Íntima relación del fin con la esencia

Transcripción

Íntima relación del fin con la esencia
www.otse.digital
ARTÍCULO DE CRITERIO N° 3
Principio Metafísico
Íntima relación de la esencia con el fin: saber diferenciar las cosas.
En el primer principio metafísico, vimos el orden subyacente en todo el
cosmos y que ese orden implica una relación de prioridad y posterioridad
con relación a un principio ordenador: el Ser en plenitud.
A este principio ordenador lo denominamos Dios, y es un ser inteligente (el
orden presupone una inteligencia). Es la Suma Inteligencia ordenadora por la
cual todas las demás cosas del cosmos están en relación de prioridad o
posterioridad. El cómo Dios ha establecido esta disposición de todos los
seres, es lo que denominamos Proyecto.
En el segundo principio vimos la principalidad del fin, del sentido que le ha
dado Dios a todas las cosas disponiéndolas para alcanzar su plenitud. Esa
plenitud, completamiento o acabamiento de todas las cosas se alcanza
cuando en su desarrollo se unen al Ser, ya que en esa unión alcanzan su
plenitud.
Los filósofos griegos denominaron “esencia” a lo que cada cosa “es en sí”, y
por lo cual se diferencia de las demás cosas. Lo que cada cosa es en sí
ha sido establecido por Dios, principalmente el sentido que tiene dentro de
su Proyecto. Por ende, podemos decir que la esencia de algo (o lo que algo
es en sí y lo diferencia de otro) está directamente relacionada con el fin, con
su contribución al Proyecto de Dios.
El pensamiento filosófico dominante en la actualidad establece el relativismo.
Afirma que las cosas existen en la medida en que son interpretadas por el
hombre. En este pensamiento, lo “externo” al hombre se presenta como
artificial, impuesto o inventado por el mismo hombre para dominar. No
contempla “esencias” o algo que haga que las cosas sean objetivamente,
independientemente de la intervención del hombre.
Dentro de este pensamiento, la diferenciación de las cosas se establece a
partir del nivel de utilidad que tienen para el hombre. Es más importante lo
que es más útil para los fines subjetivos.
Pero esto ya vimos que es contradictorio, puesto que los fines subjetivos del
hombre no pueden ser parámetro para medir el nivel de importancia de las
cosas. Al carecer de objetividad fuera de la interpretación del mismo
hombre, carecen de universalidad (no pueden aplicarse más que en una
www.otse.digital
porción de tiempo y espacio determinado), dando lugar a la arbitrariedad.
Solo basta con observar la historia.
El hombre es consciente de que hay cosas más importantes que otras,
independientemente de nuestra interpretación. La misma realidad a diario
nos lo demuestra. No todo da lo mismo ni tiene el mismo valor. Los griegos
establecieron que para poder identificar lo más importante, se debe
reconocer la esencia de la cosa y su íntima relación con el fin. Establecer
la relación de todo hecho y/o cosa con lo que es en sí (y lo que lo diferencia de
otro) y su contribución al fin, es clave para establecer que algo sea principal
con respecto a otra cosa.
Para poder establecer la importancia de algo, se debe identificar qué es
en concreto. Para ello, se debe preguntar por el fin o por el acabamiento o
plenitud de lo que estoy indagando. Si quiero identificar la importancia de un
hecho o de una cosa en la vida, debo preguntarme primero “qué es en sí” ese
hecho o esa cosa, y “cómo se diferencia de otro hecho y otra cosa”. Y para
establecer qué es en sí algo, debo preguntarme por el fin: ¿para qué es esa
cosa? ¿por qué hago lo que hago? ¿cuál es la plenitud o acabamiento de
esa cosa o ese hecho? Y esto debo relacionarlo con el Proyecto de Dios.
En la medida que contribuye más o menos a su desarrollo, será de mayor
o menor importancia.
¿Por qué es importante conocer lo que algo es en sí, y establecer su
importancia? Ya los griegos establecieron esto y en ello basaron el desarrollo
de la “cultura sobre la barbarie”. Invertir los recursos y energías en lo más
importante, hace que se tenga mayor posibilidad de alcanzar la plenitud.
Pero además descubrieron otro gran beneficio: simplifica la vida. Hace que
se desperdicien menos energías y recursos en cosas y acciones que no
conducen a la plenitud, produciendo mayor tranquilidad y menor roce en las
relaciones humanas.
Como dijimos, no todas las cosas son lo mismo ni todas las acciones tienen el
mismo efecto. La realidad tiene un orden inteligente, descubrirlo nos
ayudará mucho a diferenciar lo importante de lo secundario.
 Guía para criterio
1º. Lea atentamente el texto. Trate de comprenderlo lo mejor posible -de tal
manera que pueda sintetizarlo en una explicación breve-.
2º. Identifique lo siguiente:


¿Qué interpreta por el enunciado del principio: íntima relación entre el fin y
la esencia?
¿Cómo se diferencia el fin de la esencia de algo, y en qué se relacionan?
www.otse.digital


¿Cómo se diferencia lo importante de lo secundario?
¿Por qué es conveniente diferenciar lo importante de lo secundario?
Artículo 3
Un mundo sin adultos
Mariano Narodowski: "Pedir que hoy un niño
obedezca a un adulto es de facho"
Entrevista con el ex ministro de educación porteño, autor de Un mundo sin
adultos, de editorial Debate
SEGUIR
Soledad Vallejos
LA NACION
MARTES 02 DE FEBRERO DE 2016 • 00:20
Mariano Narodowski. Foto: Archivo
128100
"¿Qué tienen en común fenómenos actuales como las adolescencias
eternas, los alumnos que saben más que sus docentes, o los padres que ya
no conciben el esfuerzo por sus hijos como una virtud socialmente
reconocida?", cuestiona la contratapa del último libro (publicado por Debate)
del ex ministro de educación porteño y profesor de la Universidad Torcuato
Di Tella.
www.otse.digital
En Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición
de la autoridad de los mayores, el interés por reflexionar sobre los nuevos
paradigmas de la infancia moderna dan lugar, necesariamente, a poner en el
centro de la escena a los adultos. "El fin de la infancia supone una
contraparte menos pensada, aunque igual de inquietante: el fin de la
adultez", dispara Narodowski en sus primeras páginas. Un tiempo de
cambios tan vertiginosos donde la ignorancia de la juventud hoy resulta
mucho más valiosa frente a la experiencia ganada con los años de vida, que
más bien resulta obsoleta, anquilosada. Chicos que no quieren crecer y
adultos eternamente jóvenes. Asistimos, desafía Narodowski, a "un futuro en
el que la adultez sea un vago recuerdo de épocas pretéritas".
-¿Por qué Un mundo sin adultos?
-Un mundo sin adultos es una reflexión sobre los cambios en la relación
entre generaciones: entre padres e hijos, entre docentes y alumnos. Fuimos
parte de una cultura que era dominada por adultos que sabían y niños y
adolescentes que eran definidos por ser dependientes e ignorantes y, por
eso, debían obedecer a los grandes. Este esquema de trasmisión
intergeneracional tiende a desparecer y ahora son los chicos los referentes
centrales: nadie quiere asumirse como adulto y a nadie le parece que haya
que seguir el ejemplo de los ancianos.
-¿Cuál es en la actualidad el nuevo estatuto de la infancia?
-La búsqueda de niños y adolescentes, quietitos y pasivos era el indicador
de una cultura de cambios lentos en los que acumular experiencia era la
llave para mejorar. Hoy sabemos que en nuestra cultura de cambios
violentos -que Margaret Mead [antropóloga estadounidense] llamó "pre
www.otse.digital
figurativa"- más experiencia es sinónimo de más obsolescencia y sólo
aquellos que fueron procesados por esos cambios violentos (los más
jóvenes) son los que poseen mayor capacidad de desenvolverse.
-¿El niño dependiente y obediente es una "especie" en extinción?
-La obediencia entre generaciones es una práctica en extinción porque los
referentes a obedecer están desapareciendo ¿A quién habría que obedecer?
¿Por qué motivos? Nos guste o no, la concepción educacional y de crianza
ya no está basada en la obediencia sino en la denominada "participación
crítica". Obedecer es una mala palabra. Pedir que hoy un niño obedezca a
un adulto es de facho.
www.otse.digital
-Si ya no se concibe el esfuerzo de los padres como una virtud
socialmente reconocida, ¿cúal es la forma en la que hoy los adultos se
sacrifican por sus hijos?
-Nuestra cultura es narcisista y autocomplaciente. El mandato es realizarse
cada uno, ser feliz con uno mismo y con las decisiones que toma. El sacrificio
de los adultos no es socialmente reconocido, no tiene rating. Lógicamente
que, a veces, los papás y los maestros deben sacrificarse, postergar su propia
felicidad por la de sus hijos y sus alumnos. Pero esto ya no provoca el orgullo
de antes; sacrificarse no te hace feliz sino que es una decisión meramente
funcional que a veces hay que tomar.
-¿Qué hay de cierto en la corriente que promueve una vuelta a las
tradiciones más conservadoras en la crianza?
-Hay una corriente que Svetlana Boym llama la "nostalgia restauradora", donde
cree que es posible retroceder 50 años y volver a ejercer la autoridad adulta
como antes. Los maestros sabemos bien que eso se puede hacer un ratito,
pero los chicos van a sus casas, miran TV, constatan que vivimos en un mundo
sin adultos y el efecto disciplinador se disipa de inmediato. En esto, la moda
reto es ineficaz.
-¿Innovadores por default o expertos sin experiencia son algunas de las
nuevas figuras canónicas de la infancia?
-Las nuevas generaciones que ingresan ahora al mundo laboral -que suelen
ser llamadas "generación Y"- son los primeros en mostrar estos cambios. Las
empresas quieren expertos sin experiencia: que estén relativamente formados
pero no tanto como para poseer una experiencia obsoleta. Ellos, por su parte,
buscan su propio perfil con ensayo y error no porque sean más "creativos" que
www.otse.digital
las generaciones anteriores (como ingenuamente se dice) sino porque no hay
ejemplos a seguir. Las grandes empresas, los gobiernos y las universidades
tienen un enorme desafío -aún irresuelto- sobre este tema.
-¿Cuáles son los signos que definen la entrada a la vida adulta?
-Las edades de la vida son cada vez menos diferenciadas, más aplanadas. La
idea de adolescencias eternas que está tan en boga me resulta limitada: lo
que ocurre es que las diferencias entre las viejas etapas de la vida tienden a
diluirse. En ese escenario, la idea de inicio "de vida adulta "como se entendía
antes (el sufragio, el trabajo, el servicio militar, la maternidad, el matrimonio,
etc.) ya no nos sirven para definir nada: en la Argentina, pueden elegir
presidente adolescentes de 16 años que tienen que mostrar una notita de
papá o mamá para retirarse de la escuela.
-Si los paradigmas mudan constantemente: ¿Cómo pueden los adultos
orientar a las nuevas generaciones?
-Esa es la gran pregunta de los educadores actuales toda vez que la vieja
asimetría adulto-niño es criticada y se la considera dominio, autoritarismo, etc.
La única forma de educar, sin embargo, es configurar asimetrías, solo que las
actuales no son eternas ni evidentes sino que los educadores deben salir a
construirlas todos los días. Hace 50 años un maestro era legítimo por ser
adulto: hoy debe salir a ganar su legitimidad en cada hora de clase.
-Ante tanto desprecio por la vejez, ¿cuáles serían los atributos
modernos de ser adulto?
-El mejor adulto de nuestra cultura es el que se encuentra vigente, actual: lo
contrario de obsoleto. Pueden ser sus ropas, su lenguaje, su capacidad de
www.otse.digital
cambiar, su flexibilidad, la forma en cómo se ajusta a los tiempos que mudan.
Debe tener un cuerpo saludable como si tuviera 20. Puede tener 30 u 80, la
edad ya no es un problema.
-¿Trae alguna buena noticia aparejada el fin de la adultez?
-Un mundo sin adultos nos incomoda por la ruptura que representa respecto
del viejo orden, pero no hay por qué asustarse: estos cambios tan violentos
en la cultura generan nuevos vínculos, nuevas familias, nuevas formas de
educar. No creo en las nostalgias restauradoras sino en la vieja frase de
Spinetta: "mañana es mejor".
 Guía para criterio
1° Lea atentamente el texto. Trate de comprenderlo lo mejor posible -de tal
manera que pueda sintetizarlo en una explicación breve-.
Identifique lo siguiente:
1°. ¿De quién habla el artículo? Busque información confiable.
2°. Identifique las ideas principales del artículo, de tal manera que pueda
sintetizarlas en una explicación breve.
3°. ¿Qué ideas puede destacar con el principio metafísico de diferenciar lo
esencial de lo accidental? Identifique una positiva que le llame más la
atención.
4°. Identifique una negativa que le llame más la atención aplicando el
principio metafísico.

Documentos relacionados