CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE

Transcripción

CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE HÍBRIDOS DE MINI
PATILLA PERSONAL SIN SEMILLA EN QUIBOR, ESTADO LARA
Por
MARIANELLA MORALES AROCHA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Decanato de Agronomía
Cabudare, Marzo 2011
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE HÍBRIDOS DE MINI
PATILLA PERSONAL SIN SEMILLA EN QUIBOR, ESTADO LARA
MARIANELLA MORALES AROCHA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
Cabudare, Marzo 2011
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE HÍBRIDOS DE
MINI PATILLA PERSONAL SIN SEMILLA EN QUIBOR, ESTADO LARA
Por
Marianella Morales Arocha
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo
______________________________
_____________________________
Prof. Hugo Ramirez Guerrero
Tutor
Porf. Francisco García
Asesor
_____________________________
Prof. Miguel Arizaleta
Asesor
Cabudare, 18 de Marzo de 2011
INDICE
INDICE DE CUADROS ............................................................................................ vii
INDICE DE FIGURAS .............................................................................................. viii
RESUMEN................................................................................................................... ix
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10
Objetivos .............................................................................................................. 12
General ............................................................................................................ 12
Específicos ...................................................................................................... 12
CAPITULO II
REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................... 13
El cultivo de Patilla ......................................................................................... 13
Patilla sin semilla ............................................................................................ 16
El Polinizador .................................................................................................. 18
Prueba de Híbridos .......................................................................................... 19
CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 22
Localización .................................................................................................... 22
Material Vegetal .............................................................................................. 22
Producción de Plantas ..................................................................................... 23
Parcela Experimental ....................................................................................... 23
Diseño del experimento ................................................................................... 24
Esquema de muestreo y variables medidas ..................................................... 24
Análisis estadístico .......................................................................................... 25
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 26
CRECIMIENTO VEGETATIVO ............................................................. 26
Largo de guía principal (LGP) ............................................................ 26
Número de hojas (NH) ........................................................................ 28
Número de guías (NG) ........................................................................ 29
DESARROLLO REPRODUCTIVO......................................................... 32
Número de flores masculinas (NFM) .................................................. 32
Número de flores femeninas (NFF)..................................................... 34
PRODUCCIÓN DE LOS HIBRIDOS ...................................................... 36
Número de frutos (NF) ........................................................................ 36
Dimensiones del fruto ......................................................................... 38
Diámetro polar (DP) ...................................................................... 38
Diámetro ecuatorial (DE) .............................................................. 40
Rendimiento y Calidad Poscosecha .................................................... 42
Rendimiento .................................................................................. 42
Peso promedio del fruto ................................................................ 43
Calidad Interna del fruto ............................................................... 44
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 50
ANEXOS .................................................................................................................... 53
INDICE DE CUADROS
N° CUADRO
Pág.
1
Largo de guía principal (LGP) de siete híbridos de mini patilla personal
sin semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
26
2
Número de hojas (NH) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
28
3
Número de guías (NG) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
30
4
Número de flores masculinas (NFM) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
32
5
Número de flores femeninas (NFF) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
34
6
Número de frutos (NF) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
37
7
Diámetro Polar (DP) de la primera generación de frutos de siete híbridos
de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
39
8
Diámetro Polar (DP) de la segunda generación de frutos de siete híbridos
de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
40
9
Diámetro Ecuatorial (DE) de los frutos de la primera generación de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su desarrollo en
Quibor, Estado Lara.
41
Diámetro Ecuatorial (DE) de los frutos de la segunda generación de siete
10 híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su desarrollo en
Quibor, Estado Lara.
41
11 Calidad interna de los frutos cosechados de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla, en Quibor, Estado Lara.
45
INDICE DE FIGURAS
N° FIGURA
Pág.
1
Número de hojas (NH) de 7 híbridos de mini patilla personal sin semilla,
durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
29
2
Número de guías (NG) de 7 híbridos de mini patilla personal sin semilla,
durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
31
3
Número de flores masculinas (NFM) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor;
Estado Lara.
33
4
Número de flores femeninas (NFF) de 7 híbridos de mini patilla personal
sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
36
5
Rendimientos estimados de 7 híbridos de mini patilla personal sin semilla
en Quibor, Estado Lara.
43
6
Peso promedio de un fruto de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
44
7
Grosor de la corteza de dos generaciones de frutos, de siete híbridos de
mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
45
8
Sólidos Solubles Totales (°Brix) de dos generaciones de frutos, de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en
Quibor, Estado Lara.
46
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE SIETE HÍBRIDOS
DE MINI PATILLA PERSONAL SIN SEMILLA EN QUIBOR, ESTADO
LARA
Autor: Marianella Morales Arocha
Tutor: Hugo Ramirez Guerrero
RESUMEN
El cultivo de la patilla, Citrullus lanatus (Thum) Matsum y Nakai, se ha
estado documentando desde hace miles de años. Distribuido a nivel mundial, siendo
China la mayor productora y luego América y Europa. En Venezuela, se considera a
la patilla como un rubro hortícola importante. Es por ello, que se procedió a estudiar
los patrones de crecimiento y desarrollo de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla y su correlación con el rendimiento y la calidad poscosecha; bajo condiciones
de clima tropical en la zona semiárida de Quibor; Estado Lara. El diseño establecido
en campo fue de bloques completamente al azar. 12 muestreos no destructivos a los
0, 7, 15, 20, 24, 28, 32, 36, 43, 50, 65 y 69 ddt. Las variables medidas: largo de la
guía principal, número de hojas, número de guías, número de flores femeninas y
masculinas, número de frutos por planta, diámetro polar y ecuatorial de los frutos. La
cosecha se realizó a los 69 ddt para estimar rendimientos (ton/ha) y el número de
frutos promedio por planta, el grosor de la corteza, sólidos solubles totales y
porcentaje de materia seca. No hubo diferencia significativa entre los híbridos
evaluados. Mayor número de hojas se obtuvo a los 50 ddt, sin diferencias
significativas. Diferencias significativas respecto al número de guías, el hibrido
Amarillo produjo mayor número. La primera observación de flores masculinas a los
15 ddt en el híbrido Master. Las flores femeninas observadas a los 20 ddt en los
híbridos Master y Amarillo; la mayor producción fue a los 43 ddt por Amarillo, Bibo,
Master y Petite Perfection. Sin diferencias significativas en el número de frutos, la
mayor producción se obtuvo a los 69 ddt. Sin diferencias significativas en diámetros
polar y ecuatorial. Los rendimientos fueron: 14,27 ton/ha Petite Perfection, Amarillo
13,69 Kg/ha, Master 10,33 Kg/ha, Precious Petite y Little Deuce 9,32 Kg/ha y 9,15
Kg/ha, respectivamente. 8,31 Kg/ha Bibo y 8,13 Kg/ha Rosa Sweet.
Palabras claves: Citrullus lanatus (Thum) Matsum y Nakai, híbrido, crecimiento,
desarrollo, rendimiento.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
El cultivo de la patilla, Citrullus lanatus (Thum) Matsum y Nakai, se ha
estado documentando desde hace miles de años. Jeroglíficos antiguos revelaron que
se cultivaba en Egipto, así como en las tierras alrededor del Mediterráneo y al este
hasta la India. Su cultivo se extendió posteriormente a las partes más calientes de
Rusia, Asia Menor, el Cercano Oriente, y el Medio Oriente. A principios de los
1600's, los comerciantes trajeron la patilla a América, donde inicialmente se
cultivaron en Massachusetts en 1629. (Maynard, 2008).
Para Gusmini et al. (2005), el mejoramiento de la patilla ha estado
sucediendo durante miles de años, pero programas con fundamentos científicos no se
iniciaron sino hasta finales de 1800, en los EE.UU. En 1900, fueron liberadas
algunas variedades de polinización abierta; por lo que inicialmente muchos híbridos
de patilla con diferentes tipos de frutos estuvieron a disposición de los
agricultores. Sin embargo, en los mercados solo se establecieron algunos,
convergiendo con ciertos tipos en particular.
Además, la aparición de nuevas
enfermedades impuso un límite en la producción, lo que favoreció a aquellos híbridos
que tenían resistencia.
Generalmente, las variedades de patilla pueden contener hasta 1000 semillas
en cada fruto; lo que para algunos consumidores resulta molesto. Esto llevó al
desarrollo de patillas sin semillas, híbridas, hace más de 40 años (Maynard, 2008).
Las patillas sin semillas tienen un alto contenido de azúcar y excelente sabor, pues al
no producir semillas, la planta dispone de más energía para alcanzar niveles más altos
de azúcar. También tienen una vida útil más larga que las patillas con semillas en las
que suele descomponerse la carne en las áreas cercanas (Troldahl y Napier, 2009).
Por su parte, Baameur et al. (2009) afirman que el desarrollo de híbridos
condujo a una nueva fase, el desarrollo significativo de una tercera generación de
patillas ó patillas triploides de tamaño "personal".
El objetivo del mercado, es
producir frutas, que plenamente desarrolladas y maduras, alcanzan un peso
aproximado de 5 libras; esto, en respuesta al deseo de los consumidores que no tienen
espacio en el refrigerador y para un público que tiene preferencia a porciones más
pequeñas.
Las patillas sin semillas o triploides, producen un polen no viable, por lo que
se hace necesario establecer plantas que si lo produzcan. Las plantas de patillas
diploides, son utilizadas como polinizadores (Dittmar, 2006).
El cultivo de la patilla está distribuido a nivel mundial (Anexo 1), siendo
China la mayor productora seguida de América y Europa. En Latinoamérica resalta
Brasil, con la cuarta mayor producción a nivel mundial y México en el séptimo
puesto (FAO 2009). En Venezuela, para el año 2007, se cultivaron alrededor de
11281 hectáreas de patilla de donde se alcanzaron unos rendimientos de 18.54
Ton/ha, unas 209149,74 ton de patilla para ese año (Fedeagro 2008). Sin embargo, al
comparar con otros países de América del Sur como Argentina y Colombia, en el año
2008 Venezuela (19,1 Ton/ha) supera los rendimientos alcanzados por estos países
(13,69 y 11.56 Ton/ha, respectivamente), rendimientos relativamente cercanos a los
alcanzados por Brasil para ese mismo año (22,62 Ton/ha) (FAO 2009).
Con base a lo anteriormente expuesto, se considera a la patilla como un rubro
hortícola importante en Venezuela. Según estadísticas realizadas en el año 2006, se
sitúa a esta fruta en el sexto lugar de importancia a nivel nacional con un consumo
per cápita de 4.4 kg/año (Fedeagro 2008). Es por ello, que en el presente ensayo se
persiguieron los siguientes objetivos:
Objetivo General:
» Estudiar los patrones de crecimiento y desarrollo de 7 híbridos de mini
patilla personal sin semilla y su correlación con el rendimiento y la calidad
poscosecha; bajo condiciones de clima tropical en la zona semiárida de Quibor;
Estado Lara.
Objetivos Específicos:
» Determinar la curva de crecimiento y desarrollo de 7 híbridos de mini
patilla personal sin semilla, en una siembra con fines comerciales en la población de
Quibor, Estado Lara.
» Evaluar las variables de crecimiento y desarrollo de 7 híbridos de mini
patilla personal sin semilla, en una siembra con fines comerciales en la población de
Quibor, Estado Lara.
» Evaluar el rendimiento y la calidad poscosecha y su relación con el
crecimiento y desarrollo de 7 híbridos de mini patilla personal sin semilla, en una
siembra con fines comerciales en la población de Quibor, Estado Lara.
CAPITULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
A. El cultivo de patilla.
La Patilla, Citrullus lanatus (Thum) Matsum y Nakai, pertenece a la familia
Cucurbitaceae (Schippers, 2000). Su centro de origen ha sido establecido entre el
desierto de Kalahari y el Sahara, en África (Jarret et al., 1996) y estas áreas han sido
observadas como un punto de diversificación para otras partes del mundo (Schippers,
2000), como por ejemplo la India hacia Oriente y en ambas riberas del Mediterráneo
hacia Occidente (Maroto, 2002).
Es una planta anual, generalmente de desarrollo rastrero, con un sistema
radical amplio y superficial, de tallos blandos, delgados, estriados, cuya longitud
puede variar entre 1,5 y 5 m, que están recubiertos de pelos y provistos de zarcillos.
Las hojas son pinnado partidas y están divididas en 3-5 lóbulos, de apariencia
redondeada, que a su vez aparecen divididos en varios segmentos redondeados
presentando entalladuras profundas sin llegar a la nerviación principal. Los márgenes
de los lóbulos pueden ser algo dentados y las hojas presentan el haz de tacto suave,
mientras que el envés es áspero y piloso (Maroto, 2002).
En las axilas de las hojas aparecen las flores, que son masculinas o
femeninas, de color amarillo, solitarias y de polinización entomófila. Estas están
separadas a lo largo de la guía; las flores masculinas aparecen al menos una semana
antes que las flores femeninas. Las flores femeninas son fáciles de distinguir de las
flores masculinas por la presencia de una base hinchada por debajo de los pétalos de
la flor. Las flores se abren después de la salida del sol y permanecen abiertas por un
solo día (Jett, 2005).
El fruto es una baya globosa u oblonga de tamaño variable, pudiendo pesar
entre 2 y 15 kg, con pulpa rosada o rojiza (a veces amarilla), muy desarrollada, en
cuyo seno aparecen las semillas, que son aplastadas y de colores variables (blancas,
negras, marrones, etc.) (Maroto, 2002).
En general la germinación de semillas de cucurbitáceas requiere
temperaturas relativamente cálidas, y se tardan entre tres a cuatro días a 25 – 30°C.
Para la patilla el límite más bajo de germinación ha sido de 16 °C (Wien, 1997). Para
que la floración se produzca, las temperaturas óptimas se sitúan entre 18 y 20 °C y su
desarrollo se efectúa, en la mejor forma, en el intervalo térmico comprendido entre 23
y 28 °C (Maroto 2002).
A pesar de que la patilla es un cultivo de raíces profundas que pueden puede
tolerar un grado significativo de estrés hídrico del suelo, durante los picos de
producción requiere de riego oportuno. Después de la cosecha establecimientos (ya
sea por semilla o trasplante), riego puede suspenderse por un período de varias
semanas para fomentar la profundidad de enraizamiento. El estrés hídrico durante el
desarrollo del fruto, puede dar lugar a pequeñas frutas dismórficas (Baameur, 2009).
El contenido de agua óptimo varía con una serie de factores, pero
principalmente con la etapa de desarrollo del cultivo (Soares, 2001). El sistema de
riego, por goteo superficial, se ha utilizado con éxito en varios países, ya que prevé la
aplicación de agua y nutrientes a lo largo del tallo de la planta, donde hay mayor
concentración de raíces. Por lo tanto, el control de la humedad y el mojado de la
hoja, reduce la incidencia de enfermedades (Soares, 2001).
La patilla tiene preferencia sobre suelos de textura ligera a media, bien
drenados y ligeramente ácidos (pH hasta 5,5) (Dittmar, 2006); en tal sentido, Maroto
(2002) señala que en lo referente a suelos le convienen los terrenos fértiles, aireados,
limoarenosos y de consistencia media. De igual forma, para hibrido patillas en
texturas arcillosas es fundamental que el suelo tenga asegurado el drenaje.
Dado que la patilla tiene grandes demandas de nitrógeno; se recomienda la
aplicación antes de la siembra, seguido por la aplicación de fertilizantes nitrogenados
en intervalos hasta la fase de floración (Schippers, 2000). Adecuado suministro de N,
cuya fuente más importante son los fertilizantes inorgánicos, se asocia con alta
actividad fotosintética, crecimiento vegetativo vigoroso y un color verde oscuro de
las hojas, (Dauda et al., 2008). El uso extensivo de fertilizantes inorgánicos tiene un
efecto depresor sobre el rendimiento. Esto causa reducción en el número de frutos, los
retrasos y reducción de frutos que posteriormente, retrasan la maduración y conduce a
un crecimiento vegetativo excesivo (Aliyu, et al., 2002).
Según Takeda (1981) la demanda de nutrientes de un cultivo de patilla con
rendimiento de 15 Ton/ha es de 56 kg de N, 16 kg de P2O5, 100 de K2O, 25 de MgO y
98 de CaO. Datos similares fueron reportados por Maroto (2002) en el cual señala
extracciones medias de una hectárea de patilla 50 Kg de N, 15 de P2O5 y 65 de K2O.
En experiencias realizadas en investigaciones pasadas (Maroto, 2002) la
aplicación progresiva de potasio dentro de ciertos límites (70 – 139 kg/ha)
incrementaba el espesor de la corteza en su diámetro ecuatorial, lo que estaba
relacionado con la presión de ruptura; por otra parte se vio que el potasio y el calcio
no influían ni sobre el desarrollo de la podredumbre apical, ni sobre el color rojo de la
pulpa, ni sobre el contenido de sólidos solubles, aunque tenían una interacción
significativa en el rendimiento y la composición tisular. Maroto (2002) indica que la
patilla es un cultivo poco tolerante a la deficiencia de manganeso en el suelo.
Dada la importancia de la patilla por su alto consumo, además de la evidente
capacidad de adaptación a las condiciones agroclimáticas, edáficas y de manejo
hortícola de la zona de Quibor; resulta conveniente investigar acerca de nuevos
híbridos que, una vez incorporados a la producción, puedan generar mayor
satisfacción y beneficios tanto para los consumidores como para los productores de
este rubro; tal es el caso de la mini patilla personal sin semilla.
B. Patilla sin semilla
Existe una gama muy amplia de variedades cultivadas de patilla que se
caracterizan por su precocidad, forma y tamaño de los frutos, color de la corteza de
los frutos, color y dulzura de la pulpa, tamaño y color de la semilla, etc. (Maroto,
2002).
En la actualidad cuatro tipos de patilla están disponibles en los
supermercados, las más viejas son las patillas diploides con semilla, estas han sido
parte importante del mercado durante muchos años (desde 1629) y pesan de 18 a 20
kg, por ejemplo Jubilee y Crimson sweet. Las patillas grandes triploides sin semillas,
por lo general pesan de 8 a 9 kg y han sido un tema popular desde 1988. Las patillas
tamaño nevera pesan generalmente entre 2,2 y 6,8 kg y han estado disponibles en el
mercado por lo menos en los últimos ocho años (Maynard, 2008).
Las patillas más recientes en el mercado son las sin semillas "mini o
personal", las cuales ofrecen una alternativa atractiva para el consumidor con limitado
espacio en el refrigerador o para familias pequeñas. Estos nuevos triploides, tamaño
personal, pesan desde 1,3 y 3 kg cada uno, por primera vez ampliamente disponible
en los mercados en 2003. Además del menor tamaño, poseen una corteza más
delgada, lo que significa más pulpa. Híbridos como PureHeart, Petite perfection y
Bambino son algunas de las primeras variedades comerciales (Molinar et al, 2008).
La obtención de una planta triploide es costosa y tiene aplicación práctica en
los cultivos sólo con un alto valor de mercado. El desarrollo de un híbrido triploide
se inicia con la obtención de una línea parental tetraploide (Dittmar, 2006).
El primer paso consiste en la duplicación de cromosomas de una planta
diploide con el uso de químicos (la colchicina), dando lugar a una planta tetraploide
(progenitor femenino). En segundo lugar, cuando un tetraploide se cruza con un
diploide, la descendencia resultante es un triploide. Esta es la planta sin semilla en
cuestión; una planta de patilla triploide con las siguientes características: su flor
masculina es estéril, necesitando una polinización cruzada por un diploide o planta
con semilla, el resultante es una fruta sin semilla (Baameur et al, 2009).
Para proveer una oferta suficiente para el máximo rendimiento de fruta
triploide, las plantas se deben plantar en una proporción polinizador de la planta 1
para cada 2 a 4 plantas triploides. Tanto triploides como polinizadores se pueden
plantar en hileras separadas o inter-plantado en la misma fila. El método de línea de
plantación establece, una fila separada de polinizadores y luego 2 a 4 filas de
triploides. La siembra del polinizador en la misma fila para reducir potencialmente la
distancia entre polinizador y la planta triploide, se puede hacer mediante la plantación
del polinizador entre dos a tres plantas triploides (inter-plantados) (Maynard, 1992).
Además de una buena distribución en el campo, tanto de los híbridos
productores como del polinizador, es necesario el establecimiento de colmenas de
abejas, las cuales son fundamentales para la polinización de las flores femeninas que
darán origen al fruto, más aún, cuando las flores masculinas de los híbridos sin
semillas son estériles. Pinkus-Rendon et al. (2005), estiman que un 30 % de las
especies de plantas, en especial las que se cultivan en el trópico, necesitan de las
abejas para la producción de sus frutos y semillas. Heard (1999), establece que tanto
la distancia como la cantidad de abejas a establecer en el cultivo, dependen de la
especie de insecto y la relación de la cantidad de néctar y polen, donde es necesario
que la fuente de néctar supere a la de polen.
C. El Polinizador.
La producción de patilla sin semilla requiere el uso de plantas diploides
como polinizador para garantizar la polinización adecuada. Esto se logra mediante la
plantación de un hibrido diploide (con semillas) en el campo, junto con las plantas de
patilla sin semillas (Gunter et al., 2006).
Freeman y Olson (2007), establecieron algunas características importantes de
estos polinizadores; tales como la alta producción de flores masculinas, floración
temprana y durante extensos períodos, hábito de crecimiento no competitivo por lo
que no causa efectos nocivos en el rendimiento de triploides; producción de pocos
frutos, fácilmente distinguibles de los híbridos triploides.
Asegura Maynard (1992) que es importante utilizar una variedad polinizadora
que sea comercial, debido a que un tercio de todas las patillas producidas en el campo
serán de esta variedad. La corteza del fruto de la variedad polinizadora debe
distinguirse fácilmente de la variedad sin semilla para reducir la confusión en la
cosecha. En la selección de una variedad polinizadora también debería tenerse en
cuenta la demanda del mercado, vigor de la planta, la producción de polen, resistencia
a enfermedades y condiciones ambientales en las que se desarrollará la plantación.
Es por ello que antes de establecer una plantación de determinado híbrido o
hibrido, es necesario determinar cuál es el más apto para ser producido, con la
finalidad de llevar a término un cultivo en las condiciones más optimas para su
desarrollo y futuro beneficio.
D. Prueba de Híbridos
A nivel mundial se realizan muchos ensayos regionales para comparar las
características diferenciales entre híbridos de una misma especie de los innumerables
cultivos comerciales; ello principalmente en los rubros de cereales, leguminosas y
hortalizas.
Todas estas pruebas son inicialmente realizadas por las empresas
productoras y mejoradoras de semilla, luego deben realizarse ensayos adicionales
para comparar con híbridos de otras empresas. Todos estos reportes, información y
publicaciones generadas por estas pruebas o ensayos son de gran utilidad para los
agricultores, extensionistas, investigadores y las compañías de semillas al momento
de seleccionar los mejores híbridos en sus localidades y unidades de producción
(Ramírez, 2005).
Para Superlano (2008) el enfoque tradicional de los ensayos
regionales se ha basado exclusivamente en la comparación de los rendimientos
finales, con lo cual se pierde la oportunidad de obtener información valiosa durante el
crecimiento y desarrollo de las plantas.
Neppl y Wehner (2001), experimentaron con 19 híbridos de patilla, 6
sembrados en plástico negro y 13 en suelo desnudo, obteniendo longitudes de guías
más altas cuando los híbridos se sembraron en acolchado de plástico que cuando se
cultivan en suelo desnudo. Bergefurd y Harker (2000), compararon en 20 híbridos de
patilla, el potencial para adaptarse a las condiciones del sur de Ohio, USA, en la
temporada de crecimiento; mediante la cual determinó que la estación de crecimiento
y el promedio de unidades de calor todos los días parece suficiente para producir una
patilla de alta calidad; incluso habiendo mas frio que las unidades de calor normal
para una estación de crecimiento típica. Dos Santos et al., (2003), evaluaron el efecto
de la densidad de siembra en la producción de cuatro híbridos de patilla en espaldera;
resultando que las densidades evaluadas no interfirieron con las características de la
fruta.
Miles (2004), reveló que existe una gran diversidad entre estas variedades en
el rendimiento de fruto, número, color, azúcar contenido, sabor, tamaño y duración de
la estación de crecimiento. Por su parte, Dittmar (2006) determinó características
vegetativas, producción de flores femeninas y masculinas a través del tiempo y
algunas características (calidad y la cantidad, diámetros, sólidos solubles y el grosor
de la corteza) de los frutos disponibles en el mercado o en vías de ser introducidas a
este.
Jaskani et al., (2005) experimentaron con siete líneas de sandía tetraploide,
cuyos tratamientos fueron comparados con sus contrapartes diploides, evaluando la
planta, flor, fruto, semilla y las características cualitativas.
Lawson (2006), evaluó 12 híbridos de patilla, entre ellos varios descritos
como sin semilla, con el objetivo de identificar la calidad de los híbridos que marcan
una notable diferencia en las características y modalidades adecuadas para la
comercialización local; observando que hay mejoras en el rendimiento, vida de
anaquel y calidad de consumo; encontrándose con consumidores cuya preferencia son
las patillas sin semillas y lo que genera competencias en el mercado para los
productores y por tanto la necesidad de cambiar hacia esta tendencia.
Molinar et al., (2008) evaluaron número de cosechas, cantidad y peso de
frutos, además de parámetros de calidad como el diámetro, grosor de la concha, color
de pulpa y Brix (sólidos solubles, o azúcar); de 32 variedades de mini patilla.
Encontrando que no hubo buena correlación entre el número total de patillas y el
tonelaje o el peso promedio de las mismas. Hubo diferencias significativas en el
contenido de azúcar y en el grosor de la concha; el color fue más difícil de
documentar ya que depende de la percepción de un individuo. Aquellos más ligeros
en color rojo son en general poco preferidas.
A pesar de la importancia del cultivo de patilla, para la agricultura venezolana,
es poca la información disponible, acerca del mismo; influyendo en la preferencia de
los agricultores, por otros rubros, a la hora de desarrollar una producción hortícola.
Razón por la cual, surge la necesidad de evaluar el comportamiento hortícola de la
patilla con el fin de generar datos comparativos para el desarrollo de los cultivos
locales; haciendo mención especial a la mini patilla personal sin semilla, atendiendo a
las tendencias modernas de producir nuevas opciones y de mejor calidad.
CAPITULO III
MATERIALES Y METODOS
A. Localización.
El ensayo se realizó en los predios de la hacienda “El Caujaral” (latitud 09º
55´ N y longitud 69º 37´ W), ubicada en la Depresión de Quibor, Municipio Jiménez
del Estado Lara; zona caracterizada por poseer un clima semiárido correspondiente a
la zona de vida monte espinoso tropical con temperaturas medias anuales de 25 ºC,
régimen de distribución bimodal de las lluvias entre 400 a 500 mm al año y
evaporación anual 2500 mm aproximadamente, según datos promedios anuales de la
estación Agrometeorológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Tipo
C2, ubicada a 580 m.s.n.m. La ETP anual promedio es de 173 mm, con un máximo
de 222.8 mm/mes y un mínimo de 134.5 mm/mes, lo que equivale a un valor
promedio de 5.58 mm/día. (Anexo 2).
B. Material Vegetal.
Los híbridos utilizados son todos de la marca Rogers®, los cuales son
comercializados por la empresa Syngenta, denominados con los nombres: Amarillo
(único con pulpa amarilla), Precious Petite, Bibo, Rosa Sweet (único con la pulpa
ligeramente rosada), Little Deuce (de corteza unicolor, verde muy oscura), Master y
Petite Perfection (híbrido cultivado y comercializado por el productor).
Se utilizó como polinizador, al híbrido Super Pollenizer (SP-1), también de
la marca Rogers®, el cual no produce frutos comerciales y cuyas características
fenotípicas son fácilmente distinguibles de los híbridos en evaluación.
C. Producción de plantas.
La etapa de semillero de las plántulas se llevó a cabo en las instalaciones de
la empresa “Semilleros Hortícolas C.A.”, ubicada en el Manzano, Municipio Iribarren
del Estado Lara.
El manejo de las plántulas durante esta etapa fue el
convencionalmente usado por la empresa y consistió en aplicaciones semanales de
una fórmula completa NPK 10-56-10 a una concentración del 1% y riego por
aspersión 2 veces al día y se mantuvieron en condiciones de ambiente protegido.
D. Parcela Experimental.
El ensayo se estableció dentro de un lote bajo manejo convencional y
comercial del productor, utilizando el mismo sistema de siembra y producción. Se
trasplantaron plántulas de 24 días de edad de siete híbridos de mini patilla personal
sin semilla. El 11 de diciembre del año 2007 y fueron cosechadas el 18 de febrero del
año 2008.
El riego, constituido por sectores, dividido cada uno en dos subsectores,
tiene las dimensiones de 80 m x 10 camas (2,35 m de ancho cada cama). El riego es
localizado por goteo, con una manguera (cinta de riego) en cada cama, con goteros de
un caudal aproximado de 1 L por hora, separados cada 20 cm. Se utiliza fertirriego,
control manual de malezas y la presencia obligada de colmenas de abejas para
asegurar la polinización cruzada de las plantas polinizadoras y triploides.
La población del sistema está distribuida en hileras en la cama, plantas a 40
cm de separación, 3 triploides y 1 polinizador colocado entre dos plantas, a 20 cm de
separación entre cada triploide. Esto hace un área de 0,2 ha/sector, con 10.000
plantas fruteras/ha (triploides) y unas 3.300 polinizadoras (diploides).
E. Diseño del experimento.
El diseño establecido en campo fue de bloques completamente al azar el cual
incluyó 8 tratamientos (Híbridos) y cuatro replicaciones (Bloques). Cada unidad
experimental (UE), 32 en total, constituyó una parcela rectangular (8 m largo x 2,35
m ancho) de 1 hilera de plántulas y un total aproximado de 20 plantas triploides/UE.
En cada UE se marcaron con un nylon de color, 3 plantas al azar, con la finalidad de
obtener los datos de una misma planta durante todo el ciclo.
F. Esquema de Muestreo y Variables medidas.
En horas de la mañana (a partir de las 6:30 - 7 am) se realizaron 12
muestreos no destructivos en las plantas marcadas de cada una de las UE a los 0, 7,
15, 20, 24, 28, 32, 36, 43, 50, 65 y 69 días después de trasplante (ddt) a 3 plantas
continuas en el centro de cada U.E., fijadas desde el primer muestreo para los
respectivos análisis de crecimiento y desarrollo.
Las variables medidas fueron: largo de la guía principal (LGP) la cual es
medida a partir de los 0,5 centímetros más cercanos a la corona de la planta, hasta la
punta o el ápice de la misma.; número de hojas (NH), número de guías (NG), número
de flores femeninas (NFF) y masculinas (NFM), número de frutos por planta (NF),
diámetro polar (DP) y ecuatorial de los frutos (DE) para su respectiva clasificación
por tamaño.
Para efectos de la presente investigación, se tomaron en cuenta los diámetros
de los frutos que alcanzaron el tamaño óptimo para su comercialización. En
consecuencia, sólo se analizaron solo dos tamaños de frutos, los de la primera y
segunda generación.
La cosecha de los frutos se realizó a los 69 ddt para estimar los rendimientos
(Ton/ha) alcanzados por cada hibrido y el número de frutos promedio por planta. Una
vez cosechadas las plantas marcadas, se realizaron los respectivos cortes y se llevaron
al laboratorio de Fitotecnia del Decanato de Agronomía para determinar el grosor de
la corteza (GC) utilizando un vernier digital, sólidos solubles totales (°Brix),
utilizando un refractómetro de mano y su porcentaje de materia seca (%MS)
obtenidos luego de la exposición, de los frutos seleccionados, a 72 horas en estufa.
G. Análisis estadístico.
Las variables estudiadas fueron examinadas por análisis de varianza
(ANOVA). Sus diferencias fueron comparadas por medias de rango múltiple de
Duncan a una probabilidad P< 0,05. Todos los datos fueron analizados usando el
programa estadístico SAS para Windows, versión 9.0.
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A. Crecimiento vegetativo.
1. Largo de guía principal (LGP).
Se encontró que en el largo de la guía principal no hubo diferencias
significativas para casi todos los muestreos realizados durante el ensayo, a excepción
de los muestreos a los 20 y 24 ddt (Cuadro 1).
Cuadro 1. Largo de guía principal (LGP) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious
Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite
Perfection
CV (%)
Signifc.
0
4,5
6
3,0
7
2,5
5
1,8
1
2,6
9
3,2
1
4,0
4
28
ns
7
5,5
0
3,8
8
3,1
5
2,9
0
3,6
9
3,5
6
4,6
6
24
ns
15
6.0
6
4.8
3
3.6
8
4.0
1
4.1
6
4.0
8
5.1
4
23
ns
días después del trasplante
20
24
28
32
33.98a 57.7 90.26a 126,6
1
3
22.46b 45.7 72.35 103.6
c
2
ba
1
27.04b 49.2 70.14 91.92
ac
9
ba
17.81c 35.3 60.33 82.84
5
b
20.88b 35.6 56.35 89.28
c
8
b
29.69b 48.2 65.46 86.61
a
3
b
25.40b 48.4 74.97 106.2
ac
8
ba
6
25
21
17
16
*
ns
*
ns
36
162.8
7
129.5
6
113.4
4
104.5
1
106.7
3
111.2
9
132.0
2
17
ns
43
230,4
7
178,2
9
145,8
6
153,0
3
142,7
0
138,8
7
182,9
5
22
ns
50
271,1
5
203,0
7
159,1
1
182,8
0
149,3
0
175,1
6
220,4
2
22
ns
Medias con distintas letras difieren significativamente (P<0,05), según la prueba
de los rangos múltiples de Duncan. CV: Coeficiente de Variación. Medidas
expresadas en centímetros.
Amarillo resultó el hibrido con mayor largo de guía principal (LGP) a los 20
y 28 ddt, alcanzando un valor de 33,98 y 90,26 cm respectivamente. Durante la
última aparición de diferencias significativas (28 ddt) los híbridos con valores
medios, luego del híbrido Amarillo, fueron: los híbridos Petite Perfection (74,97 cm),
Precious Petite (72,3 cm) y Bibo (70,14 cm); seguidos de Master, Rosa Sweet y Little
Deuce (65,46; 60,33 y 56,35 cm, respectivamente).
Neppl y Wehner (2001) señalan que el rendimiento de las cucurbitáceas en
general, está relacionado con la longitud del tallo (guía principal) y la ramificación
general. Por su parte, Dittmar (2006) afirma que el crecimiento vegetativo del cultivo
de patilla esta principalmente determinado por el largo de la guía principal. Esta
medida es útil para considerar el potencial del hibrido para competir y la
adaptabilidad a los diferentes arreglos de siembra que se pueden establecer en el
campo; a la vez que señala que el hábito de crecimiento de la guía principal de las
plantas tiene un efecto sobre el número de flores femeninas y masculinas que se
producen y por tanto en el desarrollo de los frutos, debido a la facilidad de
entrelazarse y lograr un estrecho acercamiento entre plantas para facilitar la
transferencia de polen.
En tal sentido, las variedades que desarrollan menores longitudes pueden
presentar una limitación en cuanto a este factor, si la disposición de la siembra se
realiza con amplio espaciamiento entre plantas; razón por la cual estas variedades son
óptimas para establecer siembras con plantas polinizadoras intercaladas (Dittmar,
2006).
A diferencia de dichas plantas, aquellas que desarrollan largos intermedios o
estándar pueden ser más apropiadas para siembras establecidas por filas y cuyo
desarrollo no retardaría el entrelazado de las guías para asegurar una mayor y mejor
transferencia de polen. Sin embargo se debe prestar la debida atención al hábito de
crecimiento de los materiales a establecer en una plantación y seleccionarlo en
función del área disponible para el desarrollo del cultivo, puesto que la implantación
de un hibrido de amplio crecimiento en espacios limitados puede derivar en
interferencias en el desarrollo de las plantas, acceso de las abejas al polen y también
en el óptimo desarrollo de los frutos.
2. Número de hojas (NH).
No hubo diferencias significativas en los muestreos realizados durante el
período de ensayo (Cuadro 2). Sin embargo, a partir de la quinta semana de haber
establecido el cultivo, 36ddt, se inicia la formación acelerada de hojas en todos los
cultivares (Figura 1).
Cuadro 2. Número de hojas (NH) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite
Perfection
CV (%)
Signifc.
0
2,2
9
2,1
2
2,0
0
2,1
2
2,0
0
2,2
5
2,2
5
16
ns
7
4,4
2
4,5
0
4,6
7
4,1
3
4,3
8
4,2
1
3,8
8
17
ns
15
9,29
6,88
8,38
7,25
7,63
9,29
11,0
0
29
ns
días después del trasplante
20
24
28
32
36
15,0 21,8 33,7 44,4 70,4
4
8
9
6
6
14,0 19,4 31,2 42,7 55,6
4
0
5
9
3
14,0 24,6 37,5 49,1 58,4
4
3
4
3
2
10,5 14,7 22,3 30,5 43,1
0
5
8
0
3
15,3 24,7 34,8 43,8 61,5
8
5
8
8
0
13,5 21,7 33,8 50,0 61,2
8
1
3
8
1
16,2 21,2 28,8 38,4 46,7
1
9
8
2
9
30
27
24
24
20
ns
ns
ns
ns
ns
43
124,8
8
94,00
88,67
75,25
122,5
0
115,1
7
99,88
36
ns
50
169,2
9
128,8
3
108,4
6
98,50
147,5
0
154,1
3
130,1
3
31
ns
CV: Coeficiente de variación.
El número de hojas de una planta de patilla, viene relacionado a la capacidad
de producir sombra a los frutos para evitar la incidencia directa del sol. Baameur
(2005) señala que una vez cosechados los frutos, las plantas suelen quedar con menor
cantidad de hojas; lo recomendable es recubrir los frutos en crecimiento,
manualmente para prevenir el quemado del sol, de lo contrario podrían comenzar a
madurar prematuramente.
Figura 1. Número de hojas (NH) de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
Para Jaskani et al. (2005); las hojas son las encargadas de realizar los procesos
fisiológicos que favorecen la mejor producción del cultivo.
Dicho efecto está
dominado principalmente por el área de captación de la lámina foliar y el estado
nutricional de la planta. Sin embargo, en este estudio no se midió tal efecto, por lo
que queda de recomendación hacer una evaluación más detallada en cuanto a este
aspecto.
3. Número de guías (NG)
El número de guías se contó a partir de los 20 ddt, fecha en la que se
encontraron las primeras guías en todos los híbridos. Solo se observaron diferencias
significativas en las primeras semanas de desarrollo del cultivo (20 y 24 ddt) y a los
50 ddt (Cuadro 3 y Figura 2); siendo Amarillo el híbrido que obtuvo mayor número
de guías (12,08), seguido por el híbrido Master (8,33) y por último el resto de los
materiales en evaluación.
Cuadro 3. Número de guías (NG) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
días después del trasplante
Híbrido
20
24
28
32
36
43
50
1,50ba 2,13ba
2,42
2,88
5,04
8,67
12,08a
Amarillo
7,13b
Precious Petite 1,33ba 1,75b 2,2900 3,3300 4,2500 5,3400
1,54ba 1,96ba
2,71
2,88
3,46
4,08
4,83b
Bibo
1,00b
1,25b
1,88
2,38
3,63
4,13
4,63b
Rosa Sweet
2,25a
2,63a
3,00
3,00
3,88
6,00
7,13b
Little Deuce
1,88ba 2,50a
3,29
3,58
4,58
6,04
8,33ba
Master
2,08
2,42
3,25
4,29
5,71b
Petite Perfection 1,42ba 1,67ba
41
35
30
33
31
42
41
CV (%)
*
*
ns
ns
ns
ns
*
Signifc.
Medias con distintas letras difieren significativamente (P<0,05), según la prueba
de los rangos múltiples de Duncan. CV: Coeficiente de variación
El crecimiento vegetativo de los híbridos se evaluó hasta 50 días luego de
realizado el trasplante, debido a daños causados por plagas, malezas y enfermedades
que se establecieron en la parcela en estudio; donde se observaron amarillamientos y
enrollamientos en las hojas más viejas, retraso de crecimiento y enrollamiento de las
hojas próximas a los ápices de las ramas, además de quemaduras en los bordes de las
hojas tanto nuevas como viejas. Adicionalmente hubo intervención humana en la
parcela evaluada, lo que ocasionó daño a las plantas tales como poda de guías, caída
de hojas y flores en desarrollo.
Figura 2. Número de guías (NG) de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor; Estado Lara.
En la figura 2, se observa que el hibrido Amarillo tiende a producir mayor
número de guías a los 36 ddt y que a los 43 ddt presenta considerablemente mayor
número de guías, evento que se repite a los 50 ddt. Considerando la afirmación de
Dittmar (2006) en cuanto al efecto de la longitud de la guía en la producción de flores
masculinas y femeninas, surge la hipótesis de que a mayor longitud y número de
guías, mayor es el número de flores masculinas y femeninas, lo que posteriormente
resulta en mayor número de frutos.
B. Desarrollo reproductivo.
1. Número de flores masculinas (NFM).
La primera observación de flores masculinas se realizó a los 15 ddt; el
híbrido Master fue el primero en producir flores.
Posteriormente, a los 20 ddt
aparecen las primeras flores en los híbridos Bibo y Amarillo. (Cuadro 4).
La producción de flores masculinas en todos los híbridos ocurrió a los 24
ddt, sin observarse diferencias significativas entre los híbridos evaluados.
Cuadro 4. Número de flores masculinas (NFM) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor, Estado
Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite Perfection
CV (%)
Signifc.
15
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,13
0,00
529
ns
20
0,13
0,00
0,25
0,00
0,00
0,38
0,00
265
ns
días después del trasplante
24
28
32
36
0.46
0.67
1.04
2.96
0.46
1.13
1.50
2.71
0.46
0.71
1.54
4.08
0.63
1.00
1.00
1.75
0.38
0.50
0.75
4.00
0.50
0.83
2.71
2.83
0.38
0.38
1.50
2.29
80
87
63
74
ns
ns
ns
ns
43
6.00
5.88
6.54
5.88
5.75
7.75
6.13
40
ns
50
9.21
7.17
6.88
8.13
9.13
9.21
7.92
60
ns
CV: Coeficiente de variación
Adicionalmente y como ya se ha mencionado, hubo intervención tanto de
animales como de personas en el área de evaluación, específicamente pájaros que
llegaban a las plantas en busca de las abejas y personal para labores de limpieza y
mantenimiento, ocasionando la caída y pérdida considerable de flores y por tanto la
variación en la tendencia de crecimiento desarrollada por los híbridos (Figura 3). A
pesar de ello, a los 32 ddt los cultivares presentan un aumento pronunciado en la
producción de flores masculinas, posiblemente como consecuencia del aumento de la
formación de hojas mencionado anteriormente.
Jett (2005), asegura que las cucurbitáceas, en general, tienen un patrón de
floración del tipo monoico, es decir, que los sexos aparecen en flores por separado en
la misma planta. Las primeras en aparecer son las flores masculinas en una
proporción 15:1 con respecto a las flores femeninas, de ocurrencia más tardía.
Figura 3. Número de flores masculinas (NFM) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla y su polinizador, durante su crecimiento en Quibor; Estado
Lara.
Dittmar (2006) luego de caracterizar el crecimiento, desarrollo y
productividad de híbridos polinizadores señala que la mayor producción de flores
ocurre cuando hay mayor ramificación lateral de la planta de patilla, puesto que se
crean más lugares donde se pueden formar flores y posteriormente frutos.
Los patrones de floración juegan un rol central en la productividad del
cultivo; siendo el tiempo de aparición de las primeras flores, tanto masculinas como
femeninas, uno de los factores primordiales para evaluar adecuadamente a un hibrido
en función de un uso en particular (Brent, 2004).
2. Número de flores femeninas (NFF).
Las primeras flores se observaron en los híbridos Amarillo y Master, a los 20
ddt, seguidos de Precious Petite, Bibo, Rosa Sweet y Little deuce, a los 24ddt y
finalmente el híbrido Petite Perfection presentó su primera producción de flores en el
muestreo realizado a los 28 ddt. En las mediciones realizadas a los 24, 28 y 50 ddt, se
observaron patrones de floración significativamente distintos. (Cuadro 5).
Cuadro 5. Número de flores femeninas (NFF) de siete híbridos de mini patilla
personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
días después del trasplante
Híbrido
20
24
28
32
36
43
50
0.13
0,63a
0.33b
0.58
1.96
5.04
4.38ba
Amarillo
0.00
0.63a
1.00a
1.29
1.33
4.21
4.54ba
Precious Petite
0.00
0.67ba 0.75ba 1.04
0.83
3.29
2.54ba
Bibo
0.00
0,13b 0.75ba 0.75
1.63
3.50
3.63ba
Rosa Sweet
0.00
0,71a 0.50ba 1.25
2.63
3.63
4.00ba
Little Deuce
0.46
0,13b 0.67ba 0.58
1.46
5.92
5.21a
Master
0.00
0,00b
0.38b
0.67
1.42
5.25
5.25a
Petite Perfection
224
82
60
89
73
57
50
CV (%)
ns
*
*
ns
ns
ns
*
Signific.
Medias con distintas letras difieren significativamente (P<0,05), según la prueba
de los rangos múltiples de Duncan. CV: Coeficiente de variación
La mayor producción fue lograda a los 43 ddt para los híbridos Amarillo,
Bibo, Master y Petite Perfection, sin diferencias significativas entre ellos; a los 50 ddt
se observa la mayor producción de flores femeninas para los híbridos Precious Petite,
Rosa Sweet y Little Deuce, sin diferencias significativas entre ellos pero si con Petite
Perfection y Master, los cuales resultaron ser los mayores productores de flores
femeninas a los 50 ddt.
En la Figura 4 se observa que los híbridos productores de frutos presentaron
una tendencia de producción creciente hasta el muestreo realizado a los 43 ddt, donde
se observa el punto de inicio del descenso de la producción de los híbridos Amarillo,
Bibo y Master; Petite Perfection se mantuvo igual. En los híbridos Precious Petite,
Rosa Sweet y Little Deuce se observa un leve aumento en el número de flores
femeninas producidas.
Al comparar con la tendencia de producción de flores masculinas, donde la
producción comienza a aumentar a los 28 ddt, se puede inferir que este tope de
producción de flores femeninas pudo deberse al inicio de una mayor producción de
flores estaminadas (masculinas).
Resultados similares fueron obtenidos por Maynard (2008) al comparar la
producción de flores pistiladas de Precious Petite con un hibrido triploide y un grupo
de híbridos polinizadores de distintos patrones de crecimiento; donde se determinó
que el pico de producción de flores femeninas ocurre entre la quinta y séptima
semana después del trasplante (35 – 49 ddt).
Figura 4. Número de flores femeninas (NFF) de 7 híbridos de mini patilla
personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
C. Producción de los híbridos.
El rendimiento es por lo general determinado por las toneladas de frutos
producidos por hectárea. A su vez, dicho rendimiento está determinado por varios
subcomponentes tal como el tamaño del fruto, y la cantidad producida por plantas
(Baameur, 2005).
1. Número de Frutos.
Los primeros frutos formados se observaron a los 24 ddt, en los híbridos
Bibo, Rosa Sweet, Little Deuce y Master y es a los 28 ddt cuando todos los híbridos
se encuentran cuajando sus primeros frutos, sin diferencias significativas a lo largo de
todo el crecimiento del ensayo (Cuadro 6).
La mayor cantidad de frutos por planta se obtuvo a los 69 ddt para todos los
híbridos, sin diferencias significativas entre estos.
La producción de frutos está determinada por dos factores importantes; el
primero de ellos es la presencia de flores masculinas en la plantación, dispuestas
oportunamente cercanas a las flores femeninas de híbridos triploides. El siguiente
factor a considerar es la polinización, la cual es primordial para el cuajado de los
frutos por lo que es importante garantizar la presencia de abejas para que esto suceda
(Troldahl y Napier, 2009).
Cuadro 6. Número de frutos (NF) de siete híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite Perfection
CV (%)
Signifc.
24
0,00
0,00
0,25
0,12
0,12
0,37
0,00
202
ns
días después del trasplante
28
32
36
43
50
0,25 0,46 0,83 1,33 1,91
0,12 0,46 0,58 1,16 1,91
0,62 0,75 1,04 1,58 2,45
0,37 0,62 0,75 1,37 1,87
0,12 0,13 0,38 1,37 1,75
0,62 0,63 0,71 1,08 2,33
0,25 0,25 0,33 1,45 2,41
121
99
84
57
47
ns
ns
ns
ns
ns
65
2,08
2,12
3,08
2,12
2,50
2,75
2,66
38
ns
69
2,08
2,20
3,16
2,12
3,00
2,75
2,66
35
ns
CV: Coeficiente de variación
Shultheis et al., (2004) en su estudio de mini patillas con potenciales
oportunidades, obtuvo rangos de producción de frutos por hectárea entre 180 y 8612;
además, algunos de los híbridos con la mayor producción de frutos comercializables
fueron Petite Perfection y Precious Petite.
Tomando en consideración los resultados obtenidos en cuanto a floración, es
posible observar que la cantidad de estructuras femeninas y masculinas superan
notablemente la cantidad de frutos obtenidos en la cosecha realizada. Lo que pudo
ser consecuencia de la influencia de agentes externos sobre la parcela en evaluación,
específicamente, debido a la intervención de aves en el intento de alimentarse de las
abejas, causando perforaciones a frutos en formación y ocasionando la caída de flores
femeninas al momento de ser visitadas por las mencionadas abejas. Sin embargo, se
puede afirmar que la polinización fue efectiva en la mayoría de las flores producidas.
2. Dimensiones del fruto.
En cuanto al tamaño de los frutos, Maynard (2008) afirma que es uno de los
factores más críticos en la producción de mini patilla sin semilla, en especial cuando
serán almacenados en cajas para su posterior transporte. Por su parte, Baameur
(2005), señala que las dimensiones del fruto son indicativos de la forma del mismo;
tales dimensiones corresponden a la longitud o diámetro polar del fruto (DP) medida
desde la base del pedúnculo del fruto, hasta el ápice del mismo, y el ancho o diámetro
ecuatorial del fruto (DE) medido en sentido perpendicular a la longitud.
a. Diámetro Polar (DP)
La primera serie de frutos, se observó a los 24 ddt, cuyo tamaño no fue
significativamente diferente entre ellos.
Para este grupo de frutos, los mayores diámetros se alcanzaron a los 69
ddt, sin presentarse diferencias significativas entre estos, resultando el hibrido Rosa
Sweet el que presentó mayor valor (11,86 cm) (Cuadro 7).
Durante el crecimiento de estos primeros frutos hubo interrupciones,
marcadas principalmente por el manejo hortícola recibido y la intervención de
agentes externos a la parcela en evaluación; específicamente debido fallas en la
correcta y oportuna colocación de las colmenas de abejas, lo que pudo ser la causa de
polinizaciones incompletas; además de la aplicación de riego sin la debida
fiscalización, afectando probablemente al llenado de los frutos.
La segunda aparición de frutos se comenzó a observar a los 28 ddt, sin
diferencias significativas en el tamaño obtenido por cada hibrido. El mayor valor
obtenido fue de 10,77 centímetros, por el hibrido Master a los 69 ddt (Cuadro 8 y
Anexo 4).
Cuadro 7. Diámetro Polar (DP) de la primera generación de frutos de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite Perfection
CV (%)
Signific.
24
0,16
0,00
0,71
0,50
0,14
1,40
0,34
114
ns
días después del trasplante
28
32
36
43
50
65
0,51 1,25 2,63 4,64 7,10 10,83
0,66 1,71 2,35 4,47 7,34 11,12
2,03 3,16 4,60 7,20 8,80 11,70
1,81 2,96 3,50 6,56 8,78 11,64
0,91 1,65 2,71 5,85 8,40 9,90
2,74 3,57 4,49 6,31 8,93 10,85
1,06 2,05 3,47 4,95 7,56 11,30
84
62
51
30
21
12
ns
ns
ns
ns
ns
ns
CV: Coeficiente de variación. Medidas expresadas en centímetros.
69
11,34
11,20
11,77
11,85
10,25
11,46
11,57
12
ns
Cuadro 8. Diámetro Polar (DP) de la segunda generación de frutos de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite Perfection
CV (%)
Signific.
28
0,00
0,00
0,25
0,20
0,00
0,37
0,00
264
ns
días después del trasplante
32
36
43
50
65
69
0,27 1,00 2,10
4,49
8,12 9,36
0,25 1,10 2,25
4,36
7,79 8,13
0,49 1,37 2,78
5,52 10,32 10,55
0,33 0,92 1,46
3,28
6,55 6,92
0,37 0,87 1,78
3,53
7,92 8,04
0,94 1,45 2,73
5,26 10,02 10,77
0,14 0,82 1,76
3,36
9,00 9,69
163
115
82
61
39
35
ns
ns
ns
ns
ns
ns
CV: Coeficiente de variación. Medidas expresadas en centímetros
b. Diámetro Ecuatorial (DE).
El mayor diámetro ecuatorial se midió a los 69 ddt donde no hubo
diferencia significativa entre los híbridos evaluados en ninguna de las dos
generaciones de frutos, a lo largo de todo el ensayo (Cuadros 9 y 10).
A pesar de
ello, es importante mencionar que los mayores valores fueron medidos el día de la
cosecha, 69 ddt, en todos los híbridos
Adicionalmente en el Anexo 5, donde se presenta la curva de crecimiento
lateral de los frutos, se observa que a partir de la cuarta semana de haber tomado la
primera medición de diámetro, 36 ddt para la primera generación de frutos y 50 ddt
para la segunda, estos inician un crecimiento lateral acelerado que se mantiene hasta
el día de la cosecha (69 ddt).
Cuadro 9. Diámetro Ecuatorial (DE) de los frutos de la primera
siete híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su
Quibor, Estado Lara.
días después del trasplante
Híbrido
20
24
28
32
36
43
50
0,00 0,16 0,47 1,22 2,56 4,55 7,00
Amarillo
Precious Petite 0,00 0,00 0,66 1,78 2,43 4,29 7,29
0,17 0,64 1,53 3,05 4,43 6,91 8,48
Bibo
0,00 0,65 1,51 2,72 3,46 6,41 8,39
Rosa Sweet
0,00 0,14 0,91 1,65 2,69 5,65 8,29
Little Deuce
0,35 1,29 2,68 3,37 4,25 6,45 8,83
Master
Petite Perfection 0,00 0,32 1,01 1,99 3,30 4,73 7,08
276
106
82
62
52
31
22
CV (%)
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
Signific.
CV: Coeficiente de variación. Medidas expresadas en centímetros.
generación de
desarrollo en
65
10,73
10,82
11,24
11,18
9,48
10,54
11,08
12
ns
69
11,14
10,88
11,40
11,42
9,95
10,99
11,45
11
ns
Cuadro 10. Diámetro Ecuatorial (DE) de los frutos de la segunda generación de
siete híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su desarrollo en
Quibor, Estado Lara.
días después del trasplante
Híbrido
28DD 32DD 36DD 43DD 50DD 65DD 69DD
T
T
T
T
T
T
T
0,00
0,25
0,96
2,07
4,31
7,96
9,33
Amarillo
0,00
0,21
1,07
2,12
4,11
7,72
8,08
Precious Petite
0,22
0,45
1,34
2,65
4,98
10,06
10,27
Bibo
0,20
0,32
0,88
1,43
3,01
6,21
6,85
Rosa Sweet
0,00
0,35
0,86
1,68
3,21
7,66
7,89
Little Deuce
0,24
0,79
1,53
2,41
4,90
9,76
10,61
Master
0,00
0,13
0,59
1,48
3,12
9,34
9,68
Petite
Perfection
323
176
107
82
62
39
35
CV (%)
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
Signific.
CV: Coeficiente de variación. Medidas expresadas en centímetros.
El análisis realizado por Baameur (2005) en la evaluación de mini patillas
personales sin semilla, en la Costa Central de California para representar las formas
de los frutos obtenidos, se utilizó como herramienta en este ensayo para ilustrar las
diferencias no significativas que resultaron entre de los diámetros obtenidos de los
híbridos; en consecuencia, tamaños de similar forma y tamaño.
Para efectos de la presente investigación, se calculó un índice, producto
del cociente entre la longitud y el ancho de los frutos medidos; de tal forma,
puntuaciones de 1.00 indican una esfera perfecta, 1.01 indican frutos cuya longitud es
1% mayor a su anchura, de 1.02 frutos cuya longitud es 2% mayor a su anchura, 1.03
indica un fruto de longitud 3% mayor a su anchura y una puntuación de 1.04 indica
una fruta cuya longitud es 4% mayor a su anchura.
Como resultado, en el Anexo 6, se observan valores comprendidos entre
1,00 y 1,04; donde los tamaños más grandes, índice 1,04, fueron los de los híbridos
Rosa Sweet y Master pertenecientes a la primera generación de frutos y en el caso de
los frutos de segunda generación el hibrido Bibo destacó con un índice de 1,02.
3. Rendimiento y Calidad Poscosecha
a. Rendimiento
Los rendimientos estimados, mostrados en la Figura 5, resultaron con
diferencias significativas entre los híbridos evaluados, cuyos valores oscilaron entre
8138 y 14275 kilogramos por hectárea (Rosa Sweet y Petite Perfection,
respectivamente). Los valores medios del resto de los híbridos, en función de los
rendimientos más altos, fueron de 13690 kg/ha para el hibrido Amarillo, 10366 kg/ha
para el hibrido Master, 9322 kg/ha Precious Petite, 9149 kg/ha hibrido Little Deuce y
8318 para el hibrido Bibo.
Figura 5. Rendimientos estimados de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla en Quibor, Estado Lara.
Medias con distintas letras difieren significativamente (P<0,05), según la prueba
de los rangos múltiples de Duncan.
b. Peso promedio de un fruto.
En cuanto al peso, los rangos que generalmente se prefieren oscilan entre 1,2
y 2,8 kg por fruto (Maynard, 2008).
La Figura 6, muestra el peso promedio de los frutos con madurez óptima
para la cosecha y posterior comercialización; así como también la cantidad de frutos
totales obtenidos con dicha característica, para cada híbrido evaluado. Los pesos
obtenidos fueron significativamente diferentes, siendo el híbrido Amarillo el que
obtuvo mayor peso promedio (861 g), seguido por los híbridos Rosa Sweet y Little
Deuce (719 y 710 g, respectivamente), Petite Perfection (675 g) y finalmente los
híbridos Precious Petite (555), Bibo (551) y Master (540 g).
Según Dos Santos et al. (2003) el peso medio de los frutos está íntimamente
relacionado con las características de crecimiento y desarrollo de cada hibrido,
siempre y cuando se den las condiciones adecuadas de nutrición y suplencia de agua.
Figura 6. Peso promedio de un fruto de 7 híbridos de mini patilla personal sin
semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado Lara.
Medias con distintas letras difieren significativamente (P<0,05), según la prueba
de los rangos múltiples de Duncan.
c. Calidad interna del fruto.
No hubo diferencias significativas entre los híbridos, en todas las variables
medidas para evaluar la calidad interna de los frutos (grosor de la corteza, sólidos
solubles totales y % de materia seca), en ninguna de las generaciones muestreadas
(Cuadro 11). Sin embargo, en la Figura 7 se observa que el híbrido Amarillo presentó
una corteza más gruesa en ambas generaciones de frutos muestreadas, con un valor
que supera el centímetro.
Resultados similares fueron obtenidos por Gusmini et al. (2004) al evaluar el
grosor de la corteza de variedades diploides y triploides de patilla para la producción
de encurtidos; encontraron que el grosor de concha del hibrido Amarillo no superó los
2 cm.
Cuadro 11. Calidad interna de los frutos cosechados de siete híbridos de mini
patilla personal sin semilla, en Quibor, Estado Lara.
Híbrido
Amarillo
Precious Petite
Bibo
Rosa Sweet
Little Deuce
Master
Petite
Perfection
CV (%)
Signific.
FRUTOS 1° GENERACIÓN
GC
°BRIX
% MS
1.38
8.30
1,21
0.59
9,08
1,46
0.68
10.75
1,97
0.65
10.00
1,13
1.06
8.75
1,40
0.77
9.25
0,98
FRUTOS 2° GENERACIÓN
GC
°BRIX
% MS
1.32
8.75
1,57
0.75
10.00
2,21
0.71
11.00
2,42
0.73
11.05
1,82
0.86
10.50
2,74
0.91
9.63
1,55
0.57
9.50
1,75
0.74
9.75
1,78
19
ns
11
ns
17
ns
16
ns
8
ns
35
ns
CV: Coeficiente de variación. GC: Grosor de la corteza. % MS: % materia seca.
Medidas de GC expresadas en centímetros.
Figura 7. Grosor de la corteza de dos generaciones de frutos, de siete híbridos de
mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado
Lara.
Para Schultheis et al. (2004), las patillas son consideradas aptas para el
consumo cuando la pulpa madura produce un sabor dulce, textura crujiente y un color
rojo profundo. Una de las formas para determinar la madurez en campo, antes de la
cosecha, es cortar algunas patillas tomadas al alzar en el campo y probar su nivel de
azucares usando un refractor de mano. Una patilla de alta calidad debe tener un
contenido de sólidos solubles totales de 10% o más, en la pulpa cercana al centro de
la fruta.
En función de ello, se observa en la Figura 8 que el valor de los sólidos
solubles totales (°Brix) del híbrido Amarillo, son inferiores al resto de los materiales
evaluados; de lo que pudiesen surgir el hecho de que el fruto de este híbrido necesita
más tiempo para alcanzar la madurez óptima o en su defecto que su calidad no
alcanza los parámetros para considerarlo de alta calidad.
Figura 8. Sólidos Solubles Totales (°Brix) de dos generaciones de frutos, de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
Maynard (2008) establece rangos de dulzura entre 11.00 y 13.50 °brix y
asegura que la aplicación de un riego excesivo en días próximos a la cosecha, pueden
disminuir la concentración de azúcares en el fruto.
Tomando en cuenta estas aseveraciones y comprándolas con los resultados
obtenidos en este estudio, se observa, para los frutos de primera generación, que los
híbridos Bibo Y Rosa Sweet cumplen con los parámetros de dulzura; al igual que los
híbridos Precious Petite, Bibo, Rosa Sweet y Little Deuce en la segunda generación.
Es importante resaltar, que a pesar de haber alcanzado valores aceptables de
dulzura, el resto de los cultivares no mencionados anteriormente para cada
generación, aún no satisfacen los resultados esperados. Ello pudo deberse al manejo
que recibieron los híbridos, para los cuales no estaba planificada la cosecha a los 69
ddt. Cabe mencionar, que sólo se llevó a cabo una cosecha debido al estado sanitario
del cultivo, a causa de un severo ataque de la mosca blanca (Bemisia tabacci).
CONCLUSIONES
El largo de guía principal fue medido hasta los 50 ddt, donde no se observó
diferencia significativa entre los híbridos evaluados.
El mayor número de hojas se obtuvo a los 50 días después del trasplante, sin
diferencias significativas entre los híbridos.
Hubo diferencias significativas entre todos los híbridos en cuanto al número
de guías emergidas a los 20, 24 y 50 ddt, siendo el híbrido Amarillo el que más guías
presentó; seguido del hibrido Master.
La primera observación de flores masculinas se realizó a los 15 ddt; el
híbrido Master fue el primero en producir flores. La producción de flores masculinas
en todos los híbridos ocurrió a los 24 ddt, a los 32 ddt todos los híbridos alcanzan la
producción de más de una flor masculina por planta, sin diferencias significativas en
los resultados obtenidos en todo el ensayo.
Las flores femeninas se comenzaron a observar a los 20 días después del
trasplante en los híbridos Master y Amarillo. Petite Perfection y Master, resultaron
ser los mayores productores de flores femeninas al final del ensayo (50 ddt).
No hubo diferencias significativas entre el número de frutos alcanzado por
cada híbrido. Los primeros frutos se observaron a los 24 ddt y a los 28 ddt todos los
híbridos se encontraron cuajando su primera generación de frutos y formando la
segunda. La mayor producción se obtuvo a los 69 ddt.
No hubo diferencia significtiva en cuanto a los diámetros polares ni
ecuatoriales, de los frutos tanto de la primera generación (24 ddt) como de la segunda
generación (28 ddt). Los mayores largos y anchos de frutos se obtuvieron a los 69 ddt
en los frutos de todos los híbridos. Se observó que aproximadamente a la cuarta
semana luego de haberse formado el fruto, se inicia un crecimiento, tanto polar como
lateral, acelerado que se mantiene hasta el día de la cosecha (69 ddt).
Hubo diferencias significtivas en los rendimientos alcanzados por los
híbridos, siendo Petite Perfection el que obtuvo mayores resultados, seguido por los
híbridos Amarillo y Master.
El fruto del híbrido Amarillo el que obtuvo mayor peso promedio, seguido
por los híbridos Rosa Sweet y Little Deuce, Petite Perfection y finalmente los
híbridos Precious Petite, Bibo y Master. Todos alcanzados a los 69 ddt.
No hubo diferencias significativas entre los híbridos, en todas las variables
medidas para evaluar la calidad interna de los frutos (grosor de la corteza, sólidos
solubles totales y % de materia seca), en ninguna de las generaciones muestreadas.
No se observa interacción entre los componentes de las variables de calidad.
Finalmente, se concluye que el mejor de los híbridos evaluados es Petitte
Perfection dado que sus rendimientos fueron mayores que el resto de los materiales
evaluados.
BIBLIOGRAFIA
Aliyu, L. 2002. Analysis of the Chemical Composition of some Organic Manure and
their effect on yhe Yield and Composition of Pepper. Crop Research, 23 (2): 362-368.
Baameur, A. 2005. Mini Personal Seedless Watermelon Evaluation in the Central
Coast of California. UC Cooperative Extension, Santa Clara County. U.S.
Baameur, A.; Hartz, T., Turimi, T; Natwick, E.; Takele, E.; Aguiar, J.; Cantwell, M. y
Mickler, J. 2009. Watermelon Production In California. University Of California,
Division of Agricultural and Natural Resources. Publication 7213.
Bergefurd, B. y Harker, T. 2000. Evaluation of Watermelon Híbridos for Southern
Ohio. Ohio State University. Hoticulture Program. HORT-oo-7.
Boyhan, G. y Hill, R. 2003. Watermelon Pollenizer Evaluation. Georgia Vegetable
Extension – Research Report 2003. The University of Georgia. pp 161-163.
Brent, J. 2004. Morpho-Physiological Aspects of Productivity and Quality in Squash
and Pumpkins (Cucurbita spp). Critical Reviews in Plant Sciences. 23 (4): 337-363.
Dauda, S., Ajayi, F. y Ndor, E. 2008. Growth and Yield of Watermelon (Citrullus
lanatus) as affected by poultry manure aplicaction. Electronic Journal of
Enviromental, Agricultural and Food Chemistry. Nigeria. 8 (4): 305-311.
Dittmar, J. 2006. Characterization of Diploid Watermelon Pollenizers. MSc. Thesis.
North Carolina State University. U.S. pp 44.
Dittmar, J. 2006. Utilization of Comercially Available Pollenizers for optimizing
Triploid Watermelon Producction. MSc. Thesis. North Carolina State University.
U.S. pp 38.
Dos Santos, J.; Factor, T.; Amaral A.; Campos, J. y Pinto, S. 2003. Comportamento
de Híbridos de Mini-melancia (Citrulus lanatus) em Sistema de Cultivo Tutorado,
Submetidos a Diferentes Densidades de Plantio. Proceedings of Interamerican
Society for Tropical Horticulture. 47: 164-166. Jaboticabal. Brasil.
FAO: 2009. Faostat:
http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor , consultado
en Junio del 2010.
FEDEAGRO: 2008. http://www.fedeagro.org/produccion/Rubros.asp, consultado en
Junio del 2010
Freeman, J. y Olson, S. 2007. Competitive Efect on In-row Diploid Watermelon
Pollenizers on Triploid Watermelon Yield. HortScience 42 (7): 1575-1577.
Gunter, C.; Egel, D.; Lam, F.; Hoke, S. y Nowaskie, S. 2006. Evaluation of NonHarvested Watermelon Pollenizers for Flowering Characteristics and Fusarium
oxysporum sp. niveum Susceptibility. Midwest Vegetable Variety Trial Report.
Bulletin No. B18048. Dept. of Horticulture and Landscape Architecture, Purdue
University. Indiana. U.S.
Gusmini, G.; Schultheis, J. y Wehner, T. 2004. Rind Thickness Of Watermelon
Híbridos For Use In Pickle Production. HortTechnology: 14 (4) 540-545.
Gusmini, G.; Schultheis, J. y Wehner, T. 2005. Foundations of Yield Improvement in
Watermelon. CropScience 45 (5): 141-143.
Heard, T. 1999. The role of stingless bees in crop pollination. Annual Review of
Entomology. ProQuest Medical Library 44: 183-206. Australia.
Jarret, B.; Bill, R.; Tom, W. y Garry, A. 1996. Cucurbits Germplasm Report.
Watermelon National Germplasm System. Agricultural Service, U.S.D.A.
Jaskani, M.; Kwon, S. y Kim, D. 2005. Comparative Study on Vegetative,
Reproductive and Qualitative traits of seven Diploid and Tetraploid Watermelon
Lines. Euphytica 145: 259-268.
Jett, L. 2005. High Tunel Melon and Watermelon Producction. University of Misouri.
Extension Publication.
Lawson, V. 2006. Watermelon Híbridos Trial. Miswest Vegetable Variety Trial.
Bulletin B18048. Dept. of Horticulture and Landscape Architecture, Purdue
University. Indiana, U.S.
Maroto, J. M. 2002. Horticultura Herbácea Especial. Quinta edición. Ediciones
Mundi-prensa. Mexico. pp 553-563
Maynard, A. 2008. Personal Sized Watermelon Trials 2005-2007. The Conecticud
Agricutural Experiment Station. New Haven. Bulletin 1014.
Maynard, D. 1992. Growin Seedless Watermelon. Horticultural Sciences Department.
HS687. Florida. U.S.
Miles, C.; Becker, G.; Kolker, K.; Adams, C; Nickel, J. y Nicholson, M. 2004. Icebox
Watermelon Variety Trial 2004: Organic Production in Western Washington.
Washington State University Vancouver Research and Extension Unit. U.S.
Molinar, R.; Turini, T. y Yang, M. 2008. Personal Watermelon Variety Trial
(organic). UC Kearney Research and Extension Center. Parlier, California. US.
Neppl, G. y Wehner, T. 2001. Vine Lengh of a Diverse Set of Watermelon Híbridos.
Cucurbit Genetics Coopoerative. Report 24: 65-67.
Pinkus-Rendon, M.; Parra, V. y Melendez, V. 2005. Floral Resorse use and
interactions between Apis Mellifera and native bees in cucurbit crops in Yucatán,
Mexico. Canadian Entomolgist. ProQuest Biology Journals. 137: 441-449.
Ramirez, Hugo. 2005. Crecimiento, desarrollo y producción de 21 híbridos de cebolla
en el municipio Zaraza del estado Guárico. Trabajo de Ascenso categoría Asociado.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Schippers, R. 2000. African Indigenous Vegetable. An Overview of the Cultivated
species. Chattan, U.K.
Schultheis, J.; Jester, W.; Thompson, B. y Taylor, B. 2004. Potential Oportunities
With Mini Watermelon. North Caroline Watermelon Association Annal Convention,
U.S. Spring Newsletter . pp 65.
Schultheis, J.; Jester, W.; Ducharme, D.; Thompson, B. y Taylor, B. 2006. Miniature
Seedless Watermelon Cultural Practices for 2006 Hibrido Trials, Cunningham
Research Station, Kinston, North Caroline. U.S.
Soares, A.; 2001. Efeitos de três lâminas de irrigação e de quatro doses de potássio
via fertirrigação no meloeiro em ambiente protegido. Trabajo de Grado Mestre em
Agronomia. Universidad de São Paulo. Piracicaba. Brasil.
Superlano, O. 2008. Crecimiento, Desarrollo, Producción y Calidad Poscosecha de
Nueve Híbridos de Cebolla y Dos de Chalote en Quibor, Estado Lara. Trabajo de
Grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Takeda, K.Y. 1981. Cucumber production. University of Hawaii Cooperative
Extension Service. Commodity Fact Sheet WA-3(A).
Troldahl, D. y Napier, T. 2009. Seedless watermelons in the Riverina. IREC Farmers
Newsletter. Large Area No. 181. Australia.
Wien, H.1997. The Cucurbits: Cucumber, Melon, Squash and Pumpin. The
Physiology of Vegetable Crops. Ithaca, New York. USA. pp 345-374.
ANEXOS
Anexo 1. Producción de patilla en los continentes del mundo, para el año 2009.
Continente
Ton.
África
4.662.393
América
6.331.324
Asia
83.980.476
Europa
5.572.116
Oceanía
140.747
Fuente: FAOSTAT, 2009.
Anexo 2. Histórico de datos climatológicos de la zona, registrados por la estación
Agrometeorológica Tipo C2 del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
(latitud 09º 55´ 11´´ N y longitud 69º 37´ 39´´ W), ubicada a 580 m.s.n.m en la
localidad de Quibor, Estado Lara.
AÑO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
DATOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN mm
2007
2008
14,4
17,9
60,9
26,3
25,7
56,8
43,2
36,3
26,3
35,4
13,9
43,4
2,3
36,6
0,0
28,2
115,8
35,1
55,3
56,1
32,2
170,4
128,2
24,8
DATOS MENSUALES DE EVAPORACION EN mm
2007
2008
165,8
188,6
192,4
159,9
205,6
189,9
189,8
165,3
194,1
150,3
154,3
149,1
154,2
205,7
217,1
222,8
172,7
149,3
165,3
165,3
166,3
144,3
134,5
153,7
DATOS MENSUALES DE TEMPERATURA MEDIA EN ºC
2007
2008
26,7
28,4
30,1
29,6
25,4
27,3
23,2
24,3
23,8
23,1
23,5
22,0
25,7
27,8
27,3
27,9
25,4
27,4
26,1
26,9
28,0
28,9
26,1
26,1
Anexo 3. Peso promedio y número de frutos por planta de siete híbridos de mini
patilla personal sin semilla, en Quibor, Estado Lara.
Anexo 4. Diámetro Polar (DP) de dos generaciones de frutos de siete híbridos de
mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado
Lara.
Anexo 5. Diámetro Ecuatorial (DE) de dos generaciones de frutos de siete
híbridos de mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor,
Estado Lara.
Anexo 6. Forma de los frutos de dos generaciones de frutos de siete híbridos de
mini patilla personal sin semilla, durante su crecimiento en Quibor, Estado
Lara.
Hibrido
Índice de forma de frutos
1° Generación
2° Generación
Amarillo
1,0182
1,0033
Precious Petite
1,0287
1,0065
Bibo
1,0322
1,0275
Rosa Sweet
1,0379
1,0104
Little Deuce
1,0303
1,0192
Master
1,0433
1,0150
Petite Perfection
1,0102
1,0001

Documentos relacionados