7. instrumentacion - Gobierno del Estado de Jalisco

Transcripción

7. instrumentacion - Gobierno del Estado de Jalisco
7. INSTRUMENTACION
Los instrumentos para mejorar los niveles de
bienestar social, tanto para detonar el crecimiento
económico, como para preservar y mejorar el
patrimonio natural y cultural de los tres municipios de
la Región 09 Costa Norte de Jalisco, se desprenden
de la Estrategia Regional y de las Acciones
Estratégicas que se señalan en los capítulos 5 y 6,
respectivamente.
La instrumentación del Plan Regional, expuesta en
este capítulo, comprende:
1. La cartera de proyectos estratégicos.
2. El ordenamiento territorial de la Región 09 Costa
Norte.
3. Los lineamientos para la programación
presupuestal de la inversión.
4. Los instrumentos para la promoción de
participación privada y social, así como el sistema de
evaluación y actualización del Plan de Desarrollo.
7.1. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS.
La cartera de proyectos estratégicos, que se presenta
enseguida, incorpora las acciones que este Plan
señala como indispensables de realizar, para
alcanzar la promoción del Plan Regional.
Desarrollo Social. Proyectos Estratégicos.
Proyecto de promoción y constitución de una Red
Social (asociación civil) interesada en trabajar por
el desarrollo regional, para vincularse con
el COPLADEREG y COPLADEMUN.
Estudio para la actualización de programas
en las escuelas técnicas de la Región 09
Costa Norte, enfocándolos a la enseñanza de
contenidos específicos aplicables a las
actividades productivas de la Región.
Estudio para la implementación de
programas educativos en escuelas de nivel
medio en coordinación con organizaciones
agrícolas,
pecuarias,
agroindustriales,
empresariales y productivas de la Región
y/o del Estado.
Aplicación de recursos tecnológicos e
infraestructura necesaria para incrementar
la cobertura del servicio educativo en las
zonas de población dispersa de la región a
través de sistemas de educación a distancia
(electrónicos
y
satelitales),
dando
seguimiento y evaluación continua de
resultados por parte de la Secretaría de
Educación.
Proyecto emergente de capacitación y
apoyo económico especial para docentes
de preescolar y primaria con residencia en
el medio rural en la Región.
Programa
para
la
ampliación
y
descentralización
del
equipamiento
educativo de nivel medio (enseñanza
técnica) de la región bajo la política de apoyar
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 100
el desarrollo económico según su aptitud y vocación
productiva.
Programa presupuestal para la creación de una
Universidad
Tecnológica
y
Centro
de
Investigación,
en
Temáticas
Productivas
relacionadas con la región, a ubicarse en el municipio
de Tomatlán.
Partida presupuestal especial para el diseño de un
programa de equipamiento básico preescolar en
modalidades alternativas para incrementar la
prestación del servicio y equipamiento en las
áreas rurales de la Región.
Programa presupuestal para la edificación,
mantenimiento y equipamiento de Casas de Salud
en los centros de población de mas de 1,000
habitantes.
Programa de evaluación permanente de la calidad
de la prestación de servicios de salud (de la SSJ)
en la Región e integración de un Comité Regional
de Salud.
Programa y Fondo presupuestal emergente para la
recuperación y reposición de equipamiento
médico en los Centros y Casas de Salud de la
Región.
incorporación de la mujer en actividades
productivas en la modalidad de economía de
traspatio, asociación microfamiliar y pequeña
huerta familiar con transformación primaria de
productos en la región.
Programa presupuestal para diseñar y
aplicar un Proyecto de recuperación y
conservación de las tradiciones y cultura de
la región.
Programa presupuestal para la creación de
un Instituto de investigación y preservación
de manifestaciones culturales de la Región
Costa Norte. Se coordina con la Región 08
Costa Sur.
Programa presupuestal para promover la
aplicación de proyectos de fomento al
ecoturismo en su modalidad “piloto” en la
Presa Cajón de Peñas desde la Secretaría
de Turismo del Estado de Jalisco.
Partiendo de la realización del inventario de
sitios con potencial turístico de la Región,
se plantea dar seguimiento a este estudio
con el propósito de aprovechar tal potencial
en el ecoturismo.
Programa presupuestal para diseñar y aplicar un
Proyecto de Unidad Móvil Dental, al servicio de las
comunidades rurales. Aplica para el DIF – IJAS.
Proyectos para la preservación del
patrimonio cultural edificado en los centros
de población de los municipios de Tomatlán
y Cabo Corrientes.
Programa presupuestal para diseñar y aplicar
Proyectos de empleo y trabajo para la
Programa presupuestal para la ejecución de
los Estudios de localización de proyectos
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 101
de infraestructura para la cultura en
municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes.
los
Estudios de localización y proyecto de
implementación de espacios abiertos recreativos
y de canchas deportivas en los Centros de
Población de 1,000 y mas habitantes de la Región.
Programa presupuestal emergente, para la
ejecución de proyectos de infraestructura y
servicios públicos básicos en las localidades
calificadas con marginación alta y muy alta de los
municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes.
Programa presupuestal especial para integrar un
Consejo de Protección Civil y Prevención de
Desastres Regional; con cargo directo a la
Secretaria de Seguridad Pública y al Organismo de
Protección Civil. El Consejo tiene la finalidad de
desarrollar un marco jurídico y normativo que le
permita vincularse con institutos de investigación para
establecer un sistema regional de prevención de
desastres bajo la aplicación de Programas y Planes.
Programa presupuestal para el establecimiento,
operación
y
equipamiento
de
una
red
intermunicipal de protección civil y prevención de
desastres en la región y reclutamiento,
capacitación y entrenamiento de personal.
Desarrollo Económico. Proyectos Estratégicos.
Programa presupuestal para la formación,
consolidación,
difusión,
administración
y
operación de un tribunal de tercera opinión, el
cual
resuelva
asuntos
relacionados
con
localización
de
infraestructura,
equipamiento, proyectos y planes así como
de la calidad y normatividad oficial,
aplicado a las actividades pecuaria,
agrícola,
pesquera,
piscícola
y
agroindustrial en la Región Costa Norte.
Este será sancionado por la SEDER / SAGAR
en coordinación directa con el Instituto
Jalisciense de Calidad y los organismos y
agrupaciones
de
productores
e
industrializadores de productos animales y
vegetales con la finalidad de incrementar la
competitividad de la región en el ámbito
nacional.
Estudio para la implementación de cajas de
ahorro agropecuarias en los municipios de
Cabo Corrientes y Tomatlán, con el objetivo
de fomentar una cultura de ahorro e inversión
en actividades productivas de nivel asociativo
familiar y micro agroindustrial en la región.
Consolidación y ampliación de las
propuestas del programa FIDERAZA para la
concentración de grupos de ahorradores y
el diseño de carteras de proyectos de
inversión viables para las personas
ahorradoras
de
cajas
de
ahorro
agropecuarias la región.
Estudio de viabilidad económica y
financiera y propuesta presupuestal para la
localización y construcción de una Central
de Acopio y Distribución Agropecuaria en
Tomatlán con capacidad de impacto de
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 102
producción y comercialización sobre el estado de
Jalisco, Nayarit y Colima.
región con cargo directo a la SEDER; y de
evaluación y monitoreo permanente con
sobreseimiento.
7.1.1. Ganadería.
Programa presupuestal para la promoción,
formación
y
consolidación
de
cadenas
agriondustriales en la región vinculadas con la
actividad pecuaria y de la transformación de
productos cárnicos.
Programa presupuestal para la ejecución y
promoción de un Programa de asesoría técnica
permanente
orientado
hacia
las
cadenas
agriondustriales en la región vinculadas con la
actividad pecuaria y de la transformación.
Proyecto Ejecutivo de un Centro de Capacitación
Pecuario; incluye el proyecto de operación para
Unidades
de
Capacitación
Pecuaria
y
el
establecimiento de una partida presupuestal de la
SEDER para la contratación de técnicos y
profesionales
pecuarios
especializados,
para
incrementar los índices de competitividad y
organización de los productores.
Programa presupuestal para la consolidación y
continuación de las acciones coordinadas por
SEDER / SAGAR para la introducción de mejora
genética de ganado especializado en carne en los
municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes y de doble
propósito en Puerto Vallarta.
Programa emergente presupuestal para el
refuerzo de las acciones orientadas a la
erradicación de enfermedades enzóoticas de la
Preupuesto emergente y de aplicación
inmediata para la creación de un Programa
para establecer canales efectivos de
comercialización de productos pecuarios.
Incluye la realización de un Plan para la
localización y operación de centros regionales
de venta de animales.
Proyecto normativo y jurídico entre el
Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos
(acuerdo) para la licitación y concesión de
la
operación,
reequipamiento
y
mecanización de los rastros municipales de
la Región. Incluye la realización del estudio de
viabilidad económica, financiera y social que
soporte el Proyecto de Acuerdo y el de
promoción entre inversionistas privados y de
productores asociados interesados.
Programa financiero para el establecimiento
de las normas y procedimientos para la
operación concesionada y re equipamiento
de los rastros municipales.
Programa para definir la factibilidad
económica de Plantas empacadoras de
cárnicos de bovino para consumo Regional
y Estatal. Incluye el Proyecto de concesión de
operación, de los plazos para la inversión y el
Estudio para la Localización de dos Plantas en
los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 103
7.1.2. Agricultura.
Programa presupuestal para apoyar la creación de
un Fideicomiso Agrario Regional para el apoyo de
las actividades agrícolas.
Proyecto para la promoción de la regularización
de la tenencia de terrenos rurales privados y de la
pequeña propiedad, localizados en áreas con
potencial agropecuario de la región.
Estudio mercadotécnico para la expansión de la
agroindustria en cada uno de los municipios de la
región y para la promoción, formación y
consolidación de cadenas agriondustriales en la
región, vinculadas con la actividad pecuaria y para
la ejecución y promoción de un Programa de
asesoría técnica permanente orientado hacia la
consolidación de cadenas agriondustriales en la
región.
Programa presupuestal para la formación y
capacitación de un grupo de promoción
económica administrado entre la SEPROE y
COPLADEREG.
Estudio para la aplicación intensiva, en las áreas
clasificadas por este Plan como “de mayor
potencialidad”, de programas como PROCAMPO y
Alianza para el Campo, para la canalización de
proyectos de inversión; orientados a la actividad
agrícola y frutícola.
Estudio para la clasificación de áreas en el Distrito
de Riego de Tomatlán, con potencial frutícola
según especie vegetal, tipo de suelo, clima y
disponibilidad de agua; para establecer una
estrategia concisa y viable para el incremento
productivo. Incluye los preliminares para la
localización de equipamiento como plantas
transformadoras
(empacadoras,
deshidratadoras y envasadoras) para obtener
subproductos.
Estudio para la clasificación de áreas con
potencial agrícola según especie vegetal
forrajera,
tipo
de
suelo,
clima
y
disponibilidad de agua; para mejorar e
incrementar la producción de pastos y
gramíneas. Incluye la apertura de cartera
crediticia a través de la SEDER para el apoyar
al productor con precios preferenciales para
adquisición de insumos y avios.
Estudio para la definición de técnicas y
tecnologías aptas para las condiciones de
la Región para el mejoramiento de los
rendimientos agrícolas forrajeros. Incluye la
concepción de la estrategia para su promoción,
financiamiento e introducción de infraestructura
asociativa para la transformación de parte de la
producción de estos cultivos en pasturas
secas.
Programa presupuestal emergente para
realizar
un
estudio
de
viabilidad
agroclimática y financiera de áreas para el
cultivo de gramíneas forrajeras con especial
dirección hacia el ajonjolí y el cártamo.
Programa presupuestal para realizar el
estudio de localización de un Centro
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 104
Agroclimatológico y ubicación de predios para la
construcción de dos Unidades de Monitoreo en
los municipio de Tomatlán y Puerto Vallarta .
Incluye los proyectos ejecutivos, de costos de
operación y financiamiento de la Unidad y del Centro.
Proyecto normativo y jurídico (acuerdo) para la
licitación y concesión de la operación del Centro
Agroclimatológico y Unidades de Monitoreo de la
Región. Incluye la promoción entre instituciones
educativas y de investigación.
Programa presupuestal para realizar el Estudio de
Costos Operativos y Administrativos de un Centro
de Capacitación Agrícola Regional. Incluye la
definición de un programa de acciones orientado a la
aplicación y promoción de tal tarea entre los
agricultores.
Proyecto Ejecutivo de un Centro de Capacitación
Agrícola; incluye el proyecto de operación para
Unidades
de
Capacitación
Agrícola
y
el
establecimiento de una partida presupuestal de la
SEDER para la contratación de técnicos y
profesionales
agrícolas
especializados,
para
incrementar los índices de competitividad del campo
Regional.
Estudio agropecuario para el aprovechamiento de
los residuos sólidos municipales generados por la
actividad pecuaria, para el mejoramiento de
suelos y para la mitigación de impactos
contaminantes en cuerpos de agua. Incluye el
presupuesto para realizar un estudio económico de
viabilidad financiera, un anteproyecto de planta de
aprovechamiento y acopio de residuos y una
estrategia para el financiamiento.
Estudio para la localización y definición de
tipo para un procesador de productos
perecederos vegetales insanos (que no
cumplen con requisitos sanitarios para
consumo
humano);
que
permita
su
aprovechamiento como alimento para ganado
y peces herbívoros. Incluye el presupuesto
para realizar un estudio económico de
viabilidad financiera, un anteproyecto de
procesador y una estrategia económica para
su financiamiento.
Programa presupuesta emergente y de
aplicación inmediata para reponer el equipo
y mecanización faltante para la correcta
operación de las bodegas existentes de
granos en la Región.
Estudio
para
la
localización
y
establecimiento
de
una
Industria
Procesadora de agave; para la obtención de
raicilla.
7.1.3. Forestal y Silvícola.
Estudio para la determinación de predios
específicos y formulación de las estrategias
para ejecutar acciones de forestación en las
áreas señaladas por el presente Plan.
Elaboración del programa de prevención
contra incendios en áreas boscosas y
agropecuarias de la Región y formulación
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 105
del programa de capacitación para enfrentamiento
de contingencias y/o siniestros.
Programa presupuestal especial con cargo a al
SEDER y ganaderos de la Región según acuerdo;
para incrementar las acciones de reforestación en
áreas impactadas por la actividad ganadera; como
medida de conservación para suelos.
Estudio de impacto ambiental y análisis
hidrológico y de permeabilidad del suelo para la
localización de infraestructura para la captación
pluvial en ollas de agua localizadas en las áreas
forestales y de selva de los tres municipios y de
equipo de bombeo; como medida para el combate
de incendios forestales.
Programa presupuestal para la licitación de las
obras de ollas de agua en áreas forestales según
estudio de localización y especificaciones indicadas
en el de impacto ambiental.
Proyecto normativo y jurídico (acuerdo) para la
creación de un Consejo Forestal Regional que
incluya la propuesta metodológica para su
constitución, operación y financiamiento; así como
el presupuesto para su operación como autoridad
competente en materia de manejo, administración,
aprovechamiento y preservación del recurso forestal y
silvícola de la Región.
Proyecto normativo y jurídico (acuerdo) para la
creación de un Centro Investigación y
Conservación Forestal entre el Ejecutivo del Estado,
el COPLADE e Instituciones de educación superior e
Investigación del Estado, para realizar el monitoreo y
control permanente de las áreas forestales de
la Región y la operación de un centro de
germoplasma vegetal para la reproducción de
especies forestales.
Proyecto de reforma de ley para la
ampliación de sanciones administrativas y
penales; contra personas que realicen
acciones de tala clandestina, incendio de
pastos y/o zonas agrícolas que afecten
especimenes y de responsabilidad para
funcionarios municipales y estatales que
permitan la explotación del recurso en falta a la
normatividad aplicable.
Programa de apoyo para la difusión y
aplicación de la normatividad vigente a
nivel Federal, con el apoyo de la Región, para
la protección de áreas boscosas.
7.1.4. Pesquero y Piscícola.
Acuerdo para la integración de un Fondo de
Inversión y Capitalización entre el Ejecutivo
del Estado y Gobiernos Municipales; para la
atracción de capital en una bolsa regional para
la operación de proyectos productivos
piscícolas en los municipios de Tomatlán y
Cabo Corrientes.
Programa presupuestal con cargo a la
SEDER para la formación de organizaciones
de productores rurales piscícolas y
aplicación de un fondo para capacitación
técnica que incluya un acuerdo de
relaciones con un Centro Productor
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 106
Acuícola ya instalado en el Estado; para promover
la actividad en los municipios de Cabo Corrientes y
Tomatlán.
Estudio técnico integral para la consolidación de
una granja acuícola piloto en la Presa Cajón de
Peñas en el municipio de Tomatlán; incluye la
formación de un programa de organización de
posibles productores a beneficiarse; otro de
capacitación, y otro de financiamiento y capitalización
semilla.
Estudio de viabilidad y de impacto ambiental de
especies de agua dulce de interés comercial para
su reproducción en granjas en la Región Costa
Norte; incluye la definición de un programa de
manejo, medidas de control animal y reproducción
accidental de especies. Deberá señalar las especies
restrictivas para la región.
Presupuesto financiero para la realización del
Proyecto Ejecutivo de la Granja Piscícola Piloto de
la Presa Cajón de Peñas; incluye el diseño y
especificación del equipamiento, infraestructura y
programa de capacitación para la operación.
Proyecto de acuerdo entre las Sociedades de
Productores Rurales Piscícolas y el Ejecutivo del
Estado para la formación de una Cadena de
Integración que permita la operación comercial de la
granja piloto de Cajón de Peñas.
Programa de expansión y promoción de granjas
acuicolas en los municipios de Tomatlán y Cabo
Corrientes; incluye la elaboración concertada entre
productores, inversionistas y gobiernos municipales
de un Plan de Desarrollo Integral para la
Piscicultura en estos dos municipios.
Estudio para la definición del potencial
pesquero productivo de la Región; incluye la
definición de estrategias orientadas al impulso
de
la
comercialización
de
productos
transformados (no frescos).
Estudio
para
la
localización
de
instalaciones portuarias de baja intensidad
de aprovechamiento pesquero en la costa
de los municipios de Cabo Corrientes y
Tomatlán; se coordina con el anterior.
Programa con cargo a la SEDER para
incrementar la cobertura de las acciones
orientadas a la formación de asociaciones y
capacitación de productores.
Programa emergente para la localización
estratégica e instalación de infraestructura
de apoyo a la producción pesquera en la
Región Costa Norte; incluye la instalación en
copropiedad de dos fabricas de hielo; cuatro
frigoríficos y dos empacadoras de pescado en
filete y entero en los municipios de Cabo
Corrientes y Tomatlán.
Estudio de viabilidad económico y
financiero de una planta de harina de
pescado en el municipio de Tomatlán;
incluye el de localización de predio, proyecto
ejecutivo y programa financiero de operación.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 107
7.1.5. Turismo.
Formulación del programa de capacitación en
ecoturismo aplicable a la Región Costa Norte de
Jalisco; orientado hacia los municipios de Tomatlán y
Cabo Corrientes.
Programa presupuestal para la promoción del
Proyecto de la Presa Cajón de Peñas como
destino ecoturistico; incluye la realización de un
inventario completo de atractivos del municipio de
Tomatlán con especial incidencia sobre el área del
vaso.
Programa para la identificación e integración de
áreas y predios específicos en las zonas
declaradas por el presente plan como aptas para
el desarrollo de actividades ecoturísticas en los
municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán; incluye
un padrón d propietarios, definición de la situación
actual legal de los terrenos, inventario de recursos
naturales, de equipamiento e infraestructura y
demográficos.
Programa presupuestal para un Estudio de
Definición de Circuitos Ecoturísticos en los
municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes con
ingreso desde Puerto Vallarta y Costalegre.
Programa presupuestal para un Estudio de
Definición de infraestructura y equipamiento
apropiados para el desarrollo del ecotursimo en
los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes;
considerando los circuitos diseñados que promoverán
la incorporación paulatina de áreas específicas de
montaña, selva y bosque.
Programa de promoción al exterior del país
de los atractivos de la Región en función de
la actividad ecoturística. Tiene como objetivo
explotar los nichos de mercado ubicados en
países europeos y; buscar financiamiento e
inversión privada.
Programa para la creación de un
Fideicomiso de Desarrollo Ecoturístico en la
Región Costa Norte; para realizar acciones de
promoción, infraestructura y equipamiento en
las áreas señaladas de manera previa. Se
capitaliza aprovechando el 2% de impuesto al
turismo y haciendo su transferencia a los
municipios de Cabo Corrientes y Tomatlán de
manera directa.
Programa intensivo de educación y
capacitación para la calidad total en
atención al turismo aplicable a Puerto
Vallarta a través de las organizaciones
empresariales existentes.
Programa presupuestal emergente para la
consolidación de un Plan de mercadotecnia
y difusión del destino de Puerto Vallarta.
Programa Municipal de Reservas de Suelo
para actividades turísticas en el municipio
de Puerto Vallarta; aplicado a través de un
Fideicomiso de Desarrollo Turístico.
Programa presupuestal para la Elaboración
de un Estudio de Determinación de Fincas
con valor histórico patrimonial para la
remodelación y habilitación de estas como
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 108
sitios de hospedaje, en compatibilidad con el
programa de turismo de la Secretaría de Turismo del
Estado de Jalisco, y en congruencia con la
reglamentación específica y lineamientos de
intervención señalados por el INAH; en los municipios
de Cabo Corrientes y Tomatlán.
Programa presupuestal para la elaboración de un
Plan Integral de Transporte Turístico y Programa
de Capacitación; para concesionar rutas de
transportación terrestre para el apoyo de las
actividades de ecoturísticas en los municipios de
Tomatlán y Cabo Corrientes con penetración a la
demarcación de Puerto Vallarta (este ultimo municipio
no participara en las concesiones como medida de
subsidiariedad).
Desarrollo de Infraestructura, equipamiento, habilitación de
suelo productivo y desarrollo ambiental. Proyectos
Estratégicos.
Programa presupuestal emergente para el
COPLADE con el objetivo de crear y operar un
Consejo Regional para la promoción y orientación
de proyectos de infraestructura para las
actividades productivas en coordinación con la
SEDER y SEDEUR. La generación y consolidación de
un marco institucional, el cual permita la
instrumentación coordinada del Programa de
Desarrollo Regional de Costa Norte, integrando los
tres niveles de gobierno, las asociaciones civiles e
instituciones.
Aplicación inmediata de presupuesto para el
Estudio y Programas Integrales de Acciones para
el Saneamiento de la Cuenca Hidrológica directa
de Bahía de Bandera; Puerto Vallarta; con
responsabilidad sobre las dependencias y
secretarías competentes.
Estudio técnico para habilitar plantas de
tratamiento paquetes en centros de
población (poblados con más de 500
habitantes) en los municipios de Tomatlán y
Cabo Corrientes.
Estudio para la localización e instalación de
Plantas de Tratamiento de Residuos Sólidos
de origen urbano y Proyectos Ejecutivos
específicos para cada centro de población,
con el propósito de que sean accesibles para
poblados mayores de 500 habitantes,
operando bajo técnicas adecuadas
Aplicación presupuestal emergente para la
Construcción,
Rehabilitación
y
Mantenimiento de caminos rurales, con la
finalidad de consolidar la comunicación
terrestre entre las áreas productivas actuales y
con potencial en la región, proporcionando la
estructuración de pavimentos y las obras de
conducción pluvial necesarias para el buen
funcionamiento de estas vías.
Fondo presupuestal para desarrollar el
Programa Carretero y Caminero Integral de
la Costa Norte con cargo a SEDEUR y
SEDER;
para
coordinar
acciones
de
comunicación entre las áreas productivas de
los diferentes sectores económicos de la
Región. La aplicación presupuestal incluye la
elaboración de un programa de vinculación de
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 109
zonas y áreas productivas con responsabilidad para la
Secretaría de Desarrollo Rural. El esquema es
aplicable para las áreas y zonas con potencial
agrícola, ganadero, piscícola y turístico. Las forestales
serán competencia de otro plan y programa
específico.
Partida presupuestal emergente y con cargo a
la SEDEUR para la realización del Camino
propuesto que irá de la localidad Aquiles
Serdán a la zona turística ecológica TE6, en el
municipio de Cabo Corrientes, con una longitud
aproximada de 11.50 kilómetros.
Partida presupuestal emergente y con cargo a la
SEDEUR para la realización de la Carretera Mascota
– Talpa – Guadalajara.
Partida presupuestal emergente y con cargo a
la SEDEUR para la realización del Camino
propuesto que se desprenderá la carretera
federal 200 e irá a la zona turística TE7, en el
municipio de Tomatlán, con una longitud
aproximada de 12.80 kilómetros.
Partida presupuestal emergente y con cargo a la
SEDEUR para la realización de la Carretera
Guadalajara – San Sebastián del Oeste – Puerto
Vallarta.
Partida presupuestal emergente y con cargo a la
SEDEUR para la realización de la Carretera AmecaTalpa-Tomatlán comprendido en el municipio de
Tomatlán, con una longitud aproximada de 36.00
kilómetros;
Partida presupuestal emergente y con cargo a la
SEDEUR para la realización del Camino propuesto
que se desprenderá de la carretera Federal 200 y
enlazará a las localidades de Boca de Tomatlán y
Yelapa en el municipio de Cabo Corrientes. Este
camino corresponde a la terracería panorámica que
tiene proyectado realizar el Comité para el Desarrollo
del Estado.
Partida presupuestal emergente y con cargo a la
SEDEUR para la realización del Camino propuesto
que irá de la localidad de Llano Grande a Aquiles
Serdán, en el municipio de Cabo Corrientes, con una
longitud aproximada de 16.00 kilómetros.
Presupuesto emergente para la realización
del Estudio para la Ampliación de la
Carretera Federal 200 Barra de Navidad –
Puerto Vallarta.
Estudio para la localización, financiamiento y
establecimiento de un Parque Agroindustrial
Regional en Tomatlán.
Estudio técnico para el mejoramiento de la
capacidad y cobertura del suministro
eléctrico, con la intención de dotar a la región
del nivel de servicio requisitable para el
consumo de Plantas de Procesamiento
agroindustrial (empacadoras de alimentos,
agroindustria, etc.).
Programa presupuestal emergente para el
incremento de la cobertura eléctrica
intradomiciliar en los municipios de Cabo
Corrientes y Tomatlán.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 110
Partida presupuestal emergente para el Proyecto
de rehabilitación de la aeropista de Tomatlán.
Partida presupuestal emergente con cargo a
SEDEUR y SAPAJAL para la ejecución de
proyecto para la dotación de infraestructura
básica en alcantarillado y agua potable para los
asentamientos calificados con alto y muy alto
índice de marginación en los municipios de Cabo
Corrientes y Tomatlán.
Programa presupuestal emergente para la
actualización de los programas de urbanización
de los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes;
estos programas considerarán para sus estrategias,
las políticas y estrategias del sector turismo, agrícola
y pecuario señaladas pro el presente Plan y por las
Secretarias con competencia como apoyo para el
desarrollo de estas actividades productivas.
Programa presupuestal emergente para la
actualización del programa de urbanización del
municipio de Puerto Vallarta; teniendo presente la
estructura regional propuesta en el presente Plan
(capítulo 7.2), con el propósito de lograr a futuro un
adecuado sistema de poblaciones y de centros de
servicios y equipamiento con el objetivo de promover
la consolidación de polinúcleos urbanos y turísticos
fuera de la demarcación de Bahía de Banderas en las
áreas y zonas propuestas por el presente plan.
Presupuesto especial con cargo a SEDEUR y el
Ayuntamiento de Puerto Vallarta para la
Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de
Centro de Población; para la promoción de áreas de
reserva urbana para habilitar suelo para uso
habitacional y consignar las estrategias
económicas y urbanas para lograr el
sobreseimiento y sobreregulación en materia
de desarrollo urbano para el control del
crecimiento turístico de esta ciudad(no
habitacional).
Elaboración de los planes de centro de
población de los poblados con mas de 500
habitantes de la Región. El marco de
planeación será el de los programas
municipales de desarrollo urbano (proyecto
anterior en este listado), para garantizar la
estructura regional jerárquica de poblados y
equipamiento. Los planes de desarrollo de los
centros de población correspondientes a las
ocho cabeceras municipales, deberán de ser
actualizados en materia de reservas de suelo
urbano para promover el establecimiento de
vivienda y otros usos.
Programa presupuestal emergente con
cargo al Gobierno del Estado, para la
realización de un Plan de Áreas con
Derecho de Transferencia Regional; para la
promoción
de
suelo
para
actividades
agroindustriales, de ecoturismo y piscícolas.
Incluye el Proyecto de Declaratoria compatible
con el POET y a través de la selección de 12
centros de población (eliminando aquellos
mayores de 5,000 habitantes y a las tres
cabeceras municipales) para preferenciarlos en
la dotación de infraestructura, equipamiento,
promoción gubernamental para el desarrollo de
actividades económicas e inversión privada,
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 111
jerarquizándolos a través
microregiones productivas.
de
un
esquema
de
Convenio entre el Ejecutivo del Estado y
empresas operadoras de servicio telefónico; para
modernizar las comunicaciones en la región,
acelerando la instalación de la red de telefonía rural
en las poblaciones que carecen del servicio.
Presupuesto especial para la realización del Plan y
Programas Municipales de Protección Civil y
Prevención de Desastres; con cargo a la Secretaria
de Seguridad Publica y al organismo de Protección
Civil Estatal. El Plan y los programas son realizados
pro el Consejo Regional.
Proyecto de Habilitación de un Sistema Troncal
Regional de Onda Corta para la Prevención de
Desastres; operado por el Consejo de Protección
Civil y Prevención de Desastres Regional.
Desarrollo
y
Estratégicos.
Ordenamiento
Territorial.
Proyectos
Aplicación de los lineamientos señalados por el
presente Plan en materia de Ordenamiento
Territorial, con cargo a las dependencias y
secretarias de gobierno competentes. Esta estrategias
forman la columna vertebradora para la distribución
racional de los habitantes, recursos naturales y
presupuestales en la región.
Presupuesto emergente para operar y aplicar las
estrategias en
materia de Preservación,
mantenimiento y mejoramiento de las áreas bajo
ordenamiento (sea declaratoria o acuerdo)
indicadas pro el Programa de Ordenamiento
Ecológico Territorial.
Desarrollo Institucional. Proyectos Estratégicos.
Estudio para la localización de la Unidad
Regional de Servicios Estatales (UNIRSE)
de la Región 09 Costa Norte de Jalisco; la
propuesta excluye como posible opción al
perímetro del Centro de Población de Puerto
Vallarta.
Una vez realizado el análisis de localización
de la UNIRSE en la región, se elaborará el
Proyecto y Construcción, o adecuación del
local.
Estudio para la localización de apéndices
administrativos estatales vinculados con la
UNIRSE y el COPLADEREG, para localizarse
en las cabeceras de Cabo Corrientes y
Tomatlán.
Partida presupuestal con cargo directo ala
Secretaria de Administración y COPLADE,
para la formulación del programa de
capacitación a servidores públicos en el
conocimiento y aplicación del Plan
Regional.
Aplicación presupuestal permanente para la
consolidación
de
las
facultades
y
competencias del COPLADERG, con la
finalidad de consolidar las estrategias,
acciones y los programas propuestos por le
presente Plan para la región.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 112
Promoción del COPLDEREG para formar un
Comité Consultivo integrado por jóvenes, con el fin
de fomentar su participación en el desarrollo de la
región.
Partida presupuestal especial para el COPLADE,
para desarrollar un Estudio para la Distribución
Equitativa de Los Ramos 26 y 33 en los Municipios
de la Región.
Aplicación presupuestal permanente para la
consolidación del servicio de Ventanilla Única en
los tres municipios de la Región.
Consolidar el proyecto FIDERAZA en Costa Norte,
sobre transferencia de remesas pecuniarias de los
trabajadores de la región asentados en los Estados
Unidos. Con objetivo de fomentar la canalización
de recursos provenientes de los residentes
oriundos de la región radicados en el extranjero.
Así mismo, promover proyectos de inversión en
materia de desarrollo social y económico en esta
población migrante.
Promover frente al Ejecutivo del Estado y el
Congreso, el Proyecto de grabación de un impuesto
sobre la transferencia de remesas pecuniarias de los
trabajadores de la región asentados en los Estados
Unidos a través de la prestación de un servicio de
envío postal. Lo recaudado por este cobro, se
administrara a través de un Fideicomiso especial
controlado por el COPLADE y se orientara al
financiamiento e inversión en proyectos para el
desarrollo de la región (en materia de salud,
asistencia
social
y
desarrollo
familiar,
infraestructura básica y equipamiento).
Facilitar la operación del Comité de Planeación
(COPLADEREG) y de sus mesas de trabajo y
establecer un método de trabajo que les facilite
tomar decisiones e instrumentar acciones.
Promover una agenda de prioridades y
mecanismos de cooperación con la
finalidad de atender de manera sistemática
la aplicación e instrumentación de las
estrategias y acciones señaladas en el
presente plan para cada uno de sus plazos.
Para incrementar y promover las facultades
de los gobiernos municipales así como su
coordinación, es importante aplicar en el
corto plazo, la siguiente agenda básica de
trabajo:
Capacitación
municipal:
intercambio
de
experiencias administrativas, promoción de
cursos de capacitación y uso colectivo de
recursos técnicos;
Servicios y atención administrativa entre los
municipios acordando criterios generales de
atención y respuesta a las demandas sociales.
Programas intermunicipales de atención a la
pobreza extrema.
Fomento económico conjunto y sistemas de
información y apoyo público a la inversión
congruente con la visión estratégica regional.
Servicios municipales de tipo colectivo.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 113
7.2. LINEAMIENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN
PRESUPUESTAL DE LA INVERSIÓN.
7.2.1. LINEAMIENTOS PARA EL PRESUPUESTO
ESTATAL
En lo que se refiere a lineamientos para el
presupuesto del Estado; es preciso incrementar el
nivel de coordinación entre las diferentes Secretarias
buscando facilitar una posición de colaboración,
complementación y coincidencia que permita hacer
mas eficiente la labor de cada una en la ejecución y
cumplimiento de programas y proyectos propios,
disminuyendo gastos por concepto de administración
y sin vulnerar sus competencias. En este sentido, es
importante de nueva cuenta promover las
competencias
y
labor
del
COPLADE
y
COPLADEMUN en virtud de incrementar la eficiencia
del estado en la concertación y ejecución del Plan
Regional.
Para lo anterior, será preciso hacer como mecanismo
de instrumentación del plan de desarrollo, un análisis
de congruencia del gasto asignado a la región por
cada una de las Secretarías y Organismos del
Gobierno Estatal, con respecto a sus planes y
programas y su nivel de penetración y beneficio per
cápita alcanzando es decir; promover la eficiencia en
función de beneficio social y económico pero también
en función de las acciones que permitan un
incremento real en el desarrollo de la Región.
Respecto a los recursos disponibles para la inversión
y fomento del Plan que corresponden a la bolsa del
COPLADE y COPLADEMUN, estos deben asignarse
en apego a las estrategias y prioridades
marcadas por el plan y de acuerdo a los
siguientes lineamientos:
1. Promover una distribución territorial de la
inversión y el gasto público estatal en los dos
municipios que presentan mayor grado de
marginación con el objetivo de eliminar
primeramente, los factores y variables que los
posicionan en desventaja respecto al otro. Es
decir, aplicar en principio la política de
subsidiariedad para construir una base
económica que conduzca a la igualdad de
oportunidades.
2. Luego, fomentar un equilibrio entre la
incidencia y aplicación de los programas y
planes propuestos y, de aquellos operados por
las Secretarios y Órganos de Estado, para
fomentar las actividades productivas y los
programas de bienestar social mirando hacia
las oportunidades de desarrollo específicas de
cada municipio y de las de conjunto es decir,
las regionales.
3. Orientar la inversión y el gasto en la Región
a los programas y proyectos de creación de
infraestructura económica que induzcan la
inversión privada y social para promover el
desarrollo mediante el impulso para la creación
de fuentes de empleo y de productividad, y
hacia aquellos programas y proyectos que
promuevan la integración de cadenas de
producción, la apertura de los mercados para
los productos regionales y una mayor eficiencia
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 114
y equidad en los procesos de producción, distribución
y consumo de productos básicos.
4. Orientar la inversión y el gasto social de la Región a
través de obras y programas que amplíen y adecuen
la infraestructura: de los servicios públicos de salud y
educación principalmente y; de vivienda y servicios
intradomiciliarios simultáneamente a los dos
anteriores y en segundo termino, los de capacitación
para el trabajo.
Por otro lado, es importante promover la creación del
Fondo de Desarrollo Regional como mecanismo
central para apoyar al desarrollo de las región que
tendrá como función principal el financiamiento de
obras o proyectos productivos estratégicos.
Como tarea inicial para la constitución de un Fondo
Regional para el Desarrollo, se deberá de promover la
desconcentración de los recursos del Fideicomiso
para el Desarrollo Regional.
ante el Congreso del Estado, que permita la
sanción administrativa y presupuestal de los
organismos y dependencias que falten al
cumplimiento de sus objetivos y plazos para la
aplicación de inversión en lesión de los
intereses del Plan de Desarrollo Regional. Las
sanciones administrativas serán aplicadas
según procedimiento de evaluación previo por
el COPLADEREG y; las presupuestales por la
Comisión Especial que señale el Congreso del
Estado. Estas ultimas, deberán de canalizarse
al Fondo de Desarrollo Regional de la Costa
Norte y aplicarse para los proyectos de
infraestructura económica de desarrollo
Regional.
7.2.2.
LINEAMIENTOS
PRESUPUESTO MUNICIPAL.
PARA
EL
se han identificado los siguientes lineamientos
específicos para apoyar el proceso de
regionalización desde y hacia los municipios:
Así, el Fondo Regional será el principal instrumento
económico de financiamiento para los proyectos del
plan; habrá de fortalecerse paulatinamente a través
de la inclusión de recursos federales adicionales a los
conveniados ya con la federación, la inversión y el
gasto corriente para los programas estatales
recurrentes acordados para la región por las
dependencias del Ejecutivo, aportaciones de los
municipios, la iniciativa privada y de los trabajadores
migrantes de la región.
1. Crear Consejos Regionales administrados a
través del COPLADEREG en donde se creen
los espacios para discutir y establecer tanto
mecanismos que ayuden al desarrollo de la
administración incluyendo los sistemas de
gasto y participaciones, como la definición,
concertación y ejecución de Programas,
Planes y Proyectos de desarrollo económico y
social que impacten a nivel regional.
Por ultimo, en virtud de mejorar y hacer mas eficiente
el funcionamiento de las Secretarias de Estado,
deberá instrumentarse una Proyecto de Ley y elevarlo
2. Asignar una partida en el presupuesto de
egresos municipal según aplicación de índices
equitativos que distribuyan mejor las cargas de
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 115
la inversión en programas, planes y proyectos, para
destinarla a la integración del Fondo de Desarrollo
Regional de la Costa Norte para los proyectos de
infraestructura intermunicipal de desarrollo.
3. Asignar una partida del presupuesto municipal para
la creación de un fondo municipal de coinversión
mixto entre gobiernos municipales representados por
el COPLADERG e inversionistas externos privados,
para creación de agroindustrias.
4. Asignar las partidas correspondientes de los
recursos propios de los municipios al Fondo de
Desarrollo Regional, para ampliar la cobertura y
calidad de los servicios públicos.
5. Orientar la gestión hacia el ciudadano,
involucrándolo en la identificación de soluciones a la
problemática local incrementando el crédito social
hacia el COPLADEREG y COPLADEMUN.
6. En general, la inversión municipal, deberá
asignarse en apego a las estrategias y prioridades
marcadas por el Plan de Desarrollo Regional en
congruencia con los planes de desarrollo municipal,
los planes de desarrollo urbano de centros de
población y el ordenamiento ecológico de la Costa de
Jalisco y de acuerdo a la programación integral que
se realicen en el seno del subcomité regional y sus
respectivos COPLADEMUN.
7. Será tarea permanente de los municipios a través
de su representación del COPLADEMUN, participar
en la búsqueda de recursos crediticios de la banca de
fomento en obras cuya recuperación sea factible
mediante cuotas subsidiadas a los usuarios.
7.3.SISTEMA DE EVALUACION DEL PLAN
DE DESARROLLO REGIONAL 09 COSTA
NORTE DEL ESTADO DE JALISCO.
En el proceso de planeación los momentos de
control, seguimiento y evaluación son
actividades continuas que permiten al grupo
ejecutor responsables de la implementación
del plan, tomar las medidas adecuadas para
evitar desviaciones en las estrategias
diseñadas para el logro de los objetivos
señalados.
Por otro lado, el resultado de la evaluación
continua y sistemática permite que los planes
pueden ser continuamente controlados o
monitoreados
y
así
ser
actualizados
reestructurando su figura para adaptarse a
cada uno de los periodos temporales
señalados para cada uno de los objetivos. Es
importante indicar que según se logran las
metas, el plan requiere de este proceso. El
mecanismo permite como aptitud colateral, la
verificación primera sobre la administración y
manejo de recursos pecuniarios al comparar
los logros alcanzados contra la inversión
hecha.
A este sistema se le llama seguimiento y es
competencia
tanto
de
los
órganos
administradores y coordinadores del plan,
como de la ciudadanía en general porque parte
de la inversión pecuniaria proviene del erario
público, que no es mas que la transmisión del
dinero vía carga de impuestos, que el
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 116
ciudadano por acuerdo de ley hace al Gobierno.
Un control efectivo en el seguimiento del plan deberá
de cubrir los siguientes puntos específicos: Control
Institucional,
Control
Financiero,
Control
Tiempo/Costo o Meta/Costo y Control Físico.
Como puede apreciarse un mecanismo de evaluación
de acciones, incorpora necesariamente uno de control
intercalado previamente, durante y después de la
aplicación o ejecución de alguna acción.
El instrumento de evaluación propuesto para el
seguimiento del Plan es el siguiente:
3. Fomentar un sistema que permita el
análisis y seguimiento de la evolución
de los factores externos a la región que
inciden sobre los vectores e indicadores
de esta. Ofrece como resultado
colateral, la exploración con registro y
evaluación de escenarios y estrategias
alternativas.
4. Elaboración de una agenda de trabajo
que incorpore una reunión de
evaluación integral anual. Como evento
colateral y posterior a priori, sirve para
integrar el programa operativo anual
siguiente.
1. Formular un programa operativo anual que
integre a los tres órdenes de gobierno y que
registre las acciones y proyectos de cada uno;
lo que permitirá la evaluación de la coherencia
entre el presupuesto público y el progreso de
los programas y proyectos estratégicos en
función de las metas programadas y
alcanzadas. Incorpora la evaluación la
eficiencia administrativa en la implantación del
plan a través del sistema de fiscalización y
sanción propuesto.
2. Crear un sistema integrado de indicadores y
vectores (concentrado de variables) para
evaluar el grado de impacto de las acciones
sobre el desarrollo integral de la región y que
permita la evaluación de la eficiencia de las
estrategias. Es de tipo retrogrado al permitir la
reestructuración del tronco de estrategias para
corregir desviaciones y general nuevas
acciones.
PLAN DE DESARROLLO REGION 09 COSTA NORTE. 117

Documentos relacionados