ISSN: 2256-3903 / Enero – Junio de 2013 / Vol.2, No.1

Transcripción

ISSN: 2256-3903 / Enero – Junio de 2013 / Vol.2, No.1
ISSN: 2256-3903 / Enero – Junio de 2013 / Vol.2, No.1
Journal of
Engineering and Technology
Presidente del Consejo Superior
Hermano Humberto Murillo López
Rector
J. Eduardo Murillo Bocanegra, PhD.
Editora
Maritza Andrea Gil Garzón
Comité editorial
Maritza Andrea Gil Garzón, MSc. Corporación Universitaria Lasallista.
Luis Fernando Garcés Giraldo, DSc. Corporación Universitaria Lasallista.
Ederley Vélez Ortíz, PhD. Universidad Pontificia Bolivariana.
Vânia Rodrigues de Lima, PhD. Universidade Federal do Rio Grande.
Micha Peleg, PhD. University of Massachusetts.
Comité científico
Gloria Liliana Vélez Saldarriaga, PhD. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Raquel Anaya Hernández, PhD. Universidad Eafit, Colombia.
Javier Fernández Ledesma, PhD. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
Andrés Mauricio Hurtado Benavides, PhD. Universidad de Nariño, Colombia.
Klaus Fischer, PhD, Inst. für Siedlungswasserbau, Wassergüte und
Abfallwirtschaft, Universität Stuttgart, Alemania.
Valquíria Barbosa Nantes Ferreira, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul,
UFMS, Brasil.
Editor Institucional
Luis Fernando Garcés Giraldo
Revisión de Estilo
Lorenza Correa Restrepo
Traductores
Inglés: Juan David Tous Ramírez
Portugués: Marcio Barreto Rodrigues
Revisor Bibliográfico
Jovany Arley Sepúlveda Aguirre
Diseño y Diagramación
Eduardo Andrés Murillo Palacio
3
Journal of
Engineering and Technology
Tabla de Contenido
6
Editorial
Ángela María Bedoya Mejía
Artículo Original
8
18
30
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE SUSTITUTOS DE GRASA Y
EDULCORANTES EN LA FORMULACIÓN DE GALLETAS LIGHT
Dubán González Álvarez, Francia Elena Valencia García.
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN A LA LUZ ULTRAVIOLETA UV-C EN LA VIABILIDAD
DE ESPECIES DE ESCHERICHA COLI Y SALMONELLA TYPHIMURIUM.
Dumas Oviedo, Jesús María Rojas, Ricardo Alberto Borda, Mónica María
Durango.
OPTIMIZACIÓN DE LAS CONDICIONES ENZIMÁTICAS PARA EL DESLACTOSADO
DE LECHE DE CABRA.
Julián Londoño Londoño, Laura Esther López, Evelin Raigoza, Daniel Zapata.
Artículo de Revisión
40
56
57
72
4
BASES PARA LA DISTRIBUCIÓN EN ALMACENES: UNA APROXIMACIÓN
Sebastián Obando Morales, Estefanía Vélez Duque, Laura C. Fernández
Castañeda, Ana C. Zúñiga Zapata
.
POLÍTICA EDITORIAL
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
CORRESPONDENCIA
Journal of
72
73
75
75
76
78
Engineering and Technology
EDITORIAL POLICY
INSTRUCTIONS TO AUTHORS
CORRESPONDENCE
POLÍTICA EDITORIAL
INSTRUÇÕES PARA AUTORES
CORRESPONDÊNCIA
5
Journal of
Engineering and Technology
Editorial
La investigación en ingeniería refleja la intención del mejoramiento constante de
una de las ciencias aplicadas que a través de la historia ha generado grandes
desarrollos en la humanidad, en sus diferentes disciplinas. Ha evolucionado con
los nuevos retos que surgen desde sus distintas áreas de aplicación. La ingeniería
comprende un campo de acción supremamente amplio en el que se permite el
ejercicio investigativo desde diferentes ópticas que se traducen en el enriquecimiento
de la ciencia.
En la actualidad, uno de los grandes desafíos que plantea la ingeniería es la
incorporación de procesos enfocados al desarrollo sostenible, lo que ha llevado
a un sin número de ejercicios investigativos que pretenden generar conocimiento
pertinente para la apropiación de tecnologías limpias en el sector productivo. Sin
embargo, siguen siendo muchos los interrogantes trazados desde éstas áreas del
saber para la generación de ideas que hagan aportes significativos al ser humano
en sus proyectos de desarrollo.
Como un aporte para hacer evidentes estos esfuerzos, el Journal of Engineering and
Technology presenta a sus lectores un acercamiento a los desarrollos investigativos
que actualmente se adelantan en los diferentes ámbitos de la ingeniería, planteándose
nuevos retos y prospectivas investigativas. Es un reconocimiento a todas aquellas
personas que buscan la solución de un problema o la publicación de conocimiento.
Ángela María Bedoya Mejía
Editora
7
Journal of
Engineering and Technology
D. González, F.E. Valencia et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Artículo Original
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y
edulcorantes en la formulación de galletas light1.
Dubán González Álvarez2*, Francia Elena Valencia García3.
◘ RESUMEN
Introducción. Las galletas son alimentos de gran valor energético que se obtienen
al hornear una masa elaborada con harinas, grasas (vegetales y/o animales),
azúcares y alimentos aromáticos diversos. Las tendencias actuales están enfocadas
a reducir este valor energético debido a las implicaciones que trae el alto consumo
de grasa y azúcar sobre la salud humana; por ello, es necesario formular productos
con bajo contenido calórico y que, a su vez, conserven unas características similares
al producto tradicional. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue reducir el contenido
calórico empleando 3 sustitutos de grasa y 2 edulcorantes en una formulación de
galletas light. Materiales y métodos. Se empleó una formulación de referencia (R)
y 4 formulaciones con sustitutos de grasa y edulcorantes: Sorbitol-inulina (F1),
Sucralosa-Maltodextrina (F2), sucralosa–inulina (F3) y sucralosa-Z-Trim (F4). Se
realizaron mediciones de actividad acuosa, humedad, sólidos solubles totales, pH,
diámetro y grosor. Resultados. En general se logró una reducción de calorías en un
rango de 29-33 % para las diferentes formulaciones con respecto a la formulación
de referencia. Las galletas de las diferentes formulaciones presentaron valores
entre los rangos de actividad acuosa (0,41-0,78); humedad (7,75-14%); sólidos
solubles totales (17-24°Brix); pH (9,25-10,41); diámetro (45,07-52,90mm)
ygrosor (10,13-15,44mm). Conclusión. La galleta elaborada con la combinación
de Z-trim-sucralosa (F4) se logró reducir el 33% de las calorías logrando tener
un producto con buenas características fisicoquímicas similares a la galleta de
referencia, siendo la mejor combinación de sustituto de grasa y edulcorante para
el desarrollo de una galleta light.
1
Artículo derivado de la asignatura Alimentos Hipocalóricos durante el II semestre de 2012.
2
Joven Investigador, estudiante de X semestre del programa de Ingeniería de Alimentos de la Corporación Universitaria Lasallista. [email protected]
3
Ph. D. en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias. Docente catedrática Corporación Universitaria Lasallista. Docente
Universidad de Antioquia, Escuela de Microbiología. [email protected]
CORRESPONDENCIA (*): Corporación Universitaria Lasallista. Carrera 51 118Sur-57. Caldas-Antioquia-Colombia.
Teléfono: 574-3201999. Correo electrónico: [email protected]
Artículo recibido: 26/03/2013; Artículo aprobado: 14/05/2013.
8
Journal of
Engineering and Technology
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y edulcorantes en la formulación de galletas light
Evaluation of the behavior fat
substitutes and sweeteners have
on the formulation of light cookies.
◘ ABSTRACT
Introduction. Cookies are food with a high
energetic value, and they are obtained by
toasting a mass elaborated with flour, fat
(vegetable or animal) sugar and diverse
aromatic food. Current trends aim to reduce
this energetic value due to the consequences
the high consumption of fat and sugar have
on human health. Therefore, it is necessary
to formulate products with lower caloric
content but maintaining characteristics
similar to those of the traditional product.
Objective. To reduce the caloric content by
the use of three fat substitutes and two
sweeteners in a formula for light cookies.
Materials and methods. A reference
formulation (R) and four formulations with
fat substitutes and sweeteners were used:
Sorbitol-inulin (F1), Sucralose-Maltodextrin
(F2), sucralose–inulin (F3) and sucraloseZ-Trim (F4). Aqueous activity, humidity,
total soluble solids (°Brix), pH, diameter
and thickness were measured. Results. In
general, there was a caloric reduction in
a range of 29-33% for the formulations
compared to the reference. The cookies
of the different formulations had values
between the ranges of 0,41 - 0,78;7,7514; 17-24; 9,25-10,41; 45,07-52,90;
10,13-15,44
for
aqueous
activity,
humidity (%), total soluble solids (°Brix),
pH , diameter (mm) and thickness (mm),
respectively. Conclusion. For the cookie
made with the Z-trm-sucralose (F4), a 33%
reduction of the calories was achieved,
thus obtaining a product with physical
chemical characteristics similar to those of
the reference cookie. It can be, therefore,
said that this is the best combination of fat
substitute and sweetener to develop a light
cookie.
Avaliação do comportamento
de substitutos de gordura e
adoçantes na formulação de
biscoitos light
◘ RESUMO
Introdução. Os biscoitos são alimentos de
grande valor energético que se obtêm ao
torrar uma massa elaborada com farinhas,
gordurosas (vegetais e/ou animais),
açúcares e alimentos aromáticos diversos,
as tendências atuais estão enfocadas a
reduzir este ao valor energético devido aos
envolvimentos que traz o alto consumo de
gordura e açúcar à saúde das pessoas;
pelo que é necessário formular produtos
com baixo conteúdo calórico e que a sua
vez conservem umas características muito
similares ao produto tradicional. Objetivo. O
objetivo deste trabalho foi reduzir o conteúdo
calórico empregando 3 substitutos de
gordura e 2 adoçantes numa formulação
de bolachas light. Materiais e métodos. Se
empregou uma formulação de referência
(R) e 4 formulações com substitutos de
gordura e adoçantes: Sorbitol-inulina (F1),
Sucralosa-Maltodextrina (F2), sucralosa–
inulina (F3) e sucralosa-Z-Trim (F4). Se
realizaram medições de atividade aquosa,
umidade, sólidos solúveis totais (°Brix),PH,
diâmetro e grossura. Resultados. Em
general se conseguiu uma redução de
calorias numa casta de 29-33 % para as
diferentes formulações com respeito à
de referência. Os biscoitos das diferentes
formulações apresentaram valores entre
as castas de 0,41 - 0,78;7,75-14; 179
Journal of
Engineering and Technology
D. González, F.E. Valencia et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
24; 9,25-10,41; 45,07-52,90; 10,1315,44 para atividade aquosa, umidade (%),
sólidos solúveis totais (°Brix), PH , diâmetro
(mm) e grossura(mm) respectivamente.
Conclusão. No biscoito elaborado com
a combinação de Z-trim – sucralosa (F4)
conseguiuse reduzir o 33% das calorias
conseguindo ter um produto com boas
características físico-químicas similares ao
biscoitos de referência, por tanto se pode
dizer que este é a melhor combinação de
substituto de gordura e adoçante para o
desenvolvimento de uma biscoito light.
◘ INTRODUCCIÓN
Reducir la grasa y el azúcar en la dieta es
una tendencia actual de los consumidores,
lo que ha dado lugar al desarrollo de
investigación sobre alimentos bajos en
calorías (Piñero et al., 2008; Millán y
Valencia, 2008; Valencia et al., 2008
Millán y Valencia, 2009;De Moura et al.,
2011), debido a que el alto consumo de
carbohidratos y grasas está asociado a
numerosas enfermedades denominadas
“enfermedades de la civilización”, como
la diabetes, la obesidad, la diverticulosis,
las enfermedades cardiovasculares, entre
otras (Brennan y Cleary, 2005; Chambilla y
Matos, 2010).
Estas enfermedades crónicas se acentúan
principalmente en los grupos mayores de
edad, donde se presenta la casi totalidad de
patologías, con niveles altos de mortalidad:
todo esto debido, posiblemente, a los
cambios en los patrones de la alimentación
en la población de los países desarrollados,
con tendencias claras hacia un predominio
del consumo de una dieta excesivamente
grasa, que en muchos casos procede de
ácidos grasos saturados, y de la alta ingesta
de hidratos de carbono de fácil digestión
(Ramos, et al., 2010).
10
Las galletas son alimentos de gran valor
energético que se obtienen al hornear
una masa elaborada con harinas, grasas
(vegetales y/o animales), azúcares y
alimentos aromáticos diversos. La harina
es el principal ingrediente y el que aporta,
junto con el azúcar, y la grasa, los nutrientes
que determinan su elevado valor energético
(Benavides, 2012).
La grasa es un ingrediente que tiene como
función suministrar características de
textura, suavidad y durabilidad al producto
final (García, 2011). También evita el
desarrollo excesivo de las proteínas del gluten
durante el mezclado, e imparte cualidades
comestibles deseables y contribuye a
mejorar la sensación en la boca, el sabor
(intensidad) y la percepción por parte
del consumidor (Kounalaki, Oreopoulou y
Zoulias, 2002; Jacob y Leelavathi, 2007).
Por otra parte, se tiene la sacarosa o azúcar
de mesa que proporciona dulzura y color, e
influye en las propiedades estructurales y
texturales como lo son dureza, crocancia y
volumen(Valencia et al. 2008; Pareyt et al.,
2009), y se presume que incorpora aire
dentro de la grasa durante la preparación
de la masa, además de reducir la viscosidad
(Maache-rezzoug,et al., 1998).
La textura, el sabor y la apariencia son los
principales atributos de calidad evaluados
por el consumidor al momento de seleccionar
una galleta. La textura es el parámetro de
mayor relevancia que se ve afectado con el
uso de sustitutos de grasa y edulcorantes
(Drewnowski, Dwyerc y Nordensten, 1998);
este es el primer parámetro que influye en
la aceptación del producto (Pareyt et al.,
2009). Estudios previos reportan el uso de
diferentes sustitutos de grasa entre los que
se encuentran la inulina considerada fibra
dietética soluble (SDF),compuesta de una
mezcla de polímeros de fructosa, utilizada
Journal of
Engineering and Technology
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y edulcorantes en la formulación de galletas light
como sustituto de grasa en pasteles,
chocolates, productos lácteos y productos
para untar, debido a su contribución para
mejorarla sensación en la boca y el sabor,
además de su aporte bajo en calorías(1,0
Kcal/g)(Franck y Izzo, 1998; Mendoza, et
al., 2001). Por otra parte se encuentran
reportes del uso de β-glucanos obtenidos a
partir de cereales principalmente de avena
y cebada empleados como sustitutos de
grasa en productos cárnicos, productos
lácteos y productos de panificación (Wood,
2007;Piñero et al., 2008;De Moura et
al., 2011);de igual forma se han estudiado
otros ingredientes como polidextrosas
y
maltodextrina
que
proporcionan
características similares a la grasa en las
matrices alimentarias en que se emplean,
e incluso mejoran las características
sensoriales de los productos(Zoulias et al.,
2002; Shah y Zisu, 2005; Valencia et al,
2008; Rutkowskay Żbikowska, 2008).
Diferentes edulcorantes son combinados
con los sustitutos de grasa mencionados
con la finalidad de reducir aún más el
contenido calórico. Se han empleado
edulcorantes calóricos como los polioles,
entre ellos sorbitol, manitol, eritritol,
xilitol (Zoulias, et al. 2000; Fitch y Keim,
2012;Manisha, et al., 2012), yno calóricos
de alto poder edulcorante entre los que se
encuentran el acesulfamo K, la sucralosa,
el aspartame, la stevia y la sacarina(Zoulias
et al., 2002;Madrigal y Sangronis, 2007).
El objetivo de este trabajo fue reducir el
contenido calórico empleando 3 sustitutos
de grasa y 2 edulcorantes en una formulación
de galletas light.
◘ MATERIALES Y MÉTODOS
Localización. La investigación se llevó a cabo
en la Corporación Universitaria Lasallista,
ubicada en Caldas, Antioquia (Colombia).Las
galletas fueron elaboradas en el laboratorio
de alimentos. Los análisis fisicoquímicos
se realizaron en el laboratorio de química
a una temperatura promedio de 23±3 °C y
humedad relativa 60±4%.
Materias primas. Se utilizó harina de
trigo débil, así como azúcar, margarina,
bicarbonato de sodio, miel de abeja,
esencia, el sorbitol y la sucralosa; todos
fueron adquiridos en el mercado local. La
inulina, la maltodextrina y el Z-trim fueron
proporcionados por la Empresa Ingredientes
y Productos Funcionales (IPF).
Formulaciones de las galletas. Se realizaron
4 formulaciones sustituyendo el 50% de la
grasa y del azúcar; los demás componentes
se mantuvieron en las mismas proporciones
establecidas en la fórmula de referencia
(véase tabla 1).
Forma de elaboración de las galletas. Para
la formulación de la referencia (R), se
pesaron todos los ingredientes, se cremó
la margarina con el azúcar durante 1 min,
luego se adicionaron los huevos y la esencia.
En otro recipiente se mezclaron la harina y
el bicarbonato de sodio, y se pasó la mezcla
por un cedazo; por último se integraron
todos los ingredientes.
En las otras formulaciones (F1, F2, F3,
F4),la inulina se mezcló junto con la harina,
al igual que la maltodextrina (ED= 18-20)
en las formulaciones donde se emplearon.
El Z-trim se dispersó al 20 % en agua; el
sorbitol y la sucralosa se disolvieron en
1mL de agua; cada mezcla de estas fue
integrada con los demás ingredientes en
cada formulación.
11
Journal of
Engineering and Technology
D. González, F.E. Valencia et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
La masa de cada formulación fue troquelada
con un molde de un diámetro 45 mm y
un grosor de 6mm para dar forma a las
galletas que fueron horneadas a 150°C
durante 15 min; después de este tiempo
se retiraron del horno y se dejaron enfriar
a temperatura ambiente (25±3°C).Las
galletas fueron almacenadas en bolsas
de polipropileno durante 2 días hasta la
realización de los análisis fisicoquímicos.
Tabla 1. Formulaciones de las galletas.
Referencia
R
%
Fórmula 1
(F1)
%
Harina
42,37
42,37
42,37
42,37
42,37
Azúcar
16,95
8,48
8,48
8,48
8,48
Margarina
25,42
12,71
12,71
12,71
12,71
0,85
0,85
0,85
0,85
0,85
Ingredientes
Bicarbonato de sodio
Miel
Fórmula 4
(F4)
%
3,39
3,39
3,39
3,39
3,39
Huevos
10,59
10,59
10,59
10,59
10,59
Esencia
0,42
0,42
0,42
0,42
0,42
Maltodextrina
-
-
4,24
-
-
Inulina
-
3,18
-
3,18
-
Z-trim (20%)
-
-
-
-
1,27
Sucralosa
-
-
0,01
0,01
0,01
Sorbitol
-
2,97
-
-
-
Agua
-
15,04
16,94
18
19,91
Análisis fisicoquímico. La actividad acuosa
(aw) se midió empleando un Aqua Lab Series 3
/3TE.La humedad se midió con el analizador
Kerm DSB 60; se pesó aproximadamente
5g de galleta (temperatura de desecación
105°C,
desconexión
3).
Lossólidos
solubles totales expresados en°Brix se
determinaron de la siguiente manera: se
pesó 1g de galleta en un balón volumétrico
y se ajustó el volumen a 10 mL con agua
destilada, se agitó fuertemente durante 1
min; luego, la muestra se centrifugó en
una microcentrífuga Hettich modelo Mikro
120 a 14000 rpm durante 15 min. Una
12
Formulaciones
Fórmula 2
Fórmula 3
(F2)
(F3)
%
%
gota del sobrenadante se leyó con un
refractómetro digital Hi 96 801 (escala
de 0-85%±0,1) a temperatura ambiente
(NTC 440); este resultado se multiplicó
por el factor de dilución (10) para reportar
los datos. El pH se midió en un pH metro
portátil Handy lab modelo 55014 (AOAC
943.02, 1996)colocando el electrodo en
el sobrenadante obtenido de la dilución en
la que se determinaron lossólidos solubles
totales.El diámetro y el grosor se midieron
con un pie de rey, el resultado se expresó
en mm(Zoulias, et al.,2002).
Journal of
Engineering and Technology
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y edulcorantes en la formulación de galletas light
Aporte calórico. El aporte calórico se
calculó con base en los valores Atwarer
para la grasa (9Kcal), los carbohidratos
(4Kcal) y las proteínas (4Kcal)teniendo en
cuenta el aporte de cada componente en
las materias primas empleadas (Resolución
333,2011;L’Abbé
y
Scourboutakos,
2012).
Análisis
estadístico.
Los
datos
experimentales se analizaron mediante
el programa estadístico Statgraphics
Centurión versión 15 y GraphPadPrism,
licencias amparadas por la Corporación
Universitaria Lasallista.
Todos los análisis fueron medidos por
triplicado y expresados como promedio
aritmético.
Figura 1. Análisis fisicoquímico de las formulaciones.
a. Humedad y actividad de agua b. Sólidos solubles totales y pH c. Diámetro y grosor
◘ RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la figura 1 se presentan los valores
medios de los análisis fisicoquímicos y
los limites LSD (95%) de las diferentes
formulaciones de galletas.
Las 4 formulaciones presentaron diferencias
significativas en la actividad acuosa (aw) y en
el porcentaje de humedad con respecto a
la formulación de referencia (R); también
se presentaron diferencias significativas
entre las mismas formulaciones, y se
encontró un grupo homogéneo entre las
formulaciones F1 y F2 que difieren de las
otras formulaciones. La formulación F4
presenta la aw y humedad más baja que
las otras formulaciones y más cercana a
la formulación de referencia (R). Estos
valores de aw y humedad son similares a
los encontrado por Zoulias et al. (2002)
para la mezcla entre sorbitol–inulina (F1) y
sucralosa-maltodextrina (F2)(Véase Figura
1a). El incremento de las humedades y las
actividades acuosas de las formulaciones
con respecto a la formulación de referencia
era de esperarse, debido a la sustitución de
13
Journal of
Engineering and Technology
D. González, F.E. Valencia et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
una parte del volumen del componente graso
con agua (véase tabla 1). Las diferencias
entre las Formulaciones (F1, F2, F3, F4)
son debidas posiblemente a la naturaleza
de los sustitutos de grasa empleados como
materias primas en la formulación de la
galleta. Todas las galletas presentaron
valores de actividad de agua por debajo de
los rangos críticos para el crecimiento de
bacterias (aw 0,41 -0,78), lo que las hace
ser productos que presentan una buena
estabilidad en almacenamiento (Zouliaset
al., 2002).
El rango de los sólidos solubles totales,
expresados en °Brix, de las galletas
estuvo entre 17-24°Brix. Las galletas F2
y F4 presentan diferencias significativas,
mientras que las formulaciones F1 y F3
no presentan diferencias significativas
con respecto a la galleta de referencia
(R)
(Véase figura 1b). Es posible que
el mayor contenido de °Brix presentado
por la formulación F2, elaborada con
maltodextrina, se deba al contenido de
equivalentes de dextrosa contenidos en
ella (ED 18-20) y que el menor contenido
presentado por la formulación F4 sea
debido al alto contenido de fibra insoluble
presentado por el Z- trim (Omayma, et al.,
2007).
El pH de las galletas presentó valores entre
9,25-10,41, mostrando un comportamiento
básico debido probablemente por la adición
de bicarbonato de sodio a las formulaciones.
En el ANOVA no se observaron diferencias
estadísticamente significativas al ser
comparadas las diferentes formulaciones
con la formulación de referencia (R) (Véase
figura 1b).
El rango del diámetro de las galletas
después del horneo estuvo entre 45,4-52,2
mm, donde no se evidenciaron diferencias
14
significativas entre las formulaciones con
relación a la galleta de referencia. En
general se observó que las galletas tuvieron
un diámetro mayor al diámetro del molde
empleado en su elaboración (45mm); esto,
posiblemente, debido a las características
que tienen las proteínas del gluten presentes
en la harina de trigo (Leviney Slade, 1994
–citado por Zoulias et al., 2002).
El rango del grosor de las galletas estuvo
entre 10,1 -15,4 mm, se observa un
grupo homogéneo entre las formulaciones
F1, F2 y F3, que exhibió diferencias
significativas con la formulación F4 y con
la galleta de referencia. La formulación
F4tambiénmostró diferencias significativas
con respecto a la galleta de referencia; no
obstante, el valor de estas galletas (12,3
mm) es el más cercano al valor de la galleta
de referencia (10,1mm). La diferencia en
el grosor de la galleta es debido a que la
inulina y la maltodextrina son polisacáridos
que tienen buena capacidad de expansión y
de retención de agua, lo que incrementa el
volumen de la galleta (Madrigal y Sangronis,
2007); además, la reducción del azúcar
puede disminuir la estructura cohesiva de
la galleta contribuyendo al incremento del
espesor (Maache-rezzoug et al., 1998).
La galleta elaborada con Z-trimtiende a
retener menor humedad y por esta razón
posiblemente se afecta el volumen de la
galleta.
La tabla 2 presenta los valores calculados
de los aportes calóricos y los % de
reducción calórica para las diferentes
formulaciones de galletas al compararlas
con la formulación de referencia ®.
Las galletas F1 y F4 presentaron la reducción
deseada de acuerdo con lo establecido en la
normativa (33%) (Resolución 333,2011);
cumplen así con los requisitos establecidos
Journal of
Engineering and Technology
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y edulcorantes en la formulación de galletas light
◘ REFERENCIAS Bibliográficas
Tabla 2. Aporte calórico de las galletas.
Formulaciones
Calorías
(Kcal/100g)
Reducción
(%)
R
371,82
-
F1
247,75
33,4
F2
263,69
29,1
F3
263,69
29,1
F4
247,75
33,4
en dicha resolución para declarar estas
formulaciones como light. Sin embargo,
las galletas F2 y F3 puede ser catalogadas
como productos bajos en calorías.
◘ CONCLUSIÓN
Se logró reducir el 33% de las calorías en la
galleta elaborada con la sinergia de Z-trimsucralosa (F4), y se obtuvo un producto
con buenas características fisicoquímicas
similares a la galleta de referencia; por
tanto, se puede decir que esta es la
mejor combinación de sustituto de grasa
y edulcorante para el desarrollo de una
galleta light. Según lo anterior este producto
sería una alternativa para personas que
cotidianamente consumen alimentos bajos
en calorías y mantienen un estilo de vida
saludable.
◘ Agradecimientos
A la empresa Ingredientes Productos
Funcionales IPF por el suministro de los
sustitutos y a la Corporación Universitaria
Lasallista.
Association Of Official Agricultural Chemist
(AOAC). (1996) Official Method 943.02.
Determination of pH in Foods & Water
(Potentiometric Method).
Benavides P. Yara L. (2012). Diseño y
ejecución del plan de entrenamiento del
panel de análisis sensorial en compañía de
galletas Noel S.A.S (p. 123).
Brennan, C. S., & Cleary, L. J. (2005).
The potential use of cereal (1→3,1→4)-β-dglucans as functional food ingredients.
Journal of Cereal Science, 42(1), 1–13.
De Moura, F. A., Pereira, J. M., Da Silva, D.
O., Zavareze, E. D. R., Da Silveira Moreira,
A., Helbig, E., & Dias, A. R. G. (2011).
Effects of oxidative treatment on the
physicochemical, rheological and functional
properties of oat β-glucan. Food Chemistry,
128(4), 982–987.
Fitch, C., & Keim, K. S. (2012). Position of
the Academy of Nutrition and Dietetics: use
of nutritive and nonnutritive sweeteners.
Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics, 112(5), 739–58.
García,Patricia. (2011). Galletería. Curso
Tecnología en panificación. Recuperado
de C:\Users\Duban\Dropbox\semestre 7\
tecnologia en panificación.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas
y
Certificación.
(1971)
Productos
Alimenticios. Métodos de ensayo. Bogotá:
ICONTEC, 1971. (NTC 440).
Izzo,M. franck, A. (1998).Nutricional and
health benefits of inulin and oligofructose
conference . Trends in Food Science and
Technology, 9,255-257.
15
Journal of
Engineering and Technology
D. González, F.E. Valencia et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Jacob, J., & Leelavathi, K. (2007). Effect of
fat-type on cookie dough and cookie quality.
Journal of Food Engineering, 79(1), 299–
305.
Maache-rezzoug, Z., Bouvier, J. marie,
Allaf, K., & Parras, C. (1998). Effect
of Principal Ingredients on Rheological
Behaviour of Biscuit Dough and on Quality
of Biscuits. Journal of Food Engineering,
8774(35), 23–42.
Madrigal, L., & Sangronis, E. (2007).
La inulina y derivados como ingredientes
claves en alimentos funcionales. Archivos
latinoamericanos de nutrición, 57(2), 387–
396.
Manisha, G., Soumya, C., & Indrani, D.
(2012). Studies on interaction between
stevioside, liquid sorbitol, hydrocolloids
and emulsifiers for replacement of sugar
in cakes. Food Hydrocolloids, 29(2), 363–
373.
Matos C., A., & Chambilla M., E. (2010).
Importancia de la Fibra Dietética , sus
Propiedades Funcionales en la Alimentación
Humana. Revista de investigación en ciencia
y tecnología de alimentos, 1(1), 4–17.
Mendoza, E., García, M. L., Casas, C., &
Selgas, M. D. (2001). Inulin as fat substitute
in low fat, dry fermented sausages. Meat
science, 57(4), 387–93.
Omayma, E., Sahltout, & Youssef, M.
M. (2007). Fat Replacers and Their
Applications in Food Products: A Review.
Alex. J. Fd. Sci. & Technol., 4(1), 29–44.
Pareyt, B., Talhaoui, F., Kerckhofs, G., Brijs,
K., Goesaert, H., Wevers, M., & Delcour,
J. a. (2009). The role of sugar and fat in
sugar-snap cookies: Structural and textural
16
properties. Journal of Food Engineering,
90(3), 400–408.
Piñero, M. P., Parra, K., Huerta-Leidenz,
N., Arenas de Moreno, L., Ferrer, M.,
Araujo, S., & Barboza, Y. (2008). Effect of
oat’s soluble fibre (β-glucan) as a fat replacer
on physical, chemical, microbiological and
sensory properties of low-fat beef patties.
Meat science, 80(3), 675–80.
Ramos, E., Romeo, J., Wärnberg, J., &
Marcos, A. (2010). ¿Más que alimentos?
Alimentos funcionales Aproximación a un
anueva alimentación (pp. 30–45).
Ministerio De La Protección Social (2011).
Resolución Número 333 de 2011.
Colombia. Ministerio de la protección social.
Scourboutakos, M. J., & L’Abbé, M. R.
(2012). Restaurant menus: calories, caloric
density, and serving size. American journal
of preventive medicine, 43(3), 249–55.
Valencia, F. E.; Millán, L., (2009).Estimación
de la vida útil de un arequipe bajo en calorías.
Revista Lasallista de Investigación 6 (1). 9
– 15.
Valencia, F. E.; Millán, l., Ramirez, N.
(2008) Evaluación de los efectos en las
propiedades fisicoquímicas, sensoriales
y texturales de polidextrosa, fructosa y
sorbitol como sustitutos de azúcar en la
elaboración de arequipe. Revista Lasallista
de Investigación 5 (2).20 – 27.
Valencia, F. E.; Millán, L., Botero, S. y Estepa,
C.M. (2008)Efecto de la sustitución con
polydextrosa y CMC en la calidad sensorial
de tortas con bajo contenido de sacarosa.
Revista Lasallista de Investigación 5 (2): 63
– 67.
Journal of
Engineering and Technology
Evaluación del comportamiento de sustitutos de grasa y edulcorantes en la formulación de galletas light
Wood, P. J. (2007). Cereal β-glucans in
diet and health. Journal of Cereal Science,
46(3), 230–238.
Żbikowska, A., & Rutkowska, J. (2008).
Possibility of partial replacement of fat by
inuline in cookies in order to. Polish journal
of food and nutrition sciences, 58(1), 113–
117.
Zisu, B., & Shah, N. P. (2005). Textural
and functional changes in low-fat Mozzarella
cheeses in relation to proteolysis and
microstructure as influenced by the use
of fat replacers, pre-acidification and EPS
starter. International Dairy Journal, 15(69), 957–972.
Zoulias, E., Oreopoulou, V., & Kounalaki, E.
(2002). Effect of fat and sugar replacement
on cookie properties. Journal of the Science
of Food and Agriculture, 82(14), 1637–
1644.
Zoulias, E Piknis S, Oreopoulou, V. (2000)
Effect of sugar replacement by polyols
and acesulfame-K on properties of low-fat
cookies. Journal of the Science of Food and
Agriculture, 80(14). 2049–2056.
17
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Artículo Original
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c
en la viabilidad de especies de
Eschericha coli y Salmonella typhimurium
Dumas Oviedo1, Jesús María Rojas2,
Ricardo Alberto Borda3, Mónica María Durango4.
◘ RESUMEN
Introducción. El efecto germicida que presenta la luz UV-C se cataloga como una
herramienta efectiva al momento de inactivar y eliminar agentes contaminantes
perjudiciales como la Escherichia coli y la Salmonella typhimurium. Objetivo. evaluar
la efectividad de la luz UV-C, en la disminución de la población de Escherichia coli
y Salmonella typhimorium de medios de cultivos que contenían el microorganismo,
combinando factores como concentración, tiempo y distancia. Metodología. se
utilizó lámpara UV-C, con una longitud de onda de 254 nm y potencia de 8 voltios; las
cepas microbianas empleadas fueron Escherichia coli y Salmonella typhimurium de
referencias ATCC. Los factores a evaluar fueron concentración del microorganismo
1x103 y 1x105 ufc/g, tiempo 5-10 y 15 min, distancia 5-10 y 20 cm. Finalmente,
los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y análisis de varianza.
Resultados. se observó un efecto germicida mayor en la concentración 1x105 en
ambos microorganismos, mostrando así diferencias significativas en la reducción
microbiana en Escherichia coli. El tiempo que mostró mayor reducción en la tasa
de crecimiento de ambos microorganismos fue 15 min y la distancia donde se
observó mayor reducción microbiana fue 5 cm; sin embargo, no se encontraron
diferencias significativas en la reducción microbiana en los factores de tiempo
y distancia. Además, la Salmonella typhimorium mostró mayor sensibilidad a la
exposición que la Escherichia coli. Conclusión. la concentración microbiana es un
factor determinante para la supervivencia de Escherichia coli; luego de la exposición
a luz UV-C, la Salmonella typhimorium presenta mayor sensibilidad a la exposición
a luz UV-C que la Escherichia coli.
1
Estudiante del programa Biotecnología perteneciente al semillero de la Facultad Ciencias de la Salud SIFACS, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
2
Magíster en Biotecnología. Docente programa Biotecnología Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
3
Magíster en Estadística. Docente Universidad del Bosque
4
Magíster en Ciencia y Tecnología en Alimentos de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
CORRESPONDENCIA: Mónica María Durango Zuleta. Correo electrónico: [email protected]
Artículo recibido: 04/04/2013; Artículo aprobado: 11/06/2013
18
Journal of
Engineering and Technology
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c En la viabilidad de especies de Eschericha coli y Salmonella typhimurium
Palabras clave: desinfección, supervivencia
celular, luz UV-C,
Escherichia coli,
Salmonella thyphimorium.
Effect of the UV-C ultra violet
light exposition on the feasibility
of Eschericha coli and Salmonella
typhimurium species
microbial reduction in the time and distance
factors. Besides, Salmonella typhimorium
had a higher sensibility to the exposition
than that of Escherichia coli. Conclusion.
the microbial concentration is a crucial
factor for the Escherichia coli`s survival.
After being exposed to the UV-C light,
Salmonella typhimorium is more sensible to
that exposition than Escherichia coli.
Key words. disinfection, cell survival,
UV-C light, Escherichia coli, Salmonella
thyphimorium.
◘ ABSTRACT
Introduction. The germicidal effect UV-C
light has is regarded as an effective
tool to inactivate and eliminate harmful
contaminating agents, such as Escherichia
coli and Salmonella typhimurium. Objective.
evaluating the effectiveness of UV-C light for
reducing Escherichia coli and Salmonella
typhimorium populations from cultures
that had the microorganisms, combining
factors like concentration, time and
distance. Methodology. A UV-C lamp, with
a 254 nm and 8 volts power, was used;
the microbial strains used were Escherichia
coli and Salmonella typhimurium of ATCC
references. The factors to be measured
were the concentration of the microorganism
1x103 and 1x105 ufc/g, time 5-10 and
15 min, distance 5-10 and 20 cm. The
data were finally analyzed by the use of
descriptive statistics and variance analysis.
Results. a higher germicidal effect was
observed in the 1x105 concentration for
both microorganisms, thus demonstrating
significant differences of the microbial
reduction of Escherichia coli. The time with
the highest reduction of the growth rate
for both microorganisms was 15 minutes
and the distance with the highest microbial
reduction was 5cm. There were not,
nevertheless, significant differences of the
Efeito da exposição à luz
ultravioleta uv-c na viabilidade
de espécies de Eschericha coli e
Salmonela typhimurium
◘ RESUMO
Introdução. O efeito germicida que apresenta
a luz UV-C se cataloga como uma ferramenta
efetiva ao momento de inativar e eliminar
agentes contaminantes prejudiciais como a
Escherichia coli e a Salmonela typhimurium.
Objetivo. avaliar a efetividade da luz UV-C,
na diminuição da população de Escherichia
coli e Salmonela typhimorium de meios de
cultivos que continham o microrganismo,
combinando fatores como concentração,
tempo e distância. Metodologia. utilizouse lustre UV-C, com uma longitude de
onda de 254 nm e potência de 8 voltios;
as cepas microbianas empregadas foram
Escherichia coli e Salmonela typhimurium
de referências ATCC. Os fatores a avaliar
foram concentração do microrganismo
1x103 e 1x105 ufc/g, tempo 5-10 e 15
min, distância 5-10 e 20 cm. Finalmente,
os dados foram analisados utilizando a
19
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
estatística descritiva e análise de variância.
Resultados.
observou-se
um
efeito
germicida maior na concentração 1x105
em ambos microrganismos, mostrando
assim diferenças significativas na redução
microbiana em Escherichia coli. O tempo
que mostrou maior redução na taxa de
crescimento de ambos microrganismos
foi 15 min e a distância onde se observou
maior redução microbiana foi 5 cm; no
entanto, não se encontraram diferenças
significativas na redução microbiana nos
fatores de tempo e distância. Ademais,
a
Salmonela
typhimorium
mostrou
maior sensibilidade à exposição do que a
Escherichia coli. Conclusão. a concentração
microbiana é um fator determinante para
a sobrevivência de Escherichia coli; depois
da exposição a luz UV-C, a Salmonela
typhimorium apresenta maior sensibilidade
à exposição a luz UV-C do que a Escherichia
coli.
inactivación de la reproducción, que a su
vez lleva a la destrucción de la célula; así
se logra la eliminación del microorganismo
(Daniela et al., 2013; Rivera et al., 2007;
Tran et al., 2004; Unluturk et al, 2008;
Wong et al.,1998).
Palavras
importantes.
desinfecção,
sobrevivência celular, luz UV-C, Escherichia
coli, Salmonela thyphimorium.
Esta herramienta también es empleada en
la industria alimentaria, como tratamiento
germicida en jugo de naranja (Tran et al.,
2004), huevos (Sevcan et al., 2008), frutos
(Rivera et al., 2007), cárnicos (Canteras et
al.,), entre otros; igualmente, es utilizada
en tratamientos de somatización de agua
cuyo objetivo es eliminar patógenos.
(Hincapié et al., 2007). En cuanto a sus
diferentes usos existen una amplia gama
de aparatos diferentes a las tradicionales
cámaras de bioseguridad, que utilizan
la UV-C para lograr el efecto germicida,
donde las especificaciones de uso son
generales, en cuanto a factores como el
tiempo, la distancia y la concentración
del microorganismo ( Klaus et al.(Klaus,
Chaberny, Massholder, Stickler, & Benz,
2003).
◘ INTRODUCCIÓN
La luz ultravioleta (UV) es una radiación
no ionizante, que actúa a una longitud de
onda entre 100 a 400 nm, y se clasifica
en tres tipos: UV – A (315-400nm), UV–
B (280-315nm) y UV– C (200 a 280nm)
(Cabrera et al., 2006); esta última es la
más reconocida por su acción germicida a
254 nm, valor que se ha reportado como
el óptimo para dicho efecto (Rivera et al.,
2007). Su mecanismo de acción se basa
en una reacción fotoquímica irreversible
sobre el ADN celular, en la cual se forman
dímeros de timina, lo cual causa una
alteración en los procesos de replicación
celular que trae como consecuencia una
20
Por sus efectos, este tipo de luz UV es
utilizado como una herramienta efectiva al
momento de inactivar y eliminar agentes
contaminantes en superficies de trabajo
(Wong et al., 1998). Su utilización es un
procedimiento económico, que no requiere
personal altamente calificado para su
manejo, además de no generar un impacto
negativo para el medio ambiente, puesto
que no necesita el uso de sustancias
químicas y tóxicas adicionales para lograr
la desinfección de una superficie (Hassen,
Mahrouk, Ouzari, & Cherif, 2000; Hincapie,
2007; Lyon, Fletcher, Berrang, & Cultures,
2002; Wong et al., 1998).
Dentro de los agentes contaminantes de
superficies y alimentos encontramos la
Journal of
Engineering and Technology
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c En la viabilidad de especies de Eschericha coli y Salmonella typhimurium
Escherichia coli y Salmonella sp, las cuales son
bacterias Gram negativas, pertenecientes
a la familia Enterobacteriaceae, que son
de rápido crecimiento y amplia distribución
en suelo, agua, vegetales y gran variedad
de animales; en cuanto a su importancia
en la patología humana, esta puede
cuantificarse constatando que constituyen
el 50 % aproximadamente, de todos los
aislamientos clínicamente significativos en
los laboratorios microbiológicos, y hasta el
80 % de todos los bacilos Gram negativos
identificados; se constituyen así en las
bacterias reportadas como la causa más
importante de las fiebres entéricas y de la
gastroenteritis en el mundo (Vergés et al
., 2005; (Hijnen, Beerendonk, & Medema,
2006; Vergés, 2005).
En el sector industrial, la búsqueda de
soluciones a los problemas de contaminación
causados por este tipo de microorganismos
en las superficies de trabajo de laboratorios
y plantas de procesamiento se ha enfatizado
en encontrar mecanismos o procedimientos
rápidos, económicos e inocuos, eficaces
en su eliminación, que garanticen la
prevención de enfermedades que pueden
ser mortales para el ser humano (Katara,
Hemvani, Chitnis, Chitnis, & Chitnis, 2008;
Klaus et al., 2003; Menzies, Pasztor,
Rand, & Bourbeau, 1999). Por tal razón,
es importante valorar la utilización de la
luz UV-C en combinación de parámetros
como tiempo, distancia, concentración
de microorganismos; de esta manera
determinar el papel que ejercen estos
parámetros en la disminución de la carga
microbiana de patógenos importantes para
la salud pública, como lo son la Escherichia
coli y la salmonella sp. (Vergés, 2005).
Escherichia coli y Salmonella thyphimorium
de medios de cultivos que contenían el
microorganismo, combinando factores
como concentración del microorganismo,
tiempo y distancia; esto, con el fin de
promover el diseño y estandarización de los
procedimientos para el uso de este tipo de
tecnología, y lograr condiciones óptimas de
trabajo que mejoren el proceso que busca
la disminución de la carga microbiana.
◘ MATERIALES Y MÉTODOS
Este trabajo se realizó en el laboratorio de
investigación de la Institución Universitaria
Colegio Mayor de Antioquia, entre los
meses de junio- diciembre del 2011.
2.1 Luz ultravioleta
Para el desarrollo del experimento se utilizó
una lámpara de UV-C, con una longitud
de onda de 253.7 nm de irradiación, una
potencia de 8 voltios y de referencia G8W T5
SYLVANIA. El control de las características
de la lámpara utilizada se determinó por los
atributos y parámetros estipulados por el
fabricante (Sylvania, 2013).
2.2 Microorganismos
Las cepas microbianas empleadas fueron
Eschericha coli ATCC 25922 y Salmonella
typhimurium ATCC 14028, previamente
enriquecidas
en
caldo
BHI
(Merk,
Alemania) y sembradas en agar Mackonkey
(Merck,Alemania) a 37 °C por 24 horas,
para su posterior uso.
De manera que este trabajo tiene como
objetivo evaluar la efectividad de la luz UVC, en la disminución de la población de
21
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
2.3 Ensayo
2.5 Diseño experimental
Se preparó una solución madre comparable
con un patrón de Macfarland de 1x105 ufc/
ml para cada microorganismo, a partir de
la cual se hicieron diluciones seriadas desde
1x101 a 1x106, de las cuales se escogieron
las diluciones 1x103 y 1x105 para el ensayo
(factor 1). De las diluciones, se tomaron
100 ul para cada ensayo, se sembraron
por superficie en cajas de petri con agar
mackonkey, e
inmediatamente fueron
sometidas a irradiación a los tiempos de
exposición (factor 2) y distancias (factor 3).
Luego, se dejaron incubando por 48 horas
a 37 °C, para posteriormente realizar el
conteo en placa. Estos experimentos fueron
realizados por triplicado.
Los análisis fueron hechos por duplicado,
planteando un diseño factorial 3x3x2;
la
variable respuesta del experimento
corresponde a la disminución de la
viabilidad del microrganismo, y los factores
a considerar dentro del experimento
fueron: concentración, tiempo y distancia.
Las pruebas fueron aleatorizadas por
medio de la función Random del software
estadístico R versión 2.13; para el análisis
de los resultados se implementó un estudio
exploratorio y análisis de varianza (ANOVA)
en el mismo programa.
2.4 Factores experimentales
Los
factores
experimentales
fueron
seleccionados de acuerdo con las
condiciones reportadas en la bibliográfica
consultada teniendo en cuenta los
parámetros utilizados por otros autores
(Katara et al., 2008) (Klaus et al., 2003).
• Diluciones 1x103 y 1x105 (factor 1).
• Tiempos de exposición de 5, 10 y 15
minutos, (factor 2).
• Distancias de 5,10 y 20 cm, (factor 3).
Como control negativo se utilizó una
caja de petri con agar mackonkey sin
inoculación, mientras que para el control
positivo se utilizaron cajas inoculadas
con los microorganismos no sometidos
a irradiación. En el ensayo se mantuvo
constante la longitud de onda de la lámpara
empleada (254 nm), la potencia de la
lámpara (8 voltios) y el medio de cultivo en
donde se inocularon las cepas.
22
◘ RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 Efecto la luz UV-C de acuerdo con la
concentración microbiana
En la tabla 1 se muestran los valores
promedio de los crecimientos de Escherichia
coli y Salmonella sp, en las concentraciones
1x103 y 1x105.
De acuerdo con lo anterior, se encuentra
que para E.coli en la concentración 1x103
obtuvo crecimiento luego de la exposición
de (0-6 Log ufc/g), con un promedio de 2.7
log; esta concentración de 1x105 mostró
un crecimiento entre 0- 4 log ufc/g, con un
promedio de 1.16 log, existiendo diferencias
significativas entre ambas concentraciones
(p< 0.05), con una mayor reducción en el
crecimiento en la concentración 1x105.
Para Salmonella, los conteos microbianos
en la dilución 1x103 fueron de 0-5 log
ufc/g, con un promedio 1.86 log. y en la
dilución 1x105 los conteos estuvieron entre
0- 5.7 log ufc/g, con un promedio de 0.90
log ufc/g., y se observó mayor reducción
en la concentración 1x105. Así que no se
encontraron diferencias significativas entre
ambas diluciones, (p>0.05) (Tabla 1).
Journal of
Engineering and Technology
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c En la viabilidad de especies de Eschericha coli y Salmonella typhimurium
Tabla 1. Promedios de conteos microbianos de Escherichia coli y Salmonella sp,
(log CFU/g) según la concentración microbiana.
FACTOR 1
Escherichia coli
Salmonella sp
PROMEDIO
MIN
MAX
DS
3
1x10
2,7
0
6,0
2,1
1x105
1,2
0
4,7
1,7
1x103
1,8
0
5,0
1,9
1x105
0,9
0
5,6
2,08
Al comparar los resultados obtenidos
en Escherichia coli y Salmonella sp
se evidenció una mayor reducción de
viabilidad en la concentración 1x105
en ambos microorganismos; tuvo una
mayor sensibilidad a la exposición con
luz UV-C la salmonella sp, (Figura 1); un
resultado similar fue reportado por Wong
y colaboradores en 1998, donde se evaluó
la reducción en la población microbiana de
E.coli vs Salmonella s. en un medio de cultivo
y piel de cerdo, y se obtuvo mayor tasa de
reducción en salmonella s. en comparación
con E. coli (Wong et al., 1998). De modo
que Unlutuk y colaboradores, en 2008,
reportaron una menor sensibilidad a la
exposición de luz UV-C de cepas de E.coli no
patógenas en comparación con Salmonella
(Unluturk et al., 2008); sin embargo, es
importante tener en cuenta la intensidad
empleada en la lámpara UV-C, porque
esta tiene una influencia directa sobre la
supervivencia microbiana (Hincapié, 2007).
Figura 1. Efecto de la luz UV-C, de acuerdo a la concentración
microbiana para E. coli y Salmonella t.
23
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
3.2 Efecto de la luz UV-C de acuerdo con el tiempo de exposición
A continuación, la tabla 2 muestra los promedios del efecto de la viabilidad de la luz UV-C
sobre las bacterias según el tiempo de exposición.
Tabla 2. Promedios de conteos microbianos de E.coli y Salmonella typhimurium.
(log CFU/g) según tiempo de exposición.
E. coli
Salmonella t.
FACTOR 1
PROMEDIO
MIN
MAX
DS
5 min
2,1
0
6,0
2,4
10 min
1,8
0
4,6
2,0
15 min
1,7
0
4,0
1,8
5 min
2,18
0
5,7
2,4
10 min
1,0
0
5,6
2,0
15 min
0,8
0
3,6
1,5
De acuerdo con lo anterior, para E.coli los tres
tiempos presentaron promedios similares;
estos son: el tiempo de exposición que
tuvo mayor reducción de microorganismos
fue 15 min, con un promedio de 1.73 log
ufc/g, y con valores que oscilaron entre
(0-4 log ufc/g); el análisis de varianza no
mostró diferencias significativas entre los
crecimientos en este parámetro (p >0.05)
(tabla 2). Para Salmonella typhimurium,
en el tiempo de 5 minutos se presentó un
recuento microbiano de 2.18 log ufc/g,
en 10 minutos se observó un recuento
microbiano de 1.0 log ufc/g y para un
tiempo de 15 minutos se tuvo un conteo
microbiano de 0.86 log ufc/g.; se observó
una reducción mayor en el tiempo de 15
minutos. Por su parte, el análisis de varianza
no mostró diferencias significativas en los
tiempos estudiados (p>0.05).
24
Aunque
no
existieron
diferencias
significativas entre los tiempos estudiados,
el tiempo es un factor determinante en la
viabilidad de los microrganismos luego de
la exposición a luz UV-C (Svecan et al.,
2007); incluso, la relación entre el tiempo
y la intensidad de la radiación es el principal
factor a tener en cuenta en el diseño de
lámparas UV. (Murakami et al., 2006). Al
comparar el efecto del tiempo entre los
microrganismos estudiados, se observa
una mayor reducción de la población
microbiana en Salmonella typhimurium que
en E. coli (figura 2).
Journal of
Engineering and Technology
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c En la viabilidad de especies de Eschericha coli y Salmonella typhimurium
Figura 2. Efecto de la luz UV-C de acuerdo al tiempo de exposición
para E. coli y Salmonella typhimurium.
3.3 Efecto de la luz UV-C de acuerdo con la
distancia de exposición
Teniendo en cuenta el parámetro de
distancia, se obtuvo para E.coli un promedio
de 1.57 log ufc/g, con valores entre (0
-3,3 log ufc/g). Para la distancia de 10
centímetros se observó un crecimiento
de (0- 4.34 log ufc/g), con un promedio
de 1.59 log, y
para la distancia de
20 centímetros se pudo observar un
crecimiento de (0- 6 log ufc/g), con un
promedio de 2.55 log ufc/g, con mayor
reducción en el crecimiento bacteriano a
una distancia de 5 cm (tabla 3).
El análisis de varianza no mostró diferencias
significativas en las distancias estudiadas
(p>0.05), lo cual puede deberse a la
interacción que tiene la distancia con la
potencia de la lámpara. Por su parte,
Katara y colaboradores, en el 2008,
concluyeron que utilizando una distancia de
8 pies ( 243.840 cm), con una lámpara
de 40watt de potencia se obtiene una
reducción de cuatro unidades logarítmicas,
a una concentración de 1x108 ufc /ml.
(Katara et al., 2008).
25
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Tabla 3. Promedios de conteos microbianos de E.coli y Salmonella typhimurium.
(log CFU/g), según la distancia de exposición.
E. coli
Salmonella t.
FACTOR 1
PROMEDIO
MIN
MAX
DS
5 min
1,6
0
3,3
1,6
10 min
1,6
0
4,3
2,0
20 min
2,5
0
6,0
2,4
5 min
1,3
0
5,6
2,0
10 min
1,1
0
5,0
2,0
20 min
1,6
0
5,6
2,1
Para salmonella t. se observó un crecimiento
de (0-5,60 log ufc/g), con un promedio
de 1.3 log ufc/g, a una distancia de 5
centímetros; de otro lado, a una distancia de
10 centímetros se observó un crecimiento
de (0- 5 log ufc/g), con un promedio de
1.1 log ufc/g; por último, a una distancia
20 centímetros se observó un crecimiento
de (0-5.69 log ufc/g), con un promedio de
1.68 log ufc/g, observando así una mayor
reducción en el crecimiento bacteriano a
una distancia de 10 centímetros.
El análisis estadístico demuestra que no
existieron diferencias significativas en las
distancias utilizadas (p>0.05), aunque hay
estudios como H. H. Chun y colaboradores
en el 2009, donde se ha obtenido reducción
de la tasa de crecimiento de Salmonella
typhimurium de 1.29, and 1.19 log ufc/g,
utilizando una distancia promedio de 18 cm,
con lámparas similares a las utilizadas en
el presente estudio (Chun et al., 2009). Al
comparar la reducción microbiana de E.coli
y Salmonella typhimurium se observa que, al
igual que con el tiempo y la concentración,
hay una mayor reducción de la población
microbiana, luego de la exposición en
Salmonella typhimurium (figura 3).
Figura 3. Efecto de la luz UV-C de acuerdo a la distancia de exposición para
E. coli y Salmonella typhimurium.
26
Journal of
Engineering and Technology
Efecto de la exposición a la luz ultravioleta uv-c En la viabilidad de especies de Eschericha coli y Salmonella typhimurium
◘ CONCLUSIÓN
La concentración microbiana es un factor
determinante para la inactivación de E. coli
utilizando luz ultravioleta UV-C, mientras que
los factores evaluados de tiempo y distancia
no mostraron diferencias significativas en
la inactivación microbiana, tanto de E.coli
como Salmonella typhimurium. Además,
la utilización de luz UV-C tuvo mayor
efectividad en la disminución de la viabilidad
de Salmonella typhimurium que en E.coli.
◘ REFERENCIAS
Cabrera Morales, C. M., & López-Nevot, M.
a. (2006). Efectos de la radiación ultravioleta
(UV) en la inducción de mutaciones de p53
en tumores de piel. Oncología (Barcelona),
29(7), 25–32.
Daniela, B.-A., & Barbosa-Cánovas, V. G.
(2013). Disinfection of selected vegetables
under nonthermal treatments: Chlorine,
acid citric, ultraviolet light and ozone. Food
Control, 29(1), 82–90.
Hassen, A., Mahrouk, M., Ouzari, H.,
& Cherif, M. (2000). UV disinfection of
treated wastewater in a large-scale pilot
plant and inactivation of selected bacteria
in a laboratory UV device, 74.
Hijnen, W. a M., Beerendonk, E. F., &
Medema, G. J. (2006). Inactivation credit
of UV radiation for viruses, bacteria and
protozoan (oo)cysts in water: a review.
Water research, 40(1), 3–22.
Hincapie, M. G. M. (2007). Evaluación de
la degradación de E . coli empleando un
fotorreactor de discos rotatorios Evaluating
E . coli degradation using a rotatory
disk photoreactor. Revista ingenieria e
investigacion, 27(3), 65–69.
Katara, G., Hemvani, N., Chitnis, S.,
Chitnis, V., & Chitnis, D. S. (2008). Surface
disinfection by exposure to germicidal UV
light. Indian Journal of Medical Microbiology,
26(3), 241–242.
Klaus, P. K., Chaberny, I. F., Massholder,
K., Stickler, M., & Benz, V. W. (2003).
Disinfection of surfaces by photocatalytic
oxidation with titanium dioxide and UVA
light, 53, 71–77.
Lyon, S. A., Fletcher, D. L., Berrang, M.
E., & Cultures, L. (2002). Germicidal
Ultraviolet Light to Lower Numbers of
Listeria monocytogenes on Broiler Breast
Fillets 1, (1987), 964–967.
Menzies, D., Pasztor, J., Rand, T., &
Bourbeau, J. (1999). Germicidal ultraviolet
irradiation in air conditioning systems: effect
on office worker health and wellbeing: a
pilot study. Occupational and environmental
medicine, 56(6), 397–402.
Rivera, D. M., Alfonso, P., Béjar, A. G.,
Martínez, M. Á., Rivera, M., Gustavo,
D., Aguilar, A. G., et al. (2007). Revista
Fitotecnia Mexicana 2007 Postharvest
Biochemical Effects Of Uv-C Irradiation On
Fruit And Vegetables , 30, 361–372.
Sylvania. Com (2013). Germicidal Linear
(Web). Acceso mayo 13 de 2013.
Disponible en: http://www.lamps-on-line.
com/germicidal-12-8w-t5-uvc.html
(pp.
3–6).
Tran, M. T. T., & Farid, M. (2004). Ultraviolet
treatment of orange juice. Innovative Food
Science & Emerging Technologies, 5(4),
495–502.
Unluturk, S., Atılgan, M. R., Handan
Baysal, A., & Tarı, C. (2008). Use of UV-C
radiation as a non-thermal process for
27
Journal of
Engineering and Technology
D. Oviedo et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
28
liquid egg products (LEP). Journal of Food
Engineering, 85(4), 561–568.
Academic & Professional An imprint of
Aspen Publishers.
Vergés, M.-R.- (Ed.). (2005). ICMSF
(International Commission on Microbiological
Specifications for Foods) Microorganisms
in food 5 characteristics of microbial
pathogens. (p. cap 7, cap 14.). Blackie
Wong, E., Linton, R. H., & Gerrard, D. E.
(1998). Reduction of Escherichia coli and
Salmonella senftenberg on pork skin and
pork muscle using ultraviolet light. food
microbiology, (15437), 415–423.
Journal of
Engineering and Technology
J. Londoño et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Artículo Original
Optimización de las condiciones enzimáticas
para el deslactosado de leche de cabra1
Julián Londoño Londoño2*, Laura Esther López3, Evelin Raigoza3, Daniel Zapata3
◘ RESUMEN
Introducción. La leche de cabra y sus productos derivados están ganando
importancia en la alimentación y en la salud humana; sin embargo, y a pesar de
su menor contenido de lactosa con respecto a la leche de vaca, se hace necesario
implementar procesos enzimáticos que permitan la obtención de productos
deslactosados con un mayor perfil comercial e innovador. Objetivo. Evaluar las
condiciones de pH y temperatura para lograr la mayor actividad enzimática en
el proceso de deslactosado de la leche de cabra. Metodología. Se midieron los
parámetros cinéticos Km y Vmax de la enzima lactasa a diferentes valores de
pH utilizando o-nitrofenilgalactósido (ONPG) como sustrato. Adicionalmente, se
evaluó la actividad de la enzima a diferentes temperaturas en un ensayo modelo de
deslactosado de leche de cabra. Resultados. La enzima lactasa utilizada presentó
su mejor actividad a valores de pH y temperatura de 7.0 y 40 °C, respectivamente.
Los parámetros cinéticos Km y Vmax variaron con el pH, mostrando una clásica
inhibición no competitiva. Conclusiones. El presente trabajo demostró que es posible
el deslactosado de leche de cabra utilizando una formulación comercial de enzima
lactasa.
Palabras clave: leche de cabra, enzima lactasa.
1
Resultados de la investigación “Optimización de las condiciones enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra”
financiado por el semillero Innova.
2
Químico Farmacéutico. Doctor en Ciencias Químicas. Director, Grupo de Investigación en Ingeniería de Alimentos –
GRIAL. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia-Colombia. [email protected]
3
Estudiantes de Ingeniería de Alimentos. Corporación Universitaria Lasallista. Caldas, Antioquia-Colombia. lalopez@
ulasallista.edu.co, [email protected], [email protected]. AUTOR PARA CORRESPONDENCIA (*): Corporación Universitaria Lasallista. Carrera 51 118Sur-57. Caldas-Antioquia-Colombia. Teléfono: 574-3201999. Correo electrónico:
[email protected]
Artículo recibido: 19/04/2013; Artículo aprobado: 17/06/2013.
30
Journal of
Engineering and Technology
Optimización de las condiciones enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra
Optimization of enzymatic
conditions in order to delactose
goat milk
Otimização das condições
enzimáticas para
o leite de cabra deslactosado
◘ ABSTRACT
◘ RESUMO
Introduction. Goat milk and the products
derived from it are gaining relevance
for human food and health. However,
and despite its lower content of lactose
in comparison to that of the cows, it
is necessary to implement enzymatic
processes in order to obtain delactosed
products with a more commercial and
innovative profile. Objective. To evaluate
the pH and temperature conditions to
achieve the highest enzymatic activity in
the delactosation process for goat milk.
Methodology. The Km and Vmax kinectic
parameters of the lactase enzyme were
measured at different pH values, using
o-nitrophenyl galactoside as a substratum.
Additionally, the activity of the enzyme was
evaluated at different temperatures in a
testing model of goat milk delactosation.
Results. The lactase enzyme used reached
its best activity at pH and temperature values
of 7.0 and 40 °C, respectively. The Km and
Vmax kinetic values varied with the pH, thus
showing a classic non-competitive inhibition.
Conclusions. This paper demonstrated that
it is possible to delactose goat milk by the
use of a commercial formulation of the
lactase enzyme.
Introdução. O leite de cabra e os seus
derivados estão se tornando cada vez mais
importantes na alimentação e na saúde
humana, no entanto, e apesar do seu
teor de lactose mais baixo comparado ao
leite de vaca, é necessário implementar
processos
de
industrialização
para
confecção de produtos sem lactose para
expandir tanto o perfil comercial como
inovador. Metodologia. Os parâmetros
cinéticos (Km e Vmax) foram determinados
para a enzima lactase, a valores de pH
diferentes, utilizando o-nitrofenil galactósido
(ONPG) como substrato. Além disso,
avaliouse a atividade da enzima a diferentes
temperaturas, num modelo de teste do
leite de cabra. Resultados. A enzima usada
presentou a sua melhor atividade a pH 7,0
e temperatura de 40 °C. Os parâmetros
cinéticos Km e Vmax mudaram com o pH,
mostrando uma inibição não competitiva
clássica.
Key words: Goat milk, lactase enzyme
Tradicionalmente, en Colombia la leche
consumida ha sido proveniente de la vaca
(Espinal, Covaleda, & Rodríguez, 2005).
Sin embargo, en los últimos años se ha
incentivado la producción de leche a partir
de especies no tradicionales como la cabra,
uno de los animales domésticos de más
amplia distribución geográfica en el mundo,
Palavras importantes:
enzima lactase
leite
de
cabra,
◘ INTRODUCCIÓN
31
Journal of
Engineering and Technology
J. Londoño et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
gracias a su extraordinaria capacidad de
adaptación a diferentes condiciones de
clima, vegetación y manejo. En Colombia,
se cree que el inventario caprino está
alrededor del millón de cabezas, con un
alto margen de subregistro debido a las
condiciones artesanales de la producción
(Espinal, Covaleda, & Amézquita., 2006).
La leche caprina y sus productos derivados,
principalmente quesos y yogur, son de
gran importancia en la alimentación y la
salud humana (Haenlein, 2004), debido
principalmente a las diferencias marcadas
con la leche de vaca, en cuanto a la
menor inmunogenicidad de sus proteínas
(Ambrosoli, di Stasio, & Mazzocco, 1988),
la mayor abundancia de aminoácidos
esenciales (Barrionuevo, Alferez, Lopez
Aliaga, Sanz Sampelayo, & Campos, 2002)
y la composición diferencial de la grasa,
siendo más rica la leche de cabra en ácidos
grasos de cadena corta, media y ácidos
grasos polinsaturados (Jenness, 1980). Al
igual que en la leche de vaca, la lactosa
constituye el carbohidrato más abundante
de la leche de cabra. La leche de cabra
contiene ligeramente menos lactosa que
la leche de vaca (en promedio, 4,1 %
frente a 4,7 %); por lo tanto, no puede
considerarse como una solución de la dieta
para personas que sufren de intolerancia
a la lactosa (Silanikove, Leitner, Merin, &
Prosser, 2010).
La intolerancia a la lactosa se debe a una
deficiencia de β-galactosidasa o lactasa,
enzima ubicada en el borde superior de las
microvellosidades del intestino delgado. Esta
enzima produce la hidrólisis de la lactosa
en glucosa y galactosa, monosacáridos
fácilmente absorbidos por transporte
activo. La actividad de la lactasa permanece
en niveles altos durante la primera parte
de la niñez (salvo ausencia por causas
32
genéticas) y luego declina a valores muy
bajos en la adultez. La caída de la actividad
de la lactasa, que lleva a una mala digestión
de la lactosa, es un patrón fisiológico
común en el 75-90 % de la población
adulta mundial, y produce síntomas clínicos
persistentes tales como diarrea, distensión
abdominal, dolor y flatulencias, lo que lleva
generalmente a disminuir el consumo de
productos lácteos con las consecuencias
nutricionales que esto implica (Vernia, Di
Camillo, & Marinaro, 2001).
La solución más efectiva y conveniente
para tratar el problema de la intolerancia
a la lactosa es consumir productos lácteos
cuyo contenido de lactosa se ha reducido
por un proceso enzimático. Uno de los
procesos biotecnológicos más difundidos
es la hidrólisis enzimática de la lactosa con
la enzima lactasa en forma soluble o fijada
a un soporte. El primero de estos métodos
es el más ampliamente utilizado a escala
industrial en procesos batch, debido a su
fácil implementación y menor costo. En
este caso, la lactasa se adiciona a la leche
(o mezcla) y luego de la hidrólisis la enzima
se inactiva por las condiciones de proceso
aplicadas, por lo que no se la puede
reutilizar. En el segundo método la enzima
se localiza físicamente sobre una matriz
sólida (reactor enzimático) que se incorpora
a un proceso continuo, permitiendo su
reutilización (Mlichova & Rosenberg, 2006;
Panesar, Kumari, & Panesar, 2010). En
ambos casos es necesario optimizar la
temperatura y el pH óptimos de actividad
de la enzima, pues estos parámetros
pueden varían según el origen de la enzima
y la matriz láctea a tratar.
El objetivo de este trabajo fue evaluar los
parámetros cinéticos de la enzima lactasa
aplicada bajo diferentes condiciones de pH
y temperatura en leche de cabra, con el fin
Journal of
Engineering and Technology
Optimización de las condiciones enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra
de establecer los parámetros de operación
en un proceso de deslactosado de este
producto.
◘ MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 Reactivos
El reactivo ONPG (orto-nitrofenil-β-Dgalactopiranósido) y las sales para
preparación de los sistemas buffer fueron
adquiridos de Sigma (St. Louis, MO, USA).
La enzima lactasa (Quick Action Dairy) fue
adquirida de Berkley & Jensen (USA).
2.2 Leche de cabra
Se adquirió leche de cabra de un productor
local ubicado en el municipio de La Ceja
(Antioquia). La leche fue refrigerada a 4°
desde el momento del ordeño hasta los
análisis, tiempo que no superó doce horas.
2.3 Determinación de la actividad enzimática
dependiente de la temperatura
Se tomaron tres erlenmeyer cada uno
con 100 mL de leche de cabra, los cuales
se llevaron a placas de calentamiento a
diferentes temperaturas (24 ºC, 40 ºC,
60 ºC) y agitación a 1000 rpm. Cuando
se alcanzaron las temperaturas antes
mencionadas se adicionó 1 mL de la
enzima lactasa (900 U/mL disuelta en
agua destilada); inmediatamente se midió el
contenido de glucosa utilizando un sistema
de detección enzimática (Glucometer AccuChek, Roche) durante tres horas.
2.4 Determinación de la actividad enzimática
dependiente del pH
Una vez determinada la temperatura de
mayor actividad enzimática, se prepararon
dos soluciones buffer para evaluar el efecto
del pH sobre la actividad de la enzima
lactasa. Para un pH 4, se utilizó el buffer
acetato (0.57 mL de ácido acético (0.2M)
y 1.36 g de acetato de sodio (0.2M)). Para
un pH 7, se utilizó el buffer fosfato (5,64 g
de Na2HPO4 ×12H2O y 3 g de NaH2PO4
× 2H2O). Se utilizó ONPG como sustrato,
preparando una solución 50 mM (15,01
mg en 1 mL de cada buffer pH 4 y pH 7), a
partir de la cual se prepararon disoluciones
a 10, 5.0, 2.0, 1.0, 0.5, 0.25 mM en
cada uno de los buffer.
Se depositaron 100 µL de cada una de
las disoluciones de ONPG en platos de 96
pozos. Luego se adicionaron 100 µL de
la enzima (900 U/mL disuelta en agua
destilada) e inmediatamente se procedió
con la lectura de la absorbancia a 420
nm cada minuto durante 60 minutos a 37
ºC, utilizando un lector de placas Synergy
HT (Biotek Instruments Inc, USA). Con los
datos obtenidos se construyó una curva
cinética (Abs420 vs tiempo) de donde se
calculó la velocidad de reacción para cada
concentración de sustrato a partir de la
pendiente de la región lineal de la curva.
Con los datos de velocidad vs concentración
de sustrato se calcularon los parámetros
cinéticos Km y Vmax de acuerdo con la
ecuación de Michaelis-Menten.
2.5 Análisis estadístico
Los datos son presentados como media
± Desviación Estándar. Las curvas de
cinética enzimática y sus correspondientes
parámetros se obtuvieron a través del
33
Journal of
Engineering and Technology
J. Londoño et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
software GraphPad Prism version 5.0 para
Windows (GraphPad Software, San Diego,
CA, USA).
◘ RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La figura 1 muestra las estructuras
químicas y las reacciones implicadas en los
métodos aplicados en el estudio. En la parte
superior se aprecia la reacción de hidrólisis
de la lactosa en presencia de lactasa para
producir galactosa y glucosa, lo cual soporta
el planteamiento del método descrito en la
sesión 2.3. Por su parte, en la parte inferior
se muestra la reacción de hidrólisis del
análogo o-nitrofenilgalactósido (ONPG), el
cual, por acción de la lactasa, se convierte
en galactosa y o-nitrofenol, un compuesto
altamente coloreado que absorbe radiación
a 420 nm, lo cual soporta el planteamiento
del método descrito en la sección 2.4.
Figura 1. Estructuras y reacciones químicas implicadas en el estudio.
En la figura 2 se puede apreciar el efecto
de la temperatura sobre la hidrólisis de
la lactosa. Después de 170 minutos de
actividad de la enzima sobre la leche
de cabra a diferentes temperaturas, es
34
posible apreciar que la temperatura de
mayor actividad corresponde a 40 °C,
lo cual coincide con los reportes de la
literatura para la enzima lactasa obtenida
de levaduras, Itoh y Col reportaron valores
Journal of
Engineering and Technology
Optimización de las condiciones enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra
de temperatura óptima de 30 °C (Itoh,
Suzuki, & Adachi, 1982), O´Connell y Col de
37°C (O’Connell & Walsh, 2007), mientras
que Rodríguez y Col reportaron valores de
40 °C (A. Rodríguez et al., 2006).
Adicionalmente, en los últimos 60 minutos
de seguimiento de la reacción no se observó
un incremento en la glucosa producida por
la hidrólisis enzimática a temperaturas de
24 y 40 °C; sin embargo, a 60 °C el nivel de
Figura 2. Efecto de la temperatura sobre la actividad
de la enzima lactasa en leche de cabra
glucosa, incluso, disminuye, probablemente
debido al consumo de esta en una reacción
de pardeamiento no enzimático (Reacción
de Maillard) como se ha reportado
ampliamente en procesos térmicos de
leche de vaca (Van Boekel, 1998)
En cuanto al porcentaje de lactosa removido,
no es posible calcular este parámetro,
pues en el presente trabajo no se evaluó
el contenido inicial y final de lactosa. Sin
embargo, Rodríguez y Col lograron un 82.6
% de hidrólisis en leche de cabra al obtener
1.1 g/L de glucosa, partiendo de valores
iniciales similares a los de este trabajo. Por lo
tanto, posiblemente los 0.6 g/L de glucosa
obtenidos al final del seguimiento realizado
en este trabajo podrían corresponder a una
eficiencia de hidrólisis cercana al 50 %.
La figura 3 muestra los parámetros
cinéticos de la enzima lactasa actuando a
diferentes valores de pH. En el presente
trabajo, se comprueba que la lactasa
utilizada proviene de levaduras, pues
presenta mejor actividad a valores de pH
cercanos a la neutralidad. En varios trabajos
se ha reportado que la enzima lactasa
35
Journal of
Engineering and Technology
J. Londoño et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Figura 3. Ecuación de Michaelis-Menten y parámetros cinéticos
para la enzima lactasa a diferentes valores de pH
obtenida de levaduras presenta valores
de pH óptimos cercanos a 7 (O’Connell &
Walsh, 2007; Ornelas, Silveira, Sampaio,
& Passos, 2008; Park & Oh, 2010). De
hecho, se sabe que la temperatura y el
pH óptimos de las β-galactosidasas varían
según el origen, aunque la especificidad
es esencialmente la misma. Las de uso
comercial se encuentran dentro de dos
grupos: “ácidas” y “neutras”. Las “ácidas”
presentan una actividad óptima a un pH
entre 3 y 5 y una temperatura entre 46 y
55 °C, mientras que las condiciones para
las “neutras” están en un rango de pH de
6,5 y 7,3 y una temperatura entre 35 y 40
°C. Generalmente las enzimas producidas
por levaduras son consideradas neutras y
las obtenidas a partir de hongos, ácidas (V.
A. Rodríguez, Cravero, & Alonso, 2008).
El cambio en la actividad enzimática a
diferentes valores de pH podría explicarse
debido a alteraciones estructurales de la
proteína. En este sentido, Tello-Solis y Col
36
han determinado la estructura secundaria
de lactasa obtenida de Kluyveromyces lactis,
describiendo que a pH 7.0 es principalmente
una proteína de tipo beta, que tiene 22 % de
hélices beta, 14 % de láminas paralelas, 25
% de láminas beta antiparalelas, 34 % de
estructura desordenada, y solo un 5 % de
hélices alfa. Sin embargo, a pH 6,5-7,0, los
autores reportan que la elipticidad disminuye
ligeramente, lo que sugiere poco cambio
estructural, pero la actividad disminuye de
manera significativa, probablemente debido
a las variaciones en los residuos más
críticos del sitio activo. Por otro lado, a pH
por encima de 7,0 los autores encuentran
un aumento notable en la elipticidad debido
a los cambios estructurales, mientras que
la actividad máxima se encuentra a un
pH de 7,5, y concluyen que los cambios
producidos en la estructura secundaria de
la enzima a valores de pH entre 7,0-7,5
favorecen la interacción entre la enzima y el
sustrato (Tello-Solis et al., 2005).
Journal of
Engineering and Technology
Optimización de las condiciones enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra
En el presente trabajo, el aumento
significativo en la Km, sin cambio aparente
de la Vmax, al cambiar el pH de 7.0 a 4.0,
sugiere una clásica inhibición no competitiva
(Berg JM, Tymoczko JL, & L., 2002),
probablemente debido a los cambios en la
conformación de la estructura secundaria
de la proteína a bajos valores de pH (TelloSolis et al., 2005).
En cuanto a los parámetros cinéticos,
O´Connell y col mostraron un valor de Km de
7.1 para lactasa obtenida de Kluyveromyces
marxianus evaluada a pH 6.8 y 37 °C, lo
cual coincide con los valores reportados en
el presente trabajo.
◘ CONCLUSIONES
El presente trabajo demostró que es posible
el deslactosado de leche de cabra utilizando
una formulación comercial de enzima
lactasa. Específicamente, las condiciones
de pH y temperatura que mostraron mejor
actividad de la enzima fueron 7.0 y 40 °C,
respectivamente.
Este trabajo podría servir como base para
establecer procesos que mejoren el perfil
comercial y saludable de la leche de cabra.
De hecho, la industria láctea ha trabajado
incesantemente para brindar productos en
los cuales el contenido de lactosa se reduce
antes de su empaque y venta, lo cual es
frecuente en leche de vaca; sin embargo, la
baja industrialización de la leche de cabra no
ha permitido que se desarrollen procesos y
productos de este tipo.
◘ AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al Centro de
Laboratorios de la Corporación Universitaria
Lasallista por disponer de los equipos y
materiales necesarios para la realización
de esta investigación. A la Vicerrectoría de
Investigación de la Corporación Universitaria
Lasallista por la financiación del proyecto.
◘ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ambrosoli, R., di Stasio, L., & Mazzocco,
P. (1988). Content of a-1-Casein and
Coagulation Properties in Goat Milk. Journal
of dairy science, 71(1), 24-28.
Barrionuevo, M., Alferez, M. J. M., Lopez
Aliaga, I., Sanz Sampelayo, M. R., &
Campos, M. S. (2002). Beneficial Effect
of Goat Milk on Nutritive Utilization of Iron
and Copper in Malabsorption Syndrome.
Journal of dairy science, 85(3), 657-664.
Berg JM, Tymoczko JL, & L., S. (2002).
Chapter 8. Enzymes: Basic Concepts
and Kinetics. In W. H. Freeman (Ed.),
Biochemistry (5th edition ed.). New York.
Espinal, C. F., Covaleda, H. M., &
Amézquita., J. E. (2006). La cadena de
ovinos y caprinos en Colombia. Bogotá:
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Observatorio Agrocadenas Colombia.
Espinal, C. F., Covaleda, H. M., & Rodríguez,
F. G. (2005). La cadena láctea en Colombia.
Bogotá: Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas
Colombia.
Haenlein, G. F. W. (2004). Goat milk in
human nutrition. Small Ruminant Research,
51(2), 155-163.
Itoh, T., Suzuki, M., & Adachi, S. (1982).
Production and characterization of betagalactosidase
from
lactose-fermenting
37
Journal of
Engineering and Technology
J. Londoño et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
yeasts. Agricultural and biological chemistry,
46(4), 899-904.
Jenness, R. (1980). Composition and
Characteristics of Goat Milk: Review.
Journal of dairy science, 63(10), 16051630.
Mlichova, Z., & Rosenberg, M. (2006).
Current trends of β-galactosidase application
in food technology. Journal of Food and
Nutrition Research, 45(2), 47-54.
Rodríguez, V. A., Cravero, B. F., & Alonso,
A. (2008). Proceso de elaboración de
yogur deslactosado de leche de cabra.
Food Science and Technology (Campinas),
28, 109-115.
O’Connell, S., & Walsh, G. (2007).
Purification and properties of a betagalactosidase with potential application as a
digestive supplement. Applied biochemistry
and biotechnology, 141(1), 1-14.
Silanikove, N., Leitner, G., Merin, U., &
Prosser, C. G. (2010). Recent advances
in exploiting goat’s milk: Quality, safety
and production aspects. Small Ruminant
Research, 89(2-3), 110-124.
Ornelas, A. P., Silveira, W. B., Sampaio, F.
C., & Passos, F. M. L. (2008). The activity
of β-galactosidase and lactose metabolism
in Kluyveromyces lactis cultured in cheese
whey as a function of growth rate. Journal
of Applied Microbiology, 104(4), 10081013.
Tello-Solís, S. R., Jiménez-Guzmán, J.,
Sarabia-Leos, C., Gómez-Ruiz, L., CruzGuerrero, A. E., Rodríguez-Serrano, G.
M., et al. (2005). Determination of the
Secondary Structure of Kluyveromyces
lactis b-Galactosidase by Circular Dichroism
and Its Structure-Activity Relationship as a
Function of the pH. Journal of Agricultural
and Food Chemistry, 53(26), 1020010204.
Panesar, P. S., Kumari, S., & Panesar,
R. (2010). Potential Applications of
Immobilized
²-Galactosidase
in
Food
Processing Industries. Enzyme research,
2010, 473137.
Park, A.-R., & Oh, D.-K. (2010). Galactooligosaccharide production using microbial
β-galactosidase:
current
state
and
perspectives. Applied Microbiology and
Biotechnology, 85(5), 1279-1286.
38
Rodríguez, A., Leiro, R., Trillo, M. C.,
Cerdán, M. E., Siso, M. I., & Becerra, M.
(2006). Secretion and properties of a hybrid
Kluyveromyces lactis-Aspergillus niger betagalactosidase. Microbial Cell Factories,
5(1), 41.
Van Boekel, M. A. J. S. (1998). Effect of
heating on Maillard reactions in milk. Food
Chemistry, 62(4), 403-414.
Vernia, P., Di Camillo, M., & Marinaro, V.
(2001). Lactose malabsorption, irritable
bowel syndrome and self-reported milk
intolerance. Digestive and Liver Disease,
33(3), 234-239.
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Artículo de Revisión
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
Sebastián Obando Morales1, Estefanía Vélez Duque2, Laura C. Fernández
Castañeda 3, Ana C. Zúñiga Zapata4*
◘ RESUMEN
El diseño de la distribución en bodega es un tema poco estudiado hasta la fecha, a
pesar de ser el equivalente a la cuarta parte de los costos de almacenamiento y la
base para el diseño del lugar en el cual se almacenará el capital de las empresas.
El propósito del presente trabajo consiste en presentar una serie de pautas,
desarrolladas a partir de las propuestas de diferentes autores sobre el diseño
del almacén en general, pero sintetizadas de forma particular en el diseño de la
distribución en bodega, para guiar a las empresas en la búsqueda por disminuir los
costos logísticos e incrementar la competitividad.
Palabras clave: Distribución, Bodegas, Centros de Distribución, Almacenaje.
1
Estudiante de Séptimo Semestre de Ing. Industrial, Joven Investigador Lasallista grupo G3IN, Corporación Universitaria Lasallista.
2
Estudiante de Séptimo Semestre de Ing. Industrial. Corporación Universitaria Lasallista.
3
Estudiante de Noveno Semestre de Ing. Industrial Corporación Universitaria Lasallista.
4
Master en Gestión Tecnológica U de A, Especialista en logística U de A, Ingeniería Industrial Universidad Nacional
sede Medellín, Docente Investigadora grupo G3IN, Corporación Universitaria Lasallista
AUTOR PARA CORRESPONDENCIA (*): Corporación Universitaria Lasallista. Carrera 51 118Sur-57. Caldas-Antioquia-Colombia.
Teléfono: 574-3201999. Correo electrónico: [email protected]
Artículo recibido: 18/03/2013; Artículo aprobado: 02/06/2013.
40
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
Bases for distribution in stores:
an approach
Palavras
importantes:
Armazéns,
Centros
de
Armazenagem.
Distribuição,
Distribuição,
◘ ABSTRACT
◘ INTRODUCCIÓN
The design of merchandise distribution in
warehouses is a topic there are not many
studies about, despite the fact it is one
fourth of the storing costs and the base for
designing the place in which the capital of
companies will be stored. This paper aims to
introduce some guidelines, developed from
proposals by several authors concerning
the design of stores in general, but they
are synthesized particularly for the design
of the distribution in warehouses in order to
guide companies in their search for lower
logistic costs and productivity increases.
Las actividades de almacenamiento y
manejo de materiales son responsables
de prácticamente una cuarta parte de los
costos logísticos (Ballou, 2004), sin incluir
el costo de manejo de inventarios. De este
gasto, cerca de la mitad es mano de obra,
una cuarta parte es el espacio físico y el
resto es la energía consumida, equipo,
materiales y otros.
Key words: Distribution, warehouses,
distribution centers, storage.
Bases para distribuição nos
armazéns: uma abordagem
◘ RESUMO
O projeto do armazém de distribuição é um
assunto pouco estudado até o momento,
apesar de ser o equivalente a um quarto
dos custos de armazenagem e a base para
o desenho do lugar no qual armazenar a
capital de negócios. O objetivo deste trabalho
é apresentar um conjunto de diretrizes,
desenvolvido a partir das propostas de
diferentes autores sobre o projeto do
armazém em geral, mas sintetizado forma
particular no projeto do armazém de
distribuição, para orientar empresas em
que procuram diminuir os custos logísticos
e aumentar a competitividade.
Varios autores han realizado investigaciones
sobre el diseño de almacenes (Heskett,
Glaskowsky y Ivie, 1973; Apple, 1977; Firth,
Apple, Denham, Hall, Inglis y Saipe, 1988; Hatton,
1990; Mulcahy, 1994; Oxley, 1994; Govindaraj,
Blanco, Bodner, Goetschalckx, McGinnis, y
Sharp, 2000; Rouwenhorst, Reuter, Stockrahm,
Houtum, Mantel y Zijm, 2000; Rowley, 2000;
Rushton, Oxley y Croucher, 2000; Hassan,
2002; Waters, 2003; Rushton, Croucher y
Baker, 2006), sintetizados en el trabajo de
Baker y Canessa (2009), en donde, es
posible observar un sondeo superficial de
la distribución en bodega, estableciendo
holísticamente diversas pautas para; diseñar
el almacén, seleccionar el equipamiento y
crear estrategias operacionales, que se
convierten en insumos de investigaciones
más rigurosas sobre cada tema en
particular.
Se destaca un trabajo (Gu, Goetschalckx
y McGinnis, 2010), que consiste
en
una revisión exhaustiva de la literatura
relacionada con el diseño de almacenes,
en la cual se encontraron tres referentes
principales (Park y Webster, 1989; Gray,
Karmarkar y Seidmann, 1992; Yoon y Sharp,
41
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
1996) y una gama de modelos matemáticos,
para la solución del problema del patrón de
apilamiento de las estibas (Moder y Thornton,
1965; Berry, 1968; Marsh, 1979; Marsh,
1983; Goetschalckx y Ratliff, 1991; Larson,
March y Kusiak, 1997), la distribución del
departamento de almacenamiento (Roberts
y Reed, 1972; Bassan, Roll, y Rosenblatt, 1980;
Rosenblatt y Roll, 1984; P&it y Palekar, 1993)
y la configuración de un Almacenamiento
Automatizado/ Sistema de Recuperación
(Karasawa, Nakayama y Dohi, 1980; Ashayeri,
Heuts, Valkenburg, Veraart y Wilhelm, 1985;
Rosenblatt, Roll y Zyser, 1993; Zollinger;
1996; Malmborg, 2001; Lee y Hwang, 1988),
problemas que pueden generan costos de
mantenimiento y construcción, costos de
manejo de materiales, costos por utilización
de espacio y costos por utilización de equipo.
La recolección y análisis de la literatura, se
realizó mediante la búsqueda de las palabras
claves: “Warehouse”, “Warehouse Layout”,
“Distribución de Almacenes”, “Distribución
de CEDIS”, “Manejo de Materiales” y “Flow
Materials” en las bases de datos SCIENCE
DIRECT, JSTOR, EBSCO, TAYLOR & FRANCIS
GROUP, EMERALD y SCIELO, también en los
motores de búsqueda, GOOGLE, GOOGLE
SCHOLAR, GOOGLE ACADÉMICO, GOOGLE
AVANZADO y MICROSOFT ACADEMIC
SEARCH.
Es importante señalar la adquisición de
relevancia de la logística a nivel global y
en especial en Colombia donde los costos
logísticos equivalen al 22% de una operación
comercial (ANDI, 2012), incrementan la
necesidad de elaborar con mayor precisión,
la base de uno de los factores claves en
la cadena de suministros (Lambert, Stock, y
Ellram, 1998).
El presente trabajo brinda un panorama
acerca del diseño de la distribución en
42
almacenes, que va, desde los aspectos
generales de la distribución del espacio, su
metodología y principios, pasando por la
planeación de las zonas, hondando en los
modelos matemáticos existentes y finaliza
en el diseño de los centros de distribución,
donde se discuten, las diferencias entre
Centros de distribución (CEDIS) y Almacenes
de fábrica.
◘ DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
En la minimización de los costos durante
el proceso de almacenamiento, el espacio
constituye el principal activo en cualquier
tipo de almacén, la función del layout debe
consistir en la maximización del espacio de
almacenamiento (i Cos y De Navascués, 1998)
y la disminución de los trayectos entre la
entrada y salida de los ítems de acuerdo
con el perfil del inventario, para reducir el
número de operarios y el desgaste de la
maquinaria y el equipo, e impactar en el
flujo de materiales y en el rendimiento de la
empresa.
Metodología para la distribución en bodega
Una distribución en bodega (Hassan, 2002),
debe caracterizarse por ser modular,
adaptable, compacta, accesible y flexible,
de tal forma, que pueda responder a los
cambios en las condiciones, incrementar
la utilización del espacio y reducir la
congestión y la movilidad. Esto exige, tomar
una gran cantidad de decisiones (selección
de estanterías, equipos de manejo de
materiales, número de pasillos, ubicación
de los puntos de acceso, etc.), que deben
interactuar con las operaciones (cargue
y descargue de mercancías, manejo de
la orden de pedido o picking, clasificación
y ubicación de mercancías, etc.) y los
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
factores (la demanda, las características
físicas del ítem, el JIT, etc.) que rigen la
bodega, a través de la consecución, no
estricta (Rushton, Croucher y Baker, 2006),
de una serie de pasos, tales como:
Determinación de la capacidad del almacén:
1. Especificar el tipo y propósito del
almacén.
2. Pronosticar y analizar la demanda
esperada.
3. Establecer políticas de operación.
4. Determinar los niveles de inventarios.
5. Categorización de los ítems.
Distribución de zonas alineadas con las
operaciones que se realizarán en el almacén:
6. Departamentalización y distribución
general.
7. Partición del área de almacenamiento.
8. Diseño del manejo de materiales,
almacén y sistemas de clasificación.
9. Diseñar los pasillos.
10. Determinar los requerimientos de
espacio.
11. Determinar el número y la ubicación
de los puntos de entrada y salida.
12. Determinar el número y la ubicación
de los muelles.
13. Distribuir el almacén.
14. Formación de zonas (principales y
auxiliares)
La importancia de las decisiones de
diseño radica en tres razones básicas
(Waters, 2003): (1) Requieren grandes
inversiones de dinero y esfuerzo, (2)
Implican compromisos a largo plazo y (3)
Tienen un impacto significativo en el costo
y la eficiencia de las operaciones a corto
plazo. Es imprescindible el pronóstico
de la demanda y su análisis para tomar
decisiones sobre políticas de operación
que permitan la adecuada administración
del nivel de inventario y zonas de holgura
en caso de incrementos en la demanda,
sin perder de vista el proceso operativo
alineado con el uso del espacio, en la medida
en que las características inherentes al
ítem repercutan de forma mínima sobre el
espacio a utilizar.
Para optimizar el diseño de la distribución,
se debe partir de qué se almacenará
hasta el dónde se almacenará, por lo
tanto, la sectorización del inventario facilita
la determinación de las condiciones de
almacenamiento en cuanto al espacio que
se le debe asignar, según su demanda
estimada, propiedades físicas, la naturaleza
del ítem, su forma de transporte (Ramírez,
2009) y la compatibilidad que tengan entre
sí, para evitar en algunos casos, ubicar dos
elementos que puedan generar combustión
y explotar.
Categorizado el comportamiento del ítem
(de alta o baja rotación), el volumen que
ocupará, y sus requerimientos, por ejemplo,
equipo para refrigeración, asignación de un
área específica para sustancias peligrosas
o condiciones especiales de seguridad para
artículos costos, se generarán los insumos
necesarios para la toma decisiones sobre la
ubicación de dichos artículos y la planeación
de la distribución en bodega (Ballou, 2004).
La distribución en almacén.
Es importante diferenciar un centro de
distribución de un almacén. Básicamente
nos remontamos al concepto de que un
centro de distribución es la aglomeración
de dos o más almacenes con funciones
determinadas y el almacén es un espacio
físico donde se depositan materias
primas necesarias para la elaboración
de productos, productos en proceso y
productos terminados ubicadas en lugares
43
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
estratégicos de las empresas lo que ayuda
a la rapidez de los procesos de la empresa,
pero sin la misma magnitud de los CEDI
(Centros de Distribución). Otra diferencia
entre estos dos conceptos es que en el
almacén es gestionado toda la parte del
manejo de inventarios y en el dentro de
distribución se gestiona el flujo de materiales
(Herrera O. y Óscar J., 2009), además de que
los CEDIS poseen ciertas funciones no solo
de depósito de mercancías, sino también
sirven como agentes aduaneros. Asimismo,
realizan operaciones productivas en su
interior como, por ejemplo, procesos de
rempaque (Frazelle, 2002).
La distribución en almacén es un concepto
relacionado con la disposición de las
máquinas, los departamentos, las estaciones
de trabajo, las áreas de almacenamiento,
los pasillos y los espacios comunes dentro
de una instalación productiva propuesta o
ya existente. La finalidad fundamental de
la Distribución en Almacén consiste en
organizar estos elementos de manera que
se asegure la fluidez del flujo de trabajo,
materiales, personas e información a
través del sistema productivo (Ramírez,
V.J.J, 2009).
Asi mismo, la distribución en almacén es
un proceso fundamental en el área de la
logística de toda empresa, al momento de
entregar, elaborar rápidamente los pedidos
y categorizar los productos, para satisfacer
las necesidades del consumidor final, por lo
cual, busca potenciar las ventajas y mejoras
competitivas, al resaltar las estrategias que
posee, brindar un alto servicio al cliente y
cumplir con eficiencia (Arrieta, J. G. 2011).
Respecto al objetivo principal de la
distribución en almacenes, este está en la
optimización de los espacios de tal manera
que la circulación de la mercancía no genere
obstrucción en el paso de los montacargas
y que el almacenamiento de las mercancías
44
sea el más apropiado dependiendo del tipo
de ítems (materia prima, productos en
procesos y productos terminados).
Ahora bien, es necesario realizar el diseño
o rediseño de la distribución de un almacén,
de acuerdo con ciertas situaciones, por
ejemplo:
• Cuando se proyecta una nueva
instalación.
• Al observa acumulaciones de ítems o
excesivo movimiento de materiales.
• Se aumentan el volumen de los
productos.
• Cuando se necesita que un producto
tenga un almacenamiento especial.
• Por temas de costos.
• Cuando se necesitan códigos para
diferenciar los productos.
• Cuando no se presenta control en el
almacenamiento.
• Cuando no hay restricciones de
seguridad en el producto.
• Cambios en el mercado.
• Cambios en el transporte.
Luego de haberse justificado la necesidad
del diseño o rediseño de la distribución en el
almacén o CEDI, se sugiere complementar
la serie de pasos guía, sobre el proceso de
diseño de la distribución, con los principios
de asignación de espacios.
Principios para la asignación de espacios
La distribución está condicionada factores
como forma, tamaño, peso, calidad,
resistencia, y empaque de las mercancías
(bultos, cajas, faros, atados, cartones,
guacales, laminas, entre otros). Por
lo tanto, se deben tener en cuenta las
siguientes recomendaciones (Mora, 2008)
cuando se vayan a diseñar las áreas en las
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
que esté previsto emplear equipo mecánico
de maniobra:
• Se debe distribuir el espacio, según
funciones, superficies, disponibilidad y
adecuación, en zonas de almacenaje,
recepción, despachos, oficina y servicios
auxiliares.
• Es necesario prever los sitios donde
se ubican tomas para agua y energía
eléctrica, equipos de seguridad contra
incendio y robo y, por supuesto, las
salidas de emergencia.
• El lugar, el tamaño y el número de
columnas que soporten la estructura,
afectarán
la
disposición
de
los
corredores y áreas de almacenamiento;
por lo tanto, se tendrán que ubicar de
tal forma que una vez almacenada la
mercancía, no quede el más mínimo
espacio subutilizado.
• El número de puertas estará relacionado
con el de pasillos y corredores y con el
flujo de artículos ya previsto.
• Situar grandes existencias en áreas
amplias y en hileras cortas, de máximo
tres metros de profundidad, manteniendo
así el fácil acceso a los bienes. Solo el
depósito de productos homogéneos se
puede hacer en bloques más anchos.
• Para facilitar el acceso de las
mercancías, los pasillos que dividen los
grandes bloques de almacenamiento
deben ser rectos y no tener columnas
ni otra clase de obstáculos. El ancho de
los pasillos deberá ser el mínimo, según
el espacio requerido por el tamaño de la
estiba y por el equipo mecánico que se
vaya a utilizar.
• Los corredores constituyen las arterias
del depósito y por ello, se deben extender
a lo largo de toda la bodega y ser lo
suficientemente amplios para permitir
el paso de los equipos de manipulación
de materiales con carga, en direcciones
opuestas.
• Que la disposición de distribución sea
tan uniforme que demuestre orden,
cuidado y seguridad en la conservación
de la mercancía.
• En lo posible, las existencias de un
mismo producto deben quedar en un
solo lugar, de manera que faciliten su
propia identificación, su rápido inventario
y su observación directa.
• Es necesario dejar, mínimo, un metro
de espacio libre entre los arrumes y
las paredes del centro de distribución,
evitando así daños en la construcción
y bloqueos de tránsito en caso de
emergencia.
• Tener en cuenta que las operaciones de
cargue y descargue, desde el punto de
vista de seguridad y eficiencia, requieren
zonas para la recepción, alistamiento
o despacho de mercancías, así como
suficiente espacio, para el movimiento
de equipo hacia las entradas de la planta.
Luego de haber realizado el análisis de las
decisiones a tomar y complementarlas con
los principios de asignación de espacios, se
procede a la planeación de la distribución
de las zonas.
◘ PLANEACIÓN DE LAS ZONAS
La planeación de las zonas en las cuales será
repartida el área de la instalación, consiste
en la división de las funciones principales y
secundarias que regirán el que hacer de la
organización, por un lado, se encuentran
las áreas que facilitan la recepción,
almacenamiento, orden de pedidos y el
despacho (Voortman, 2004), por el otro,
las oficinas y el área de mantenimiento
que también se presta para resguardar la
maquinaria y los equipos.
45
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
En general la distribución de la zona destinada
para el almacenamiento es guiada a partir
del uso de patrones de flujo de materiales
para minimizar movimientos, como en
forma de U Fig.1, T Fig.2, o en línea recta
Fig.3, sin embargo existen diversos modelos
matemáticos, que buscan optimizar el uso
de la distribución, puesto que los costos
de movimiento y perímetros en los cuales
se realizan los recorridos durante el flujo
de materiales, tienen un impacto mayor
que el generado por el almacenamiento
(Bassan, Roll, y Rosenblatt, 1980), a través
de las trayectorias entre las zonas de
orden de pedido y de almacenaje (Le-Duc y
De Koster, 2005) que representan las dos
partes fundamentales del almacén (Tejero,
2008) o centro de distribución (Roodbergen
y Vis, 2006) en el cual las variables son:
el número de pasillos la longitud de los
pasillos y la ubicación del ítem para estimar
las distancias promedios y seleccionar la
ruta más corta, que podrían contribuir a
modificaciones durante la implementación
del layout.
En este orden de ideas, se muestra
a continuación una investigación (Gu,
Goetschalckx y McGinnis, 2010), desarrollada
en materia de distribución, la cual propone
una serie de modelos matemáticos Tab.1
que intentan resolver los tres problemas
fundamentales a los que se puede ver
enfrentado el diseñador de la distribución
en bodega:
(P1) Patrón de apilamiento de los estibas.
(P2) Distribución del departamento de
almacenamiento.
(P3)
Almacenamiento
Automatizado/
Sistema de Recuperación (AS/RS, en
inglés).
Tabla 1. Resumen de la literatura sobre layout en almacenes tomado de Gu,
Goetschalckx, y McGinnis (2010).
Problema
46
Referencia
Objetivo
Método
P1
Moder y Thornton (1965)
Berry (1968)
Marsh (1979) Marsh (1983)
Goetschalckx y Ratliff (1991)
Larson, March y Kusiak (1997)
O4
O2, O4
O3,O4
O4
O2, O4
Formulación analítica.
Formulación analítica.
Modelos de simulación.
Procedimientos heurísticos.
Procedimientos heurísticos.
P2
Roberts y Reed (1972)
Bassan et al. (1980)
Rosenblatt y Roll (1984)
P&it y Palekar (1993)
O1, O2
O1, O2
O1, O2, O3
O2
Programación Dinámica.
Optimización
del
diseño
usando
formulación analítica.
Método de búsqueda bidimensional
óptima.
Modelo de colas.
P3
Karasawa, Nakayama y Dohi (1980) O1, O2, O3
O1, O2
Ashayeri et al. (1985)
O1, O2, O3
Rosenblatt et al. (1993)
O1, O5
Zollinger (1996)
Malmborg (2001)
O1, O5
Lee y Hwang (1988)
O1
Problema no lineal con enteros mixtos.
Problema no lineal con enteros mixtos
dados.
Problema no lineal con enteros mixtos.
Heurística.
Heurística.
Programación entera no lineal.
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
Estos problemas, generan una serie de
costos que se convierten en los objetivos
de los modelos matemáticos, para la
factibilidad de la solución:
(O1) Costo de construcción y mantenimiento
(O2) Costo de manejo de materiales.
(O3) Costo de manejo de materiales.
(O4) Utilización del espacio.
(O5) Utilización de equipo y maquinaria.
Existen varias formas de disponer la entrada
y salida de materiales, de acuerdo con
la ubicación de los muelles y las puertas
de acceso al almacén, sin embargo, sus
ventajas o desventajas dependerán en
esencia de la selección de la ruta más corta
entre la entrada y la salida hacia la vía de
transporte. A continuación se presentan
algunos ejemplos de los tipos de flujos
existentes:
Distribución para flujo en “U”: El producto
ingresa por uno de los lados del almacén,
se almacena (almacenamiento), pasa al área
de preparación de pedidos (picking) y sale
por una puerta ubicada al costado de la
puerta de acceso.
Figura 1. Distribución para flujo en “U” de Salazar, B. (2013).
47
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
Ventajas: facilita el cross-docking, mejor uso
del espacio de los muelles (la recepción y la
expedición pueden compartir las puertas de
los muelles).
demasiado extenso que implica aumento de
los tiempos en el proceso de distribución y
almacenamiento y por ende, aumento en
los costos.
Se han diseñado modelos matemáticos
(Cakmak, Gunay, Aybakan y Tanyas, 2012),
para optimizar las trayectorias entre los
puntos de entrada y salida y el punto de
preparación de pedidos, para este tipo de
flujo de materiales puesto que el hecho de
que los muelles estén juntos implica una
gran flexibilidad en la carga y descarga de
los vehículos así se permite que el personal
trabaje de una manera más apropiada
y no tengan que realizar un recorrido
Distribución para un flujo en forma de “T”:
Este tipo de diseño es una modificación
realizada al diseño en “U”, lo que lo diferencia
principalmente es que los muelles están
debidamente separados y esto permite
utilizarlos independientemente.
Ventajas: aplicable para instalaciones con
vías laterales de acceso y bodegas cuyo
alto sea mayor que su ancho.
Figura 2. Distribución para flujo en “T” de Salazar, B. (2013).
Distribución para un flujo en línea recta: la mercancía sigue una ruta sin regresar a la
parte frontal del almacén., teniendo como resultado una menor flexibilidad, dada la falta de
acceso inmediato a los puntos de entrada y salida de mercancías.
48
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
Ventajas: es tipo de disposición se usa cuando las dimensiones física de los ítems son
pequeñas y uniformes (computadores, tabletas) y existe un acceso en concordancia con la
vía de transporte.
Figura 3. Distribución para flujo en línea recta de Salazar, B. (2013).
Ahora bien, cómo es el proceso de diseño
en los CEDIS.
◘ DISEÑO DE
DISTRIBUCIÓN
LOS
CENTROS
DE
En el diseño de los CEDIS es de gran
importancia especificar las zonas (Mora,
2008; i Cos, y De Navascués, 1998) que
intervienen en el proceso de distribución
y almacenamiento de los productos las
cuales se describirán a continuación:
Muelles de cargue y descargue: Los muelles
son plataformas de hormigón adosadas al
almacén, cuyo propósito es que el suelo
de este quede a la misma altura de la
caja del camión. Esta zona es donde se
cargan y descargan camiones que llegan
con la mercancía para ser almacenada.
Los factores que se deben tener en cuenta
en el momento situar los muelles son: la
capacidad de los camiones, rampas y
pendientes de acceso, ubicación de los
muelles dependiendo del tipo de centro de
distribución y por último la posición de los
camiones. Según el medio de transporte
que se utilice en el almacén o CEDI se
deberá decidir si es conveniente que estas
zonas de carga y descarga se encuentren
ubicadas en el almacén o fuera de él.
Cabe resaltar, la importancia de calcular y
ubicar el número de muelles que agilicen
el acceso de cargue y descargue de
los ítems, los cuales deben cumplir con
especificaciones de tamaño y altura, para
diseñar el patrón que tendrá el flujo de
materiales.
Es muy importante tener en cuenta las
zonas en las cuales se realizarán las
actividades del almacén (Silva, 2006) para
que el proceso de almacenamiento en
los centros tenga un óptimo desarrollo y
la plena satisfacción de quienes integran
49
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
esta cadena, además esto le genera un
valor agregado a la organización si tiene en
cuenta cada uno de estos factores.
Distribución de zonas del almacén según su
actividad
Zona de recepción: Es en esta área donde una
persona se encarga de la revisión de control
de calidad, de clasificación de productos y
principalmente de la documentación de la
carga que llega al centro.
Zona de stock: zona en la cual se realiza el
almacenamiento.
Zona de preparación de pedidos: En esta zona
se integra el picking en estanterías y manual,
también está destinada a la recuperación
de los productos de sus lugares de
almacenamiento y a su preparación
para ser trasladados o transportados
adecuadamente (Arango, M. D; Zapata, J. A.,
y Pemberthy, J. I. 2010).
Zona de salida y verificación: Antes de proceder
a la carga del vehículo, es preciso consolidar
la totalidad de las mercancías a enviar,
puede ser conveniente hacer un proceso
de verificación final de su contenido.
Zonas de oficinas y servicios: es el área donde
se organizan las operaciones administrativas
que se ejecutan en el almacén.
Zonas especiales: área de devoluciones,
paletas vacías, envases vacíos, zona de
mantenimiento.
En resumen, se diseña primero el espacio
requerido para las actividades que se
desenvuelven en las áreas de flujo y
almacenaje de materiales, que son las
actividades principales y posteriormente, se
adaptarán las áreas para las actividades de
50
apoyo dentro del diseño de la distribución
en planta, no obstante, se requiere de
herramientas y personal capacitado para
llevar a cabo el adecuado diseño de la
distribución en bodega.
Herramientas para el diseño
Las herramientas de diseño como, el
diseño asistido por computador (CAD)
(Canen y Williamson, 1996), cualquier
variedad de software de simulación en
tres dimensiones (Kosfeld, 1998) o inclusive
en PROMODEL (Marco y Salmi, 2002), al
igual que la metodología, no poseen una
aplicación estricta (Rowley, 2000); por ello,
el diseñador es libre de elegir lo que va a
utilizar para elaborar su diseño.
Teniendo en cuenta lo anterior, es
necesario contar con una persona en
planta capacitada para el almacenamiento,
recepción, distribución,
planificación,
organización y control de los productos que
entran y salen de la bodega o CEDI.
Otras características que lo definen son la
iniciativa, la capacidad de reacción para la
solución de posibles imprevistos y el criterio
para saber qué tarea es prioritaria en la
distribución.
Perfil del diseñador de la distribución en
almacén
El encargado para hacer un layout es
una persona que tenga conocimiento
y
experiencia
en
los
temas
de
almacenamiento, manejo de materiales,
despacho, distribución, rotación y vida útil
de los productos, contabilidad, inventarios,
transporte, recepción entre otros (Ashayeri
y Gelders, 1985).
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
Por ello las funciones que debe implementar
el diseñador de la distribución en la empresa
son:
• Supervisar los despachos de productos
para los clientes ya sean externos,
locales o del ámbito nacional, y gestionar
el transporte.
• Formular los reportes requeridos por
cada necesidad de la empresa.
• Programar los pedidos.
• Coordinar con operadores logísticos de
transporte para el envío de la carga.
• Recibir guías y facturas.
• Realizar inventarios, preparar informes y
reportes sobre movimientos y rotación,
estado e incidencias relacionadas a la
planta.
• Manejar de costos y presupuestos.
• Coordinar sus proveedores.
• Programar los despachos por zonas y
destinar la carga a los vehículos.
• Revisar el buen funcionamiento del
montacargas y las reparaciones del
mismo.
• Verificar la rotación adecuada del
producto por fecha de antigüedad.
• Distribuir adecuadamente el producto
para lograr la eficiencia del espacio y
permitir un despacho ligero.
• Detectar deficiencias encontradas en el
producto.
Finalmente, el resultado de un diseño
adecuado crea valiosas ventajas para la
empresa (Ramirez, 2009), como mayor
flexibilidad, uso del espacio, maquinaria
y reducción de tiempo de preparación de
pedidos pero debe existir un seguimiento
continuo y por ende una evaluación del o
los diseños que se lleven a cabo.
◘ EVALUACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN
ALMACÉN
Según uno de los consultores más
destacados (M. Martillano, comunicación
personal, 30 de mayo de 2013), en el tema
de almacenamiento del departamento de
Antioquia, durante una entrevista personal
tomada en el municipio del Poblado, el éxito
del diseño de un layout en bodega depende
de los siguientes cinco criterios:
1.
2.
3.
4.
5.
Capacidad de almacenamiento
Inversión en estantería
Productividad
Costo operativo
Tiempo de implementación
Verificar que la distribución en bodega
aprovecha el máximo volumen del almacén,
justifica la inversión en la estantería la cual
debe proveer el mayor número de espacios
disponibles, para generar productividad,
con movimientos óptimos y por ende,
costos operativos bajos, pero el tiempo de
implementación debe ser corto, ya que,
debe estar en la capacidad de cambiar y
adaptarse a las condiciones del entorno,
mas no estar diseñado para funcionar bajo
la concepción del momento.
◘ CONCLUSIONES
La responsabilidad de una adecuada
distribución no es solo de la persona
encargada, sino de toda la organización en
conjunto, ya que de una correcta planeación
de la distribución en planta, depende el buen
funcionamiento de los procesos ejecutados
por las empresas en la búsqueda de lograr
que las personas, materiales y equipos
trabajen con efectividad, sin dejar a de lado
que la forma como cada una de las empresas
lleve a cabo su producción, establece el tipo
de distribución que requiere y evita seguir
51
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
pasos improvisados al guiarse por modelos
y técnicas meticulosamente diseñados para
obtener una correcta organización de cada
uno de los factores que intervienen en ella,
de tal manera que se optimice espacio, se
disminuyan costos y en consecuencia se
incrementen las utilidades.
◘ BIBLIOGRAFÍA
ANDI (2012). Costos logísticos en
Colombia representan el 22% de una
operación comercial. Recuperado el 13 de
junio de 2013 de http://www.andi.com.
co/pages/prensa/comunicados_prensa_
detalle.aspx?Id=391
Apple, J. (1977). Plant Layout and Material
Handling, third ed. New York: John Wiley.
Ashayeri, J., Heuts, R.M., Valkenburg,
M.W.T., Veraart, H.C., Wilhelm, M.R.
(2002). A geometrical approach to
computing expected cycle times for
zone-based storage layouts in AS/
RS. International Journal of Production
Research, 40 (17), 4467–4483.
Ashayeri, Y., & Gelders, L.F. (1985).
Warehouse design optimization. European
Journal of Operational Research, 21, 285294.
Baker, P., & Canessa, M. (2009).
Warehouse design: A structured approach
European Journal of Operational Research
193, 425 - 436
52
(1980). Internal layout design of a warehouse. AIIE Transactions, 12 (4), 317–322.
Berry, J.R. (1968). Elements of warehouse
layout. International Journal of Production
Research, 7 (2), 105–121.
Cakmak, E.; Gunay, N.
& Tanyas, M. (2012).
Size and Design of Flow
Warehouses Procedia
Behavioral Sciences, 58,
S.; Aybakan, G.
Determining the
Type and U-Type
- Social and
1425 – 1433.
Canen, A.G., Williamson, G.H., (1996).
Facility layout overview: Towards competitive
advantage. Facilities 14 (10/11), 5–10.
Firth, D., Apple, J., Denham, R., Hall, J.,
Inglis, P., Saipe, A., 1(988). Profitable
Logistics Management. Toronto: McGrawHill Ryerson.
Goetschalckx, M., Ratliff, H.D. (1991).
Optimal lane depths for single and multiple
products in block stacking storage systems.
IIE Transactions, 23 (3), 245–258.
Govindaraj, T., Blanco, E., Bodner, D.,
Goetschalckx, L., McGinnis, L., Sharp,
P. (2000). Design of warehousing and
distribution systems: An object model of
facilities, functions and information. In:
Proceedings of the 2000 IEEE International
Conference on Systems, Man and
Cybernetics, 8–11 October, Nashville,
Tennessee, USA, pp. 1099–1104.
Ballou,
R.
H.
(2004).
Logística:
Administración de la Cadena de Suministro.
(5ª. ed.). México: Pearson Educación.
Gray, A.E., Karmarkar, U.S., Seidmann,
A. (1992). Design and operation of an
orderconsolidation warehouse: models
and applications. European Journal of
Operational Research, 58, 14–36.
Bassan, Y., Roll, Y., Rosenblatt, M.J.
Gu, J., Goetschalckx, M. & McGinnis, L. F.
Journal of
Engineering and Technology
Bases para la distribución en almacenes: una aproximación
(2010). Research on warehouse design and
performance evaluation: A comprehensive
review. European Journal of Operational
Research, 203, 539 - 549
distance estimation and storage zone
optimiz tion in a 2-block class-based storage
strategy warehouse. International Journal
of Production Research, 43, 3561-3581.
Hassan, M. M. (2002). A framework for
the design of warehouse layout. Facilities,
20(13/14), 432-440.
Lee, M.-K., Hwang, H., 1988. An approach
in the design of a unitload automated
carousel storage system. Engineering
Optimization, 13, 197–210.
Hatton, G. (1990). Designing a warehouse
or distribution centre. In: Gattorna, J.L.
(Ed.), The Gower Handbook of Logistics and
Distribution Management, fourth ed. Gower
Publishing, Aldershot, pp. 175–193.
Heskett, J., Glaskowsky, N., Ivie, R. (1973).
Business Logistics, Physical Distribution
and Materials Handling, second ed. New
York : Ronald Press.
i Cos, J. P., & De Navascués, R. (1998).
Manual de logística integral. Ediciones Díaz
de Santos.
Karasawa, Y., Nakayama, H., Dohi, S.
(1980). Trade-off analysis for optimal design
of automated warehouses. International
Journal of Systems Science, 11 (5), 567–
576.
Kosfeld, M., (1998). Warehouse design
through dynamic simulation. In: Proceedings
of the 1998 Warehouse Simulation
Conference, pp. 1049–1053.
Lambert, D.M., Stock, J.R. & Ellram,
L.M. (1998). Fundamentals of logistics
management, Boston: Irwin McGraw- Hill.
Larson, N., March, H., Kusiak, A. (1997).
A heuristic approach to warehouse layout
with class-based storage. IIE Transactions,
29, 337–348.
Le-Duc, T., & De Koster, R. (2005). Travel
Malmborg, C.J. (2001). Rule of thumb
heuristics for configuring storage racks in
automated storage and retrieval systems
design. International Journal of Production
Research, 39 (3), 511–527.
Marco, J. G., & Salmi, R. E. (2002). A
simulation tool to determine warehouse.
Procee ings of the 2002 Winter Simulation
Conference.
Marsh, W.H. (1979). Elements of block
storage design. International Journal of
Production Research, 17 (4), 377–394.
Marsh, W.H. (1983). A comparison with
Berry. International Journal of Production
Research, 21 (2), 163–172.
Moder, J.J., Thornton, H.M. (1965).
Quantitative analysis of the factors affecting
floor space utilization of palletized storage.
The Journal of Industrial Engineering, 16
(1), 8–18.
Mora, L. A. (2008). Gestión logística
integral. Bogotá: Eco ediciones.
Mulcahy,
D.,
(1994).
Warehouse
Distribution and Operations Handbook. New
York: McGraw-Hill.
Oxley, J., (1994). Avoiding inferior design.
Storage Handling and Distribution. 38 (2),
28–30.
Pandit, R., Palekar, U.S. (1993). Response
53
Journal of
Engineering and Technology
S. Obando et al. / J. Eng. Technol. Vol.2, N°1. (2013) - ISSN: 2256-3903
time considerations for optimal warehouse
layout design. Journal of Engineering for
Industry, 115, 322–328.
Park, Y.H., Webster, D.B. (1989).
Modelling of threedimensional warehouse
systems. International Journal of Production
Research, 27 (6), 985–1003.
Ramirez V. J. (2009). Distribución en
planta.
Ramírez, C.A. (2009). Manual de la Gestión
Logística del Transporte y la Distribución de
Mercancías. Bogotá: Ediciones Uninorte.
Roberts, S.D., Reed, R. (1972). Optimal
warehouse
bay
configurations.
AIIE
Transactions, 4 (3), 178–185.
Roodbergen, K. J., & Vis, I. F. (2006).
A model for warehouse layout. IIE
Transactions, 38 (10), 799-811.
Rosenblatt, M.J., Roll, Y., Zyser, V. (1993).
A combined optimization and simulation
approach for designing automated storage/
retrieval systems. IIE Transactions, 25 (1),
40–50.
Rouwenhorst, B., Reuter, B., Stockrahm,
V., van Houtum, G., Mantel, R., Zijm, W.,
(2000). Warehouse design and control:
Framework and literature review. European
Journal of Operational Research, 122 (3),
515–533.
Rowley, J. (2000). The principles of
warehouse design. Second ed. Corby: The
Institute of Logistics & Transport.
Rushton, A., Croucher, P., Baker, P.
(2006). The Handbook of Logistics and
54
Distribution Management, third ed. Londo:
Kogan Page.
Rushton, A., Oxley, J., Croucher, P. (2000).
The Handbook of Logistics and Distribution
Management, second ed. London: Kogan
Page.
Salazar, B (2013). DISEÑO Y LAYOUT
DE
ALMACENES
Y
CENTROS
DE
DISTRIBUCIÓN. Recuperado en http://
ingenierosindustriales.jimdo.com/
herramientas-para-el-ingeniero-industrial/
gesti%C3%B3n-de-almacenes/
dise%C3%B1o-y-layout-de-almacenes-ycentros-de-distribuci%C3%B3n/ [2013, 6
de Junio].
SILVA., A.N. (2006).
almacenamiento.
Logística
de
Tejero, J. J. A. (2008). Almacenes: análisis,
diseño y organización. ESIC Editorial.
Voortman, C. (2004). Global Logistics:
Management. Juta and Company Ltd.
Waters, D. (2003). Logistics: An
Introduction to Supply Chain Management.
New York: Palgrave Macmillan.
Yoon, C.S., Sharp, G.P. (1996). A structured
procedure for analysis and design of order
pick systems. IIE Transactions, 28, 379–
389.
Zollinger,
H.A.
(1996).
Expanded
methodology
to
concept
horizontal
transportation prob-lem solutions. In:
Graves, R.J., McGinnis, L.F., Medeiros,
D.J., Ward, R.E., Wilhelm, M.R. (Eds.),
Progress in Material Handling Research,
pp. 651–663.
Journal of
Engineering and Technology
Política Editorial
El Journal of Engineering and Technology (ISSN: 2256-3903) es una publicación
científica de la Corporación Universitaria Lasallista. Se publica con una periodicidad
semestral, la cual fue creada para difundir su actividad investigativa y la de
expertos nacionales e internacional tanto de la academia como de la industria que
se desempeñen en el área de ingeniería y tecnología y, que deseen difundir los
resultados producto de la modelación, el diseño, el desarrollo, la producción, la
construcción, la optimización, entre otros aspectos que contribuyan al mejoramiento
continúo de la sociedad.
El público al cual va dirigido el Journal of Engineering and Technology es de los
ámbitos académicos, investigativos e industrial.
Se reciben contribuciones en español, portugués o inglés. El artículo candidato a
publicación debe cumplir con las normas que aparecen en las Instrucciones para
los autores. Luego de su recepción, el artículo se somete a evaluación por pares
los que recomiendan su aceptación o rechazo. La evaluación se realiza bajo la
modalidad de doble ciego para garantizar el anonimato. Si el artículo es aprobado
con modificaciones, los autores dispondrán de un tiempo límite para realizarlas, y,
en el caso de no estar de acuerdo harán las aclaraciones y justificación pertinentes
para luego enviarlo de nuevo a los pares para el dictamen final.
El comité editorial evalúa el concepto de los pares y decide sobre el material a
publicar. El Journal of Engineering and Technology se reserva el derecho de editar
los textos, sin cambiar el sentido del artículo.
El contenido de los textos, tablas, figuras e imágenes incluidas en el material a
publicar son de exclusiva responsabilidad de los autores. Igualmente, el artículo
es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el pensamiento del
comité editorial.
56
Journal of
Engineering and Technology
◘ INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
Tipo de material que se recibe para
publicación:
Editorial. Es la sección donde se expresan
opiniones, reflexiones sobre temas de
interés o relacionados con el contenido o
temática de la revista. Generalmente los
autores son de Corporación Universitaria
Lasallista.
Artículo original. Incluye hallazgos de
investigaciones. Debe estar estructurado
en las siguientes partes: Introducción,
materiales y
métodos, resultados y
discusión. Al principio del artículo el autor
presentará un resumen de máximo 250
palabras, además de las palabras clave en
español y en inglés. Puede llevar 5 entre
gráficas y tablas y un número de hojas entre
10 y 15 a doble espacio. Se aceptarán
como referencias un mínimo de 10.
Artículo original breve. Esta sección incluye
los artículos limitados a 1000 palabras.
Generalmente son informes preliminares
o hallazgos colaterales de proyectos de
investigación. Tiene la misma estructura
de los artículos originales, y la restricción
entre tablas y gráficas es de 2. El resumen
y palabras clave seguirán el formato de los
artículos originales. El número máximo de
referencias es de 10.
Artículo de revisión de tema. Es una revisión
crítica de un tema. Está dividido de acuerdo
con el contenido del mismo, pero siempre
tendrá: introducción y conclusiones, así
como un resumen no estructurado de 100
palabras con palabras clave en español y
en inglés. Tiene la restricción de 5 entre
gráficas y tablas, y el texto tendrá entre
10 a 15 hojas, con un mínimo de 50
referencias.
Reportes de caso. Presenta los resultados
de un estudio sobre una situación particular
con el fin de dar a conocer las experiencias
técnicas y metodológicas consideradas en
un caso específico. Incluye una revisión
comentada de la literatura sobre casos
análogos. Su estructura es igual a la de los
artículos originales. El número máximo de
referencias es de 10.
Ensayos. Son artículos que reflexionan sobre
un tema relacionado con la investigación.
Se sigue el mismo formato de los artículos
de revisión, pero se recomienda que sean
más cortos.
Clásicos. Son artículos que han influido en
el desarrollo de la investigación. El resumen
y las palabras clave seguirán el formato de
los artículos de revisión.
Aspectos metodológicos. Se incluyen
en esta sección aquellos artículos cuya
función principal sea la de ilustrar sobre
metodologías empleadas en los procesos
investigativos. Su estructura es igual a la
de los artículos de revisión.
Noticia. Se publican reportes de eventos
o actividades relacionadas con la actividad
investigativa, y que puedan ser de interés
para la comunidad académica.
Cartas al Editor. Con esta sección se
pretende estimular la interacción entre
el comité editorial y los usuarios de la
revista. Se espera que sirva de foro de
discusión de tópicos de interés tratados en
la publicación. Las cartas contendrán un
título, un texto, la afiliación institucional del
autor, y referencias cuando sea necesario.
Excerpta. Son resúmenes, hasta de 300
palabras, de trabajos de investigación que
no se publican en toda su extensión.
57
Journal of
Engineering and Technology
Traducciones
y
entrevistas.
Las
traducciones
y
entrevistas
deberán
contar aproximadamente con las mismas
dimensiones que los artículos y ser textos
que se consideren relevantes para contribuir
a la divulgación y discusión del quehacer de
las áreas de ingeniería y tecnología. Deberá
anexarse el texto original que se traduce
◘
INSTRUCCIONES
PARA
PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
LA
Título, resumen y palabras clave en inglés y
portugués. Corresponde a la traducción al
inglés y al portugués del título, resumen y
palabras clave.
Es esencial que en la primera página del
artículo aparezca la siguiente información:
◘ TEXTO DEL ARTÍCULO
Título del artículo: debe ser conciso pero
informativo, no debe tener más de 80
caracteres ó 15 palabras.
Cuando el artículo es un reporte de
investigación deberá tener las siguientes
partes:
A pie de página se debe anotar el título de
la investigación que le dio origen, el periodo
y lugar de su realización y la o las entidades
financiadoras si la tuvo.
Introducción. El autor debe establecer
el propósito del estudio, resumir su
fundamento lógico, mencionando algunas
referencias pertinentes.
Lista de autores con los nombres completos
y apellidos en el orden en que debe aparecer.
Materiales y métodos. Esta parte del texto
incluye la selección de procedimientos para
el trabajo experimental, y se identifican
los métodos y equipos con suficiente
detalle para permitir su reproducción. Los
procedimientos matemáticos y estadísticos
también deben describirse con detalle.
Se complementará esta información con
los grados académicos, cargo e institución
donde labora cada autor. Adicionalmente,
se debe proporcionar el correo electrónico
de todos los autores y especificar el del
autor principal para la correspondencia de
editores, lectores.
Resumen y palabras clave en español:
se presentará un resumen en español.
Para los artículos originales y artículos
originales breves, el resumen deberá ser
estructurado y tendrá como máximo 250
palabras. Se debe indicar específicamente:
objetivo, materiales y métodos, resultados
y principales conclusiones.
58
Para los artículos de revisión, ensayos,
aspectos metodológicos y clásicos, el
resumen no es estructurado y se hará en
menos de 100 palabras. En todos los casos,
los resúmenes deben incluir entre tres y
seis palabras clave que mejor identifiquen
el tema.
Resultados.
Deben
presentarse
en
secuencia lógica, con sus respectivas
tablas y gráficas, y los comentarios
de los principales hallazgos durante la
investigación.
Discusión. En ésta sección los autores
enfatizan los aspectos más importantes del
estudio y se comparan con los resultados
de otras investigaciones similares. Se
deben evitar las conclusiones que no estén
apoyadas en los hallazgos.
Journal of
Engineering and Technology
Conclusiones. Anotar una o más conclusiones
que se desprenden del estudio.
Agradecimientos.
En
ésta
sección
aparecerán las colaboraciones por trabajo
que no justifica la autoría, la ayuda técnica
recibida, las ayudas financieras, y el material
de apoyo.
◘ REFERENCIAS
Las referencias bibliográficas deben
ubicarse en el texto de acuerdo a la forma
de citación, según se especifica en las
normas APA. Las referencias en el Journal
of Engineering and Technology se citan en
el texto mediante el sistema de citación de
autor y fecha, y se listan alfabéticamente
en la sección de referencias según el estilo
APA que se describe a continuación.
El Journal of Engineering and Technology
para la presentación de referencias
bibliográficas sigue las instrucciones del
Manual de estilo de publicaciones de la
American Psychological Association A. P.
A., segunda edición en castellano (2002).
◘ FORMA DE CITACIÓN EN EL TEXTO
El estilo de cita de la Asociación Psicológica
Americana (APA), requiere paréntesis
dentro del texto más que en notas a pie
de página o finales. La cita en texto provee
información, usualmente el nombre del autor
y la fecha de publicación, que lleva al lector
a la entrada bibliográfica correspondiente.
Cuando se cita textualmente un fragmento
de más de 40 palabras, el bloque se debe
presentar en cuerpo pequeño, a doble
espacio, sin entrecomillado, comenzando
en otra línea y dejando cinco espacios del
margen izquierdo (1,3 cm.). Siempre se
debe indicar autor,año y la página; además
se debe incluir la referencia completa en la
lista de referencias.
Ejemplo:
Al referirse al cultivo de la lengua, Lledó
(1994) sostiene lo siguiente:
La creación de un lenguaje interior del que
emerge la literatura, la consolidación de una
estructura mental, el cultivo del pensamiento
abstracto que es esencialmente lenguaje, la
lucha por recrear continuamente en torno
a los principios de verdad, justicia, libertad,
belleza, generosidad, todo eso marca el
camino del progreso y de convivencia. Y
esto es, a su vez, cultivo y cultura de las
palabras, revisión del inmenso legado
escrito, que no es otra cosa que pensar
con lo pensado, desear con lo deseado,
amar con lo amado; en definitiva, soñar los
sueños de las palabras, que duermen en el
legado de la tradición escrita, de la tradición
real, y que al soñarlas las despertamos
y, al tiempo que las despertamos, nos
despertamosnosotros con ellas. (p. 11)
En los casos en los que la cita textual no
excede las 40 palabras, se incluye en la
misma línea, señalándola entre comillas e
indicando la página junto con el autor y el
año, o al final de la cita. Ejemplos:
Ejemplo 1:
Colomer (2002, p. 5) sostiene que “De
la capacidad de la literatura para llevar
a descubrir el sentido de la realidad en
la formulación del lenguaje se derivan
unas cualidades formativas para el
individuo–estéticas,
cognitivas,afectivas,
lingüísticas…”
59
Journal of
Engineering and Technology
Ejemplo 2:
dentro de la redacción el apellido y la fecha.
“Con el concepto de cultura escrita, uno se
refiere a todo el conjunto de investigaciones
interdisciplinarias que toman la escritura,
sus efectos, sus causas en el individuo, en
la sociedad, en el aprendizaje, en todas las
dimensiones” (Cassany, 2000, p. 1); por
lo tanto, su estudio debe involucrar dichas
dimensiones.
Ejemplo:
Ejemplo 3:
Solé (2002) define las estrategias
de
aprendizaje
“como
secuencia
deprocedimientos o actividades que se
realizan con el fin de de facilitar la adquisición
de información” (p. 42).
El Manual de Publicación de la APA en su
última edición considera varias posibilidades
de citas que se pueden utilizar durante la
elaboración de un texto, a continuación se
presentan algunas:
Una publicación por un autor
El Manual APA conserva en esta edición
el método de citas autor-fecha, el cual se
refiere a la colocación del apellido del autor
seguido del año de publicación de la obra.
Si el autor aparece como parte de la prosa,
un ejemplo sería:
Rodríguez (1999) sugiere la realización de
la técnica...
También se puede colocar el apellido del
autor y la fecha dentro de paréntesis,
separado por una coma. Ejemplo:
En un estudio reciente (Rodríguez, 1999),
se sugiere la técnica…
En algunos casos, también puede incluirse
60
Desde 1999, Rodríguez recomienda la
implementación de esta técnica...
Si se necesita citar nuevamente a un autor
en el mismo párrafo, no es requiere la
inclusión de la fecha, como se presenta a
continuación:
En un estudio reciente, Rodríguez (1999)
sugiere la realización de esta técnica...
...Rodríguez
también
recomienda
la
modificación...
Una publicación por varios autores
De tratarse de dos autores, siempre se
citan a ambos. En caso de tres, cuatro o
cinco autores cite los autores la primera
vez que ocurra la referencia, ejemplo:
Pizarro, Posada, Villavicencio, Mohs y
Levine (1997) encontraron datos...
Luego de la primera cita, utilice sólo el
apellido del primer autor seguido por et al.
(en letra normal y punto al final de al), a
manera de ejemplo en el mismo párrafo:
En su investigación,
concluyeron
Pizarro
et
al.
Si es necesario hacer la cita en otro párrafo,
será de la siguiente manera:
Pizarro et al. (1997) recomiendan el
análisis...
Para citar obras de seis o más autores,
siempre se indicará sólo el apellido del
primero seguido por et al.
Journal of
Engineering and Technology
Grupos como autores
Publicación de autores con el mismo apellido
Los nombres de grupos (corporaciones,
instituciones, universidades o agencias
del gobierno) se escriben completamente
en cada cita. Sin embargo, en ocasiones
solamente es necesario escribir el nombre
completo la primera vez que se menciona
y abreviada en las siguientes, siempre y
cuando se haya explicado la abreviatura
entre corchetes, como por ejemplo:
Si es necesario hacer referencia a
publicaciones de autores principales con
el mismo apellido, se incluye siempre las
iniciales de los nombres, aunque el año de
publicación sea diferente. Ejemplo:
La Asociación Estadounidense de Psicología
[APA] (2001) recomienda la entrega...
La próxima cita, ya sea que esté en el mismo
párrafo o en otro, utiliza la abreviatura del
grupo, ejemplos:
N. J. García (1980) y J. C. García (1999)
encontraron hallazgos...
A. Ramírez y B. Acosta (1996) y L. A.
Ramírez y B. Pérez (2000) estudiaron...
Dos o más publicaciones dentro del mismo
paréntesis
APA (2001) recomienda las tablas...
Los criterios diagnósticos (APA, 2001)
serán...
Se debe citar dos o más trabajos dentro
del mismo paréntesis en el mismo orden en
que aparecen en la lista de referencias. El
orden deberá ser según la fecha, dejando
de último los no publicados o en prensa, a
manera de ejemplo:
En caso de ser un grupo cuyo nombre es
corto o exista la posibilidad de confusión
al abreviarlo, se recomienda escribir el
nombre completo.
Estudios anteriores (Pujol y Garcés, 1995,
1998)…
Investigaciones recientes (Pizarro, 1999,
2002, en prensa)…
Publicación sin autor
Los casos de trabajos realizados por
distintos autores se citan en el mismo
paréntesis, en orden alfabético y separando
cada cita con punto y coma. Ejemplo:
Cuando una publicación no tenga autor, se
utiliza el título de la misma, entre comillas
seguido por el año. A modo de ejemplo:
Algunas recomendaciones (“Tips”, 2002)
en esta materia...
En caso de la publicación con autoría
anónima, se cita en el texto la palabra
Anónimo, seguido por una coma y la fecha,
ejemplos: (Anónimo, 1830) o Anónimo
(1830). De igual forma, en la lista de
referencias esta obra se identifica y se
ubica alfabéticamente.
Varios estudios (Falk, 2002; García, 1998;
Smith, 2001)...
Sin fecha de publicación
Cuando una obra no tenga fecha de
publicación, se coloca luego del apellido del
autor una coma seguida de la abreviatura
s. f. por “sin fecha”. En casos de obras en
la que la fecha no es aplicable, tal es el
caso de obras clásicas muy antiguas, se
cita la fecha de la traducción precedido por
61
Journal of
Engineering and Technology
trad., o por la fecha de la versión seguido
por la palabra versión.
Ciertas teorías (Pitágoras, s. f.) sostienen…
En el Popol Vuh (s. f., trad.1996) se
comenta…
Parte específica de una obra
Para citar una parte especifica de una obra,
indique la página, capitulo, figura, tabla en el
punto más apropiado del texto, estos deben
ser indicados por las palabras abreviadas
p., cap., fig. o tab., según correspondan.
Como ejemplo tenemos:
(Rodas, 1999, p. 45)
(Groot, 2001, cap. 2)
En la situación de referir fuentes electrónicas,
las cuales no estén provistas de número de
página se debe indicar el párrafo o sección
de donde fue tomada, en el caso de ser un
párrafo este será precedido por el símbolo
¶ o la palabra para., vemos entonces:
(Fernández, 2002, ¶ 3)
(Espinoza, 2002, sección de introducción,
para. 2)
Comunicación personal
Entendiendo que las comunicaciones
personales como cartas, memorandos,
comunicaciones
electrónicas
(correo
electrónico, mensajes en foros de discusión,
entre otros.), entrevistas personales,
conversaciones telefónicas o cualquier otra,
no son fuentes en las que se pueda recuperar
la información, no deben entonces incluirse
en las listas de referencias. Serán citadas
en el texto solamente con las iniciales del
nombre y el apellido completo del autor, así
como la fecha más exacta posible. Ejemplo:
62
(R. Tonos, comunicación personal, 11 de
enero, 2003)
O. Morales (comunicación personal, 2 de
febrero, 2003) indica…
◘ ESTRUCTURA DE LAS REFERENCIAS
Aspectos generales
Elementos: Las referencias contemplan,
entre otros, los siguientes elementos:
autor, fecha de la publicación, título, ciudad
de publicación y editorial.
• Autor: Se inicia con los apellidos, seguido
por las iniciales de los nombres del autor,
hasta un máximo de seis. En caso de
publicaciones de siete o más autores sólo
se indican los apellidos e iniciales de los
nombres de los seis primeros, seguido por
et al. Se debe usar coma para separar los
apellidos de las iniciales de los nombres,
así como para distinguir a cada uno de
los autores, el último de los cuales debe
ir precedido por la conjunción “y”. Para
referir un libro realizado por compiladores
o editores, se coloca el nombre de los
mismos en la posición de los autores.
• Fecha de la publicación: Se debe referir la
fecha en que fue publicada la fuente, esta
debe ir entre paréntesis inmediatamente
después de la sección de los autores. En
caso de fuentes u obras no publicadas
se indicará la fecha de su elaboración.
Revistas y diarios que no tengan volumen
y numeración deberán estar identificados
por día, mes y año. De presentarse una
fuente sin fecha conocida de publicación
o elaboración se anota la abreviatura s. f.
entre paréntesis, o de tratarse de una obra
aceptada para su publicación, pero que aun
no ha sido impresa se indica en prensa
entre paréntesis. Ejemplos:
Journal of
Engineering and Technology
(2002)
(diciembre, 2002)
(15 de enero del 2003)
(s. f.)
(en prensa) o (en proceso de publicación)
(propuesto para su publicación)
• Título: Se debe escribir todo sin abreviaturas
con mayúscula sólo la primera letra de
la primera palabra. A continuación, se
presentan algunos ejemplos:
• Capítulo o artículo: el título del capítulo
de un libro o del artículo de una revista
debe estar escrito en su totalidad sin
abreviaturas con mayúscula sola la primera
letra del mismo. Entre corchetes indique
cualquier otra información referente al tipo
de artículo como por ejemplo: [resumen],
[monografía], [mimeografiado] y [carta del
editor].
Autor, A. A. (2003). Título del capítulo.
En A. Aaaa y B. Bbbbb (Edits.), Título de la
obra o publicación (pp. 111-222). Lugar de
Publicación: Editorial.
Autor, A. A. (2003). Título del artículo.
Título de la revista, volumen o año(número
de la revista), páginas.
Publicación periódica: el título de revistas
se indica de forma completa, cada palabra
iniciada en mayúscula. Indique el número
de volumen, y solamente coloque entre
paréntesis el número de la revista si cada
ejemplar comienza en la página número
1. En caso de que la revista no presente
volumen, indique el mes, trimestre,
temporada o cualquier otra designación
dentro del año. El nombre y el volumen van
de forma cursiva. Utiliza coma luego del
título y del volumen para luego indicar las
páginas.
Autor, A. A., Autor, B. B., Autor, C. C.,
Autor, D. D. y Autor, E. E. (2003). Título
delartículo. Título de la revista, volumen o
año(número de la revista), páginas.
Publicación no periódica: el título de un
libro u obra se indica de forma completa,
conmayúscula en la primera letra del
mismo y la primera letra del subtítulo de
existir este. Debe ir de forma cursiva. A
continuación y sin signo de puntuación
incluya cualquierotro tipo de información
entre paréntesis como edición, volumen,
entre otros. Incluyade ser necesario entre
corchetes información sobre el tipo de
fuente, como ejemplo:
[Folleto], [CD], [Software].
Autor, A. A., Autor, B. B., Autor, C. C.,
Autor, D. D. y Autor, E. E. (2003). Título
del trabajo (Nº de edición o reimpresión;
traductor). Lugar de Publicación: Editorial.
(fecha de publicación del trabajo original, en
caso de que sea traducción.)
Sección de una publicación no periódica:
se indica el nombre del capítulo seguido
por la palabra “En” para luego anotar los
nombres de los editores o compiladores,
los cuales se identifican primero con las
iniciales del nombre seguido por el apellido,
identificados al final con la abreviatura Eds.
entre paréntesis. Luego coloque una coma
e identifique el título del libro el cual se
presenta en forma cursiva. Incluya entre
paréntesis cualquier otra información
relevante del libro como número de páginas,
edición, entre otros. Seguidamente, el lugar
de publicación sucedido por dos puntos
y luego la Compañía Editorial. En caso de
libros sin editores indique luego del título del
capítulo la palabra “En” seguido del nombre
del libro.
Autor, A. A., Autor, B. B., Autor, C. C.,
63
Journal of
Engineering and Technology
Autor, D. D. y Autor, E. E. (2003). Título
del capítulo. En A. Aaaa y B. Bbbbb (Eds.),
Título de la obra o publicación (pp. 111222). Lugar de Publicación: Editorial.
Documentos de Internet: las fuentes
consultadas en Internet deben proveer la
información de la fecha en día, mes y año
en que se obtuvo, recuperó o “descargó”
la información, seguida por la dirección
electrónica de su ubicación. En caso
de haberse obtenido la información de
una base de datos, indique solamente el
nombre de la misma. Puede utilizarse el
término “Disponible en” para indicar el sitio
donde se puede obtener la información. Se
contempla tanto publicaciones periódicas
como otros documentos. A continuación se
presentan sendos ejemplos:
Publicación periódica en línea
Autor, A. A., Autor, B. B., Autor, C. C.,
Autor, D. D. y Autor, E. E. (2003). Título
del artículo. Título de la publicación en línea.
Recuperado el día, mes y año en http://
www.aaaa.bbb./ccc
Publicación no periódica en línea
Autor, A. A., Autor, B. B., Autor, C. C.,
Autor, D. D. y Autor, E. E. (2003). Título de
la obra, artículo o publicación. Recuperado
el día, mes y año en http://www.aaaa.
bbb./ccc
Ciudad de publicación: La ciudad donde
se publique una obra debe ir seguida del
estado o provincia y país. La normativa
APA permite omitir este detalle en caso de
ciudades ampliamente conocidas por sus
publicaciones.
Editorial: Se debe indica el nombre completo
de la Compañía Editorial como aparezca en
la sección de créditos de la publicación.
64
◘ LISTA DE REFERENCIAS
La lista de referencias debe realizarse en
orden alfabético tomando como referencia
el apellido del primer autor. El orden debe
ser de letra por letra. Algunos prefijos
como Mac, M’, Mc, O’, presentes en
algunos apellidos se deben tomar en cuenta
al momento de ordenarlos. Apellidos con
artículos y preposiciones (de, la, du, van,
von, entre otras) se tomarán en cuenta de
acuerdo con la lengua de origen.
En caso de publicaciones realizadas por un
mismo autor, se elaborará de la siguiente
manera:
• Cuando hay referencias con un mismo
autor, con diferente fecha de publicación, se
colocará primero la más antigua. Ejemplo:
Uzcátegui, L. I. (1990)
Uzcátegui, L. I. (1993)
• La referencia de un autor precede a una
con varios autores, aunque esta última
haya sido publicada primero. Ejemplo:
González, J. L. (2001)
González, J. L. y Fernández, O. F. (1999)
• Las referencias con el mismo autor
principal y diferente segundo o tercer autor,
se siguen ordenando alfabéticamente,
siguiendo por el apellido del segundo o el
tercero y así sucesivamente. Ejemplo:
Tagliaferro, R. L. y Beltrán, S. F. (1969)
Tagliaferro, R. L., Pérez, O. L. y Beltrán, S.
F. (1999)
• En aquellos casos en los cuales las
referencias sean de un mismo año de
publicación, de un mismo autor, se ordenarán
según el título de la obra. Se exceptúan las
Journal of
Engineering and Technology
publicaciones por partes (o por entregas) o
en serie de una misma revista, las cuales
se ordenarán cronológicamente.
• Ciudad de la publicación
• Dos puntos (sin dejar espacio)
• Editorial: se indica sólo el nombre de ella
• Las referencias de autores principales
con apellidos similares, se ordenan según
las iniciales del nombre de los mismos.
Ejemplo:
Manteniendo la siguiente estructura.
Tejada, A. J. y Morales, J. C. (1998)
Tejada, J. L. y Álvarez P. L. (1993)
• Las referencias de publicaciones de
grupos de autores se presentan también
en orden alfabético, utilizando siempre
el nombre completo de la institución (Ej.
Universidad de Los Antioquia y no UDEA;
American Psychological Association, y no
APA; Departamento de Investigación, y no
Dpto. de Investigación).
A continuación se dan algunos ejemplos de
la forma de presentación de las referencias
según su fuente de consulta:
• Para un libro completo:
________________________________________
Autor/editor (año de publicación). Título
del libro (edición) (volumen). Lugar de
publicación: editor o casa publicadora.
________________________________________
• Para un artículo o capítulo dentro de un
libro editado:
________________________________________
Autor/editor (año de publicación). Título
del artículo o capítulo. En Título de la obra
(números de páginas) (edición) (volumen).
Lugar de publicación: editor o casa
publicadora.
________________________________________
◘ EJEMPLOS DE REFERENCIAS A LIBROS
◘ REFERENCIAS DE LIBROS
Un autor
Se debe incluir los siguientes datos, y en el
siguiente orden:
• Alarcón, R. (1994). Métodos y diseños
de investigación del comportamiento.
Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia Fondo Editorial.
• Colchado, O. (1994). Del mar a la ciudad.
(2a. ed.) Lima: Río Santa-Editores
• Vargas, M. (1972). Conversación en la
catedral. Barcelona: Seix Barral.
• Apellidos, nombre o nombres (En
mayúscula sólo la inicial del primer
nombre y punto. Si son varios autores,
separarlos con una coma y antes del
último con una “y”.
• Año de publicación (entre paréntesis
• Punto.
• Título del libro (en cursiva)
• Volumen ( entre paréntesis, si se
indicara en el libro)
• Edición entre paréntesis (a partir de las
2da. Edición)
• Punto
Dos autores o más
• García, E. J. & Arrondo, A. A. (1964).
El Control de la calidad I. Buenos Aires:
Instituto Argentino de Control de la
Calidad.
• Hernández,
R.,
Fernández,
R.
&
65
Journal of
Engineering and Technology
Baptista, P. (1997). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
productos. (Trad. M. Calvo). Zaragoza:
Editorial Acribia (Original en inglés,
1989).
Cuatro autores, tercera edición
• García, M. , Pérez, J. , Castro, M. Y
Laya, M. (2000). La dependencia de los
países subdesarrollados.(3a. Ed.) Lima:
Grijley.
• Valladolid, A., Pantaleón, J., Castillo,
O. y Aquino, J. (1999). Producción de
leguminosas de grano para exportación:
variedad manejo agronómico y costos
(3a. ed.). Lima: PROMPEY.
Sin autor
• Tratamiento térmico de metales. (1964).
La Habana: Editora del Ministerio de
Educación
• Los elementos de la administración (2
a. ed.)(2002). Lima: Horizonte.
Capítulo en un libro
• Barboza, C. (1998). Los conceptos
modernos. En J. Pérez (Ed.),
La
estructura del lenguaje (pp.130-147).
Lima: Amaru Editores.
• Castro, M. (2002). Elementos de la
investigación bibliográfica. En M. Arias
(Ed.), Métodos de investigación (pp.123234). México: McGraw Hill.
Traducción
• Castro, J. P. (2000). Aplicaciones del
marketing. (Trad. J. Sánchez). México:
McGaw-Hill (Original en inglés, 1995).
• Ward, O. P. (1991). Biotecnología de
la fermentación. Principios, procesos y
66
Autor corporativo
• CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE.
(1999). Sistema Nacional de Información
Ambiental SINIA. Lima: CONAM.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1999).
Diagnóstico de la educación peruana.
Lima: Ministerio de Educación.
• Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (Lima). Facultad de Ciencias
Matemáticas. Instituto de investigación.
(2000).
Notas
del
Instituto
de
Investigación en ciencias matemáticas.
Lima: UNMSM, Facultad de Ciencias
Matemáticas.
El autor es el mismo editor
• American Public Health Association
(2001). Compendium of methods for
the microbiological examination of foods
(4a. ed.). Washington, DC: Autor.
• American Psychological Association
(1994). Manual de la publicaciòn de la
American Psycological Association (4a.
ed.). Washington, D.C.:Autor.
Autor que reúne
diferentes autores
varios
trabajos
de
• Jamieson, M. (Comp.) (1975). Manejo
de los alimentos. México: Pax-México.
• Flores, J. (Comp.) (1998). Metodología
de la investigación. Lima: Horizonte.
Journal of
Engineering and Technology
Artículo en un libro de congreso
Diccionario
• Campo, C. (2001). La filosofía actual.
En V Congreso de Folosofía (Comp.) (pp.
45-60). Santiago de Chile: Sullull.
• Diccionario Real Academia Española
(1992). Diccionario de la lengua española
(21a. ed.) Madrid: Espasa Calpe.
• Gómez-Pantoja, A. y Perez , M. (1998).
El concepto de privacidad en los servicios
bibliotecarios actuales. En VI Jornadas
de Documentación. (Comp.) (pp. 407412). Valencia: FESABIB.
• Diccionario enciclopédico en colores
(1999). Santa Fé de Bogotá: Larousse.
Obras del mismo autor en el mismo año
• Kotler, P. (1966a).
México: McGraw Hill.
Mercadotecnia.
• Kotler, P. (1966b). Dirección de
mercadotecnia: análisis, planeación,
importancia y control. México: PrenticeHall.
• Sánchez, J. (2001a). Sociología. Buenos
Aires: Siglo XXI.
• Sánchez, J. (2001b). Comentarios
sociológicos. México, Prentice-Hall.
Colección
• Cabezas, J. (1954). Rubén Darío : un
poeta y una vida. Buenos Aires: EspasaCalpe. (Colección Austral 1183).
• Rosembuj, T. (1979). Conocer a
Proudhon y sus obras. Barcelona:
Dopesa. (Colección Conocer n° 22).
• Cruz, J. (1995). Elementos del
planeamiento
estratégico.
Lima:
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. (Colección Planeamiento 4).
• Bender, A. E. (1994). Diccionario de
nutrición y tecnología de los alimentos.
Zaragoza: Editorial Acribia.
• Hawley, G. (1975). Diccionario de
química y de productos químicos. (10a.
ed.). Barcelona: Editorial Omega.
Enciclopedia, todos los volúmenes
• Enciclopedia Barsa de consulta fácil.
(1973) (Vols. 1-16). Buenos Aires:
Encyclopaedia Britannica.
• Cabanellas, G. (1986). Diccionario de
derecho usual (Vols. 1-4). Buenos Aires:
Eliasta.
Término definido en una enciclopedia
• Tocoferoles (1970). En Enciclopedia de
la química industrial (Vol. 6, pp.603608). Bilbao: Ediciones Urmo.
◘ REFERENCIAS
PERIÓDICAS
DE
PUBLICACIONES
Ejemplos de referencias a revistas
Cuando se trate de un artículo de revista
científica, se debe incluir los siguientes
datos:
________________________________________
Autor (año de publicación). Título del artículo.
Título de la revista, volumen (número de la
67
Journal of
Engineering and Technology
edición), números de páginas.
________________________________________
Artículo de revista, volumen 5
• Leimkuhler, F. F. (1967). The Bradford
distribution. Journal of Documentation,
5, 197-207.
• Angeles, D. (1989). Los elementos
químicos. Revista de Química Cuàntica,
5, 23-35.
• Manrique, N. (2005, 18 de febrero). El
crecimiento de la información. Perú 21,
pp. 6.
• Gorriti, G. (2005, 14 de agosto). El
último esperpento. La República, pp.
44.
Artículo de diario, sin autor
Artículo de revista, páginas discontinuas
• Universidades contribuyen con 30% de
la producción científica (2005, 12 de
agosto). EL COMERCIO, pp. A/9.
• Walter, H. (2004). Links and Power:
The Political Economy of Linking on the
Web . Library Trends, 54, 123-125,
131-132.
• Costos portuario no son altos (2005,
14 de agosto). La República, pp. 14.
Artículo de revista, volumen 4, número de
la edición 1
◘
REFERENCIAS
ELECTRÓNICOS
• Haitun,
S.D.
(1982).
Stationary
scientometric
distributions.
SCIENTOMETRICS 4(1), 5-25.
Se considera recursos electrónicos, a los
documentos en formato electrónico, bases
de datos y programas de computadoras,
tanto accesibles en línea como si están en
un soporte informático tal como discos,
cintas magnéticas, DVD y CD-ROM.
• Vasconcellos, M. (1997). Chemical.
Accounts of Chemical Research 4 (1),
10-16.
Ejemplos de referencias a periódicos
Artículo de periódico
Cuando se trate de un artículo de periódico,
se debe incluir los siguientes datos:
________________________________________
Autor (fecha mostrada en la publicación).
Título del artículo. Nombre del periódico,
pp. números de páginas.
________________________________________
68
Artículo de diario
DE
MEDIOS
Documentos electrónicos, bases de datos y
programas de computadoras
Estructura de la referencia
________________________________________
Autor/responsable (fecha de publicación).
Título (edición), [tipo de medio]. Lugar
de publicación: editor. Recuperado en
<especifique la vía> [fecha de acceso].
________________________________________
Journal of
Engineering and Technology
Ejemplos de referencias a recursos electrónicos
Documento en línea
• Contreras, F. (2003). Administración
de unidades de información. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Recuperado en http://www.
unmsm.edu.pe/sisbi/documentos/
administra/unidades.htm [2003, 3 de
diciembre].
Documento en línea, con responsable
• Biblioteca Nacional del Perú (2003, julio).
Catálogo de autores peruanos. Lima:
Rojas, C. Recuperado en http://www.
binape.gob.pe/catalogo/catalogo.html
[2005, 22 de julio].
Documento en línea, sin autor.
Al no identificar al autor, la referencia debe
iniciarse con el título del documento
• Pautas para las citas bibliográficas
(2004, 12 de agosto). Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Recuperado el 23 de junio del 2005,
de http://www.unmsm.edu.pe/sisbi/
documentos/bib/citasbib.html.
• Química cuàntica (1999, 21 de
diciembre). Lyon: CNRS-UPRESA 5020.
Recuperado el 11 de abril de 1999,
de
http://olfac.univ-lyon1.fr/olfac/
servolf/servolf.htm
Documento en CD-ROM, sin autor
• Biblioteca Médica virtual (2001, enero)
[CD-ROM]. Lima: Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Instituto de Medicina
Tropical [2001, 10 de junio].
Parte de un documento en CD-ROM, con
responsable
• Enciclopedia del Mar (1997). La
contaminación marítima. En Ciencias
Biològicas, [CD-ROM].Buenos Aires:
F&G Editores [1998, 12 de diciembre].
Base de datos, sin autor
• Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Biblioteca Central (1998, 25 de
enero), [base de datos]. Lima: UPCH.
Recuperado en http://www.upch.edu.
pe/duiict/lipecsp.htm [2005, 22 de
julio].
Software en disco
• Velarde, M. J. (1988). SPSS/PC
advanced statistics, v6.0, [software de
computadora en disco]. Mèxico: SPSS
Inc.
Software en CD-ROM, sin autor. Con
localización y nombre de la organización
• Tesis (2003), [software de computadora
en CD-ROM]. Lima: UNMSMTM.
◘ REFERENCIAS A PUBLICACIONES
PERIÓDICAS ELECTRÓNICAS
Artículo en
electrónicas
publicaciones
periódicas
Se debe observar la siguiente estructura de
datos:
________________________________________
Autor (fecha mostrada en la publicación).
Título del artículo. Nombre de la publicación
[tipo de soporte], volumen, números
de páginas o localización del artículo.
Recuperado de <especifique la vía> [fecha
69
Journal of
Engineering and Technology
de acceso].
________________________________________
Documento disponible en el sitio Web del
departamento de una universidad
Artículo de revista
• Pereda, S. (2005) Normas básicas en las
publicaciones periódicas. Recuperado el
8 de abril de 2005, del sitio Web de
la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos: http://www.unmsm.edu.pe/
Letras/
• Estrada .A (2005, junio). Libertad
intelectual e instituciones documentales.
Investigación Bibliotecológica [en línea],
N° 38. Recuperado de www.ejournal.
unam.mx/iibiblio/vol18-38/IBI03805.
pdf [2005, 12 de agosto].
• Quiroz, R. (2005, abril). El tema de las
bibliotecas públicas en el currículo de
formación profesional. Pez de Plata [en
línea], Nº 4. Recuperado de http://
www.pezdeplata.org/ [2005, 15 de
agosto].
Artículo de periódico mensual
• Cámara de Comercio de Lima (2000,
junio).
Encuentro empresarial. La
Industrial [en línea]. Recuperado de
http://www.camaralima/pe [2000, 3
de junio].
Artículo de diario
• Espinoza, W. (2000, 10 de marzo).
Uso de la tecnología en las bibliotecas
de construcción. Expreso [en línea].
Año LX. Número 8567. Recuperado de
http://www.expreso.com.pe/indice.
htlm [2005, 3 de abril].
Ley en línea
• Poder Legislativo de Perù (2000, 10 de
abril). Ley del Colegio de Bibliotecólogos.
En Diario de Debates N° 152 [en línea].
Recuperado de http://www.congreso.
gob.pe/debates/leyes.html [2005, 1
de marzo].
70
Correo electrónico
Debe incluir los siguientes datos:
________________________________________
Emisor (dirección electrónica del emisor)
(fecha del mensaje). Título del mensaje.
Correo electrónico enviado a: destinatario
(dirección electrónica del destinatario).
________________________________________
• R. Castillo ([email protected])
(2005, 10 marzo). Desarrollo de
biblioteca digital. Correo electrónico
enviado a: Vialsi Sac. (abelbolivarh@
vialsi.com).
• R. Celis ([email protected]) (2004, 5
mayo). Elecciones municipales. Correo
electrónico enviado a: Municipalidad de
Lima ([email protected]).
◘
REFERENCIAS
AUDIOVISUALES
DE
MEDIOS
Diapositiva
• Casanova, M. A. (1989). Conocimiento
del medio: propuesta metodológica
para el nuevo diseño curricular de la
educación primaria [diapositiva]. Lima :
PUCP. 120 diapositivas
Journal of
Engineering and Technology
Cassette
Ley
• Romero, R. R. (1997). Música
tradicional de Cajamarca [grabaciones
musicales]. Lima : PUCP. Instituto Riva
Agüero. (Archivo de Música Tradicional
Andina),
• Ley General de educación. Ley N°
1230 (1998). En Normas legales. No.
21456 Extraordinario. Poder Legislativo
de Perú.
Reglamento
Video
• Instituto Nacional de Teleducacion
(Productor) y León A., M. (Dir). (1980).
La guerra del pacifico [video]. Lima:
Ministerio de Educación.
CD ROM
• Enciclopedia de historia (2000).
ROM]. Bogotá: Norma.
[CD
◘ OTRAS REFERENCIAS
Tesis, informes profesionales
• Dávila, A. (2004). Recursos de
información en bibliotecología. Tesis
para optar el título de Licenciado
en Bibliotecología y Ciencias de la
Información.
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.
• Quiroz, R. (2003). La infracción al
derecho de autor y el rol de INDECOPI
en su prevención. Tesis para optar el
grado académico de doctor en Derecho.
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima.
• Chávez, H. (2001). La red de información
en salud. Informe académico profesional
para optar el título de Licenciado
en Bibliotecología y Ciencias de la
Información.
Universidad
Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.
• Reglamento
de
Prácticas
preprofesionales. Dirección Académica.
Reunión N° 232 (5 de marzo de 2004),
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima.
Comunicaciones
personales:
memorandos, mensajes
cartas,
• R. Castillo (comunicación
(2005, 10 de agosto).
personal)
Trabajo no publicado y presentado en un
evento
• Peralta, J. (2005, julio). Red de portales
educativos. Trabajo presentado en el
Museo de la Nación, Lima, Perú.
Notas de pie de página
Estas ofrecen información adicional de
interés para el lector, se consignan al
final de la página, se identifican con un
asterisco, si se requieren varias notas, se
debe escribir el número de asteriscos que
sean necesarios en la misma hoja:
Ejemplo 1:
Transporte iónico en el epitelio branquial de
peces de agua dulce1
1
Este trabajo hace parte de la revisión bibliográfica de la
tesis de maestría en Acuicultura de Aguas Continentales titulada:
“Cuantificación de los niveles de excreción de nitrógeno amoniacal en función del nivel de proteína en la dieta y la masa corporal
en Cachama blanca (Piaractus Brachypomus) (Cuvier, 1818) bajo
condiciones de laboratorio”. Trabajo realizado durante el año
2008. Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación de
71
Journal of
Engineering and Technology
Ejemplo 2:
Carlos Arturo David Ruales2
Ejemplo 3:
Walter Vásquez Torres3
◘ PRESENTACIÓN
La forma de presentación del artículo se
realizará en espacio doble, con Tipo de letra
Arial 12 puntos
◘ CORRESPONDENCIA
Dirija su correspondencia a:
Editor Journal of Engineering and Technology
Carrera 51 118 Sur 57
Caldas (Antioquia)
PBX: (57-4) 320 19 99 Ext. 128
E-mail: [email protected]
Información para obtener y reproducir los
documentos publicados
Con fines educativos, se permite la
reproducción parcial o total de los artículos
publicados en el Journal of Engineering and
Technology, siempre y cuando se cite la
fuente.
Los artículos de cada número de nuestra
revista pueden ser obtenidos en formato
PDF en esta dirección http://repository.
lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/
jet, o pueden ser solicitados al correo
electrónico: [email protected]
Organismos Acuáticos ¨GRANAC¨ -UNILLANOS-.
2
Biólogo. Especialista en Ecología, MSc .en Acuicultura
de Aguas Continentales. Docente Corporación Universitaria
Lasallista, Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentación de
Organismos Acuáticos ¨GRANAC¨ (UNILLANOS). Correspondencia
[email protected]
3
Msc, Ph. D. Profesor titular Universidad de los Llanos,
Instituto de Acuicultura de los Llanos.
72
EDITORIAL POLICY
The Journal of Engineering and Technology
(ISSN: 2256-3903) is a scientific publication
from Corporación Universitaria Lasallista.
It is published biannually and was created
in order to inform about the Corporation´s
research activity and also the research work
made by national and international experts
from both the academy and industry sectors
in the engineering and technology fields
willing to inform about the results produced
through modeling, design, development,
production, construction and optimization,
among other aspects that contribute to
continuously improve the society.
Journal of Engineering and Technology aims
to audiences from the academic, research
and industrial fields.
Papers are received in Spanish, Portuguese
or English. Papers intended to be published
must meet the rules that appear in the
“Instructions for Authors”. After being
received, the paper is evaluated by a jury
that recommends its acceptance or its
rejection. Evaluations are made under the
double blind model in order to guarantee
anonymity. If the paper is accepted with
modifications, authors will have a certain
period of time to make those modifications
and, should they disagree, they will clarify
and justify their position and send it back for
the final judgment.
The editorial committee evaluates the
concept of the jury and decides about
the material to be published. Journal of
Engineering and Technology reserves its
right to edit texts always keeping the original
sense of the paper.
The contents of texts, tables, figures and
images included in the material to be
Journal of
Engineering and Technology
published are an exclusive responsibility
of the authors. The paper is the author´s
responsibility as well and does not
necessarily reflect the thought of the
editorial committee.
◘ INSTRUCTIONS FOR THE AUTHORS
Types of material received to be published:
Editorial. It is the section in which opinions,
reflections of interest or related to the
content or the topics of the magazine
are received. Authors are usually from
Corporación Universitaria Lasallista.
Original article. Include findings from
research works... It must consist of the
following sections: Introduction, materials
and methods, results and discussion.
Authors will make, at the beginning of the
article, an abstract with a maximum of 250
words, plus the key words in both English and
Spanish. It can have a total of five graphics
and/or tables and 10 to 15 pages at a
double space between lines. A minimum of
10 references must be included.
Brief original article. This section includes
those articles limited to 1000 words. They
are usually preliminary briefs or collateral
findings of research projects. They have
the same structure original articles have,
and tables and/or graphics are limited
to two. The abstract and the key words
follow the same format of original of the
original articles. The maximum number of
references is 10.
Topic revision article. It is a critical revision of
a topic. It is divided according to its content,
but it will always include an introduction,
conclusions and a not-structured brief of
100 words with key words in Spanish and
English. It is restricted to a maximum of
five graphics and/or tables and the text will
have 10 to 15 pages with a minimum of 50
references.
Case reports. It presents the results of a
study about a particular situation in order
to report the technical the technical and
methodological experiences considered in
a specific case. It includes a commented
revision of the literature about similar
cases. Its structure is the same of the
original articles. The maximum number of
references is 10.
Essays. Articles that reflect about a topic
related with research works. It follows the
same format of the revision articles, but it
is recommended they to be shorter.
Classics. Articles that have influenced the
development of research. The abstract and
the key words follow the same format of the
revision articles.
Methodology aspects. Articles which
main function is to illustrate about the
methodologies used in research processes.
Their structure is the same revision articles
have.
Translations and interviews. The translations
and interviews must have approximately
the same dimensions as the articles and
texts that are considered to be relevant
to contribute to the dissemination and
discussion of the work of the engineering
and technology. Should annex the original
text being translated.
News. Reports of events or activities related
to research activity useful for the academic
community are published.
Letters to the Editor. This is a section that
73
Journal of
Engineering and Technology
aims to stimulate the interaction between
the editorial committee and the users of the
journal. It is expected to serve as a discussion
forum of topics of interest developed in the
magazine. The letters must have a title, a
text, the institutional affiliation of the author
and references when necessary.
Excerpt. Briefs, with a maximum of 300
words, of research works not published in
their full extension.
Title, abstract and key words an English
and Portuguese. Correspond to the English
and Portuguese translations of the title, the
abstract and the key words.
◘ INSTRUCTIONS TO PRESENT ARTICLES
◘ TEXT OF THE ARTICLE
It is essential that, in the first page of the
article, the following information is included:
When the article is a research report, it
must include the following sections:
Title: It must be concise but informative. It
can not have more tan 80 characters or
words.
Intoduction. The author must establish the
purpose of the study and provide a brief of
its logical base, mentioning some pertinent
references.
In a footer notation, the title of the research
paper it comes from must appear and also
the time and place in which it was made
and the entity or entities that financed it.
The list of authors, with their full names, in
the right order.
This information will be complemented
with the academic degrees, position and
institution in which each author works.
Additionally the e-mail address of each
author must be included, and that of the
principal author must be specified to ease
the messages from editors and readers.
Abstract and key words in Spanish: An
Abstract in Spanish will be made. For
the original and brief original articles, the
abstract must be structured and have a
minimum of 250 words. It must remark
specifically:
objective,
materials
and
methods, results and main conclusions.
74
For the revision articles, essays methodology
aspects and classics, the abstract is not
structured and has to have less than 100
words. In all cases the abstracts must
include 3 to 6 words that identify the
subject.
Materials and methods. This part of the text
includes the selection of procedures for the
experimental work and the methods and
equipment are identified thoroughly in order
to allow its reproduction. The mathematical
and statistical procedures must be also fully
described.
Results. They must be presented in a logical
sequence, with their respective tables and
graphics, and the comments of the main
findings of the research work.
Discussion. In this section the authors
emphasize the most important aspects of
the study and compare their results with
those from other similar research works.
Conclusions not supported by the findings
must be avoided.
Conclusions. Mention one or
conclusions derived from the study.
more
Journal of
Engineering and Technology
Acknowledgements. In this section appear
the collaborations that do not justify
authorship, the technical help received, the
financial aids and the support materials.
◘ REFERENCES
Bibliography references must be included in
the text according to the quoting form, as
specified by the APA norms. References in
the Journal of Engineering and Technology
are quoted in the text by the author and
date quotation system, and are listed
alphabetically in the references section
according to the APA style described herein:
Journal of Engineering and Technology, for
presenting bibliography references, follows
the instruction of the publication manual of
the American Psychological Association A.
P. A., second edition in Spanish (2002).
◘ CORRESPONDENCE
Direct your messages to:
Editor:
Journal of Engineering and Technology
Carrera 51 118 Sur 57
Caldas (Antioquia)
PBX: (57-4) 320 19 99 Ext. 128
E-mail: [email protected]
Information to obtain and reproducing the
published articles
With educational goals the partial or total
reproduction of the published articles in
Journal of Engineering and Technology is
allowed as long as the source is always
cited. Each of the articles of our journal
issues can be obtained in PDF format in
the following web page http://repository.
lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/
jet, or can be requested to the e-mail:
[email protected]
POLÍTICA EDITORIAL
O Journal of Engineering and Technology
(ISSN: 2256-3903) é uma publicação
científica da Corporação Universitária
Lasallista. Publica-se com uma periodicidade
semestral e foi criada para difundir sua
atividade investigativa e a de experientes
nacionais e internacionais tanto da academia
como da indústria que se desempenhem
na área de engenharia e tecnologia e, que
desejem difundir os resultados produto da
modelação, o desenho, o desenvolvimento,
a produção, a construção, a otimização,
entre outros aspectos que contribuam ao
melhoramento continuo da sociedade.
O público ao qual vai dirigido o Journal of
Engineering and Technology é dos âmbitos
acadêmicos, investigativos e industriais.
Se recebem contribuições em espanhol,
português ou inglês. O artigo candidato a
publicação deve cumprir com as normas
que aparecem nas Instruções para os
autores. Depois de sua recepção, o artigo
se submete a avaliação por pares os que
recomendam sua aceitação ou rejeição. A
avaliação se realiza sob a modalidade de
dobro cego para garantir o anonimato. Se
o artigo é aprovado com modificações, os
autores disporão de um tempo limite para
realizá-las, e, no caso de não estar de
acordo farão as aclarações e justificativa
pertinentes para depois enviá-lo de novo
aos pares para o ditame final.
O comitê editorial avalia o conceito dos
pares e decide sobre o material a publicar.
O Journal of Engineering and Technology se
75
Journal of
Engineering and Technology
reserva o direito de editar os textos, sem
mudar o sentido do artigo.
O conteúdo dos textos, tabelas, figuras e
imagens inclusas no material a publicar são
de exclusiva responsabilidade dos autores.
Igualmente, o artigo é responsabilidade
de seus autores e não necessariamente
reflete o pensamento do comitê editorial.
◘ INSTRUÇÕES PARA OS AUTORES
Tipo de material que se recebe para
publicação:
Editorial. É a seção onde se expressam
opiniões, reflexões sobre temas de
interesse ou relacionados com o conteúdo
ou temática da revista. Geralmente os
autores são de Corporação Universitária
Lasallista.
Artigo original. Inclui resultados de
investigações. Deve estar estruturado nas
seguintes partes: Introdução, materiais
e métodos, resultados e discussão. Ao
princípio do artigo o autor apresentará um
resumo de máximo de 250 palavras, além
das palavras importantes em espanhol e
em inglês. Pode levar 5 entre gráficas e
tabelas e um número de folhas entre 10
e 15 a espaço duplo. Se aceitarão como
referências um mínimo de 10.
Artigo original breve. Esta seção inclui
os artigos limitados a 1000 palavras.
Geralmente são relatórios preliminares
ou resultados colaterais de projetos de
investigação. Tem a mesma estrutura dos
artigos originais, e a restrição entre tabelas
e gráficas é de 2. O resumo e palavras
importantes seguirão o formato dos artigos
originais. O número máximo de referências
é de 10 .
76
Artigo de revisão de tema. É uma revisão
crítica de um tema. Está dividido de acordo
com o conteúdo do mesmo, mas sempre
terá: introdução e conclusões, bem como
um resumo não estruturado de 100
palavras com palavras importantes em
espanhol e em inglês. Tem a restrição de
5 entre gráficas e tabelas, e o texto terá
entre 10 a 15 folhas, com um mínimo de
50 referências.
Reportes de caso. Apresenta os resultados
de um estudo sobre uma situação
particular com o fim de dar a conhecer
as experiências técnicas e metodológicas
consideradas num caso específico. Inclui
uma revisão comentada da literatura sobre
casos análogos. Sua estrutura tanto faz à
dos artigos originais. O número máximo de
referências é de 10.
Ensaios. São artigos que reflexionam sobre
um tema relacionado com a investigação.
Segue-se o mesmo formato dos artigos
de revisão, mas se recomenda que sejam
mais curtos.
Clássicos. São artigos que influíram no
desenvolvimento da investigação. O resumo
e as palavras importantes seguirão o
formato dos artigos de revisão.
Aspectos metodológicos. Incluem-se nesta
seção aqueles artigos cuja função principal
seja a de ilustrar sobre metodologias
empregadas nos processos investigativos.
Sua estrutura é igual ao dos artigos de
revisão.
Traduções e entrevistas. As traduções e
entrevistas deve ter aproximadamente as
mesmas dimensões que os artigos e textos
que são considerados relevantes para
contribuir para a divulgação e discussão do
trabalho da engenharia e tecnologia. Deve
anexar o texto original a ser traduzido.
Journal of
Engineering and Technology
Notícia. Publicam-se reportes de eventos
ou atividades relacionadas com a atividade
investigativa, e que possam ser de interesse
para a comunidade acadêmica.
Cartas ao Editor. Com esta seção se
pretende estimular a interação entre o
comitê editorial e os usuários da revista.
Espera-se que sirva de foro de discussão
de tópicos de interesse tratados na
publicação. As cartas conterão um título,
um texto, a afiliação institucional do autor,
e referências quando seja necessário.
Excreta. São resumos, até de 300 palavras,
de trabalhos de investigação que não se
publicam em toda sua extensão.
Instruções para a apresentação de artigos.
É essencial que na primeira página do artigo
apareça a seguinte informação:
Título do artigo: deve ser conciso, mas
informativo, não deve ter mais de 80
caracteres ou 15 palavras.
espanhol. Para os artigos originais e artigos
originais breves, o resumo deverá ser
estruturado e terá como máximo de 250
palavras. Deve-se indicar especificamente:
objetivo, materiais e métodos, resultados e
principais conclusões.
Para os artigos de revisão, ensaios,
aspectos metodológicos e clássicos, o
resumo não é estruturado e se fará em
menos de 100 palavras. Em todos os
casos, os resumos devem incluir entre três
e seis palavras importantes que melhor
identifiquem o tema.
Título, resumo e palavras importantes em
inglês e português. Corresponde à tradução
ao inglês e ao português do título, resumo
e palavras importantes.
◘ TEXTO DO ARTIGO
Quando o artigo é um reporte de investigação
deverá ter as seguintes partes:
A pé de página se deve anotar o título da
investigação que lhe deu origem, o período e
lugar de sua realização e a ou as entidades
financiadoras, se for o caso.
Introdução. O autor deve estabelecer
o propósito do estudo, resumir seu
fundamento lógico, mencionando algumas
referências pertinentes.
Lista de autores com os nomes completos
e sobrenomes na ordem em que deve
aparecer.
Materiais e métodos. Esta parte do texto
inclui a seleção de procedimentos para o
trabalho experimental, e se identificam
os métodos e equipes com suficiente
detalhe para permitir sua reprodução. Os
procedimentos matemáticos e estatísticos
também devem descrever-se com detalhe.
Se complementará esta informação com
os graus acadêmicos, cargo e instituição
onde labora cada autor. Adicionalmente,
deve-se proporcionar o correio eletrônico
de todos os autores e especificar o do
autor principal para a correspondência de
editores, leitores.
Resumo e palavras importantes em
espanhol: se apresentará um resumo em
Resultados. Devem apresentar-se em
seqüência lógica, com suas respectivas
tabelas e gráficas, e os comentários dos
principais resultados durante a investigação.
Discussão.
Nesta
seção
os
autores
77
Journal of
Engineering and Technology
enfatizam os aspectos mais importantes do
estudo e se comparam com os resultados
de outras investigações similares. Devemse evitar as conclusões que não estejam
apoiadas nos resultados.
Association A. P. A., segunda edição em
castelhano (2002).
Conclusões. Anotar uma ou mais conclusões
que se desprendem do estudo.
Envie sua correspondência a:
Editor
Journal of Engineering and Technology
Carrera 51 118 Sur 57
Caldas (Antioquia)
PBX: (57-4) 320 19 99 Ext. 128
E-mail: [email protected]
Agradecimentos. Nesta seção aparecerão
as colaborações por trabalho que não
justifica a autoria, a ajuda técnica recebida,
as ajudas financeiras, e o material de apoio.
◘ REFERÊNCIAS
As referências bibliográficas devem localizarse no texto de acordo à forma de citação,
segundo se especifica nas normas APA.
As referências no Journal of Engineering
and Technology se citam no texto mediante
o sistema de citação de autor e data, e
se listam alfabeticamente na seção de
referências segundo o estilo APA que se
descreve a seguir.
O Journal of Engineering and Technology para
a apresentação de referências bibliográficas
segue as instruções do Manual de estilo
de publicações da American Psychological
78
◘ CORRESPONDÊNCIA
Informação para obter e reproduzir os
documentos publicados
Com fins educativos, permite-se a
reprodução parcial ou total dos artigos
publicados na Journal of Engineering and
Technology, desde que se cite a fonte. Os
artigos de cada número de nossa revista
podem ser obtidos em formato PDF em
Informação para obter e reproduzir os
documentos publicados esta direção
http://repository.lasallista.edu.co:8080/
ojs/index.php/jet, ou podem ser solicitadas
ao correio eletrônico: journalet@lasallista.
edu.co

Documentos relacionados