entrecajas - Asociación de Autores de Teatro

Transcripción

entrecajas - Asociación de Autores de Teatro
entrecajas
DEPÓSITO LEGAL: M–11893–1999
(
ASOCIACIÓN
DE
AUTORES
DE
)
TEATRO
SIGLO XXI. NÚMERO 23/2005
Proyectos y realidades
www.aat.es está de mudanza
Entre los nuevos proyectos de la AAT destaca, por ser
herramienta de primer orden para la difusión de nuestro
teatro, la actualización y remodelación de nuestra página en
la red, conservando las secciones actuales, en las que se
seguirá informando de las actividades y publicaciones y
ofreciendo la descarga gratuita tanto del boletín ENTRECAJAS
como de la revista Las Puertas del Drama, como igualmente se mantendrán los currículum de nuestros asociados.
La novedad fundamental consistirá en la incorporación
de una base de datos con información de nuestros textos,
dirigida a empresarios, directores, teóricos, traductores o
editores de todo el mundo, que busquen textos para su
representación o edición. Para ello, los autores deberán
ayudarnos a elaborar las fichas de cada una de sus obras,
redactando una sinopsis argumental (1.000 caracteres
máximo) e indicando la opción que corresponda en cada
uno de los criterios de búsqueda: temática (relaciones de
pareja, adicciones, religión, sexualidad, etc.), género (tragedia, comedia farsa, policíaca, etc.), época, duración, número
de actos y número de intérpretes (se enviará un formulario). Huelga decir la importancia que tiene, para la eficacia
de este servicio, el que el número de fichas sea lo mayor
posible, pues sólo así daremos respuestas positivas a quienes efectúen búsquedas.
Otra novedad, igualmente importante, es la de ofrecer a
nuestros asociados la posibilidad de difundir a través de la
página sus textos traducidos a cualquier idioma (siempre que
aporten la autorización del traductor).De este modo,y junto a
la publicación de textos en español que realizamos a través de
nuestro portal en www.cervantesvirtual.es,podremos facilitar
la lectura de nuestra obra a colaboradores de otros países,con
los que estamos elaborando programas de lecturas dramatizadas que se realizarían en régimen de reciprocidad.
En otro orden de cosas, se mejorará igualmente la descarga de impresos para asociarse, los trámites de suscripción a la revista o los formularios de pedidos (carro de la
compra) de nuestras publicaciones, tanto para librerías
como para particulares.
Y como última novedad,se creará un área restringida (a la
que se accederá mediante clave) sólo para asociados,en la que
habrá un tablón de anuncios en el que expondremos las convocatorias de becas,premios y talleres,incluyendo sus bases y
requisitos de inscripción,tan pronto como tengamos noticia,y
en el que, igualmente, se publicarán extractos de las actas,
extractos de cuentas,así como cualquier otra información que
consideremos de interés para los autores.En este espacio también se podrán consultar lo fondos de nuestra biblioteca y solicitar el préstamo por este conducto.
Trabajamos con el objetivo de que la renovación de la
página esté en la red antes de que se celebre la próxima
Asamblea, por lo que es importante la colaboración de
todos en la aportación de datos, incluida la actualización
de currículum.
entrecajas
Proyectos y realidades
Se celebró el V Salón Internacional
Prácticamente en todos sus términos se cumplió el programa preparado para el V Salón Internacional del Libro Teatral que tuvo lugar,entre los días 5 y 8 de noviembre pasado,
en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y del que dimos un
avance en el número 22 de ENTRECAJAS.
Este salón se cerró con un aumento en las ventas, como
han manifestado los expositores presentes en el mismo, y
se apreció una asistencia de público similar a la de la anterior edición, por lo que se podría decir que se consolidan
las visitas que recibe. Ello nos hace pensar que el Salón se
decanta por un público especializado, interesado en la lite-
Ambiente en el V Salón Internacional del Libro Teatral.
El viejo celoso de Miguel de
Cervantes, interpretada por
Cristina del Valle, Manuel
Galiana, Ruth Gabriel,
Javier Gurruchaga, Fedra
Lorente y Javier Ortiz.
Dirigida por Manuel Canseco.
Música de Turaraina.
La intrusa de Farhad Lak,
interpretada por Remedios
Cervantes y Emilio Buade.
Dirigida por Luis García-Aráus.
Lectura de La noticia de Lauro Olmo, por Xavier Elorriaga, Chicho Ibáñez y Mario Gas.
Una noche menos en bagdad de
Pedro Manuel Víllora,
interpretada por Remedios
Cervantes y Emilio Buade.
Dirigida por Luis García-Aráus.
La estafa de Fernando Martín
Iniesta, interpretada por
Jesús Cisneros, Sergio PerisMencheta y Jorge Gurpegui.
Dirigida por Margarita Reiz.
El botecito de Yolanda Dorado,
interpretada por Jesús Cisneros y
Sergio Peris-Mencheta. Dirigida
por Margarita Reiz.
Definitivamente adiós con la presencia de su autor Roberto
Cossa, interpretada por
Jorge Eines. Dirigida por
Luis García-Aráus.
Lectura de Los aztecas de Michel Azama, por el propio autor y Susana Lastretto.
Amante póstumo de Manuel
Lourenzo, interpretada por
María Jesús Valdés y Marta
Robles. Dirigida por
Luis García-Aráus.
El día de las explicaciones
de Margarita Reiz, interpretada
por María Jesús Valdés y
Marta Robles. Dirigida por
Margarita Reiz.
Diálogo de dos damas de
Antonia Bueno, interpretada por
Nuria González y María Casal.
Dirigida por Elena Cánovas.
Lectura de Definitivamente adiós de Roberto Cossa, por Jorge Eines.
[2]
Falsas denuncias de Lidia Falcón,
interpretada por Nuria
González, María Casal y
Juan Carlos Talavera.
Dirigida por Elena Cánovas.
El merodeador de Alfonso Plou,
interpretada por Juan Carlos
Talavera y Silvia Espigado.
Dirigida por Elena Cánovas.
Patty de Alfonso Vallejo,
interpretada por Silvia Espigado.
Dirigida por Elena Cánovas.
Antígona y el puñetero destino
de Manuel Cardeñas,
interpretada por Arturo Tejerían,
y Cristina Tárrega. Dirigida por
Elena Cánovas.
Catalina de Itziar Pascual,
interpretada por Cristina
Tárrega. Dirigida por
Elena Cánovas.
Los aztecas de Michel Azama,
interpretada por el propio autor
y Susana Lastretto.
El reconocimiento de
José Luis Esteban, interpretada
por Marián Conde y
Arturo Tejerína. Dirigida por
Luis Maluenda.
Mi encuentro con la
teleoperadora de Manuel
Rodríguez, interpretada
por Marián Conde, y
Andrés Pajares.
Dirigida por Luis Maluenda.
Patera. Réquiem de Alberto
Miralles, interpretada por
Antonio Canal, Ricardo Gómez,
Paco Racionero,
Pepa Sarsa, Miguel Rellán,
Eduardo Ladrón de Guevara,
Miguel Martorell, Ignacio García,
Blanca Maltés, Rosa María Mateo
y Arturo Rubial. Dirigida por
Luis Maluenda.
entrecajas
Proyectos y realidades
del Libro Teatral
ratura dramática y en los textos relacionados con la Artes
Escénicas, más que por el visitante ocasional.
Las obras que se leyeron,
sus autores, intérpretes y directores
Como en el anterior número de ENTRECAJAS,por no tener
el programa cerrado,solo dimos un avance de los textos teatrales que serían leídos a lo largo del V Salón Internacional del Libro Teatral, a continuación ofrecemos la relación
completa al tiempo que destacamos la valiosa aportación de
los intérpretes cuyo trabajo fue tan importante para los buenos resultados del programa.
Los cuidadores de Fernando
Almena, interpretada por
Fernando Chinarro,Alberto
Comesaña e Imelda Casanova.
Dirigida por Maxi Rodríguez.
Correspondencia de Antonio
Cremades, interpretada por
Fernando Chinarro, Javier Ortiz
y Alberto Comesaña. Dirigida
por Maxi Rodríguez.
Puber canéfora de Jesús
Domínguez, interpretada por
Raúl Peña y Ana Chavarri.
Dirigida por Maxi Rodríguez.
Jennifer Versus Jonathan de Luis
Miguel González Cruz, interpretada por Raúl Peña
y Ana Chavarri. Dirigida por
Maxi Rodríguez
El preso y su sombra de Némer
Salamún, interpretada por
Francisco Algora y Alfonso Lara.
Dirigida por Denis Rafter.
Algo gracioso de Raúl Dans, interpretada por Francisco Algora,
Alfonso Lara y Xabier Olza.
Dirigida por Denis Rafter.
La dama de Baza de Karst
Woudstra (Holanda),
interpretada por Eloy Arenas
y Luis del Va. Dirigida por
Denis Rafter.
Periódicos y sueños de Maxi de
Diego, interpretada por Eloy
Arenas y Luis del Val. Dirigida
por Denis Rafter.
Torturas de Juan Polo, interpretada por Luis Fernando Alvés y
Sara Montalvo. Dirigida por
Maxi Rodríguez.
El vértigo de Miguel Murillo,
interpretada por Luis Fernando
Alvés. Dirigida por
Maxi Rodríguez.
Ambiente en el V Salón Internacional del Libro Teatral.
Hombres al borde de un
ataque de nervios de Anna
Burzy_ska , interpretada por
Xabier Olza, Luis Fernando
Alvés, Juan Carlos Talavera y
Oscar Zautua. Dirigida por
Maxi Rodríguez.
La noticia de Lauro Olmo,
interpretada por Xavier
Elorriaga, Mario Gas y
Chicho Ibáñez Serrador.
Dirigida por Denis Rafter.
Sin titubeos de Pedro Montalbán,
interpretada por Manuel Tejada
y Jesús Cabrero. Dirigida por
Francisco Vidal.
Lavdes a Alberto Miralles.
Savuar fer de Eladio de Pablo,
interpretada por Manuel Tejada
y Jesús Cabrero. Dirigida por
Francisco Vidal.
Carencias de Tomás Afán,
interpretada por Ana Ruiz y
Emilio Buale. Dirigida por
Francisco Vidal.
El rapto de la sobrina de Fabio
Rubiano, interpretada por María
Ruiz y Emilio Buale. Dirigida por
Francisco Vidal.
Palabras de Juan Pablo Heras
González, interpretada por
Francisco Algora y
Ruth Gabriel. Dirigida por
Guillermo Heras.
Lavdes a José Monleón.
Resurrección de Agustina
Rimondi, interpretada por
Francisco Algora y Pepa Sarsa.
Dirigida por Guillermo Heras.
El último desembarco de
Fernando Savater,
interpretada por Manuel de
Blas,Alberto Delgado,
Raúl Peña y Charo Soriano.
Dirigida por María Ruiz.
Así mismo, para estas lecturas se
contó con la colaboración de los
Alumnos de la RESAD.
Lavdes a Fernando Savater.
[3]
entrecajas
Proyectos y realidades
Textos breves
para ediciones y lecturas
Talleres
en Guadalajara y en Badajoz
Ya se ha recibido de nuestros asociados, los textos que
se les solicitaban en la carta de fecha 23 de noviembre
pasado para la publicación de textos de 100 autores con
motivo de la creación de la FAATE (Federación de Asociaciones de Autores de Teatro Europeos). El plazo venció el
día 10 de enero de 2005.
Asimismo se han recibido para las lecturas en el
V Maratón de Monólogos con motivo del Día Mundial
del Teatro que se celebrará en el mes de abril próximo. El
plazo para presentar estos textos venció el día 20 de
enero de 2005.
Por último, hasta el día 15 de abril se pueden enviar los
destinados a las lecturas del próximo Salón Internacional
de Libro Teatral. Recordamos a nuestros asociados que las
obras no deberán tener más de tres personajes y que deberán estar escritas para que su lectura no exceda de diez
minutos. Como novedad, si los personajes son menores de
treinta años, éstos podrían ser hasta siete. La excepción se
debe a que en la próxima edición del Salón esperamos contar con la colaboración de escuelas de interpretación y esto
nos permitirá producir lecturas con más amplio reparto y
con dichas características de edad en los intérpretes. En los
dos casos podrá incluirse otro intérprete para la lectura de
las acotaciones.
Con la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara, la AAT organiza en dicha ciudad un Taller de «Iniciación de la escritura dramática» que será impartido por
Jerónimo López Mozo.Tendrá lugar los días 2, 5, 9, 12, 16,
19, 23 y 26 de febrero y las inscripciones se pueden hacer
en la secretaría de nuestra Asociación o en el Colegio San
José (calle Atienza, 4. Guadalajara).
Otro taller de «Iniciación a la escritura dramática» impartido por Miguel Murillo está teniendo lugar en Badajoz.
Comenzó el 20 de diciembre pasado y culminará el próximo 11 de marzo.
Otras publicaciones
En la colección de «Teatro«, la AAT ha publicado en los
últimos meses dos volúmenes. El número 11 con La casa
incendiada y otras piezas breves, de Francisco Pino, y el
número 12 con Flores de papel, de Enrique Lenza.
Portal AAT en la
Biblioteca Virtual Cervantes
La última incorporación de nuestros asociados al Portal
en Internet que la AAT tiene en la «Biblioteca Virtual Cervantes», ha sido la página de Raúl Hernández que se puede
visitar en la siguiente dirección:
www.cervantesvirtual.com/portal/AAT/hernandez/index.shtml
Aprovechamos para recordar a nuestros asociados que
para publicar sus obras en dicho portal deben enviar sus
textos y, en su caso, fotografías de las funciones, a nuestra
secretaría. El envío lo pueden hacer bien por correo electrónico a: [email protected] o en disquete por correo postal. Las condiciones mínimas son que la obra haya sido representada,
publicada o galardonada con un premio.
«El lunes nos vemos»
Presentación de La significación gráfica en
la tradición de la escritura y edición de los
textos dramáticos
Para el día 24 de enero a las ocho de la tarde preparamos
una nueva sesión de «El lunes nos vemos». En esta ocasión
será para presentar el libro de Jósant Ferrándiz Hernández,
La significación gráfica en la tradición de la escritura y
edición de los textos dramáticos, con prologo de Eduardo
Haro Tecglen, publicado por la AAT.
Intervendrán,junto con el autor,Laura Escobar Fernández,
periodista;Antonio Díaz Blázquez,profesor de Lengua y Literatura y Rafael López Álvarez, profesor del IES de Bocairent
(Valencia) y director de la Compañía de Teatro Jalepatakalá.
Lectura de Liviandades, porquerías y amoríos
de un escéptico
Para el 7 de marzo a las 20.00 horas se prepara una
nueva actividad en «El Lunes nos vemos»: la lectura dramatizada del monólogo Liviandades, porquerías y amoríos de
un escéptico, de Luis Valderrama Modrón. Los temas musicales y la interpretación serán del propio autor.
Página web de Raúl Hernández.
[4]
entrecajas
Noticias de los autores
En esta sección pretendemos dar referencia de todas las actividades en las que nuestros asociados sean protagonistas.
Aunque tratamos de estar lo más al día posible, a veces puede haber omisiones totalmente involuntarias al no llegarnos la
noticia, por ello rogamos a todos que cuando tengan alguna publicación, estreno, premio... nos lo hagan saber enviando una
nota a la secretaría de la AAT con la indicación para ENTRECAJAS.
Estreno en Miami de
Las heridas del viento,
de Juan Carlos Rubio
El teatro de
Jerónimo López Mozo
en Estados Unidos
El 21 de enero se estrenó en Miami
la obra de teatro de Juan Carlos Rubio
Las heridas del viento (primer accésit
del Premio Antonio Machado de
Sevilla 2000) en el Teatro 8 (Hispanic Theatre Guild) bajo la dirección de
Juan Manuel Cifuentes e interpretada
por Marcos Casanova y Humberto
Rosenfeld. La representación fue en
castellano aunque el texto también se
ha traducido al inglés.
Asimismo la Escuela Navarra de
Teatro estrenó en Pamplona el día 26
de diciembre su obra ¿Dónde se
esconden los sueños? premiada este
mismo año por dicha Escuela como
mejor texto infantil 2004.
Jerónimo López Mozo viajó a Estados Unidos visitando dos ciudades:
Nueva Orleáns (del 9 al 11 de octubre
invitado por Loyola University) y Asheville (del 12 al 15 invitado por la Universidad Pública de Carolina del Norte).
En la primera dio una conferencia titulada «Teatro español, ayer y hoy», tuvo
un encuentro con los alumnos del
Departamento de Drama de la Universidad y asistió a la representación de
El escritor y su biógrafo, que se ofreció en inglés (traducida por Eileen Doll)
y en español.
En Asheville dio una conferencia
sobre su teatro reciente, asistió a una
clase de la profesora Greta Trautmann,a
la lectura escenificada de su obra Eloídes y a la representación de La diva.
Antonia Bueno
a la revista CREA
La revista CREA, que edita la SGAE
para sus asociados,dedica en su número
17 (octubre 2004) una amplia entrevista
de Rafael Esteban,titulada Las mujeres
siempre hemos estado tapadas, con la
autora,directora y actriz Antonia Bueno.
En la conversación,Antonia Bueno habla de su trabajo mas reciente como es
llevar a escena Raquel, hija de Toledo
que supone la última parte de su trilogía
sobre mujeres medievales.Anteriormente sus obras versaron sobre Sancha,
Reina de la Hispania, y Zahra, favorita de Al-Andalus.
Como actriz,Antonia comenta, no
sin un claro apunte de crítica, que hace veinte años decía «seguro que
actúo antes en Nueva York que en Barcelona», y así ha sido. Es muy triste,
—comenta al periodista— llegas a sentirte extranjero en tu propio país.
Antonio Ruiz Negre en
la prensa valenciana
La revista valenciana Fiesta y sociedad se ocupa en el número correspondiente a diciembre-enero 2005 de
Antonio Ruiz Negre. En un reportaje
ilustrado destaca cómo el autor traspasa las fronteras locales y llega con su
teatro a Sudamérica y a varios estados
de Norteamérica, en cuyas universidades se han utilizado sus obras como
tesis en diversos seminarios.Asimismo
destaca lo prolífico de Ruiz Negre que
en la actualidad tiene escritas casi
sesenta obras y cuarenta de ella ya han
sido estrenadas, así como lo amplio de
su temática que va desde el drama histórico hasta la«serie negra», pasando
por el café-teatro y la comedia amable
o de intriga.
[5]
Tejas Verdes,
de Fermín Cabal,
se representa
con éxito en Londres
La obra de teatro Tejas Verdes, de
Fermín Cabal,sobre las violaciones a los
derechos humanos en Chile durante la
dictadura del general Pinochet, se ha
estrenado con críticas sobresalientes en
la prestigiosa sala del Off West End londinense The Gate, situada en el emblemático barrio de Notting Hill.El espectáculo ha sido dirigido por Thea Sharrock,joven valor en alza del teatro británico y directora artística de The Gate,
y ha sido adaptada por Robert Shaw.
Estreno de
La fascinación
de Gil-Albert de
Pedro Montalbán Kroebel
La Compañía de Repertorio Contemporáneo estrenó el 15 de octubre, en
Alcoy (Alicante),La fascinación de GilAlbert de Pedro Montalbán Kroebel,con
dirección de Pepe Miravete e interpretada por el propio Miravete junto con José
M.ª Bañón, Elizabeth Sogorb, José Antonio Albentosa y Amparo Marco.
La fascinación de Gil-Albert es una
creación dramática que pone en escena el universo literario y vital de Juan
Gil-Albert con el propósito de homenajearle en su centenario.Se trata de una
dramaturgia original de Pedro Montalbán Kroebel,escrita para la ocasión,en
la que se incluyen fragmentos de textos
y poemas del propio Gil-Albert, así
como algunos relatos contenidos en
una de sus primeras obras, La fascinación de lo irreal.
entrecajas
Noticias de los autores
Alfredo Castellón
Premio Talento de
la Academia de las
Ciencias y las Artes
de Televisión
Alfredo Castellón, realizador en su
día de los añorados «Estudio 1» en Televisión Española, recibió el pasado mes
de noviembre el Premio Talento en la
modalidad de realización. Estos premios se otorgaron, con motivo del Día
Internacional de la Televisión, por la
Academia de las Ciencias y las Artes de
Televisión a diez profesionales del
medio que han desarrollado su labor
tras las cámaras.
Tomás Afán
gana el I Concurso de
Textos Teatrales
de Extremadura
El autor jiennense Tomás Afán
Muñoz, de 35 años, ha sido galardonado con el premio del Primer Concurso de Textos Teatrales, organizado
por la Federación de Asociaciones de
Teatro de Extremadura (FATEX) y las
diputaciones de Cáceres y Badajoz,
por su obra El muerto más disputado y otras farsas, una obra que tiene
«altas dosis de divertimento y una
gran calidad», según anunció la responsable de cultura de la Diputación
de Cáceres, Silvia González, quien
presentó, junto al presidente de
FATEX , Raúl Moreno, el fallo del jurado de este certamen.
El premio consiste en 2.000 euros
además de la publicación y la puesta
en escena de su obra, para lo que
ahora se convocará un nuevo concurso al que concurrirán grupos amateur.
En esta primera edición, han participado más de 50 autores de la más
diversa procedencia, habiendo presencia de todas las comunidades autónomas y también de países como EEUU,
Israel y Colombia, entre otros.
Farhad Lak
estrena en Belgrado
y publica en bilingüe
(español y servio)
Recientemente se ha publicado la
edición bilingüe (español-serbio) de
las «minipiezas» de Falhad Lak El libre
ser, Triste historia de un hombre triste, La intrusa y Todavía queda mucho.
El volumen ha sido editado por la Empajada de España y el Instituto Cervantes en Belgrado.
Con anterioridad, las obras fueron
representadas en el salón de actos del
Instituto Cervantes en Belgrado, en cuya función se contó además con una
traducción simultánea para las personas que no hablaban español. La traducción simultánea, al igual que la del
libro, estuvo a cargo de Maja Korolija y
Zeljko Jovanovic.
Farhad Lak, se hizo cargo de la dirección del montaje, para lo cual se
acompañó de nueve estudiantes de la
Facultad de Filología de la Universidad
de Belgrado.
La función tuvo una gran repercusión en la prensa serbia, haciéndose
eco de la visita de Farhad Lak a Belgrado los principales periódicos del país
como Danas, Borba, Politika y Glas,
entre otros.
Gustavo Montes
ganador del Premio
de Teatro Martín
Recuerda 2004 y
finalista del Madrid Sur
La obra En negro, de Gustavo Montes,ha sido galardona con el Premio de
Teatro Martín Recuerda en su edición
de 2004. El premio, dotado con 6.010
euros y la publicación de la obra,ha sido
convocado por la Delegación de Cultura
de la Junta de Andalucía en Granada,
Caja Granada y la Diputación Provincial.
[6]
El jurado,presidido por el dramaturgo granadino José Martín Recuerda, ha
estado integrado por Antonio Sánchez
Trigueros,Juan Manuel Azpitarte,Mariano Sánchez Pantoja, José María Roca,
Rafael Torán y María Jesús Bajo. En
negro es una historia sobre la traición
que explora los estereotipos del cine
negro.A través del lenguaje y del silencio,apela a la imaginación del espectador para convertirlo también en autor,
en reconstructor de esas otras historias
que laten detrás de la historia contada.
El mes de noviembre pasado, Gustavo Montes también fue declarado
finalista del IV Premio Madrid Sur para Textos Teatrales por su obra Caleidoscopio, dentro del marco del «Festival
Internacional Madrid Sur».
Aprender a escribir
teatro en secundaria,
de Maxi de Diego
La editorial CCS, de Madrid, acaba
de publicar el libro Aprender a escribir teatro en secundaria, de Maxi de
Diego, dentro de su colección Manuales para educadores de la que hace el
número 81.
Maxi de Diego pretende mostrar
en su libro un camino educativo para
que los jóvenes aprendan a escribir
teatro. No como un fin en sí mismo,
sino como un vehículo de expresión
artística, de expresión personal y de
participación social.
El proyecto que plantea se inscribe
en la metodología del taller, en el que
los aprendizajes literarios y lingüísticos
se dan la mano con el objetivo de estimular la participación activa y la motivación del alumnado. La propuesta
didáctica está dirigida tanto al profesorado como a los alumnos.Al primero se
le ofrece una sistematización de contenidos teatrales, y al segundo decirle, a
través de actividades de diverso tipo,
«tú también puedes hacerlo».
entrecajas
Noticias de los autores
José Moreno Arenas
ingresa en
la Academia de Buenas
Letras de Granada
La tirana, de
Domingo Miras,
en Alburquerque
(Badajoz)
El pasado 10 de enero José Moreno
Arenas leyó su discurso de recepción
como nuevo miembro de la Academia
de Buenas Letras de Granada. El tema
versó sobre El silencio de la palabra
en el teatro mínimo de Federico García Lorca. La contestación a su discurso corrió a cargo del poeta José Lupiáñez. El acto tuvo lugar en el Paraninfo
de la Universidad de Granada.
El 22 de octubre se representó en la
Casa de Cultura «Luis Landero», de
Alburquerque (Badajoz) la obra de Domingo Miras La Tirana. El espectáculo,
un monólogo sobre la famosa actriz del
XVIII María del Rosario Fernández «La
Tirana», estuvo interpretado por Celia
Nadal,ha sido dirigido por Alberto Iglesias y producido por la compañía extremeña Al Suroeste Teatro.
Estreno de
El hermano de Sancho,
de Alberto Iglesias
El pasado 19 de noviembre, dentro
del marco del «XI Festival de Teatro de
Reinosa» (Cantabria) se estrenó la obra
de Alberto Iglesias El hermano de Sancho. La compañía Sileno Teatro fue la
encargada de poner en pie este texto.
Concursos y convocatorias
A nuestros asociados se les han enviado por correo o correo electrónico, según la urgencia, las bases de los premios que se
han recibido en nuestra secretaría y cuyo plazo de presentación será anterior a la aparición de este número de ENTRECAJAS.
TVE con las Artes Escénicas
Desde La 2 de Televisión Española nos
informan que desde el mes de enero
el programa «La Mandrágora» pasará a
dedicarse exclusivamente al mundo
de las Artes Escénicas. Su nuevo
nombre será: «La Mandrágora–Ensayo
General» y la dirección corre a
cargo de Rafael Herrero.
Nos gustaría —nos dicen— contar con
vuestra colaboración, y para eso os
pedimos que cada vez que una obra
vuestra vaya a ser estrenada nos paséis
información del comienzo de los ensayos y de la posible fecha de estreno; así
como quien es el responsable de la
producción, etc. Nuestra intención es,
como indica nuestro nombre —«Ensayo
General»—, recoger información de las
diferentes producciones desde los ensayos, para así, poder realizar los reportajes desde la perspectiva de su creación
y de su evolución hasta el día del ensayo general y del estreno. La dirección
electrónica de contacto es la siguiente:
[email protected]
APE–Autores, Poetas
y Escritores
Recibimos un e-mail de «APE–Autores,
Poetas y Escritores» en el que nos dan
cuenta de la creación, desde el 6 de
junio de 2001, de la Comunidad Virtual
de Escritores que se puede visitar en la
siguiente dirección en Internet:
http://euros.tripod.cl/
y contacto por correo electrónico:
[email protected]
El verdadero origen de APE, es virtual,
—nos explica su promotor,Alberto
Euros— y actualmente cuenta con más
de 150 miembros de casi todos los países de habla hispana y también de USA,
UK, Italia, Líbano etc. La composición
de APE se divide de esta manera: miembros participantes (todos), miembros
adherentes o autores que editan (20) y
miembros «fundadores»;Teódulo López
Meléndez y Eva Feld (Caracas,
Venezuela),Ana Lucía Padilla
(Guatemala), Omar Piña (Veracruz,
México), Oscar Enrique Díaz Trueba
(México D.F) y Alberto Euros.
✁
Orden de suscripción por un año (cuatro números) a la revista
Tarifas
España
Otros paises
9€
12 €
LAS PUERTAS DEL DRAMA
D.
CON DOMICILIO EN C/
Forma de pago
Talón nominativo: Asociación de Autores de Teatro
Transferencia a: BBVA, n.º 0182/2335/86/0201504575
Giro postal
CIUDAD
N.º
PROVINCIA DE
C.I.F./N.I.F./V.A.T.
C.P.
PAÍS
TFNO.
SE SUSCRIBE POR UN AÑO (4 NÚMEROS) A LAS PUERTAS DEL DRAMA (REVISTA DE LA AAT), A PARTIR DEL N.º
Envíese este cupón por correo a la dirección de la AAT, o por fax al n.º 915 49 62 92 o suscríbase a través de Internet en la dirección: http://www.aat.es
[7]
entrecajas
Concursos y convocatorias
De interés para
los autores publicados
por La Avispa
Tendencias escénicas
al inicio
del Siglo XXI
Nos comunica Charo Solanas, anterior
responsable de La Avispa que a partir
del 1 de enero de 2005 la empresa
llamada Servicios Integrales de Teatro S. L.
absorberá todos los fondos de la
Editorial La Avispa S.L. y el nuevo
nombre de la editorial será Odeón, en
la cual se seguirá editando y distribuyendo tal como lo hacían habitualmente. Si queréis contactar con Charo
podéis hacerlo en el móvil 696 361 320
y a partir del 15 de noviembre pasado
todos los fondos editoriales están
situados en Madrid en una
nueva oficina y almacén.
El Centro de Investigación SELITEN@T
de la UNED convoca un «Seminario
Internacional sobre Tendencias
escénicas al inicio del siglo XXI» con el
objetivo de estudiar lo producido sobre
este tema monográfico, tanto en lo
referente a los textos como a las
representaciones, durante los primeros
años del siglo XXI y perspectivas de
futuro, en España (en sus diferentes
lenguas), Iberoamérica y otros
ámbitos internacionales.
Se puede «bajar» la documentación
completa de la convocatoria desde la
siguiente dirección en Internet:
http://www.uned.es/centro-investigacionSELITEN@T/ o ponerse en contacto
con la siguiente dirección postal
y electrónica: José Romera Castillo,
Departamento de Literatura Española
y Teoría de la Literatura.
Facultad de Filología–UNED.
Paseo Senda del Rey, 7. 28040 Madrid.
Tel. 91 398 688. Fax 91 398 66 95.
e-mail: [email protected]
Lavandería de trapos sucios
Afortunadamente, en este número de ENTRECAJAS no hay ninguna
ropa sucia que lavar.Aún así, mantenemos la cabecera de la sección
para recordar a todos nuestros asociados que la «Lavandería de trapos
sucios» sigue abierta y a disposición de quienes, con el mejor ánimo
constructivo —lo sabemos—, crean conveniente enviarnos ese cesto
de trapos para enjabonar y tender al sol.
Epistolario
Aunque en este número de ENTRECAJAS no hay ningún texto para
publicar en Epistolario, mantenemos la cabecera como recordatorio a
nuestros asociados de que disponen de este espacio para sus comunicaciones, siempre que no sean temas que requieran «lavado de ropa»,
en cuyo caso tendrían cabida en la sección correspondiente: «Lavandería de trapos sucios».
Este boletín ha sido editado por la AAT con la ayuda de:
MINISTERIO
DE CULTURA
DIRECCIÓN GENERAL
DE COOPERACIÓN
Y COMUNICACIÓN
CULTURAL
(
ASOCIACIÓN
DE
AUTORES
DE
)
TEATRO
Calle Benito Gutiérrez, 27–1.º izq. 28008 Madrid/Telf.: 915 43 02 71/Fax: 915 49 62 92/[email protected]/www.aat.es

Documentos relacionados