Belleza sin peso en el bolsillo Belleza sin peso en el

Transcripción

Belleza sin peso en el bolsillo Belleza sin peso en el
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
ARREGLE LA CASA SIN LIQUIDAR SUS AHORROS. P4
1
JUEVES
25 DE OCTUBRE
DE 2012
www.elmundo.com.ve
“El lado personal
de la economía”
LO QUE
VIENE
◗ Desde la segunda quincena
de noviembre y hasta el 24 de
diciembre muchos malls
comenzarán a operar horas
extra hasta las 10 pm (el
Sambil hasta las 11 pm), según
informó la Cámara Venezolana
de Centros Comerciales
(Cavececo). La intención es
facilitar las compras en este
período del año.
Belleza sin peso
en el bolsillo
Andrea Torres Serrano
[email protected]
E
l dicho “para ser bellas
hay que ver las estrellas”
se cumple con frecuencia,
y generalmente el que
más sufre es el bolsillo.
Sin embargo, existen múltiples
formas de estirar la quincena, sin
dejar de adquirir buenos cosméticos y una línea de cuidado para
el cuerpo y el cabello de calidad.
Otro sabio dicho dice que
“somos el reflejo de lo que comemos”, es decir, la belleza
también se relaciona con la
alimentación.
Una comida sana es el punto
de partida para tener una buena figura, piel y hasta una melena y uñas fortalecidas.
En Venezuela hay conciencia
de esto y, afortunadamente, el
costo de los productos light o bajos en calorías se asemeja al de los
artículos ricos en azúcares, lo que
◗ A principios de noviembre,
General Motors de Venezuela
lanzará al mercado el modelo
Orlando, bajo el concepto de
crossover, un amplio
monovolumen de siete plazas
que cuenta con 16
combinaciones de asientos,
para toda la familia.
Los productos de estética se
llevan buena parte de la
quincena. Aprenda a evitarlo
hay que tener en cuenta.
Calidad a bajo precio
Hay varios comercios y marcas
que se solidarizan con el consumidor. Si recorre Farmatodo, por
ejemplo, comprobará que hay
pasillos en los cuales se exhibe
una variedad de -por lo menosdiez marcas de cosméticos de calidad y accesibles para todos.
Entre esas marcas, se encuentran
Personi, Mon Rêve y Valmy. Esta úl-
tima, luego de la renovación de su
imagen, ha captado más clientes.
Los polvos compactos de la
marca Mon Rêve son de tradición en el mercado venezolano,
mientras que el lápiz de ojos de
Valmy es el favorito de muchas
mujeres por tener uno de los
precios más bajos, sin dejar de
ofrecer un maquillaje intenso y
duradero.
▼SIGUE EN LA PÁGINA 2
Para sus comentarios
y sugerencias
Escríbenos al correo electrónico
[email protected]
P3/ Deporterss.ión
Salud e inve s
para sus hijo
P5/ Seguros. Lea
la letra pequeña de
los contratos
◗ La Superintendencia de
Costos y Precios Justos
(Sundecop) realiza talleres
para pequeñas y medianas
empresas relacionadas con el
área de medicamentos y los
19 rubros de alimentos e
higiene personal que están
regulados, en diversos
estados del país. FC
1.402
millones de dólares es el
monto de las divisas que
salió del país durante
el primer semestre del año.
nos
P6/ Viaje. Buae
Aires invita os
comprar libr
2
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
BELLEZA SIN PESO EN EL BOLSILLO
▲
Javier Córdoba, estilista y experto en maquillaje, recomienda en relación con la calidad del
polvo compacto y la base para el
rostro, que “es más recomendable usar una base un poco más
costosa y que ofrezca beneficios
para la piel, ya que es la que cubre las imperfecciones, mientras que el polvo suelto o compacto representa la capa superficial y es más sustituible”.
Max Factor es otra marca con
productos de buena calidad y accesibles que pueden usarse diariamente, mientras que Covergirl tiene una línea de productos
“Professional” que puede aplicarse en ocasiones especiales como bodas, graduaciones o fiestas
de quince años y dan como resultado un maquillaje duradero,
“hecho en casa”.
BELLEZA
EN CIFRAS
400
bolívares es el precio mínimo
de la plancha para el cabello
marca Babyliss.
250
bolívares es el precio estándar
de los cupones que incluyen lavado,
secado y planchado.
40%
menos, aproximadamente,
cuestan los productos marca
Farmatodo.
VIENE DE LA PRIMERA
CUPONES
DE DESCUENTO
Las páginas web que ofrecen
cupones de descuento pueden
ser la mejor opción cuando se
trata de economizar en el viernes
de peluquería, en una sesión de
masajes adelgazantes o
relajantes, en el spa, una limpieza
de cutis, entre otros.
Estos cupones también ofrecen
cursos de maquillaje que
permitirían abandonar el gasto
que resulta más costoso cuando
se trata de ocasiones especiales.
El rango promedio de descuento
en las diferentes páginas está
entre 50% y 70%, por lo que se
trata de un ahorro representativo.
Productos exclusivos
Farmatodo también cuenta con
una marca propia de artículos
que se destaca por ofrecer buena
calidad a precios más bajos que el
promedio que se encuentra en el
mercado.
Lociones, jabones líquidos, línea
de cuidado para el cabello y medias
pantys se pueden conseguir hasta
por 40% menos.
Una crema hidratante para el
cuerpo de esta cadena de farmacias, en presentación de 400
Páginas de cupones dan
entre 50% y 70% de
descuento en sesiones
de estética
mililitros, puede costar Bs.29,
mientras que el resto de las alternativas se ubica entre Bs.53
y Bs.59.
Compra por catálogo
Al adquirir productos por catálogo se corre el riesgo de recibir artículos que no se ajustan a lo que
se esperaba. Otra desventaja es
que esos productos generalmente tienen un precio más elevado
que los que se venden en tiendas
y perfumerías.
Sin embargo, es una buena opción cuando se tiene la oportunidad de acceder a las muestras de
los productos que se desean adquirir y también porque en muchos casos estos se pueden ir cancelando en cuotas, lo que alivia el
bolsillo.
L’bel, Cyzone, Avon, Ésika y
Amway son algunas de las marcas más conocidas en esta modalidad, que además tienen
tiendas propias donde se pueden adquirir artículos, cotejar
la calidad, buscar los catálogos
de venta y contar con asesoramiento personal.
HÁGALO USTED
1
Organice el tiempo para poder
arreglarse en casa, sin necesidad
de recurrir a un experto.
2
Haga pruebas de
maquillaje y peinado
en casa, antes de una
ocasión especial.
3
Compre cupones de
descuento online y
guárdelos para
cuando los requiera.
PELUQUERÍA EN CASA
Las planchas para el cabello
son “el pan de cada día” para
muchas venezolanas. La
tecnología de titanio ha
logrado que el alisado con
esos productos no
represente un daño para el
pelo y tiene la ventaja de
poder usarse en casa.
Babyliss es una de las
planchas de titanio favoritas
en el mercado local, por dejar
el cabello brillante y liso como
si se secase en la peluquería.
4
Si tiene el tono de piel claro
y se le acabó el polvo, triture
avena y úsela como reemplazo.
DIRECCIÓN
Omar Lugo
COORDINACIÓN EDITORIAL
J. Gregorio Yépez
EDICIÓN GRÁFICA
Carmen Riera
ASISTENTE EDITORIAL
Fabiana Culshaw
DISEÑO
Verónica Navarro
EDICIÓN
Carlos Bermúdez
Eva Crisóstomo
Carolina Rodríguez
GERENTE DE MARCA
Carlos Betancourt
COORDINADORA DE MERCADEO
Andreína Becerra
COORDINADORA
DE MERCADEO WEB
Melissa Serrano
GERENTE CORPORATIVO
COMERCIAL
Ricardo Gutiérrez
GERENTE DE VENTAS
MULTIMEDIA
Blanca Iglesias
ASESORES COMERCIALES
Fabiola Sánchez
María Carolina Brito
Ricardo Vivas
JEFE DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Víctor Lugo
COORDINADORA
DE PUBLICIDAD
Josybeth Pasarelli
JEFE DE MAQUETEO
Levi Farías
DIAGRAMACIÓN DE AVISOS
Jhonny García
Arquímedes Díaz
Carlos Matos
Presidente fundador
Miguel Ángel Capriles (+)
Presidente
Miguel Ángel Capriles López
Vicepresidente de Negocios
Ricardo Castellanos
Vicepresidente de Servicios
Corporativos
Desireé Bujanda
Vicepresidente de Medios
Nathalie Alvaray
Director: Omar Lugo
[email protected]
Jefe de Redacción:
J. Gregorio Yépez
[email protected]
Editora Gráfica: Carmen Riera.
Coordinaciones:
[email protected]
Macroeconomía Yolanda Ojeda
Microeconomía Belinda Calderón
Investigación Tamoa Calzadilla
Diagramación Ramsés Mendoza
Infografía María L. Sandoval
Fotografía Iván González
Dirección: Edificio Cadena Capriles,
final av. Rómulo Gallegos con calle
de La Urbina. Código Postal 1073,
Caracas, Venezuela.
Teléfonos: Máster 596.1911 /
Redacción: 596.1451/
Fax: 596.1478. Avisos desplegados:
596.1634/ Atención al clientes:
596.1779-1781
Una publicación de la Cadena
Capriles
Depósito legal 76-0531.
wwww.elmundo.com.ve
www.cadenaglobal.com
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
3
OPCIONES PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS
El deporte para
los niños como
buena inversión
A partir de los
cuatro años las
academias reciben
a los pequeños
Freddy Villa
[email protected]
E
n la búsqueda de alternativas para entretener a los hijos,
los padres con frecuencia optan por gastar dinero en consolas de videojuegos, computadoras y tabletas, olvidando las actividades deportivas, que son
una excelente opción.
Para Mariela González,
entrenadora del Club Ymca,
el deporte tiene la facultad
de ayudar a los más pequeños a desarrollar su salud física y mental, destrezas, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte
de un equipo y a mejorar su
autoestima.
En Caracas existen diversas opciones, desde institutos que ofrecen entrenamiento gratuito, hasta academias privadas.
A tomar en cuenta
Poner a practicar a los niños
algún deporte requiere una
serie de pasos que van desde
la búsqueda de la academia
hasta comprar el equipamiento necesario.
Siempre es bueno consultarles a los niños su predilección deportiva para ayudarles a encontrar una disciplina de su agrado.
Los padres que ponen a
sus hijos a jugar baloncesto
deben tener disponible mínimo Bs. 1.500, que es lo que
cuesta comprar el balón, el
uniforme y los zapatos.
Converse con su hijo
y deje que él escoja
el deporte que más
le guste
Si se trata de béisbol, los
padres deben contar con un
presupuesto de Bs.3.500 a
Bs. 4.000 para cubrir los implementos necesarios: bate,
guante, pelota, pantalón,
camisa y tacos.
Una opción para ahorrar
es comprar los “combos” de
bate, guante y pelota que
ofrecen algunas tiendas, cuyo precio está en el orden de
los Bs.500, según la marca.
Si la alternativa es la natación, adquirir un traje de baño, lentes y gorro oscila entre Bs.500 y Bs. 1.000, dependiendo nuevamente de
la marca y la tienda.
Para fútbol, el combo de
balón, tacos y uniforme
cuesta mínimo Bs.1.000.
Como siempre, es importante comparar calidad
y precios.
GRATIS Y
ACCESIBLE
◗ El Polideportivo Rafael Vidal de la Trinidad ofrece
clases gratuitas para niños
y jóvenes de natación, béisbol, baloncesto y fútbol.
Contacto: 941.68.22.
www.alcaldiadebaruta.gob.ve
◗El Centro Deportivo Eugenio Mendoza en Chacao
ofrece la oportunidad únicamente a habitantes y estudiantes del municipio para que desarrollen disciplinas como natación, fútbol,
baloncesto, tenis de campo
y karate, sin ningún costo.
Contacto: 319.52.80.
www.chacao.gov.ve
◗ Muy económico: Club de
Natación Los Delfines 25,
piscina del Instituto Nacional del Deporte, El Paraíso.
La mensualidad cuesta Bs.
90 (todos los días).
Tlf: 0412.717.97.43.
BÉISBOL
◗ Escuela de Béisbol
Cocodrilos Sport Park,
El Paraíso. Mensualidad
Bs.170. Tlf: 472.26.80.
◗ Escuela Armando
Capriles Méndez, La
Guaira. Clases gratuitas
Tlf: 0426.514.28.13.
NATACIÓN
◗ Academia Teo
Capriles Hijo,
Macaracuay. Cuota Bs.
1.100. Tlf: 257.39.62.
◗ Centro Juvenil Don
Bosco, Av. Rómulo
Gallegos. Cuota Bs.300
Tlf: 0412.983.99.54.
QUÉ LEER
BASKET
◗ Escuela de Los
Cocodrilos de Caracas,
El Paraíso. Mensualidad
Bs. 150. Tlf. 442.26.80.
◗ Club Ymca de Caracas,
San Bernardino.
Mensualidad Bs.185
Tlf: 552.16.44.
Saber endeudarse
sin miedo
FÚTBOL
◗ Equipo Caracas Fútbol
Club, Cota 905. Cuota:
Bs.450. Tlf: 472.26.80◗
Academia
Metropolitana de
Fútbol, Las Mercedes.
Cuota Bs. 400
Tlf: 0414. 397.62.31.
KARATE
◗ Asociación
Venezolana de Karate,
Santa Fe. Cuota Bs.1.500
Tlf.979.45.46.
◗ Club de Karate
Okinawa, La Florida.
Cuota Bs.350.
Tlf. 730.75.34.
BALLET
◗ Academia de Arte
123, Los Cortijos de
Lourdes. Cuota mensual
Bs.403. Tlf. 338.2210.
Jean Carlos Manzano
[email protected]
Félix González escribió el
libro Sin miedo a las deudas
desde el lado de la vivencia
personal, luego de que las
angustias que le generaban
sus cuentas por pagar lo llevaron a la sala de emergencias de un hospital.
González tomó un crédito hipotecario, al tiempo
que llevó al límite sus tarjetas de crédito, mientras sus
ingresos no seguían el mismo ritmo frenético.
La experiencia le sirvió
para poner orden en sus
cuentas personales y de allí
nació el libro de este contador público y magíster en
finanzas.
Uno de los aspectos más
relevantes del texto es que
González no hace de su
amarga experiencia un
El reto de
pedir prestado
sin que
represente la ruina
FICHA
DEL LIBRO
Título: Sin miedo
a las deudas (2010).
Editorial: Alfa.
Autor: Félix González,
contador público
y magíster en Finanzas
(Iesa).
Costo: en las
librerías venezolanas
se puede encontrar
a Bs. 96.
trauma y a través de ella
presenta las ventajas y desventajas de las deudas, detalla cuándo se recomienda
adquirirlas y define el perfil
de la persona que sabe pedir prestado sin temor.
Es un libro muy instructivo con glosario de términos y escrito en un lenguaje
llano. En el texto, editado
por Alfa, González detalla
las características de las
deudas en el contexto venezolano y expone de forma
comprensible algunos métodos para salir de ellas.
4
EL MUNDO ECONOMÍA&NEGOCIOS
PUBLICIDAD
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
PUBLICIDAD
RENUEVE SU CASA
Opciones para
remodelar el
hogar sin acabar
con los ingresos
Andrea Torres Serrano
[email protected]
S
e acerca la época navideña y es común que
surjan ideas para remodelar la casa, pero el
problema radica en cómo administrar los recursos para
que el aguinaldo no se consuma
sin llegar al objetivo deseado.
“Tenemos una cultura arraigada
de pintar el hogar cuando llega diciembre, pero este es un año difícil
para la economía personal por el
incremento constante de los precios”, expresó Carlos Pérez, presidente de Ferretotal.
Sin embargo, agregar piezas de
bajo costo y que generen un cambio representativo en el hogar son
una buena opción al momento de
remodelar. Así lo indicó Manuela
Salvatierra, diseñadora de interiores de la firma Greenella, quien recomienda los cojines como la mejor alternativa para cambiar el aspecto de los ambientes.
Es importante mantener el orden y desechar los objetos que no
se usen para eliminar el ruido visual. “Ese es un cambio rápido y sin
costo”, expresó Salvatierra.
Tendencias
La tendencia es hacia las calcomanías o vinilos decorativos que
crean ambientes diferentes, según
indicó el presidente de Ferretotal.
El precio de vinilos decorativos varía según el tamaño del diseño, pero el promedio ronda entre los Bs.
200 y Bs. 700.
La empresa Venezolana de Pinturas aconseja en su portal web
que, si no se pueden pintar paredes completas, que al menos se
elijan las más visibles y se recurra
a las franjas, ya que dan persona-
5
RESPALDO
En vez de todas las
paredes, puede pintar
algunas y usar franjas
de colores de moda
lidad y amplitud a los espacios pequeños. Esto además resulta económico porque se utilizan cantidades mínimas de pintura para lograrlas. “Las franjas tienen el poder de ampliar los espacios y son
novedosas”, concordó el presidente de Ferretotal.
Mobiliario
“Es típico que pensemos en ladri-
llos y cemento cuando se va a remodelar, pero en realidad también se
puede replantear áreas para producir un ambiente distinto”, enfatizó Pérez.
Una alternativa de mobiliario a
bajo costo para video juegos, televisores y electrónica son los productos listos para armar. El precio
de esta opción está en alrededor de
los Bs. 700 y Bs. 1.800, mientras
que un mueble para televisor y
consola de video en madera de un
metro y medio aproximadamente
cuesta entre Bs. 8.000 y 12.000 dependiendo del acabado.
En caso de que se prefiera man-
RENOVACIÓN
EN NAVIDAD
HERRAMIENTAS
SIN COMPRAR:
Darle un cariñito al hogar
es el regalo de Navidad para
su casa. Una forma de hacerlo es
con la compra de arbolitos
artificiales. Aunque es un golpe
fuerte en el bolsillo, pueden durar
muchos años, a diferencia de uno
natural. Para no olvidar el olor a
pino, es recomendable
comprar una corona de pino
natural, ya que no es tan
costosa y da el aroma especial.
La decoradora Manuela
Salvatierra aconseja
comprar tasas y platos
para postres, que
adornan la mesa.
Si no puede
gastar,
cambie la
iluminación;
todo se verá
diferente.
Para alquilarlas se requiere:
1 Cédula de identidad.
HÁGALO USTED
MISMO
Si se habla de
economía, tomar las
riendas en la
remodelación de su casa es la
mejor manera.
◗ Pinte la casa usted mismo. Se
evitará el gasto de contratar a
alguien.
◗ Busque tutoriales en la web.
Esta es una herramienta que
puede facilitar cualquier labor
de remodelación.
◗ Haga los lazos para el arbolito
usted mismo. Las cintas anchas
con motivos navideños son
recomendables porque son
fáciles y “estratégicas”.
Pinnaca, Flamuko,
Solintex, Colonial,
Dominó son buenas
pinturas de bajo costo
2 Dos recibos de servicio a
nombre del cliente.
3 Depósito de garantía en
efectivo o tarjeta de débito.
dar a hacer un estante o mueble
que se ajuste a sus necesidades de
espacio, Alexis Torres, fabricante
de mobiliario, recomienda el uso
de materiales que tengan un toque
de madera y MDF laminado en melamina, debido a que resulta menos
costoso. “Es de menor calidad, pero
tiene apariencia de madera ”, dijo
Torres.
En cuanto al mobiliario y la
lencería, los expertos señalan
que no es recomendable recargar espacios. Es mejor una opción minimalista, que además
abarata costos.
Pinturas
La tendencia para Navidad es hacia los colores refrescantes. Los fabricantes proponen algo más osado. Se estilarán las tonalidades
fuertes. “Pareciera arriesgado una
pared en verde neón claro, pero
ahora sí es una buena opción”, dijo
Pérez.
Venezolana de Pinturas tiene
dos líneas: Colonial y Dominó que
resultan más económicas que otras
opciones. Dominó es una marca
considerada de clase B, pero de alto
rendimiento, resistencia y durabilidad, ideal para decorar espacios
internos y externos. Por su parte,
Colonial, de clase C, tiene calidad y
bajo costo ideal para remodelar.
Otras pinturas económicas de
buena calidad son Pinnaca, Flamuko, Solintex y Kolortex.
Alquiler de herramientas
Ferretería EPA tiene la modalidad
de alquiler de herramientas por
cortos períodos de tiempo, que son
una buena alternativa cuando se
hacen remodelaciones específicas
y la compra de artículos resulta un
gasto innecesario.
Sus tiendas de Caracas, Valencia, Maracay y Maracaibo ofrecen
esta modalidad de alquiler. Además, esta ferretería ofrece un sistema de financiamiento para los artículos que necesite.
Para que el cliente pueda optar
por una cotización, debe ingresar
en la página web de la compañía y
añadir los artículos que desee al
carrito de compras del portal. La
empresa le enviará vía digital un
listado con los costos de los productos escogidos.
CONCIENCIA ECOLÓGICA
En materia del hogar, la
tendencia actual apunta hacia
la producción de más pinturas
a base de agua, debido a que
son menos contaminantes.
Carlos Pérez, presidente de
Ferretotal, confirmó que la
tecnología se irá moviendo
hacia productos menos
dañinos para el medio
ambiente y pronto “serán muy
comunes las pinturas a base de
agua”, dijo.
Es importante reusar los
objetos que ya se encuentren
en casa, para no desechar
toneladas de basura a causa de
la remodelación.
Manuela Salvatierra,
diseñadora de interiores de
Greenella recomienda hacer
intervenciones como el
blanqueo de
muebles o
tapizado. “La idea no es salir
del mueble sino restaurarlo o
reinventarlo”, dijo.
El reciclaje de materiales es
una alternativa interesante
desde el punto de vista
ecológico y para las finanzas
personales.
Al momento de armar el
pesebre, evite usar aerosoles,
ya que son contaminantes.
Usar escarcha es una buena
opción para dar color y brillo.
Recuerde apagar las luces del
arbolito y del pesebre cuando
se vaya a dormir o salga de su
casa. Eso genera un gasto
innecesario y evita accidentes.
Otra cosa: generalmente la
comida de la mesa navideña es
excesiva y mucha termina
botándose. Haga mejor esos
cálculos y no
derroche.
DIRECTORIO PRÁCTICO
◗ EPA
www.epaenlinea.com
Tlf: 0500 epavale (3728253)
◗ Ferka
www.ferka.com.ve
Tlf: (0212) 2716475
◗ Ferretotal
www.ferretotal.com
Tlf: (0212) 2376209
◗ Centro Ferretero El Pico
www.cfpico.com
Tlf: (0212) 5320551
RECOMENDACIONES SENCILLAS
Al momento de querer dar un
cambio de atmósfera en su casa:
◗ Haga intervenciones en sus muebles,
como blanqueado o tapizado.
◗ Cambie o haga forros nuevos
para sus cojines decorativos. Hay
telas lindas en el mercado.
◗ Coloque flores decorativas. Las
orquídeas son un poco costosas,
pero duran tres o cuatro meses.
◗ Cambie los olores de la
atmósfera. Las velas son buenas
para renovar el aire y dar un
ambiente acogedor.
◗ No sobrecargue los espacios. Las
opciones minimalistas crean
atmósferas más serenas.
◗ Aproveche las entradas de luz y
ventilación en su hogar. La idea es
adaptarse al espacio y no
saturarlo.
Lea las letras pequeñas
al comprar un seguro
Gustavo Díaz-Bandres
[email protected]
Antes de comprar un seguro es importante leer las cláusulas de los beneficios y las limitaciones en los
contratos.
La mayoría de la gente cree que
cuando compra un seguro está totalmente amparado, ya que la aseguradora tiene la “obligación” de pagar. Nada más lejos de la realidad.
Las propias empresas de seguros
y corredores recomiendan que se lean bien todas las cláusulas para evitar problemas posteriores.
Siempre hay “exclusiones”, es decir, cláusulas que aparecen en letra
pequeña y terminan por no ampararnos como creemos. Por ejemplo, los seguros de vida:
◗ Casi nunca cubren los casos de infartos al miocardio o cerebrales.
◗ Tampoco están cubiertas las patologías no traumáticas, así como si la
persona fallece tras ocurrir un terremoto, en medio de un erupción
volcánica, inundación o fenómenos
meteorológicos extraordinarios.
◗ Tampoco cubre si el siniestro ha sido intencional, por imprudencia, en
estado de embriaguez o bajo uso de
estupefacientes. Incluso, si ocurrió
durante hechos de carácter político/sociales.
Ahora, si su intención es comprar
un seguro de automóviles, los puntos sobre los que debe estar atento
son aún mayores. Normalmente, las
pólizas van desde la “Responsabilidad Civil Vehicular” (RCV), que es
la más limitada, a la “Cobertura Amplia”, que aunque su nombre indica
Antes de firmar un
contrato lea las letras
pequeñas. Conozca
las exclusiones
SEA DETALLISTA
AL FIRMAR
1 Lea todas las cláusulas del documento con detenimiento.
2 Cuando no comprenda algo,
pregunte sin temor al corredor o
a una persona de confianza.
3 No se lleve las dudas a la casa.
4 Entérese de cuál sería el procedimiento en caso de que suceda un siniestro.
5 Pregunte por los plazos máximos para notificar un siniestro y
los documentos que debe presentar.
6 No juegue adelantado. Compare lo que ofrecen las diferentes
aseguradoras.
Generalmente los
seguros no cubren
si el siniestro ocurre en
estado de embriaguez
que cubre la totalidad de los siniestros, tiene muchas exclusiones:
◗ Generalmente, si se compra un
carro que ha tenido más de tres dueños, éste no puede ser asegurado.
◗ Si el conductor no tiene certificado
médico vigente al momento del siniestro, o tiene alguna otra documentación vencida, el seguro tampoco paga.
◗ Si quien conduce es, por ejemplo,
el hijo del dueño del carro asegurado
y él no ha sido registrado previamente en la compañía de seguros,
ésta no cubre en caso de que el joven
tenga un accidente.
◗ Si el accidente sucede estando el
chofer en estado de embriaguez, la
aseguradora tampoco responde.
Cuando su intención es adquirir
un seguro funerario:
◗ Asegúrese de que todos los miembros de la familia queden amparados, ya que hay un máximo de edad.
◗ Muchas veces no se incluye la
inhumación, o hay “costos ocultos”,
por ejemplo el tiempo máximo de la
capilla.
◗ También debe tener presente qué
está comprando: servicio y parcela,
o servicio y cremación. Esto puede
hacer la diferencia en el valor de la
póliza. Una cremación cuesta unos
Bs. 6 mil y una parcela en el cementerio vale Bs. 29 mil.
Ante catástrofes naturales:
◗ Un asunto atípico pero que se da
con relativa frecuencia en nuestro
país, son los seguros que cubren los
desperfectos causados en la vivienda
por lluvia o viento.
Para que el seguro responda, generalmente tienen que sucederse verdaderas catástrofes climáticas
y comprobar que el daño ocurrió debido
a ese evento.
HISTORIA PARA
EVITAR...
“Me gusta la serie sobre seguros
que están publicando. Siempre mi
esposo pagó todo y yo estuve
tranquila durante mis 30 años de
matrimonio hasta que él falleció.
Ahora me encuentro con que el
seguro no cubre lo que yo creía, no
se lo deseo a nadie”.
María Angélica González
(Lectora de este suplemento)
Para sus comentarios
y sugerencias
Escríbenos al correo electrónico
[email protected]
6
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
TURISMO
Buenos Aires, una
gran oferta cultural
y con miles de libros
Andrea Stefania Blanco
[email protected]
C
on festivales, tango en las
calles, librerías abiertas
hasta tarde, una gastronomía buena y económica, una arquitectura increíble y un espíritu propio capaz de
seducir a viajeros de todo tipo, Buenos Aires se alza en el sur del continentecomo un destino queno puede
dejarse de visitar.
La mejor época para visitarla es
en octubre, noviembre, marzo y
abril cuando no está muy fuerte
ni el verano, ni el invierno. Sin
embargo, tome la precaución de
comprar los pasajes aéreos con
Metrópoli del Sur,
con fuerte herencia
europea tiene
variadas opciones
meses de antelación en líneas como Conviasa, que ofrece precios
que rondan los Bs.3.000.
Hay mucho por visitar, pero recuerde que allí hay librerías por
todos lados y tendrá la oportunidad de comprar aquellos libros
que no se encuentran en Venezuela. Además, están atendidas
por “libreros de cepa”, que saben
lo que usted busca y lo pueden
asesorar. Si viaja entre el 25 de
abril y el 13 de mayo podrá ir a la
“Feria del Libro”, la más grande
en su tipo en habla hispana.
La calle Corrientes y sus aledaños tienen un sinfín de librerías.
Recuerde que además de libros
también venden CDs, mapas y
otros atractivos materiales.
No se pierda la feria de artesanías de la Plaza Francia y la de antigüedades de San Telmo (donde
también hay libros antiguos),
Puerto Madero con sus bares y
restaurantes, la Plaza de Mayo
con su catedral, la Casa Rosada (la
casa de gobierno) y Caminito con
sus tangos y pinturas.
3
1
2
ENTRE-LÍNEAS
Y TEXTOS
SITIOS
IMPERDIBLES
Para hacer turismo entre
narrativas y versos, las
librerías en Buenos Aires son
perfectas. Visite:
◗ Ateneo Grand Splendid. Es
enorme y está saliendo de la
estación Callao de la línea D
del Subte, abre de 9 a 12am
◗ Librería de Ávila. Fue la
primera en la ciudad, está
cerca de la Plaza de Mayo,
abre de 8:30am a 8pm
◗ El Túnel. Para libros viejos.
Cerca de estación Piedras de
la línea A, abre de 9am a 6pm
Buenos Aires ofrece un
abanico de sitios increíbles.
Hay desde parques y reservas
naturales, hasta edificios
históricos y culturales.
◗ Jardín Japonés
◗ Teatro Colón
◗ Reserva Ecológica
Costanera sur
◗ Biblioteca Nacional
◗ San Telmo
◗ Cementerio de la Recoleta
◗ Boulevard Florida
◗ Estadios de Boca Juniors
y River Plate
HOSTALES Y
APARTAMENTOS
COMIDAS
Y COMPRAS
El hospedaje dependerá del
tiempo y de la cantidad de
viajeros. En zonas deseables,
como Recoleta, Palermo o el
centro, un hostal es la mejor
elección para gastar lo mínimo
si se trata de una o dos
personas. En hostelworld.com
los hay de habitaciones
compartidas, limpios y con
desayuno desde $8. Si el viaje
es de una semana o más,
puede rentar un apartamento
pequeño en tripadvisor.com.ar
a partir de 876 pesos/semana.
Los hostales incluyen
generalmente el desayuno.
Para el resto de las comidas
es recomendable comer en
sitios de comida por kilo y en
pequeños bares.
Para comprar, la Avenida
Avellaneda tiene negocios de
judíos y asiáticos que venden
al mayor ropa económica.
También puede comprar
cuero a buenos precios en la
Calle San José. Galerías
Pacífico está de moda, es chic,
pero demasiado cara.
4
1 Disfrute un show de tango en San
Telmo y piezas de dramaturgia o
música en los teatros, como el Colón.
2 Visite Caminito en La Boca.
3 Entre a la Casa Rosada.
4 El Obelisco, ícono de la ciudad,
está entre la 9 de Julio y Corriente
5 El Subte es el mejor medio
transporte público en la ciudad.
5
VISITA
OBLIGADA
Cambie solo los pesos
necesarios y prefiera
la tarjeta de crédito
por el control cambiario
◗ Mapa interactivo, para usar
el transporte público:
mapa.buenosaires.gob.ar/
2,50 3.264 114
pesos cuesta un pasaje en el Subte
de Buenos Aires, que atraviesa los
puntos principales de la ciudad.
bolívares cuesta un pasaje ida y
vuelta con Conviasa (para marzo de
2013) Caracas-Buenos Aires.
Pesos cuesta un pasaje de un día en
el Bus Turístico, podrá visitar 26
puntos de interés y bajarse en ellos.
◗ Guía para conocer la ciudad:
bue.gob.ar
◗ Agenda completa de
actividades culturales:
agendacultural.buenosaires.
gob.ar/
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
EL BESTIARIO ECONÓMICO
El atractivo abismo
del inmigrante
Pavel Gómez
Especial para 15 y Último
“-¿Olvida usted algo?
-Ojalá”
El Emigrante. Microcuento
de Luis Felipe Lomelí.
A
hora, que pudiera
estar de moda, es
oportuno escribir
sobre la emigración. Emigrar,
partir de nuestra tierra, desaparecer del mapa, largarse al
mismísimo carajo, como quiera que lo tratemos de expresar
solo se trata de esa antigua
costumbre de algunos de cambiar lo conocido que ya no soportamos (o que no nos soporta) por un abismo de promesas. Hoy, inevitablemente, hablaré en la más primera de las
primeras personas.
En mi caso, el viaje comenzó cuando empecé a darme
cuenta de que ya no me hallaba en casa. El país que había
sido el mío, había dejado de
serlo paulatina y lastimosamente. Un buen día me di
cuenta de que no me entendían. Conocía los códigos
perfectos, el lenguaje que no
hay que llegar a decir, los gestos que anticipan la respuesta o la certeza, las maneras
que no había que pensar demasiado, el lenguaje de los
tumbaos y de las miradas, las
formas de decir una cosa u
otra con la misma palabra…
pero todo eso había comenzado a quedar atrás mucho
tiempo antes de la partida.
Quiero decir que en realidad
uno sale mucho antes del día
“Uno sale mucho
antes del día en que
se despide en el
aeropuerto”
en que, en el aeropuerto, se despide de la familia que se queda, de
los amigos cercanos, del ají dulce
y el queso ´e telita, del pasmoso
tráfico y el olor de la lluvia en la
montaña que bendice a la ciudad.
No sé, al menos así me ocurrió a
mí. Todo había comenzado a quedar atrás, y sólo caí en cuenta del
tortazo cuando comencé a despertarme en otra ciudad, en otro
país, con otro aire.
Yo salí huyendo de un país en
que ya no me hallaba, pero no
por las razones por las que quizás usted está pensando en emigrar. Yo sentía que me había
quedado sin voz, o sin oyentes,
que al fin y al cabo es lo mismo.
Yo creía ver cosas que otros ni
siquiera entendían. No me gustaban ni la ensordecedora negación de la política, ni ese lentísimo naufragio de la economía.
Pero tampoco me entendía con
esa clase media que había construido su arrogancia sobre la ignorante levedad de su ser. Esa
que con su racismo cotidiano,
con su asco de su propio mestizaje, con su cultura de frases hechas de citas incompletas, de telenovelas y peluquería, atorni-
“No me gustaba la
ensordecedora negación
de la política ni el lento
naufragio de la economía
llaba cada vez más en el poder a
los trepadores del resentimiento. Así que decidí escaparme un
buen día, aprovechando el ratón
de una rumba cotidiana.
Emigrar al principio es como
un viaje de paseo. Sabemos que
nos fuimos, pero la nostalgia es
incesantemente postergada por
la sorpresa del mínimo descubrimiento, por el asombro del
forastero, por el contraste del
país que traemos en el equipaje
con el país que no terminamos
de habitar. Esa es la maravilla
del turismo: salimos con un país
a cuestas a caminar otras calles,
a escuchar otros acentos u otros
idiomas, a encantarnos o aborrecer otras comidas, pero
siempre todo es breve y veloz y
transitorio, hasta que de verdad
te mudas de país.
Entonces la realidad se te aparece como mañana soleada de resaca. Te duele la cabeza, no puedes dormir, la saliva te raspa el paladar y el intento de tragar solo te
ahoga, intentas pararte y el mareo te tumba, sudas frío, sientes
náuseas pero solo te sale un eructo de vacío y acidez. Así es cuando
aparece la nostalgia, cuando te
das cuenta de que de veras te fuiste, cuando te sientes tan solo que
únicamente te provoca dormir.
De pronto amaneces en la realidad de una familia que necesita
tu energía, tu ánimo, tus desayunos, tu búsqueda de oficio, tus
pesos o tus dólares, y tu cariño.
Ná´guará… vergación… ¡casi nada! Entonces el cuento se torna
hiperrealista: debes insertarte
en el ámbito laboral, teniendo
un trabajo que te guste y te permita las lucas suficientes para
“Me había quedado
sin voz o sin oyentes, lo
que al fin y al cabo
es lo mismo”
comprarte la vida que te gusta,
que se merecen los chamos, que
quieres regalarle a tu pareja. No
se trata de lujos ni del consumismo tan igual allá y aquí. Se trata
del oficio; de la caza, la pesca y la
recolección tan milenarias; de
salir a guerrear y regresar con un
bollo e´ pan y una sonrisa. Hay
maneras de lograrlo y maneras
de frustrarte. Maneras de encontrar tu espacio y maneras de
maldecir a esos “extranjeros de
mierda”, tan distintos, tan novenezolanos, tan ellos mismos,
tan poco tropicales, tan evasivos, tan acostumbrados a sus
propios códigos, que por supuesto no son los tuyos.
Entonces pudieras darte cuenta que en realidad la vaina es burda de complicada. Que tienes que
insertarte en un trabajo, en otra
cultura, en un mecanismo de generación de ingresos, en un sistema escolar, en unas redes más o
menos impermeables, en un clima diferente, en un lenguaje poco familiar, en unos gestos extraños: Pues despierta bróder, ¿tú
no querías emigrar? ¿Tú no yque ya no soportabas a ese marasmo de país, a la parte empalagosa de ese malandreo cotidiano? Pues esto es lo que hay…
Pero todo depende de cómo se
combine la estrategia de aterrizaje (laboral, cultural, familiar)
con la verdadera inserción. Los
consejos son lastimosos y canso-
nes, sobre todo cuando no los
hemos pedido. Pero hay algunos que pueden ser útiles:
Consejo 1. Trata de gestionar el aterrizaje en el país
ajeno antes de salir de tu país. Así podrás valorar mejor
tus opciones, podrás esperar
a bajo costo, y tendrás mejor
poder de negociación con potenciales empleadores.
Consejo 2. Hay que emigrar hacia el país en el que
nuestras redes, o un escaso
talento, nos ayuden a insertarnos en el medio laboral
que más nos guste. No hay
que tenerle miedo a moverse
de trabajo hasta conseguir el
que nos gusta. Hay que intentar, siempre, una y otra vez,
conseguir un empleo que nos
permita trabajar por gusto,
ganar dinero haciendo algo
que nos gusta. Esto suena a
cliché. Pero un cliché que nos
ayudará a estar mejor.
Consejo 3. Evita que el círculo de tus amigos venezolanos se convierta en un gueto.
Convive con tus paisanos, pero trata de no persistir en la
cotorra lastimosa de la crítica a la sociedad que habitas,
de las diferencias culturales,
de las distintas maneras de
tus huéspedes. Hay que integrarse y en todos lados hay
gente más o menos cercana a
tus valores, creencias y descreencias.
Finalmente, y esto no es
un deseo sino un desiderátum, utiliza tu cultura como
arma, como potencia. Tu
cultura siempre será tu ventaja. Salud.
7
8
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
UNA MUJER CON VISIÓN DE NEGOCIOS
MITOS
Y REALIDADES
Daniela Kosán
es parte de la
Venezuela
emprendedora
Andrea Torres Serrano
[email protected]
A
demás de modelo,
productora, conductora de programas de televisión y
madre, Daniela Kosán también incursionó en el
mundo de los negocios desde el
año 2009, con la creación de “Daniela Kosán Store”.
Fragancias para mujeres, hombres y niños son algunos de los
productos con su marca, hechos
en Venezuela, que se encuentran
a la venta en pequeños establecimientos. “Quiero ser parte de la
Venezuela emprendedora”, sostiene Kosán, considerando que
las microempresas son el impulso
del aparato productivo del país.
Sus inicios
“Yo quería hacer algo que llevara
mi nombre, pero no sabía a qué
modalidad de negocio lo podía
aplicar”, expresó Kosán. La modelo y presentadora coqueteó con trajes de baño, ropa interior, pero entrevistar a Carolina Herrera la llevó
a encaminar su idea al mundo de las
fragancias.
“Carolina Herrera me llevó a
sus laboratorios en Nueva York y
quise hacer algo parecido, salvando las distancias”, recuerda. Junto a su manager y el equipo de trabajo, se constituyó “Distribuidora
Vivo”, sociedad de seis integrantes
que impulsan el negocio, en un
principio basado en ventas por catálogo. “Nos dimos cuenta de que
nuestra oferta era muy pequeña y
migramos al sistema de venta en
las tiendas”, dijo.
Posteriormente, el Duty Free
Caracas le solicitó a la presentadora y modelo que se incluyeran
sus productos en el Rincón del
Orgullo Venezolano, donde está
el ron, el café y el cacao. En el primer mes se estimaban ventas de
entre 400 y 600 unidades y se lograron 1.200.
“Mi hijo
aprende a ahorrar porque
hablamos de eso”.
Hablar sobre finanzas
personales es importante,
aunque, tenga en cuenta que
los niños aprenden más con el
ejemplo. Ellos observan si
ahorramos o no, cuándo y
cómo lo hacemos. No solo es
cuestión de conversación.
Daniela Kosán Store
inició con dos splash
y un perfume. Ahora
tiene 9 productos
“Cuando
salgo con
mis amigos, no puedo
ahorrar nada”.
Las personas que más ahorran
están rodeados de familiares y
amigos que también lo hacen.
Si está con gente que
derrocha, es difícil que pueda
ir “contra-corriente”.
FRAGANCIAS
Y PERFUMES
Tres fragancias para la mujer,
cuatro body splash, una
colonia para hombres y una
fragancia para bebés integran
la línea de productos de
“Daniela Kosan Store”.
A finales de 2012 se lanzará
el segundo kit con la
fragancia de mandarina.
“Dicen que trae suerte y
prosperidad”, añadió Kosan.
SENOS
AYUDA
La presentadora
colabora con los
programas de la
Fundación Senos Ayuda con la
recaudación de fondos por las
ventas del “Kit tres pasos para
consentirte, tres pasos para la
detección temprana”.
Intenta ayudar a la toma de
conciencia sobre la
importancia de diagnosticar a
tiempo el cáncer de mama.
“Ellos ayudaron mucho a mi
mami, cuando padeció la
enfermedad”, dijo Kosán.
En el 2013 se lanzará la
segunda fragancia para
hombres y una nueva
línea de productos
1.200 600
unidades de fragancias se vendieron
en el primer mes de exposición
en el Duty Free Caracas.
unidades era el máximo de venta
que se esperaba en ese primer mes,
duplicándose en la práctica.
DANIELA
KOSAN STORE
PROYECCIÓN
Sus productos se distribuyen
a escala nacional, en más de
50 locales comerciales. En la
capital se encuentran 15
puntos de venta, además de
tiendas en forma de kioscos
que se ubican en los centros
comerciales Sambil, Recreo y
en la nueva etapa de Plaza Las
Américas.
La meta es ampliar la
distribución en más puntos de
venta directos.
El objetivo de Daniela Kosán
Store es expandirse a escala
nacional y fuera de fronteras.
“Somos muy amigos de la
familia Cohen del Sambil y
como van a abrir un centro
comercial en República
Dominicana, estoy
averiguando qué debería
hacer para que los stands con
mis productos tengan
presencia en ese país a
mediano plazo”, dijo.
“Pediré
prestado para financiar mi
negocio”. Está bien, pero con
cuidado. La revista Fortune
indica que los pequeños
negocios no fracasan por mala
administración, sino por las
deudas en el flujo de caja.
“Comenzaré
mi negocio a lo grande”.
Salvo que su situación sea
excepcional, generalmente
conviene iniciarse con poco
capital (es decir, lo menos
endeudado posible). Esto es
más lento pero más seguro.
Luego puede ir creciendo. FC
JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012
EL MUNDO 15 Y ÚLTIMO
?

Documentos relacionados