Como un libro abierto

Transcripción

Como un libro abierto
38
UDAfestak09
COMO UN LIBRO ABIERTO
La Ruta del Flysch
ofrece la posibilidad
de embarcar en un
viaje al origen de
la Tierra
Esta ruta también se puede hacer
desde Mutriku, tras la visita al
museo Nautilus. Las visitas guiadas por profesionales se pueden realizar durante todo el año y se pueden hacer tanto a pie como en barco, aunque las vistas desde el mar
son indescriptibles.
“El año pasado intentamos venir
pero no pudimos. Este año de vacaciones lo primero que hemos hecho
ha sido reservar la visita”, comentan Víctor y Cris de Barcelona, que
han venido a pasar unos días con
sus hijos.
Considerado un biotopo protegido, la Ruta del Flysch hace un recorrido que traslada a los visitantes
60 millones de años atrás en el tiempo. Gracias al rico ecosistema poco
explotado que presenta la costa de
Zumaia y Deba, se puede descubrir
a través de los estratos rocosos las
huellas del pasado, los cambios climáticos sucedidos hace millones de
años, cómo se formaron las capas,
de qué manera se sedimentaron y
salieron a la superficie, y conocer
el patrimonio geológico de nuestra
tierra.
Conchi y Jesús han ido a pasar el
día a Zumaia. “Celebramos 42 años
de casados y nuestra hija nos ha
recomendado la ruta de los flysches,
se ha informado en Internet”, explicaba la pareja. Porque esta ruta no
es para profesionales, cualquiera
que desee aprender un poco más
sobre esta memoria natural no tiene más que subir a bordo y prestar
atención al experto guía, que de
manera didáctica y entretenida
cuenta el cómo y el porqué de este
bello paraje.
“Teníamos vistos los flyches porque hicimos la ruta a pie, pero nos
apetecía verlo desde el mar, desde
otra perspectiva. Nos sabemos de
memoria las costas de Turquía pero
las de nuestro propio pueblo no”,
explica la zumaitarra Mati.
Y es que disponer de un entorno
semejante no es cualquier cosa. La
costa guipuzcoana se convierte en
una biblioteca natural ante los
expertos y visitantes, que no sólo
disfrutarán del paisaje, sino que leerán en un libro abierto la historia
del origen de la Tierra.
TEXTO ONINTZE SALDÍAS
FOTOS AINARA GARCIA
ZUMAIA. A veces es normal pre-
guntarse cómo conocen los científicos, arqueólogos y geólogos el
pasado de la tierra en donde vivimos. De dónde proceden los datos
que avalan que los dinosaurios existieron hace millones de años, o de
que el planeta llegó a estar totalmente congelado. Pues como si de
una memoria de piedra se tratara,
Zumaia, Deba y Mutriku ofrecen
toda la información que los especialistas han estudiado y trabajado,
y que muestran, ante los ojos de
quien lo desee, los restos de un pasado muy lejano.
El litoral guipuzcoano, en su zona
occidental, enseña un tesoro geológico espectacular que no se repite,
pocos lugares en el mundo son iguales. Los estratos rocosos que pueblan la costa son restos de historia
que, erosionados por el mar, han
dejado al descubierto un legado que
cuenta el origen de la formación de
la tierra.
Ante semejante capricho de la
naturaleza, ¿cómo poder llegar a
ella? Pues de fácil manera, ya que
la Ruta del Flysch enseña a los
curiosos un pedazo de la historia
que ha salido a la luz en Gipuzkoa.
TURISMO GEOLÓGICO
La Ruta del Flysch
Un barco que parte desde Zumaia
es el transporte que lleva a ver de
cerca los flychs de la costa guipuzcoana. Con una excursión de una
hora y cuarto, se aprecia desde las
cercanías los hermosos acantilados
que ha esculpido el mar a lo largo
de los años.
(%C8I<;F
D}o1). D`e1 (,
DXi\aX[X )) ²
-%<I<8>8
D}o1)0 D`e1 (+
DXi\aX[X )(²
Una joven pasea por una superficie de la costa para observar los flysches.
('%8II@<K8I8
/%8QBFII@
D}o1)0 D`e1 (+
D}o1)0 D`e1 (+
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X ))²
()%98II@B8
D}o1)0 D`e1 (,
DXi\aX[X )(²
(+%>FIC@Q
(-%98B@F
D}o1)0 D`e1 (+
D}o1)0 D`e1 (+
DXi\aX[X )(²
DXi\aX[X )(²
;ijWZeZ[bWifbWoWi
)%:8JKIF
D}o1). D`e1 (,
DXi\aX[X ))²
*%C88I<E8
D}o1)0 D`e1 (+
DXi\aX[X )( ²
(,%8id`ekqX
(%CXi\[f
)%:Xjkif
:I8 E K 8 9 I @ 8
I
9Xe[\iXm\i[\19XŒfc`Yi\
9Xe[\iXXdXi`ccX19XŒfZfegi\ZXlZ`e
L 9Xe[\iXifaX19XŒfgif_`Y`[f
7 àe[`Z\lckiXm`fc\kX
+%Q@<I9<E8
D}o1)0 D`e1 (+ H
DXi\aX[X )( ² KL
0%98I@E8KO<
,%C8J8I<E8J
.%8II@>LE8>8
D}o1*' D`e1 (+
D}o1)0 D`e1 (+
D}o1)0 D`e1 (+
DXi\aX[X )( ²
DXi\aX[X )(²
DXi\aX[X )(²
(+%>fic`q
(*%Gc\ekq`X I
()%9Xii`bX
((%D\ŒXbfkq
('%8ii`\kXiX
I
/%8qbfii`
I
+%Q`\iY\eX
0%9Xi`eXko\
I
.%8ii`^leX^X
*%CX8i\eX
>\kof
LM1.
-%<i\X^X I
I
,%CXj8i
,%CXj8i\eXj
%CXj8i\eXj
\eXj
I
C\`fX
I
I
Gfikl^Xc\k\
J\jkXf
I
((%D<z8BFQ
D}o1*' D`e1 (+
DXi\aX[X )(²
(*%GC<EKQ@8
D}o1 )0 D`e1 (,
DXi\aX[X ))²
(/%C8@;8KOL
D}o1 )01D`e1 (,
DXi\aX[X ))²
(-%9Xb`f
I
)'%J8E8EKFE@F
))%B8E8C8G<
)+%C8@;8
D}o1 )0 D`e1(+
D}o1 )0 D`e1(+
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X ))²
9\id\f
(.%8i`koXkol
(/%CX`[Xkol
(/%CX`[Xkol
I(0%KfŒX
I
)'%JXe8ekfe`f
),%CX^X
)+%CX`[X
LM1.
I
)*%BXeXcX
)*I%BXeXcX
I
))%BXeXcXg\
)(%JXe:i`jkfYXc
)(%JXe:i`jkfYXc
8ik\X^X
I
I
I
)-%<X
).%F^\`X
C\b\`k`f
I
I
)(%J8E:I@JKF98C )*%B8E8C8
(,%8ID@EKQ8
(0%KFz8
(.%8I@KO8KOL
),%C8>8
D}o1 )0 D`e1(+
D}o1 )0 D`e1 (+
D}o1)0 D`e1 (+
D}o1 *' D`e1 (+
D}o1 *' D`e1(+
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X )(²
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X )(²
DXi\aX[X ))²
DXi\aX[X ²))
)/%@jle
I
Fe[XiifX
Noticias de Gipuzkoa Sábado, 25 de julio de 2009
La ruta del flysch Uda festak 09
39
Vista de la rasa mareal de la costa.
V I S I T A S G U I A D A S jfhg
● Ruta completa del Flysch. Visita
al Centro Nautilus de Mutriku y ruta
marítimo-terrestre por los flyches
negros de Mutriku, acantilados de
Deba y los estratos de Zumaia.
Duración de 3.30 horas. Salida a las
16.00 horas. Precio: 25 euros.
● Barco Zumaia-Deba-Zumaia.
Excursión marítima para ver los
flysch de Deba a Zumaia. Duración
1.15 horas. Salida a las 17.00 horas.
Precio: 14 euros.
● Rasa mareal. Visita con un guía
especializado para descubrir la geología de la rasa intermareal en los
acantilados con la posterior visita al
Centro de Interpretación Algorri.
Duración: 3:00 h. Salida: 10.00
horas. Precio: 8 euros.
ACTIVIDADES
● Trekking del Flysch. Paseo costero por Deba-Zumaia, Zumaia-
Deba para visitar el flysch, la rasa
mareal. Duración: 7:00 horas. Salida desde Deba: 9.00 horas. Salida
desde Zumaia: 9.30 horas. Precio:
10 euros.
● Geotour de Mendata-Sakoneta. Salida desde Deba hasta
Itxaspe en autobús. Posterior
recorrido a pie hasta la atalaya de
Mendatagaina. Duración: 3:30
horas. Salida: 10:30 horas. Precio: 15 euros.
Los visitantes escuchan al guía especializado en el barco.
)-%<8
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
)/%@JLEKQ8
D}o1 )0 D`e1(,
DXi\aX[X ))²
*'%8II@>FII@
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
*)%DLKI@BL
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
*+%;<98
D}o1)0 D`e1(+
DXi\aX[X )( ²
*-%J8EK@8>F
D}o1 *' D`e1(+
DXi\aX[X )( ²
*/%D8CBFI9<
D}o1 )0 D`e1(,
DXi\aX[X )) ²
+)%FE;8II<K8
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+'%FI@98IQ8I
D}o1 )0 D`e(+1
DXi\aX[X )(²
+/%9`Xii`kq
+,%?fe[Xii`Y`X
ekqX
)0%BXiiXjg`f
*'%8ii`^fii`
I
LM1.
>FC=F;<9@QB8@8
*(%JXkliiXiXe
*.%>Xqk\kXg\
*)%Dlki`bl **%Fe[XiY\ckq
*-%JXek`X^f
*/%DXcbfiY\
*+%;\YX *,%@kqlile
*0%QXiXlkq
I
I
QldX`X
>\kXi`X
I I
).%F><CC8
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
I
)0%B8II8JG@F
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
I
I
I
*(%J8KLII8I8E
I
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+-%?\e[X`X
;fefjk`X
LM1.
++%Qlii`fcX
+*%CX:feZ_X
GXjX`X
LM1. +)%Fe[Xii\kX
+'%Fi`YXiqXi
+(%8ek`ccX
I**%FE;8I9<CKQ
I
D}o1 )0 D`e1(,
DXi\aX[X ))²
I I
I
*,%@KQLILE
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
@ile
I
I
+.%;fe`YXe\Cf_`kqle\
LM1.
I
?\e[X`X
*0%Q8I8LKQ
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+,%?FE;8II@9@8
D}o1 )/ D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+-%?<E;8@8
D}o1 )/ D`e1(,
DXi\aX[X ))²
I
+.%;FE@98E<$C
D}o1 ). D`e1(+
DXi\aX[X )(²
<ii\ek\i`X
*.%>8QK<K8G<
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
++%QLII@FC8
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+(%8EK@CC8
D}o1 )0 D`e1(,
DXi\aX[X ))²
+*%C8:FE:?8
J`i`d`i`D\k\f:fejlck
D}o1 )0 D`e1(+
DXi\aX[X )(²
+/%9@8II@KQ
D}o1 ). D`e1(+
DXi\aX[X )(²

Documentos relacionados