El volantín criollo

Transcripción

El volantín criollo
El volantín criollo
Para que disfrute de las tradiciones patrias, le entregamos las indicaciones de cómo construir el alma de este juego popular.
3 Los “palillos” se
preparan de una caña de
coligüe. Se cortan de 5
mm de ancho, aprox.
4 El palillo para el arco debe ser
suficientemente fuerte: que
oponga resistencia a la curvatura.
El larguero o puntero no debe ser
más fuerte que el arco. Se curva
levemente y el lado más fuerte es
el que irá hacia la punta.
cm
2 Los lados encontrados
del extremo superior se
doblan hacia el lado más
brillante (unos 5 mm) y se
pegan.
21
1 Corte un rectángulo de color
rojo y dos cuadrados azul y blanco
de papel de seda (o
volantín) para
formar la
bandera
chilena. Las
partes se
traslapan
como
mínimo 5
mm
42
21
cm
cm
Larguero
6 El otro palillo se cruza
sobre el ya fijado y se
pega (a 1/5 de su altura)
en forma de arco.
8 Con la ayuda de libros o cualquier otro
peso se asegura la correcta fijación del arco.
1/6 de
largo
5 El larguero se pega por el
lado de la corteza al papel. Se
gira y se pasa la mano por sobre
el papel hasta que quede bien
pegado.
7 Se repasa desde el
centro hacia afuera y se
corta la madera
sobrante.
Nota: Para una buena adhesión se espera
un par de minutos con los palillos
cubiertos de algún adhesivo de alta
densidad antes de pegarlos.
DAVID AGUIRRE / EL MERCURIO

Documentos relacionados