque de alcanzarlo no sería más el paraíso sino el
eterno aburrimiento.
¿Y qué es el infierno? El eterno deseo frustrado
en su destino último. El yo que desea, que busca lo
eterno, el Misterio, y que éste se vuelve inaccesible.
Es como un niño que ve al otro lado de una pared de
vidrio a su mamá, la desea con todo su ser, quiere
tocarla, quiere abrazarla, pero hay algo insuperable para él, una barrera impenetrable: el vidrio.
Para el niño es un dolor terrible, de la misma
manera es el infierno.
Fenoménicamente existe una sola imagen que
describe este drama a nivel cósmico. Y es la
relación varón y mujer, de la cual habla el Génesis,
cuando afirma que “Dios creó al hombre, varón y
mujer, a su imagen y semejanza”. Y describe como
Dios creó a la mujer: “le envió un profundo sueño a
“O mía o de nadie”, solemos escuchar a
menudo. El yo humano ontológicamente desea la
costilla y ésta su lugar, pero solamente Dios puede
fundir estas personas en una sola carne, esta
libertad de poseer sin destruir. Esta es la
virginidad, la vocación original del hombre que
siendo fruto de un amor original no podía más que
ser creado como varón y mujer. Es decir como
relación.
Tener la herida abierta es la virginidad, es la
postura de quien como Jesús, vive únicamente por
el Padre, el único que puede llenar,
satisfacer el deseo humano. Aquel
deseo que ni siquiera el pecado original mató, sino que mortificó en su
posibilidad de satisfacción. Y Cristo
se hizo carne para permitir el deseo
humano de felicidad de alcanzar su
destino, el objeto, la meta de sus
gemidos y que Jesús nos revela como
“El Padre”.
Por eso la curiosidad de los
apóstoles era una sola: “muéstranos
al Padre”. En otras palabras, el
origen y el fin, el destino de nuestro
deseo humano, de nuestro deseo de
felicidad.
Solamente por este motivo habían
abandonado todo para seguirlo,
porque el corazón de ellos buscaba el
Infinito, el Misterio, el origen y
La creación de Eva
cuando aquel día a orillas del Jordán,
los primeros dos, Juan y Andrés,
escucharon a Juan el Bautista decir,
Adán y le sacó una costilla y con esta formó la
mujer”. Cuando Adán despertó de la “anestesia indicándoles con el dedo hacia el Norte, donde un
general”, asombrado, como un niño delante de la hombre solo estaba caminando, “Aquel es el
realidad más bella que existe, afirmó: “ésta si que Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”,
abandonaron el antiguo maestro para ponerse en
es carne de mi carne y hueso de mis huesos”.
las huellas de Cristo.
Interesante es el comentario que el filosofo
Ha sido suficiente escuchar “Eh, allí está Aquel
danés Kierkegaard hace del relato, cuando afirma
que la tentación del varón es de querer que la que saca el límite humano, Aquel que es el camino
costilla vuelva a su lugar de donde Dios la sacó, con que permite superar la barrera que impide ver el
la ilusión que de esta manera aquel vacío horizonte definitivo, lleno, totalizante de la vida”
para que el corazón de Juan y Andrés se pusiera en
existencial que vive, que le atormenta, se acabe.
marcha tras Aquel hombre nuevo, que desde hace
Lo mismo pasa con la costilla (la mujer) que dos mil años sigue proponiéndose a los que tienen el
sueña, anhela volver a aquel lugar primigenio de mismo interés de felicidad, de amor, de belleza, de
donde fue sacada, con la ilusión de encontrar allí verdad, de justicia, como la única respuesta, el
aquella satisfacción, aquella plenitud existencial único camino: “Vengan y vean”. Ojalá que todos,
que le falta.
como aquellos dos, acojamos con alegría la
Mientras, sigue afirmando el filósofo, cada uno invitación de Jesús para poder ser marcados por el
tiene que quedarse con esta herida original si sello de la felicidad, como Juan, que después de
quieren encontrar la felicidad, porque sólo Dios, el muchos años se acordaba incluso de la hora, las 4
Misterio que los ha creado, puede llenar aquel de la tarde, de aquel día que cambio su vida.
vacío, aquella distancia que los caracterizan.
La virginidad es Cristo, porque Cristo es la
Cuando, al contrario, el varón agarra la costilla plenitud de lo humano, de la realidad. Por eso san
y la costilla, si o si, quiere volver a su lugar, es el Pablo diría: “la realidad es Cristo” y el último gran
momento que la relación misma entre los dos se orador y senador del Imperio Romano, Vittorino,
oscurece, se agrieta, se vuelve egoísta, ciega, dirá con una alegría desbordante: “encontrándo a
morbosa, llena de pretensión, hasta destruirse uno Cristo me descubrí hombre”.
al otro.
Padre Aldo Trento
2
Jueves 18 de Septiembre de 2008
OBSERVADOR SEMANAL
A C T U A L I D A D
Milagros inesperados
El lunes 15 de septiembre aconteció el milagro, deseado, imprevisto, y tampoco organizado. El Presidente de la
República, Fernando Lugo, visitó a las 7.30 de la mañana la parroquia S. Rafael, saludando los niños del Colegio
Pa´í Alberto y luego pasó a recorrer la Clínica “Divina Providencia”. La sorpresiva visita finalizó en la casa de
los Padres donde se compartió un rico café italiano.
“Desde la fe viene la Gracia que nos permite abrazar a cualquier hombre, con la conciencia que lo que define a
cada uno de nosotros no es su rol político, social, económico, sino su relación con el Misterio”. (L. Giussani)
EDUCAR ES UN RIESGO
La mirada absorta y la voz sincera del niño
El Papa habla a menudo de “emergencia educativa”. Por este motivo hemos pedido ayuda al profesor Roberto Filippetti, de Padua, experto no sólo en literatura
italiana, sino en pedagogía y que tiene una larga trayectoria educativa. Padre de dos hijos adoptivos de origen colombiano y que son para él motivo de dolor y
preocupación, y que desde esta semana en adelante nos acompañará a conocer los contenidos educativos del más grande educador del siglo XX, monseñor Luigi
Giussani, contenidos recogidos en el libro “Educar es un riesgo”, publicado por la Ediciones Encuentro de Madrid.
“La idea fundamental de
una educación para los jóvenes
de hoy es que por medio de ellos
se reconstruye la sociedad por
eso el gran problema de la
sociedad es ante todo educar a
los jóvenes (es lo contrario de lo
que pasa hoy)”. El libro “El riesgo educativo” del padre Luigi
Giussani comienza con este
terrible juicio.
hacen creer que son tejedores
capaces de producir una tela que
tiene un extraordinario poder.
Los vestidos hechos con esa tela
resultarían “invisibles a aquellas
personas que no estaban a la altura de su propio cargo o que eran
increíblemente estúpidos”. El
emperador financia y pone en
marcha esta empresa…Y las dos
personas fingen de trabajar en el
mero - ninguno ve nada pero
todos y -siempre por el mismo
motivo- se deshacen en elogios
en francés la lengua de moda de
ese momento: Magnifico, excelente “y así estaban todos muy
felices diciendo estas cosas!”
Finísima pincelada psicológica
de Andersen: Quien vive en la
mentira esta de acuerdo con un
intimo autocomplacimiento en
estar y edificar un mundo de
falsas apariencias dentro del
cual encontrar un escondite.
El emperador vestirá aquel
nuevo traje en la próxima celebración pública. En toda la
noche los dos impostores fingen que confeccionan las ultimas piezas y en el terrible día,
muestran las varias partes del
atuendo y elogiando dicen “es
una tela ligera como una tela de
araña se podría casi creer que
uno no lleva nada encima”.
Una mentalidad perversa es
siempre más difundida en todo
el mundo. Giusani ha insinuado
la idea que en el inicio de la adolescencia los chicos van adiestrados a ser "cínicos y calculadores" pasando de este modo
inadvertida la más hermosa
herencia del "corazón del niño"
por la que el estupor frente a la
belleza del mundo es la que conduce a decir al pan pan y al vino
vino. Una educación referida a
los jóvenes va pronto en guerra
contra una mentalidad perversa.
Lo podemos ver en un celebre
texto:
El vestido nuevo del emperador, una celebre fábula de
Andersen de la cual la conclusión se transforma en un proverbio el “Rey esta desnudo”.
La trama es notoria. A un
emperador dos impostores le
telar sobre el cual no hay absolutamente nada, mientras llenan la
valija con la seda más hermosa y
el oro más brillante.
Mientras que por otro lado
en la ciudad se expande la voz y
todos hablan de aquella tela.
Magnifica, primero habla un
viejo Ministro, después otro
importante funcionario, -los
enviados del emperador van a
ver como siguen los trabajosobviamente no ven nada, ¡pero
para no parecer estúpidos o
indignos de su propio trabajo
comienzan a hablar maravillas
del excelente tejido! Con que
hermosos colores y que maravilloso diseño así se lo contaron al
emperador
Al final Su Majestad va en
persona “con todo un grupo de
hombres selectos” entre ellos
los dos que había enviado pri-
EL emperador saca sus
ropas y los dos fingen que
comienzan a vestirlo con las
distintas partes del traje nuevo
“El emperador se mira y se
vuelve a mirar delante del espejo” siente un gran narcisismo y
esto mismo comparten sus súbditos. Un viento de mentiras y
elogios gira por todos los ciudadanos durante el cortejo “Ninguno quería mostrar que era estúpido”.
De improviso una voz:
“Pero si no lleva puesto nada” dice un niño “Señor Mío, la voz
de la inocencia”, dice el padre, y
ninguno decía al otro lo que
había dicho el niño. NO lleva
nada, ¡es un niño quien dice que
no lleva nada!
-No lleva de verdad nada.grito al final toda la gente.
El emperador se sintió rabioso porque era verdad y estaba
seguro que tenían razón, pero
pensó “igualmente ahora debo
seguir el cortejo hasta el final” y
se mostró todavía más seguro y
los pajes caminaron enderezan-
do la cola que no existía.
pre la voz de la inocencia.
El emperador es víctima de
la mentalidad dominante, en
nuestra fábula es él, quién es
capaz de ponerse desnudo y es la
mirada inocente de un niño que
quizá puede ser un adulto que
continua fiel al rito evangélico:
“Si no regresáis como niños no
entrareis en el reino de los cielos.” (Mt 18.3). Así renace un
pueblo. La maza gregaria de individuos sucubes (súbditos)
comienza a cambiar en pueblo
de personas, al principio repitiendo bajito la voz del niño y
después gritando.
Gracias a los poetas y a los
verdaderos científicos como el
astro-físico italiano Marco
Bersanelli, que cuenta como
nació en él la pasión por el estudio, dijo: “Estuve ayudado de
pequeño por mis padres, mucho
antes de ir a la escuela, porque
mi padre a menudo me llevaba a
la montaña y me hacia ver las
flores más escondidas, los
insectos, ciertas cosas que yo no
me habría dado cuenta solo”.
Impresionante el frío que
corre por la columna vertebral
del poder, en aquel momento
“porque estaba seguro que
tenían la razón”. Patético y loco
el anteponerse llegar a fondo,
desnudo en silencio entre los
gritos del pueblo ostentando una
grotesca firmeza.
Así termina aquel que se
queda en la mentira junto a sus
cómplices: los hombres dejan la
''voz frenada por la precaución,
filtrada de la conveniencia, falsificada del miedo de decir las
cosas como son porque es peligroso decir y aparecer como
estúpido e indigno.
El educador que comunica
por osmosis la propia curiosidad
de frente a la realidad y a la
atracción que realiza la búsqueda del tesoro para revelar los
secretos, muestra el aspecto más
interesante. El mundo es un -uni
versus- como dicen en latín,
tiene un centro donde todo converge y existe unitariamente. En
griego se llama Cosmos, es decir
“orden de belleza”.
Los científicos lo definen
como “La ultima Lógica”: la ley
que lo hace ordenado, signo dice Einsten- de la inteligencia
superior que lo a puesto en el Ser
.El poeta recoge la belleza imagen analógica de la Belleza
Creadora
El educador no tiene temor
de esto, habiendo cuidado siem-
Roberto Filippetti
Original en italiano
LOSA RAP
VENTAJAS DEL HORMIGÓN PRETENSADO
* Gran resistencia
* Permite estructuras esbeltas y livianas
* Menor deformación
* No presenta fisuras
* Ausencia de vibraciones
55.300
Colchones
Juegos de Living
Nueva construcción
Clínica Divina Providencia
de San Rafael
ASESORAMIENTO TECNICO
SIN COSTO
Tecnología Suiza
“El colchón de la familia”
Tel.: 501 036
Colón esq. Pettirossi / Telefax: (59521) 513 554 - 515 540
Fdo. de la Mora - Zona Norte / Asunción - Paraguay
Tel.: 551 142 - 0981 416 807
Avda. Rca. Argentina 2346 esq. Incas
E mail: [email protected]
6
Jueves 18 de Septiembre de 2008
M E E T I N G
D E
OBSERVADOR SEMANAL
R I M I N I
La historia de esclavos
que se han vuelto libres
Esclavos de una enfermedad
como el Sida, esclavos de la propia culpa y luego terminados en
prisión, esclavos del poder dominante que trasforma las mentes,
esclavos de las injusticias sociales, esclavos del mal de vivir, de
una infelicidad que parece infinita. Esclavos que encuentran la
fuerza para liberarse. Es más, que
encuentran un hecho capaza de
liberarlos.
No es que la culpa, el dolor, el
mal, sean cancelados mágicamente, no es una fuga irracional
verso “otra vida”. Pero algo que
logra hacer vivir real y total,
intensamente, en manera tan profunda y auténtica, de hacerla “feliz”, llena de esperanzas y de
amor.
historias de los hombres, los
hechos de la vida vivida.
na el trabajo. La vida se vuelve
durísima.
Historias como la de los cónyuges Marcos y Cleuza Zerbini,
venidos del Brasil, o la de Padre
Aldo, de nuestra parroquia de San
Rafael, o de aquella docena de
detenidos italianos venidos al
Meeting con permiso especial porque protagonistas de una muestra
sobre las experiencias de “redención” en las cárceles. “No veo la
hora de volver a prisión para con-
Un año más tarde se desmaya,
cae en tierra y cuando se despierta
se encuentra en el hospital donde
le hacen el test del sida. Llega el
resultado: es positiva.
“Por qué yo?”, se pregunta.
Fui siempre fiel. En ese momento
comprende porqué el marido no
quería el tercer embarazo. Le dan
de alta en el hospital y en la casa
tenían otro lugar donde ir .
Rose se sienta de nuevo a su
lado. Ella se mueve, Rose se le
Ponencia del padre Aldo Trento
Del Meeting impresionan
siempre cantidad y calidad de
eventos y testimonios. Pero la edición del 2008, aquella del título
“O protagonistas o nada”, ha dejado un signo indeleble, mucho más
fuerte que años anteriores. Como
nunca este año han vencido las
cuentar el Meeting Point. Ha iniciado la terapia.
Rose no le ha repetido aquellas palabras, pero es como si le
repitiese continuamente con la
mirada. Vicky la ha seguido para
entender como era posible el comportamiento de Rose y siguiéndola ha recomenzado a vivir. Al pueblo del Meeting ha dicho: “Capaz
nos olvidemos de Lázaro que ha
resucitado tantos años atrás. Si no
han visto nunca un milagro en sus
vidas, aquí me tienen, soy yo.
Porque estaba muerta, y hoy estoy
viva. Cuando moriremos yo y mi
hijo moriremos libres, no esclavos del virus”
Es una historia, son tantas historias contadas en el Rimini, en
Italia, ciudad denotada por las playas y las vacaciones. Aquí desde
hace 30 años se organiza el
Meeting por la amistad entre los
pueblo. Una semana, la última de
agosto, llena de compromisos,
muestras y espectáculos. Con el
tiempo, el Meeting se ha convertido en el apuntamiento cultural
más frecuentado de Europa.
Setecientos mil presentes,
unos centenares de encuentros,
casi cuatrocientos relatores, veinte espectáculos, quince muestras,
tres mil voluntarios. Delante de
una platea de millones de personas, han hablado Dalai Lama y
Juan Pablo II, Madre Teresa y
jefes de Estado, profesores,
empresarios, artistas y escritores.
Personas de todo tipo de fe y rango, reunidos por el deseo de verdad y del encuentro con el otro.
Misa de apertura
Panorámica del Meeting
tar a todos lo que he encontrado
aquí” ha manifestado uno de estos
condenados, maravillado por el
espectáculo que estaba asistiendo.
encuentra al hijo en graves condiciones: también él tiene Sida
“Entre 1998 y el 2001 hemos vivido en otro mundo pero estando en
la tierra”.
Hombres libres pero también esclavos. ¿Cómo es posible?
Abandonados por todos, “nadie nos sonreía, todos nos odiaban”. Y en este periodo que entraron en nuestra casa los voluntarios de Meeting Point
Internacional. Dicen de poder ayudarla. Ella no cree. Con el tiempo
los niños dejaron la escuela.
También el tercero abandona los
estudios. Se burlaban, le llamaban
“esqueleto”.
Vicky vive en Kampala,
Uganda. Tenía dos
hijos cuando quedó
embarazada por tercera
vez. El marido le pide
abortar. Ella no entiende, no conoce el motivo
y decide continuar el
embarazo. El lo abandona, era 1992. el
matrimonio termina,
ella trabaja en el hospital, gana lo suficiente
para mantener a tres
niños. A los cuatro años el último
niño se enferma de tuberculosis.
Los médicos lo envían de vuelta a
casa, piensan en problemas alimentarios. Luego Vicky es golpeada pòr una grave forma de herpes. “Todos la han tenido” le
dicen los médicos. Nadie se preocupa. Esta mal y en 1997 abando-
Si los amigos más cercanos la
habían abandonado como podía
ser ayudada por alguien quien no
ha visto nunca? Llora. Los del
Meeting Point regresan para la
carga, con ellos Rose Busingye,
una enfermera. Rose se sienta al
lado suyo. Vicky sufre: “me alejé
de ella, no tenía buen olor, de la
nariz y la boca salía pus. Estaba
viva por más que mi cuerpo esta a
punto de pudrirse. Del pie emanaban sustancias con mal olor, estaba llena de llagas. Mis hijos
seguían conmigo solo porque no
acerca. Le dice “Si no quieres
venir al Meeting Point, dame a tu
hijo porque este niño tiene una
vida que puede vivir”. Vicky
rechaza pero aquella frase ha tocado su corazón, se le queda en la
cabeza y decir ir a ver.
Encuentra enfermos como
ella. Mujeres que están bailando.
Piensa haberse equivocado de
lugar, regresa a casa,
pero deja al hijo allí para
las curaciones. A menudo va a visitarlo quedando de lado. Rose la ve y
un día la invita a su oficina.
Le dice “Vicky tu
tienes un valor y este
valor es más grande que
la enfermedad. Tu lo puedes hacer, solo tienes que
reencontrar la esperanza.
Tenés un valor y este valor es grande”. Rose termina de hablar, la
mira. Vicky queda en silencio.
Se entiende bien del título del
Meeting: o protagonistas o nada.
Protagonista no es el hombre que
“logra” en la sociedad, sino tener
la conciencia de la propia humanidad.
Aquel don que, como escribe
Don Giussani, Dios ha dado a
todos: “el rostro propio, que es, en
toda la historia y la eternidad,
único e irrepetible”. Este es el
hecho que libera de la esclavitud,
de cualquier esclavitud. Te vuelve
capaz de conocerte a ti mismo y a
los demás de un modo nuevo,
lleno de amor y esperanza.
Mburucuyá, stand de
artesanía paraguaya.
Como indica la próxima tapa
del Meeting, que tendrá como título “El conocimiento es siempre
un acontecimiento”.
Eran las primeras palabras de
esperanza “desde el momento en
que ha comenzado la enfermedad”Día:
Desde
ahí comenzó
a freMiércoles
13 de
agosto
Centro Paraguayo Japonés
Luca Pezzi, especial para el
Hora:
20:00 hs.Semanal
Observador
OBSERVADOR
SEMANAL
4
7
Jueves 18 de Septiembre de 2008
T E S T I M O N I O
“Necesité una depresión para darme cuenta que no
puedo vivir sin la misericordia y el amor de Cristo”
Hace cuatro años me detectaron el VIH. Fue un momento
muy crudo, duro y frío. Tuve un
hijo que Dios me prestó, porque
luego lo llevó de vuelta.
Cuando estaba embarazada
de siete meses, me hice el test de
Elisa en un laboratorio privado
y me salió negativo. Todo estuvo bien hasta que nació mi bebe,
a las 17: 40 hs. Llegadas las
23:00 hs. él aún no succionaba
pecho. La enfermera me dijo
que nació con el azúcar bajo.
Luego salimos de alta.
En eso de ir y venir a los controles, un día le dije a la doctora
que mi bebé no era normal porque que no tenía movimientos
como otros niños de su edad.
[Escribo esto y me cuesta
mucho aún. Con un suspiro y
una inquietud en el pecho sigo
contando mi historia]. La doctora volvió a examinar al bebe.
Me pidió que vaya a mi casa
y me preparé para llevar al bebé
a IMT Lacimet (Instituto de
Medicina Tropical). Grande fue
mi asombro y le pregunte el por
qué. Según ella mi hijo tenía cuadro de meningitis. [En este
momento me detengo un rato
porque su recuerdo me llena los
ojos de lágrimas y el corazón de
tristeza]. Pregunté a la doctora
el por qué, si a ese lugar sólo va
la gente con sida. Ella dijo que
no, que era un Hospital de
Infectología y que ese era el
único lugar donde le podían
hacer el estudio de meningitis a
mi bebé.
Al día siguiente a las 7:00 hs
ya estábamos allí. Una doctora
lo examinó y sacó una muestra
para meningitis. El bebé tenía
una fiebre que no bajaba por lo
cual le aplicaron dipirona, con
la consecuencia que convulsionó. A las 17:00 hs. ya estaba en
terapia intensiva. Para las 20:00
hs. me pidieron sangre, plasma
y plaquetas. ¡Dios mío! ¿Qué le
pasa a mi bebé? Ningún médico
me quiso hablar y mucho menos
dar una explicación. Cerca de
las 2:00 del día siguiente vuelvo
a preguntar y la doctora me respondió que un virus hospitalario
había infectado a mi hijo.
Era evidente que ni ellos
sabían lo que pasaba. Mi hijo
seguía en terapia a los cinco días
y me dijeron que tenía pulmonía. El no padecía ni tos ni catarro, lo que me justificaron
diciendo que era viral. A los 22
días salimos de alta.
A la semana siguiente, lo
llevé de vuelta al control, donde
le comenté al médico que el no
succionaba ni el pecho ni la
mamila. Me respondió que era
normal porque acababa de salir
de la terapia y que iba a estar
“chinchudo”. Pero me dijo que
para mi tranquilidad le iba a
mandar hacer un ecocardiograma. Para el fin de semana mi
bebé estaba de nuevo internado.
Conseguí turno para el examen
22 días después.
Como estamos en Paraguay,
no podía sino esperar. Mi hijo
seguía internado. Cuando le
llegó el turno fui acompañada
por un paramédico. Le hicieron
estudios y vinieron como 8 a 10
médicos para ver lo que estaba
pasando. Me di cuenta que algo
malo sucedía. Las lágrimas me
brotaron al momento.
Pregunté a un doctor sobre
que tenía mi hijo. La respuesta
fue que tenía un mal congénito.
Le pregunté que era eso y me
respondió que su corazón era el
de una persona de más de 80
años. Sin saber que hacer volvimos a Lacimet.
La doctora me dice: “Soledad, quiero hablar contigo”. Le
respondí que si y me preguntó si
me hice el test de Elisa durante
el embarazo. Respondí “Si. En
un hospital privado”. “Porque a
tu bebé le salio positivo el test
de Elisa, ahora se lo tienen que
hacer vos y el papá” dijo ella. Yo
respondí que eso no podía ser,
pero permití que se me haga el
estudio y salió definitivamente
positivo.
En el mismo día se enteraron que el bebe tenía el problema cardiaco y el VIH. Yo no
sabía como actuar, así que me
acerqué al director de pediatría
para preguntar que podía hacer:
si sacarle del país a mi hijo.
El me dijo “Ni en Londres ni
en Inglaterra. Ni si fuera el hijo
del presidente, no tiene cura”.
Mi hijo no se podía salvar. Esa
era la cruel realidad.
Entre tanto dolor y angustia,
hay un Jesús misericordioso en
Lacimet. Me incline ante Él. Le
dije “Señor, vos me prestaste
ese hijo. Si va a ser para mí rescátalo del estado en que está o
llévalo. Mi corazón de madre ya
no da para más y ten piedad de
mí”.
Mi bebé a más días se descompensaba sin que yo pudiera
hacer nada, excepto sentir dolor
e impotencia. Cinco días después del resultado de positivo
del VIH y la descompensación
cardíaca entro en coma respiratorio.Alas 8:20 hs. falleció.
Hasta hoy no se que impresión me fue más fuerte: si la
muerte de mi hijo o la de mi
enfermedad. El impacto fue
fatal. Durante dos meses me sentaba en la calle y esperaba a que
alguien me traiga a mi hijo, no
comía, no me bañaba.
Para mí, todo era igual, nada
tenía sentido, hasta que un día
me agarro colitis y me preguntó
mi hermana que quería hacer.
Le respondí, irme lejos o morirme de una buena vez. Mi hijo
tuvo todo e igual murió. En eso
se me acerca mi otra hija que en
aquel entonces tenía siete años y
me dijo: “Mami, yo estoy viva”.
La miré y le abracé fuerte. Le
prometí que lucharía hasta que
Dios diga basta.
Al día siguiente me fui al
hospital pero no a consultar sino
a ver a qué me iba a enfrentar y
ahí conocí pacientes que estaban en peores situaciones que
yo, luego consulté y me propuse
hacerle frente a la enfermedad, a
mi familia, a la sociedad y a mi
misma al aceptar esta enfermedad. Mi hermana mayor y mi
madre me alquilaban un departamento. Ahí me encerré como
un animal por temor, me aislé
de mi familia y de la sociedad.
Mi hermana se llevó a mi
hija porque yo no podía solventar sus gastos y también por
temor al contagio (La falta de
conocimiento en ese momento
me hacia pensar que un contagio era muy fácil, cosa que hoy
se que con ciertos cuidados en
realidad es difícil).
Al poco tiempo conocí San
Rafael y su clínica “Divina
Providencia” a través de una
amiga y calladamente ingresé
como voluntaria y un día me
atreví a contarle todo al Padre
Aldo (párroco de San Rafael y
Director de la Clínica) y le pedí
por favor que no me saque del
voluntariado por que los enfermos me ayudan a luchar, por
que yo vi que todos lo días eran
una bendición y una lucha por
vivir. Me respondió: “Vos sos
mi hija, la hija de Dios y esta es
tu casa”.
Entonces, conocí a la señora
Jazmín Goiburú, quien me
ayudó mucho económicamente
pero sobre todo, lo más importante, al levantar mi cabeza
dejando que sus hijos me abracen, me besen y me digan tía y
me enseñó que yo era igual que
cualquier otra persona. MI
GRATITUD Y RESPETO
PARAELLAY SU FAMILIA.
Luego contraje tuberculosis
viral y después se me pinzó la
columna [ahora entre risas
escribo esto como una supuesta
depresión]. (Continuará).
Soledad
Nosotros amamos la libertad
Lo que pasa en Bolivia,
Venezuela y Ecuador, es algo
muy preocupante. Si por un
lado reconocemos que cada
país tiene su autonomía y ningún otro estado tiene el derecho de entrometerse en asuntos locales, por otro lado, podemos reconocer que la locura de
Chávez, Morales y amigos ha
llevado a sus países a un estado de agonía preocupante. Lo
que pasa en Bolivia es un
malestar de una gran parte del
pueblo que no soporta más la
dictadura de izquierda. Por eso
no considero que sólo sea el
intento de los Estados Unidos
de armar un golpe contra
Morales. Allí hay gente que no
aguanta más.
Lo mismo pasa en
Venezuela donde hubo escasez
de carne por un buen tiempo,
donde Chávez gasta mucha
plata para crearse un propio
ejército porque no confía en lo
que tiene, donde la única preocupación del presidente es la
de comprar amigos o enemigos
con la plata del petróleo, hasta
vendiendo uranio a Irán o intentando involucrar a Rusia en una
nueva “guerra fría”.
Además, es una historia que
se repite. Quien luchó por la
libertad de los pueblos sin un
amor verdadero, sino partiendo
de una ideología, antes o después, él mismo se volverá peor
de los que estaban antes.
Queridos presidentes Chávez y
Morales y compañeros; el
deseo de libertad no se puede
detener y ustedes tendrían que
saberlo porque lucharon por
eso. Ustedes están volviéndose
dictadores porque tienen la pretensión de saber lo que un pueblo necesita, quitándole el derecho a manifestar las propias
ideas, a tener una propiedad
privada, a la libertad de prensa,
a la libertad religiosa. Y además
piensan que con dinero pueden
acallar el grito del corazón de
los hombres. Lo que ustedes no
quieren reconocer es que, además de lo que los apoyan, hay
otro pueblo que tiene el derecho de vivir no según el pensamiento de ustedes, sino según
sus propios ideales.
Pero los nuevos dictadores
de izquierda tienen miedo de la
libertad ajena, podría ser porque ellos mismos no son libres.
Nosotros estamos con los
Estados Unidos porque, a pesar
de sus muchos límites, jamás
tuvieron miedo de la libertad
ajena. Es la tierra que dio espacio a toda forma de expresión
humana, en modo especial,
jamás tuvo miedo de la autonomía de las provincias, que es lo
que piden las regiones de
Bolivia.
Les recuerdo a estos señores que una “revolución” es verdadera cuando tiene la capacidad no de imponer las ideas,
sino de confrontarse democráticamente para el bien del país.
Además, un gobierno cuando
tiene miedo de la diversidad
cultural, política y social, pronto
se transformará en una dictadura.
Por eso la Iglesia siempre
tuvo miedo de quien aplasta los
derechos elementales de la
vida de los hombres. Quiero
recordar a los señores Chávez,
Morales y Correa, que en
Ecuador el sábado 13 de
setiembre hubo una misa (casi
500.000 mil personas) para
pedir a Dios protección contra
los proyectos políticos de estos
señores.
Y quien rezaba no era gente
pagada por los Estados Unidos,
sino un pueblo que no quiere
perder su libertad y dignidad.
Paolo Buscaroli
PIZZERIA
O SOLE MIO
Disfrute de la mejor Pizza y ayude a las Obras de San Rafael
Todos los días desde las 18:00
hasta las 23:30 horas.
Lo esperamos en Cruz del Chaco 1690 c/ Alfredo Seiferheld
Nathalia Lemir
Pedidos al 021 609 638 - 0982 529 340
8
Jueves 18 de Septiembre de 2008
San Pedro de Arbués
“Conozco todo el catecismo
pero las mujeres me atraen más”
Pienso que no, queridos padres.
Muchos colegios católicos ya están
haciendo lo que ustedes piden. Y esa es
la tragedia: han reducido el cristianismo
a valores y sentimientos, y eso no tiene
la fuerza de despertar un interés verdadero para con los chicos, no tiene la gracia de hacerte más bueno. Muchos colegios católicos cayeron en esta trampa.
En muchas instituciones católicas se
habla mucho de valores y buenos sentimientos, pero el cristianismo no es eso,
y los valores y sentimientos no son capaces de despertar un interés verdadero.
Por eso los jóvenes buscan fuera de la
Iglesia lo que no encuentran en ella misma. Y la culpa no es ni de “Zapatero, que
estudió en un colegio católico”, “Chávez, que fue hasta monaguillo” o del
“modernismo”.
En España más del 50% de los jóvenes frecuenta colegios católicos y
Zapatero es sólo la consecuencia de una
educación católica donde Cristo no es
más una presencia viva.
Un amigo me contaba que unos presos, bajo la custodia de unos policías, se
fueron al Meeting (el gran evento cultural que se desarrolló en Italia, en agosto
pasado) para contar la experiencia que
tienen con unos chicos cristianos que
cada semana los visitan en la cárcel.
Inscríbase a los talleres de
aprendizaje de herramientas
informáticas y ayude a las obras
de la parroquia San Rafael
Llame al 613 513
Entonces sus padres lo enviaron a estudiar a
la famosa Universidad de Bolonia, donde impresionó a superiores y compañeros, por la exquisita
amabilidad de su trato y el rendimiento excepcional en los estudios.
Después de lo que vieron
tenían un sólo deseo: volver a
la cárcel para contar a todos
lo que habían vivido. Y además, un policía que acompañaba a los presos, compró un
libro del padre Giussani para
ver quien era ese hombre.
Habiéndose graduado de doctor en ambos
derechos (civil y canónico), volvió a España y
allá fue nombrado Canónigo de la Catedral de
Zaragoza.
¿Cómo uno puede mirar a
una mujer como un ser humano y no como objeto de placer? Sólo encontrando adultos dramáticamente comprometidos con la propia humanidad, una humanidad que a
través del encuentro con
Cristo percibe y vive la posibilidad de una respuesta. Los
jóvenes necesitan encontrar
personas donde para ellos
Cristo no es abstracto, ni un
sentimiento sino una presencia viva que por gracia cambia la vida.
La única fuerza que
puede cambiar la vida no
viene ni de palabras, ni de
reglas, sino de testigos que
viven lo que dicen sin dejar
de lado la propia humanidad.
Porque uno puede tener todo claro
en la cabeza, pero la realidad (una
muchacha) atrae más. Por eso si Cristo
no es una realidad presente e interesante
es imposible que me importe más que
una chica.
Solo Algo real, como es real el rostro
de un amigo, puede hacerte tomar en
serio el drama de la vida.
San Agustín a través del rostro de
santa Mónica y san Ambrosio, encontró
a Cristo, y desde entonces pudo decir:
“Cuando me volví cristiano dejé de
mirar lujuriosamente a las mujeres”.
Queridos padres: lo que hace falta es
volver a vivir la fe cristiana como una
aventura que dilate el corazón de quien
lo vive, una experiencia que, viviéndola,
uno se puede dar cuenta que sólo Cristo
puede satisfacer mi deseo de felicidad.
Por eso, cuanto más vivo la comunidad
cristiana, más tengo sed de Cristo.
Paolo Buscaroli
LOS SUMOS PONTIFICES
TALLERES DE
COMPUTACION
San Pedro de Arbués, nació en Aragón
España en 1441. Era un hombre muy inteligente
y desde pequeño reveló grandes cualidades intelectuales.
Pintura japonesa sobre madera - Tres mujeres en la nieve
“¿Padre, qué hacer con nuestros
hijos que, aún frecuentando colegios
católicos, se han vuelto caprichosos, no
quieren ir a la misa y parece que lo único
que les interesa son las mujeres, la farra
y las cosas de este mundo? ¿No cree que
los colegios católicos tendrían que
entregar más valores para que los sentimientos de los jóvenes se vuelvan más
buenos?”
110.
Esteban V
(885 891)
Según cuenta la tradición fue
elegido papa cuando aún vivía
Adriano III por lo que rechazó el
nombramiento encerrándose, durante
dos días, en su casa hasta que
fallecido su antecesor los cardenales
fueron a buscarlo, lo llevaron a la
Basílica de san Pedro y allí lo
consagraron el 14 de septiembre de
885.
aprovechand
o su cercanía
física al papa
y el hecho de
que Arnulfo
y
O d o
tuvieran problemas internos en sus
reinos por las invasiones vikingas,
logró que Esteban V lo coronara
emperador en 891.
Con su pontificado se inicia el
periodo conocido como “la noche del
papado” en el que los papas fueron
meros títeres en manos de la nobleza.
La desaparición del Sacro
Imperio posibilitó la aparición de
numerosos poderes feudales y el
poder de los obispos a quienes los
señores de dichos feudos
encomendaron su administración y
gobierno. Falleció el 14 de
septiembre de 891.
En 887 al ser depuesto el
emperador del sacro Imperio
Romano Germánico, Carlos III el
Gordo, el imperio se fragmenta y
nacen tres estados: Francia,
gobernada por el rey Odón;
Alemania, gobernada por el rey
Arnulfo; e Italia gobernada por el rey
Guido de Spoleto. Al año siguiente, al
fallecer Carlos III el Gordo,
comenzaron las luchas por lograr la
corona imperial. Guido de Spoleto,
OBSERVADOR SEMANAL
LA AVENTURA HUMANA DE LOS SANTOS
ACTUALIDAD
En algunas cronologías y listados
este papa aparece como Esteban VI
en lugar de Esteban V. La confusión
se debe a que algunos autores toman
en cuenta la elección, tras la muerte
de Zacarías de Esteban II, el que
solamente reinó tres días, del 21 al 24
de marzo de 752.
Fue encargado luego de defender la religión
católica contra los herejes que querían enseñar
doctrinas falsas. Estos trataron de sobornarlo
ofreciéndole grandes cantidades de dinero si dejaba de oponérseles. Como no lograron, dispusieron matarlo. Varias veces se salvó milagrosamente de criminales atentados.
A quienes le aconsejaban que se consiguiera
guardaespaldas, les respondía: “¿Para qué? Si
muero asesinado, muero por defender la fe católica. ¿Qué mayor honor puedo esperar?”.
Varios herejes se juntaron con los judíos más
anticatólicos de Zaragoza y se propusieron atacar
al santo cuando fuera a la catedral a orar. Sabían
que cada noche entraba al templo y se arrodillaba
por bastante tiempo a rezar. Y el 14 de septiembre
de 1485, estando él de rodillas orando devotamente, salieron los asesinos que se habían escondido en la oscura catedral y lo asesinaron.
Sus últimas palabras fueron: “Muero por
Jesucristo.Alabado sea su santo nombre”. El pueblo que conocía la gran amabilidad y la santidad
de vida de este sacerdote, reaccionó violentamente, y si no hubiera sido porque el Señor
Arzobispo salió a las calles a defender a los herejes, esa misma noche los habrían linchado a todos
en la ciudad.
El autor intelectual del crimen se suicidó en
la prisión. Los autores materiales fueron sentenciados a muerte.
El martirio de San Pedro de Arbués nos invita
a no olvidarnos que todos los cristianos están
expuestos a dar la vida por el Señor. Ellos lo
saben y el heroísmo es por lo tanto una condición
esencial de su adhesión a la Iglesia.
San Pedro deArbués puso en practica las palabras de Cristo: “Si alguno quiere venir en pos de
mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
Porque quien quiera salvar su vida, la perderá;
pero quien pierda su vida por mí y por el
Evangelio, la salvará”.
REDONDEE
Visitando los locales de la
Farmacia PUNTO FARMA y del
Supermercado GRAN VIA
Usted colabora con las obras de
la parroquia San Rafael
redondeando el monto de su
ticket o factura
Ayude a los niños, ancianos y
enfermos de sida y cáncer
abandonados por la sociedad

Documentos relacionados