Las desventuras de Sophie

Transcripción

Las desventuras de Sophie
Las desventuras
de Sophie
Título: Las desventuras de Sophie
Autora: Valérie Dayre
Colección: El Barco de Vapor, Serie Roja
Número de páginas: 128
Temas tratados: Vacaciones
Consumismo
Maltrato
Asertividad
Relaciones familiares
Injusticia
¿POR QUÉ LEER ESTE LIBRO?
Un día, Sophie se queda sorprendida cuando su hijo le pregunta si recuerda la experiencia que, de
pequeña, le hizo crecer. Al principio, Sophie se preocupa, al pensar que tal vez le esté pasando
algo al niño. Disipadas las dudas, Sophie comienza a contarle el incidente que la cambió. Fue en el
transcurso de dos vacaciones con su tía y sus primos en el sur de Francia. En su primera visita, Sophie
queda deslumbrada por el lujo en el que vive su familia y por los juegos de sus primos. Será tal su
fascinación que no llegará a entender por qué Félix, el otro niño invitado, lo pasa tan mal, y pretende no
percatarse del maltrato al que sus primos lo someten. Pero cuando durante las siguientes vacaciones
se ve sometida al mismo trato vejatorio, comprende que se han cansado de ella como lo hicieron del
otro niño, y es consciente de lo injusta y cruel que fue su pasividad cuando el humillado era Félix.
La lectura de este libro hará que los alumnos se conciencien de lo importante que es la toma de postura
de los observadores en los casos de acoso.
ALGUNAS CLAVES...
… PARA INTEGRAR LA LECTURA EN EL ÁREA DE TUTORÍA O EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Leer
el decálogo que se recoge en la web http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/PeriodicoMAG/14/
Decalogo.html. Lo ha escrito un juez, conocido por sus sentencias ejemplares. Debatir con los
alumnos si están de acuerdo con el decálogo, su vigencia, etc.
… PARA INTEGRAR LA LECTURA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Organizar una campaña de
carteles contra el acoso escolar. Cada uno ha de hacer un collage, una serie de fotos, un dibujo, etc.,
e incorporarle un lema de su invención. Se pueden decorar los pasillos del curso con ellos.
… PARA REALIZAR EN FAMILIA La historia se la cuenta Sophie, ya adulta, a su hijo, cuando este le
pide que le cuente alguna experiencia que la hiciese crecer. Pedir a los alumnos que les hagan la
misma pregunta a sus padres. Luego, en clase, puede hacerse una puesta común, tratando de ver
en qué se parecen las experiencias que nos hacen crecer.
96
Paso a paso:
LAS DESVENTURAS DE SOPHIE
EN 10 SESIONES
SESIÓN 1 Leer el Prólogo. Preguntar a los alumnos si recuerdan alguna anécdota que les hayan contado sus
padres. Pedir que observen la portada y el Prólogo. ¿En qué creen que consistirán las desventuras de Sophie?
Hacer una lluvia de ideas con lo que los alumnos imaginan.
SESIÓN 2 Leer el capítulo 1. ¿Cómo es la relación Rosemunde y su hermana Cora? ¿Qué es lo que cada una de
ellas considera más importante? Hacer la actividad «Reportaje: las dos caras de la moneda». Leer el capítulo
3. ¿Quién creen los alumnos que ha cambiado, y en qué? Comentar la importancia que hoy se da a las marcas,
ropa…
SESIÓN 3 Pedir a algún alumno que resuma el capítulo 4. ¿Por qué creen que Cora se enfada y tira las bandejas
al fregadero? Pedir que escriban en una cuartilla cuál creen que es el motivo de la actitud de Félix. Poner en
común sus respuestas. Hacer la actividad «Entrevista». Leer el capítulo 5. Invitar a que comenten cómo se
sentirían si fuesen tratados como Félix.
SESIÓN 4 Leer el capítulo 6. Pedir que reflexionen y analicen qué hacen cuando ven un caso de injusticia. ¿Se
quedan parados sin hacer nada? Enumerar situaciones de las que uno se hace cómplice con su actitud pasiva.
En grupos, elaborar listas con situaciones diferentes, y luego ponerlas en común y comentar qué actitudes
puede uno adoptar en cada caso.
SESIÓN 5 Leer el capítulo 7. En la pizarra, trazar varias columnas con los nombres de Grégoire, Violaine, Sophie,
Félix, Cora y Rosemonde. Entre todos, completar con las características de cada personaje.
Preguntar qué
opinan sobre el incidente de Félix, y qué habrían hecho ellos en el lugar de Sophie.
Cora pretende no ver
ninguna irregularidad en su juego. Establecer un debate: ¿los padres a veces no ven o hacen que no ven ciertas
cosas? ¿Por qué? Leer el capítulo 8.
SESIÓN 6 Pedir a los alumnos que resuman en un papel lo que han sido estas vacaciones. Leer el capítulo 9.
¿Qué supone no saber leer? Pedir que imaginen situaciones en las que esto dificulta el poder desenvolverse.
¿Cuál es la reacción de Sophie ante la carta de Félix? Rosemonde le dice a Sophie que eso que hacen sus
primos no es buena educación. Preguntar qué entiende cada uno por buena educación.
SESIÓN 7 Leer los capítulos 1 y 2 de la segunda parte. ¿Por qué Sophie no le cuenta a su madre lo que está
pasando? ¿Por qué justifica todo el tiempo a su tía y a sus primos? Hablar sobre la asertividad.
SESIÓN 8 Leer el capítulo 3. Hacer una lluvia de ideas donde los alumnos resalten las actitudes y palabras de Cora,
que justifican a sus hijos. Hablar sobre el maltrato, pero enfoncando el tema en los acosadores. Preguntarles a
los alumnos por las causas que creen ellos que llevan a una persona a convertirse en acosador. Pedir que en
casa lean algún artículo sobre el tema en internet. Hacer las actividades «Perfiles» y «La opinión del lector» de
la Revista.
SESIÓN 9 Poner en común los artículos leídos en casa.
Leer el capítulo 4. ¿Qué paralelismos hay entre la
experiencia de Félix y la de Sophie? Hacer la actividad «Consultorio» de la Revista.
SESIÓN 10 Leer el capítulo 5 y el Epílogo.
Pedir que imaginen cómo se siente ahora Sophie con respecto a
Félix.
Hacer la actividad «Exclusiva». Invitarles a suponer qué habrían hecho ellos en una situación así. ¿Qué
cosas ha aprendido Sophie a considerar como importantes?
Autoría: Carmen Albert
97

Documentos relacionados