encuesta sobre prejuicio y discriminación

Transcripción

encuesta sobre prejuicio y discriminación
ENCUESTA SOBRE
PREJUICIO Y
DISCRIMINACIÓN
Pulso Dominicano
Informe Final. 14 de Septiembre, 2012
FICHA TÉCNICA
I. DESCRIPCION GENERAL
Población: 6,042,471 personas mayores de edad, registradas según el Censo 2010.
Tipo de Investigación
Cuantitativa
Técnica Newbot, telefónica automatizada
II. DESCRIPCION DE LA MUESTRA
Género
Hombre
32.5% (ponderados: 50%)
Mujer
67.5% (ponderados: 50%)
NOTA: Datos ponderados por género.
Edad
Entre 18 y 24 años
Entre 25 y 34 años
Entre 35 y 64 años
Más de 65 años
Nivel de Ingresos
Menos de 10,000 pesos
Entre 10,001 pesos y 25,000 pesos
Entre 25,001 pesos y 40,000 pesos
Entre 40,001 pesos y 80,000 pesos
Más de 80,000 pesos
Prefiere no responder
Metodología
•
•
•
•
•
Nivel educativo: No inició bachillerato
Algo de bachillerato
Terminó bachillerato
Algo de Universidad/Técnico
Terminó Universidad/postgrado
43.9%
24.4%
8.7%
3.9%
2.8%
16.3%
Encuesta telefónica realizada con el sistema NEWBOT.
Día de implementación 10-13 de Septiembre, 2012.
Número de personas contactadas: 10,996
Número de personas que respondieron toda la encuesta: 1,055
Margen de error general: 3.02
III. SOFTWARE UTILIZADO
Procesamiento
33.8%
23.3%
39.3%
3.7%
SPSS 18.0
11.5%
12.8%
19.6%
29.1%
27%
Nota metodológica:
Para medir los prejuicios existentes en la población se ha
tomado como indicador el nivel de aceptación o rechazo de
medidas legales para la protección de grupos diferentes
generalmente discriminados.
Sin embargo, esta medición pudiese presentar una limitación,
ya que pudieran estar influenciados por el nivel de
discriminación que se percibe que existe, es decir, una persona
que no crea que existe discriminación hacia un grupo, puede
igualmente considerar innecesario tomar medidas legales para
su protección, y esto no implica que la persona tenga prejuicio
hacia un grupo determinado.
6 de cada 10 dominicanos
se manifiesta en contra de
medidas legales para la
protección de personas….
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas que tienen
tatuajes, piercings y aretes, o que se visten de manera poco común?
59.5%
33.9%
40.5%
25.6%
23.8%
16.7%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Diferencias de género
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas que tienen
tatuajes, piercings y aretes, o que se visten de manera poco común?
Media
Los hombres muestran mayor interés
en la protección de los derechos de
las personas con tatuajes, piercings y
que se visten de forma poco común.
2.30
2.16
Mujeres
Hombres
*Puntuaciones más altas indican mayor apoyo de legislaciones de protección.
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas que tienen
tatuajes, piercings y aretes, o que se visten de manera poco común?
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.08, p = .001) entre el nivel educativo y
el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las personas que
tienen tatuajes, piercings, o se visten de forma distinta. Esto significa que a mayor
educación, mayor el apoyo a medidas legales antidiscriminatorias para las
personas con tatuajes y piercings.
- No hay relación con otras variables demográficas.
Son menos quienes
apoyan legislaciones que
protejan de la
discriminación a personas
que practican religiones
diferentes.
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas que tienen una
religión diferente de la mayoría?
59.6%
36.6%
40.4%
23.0%
24.0%
16.4%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas que tienen una
religión diferente de la mayoría?
- Existe una correlación negativa leve (rs = -0.08, p = .002) entre la edad y el nivel
de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las personas de religiones
minoritarias. Esto significa que a mayor edad, menor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las personas de otras religiones.
- No hay relación con otras variables demográficas.
La población está dividida
en cuanto a la necesidad
de proteger a los haitianos
contra la discriminación.
DISCRIMINACION CONTRA HAITIANOS
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para proteger del
maltrato y discriminación a los haitianos?
53%
36.8%
47%
26.3%
20.7%
16.1%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a los haitianos?
- Existe una correlación negativa leve (rs = -0.08, p = .002) entre la edad y el nivel
de acuerdo con la protección legal de la discriminación a los haitianos en el país.
Esto significa que a mayor edad, menor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las personas de origen haitiano.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.12, p = .002) entre el nivel educativo y
el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a los haitianos en el
país. Esto significa que a mayor nivel educativo, mayor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las personas de origen haitiano.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.08, p = .003) entre el nivel de ingresos
y el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a los haitianos en
el país. Esto significa que a mayor nivel de ingresos, mayor el apoyo a medidas
legales antidiscriminatorias para las personas de origen haitiano.
La mayoría de dominicanos
muestra un prejuicio hacia
los homosexuales al no
aprobar medidas legales
que les protejan contra la
discriminación.
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a los homosexuales?
55.7%
44.3%
34.8%
30.0%
20.9%
14.3%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Diferencias de género
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a los homosexuales?
Media
2.30
Los hombres muestran una menor
disposición de buscar la protección de
la discriminación a los homosexuales.
2.17
Mujeres
Hombres
*Puntuaciones más altas indican mayor apoyo de legislaciones de protección.
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a los homosexuales?
- Existe una correlación negativa leve (rs = -0.08, p = .002) entre la edad y el nivel
de acuerdo con la protección legal de la discriminación a los homosexuales. Esto
significa que a mayor edad, menor el apoyo a medidas legales antidiscriminatorias
para las personas homosexuales.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.12, p = .000) entre el nivel educativo y
el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a los
homosexuales. Esto significa que a mayor nivel educativo, mayor el apoyo a
medidas legales antidiscriminatorias para las personas homosexuales.
- No hay relación con otras variables demográficas.
En cuanto a las mujeres,
una amplia mayoría
favorece medidas legales
que las protejan de la
discriminación
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las mujeres?
74.8%
49.6%
25.2%
25.2%
18.6%
6.6%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las mujeres?
- Existe una correlación negativa leve (rs = -0.09, p = .001) entre la edad y el nivel
de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las mujeres. Esto significa
que a mayor edad, menor el apoyo a medidas legales antidiscriminatorias para las
mujeres.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.17, p = .000) entre el nivel educativo y
el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las mujeres. Esto
significa que a mayor nivel educativo, mayor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las mujeres.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.1, p = .000) entre el nivel de ingresos y
el nivel de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las mujeres. Esto
significa que a mayor nivel de ingresos, mayor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las mujeres.
Los encuestados favorecen
la protección contra la
discriminación a las
personas de piel más
oscura.
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas de piel
oscura?
42.4%
57.7%
29.3%
28.1%
29.6%
13.1%
Totalmente en
desacuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de
acuerdo
Correlaciones
➔ ¿Considera usted que se deben tomar medidas legales para
proteger del maltrato y discriminación a las personas de piel
oscura?
- Existe una correlación negativa leve (rs = -0.15, p = .000) entre la edad y el nivel
de acuerdo con la protección legal de la discriminación a las personas de piel
oscura. Esto significa que a mayor edad, menor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las personas de piel oscura.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.15, p = .000) entre el nivel educativo y
el nivel de acuerdo con la protección legal de las personas de piel oscura. Esto
significa que a mayor nivel educativo, mayor el apoyo a medidas legales
antidiscriminatorias para las personas de piel oscura.
- No hay relación con otras variables demográficas.
La mayoría de los
dominicanos considera
que en el país existe mucha
discriminación.
➔ ¿Qué tanta discriminación considera usted que existe en el país?
60.7%
19.7%
15.7%
3.8%
Nada
Poca
Ni mucha ni poca
Mucha
Correlaciones
➔ ¿Qué tanta discriminación considera usted que existe en el país?
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.15, p = .000) entre la edad y el nivel de
discriminación percibido. Esto significa que a mayor edad, más discriminación cree
la persona que existe.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.1, p = .000) entre el nivel educativo y el
nivel de discriminación percibido. Esto significa que a mayor nivel educativo, más
discriminación cree la persona que existe.
- Existe una correlación positiva leve (rs = 0.06, p = .03) entre el nivel de ingreso y
el nivel de discriminación percibido. Esto significa que a mayor nivel de
ingresos, más discriminación cree la persona que existe.
El menor apoyo a una
protección legal es dirigido
a las personas de
religiones minoritarias.
➔ Relación entre búsqueda de protección a distintos grupos
Media
3.06
2.21
2.18
Las personas que
tienen tatuajes o
piercings
Las personas que
tienen una religión
diferente de la
mayoría
2.43
Los haitianos
2.58
2.26
Los homosexuales
Las mujeres
*Puntuaciones más altas indican mayor apoyo de legislaciones de protección.
Las personas de
piel oscura
Correlaciones
➔ Otras relaciones
- El nivel de apoyo a la legislación antidiscriminatoria hacia un grupo social
cualquiera está relacionada positivamente al nivel de apoyo a la legislación
antidiscriminatoria hacia cualquier otro grupo social (rss > 0.15, ps = .000). Es
decir, aquellos que buscan la protección de un grupo tienden a buscar la protección
de los otros; aquellos que muestran patrones de discriminación hacia un grupo
tienden a mostrarlo también hacia otros grupos.
•
Los resultados de esta encuesta evidencian una baja
disposición a apoyar legislaciones que protejan contra
el maltrato y la discriminación a distintos grupos
minoritarios.
Esto contrasta con el alto nivel de reconocimiento de la
existencia
de
discriminación
en
el
país.
Los grupos hacia los cuales se muestra mayor acuerdo
con la creación de protecciones legales son las
mujeres, personas de piel oscura, y en menor grado,
haitianos. Personas de religiones minoritarias, con
tatuajes y piercings, y homosexuales no son vistas
como merecedoras de protección legal por la mayoría
de dominicanos.
En general, el prejuicio, como es medido en esta
encuesta, es mayor en personas de mayor edad y
menor en personas de mayor nivel educativo.
Las mujeres tienden a mostrar un mayor prejuicio
hacia las personas con tatuajes y piercings, y los
hombres hacia las personas homosexuales. Por
último, Aquellos que muestran prejuicio hacia un
grupo, tienden a mostrarlo hacia otros.

Documentos relacionados