Nota Técnica - Visual Tools

Transcripción

Nota Técnica - Visual Tools
ESPAÑOL
Nota Técnica
CAMARAS AXIS, DISCOS NAS Y EL SUPERVISOR X
Fecha de revisión:
Aplicación:
Abril 2016
Supervisor X / Equipos VX
ÍNDICE
1 INFORMACIÓN PRELIMINAR ......................................................................................................................... 2 1.1 Introducción ............................................................................................................................................. 2 1.2 Cámaras AXIS compatibles ....................................................................................................................... 2 1.3 Tarjetas SD recomendadas ...................................................................................................................... 2 1.4 Discos NAS compatibles ........................................................................................................................... 2 1.5 Licencias software para usar cámaras Axis en el Supervisor X ................................................................ 2 2 CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA AXIS ......................................................................................................... 4 2.1 Exploradores recomendados para la configuración de cámaras Axis ..................................................... 4 2.2 Soporte de Axis y aplicaciones recomendadas ........................................................................................ 4 3 PUESTA EN MARCHA POR PRIMERA VEZ DE UNA CÁMARA AXIS ................................................................... 5 3.1 Instalación en red ..................................................................................................................................... 5 3.2 Procedimiento de instalación .................................................................................................................. 5 3.3 Factory settings para una cámara Axis .................................................................................................... 6 4 EDGE STORAGE ............................................................................................................................................. 7 4.1 Qué cámaras soportan Edge Storage ....................................................................................................... 7 4.2 Configuración de la SD en la cámara ....................................................................................................... 7 4.3 Configuración de discos NAS en la cámara (Network Share) .................................................................. 7 4.4 Configuración de la grabación en la cámara ............................................................................................ 7 4.5 Configuración de discos NAS en equipos VX. ........................................................................................... 8 5 USO DE CÁMARAS AXIS EN EL SUPERVISOR X ............................................................................................... 9 5.1 Alta de cámaras en el Supervisor X .......................................................................................................... 9 5.2 Etiquetado de video grabado: Distinción de grabaciones en continuo, evento y alarma ....................... 9 5.3 Etiquetado del vídeo grabado en cámaras con múltiples vistas ............................................................ 10 5.4 VAV: Envío de alarmas desde la cámara Axis al Supervisor X ................................................................ 10 SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
1/10
1
1.1
INFORMACIÓN PRELIMINAR
Introducción
En esta nota técnica se detallan los requisitos y la configuración necesaria para montar un
sistema basado en cámaras Axis con Edge Storage, gestionadas desde nuestro software de
gestión de vídeo (VMS) Supervisor X
Axis denomina Edge Storage a la grabación en dispositivos NAS en red o en una tarjeta SD
evitando el uso de grabadores IP (NVR)
El Supervisor X es compatible con una gran variedad de cámaras o codificadores de vídeo Axis
que soportan grabación Edge Storage.
1.2
Cámaras AXIS compatibles
El Supervisor X es compatible con una gran variedad de cámaras o codificadores de vídeo Axis
que soporten grabación Edge Storage. Axis denomina Edge Storage a la grabación en
dispositivos NAS en red o en una tarjeta SD.
Las cámaras o codificadores con una versión 5.40 o posterior de firmware soportan grabación de
vídeo en H264. Algunos modelos tienen opción de tarjeta SD y otros no, pero en ambos casos
podrán grabar en NAS (disco de red).
1.3
Tarjetas SD recomendadas
Hay algunas cámaras que usan el formato SD, pero las más actuales usan el formato microSD.
La tarjeta puede ser SD/SDHC/SDXC y debe ser como mínimo de clase 4 (velocidad de
lectura/escritura) pero es recomendable que sean clase 8 o superior para una buena agilidad.
En cuanto a capacidad pueden ser hasta de 64GB. Axis recomienda la marca SanDisk: dicen que
son más robustas que otras marcas conocidas en concreto los modelos Sandisk Extreme y
Extreme Plus.
1.4
Discos NAS compatibles
Un disco NAS es un disco en red (Network Attached Storage). Los discos NAS pueden ser
dispositivos físicos o discos virtuales para compartir la capacidad de almacenamiento.
En principio cualquier disco NAS desde la gama más básica será compatible con el sistema de
grabación de las cámaras Axis. Basta con que soporte SMB/CIFS (protocolo de red para
compartir ficheros), que es la esencia de un NAS.
La elección de uno u otro dependerá de la capacidad deseada, de si se requieren múltiples
bahías, redundancia (RAID), discos extraíbles… Si tiene dudas póngase en contacto con
nosotros.
Es necesario que el NAS permita configurar usuarios y cuotas por usuario. De este modo a cada
cámara se le asigna un usuario, un recurso compartido y una cuota independientes de las otras
cámaras.
Los equipos VX (videograbadores digitales de Visual Tools) disponen de la opción de crear dos
discos virtuales NAS para almacenar grabaciones de cámaras AXIS. Consulte la sección 5:
Configuración y uso de discos NAS.
1.5
Licencias software para usar cámaras Axis en el Supervisor X
Cada cámara o codificador de vídeo que se da de alta en un Supervisor debe tener activada la
licencia correspondiente. Hay diferentes precios de licencia por dispositivo Axis dependiendo del
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
2/10
nivel de funcionalidad deseado y del número de Supervisores (diferentes terminales) en que se
desea utilizar la cámara.
En la licencia también se define el número de vistas extras que se desea utilizar (caso de
cámaras 360 con vistas adicionales o codificadores de vídeo de múltiples canales), con un coste
unitario menor que el de la cámara. La primera vista de cada dispositivo está incluida en la
licencia del dispositivo y solo es necesario pagar por las vistas extras que se deseen utilizar.
Todo lo relativo a licencias de dispositivos Axis está explicado en la nota técnica de Licencias
Axis, disponible en la web www.visual-tools.com en el apartado de documentación de
Supervisor X (Productos/Monitorización y gestión de video/Software de vigilancia en red
Supervisor X)
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
3/10
2
2.1
CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA AXIS
Exploradores recomendados para la configuración de cámaras Axis
Internet Ecplorer: Las versiones de cámara anteriores a la 5.50 son compatibles con Internet
Explorer 8 y 9, pero dan problemas con Explorer 10 y 11 si no se ponen en modo de
compatibilidad. En concreto, en el Explorer 11 puede añadirse la IP de los dispositivos deseados
en Herramientas / Configuración de vista de compatibilidad para que siempre acceda a las
cámaras de manera compatible.
En Internet Explorer es necesario instalar el ActiveX (AXIS Media Control) la primera vez que se
conecta a una cámara.
En Safari, Chrome y Firefox se recomienda usar la versión actualizada del explorador. Para
poder ver vídeo en H264 es necesario instalar además Quicktime en el ordenador.
Nota: Cuando el explorador no es compatible, los fallos pueden inducir a pensar que la
cámara está estropeada porque el comportamiento es inexplicable, como: objetos o listas que
desaparecen, configuraciones que no se pueden hacer… Por tanto, antes de hacer un Factory
settings a la cámara asegúrese de estar usando el navegador adecuado.
2.2
Soporte de Axis y aplicaciones recomendadas
En la página web del fabricante www.axis.com y, en concreto en el apartado de soporte
http://www.axis.com/es/techsup/index.htm, encontrará manuales, FAQs, Notas técnicas,
descargas de software de utilidades y firmware de las cámaras.
En concreto le recomendamos disponer de las siguientes aplicaciones:
Axis IP Utility: para auto-detectar cámaras en la red local y configurar o modificar su dirección IP
para poder conectarse a ellas.
Axis Camera Management: Para usuarios más avanzados. Además de la IP Utility proporciona
herramientas para actualizar el firmware de las cámaras y otras aplicaciones de mantenimiento.
AXIS Media Control: es el método recomendado para ver imágenes de vídeo en Internet
Explorer. Se instala automáticamente al utilizarse por primera vez con una cámara, pero según la
configuración de seguridad puede no instalarse correctamente. En ese caso es necesario
instalarlo manualmente.
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
4/10
3
3.1
PUESTA EN MARCHA POR PRIMERA VEZ DE UNA CÁMARA AXIS
Instalación en red
Para la instalación de una cámara AXIS en red es necesario:

Un portátil con un navegador (Explorer, Crome, Firefox). Para conectarse a la cámara y
comprobar que está configurada y funcionando.

La aplicación IPUtility.exe o Axis Camara Management. Estas aplicaciones permiten
configurar la dirección IP de la cámara la primera vez, Se encuentran en el CD de
documentación de la cámara o pueden descargarse desde la web de AXIS.

Alimentación PoE. Las cámaras utilizan alimentación PoE (IEE 802.3af), tecnología de
alimentación a través de Ethernet. Asegúrese de que la cámara se conecta a un Switch,
router o Inyector PoE.
Dirección IP y acceso. Cuando una cámara Axis arranca por primera vez, toma
automáticamente su dirección IP del servidor de DHCP que haya disponible en la red local, con lo
que no sabremos cómo conectarse a ella. Si no hay servidor DHCP tomará una dirección IP
determinada, que puede no ser accesible si no es compatible con la que tiene en su PC.
Esto mismo sucederá cada vez que hagamos un “Factory Settings” a la cámara: que dejaremos
de saber cómo conectarnos a ella.
La IP por defecto de una cámara con factory settings puede consultarla en el manual de su
cámara. En muchos casos la dirección IP inicial es 192.160.0.90 salvo que un servidor DHCP le
asigne otra. El usuario y la clave inicial es root / pass o root / root respectivamente.
3.2
Procedimiento de instalación
Siga estos pasos para realizar la instalación:
Conectar la cámara al router/switch de la instalación, si no es PoE hacerlo a través de un
inyector PoE. Al conectarse se ilumina un led, indicando que la cámara está arrancando.
Asignar una IP estática a la cámara. Utilice las aplicaciones de AXIS (IPUtility o Axis Camera
Management), y encuentre la cámara por su número de serie. El número de serie aparece en la
etiqueta de la cámara. Seleccione la cámara y modifique la dirección IP en función de la red
donde vaya a ser instalada.
Conéctese a la cámara desde un navegador web y configure los parámetros básicos. Estos
parámetros básicos son requeridos por la cámara la primera vez que se accede a ella, o después
de cargar los valores de fábrica.

Le solicitará que cambie la clave de root. Introduzca una nueva clave.

A continuación hay que seleccionar la frecuencia eléctrica, en Europa 50 Hz. Es muy
importante para la correcta captura del vídeo con iluminación artificial ya que si la
frecuencia está mal configurada puede producir parpadeos de la imagen. En algunas
cámaras este ajuste no se puede modificar desde los menús de configuración y la forma
de corregirlo es retornando la cámara a factory settings y configurarlo correctamente en el
primer acceso a la cámara.
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
5/10
Configure los parámetros básicos de la red, en el menú Basic Setup/TCP/IP:

Deshabilitar DHCP

Configurar máscara de subred (subnet mask) y el router por defecto (default router).
Configure los parámetros avanzados de la red en el menú Basic Setup/TCP/IP/Advanced
TCP/IP settings.

Añadir los servidores DNS. Puede usar el 8.8.8.8 y 8.8.4.4 (servidores públicos gratuitos
de google).

Cambie el puerto http si es necesario (por defecto es el 80)

Salvar la configuración antes de salir
Configure la fecha y la hora en el menú Basic Setup/Date & Time Settings.
Muchos modelos de cámara Axis no disponen de reloj de tiempo real. Esto significa que al
conectarlas tienen una hora incorrecta y esto puede generar grabaciones inservibles.

Para evitar este problema es imprescindible que la cámara tenga definido un servidor
de hora (un servicio NTP) que la sincronice automáticamente desde el mismo momento
del arranque. Compruébelo en las páginas de configuración de la cámara, en
Setup/BasicSetup/Date&Time, y confirme que está seleccionada la opción de
Syncronice with NTP server.

Configure el servidor NTP: puede usar un servidor público de Internet como
ntp.axis.com o pool.ntp.org. O también puede ser un servidor NTP de la red
corporativa.

Seleccione la zona horaria (Time Zone GMT+1) y active la opción de cambio de horario
(Daylight Saving).
Nota: Si el servidor NTP elegido está en Internet, es imprescindible que la cámara tenga acceso a
Internet. Para ello tiene que tener una puerta de enlace o router definido correctamente en Basic
Setup / TCP-IP, y un servidor DNS definido en Advanced TCP-IP settings.
3.3
Factory settings para una cámara Axis
Puede consultar este proceso en el manual de su cámara.
Normalmente encontrará en la cámara un pulsador para este fin. Desconecte la cámara de la
alimentación, o de la red en caso de alimentación PoE, y presione el pulsador antes de volver
a encenderla, manteniéndolo pulsado 15 segundos después de haberla conectado.
La cámara volverá a valores de fábrica, incluyendo las claves de acceso y dirección IP. Recuerde
que dejará de poder acceder a ella hasta que la auto-detecte y le cambie la IP si es
necesario.
La IP por defecto de una cámara con factory settings puede consultarla en el manual de su
cámara. En muchos casos la dirección IP inicial es 192.160.0.90 salvo que un servicio DHCP le
asigne otra. El usuario y la clave inicial es root / pass o root / root respectivamente.
Atención: No se olvide de acceder a la cámara con un navegador para configurar la clave de root
y la frecuencia de la red eléctrica (ver detalle en capítulo anterior).
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
6/10
4
4.1
EDGE STORAGE
Qué cámaras soportan Edge Storage
Cualquier cámara o codificador de vídeo Axis con una versión de firmware 5.40 o posterior
soporta grabación en disco NAS o en tarjeta SD (esto último sólo para aquellos modelos con
ranura para tarjeta SD o microSD).
Algunas cámaras con versiones anteriores a la 5.40 disponen de actualización a versiones
compatibles. Puede consultar las últimas versiones disponibles para su dispositivo en
http://www.axis.com/es/techsup/firmware.php
La carga del nuevo firmware la puede hacer manualmente descargando la actualización de la web
de Axis y cargándola a la cámara desde sus páginas de configuración. Pero también puede
hacerlo de una manera más automática y funcional con la aplicación Axis Camera Management.
4.2
Configuración de la SD en la cámara
Es necesario formatear la tarjeta SD desde la cámara una vez insertada y es recomendable
hacerlo en formato Ext4 (la cámara ofrece diferentes opciones, pero ésta es la que da mejores
prestaciones). La gestión de la tarjeta SD en la cámara se hace en Setup/System
Options/Storage/SD Card.
Cuando compruebe que la tarjeta SD está montada y su estado es “ready” sólo tiene que
configurar las grabaciones que desee usando los menús de configuración de la cámara.
4.3
Configuración de discos NAS en la cámara (Network Share)
Un disco NAS proporciona recursos compartidos en red (Network Shares) para que otras
máquinas de la red –en este caso las cámaras de Axis- puedan hacer uso de un determinado
espacio en el disco NAS. Estos recursos compartidos se ven desde un explorador de archivos
igual que una carpeta compartida en la red.
Para que una cámara pueda grabar en un disco NAS necesita saber la dirección IP del servidor
NAS, el nombre del recurso compartido que le corresponde (el Network Share) y el nombre de
usuario y contraseña para acceder. Exactamente igual que a una carpeta compartida en la red.
Esto se configura en la cámara en el apartado Setup/System Options/Storage/NetworkShare.
Configuración del servidor NAS para usarlo con varias cámaras simultáneamente
En caso de que el disco NAS vaya a estar compartido por varias cámaras es muy recomendable
asignar una cuota de disco a cada cámara. De esta manera, si el espacio disponible tiende a
llenarse, cada cámara es responsable del borrado de sus grabaciones para mantener la cuota
asignada.
Para poder asignar cuotas es necesario definir en el servidor NAS tantos usuarios como
cámaras. Las cuotas se asignan a los usuarios, no a los recursos compartidos. De esta
manera cada cámara tendrá una cuota independiente y un usuario distinto.
Puede crear un recurso compartido o NetworkShare para cada cámara o bien uno común para
todas las cámaras. Esto último no es un problema, pues cada cámara creará una carpeta con su
número de serie dentro del recurso compartido. Cuando desde la cámara se hace un “Clear” del
NetworkShare solo se borran las grabaciones de esa cámara.
4.4
Configuración de la grabación en la cámara
La cámara Axis puede grabar en continuo o por evento (por entrada de alarma o detección de
movimiento por ejemplo).
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
7/10
Antes de configurar la grabación es recomendable definir en la cámara un “stream profile”
específico para la grabación. Esto se hace en Setup/Video/StreamProfiles y debe definirse un
nuevo stream H264 con la calidad y resolución deseadas para la grabación.
La grabación en continuo se configura en Setup/Recordings/Continuous
La grabación por evento se configura en Setup/Events/ActionRules
4.5
Configuración de discos NAS en equipos VX.
Los videograbadores VX de Visual Tools permiten configurar hasta dos recursos NAS para su uso
con cámaras Axis.
Todos los equipos VX tienen esta funcionalidad disponible aunque desactivada. Cada equipo
puede tener dos NAS. Para crearlos acceda a la pestaña NAS dentro de la configuración del
equipo VX. Esta opción solo está disponible para el usuario administrador y para versiones de
equipos VX posteriores a la 5.0.40. Para versiones anteriores póngase en contacto con soporte.
Dentro de esta pestaña podrá: activar un disco NAS, desactivarlo, configurar el tamaño de los
discos, ver su estado y eliminarlos. Esta pestaña está disponible tanto en local como en remoto.
Puede activar uno o dos discos NAS, con tamaños de 50 GB, 100 GB, 200 GB, 350 GB cada uno.
El tamaño de los discos NAS está en función del tamaño del disco del equipo VX:
250GB : no se permite activar el NAS
500GB - 2TB : no se permite que los NAS ocupen conjuntamente más del 50% del tamaño total
del disco
Una vez creados es necesario dar de alta en la configuración de la cámara Axis el recurso NAS,
para ello es necesario saber la dirección IP del servidor NAS -en este caso el equipo VX-, el
nombre del recurso compartido y el nombre del usuario y contraseña para acceder.
La configuración en la cámara se encuentra en el apartado Setup/System
Options/Storage/NetworkShare.
Los nombres de los recursos compartidos y del usuario son fijos: nas1 y nas2. La
contraseña se puede modificar en cada recurso por separado, y por defecto es visual. Si no
recuerda la contraseña pulse sobre el botón de ver contraseñas para visualizarlas.
Una vez que se ha dado de alta el recurso, la cámara almacena sus grabaciones en el disco NAS
asignado. Cuando el Supervisor X se conecta a la cámara AXIS puede acceder a las grabaciones
de la cámara de igual forma que a las grabaciones de un equipo VX.
Cuando se crea o se amplía el tamaño del NAS es posible que haya que borrar vídeo grabado del
equipo VX. Se borran días completos y antes de hacerlo se muestra un mensaje informativo
avisando de los días que se van a borrar.
Los discos NAS pueden desactivarse sin que ello suponga la pérdida del vídeo. Es posible
activarlos posteriormente y el sistema detecta automáticamente el disco correspondiente y su
contenido. Si desea borrar de forma definitiva el disco NAS y su contenido, tiene que
deshabilitarlo primero y luego borrarlo.
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
8/10
5
5.1
USO DE CÁMARAS AXIS EN EL SUPERVISOR X
Alta de cámaras en el Supervisor X
El Supervisor X dispone de una herramienta en la pantalla de Equipos/Autodetección para
localizar cámaras en la red local y poder darlas de alta en su base de datos de equipos. Tenga en
cuenta que debe disponer de las claves de acceso a la cámara para poder completar el proceso.
En caso de cámaras que no estén en la misma red local, o bien estén en segmentos de red
protegidos por algún filtro, la auto-detección no funcionará y habrá que darlas de alta a mano en
el Supervisor X.
En cualquiera de los dos casos, las cámaras que vaya a dar de alta en el Supervisor tienen que
tener una dirección IP válida y compatible con la configuración de red del PC del Supervisor X
(ver Axis IP utility o Camera Management). Si la cámara no tiene una IP válida, aunque el
Supervisor X pueda detectarla no podrá conectarse a ella.
Una vez dada de alta una cámara en el Supervisor es posible entrar en sus páginas de
configuración directamente desde Equipos/Configurar siempre que el usuario y clave que se
disponga de la cámara tenga permisos de administrador.
Si una cámara no tiene una licencia válida solo podrá ver vídeo vivo de ella. El resto de la
funcionalidad en el Supervisor X estará bloqueada. Consulte el funcionamiento de las licencias en
nuestra página web:
http://www.visual-tools.com/soporte-y-servicios/soporte-tecnico/documentacion-tecnica
La gestión y explotación de vídeo de las cámaras AXIS es mucho más sencilla con el Supervisor
X, para más información consulte el manual del Supervisor X en nuestra web http://www.visualtools.com
5.2
Etiquetado de video grabado: Distinción de grabaciones en continuo, evento y alarma
El Supervisor X muestra como grabación en continuo las grabaciones hechas en la cámara Axis
como “Continuous Recording”, que son las que se configuran en Setup/Recordings/Continuous
Cualquier otra grabación que se genere por un motivo configurable (por horario, entrada digital,
detección de movimiento, tampering…) se configura en Setup/Events y el Supervisor X las
mostrará, salvo que se le indique lo contrario, como grabación por evento.
En algunos casos es interesante distinguir mejor las grabaciones de una misma cámara:
conseguir que una grabación por horario se etiquete como grabación en continuo para
distinguirla de las grabaciones por movimiento de esa misma cámara, o marcar por ejemplo
determinados eventos grabados por entrada digital como grabaciones de alarma y así
distinguirlos de los eventos normales por movimiento.
Para hacer esto basta con poner una etiqueta al nombre del evento (el nombre de la
ActionRule en Setup/Events): La etiqueta [Cont] dentro del nombre del evento hace que éste se
considere vídeo en continuo, mientras que la etiqueta [Alarm] hará que el evento se considere
una alarma. Por ejemplo: “[Cont]WorkingHours” o” [Alarm]PanicButton”
En las cámaras configuradas desde el software de Axis Camera Companion no es necesario
poner estas etiquetas, puesto que el nombre que ACC da al evento de grabación por horario
“ACC_Continuous” también es reconocido por el Supervisor X como grabación en continuo.
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
9/10
5.3
Etiquetado del vídeo grabado en cámaras con múltiples vistas
Algunas cámaras de Axis soportan vistas adicionales o como lo llaman ellos “View Areas”. En el
caso de los codificadores de vídeo, un mismo dispositivo puede soportar hasta 8 canales de
vídeo. En ambos casos, canales o view areas, es posible ver vídeo simultáneamente de múltiples
vistas de un mismo dispositivo, o grabar y reproducir vídeo de las diferentes vistas como si fuesen
cámaras independientes.
En la mayoría de los dispositivos (cámaras 360º o codificadores de vídeo) las grabaciones de
las diferentes vistas se distinguen correctamente de manera que el Supervisor X asocia sin
problemas a qué vista corresponde cada grabación sin tener que hacer nada más. Pero en
algunos casos, como en las cámaras en que el uso de vistas extra es opcional, las grabaciones
de las vistas extras no se distinguen de las grabaciones de la vista principal de manera que
el Supervisor X muestra todas las grabaciones como si pertenecieran exclusivamente a la vista
principal del dispositivo.
Para evitar este problema es posible etiquetar manualmente las grabaciones en la cámara Axis
para que el Supervisor X las identifique correctamente. Basta con poner en el nombre del
evento de grabación (el nombre de la ActionRule en Setup/Events) una etiqueta delimitada por
corchetes con el nombre de la vista tal como se denomina ésta en el Supervisor X. Por ejemplo
“[Caja]Pulsador” para una grabación de la vista ‘Caja’ generada por la entrada digital Pulsador.
Es posible poner dos etiquetas en un mismo evento, si se requiere identificar tanto el tipo de
grabación como el nombre de la vista. La coincidencia de nombre en las etiquetas no tiene en
cuenta mayúsculas o minúsculas. Por ejemplo: “[Alarm][Caja]Pulsador” para etiquetar la
grabación como alarma de la vista “Caja”.
5.4
VAV: Envío de alarmas desde la cámara Axis al Supervisor X
Las cámaras de Axis pueden enviar alarmas al Supervisor X por cualquier motivo configurable
como evento en la cámara: Entrada digital, detección de movimiento, tampering…
Esta alarma incluye 4 imágenes del momento de la alarma (la activación y los tres segundos
posteriores) así como los datos básicos de la misma: motivo, fecha y hora, y cámara que la
genera.
Al recibir la alarma el Supervisor X muestra una alerta al usuario, que puede ir a ver las imágenes
de alarma, conectarse a la cámara para ver vídeo vivo de la cámara en cuestión, y también ver el
vídeo grabado en la cámara.
Es posible configurar el Supervisor X para que a la recepción de una alarma muestre la misma en
pantalla automáticamente, o bien comande un monitor externo para mostrar en éste el vídeo vivo
de la cámara en alarma (ver lo que es un decodificador de vídeo AX-TV)
En el manual de usuario del Supervisor X, en el Apéndice 1, capítulo B-Configuración de las
VAV en las cámaras Axis, se explica en detalle el funcionamiento de las VAVs y la
configuración necesaria tanto en la cámara de Axis como en el Supervisor X
SupervisorXTN01ES_160408_FaqSupervisorAxisEdgeStorage
10/10

Documentos relacionados