Dürr Dental Duo Tandem Med - Center

Transcripción

Dürr Dental Duo Tandem Med - Center
Dürr Dental Duo Tandem Med
ES
9000-610-55/30

2009/01
Instrucciones para el montaje y uso
ES
2
2009/01
Índice
Información importante
Uso
1. Generalidades ��������������������������������������� 4
1.1 Evaluación de conformidad ��������������� 4
1.2 Indicaciones generales ��������������������� 4
1.3 Eliminación ecológica del aparato ����� 4
1.4 Empleo conforme a la destinación ��� 4
1.5 Empleo no conforme a la destinación ������������������������������������������������� 5
1.6 Empleo de aparatos o equipos
adicionales ��������������������������������������� 5
2. Seguridad ��������������������������������������������� 5
2.1 Instrucciones generales de seguridad ������������������������������������������������� 5
2.2 Instrucciones de seguridad para la
protección contra la corriente
eléctrica ������������������������������������������� 5
3. Indicaciones de advertencia y símbolos ����������������������������������������������������� 6
3.1 Placa de características ������������������� 6
4. Volumen de suministro ������������������������� 7
4.1 Accesorios especiales ��������������������� 7
4.2 Material de consumo ����������������������� 7
5. Datos técnicos �������������������������������������� 8
5.1 Duo Tandem Med ����������������������������� 8
11. Mando y manejo ��������������������������������� 18
11.1 Conexión / Desconexión del
compresor ����������������������������������� 18
12. Intervalos de mantenimiento –
Usuario / Técnico �������������������������������� 19
13. Mantenimiento ������������������������������������� 19
13.1 Reductor de presión ��������������������� 19
13.2 Ajuste del reductor de presión ������� 20
13.3 Purga del agua de condensación � 20
13.4 Comprobación de la válvula de
seguridad ������������������������������������� 20
13.5 Cambio de filtro ����������������������������� 21
13.6 Cambiar el amortiguador de vibraciones ������������������������������������� 22
6. Exposición gráfica funcional ����������� 10
7. Descripción del funcionamiento ��������� 11
ES
Búsqueda de fallos y averías
14. Sugerencias prácticas para usuarios y técnicos ������������������������������������� 23
14.1Fallo o avería ��������������������������������� 23
14.2Causa posible ������������������������������� 23
14.3Remedio ��������������������������������������� 23
15. S sugerencias prácticas para técnicos ������������������������������������������������������� 24
15.1Fallo o avería ��������������������������������� 24
15.2Causa posible ������������������������������� 24
15.3Remedio ��������������������������������������� 24
Montaje
8. Condiciones de almacenamiento y
transporte ������������������������������������������� 12
9. Instalación, emplazamiento y primera puesta en servicio ��������������������������� 13
9.1 Condiciones ambientales ��������������� 13
9.2 Conexión de aire comprimido ��������� 14
9.3 Conexión eléctrica ������������������������� 14
9.4 Conexión del compresor ����������������� 15
9.5 Ajuste del guardamotor ����������������� 15
9.6 Comprobación de la válvula de
seguridad ��������������������������������������� 15
9.7 Comprobación del interruptor de
presión y ajuste en caso de diferencias ������������������������������������������� 16
9.8 Purga del agua de condensación ��� 16
10. Esquema de conexiones ��������������������� 17
2009/01
3
Información
importante
1.Generalidades
1.1Evaluación de conformidad
El producto ha sido sometido a un proceso de
evaluación de conformidad en concordancia con
la reglamentación relevante de la Unión Europea
para este aparato y cumple las exigencias fundamentales expuestas en esa reglamentación.
1.2Indicaciones generales
• Estas instrucciones para el montaje y uso son
parte integrante del aparato. Estas se tienen
que encontrar siempre al alcance del usuario. La observación al pie de la letra de las instrucciones para el montaje y uso es condición indispensable para un uso conforme a lo determinado, así como para un manejo correcto del
aparato. Nuevos colaboradores deberán ser instruidos al respecto correspondientemente. Las
instrucciones para el montaje y uso se deberán
ES
entregar a un eventual nuevo propietario o
usuario.
• La seguridad del operador y un funcionamiento
sin perturbaciones del aparato sólo pueden ser
garantizados empleando piezas del aparato originales. Asimismo, solamente deben emplearse
los accesorios indicados en las Instrucciones
de montaje y uso o los que ha sido autorizados
explícitamente por la Firma Dürr Dental. En el
caso de un empleo de accesorios ajenos, la
Firma Dürr Dental no asumirá responsabilidad
alguna en cuanto a una operación y funcionamiento seguro del aparato en cuestión. En caso
dado, se excluye toda reivindicación de derechos de indemnización por daños y perjuicios
que en consecuencia resulten.
• La Firma Dürr Dental solamente asumirá la responsabilidad correspondiente sobre los aparatos, en cuanto a la seguridad, fiabilidad y función, cuando los trabajos de montaje, reajustes,
modificaciones, ampliaciones y reparaciones
sean llevados a cabo por la Firma Dürr Dental o
por un taller autorizado por la Dürr Dental, y
cuando el aparato sea empleado en concordancia con lo indicado en estas instrucciones
para el montaje y uso.
• Las instrucciones para el montaje y uso corresponden a la ejecución del aparato y al estado
de actualidad técnica en el momento de su primer lanzamiento al mercado. Nos reservamos
4
todos los derechos de protección de propiedad
para todos los elementos de circuito, procesos,
denominaciones, programas de software y aparatos indicados en este manual.
• La traducción de estas Instrucciones de montaje y uso ha sido realizada según el leal saber
y entender del traductor. Sin embargo, no asumimos responsabilidad alguna en cuanto a
eventuales errores en la traducción. Determinante en todo caso es la versión alemana de las Instrucciones de montaje y uso adjuntadas al suministro.
• La reimpresión de estas instrucciones para el
montaje y uso, también parcial, está únicamente autorizada tras haber obtenido antes la
autorización explícita y por escrito de la Firma
Dürr Dental.
• El material de empaque original deberá ser guardado para el caso de un eventual reenvío. Solamente el material de empaque original supone una garantía para una protección óptima
del aparato durante el transporte.
¡Si resultara necesario un reenvío del producto
dentro del período de garantía, Dürr Dental no
se responsabilizará por los daños que se produzcan durante el transporte, que se deban a
un deficiente empaque o embalaje, respectivamente! Las piezas del material de embalaje tienen que ser mantenidas fuera del alcance de
los niños.
1.3Eliminación ecológica del
aparato
• En la directriz de la UE 2002/96/EG - WEEE
(Waste Electric and Electronic Equipment - desechos de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos) del 27 de enero de 2003 y su adaptación actual a la legislación nacional se establece que los productos dentales están sujetos a
la directriz arriba mencionada y que dentro del
área económica europea tienen que ser entregados a una empresa especializada en la eliminación ecológica de este tipo de productos.
• Si tienen alguna pregunta sobre el modo de
proceder para una eliminación ecológica adecuada del producto, rogamos se ponga en
contacto con la empresa Dürr Dental o a un establecimiento técnico del ramo dental.
1.4Empleo conforme a la
destinación
El compresor es apropiado para el montaje en instalaciones previstas para una alimentación de
aire comprimido para finalidades médicas. El
contenido de agua del aire comprimido generado
2009/01
por este compresor exento de aceite es de
≤ 67 ppm (punto de condensación por presión ≤
-27 °C con una presión en el depósito de 7 bar) y
de este modo corresponde a lo dispuesto en la
Farmacopea Europea para el „Aire para aplicaciones médicas“. Asimismo se cumplen los requisitos establecidos en cuanto al contenido de partículas y de aceite. Al respecto se indica, que para
este tipo de instalaciones se han establecido requisitos adicionales, independientes del compresor, por la Farmacopea Europea y por otras normas (p.ej. la norma EN ISO 7396-Sistemas de 1 y
2 tuberías para gases médicos, así como la norma EN ISO 9170-1 para sistemas de toma con
tuberías para gases) médicos.
1.5Empleo no conforme a la
destinación
Todo tipo de empleo, que difiera de lo anteriormente indicado, no será considerado como un
empleo conforme a la destinación. El riesgo y la
responsabilidad en el caso de daños, que se deban a un uso no conforme a la destinación, correrá exclusivamente por parte del usuario. Es decir, el fabricante se eximirá de toda responsabilidad en estos casos.
El aparato no debe ser empleado en
salas de operaciones o quirófanos.
1.6Empleo de aparatos o equipos
adicionales
Los aparatos solamente se deben conectar entre
sí o con componentes de otras instalaciones,
cuando se está absolutamente seguro de que
este acoplamiento no puede afectar a la seguridad del paciente, usuario ni al entorno.
Siempre que un acoplamiento o conexión sin
riesgo alguno no se pueda deducir con toda claridad de la documentación del aparato, el usuario
tiene que averiguar, por ejemplo, consultando al
productor correspondiente o a un experto, que al
realizar el acoplamiento o conexión previsto no se
afectará de ninguna manera la seguridad necesaria para el paciente, usuario o entorno.
2.Seguridad
2.1Instrucciones generales de
seguridad
El aparato ha sido desarrollado y construido por
la Fa. Dürr Dental, de manera que se evite ampliamente todo riesgo siempre que sea empleado
conforme a la destinación. No obstante, nos
vemos obligados a describir las siguientes medidas en razón de la seguridad, para así evitar peligros o riesgos residuales.
2009/01
• ¡Durante la operación del aparato se tienen que
observar las leyes y disposiciones vigentes en
el lugar o país de empleo! No está permitido realizar transformaciones, cambios o modificaciones en el aparato. La Firma Dürr Dental no
asumirá responsabilidad ni garantía alguna en
el caso de daños que se deban a la realización
de transformaciones, cambios o modificaciones
en el aparato. En interés de un desarrollo seguro del trabajo, tanto el explotador como el usuario son responsables de que se respeten las
reglas y disposiciones correspondientes.
• La instalación tiene que ser llevada a cabo por
un técnico capacitado.
• Antes de todo uso, el usuario se tiene que convencer de la seguridad de funcionamiento del
aparato y, asimismo, tiene que verificar el estado perfecto del mismo.
• El usuario tiene que estar familiarizado con el
servicio y manejo del aparato.
• El producto no está previsto para un funcionamiento o uso en áreas en las que exista peligro
de explosión o una atmósfera comburente, respectivamente. Zonas con peligro de explosión
pueden resultar debido al empleo de agentes ES
anestésicos, sustancias para el cuidado de la
piel, oxígeno y desinfectantes para la piel
inflamables.
2.2Instrucciones de seguridad para
la protección contra la corriente
eléctrica
• El aparato solamente se debe conectar a una
caja de conexión o toma de corriente correctamente instalada.
• Antes de proceder a la conexión del aparato se
tiene que verificar si la tensión de red y la frecuencia de red indicadas sobre el aparato coinciden con los valores de la red de distribución
eléctrica local.
• Antes de la puesta en servicio se tienen que
examinar el aparato y los cables en cuanto a
posibles daños. Los cables y dispositivos de
enchufe dañados tienen que ser renovados
inmediatamente.
• Evitar siempre un contacto simultáneo con el
paciente y con conexiones de enchufe del aparato descubiertas.
• Al realizar trabajos en el aparato se deberán tener en cuenta las reglamentaciones y disposiciones en razón de la seguridad correspondientes para instalaciones eléctricas.
5
3.Indicaciones de advertencia y símbolos
Observaciones especiales con respecto
a un empleo económico del aparato y
otras indicaciones de importancia.
En este manual para las instrucciones para el
uso y montaje se emplean las siguientes designaciones o símbolos, respectivamente, para
las información de especial importancia:
Indicaciones preceptivas y de prohibición como prevención contra
daños personales o extensos daños
materiales.
Desenchufar la clavija de enchufe a
la red.
¡Atención! El compresor se puede
poner en marcha por sí sólo.
Tener en cuenta las influencias del medio ambiente.
El aparato no debe ser operado en un
ambiente húmedo.
Aviso de tensión eléctrica peligrosa.
¡Atención! Superficie caliente.
Placa de características del compresor,
Duo Tandem Med
Indicaciones preceptivas y de prohibición como prevención contra
daños personales o extensos daños
materiales.
3.1Placa de características
La placa de características se encuentra dispuesta sobre la consola del compresor, ver la figura 1.
ES
1
REF
SN
IP
S1
pS
Tmin
Tmax
Número de referencia
Número de serie
Clase de protección
Duración de conexión 100 %
presión máxima
Temperatura ambiente mínima
Temperatura ambiente máxima
Tener en cuenta las instrucciones para
el uso
Tener en cuenta las instrucciones para
el uso
Fecha de fabricación
2
Realizar una eliminación ecológica apropiada según lo indicado en la directriz
de la UE (2002/96/EG-WEE)
Placa de características de la instalación
de secado
3
6
2009/01
4.Volumen de suministro
Manual de instrucciones de uso y montaje �������������������� 9000-610-55/30
Accesorios����������������������������������� 5410-002-00
(incluyendo un tubo flexible de presión ø8x3x14, longitud 2 m)
Contenedor de recogida��������������� 3413-001-00
4.1Accesorios especiales
Las piezas y componentes expuestos a continuación no están incluidos en el volumen de suministro.
¡Rogamos pedirlas por separado en caso
necesario!
Reductor de presión��������������������� 6040-992-00
Válvula de bloqueo����������������������� 5150-983-00
4.2Material de consumo
Filtro de aspiración para el compresor
Duo Tandem Med������������������������� 0832-982-00
Instalación de secado
ES
Filtro sinterizado��������������������������� 1650-101-00
Filtro estéril����������������������������������� 1640-981-00
2009/01
7
5.Datos técnicos
5.1Duo Tandem Med
Tipo
Tensión
Frecuencia de red
Absorción de corriente
con 8 bar
Guardamotor, ajuste
máximo admisible
Ajuste recomendado
V
Hz
A
4252-61
400 / 3~
50 - 60
6,2C - 5,0C
A
3,5
3,2C - 2,5C
Potencia nominal
kW 2,8C - 2,84C
Número de revoluciones min-1
1410C
- 1690C
Cortacircuito de la red
LS - 10Ad
Modo de protección
IP X4B
dB(A) 72C - 74C
Nivel sonoro *
Caudal de suministro
l/min 147C - 162C
con 7 bar con la instalación de secado
Presión de conexión /
bar
6,5 - 8,5 ES Presión de desconexión kPa 650 -850
Válvula de seguridad,
bar
10
presión de servicio máxima admisible
Volumen en el depósito
l
90
a presión
Duración de conexión
%
100
Grado de filtrado:
Elemento filtrante para
el compresor
µm
3
Filtro estéril para la insµm
0,01
talación de secado
Peso con la instalación
kg
113
de secado
Dimensiones (Al x An x
cm
87 x 100 x
Fondo)
65
Tiempo necesario para
s
253C - 226C
la carga 0 - 8 bar
c
Valor independiente de la frecuencia de red
d
Fusibles Interruptor protector de línea X A, característica B, C y D según la norma DIN EN 60898
e
valor medido medio con 7 bar
*
ruido aéreo emitido según la norma
EN ISO 1680; medido en una sala insonorizada. En cuanto a los datos técnicos, se trata de valores medios con una tolerancia de aprox. ±1,5
dB(A). Si la instalación se realiza en una estancia reverberante (p.ej. con paredes azulejadas)
puede resultar un nivel de ruido más elevado.
Condiciones climáticas para el almacenamiento y transporte
Temperatura: –25 °C a +55 °C, 24 h hasta +70 °C
Condiciones climáticas durante el funcionamiento
Humedad relativa del aire: < 90% (sin condensación)
Temperatura: –+10 °C a +40 °C, óptimo +10 °C hasta +25 °C
Punto de condensación por presión con una presión en el depósito de 7 bar < 5 °C, medido con una
temperatura ambiente de 40 °C y una humedad relativa del aire de > 60 %
8
2009/01
ES
2009/01
9
6.Exposición gráfica funcional
5
15
2
16
3
1
14
4
11
8
17
10
12
ES
13
5a
6
7
4
1 Secador de membrana
2 Válvula limitadora de presión
3 Boquilla de aire de barrido
4 Fibra de membrana
5 Filtro estéril
5a Filtro sinterizado
6 Depósito colector de agua
7 Válvula de purga de agua
8 Válvula de retención
10 Manómetro
11 Interruptor de presión
12 Depósito a presión
13 Llave de purga de agua de condensación
14 Grupo motocompresor
15 Filtro de aspiración
16 Radiador con ventilador
17 Válvula de seguridad
10
2009/01
7.Descripción del
funcionamiento
Drescripción resumida del funcionamiento:
•El grupo motocompresor (14) aspira aire ambiente y lo comprime exento de aceite. Éste
transporta el aire comprimido y exento de
aceite hasta la instalación de secado. El radiador (16) y el secador de membrana (1) extraen
la humedad del aire comprimido. El aire exento de aceite, limpio y seco es puesto a disposición de los grupos consumidores (p. ej. la
turbina) en el depósito a presión (12).
Descripción detallada del funcionamiento:
•Grupo motocompresor:
A través del filtro de aspiración (15) se aspira
aire ambiente. Este aire es comprimido por el
émbolo del grupo motocompresor (14). La
válvula de admisión o de descarga, respectivamente, cierra una dirección del flujo, de
modo que el aire comprimido es conducido
de manera forzada directamente al radiador y
al secador de membrana (1).
•Radiador e instalación de secado:
El aire comprimido húmedo y caliente proveniente del grupo motocompresor fluye al radiador (16). En el radiador se realiza una refrigeración del aire comprimido hasta una temperatura de pocos grados por encima de la temperatura ambiente, en consecuencia de lo
cual se produce una condensación del agua
contenida. El aire comprimido saturado en un
100% y el agua de condensación salen del radiador y fluyen ahora al separador de agua. Debido al efecto ciclónico y al efecto de
coalescencia en el filtro sinterizado (5a), se
produce una separación del agua de condensación contenida en el aire, la cual es recogida en el recipiente o depósito colector de
agua (6). La válvula automática de purga de
agua (7) se encarga de realizar una purga cíclica del agua controlada por el nivel. A continuación, el aire es conducido al elemento de
membrana. El aire fluye por las fibras de la
membrana (4), al mismo tiempo, las moléculas de agua contenidas en el aire son difundidas a través de la pared de la membrana y se
acumulan en la parte exterior de las fibras
huecas. El aire secado fluye ahora a través del
filtro estéril (5) por la válvula limitadora de presión (2) y la válvula de retención (8) al depósito
a presión (12).
2009/01
•Para la regeneración del secador de
membrana:
se conduce una corriente parcial de aire seco
a través de la boquilla de aire de barrido (3)
hacia la parte exterior de las fibras huecas. Por medio de la corriente parcial de aire, se
absorbe la humedad difundida por la pared de
la membrana y es evacuada al ambiente. La
regeneración se efectúa de manera continua
durante el funcionamiento. Al respecto no son
necesarios tiempos de parada o de interrupción del trabajo. La válvula limitadora de presión
(2), que se encuentra incorporada en la parte
superior de la membrana, se encarga de que
el secador de membrana alcance en un tiempo mínimo su presión de servicio nominal, facilitando así un resultado óptimo de secado
bajo todas las condiciones de servicio. En la
parte superior de la membrana se encuentra
incorporado un indicador de humedad, que
se puede ver a través de la parte superior
transparente:
azul = seco
rosa = húmedo
•Unidad de instrumentos con interruptor
de presión:
Si se toma aire comprimido para un equipo
consumidor (p. ej. turbina), baja la presión en
el depósito. Cuando se alcanza la presión mínima del depósito a presión ajustada en el interruptor de presión (11), se conecta de nuevo el grupo motocompresor a través del interruptor de presión. Si se alcanza la presión
máxima del depósito de presión (unos 9 bar)
ajustada en el interruptor de presión, se
desconecta el grupo motocompresor. La presión máxima admisible del depósito de 10 bar
está marcada de rojo en el manómetro (10). La Válvula de seguridad (17) evita que se sobrepase la presión máxima admisible (10 bar)
en el depósito. A través de la llave de purga
de agua de condensación (13) se puede purgar el agua de condensación del depósito a
presión, abriendo para ello la válvula.
11
ES
Montaje
8.Condiciones de almacenamiento y transporte
El compresor sale de fábrica embalado en un
cartón de transporte. De este modo se protege
el aparato contra daños de transporte.
Transportar el compresor en posición vertical.
El compresor tiene que ser protegido,
durante el transporte y almacenamiento,
contra la humedad, suciedad y temperaturas extremas.
Los compresores empaquetados en su
embalaje original pueden ser almacenados o guardados en estancias templadas, secas y sin polvo.
Riesgo de lesiones
El compresor solamente debe ser
transportado sin presión. Antes de
realizar el transporte se tiene que
purgar el aire del depósito y de los
tubos flexibles de presión.
ES
12
2009/01
9.Instalación, emplazamiento y primera puesta
en servicio
La instalación, emplazamiento y
puesta en servicio del aparato sólo
debe ser llevada a cabo por personal técnico correspondientemente
formado. Antes de la puesta en
servicio del compresor se deberán
retirar todos los seguros (mecánicos) puestos para evitar daños de
transporte.
Debido a la sensibilidad acústica y emisiones de
ruido, se recomienda instalar el compresor en
una sala adyacente a la de trabajo.
•Antes de una instalación en estancias de uso
específico, por ejemplo, en una sala donde
está instalado el sistema de calefacción, se
deberá consultar primero a la autoridad competente de obras y construcciones de ingeniería civil.
•No es admisible una instalación en estancias
húmedas. 9.1Condiciones ambientales
El compresor solamente debe ser instalado y
operado en estancias secas bien ventiladas y
donde apenas se produzca polvo.
El compresor se tiene que emplazar e instalar,
de manera que en todo momento sea accesible
con comodidad para el servicio, mantenimiento
y lectura de la placa de características.
El compresor se tiene que ubicar sobre una
base plana y suficientemente robusta. (Tenga en
cuenta el peso del compresor, vea el capítulo 5. Datos técnicos)
La temperatura ambiente no debe bajar por debajo de +10 °C y no debe subir por encima de
+ 50 °C, ya que de lo contrario no se puede garantizar un funcionamiento perfecto del compresor. Las temperaturas ambientales ideales al respecto se encuentran entre +10 °C y +25 °C.
Aproximadamente un 70 % de la energía eléctrica absorbida por el grupo
compresor es transformada en calor,
que es emitido al ambiente.
Peligro de sobrecalentamiento
Las partes de aspiración de los
filtros de aire y las laminillas de ven- ES
tilación del grupo, así como la rejilla
de aspiración del radiador tienen
que estar libres y además tienen
que tener una distancia suficiente
hasta la pared (aprox. 20 cm).
De principio, se recomienda instalar
una ventilación adicional de la sala.
En el caso de temperaturas ambiente de más de +40 °C, se tiene que
prever una ventilación adicional de
la sala por medio de un ventilador,
ver la figura 5.
5
2009/01
13
9.2Conexión de aire comprimido
•Empalmar ahora en la tubuladura de empalme
(21) del acoplamiento rápido (20) el tubo flexible de presión (ø8x3x14). Asegurar el tubo flexible de presión con una abrazadera (22) para
así evitar que se desprenda.
20
21
22
6
Un tubo flexible de presión dispuesto entre el tubo de aire comprimido
de colocación fija y el compresor
evita la transferencia de vibraciones, evitando así también que se
produzca demasiado ruido. No emplear ningún tubo flexible de presión
con refuerzos con conductividad
eléctrica.
9.3Conexión eléctrica
La conexión a la alimentación de
tensión solamente debe ser efectuada por un técnico capacitado.
Una excepción son aquí las estaciones listas
para ser enchufadas para la conexión a una
caja de enchufe con toma a tierra o a una toma
de corriente CEE, en función de la ejecución del
compresor.
El compresor se suministra con un enchufe
CEE. Es imprescindible observar las instrucciones y reglamentaciones de la central eléctrica
local. La tensión de la red y la frecuencia tienen
que coincidir con lo indicado en la placa de
características.
Descarga eléctrica
Los cables de conexión no deben
entrar en contacto con las superficies calientes del compresor, ya
que de lo contrario se pueden producir daños en el aislamiento de los
cables.
•Si el aparato se conecta fijamente a la alimentación de tensión, se deberá prever en las inmediaciones del aparato un dispositivo de
desconexión con una abertura entre contactos de 3 mm (p. ej. un interruptor de
potencia).
ES
•Si el aparato se conecta a la unidad de alimentación de tensión con ayuda de un enchufe, se deberá disponer en todo momento
de un cómodo acceso a la caja de enchufe,
para así poder desenchufar el aparato de la
red en el caso de peligro.
•El circuito eléctrico correspondiente tiene que
disponer de una protección en el edificio o
planta del cliente por un interruptor de potencia de 10 A (característica B, C y D).
14
2009/01
9.4Conexión del compresor
Calentamiento excesivo
¡Los valores máximos expuestos en
el capítulo 5. "Datos técnicos" no
deben ser sobrepasados!
Para la comprobación y ajuste del guardamotor
se deberá proceder de la manera siguiente:
•Quitar la carcasa de protección de la caja de
mando.
•Verifique si se han retirado todos los seguros
de transporte que se habían dispuesto en el
compresor.
•Controle la conexión correcta de las tuberías
de aire comprimido.
•El compresor se tiene que haber conectado
debidamente al sistema de alimentación de
tensión.
•Medir la corriente máxima (valor poco antes
de alcanzar la presión de desconexión).
•Verifique si se ha montado correctamente el
filtro de aire.
Descarga eléctrica
Las mediciones y ajustes sólo pueden ser llevadas a cabo encontrándose el compresor en estado de
energía aplicada.
•Ajuste el guardamotor al valor medido por
medio del tornillo de ajuste (35), vea la figura
9.
•Conecte el compresor a través del interruptor
de presión (11), girando para ello el interruptor
(25) a la posición "I AUTO" (figura 7). 9.5Ajuste del guardamotor
El guardamotor se encuentra integrado en la
caja de mando del compresor y dispone de un
tornillo de ajuste (35), así como de una tecla de
arranque y una de parada (36 y 37), ver la
figura 9.
Cada uno de los guardamotores ha sido ajustado en fábrica a un valor determinado. El valor
ajustado en fábrica corresponde al valor recomendado en el capítulo 5. "Datos técnicos"
para una red de frecuencia de 50 Hz. El ajuste
se deberá comprobar al realizar la instalación y
solamente debiera ser modificado en casos absolutamente necesarios.
9.6Comprobación de la válvula de
seguridad
La válvula de seguridad ha sido ajustada en fábrica a 10 bar, asimismo ha sido comprobada y
ES
sellada.
Peligro de sobrepresión
La válvula de seguridad no debe ser
desajustada.
Con motivo de la primera puesta en servicio del
compresor, se tiene que verificar el funcionamiento correcto de la válvula de seguridad.
•Conectar el compresor y cargar el depósito a
presión hasta alcanzar la presión de
desconexión.
•Girar varias vueltas hacia la izquierda el tornillo
(17) de la válvula de seguridad, hasta que la
válvula empiece a purgar, vea la figura 10.
•La válvula de seguridad sólo debe ser purgada brevemente. Gire el tornillo (17) hacia la
derecha hasta el tope. La válvula tiene que
25
estar ahora cerrada de nuevo.
11
Daños en la válvula de seguridad.
La válvula de seguridad no deberá
ser empleada para la purga de aire
del depósito a presión.
7
2009/01
15
9.7 Comprobación del interruptor de
presión y ajuste en caso de
diferencias
32
33
8
ES
35
36
9
37
El interruptor de presión ha sido ajustado en fábrica.
El grupo se conecta automáticamente al alcanzarse
una presión de aprox. 6,5 bar en el depósito. A una
presión de 8,5 bar éste se desconecta.
En caso necesario, la presión de trabajo del
compresor se puede modificar a través del
interruptor de presión.
Para ello se tiene que ajustar primero la presión de parada y luego la presión de conexión o puesta en marcha, a saber, por medio de la diferencia de presión
(∆p).
Descarga eléctrica
Para este trabajo se tiene que desmontar
la carcasa de protección del interruptor de presión (11). El ajuste solamente
puede ser llevado a cabo encontrándose el compresor en estado de energía
aplicada.
Ajustar la presión de desconexión p girando el tornillo
de regulación (32) (figura 8): en el sentido positivo de la
flecha "+" a un valor más alto y en el sentido negativo
de la flecha "–" a un valor más bajo. Durante esta
operación se altera también la diferencia de presión
(reajustar en caso necesario). La presión de desconexión o parada se tiene que encontrar como mínimo 0,5
bar por debajo del valor máximo predeterminado por
la válvula de seguridad (10 bar), ya que de lo contrario
se abre la válvula de seguridad. El grupo motocompresor no alcanza entonces la presión de desconexión o
de parada y, por lo tanto, funciona constantemente.
La diferencia de presión ∆p se puede modificar entre
la presión de conexión o puesta en marcha y la presión de desconexión o parada por medio del tornillo de
regulación (33) girándolo para ello en el sentido positivo (+) o en el sentido negativo (-). Durante este ajuste,
el depósito a presión se tiene que encontrar bajo
presión.
11 9.8 Purga del agua de condensación
Durante el transporte se puede formar agua de condensación en el depósito a presión debido a las diferencias o cambios de temperatura. Por eso, cada vez
que se instale un compresor se tiene que purgar primero el agua de condensación.
13
Para ello se deberá proceder de la manera siguiente:
17 • Estando en marcha el compresor y disponiéndose
de la presión máxima en el depósito, abrir el grifo o
llave de purga de agua de condensación (13).
• Esperar hasta que se haya purgado por completo
del depósito el agua de condensación.
10
16
• Cerrar de nuevo la llave de purga de agua de condensación (13).
2009/01
10.Esquema de conexiones
11
ES
Lista de aparatos
•A1 Unidad de mando
•M1, M2 Motor de
compresor
2009/01
•M3 ventilador
(radiador)
•Q2, Q3 guardamotor
•M4 ventilador
(radiador)
•X1 Conexión a la red 3/N/PE AC 400V
•Q1 interruptor de
presión
•X2, X3, X4 regleta de bornes en A1
17
Uso
11.Mando y manejo
En caso de peligro, separar el aparato de la red (desenchufar el enchufe de la red).
El compresor tiene superficies calientes. Por ello, existe peligro de
quemaduras cuando se entra en
contacto con esas superficies.
25
11
ES
Arranque automático
Si cae la presión en el depósito a
presión, se conecta automáticamente el compresor, y vuelve a desconectarse al alcanzarse la presión
de servicio ajustada.
11.1Conexión / Desconexión del
compresor
•Conectar el compresor a través del interruptor
de presión (11), girando para ello el interruptor (25) a la posición "I AUTO" y desconectarlo
10
girándolo a la posición "o Off".
12
18
El grupo se pone en marcha y se llena el depósito a presión. Al alcanzarse la presión de
desconexión o parada , el grupo motocompresor se desconecta o para automáticamente.
No se deberá sobrepasar la presión máxima admisible de servicio. La presión admisible de servicio está marcada con una raya roja en el
manómetro (10) montado.
Peligro de sobrepresión
Si se sobrepasa la presión de servicio máxima admisible (10 bar), se tiene que desconectar y desenchufar
de la red el grupo motocompresor.
- desenchufar la clavija de enchufe
a la red
- Informar a un técnico
2009/01
12.Intervalos de mantenimiento – Usuario / Técnico
Mantenimiento a realizar
Capítulo
Intervalo de tiempo
•Comprobación de la válvula de seguridad
•13.4
•2x al año
•Cambio de filtro
•13.5
•1x al año
•Cambiar el amortiguador de vibraciones
•13.6
•después de cada 4 años
13.Mantenimiento
Los trabajos de reparación, que
excedan lo exigido para los trabajos
de mantenimiento corrientes, solamente deberán ser llevados a cabo
por un técnico capacitado o por nu- ES
estro servicio de asistencia técnica
o postventa.
Emplear únicamente las piezas de
repuesto autorizadas por el fabricante, así como los accesorios determinados para ello.
Antes de proceder a cualquier tipo
de trabajos de mantenimiento o
de reparación es imprescindible
desconectar antes el compresor y
separarlo de la red (desenchufar el
enchufe de la red).
Con el fin de asegurar que el compresor funciona correctamente, se deberán realizar a intervalos regulares los trabajos de mantenimiento
descritos en los capítulos 13.1 a 13.6.
13.1Reductor de presión
El reductor de presión (40) se ofrece
como accesorio especial, por lo que no
forma parte del volumen de suministro,
ver el párrafo 4.1
El reductor de presión (40) regula la presión de
20 flujo a la presión de trabajo deseada. El reductor
de presión se tiene que conectar al acoplamiento rápido (20) del interruptor de presión.
40
13
2009/01
19
13.2 Ajuste del reductor de presión
Para el ajuste de la presión de flujo, se tiene que poner en funcionamiento alguno de los consumidores
41 (jeringa, turbina u otros). Levantar el mando giratorio
(41) del reductor de presión (40) y girarlo en el sentido de la flecha "+" (para aumentar la presión de flujo) o en el sentido de la flecha "–" (para bajar la presión), hasta que en el manómetro (42) se indique la
presión de flujo necesaria (42). Seguidamente, presionar de nuevo hacia abajo el mando giratorio, hasta
40
que éste enclave y quede así asegurado contra
desajustes accidentales. La presión ajustada está
ahora fijada. Para la presión de flujo, vea lo indicado
por el fabricante de los instrumentos consumidores
(p. ej. turbina).
14
42 13.3 Purga del agua de condensación
ES
13
15
En los tipos de compresor con instalación de secado, el agua de condensación se purga automáticamente a través de la instalación de secado, por ello
no resulta necesario realizar una purga de agua de
condensación.
En caso de fallo, se deberá proceder como indicado
a continuación:
• Estando conectado el compresor y disponiéndose
de la presión máxima en el depósito, abrir lentamente el grifo o llave de purga del agua de condensación (13).
Riesgo de salpicaduras de agua de
condensación
en caso necesario acoplar un tubo
flexible
• Esperar hasta que se haya eliminado por completo del depósito el agua de condensación.
• Cerrar de nuevo la llave de purga (13)
13.4 Comprobación de la válvula de
seguridad
La válvula de seguridad (17) ha sido ajustada en fábrica a 10 bar, asimismo ha sido comprobada y
sellada.
Daños en la válvula de seguridad.
La Válvula de seguridad no debe ser
desajustada y no debe ser empleada
para la purga de aire del depósito a
presión.
17 • Conectar el compresor y cargar el depósito a presión hasta alcanzar la presión de desconexión.
16
20
• Girar el tornillo (17) varias veces hacia la izquierda,
hasta que empiece a ventilar la válvula de seguridad.
La válvula de seguridad sólo debe ser purgada
brevemente. Girar el tornillo (17) hacia la derecha
hasta el tope, la válvula tiene que estar ahora cerrada de nuevo.
2009/01
13.5Cambio de filtro
Cambiar siempre los filtros desgastados. No limpiar nunca los
filtros. Los filtros se destruyen al
limpiarlos.
El intervalo de cambio de los elementos
filtrantes depende esencialmente del
contenido de polvo en el aire.
Un regular cambio de los filtros asegura
una permanente alta calidad del aire
comprimido y aumenta la vida útil del
compresor.
Al respecto, recomendamos, en el caso
de una instalación correcta (vea el capítulo 9.1 "Condiciones ambientales")
cambiar 1x al año los filtros en los grupos motocompresores / instalaciones
de secado.
Números de referencia para filtros:
15 Duo Tandem Med, Tipo 4252,
ES
Filtro de aspiración (15)����������������� 0832-982-00
17
5a Instalación de secado
Filtro sinterizado(5a) ��������������������� 1650-101-00
Filtro estéril* (5) figura 23��������������� 1640-981-00
18
2009/01
21
5
Al realizar un cambio de filtro se deberán realizar las anotaciones correspondientes sobre el último cambio de
filtro en las etiquetas autoadhesivas y
documentación adjuntadas, debiéndose
adherir en un lugar visible del compresor.
Vea también la información adjuntada al
embalaje del filtro nuevo.
* El filtro estéril evita una contaminación adicional del aire comprimido dental por bacterias, esporas de hongos y virus contenidos normalmente en el aire ambiente aspirado por el
compresor.
19
13.6Cambiar el amortiguador de
vibraciones
Los amortiguadores de vibraciones son
elementos que están sometidos a altas
solicitaciones y están sujetos a un desgaste natural.
45
Los amortiguadores de vibraciones se
deberán controlar en cuanto a posibles
fisuras o grietas y se deberán cambiar
después de cada 4 años.
•Soltar los amortiguadores de vibraciones (45),
desenroscarlos y cambiarlos.
ES
20
22
2009/01
Búsqueda de fallos y averías
14.Sugerencias prácticas para usuarios y técnicos
Los trabajos de reparación, que excedan lo exigido para los trabajos de mantenimiento corrientes, solamente deberán ser llevados a cabo por un técnico capacitado o por nuestro servicio de asistencia técnica o postventa.
Desenchufar el enchufe de la red antes de iniciar la búsqueda de fallos o averías.
14.1
Fallo o avería
1. El compresor no se pone
en marcha
14.2
Causa posible 14.3
Remedio
•Falta tensión de red
•Comprobar el cortacircuito de
la red, en caso necesario conectar de
nuevo el fusible automático (si
el fusible tiene algún defecto,
renovarlo).
•El interruptor de presión no
está conectado
•Conectar el interruptor de
presión
•Informar a un técnico
•Compresor insuficientemente dimensionado, se
toma demasiado aire
•Determinar la demanda correcta de aire (por cada puesto de
tratamiento hasta 50 l/min), en
caso necesario, emplear un
compresor más grande.
•Fugas en la red de tuberías
a presión
•Buscar el punto de fuga y
hermetizarlo
•Informar a un técnico
3. El compresor se conecta
de vez en cuando, sin que
se haya tomado antes aire
por un consumidor.
•Fugas en la red de tuberías
a presión
•Buscar el punto de fuga y
hermetizarlo
•Informar a un técnico
4. Altos ruidos de picado en
el compresor.
•Daños en cojinetes
•Informar a un técnico
5. Se reduce la capacidad
volumétrica de suministro.
El compresor necesita
más tiempo para la carga
del depósito a presión.
Para los tiempos de carga, ver Punto 5. "Datos
técnicos".
•Filtro de aspiración sucio
•El filtro de aspiración se tiene
que cambiar 1x año como mínimo. No limpiar nunca el filtro de
aspiración.
•Defectos en la instalación
de secado
•Cambiar la instalación de
secado
•Informar a un técnico
•Hay agua de condensación
en el depósito a presión. •
Defectos en la instalación
de secado
•Informar a un técnico
2. El compresor ya no se
desconecta
6. Gotea agua de los consumidores de aire (p.ej.
turbina)
2009/01
23
ES
15.S sugerencias prácticas para técnicos
Las descripciones expuestas a continuación para la búsqueda de fallos y averías están previstas exclusivamente para los técnicos. Las reparaciones solamente deben ser llevadas a
cabo por técnicos capacitados.
15.1
Fallo o avería
1. El compresor no se
pone en marcha
ES
24
15.2
Causa posible
15.3
Remedio
•El interruptor de presión no
está conectado
•Conectar el interruptor de presión
Si el interruptor de presión permanece conectado brevemente y luego se desconecta el motor, se deberá comprobar la absorción de
corriente trifásica en las tres fases
y en una fase en caso de corriente
alterna.
•Comprobar el cortacircuito de la
red, en caso necesario conectar
de nuevo el fusible automático. En
caso de un fusible defectuoso, renovarlo. Comprobar la tensión de la red.
Comprobar todas las fases en los
grupos trifásicos.
•Falta tensión de red
En caso de grupos trifásicos: falta una fase o no se
ha conectado del todo (se
producen zumbidos)
•Comprobar el cortacircuito de la
red, en caso necesario conectar
de nuevo el fusible automático. En
caso de un fusible defectuoso, renovarlo. Comprobar la tensión de la red.
Comprobar todas las fases en los
grupos trifásicos.
•Subtensión
•Medir la tensión de red, informar a un electricista en caso
necesario.
•Guardamotor ajustado demasiado bajo (para el valor
correctom ver el capítulo 5. "Datos técnicos").
•Medir la corriente. Ajustar el guardamotor al valor medido. Para una
descripción detallada ver el párrafo
9.5 "Ajuste del guardamotor".
•Defectos en el guardamotor
•Comprobar el guardamotor; cambiarlo en caso de defectos.
•Funcionamiento mecánico
pesado de un grupo (agarrotamiento de un pistón); el
guardamotor dispara.
•Desenchufar la clavija de enchufe
a la red, quitar la tapa de la carcasa del cigüeñal del compresor
bloqueado y girar rodete del ventilador; si no es posible, cambiar el
pistón y el cilindro o todo el grupo.
En los tipos de compresor
Duo Tandem Med existe la
posibilidad de continuar trabajando provisionalmente
con un solo grupo. 2009/01
Dürr Dental AG
Höpfigheimer Strasse 17
74321 Bietigheim-Bissingen
Germany
Fon: +49 7142 705-0
www.duerr.de
[email protected]

Documentos relacionados