Declaración Asamblea de Mujeres

Transcripción

Declaración Asamblea de Mujeres
DECLARACIÓN FINAL ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE MUJERES
Las organizaciones de mujeres pertenecientes al Foro Interétnico Solidaridad
Chocó, de los diferentes sectores sociales del Departamento del Chocó, nos
reunimos en la ciudad de Quibdó en la asamblea denominada “LAS MUJERES
DEL CHOCÓ ABRAZAN LA PAZ Y EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
ACUERDOS YA” los días 17 y 18; después de analizar nuestra realidad, el contexto
del Chocó, el país y sobre todo el nuevo acuerdo de paz, declaramos lo siguiente:
1. Se constata que la situación de violencia y discriminación contra las mujeres,
sigue siendo un hecho que se presenta desafortunadamente en el
departamento y las autoridades no toman medidas eficaces para prevenir o
castigar a los responsables.
2. Encontramos que las mujeres del sector rural, son las más afectadas por la
violencia de género y la exclusión laboral estatal.
3. Se tiene certeza de que en los espacios de poder y decisión es muy reducida
la participación de las mujeres, tanto en lo institucional público como en los
espacios organizativo.
4. Nos preocupa que los espacios territoriales que está dejando las FARC-EP,
estén siendo copados por otros actores armados y la delincuencia común, y
la respuesta del Estado es muy débil.
5. Un caso de gran preocupación es la situación conflictiva y de violencia que
se ha generado en la ciudad de Quibdó, donde ya existen fronteras invisibles,
control territorial de pandillas, asesinatos diarios y esto ha llevado al miedo
generalizado y colectivo de los habitantes de la ciudad.
6. Valoramos el enfoque de género que se estableció en el acuerdo final entre
el Gobierno Nacional y las FARC-EP.
7. Mantenemos nuestra vocación de construcción de paz desde los territorios,
respetando las realidades étnicas, poblacional y de género.
Frente a esta realidad exigimos:
a. Que cese todo tipo de violencias contra las mujeres y que las instituciones
tomen las medidas necesarias para prevenirlas y castigar a los responsables.
b. Que se garantice mayor apertura de las mujeres en los espacios de poder de
decisión en lo institucional y lo organizativo.
c. Que se implementen ya los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia
y las FARC-EP, y hacemos un llamado urgente a que se instale la mesa de
dialogo entre el Gobierno Nacional y el ELN.
d. Que en la implementación de los acuerdos de paz, la participación de las
mujeres y sus organizaciones sea activa y nuestras propuestas sean tenidas
en cuenta.
e. Que en las curules especiales transitorias, se garantice la participación de las
mujeres y para el Chocó por ser este un departamento victima en el 100% de
su población y territorio, deben garantizarse mínimo cinco (5) curules como
uno de los elementos de reparación a la sociedad chocoana.
f. Que en todas las instancias que se creen para la implementación de los
acuerdos se garantice la participación de las mujeres.
Por último, manifestamos que la paz es un propósito de todos y todas y las mujeres
somos la garantía que esta sea estable y duradera en el país.
Quibdó, 18 de octubre de 2016.

Documentos relacionados