Plan Local de Las Toscas - MEMORIA DE

Transcripción

Plan Local de Las Toscas - MEMORIA DE
1
MEMORIA DE INFORMACION
PLAN LOCAL
“Caraguatá / Las Toscas"
DOCUMENTO de AVANCE, noviembre 2014
2
AUTORIDADES
INTENDENTE DEPARTAMENTAL
DE TACUAREMBO
Prof. Wilson Ezquerra
MINISTRO
DE
VIVIENDA
TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
ORDENAMIENTO
Arq. Francisco Beltrame
Director Nacional de Ordenamiento Territorial
Dr. José Omar Menéndez
Ing. Agr. Manuel Chabalgoity
SECRETARIO GENERAL
Director de Planificación Territorial.
Arq. Cecilia Catalurda
Ing. Civil Fernando Porcile
Director General de Obras
Contrapartida técnica:
Arq. Matilde De los Santos
Soc. José Desiervo
Ing. Agrim. Marcos Alonso
Director de Ordenamiento Territorial
y Planeamiento Urbano
EQUIPO TECNICO
EQUIPO TÉCNICO EXTERNO
INTENDENCIA DE TACUAREMBO
Ing Agr. Gonzalo Cibils
Dirección de ordenamiento y planeamiento urbano
Arq. Soledad Maggi
Ing Agrim. Marcos Alonso
Arqueóloga Camila Gianotti
Arq. Ana Laura Fonseca
Soc. Emilio Fernandez
Arq. Andrea Fernández
Arq. Yanina Sivsov
Coordinación General
Walter Mederos
3
MEMORIA DE INFORMACION
Plan Local “LAS TOSCAS de CARAGUATA”, DPTO. DE
TACUAREMBÓ
.
PRÓLOGO
El presente Informe tiene por objeto construir la Memoria de Información del Plan Local de
Las Toscas de Caraguatá y su microrregión elaborado por el equipo de Ordenamiento
Territorial de la Intendencia de Tacuarembó.
Aspira a constituirse en el documento preliminar de la propuesta estratégica, primer
Avance del Plan Local de Ordenamiento Territorial de Las Toscas de Caraguatá, que plantee
las primeras directrices Locales, una categorización del suelo, otras pautas cualitativas, y
una agenda de proyectos, incluidas obras de infraestructura y servicios, de espacios
públicos, recomendaciones de movilidad y de protección ambiental y arqueológica, que
permitan expresar el potencial desarrollo de esta rica zona del dpto. de Tacuarembó.
La elaboración del Plan Local se enmarca en las Directrices Departamentales de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en proceso de aprobación por el
Gobierno Departamental.
METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO
El método de abordaje del territorio con el fin de elaborar el Plan Local se basa en
estrategias para garantizar la participación de los actores involucrados y en incorporar la
información secundaria identificada para la microrregión, el departamento y el país.
La participación en la elaboración del instrumento se garantiza a través de entrevistas a
informantes calificados y la organización de talleres participativos. Se realizaron talleres
de presentación de información y discusión de ideas donde los actores mencionaron los
principales problemas y se discutieron soluciones y propuestas para el territorio y un
segundo taller donde se expresarán las principales ideas fuerza y estrategias a tener en
cuenta en el plan local y se pondrán a consideración de la población y principales actores.
Al inicio del trabajo se dispuso de material suministrado por la Intendencia que resultó de
vital importancia como punto de partida: a) los documentos preparatorios que integran las
Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de
4
Tacuarembó y b) materiales e informes realizados con anterioridad por la Intendencia
para la microrregión.
El estudio pormenorizado de los elementos incluidos en la Memoria de Información
demandó múltiples instancias de reconocimiento e intercambio por parte del Equipo de
trabajo, que insumieron una parte significativa del tiempo de trabajo disponible y la
realización de numerosas visitas a los centros poblados, área rural y caminos de integración
en la microrregión.
ETAPA I. ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO TERRITORIAL.
En esta etapa se pretende conocer el territorio, por lo que resulta fundamental el análisis
de antecedentes y estudios que permitan identificar los conflictos, las potencialidades y
demás cuestiones que llevaron al modelo territorial vigente.
Tal como se expresara en la memoria de ordenación de la Directrices Departamentales de
Tacuarembó, a los efectos del análisis territorial se plantea analizar sub espacios
territoriales, zonas o unidades de paisaje o microrregiones en el departamento como
categorías que permitan establecer unidades de análisis y de programación futura.
Se tuvo en cuenta las variables: modos asociados al desarrollo del territorio y la ocupación
histórica, las características de desarrollo actuales, las características ambientales, la
movilidad de la población, las dinámicas socio económicas locales y regionales a los efectos
de definir las categorías.
Así se definió el eje Ansina y las Toscas de Caraguatá como microrregión productiva.
La calidad de suelos, sistema productivo, la comunicación entre actores, la cooperación
entre servicios de enseñanza o la accesibilidad a diferentes servicios permiten considerar a
Ansina, Las Toscas, Cruz de Caminos y la región de Caraguatá como una microrregión.
En el caso del área relacionada con Las Toscas/Caraguatá, se toma para el plan local una
porción del territorio departamental que no solamente refiere a los núcleos poblados o
localidades y su área de influencia, sino que se amplía a un área mayor que involucra su
funcionamiento y espacialidad asociada al ámbito rural y la especialización agropecuaria
marcada de la zona. Al análisis de estas porciones de territorio se superponen los datos de
las secciones censales y del censo agropecuario.1
1
Se toma como ámbito rural la noción expresada en la “Guía para la Elaboración de Instrumentos de
Ordenamiento Territorial”, DINOT/MVOTMA: “El ámbito rural es multifuncional, matrizado por la producción
agropecuaria, incluyendo todas las actividades no agrícolas y los centros urbanos que están íntimamente
5
A los efectos del método de abordaje de la participación de la población se organizaron dos
talleres en la zona, uno en Ansina y otro en Las Toscas. En ambos aparecieron problemas
diferentes, específicos de cada centro poblado, y también problemas comunes referidos
en particular al crecimiento productivo y a las condiciones medioambientales.
1.1 ANTECEDENTES Y ESTUDIOS REALIZADOS EN EL AREA DEL PLAN LOCAL.
• MTOP, 1962, Informe sobre Recursos y Desarrollo de la región Tacuarembó-Rivera,
determinando necesidades y posibilidades para aumentar la producción agrícola,
necesidades de transporte y desarrollo del potencial hidráulico, Harza Engineering
Company International, Consulting Engineers, septiembre de 1962.
• Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, CIDE 1965-1974.
• Plan de Desarrollo Integral, elaborado por el Grupo de Trabajo Permanente para el
Desarrollo del Area de Tacuarembó – Rivera, Secretaría de Planeamiento,
Coordinación y Difusión, Presidencia de La República.
Por Decreto 330/78 del 13 de junio de 1978 se declaró de interés nacional el desarrollo de
los recursos renovables del área Tacuarembó-Rivera, otorgándole carácter prioritario a las
inversiones en infraestructura básica, física y social que requiera dicho desarrollo. El 4 de
julio de 1979 se creó el Grupo de Trabajo Permanente, acordinado por Seplacodi e
integrado por varios Ministerios y Entes autónomos del Estado junto a las Intendencias de
Tacuarembó y Rivera.
El trabajo contó con la colaboración de los Programas de asistencia técnica acordados con
organismos internacionales El IICA, Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola,
Fondo Simón Bolívar, la OEA,. A través de su Programa regional y el PNUD.
• Proyecto “Desarrollo Regional Agropecuario en el Noroeste del Uruguay, elaborado
por OPYPA-MGAP en cooperación c on el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura, IICA, Convenio MAP-IICA, Fondo Simón Bolívar, subproyecrtos
de Desarrollo Vial, Agrícola, Citricola y otros.
• Comisión de Desarrollo Tacuarembó-Rivera, 1978, Proyecto de Extensión de la línea
ferroviaria con terminal en el km 329 al sur del Río Negro, MTOP, que definió
relacionados a ese ámbito, de baja densidad de población y con fuerte vínculo a los recursos naturales
existentes.
6
prioridades y un programa de construcción de caminos en el Este y Centro de
Tacuarembo y Rivera.
• Informe de Evaluación del Proyecto del Fondo Simón Bolívar, Gastal y Lombardo,
marzo de 1980.
• Intendencia de Tacuarembó, Cuenca del Río Tacuarembó, Capacidad de uso de los
suelos, Leonel Falco, año 1989,
• Proyecto HELP.Unesco, Estudio sobre la Cuenca del Río Tacuarembó.
• Diagnóstico y diferentes visiones sobre la dinámica socio.económica ebn la región
Noroeste, Universidad de la República Comisión Coordinadora del Interior,, 2012.
• Mapeo de capacidades territoriales y especialización productiva, Adrián Rodríguez y
col., agosto de 2013.
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El arroyo Caraguatá, que da nombre a la región nace en el departamento de Rivera en la
cuchilla de los Cerros Blancos, cerca de la localidad de Vichadero corriendo hacia el sur. Se
introduce en el departamento de Tacuarembó por el Paso de Jorge y cruza la ruta 26 en el
Paso de las Toscas.
El nombre de Las Toscas proviene de las areniscas del lugar, ya que estas se encontraban
en dicho paso sobre el arroyo Caraguatá, lugar por donde vadeaban más fácilmente las
carretas. El arroyo sigue su curso hacia el sur-oeste hasta desembocar en el río
Tacuarembó en el paraje conocido como "Picada de los ladrones".
Si bien Caraguatá es el nombre con el que se conoce esta región del departamento
de Tacuarembó ubicada al sur-este del departamento, sin embargo hay indicios de que
pudiera abarcar un área más extensa que la definida por los límites departamentales ya
que los pobladores de la región consideran que la misma cubre un importante área del
vecino departamento de Rivera, por lo que se puede afirmar que se está frente a una
región supra-departamental abarcando territorio en los dos departamentos limítrofes. No
se olvide que hasta el año 1884 los actuales departamentos de Tacuarembó y Rivera
formaban parte de una única unidad administrativa denominada Tacuarembó.
7
"Las Toscas" y "La Cuchilla" o "Cruz de los Caminos" se ubican a ambos lados de la
ruta nacional número 26 Brigadier General Leandro Gómez que une la ciudad de Río
Branco (en el departamento de Cerro Largo) con la ciudad de Paysandú (en el
departamento homónimo). Esta ruta atraviesa el territorio nacional de oeste a este,
pasando por los departamentos de Paysandú, Salto, Tacuarembó y Cerro Largo. Su trazado
fue realizado por el Ingeniero Luis Giannattasio en la década del 40, su inauguración fue en
el año 1946 bajo el gobierno de Juan José de Amézaga y cuenta con una extensión de 523
kilómetros.
1.2.1 LAS TOSCAS
En el kilómetro 349 de la mencionada ruta a 120 kilómetros de la capital
departamental se encuentra la localidad de Las Toscas, extendiéndose a ambas márgenes
de la carretera durante al menos dos kilómetros.
La localidad tiene un área amanzanada que abarca aproximadamente 10 manzanas,
situándose al sur-oeste de la ruta 26, aunque por las características del proceso de
urbanización espontánea que pautó el desarrollo de la localidad, se encuentran viviendas
agrupadas a lo largo de al menos dos kilómetros de extensión a lo largo de la ruta 26, en un
espacio que se podría caracterizar de "rururbano".
El área amanzanada cuenta con calles bituminizadas y de tosca y toda la localidad
cuenta con conexión a la red eléctrica, agua potable, telefonía, telefonía celular y servicios
de tv cable.
El INE identifica en la localidad de Las Toscas 399 viviendas y en la Cruz de los
Caminos 177.
1.2.2 LA CUCHILLA O CRUZ DE LOS CAMINOS
En el kilómetro 356 de la ruta 26 y a seis kilómetros de Las Toscas, se encuentra
"Cruz de los Caminos" o "La Cuchilla" o "Cuchilla de Caraguatá", lugar de intersección entre
la ruta nacional número 6 Joaquín Suárez y la ruta 26. Esta localidad se encuentra a 126
kilómetros de la capital departamental Tacuarembó, a 13 kilómetros del Río Negro -límite
departamental con Cerro Largo- y a 80 kilómetros de Melo, capital del departamento
arachán.
8
En esta localidad se identifica
un área amanzanada de forma
irregular estando distribuida en
ambas márgenes de las rutas 26 y 6
que se interceptan en la mencionado
centro urbano.
Las calles internas que
conforman la localidad son de de
tosca y al igual que en Las Toscas, la
localidad cuenta con conexión a la
red eléctrica, agua potable, telefonía,
telefonía celular y servicios de tv
cable.
El mapa adyacente muestra la ubicación de las dos localidades: Las Toscas y La Cruz de los
Caminos.( Fuente: INE).
1.3 ZONA DE INFLUENCIA DEL PLAN. POBLACION Y TERRITORIO.
Cómo forma de acceder a la
información disponible del INE y
de los CGAs, se utiliza una zona
general de influencia para el área a
considerar en un Plan Local
Caraguatá/Las Toscas en lo
correspondiente al dpto. de
Tacuarembó, sin abandonar un
enfoque
microrregional
que
comprende áreas vecinas de los
dptos.de Cerro Largo y Rivera.
Comprende:
•
Al Este departamental, una zona delimitada por los ríos Negro, Tacuarembó y arroyo
Caraguatá, donde están incluídos los núcleos poblados de Las Toscas(/Caraguatá y la
Cruz de los Caminos/Cuchilla. Son dentro del CGA las AE 1803006, 1803007, 1803005
y 1803004 que se corresponden íntegramente con las zonas 12 y 13 del INE( seis
segmentos censales incluídos).
9
•
Una zona Norte/Noroeste,
definida por los límites de los
ríos
Yaguarí
y
arroyo
Caraguatá,. Son dentro del
CGA las AE 1804001,1803002
y 1803003, que en este caso
no coinciden con las zonas del
INE: ocupan las zonas 8 (
segmentos censales 1,2 y 3,
1808001, 1808102 y 1808103)
y aprox. la mitad de la zona 7 (
sectores censales 2,4 y 5,
segmentos 1807005, 1807004
y 1807002).
Cuadro 1. Características agropecuarias básicas.
Concepto
Número total de explotaciones
Año de Censo
2000
766
Superficie total (ha)
351.002
Población agrícola
2.710
Población trabajadora
2.214
Hectáreas por explotación
458
Personas residentes por explotación
3,54
Hectáreas por persona
130
Trabajadores por explotación
2,89
Hectáreas por trabajador
159
Areas de Enumeración: 1803006, 1803007, 1803005,
1803004, 1804001, 1803002, 1803003.
Con los datos del CGA
2000,
tenemos
una
estimación para la línea de
base que considera 766
explotaciones y un área
que se estima en 350.000
hectáreas y está integrada
por pequeños centros
poblados agrupados en las
zonas de Caraguata al Sur,
Caraguatá al Norte y los
que se ubican en la zona
de influencia de Las
Toscas.
Estimamos la población del área de influencia, por la suma de la población rural más la
registrada en Las Toscas/Caraguata, Cruz de los Caminos, Puntas de Cinco Sauces y Rincón
de Pereira, esperando el cierre de los microdatos relevados del Censo para el ajuste final:
10
POBLACION RESIDENTE EN LA ZONA DEL PLAN LOCAL LAS TOSCAS/CARAGUATA Y SU
MICRORREGION.
Total de personas
Registro poblados INE
2004
2011
VARIACIÓN 2011-2004
Las Toscas
781
1142
5,6 %
463
n/c
Cruz de los Caminos
Puntas de Cinco Sauces
48
51
0,9 %
Rincón de Pereira
38
23
-6,9 &
Población agrícola CGA 2000
2710
¿
a confirmar
Total estimado en zona Plan
4945 personas
1.4 CUESTIONES RELEVANTES DEL AREA.
1.4.1 Una característica de Tacuarembó es su baja densidad poblacional, en especial en el
medio rural. Para medir la intensidad de ocupación del territorio, el índice más usado es la
densidad de población, medida universalmente por la cantidad de habitantes por km2.
11
Tacuarembó registra un promedio de 5,7 ubicándose entre las más bajas del país,
promedio que esconde valores más bajos en los sectores censales no afectados por la
capital departamental.
La zona en estudio se caracteriza por ser uno de los territorios de menor densidad
poblacional del país, en un departamento que es a su vez el de mayor superficie del
Uruguay y menor densidad poblacional, medida en nº de hab. por km. cuadrado.
Esto a su vez guarda relación con la preponderancia de lo rural en la zona, determinando
un uso pecuario de sus suelos, siendo parte de un departamento caracterizado por el uso
pastoril de su suelo, predominando la ganadería tradicional carne vacuna-ovina/ lana en
buena parte de su historia.
El cuadro adyacente, elaborado en base a los datos del Censo General de Población y
Vivienda, INE, 2011, muestra que predominan los sectores censales donde viven entre 1 y
10 personas por km cuadrado, en tanto en el norte del área del plan, hay menos de un hab.
por km2.
Esta característica, y el alejamiento con la capital departamental y la capital nacional, es
determinante fundamental del modo de vida de los habitantes de la zona, y guarda
relación con sus problemas de comunicaciones, traslados y relacionamiento social.
En el anexo II se pueden ver los cambios de población en los distintos sectores censales del
depto. y del territorio en estudio, calculados con los datos del INE, como variación 20112004, donde se ve el aumento en el nº de territorios departamentales donde hay menos de
1 hab. por km2.
Ha sido un elemento determinante a la hora de asignar recursos presupuestales para la
construcción de las infraestructuras necesarias, difíciles de justificar en relación al nº de
beneficiarios considerados, lo cual es constatable en el estado general de las rutas
nacionales y la caminería del área, sí como el nº y estado de los centros de enseñanza
rurales, calidad del transporte, estado de servicios públicos en salud y cultura,
saneamiento.
1.4.2
Son
ejes
físicos
estructuradores
de
la
concentración de edificaciones
las rutas Nº 26 (Paysandú-Río
Branco) y
la ruta Nº 6
(Montevideo-Vichadero)
que
cruzan la zona. Si en el estado
general
de
la
caminería
demuestra la insuficiencia de la
inversión pública, existe en
términos relativos una densa
caminería rural que abarca casi la
totalidad de los puntos poblados
12
de la zona.
1.4.3 Uno de los cambios más relevantes que se ha producido en el último lustro es la
creciente urbanización del poblado Las Toscas, en detrimento de las pequeñas localidades
rurales. El número de habitantes de la zona, según el último Censo de Población es de
4.301 habitantes y el número de viviendas de 1.600. El centro poblado Las Toscas distante
110 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó y 90 kilómetros de la ciudad de Melo, oficia
como centro de servicios.
Este fenómeno es consecuencia
por un lado de la posibilidad de
acceso a servicios básicos que
ofrece Las Toscas y por otro, los
cambios
en
las
formas
productivas relacionados con el
incremento de la forestación, de
la
agricultura
y
de
la
intensificación de la ganadería.
(Material
de
CLAEH,
Construcción de agenda con la
Comisión pro Desarrollo de
Caraguatá).
1.4.4 La ruta Nº 6, que permitiría
una muy buena conexión con
Montevideo al sur, está en muy
mal estado. El resto de la red vial
también tiene graves problemas.
Los altos costos de transporte
inviabilizan la producción de
algunos productos agrícolas
tradicionales como el trigo. Se ha
instalado, para comercializar la
producción de soja en la zona,
una planta de silos sobre la ruta 6
con miras a las posibles relaciones comerciales con el sur de Brasil.
En materia de mejora de la red vial, como se dijo uno de los mayores problemas, en la
mencionada Comisión pro Desarrollo de Caraguatá, funciona una sub comisión en pro de
ruta Nº 6 que junto con Vichadero están impulsando la mejora de esa red vial.
Caraguatá está ubicada en una excelente zona de influencia, en particular de Brasil (lugar
de destino y aprovisionamiento), y cuenta con centros como Vichadero, Rincón de Pereyra
y Ansina como centros poblados en su área de influencia y de estrechas relaciones y
movilidad diaria. Tiene una excelente ubicación y buenos suelos para producción en sus
alrededores.
13
1.4.5 Algunos de los problemas que ven sus pobladores son:
• para el caso de los centros poblados, la tierra en forma ilegal y el reclamo de los
vecinos para que se los apoye en la regularización.
• la necesidad de contar con conexiones de agua potable de OSE de calidad, de
acuerdo a los estándares exigidos a este organismo.
• la presencia de solicitudes de prospección para extracción minera en la zona norte.
En la zona norte de Caraguatá, entre las rutas Nº 44, 6 y 26 y el límite al este del
departamento existen zonas solicitadas para prospección que comprometen la mejora de
los establecimientos rurales en la zona, dadas las características de las solicitudes. (ver
Minería en Tacuarembó).
Ver datos empresas, transporte, puentes, etc.
1.4.6 En relación a la situación
en educación el problema
mayor es el traslado de los
jóvenes de las zonas rurales al
liceo de Caraguatá, acciones
que insumen costos en tiempo
para los estudiantes y costo
real para la Intendencia. En
este sentido hay propuestas
de crear un centro u hogar
para la estadía de los
estudiantes
durante
la
semana.
Entre las oportunidades o soluciones a los problemas de la zona se mencionan el
recientemente inaugurado gimnasio y la necesidad de solicitar el apoyo del MEC para
resolver los problemas del traslado estudiantil.
1.4.7 En materia de producción y desarrollo económico se reclaman más incentivos para
actividades ganaderas y agrícolas o fomentar diferentes actividades de impacto económico,
exoneración tributaria, subsidios, mejora de la red vial o la relocalización con mayor
impulso del INIA con una estación experimental. O impulsar el desarrollo de sistemas de
comunicación como contar con fibra óptica o mayores protecciones para los productores
familiares y el medio ambiente, en particular en las acciones referidas a la minería.
14
Diversificar y fomentar el desarrollo de fuentes de trabajo, acompañando de una red vial
decente que impulse el crecimiento de la zona es otras de las demandas de los pobladores.
Para permanecer viviendo en la zona, los participantes manifiestan la necesidad de contar
con red eléctrica, agua potable, caminos, médico, comercios y trabajo.
La Incorporación de innovación, innovar en genética y técnicas nueva así como en más y
mejor capacitación para los jóvenes en actividades que ya funcionan bien como agricultura
y ganadería.
1.4.8 INSUFICIENCIA EN INFRAESTRUCTURA. Según un trabajo de OPYPA2 Tacuarembó
produce en términos físicos (toneladas) el 3% de los granos de secano, el 5% del arroz y el
23% de la madera del total producido en el país en el año 2010. Junto con la madera y los
granos producidos en Rivera, significan 3:000.000 de tt anuales, la cuarta parte del
movimiento de cargas de granos y madera nacional3, que extraídos de los lugares de
producción se movilizan por el sistema vial departamental y nacional.
Debido a ello, la presión de uso del sistema vial se intensifica en los últimos años, lo cual
adicionado a la menor participación del ferrocarril en el transporte de las cargas, debe ser
tenido en cuenta como asunto estratégico priorizando las inversiones en infraestructura
necesarias, de nivel nacional, regional y departamental.
De no hacerlo así, la producción agrícola verá incrementado el % de costo de la actividad
que se origina fuera del predio, pasando a ser la logística de carga y flete a lugares de
destino, las limitantes mayores para la planificación de las áreas de cultivo en el futuro y la
expansión de su agricultura.
1. 5 DIMENSIÓN FÍSICO – NATURAL.
1.5.1 RECURSOS NATURALES: HIDRICOS
La zona del plan es rica en recursos
hídricos superficiales, y comprende las
cuencas del Río Yaguarí y del Arroyo
Caraguatá,
tributarios
del
Río
Tacuarembó, como se puede apreciar en
el mapa hidrográfico extraído del mapa
departamental.
En las márgenes del Río Tacuarembó, se
desarrolla el cultivo de arroz. Existen en
2
3
Tommasino y Souto (2011), Anuario OPYPA-2012.
Idem, en base a los promedios de granos y madera 2008/2009 y 2009/2010,
15
la zona varias represas importantes, dedicadas al riego agrícola. La Cuenca del Río
Tacuarembó ha sido declarada de interés departamental por la Intendencia de
Tacuarembó, y está en proceso de integración al Programa HELP de la UNESCO, que
procura el manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos en particular y de los
recursos naturales en general.
HELP contribuye a la participación de los pobladores de la cuenca en la gestión y la toma de
decisiones relacionadas al manejo de los recursos naturales y apunta a facilitar la mejor
comunicación entre los distintos ámbitos políticos, de investigación, productivos y de los
usuarios en general, y a un mayor intercambio e integración entre distintas regiones del
continente y del mundo. La Cuenca del Río Tacuarembó hoy integra este Programa de
carácter global como “cuenca propuesta” (etapa inicial), y puede tener un impacto
considerable en las acciones a tomar en cuenta que vinculen el plan local con ámbitos
mayores a la microrregión.
1.5.2 RECURSOS NATURALES. APTITUD DE
USO DE SUELOS DEL TERRITORIO.
Para una aproximación a la aptitud pastoril,
productividad y uso de suelos en el área
local, nos referimos a la aptitud pastoril de
la clasificación DIEA/MGAP, para el año
2000/2010. Permite apreciar que la aptitud
pastoril de la zona es privilegiada en
relación al dpto y al país, siendo clasificada
como Muy Buena, Buena y Moderadamente
Buena en totalidad de las áreas de
enumeración del CGA, como se ilustra en el
mapa adyacente.
APTITUD PASTORIL DE SUELOS EN TACUAREMBÓ.
Fuente: DIEA, MGAP, 2000.
Para relacionar la aptitud
con la productividad, y
INDICE DE PRODUCTIVIDAD PROMEDIO DE
LAS UNIDADES 1:1 MILLON. Fuente:
enfatizar el valor de los
RENARE, MGAP
suelos como uno de los
grandes recursos naturales del área tomamos un indicador conocido y
utilizado, el Índice de Productividad CONEAT. Corresponde a 60 clases de suelos en todo el
16
país, según su aptitud para producir carne bovina, ovina y lana, en un rango entre 0 y 263,
la máxima aptitud. Estos indicadores, ampliamente usados y aceptados, más allá de los
usos impositivos, tienen amplia aceptación, son base para cualquier transacción comercial,
y tienen alta correlación con los valores que se pagan por compradores de campos, salvo
en los casos de la aptitud forestal.
Considerando el mapa departamental, tomado del mapeo nacional 1:1.000.000 realizado
por RENARE-MGAP, se confirma que los mejores Índices de Productividad se dan en los
suelos de mayor aptitud, y que en el Este departamental, específicamente en la zona del
plan, se dan los mejores índices de productividad.
Finalmente, esto se corresponde con el mapeo y clasificación del departamento de
Tacuarembó en base a la Aptitud de uso de sus Suelos, según la Caracterización de los
Grupos CONEAT
a través del
método
de
evaluación
de
tierras, realizada
en Octubre de
2008
por
la
RENARE- División Suelos y Aguas del MGAP.
Esta zona departamental muestra buena parte
de los suelos catalogados A2 y A3, catalogadas
como cultivables con escasas y moderadas
limitaciones, lo cual expresa el potencial
agrícola de la zona en el contexto del depto. de Tacuarembó.
RANGOS DE INDICES CONEAT EN AREAS DE
ENUMERACION DEL CGA, DEPARTAMENTO DE
TACUAREMBÓ. Fuente: RENARE-MGAP.
Similar situación puede verse a partir del mapa
adyacente, tomado del mapa RENARE,
corresponde al IP de las áreas de enumeración
del CGA, para el departamento. En base a este
criterio, las zonas de productividad y aptitud
menor del departamento se relacionan con el
Norte, y la cercanía a la Capital, no registrando
índices de productividad CONEAT mayores a 77, en tanto el Centro del dpto. presenta una
17
situación promedio, mientras los mejores valores corresponden a los suelos del Este y
parte del Sur.
La intensidad del proceso erosivo y de cárcavas en el departamento y la microrregión debe
ser considerada como información relevante para el análisis de uso actual y potencial de
los suelos en circunstancias donde la agricultura ha tenido un fuerte incremento en la
microrregión y en el dpto, para ver si la mayor intensidad agrícola no está comprometiendo
el valor del recurso suelo.
Se puede afirmar que sin exceptuar
algún caso puntual, el incremento
agrícola no ha tenido efectos
irreversibles. De hecho está
catalogada por nula o moderada,
según la Carta de “Seguimiento de
la evolución de cárcavas y métodos
de Control”, División de Suelos y
Aguas, RENARE/MGAP.
INTENSIDAD
CARCAVAS
DEL
EN
PROCESO DE
TACUAREMBO.
Fuente: RENARE- DIVISION SUELOS Y
AGUAS, 2004, PRENADER.
Del mismo trabajo, la intensidad del
proceso erosivo corresponde a
erosión muy ligera o leve, según
surge de la Interpretación de la Carta
de Erosión Antrópica, visualizada en
el
correspondiente mapa de la
RENARE, que se adjunta.
INTENSIDAD DEL PROCESO EROSIVO
DEPARTAMENTAL.Fuente: INTERPRETACION
DE LA CARTA DE EROSION ANTRÓPICA.RENAREDIVISIONSUELOSY AGUAS, 2004.
18
Si bien Tacuarembó no registra en general daño severo por zonas, el Oeste, Norte, parte
del Centro y el Sur, se consideran zonas afectadas por el proceso erosivo, y ante el avance
agrícola de los últimos años, sugiere que las Directrices Departamentales y/o locales deben
tomar en cuenta esta situación, y el potencial daño que se puede dar en los suelos
departamentales, en caso de prolongarse el período de intensificación agrícola.
Las Directrices pueden contemplar las diferencias en suelos en cuánto al potencial de
sustentabilidad que representan. La División Suelos y Aguas del MGAP_RENARE, ha
generado información nacional y departamental para ello, donde
se pauta la
sustentabilidad de las tierras del país para sistemas de producción que incluyan cultivo de
alto riesgo, que brindan una menor protección al suelo, como la soja, que determinan la
necesidad de monitorear y apoyar
medidas generales respecto a su manejo
conservacionista.
El MGAP-Suelos y Aguas toma como criterios para determinar los diferentes niveles de
sustentabilidad, la resistencia a la erosión hídrica y a la degradación físico-química y
biológica del suelo. Con referencia a la Aptitud de los Sistemas, quedan en un segundo
plano los criterios de productividad, tales como la disponibilidad de agua y oxígeno del
suelo, las posibilidades de arraigamiento, la fertilidad, etc.
Las conclusiones se expresan en el mapa nacional, que se presenta a continuación, del cual
se extrae la región donde se inserta Tacuarembó, y son ilustrativas del riesgo alto de
degradación que presenta una buena parte del territorio departamental, catalogada de
riesgo alto, en especial el Centro-Este departamental.
Son el resultado de correlacionar múltiples factores, edáficos y geomorfológicos, que a
grandes rasgos, determinan que,
la sustentabilidad decrece:
RIESGO DE DEGRADACION DE SUELOS. PARA SISTEMAS
AGRICOLAS QUE INCLUYAN SOJA U OTROS CULTIVOS
POCO PROTECTORES DEL SUELO. Escala 1/40.000. Fuente:
SUELOS Y AGUAS, RENARE, SIG.
•
Al aumentar la energía de
relieve,
dependiendo
también de las geoformas y
del ordenamiento de los
suelos en el paisaje.
•
Al
incrementarse
las
fracciones minerales gruesas
de la textura en detrimento
de la arcilla (base de la
estabilidad estructural) y del
limo (base del suministro
19
•
•
•
natural de nutrientes), incrementándose en general la acidez del suelo.
Al decrecer los niveles de materia orgánica estable, ligada a las fracciones minerales,
base de la fertilidad natural y de la estabilidad estructural.
Al incrementarse la erodabilidad del suelo y la erosividad de la lluvia.
Al decrecer los cationes estabilizadores como el calcio y al aumentar las
desestabilizadores como el sodio.
Principalmente, se enfatiza en la necesidad de conciliar la idea del potencial agrícola que
manifiesta el área y la microrregión considerada, en base a sus suelos, clima y recursos
hídricos, en términos de una sostenibilidad que por tomar en cuenta las pràcticas
necesarias garantice un proceso de expansión agrícola, necesaria para el desarrollo zonal y
departamental, que puede ser mucho mayor al observado.
Por ello en el siguiente cuadro se muestra los cambios en uso de suelo que registra el censo
para todo el dpto. donde se alcanzan casi 70.000 has de cultivos y forrajeros anuales, de los
cuales aprox. la mitad corresponden a la región del plan:
Es alta la APTITUD AGRICOLA potencial DE TACUAREMBO si consideramos la disponibilidad
de tierras que se pueden dedicar a la misma, o en otros términos, el potencial en relación a
la no utilización de las tierras aptas y muy aptas, tomando como base la clasificación de
suelos que establece cinco categorías, marginales, no aptas, medianamente aptas, aptas y
20
muy aptas, (MGAP, Anuario OPYPA 2012). Eso muestra que el departamento de
Tacuarembó presenta un % importante de sus tierras categorizadas como aptas y muy
aptas: son el 19 % departamental, de las cuales una proporción importante están en el área
del Plan.
Tacuarembó
Uruguay
Tierras
marginales
y no
aptas*
%
Muy
aptas y
aptas*
%
TOTAL*
%
331,2
21,5
290,6
18,9
1.536,9
100
2.508,6
14,5
4.056,7
23,5 17.257,3
100
%
Medianamente
aptas*
915,1
59,5
10.692,0
62,0
*Valores expresados en hás x mil.
Si bien se establecen limitaciones al potencial de uso, marcan un potencial productivo
agrícola importante para la economía departamental y significan más en superficie
absoluta que departamentos considerados agrícolas, marcando el potencial de
Tacuarembó en la producción de granos nacional.
La superficie agrícola plantada en el departamento en el año agrícola 2009/2010 fue
estimada en 33.700 hás, sumando las superficies plantadas de cultivo de invierno con los
de verano. 4
En este sentido, si estimamos la “intensidad de uso” de las tierras con potencial agrícola
comparando la relación entre la superficie dedicada a la producción de granos con la
disponibilidad de tierras muy aptas y aptas mencionadas, Tacuarembó registra un 11,6 %,
cifra inferior al promedio nacional, estimado en 28,9%, y marcadamente menor a la
intensidad de uso de los cinco departamentos con mayor superficie agrícola, Soriano, Río
Negro, Paysandú, Colonia, Flores, resumidos en la tabla siguiente extraída del trabajo del
Anuario OPYPA citado:
ESTIMACION DE LA INTENSIDAD DEL USO AGRÍCOLA DE TACUAREMBÓ
Departamento
Superficie
Tierras aptas y Intensidad de uso:
agrícola, hás muy aptas, hás
x mil*
x mil
% A/B
4
Tommasino y Souto (2011), Anuario OPYPA.
21
A
B
Soriano
335,8
371,2
90,5
Río Negro
178,3
327,1
54,5
Paysandú
132,6
479,4
27,7
Colonia
125,5
263,1
44,3
Flores
87,3
180,4
48,4
Tacuarembó
33,7
290,6
11,6
TOTAL PAIS
1.171,0
4.056,7
28,9
*Suma de superficie de cultivos de invierno y verano, sin los de segunda.
Dado que hay 4:000.000 de hás disponibles en el país, existe un potencial de crecimiento
importante, al cual Tacuarembó, que registra aún valores bajos de intensidad de uso del
suelo, puede aportar al disponer de 290.000 hás potenciales, en la medida que se manejen
acorde a criterios de conservación de suelos en un proceso sustentable. La mayoría de esas
tierras están en la zona Este, que comprende el Plan Local.
La delimitación de los padrones que comprenden las tierras muy aptas y aptas, tomando en
cuenta la carta de suelos departamental es un elemento factible de ser tenido en cuenta
en:
a) la actividad de contralor del Estado, donde se puede complementar las acciones de la
autoridad competente nacional, el MGAP, con la departamental.
b) La definición del grado de
incompatibilidad
con
la
potencial actividad extractiva
minera, que debe preservar de
riesgos la mejor zona agrícola
departamental.
El mapa con la localización de
suelos A2 y A3 según la clasificación
de aptitud elaborada por la
RENARE, permite apreciar que es
fundamentalmente en el Este
departamental que se ubican las
tierras aptas y muy aptas, en
22
algunos casos coincidente con padrones solicitados para prospección minera.
1.6. DIMENSION HISTORICO - CULTURAL.
El nombre Caraguatá, proviene del guaraní "Caraguatá" que quiere decir cardo o pita, ya
que esta planta existente en la zona era utilizada por los indígenas de la región. Además de
las poblaciones guaraníes, existieron otros pueblos originarios que habitaron la región Este
y Noreste del actual Uruguay antes y después de la conquista. La presencia de numerosos
sitios arqueológicos prehistóricos, además de documentos históricos, sitúan la presencia de
grupos guenoas-minuanos en lo que se conoce actualmente como región de Caraguatá
durante los siglos XVIII y XIX (López-Mazz y Bracco 2013). Esto se reafirma en algunos
topónimos locales como “Paso Minuano” sobre el Río Negro o la “Cañada de los Minuanes”
que nace en el Cerro Pereira (Cuchilla de Caraguatá) y vierte aguas en dirección SE hacia el
Paso Minuano.
La región posee testimonios arqueológicos que evidencian el poblamiento antiguo del
continente sudamericano (entre 11.000 y 8000 años de antigüedad) que si bien en la zona
no han sido excavados y/o datados aún, se conocen por la presencia de algunos materiales
arqueológicos diagnósticos de este período como son las puntas colas de pescado (Nami
2013; Suárez y López-Mazz 2013). Estos materiales se encuentran en los extensos arenales
(Yaguanesa, Paso de los Novillos, Puesto de Bove, La Fuzarca, Lanata, entre otros) que se
distribuyen en las desembocaduras de los Tacuarembó chico, Yaguarí y Caraguatá en el Río
Tacuarembó. En los últimos años, la recolección indiscriminada de piezas, la forestación y
algunas actividades agrícolas intensivas han contribuido a la destrucción o desaparición de
gran parte de estos sitios.
Las planicies inundables de las cuencas del Yaguarí, Caraguatá y Tacuarembó, estuvieron
densamente pobladas durante los últimos 3500 años por grupos indígenas que
establecieron sus pequeñas aldeas a la orilla de cañadas y muy próximo a los bañados y el
monte nativo. En la actualidad, es posible reconocer cómo vivían, cómo se organizaban y
cómo se relacionaban con el medio circundante, gracias a las numerosas construcciones y
vestigios arqueológicos que dejaron. La huella material más elocuente y mejor conocida de
la presencia de estos pueblos originarios son los cerritos de indios que se distribuyen a lo
largo y ancho de las planicies inundables del Noreste y Este del país.
Los cerritos de indios son construcciones artificiales en tierra, con plantas de forma circular
o alargada, que alcanzan dimensiones entre los 40-60 m de diámetro los circulares y 80100 m de extensión por 25-35 m de ancho los alargados. Suelen encontrarse, de forma
aislada, en las cimas de cuchillas y serranías, o formando grandes conjuntos a orillas de
bañados y/o ríos (Bracco et al 2000; Gianotti 2005; López_Mazz 2001).
En Tacuarembó, las investigaciones arqueológicas han permitido documentar, hasta el
momento, cerca de 1000 cerritos, de los cuáles 339 han sido localizados en la cuenca del
Caraguatá (Gianotti y Bonomo 2013). Estos cerritos se localizan agrupados en 48 conjuntos
23
a orillas del arroyo. Investigaciones recientes muestran que no solo se ubican en las zonas
bajas, sino que empiezan también aparecen en las cimas de lomadas y puntos altos de
cuchillas (por ejemplo el sitio arqueológico localizado en la convergencia entre la Cuchilla
de Caraguatá y la Cuchilla de Pereira) lo que permite predecir un aumento importante del
número de cerritos para la región.
Mapa con la ubicación de los conjuntos de cerritos localizados en las cuencas de los arroyos Yaguari y
Caraguatá. Sitios que han sido excavados: 1 – Conjunto Lemos, 2 – Conjunto Cañada de los Caponcitos y 3)
Conjunto Pago Lindo.
Las excavaciones arqueológicas y estudios realizados en los cerritos de Tacuarembó
permiten saber que estas construcciones fueron construidas y mantenidas por diferentes
grupos a lo largo de 3500 años. Los cerritos de Caraguatá y Yaguarí fueron utilizados para el
establecimiento de las viviendas (Gianotti 2005; Suárez y Gianotti 2013), para cultivar maíz
(del Puerto e Inda; Gianotti et al 2013), para enterrar a los muertos (Sans 1985), como
puntos de control y demarcación del territorio y como elementos vinculados a la movilidad
regional y local (Gianotti 2013).
Ya en los inicios del siglo XVIII aparece en la documentación histórica los nombres de los
arroyos más importantes de la región tal y como son conocidos actualmente. De hecho, el
primer testimonio que se tiene del topónimo Caraguatá data de 1702, en ocasión que el
24
maestre de campo Alejandro de Aguirre recorrió estos territorios al mando de una
expedición militar española-guaraní en persecución de guenoas y charrúas.
La región de Caraguatá también fue un espacio de gran importante económica y social en
las etapas inmediatamente posteriores a la conquista española. En particular, a finales del
siglo XVII y principios del XVIII, cuando jesuitas junto a indios misioneros inician los arreos
masivos de ganado vacuno desde la Vaquería de Mar (localizada al Sureste del actual
Uruguay), las extensas praderas húmedas y rinconadas de esta zona ofrecían un reservorio
y resguardo de pastos frescos estratégicos durante el viaje. Parte de la ruta seguida
durante estos arreos atravesaba los arroyos Yaguarí, Caraguatá y Tacuarembó, tal y como
aparece registrado en 1705 en el diario de viaje del hermano jesuita Silvestre Blanco
cuando cuenta que:
El día seis salimos de Guazunambí, y vinimos a comer al paraje Tacuarembotí: el día siete
vinimos a dormir cerca del Gaguaré5.
El día ocho vinimos a parar a unas pampas cerca del arroyo Cuaragatá. El día nueve vinimos
al río Negro: este día nos llovió todo el día, llegamos al río Negro, e iba creciendo y los
indios temían el pasarlo, y querían hacer pelotas; y pareciéndome era mucha flema, lo pasé
a caballo, llegando el agua hasta el cojinillo: fue pasando la gente y al hombro, encima de
los caballos, las cargas; no hubo avería que haberme dejado caer en el río las árganas en
que venía la escribanía, papeles y ropa; todo se puso cual digan duelos, y algunos
trastecillos se perdieron, porque se abrieron las árganas (Silvestre Blanco 1705 en Campal
1968).
A mediados de siglo XVIII la zona comenzaba a ser objeto de un proceso colonizador
creciente. Lo que antes aparecía como un área desconocida o como una gran estancia
ganadera en los primeros mapas europeos de este territorio, a partir de 1750 comienza a
aparecer como una zona transitada, conocida e incluso considerada estratégica para
instalar una reducción misionera (ver siguiente mapa histórico). Tal como aparece en el
mapa “en el sitio de esta cruz se quería poner el pueblo de San Borja”. Este lugar, es
probable que coincida con un sitio arqueológico identificado durante los recientes trabajos
arqueológicos en el área, con evidencias de contacto indígena-colonial y localizado en la
convergencia de la Cuchilla de Caraguatá con la Cuchilla de Pereira.
5
Es muy probable que se refiera al arroyo Yaguarí.
25
Detalle del Mapa de las estancias que tenían los pueblos misioneros (realizado en 17556 por el padre Tadeo
Henis según Furlong pp 80 (lámina XXIV), En color se destaca el lugar donde se quiso instalar el pueblo de San
Borja.
En 1790 se comienza el proceso de denuncia de campos en la región por parte de colonoshacendados de origen español y/o criollo a los efectos de obtener su posesión y de esta
manera regularizar su explotación. A fines del siglo XVIII, en 1795 el funcionario español,
Agustín de la Rosa comienza el proceso fundacional de la "Villa de Melo" en concordancia
con la política española de colonizar sus territorios y salvaguardar la frontera de las
invasiones portuguesas. Esta villa será el centro económico de una importante región del
territorio, incluyendo los campos de Caraguatá y el proceso de colonización se continuará
con la instalación de hacendados luso-brasileños en el período de la Provincia Cisplatina 1820/1825- y se continuará durante la revolución riograndense de los Farrapos 6
Algunos investigadores (Bracco 2013) atribuyen la construcción de este mapa al cura Marimón quien lo
habría elaborado en 1752.
26
1835/1845- y la Guerra Grande -1839/1851-, por lo que la presencia de pobladores de
origen luso-brasileño marca una de las características de la región, transformándose de
esta manera en un espacio fronterizo, de intersección -e interacción-entre las realidades
económicas, sociales, políticas y culturales de ambos lados de la frontera.
Los cementerios de campaña, y entre ellos los panteones familiares, son uno de los
testimonios que mejor representa este primer período de colonización post-colonial del
territorio oriental. En toda la campaña uruguaya, y en particular, al Norte del río Negro, se
encuentran diferentes tipos de panteones antiguos que generalmente fueron construidos
por los primeros hacendados y comerciantes que se instalaban en la zona. Estos
panteones, que conservan estilos arquitectónicos y características constructivas europeas,
son el reflejo material y simbólico del cambio operado en la formas de apropiación y
colonización de la tierra a principios del s. XVIII.
En el área de Caraguatá y zona de influencia se han localizado numerosos panteones
familiares (antiguos cementerios de estancias) muchos de los cuáles aún son utilizados por
los pobladores locales para celebrar ritos funerarios, recordar a los muertos (aunque no
sean los propios) y llevar flores (Saccone, Elena). Estos panteones suelen ubicarse
generalmente en zonas altas y bien visibles, al borde de caminos o en cruces de caminos.
Los panteones familiares más antiguos de Caraguatá datan del 1882 y todavía en 1930 se
documentan entierros en alguno de ellos.
Panteón de los Macedo (1908) sobre Ruta 6.
27
Estancia Pago Lindo (Cuchilla de Pereira).
Estudios recientes sobre las prácticas funerarias en la zona de Caraguatá han permitido
conocer algunas características de los primeros hacendados y comerciantes que poblaron
la region. El análisis de documentación histórica (partidas de defunción, registros
históricos, etc.) vinculada a los individuos que están enterrados en los panteones de
Caraguatá es una fuente más de información que testimonia el proceso de colonización de
la campaña en esta región (Saccone, Elena).
Esta práctica funeraria constituyó una auténtica tradición cultural muy enraizada en las
zonas rurales del norte del país relacionada, en sus orígenes, con la llegada de inmigrantes
durante la segunda mitad del siglo XIX (Barran y Nahúm 1973). Tanto brasileros como
españoles se instalaron en el área dando paso a nuevas tradiciones culturales en las que se
hibridan las formas de vida local de las estancias con costumbres foráneas (Saccone, Elena).
Las partidas de defunción y de matrimonio entre 1880 y 1905 permiten constatar la
presencia de al menos 12 españoles y 3 orientales entre los declarantes y parientes de
difuntos. Sin embargo, para el período 1905-1930 cambia sustancialmente esta situación;
de un total de 27 personas registradas en partidas de defunción y/o matrimonio vinculadas
a los panteones del área de Caraguatá, 1 es brasilero, 3 son españoles y 23 son orientales
(Saccone,Elena). Hay que tener en cuenta que los individuos enterrados en los panteones
suelen ser mayoritariamente hacendados y comerciantes, aunque también se ha
constatado la presencia de personal asociado a las estancias (Saccone, Elena).
En el área de Caraguatá los españoles que se instalaron eran comerciantes y hacendados.
Uno de ellos nacido en Biscaya, y otros podría inferirse, a partir de un análisis de la
procedencia de los apellidos, que también serían vascos (Ortiz, Latierro, Osaba, Estivalez,
28
Bildosola, entre otros.) (Saccone, Elena). Estos datos si bien no son representativos del
total de población, permiten visualizar algunos rasgos del proceso de apropiación y
explotación de tierras.
Los panteones familiares son parte de la vida cotidiana: aún se realizan entierros allí, se les
prodiga cuidados varios (se encalan, se realizan reparaciones, limpieza, carpen de la tierra
alrededor, eliminan insectos y pequeños animales) y se utilizan como lugar de culto donde
las personas llevan velas y flores, o realizan sus procesiones hasta allí los días 2 de
noviembre o en fechas especiales de cada familia. De los panteones registrados en
Caraguatá solo dos están totalmente abandonados.
Será en 1840 cuando avance el proceso fundacional de San Fructuoso -actual Tacuarembó,
fundada en 1834- que se designará un Teniente Alcalde para Caraguatá y Yaguarí
vinculándose de esta manera la región con el resto del departamento -al menos
administrativa, política y jurídicamente-.
En 1878, a la luz de la recientemente instaurada política vareliana de educación se
creará la primera escuela del este del departamento estableciéndose en la Cuchilla de
Caraguatá y paralelamente a ello, comienzan a establecerse una multiplicidad de
asentamientos nacidos como consecuencia del alambramiento de los campos -iniciado en
1875- y el desempleo forzoso de cientos de "agregados" de las estancias, lo que dará la
fisonomía poblacional del territorio: grandes extensiones de tierra destinadas a la actividad
ganadera y en cruces de caminos, pasos sobre ríos y arroyos y rinconadas la conformación
de rancheríos -los denominados "pueblos de ratas"- habitados por las familias de los
trabajadores rurales empleados en las estancias circundantes.
En 1946 el trazado de la ruta 26 imprime un cambio cualitativo en la zona. Antes de
ese entonces, había dos pueblitos, uno era Las Toscas y otro Larrayós. Los habitantes más
viejos recuerdan el proceso de transformaciones que experimentó la zona. Según cuenta
F.Z7, Larrayós era un antiguo boticario que tenía un negocio donde atendía el Dr. Borges
(médico de la zona). El pueblo de Larrayós se encontraba al sur de la antigua ruta 26 que
aún hoy es posible identificar y que llega hasta el arroyo Caraguatá donde está el paso Las
Toscas. C.A. recuerda que “era un pueblo grandísimo”. Las Toscas quedaba del otro lado de
la vieja ruta 26.
Cuenta F.Z. que “realmente Las Toscas es el paso (Aº Caraguatá); que ahora ya no le dicen
así, sino que le dicen Pueblo La Humedad. La Humedad antes no existía, sino que existía
Larrayós y el pueblito en el paso llamado Las Toscas.
“Larrayós existe hace más de 100 años; era una fracción de 5 hectáreas que iba hasta la
costa, de la estancia de Bárbaro […]. Era un pueblo bochinchero. Los viejos se fueron
7
Se mencionan las iniciales de las personas entrevistas a partir de las cuáles se recoge la historia reciente de
Las Toscas de Caraguatá.
29
muriendo y la juventud se fue yendo a Montevideo, tentada por hacer dinero, y así se fue
terminando el pueblito. Todavía quedan algunas casas y también rastros de taperas […]”.
Según C.A. “Larrayós era más grande de lo que es ahora. Mucha gente fue muriendo.
Cuentan los más viejos que en Larrayós vivían peones de estancia y changadores. La
estancia principal de la zona era de la Familia Gamio, de la que aún se conserva el
importante casco y algunas dependencias que constituyen, junto a otros sitios, uno de los
referentes del patrimonio histórico y arquitectónico de la región. La estancia de los Gamio
ocupaba mucha mano de obra, con la agricultura y lechería. Esta aumentó también cuando
abrió el Frigorífico Modelo. Incluso tenía un cementerio antiguo que luego fue cedido a la
Intendencia de Tacuarembó y es donde hoy se ubica el cementerio de Las Toscas.
El pueblo de Mevir surgió a comienzos de la década de los ’80. Varios pobladores viejos
recuerdan este cambio como una “revolución extraordinaria”, porque trajo más
movimiento, vino la luz, el agua. Según C.A. “Los campos en los que edificó Mevir fueron
Campo de Alejandrino Ortiz (padre de ‘Chamaco’ Ortiz), campo de la Curia (Padre Lino) y
campo de Coitinho”.
Dice F.Z. que “[…] hubo tres tandas de construcción del pueblito. A ese pueblito se lo llamó
Las Toscas de Caraguatá por la zona; ni siquiera habrán sido los militares los que le
pusieron el nombre, sino porque ese era el lugar más conocido. A Larrayós ya ni se lo
nombra, pero sigue en el mapa. El pueblo de Mevir está conformado por gente de toda la
vuelta, de ahí mismo, de Larrayós, de la 8ª, del Modelo, de Rincón; todos trabajadores
rurales”[…].
“Antes de Mevir, esto era un desierto, había que ir a comprar a Melo o a Tacuarembó. Aquí
solamente venían los políticos a buscar votos”.
También había otros pueblitos cercanos con los que se mantenían vínculos diversos. “[…] el
pueblo Clavijo era como Larrayós”.
1.7 DIMENSION SOCIAL.
Las dos poblaciones estudiadas tienen fisonomía propia, aunque se puede mencionar un
origen común. Básicamente, de la información recabada se puede afirmar que estos
centros urbanos se constituyen con una población de la región de origen rural y/o que
residía en "caseríos" -aglomeraciones de escaso número de viviendas en un paraje situado
estratégicamente a la vera de un camino y/o en torno a una escuela o un comercio- en un
proceso de migración campo-ciudad que acompañó la tendencia demográfica del país
según se evidencia en el cuadro siguiente. El segundo componente poblacional lo
constituyen comerciantes, proveedores de servicios, profesionales de distintos rubros y
trabajadores que por razones fundamentalmente de índole laboral, se fueron arraigando
30
en la región, escogiendo uno u otro centro urbano en función de las posibilidades y
oportunidades existentes a la hora de llegar al territorio.
Cuadro N° 1 Evolución de la población según área de residencia (en miles)
POBLACION
1963
1975
1985
1996
2004
2011 *
TOTAL
2.596
2.788
2.940
3.164
3.240
3.251
URBANA
2.097
2.314
2.535
2.872
2.975
3.086
RURAL
498
474
405
292
266
164
RURAL %
19%
17%
14%
9.2%
8,2%
5,07%
Fuente: Soledad Figueredo (FAGRO)
* Los datos son resultados preliminares de los Censos 2011.
Siempre según los datos orales de los informantes, se identifica en la localidad de La
Cuchilla una composición de población más asociada a las actividades comerciales y
productivas que se desarrollan en este enclave, signado por ser la intersección de dos
importantes vías de comunicación, la ruta nacional número 26 (que comunica territorios de
oeste a este) y la ruta también nacional número 6 (que articula de sur a norte).
En Las Toscas, si bien está asentada en su mayoría una población económicamente
activa, se registran también sectores pasivos (jubilados, pensionistas, niños y jóvenes, etc.)
así como núcleos familiares carentes de fuentes de ingresos estables y/o continuos -los
cuales son asistidos por diferentes políticas públicas (nacionales y/o municipales)- hecho
este que configura características sociales particulares al referido núcleo urbano.
1.8. DIMENSIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA.
1.8.1 IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO. Si bien la principal actividad son los
servicios (51% del PBI departamental), el departamento de Tacuarembó tiene una marcada
tradición agropecuaria relacionada a sus condiciones naturales, determinando que el 34 %
del PBI sea originado en su sector primario, donde la zona Este es parte importante de
dicho aporte productivo.
31
La información disponible de los Censos
Tacuarembó Total país
Generales Agropecuarios y numerosos Existencias de
1.090.160
trabajos existentes muestran la marcada vacunos, cabezas
11.100.000
9,8%
(
DICOSE,2012)
especialización en producción de base
agropecuaria/rural, enraizada en el origen
Faena de novillos
de esta zona del país. La ganadería extensiva
167.049
y vacas, cabezas
2:113.923
tradicional de carne y lana en base a la
año 2012/20138
7.9%
explotación mixta de vacunos y lanares ha
sido su actividad tradicional en relación al
uso del territorio, caracterizándose el dpto. Existencias de
798.211
7.474.000
ovinos,
cabezas
por poseer una importante proporción de
10.7%
vacunos y ovinos del total nacional, cercana (DICOSE,2012)
al 10%.
Con la expansión agrícola se constata la inclusión de áreas tradicionalmente ganaderas al
uso agrícola y una tendencia a intensificar la producción ganadera en detrimento de la
proporción de campo natural, que era de 80,6 % en el último censo publicado aunque el
departamento no ha crecido en el % de superficie mejorada al ritmo del resto del país.9
Las
dos
últimas décadas
mostraron el avance sostenido
de la forestación, el sistema
arroz-pasturas y los cultivos de
secano/ verano, particularmente
la soja, compitiendo por los usos
del suelo.
TACUAREMBÓ. DECLARACION JURADA 2012 Y 2011. Fuente: DICOSE.
AÑO 2012
Nº de establecimientos
3.363
En propiedad,hás
785.494
arrendada,hás
343.278
Otras formas,hás
325.703
TOTAL, hás
1.454.475
Uso del suelo, hás
Praderas artif. Permanentes
38.664
Campo mejorado
37.445
Campo fertilizado
10.952
Cultivos forrajeros anuales
17.228
Huertas,frutales,viñedos
70
Tierras de labranza
14.324
Montes artif,forestación
94.709
Campo natural, rastrojos
1.241.083
1.454.475
%
54,0
23,6
22,4
100
2,66
2,57
0,75
1,18
0,00
0,98
6,51
85,33
AÑO 2011
3.343
769.567
340.084
315.766
1.425.417
38.422
34.611
14.290
14.920
74
14.445
83.127
1.225.528
1.425.417
%
54,0
23,9
22,2
100
2,70
2,43
1,00
1,05
0,01
1,01
5,83
85,98
La superficie con mejoramientos
forrajeros en % del total de la
destinada a pastoreo (praderas
artificiales, campos mejorados y
fertilizados, cultivos forrajeros
anuales) es del 7.7 %, unas
105.000 hás, mientras a nivel nacional es de 16.3 %, situación que se confirma con las
declaraciones juradas de DICOSE 2011 y 2012, al no estar disponibles los datos del
CGA2011.
Hay en la zona del plan local unos 750 establecimientos, que son la mayoría de la región
Este deptal. de los aprox. 3.300 establecimientos productores del departamento. Explotan
8
9
Fuente: Anuario INAC, faena 2012/2013
Fuente: Anuario estadístico Agropecuario 2012 – DIEA MGAP, datos año 2011
32
un 56% de la tierra en carácter de propietarios, principalmente dedicados a la ganadería
extensiva, con una participación importante de la forestación en los usos del suelo, aprox.
un 6,5.
1.8.2 LAS CADENAS PRODUCTIVAS. Estos sistemas de producción y su uso de suelos
correspondientes, son la base de tres complejos industriales preponderantes con asiento
en la ciudad de Tacuarembó o sus proximidades: la industria frigorífica, la arrocera y la
maderera. La zona tiene una mayor área dedicada a la agricultura en la comparación zonal
departamental, El perfil de especialización productiva está integrado por las siguientes
cadenas:
•
•
•
•
•
Cadena cárnica
Cadena agrícola ( granos, principalmente soja)
Cadena arrocera
cadena forestal-maderera
Servicios, comercio, mantenimientos industriales y transporte
Con relación a la cadena cárnica, en la etapa industrial el departamento cuenta con uno de
los principales frigoríficos por su participación en las exportaciones así como en las ventas
al mercado interno de carne bovina y productos cárnicos con mayor nivel de
procesamiento, generando ventajas comerciales en relación a su posición ventajosa
respecto al Brasil.
La cadena forestal maderera de la región Tacuarembó-Rivera concentra una alta
proporción de la producción de madera con destino a transformación mecánica (madera
sólida) del país, lo cual se asocia a la instalación de importantes industrias procesadoras.
La región produce también madera para celulosa a la cual se le suma madera producida
para transformación mecánica que no cumple con ciertos requerimientos10, así como
subproductos (chips) de ese proceso que son canalizados hacia la industria de la celulosa.
Según datos de la DGF/ MGAP 2012 el área efectiva de bosque forestado en el
departamento representa el 13.9 % área total forestada en el país y 18 % del área de pino:
Superficie de bosques no natural,
hás (eucaliptus y pino)
Área registrada de eucaliptus y
otros
Área registrada de pino
Tacuarembó
Uruguay
132.035 (13.9 %)
950.664
83.644
676.096
48.391 ( 17,6 %)
274.568
Fuente: Anuario MGAP, 2012, datos 2007
10
Madera en rollo de mala forma, con nudos, de bajo diámetro. Fuente: Programa de de promoción de
exportaciones de productos de madera. A. Dieste, Dic. 2012
33
En relación a las cadenas agrícola y arrocera, la zona muestra un dinamismo que se
estudia en mayor detalle, por la importancia de la soja y el arroz en la microrregión. Basta
mencionar que el departamento, junto a Rivera, oeste de Cerro Largo y norte de Durazno,
integra la zona Centro del cultivo de arroz, que abarca fundamentalmente la cuenca del Río
Negro y está formada por un mosaico relativamente discontinuo de áreas arrozables que
en general requieren de represa para el riego, plantándose 33.537 hás en el año agrícola
2012/2013, representando Tacuarembó 12.016 hás, el 36% de la superficie plantada en
dicha región Centro11.
1.8.3 LA EXPANSION AGRICOLA Y SU IMPORTANCIA PARA LA ZONA.
El aprovechamiento del
suelo ha cambiado
notoriamente en los
últimos diez años, a
favor de la agricultura y
la forestación, desde una
situación original en el
año 2000, en la cual la
agricultura ( arroz, soja)
y la forestación sumaban
unas 16.000 has. anuales
en la zona.
Cuadro 11. Aprovechamiento de la tierra: superficie explotada según uso del suelo.
Superficie explotada
Hectáreas
(%)
TOTAL
351.002
100,0
Bosques naturales
16.946
4,8
Bosques artificiales
7.726
2,2
Frutas cítricas
0
0,0
Otros frutales
0
0,0
Viñedos
0
0,0
Cultivos de huerta.
53
0,0
Cultivos cerealeros e industriales
8.199
2,3
Cultivos forrajeros anuales
4.191
1,2
Tierra arada al 30/06/00.
292
0,1
Tierras de rastrojo
546
0,2
Praderas artificiales
14.709
4,2
Campo natural sembrado en cobertura
5.303
1,5
Campo natural fertilizado
2.806
0,8
Campo natural
283.303
80,7
Tierras improductivas
6.928
2,0
Areas de Enumeración: 1803006, 1803007, 1803005, 1803004, 1804001, 1803002, 1803003.
Uso del suelo
La agricultura de secano
es el sector más dinámico de la economía del Uruguay en los últimos años. En el año 2000
este sector ocupaba menos de 350 mil hectáreas. Ya para el año 2010 la superficie
sembrada de estos cultivos superaba el millón de hectáreas. Los granos y derivados que
representaban
un
17%
de
las
exportaciones del país medidas en
dólares en el año 2000, representaron un
35% para el año 2010, superando por
primera vez en la historia del Uruguay a
las exportaciones en dólares de carne
vacuna.
Hoy el crecimiento agrícola, liderado por
la expansión de la soja, así como de la
forestación, es una realidad que impulsa
la zona, genera movimiento, y se
11
Estadísticas 2012/2013, Asociación de Cultivadores de Arroz.
34
transforma en un factor de desarrollo potencial principal.
La soja ha sobrepasado al arroz como el cultivo más importante del Uruguay en términos
de toneladas producidas. En la zafra 2013/2014 se cosecharon aproximadamente 2,7
millones de toneladas.
Una particularidad del territorio del Plan, es la convergencia en el accionar de varias de las
más importantes empresas agrícolas del país: Union Agriculture Group/UAG, Frigorífico
Modelo, Agronegocios del Plata/ADP, Modiluz, Glencore, que son parte activa del
dinamismo agrícola que muestra el país, generan empleo y necesitan transitar con sus
cargas por una red de caminería limitante histórica de la zona.
Union Agriculture Group, UAG. Union Agriculture Group es la mayor empresa agrícola
actual del Uruguay. UAG posee y maneja una cartera exclusiva de tierras agrícolas en
Uruguay que representan más de 181,000 hectáreas, de las cuales 24.000 están en el dpto..
de Tacuarembó. Aumentó notoriamente su actividad agrícola al comprar en marzo de 2014
El Tejar, operación por la cual pasó a UAG las 67 mil hectáreas –32 mil propias y 35 mil
arrendadas– donde producía agricultura y ganadería, incluyendo dos corrales de
engorde.12
Tiene operaciones agrícolas diversificadas en el país que incluyen soja y trigo, arroz,
lácteos, ganado bovino y ovino. UAG cosechó 60.201 hectáreas de soja durante 2014 con
un rendimiento promedio de 2.322 kg por hectárea. De esa área, 43.200 ha de soja son de
primera cosecha y 17.001 ha de soja de segunda cosecha. La estimación de plantación,
cosecha y tt a cargar n el dpto. de Tacuarembó se incluye en la tabla adjunta.
Frigorifico Modelo SA, es una empresa nacional que cuenta con establecimientos rurales
en los departamentos de Tacuarembó (18.300 has), Florida y Durazno (6.380 has );
totalizando aproximadamente 25000 hectáreas, en donde desarrolla las distintas
actividades agropecuarias.
En 1948 se adquirieron los
campos
de
Tacuarembó
(Caraguatá) y sobre fines de la
década del 60 la empresa
adquiere los campos del Sur
(Florida y Durazno) con un
enfoque lechero.
Actualmente las 25.000 se
explotan con ganadería de carne
y agricultura permanente; con en
12
Hasta marzo 2014 UAG poseía 105 mil hectáreas en Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó,
Paysandú, Salto, Rivera y Artigas. Con la compra de El Tejar, la firma sumó tierras en las zonas
más productivas del país, el litoral sur y el centro.
35
Angus como única raza. Las actividades agropecuarias que desarrolla la empresa son:
ganadería, forestación, arroz y agricultura en medianería, a través de la empresa agrícola
Glencore, que cultiva 850 hás de arroz utilizando una represa construída en Estancia
Caraguatá, y la empresa Modiluz con quién desarrolala un programa de plantación de
soja,ver tabla.
El cuadro adyacente es una estimación en base a las entrevistas realizadas, donde se
muestra la importancia del conjunto de las cinco empresas mencionadas en la actividad
agrícola de la zona.
CUADRO CON ESTIMACION DE AREA AGRICOLA, RENDIMIENTOS Y CARGA ANUAL.
ARROZ
SOJA
TRIGO
Glencore S.A.
3.000 hás anuales en
el dpto.
850 hás en F.Modelo:
5.100 tt de flete a Tbó
Agrosemillas del
Plata, ADP.
UAG,
área
comprada a El
Tejar.
Modiluz
Otros
TOTAL HA ZONA
CARGAS
ESTIMADAS, tt
10.000 hás
2.000
hás
anuales.
Antes: 3.0004.000 has.
22.000 tt.
7.600 tt.
10.000 hás
2.000 hà
22.000 tt.
300
1.150
3.450 hás.
3. 550
27.000
6.900 tt
67.500 tt
2.250 hás.
1.500
7.750
29.450 tt
35.900
103.850
Modiluz S.A. es una empresa que realiza agricultura cerealera, ocupando unas 17.000 hás
en todo el país de las cuales 90% son bajo la forma de arrendamiento, al igual que que en
Tacuarembó, donde en el año agrícola 2013/2014 registra 5.700 hás de agricultura
soja/trigo, de las cuales unas 2.500 há son del Frigorífico Modelo y 1.000 de Juan Montans.
El área ganadera de la empresa ocupa 4.500 hás en la zona de influencia del plan, de las
cuales 1.600 hás pertenecen a un establecimiento en Paso de los Novillos,
Agronegocios del Plata. ADP, forma parte de un grupo empresarial originario de Carlos
Casares, Argentina, (Los Grobo, ADP, Ceagro y Tierra Roja) que tiene proyectos
agroindustriales en marcha en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, donde comenzaron
sus actividades con el proyecto Los Grobo, en Dolores, departamento de Soriano. En total a
través del Grupo ocupan 240.000 hás sembradas, acopian unos 2 millones de tt de granos.
36
ADP dispone de más de 140.000
toneladas de capacidad estática
de
acopio
distribuidas
estratégicamente en el litoral y
noreste del país, una de las
cuales es la planta de acopio
situada en las cercanía de la Cruz
de los Caminos, con acceso por
Ruta 6, ( ver foto) que es además
un importante centro regional
de distribución de insumos,
además de los de Young y
Dolores.
Dispone de infraestructura de acopio de granos en el puerto de Nueva Palmira ( 18.000 tt)
y tiene una flota propia de 150 camiones.
En el Noreste tienen área agrícola en Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera, siendo
una empresa que utiliza la “agricultura por ambientes”, combinando estrategias de
fertilización, rotación de cultivos y corrección de ambientes, dentro de criterios de
sustentabilidad de los planes agrícolas, elementos indispensables de la agricultura
moderna.
GLENCORE S.A. es una empresa integrante de GLENCORE Internacional AG, con sede sen la
ciudad de Baar-Suiza. El Grupo, fundado en 1974, se ha transformado en un importante
operador en el mercado mundial de productos agrícolas, petróleo, metales y minerales.
La actividad principal de GLENCORE S.A. es la industrialización y comercialización de
productos no perecederos, especialmente cereales y dentro de estos, fundamentalmente
arroz.
GLENCORE
S.A.
representa
aproximadamente el 13% del
total de la capacidad industrial
instalada a nivel nacional. En el
cuadro adjunto se presenta la
información referida a la
evolución de la producción
alcanzada por los productores
remitentes a GLENCORE S.A.
Cuadro - Producción de GLENCORE
2004/2005
2005/06
2006/07
Sup. de cultivo
(has)
16.091
17.484
11.957
Producción
(toneladas
85.040
112.206
89.555
106
128
150
Rendimiento
(bolsas/ha)
37
GLENCORE S.A. opera seis plantas industriales, ubicadas en los departamentos de Cerro
Largo, Artigas, Tacuarembó y Treinta y Tres. De éstas, cuatro son de propiedad de la
Empresa y dos son utilizadas en régimen de arrendamiento a largo plazo. El cuadro resume
su capacidad instalada, en el país, donde figura la planta de Tacuarembó ciudad:
Cuadro
Planta
Discriminación de la capacidad por planta
Tacuarembó
Secado
(tons/día)
12,5
Almacenaje
(tons)
17.000
Derrilmar
12,0
5.900
Mel
22,0
22.500
El Sauce
9,0
4.500
Colonia Palma
26,5
15.000
Calitt
TOTAL
10,0
8.000
92.0
72.900
Elaboración
(tons/día)
10
10
9,5
29,5
EFECTO DEL COSTO DE TRANSPORTES.
La toma anterior muestra un ejemplo del estado de la caminería rural de la zona
38
1.9. DIMENSION FISICO ESPACIAL.
En el proceso de ordenamiento propuesto por el Programa Prioritario para el Área
Tacuarembó – Rivera, ( ref) se pretendió consolidar las Toscas de Caraguata como centro
poblado de referencia, desestimulando el crecimiento urbano de Cruz de los Caminos.
Para se propuso un programa de acercamiento de servicios públicos y una oferta de tierra
urbanizable. Diversas razones hicieron que algunos servicios se instalaran en tiempo y
forma y otros hasta el presente no se logrado su instalación.
En una primera etapa, se instalaron: los servicios del MGAP, de Sanidad Animal, un Juzgado
de Paz, el Correo, un Servicio de Policlina de MSP, se creó un Liceo Rural y se construyo un
núcleo de viviendas por parte de MEVIR.
Hace aproximadamente 2 años se instalo un Centro de Atención Ciudadana, que aumento
las prestaciones a las demandas locales, como se cobro de tributos, giros y pago de
servicios públicos.
Los criterios técnicos que primaron en ese entonces, desestimaron dar solución a las
construcciones irregulares existentes en suelo rural a ambas márgenes de las rutas 6 y 26.
Se consideraba que estaban fuera del marco legal existente y que con la consolidación del
centro poblado se daba respuesta a la necesidad de vivir en un predio regularizado y que
la aplicación de la ley erradicaría el problema existe y se frenaría este proceso.
Sin embargo, la ocupación del suelo con fines residenciales se desarrollo en forma paralela
tanto en suelo urbanizable como en suelo rural, generando una situación que en la
actualidad demuestra carencias en:
- una urbanización que no responde a ningún criterio de planificación
- acceso a los servicios de agua y energía eléctrica para trama urbana que no responde a los
criterios mínimos aceptables
- las características, densidad de los lotes y la calidad del suelo hace que los efluentes no
infiltren y se escurran adecuadamente por no existir un sistema de cunetas
- la falta de una adecuada trama urbana impide el funcionamiento de los servicios de
afirmado de calles, recolección de residuos y llegar con ambulancias para atender a un
enfermo
-la discontinuidad de las construcciones, hace imposible el adecuado trazado de calles que
en un futuro se deban realizar
- el trazado de calles demasiado angostas y la construcción sobre el límite del terreno
hacen inviable su regularización inmediata
39
- habiéndose contabilizado entre las toscas y Cruz de los Caminos, aproximadamente 650
parcelas, cuyas dimensiones son dispares y un número importante de ellas no cumple con
los mínimos exigibles por la ley
- dentro del territorio que abarca las Toscas de Caraguata, la movilidad para pobladores de
los centros poblados y caseríos rúales sigue siendo una dificultad por la falta de líneas
regulares de transporte
- las localidades de Las Toscas de Caraguata y Cruz de los Caminos poseen una adecuada
comunicación con las ciudades de Melo y Tacuarembó
1.10 ASPECTOS DE LA INSTITUCIONALIDAD ZONAL Y POTENCIAL PARTICIPACIÓN.
SISTEMA DE ACTORES.
El sistema de actores de la microrregión registra presencia de actores públicos, actores
privados, empresariales, trabajadores rurales y urbanos y organizaciones y comisiones de la
sociedad civil.
Actores político administrativos. Públicos.
Coexisten en la microrregión actores político administrativos nacionales y locales y los
entes autónomos y servicios descentralizados. Los actores político administrativo
nacionales de mayor incidencia territorial son la OPP, Oficina de Planeamiento y
Presupuesto a través de sus distintos programas de incidencia territorial, ( Programa de
Desarrollo y Gestión Subnacional, Uruguay Más Cerca, Uruguay Integra, FDI, Fondo de
Desarrollo del Interior en su componente no departamental), los Ministerios de Vivienda
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de sus diferentes direcciones, DINOT,
DINAGUA, DINAMA, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas, el Ministerio Turismo y Deportes, el Ministerio de Desarrollo
Social, Ministerio de Defensa, Región Militar Nº II.
Actúan asimismo los entes y servicios descentralizados de UTE, OSE, Antel y ANP que
tienen directa injerencia y servicios en la zona, en especial la UTE, de actuación relevante e
influencia en la zona por administrar la represa de generación de electricidad Gabriel Terra,
en el Lago del Rincón del Bonete, con incidencia en las disponibilidades de uso de aguas en
el dpto.
En relación actores político administrativos departamentales el principal rol lo cumple la
Intendencia de Tacuarembó a través de la Junta Local de Caraguatá, y directamente a
través de sus direcciones, no existiendo municipios en el territorio considerado. Así, el
gobierno del territorio micro regional lo ejerce directamente la Intendencia.
40
Actores económicos y empresariales
Los actores económicos y empresariales en la zona varían entre actores que demandan
suelo para sus iniciativas y emprendimientos privados relacionados al uso agropecuario,
directamente para la explotación rural, o para el desarrollo de servicios asociados.
Se destaca como organización zonal la Comisión Pro Desarrollo de Caraguatá, la
organización más relevante de actuación con actores del sector privado, donde intervienen
productores rurales, empresarios de servicios afincados en los centros poblados y
representantes de la sociedad civil, que ha tenido actuación en distintos programas de
cooperación destinados a promover el desarrollo zonal, en vínculo con la Intendencia de
Tacuarembó y organismo cooperantes como el PNUD y la FAO.
Hay en menor proporción, actores económicos y empresariales con iniciativas vinculadas
al turismo, en especial rural.
41
ANEXO I. POBLACION CONSIDERADA EN EL PLAN LOCAL SEGÚN SEGMENTOS CENSALES DEL INE, 2011.
42
ANEXO II. VARIACION 2011- 2004 DE LA POBLACION EN SECTORES CENSALES DE TACUAREMBÓ
TACUAREMBÓ. DENSIDAD DE POBLACION SEGÚN SECTOR CENSAL
2004
Año
S.Censal
Población,hab.
Densidad,hab/km2
5,7
Total
90.489
1
41.705
480
2
3.076
2,5
3
2.083
0,9
4
982
0,9
5
1.191
1,3
6
6.695
13,6
7
3.592
2,3
8
907
1
9
5.275
2,3
10
13.829
11,1
11
1.102
1,1
12
2.376
1,8
13
1.058
1,5
14
6.618
9,6
Elaboración propia con microdatos del INE, 2011 y 2004
2011
Población,hab.
90.051
42129
2.683
1.588
594
816
7.739
3.589
754
4.651
13.338
760
2.300
1.027
8.083
Densidad,hab/km2
5,7
485
2,2
0,7
0,5
0,9
15,7
2,3
0,8
2,0
10,7
0,8
1,7
1,5
11,7
Se manifiesta una tendencia de pérdida de población rural que determina que hay actualmente cinco sectores departamentales censales
donde la densidad es menor a 1 hab. /km2, cuando en el 2004 eran solo dos sectores.
43

Documentos relacionados