!Bienvenidos al Re0ro para la Planificación Escolar del 2015!

Transcripción

!Bienvenidos al Re0ro para la Planificación Escolar del 2015!
!Bienvenidos al Re.ro para la Planificación Escolar del 2015!
Nur Jehan Khalique
Directora Ejecu.va
Oficina para el Acceso y la Equidad
2
Coro de estudiantes de la secundaria ISA
İDISFRUTE LA PRESENTACIÓN!
3
Nur Jehan Khalique
Directora Ejecu.va
Oficina para el Acceso y la Equidad
4
Emily Murase
Presidente de la Junta de Educación del SFUSD
5
Richard Carranza
Superintendente Escolar del SFUSD
6
Myong Leigh
Superintendente Adjunto del SFUSD
Reglamentos y Operaciones
7
Lo más importante acerca del presupuesto
 La propuesta presupuestaria del gobernador para los siguientes años incluye más subsidios para las escuelas de Kindergarten hasta el 12° grado El progreso hacia el financiamiento de nuestros obje>vos mediante la Fórmula para el Control Local de Fondos (LCFF) con>núa El Estado está pagando algunos de los reembolsos obligatorios anteriores (y recomienda que el gasto de estos fondos sea para los Estándares Comunes Básicos) 8
Cómo la Fórmula para el Control Local de Fondos subsidia a los Distritos Escolares
Can$dad base por estudiante Ajustes Grado $$ Estudio demográfico (Bajos ingresos, Estudiantes del Idioma Inglés, y/o juventud bajo tutela/adopción temporal) 9
Historia y Proyecciones de la LCFF
Implementación
total de la LCFF
para el
2020-2021
100
El presupuesto del gobernador
de enero propone para el año
fiscal 2015-2016, un 58% de
cierre en la brecha acumulativa
90
80
70
60
50
Barra de
tendencia para
2015-2016
40
30
20
10
0
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
Tendencia
Actual
2018-19
2019-20
2020-21
10
Proyecciones del Fondo General sin restricciones (UGF)
Categoría ($ millones de dólares) Año fiscal (FY) 2014-­‐15 Año fiscal (FY) 2015-­‐16 Año fiscal (FY) 2016-­‐17 variaciones FY 14-­‐15 & FY 15-­‐16 variaciones FY 15-­‐16 & FY 16-­‐17 Total de Ingresos (mayormente de la LCFF) $489.9 $522.5 $534.8 $32.6 $12.3 Total de gastos $481.8 $512.2 $547.9 $30.4 $35.7 Incremento neto/(disminución) en el balance del fondo $8.1 $10.3 $(13.1) $2.2 $(23.4) Balance del fondo inicial $24.4 $32.5 $35.8 $8.1 $3.3 Balance del fondo final $32.5 $42.8 $22.7 $10.3 $(20.1) N/A $7.0 $7.3 $7.0 $0.2 Balance del fondo final ajustado $32.5 $35.8 $15.5 $3.3 $(20.3) Balance del fondo designado $20.5 $20.6 $14.3 $0.2 $(6.5) Balance del fondo no designado $12.0 $15.3 $1.3 $3.1 $(13.9) Nuevos gastos 11
Prioridades Presupuestales del Fondo General sin restricciones
Incremento en los gastos para los compromisos realizados hasta ahora Can$dad ($ milliones) Salarios y prestaciones (incluye el incremento salarial) 16.1 Cal-­‐STRS 4.6 Con>nuación en la implementación de los estándares comunes básicos (previamente financiados mediante una beca vencida) 4.6 Contribución educación especial 2.3 Contribución educación temprana 0.4 Traspaso a la oficina del condado 1.0 Mantenimientos constantes a las instalaciones y otros asuntos 1.4 Total 30.4 Nuevas prioridades Can$dad ($ milliones) Asignaciones presupuestarias con base en las escuelas 4.0 Administración central de apoyos a las escuelas (sistema con rangos variados de apoyos) 1.0 Otro/está por determinarse 2.0 Total 7.0 12
Visión Seis estrategias para 2025 el éxito Otras prioridades estratégicas
Implementación de los estándares comunes básicos (incluyendo plan de estudios, capacitación profesional, Evaluaciones “Smarter Balanced”, y STEM=ciencias/tecnología/ingeniería/matemá>cas) Respuesta a la enseñanza y a la intervención (académica y conductual/escuelas seguras y solidarias) Preparación a la Universidad y la carrera profesional Sistemas con rangos variados de apoyos Par>cipación de las familias Maestros, líderes, y personal altamente calificado Tecnología (incluyendo disposi>vos para maestros y estudiantes, conexión inalámbrica, y tecnología educa>va) Liderazgo y rendimiento en la comunidad estudiantes afroamericanos Estudios étnicos Tiempo fuera de la escuela Algunas prioridades adicionales incluyen: educación especial, transporte, servicios para estudiantes de inglés/varios idiomas, idiomas internacionales, días escolares con siete periodos, desarrollo de fondos, nutrición estudian>l, educación temprana, instalaciones, servicios para negocios, otros. Además del UGF, existen otros recursos (tales como el Fondo para el Enriquecimiento de la Educación Pública, la Ley para Mejorar la Educación Magisterial, Departamento de Niños, Jóvenes, y sus Familias) que también ayudarán a subsidiar algunas de las prioridades. 13
Factores del presupuesto escolar
 Salarios y prestaciones: Una asignación presupuestaria elevada por cuenta de la fórmula WSF refleja el incremento a salarios y beneficios Número de estudiantes inscritos: Asignación presupuestaria por estudiante Caracterís>cas de los estudiantes: Estudiantes con bajo ingreso económico Estudiantes del Idioma Inglés Juventud bajo tutela/adopción temporal Caracterís>cas del escuela: Sistema con rangos variados de apoyos 14
Calendario para el desarrollo del presupuesto
fecha 23 de febrero ac$vidad Asignación presupuestaria preliminar a las escuelas 7 de marzo Re>ro para la planificación escolar 27 de marzo Fecha límite para entregar los Presupuestos de los Planteles Escolares y la Tabla de Obje>vos y Logros (BSC) Mediados de mayo Revisión del Gobernador Mediados de junio El Superintendente recomienda el Presupuesto y el Plan para el Control Local de Responsabilidad (LCAP) que se desarrolló con base en las actualizaciones a las proyecciones 23 de junio La Junta de Educación aprueba el presupuesto para el año fiscal 2015-­‐2016 15
Richard Carranza
Superintendente Escolar del SFUSD
16
Visión del SFUSD para el año 2025
Transformando la Educación
Pública en San Francisco
para una nueva generación
17
18
Visión, Estrategia, y Responsabilidad
Sistema de
Mejoramiento para la
Calidad Escolar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Exención Principal del NCLB
Implementación del Plan de las
Organizaciones Educativas Locales
(LEA)
El Distrito Escolar Unificado de San Francisco
19
9/8/2013
Visión 2025 Plan Local de Control y Responsabilidad Perfil de los graduados Responsabilidad estatal 10 cambios importantes Prioridades: Rendimiento estudian>l, cultura y ambiente, par>cipación de las familias Fórmula Local para el Control de Financiamiento (LCFF) con base en factores estudian>les Transformar el aprendizaje. Transformar las vidas. Índice para el Mejoramiento de la Calidad Escolar Las estrategias comprobadas para las aulas, escuelas y oficinas centrales Responsabilidad estatal Áreas : Académica, socioemocional, cultural y del ambiente escolar Guía para el mejoramiento con>nuo Eliminar la desigualdad y la desproporcionalidad Reglas para el camino Mo$vadores más importantes Aceleradores Ciclo de Inves>gación Orientada hacia los Resultados Equidad: Apoyos diferenciados Plan de estudios riguroso y enseñanza que anima los estudiantes a par>cipar Un entorno de aprendizaje que se centre en el alumno Preparación Universitaria y Carrera Profesional Lazos entre los padres, la escuela y la comunidad. Talento Tecnología Innovación 20
Guadalupe Guerrero
Superintendente Adjunto
Enseñanza, Innovación,y Jus.cia Social
21
Estrategias
en
acción:
Las Aulas
Los maestros crean un programa riguroso, lecciones interesantes y evaluaciones equilibradas que animan los
estudiantes a participar en tareas significativas y que exigen su esfuerzo, dando como resultado un aprendizaje de alta
calidad
Estrategias en acción:
Las Escuelas
Los directores y los equipos de liderazgo crean las condiciones para la eficacia de los maestros y el éxito de los
estudiantes. Este esfuerzo se puede describir en cinco categorías: liderazgo, orientación educacional, capacitación
profesional, ambiente académico centrado en el estudiante, y los lazos entre los padres de familia, y la comunidad
escolar.
Estrategias en acción:
Las Oficinas Centrales
El Superintendente, la Junta de Educación, el personal de la oficina central son responsables de alinear la
cultura, sistemas, recursos y a todos los involucrados para que garanticen el acceso a una enseñanza básica
sólida.
22
Estrategias en Acción: Las Aulas Un plan académico riguroso Enseñanza que fomente la par>cipación La enseñanza de Leguaje, Lectura y Escritura en Inglés (ELA) en la escuela primaria se organiza de acuerdo con un enfoque integral de la lectoescritura Evaluación equilibrada 23
Estrategias en Acción: Las Escuelas Liderazgo Orientación educacional Sistemas de capacidad profesional Apoyar la colaboración de los maestros para que puedan crear mapas de planes académicos, planes de lecciones que concuerden con el plan académico básico del SFUSD, y reflejen la evidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Ambiente académico centrado en el estudiante Los lazos entre los padres de familia y la comunidad escolar 24
Estrategias en acción: Las Oficinas Centrales Cultura Sistemas y Estructuras Recursos Inver>r en un Sistema de Varios Niveles de Apoyo (MTSS) para diferenciar el apoyo de la oficina central a las escuelas basándose en datos cualita>vos y cuan>ta>vos sobre las necesidades de la población estudian>l, los indicadores de crecimiento académico de la escuela, y la medición de la capacidad de la escuela. Las partes interesadas y asociaciones El aumento del nivel de orientación y supervisión de los esfuerzos para mejorar la escuela. Apoyo Intensivo Apoyo Estratégico Parámetros Escuelas desafiantes Apoyos y recursos adicionales se originan y son dirigidos por la oficina central para apoyar acciones de alto calibre medidas encaminadas a disminuir la brecha de logros y acelerar los resultados del aprendizaje. 25
Sistema de Mejoramiento
para la Calidad Escolar
Exención Principal del NCLB
Implementación del Plan de las
Organizaciones Educativas Locales (LEA)
El Distrito Escolar Unificado de San Francisco
9/8/2013
26
Puntaje de Responsabilidad 100% Factores Socioemocionales, de Cultura y Ambiente 40% Campo Académico 60% Secundaria
Intermedia
Primaria
Rendimiento 20% Crecimiento 20% Rendimiento 20% Crecimiento 20% Rendimiento 30% Crecimiento 30% Índice de graduación 20% Índice de preparación * (de los estudiantes del 8° grado) Para todos los niveles
escolares
Ausen$smo crónico 8% * Encuestas a estudiantes/personal/padres de familia 8%* Índice de suspensión/expulsión 8% Habilidades socioemocionales 8%* Índice de reclasificación de estudiantes ELL 8%* Iden$ficados como estudiantes de Educación Especial * 27
0%* Sistema de Mejoramiento
de la Calidad Escolar
_______________________________
Exención Principal del NCLB
Implementación del Plan de las Organizaciones
Educativas Locales (LEA)
Principio 1 Estándares que indican preparación Principio 1p ara la universidad y una carrera profesional Principio 2 Responsabilidad diferenciada, reconocimiento, y apoyo Principio 3 Apoyo a la enseñanza eficaz y el liderazgo 28
Estudiantes que se gradúan listos para la universidad y una carrera profesional En el campo socioemocional y el ambiente cutural Eliminar la desigualdad y la desproporcionalidad Ausen$smo crónico En el campo académico Logro y crecimiento Índice de graduación En camino a graduarse (8° grado) * Todos los grupos y subgrupos de estudiantes Encuestas de estudiantes/personal/
padres con respecto a la cultura y el ambiente El índice de suspensiones/
expulsiones Habilidades sociales y emocionales Índice de reclasificación de los estudiantes ELL La desproporcionalidad en la Educación Especial (Sólo información) * Mejoramiento Con.nuo
ESTABLECER METAS Establecer metas en la Tabla de Obje>vos y Logros, muchas coinciden con el informe de calificaciones del Distrito Escolar REFLEJAR / AJUSTAR Ajustar la Tabla de Obje>vo y Logros/ Plan Escolar en respuesta a los datos informa>vos. Esto sucede con>nuamente a lo largo del año. Ciclo de inves>gación Orientada hacia los resultados EVALUAR En el ciclo para la planificación anual, u>lice los datos para para evaluar/analizar el impacto que el trabajo de años anteriores tuvo en los resultados de los estudiantes. A lo largo del año, evaluar los datos de referencia. PLANIFICAR Desarrollar un conjunto de acciones y estrategias de gran impulso para alcanzar las metas y determinar cómo puede proveer recursos. ACTUAR
Determinar las estrategias que la escuela va a financiar y cómo va a u>lizar los recursos adicionales que el distrito escolar le asigne. 30
2014-­‐2016 Tabla de Obje.vos y Logros:
Apéndice y Revisión Intermedia del Plan
31
Su tarea para hoy
Reflexionar Revisar y Iden>ficar los sobre los Comprender el priorizar las pasos de presupuesto y resultados estrategias acción escolares y los recursos de para la escuela específicos datos la escuela y el aula para su BSC estudian>les Sites will be: Actualizar su plan para el éxito estudian>l 32
Gracias
Thank
you
Make
most of al
¡Por
favorthe
aproveche
your
retreat time!
máximo
su tiempo
en el retiro!
Cuenta con 20 minutos para ir al
20 minute transition to your
salón
de
planeación
School Planning location
¡Recuerde
que debe
dejarthe
el salón
lo encontró!
Remember
to leave
roomtal
ascomo
you found
it!
33

Documentos relacionados