Resumen Nº 156 MARZO 2014 / Semana 5

Transcripción

Resumen Nº 156 MARZO 2014 / Semana 5
1
EEUU ESPIONAJE ALEMANIA
La NSA tenía un archivo con datos de 122 jefes de Estado
La revista alemana 'Der Spiegel' revela que la base de datos incluye 300 informes
sobre Merkel
Fuente: El País / ENRIQUE MÜLLER / Berlín
La canciller Merkel este viernes en Berlín. / SEAN GALLUP (GETTY IMAGES)
La poderosa Agencia Nacional de
Seguridad (NSA) de Estados Unidos
tenía una base de datos ultrasecreta
con las informaciones que la agencia
recolectó sobre jefes de Estado y de
Gobierno. En 2009 incluía los nombres
de 122 personalidades, lo que supone
los líderes de dos tercios de los países
del planeta. La agencia recopilaba
cientos de informes sobre cada uno de
ellos. El apartado sobre la canciller
alemana, Angela Merkel, incluye 300
informes.
Este nuevo capítulo del escándalo del
espionaje masivo de EE UU fue
revelado este sábado por el semanario
Der Spiegel, que tuvo acceso a
documentos
clasificados
como
“ultrasecretos”
obtenidos
por
el
exanalista de la NSA Edward Snowden,
ahora refugiado en Rusia. La
documentación revelada por la revista
muestra una relación de 12 nombres.
Un listado en el que una docena de
líderes (aliados y enemigos) están
ordenados alfabéticamente por el
nombre de pila: comienza con la A de
Abdulá Badawi, que dejó el cargo de
primer ministro de Malasia en 2009, e
incluye también a Alán García,
presidente de Perú; Álvaro Colom, de
Guatemala; Álvaro Uribe, de Colombia
(700 informes), el palestino Abu Mazen
[apodo de Mahmud Abbas], el
bielorruso Aleksander Lukashenko, la
citada Angela Merkel, Abdulali Yusf, de
Somalia; Amadou Touré, de Malí. La
letra B solo incluye al sirio Bachar el
Asad (con 800 entradas, es el que tiene
un expediente más abultado) y la lista
concluye con la Y de Yulia Timoshenko
(200 informes), que en 2009 era
primera ministra de Ucrania y hoy es
una dirigente opositora.
Los documentos en poder de la revista
editada en Hamburgo también señalan
que la fuente que se utilizó para
alimentar la base de datos fue el
programa Marina, una herramienta
informática que recoge metadatos que
le permite registrar quién llama a quién,
2
cuándo, desde dónde y por cuánto
tiempo.
“El banco de datos sirve para obtener
informaciones sobre objetivos que de
otra manera serían difíciles de
conseguir”, explica el semanario, que
pone énfasis en un aspecto que puede
dar inicio a una nueva crisis diplomática
entre Alemania y Estados Unidos. “Los
documentos
demuestran
que
la
canciller fue un objetivo oficial de
espionaje y que la NSA almacenó
informaciones sobre ella”, señala, y
concluye que estos documentos
pueden ser decisivos para que la
Fiscalía
alemana
abra
una
investigación contra la NSA.
La posibilidad de que la justicia
alemana abra un proceso contra la
agencia de espionaje ya había sido
discutida a comienzos de año en las
más altas esferas del Gobierno alemán,
cuando el ministro de Justicia, Heiko
Maas, informó al entonces ministro de
Asuntos
Exteriores,
Frank-Walter
Steinmeier, sobre los planes de la
fiscalía. “Temo que se nos viene algo
gordo encima”, le dijo Maas a su
compañero de Gabinete, al revelarle
que la Fiscalía General, responsable de
la lucha antiterrorista y de combatir el
espionaje enemigo en suelo alemán,
había decidido, tras meses de dudas,
investigar a la NSA por haber espiado
uno de los teléfonos móviles de Merkel.
La canciller tiene previsto visitar al
presidente Barack Obama en mayo.
El propio Obama reconoció en
diciembre que las revelaciones sobre
los programas de vigilancia de la NSA
habían “causado un daño innecesario a
la diplomacia” del país, informa Eva
Saiz. El viernes presentó un proyecto
legislativo para poner fin al programa
de recopilación masiva e indiscriminada
de llamadas.
¿Qué son hoy los pecados capitales?
Fuente: La Vanguardia / Albert Lladó
La Fábrica publica un volumen con fotografías de Cristina García Rodero que
reinterpreta la idea de culpa e identifica las tensiones entre deseo y codicia
¿Qué son hoy los pecados capitales?
Imagen de portada de 'Los siete pecados capitales' Cristina García Rodero/Magnum
Photos
¿Es posible, hoy, hablar de pecados
capitales? Cuando la sociedad está
cada vez menos gobernada por una
idea rígida de la religión -aunque la
actualidad
se
empeñe
en
desmentirnos-,
parece
oportuno
preguntarse sobre las diferencias entre
deseo, codicia y libertad. Eso es lo que
3
hace el volumen que ha publicado La
Fábrica, un libro en el que las
imágenes en blanco y negro de Cristina
García Rodero (en 2009 se convirtió en
la primera fotógrafa española de la
agencia Magnum) dialogan con los
textos del pensador y psicólogo
Gustavo Martín Garzo.
Los siete pecados capitales abre con
un prólogo de Elisa Martín Ortega.
Antes, la idea de culpa era un
instrumento de dominación y de poder,
nos dice la investigadora, pero en la
actualidad “el pecador es quien atenta
contra la felicidad de los otros, quien
les niega su derecho esencial a vivir,
ser respetados, valorados…”. Por lo
tanto –aquí la palabra felicidad puede
provocar temor a una cierta moralina
new age- lo que pretende el libro, en
realidad, no es más ni menos que
aspirar a una ética que trascienda el
relativismo absoluto.
Martín Ortega sostiene que “la nómina
de los siete pecados capitales no ha
perdido ni un ápice de su vigencia”. En
esa línea de trabajo se sitúa Gustavo
Martín Garzo, quien afirma que
“conciliar la ética con la estética es
lograr que la búsqueda del bien no
implique la renuncia a la pasión o la
alegría”. Así nos habla de la pereza,
que consiste, aquí y ahora, en negarse
a comprometerse con el otro y
resignarse a pensar que el mundo no
tiene remedio. Refugiarse en el no, en
el no se puede.
Las fotografías de Cristina García
Rodero muestran, en un mismo
universo, la violencia y la inocencia, la
manifestación de la libertad y el culto al
cuerpo
como
mercancía,
el
exhibicionismo, los silencios y las
frustraciones menos manifiestas. La
mirada, también como usurpación.
El psicólogo vallisoletano acude a
Foucault para explicarnos que “el arte
de la vida” consiste en lograr que la
realidad se acerque a los deseos “sin
renunciar a la búsqueda del bien
común”. La pereza no consiste, pues,
en rechazar ser mera productividad,
sino en desentenderse del entorno. Y
para ello, en este caso, el autor acude
al trabajo de Hannah Arendt, y a su
teoría sobre la banalidad del mal. Ser
autómatas es ser perezosos.
¿Tiene sentido hablar de lujuria? Para
Gustavo Martín sí cuando se trata
dañar o humillar a través del sexo. Si la
lujuria
podría
ser
interpretada
anteriormente como una forma de
rebeldía a una ley o a unas normas, en
nuestro contexto histórico es la
cosificación del cuerpo.
El escritor, aunque no se adentra
suficientemente en los juegos de roles
y en la complicidad que conllevan, deja
claro que la frontera entre lujuria y
pasión no depende del número de
amantes ni de la intensidad de los
deseos, sino del desprecio. Y
contrapone dos arquetipos para aclarar
su posición: “Para don Juan las
mujeres son la presa. Al contrario que
Casanova, que las busca para que
sean sus compañeras. De hecho todas
guardan de él un maravilloso recuerdo”.
También
encontramos
una
reinterpretación de la gula, que se sitúa
“en el terrible dolor de tantos animales,
amontonados en las granjas” o en “la
injusta y desigual distribución de los
alimentos, que hace que miles de
millones de seres humanos pasen
hambre innecesariamente”. Por ello, la
gula no es querer disfrutar del exceso
“sino transformar el mundo en un
inmenso matadero, un almacén de
comestibles”.
No parece un despropósito, tampoco,
acercarse a la ira en tiempos en los
que cada vez se oyen más voces que
confunden justicia con venganza. Es,
en palabras de Gustavo Martín, “la
negación de la política, que en el
sentido aristotélico es sinónimo de
diálogo y de respeto”.
4
Por su parte, el avaro parodiado en las
obras de Dickens y Molière, nos
cuenta, ha dado paso a una figura
socialmente más peligrosa: la del
codicioso. Y el escritor no duda en
apuntar a “los grandes financieros que
componen el selecto club de Davos”
para poner ejemplos concretos.
La envidia la encontramos, siempre
según el autor de Los siete pecados
capitales, en esa prensa que busca
incesantemente ridiculizar, o encontrar
sus gestos más vulgares, a famosos
que aparentan tener una vida perfecta.
Derribar lo que no podemos alcanzar.
Nos recuerda Gustavo Martín que para
Adorno la pregunta que funda la
filosofía no es la pregunta por lo que
tenemos sino por lo que nos falta. Es
un interrogante que no se hace el
soberbio, quien, aprovechando su
poder, presume de sus privilegios y de
su aparente impunidad.
Hasta que la impunidad se desmorona.
ENTREVISTA | KARLA MICHEL SALAS RAMÍREZ
"Los hombres matan a las mujeres porque pueden"
Fuente: Publico.es / MARIO RUIZ-AYÚCAR DORADO Madrid
La abogada pro derechos humanos y feminista Karla Michel denuncia que para el
Estado mexicano "las mujeres y las niñas son invisibles".
En México un 47% de las mujeres
mayores de 15 años ha sido víctima de
violencia de género. La falta de
atención del Estado, una sociedad
permisiva con este tipo de violencia y el
narcotráfico son algunos de los motivos
por los que México se encuentra entre
los países con mayores tasas de
violencia machista.
Karla Michel Salas Ramírez (1980,
Ciudad Juárez) es una valiente
abogada mexicana que lucha por los
derechos de las mujeres en su país y
también fuera de él. Premiada con
galardones que reconocen su labor en
esta materia, como el premio Derechos
Humanos 2010 otorgado por el
Consejo de Abogados de Europa, Karla
Michel desarrolla una batalla contra la
violencia de género en el país del
mundo en el que probablemente más
casos de este tipo se suceden.
¿Por qué en México hay esta violencia
exagerada contra las mujeres?
5
Lo primero, hay una debilidad
legislativa clara. Hasta 1993 las
mismas Naciones Unidas no dijeron
que la violencia contra las mujeres es
una violación a los derechos humanos.
La relatora de las Naciones Unidas
sobre la violencia contra las mujeres,
Rashida Manjoo, dijo que "los hombres
matan a las mujeres porque pueden" y
eso es lo que sucede en México. Hay
una cultura que es permisiva. Cuando
un marido maltrata a su mujer o una
niña es víctima de violencia sexual por
padres o abuelos, la sociedad la
normaliza,
lo
calla.Hay
una
permisividad social que justifica esa
violencia.
"España siempre ha sido un referente
en política contra la violencia de
género"
Otro punto cultural es que lo hombres
creen que el cuerpo de las mujeres les
pertenece y que pueden incluso
privarlas de la vida. Luego hay que
apuntar la impunidad, y es que el 98%
de los crímenes están en impunidad.El
Estado ni los gobernantes luchan
contra este problema. Y claro, no nos
podemos olvidar del narcotráfico. El
circuito creado por productores,
distribuidores y consumidores de droga
es el culpable de gran parte de esta
violencia. Si ya teníamos un problema
en el país, el narcotráfico lo ha
multiplicado.
¿Por qué acusa al Estado de ser uno
de los principales culpables de la
violencia de género?
El Estado no cumple su trabajo. No
manda mensajes claros de que está
para proteger; no manda mensajes
claros de que la violencia contra las
mujeres no está permitida, que no está
tolerada; porque sí se permite y se
tolera este tipo de violencia. Y porque
su política de seguridad no ha
considerado que esa violencia se ha
exacerbado contra las mujeres, y ahora
mismo, simplemente, las mujeres y las
niñas son invisibles. En México las más
pobres son las mujeres; los más
analfabetos, son las mujeres; las más
desempleadas, son las mujeres; las
que peor cobran, son las mujeres.
¿Qué
importancia
tiene
la
representación femenina en puestos
políticos para la lucha contra este
problema?
Nosotras siempre decimos: 'cuerpo de
mujer no garantiza conciencia de
género'. Es importante que las mujeres
ocupen
escaños,
pero
desgraciadamente ese hecho no se ha
visto reflejado en las leyes.
"Ahora mismo para el Estado,
simplemente, las mujeres y las niñas
son invisibles"¿Qué tipo de campañas
ha llevado a cabo el Estado mexicano
para tratar de concienciar sobre este
tema?
Justo falta una decisión desde las más
altas esferas del Estado, desde donde
se mande un mensaje muy claro, para
que la población y los servidores
públicos sepan que la violencia
machista no está permitida y que debe
ser perseguida y castigada.
¿Ha habido mejoras en la defensa de
la mujer?
Hemos avanzado. En 2007, por
primera vez, tras 30 años de lucha,
conseguimos una ley general de
acceso de las mujeres a una vida libre
de violencia. Esta ley ha permitido
identificar todas las formas de violencia
contra las mujeres, establece la
responsabilidad del Estado en la
prevención, atención y la sanción de la
violencia. Rompemos así el mito de
que este tipo de violencia es sólo
cuestión entre particulares. También a
partir de la sentencia de Campo
Algodonero
hemos
conseguido
introducir en el Código Penal el tipo
penal de feminicidio. Esto significa que
ya es oficial que no se puede matar a
las mujeres.
6
¿Copiaría alguna de
realizadas en España?
las
políticas
España siempre ha sido un referente
para el caso mexicano. En el DF se
adoptaron muchas de las políticas
implementadas en España, como la
labor judicial respecto a estadísticas,
medidas contra la violencia, medidas
de protección a las víctimas y políticas
en derechos sexuales y reproductivas
como la irrupción legal del embarazo.
Por cierto, España debe defender los
avances logrados en esta materia.
¿Cómo es ser abogada feminista en
México?
Yo me denomino abogada pro
derechos humanos y feminista. No
tengo ningún problema en definirme
como feminista, pero hay un estigma o
estereotipo alrededor a esta palabra.
En México hay graves condiciones de
riesgo
para
quienes
trabajan
defendiendo los derechos humanos y
peores aún para quienes defendemos
los derechos de las mujeres. Hay
agentes del Estado —y no del
Estado— en contra de nuestro trabajo;
los que trabajamos en esta materia
hemos sufrido atentados contra nuestra
propia vida. Por ejemplo, una
compañera sufrió cinco disparos, pero
sobrevivió; más tarde la trasladamos a
Ciudad de México pensando que allí
estaría más tranquila, pero le volvieron
a atacar. Ahora mismo debe ir
permanentemente con escolta.
"España debe defender los avances
logrados en materia de aborto"
¿De qué ha valido la cuarta edición de
'Feminicidio
en
Mesoamérica',
celebrada en Madrid?
Este foro ha permitido abordar desde
diferentes perspectivas el feminicidio,
en este caso desde lo que sucede en
Guatemala, en el Salvador y en
México. Y de todo lo que hemos
hablado han salido conclusiones pero
también
más
preguntas.
No
pretendemos sacar soluciones, pero sí
empezar a dibujar algunas alternativas.
Una conclusión clara es que los
feminicidios se pueden erradicar.
Cuando haya países en los que se
respeten los derechos humanos y a las
mujeres,
desaparecerán
estos
crímenes.
¿Cómo entendemos los feminicidios?
Los feminicidios son la máxima
expresión de la violencia de género, es
la violencia contra las mujeres por el
mero hecho de ser mujeres.
¿Cree necesaria la crudeza en la
descripción de los hechos en los
medios de comunicación?
Hay violencia que resulta innecesaria y
si se puede omitir, tanto en los medios
escritos como en los visuales, estará
bien. Naciones Unidas ya se ha
pronunciado al respecto. Lo ha hecho
sobre la hambruna en África: antes
ponían imágenes de niños con moscas,
con la panza inflamada y ahora ponen
a niños con cara de felicidad porque es
a lo que aspiramos. La imagen que
tiene la mujer en los medios de
comunicación no resulta positiva.
"Ser mujer en México es recordar
continuamente que somos seres
humanos y que tenemos nuestros
derechos"
¿Qué significa ser mujer en México?
Ser mujer en México significa estar
recordando continuamente a los
hombres, a la sociedad, al Estado, que
existimos, que somos seres humanos,
que tenemos y exigimos nuestros
derechos. No somos víctimas, sino
ciudadanas que exigimos nuestro lugar
en la sociedad. Nuestra voz se tiene
que escuchar.
¿Qué futuro ve para las mujeres en
México?
7
Yo espero para México y para el
mundo
sociedades
justas
y
democráticas, donde todos sean
iguales, donde los derechos de las
mujeres sean una realidad y yo no lo
veo como una utopía, sino como algo
perfectamente
alcanzable.
Estoy
convencida de que los feminicidios se
pueden erradicar. Espero no tener que
estar hablando de la tragedia o de la
muerte, sino de nuestros derechos.
Los significados del espacio público urbano
Fuente: diarioinformacion.com / JOSÉ RAMÓN NAVARRO VERA / Alicante
De invención burguesa a escenografía del consumo, el espacio público continúa
siendo el lugar por excelencia de lo urbano, como expresión de lo simultáneo, de lo
contingente, de acontecimientos y situaciones, de igualdad, de la reivindicación e
indignación ciudadana.
Citywalk. Los Ángeles. La nueva calle del consumo. J. R. NAVARRO
En las ciudades europeas los espacios
públicos han sido lugares de expresión
y representación de la cultura, modos
de vida y gustos de la burguesía que se
afirmaría como clase urbana en la
segunda mitad del XIX. La calle, la
avenida, el bulevar, la plaza, o el
parque serán los arquetipos espaciales
que darán forma a la nueva ciudad.
Paradójicamente, un espacio público
construido para mostrar el rostro
satisfecho de las clases dirigentes se
iba a convertir en un lugar en el que
otros ciudadanos tomaron conciencia
de su libertad y se expresaran contra
una sociedad injusta y explotadora. Si
por un lado las calles y plazas de esa
ciudad facilitarían a unos el «ver» y
«ser visto», otros, en los mismos
espacios públicos, aprenderían a
afirmar su presencia y fuerza en la
calle.
En Memorias del Subsuelo de
Dostoievski, publicada en 1864, un
oscuro funcionario de San Petersburgo
paseando por la Avenida Nevski de esa
ciudad, siente que la calle, si bien sea
una ilusión fugaz, le iguala con los que
caminan a su lado, aunque sean de
estamentos superiores: le invade un
sentimiento de libertad.
Esa es la misma calle que sería el
escenario
de
las
grandes
manifestaciones de 1905, el ensayo
general de la Revolución de Octubre
8
doce
años
después,
y
que
encontramos
en
la
trama
de
Petersburgo (1914) la novela de
Andrey Baily, imprescindible para
conocer el alma de esa hermosa
ciudad.
Sin embargo, la cultura urbanística
racionalista rechazaría las formas
espaciales de la ciudad burguesa: ¡Il
faut tuer la rue! ( Es preciso matar la
calle,1930 ) clamaba Le Corbusier. Su
ideario, de raíz antiburguesa, prescribe
sustituir el espacio urbano de la calle y
la plaza, por el «espacio libre» que
como un manto verde ideal e higiénico
rodeará las torres residenciales que
constituyen el paisaje de la ciudad
racionalista.
Las consecuencias de la aplicación de
estos
principios
urbanísticos
en
numerosas remodelaciones de áreas
urbanas, centrales y barrios periféricos
tras la II Guerra Mundial, serían
devastadoras.
En los sesenta del siglo pasado
comienzan a aparecer posiciones
críticas contra esa manera de hacer
ciudad. Entre otros, destacaría, por un
lado, Muerte y Vida de las Grandes
Ciudades (1961) de Jane Jacobs que
se posiciona por el fortalecimiento de
las relaciones entre el espacio urbano y
el espacio social que se había
difuminado en la ciudad racionalista ; y
por otro La Arquitectura de la Ciudad
(1966) de Aldo Rossi que sin romper,
como la obra anterior, con el
racionalismo, sostiene que forma
urbana y forma arquitectónica son
indisolubles como la historia urbana
nos enseña : no hay forma reconocible
de ciudad sin espacio publico
Desde finales de los setenta del siglo
pasado el espacio público urbano será
el protagonista del proyecto de ciudad.
La emergencia de la nueva sensibilidad
medioambiental
contribuyó
a
la
reconquista del espacio público urbano,
que señala al coche como responsable
de la degradación ambiental y
paisajista de los espacios públicos,
promoviendo una nueva urbanidad
basada en el peatón y el transporte
público como actores principales.
El renacimiento del espacio público en
las ciudades europeas coincide en
nuestro país con la recuperación de la
democracia local, poniendo en práctica
un urbanismo en el que el espacio
público
sería
el
protagonista,
adquiriendo un claro significado
político: a «la calle es mía» de Fraga,
ministro del Interior, se antepone «la
calle es nuestra» de la ciudad
democrática.
La relación entre política y espacio
urbano se vuelve a repetir treinta años
después de los primeros consistorios
democráticos. En la actualidad, los
ciudadanos se expresan en las calles y
plazas de las ciudades mostrando su
indignación ante la crisis política,
económica y moral en la que estamos
inmersos. En nuestro país, el 15-M es
el símbolo de estas movilizaciones,
convocadas a través de las redes
sociales pero materializadas al calor
humano de la gente reunida en los
espacios públicos.
El espacio público urbano de la ciudad
contemporánea deberá expresar la
realidad de una ciudadanía en la que
confluyen modos diferentes de pensar,
sentir, mirar, y experimentar la ciudad.
Es la práctica de los ciudadanos, más
que los diseños «glamurosos», la que
confiere sentido al espacio público.
Como ha escrito Manuel Delgado: «Un
espacio público testimonio de todo tipo
de dinámicas enredadas hasta el
infinito, abierto, predispuesto, dispuesto
a conocer y crear informaciones,
experiencias y finalidades nuevas y a
concretarlas».
9
Malala tras recibir el Premio Convivencia:
"Las palabras son más poderosas que las pistolas"
Fuente: Europa Press
La niña Malala Yousafzai, que en
octubre de 2012 fue víctima de un
atentado terrorista talibán en Pakistán
después de luchar por el derecho de
las mujeres a ir a la escuela, ha
asegurado este sábado tras recibir en
Valencia el XXII Premio de Convivencia
de la Fundación Profesor Manuel
Broseta el valor de la voz para luchar
contra el terrorismo y las injusticias, ya
que "las palabras son más poderosas
que las pistolas".
Así se ha pronunciado Malala durante
su discurso de agradecimiento tras
recibir este reconocimiento, ex aequo
con la doctora Pilar Mateo, quien ha
sido galardonada por la aplicación de la
investigación
en
labores
de
cooperación y ha abogado por pasar de
una sociedad de "coexistencia" a otra
de "convivencia" que respete y
garantice los derechos fundamentales
de todos.
La entrega del premio ha tenido lugar
en el Palau de la Generalitat y ha
estado presidida por el presidente del
Gobierno valenciano, Alberto Fabra; y
el presidente del Senado, Pío GarcíaEscudero, quien ha ejercido en esta
edición de presidente del jurado.
José Ignacio Pichardo presenta el estudio
‘Diversidad y convivencia en los centros educativos’
Fuente: ESRIOJA.
Las V Jornadas de Educación en
Diversidad Afectivo-Sexual y de
Género 'Una oportunidad educativa
para la convivencia' concluyen hoy,
jueves 27 de marzo, en la Universidad
de La Rioja con la presentación del
estudio ‘Diversidad y convivencia en los
centros educativos’, a cargo de José
Ignacio Pichardo.
Pichardo Galán es profesor del
Departamento de Antropología Social
de la Universidad Complutense de
Madrid especializado en cuestiones de
parentesco, familia, sexualidad, género
e interculturalidad. Ha llevado a cabo y
publicado diversas investigaciones
sobre diversidad sexual; mujeres
lesbianas y derechos humanos; sobre
familias formadas por gays y lesbianas
10
y, especialmente, sobre la situación de
adolescentes
gays,
lesbianas,
bisexuales y transexuales en ámbitos
educativos.
Tras la presentación del estudio
‘Diversidad y convivencia en los
centros educativos’, José Ignacio
Pichardo Galán dirigirá el Taller
‘Intervenciones en el Aula’ junto con
Matías de Stéfano Barbero y Alesandra
Gigli.
Las V Jornadas de Educación en
Diversidad Afectivo-Sexual y de
Género están dirigidas a estudiantes de
Grado en Educación Infantil y Primaria,
Grado en Trabajo Social y del Máster
en Profesorado; personal docente,
orientadoras y orientadores, monitoras
y monitores de ocio y tiempo libre,
educadoras
y
educadores
y
trabajadores y trabajadoras sociales;
madres y padres; personal Docente e
Investigador, alumnado de la UR y
público en general.
Esta actividad pretende profundizar en
el respeto y la toma de conciencia de
que existen diversas orientaciones para
que niños, niñas y jóvenes crezcan sin
prejuicio; y sensibilizar a la comunidad
educativa y universitaria sobre la
necesidad de educar en valores de
respeto hacia las diversas formas de
sexualidad.
Están organizadas por el Grupo de
Investigación ‘Igualdad y Género’ de la
UR y la Federación Estatal de
Lesbianas, Gais, Transexuales y
bisexuales
(FELGTB);
están
coordinadas
por
M.ª
Ángeles
Goicoechea Gaona, profesora del
Departamento de Ciencias de la
Educación,
y
Gregorio
Sesma
Fernández,
del
Servicio
de
Contratación, Compras y Patrimonio de
la UR; y cuentan con la colaboración de
la Biblioteca Universitaria y La Casa de
Tomasa.

Documentos relacionados