- Universidad Loyola

Transcripción

- Universidad Loyola
Nº 25 Año 12
el
sauce
www.loyola.edu.bo - e_mail: [email protected]
Proyectos
Noticias
Inauguracion de las actividades academicas
Pg. 3
Destacados
• Estudia una Maestría
• 15 años de Ronda
Pgs. 4 - 5
Seminarios
• Cine y Televisión
• Problematica Ambiental
Pgs.7
Programa
Cronograma académico
Programa Académico Pg. 8
La Paz, febrero de 2016
Periódico Universitario
2 EL SAUCE
EDITORIAL
Bienvenidos a la gestion 2016
Comienza el año
Universitario
Estimado estudiante:
Por medio de estas palabras, queremos
darte la bienvenida a la Universidad Loyola,
que desde hoy, será tu familia; una familia
compuesta por jóvenes como tú, que buscan la superación constante en sus vidas y
que, en su vocación de servicio, eligieron
una carrera que los haga sentir seguros de
tener un futuro exitoso y una profesión que
aporte a la sociedad y al país.
Durante tu paso por nuestra institución encontrarás un plantel docente comprometido con tu formación profesional, personas
afables, dispuestas y ansiosas de ayudarte
a realizar eficientemente tu nuevo desafío.
De la misma manera, hallarás compañeros, amigos y futuros colegas con los que
compartirás momentos que recordarás
siempre, pero lo más importante es que te
entregaremos las herramientas necesarias
para enfrentarte a un mundo cada día más
competitivo.
Para finalizar, queremos felicitarte y agradecerte por la decisión de empezar tus estudios superiores en la Universidad Loyola
y esperamos, de todo corazón, que todo
ese esfuerzo personal y los sacrificios por
los que vas a pasar sean recompensados a
futuro con éxitos y logros para ti y tu familia.
Atte.Lic. José Jordan Guzmán.
Editor
L
a Universidad Loyola, con sede en la ciudad
de La Paz, Bolivia, cuenta con una infraestructura propia muy cómoda, repartida en dos lugares
céntricos de nuestra ciudad; de muy fácil acceso.
El Edificio central está ubicado en la Av. Busch
No. 1191 “Edificio El Sauce” en la zona de Miraflores, cuenta con 19 aulas con capacidad de 20
a 60 estudiantes, una biblioteca para 40 personas, un centro de computación y siete ambientes
destinados al sector administrativo.
El campus universitario se ubíca en Bajo Següencoma Av. Michel esq. Calle 7, el terreno
tiene una superficie aproximada de 3800 m2.
Consta de 32 aulas para albergar a 40 estudiantes , un salon audiovisual y una biblioteca que
puede acoger hasta 30 personas, laboratorios
Nuestra Misión:
La Universidad Loyola sustenta su Misión con la promoción de una cultura integral capaz de formar personas
que se distingan por la firmeza de sus convicciones, sus
profundos conocimientos científicos, humanísticos y sociales, además de mantener su compromiso para conseguir la creación de una sociedad más justa, equitativa
y fraterna.
Estamos decididos a formar profesionales capaces,
conscientes, convencidos y aptos para coadyuvar con
sus conocimientos en las transformaciones benéficas de
nuestro tiempo.
Pretendemos que nuestros profesionales puedan mejorar la calidad de vida de la sociedad boliviana con liderazgo, conducta moral y con su ejemplo, demostrando
ser hombres y mujeres comprometidos para trabajar con
los demás.
de de física, química, biología, mecánica y un
centro de computación con 24 equipos de alta
tecnología.
Además cuenta con talleres de alimentos y electricidad, salas de reuniones, sala de profesores,
un auditorio con capacidad para 80 personas,
una clínica veterinaria, cafetería y ambientes
destinados a la administración. En este módulo
también se cuenta con áreas verdes y campos
deportivos para el esparcimiento de docentes y
estudiantes.
Ambas estructuras son modernas edificaciones
que proporcionan a toda la comunidad universitaria el mejor ambiente para el desarrollo de sus
actividades cotidianas ya que están debidamente acondicionadas para las funciones que han
sido asignadas; aptas para afrontar los desafíos
educativos del nuevo milenio. ♦
Nuestra Visión:
La Visión de la Universidad Loyola se concreta y realiza
en su obra educativa que se efectiviza en un ambiente de
apertura, libertad y respeto para con todos, promoviendo la
integración de sus valores, armonizada con los adelantos
científicos y filosóficos de nuestros tiempos.
Esta visión se encuentra enmarcada e inspirada en la formación Ignaciana, por ello fundamenta su accionar en lo
sostenido por el P. Kolvenvach, quien expresa que: “una
institución puede asumir libremente una orientación ignaciana sin que para ello sea necesaria en esa institución
una presencia física de jesuitas”.
En la actualidad, cada vez se tiende más a diferenciar lo
ignaciano de lo jesuítico, existe en el mundo toda una red
de universidades, centros superiores, colegios y escuelas
que, dentro de una asombrosa diversidad, se remiten al
proyecto educativo de la Compañía de Jesús o, en términos actuales, a las características de la Educación Ignaciana.
José Jordan G.
Jefe de Edición - Diagramación
David Foronda
Corrector
sEminarios
EL SAUCE
7
COMUNICACIÓN SOCIAL ORGANIZÓ
CHARLAS ABIERTAS DE CINE Y TELEVISIÓN
Ciclo de Seminarios organizados por las cátedras de Cine - Televisión y Problemática Ambiental
La Carrera de “Comunicación Social”, a la
cabeza del Lic. Roger Veneros García, organizó por vez primera las “Charlas Abiertas
de Cine y Televisión” que se desarrollaron
los días 7, 8 y 9 de Octubre del 2015, contando con la presencia de profesionales de
alto nivel en el área de comunicación y famosos actores del país.
Se destacó la presencia en la inauguración
del Licenciado Bernabé López (Corresponsal de la Cadena Internacional Telemundo),
el segundo día se contó con participación de
la Licenciada Gloria Carrasco (Corresponsal
de la Cadena Internacional CNN) y en su tercer día de desarrollo, cerramos estas charlas abiertas con la disertación del Sr. Jorge
Ortiz (Reconocido actor de Cine Boliviano).
El objetivo de estos tres días de charlas
abiertas de Cine y Televisión, no fue otro
que el de proporcionar y actualizar la información sobre la temática y transmitirla a los
estudiantes de la carrera de comunicación
social de la Universidad, quienes pudieron
rescatar los conocimientos y experiencias
de los participantes e invitados, que aprovecharían posteriormente para nutrir su formación académica.
Todos los expositores compartieron sus
conocimientos con el fin de motivar a los
estudiantes y demostrar que con seriedad
y trabajo responsable se puede acceder a
trabajar en cadenas internacionales de forma exitosa. Al respecto el Sr. Jorge Ortiz,
reflexionó sobre la realidad de nuestro cine,
sugirió el replantearse nuevos paradigmas,
ya que el mismo, se encuentra sumergido
en una profunda crisis.♦
¿Sabe usted lo que está comiendo?
Conspiraciones Alimenticias
Seminario sobre alternativas alimenticias y el riesgo de algunos productos saborizantes
El pasado 3 de Noviembre, se desarrolló
en la Universidad, uno de los últimos seminarios programados de la gestión 2015
organizado por el Licenciado Jhonns Uribe
Zeballos, docente de la materia “Problemática Ambiental” que destacó la importancia
de dialogar sobre el tema que denominó:
“Conspiraciones Alimenticias”; bajo la premisa de “¿Sabe Ud. Lo que come a diario?”.
Se contó con la presencia de la Licenciada
Gabriela Deheza (Psicóloga y Activista por
los derechos de los Animales) quien habló
sobre el veganismo ambiental, una alternativa ética y sana al consumo y dependencia
de los productos no adaptados a nuestras
necesidades físicas y espirituales como la
carne, el pescado, los lácteos y artículos
derivados de los animales. Asimismo, con
la participación del Licenciado José Andrés
Navarro (Investigador Independiente) que
expuso la reflexión acerca de la ingesta de
diversos alimentos a base de Glutamato
Monosódico, aminoácido no esencial en la
naturaleza que funciona como potenciador
del sabor comúnmente añadido a la comida china, verduras enlatadas, sopas, aderezos para ensaladas, papas fritas, alimentos congelados y carnes procesada, que
ocasionan diversas enfermedades.
Este seminario se llevó a cabo en el auditorio de la Sede central de nuestra Universidad.
Estamos convencidos que este tipo de actividades multidisciplinarias, refuerzan los
temas impartidos dentro de nuestras aulas,
proporcionando así, una formación académica de calidad a nuestros futuros profesionales.♦
¿Sabias qué...?
Varios estudios, demuestran que el Glutamato Monosódico (GMS) inhibe la sensación de saciedad, y además és adictivo. Desde su introducción en los años
50, ha sido un NO parar el número de
alimentos que han introducido en su lista
de ingredientes, este aditivo.
4
DESTAC
EL SAUCE
La Dirección de Post Grado de la Universidad Loyola y el equipo docente-administrativo, los esperan para su formación post gradual así
como para la vida universitaria, haciendo que esta se convierta en una experiencia enriquecedora, que les permita desarrollar todas las
potencialidades y virtudes que distinguen a un profesional con post grado.
Contamos con estándares de calidad en todos nuestros procesos académicos, evidenciados en la solidez y pertinencia del Proyecto
Educativo, el posicionamiento de nuestros graduados, la planta profesoral con formación de maestría y doctorado, el desarrollo de la investigación, los procesos de internacionalización y el prestigio nacional e internacional que hoy ostentamos.
Gracias a esto, ustedes podrán disfrutar de importantes oportunidades de desarrollo profesional, académico y personal que, los invitamos
a aprovechar, y contribuirán sin duda a su formación como excelentes profesionales en el área específica que elijan.
Estudia una maestría y súbete al tren del éxito!!!
Maestría en Administración de Empresas
Programa diseñado para aportar una visión estratégica a la gestión de la empresa bajo una
perspectiva sistémica y coherente, dinamizando la productividad y competitividad, sustentada en el
talento humano, capacidad, competencias laborales y estructuras organizativas de última generación.
La Maestría en Administración de Empresas tiene como objetivo profundizar el conocimiento teórico y
práctico de las estrategias de productividad y competitividad basándose en el recurso humano, en la
estructura organizacional y las ventajas del mercado competitivo.
Está dirigida a profesionales que trabajen en las diferentes áreas administrativas, con Recursos
Humanos, gestión y competitividad y marketing estratégico.
Maestría en Ingeniería Financiera
Programa estructurado para consolidar y ampliar los conocimientos especializados de
planificación y gestión financiera de los profesionales especialistas del área, con el objetivo de
sustentar a sus organizaciones en los mejores niveles de competitividad nacional e internacional.
La Maestría en Ingeniería Financiera tiene como objetivo profundizar el conocimiento teórico
y práctico sobre el desarrollo de la gestión financiera basándose en la planificación y gerencia
financiera.
Está dirigida a profesionales administradores, contadores, gerentes, directores de área, ejecutivos
y a todos aquellos involucrados o responsables de la administración financiera de una empresa.
Maestría en Planificación y Desarrollo de Proyectos
Programa estructurado para disipar la improvisación y empirismo de las organizaciones públicas
y privadas, dotándolas de técnicas de planificación y elaboración de proyectos estratégicos, para
alcanzar una coherente gestión de resultados.
El objetivo de esta Maestría es formar profesionales con conocimientos y habilidades especiales
para facilitar la detección de oportunidades, capaces de planificar eficazmente, los proyectos a través
de un adecuado diseño y gestión del flujo, que le permita aplicar técnicas modernas y gestionar con
éxito los recursos asociados a la realización de un proyecto.
Está dirigida a profesionales interesados en la detección de oportunidades de inversión, en formular,
organizar, dirigir, evaluar y controlar, con éxito, el desarrollo de proyectos.
Maestría en Medio Ambiente y Recursos Naturales
Programa diseñado para que profesionales adquieran herramientas destrezas y tecnologías, con el objetivo
de promover la prevención, administración y gestión de los procesos ambientales así como de los recursos
naturales, apoyando a la protección del medio ambiente.
El objetivo de la Maestría es reforzar la formación ecológica de profesionales biólogos y afines, que ayude
a mejorar la capacidad administrativa del país a escala nacional, regional y local, a través de un currículo
que enfatiza en las áreas de instrumentos de gestión y en las actividades investigativas, que promuevan el
adecuado manejo y conservación de los recursos naturales garantizando el bienestar de la comunidad.
Está dirigida a profesionales con una sólida formación integral que le permitan desarrollarse como un
administrador eficiente, capaz de promover, coordinar, asesorar y dirigir empresas y entidades que promuevan
el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales garantizando el bienestar de la comunidad.
CADOS
EL SAUCE
5
La bohemia y soñadora...
La Tuna de la Universidad Loyola
15 años deRonda
de las autoridades ediles por su ardua labor. Contaremos con la asistencia de autoridades y estudiantes de la Universidad Loyola además de todos
aquellos ex integrantes como fundadores que marcaron su paso y apoyaron con su talento a nuestra
Tuna además de transmitirnos su experiencia y vivencia en esta actividad que despierta alegrías y
deja grandes recuerdos.
Por ello, te invitamos a ti, que tienes talento y arte,
a formar parte de la Tuna de la Universidad Loyola,
siempre serás bienvenido, las puertas están abiertas para todos aquellos estudiantes que gusten de
la música, viajar, compartir y aprender cada día el
significado de la Hermandad
Albergados por la luz de la luna y
cobijados por las estrellas, se puede
ver a un grupo de estudiantes universitarios que, armados con bandurrias
y guitarras, salen a rondar por calles y
balcones, buscando las miradas enamoradas de cuanta mujer se atraviese
en su camino. Las notas alegres de sus
canciones y el ritmo de la pandereta,
animan el paso de la elegante, bohemia y soñadora Tuna de la Universidad
Loyola.
Han transcurrido quince años desde
que la Universidad Loyola decidió brindar apoyo a jóvenes con la iniciativa de
crear una Tuna Universitaria en esta
casa superior de estudios con el compromiso de llevar en alto su nombre y
representarla con orgullo y disciplina
en diferentes encuentros y certámenes
de la ciudad de La Paz, Bolivia y de
países vecinos como Chile y Perú.
Resumiendo la historia, contarles que
en ese entonces, el grupo de integrantes que fundaron la Tuna, presentaron
la propuesta de creación de la misma
al Licenciado Christian Mendizábal, Director de Planificación de esta superior
casa de estudios, quien, no dudó ni un
segundo en apoyar el proyecto.
Los ensayos fueron arduos para que
todo estuviese listo para el momento
más importante, ¡EL BAUTIZO! Este,
se llevó a cabo en el teatro del colegio María Inmaculada, lugar donde,
podríamos decir, nació esta agrupación de pulso y púa y fue apadrinada
por la primera Tuna de nuestro país,
La Tuna Compostelana Autonoma de
la Universidad Mayor de San Andrés.
Desde entonces, no han dejado de
alegrar las noches paceñas con los
cantos y melodías que forman parte
de su repertorio musical.
En toda su trayectoria, la “Tuna de la
Universidad Loyola”, ha ganado diferentes premios en concursos como:
“la destreza de la bandera, la desenvoltura de la pandereta y la maestría
al interpretar una canción instrumental”, posesionándose así, entre las
mejores “Tunas de Bolivia” y el año
pasado grabaron un disco en vivo
que lo presentaron en un acto que
se realizó en los predios de nuestro
campus universitario.
Esta gestión, en honor a los quince
años de nuestra Tuna, pretendemos
organizar una “serenata concierto”
donde se recibira el reconocimiento
Por José Jordan Guzmán
6 EL SAUCE
deportes
EL PRIMER PLANTEL DE
FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA
En la categoría privilegiada de la Asociación de Futbol de La Paz
Desde
el año 2013 el plantel de fútbol
de la Universidad Loyola se mantiene en
la Primera “A” Categoría de Honor de la
Asociación de Fútbol de La Paz que controla la Federación Boliviana de Fútbol afiliada a la FIFA.
Este año 2016 mantenemos la plantilla de
jugadores del año anterior. En Abril comienza la segunda fase 2015-2016, tenemos 15 jugadores que son estudiantes de
la Universidad Loyola y 18 jugadores que
son parte del equipo que aún no cursan
nuestras aulas. En la Dirección Técnica
se mantiene al Profesor Gonzalo Baldivieso, y como preparador físico al Profesor Luis López. En esta categoría, por
ser profesional, se deben pagar sueldos
a los jugadores, pero, la Fundación Loyola con criterio de cooperación otorga a
los estudiantes una Beca que ayuda a los
jugadores económicamente. El año 2015
llegamos a la séptima ubicación, detrás
de los equipos que tienen en sus filas a
jugadores de nivel Liga Profesional, con
sueldos de hasta 2500 dólares americanos, equipos clasificados que buscan un
puesto en la Liga Profesional del Fútbol
Boliviano.
TORNEO INTERNO
UNIVERSITARIO
Igual que todos los años y como bienvenida, nuestra Universidad tendrá un
campeonato interno en las disciplinas
de basquetbol, futbol de salon y voleibol; entre equipos conformados por
estudiantes de primer año de las diferentes carreras que son parte de esta
superior casa de estudios.
Si estás interesado o interesada en
participar de esta actividad, no dejes
de prestar atencion a la convocatoria
que se hará conocer en el transcurso
de estas semanas, así que vé formando tu equipo para representar a tu carrera.
Voleibol
La fundacion Loyola, apoyando el deporte
El Profesor Gonzalo Olivera, técnico de
varias selecciones menores y mayores del
Voleibol nacional es el Técnico del plantel
que tiene a varias jugadoras que son estudiantes de la Universidad Loyola. Es el
único equipo de divisiones menores que
viaja a representar al país con recursos
propios y con la cooperación importante
de la Fundación Loyola. El ser un plantel
de Primera de Honor de la Asociación De-
partamental de La Paz requiere un apoyo
especial en material deportivo y logístico
que es parte de la cooperación que brindan los Directores de la Universidad Loyola.
En la categoría varones participan en los
campeonatos Inter-universidades, donde
se tiene un excelente desempeño solo
de estudiantes legalmente inscritos en la
Universidad.
noticias
EL SAUCE
3
Nueva gestión, nuevos retos
La Universidad Loyola inaugura
actividades académicas
Comienza
una nueva gestión académica
en nuestra universidad y con tal motivo el
pasado 15 de febrero se dió la bienvenida
a todos los estudiantes nuevos y antiguos
en un acto realizado en la biblioteca del
campus de la zona sur. En la ceremonia de
apertura estuvieron presentes las autoridades superiores, personal administrativo, el
plantel docente y estudiantes universitarios.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ingeniero Ramiro Aguilar Calderón,
Vicerrector Académico, quien destacó la labor que cumple la universidad respecto a la
formación de profesionales de excelencia y
el aporte que los mismos hacen al desarrollo del país.
El MSc. Lic. Julio Estrada Vásquez, Rector
de nuestra universidad, habló de los planes
y proyectos que se tiene para esta gestión,
haciendo hincapié en el nivel profesional
con el que los estudiantes egresan de esta
superior casa de estudios y los avances en
la infraestructura de las instalaciones, que
a la larga, brindarán comodidad y mejores
condiciones de estudio a los estudiantes.
Continuando, el doctor Oscar Vargas Daroca, Secretario General, dio lectura a la Resolución Rectoral, que dicta, en su artículo
Derechos
de los
estudiantes
Obligaciones
de los
estudiantes
Beneficios
único, proceder a la inauguración de la gestión académica 2016. Acto seguido, el Rev.
P. Sabino Colque SJ, Vicerrector de Formación Ignaciana, procedió a bendecir los predios de la Universidad Loyola, cerrando así la ceremonia de apertura programada para
el inicio del año universitario.
De acuerdo al reglamento estudiantil de la Universidad Loyola, los estudiantes tienen los siguientes derechos:
►► Recibir trato igualitario por las autoridades universitarias, docente y personal administrativo.
►► Ser atendidos por las autoridades universitarias en sus requerimientos, reclamos y solicitudes.
►► Organizar actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas.
►► Los estudiantes tienen derecho al uso de la Biblioteca, laboratorios e internet respetando las normas
establecidas.
Los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:
►► Guardar recíproco respeto en su trato con los docentes de la Universidad y con sus compañeros.
►► Asistir con puntualidad a las clases teóricas, prácticas y de trabajo, así como a seminarios y exámenes.
►► Someterse a los exámenes de admisión y demás requisitos establecidos para su ingreso a la universidad.
►► Conservar el material de enseñanza, aula, laboratorios, bibliotecas, edificios, jardines y bienes de la Universidad Loyola.
►► Responsabilizarse por el deterioro y destrucción de bienes, cuando ello ocurriese por negligencia o mala
intención.
►► Participar activamente en comisiones que fueran conformadas por la Universidad.
►► Cumplir sus deberes económicos cancelando los derechos de admisión, enseñanza y servicios académicos.
►► Participar en las actividades culturales, deportivas y recreativas que estén de acuerdo con los propósitos
y esencia de la Universidad.
►► Desistir de cualquier actividad político – sectaria, estando totalmente prohibida la realización de cualquier
manifestación política partidista en los ámbitos de la Universidad Loyola.
La Universidad Loyola ofrece de acuerdo al Ministerio
de Educación las siguientes modalidades de becas:
►► Beca de excelencia académica con un promedio de 90 puntos
►► Beca familiar: Descuentos a padres, hermanos e hijos.
►► Beca socioeconómica: de acuerdo a estudio del comité de becas
►► Beca de convenio: con CONSAQ, CONAMAQ y Ministerio de Educación y Deportes
►► Beca deportiva y cultural: bajo prueba de aptitud al estudiante
8 EL SAUCE
PROGRAMA
CRONOGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN 2016
UNIDAD
ACADÉMICA
CICLO
ACADÉMICO
DE
A
DURACIÓN
VALOR
Acto de Inauguración del año académico: 15-feb-16, hrs. 9:00, Sede Sur
PRIMER
SEMESTRE
UAM-1
1er CICLO
15-feb-16
19-mar-16
5 semanas
25%
2do CICLO
21-mar-16
23-abr-16
5 semanas
25%
Primera semana de extensión Universitaria: 25 al 30 de abril
UAM-2
1er CICLO
02-may-16
04-jun-16
5 semanas
25%
2do CICLO
06-jun-16
09-jul-16
5 semanas
25%
Receso académico de invierno: 11 al 23 de julio (2 semanas)
SEGUNDO
SEMESTRE
UAM-3
1er CICLO
25-jul-16
27-ago-16
5 semanas
25%
2do CICLO
29-ago-16
01-oct-16
5 semanas
25%
Segunda semana de extensión Universitaria: 03 al 08 de octubre
UAM-4
1er CICLO
10-oct-16
12-nov-16
5 semanas
25%
2do CICLO
14-nov-16
17-dic-16
5 semanas
25%
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
ENERO FEBRERO
4 Apertura de Actividades
Universitarias e inicio de inscripciones
22 Feriado Estado Plurinacional
MAYO
1 Feriado Día del Trabajo
2 Inicio 1° Ciclo UAM-2
26 Feriado Corpus Christi
SEPTIEMBRE
21 Día del Estudiante
28 al 1 oct Examen 2° Ciclo
UAM-3
8, 9 Feriados de carnaval
15 Inauguración del año
académico / Inicio 1º Ciclo UAM-1
JUNIO
1 al 4 Examen 1º Ciclo UAM-2
6 Día del Maestro (Suspensión
de clases)
7 Inicio 2º Ciclo UAM-2
21 Feriado Año nuevo Andino Amazónico
MARZO
16 al 19 Examen 1º Ciclo UAM-1
21 Inicio 2° Ciclo UAM-1
25 Feriado viernes Santo
JULIO
1 Feria de Ciencia y Tecnología primer Semestre
6 al 9 Examen 2°Ciclo UAM-2
13 al 15 Examen Segundo turno
del 1º Semestre
16 Feriado Cívico de La Paz
11 al 23 Receso académico de
invierno
25 Seundo Semestre - Inicio 1º
Ciclo UAM-3
31 Día de San Ignacio de Loyola
ABRIL
20 al 23 Examen 2º Ciclo UAM-1
25 al 30 1º Semana de extensión
Universitaria
AGOSTO
6 Feriado Cívico de Bolivia
24 al 27 Examen 1º Ciclo UAM-3
29 Inicio 2° Ciclo UAM-3
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
3 al 8 2º Semana de Extensión
Universitaria
10 Inicio 1º Ciclo UAM-4
20 Aniversario de la
UNIVERSIDAD LOYOLA
2 Feriado Todos Santos
9 al 12 Examen 1º Ciclo UAM-4
14 Inicio 2º Ciclo UAM-4
2 Feria de Ciencia y Tecnología segundo Semestre
7 al 10 Examen 2º Ciclo UAM-4
14 al 17 Examen de Segundo
turno del 2do. Semestre
21 Acto de egreso y Clausura del
Año Académico

Documentos relacionados