Nota sobre visitas de la provincia de Collaguas Arequipa(1591

Transcripción

Nota sobre visitas de la provincia de Collaguas Arequipa(1591
NOTA SOBRE VISITA DE LA PROVINCIA DE COLLAGUAS,
AREQUIPA (1591—1645)
Franklin Pease G. Y.
Universidad Católica _ Lima
Desde 1964 en que se publicara la Visita hecha a la Provincia de Chúcuito por Garci Diez de San Miguel, (1) se ha hecho
visible un marcado interés por este tipo de documentación que
produce una información más fría sobre la región andina, justamente por su evidente carácter burocrático, menos "voluntario" que el de las crónicas, cuya información presidió los estudios sobre el área andina para los tiempos anteriores y también
posteriores a la invasión española (2).
En tomo a este interés se gestó una búsqueda de materiales similares relacionados con el área lupaqa y con otras regiones
andinas (Pease 1973, Acarí 1973, Jayanca 1975). Al encontrar en
el Museo Nacional de Historia de Lima una revisita del repartimiento de Yanque Collaguas, perteneciente a la Corona y fechada en 1501, se abrió el interés por este tipo de documentación arequipeña, relacionada con una región solo documentada hasta el momento a través de la "Relación de la Provincia de los Collaguas",
realizada en 1506 por Juan de Ulloa Mogollón y publicada por
Mareos Jiménez de la Espada en sus Relaciones Geográficas de
Indias (1881, 2? ed. 1905). La visita de Yanque se refiere a la
parcialidad urirasiaya de dicho pueblo, cabeza del repartimiento,
HISTORIA N°1 (i975):87-94 / ISSN 2220-3826
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-Perú
que junto con Lari-Collaguas (también llamado re-collaguas) y
Cabanaconde, constituían la provincia de los Collaguas. Fue iniciada la visita de que hablamos-por Gaspar Verdugo, quien era
entonces corregidor de la provincia, y continuada a partir del 12
de julio del mismo año 1591 por Gaspar de Colmenares, que lo
sucedió en el cargo (1591: 95r-95v). El documento se encuentra
incompleto, faltando un lote de páginas finales; trae información
sobre la población, indicando los componentes de cada familia
ccn precisión de sus edades, así como también los recursos agrarios y ganaderos a que tenían acceso las unidades domésticas.
Además provee información . referente a los señores étnicos del
área, a lo® ayllu que fueron reducidos en diferentes pueblos del
repartimiento durante la visita general del virrey Toledo (3).
Sobre la base de esta información inicial, aunada a los
papeles de Ulloa Mogollón provenientes tanto de la Relación
(1586) como de los pleitos relacionados con sus trabajos como
corregidor (1584), se organizó un equipo de trabajo que contó
con la participación de Profesores y estudiantes de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa (4). Gracias al auspicio de la Fundación Ford, dentro de su Programa de ayuda a las Ciencias Sociales, la investigación pudo desarrollarse a partir del segundo semestre de 1974, y hasta el momento, trabajándose inicialmente
en el Archivo General de la Nación, luego en el Archivo Departamental de Arequipa y, finalmente, en el mismo pueblo de Yanque, ütilizatndo los ¡fondos documentales de su Archivo Parroquial (5).
i ;
Al margen del análisis de una importante documentación
del Archivo Departamental de Arequipa, adquirió suma, importancia para el Proyecto en marcha el hallazgo en el Archivo Parroquial de Yanque de una serie de re-visitas del valle del Coica,
comenzando por un fragmento de la realizada en el mismo año
de 1591 a la parcialidad de hanansaya de Yanque, que consta solamente de 26 fs., sin numerar, no mencionándose el nombre
del visitador. El kuraka principal, don Juan Alanoca, lo es también de la parcialidad y de la mitad hanansaya del repartimiento. Lamentablemente trunca, produce alguna variante frente a
la información de la visita de la mitad urinsaya mencionada, refiriendo la existencia de yanakuna, hablando del control de tierras comunales y de cumbicamayos, complementando así algo de
- 88 —
nuestra información sobre el área, en torno a los años finales del
siglo dieciséis.
Cinco años después se ubica la visita que hiciera al repartiimento de Cabana el capitán Lope de Suazo, quien actuara
también en cargo similar durante la visita general del virrey Toledo (Málaga, 1974), cuyo manuscrito es también incompleto (fs.
34r-322v), faltando tanto el encabezamiento como el final. Proporciona información sobre diez pueblos (reducciones) dependientes de Cabanaconde y pertenecientes a la encomienda de
Gerónimo de la Cuba Maldonado. Tratándose de una visita temprana como la anterior de Yanque, y realizada bajo el mismo esquema que ésta, es particularmente importante en ella la información que proporciona en torno a las relaciones con la costa,
estudiábles en referencia a la hipótesis del control de un máximo
de pisos ecológicos enunciada por Murra (1964, 1967, 1972, 1975);
.incluye esta,visita información específica sobre mitmaqkuna en
zonas costeñas.
Las siguientes visitas se hicieron entre 1004 y 1006, cubriendo dos de los tres repartimientos de la provincia de los Collaguas. Es especialmente importante la que hiciera Gerónimo
de Avila a Lari (16Q4), encomendada en Alonso Rodríguez Picado/vecino de Arequipa, cuando era, corregidor Gonzalo Rodríguez de Herrera, y cuyos 400' fs. se encuentran completos e incluyen un índice. Se encuentra en esta visita las provisiones respectivas, y los documentos relativos a diversos trámites cumplidos,
además de la descripción ayllu por ayllu, información sobre las
tierras de las comunidades y los recursos de los señores étnicos,
.esta visita añade entonces, a su interés etnohistórico y demográfico otro distinto relacionado directamente con el manejo administrativo. En 10015 se continuó la visita de Lari, encomienda, de
Francisco de Retamozo, pero sólo hemos podido encontrar algunos fragmentos, importantes porque nos informan además sobre
los inicios de la introducción de la propiedad, al hacer referencias a compra y venta de tierras entre los pobladores! andinos del
valle del Coica, así como a la presencia dé trabajadores
riados y otros criterios europeos que se estaban introduciendo en
la región.
:
También en 1005 visitó Gerónimo de Avila nuevamente a
Yanque (manuscrito incompleto, fs. 54r_425v), proporcionando
— 89 —
esta visita una información mucho más completa que la anterior
de 1591, a la cual hace abundantes referencias que permiten interesantes comparaciones; de otro lado hallamos "en ella nuevas referencias a los mitmaqkuna.
Once años después (1616) se vuelve a visitar Yanquehanansaya, por Gerónimo de Pomanes. A pesar de encontrarse
fragmentado el documento vemos; que una primera revisión nos
habla de plateros en Maca, olleros y yanaktina en Coporaque, e
incluye también material administrativo diverso (autos, notificaciones, provisiones y otros traslados). El año siguiente, García de
los Ríos parece continuar esta visita a juzgar por los fragmentos
encontrados, que introducen modificaciones a los padrones anteriores.
Hay una interrupción a las visitas halladas, hasta 1645..
cuando Francisco de Velasco realizó una inspección a Lariurinsaya (fs: 31r-181v), incompleto, que proporciona una útil
información sobre pastores y carpinteros. Un año después se visitó nuevamente Cabanaconde, pero solo sé ha encontrado hasta la
fecha un fragmento reducido (fs. 182r_195v).
Durante la duración del mismo proyecto y mientras se catalogaba las visitas relacionadas, pudo encontrarse una colección
muy importante de libros parroquiales que se' encuentran en el
mismo Archivo Parroquial de Yanque y que van desde 1584 hasta
el siglo veinte, con serios vacíos naturalmente, pero que permiten realizar proyecciones interesantes para todo el valle Es imprescindible su estudio en comparación con el material censal proporcionado por las visitas;, desde que complementará muchas de
sus vacíos y permitirá rastrear meior a la poblcaión. Este trabajo
ha sido ya iniciado y pronto incluiremos en una publicación las
primeras visitas y los primeros estudios realizados sobre ellas, al
lado de un inventario de la documentación aludida (Universidad
Católica, Lima, Fondo Editorial).
En términos generales, podríamos decir que las visitas fueron producto de la necesidad de la administración española de
obtener información sobre el número de habitantes y los recursos que manejaban; de esta manera era posible a la administración fijar los tributos, la contribución a las diversas clases de mita, la reducción a centros Urbanos que concentraran a la pobla— 90. —
ción, facilitando tanto la administración y la recaudación tributaria como la evangelización. Fueron motivadas también por los
litigios surgidos entre los encomenderos y los señores étnicos, y
aún por pleitos entre españoles, pero una fórmula que parece
alcanzar a las visitas mencionadas para la región de la provincia
de Collaguas es la generada por las solicitudes de los señores étnicos, pidiendo revisitas para lograr retasas en vista de que a población decrecía y el peso de los tributos establecidos aumentaba.
Las visitas proporcionan así un nutrido material censal, no por
discutible menos importante; nos permiten acceder también, en
el caso de las visitas más temprajcias, a informaciones ^importantísimas sobre los tiempos anteriores a la invasión española de los
Andes, los resultados obtenidos del análisis de los materiales de
Huánuco y Chucuito así lo evidencian (6).
Como ejemplo, los visitadores de Collaguas nos proporcionan una información censal comprobable y completable con la
de los distintos registros parroquiales; los visitadores fueron de
casa en casa anotando los nombres de los propietarios-, de sus mujeres e hijos, algunas veces los de los allegados que vivían con
ellos. Cierto que se presenta problemas, por ejemplo aquel derivado de la introducción de los criterios de "edad" europeos entré los pobladores andinos del dieciséis, cuyo estudio fuera iniciado por John Rowe (1958) Podemos ver en las visitas sucesivas
la forma cómo se va introduciendo y adquiriendo fijeza los criterio® europeos de edad y filiación.
Por otro lado, adquirimos información sobre el comportamiento de la población en otros sectores, como los relativos al
uso de la tierra, siendo evidente el acceso á por lo menos tres recursos básicos (papa, maíz y quínua) ubicables en distintos pisos
ecológicos, que se encuentran a distancias variables y cuyo empleo es facilitado por la presencia de un gran sistema de andenes
en el valle del Coica (cfr. Neira 19611, por ejemplo). Los pobladores de los pueblos vinculados con 'Yanque tienen también control sobre pastos situados a uno y a más días de camino hacia
las alturas, y también acceden a tierras ubicadas hacia las regiones bajas de la costa, incluso la orilla del mar. Hay la evidencia de un "control vertical" al lado de ciertos elementos que permiten hablar si no explícitamente de un nuevo modelo, sí de algunas modificaciones al mismo.
— 91 —
Las visitas nos indican también que los señores étnicos
tienen acceso a diferentes recursos, pero tenemos mayores datos
de lo que ocurre con los señores "segundones", un poco al revés
de lo conocido a través de la visita de Garcí Diez de San Miguel,
donde se obtuvo un cuadro completo de los ingresos de los dos
señores de mayor importancia entre los lupaqa (Murra 1975:
2112). La ventaja es que puede rastrearse al margen de las visitas, nueva documentación referente al comportamiento de los señores étnicos, juicios entre ellos y contratos diversos.
Es importantísimo acceder ahora a nueva documentación,
al mismo tiempo que se prepara la publicación del material encontrado. Nos interesa fundamentalmente trabajar una secuencia de cambios en el valle del Coica, extendibles a la antigua
provincia de los Collaguas; ver la forma cómo reaccionó la población frente a las reducciones, pues podemos seguir las molificaciones de los cultivos desde veinte años después de éstas, tal
vez sea posible relacionar las modificaciones administrativas originadas en el tiempo del virrey Toledo y que tan. diferentes fueron a los criterios del decenio anterior; las visitas permiten iniciar un estudio de la reacción de la población al disminuir en
el diecisiete la presión, gubernamental sobre las reducciones y
disminuir el tributo al mismo tiempo que la población decrecía,
y atisbar hasta dónde hubo una recuperación de los recursos
agrarios ante esta situación y en los momentos en que, en el mismo XVII, la población aumentó. Esperamos disponer próximamente de evidencias al respecto. >
NOTAS
« ;„?»..
1) Conocida gracias a la información de Marie Helmer (1951), la publicación. de la visita de Cbucuito despertó interés rápidamenteSacchetti 1964, Lipschutz 1966, Smith 1970, por ejemplo.
2) Las visitas incidieron mucho más que las crónicas en los aspectos
relacionados con la vida material andina, por su carácter burocrático, carecieron en buena parte de los elementos justificatorios o
idealizantes que presidieron la redacción de la mayoría de las
crónicas, así como de las características históricas de las mismas
que trataron de adecuar a la mentalidad histórica europea la información Oral proporcionada por los informantes andinos de los
cronistas
— 92 —
3) Información sobre las reducciones toledanas en Arequipa puede
encontrarse en Málaga 1971, 1972, 1974.
4) Participaron los profesores Dr. Alejandro Málaga Medina y Dr.
Juan Alvarez Salas, contándose con la asesoría del Dr. Máximo
Neira Avendafio, y los alumnos Helard Fuentes y Germán- Rodríguez (Universidad Nacional de San Agustín), y los profesores
Dr. N. David Cook y Prof. Juan Carlos Crespo, v los estudiantes
E. Trelles, G. Cock, D Cunza, X. Fernández, J. L. Renique (Pontificia Universidad Católica del Perú, Historia) y-.Juan José Cuadros (Pontificia Universidad Católica del Perú, Post Grado en
Ciencias Sociales).
5) El equipo desea agradecer la generosa ayuda del Vicario de Yanque, R. P. Paul Hagan, de la Hna. Antonia Kayser, y del Sr. Uriel
Huertas, Alcalde de Yanque. En Arequipa se contó con la valiosa
. asesoría del Dr. Guillermo Galdos, Director del Archivo Departamental. .
6) vid. los ensayos publicados junto con las visitas mencionadas,
además Cuadernos de Investigación. Antropología: 1, Huánuco
1966, entre otros.
— 93
—
BIBLIOGRAFÍA
ACARI 1973
C15933 / "Visita de Acarí", Versión paleográfica Sección de Investigaciones del Museo Nacional de Historia, nota F. P. G. Y.
Historia y Cultura, 7, Lima.
JAYANCA
'
[1540] 1975 "Visita-hecha en el valle de Jayanca (Trujillo) por Sebastián de la Gama Hist°ria y Cultura 8, en prensa.
Helmer, Marie
1951
"La Vie economique au XVI éme siécle sur le haut planteau
andin: Chucuito en 1567", Travaux, Instituí Francais
d' Etudes Andines, 3: 115—147, París—Lima.
Lipschutz, Alejandro
1966
"La despoblación de las Indias después de la Conquista",
América Indígena, XXVI: 229—247, México.
Málaga Medina, Alejandro
1971
Las Reducciones en el virreynato del Perú durante el gobierno del virrey Toledo, Tesis doctoral inédita. Arequipa.
1972
"El virrey don Francisco de Toledo y la reglamentación del
tributo en el virreinato del Perú", Anuario de Estudios
Americanos, XXIX, Sevilla.
1974
Visita General del Perú por el virrey d. Francisco de Toledo, Estudio Preliminar y versión paleográfica de...,
Arequipa, Edit. El Sol.
Murra, John V.
1964
"Una apreciación etnológica de la visita" en Diez de San
Miguel, Garcí, Visita hecha a la provincia de Chucuito
[15673, Casa de la Cultura del Perú, Lima.
"La visita de los chupachu como fuente etnológica", en
1967
Ortiz de Zúñiga, Iñigo Visita de la provincia de León de
Huánuco en 1562, I, Lima.
1972
"El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en
las sociedades andinas", Ortiz de Zúñiga, II, Lima.
Formaciones económicas y políticas del mundo andino,
1975
Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
Neira Avendaño, Máximo
1961
Los Collaguas, Tesis Doctoral inédita, Arequipa.
Pease G. Y., Franklin
1973
"Cambios en el reino Lupaca (1567—1661)", Historia y
Cultura, 7, Lima^
Rowe, John H.
1958
"The Age Grades of the nica Census', Miscellanea Paul
Rivet, México.
Smith, C. T.
1970
'The Depopulation of the Central Andes in the 16th Century", Current Anthropology, XI: 453—464.
—
H—

Documentos relacionados