Capitulo VIII la Simbolización - Universidad Politécnica de Madrid

Transcripción

Capitulo VIII la Simbolización - Universidad Politécnica de Madrid
Capítulo 8. La Simbolización
Capitulo VIII
la Simbolización
1
5
2
6
3
4
7
8
Himno Nacional
8.1 Introducción
Ya se ha dicho anteriormente que la información que
define un territorio, que está generalmente descrita de
forma literal o numérica, debe transformarse a gráfica por
medio de ciertos artificios para configurar un mapa La
misión del mapa es la de facilitar la lectura y categorizar
visualmente la información georeferenciada.
El proceso que transforma la información alfanumérica
que describe un territorio a su expresión gráfica se denomina "simbolización cartográfica" y persigue facilitar la
visualización y la toma de decisiones ante una imagen que
representa a un territorio.
Figura 8.1
Los símbolos persisten en el tiempo desde épocas remotas y
sintetizan una enorme cantidad de información y sentimientos. El símbolo es la representación convencional de
algo. Cuando se quiere representar París, se representa a su
monumento más característico: la Torre Eiffel. La Torre se
ha convertido en el símbolo de París.
El pez era entre los cristianos perseguidos su oculto símbolo
identificativo. Después fué la cruz, símbolo del martirio de
Jesús. Si éste hubiera vivido en USA en el S.XX, dentro de
2.000 años todos los cristianos llevarían al cuello una sillita
eléctrica.
Símbolos utilizados con otros sentidos
En este punto conviene reflexionar acerca del papel que
cumplen actualmente los sistemas informáticos (Sistemas
de Información Geográfica o SIG) que permiten almacenar en bases de datos la información disponible de un
territorio y mostrarla sobre una base cartográfica. Los tradicionales mapas impresos son retratos estáticos de un
territorio en los que se muestra una cierta característica en
un momento determinado. Pasado un cierto tiempo, esos
mapas quedan obsoletos. Si las bases de datos que almacenan las características que definen un territorio se mantienen actualizadas, los mapas creados a partir de un SIG
mostrarán actualizada la característica consultada. Así
pues, en tanto que los mapas impresos sólo sirven para
visualizar la información que haya sido representada y
tomar decisiones respecto a ella, los SIG nos permitirán
visualizar tanto los fenómenos descritos por los datos de
la base de datos como los que puedan obtenerse al relacionar unos datos con otros. Los Sistemas de Información
Geográfica vienen a ocupar el lugar de la cartografía
temática convencional como herramienta de análisis. El
usuario puede preguntar sobre una característica del territorio descrita por los datos de la base de datos y el ordenador le responde sintéticamente por medio de un mapa.
Esa respuesta gráfica, generada a partir de las interrelaciones encontradas en la base de datos, normalmente ni
cumple las reglas de la gramática visual ni el usuario
pueda comprenderla de un golpe de vista pues los
Sistemas de Información Geográfica no disponen de las
herramientas necesarias para garantizar que se preservan
las reglas gramaticales de ortografía gráfica (Fig.8.3).
El resultado es que aunque los programas de SIG permiten a los usuarios inexpertos en comunicación gráfica la
creación de nuevos mapas, éstos no son fáciles de leer e
incluso en algunos casos, muestran la información de
forma equívoca. Son necesarios conocimientos de
Semiología cartográfica antes de hacer un mapa.
Vista
Ta-ta-chin, tachin tachin
Oído
Toques Militares
Himnos Nacionales
Gusto
(Tintorro = España)
Inca Cola = Perú
Mate = Argentina
Daiquiri = Cuba
Barraquito = Venezuela
(Muáa)
Apretón de manos
Palmada en la espalda
Tacto
Olfato
Limón, Pino = Limpio
Figura 8.2
Podemos encontrar símbolos para todos los sentidos. Algunos son universales (bandera pirata,
olor a limón) y otros locales o culturales (beso,
toques militares)
Figura 8.3
Microsoft y su “maravilloso” programa MapPoint permite
que cualquiera sin idea de cartografía pueda hacer un mapa.
El resultado es el que se muestra arriba y en la página
siguiente. No caben más errores en menos espacio: coropletas
para valores absolutos, tamaños en el mapa sin representar
en la leyenda, leyenda continua de valores tonales graduados... Si todavía no se les ha caído la cara de vergüenza a
los responsables, esta información puede observarse en:
http://www.eu.microsoft.com/mappoint/
1
Elementos del Diseño Cartográfico
U
P
M
8.2 El símbolo convencional
Debido a la dificultad de comunicación entre las diferentes culturas del orbe por medio de los lenguajes verbales,
se recurre masivamente a la transmisión de información
sobre objetos, ideas y conceptos mediante imágenes.
Departamento
de Ingeniería
Topográfica
y Cartografía
Figura 8.4
El proceso de simbolización es un proceso de simplificación y
de abstracción. El primer gráfico representa la insignia de los
Ingenieros Técnicos en Topografía. Hay elementos comunes a
todas las carreras: la Corona Real (España es un reino), la
hoja de muérdago de la sabiduría, la hoja de palma del
martirio: ("¡Moriré antes que mentir!"), y otros específicos e
identificativos: el teodolito, la mira y el jalón.
¿Y ahora con el GPS?...Nada, nada!. Eso no importa!. Lo
importante es decir a los demás que somos universitarios. La
insignia cumple el papel que le corresponde: identificar
El segundo gráfico es el logotipo de mi Departamento. Como
lo he hecho yo, no me privaré de criticarlo.
El triángulo corresponde a una simplificación de la forma de
la provincia de Madrid. Creemos que eso es mundialmente
conocido. Se sitúa sobre un canevás (connotación cartográfica) y se añade un objetivo con la cruz filar (connotación
paleotopográfica). El acrónimo triliteral UPM
(Universidad Politécnica de Madrid), permite igualar a mi
Universidad con el MIT, la IBM, o la ONU. Se remata la
obra con una concesión al nacionalismo madrileñista y a los
valores patrios: las siete estrellas identificativas (también
worldwide) de la Comunidad Autónoma de Madrid. Ese
alarde de imaginación como las estrellas USA, las estrellas
Europeas, las 7 estrellas Canarias, las estrellas Australianas,
o las Neocelandesas, que nunca viene mal ponerlo pues es
quien me paga. Por si todo eso no ha quedado lo suficientemente claro, se añade el texto completo: Departamento de
Ingeniería Topográfica y Cartografía
Otra barbaridad del programa MapPoint de Microsoft.
"Trabajos en el hogar por condado"
2
Pero no solamente el impedimento del idioma es lo que
ha motivado la potenciación de lo icónico. La imagen,
cuando se pretenden expresar ideas o conceptos sencillos,
tiene un poder de transmisión mayor que la palabra.
Mientras que el lenguaje hablado o escrito es lineal y para
su transmisión se necesita un período de tiempo, lo gráfico es puntual y su información puede ser aprehendida
con un rápido golpe de vista.
El símbolo como condensador de información, ha sido
utilizado desde la antigüedad, pero es en nuestra época (la
era de la imagen, de la rapidez, de las comunicaciones...)
cuando se nos muestra como imprescindible.
Sin querer trivializar la discusión, podemos afirmar que el
símbolo es una caricatura del objeto o de la idea que
representa. La caricatura tiene la virtud de analizar el
objeto o la persona, descubriendo los rasgos que le diferencian de los demás de su especie y plasmar esa diferencia acentuada. Se diferencia de la foto o del retrato en que
sólamente muestra la esencia del original, y tiene como
pretensión ser universalmente reconocible. El símbolo es
“una representación convencional de algo”.
Este tipo de representaciones convencionales (icónicas o
no) se utilizan constantemente en todos los tipos de actividades humanas (Fig. 8.1), desde la publicidad a la religión, desde el deporte a la política, y en general no puede
encontrase una actividad sin un convencionalismo que la
represente. Esto ha dado lugar a insignias, escudos, banderas, anagramas, voces, logotipos, himnos, gestos, vestidos,.. que pretenden sintetizar las cualidades de lo evoca-
Figura 8.5
El proceso de simplificación del árbol y el molino que condujo a la simbología de ess elementos en la cartografía holandesa. Es interesante destacar como una pieza en principio
con poco poder gráfico (la veleta posterior de las aspas) se
convierte en esencial en el símbolo final.
(De un gráfico de Cuening)
Capítulo 8. La Simbolización
do, pudiéndose obtener el símbolo convencional de algo,
por medio de una condensación de su realidad susceptible de ser reconocida universalmente por medio de cualquiera de los sentidos. El símbolo convencional es ajeno
a tamaños y su rango varía desde los utilizados en cartografía con apenas un milímetro cuadrado hasta el Empire
State de Nueva York como símbolo de esa ciudad.
8.3 Limitaciones del símbolo en la comunicación gráfica
La comunicación simbólica, acarrea una serie de problemas de difícil solución.
1.- El mismo símbolo puede tener diferentes significados.
El símbolo debe ser universalmente aceptado y reconocido. Un apretón de manos, la Torre Eiffel, las señales de
tráfico, una reverencia, los operadores matemáticos, la
Cruz cristiana,... son símbolos convencionales sin lugar a
equívocos. Pero no todos los actos humanos son sencillos de simbolizar y desde luego pueden tener significados
Sol
Luna
Mujer
muy diferentes: un beso dado en la mejilla en un lugar
público significa entre nosotros el saludo entre amigos o
familiares. Sin embargo el resultado puede suponer en
China ir a la cárcel, o en Sicilia la condena a muerte del
mafioso. El color rojo que para nosotros es indicador de
peligro para los chinos lo es de suerte.
2.- No es sencilla la simbología cualitativa para extensas
colecciones. Si se quieren representar todas las clases de
una misma especie de objetos, se deben crear una infinidad de símbolos diferentes para representar los objetos
particularmente. Tanto el problema de la creación de los
símbolos como el de la transmisión de sus significados
conduciría a un complejo sistema de comunicación, ya
utilizado por las culturas antiguas y por algunas actuales
como la China, en franca regresión. Es preferible simplificar la simbología en aras de una lectura más fácil. (Fig.
8.7)
8.4 Simbolización y simplificación
Un mapa es la representación simbólica de un fenómeno
que ocurre sobre un territorio. Es, en otras palabras, el
conjunto de símbolos convencionales que dispuestos de
una determinada forma, representan algún fenómeno de
los que ocurren sobre toda o una parte de la superficie de
la Tierra.
Puesto que la comunicación cartográfica obliga, al cartógrafo a desarrollar un código de simbolización que garantice la comunicación con el lector del mapa y a realizar un
Lluvia
Esplendor
Paz
Reposo
Nieve
Figura 8.6
La escritura china ha seguido un proceso contrario al necesario en cartografía: de las representaciones primitivas más o
menos reconocibles a la izquierda se pasa a las actuales irreconocibles , debido posiblemente a procesos relacionados con
el poder de lo críptico.
Figura 8.7
Cada símbolo se asocia a una clase predefinida, perdiendo
sus características personales y unificándose con todos los de
su clase.
Por ejemplo las AGUAS TERRESTRES podrían clasificarse en: Corrientes, Embalsadas y Manaderos.
Estas últimas podríamos clasificarlas en: Potables o no
Potables, Dulces o Salobres, Duras o Blandas, de Fuente o
de Pozo, Estacionales o Constantes.....
El hecho de situar un manadero por medio de un puntito
sin ningún calificativo más hace que perdamos mucha
información, pero esa clasificación genérica bajo el simple
símbolo de "Fuente", tiene ya un nivel de información considerable.
3
Elementos del Diseño Cartográfico
n-dimensional
LA REALIDAD:
bi-dimensional
EL MAPA:
Fenómenos...
Elementos gráficos....
Puntuales
Lineales
Superficiales
Puntuales
Lineales
Superficiales
Volumétricos
Espacio-Temporales
La simplificación que facilite la comprensión se lleva a
cabo por medio de:
a.- Las elecciones básicas de escala y proyección, que ayuden a mostrar el fenómeno. Si estamos mostrando un
fenómeno que depende de la superficie de los territorios,
como por ejemplo las densidades de población, elijamos
una proyección equivalente que mantenga visualmente
las superficies y haga que la comparación sea efectiva en
vez de elegir una proyección conforme cuya característica
de mantenimiento de ángulos no nos proporciona nada
nuevo.
b.- La clasificación de las características que se vayan a
representarse , reuniéndolas en grupos que presenten
características similares. Un ejemplo muy conocido, es el
agrupamiento que se muestra en los mapas de cultivos.
Supongamos que debe realizarse un mapa de utilización
de suelos, para que muestre los siguientes tipos de cultivo: aceite de oliva, algodón, arroz, cebada, fresas, garbanzos, lentejas, manzanas, remolacha, resina, trigo y uvas,
los cuales se han enumerado alfabéticamente. Cuando
Caballera
Militar
Cónica
12:35
El proceso de comprensión de la información contenida
en un mapa suele ser un proceso en espiral, de forma que
se va profundizando en el conocimiento del territorio por
medio de la observación de los fenómenos más importantes para descubrir luego, en orden decreciente de
importancia, los demás datos mediante un proceso de clasificación.
13:00
14:00
15:00
esfuerzo de simplificación, debemos facilitar ese proceso
utilizando una expresión gráfica que sea clara y precisa de
forma que sin sacrificar la precisión de los datos topográficos y con la ayuda de la leyenda explicativa, el lector
pueda comprender y obtener la información que el mapa
ofrece.
16:00
Figura 8.8
Parece lógico representar los fenómenos por medio de los elementos gráficos que dispongan de su mismo nivel de medida. En el caso de los fenómenos volumétricos y espacio-temporales se recurrirá a los convencionalismos.
17:00
SIGNOS
4
24
CONVENCIONALISMOS
Figura 8.9
Multitud de convencionalismos gráficos nos van a permitir
la ficción de la tercera dimensión en la planeidad del soporte del mapa. La elección de la más adecuada permitirá
visualizar la información mejor y más rápidamente
analizamos los productos, descubrimos que pueden ser
agrupados por alguna de sus características comunes:
a.- Ser o no ser comestible
b.- Nacional o de importación
c.- De regadío o de secano
d.- Arbóreos o arbustivos
o pueden realizarse clasificaciones combinadas:
1.- TIERRAS DE LABOR
1.1.- Regadío (Arroz, Algodón, Remolacha)
1.2.- Secano (Cebada, Trigo, Lentejas, Garbanzos)
2.- PLANTACIONES
2.1.- Arbóreos (Resinas, Manzanas, Aceite de oliva)
2.2.- Arbustivos (Fresas, Uvas)
c.- La generalización que facilite la lectura
Puesto que en el proceso de simbolización se asocia cada
símbolo a una clase predefinida (los manzanos, perales,
almendros, corcho, etc. se representarán con un símbolo
común para "productos arbóreos"), perdiendo cada objeto sus características personales para unificarse con todos
los de su clase, puede decirse que también el de simbolización es un proceso de simplificación.
8.5 Tipología de los signos convencionales
La naturaleza de los fenómenos que deben representarse
en los mapa:
1.- Fenómenos puntuales, como la altitud,
2.- Fenómenos lineales, como las fronteras,
Capítulo 8. La Simbolización
3.- Fenómenos superficiales, como la distribución de
los idiomas,
4.- Fenómenos volumétricos, como el relieve y
5.- Fenómenos espacio-temporales como las migraciones,
condiciona el tipo de simbología que debe utilizarse y
solicita una trasformación desde la multidimensional de
la realidad a la bidimensionalidad del soporte del mapa.
Los fenómenos existentes en la naturaleza deben ser
representados por medio de nuestros elementos visuales
(posición, forma, orientación, tamaño, color, valor y textura). Y puesto que nuestro soporte cartográfico sólo dispone de dos dimensiones espaciales, las dos del plano,
sólo tendremos a nuestra disposición el punto, la línea y
la superficie como elementos de diseño. Sin embargo,
existen fenómenos en la naturaleza que superan las dos
dimensiones del papel y que deben ser representados en el
mapa, por lo que debemos utilizar además, los convencionalismos ampliamente aceptados, como las gráficas, las
perspectivas, los sombreados, los diagramas, etc.. con el
deseo de acercarnos a una tridimensionalidad en nuestra
exposición cartográfica (Fig. 8.9).
8.5.1 Los símbolos puntuales
Denominamos símbolos puntuales aquellos que se utilizan para indicar la situación de un fenómeno susceptible
de ser condensado en una posición sin extensión.
Un fenómeno puntual teóricamente no tiene dimensiones. Eso es independiente del tamaño del signo o marca
que lo hace visible. Un fenómeno puntual SIEMPRE se
representará por medio de un símbolo puntual.
Aunque en esencia, son muy pocos los fenómenos estrictamente puntuales, como puede serlo la altitud de un
punto, podemos sin mucho esfuerzo superar esa barrera e
imaginarnos que toda una ciudad como Madrid puede
representarse puntualmente, siempre que la extensión de
la capital no tenga representación a la escala del mapa o
no sean relevantes sus dimensiones para el propósito del
mapa. En cualquier caso, el baricentro del símbolo puntual debe coincidir con la exacta posición del fenómeno.
Nunca debe modificarse la situación del fenómeno.
8.5.2 Los símbolos lineales
Puntos Aislados
Los símbolos lineales son las representaciones o las abstracciones de fenómenos que conceptualmente pueden
catalogarse como unidimensionales. Se utilizan cuando
los fenómenos o las características que hay que representar tienen en la realidad un aspecto lineal.
Puntos en una Línea
Una línea es la frontera entre dos áreas. Tiene longitud y
posición, pero no superficie. Una línea en el mapa debe
representar un fenómeno que tenga longitud pero no
área.
BIEN
MAL
BIEN
MAL
Líneas sin resaltar los puntos
Puntos en Intersección
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Puntos en un Nudo
Líneas con puntos resaltados
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
De un gráfico de Eduard Imhof. Thematische Kartographie.Walter de Gruyter.Berlin 1972.pp28
Figura 8.10
Actualmente los sistmas informáticos solucionan fácilmente
la mayoría de los errores mostrados. Cada vez la métrica de
la cartografía está más garantizada, y menos la expresividad.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
. .
.
.
.
.
.
.
Figura 8.11
5
Elementos del Diseño Cartográfico
............................................
1+3
1
ooooooooooooooooooooo
ooooooooooooooooooooo
... ... ... ... ... ...
ooooooooooooooooooooo
x x x x x x x x x x x x x x
2+3
De un gráfico de Thematische Kartographie. Erik Amberger. 1977. Westermann. Pag. 57
2
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
x -- x -- x -- x -- x -- x -- x -- x -- x .....................................................
3
.......................................
...................................
1+2
ooooooooooooooooooooo
ooooooooooooo
... ... ... ... ... ...
x x x x x x x x x x x x x x
Figura 8.12.
Coherencia en la simbología lineal: todos los elementos lineales del grupo 1 tienen algo en común. Lo mismo pasa con
los del grupo 2 y del 3.
Dentro de cada grupo (1, 2, 3) hay diferencias cuantitativas. Entre los grupos hay diferencias cualitativas.
Figura 8.13
Las combinaciones obtenidas al mezclar grupos pueden ser
coherentes o totalmente inconsistentes debido al grado de
pericia del diseñador
El fenómeno representado por una línea será independiente de la anchura y otras características que tenga la
línea que utilice para hacerse visible y distinguible.
La dependencia de los puntos se acentúa mediante el uso
de diferentes lineas en la Fig. 8.15
Algunas características representadas en el mapa son
estrictamente lineales, como las fronteras o los límites
municipales. Otras pueden considerarse como parte de la
superficie que encierran, como los límites de un bosque o
la orilla de un lago, mientras que unas terceras son abstracciones de la realidad como las carreteras, los ferrocarriles o los ríos. En estos caso la linea que representa el río
puede considerarse como la condensación de todo su
cauce en la mediana de ambas orillas.
8.5.2.1 Versatilidad semántica de la linea
La adecuada aplicación de las lineas para mostrar información permite una enorme versatilidad en los significados.
Las figuras 8.12 y 8.13 muestran diferentes combinaciones que han sido muy utilizadas para dar información
tanto cualitativa como cuantitativa. Es la información
que estamos acostumbrados a ver en los mapas y planos y
la generalmente utilizada en los programas de CAD.
La relación de orden que muestran los diferentes grosores
de los lados de la triangulación que se muestra en la
Figura 8.14, permite conocer el orden de los vértices aunque estos se encuentren fuera de los límites del dibujo.
6
Modificando el grosor (Fig. 8.16) producimos una sensación cuantitativa de muy fácil lectura y un significado
añadido de la variación del caudal.
En la Fig. 8.17se ha potenciado la distinción de diferentes conducciones de agua por medio de la forma de la
linea. Es fácil distinguir un cauce natural de una conducción artificial.
En 8.18 y 8.20 se fuerza el significado de importancia,
aunque en 8.20 parece tener más fuerza el significado de
cantidad que el de importancia (orden).
Separar de un golpe de vista las parcelas que tienen acceso directo al río -Fig.8.19- utilizando la linea perimetral
no produce un resultado de fácil lectura, pero puede
reforzarse mediante la aplicación del valor a las superficies.
Por último, en 8.21 se utiliza la linea para representar el
tiempo cronométrico. Como veremos más adelante, el
factor tiempo puede representarse de múltiples maneras.
Capítulo 8. La Simbolización
.
Figura 8.18 Relaciones de importancia
Figura 8.19 Relaciones de proximidad
1492
1493
1498
1499
1499
1500
1502
1512
1515
Figura 8.20 Relaciones de importancia o de cantidad
1520
Figura 8.17 Relaciones de Cualidad
1510
Figura 8.16 Relaciones de cantidad
1500
Figura 8.15 Relaciones de dependencia
1492
Figura 8.14 Relaciones de orden
1530
.
Colón 1
Colón 2
Colón 3
A. Vespucio
Caboto
A. Cabral
Colón 4
Alvarado
D.Solís
Figura 8.21 Relaciones temporales
7
Elementos del Diseño Cartográfico
Figura 8.23
Los fenómenos superficiales representan características extensivas a formas planas (en este caso los deparamentos franceses) limitadas por líneas cerradas. En el interior la propiedad se considera uniforme.
(Densidad de población. J. Bertin. Semiology of Graphics.
Pag. 137. Representación de la densidad de población por
medio de la variación del tamaño de la trama correspondientes a cada departamento).
Terrassa
Sabadell
Olesa de
Montserrat
Rubì
Martorell
Ripollet
Mollet
El Masnou
Sta. Coloma
St. Cugat
Badalona
Molins
St. Vicenc
Esplugues
St. Feliu de Llobregat
Figura 8.22
Los fenómenos superficiales pueden representarse por medio
de simbología puntual, lineal y superficial.
Cornellà
St. Boi de
Llobregat
Gavà
BARCELONA
L'Hospitalet de Llobregat
El Prat de
Llobregat
Barcelona
Castelldefels
8.5.3 Símbolos superficiales
Cuando el fenómeno pueda mostrarse como una forma
extensiva limitada por una linea en la superficie del mapa,
nos estaremos refiriendo a una representación con símbolos superficiales.
8
Figura 8.24
La duplicación de las escalas en un mismo gráfico permite
situar los detalles más pequeños dentro de un contexto conocido. Lo que en un mapa se considera superficie en otro se considera punto. Esa licencia gráfica que se aplica a las ciudades
(entidades superficiales susceptibles de representarse de forma
puntual) no es aplicable a los distritos, provincias, paises, etc.
Capítulo 8. La Simbolización
Los símbolos superficiales se utilizarán cuando el fenómeno sea susceptible de ser representado como extensivo
y pueda mostrarse su forma con el grado de simplificación o generalización que la escala del mapa permita. Una
ciudad como Barcelona (Figura 8.24), que puede aparecer en un mapa a escala 10.000.000 representada con un
símbolo puntual, aparecerá representada con un símbolo
superficial a escala 1.000.000.
Se supone que la simbología superficial se aplica sobre
zonas en la que se mantiene una determinada propiedad
común de todos los puntos, lineas o zonas de su recinto,
aunque cada uno de ellos puede gozar además de otras
propiedades particulares, que pueden estar representadas
a su vez con su simbología correspondiente.
8.5.4 Los símbolos volumétricos
Aunque se realizan algunos mapas mediante técnicas en
las que el relieve se muestra por medio de la aplicación de
deformaciones térmicas o dinámicas de su soporte, no es
este el caso más común, quedando este tipo de mapas
como simples decoraciones y nunca como obras para el
análisis métrico.
La plasmación en un mapa de los fenómenos tridimensionales suele hacerse por medio de artificios visuales (Fig.
8.27) que conducen al observador a visualizar este tipo de
características.
En algunos casos se utilizan artificios lineales, como el de
las isolíneas (Fig. 8.28), lo cual exige un aprendizaje por
parte del lector. Esta utilización de isolíneas sobre un
territorio, deja de ser una simbología lineal para tomar
cuerpo como un todo volumétrico. En otros casos se utiliza la perspectiva (Fig. 8.26) para mostrar esquemas tridimensionales, y cada vez es más aceptado el uso de
modelos digitales del terreno para la creación matemática
de superficies, en base a una nube de datos puntuales que,
en el caso más conocido, conduce a una visión de la morfología del terreno, pero que puede utilizarse para mostrar
representaciones tridimensionales de otros aspectos del
territorio como la pluviosidad, la población o cualquier
otro fenómeno del territorio del que se conozcan datos
asociados a las coordenadas de sus puntos. La utilización
de símbolos puntuales volumétricos para dar información
sobre cantidades (Fig.8.25) no es a menudo de fácil comprensión. Por ejemplo no es evidente la relación
1:6:32:150 existente entre las esferas f:g:h:i.
a
b
c
d
e
i
h
g
f
Figura 8.25
La simbolización volumétrica tiene ciertos problemas perceptivos. Sabiendo que el cubo a (en la figura de arriba)
tiene un volumen unitario, no es evidente llegar al conocimiento de que el cubo b le cuadruplica exactamente. Es más
sencillo de lectura, aunque no tan utilizado, situar tantos
cubos unitarios como veces sea mayor lo que quiera representarse. La lectura no es tan rápida pero es más fiable. El ejemplo de las esferas que se coloca debajo permitirá al lector
comprobar su habilidad en la comparación de volúmenes.
Hay que descubrir el valor de las esferas g, h, i, sabiendo que
la esfera f es la unidad. El resultado está a lo largo del texto.
Figura 8.26
Perspectiva de las Comunidades Autónomas españolas para
representar un fenómeno.
De J.Bertin. Semiology of Graphics. Pag. 386
Figura 8.27
Siempre existe un convencionalismo para "engañar" al ojo
del observador (perspectiva, pseudorelieve) o métodos térmicos para deformar el soporte.
ISOLINEAS
PRECIPITACION MEDIA DE ENERO
150
150
150
50
50
50
75
200
50
150
25
100
PRECIPITACION
MEDIA
75
75
50
75
(en mm)
100
10
25
50
75
100
150
200
250
300
50
75
100
50
75
75
50
25
100
100
25
25
150
75
100
100
50
25
100
75
50
25
25
Figura 8.28
Cualquier fenómeno que pueda medirse en unidades de
capacidad puede representarse con simbología volumétrica.
9
Elementos del Diseño Cartográfico
8.5.5 Simbología espacio-temporal o dinámica
Crecimiento o Generación
La idea de dirección se asocia universalmente a la imagen
de una flecha (Fig. 8.29), utilizada incluso en la simbología matemática por medio de la representación vectorial.
Esa misma idea de intensidad, dirección y sentido puede
aplicarse a la simbología cartográfica con ciertas licencias.
Las superficies que representan un cierto avance no tienen
que ser ni homogéneas (Fig. 8.32 b y c) ni cerradas
(Fig.8.33). La expansión de una cultura se ha representado en 8.33 como una superficie abierta en la que se muestre una variación paulatina del valor del gris asignado,
desde el más potente en su punto de nacimiento hasta su
desaparición. Lo que se representa es el grado de influencia o de penetración de esa cultura. El hecho de situar la
parte más oscura en la cabeza o en la cola de la flecha
tiene significados difrentes. Si se dibuja el valor más oscuro en la cabeza estamos indicando que allí ha habido una
concentranción por lo que más que una "expansión" ha
sido una "invasión" (Fig. 8.33). Se puede indicar de esta
forma tanto la dirección como la intensidad y el sentido
del avance.
Puntos
Lineas
Ciertos fenómenos que ocurren en el tiempo deben a
veces representarse en un mapa. Las migraciones humanas o animales, el avance o retroceso de una cultura, la
expresión de la dinámica ocurrida en una batalla y en
general todos los fenómenos en los que el tiempo cronológico es relevante, son ejemplos pertinentes. El concepto
de cartografía dinámica es siempre dependiente del concepto de espacio-tiempo y por lo tanto dependiente de
una dirección y una duración.
?
?
?
Superficies
El tiempo cronométrico es cuantitativo: cuatro años es el
doble de dos años, y las unidades de medidas (segundos,
minutos, días....siglos...) son absolutamente comparables.
El fechado o datación del tiempo es ordenado.
Variación de la Velocidad
?
Figura 8.30
Esta figura muestra 5 etapas de acontecimientos representados mediante puntos, lineas y superficies. Las interrogaciones
finales indican la dificultad para mostrar en un solo gráfico
el compendio de los cinco anteriores. ¿Cual sería el diseño
más adecuado?
?
?
?
?
Movimiento Continuo
2
3
4
5
12345
Superficies
Lineas
Puntos
1
Figura 8.29
Los Atlas han utilizado los mapas secuenciales para ofrecer
visiones de un mismo acontecimiento en distintas épocas 1,
2, ..., 5. Actualmente se introduce el concepto de cartografía
dinámica asociado a la cartografía multimedia. Los archivos del tipo QuickTime permiten visualizar los fenómenos
con una dinámica fijada a voluntad por el usuario.
10
Figura 8.31
Alguna soluciones, como la de las isocronas, tiene una larga
tradición, pero también pueden utilizarse alguna de las
variables visuales (tono, valor, saturación, tamaño) para
indicar el paso del tiempo. No está estandarizado si lo más
antiguo es más oscuro o más claro, o es más saturado o
menos. Tampoco existe información respecto el color que
mejor muestre la sensación de velocidad. ¿Es más veloz el
azul que el amarillo? ¿Es más veloz la línea fina que la gruesa? ¿Es más veloz lo claro que lo oscuro?
Capítulo 8. La Simbolización
Figura 8.33
En tanto que la figura 8.32 (a) muestra el camino seguido
por la cultura del vaso campaniforme y su área de influencia, esta figura pone el énfasis en el lugar de nacimiento (lo
más oscuro es lo más importante). La paulatina disminución
del valor del gris parece indicar una progresiva disminución
de la importancia de la cultura.
Pero si el mapa representara la invasión de la costa Sur de la
Península Ibérica la variación del gris de la imagen nos
informaría de que ciertas tribus británicas y centroeuropeas,
fueron concentrándose poco a poco hasta llegar a Almería.
8.5.5.1 Categorías temporales
Pueden diferenciarse cuatro categorías principales de la
información temporal:
1.- Instantánea: La fecha de un acontecimiento.
Información estática. (Palos de la Frontera. 1492)
Figura 8.32 (a, b y c)
Las tres figuras intentan mostrar una secuencialidad. En la
primera (a) el sentido temporal y direccional es muy claro.
La cultura campaniforme parece ser que nace en Almería y
su influencia llega hasta el norte de Europa. No se sabe nada
sobre el lugar de influencia más importante. En Alemania
su utilización fue tan grande que muchos afirman que fue
alli donde nació. El sentido nacionalista y parroquial puede
ponerse de manifiesto en los gráficos.
En los dos de abajo, se representa el nacimiento y la expansión del Islamismo. Para algunos, el Islamismo será esa sombra fundamentalista que cubrió el Orbe desde La Meca.
Para otros será esa luz que borraba las tinieblas allá por
donde pasaba. La misma información y dos percepciones
opuestas. Incluso en (b) La Meca parece estar situada en una
sima oscura. En (c) La Meca está en un altozano luminoso.
Seamos conscientes de las manipulaciones gráficas.
2.- Duración: Extensión en el tiempo de un acontecimiento. Información Dinámica. En los mapas la duración
puede analizarse bajo diferentes formas:
a.- ¿Desde cuándo hasta cuándo?. Reconquista 711-1492
b.- ¿Qué ha ocurrido en ese tiempo?. La batalla del
Guadalete: Movimientos de tropas
c.- ¿Qué cambios han ocurrido?. La Reconquista:
Situación de las fronteras en los S X, XI, XII y XII
3.- Estructura Temporal: Divisiones del globo en husos.
Horarios. Lineas de tren (diario, diario excepto viernes,
lunes a jueves...)
4.- Distancia: Mapas de isocronas. Puntos por jornada.
De la misma forma que un conjunto de curvas de nivel
puede mostrarnos en su conjunto el relieve del terreno,
dejando de ser una simbología lineal para transformarse
en una simbología volumétrica, las isocronas que son
lineas, se utilizan para mostrar fenómenos espacio temporales.
11
Elementos del Diseño Cartográfico
LA RECONQUISTA
.
Burgos
LA RECONQUISTA
El punto de inflexión
Zaragoza
1118
CASTILLA
Siglo. XI
Siglo XII ToledoLas Navas
Barcelona
1235
Valencia 1094 y
después 1238
1212
Córdoba
1236.
Sevilla
S
ORAVIDE
.
1248
ALM
.
Granada 1492
ALMOHADE
S
S. XIII
MOMENTOS
ARAGON
Figura 8.34 La Reconquista
Los instantes quedan reflejados por un punto y una fecha
como en Las Navas (de Tolosa), 1212. Son representaciones
momentáneas de acontecimientos -batallas- cruciales.
Los procesos que implican extenión temporal, duración, se
representan por medio de isocronas, en este caso seculares.
Para indicar la dirección del proceso, se utiliza tanto el color
(“cuanto más Reconquista” más oscuro), como la forma
mediante la inclusión de cabezas de flecha en la dirección
del avance. Es un mapa realmente patriótico. Pero, en tanto
que para los ibero-cristianos la Reconquista fue un hecho
positivo, para los ibero-musulmanes fue negativo. Nos planteamos: ¿Deberíamos utilizar la misma simbología si el
mapa nos lo encarga el Arzobispado de Asturias que si lo
hace la Sociedad Nazarí de Granada?
La otra Reconquista, la iniciada por los movimientos independentistas sudamericanos del otro lado del Atlántico hacia
1810, no tiene en España tanta iconografía.
Representación
Puntual
20º N
Las Navas de Tolosa
16 Julio 1212
Pasadas del Satélite COSMOS 922
Julio 1977
Proyección sobre el suelo
10º N
0º
Representación
Lineal
Zaïre
Basado en: Cartes et Figures de la Terre (1980). Centre Georges Pompidou. Pag. 25
.
Lisboa
1147
PORTUGAL
Siglo X
NAVARRA
10º S
Angola
Zambia
20º S
Rodesia
Namibia
Botswana
30º S
40º S
5º E
01/06/
77
13/0
05/06/ 6/77
77
09/06/
02/06/ 77
77
06/06/ 13/0
6/77
77
16/06/
77
03/06/
77
07/06/
77
.
León
Apartir de un gráfico de "Semiology of Graphics". J.Bertín. Pag. 352
.
Santiago
Sud Africa
10º E
20º E
Depresión
30º E
40º E
ESPAÑA
Los años negros
Guerra Civil
Aislamiento
La Gran Inundación
Diciembre 1997
Representación
Superficial
Cruzada de los Caballeros Teutónicos
960-1300
Viena
Venecia
La Reconquista
Aigues
Mortes
Roma
1000-1492
Túnez
Constantinopla
Sicilia
1073-1091
LAS CRUZADAS
Primera (1096-1099)
Segunda (1147-1149)
Tercera (1189-1192)
Cuarta (1202-1204)
Quinta (1217-1221)
Sexta (1228-1229)
Séptima (1248-1254)
Octava (1270)
Cruzadas fuera de Tierra Santa
Damiette
PALESTINA
A partir de un gráfico de "Semiology of Graphics". J.Bertín. Pag. 348
Figura 8.35 Las Cruzadas Cristianas
El dinamismo del movimiento cristiano de liberación se
expresa por medio de las flechas apuntando hacia Tierra
Santa y otros lugares infieles. La ordenación temporal se realiza mediante los colores del espectro. La datación se observa
en la leyenda.
12
Figura 8.36
La estructura de "instante" es la más sencilla de las formas de
expresar el tiempo que se encuentra en los mapas. Un acontecimiento se referencia sin más que poner una etiqueta con la
fecha cerca de donde ocurrió. Eeste tiempo es totalmente estático. Sin embargo, otras formas de referenciarlo dan idea de
dinamismo. Tal es el caso del paso del satélite COSMOS por la
vertical de los paises sudafricanos.
Las inundaciones de Diciembre de 1997 no fueron un hecho
instatáneo, sino que ocurrieron durante varios dias. Cuando se
representa un fenómeno en un momento aislado, se presupone
que representa un momento conspicuo del fenómeno. Lo conspicuo, se entiende que son las tieras afectadas gravemente por
la inundación, aunque también podría representar las tierras
donde se dejó sentir el fenómeno, donde se pagaron indemnizaciones a los campesinos, donde cayeron algunas gotas o donde
los rios se salieron de madre. Depende de lo que diga la leyenda, o sea, de quien sea al que hay que convencer.
Capítulo 8. La Simbolización
DURACIONES
ESTRUCTURADO (Frecuencia)
La Sublevación Nacionalista
nc
lo
C. a
Un
Ar ive
av rs
a it
La ca .
Flo
r
El ida
Pla
Re ntío
nfe
Zo
co
17Julio - 6 Agosto 1936
Situación de los Generales rebeldes
Varela
Queipo
Goded
Puntual
Pin
a
Ma r
pfr
e
Puntual
Mo
Mola
Culminación:
Franco con las tropas
de Marruecos
atraviesa Gibraltar
6 Agosto 1936
Inicio:
Sublevación de
Melilla
17 Julio 1936
Franco
Orgaz
Diario de 04:00 a 23:55
Diario de 05:00 a 19:45
L-V
1689 - 1702
GB
Zoco
Moncloa
PB
Mapfre
Lineal
Renfe
Lineal
Plantío
C.U.
1492
-Octubre
osto
g
A
.
lón
Co
El Pinar
Aravaca
La Florida
Diario de 04:00 a 23:55
Diario de 05:00 a 19:45
Sab. y Dom
Número de
riegos al mes
LA RECONQUISTA
X
Superficial
0
Superficial
XI
1
2
XII
+2
XIII
XIV
Figura 8.38
12/12
Puntual
13/12/97
10/12/97
Palos
3-VIII
3-I
Lineal
S. Salvador
12-X
30-IX
Canarias
3-IX
23-IX
6-X
.. . . . .
.
.
..
..
. . . . . . .
.
AS
La antorcha llega a Las Palmas. Martes14 de Julio de 1992
L
22 AS
.0 PA
0h L
M
..
. ..
.
.
.
.
LL
SEVILLA -LAS PALMAS.
.. . . . . .. .
.. . .
.
.
.
.
.
..
VI
La calificación de “instante” no se refiere tanto a la duración
como al concepto, de forma que podemos considerar “instantánea” la duración de un siglo. Lo que entiende el lector del
último mapa -o lo que espera que se represente- es la situación de la frontera religiosa al finalizar cada siglo, y como
consecuencia, lo que "cundió" en un siglo a la empresa conquistadora.
11/12
SE
La alianza entre los Paises Bajos y Gran Bretaña en la guerra de Secesión española queda reflejada mediante las fechas
de inicio y terminación del compromiso. El primer viaje de
Cristóbal Colón hacia el encuentro se refleja por la linea y
su duración. No hay indicaciones de lo que ocurrió entre
medias, ni siquiera apuntes del avance diario.
TIEMPO/DISTANCIA
A
T
10 ACO
.5 R
7h ON
TE
L
12 A M
.0 AT
6h A
NZ
A
L
12 A V
.2 IC
1h TO
RI
A
LA
13 O
.1 RO
6h T
AV
A
EL
13 P
.3 UE
8h R
TO
L
15 A L
.3 AG
6h U
NA
S
17 AN
.0 TA
3h C
RU
Z
Figura 8.37
Cuando los fenómenos ocupan una porción de tiempo considerable o quiere informarse del proceso, se referencia el
comienzo y el final del fenómeno. En la primera figura se
muestra la situación de los generales rebeldes en los días que
mediaron entre la primera insurrección y la invasión de la
península por Franco. Ese fue el inicio de la Guerra Civil
Española.
.
Carretera TF-5 y otras
. .
Figura 8.39
13
Elementos del Diseño Cartográfico
8.6 El aspecto de los símbolos
STOP
De acuerdo a su aspecto y centrándonos en el criterio de
la forma, los símbolos cartográficos se agrupan generalmente en tres categorías:
1.- Símbolos pictóricos o descriptivos
2.- Simbolos geométricos o abstractos
3.- Símbolos literales
8.6.1 Los símbolos pictóricos
Los símbolos pictóricos o descriptivos (Fig. 8.40) han llegado a ser hoy habituales en la vida diaria. Muestran una
imagen figurativa, fácil y universalmente reconocibles,
aunque en la mayoría de los casos hayan experimentado
una considerable simplificación.
Debido al realismo con que muestran la imagen que quieren evocar, se utilizan en aquellos mapas que están destinados al público sin una especial preparación en la lectura cartográfica. Son muy utilizados en mapas turísticos y
en los atlas escolares y generalmente no necesitan leyendas para explicar su significado.
Estos símbolos suelen ocupar un gran espacio en el mapa,
por lo que su utilización en la cartografía topográfica está
muy restringida pues condiciona el hecho de no poder
representar otra característica cercana por estar el espacio
disponible cubierto por el símbolo anterior. Tienen por lo
tanto una baja precisión situacional. Otra desventaja de
este tipo de símbolos es que no suelen permitir una
reducción sin perder parte de su contenido semántico.
8.6.2 Los Simbolos geométricos
Los símbolos geométricos o abstractos (Fig. 8.41) son
representaciones muy esquemáticas del fenómeno representado. Generalmente no son evocadores de la imagen
que representan, aunque a veces puedan recordar el objeto original o han sido tan ampliamente utilizados que son
fácilmente identificados y reconocidos. Los símbolos geométricos necesitan una leyenda que los explique y suelen
ser fáciles de dibujar por estar compuestos de formas geométricas simples. Por esta razón son ampliamente utilizados por los sistemas automáticos de trazado.
Al tener una estructura geométrica, disponen de un baricentro fácilmente reconocible por lo que poseen un elevado grado de precisión en su situación y debido al poco
espacio que ocupan, permiten representar otras características del mismo lugar, aunque, como sabemos, eso está
muy condicionado por la escala del mapa.
14
P
Figura 8.40
Símbolos pictóricos
a
b
Figura 8.41
Símbolos Geométricos sinsignificado propio (a) y con intención de representación asociada (b)
d
a
e
f
b
c
g
h
Figura 8.42
Los símbolos pictóricos, a pesar de ser fácilmente reconocibles y su significado comprensible, pueden enviar mensajes erróneos si no se domina la semiología de la cultura.
En el ejemplo de esta figura, el símbolo (a) muestra claramente el significado de “salida” Al diseñar el símbolo
para “entrada”, nos encontramos con dos alternativas (b)y
(c). La discusión acerca del significado más adecuado nos
lleva a afirmar que en tanto que (b) muestra claramente
“entrada”, el (c) que retrocede en el sentido de la marcha,
sería más adecuado para simbolizar “volver”.
Un segundo análisis también nos dice que en tanto que
“b” es una entrada voluntaria y lógica, (c) representaría
una entrada más forzada (“Entrada a la sala de espera”).
El símbolo (d) es el de “aeropuerto” y utiliza la silueta más
reconocible de una aeronave. La (e) es, en opinión de la
IATA, la opción más adecuada para indicar "Salida de
vuelos". Sin embargo a nosotros nos paece que (g) es una
silueta más reconocible para utilizarse como “despegue”.
El hecho de que la IATA no considere la (g) como la más
adecuada es porque su opuesta, "llegada de vuelos", debería utilizar la (h). El ángulo del avión con el suelo puede
inducir a pensar en “accidente” y la IATA recomendó
diseñar un nuevo símbolo (persona que agita un pañuelo
de bienvenida) para sustituir al de "llegada". (Simbolos
de señalización. 1884. G.Gili .pp112)
Capítulo 8. La Simbolización
8.6.3 Los simbolos literales
El tercer grupo de símbolos es el que está compuesto por
letras y/o números. Muchos de estos símbolos pueden
encontrarse en los mapas topográficos, en los planos de
ciudades, en los catastrales, siendo también frecuentes en
los mapas de recursos naturales, mapas de suelos, de vegetación o en los geológicos.
Si aplicamos un símbolo literal a las superficies de un
mapa, la localización del símbolo no necesita disponer de
una gran precisión, pues la propia forma cerrada de la
superficie delimita su ámbito de ocurrencia. Si la superficie es grande, el símbolo debe repetirse a lo largo de ella
para facilitar su lectura, mientras que en el caso contrario
puede situarse fuera de la superficie y utilizar una flecha o
una linea fina para indicar su situación correcta.
La rotulación de los mapas se estudiará en el capítulo
siguiente analizando la potencia de la rotulación como
símbolo convencional.
Cr
Sn
S
Ni
Mg
Ag
Cb
Au
Ni
Mn
Zn
Ti
U
Zn
Ni
H
g
Au
Figura 8.43
Símbolos literales
MADRID
VALLECAS
Puente de Vallecas
Estadio de Vallecas
8.6.4 Otros símbolos: los gráficos y los diagramas
Muy frecuentemente utilizados en cartografía debido a su
enorme poder de síntesis son los gráficos y los diagramas
(Fig. 8.45). Sus limitaciones y sus posibilidades se analizarán en los capítulos dedicados a Cartografía cuantitativa.
Diagrama de
curva
Diagrama Polar
Diagramas de barras
Gráficos comparativos de valores absolutos en 2D
Estadio del Manzanares
RIO MANZANARES
Avenida del Manzanares
Colonia Manzanares
Diagramas de columnas
Figura 8.44
Las extraordinarias posibilidades gráficas aplicadas a los textos en los mapas que pueden jerarquizar los rótulos aportando información cuantitativa (Mayúsculas/Minúsculas,
Tamaño, Grosor, Anchura, Valor de gris) e información cualitativa (Espaciado de letras, Color, Tipo de letra,
Inclinación), nos obliga a dedicar un capítulo completo a la
rotulación.
Comparaciones absolutas en 3D
Correlaciones en 2 y 3D
Comparación en 2D de valores absolutos
Metro Vallecas
8.7 El diseño de la simbología
Diagramas planos subdivididos (y uno en 3D)
Diagramas de tendencias y direcciones
Diagramas
enfrentados
Figura 8.45
Basado en Thematische Kartographie. E.Arnbergger.
Westermann. Pag. 109
Diagramas de caja
con valores
absolutos y
relativos
No es posible ofrecer un recetario para el correcto diseño
de la simbología aplicable en cartografía. El proceso de
diseño gráfico es un proceso complejo que exige la presencia de especialistas formados en ese campo. Por sencillos que parezcan -a ojos de los legos en el tema- los resultados obtenidos por un diseñador, existen multitud de
tareas que pueden pasar desapercibidas y sin las cuales el
proceso de creación no es el deseado.
Aunque en las discusiones sobre simbología cartográfica
se utilizan frecuentemente conceptos tales como
Legibilidad (el grado de facilidad con que un usuario
puede leer un símbolo y el conjunto de condiciones mínimas para entender su contenido) y Visibilidad (el grado
15
Elementos del Diseño Cartográfico
de claridad con que se percibe un símbolo), estos conceptos no son suficientes para evaluar el nivel de comunicabilidad de la simbología. Una base más objetiva se consigue por medio del análisis de tres aspectos fundamentales
de la comunicación gráfica:
a.- La dimensión semántica, que se refiere a la relación
existente entre una imagen visual y su significado.
b.- La dimensión sintáctica, que tiene que ver con la relación entre una imagen visual y otra.
c.- La dimensión pragmática, que es la relación existente
entre una imagen visual y el usuario.
Queremos repetir que el diseño no es una labor meramente artística. Aunque también lo que se persigue es una obra
estética, ésta está condicionada por otras tareas absolutamente analíticas y racionalistas desposeidas de las connotaciones de subjetivismo que ofrece una obra artística pura.
El diseño persigue un fin práctico y la estética que lo acompaña se considera un valor añadido. De esta forma, la principal virtud que deben tener las obras de diseño es su utilitarismo, el grado de perfección con que satisfacen el problema que intentan solucionar. Esta premisa implica que el
diseñador cartográfico ha de tener un gran conocimiento
de algunos aspectos psicológicos, sociológicos, artísticos y
debe dominar los recursos de la comunicación gráfica.
Puesto que la fuerza o la debilidad de cada símbolo pueden ponerse de manifiesto por medio de la dimensiones
básicas (semántica, sintáctica y pragmática) de la comunicación. Debemos analizar con un poco más de profundidad algunos aspectos de cada una de ellas.
8.7.1 Dimensión semántica del diseño de símbolos
Hemos dicho que se refiere a la relación de significados
entre la imagen visual y el concepto al que representa.
Para valorar esta dimensión en la simbología deberíamos
conocer:
a.- En qué medida el símbolo representa al mensaje
b.- En qué medida el lector comprende el mensaje del
símbolo
c.- La existencia de una universalidad del símbolo para ser
entendido por personas de diferentes culturas
d.- La posibilidad de que el símbolo sea entendido por
personas de diferentes edades
e.- La dificultad para aprender el símbolo
f.- La existencia de elementos dentro del símbolo que dificulten su comprensión o que no tengan relación directa
con el significado.
8.7.2 Dimensión sintáctica del diseño de símbolos
La dimensión sintáctica, posiblemente la más descuidada
en los análisis y en las evaluaciones simbológicas, se encar-
16
ga de las relaciones entre una imagen visual y otra. Son
aspectos importantes:
a.- El aspecto del símbolo.
b.- La interconexión entre las componentes del símbolo.
c.- La interconexión entre el símbolo con otros símbolos
relacionados de su propio sistema.
d.- La utilización del símbolo en diferentes contextos gráficas: Fondo-Figura, Superposición, Transparencia,
Orientación, Formato, Escala, Color, Textura.
e.- La existencia de una jerarquía de reconocimiento:
deben leerse primero los elementos más importantes del
símbolo.
f.- La concordancia del símbolo con las normas o convenciones existentes.
g.- Las posibilidad de aplicación del símbolo a una variedad de conceptos interrelacionados
8.7.3 Dimensión pragmática del diseño de símbolos
Esta dimensión pragmática o práctica del símbolo se
refiere a la relación entre el símbolo, el usuario y el entorno. Son aspectos que deben tenerse en cuenta:
a.- Visibilidad del signo tanto por su tamaño como por
las limitaciones lumínicas, o las distintas distancias de lectura, etc..
b.- Facilidad de reproducción del símbolo en todos los
sistemas cartográficos más usuales.
c.- Limitaciones en la ampliación/reducción
d.- Posibilidad de integración en otros sistemas de símbolos existentes.
8.7.4 Un ejemplo concreto: Evaluación de simbología
La figura 8.46 muestra la colección de signos que la
Asociación Internacional de Artes Gráficas tuvo que comparar y evaluar antes de elegir el mejor de ellos. Todos
ellos intentan mostrar el concepto "Retiradas de equipajes".
El primer grupo muestra una maleta asociada a una persona. La flecha relaciona la maleta y la persona. Parece
que la existencia de la persona no aporta nada nuevo:
siempre la maleta pertenece a una persona.
Los símbolos del segundo grupo muestran una mano que
se relaciona con la maleta. Ninguno de ellos indica si la
mano deja, toma la maleta (o la roba).
El grupo 3 sólo muestra una maleta sobre una cinta
rodante. Como se sabe, las cintas rodantes están siempre
asociadas a la recogida de equipaje, luego su inclusión es
información redundante El signo del grupo 4 es similar al
anterior pero con la aportación de etiqueta y cintas de
cierre. Las cintas rodantes, las manos y las etiquetas son
símbolos visuales que no contribuyen mucho a esclarecer
el significado de "Retirada".
Capítulo 8. La Simbolización
8.8 Proceso en el diseño de la simbología
RETIRADA DE EQUIPAJES
Los signos existentes
Antes de iniciar el diseño de un sistema de símbolos se
debería investigar en la existencia de soluciones previas.
¿Existe alguna colección anterior que puede utilizarse?
¿Hay algún tipo de estandarización que limite la creatividad? ¿Se conoce el grupo sociológico al que va dirigido el
mapa?
1.- Figura +Flecha+ Maleta
Aeropuerto de Dallas
Aeropuerto de Seatle
Asociación de Transporte Aéreo
2.- Mano y Maleta
8.8.1 Algunas consideraciones previas
Autoridades Británicas
Aviación Civil
Aeropuerto de Dallas
A. Civil Australia
3.- Maleta +Cinta Rodante
Algunos de los símbolos podrán representarse mediante las
formas abstractas ampliamente utilizadas por el lector de
mapas (iglesia, vértice geodésico, cruz roja) y en otros caso
se dependerá de ciertas asociaciones vinculadas con el
mensaje (azul para el agua sea del tipo que sea, reactor para
un aeropuerto, aunque sea sólo para avionetas, chimeneas
para industrias aunque no dispongan de horno), y algunos
mensajes deberán mostrar descripciones complejas de un
proceso (descripciones históricas espacio temporales). En
cualquier caso todos los símbolos, sean simples o complejos deben funcionar como grupo y deben disponer de un
vocabulario visual único y reconocible.
J. Olímpicos Munich
De "Simbolos de Señalización". 1984. American Institute of Graphic Arts (AIGA). Gustavo Gili. Pag. 104
4.- Maleta +Cinta + Flecha
UIC
5.- Maleta
Puerto de N.Y
Aeropuerto de Tokio
Aeropuertos Alemanes
Picto´grafics
6.- Maleta y Bolso
Transporte Aéreo de Canadá
Al intentar el diseño de un conjunto unificado de símbolos cartográficos debe perseguirse el objetivo de que conformen un sólo vocabulario gráfico, Esto en cartografía es
extremadamente difícil dada la gran variedad de imágenes
que exige el mensaje cartográfico, la necesidad de jerarquizar ciertas informaciones gráficas y la variedad de fondos sobre los que debe verse el símbolo.
IATA
Figura 8.46
El grupo 5 representa sólo maletas. La pregunta es ¿Es que
es necesario, para alguien que sale de un avión, que el símbolo de recogida de maletas lleve aparejado algún símbolo
más?. Cuando se sale del avión la información más importante respecto al equipaje es ¿Dónde están las maletas?
Los símbolos del grupo 6 no sólo no aporta nada respecto al anterior sino que impide que la maleta se vea claramente al disminuir su tamaño.
La elección de la AIGA (American Institute of Graphic
Arts) fue “...adoptar el concepto del grupo 5, modificando la
versión del ADV para reflejar una maleta convencional".
(La ADV es la asociación de aeropuertos alemanes
Arbeitsgemeineschaft Deutscher Verkehrsflughafen).
Debido al pequeño tamaño de los símbolos cartográficos,
la cantidad de detalles que se utilicen en la creación de un
símbolo debe reducirse al mínimo. Esta simplificación
debe ser coherente en todos los símbolos para que conformen un grupo. No debe olvidarse que la lectura de los
símbolos va a llevarse a cabo en un contexto, el del propio mapa, que es abigarrado, por lo que los detalles innecesarios pueden reducir la legibilidad.
Para garantizar la unidad de la simbología, debe utilizarse
siempre el mismo tipo y grosor de líneas en los símbolos
pictóricos. Los bordes de las manchas pictóricas, los contornos, deben realizarse siguiendo un mismo citerio
constructivo que ayude a crear unidad. Debe decidirse si
la simbología va a funcionar como figuras oscuras sobre
fondos claros o al contrario. Eso dependerá del criterio
estético perseguido, aunque lo normal sea símbología
oscura sobre fondo de mapa claro.
Recordar que, en la cultura occidental, la acción transcurre de izquierda a derecha (el pasado está a la izquierda y
el futuro está a la derecha), por lo que los signos que
muestren acción deben rerspetar esa convención semántica. Un ejemplo de trasgresión de esta norma es el que se
muestra en la figura 8.47
17
Elementos del Diseño Cartográfico
8.8.2 Factores implicados en el proceso de diseño
a
b
c
Figura 8.47
Los dos primeros símbolos (a) y (b) de la figura de arriba
fueron diseñados por Cook & Shanosky Ass., una prestigiosa
empresa de diseño gráfico de USA. Pese al extraordinario
prestigio de la firma, numerosas personas tienen dificultad
para entender al primer golpe de vista el significado de (b).
De hecho la mayoría de los consultados en una encuesta realizada en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica
Topográfica de Madrid informaron que (b) parecía mostrar
una persona “que sube sobre una escalera que baja”. Eso se
debe al conflicto perceptual entre lo que se percibe visualmente y lo que indica la flecha La figura (c), que es una
imagen especular de (b), es entendida por la mayoría sin
conflictos perceptivos. La diferencia entre (b) y (c) es que la
escalera (b) va contra el sentido natural de movimiento y la
(c) va en la dirección adecuada del movimiento, de izquierda a derecha.
PROPOSITO DEL MAPA
CARACTERIS-
PROPOSITO DEL
TICASMAPA
DE LOS
GEODATOS
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
LEYES DE
PROPOSITO
DEL MAPA
LA
PERCEPCION
VISUAL
PROPOSITO
DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
VARIABLES
PROPOSITO DEL
MAPA
VISUALES
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MAPA
Figura 8.48
18
8.8.3 Proceso de diseño
La figura 8.49 muestra los 8 pasos fundamentales que
deben seguirse en el proceso de creación de simbología.
8.8.3.1 Determinación o familiarización con el contenido del
mapa
En esta etapa deben cubrirse los siguientes pasos:
a.- Intercambio constante de ideas con el autor del mapa.
b.- Conocimiento de los fines que se pretenden.
c.- Determinación de las características matemáticas del
mapa (proyección, escala, tamaño).
d.- Tipo de medio que se empleará en su publicación;
número de tintas y tipo de soporte físico.
PROPOSITO DEL MAPA
CONTENIDO
PROPOSITO DEL MAPA
La figura 8.48 es una síntesis de los factores que están
implicados en la creación de símbolos cartográficos.
Como se observa están interrelacionados muchos aspectos, pero merece la pena resaltar la importancia que tiene
el fín del mapa y es por esta razón por la que aparece
como un fondo repetitivo las palabras "Propósito del
Mapa"
PROPOSITO
DEL MAPA
DEL
PROPOSITO DEL MA
MAPA
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPA
PRODUCCION
Y PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPACOSTES
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO
DEL
MAPA
DISEÑO
NECESIDADES
PROPOSITO DEL MA
DEL
DE DEL MAPA
PROPOSITO
USUARIO
PROPOSITO DEL MA
SIMBOLOS
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPA
CON- PROPOSITO DEL MA
VENCIONAPROPOSITO DEL MAPA
LISMOS Y
ESTANDA-PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO
RIZACIONES
LEYES DEL MAPA
PSICO-FISICAS
PROPOSITO DEL MA
DE LA
PROPOSITO
DEL
MAPA
PERCEPCION
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MA
PROPOSITO DEL MAPA
PROPOSITO DEL MA
Capítulo 8. La Simbolización
2
3
1
Familiarización con contenido del mapa
Estudio de simbología ya disponible
Análisis de Geodatos y Mapa Base
4
Concreción de niveles perceptivos
5
Selección de las Variables Visuales
6
Estudio de requerimientos especiales
7
8
CATEGORIA
VARIABLE
Antes de lanzarse al diseño de una nueva simbología se
debe:
1.- Investigar sobre la simbología existente
2.- Posibilidades de modificar la simbología disponible
3.- Estudio de las normas y estandarizaciones que puedan
incidir sobre los nuevos símbolos
4.- Análisis de las soluciones dadas por otros organismos
cartográficos y en otros países.
8.8.3.3 Análisis de los Geodatos y del Mapa Base
La simbología que se necesite diseñar debe crearse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Análisis de las Propiedades Dimensionales de los datos
que van a simbolizarse y elección de la estructura gráfica
más adecuada.
2.- El Nivel de Medida de los geodatos que va a representar: Cualitativos, Ordenados o Cuantitativos.
3.- Análisis de la estructura organizativa de los datos para
que se pueda jerarquizar con esa simbología las clases de
los datos disponibles.
4.- Limitaciones gráficas que condicionarán el tamaño del
símbolo sin afectar la legibilidad.
5.- Evaluación de la variable visual más adecuada para
expresar el concepto que quiere mostrarse.
6.- Diseño o elección de un Mapa Base sobre el que
referenciar los fenómenos.
Económica y
Social
Comunicaciones
Rural y
Urbana
Asentamientos
Política
1
RURAL Y
URBANA
Asentamientos
Evaluación del Símbolo
8.8.3.2 Simbología disponible
3
4, 5, 6
Construc.
Función
Edificación
Estado
Urbanismo
2
ASENTAMIENTOS
3
EDIFICACION
4
FUNCION
Construc.
Particular
Edificac.
Hist/Art.
Interés
5
ESTADO
6
INTERES
Relig.
Sin Calif.
Poco
Militar
Ruinoso
Regular
Comunicaciones
Diseño del Símbolo
Figura 8.49
Una generalización del proceso creativo
2
Demográfica
GEOGRAFIA HUMANA
1
Color
Urbanis.
Público
Civil
En constr.
Mucho
Valor
Textura
Forma
Orientación
Tamaño
Figura 8.50
Cuando el número de Variables a emplear para diferenciar
categorías sea grande el color y el valor son las que caracterizan los niveles más generales, aportando a la lectura del conjunto su poder de selección y de agrupamiento.
8.8.3.4 Definición de los niveles requeridos en la percepción de
los geodatos
Con el fin de que los símbolos que se han diseñado tengan un buen nivel de percepción, con los bocetos previos
se debe:
1.- Comparar la legibilidad en todos los tamaños diseñados de un mismo símbolo.
2.- Comparar la legibilidad entre todos los símbolos diseñados.
3.- Analizar la coherencia con los otros símbolos que
vayan a utilizarse
4.- Investigar sobre la semántica del signo cuando está
rodeado de otros
5.- Garantizar la legibilidad cuando se introduce el símbolo diseñado en la parte más complicada del mapa base.
8.8.3.5 Selección de las variables visuales
Una vez analizados los niveles de medida de los datos se
procederá a la elección de la variable visual más adecuada
para diseñar el símbolo de acuerdo con lo que se muestra
en la Fig. 8.52
19
Elementos del Diseño Cartográfico
Variable
visual
utilizable
FORMA
NIVEL DE MEDIDA DE
LOS DATOS
Cualitativo
COLOR
Tono
Valor
Saturación
TEXTURA
Forma
Tamaño
Orientación
Cuantitativo
SI
TAMAÑO
ORIENTACION
Ordenado
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Figura 8.52
Figura 8.51
La correcta elección de los grafismos adecuados conduce a
mejorar la lectura. Unas figuras que tienen escasas diferencias formales o pequeñas posibilidades de orientación o la
elección de un número considerable de clases, dificultarán el
proceso de lectura gráfica.
8.8.3.8 Evaluación
Este es el momento de someter a los símbolos diseñados
las pruebas de evaluación consistentes en las respuestas a
las cuestiones planteadas al hablar de Dimensión
Semántica, Sintáctica y Pragmática.
8.8.3.6 Estudio de requerimientos especiales
En ocasiones los mapas se usan en condiciones diferentes
de las normales, por lo que habrá que preguntarse por:
1.- Condiciones luminosas del lector
2.- Condiciones dinámicas del lector
3.- Edad del potencial lector
4.- Duración de la observación media
5.- Inclusión y utilización del mapa en distintos medios
de información (TV, diario, texto, etc)
8.8.3.7 Diseño del símbolo
Una vez que hemos dado los pasos anteriores puede
comenzarse el diseño propiamente dicho de la simbología.
A no ser que el cartógrafo sea un consumado experto en
diseño, esta labor creativa debería de dejarse en manos de
un experto que asesorado por el cartógrafo realizase los
diseños. En este caso, la presencia del cartógrafo es ineludible para garantizar la contemplación y respeto de los
pasos anteriores.
20
8.9 Bibliografía
Bertin, J. (1967). Sémiologie Graphique. Gauthiervllars/
Mouton. París.
Boss, E.S. (1984). Cartographic Symbol Design. ITC.
Eschende
Kraak, M.J. & Ormeling, F.J. (1996).Cartography.
Visualization of spatial data. Addison Wesley Longman.
Inglaterra
MacEachren, A. M. (1995). How maps works. The
Guilford Press. N.Y.
Vasiliev, I. (1996). "Design issues to be considered when
mapping time". En Cartographic Desing: Teoretical and
Practical perpectives. Wood. C y Keller. C. (Ed). John
Wiley & Sons. Inglaterra.
Capítulo 8. La Simbolización
21

Documentos relacionados