lenguas InDígenas - Educación y Cultura AZ

Transcripción

lenguas InDígenas - Educación y Cultura AZ
www.educacionyculturaaz.com
No. 74
tic
lenguas INDígenas
Anuschka van´t Hooft / José Luis González Compeán / Víctor J. Sosa Sosa: Comunidades virturales en lenguas amerindias.
CIESAS: Materiales multimedia en lenguas indígenas.
Isabel Contreras: Supervivencia de las lenguas indígenas.
Dificultades en el mercado laboral para universitarios.
Marisol Silva / INIDE-UIA: A la reforma educativa la hace falta diálogo.
www.educacionyculturaaz.com
1
DIRECTORIO
AZ Revista fundada en
2007
Directora Administrativa
Angélica Herrera
[email protected]
Director Editorial
Alejandro Montes de Oca
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador: José Ramírez Salcedo
Rubén Aguilar Valenzuela • María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal
Sergio Cárdenas • Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha
Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego • Rafael Giménez
Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora
Roberto Carlos Hernández • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez
Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde
Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín
Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar
Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas
Jacqueline Peschard • Armando Reza • José Antonio Rodríguez
Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar
Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate.
[email protected]
Director de Arte
Gabriel Pineda
[email protected]
Edición
Gil del Valle
Diseño
Miguel Rivera López
Web
Marco Antonio Ramírez López
Ventas y publicidad: T. 01 (55) 65501419
¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a:
[email protected]
www.educacionyculturaaz.com
az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de ZENAGO
EDITORES S.C. Editor Responsable: Alejandro Montes de Oca. El Certificado
de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido No.
11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección
de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 042013-071112144600-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2013, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174,
Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE
C.V., Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx.,
C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO EDITORES
S.C., con domicilio en Presidente Masaryk No. 111, Piso 1, Col. Chapultepec
Morales, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11560, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta
Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707.
Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las
del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total
por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada.
2
revista az
Coordinadora: Guadalupe Yamin Rocha
Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken,
Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González
Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Juan Carlos Yañez • Chiapas:
Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello,
Daniel Villafuerte • Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra,
Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera • Coahuila
- Durango: Gabriel Castillo Domínguez Distrito Federal: Roberto
Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio Estado de México:
Rogelio Tinoco • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco:
David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel
Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia
• Nuevo León: Manuel Pérez Ramos • Oaxaca: Guadalupe Toscano
Querétaro: Manuel Ovalle • Sinaloa: Efrén Elías • Rosa Irma Peñuelas
• Sonora: Miguel Manríquez Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan
Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio Pozo
González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio
Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos.
Coordinador: Emilio Tenti Fanfani
Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner • Bolivia:
Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana • Chile: Juan Carlos Palafox Pérez
de Salazar • Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich
Durán • España: María Antonia Casanova, Ana Franco • Estados Unidos:
Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios
Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila
Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs • Perú: José
Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.
az se desarrolla con
paquetería Adobe
az se desarrolla con
procesadores Intel
Actividades culturales
41 Festival Internacional Cervantino
Lugar: Guanajuato.
Fecha: 9-27 de octubre.
El Festival contará con dos ejes temáticos:
uno dedicado a artistas que se han enfrentado a violencia, discriminación o injusticia;
para su segundo eje, se celebrará el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner.
Información: festivalcervantino.gob.mx
Goran Bregovic en México
Lugar: El Plaza Condesa.
Fecha: 18 de octubre, 21:00 horas.
Desde Serbia, Goran Bregovic —creador
de la música de la película Underground—
llegará con su Banda de Bodas y Funerales
para presentar su más reciente material
discográfico Champán para gitanos.
Información: ocesa.com.mx
Grandes ballets rusos
Lugar: Auditorio Nacional.
Fecha: 20 al 22 de octubre.
El Ballet del Teatro Mariinsky presentará
ballets que revolucionaron la historia de la
danza del siglo xx: Las Sílfides ostentará
la pureza del ballet romántico, Petrushka
es una mirada a las tradiciones rusas y en
Sherezada se encuentra la sensualidad del
exótico Oriente.
Información: auditorio.com.mx
www.educacionyculturaaz.com
3
CONTENIDO
Año 6, número 74, octubre 2013
TIC y lenguas indígenas
6
10
14
22
29
TIC para preservar las lenguas
originarias de Latinoamérica
Bertha Lippenholtz
Laura Mares
El papel del docente frente al
sistema educativo (Primera parte)
Cecilia Rosales Marsano
Página Bf
32
Estrés en la escuela
Carlos Armando Ávila Cota
34
“A la reforma educativa
le hace falta diálogo”
Entrevista a Marisol Silva
Vamos a jugar en… Materiales
multimedia en lenguas indígenas
Frida Villavicencio Zarza
Eva Salgado Andrade
38
Dificultades en el mercado
laboral para universitarios
Supervivencia de las lenguas indígenas
Isabel Contreras Islas
42
Comunidades virtuales
en lenguas amerindias
Anuschka van’t Hooft
José Luis González Compeán
Víctor J. Sosa Sosa
República
Los orígenes de la universidad IUEM
Entrevista a
Mario Luis Pérez Méndez
Corte de caja
Alma Mater
24
¿Las grandes ciudades son
activos o lastres para la educación?
48
Mundos
26
Juegos digitales como
elemento de aula
Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
Cloud storage.
Almacenamiento en la Web
Eduardo Pérez Trejo
Ciencia y Tecnología
54
Ciencia Ciudadana. Los itinerarios
amateur, activista y hacker
Antonio Lafuente
60
Invertir en matemáticas,
un “cheque en blanco”: Verjovsky
Voz
62
Los pueblos indígenas
de América Latina
Antonio Escobar Ohmstede
Ilustración de portada: Ricardo Figueroa
4
revista az
Editorial
E
n nuestro editorial de septiembre hacíamos énfasis en la relevancia que tienen
las reformas educativas para los sistemas
educativos de las naciones, independientemente
de su grado de desarrollo socioeconómico.
Aun cuando desde hace varias décadas nuestro modelo educativo nacional cumple el mandato constitucional de acceso a la educación, no
garantiza igualdad de oportunidades educativas.
Ha estado en un largo periodo de rezago, que
acentúa las desigualdades sociales del país en el
marco de un proceso de depreciación de la calidad de la enseñanza y del capital social.
A la par de que se alcanzó la universalización
de la educación primaria, crecieron fenómenos
de inequidad como la deserción escolar temprana —fundamentalmente entre los estudiantes de
los niveles de secundaria y educación media superior—, a lo cual se suma la deficiente infraestructura escolar. Hay diferencias de calidad entre
modalidades educativas, entre grupos y regiones
del país, entre el noroeste y suroeste, así como
entre los centros escolares de las grandes ciudades y los de las zonas marginadas, comunitarias
e indígenas.
En tal sentido, padres de familia, magisterio,
intelectuales, centros de investigación especializados de las instituciones de educación superior, organismos no gubernamentales y diversos
actores de la vida educativa se han pronunciado
por una transformación integral del modelo educativo, planeada, consensuada, de fondo, con objetivos y metas medibles.
Una política educativa de Estado alejada de los
cambios de gobierno, regímenes políticos o partidos en el poder, que garantice el financiamiento a
la educación con 8% del Producto Interno Bruto
(pib), como lo establece el artículo 25 de la Ley General de Educación.
En medio del debate público, el ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación
(dof) el decreto de reforma a los artículos 3 y 73
de la Constitución, en el que se establece que
“el Estado garantizará la calidad de la educación
obligatoria”.
Se abre un periodo de transición en el marco
de la discusión pública sobre el rumbo educativo del país, en el cual prive el diálogo entre los
actores del proceso educativo y las autoridades
federales. La reforma educativa es apenas la plataforma, aún quedan por definirse los cambios
curriculares, las modificaciones que experimentarán los procesos pedagógicos y didácticos, el
modelo de gestión educativa, la integración de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(tic) en las aulas, los métodos de capacitación y
el tipo de actualización y profesionalización que
recibirán los docentes, todo ello atendiendo a la
diversidad del país.
www.educacionyculturaaz.com
5
tic
para preservar
lenguas originarias
de Latinoamérica
Fotos:
Cuartoscuro.
6
revista az
Betina Lippenholtz y Laura Marés
Educational Technology Debate
dor. Los alumnos debían presentar guiones en
cualquiera de las lenguas indígenas del país. La
oei, en alianza con el Instituto de Artes Visuales de Quito (iavq), desarrolló el audiovisual
titulado Pedro y su gallo blanco, cortometraje
ganador del citado concurso, que se presentó
posteriormente en el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación “Las
lenguas en la educación: cine, literatura, redes
sociales y nuevas tecnologías”.
El segundo caso (interno) implica una
actitud de parte de la comunidad que, como
se ha visto en varios textos, ha demostrado
una cierta auto-discriminación respecto a su
lengua originaria: grupos de indígenas que se
habían trasladado a la ciudad se avergonzaban
de su lengua. Su avidez por integrarse al lugar
hacía que ellos y sus padres o abuelos (posibles
transmisores de la lengua) intentaran olvidar
deliberadamente la lengua para triunfar en su
nuevo contexto. Hoy la realidad se presenta
diferente: el abuelo no quiere enseñar, el hijo
no aprende, pero el nieto tiene la oportunidad
de retomar su cultura y lengua de otra manera. Contamos con una persona a la que le interesa recuperar su lengua originaria, tiene la
capacidad para hacerlo, no siente vergüenza y
está capacitado (o puede estarlo) para sumarle
lo que las nuevas tecnologías pueden aportar.
El interés por estudiar lenguas originarias se ha expandido fuertemente en los últimos 5 años.
E
l tema de los pueblos originarios y
más específicamente, el de las lenguas indígenas, ha sido relegado
desde siempre. Varios son los motivos para
que esto sucediera e igualmente existen algunos por los que esto no tenga que suceder
más. Este panorama se da por factores externos (entendiéndolos como aquellos que le son
impuestos a una cultura) e internos (los que se
generan dentro de las comunidades).
El primer caso (externo) tiene que ver con
las políticas públicas sobre el tema de los pueblos originarios (y su lengua) que no fueron
prioritarias hasta hace poco tiempo. Hoy, los
gobiernos de Latinoamérica muestran gran
interés en la preservación de sus costumbres
y tradiciones a través de programas de educación intercultural bilingüe, escuelas bilingües,
etcétera. Los nuevos gobernantes estimulan y
priorizan estos temas y devienen en portavoces directos.
Como ejemplo, en 2011 el Ministerio de
Educación del Ecuador, la Dirección Nacional
de Educación Intercultural Bilingüe, el Consejo Nacional de Cine y la Organización de
Estados Iberoamercanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (oei) convocaron al
primer Concurso de escritura de guión para
cortometraje en lenguas ancestrales del Ecua-
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
7
TIC para preservar lenguas originarias de Latinoamérica
¿Por qué y para qué
aprender una lengua originaria?
8
revista az
Habitualmente nos resulta fácil definir por
qué o para qué aprendemos una lengua extranjera: viajar, negociar, manejar vocabulario técnico o informático, para hacer estudios
específicos como la filosofía, etcétera. Sin embargo, cuando nos planteamos aprender una
lengua originaria, los motivos pueden no ser
los mismos.
Una primera mirada hace pensar en razones relacionadas con la comunidad, la familia,
la tradición. Consultando en centros universitarios de idiomas, aparecen otras razones:
moda, viajes, interés en interactuar con “otros”,
para la equidad en la educación, etcétera. El
interés por estudiar lenguas originarias se ha
expandido fuertemente en los últimos cinco
años. Entonces, la gente quiere recuperar las
lenguas originarias y los gobiernos quieren
preservarlas. ¿Por qué no emplear las tecnologías para ello?
Cabe aclarar que este panorama acarrea
obstáculos como el acceso y uso de las tecnologías o el rechazo a su incorporación, ya que encontramos que en los pueblos originarios este
desdén funciona como una forma de resistencia política. Dice Guerrero: “Este desarrollo de
la lengua materna por parte de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (tic) ha
provocado dos posturas contrarias entre los
hablantes de las lenguas originarias. Por un
lado, están aquellos que piensan que las tic
representan un proceso de apropiación de los
medios de la información y la comunicación
que implica la adquisición de la cultura popular occidental y de los idiomas dominantes
como el inglés, el español, el francés, etcétera”.1
También existe la opinión contraria. Dicen
Hernández y Calcagno: “En algunos casos,
intelectuales, dirigentes y organizaciones indígenas han visto en las tic una valiosa oportunidad para trascender el nivel local y alcanzar
presencia regional, nacional e internacional.
[…] se han apropiado de la tecnología digital
en la que reconocen potencialidades para fortalecer sus procesos político-organizativos, de
comunicación, revitalización lingüística y cul-
tural. El caso más conocido y relevante es el
del movimiento zapatista (ezln) en Chiapas,
México”.2
No hace falta detallar aquí todas las ventajas
que el uso de las tic trae consigo, simplemente
mencionaremos tres que consideramos clave:
comunicación, preservación y difusión. Por
un lado tenemos a las tic como formas que
convocan, atraen y divierten pero, por otro,
tienen la capacidad de viralizar, exponer y exteriorizar. Esta viralización no tiene que ver
sólo con compartir experiencias educativas,
conlleva un compromiso político que viene
asociado a los medios de comunicación y es
cuando la imagen es utilizada para convocar,
plasmar y funcionar como testigo.
En el sitio Endangered Languages —desarrollado por Google— puede conocerse el
nivel de vitalidad de cada idioma e identificar
su riesgo, así como su localización geográfica.
De los 3 mil 50 idiomas que figuran, 10% tiene alguna muestra en audio, manuscritos o video. La tecnología desempeña un papel muy
importante en este nuevo proyecto porque a
través de ella es posible comunicar a todos los
pueblos originarios. Lo que apareja, además,
un gran trabajo colaborativo. Una misma lengua puede hablarse en lugares muy dispares
como es el caso del garífuna que se habla en
Guatemala, pero también en Nueva York.
Ejemplos de cursos y
actividades para tener en cuenta:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mosaicos mágicos
Portal ebiguatemala
Lenguas indígenas
Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos
Vocabulario tecnológico en idioma k’iche’
Pueblos originarios
Los guarda voces interactivo
Pueblos originarios de América
Quechua online, curso de lengua quichua
Curso de quechua del yachay
Aprendamos quechua
Ullanta
www.kichwa.net
Curso, diccionario y juegos mayas
Indemaya
Ciberaymara
Sonidos de las lenguas andinas
Profesor Jorge Román Gómez
Amulzugun (“adelante con el habla”)
Enseñanza del náhuatl online
Mi libro de los números en 5 idiomas
Mi libro de relaciones espaciales en 5 idiomas
Mi libro de colores en 5 idiomas, material de
apoyo para la enseñanza del mapuzugun
• Material de apoyo para la enseñanza del aymara
• Material de apoyo para la enseñanza del
quechua
Materiales de apoyo y diccionarios
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Diccionario de lenguas de Tierra del Fuego
Diccionario etimológico rapanuí-español
Diccionario mapuche español
Breve diccionario español mapuche/mapudungun-español
Diccionario español – quechua – aymara; quechua-aymara al español
Diccionario español-quechua-aymara
Diccionario english-aymara; diccionario guaraní-español
Diccionario runasimi; quechua español
Diccionario guaraní interactivo
Léxico mapuche; lengua tehuelche
Diccionario escolar castellano/kiche
Wikipedias
El Wikiproyecto Lenguas indígenas de América tiene como finalidad ampliar, mejorar
y organizar todos los artículos relacionados
con las lenguas indígenas del continente americano. Encontramos además Wikipedias en
quechua, náhuatl, guaraní y aimara. La Wikiguate es una wiki multilingüe sobre Guatemala (información en español, maya k’iche’
y maya mam). También existe la Vikipeta, la
versión en guaraní de la enciclopedia.
Aplicaciones y sistemas operativos
• Firefox en lengua maya
• AbiWord en quechua boliviano, aymara norteño y aymara sureño
•
•
•
•
Edubuntu en quechua
Windows xp en mapuzugun
Jokte! Joomla en mapudungun
Scratch en guaraní
Conclusiones
Hay algunas herramientas que permiten integrar las lenguas indigenas mediante tic. Las
más exitosas son aquellas asociadas a la imagen y al sonido. Existe una intención de darse a
conocer (viralidad) y compartir, de pedir hacia
afuera y mostrar. Se estableció un compromiso: lo muestro para que suceda algo (política).
Y esta presente una conciencia desde el inicio
en los integrantes de estas comunidades: No
queremos nada prestado, nuestros derechos
son iguales y, por ello, desde la primera publicidad, desde el primer pedido cívico, queremos
las consignas en nuestro idioma (campañas) y
demostrar que podemos trabajar, ser creativos
y progresar con nuestras herramientas.
¿Qué queda por hacer?
Se requiere lograr la sostenibilidad y proyección en el tiempo de estas políticas. Es necesario reforzar la formación docente, tanto en
relación al manejo de las lenguas como al uso
pedagógico de las tic.
Se requiere continuar la investigación y
el intercambio de ideas con cada comunidad
acerca de sus necesidades y sus especificidades.
Es un compromiso de largo plazo. Y creemos que es posible.
Notas 1
Guerrero Díaz, María Luisa y Dote Reyes, Francisca (2011). “Integración curricular de tic’s en
la enseñanza de lenguas indígenas en Latinoamérica”, Chile, Revista Electrónica Diálogos Educativos, no. 22, año 11.
2
Hernández, Isabel y Calcagno, Silvia (2003), Los
pueblos indígenas y la sociedad de la información
en América Latina y El Caribe: un marco para la
acción, Santiago de Chile.
Existe una intención de darse a conocer (viralidad) y compartir, de pedir hacia afuera y mostrar.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
9
Comunidades
virtuales
en lenguas amerindias
Anuschka van 't Hooft
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí. [email protected]
Fotos:
Cuartoscuro.
10
revista az
José Luis González Compeán
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Víctor J. Sosa Sosa
cinvestev Tamaulipas
[email protected]
[email protected]
C
omo hablantes del español nos parece normal utilizar nuestra lengua
materna en todas las situaciones
cotidianas, como en la comunicación con la
familia, amigos, compañeros de escuela o del
trabajo y con el personal de hospitales o de alguna oficina de gobierno. También podemos
entrar en una librería o biblioteca, o navegar
en Internet y encontrar información o diversión sin tener que cambiar necesariamente de
idioma. No nos percatamos de que para los hablantes de las lenguas amerindias en México
esta situación es diferente: el uso de su lengua
materna se reduce a un ámbito familiar y a un
círculo reducido de vecinos y amigos. Fuera
de su comunidad de origen, la gente no suele hablar su lengua materna porque generalmente los servidores públicos o dependientes
de negocios o servicios no la entienden. Al
utilizar el español, esta gente se arriesga a sufrir discriminación por su acento extraño o su
pronunciación deficiente, errores comunes en
el uso de una segunda lengua.
Muchos hablantes de lenguas amerindias
no saben leer ni escribir en su idioma materno, lo cual reduce la comunicación a lo estrictamente oral. Hasta ahora, la mayoría de las
escuelas bilingües enseñan en lenguas amerindias bajo un modelo de asimilación (Hamel,
2001): no fomentan una lecto-escritura en las
lenguas maternas de los alumnos, sino que
las usan como una herramienta para facilitar
el aprendizaje del español. Ni siquiera existen
materiales escritos en todas las lenguas que se
hablan en nuestro país. Estos y otros factores
han debilitado a las lenguas amerindias hasta el punto en el que la mayoría de ellas están
amenazadas a desaparecer (cdi, 2010).
Las tic y las lenguas amerindias
La situación actual requiere nuevas estrategias de conservación. Los investigadores que
se ocupan de la conservación de las lenguas
amenazadas utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) —sobre
todo las basadas en Internet— para describir
y documentar las lenguas existentes antes de
que desaparezcan. Además, las tic pueden
Al utilizar el español, esta gente se arriesga a sufrir discriminación por su acento extraño o su pronunciación deficiente.
Hablar, leer, escribir en la
lengua materna. ¿Es algo común?
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
11
ser muy útiles para generar materiales en estas lenguas con fines educativos y de difusión.
Está claro que nos pueden ayudar de varias
maneras, la más obvia es la automatización
y el manejo de grandes cantidades de datos
para su captura, resguardo y anotación (esto
incluye la sistematización y el análisis), así
como la divulgación de la información sobre
la situación actual de las lenguas amenazadas
(Bird y Simons, 2003). Varios investigadores
se dedican a la documentación lingüística,
un campo “dedicado básicamente a compilar y preservar datos lingüísticos primarios y
a crear interfaces entre estos datos primarios
y varios tipos de análisis basados en ellos”
(Himmelmann, 2007). Esta documentación
lingüística se apoya mucho en las tic.
Se puede hacer más con las tic. Existe un
proyecto de documentación lingüística vigente que incluye su uso con tic. En particular,
nos interesó generar dinámicas colaborativas
entre hablantes para que sean ellos los que
discutan sobre su lengua y trabajen con ella
para crear diversos materiales. Esto lo hicimos
a partir del trabajo colaborativo en una red
social en Internet. Se trata de una propuesta
para la lengua teenek, un idioma mayense que
cuenta con al menos 215 mil hablantes (inegi,
2010) en porciones de la Huasteca potosina
y veracruzana.
Comunidades virtuales en lenguas amerindias
Comunidades virtuales
en lenguas amerindias (cvla)
12
revista az
Con la ayuda de un equipo multidisciplinario
de programadores, lingüistas, diseñadores,
ingenieros de audio y video, científicos sociales, entre otros, se generó una plataforma
en línea llamada Nenek (que es la forma
habitual de saludarse en teenek). Nenek crea
comunidades virtuales (red social) en teenek
(Nenek, 2013). Nosotros llamamos a este tipo
de redes “Comunidades Virtuales en Lenguas
Amerindias” (cvla). A partir de esta red
el hablante interactúa con otras personas en
su lengua madre: crea blogs y páginas web,
aporta contenidos digitalizados para la construcción de acervos culturales y lingüísticos,
gestiona grupos de trabajo para establecer
debates, asociaciones, foros, ofrece y recibe
educación a distancia o envía y recibe anuncios, además de construir ambientes de trabajo independientes y privados, y, finalmente,
comparte y almacena contenidos en forma
privada o pública.
Las organizaciones indígenas, gubernamentales, lingüistas y otros interesados pueden participar y/o consensuar la construcción
dinámica de acervos lingüísticos (diccionarios
y traductores) o repositorios digitales de patrimonio mediante el uso de las aplicaciones
computacionales disponibles en el sitio web
del proyecto. Para incentivar a los usuarios, la
plataforma les regresa el corpus en la forma de
herramientas en línea como e-diccionarios,
repositorios de patrimonio y revisores de ortografía. No obstante, antes de ello, existe un
proceso de categorización y validación de los
materiales donados por parte de hablantes,
lingüistas, maestros bilingües y asociaciones
indígenas.
Las cvla y la construcción
de un diccionario de teenek
Las cvla buscan unir a los hablantes que
comparten una lengua común a través de
Internet. Los usuarios de Nenek pueden
contribuir a la generación de un corpus. Sin
embargo, también pueden iniciar o participar
en proyectos que generen materiales específicos. Estos proyectos se realizan en grupos
de trabajo que utilizan un espacio de la plataforma llamado Nenek-joined, que cuenta con
herramientas lingüísticas para facilitar estas
actividades.
Uno de estos proyectos fue el desarrollo de
la construcción, recolección y mantenimiento de un vocabulario o diccionario construido dinámicamente por los mismos usuarios.
Los diccionarios son una herramienta clave
en la conservación de las lenguas amenazadas
(Frawley et al. 2002). También son un producto codiciado entre los hablantes, que aprecian la existencia de este tipo de documento.
Encomendamos a la primera cvla que
creamos en Internet la construcción de un
vocabulario que pudiera utilizarse fácilmente
Conclusiones
Partimos de la idea de que las lenguas amerindias necesitan ampliar sus espacios de uso
para garantizar su conservación, es decir, que
debe ser “común” emplearlas en todas las situaciones lingüísticas. Uno de los espacios
por conquistar es el Internet, donde son prácticamente inexistentes: con Nenek, la lengua
teenek está presente en los sitios web.
A la fecha, el proyecto Nenek ha generado
sus primeros resultados. La cvla ha desarrollado Co-Tenek, el primer revisor de ortografía en una lengua amerindia mexicana que fue
aceptado por el sitio de diccionarios oficiales
de Aspell (gnu Aspell, 2013), contamos con
un acervo en línea que contiene prácticamente todos los textos publicados en lengua teenek, así como el primer e-diccionario en
teenek que se hizo de manera colaborativa.
Quizá el resultado que más nos emociona es
que tenemos a más de 800 personas activas
en la cvla que día con día discuten sobre su
lengua y cultura, y que podrán generar proyectos para conservar su idioma.
Las cvla tienen la ventaja de crear espacios en los que los hablantes sean protago-
nistas de la discusión sobre las lenguas. Ellos
participan en la producción de materiales,
discuten asuntos considerados importantes
y nos presentan su propia visión sobre su
lengua y cultura. Además, con las cvla se
coadyuva a la discusión dentro de las comunidades sobre la situación y posición de su
lengua. Esta discusión puede influir en las
políticas lingüísticas de las comunidades para
que exista una mayor valoración de las lenguas amerindias.
Nuestra meta es que la cvla para el teenek sea permanente y que se replique en
otras comunidades lingüísticas. Así, cada vez
más hablantes aprovecharán este esfuerzo y
participarán activamente en el desarrollo de
proyectos participativos en y sobre su lengua
materna.
Bibliografía
Bird, S. y G. Simons (2003), “Seven dimensions of
portability for language documentation and
description”, Language, No. 79, vol. 3, pp. 557582.
cdi (2010), Índice de Reemplazo Etnolingüístico
(ire) 2000-2005, Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Dirección
de Información e Indicadores.
Frawley, W.J., K. Hill y P. Munro (2002), “Making
a Dictionary. Ten issues”, en Making Dictionaries: Preserving Indigenous Languages of the
Americas, University of California Press.
gnu Aspell (2013), A Free and Open Source spell
checker, http://aspell.net.
Hamel, R.E. (2001), “Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época
de globalización”, en Roberto Bein y Joachim
Born (eds.), Políticas lingüísticas. Norma e
identidad, Buenos Aires, uba, pp. 143-170.
Himmelmann, N.P. (2007), “La documentación
lingüística. ¿Qué es y para qué sirve?”, en John
B. Haviland y J.A. Flores Farfán (eds.), Bases de
la documentación lingüística, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, pp. 15-47.
Nenek (2013), Nenek: The Huastec Social Network,
http://www.nenek.mx.
Las cvla buscan unir a los hablantes que comparten una lengua común a través de Internet.
por los hablantes como una herramienta de
consulta rápida. Una organización civil indígena llamada Dhuchum ts’alap ti tenek a.c.
atendió nuestro llamado y, mediante el uso
de Nenek, creó un grupo de trabajo al cual se
agregaron todos los participantes.
Los integrantes fueron capacitados en el
uso de redes sociales así como en aplicaciones de trabajo colaborativo en línea. Durante
las sesiones de capacitación los hablantes ingresaban vocablos, ejemplos de uso de cada
vocablo y sus definiciones en lengua huasteca. También agregaron un significado en español con el fin de guiar a los hablantes que
no dominen la expresión escrita de la lengua.
El inicio fue supervisado por los colaboradores de Nenek y la tarea fue completada por
los participantes a través del Internet. Actualmente, el diccionario es una herramienta
de consulta básica para algunos hablantes de
la lengua huasteca.
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
13
Vamos a jugar en...
Materiales
multimedia
en lenguas indígenas
Frida Villavicencio Zarza
Lingüista, profesora-investigadora y coordinadora
del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco, ciesas, d.f.
Fotos:
Cuartoscuro.
14
revista az
Eva Salgado Andrade
Lingüista, profesora-investigadora y
subdirectora de Docencia, ciesas, d.f.
¿Por qué producir materiales
multimedia para niños y jóvenes
en lenguas indígenas?
Uno de los principales retos que afronta la
educación en nuestro país tiene que ver con
las condiciones de marginación de los niños
que habitan en contextos de diversidad cultu-
ral en México y la situación de desplazamiento creciente que enfrenta buena parte de las
lenguas y culturas indígenas en nuestro país.
En no pocas ocasiones, el bajo rendimiento de
niñas y niños que asisten a escuelas indígenas
en México ha sido producto del bilingüismo;
uno de los problemas es que los hablantes utilicen, en una parte de sus comunicaciones,
una lengua o un habla no aceptada fuera de
estos contextos y, en otros ámbitos, la lengua
aceptada como general o franca, misma que,
comúnmente, detenta el carácter de oficial
(Dubois, 1979:81).
Nos ha costado mucho tiempo y esfuerzo
reconocer que la diversidad cultural, lejos de
ser una desventaja, enriquece al individuo y a
los pueblos. Desde esta perspectiva, México es
particularmente afortunado, si tomamos en
cuenta la multiplicidad de lenguas y culturas
que conviven en su territorio. Esta diversidad,
pese a ser una de las mayores riquezas del
país, merma día con día; en la segunda mitad
del siglo xx hemos visto desaparecer varias
lenguas indígenas de nuestro país, entre ellas
el chiapaneco, cuya última hablante falleció
aproximadamente en 1940, y el cuitlateca,
el bajo rendimiento de niñas y niños que asisten a escuelas indígenas en México ha sido producto del bilingüismo.
A
lo largo de 2010 y 2011, como parte
de las actividades del Laboratorio
de Lengua y Cultura Víctor Franco
del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (ciesas), un
equipo multidisciplinario tuvo a su cargo la
elaboración de programas multimedia dirigidos específicamente a niños en contextos de
diversidad lingüística y cultural, y estos fueron
integrados en la colección Vamos a jugar en...
Como resultado de diversas coyunturas académicas, institucionales, geográficas y, desde
luego, presupuestales, los dos primeros títulos
de la serie fueron Na joo gi enji kja yo jñini jñatjo ngeko ra eñeji (Vamos a jugar en mazahua)
y Juia ch’anani p’urhe jimpo (Vamos a jugar en
purépecha).
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
15
Vamos a jugar en... Materiales multimedia en lenguas indígenas
16
revista az
cuyo último hablante dejó de existir cerca de
1980. La pérdida de estas lenguas es tanto más
lamentable porque eran las últimas representantes de dos familias lingüísticas (Manrique
1990:369).
Conviene reflexionar que se presenta un
doble desafío para las lenguas de todo el planeta: por un lado, la búsqueda de estrategias
para preservar su uso frente a la influencia —
en todos los niveles lingüísticos— de lenguas
dominantes, muy especialmente del inglés.
En segundo lugar, la necesidad de adaptarse
exitosamente a los nuevos esquemas virtuales,
en los que la comunicación cara a cara es remplazada por la que se crea entre el usuario y la
computadora. Los desarrolladores de nuevas
tecnologías deben procurar anticiparse a las
barreras idiomáticas que supone la sociedad
de la información.
En torno a este problema se han hecho
diversos aportes recientes, entre los cuales
están los planteamientos de Francisco Yus
(2010: 33), quien sostiene que las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (tic)
y sus usuarios se enfrentan a una constante
influencia mutua: por una parte, el diseño de
la tecnología y las opciones que ofrece a sus
usuarios afectan la calidad de las interacciones que pueden entablar entre ellos; por otro
lado, a menudo se dan usos innovadores para
esas tecnologías, lo cual afecta la calidad de
las interacciones que se llevan a cabo mediante tales aplicaciones.
Ahora bien, llevar una lengua indígena a
ámbitos distintos de aquellos en los que históricamente se utiliza requiere un esfuerzo de
adecuación por parte de los hablantes para
responder a las necesidades que le impone el
dominio multimedia. Al mismo tiempo, supone la exposición de la lengua en cuestión a
mecanismos de influencia que, si bien son similares a los que ha enfrentado a lo largo de su
historia, implican una mayor intensidad en un
menor tiempo. Mencionemos, por ejemplo,
los retos que plantea el uso de lenguas naturales con poca tradición de escritura en la computadora, tales como la creación de teclados
apropiados para escribir lenguas tonales, si se
decide que éstas deben representar gráfica-
mente los tonos o que echen mano de grafías
particulares; el procesamiento computacional
de lenguas naturales; la creación de terminologías referidas al ámbito de los multimedia
en lenguas indígenas, etcétera.
A partir de 2010, con un importante apoyo recibido del Fondo Regional de Ciencia y
Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia
y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio de
Lengua y Cultura Víctor Franco del ciesas
se dio a la tarea de constituirse en un espacio
especializado en la generación de materiales
educativos multimedia para ambientes de
diversidad lingüística y cultural, destinados
a público infantil y juvenil, que apoyaran la
educación intercultural bilingüe y coadyuvan
a elevar su nivel educativo, de tal suerte
que se favoreciera el fortalecimiento y preservación de las culturas y las lenguas originarias
de nuestro país, al tiempo que se contribuyera
a la reflexión científica en torno a las lenguas
indígenas.
Conformación multidisciplinaria
de los equipos
El trabajo de los equipos multidisplinarios
fue clave desde la planeación original de los
programas hasta contar con un producto listo para ser monitoreado con sus usuarios finales. La realización de material multimedia
en lenguas indígenas destinado para niños
resultó un panorama muy poco explorado.
La metodología que serviría como punto de
partida está explicitada ampliamente en el
libro Materiales multimedia en contextos de
diversidad cultural (Salgado y Villavicencio,
2011), en el cual se hace énfasis en las razones por las cuales los programas de este tipo
deben satisfacer características de autenticidad, pertinencia, interactividad, flexibilidad
y versatilidad.
El proceso comenzó con la definición de
las lenguas en que se desarrollarían los materiales. Para ello fue necesario tomar en cuenta
aspectos tales como las posibilidades reales y
disposición de tiempo que tendrían los hablantes originarios de cada una de las lenguas
en que se desarrolló el programa.
de los Once Pueblos, e historiadora por la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
(uiim), y Sue Meneses, lingüista especializada
en purépecha.
En marzo de 2010 se integró el equipo mazahua, que desarrolló el interactivo Na joo gi
enji kja yo jñini jñatjo ngeko ra eñeji (Vamos a
jugar en mazahua), que se enmarca en la variedad de esta lengua que se habla en Zitácuaro, Michoacán. Los expertos en la lengua y la
cultura fueron los profesores Rufino Benítez
Reyna, Matilde Hernández Rodríguez y David González, todos ellos originarios de Zitácuaro y hablantes bilingües mazahua-español.
Los equipos de trabajo fueron multidisciplinarios. Además de los especialistas en la
lengua y la cultura en la que trabajamos, hay
expertos en lingüística, semiótica y pragmática, diseño gráfico, programación de software y
procesamiento de lenguaje natural. El intenso
diálogo de saberes (lengua indígena / español,
ciencia / conocimientos tradicionales, escuela
/ familia y comunidad, lenguajes naturales /
lenguajes computacionales, etcétera) que
supone un trabajo interdisciplinario como el
que que realizamos requirió una constante
hay expertos en lingüística, semiótica y pragmática, diseño gráfico, programación de software y procesamiento de lenguaje natural..
La planeación implicó también varias reuniones previas de trabajo con cada uno de los
equipos, que debieron realizarse precisamente en los lugares donde residían, entrevistas
con los usuarios potenciales de los materiales,
es decir, maestros y niños hablantes de la lengua. Asimismo, hubo que conjuntar esfuerzos con otras instituciones. En nuestro caso,
fue esencial la colaboración con otro centro
de investigación del Conacyt, el Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
(inaoe), que se responsabilizó de todo el diseño y la plataforma técnica de los materiales.
Entre diciembre de 2009 y marzo de 2010
se conformó el equipo purépecha, que desarrolló el programa interactivo Juia ch’anani
p’urhe jimpo (Vamos a jugar en purépecha) en
la variedad que se habla en Santa Fe de la Laguna, Michoacán. En él participaron Dante
Cerano, originario de Cheranástico, profesorinvestigador de la Universidad Intercultural
Indígena de Michoacán y cineasta; Amaruc
Lucas, originario de Santa Fe de la Laguna, historiador y profesor-investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Guillermina Ochoa, originaria de La Cañada
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
17
Vamos a jugar en... Materiales multimedia en lenguas indígenas
18
revista az
reflexión colectiva y una investigación permanente de los contextos reales en los que se
usa la lengua. Para ello fue importante abrir
y mantener un seminario-taller especializado
en el desarrollo de materiales educativos multimedia, en el que los integrantes del equipo
intercambiaron propuestas y experiencias
y aprendieron a llevar adelante un proyecto
innovador. A fin de cuentas, el interés de este
proyecto no se agotaba en el diseño de nuestros propios materiales, sino que se buscó
alentar la conformación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales que contaran
con especialistas en las lenguas y las culturas
en las que se desarrollarían éstos y futuros materiales educativos multimedia.
Los equipos de trabajo se reunían semanalmente para avanzar en su propuesta, discutir
los avances obtenidos y definir los siguientes
pasos para el diseño y la programación de los
interactivos, y más adelante la recopilación de
los elementos visuales y auditivos necesarios
para la producción de los materiales. Este proyecto resultó innovador para prácticamente
todos los que participamos en él.
El trabajo de campo fue básico para el desarrollo del proyecto. Estar en campo nos permitió realizar investigación sobre las prácticas
culturales y lingüísticas propias de los usuarios
a los que estaba destinado el material educativo que se desarrollaba; recuperar léxico caído
en desuso; explorar géneros literarios propios
de cada cultura; advertir particularidades sobre el lenguaje visual al que son sensibles los
niños; recabar información sobre variación
lingüística y cultural; observar las dinámicas lingüísticas y culturales en las que están
inmersos los usuarios (flujos migratorios y
el contacto lingüístico), etcétera.
Lineamientos para el diseño
general de los materiales
Creemos útil referir los lineamientos generales en torno a los cuales se diseñaría cada
uno de los títulos, así como la forma en que
tratamos de sistematizar el sinfín de elementos que constituyen el binomio indisoluble
lengua-cultura en cada una de las comunida-
des para las que estaban destinados los materiales.
En cuanto a la estructura general de los
interactivos, cada uno le permite al usuario
elija un avatar (niño o niña), además de la
posibilidad de anotar su nombre, con lo cual
pretendíamos darle a los jóvenes usuarios posibilidades de interactuar de manera más directa con las actividades que ofrece cada uno
de los materiales.
Asimismo, los interactivos se estructuraron
en objetos de conocimiento tejidos alrededor
de un ámbito real en el que la lengua indígena
es utilizada y recupera prácticas lingüísticas
y culturales significativas para los usuarios.
Cada objeto de conocimiento abarcaba seis
tipos de entradas: contexto, texto, juego, actividad, reflexión sobre la lengua y glosario, cuya
presentación y finalidad desglosamos a continuación:
El contexto, representado por una puerta
de entrada, es un texto motivacional que permite presentar, por medio de una narración
animada, el tema en torno al cual giran todas
las actividades de cada unidad.
El texto, representado como un libro abierto, permitía trabajar géneros literarios auténticos y propios de cada lengua indígena; es importante destacar que no se trató de seguir tipologías canónicas de la literatura occidental,
sino producciones literarias significativas para
los niños en cada una de las comunidades.
El juego, representado por un trompo, permitía a los niños interactuar de forma lúdica
con la computadora, bien fuera moviendo el
ratón o pulsando las teclas.
El taller, representado por unas tijeras,
estuvo diseñado para sacar a los niños de la
computadora, es decir, para propiciar que
pusieran en práctica actividades relacionadas
con el contexto o los textos, con el fin de llevar
a cabo actividades manuales encaminadas a la
producción de algún objeto o material significativo para su propia cultura.
En reflexión sobre la lengua, representado
por el ícono de una nube, que simboliza el
pensamiento, se pretendía que el niño explorara algunas cuestiones semánticas o pragmáticas de la lengua indígena.
nidad. Un trabajo que resultó interesante para
facilitar los diversos puntos de vista del equipo y materializar sus sugerencias en actividades concretas fue El lenguaje silencioso (Hall,
1981), en el que se propone que la cultura de
cualquier pueblo o comunidad está formada
por un conjunto de prácticas relacionadas con
necesidades consustanciales a la naturaleza
del ser humano, tales como el uso y distribución del tiempo y del espacio, formas de asociación y subsistencia, defensa y juego, y desde
luego, interacción, rubro en el cual el lenguaje
verbal ocupa una posición privilegiada.
Siguiendo a Hall, asumimos que en cada
cultura existen prácticas diversas; por lo tanto
era muy importante que éstas fueran reales y verosímiles. Entre muchos ejemplos,
pensemos en la familia como asociación básica; habría que ver, como hicimos en el disco
purépecha, cómo está organizada la familia,
cómo se denomina a niños y niñas, qué fórmulas de respeto existen para dirigirse a los
mayores, a los abuelos, a las abuelas.
Otro ejemplo interesante, relacionado con
la concepción del tiempo, lo hallamos en el
disco mazahua, una de cuyas unidades fue-
los interactivos se estructuraron alrededor de un ámbito real en el que la lengua indígena es utilizada.
Por último, el glosario estaba representado por un dado con letras en su superficie
y se destinó para trabajar listas de palabras
derivadas del tema o de las actividades vistas
en cada unidad, y en las que se hicieran explícitas cuestiones de índole semántica, tales
como fenómenos de sinonimia o antonimia.
A partir de la estructura general anteriormente resumida —y siempre asesorados por
los expertos en la lengua y la cultura— definimos los núcleos o unidades de cada uno de
los discos. Las decisiones asumidas para cada
uno de los títulos representan un tema de reflexión importante respecto de las diferentes
formas en las que se moldea la cosmovisión
en función de la lengua y la cultura propias
de cada comunidad. Así, para el mazahua se
definieron como núcleos “El maíz” y “Los
hongos”, en tanto que para el purépecha fueron “La familia” y “La casa”. Es evidente que
entre una y otra propuestas permean diversas
formas de organizar la vida cotidiana, los espacios, las actividades y el tiempo.
Resultaba útil partir de alguna propuesta
teórica general que permitiera sistematizar las
diversas actividades que rigen en una comu-
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
19
Vamos a jugar en... Materiales multimedia en lenguas indígenas
20
revista az
ron los hongos, pues para dicha cultura el ciclo de vida de los hongos es muy importante,
en tanto que su recolección determina muchas de las actividades comunitarias. Asimismo, es vital enseñar a los niños a identificar
cuáles son peligrosos.
Por cuanto al concepto de espacios en cada
cultura, es útil mencionar el papel que, entre
los purépechas, desempeña el lugar donde se
cocina, al extremo de que la preparación de los
alimentos no se lleva a cabo en un lugar independiente (de hecho no existe en purépecha
una palabra para traducir el concepto de “cocina” como un cuarto independiente).
Más allá de las actividades previamente
imaginadas, cada uno de los discos se concibió como un material versátil, con potencialidades para trabajar varias materias y temas
dentro del aula, en tanto que el lenguaje es
transversal a cualquier disciplina o campo del
conocimiento.
Los géneros literarios y las narraciones
dieron mucho que pensar porque se buscaba
que fueran los desarrolladores quienes decidieran qué querían presentarnos y lo que les
parecía más interesante para los niños de sus
comunidades. Por ejemplo, el equipo mazahua decidió hacer una narración de cómo en
épocas antiguas hubo una escasez de maíz y
los antepasados se las ingeniaron para hacer
tortillas con hojas de bellota; de hecho, todavía en algunos festejos rituales se prepara un
tipo tradicional de tortillas con estas hojas.
Se recuperó así una tradición oral en torno
a esta narración que, desde el punto de vista
lingüístico, representó la oportunidad para introducir temas como el manejo de diferentes
expresiones verbales en pasado. Por su parte,
el equipo purépecha se decidió por una pirekua, género musical con gran arraigo en su
cultura, y lo combinaron con una especie de
karaoke que resultó muy divertido para los jóvenes usuarios.
Las especificidades en torno a la lengua y la
cultura en cada uno de los discos fueron esenciales no sólo para la definición inicial de las
unidades, sino para los elementos visuales y
sonoros. ¿Cómo vestir a los niños?, ¿con ropa
típica o ropa occidentalizada? ¿Qué música
emplear para sonorizar los materiales? ¿Qué
efectos sonoros incluir? ¿Qué actividades podrían realmente motivar a los niños? ¿Dónde
ubicar las escenas, dentro de las casas, en los
huertos, en la montaña? Desde luego, la respuesta a estas preguntas sólo pudo obtenerse
luego de constantes diálogos con nuestros expertos, así como de las observaciones obtenidas en el trabajo de campo.
Primeros monitoreos
Luego de concluidas las primeras versiones
de estos discos, tuvo lugar uno de los procesos más complejos: confrontar los materiales
con los usuarios a los que estaban destinados.
La estrategia consistió en organizar talleres de capacitación para maestros purépechas
y mazahuas, no sólo para la aplicación de los
materiales, sino para que reflexionaran sobre
la relación de este material con los planes y
programas educativos a nivel nacional.
La operación experimental de los prototipos y el seguimiento de su aplicación en aulas
de tres escuelas mazahuas y tres purépechas,
incluyó las siguientes actividades: a) reunión
informativa y de capacitación con el personal
de cada escuela; b) instalación de los interactivos en las ubicaciones disponibles; c) trabajo
con los niños; d) observación del funcionamiento técnico del interactivo (facilidad de
instalación, problemas o fallas en la programación), y e) evaluación del material (dibujos de los niños, entrevistas a los maestros,
reunión evaluativa final con los profesores).
Con lo anterior generamos un acervo documental que, una vez analizado en una etapa
posterior, aportara conocimiento susceptible de integrarse en futuras tareas similares, entre cuyos documentos se encuentran
diarios de campo del equipo encargado del
monitoreo, entrevistas semiestructuradas y
cuestionarios de apreciación con los maestros, guías de observación etnográfica del
uso de los materiales en el aula, dibujos y escritos realizados por los usuarios y un acervo fotográfico.
Desde luego esta experiencia es apenas
un eslabón en una larga y compleja tarea que
Bibliografía
Dubois, Jean, et al. (1979), Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza.
Hall, Edward T. (1981 [1959]), El lenguaje silencioso, México, cnca/Alianza.
Manrique Castañeda, Leonardo (1990), “Pasado y
presente de las lenguas indígenas de México”,
en Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón
(eds.), Estudios de lingüística de España y México, México, unam/Colmex, pp. 387-420.
Salgado Andrade, Eva y Frida Villavicencio (2011),
Materiales multimedia en contextos de diversidad lingüística y cultural, México, ciesas.
______ (2012), “Las lenguas indígenas y las tecnologías de información y comunicación”, Revista
Internacional de Lingüística Iberoamericana,
Vol. x, No. 19, pp. 149-165.
Yus, Francisco (2010), Ciberpragmática 2.0. Nuevos
usos del lenguaje en Internet, Barcelona, Ariel.
¿Qué música emplear para sonorizar los materiales? ¿Qué efectos sonoros incluir?
compete a una diversidad de instituciones e
individuos. No obstante, pensamos que la
principal contribución es demostrar que en
nuestro país es posible desarrollar software y
no únicamente ser un consumidor y permitir
que la tecnología se ponga al servicio de pueblos milenarios que requieren aprender bajo
su propio estilo de vida, fomentando la comunicación entre los grupos originarios y contribuyendo a destacarlos en el entorno nacional y
mundial. No hay que olvidar que más de 10%
de los niños que asisten a escuelas primarias
en México son indígenas, por lo cual alentar la
producción de este tipo de materiales permitirá disminuir brechas educativas, culturales y
sociales, al igual que las desigualdades.
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
21
Supervivencia
de las lenguas indígenas
Isabel Contreras Islas
C
Universidad Iberoamericana
uando nos referimos a esa herramienta que permite al hombre codificar y decodificar mensajes, la
lengua, comúnmente solemos relacionarla con
la comunicación. Para la mayoría de los hablantes de una lengua, esta asociación común
deviene, probablemente, de la función inmediata que ésta ejerce, la de la transmisión
de significados a un receptor. Sin embargo, la
práctica comunicadora habitual de la lengua
oculta otras posibles funciones que devienen
de su uso.
Además de hacer posible el ejercicio comunicativo, una lengua tiene una injerencia
radical en la formación del pensamiento, la
mentalidad y la cultura de una sociedad, por
22
revista az
[email protected]
ello juega un papel importante en la conformación de la identidad de quienes la practican. De aquí que las lenguas formen parte
del patrimonio cultural de un grupo, colectividad o país.
La lengua como sistema de signos está
integrada por elementos mayores (palabras
e ideas) y menores (fonemas y letras) que requieren del rigor de una preceptiva gramatical.
Sin embargo, pese a esta inflexibilidad y severidad de la normatividad que resguarda a una
lengua, lo que verdaderamente la protege y
mantiene viva su existencia son sus hablantes.
Desafortunadamente, dentro del marco totalitarista que ha irrumpido en el mundo, las
lenguas no están exentas de la influencia del
Yo hablo por mi propia carne y, la verdad, soy
sincera en decir que yo no hablo español, por
eso a veces no logro expresar bien mis pensamientos y pido disculpas por no hablar bien
español, pero como no es mi idioma de nacimiento, no hablo bien. Mi lengua de nacimiento es otra (Contreras, 2006).
Las lenguas conforman el pensamiento, la
mentalidad, la cultura y la identidad de sus
hablantes. La pérdida a la que se exponen está
generando tanto un problema de identidad
en sus hablantes (según se aprecia de manera
latente en la expresión de la artesana), como
también un problema en la vida cultural de
nuestro país. Nuestra condición mestiza
alberga una fuerte esencia heredada del potencial cultural indígena, tal y como lo afirma de Nicolás Chimal, danzante del Estado
de México:
Nosotros tenemos que estar orgullosos de
nuestro color de piel que es muy hermoso. Pero
hoy en día los mexicanos ya no valoran su origen, ya no les importa saber de dónde venimos,
esta es la causa por la que se están perdiendo
nuestras tradiciones, que merecen ser difundidas (Contreras, 49).
Desaparece con la lengua todo un acervo
de expresiones orales de estos pueblos. De relatos que, queramos o no, son manifestaciones que hablan de ellos y también de nosotros.
Documentos que dejan ver sus necesidades,
formas de vivir, pensar, enfrentar sus problemas, o la apreciación de su entorno. Juntas,
estas expresiones proyectan un mundo ético
que los respalda que, aunque diferente al que
nos ofrece la realidad actual, también merece
respeto, reconocimiento y difusión. Es parte
de nuestra realidad cultural. ¿Cómo lograrlo
sin sus lenguas? ¿Cómo resguardar esos mitos, leyendas, cantos y todo un cúmulo de
producción artística valiosa que promete desaparecer?
Las manifestaciones orales de las comunidades indígenas invitan a la reflexión, justo en este momento crítico social y humano
que experimenta la vida moderna. Al respecto advierte Nicolás Chimal:
Nosotros no queremos nada, pedimos que se
respete nuestra cultura, solamente eso. Nosotros tenemos muchas cosas que decir. Tenemos
valores, identidad, dignidad y merecemos reconocimiento hacia nuestras comunidades.
(Contreras, 12)
¿Cómo sostener esta dignidad?
La pregunta queda abierta a la opinión pública y a las instituciones responsables de la
igualdad, el respeto y el reconocimiento de
los hablantes indígenas de nuestro país.
Bibliografía
Contreras Isla, Isabel (2005), Voces Indígenas, México, Universidad Iberoamericana.
Giménez, Gilberto (2005), Teoría y análisis de la
cultura, México, Conaculta.
las lenguas no están exentas de la influencia del sistema globalizador que afecta directamente las hablas de localidades menores.
sistema globalizador que afecta directamente
las hablas de localidades menores. Daño que
propicia su contaminación y, más grave aún,
su desaparición. Tal es el caso de las lenguas
indígenas de nuestro país. ¿Qué se está haciendo para su supervivencia?
Lamentablemente los índices que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) reporta sobre la condición
demográfica de las comunidades indígenas de
nuestro país es lamentable. Los logros alcanzados para remediar la situación de abandono
de las comunidades apartadas de nuestro país
son escasos. Los hablantes de las lenguas indígenas que quedan desaparecen o están a punto de hacerlo, ya que se ven en la necesidad
de emigrar de sus localidades de origen para
habitar nuevos espacios urbanos, nacionales e
internacionales. Para sobrevivir allí requieren
del uso de otra lengua que les es ajena y esto
repercute en su integridad, como le expresa la
voz de una artesana tzotzil:
TIC y lenguas indígenas
www.educacionyculturaaz.com
23
Infografías: Miguel Ángel Rivera
P
¿Las grandes
ciudades son
activos o lastres
para la educación?
or lo general las grandes ciudades son
activos para la educación: en la mayor parte de los países, el rendimiento
mejora de manera espectacular al tener en
cuenta únicamente los resultados de los
alumnos de áreas urbanas, aunque este no
es el caso de países como Bélgica, Eslovenia, Reino Unido y los Estados Unidos.
Al comparar el rendimiento de los alumnos en las grandes ciudades, los de Portugal e Israel quedan en tan buen lugar como
los de Singapur, y los de Polonia lo hacen
tan bien como los de Hong Kong.
Rendimiento en lectura
24
revista az
Austria 18
Brasil 18
México 19
Hungría 19
Chile 21
Serbia 21
Croacia 20
Jordania 22
China Taipéi 23
Japón 22
Colombia 24
Azerbaiyán 28
Nueva Zelanda 29
Turquía 31
Uruguay 37
Australia 39
Corea 46
Dubái (EAU) 56
Singapur 100
China-Shanghái 100
Porcentaje de alumnos que asisten a la escuela en grandes ciudades
Cortedecaja
Nota: Los países y las economías se ordenan de forma descendente de acuerdo al promedio del rendimiento de los alumnos de 15 años en pisa 2009.
Las grandes ciudades pueden ser un
reto, pero casi siempre son una ayuda para
los educadores. La clave es tanto abarcar
la heterogeneidad social existente entre la
población estudiantil, como asegurarse de
que todos los alumnos de las áreas urbanas
puedan aprovechar la riqueza de las oportunidades sociales y culturales que ofrecen
las metrópolis.
Puntuaciones PISA
Una gran ciudad es aquella con más de 1 millón
de habitantes.
El índice socioeconómico se refiere al pisa Index
of Economic, Social and Cultural Status (escs).
Rendimiento en lectura en una gran ciudad
sin tener en cuenta el índice socioeconómico.
Fuente: ocde, Base de datos pisa 2006.
550
Rendimiento en lectura en una gran
ciudad teniendo en cuenta el índice
socioeconómico.
Las grandes ciudades pueden
motivar y estimular a los alumnos.
500
450
Kazajstán 8
Tailandia 8
Alemania 7
Israel 9
Rumania 9
España 9
Italia 8
Eslovenia 12
Perú 9
Qatar 9
Estados Unidos 12
Bélgica 10
República Checa 9
Irlanda 12
Grecia 13
Federación Rusa 13
Bulgaria 16
Promedio OCDE 17
Argentina 17
Austria 100
Canadá 17
Túnez 4
Rendimiento en lectura
www.educacionyculturaaz.com
25
MUNDOS
Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
Profesor de TIC aplicadas a la educación de la Universidad de Extremadura • www.relpe.org
e pregunta un alumno del Grado
de Maestro en la Universidad:
- ¿Cómo es que un videojuego
me enseña algo?
- Pues sí, y además déjame que
te cuente que también enseña competencias
y ayuda a construir, moldear y transformar el
pensamiento complejo, además de realizar actividades procedimentales de difícil desempeño.
– Le contesto.
Mi alumno me vuelve a preguntar:
- ¿Cómo?
- Como tú quieras usarlo.
Otro alumno me pregunta:
- No lo entiendo.
- Mira, es sencillo. Los alumnos de primaria están acostumbrados a leer cuentos, lecturas
guiadas, adivinanzas, ejercicios, libros completos, etcétera. ¿No?
M
26
revista az
- Sí. – Dicen al unísono.
- Pues lo mismo el videojuego, pero con un
ingrediente añadido y otro que le quitamos. El
elemento que añadimos es el interactivo, que
dependiendo del videojuego tendrás más o menos libertad y más o menos cantidad de contenidos para ver, identificar, analizar, describir
o evaluar. ¿No os suenan estos verbos a intenciones educativas de los recorridos didácticos?
Por otro lado, el elemento que quitamos es el lineal, aunque en realidad lo sustituímos por otro
componente, a saber: pensar en red.
En ese momento los futuros maestros se quedan pensativos. Uno de ellos habla:
- O sea, puedo actuar de dos formas, puedo seleccionar videojuegos que desarrollan un
determinado contenido escolar, pongamos las
materias básicas, Lengua. El videojuego narra,
de forma lineal o en red como has dicho. Puedo
ESPAÑA
Ilustración: Heyliana Flores
Existe una nueva forma de trabajar y más cercana a las
características experienciales de nuestros alumnos. Se trata de
la metodología de aprendizaje basado en juegos digitales.
hacer que el alumno cuente a los compañeros
la historia de lo que está jugando. O mejor, si
la pone por escrito trabajamos la narrativa y la
ortografía, pero si le pedimos que dibuje o busque una foto del videojuego o su ficha técnica
estoy trabajando las competencias linguísticas,
cultural y digital.
- Efectivamente, sigue por favor.
- Bueno, la otra cosa que había pensado es
para un poco más mayores, por ejemplo, eligen
un videojuego y juegan en equipos, por ejemplo
30 minutos. Cada equipo tendrá una experiencia en el mismo juego. Pero, ¿esto no es aprendizaje informal?
- Efectivamente, es aprendizaje de contenidos de forma no reglada. Pero, sigue con tu
propuesta.
- Pensaba que de ahí, cada equipo verbaliza
lo que ha vivido, cómo ha conseguido algo, qué
ha necesitado, cómo se han organizado, en definitiva… ufff, es complejo.
- No complejo de diseñar, complejo de explicitar y de controlar los aprendizajes, pero como
todo al principio.
Veréis. Existe una nueva forma de trabajar y
más cercana a las características experienciales
de nuestros alumnos. Se trata de la metodología
de aprendizaje basado en juegos digitales. No es
nueva del todo, resulta que aún no se ha trabajado mucho. Esta basada en la obra de Marc
Prensky del año 2001.
Proporciona experiencias diferentes a la didáctica tradicional para que, con nuestra ayuda,
se extraigan aquellos aprendizajes de dichas situaciones.
El profesor debe ser quien proporciona
actividades “auténticas”, esto es, aquellas que
partiendo de situaciones/problema convergen
www.educacionyculturaaz.com
27
MUNDOS
Los videojuegos son generadores de motivación
en sí mismos. Nunca antes un producto cultural
ha proporcionado tanta cantidad de experiencias
“flow” como los videojuegos.
en el desarrollo de determinados contenidos
y competencias, mismas que intencionalmente han sido programadas por el maestro y que
dan cabida a experimentarlas y son fruto de
una situación experiencial y vivencial. Vivirlas
desde dentro es dejarse llevar por la misma (experiencias, “flow” de Csikszentmihalyi). Desde
el punto de vista emocional es fácil decirlo y hacerlo ya que los juegos nos ayudarán. Lo harán
porque los videojuegos son generadores de motivación en sí mismos. Nunca antes un producto cultural ha proporcionado tanta cantidad de
experiencias “flow” como los videojuegos.
La pedagogía lúdica dice que no existen secuencias únicas y recorridos didácticos unidireccionales (Revuelta y Esnaola, 2013). Según
sea la situación, así serán los contenidos de
aprendizaje y las competencias desarrolladas,
y del mismo modo se pondrá de manifiesto lo
que sustenta la evaluación de los aprendizajes.
Del mismo modo que un cuento, un docente lo
usa para un fin, otro lo usa para un fin distinto.
Como primera propuesta podemos iniciar
con los niños de la etapa de infantil con los juegos educativos (edutainment) de desarrollo de
capacidades que trabajan contenidos como colores, números, letras del abecedario o incluso
comprensión visual o auditiva entre otros muchos fines educativos.
Seguiremos en primaria, con juegos cercanos a los alumnos, usemos plataformas móviles,
tablets o consolas en el aula. Juguemos y luego
trabajemos con actividades de carácter cognitivo simple y después más complejas, combinando con otras actividades multimedia. Aprovechemos el elemento motivador que fomentan
algunos videojuegos comerciales.
En secundaria y la formación profesional,
tenemos las simulaciones (y serious games) que
28
revista az
preparan para las salidas laborales más variadas. Dentistas, abogados, mecánicos, cajeros de
comercio, mercado, obras públicas, pilotos comerciales. ¿Montaríais en un avión en el que el
piloto no ha practicado diferentes situacionesproblema que no pueden simularse en la práctica real, por ejemplo una despresurización de la
cabina, o un motor incendiado? Quizás ahora lo
veamos de otra forma.
Finalmente, como docentes que median
entre los aprendizajes escolares (curriculares)
y los medios y productos culturales a los que
tienen acceso nuestros alumnos (sea cual sea
el nivel educativo) tenemos pendiente trabajar
en el aula la sensibilización en el uso, la formación para padres en el consumo de videojuegos
en casa, potencialidades educativas, formas de
acercamiento y aprendizaje, valoración, enjuiciamiento y evaluación de todos y cada uno de
los aprendizajes de estas obras. Debemos pensar
en la finalidad de la educación y en los cauces de
la formación e imaginar la brecha existente entre lo que los alumnos aprenden fuera del aula
con insumos culturales de esta naturaleza y lo
que aprenden dentro.
Notas bibliográficas:
Csikszentmihalyi, M. (1990), Flow: The Psychology
of Optimal Experience, Nueva York, Harper
Collins.
Prensky, M. (2001), Digital game-based learning,
Nueva York, McGraw-Hill.
Revuelta, F. y Esnaola, G. (2013), Videojuegos en
redes sociales. Perspectivas del edutainment y la
pedagogía lúdica en el aula, Barcelona, Laerte.
El papel del docente
Primera
parte
universitario
frente al sistema educativo
Cecilia Rosales Marsano
iberciencia.
esultan innegables los esfuerzos
que realiza desde hace años la
Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (oei) en pos
de mejorar la calidad y el currículo escolar para impulsar el interés para carreras
científicas y tecnológicas.
Prueba de la firme convicción de la oei son
las acciones desarrolladas en torno a ejes tales
como formación, transferencia, promoción de
la ciencia, tecnología e innovación, que nos han
brindado a los docentes de diversas regiones de
Iberoamérica la posibilidad de ser escuchados,
capacitados, beneficiados, así como de impulsar
la construcción de un espacio donde nuestra
R
Comunidad de educadores para la cultura científica.
visión sea compartida con cientos de colegas:
la Comunidad de Educadores para la Cultura
Científica.
La confianza que me genera pertenecer desde 2009 a la comunidad liderada por la oei, me
alienta a expresar mi opinión como docente
universitaria y, desde esta perspectiva, enunciar
las necesidades que percibo en mi ámbito, sugiriendo ciertas líneas de acción que, creo, podrían emprenderse con éxito desde iberciencia para ayudar a morigerar los obstáculos en
el tramo de educación superior, mismos que
no implicarían un esfuerzo tal que distraiga el
enfoque del instituto. Tal como propone la oei
en su programa Metas Educativas 2021, resulta
necesario fortalecer la enseñanza de las ciencias
www.educacionyculturaaz.com
29
MUNDOS
y la matemática en los sistemas educativos de
forma tal que exista un salto cualitativo y cuantitativo en la educación científica.
La educación es un sistema y es posible dividirlo estructuralmente en niveles inicial, medio
y superior; sin embargo, no son compartimientos estancados desde lo funcional. Resulta un
verdadero desafío para la educación superior
hacerse cargo de la brecha que existe en todo
el sistema educativo. Esta situación resulta obvia en los sistemas eléctricos, estructuralmente
divididos en generación, trasmisión y distribución, pero funcionalmente indisociables. Somos clientes de la distribuidora local, pero si
por falta de combustible, la empresa generadora
no funciona, no tendremos suministro de energía en nuestros hogares, situados a cientos de
kilómetros de una usina, de la cual ni siquiera
somos clientes. Pese a que los sistemas pueden
dividirse estructuralmente, no existen particiones desde lo funcional. La realidad indica que tendremos cohortes
de estudiantes con déficit de formación en educación científica en la universidad hasta que las
acciones sobre la enseñanza en niveles primario y secundario se implementen íntegramente
y den su fruto. Estos jóvenes tienen derecho a
acceder y concluir su educación universitaria,
ya que no son responsables de las condiciones
que imperaban mientras ellos transitaban las
primeras etapas del sistema educativo. Puesto
que la universidad, y en especial sus docentes,
tenemos la obligación de asistir a los alumnos,
colaborar en su inserción en la vida académica
y acompañarlos hasta lograr su titulación, me
permito bosquejar algunos aspectos que me parece oportuno analizar.
Pese a que el logro es la inserción universitaria, numerosos estudios investigan las “causas
de deserción” en las carreras, seguramente porque es el problema, lo que desvela por igual a
docentes y autoridades universitarias.
Existen numerosos estudios sobre temas
asociados al problema de “indivisibilidad funcional del sistema educativo, sus consecuencias
e impacto en la eficiencia académica”; para
transmitirles con mayor claridad las ideas de
los especialistas, en adelante transcribiré en
letra cursiva los términos extraídos de las investigaciones consultadas.
Una de las principales causas de deserción
universitaria son las características actuales del
alumnado universitario. Numerosos estudios
identifican las posibles causas de deserción.
Una de las principales causas de deserción
universitaria son las características
actuales del alumnado universitario.
30
revista az
Fotos: Cuartoscuro
OEI
Resulta obvio que la calidad del desertor
universitario es de por sí transitoria, y puede
revertirse siempre que el individuo decida hacerlo.
Entre otros, González Fiegehen las clasifica
en externas al sistema de educación superior,
propias del sistema e institucionales, causas
académicas y de carácter personal de los estudiantes. A partir de su análisis podemos
inferir cierto perfil del alumnado actual que
impacta directamente sobre la labor académica y las capacidades que necesita desarrollar el docente de cara a la diversidad descrita como: heterogeneidad del estudiantado,
incremento de la matrícula de quintiles de
menores ingresos que requieren mayor apoyo,
carencia de preparación para el aprendizaje
y reflexión autónoma, insuficiente formación
académica previa, el escaso nivel de aprendizaje adquirido. Por otra parte años de falta
de apoyo y orientación sufrida por los profesores han impactado en nuestra preparación,
la cual resulta insuficiente para enfrentar a la
población estudiantil que actualmente ingresa a las universidades. Pese a lo cual, continuamos frente a estos nuevos alumnos y en
alguna medida somos sus referentes. Frente
a esta realidad resultan muy provechosas las
acciones emprendidas por organismos como
la oei, que apoyan nuestro papel docente y generan ámbitos para el diálogo que nos permiten aclarar en qué aspectos podemos influir y
en cuáles no.
La deserción universitaria puede revertirse.
Un aporte original del trabajo de Fiegehen es
la introducción del término eficiencia de titulación o eficiencia académica, definido como la
proporción de estudiantes que se titula en un año
en comparación con los que ingresan en el año
correspondiente a la duración de las carreras.
Su enfoque optimista postula que resulta obvio
que la calidad del desertor universitario es de por
sí transitoria, y puede revertirse siempre que el
individuo decida hacerlo, en la medida que no
haya impedimento alguno para retomar los estudios abandonados en algún momento, lo cual
resulta alentador para América Latina donde en
2005 menos de 20% de los adultos mayores de 25
años ingresó a la universidad y menos de 10%
completó sus estudios. Si los docentes aceptamos
esta realidad tendremos otra perspectiva desde
la cual comprender los problemas y debilidades
de los estudiantes.
www.educacionyculturaaz.com
31
a vida diaria representa un reto constante para nosotros, todos los días tenemos
que realizar actividades de la mejor forma
posible. Debemos llegar temprano a nuestra escuela o trabajo y cumplir con todas
nuestras tareas asignadas. El medio en
el que nos desenvolvemos diariamente nos exige
responder adecuadamente, para lo cual el cuerpo y
la mente se activan y generan una tensión sana de
alerta. Esta respuesta se llama estrés, y es natural
en el organismo ante las diferentes situaciones que
enfrentamos. Sin embargo, cuando ésta se excede
genera un impacto negativo en la persona provocando enfermedades o disfunciones en su vida
diaria.
Dicho impacto se inicia por las exigencias laborales y los ritmos acelerados de las grandes ciudades y desencadena la alteración de nuestros ritmos
naturales de vida. Esto impacta especialmente a
los niños, quienes también manifiestan los síntomas de esta vida sobrecargada de exigencias y tensiones, que les provocan: agresividad, depresión,
problemas de aprendizaje, problemas de atención,
apatía, indiferencia, violencia física o psicológica.
Es fundamental que desarrollemos desde pequeños las habilidades necesarias para manejar
L
Bf
P
32
revista az
Á
G
I
N
A
óptimamente el estrés en nuestra vida, mediante el desarrollo de la inteligencia emocional.
En los niños, el estrés es una reacción natural que puede
desencadenarse al enfrentar situaciones nuevas o desconocidas; cuando esto ocurre, los niños se ponen en alerta, les provoca una tensión y su cuerpo y mente se activan
buscando la mejor forma de responder. En este sentido, el
estrés es sano, pues los prepara para actuar.
Un claro ejemplo del estrés “normal” es cuando un niño
asiste por primera vez al colegio, pues vive una crisis que
lo estresa, al enfrentarse a cuatro cosas nuevas y retadoras:
• Un lugar diferente (la escuela);
• Personas nuevas (maestras y
compañeros);
• Actividades retadoras (lo que tiene que
aprender), e
• Independencia (pues tiene que hacer sus
actividades escolares él mismo).
Sin embargo, debe considerarse que el tipo de estrés
descrito no es el único que se presenta en un alumno; en el
otro extremo está aquel que enferma, en el que la tensión se
convierte en una sobrecarga que no se asimila ni se enfrenta de forma adecuada. Cuando el estrés afecta al niño de
forma negativa pueden percibirse algunos síntomas como:
• Quejas de dolor físico (de cabeza o
estomacal);
• Pérdida del apetito;
• Mal humor;
• Agresividad;
• Mal sueño, y
• Berrinches.
En la escuela hay múltiples factores estresantes: obtener
buenas calificaciones, cumplir con las tareas, estudiar para
los exámenes, entre otros. Todo esto no debe generar estrés
en lo alumnos, por lo que es fundamental que los programas de aprendizaje estén centrados en los diferentes estilos de aprendizaje y en la estimulación de las inteligencias
múltiples, más que solamente en los contenidos. Asimismo, los modelos pedagógicos deben partir de la relación
entre las personas, ya sea entre el maestro y sus alumnos o
entre los alumnos y sus compañeros.
Para evitar consecuencias negativas en los niños derivadas del estrés, padres y maestros deben ayudarles a desarrollar un sentido de orden, seguridad y bienestar. Tienen
que existir las condiciones adecuadas tanto en el hogar
como en el salón de clases para favorecer su crecimiento
Foto: Cuartoscuro
Estrés en la
Foto: Cuartoscuro
y el desarrollo de la inteligencia emocional, la cual
parte fundamentalmente del autoconocimiento y
de la autorregulación, mediante los cuales los niños
podrán enfrentar situaciones estresantes sin que
afecten su vida.
Los padres de familia pueden ayudar a sus hijos
siguiendo estas acciones:
• Comprender que el estrés es
natural y no generar un círculo
vicioso de tensión;
• Cuidar el tono de voz cuando les
preguntamos qué tienen y cómo se
sienten;
• Abrazarlos mucho, los niños
sienten la seguridad, no la razonan;
• Según la edad, explicar por qué
hay que ir a la escuela;
• Permitirles expresar y externar sus
miedos y dudas sin decirles que
están mal; validar su experiencia y
orientarlos para pensar las cosas
de manera positiva;
• Jugar con ellos, el juego les permite fluir y desvanecer temores, y
• Acudir a un profesional ante
conductas intensas y persistentes.
La escuela debe seguir una metodología que
promueva la motivación de los alumnos en el salón de clases. Por otro lado, los profesores deben
hacer que los niños quieran aprender e identificar
su ritmo de aprendizaje, ya que esto los hará sentir
tranquilos y libres de estrés.
escuela
Los niños también manifiestan los síntomas de
esta vida sobrecargada de exigencias y tensiones,
que les provocan: agresividad, depresión,
problemas de aprendizaje, problemas de atención,
apatía, indiferencia, violencia física o psicológica.
Existen propuestas educativas en las que la dinámica
enseñanza-aprendizaje parte de la creación de un ambiente favorable para que los alumnos se sientan seguros, cómodos y confiados, en el que equivocarse es parte natural
de aprender y el respeto entre los compañeros es principio
fundamental del trabajo en equipo, en el que las diferencias entre las personas no son motivo de burla ni acoso. Es
decir, la inteligencia emocional es uno de los fundamentos
pedagógicos que ayudan al niño a aprender —sin estresarse— en un ambiente armónico.
Es recomendable que los padres de familia acompañen
de forma constante a sus hijos en casa, observen sus conductas y respuestas físicas y emocionales ante cualquier
situación. Es igual de fundamental que busquen una propuesta educativa integral para la formación de sus hijos,
que se fundamente en la individualidad de cada alumno
para que los niños aprendan en un ambiente motivador,
sin factores estresantes, convirtiéndose en niños brillantes
y multicompetentes.
Carlos Armando Ávila Cota
Consultor educativo de Amco.
www.amco.me
www.educacionyculturaaz.com
33
Entrevista a Marisol Silva
“No ha habido una reforma curricular de
la mano de ésta, el elemento pedagógico de
enseñanza-aprendizaje ha quedado totalmente
ausente”, comenta la doctora Marisol Silva,
directora del Instituto de Investigaciones
para el Desarrollo de la Educación (Inide)
de la Universidad Iberoamericana (uia) en
entrevista concedida a az. Para la académica
e investigadora, a la reforma educativa
“le hace falta diálogo y tendríamos que
ver en este momento quiénes podrían ser
interlocutores o intermediarios en él, porque
todavía hay muchas cosas por decidir”.
A la
Reforma educativa
le hace falta diálogo”
Directora del Instituto de Investigaciones
para el Desarrollo de la Educación
34
revista az
az: ¿Por qué las reformas a los sistemas educativos,
sin importar el grado de desarrollo de un país, son
estratégicas para todo gobierno?
Marisol Silva (ms): Son estratégicas por la importancia que se le da a la educación en el desarrollo
social que pueden tener los habitantes de un país.
Muchos gobiernos se han dedicado a mejorar las
condiciones del sistema educativo y sus resultados, de manera que puedan tener una población
mejor formada que pueda impactar no solamente
en una mejor productividad, sino también en su
comportamiento.
az: En relación a la reforma que acaba de promulgarse, ¿cómo la evaluaría? ¿Podría decirse que es la
fórmula para revertir la crisis de la calidad de la
educación pública por la que atraviesa el país?
ms: Definitivamente no es la fórmula para revertir los problemas de calidad de la educación.
Coincido con otros colegas, no es propiamente
una reforma educativa. Es una reforma a ciertas
condiciones de operación de un sector del sistema
operativo y que puede tener claroscuros. Podrían
derivarse algunos efectos positivos, sin embargo,
no creo que esta reforma —de la manera que está
planteada— pueda impactar en el conjunto de lo
que significa el sistema educativo porque la calidad de la educación es un fenómeno complejo
que no descansa solamente en los maestros, son
múltiples los factores que intervienen para llegar
a una mejor calidad. Esta reforma, de la manera
como quedó planteada, no abarca al sistema educativo en su totalidad.
az: ¿Podría decirse, como se ha mencionado en algunos medios, que es parcialmente laboral?
ms: Sí, es parcialmente laboral. Después el presidente anunció —y tendríamos que esperar— una
serie de acciones posteriores a la reforma que son
necesarias. Estas acciones tienen que ver con el
diagnóstico de las escuelas normales. Creo que
uno de los aspectos que debe atenderse es el mejoramiento y la profesionalización de la formación
de los maestros. Si no educamos mejor a los maestros, si no los dotamos de mayores capacidades e
impulsamos en ellos una identidad profesional,
universitaria, si no mejoramos su imagen no vamos a optimizar ni el proceso ni los resultados de
este sistema educativo. El anuncio se da después
de las críticas que ha recibido la reforma y eso me
parece sensato, pero lo ideal hubiera sido que la
reforma resultara integral desde un principio.
Podrían derivarse algunos efectos positivos, sin embargo, no creo que esta
reforma —de la manera que está planteada— pueda impactar en el conjunto
de lo que significa el sistema educativo.
www.educacionyculturaaz.com
35
Entrevista a Marisol Silva
az: Desde esa perspectiva, ¿estimaría que en esta iniciativa faltó comunicación efectiva para integrar la
voz de los docentes?
ms: Creo que hizo falta mayor diálogo entre docentes y especialistas que hemos trabajado el tema de la
educación. Una consulta más amplia y un diálogo
fructífero. El hecho de carecer de este tipo de mecanismos para llegar a las propuestas es lo que ha
detonado la situación en la que nos encontramos.
az: ¿Considera que la responsabilidad de la mala
calidad de la educación ha recaído únicamente sobre
los docentes?
ms: No puede negarse la función que tienen los
maestros en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y con el sostenimiento del sistema educativo
en lo general. Definitivamente no es el único actor;
culpar a los maestros es un error y puede costar mucho trabajo recuperar esa imagen que necesitamos
que tengan los docentes, como gente fundamental
en la atención de nuestros hijos. La satanización no
dejará nada bueno. La sociedad se encuentra muy
polarizada. Los ciudadanos del Distrito Federal
reaccionan de forma cada vez más agresiva, con
menosprecio hacia los maestros. El peligro de esta
reforma es la fragmentación y nadie gana con esa
situación.
az: ¿Sería necesario revalorar el papel que desempeñan los docentes en el proceso educativo?
ms: Creo que sí. Vale la pena identificar dónde están las dificultades. La evaluación es útil. Me parece
que la evaluación formativa en los términos en que
recientemente se ha pronunciado el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) es
necesaria. De hecho, se está hablando de hacer una
primera evaluación para saber en qué condiciones
nos encontramos y, a partir de ello, derivar acciones. Esto me parece muy útil, el problema es que se
ató la evaluación con las condiciones laborales. La
evaluación es una herramienta muy útil, pero no la
única. Tiene que ir aparejada con la formación y el
refuerzo de las condiciones profesionales.
az: Una de las principales quejas de los docentes es
que muchos de ellos trabajan en condiciones difíciles.
ms: Hay escuelas que trabajan en condiciones paupérrimas. También es importante tener en cuenta el
contexto en el que se desenvuelven las escuelas, la
situación y el tipo de niños que asisten a esos planteles y cuyo aprendizaje muchas veces no depende
del maestro sino que requiere soluciones integrales.
az: ¿Qué le hace falta entonces a esta reforma?
ms: Le hace falta un diálogo fructífero y sincero. En
este momento está muy crispada y tensa la situación. Será difícil establecer condiciones de diálogo,
pero hay que buscar esos espacios. Los maestros
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (cnte) han radicalizado su postura,
mientras que las autoridades sacaron la reforma
con una gran premura. El inee no participó en las
discusiones —desde el punto de vista técnico— de
lo que sería deseable que se estableciera en el país.
A la reforma le hace falta diálogo y tendríamos que
buscar en este momento quiénes podrían ser interlocutores, intermediarios en él porque todavía
hay muchas cosas por decidir. Tienen que definirse
cuáles son las condiciones mínimas del ejercicio de
la docencia y quiénes van a participar. No puede
ser una decisión vertical. Tendrían que opinar de-
El presidente anunció una serie de acciones
posteriores a la reforma que son necesarias.
Estas acciones tienen que ver con el diagnóstico
de las escuelas normales.
36
revista az
Fotos: Cuartoscuro
terminados actores con calidad moral, técnica y
autorizada sobre estos temas.
az: Con la evaluación de los profesores, ¿verdaderamente se elevará la calidad de la educación pública?
ms: Evaluar a los profesores y muchas otras cosas. Se tienen que evaluar las políticas, los procesos administrativos y la infraestructura. Calificar
a los maestros puede mejorar la calidad, pero
también tienen que evaluarse los programas, los
métodos memorísticos y tradicionales; deberíamos transitar a formas distintas en situaciones de
aprendizaje, nuevas reformas didácticas. Evaluar
lo que estamos haciendo ayuda, pero no creo que
centrándonos en un único actor obtendríamos los
resultados que estamos esperando. El elemento
pedagógico ha quedado totalmente ausente en la
reforma.
az: ¿Se requiere un debate público nacional?
ms: Estoy convencida de que se tienen que generar esos espacios no sólo en la capital de la República sino también en los estados donde se escuchen estas voces y puedan construirse estos acercamientos. Recuperar las buenas prácticas que
hay en el país, la voz de los especialistas que han
estado trabajando durante mucho tiempo con los
temas de enseñanza y aprendizaje para generar
una verdadera reforma integral.
az: ¿Cómo evaluaría entonces las políticas públicas
educativas en los últimos 20 años?
ms: Yo creo que se han intentado maquillar elementos y fragmentos del sistema educativo y no
se ha puesto el acento en una atención integral.
Y un factor clave es la formación de los propios
maestros y su profesionalización. Ha habido mucha simulación; por ejemplo, la Carrera Magisterial (cm) ha sido ampliamente criticada por los
ejercicios de simulación que provocaron, sin una
mejora real del aprendizaje, del desarrollo de los
niños, de los maestros, de las escuelas.
Al día de hoy, después de dos décadas, seguimos arrastrando problemas muy serios. Por ejemplo, el de la desigualdad en las oportunidades que
tienen los niños de asistir a la escuela. Es cierto que
en educación básica primaria se tiene casi 99% en
cobertura, sin embargo los niños no aprenden y
no desarrollan procesos que les permitan fortalecer sus habilidades cognitivas. ¿Dónde están las
mayores dificultades? En las escuelas y entre los
niños que pertenecen a las familias más pobres del
país. Este es un saldo que seguimos acumulando
y al día de hoy no se ha resuelto. Si no hemos mejorado durante dos décadas es porque las políticas
no han sido integrales. También se requieren políticas intersecretariales para atender las dificultades derivadas de los problemas sociales.
Hay que evaluar los procesos por los que se
definen las políticas, conocer la información que
se considera para tomar las decisiones. Analizar
si la toma de decisiones está sustentada en información fidedigna, por ejemplo, en los procesos de
investigación que hay en el país. Al momento de
decidir e implementar las políticas está el problema más grave.
www.educacionyculturaaz.com
37
Dificultades
en el mercado
laboral
para universitarios
ara 70% de los egresados universitarios en México es difícil integrarse al mercado laboral porque
su contratación depende en gran
medida del entorno económico y
no sólo de su formación. Así, 51% de graduados
tiene empleo de tiempo completo, 17% de tiempo parcial y 19% no trabaja.
Estas son algunas de las conclusiones a las que
llega el Informe de competencias profesionales en
preuniversitarios y universitarios de Iberoamérica,
una investigación académica exploratoria realizada por el Instituto de Investigaciones para el
Desarrollo de la Educación (Inide) de la Universidad Iberoamericana, la Fundación Universia y
la Fundación Telefónica.
La investigación académica recoge la percepción que tienen rectores, desarrolladores de planes de estudio, empleadores, profesores, alumnos
y egresados en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España y Perú respecto “al grado
de articulación entre la formación de competen-
P
38
revista az
Dificultad para integrarse al mercado laboral
Argentina
14%
Brasil
80%
25%
Colombia
70%
27%
54%
Chile
20%
72%
España
16%
77%
México
18%
Perú
36%
Total
51%
22%
0%
Fácil
70%
20%
Ni fácil ni difícil
68%
40%
60%
Difícil
80%
100%
Competencias consideradas para el estudio
cias profesionales” que brindan las instituciones
educativas de nivel superior y medio superior,
y las necesidades de los sectores productivos y
sociales.
Competencias profesionales
Sustentado en la revisión del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes (pisa, por sus siglas en inglés) de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), Proyecto Tuning
Europa y América Latina, el Proyecto de Definición y Selección de Competencias (deseco) de
la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) y
en las competencias expuestas por el estudio de
Universia y Accenture en 2008 sobre competencias profesionales, se establecieron 20 habilidades para su análisis:
1
Conocimiento sobre las áreas de estudio
2
Habilidades en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (tic)
3
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
4
Capacidad para planificar el tiempo
5
Comunicación en un segundo idioma
6
Identificar y resolver problemas
7
Comunicación oral y escrita
8
Buscar, procesar y analizar información
9
Toma de decisiones
10
Trabajo en equipo
11
Capacidad de negociación
12
Habilidades interpersonales
13
Aprendizaje permanente
14
Liderazgo
15
Adaptación a nuevas situaciones
16
Innovación
17
Trabajo autónomo
18
Responsabilidad social y ciudadana
19
Aplicar conocimientos en la práctica
20
Compromiso con el medio ambiente
www.educacionyculturaaz.com
39
Las cuales se clasificaron en cinco campos de competencias:
Motivaciones o actitudinales
•Trabajo autónomo
•Toma de decisiones
•Aprender y actualizarse
•Responsabilidad social
•Medio ambiente
Competencias
profesionales
Cognitivas
•Conocimiento teórico
•Aplicación de conocimientos
•Abstracción y análisis
•Innovación
Lingüísticas
•Expresión oral y escrita
•Segunda lengua
Competencias para el bachillerato
En cuanto a la importancia que tiene el desarrollo de competencias profesionales en bachillerato
o educación profesional técnica, el estudio revela
que prevalece un amplio grado de satisfacción
con la formación que ofrece el bachillerato entre
los estudiantes y sus profesores sin embargo, esta
perspectiva es compartida sólo por una minoría
de los profesores universitarios, quienes estiman
que, en general, los jóvenes llegan a la universidad con antecedentes escolares deficientes.
En el plano académico, las tres competencias
más deficientes en preuniversitarios, según los
profesores de las universidades, son: capacidad
para planificar el tiempo, aprendizaje de un segundo idioma (aunque curiosamente los estudiantes mexicanos consideran
que la comunicación en un segundo idioma es la competencia más valorada para conseguir
empleo), y capacidad de abs
tracción, análisis y síntesis.
Según los docentes, las más
desarrolladas son: conocimiento teórico, uso de las tic y habilidades interpersonales. Trabajo
Laborales y relacionadas
•Planificar el tiempo
•Resolver problemas
•Trabajo en equipo
•Negociación
•Liderazgo
•Habilidades interpersonales
•Adaptación
Instrumentales
•Uso de las tic
•Buscar y procesar información
en equipo, toma de decisiones y trabajo autónomo, de
acuerdo con los alumnos.
Es necesaria una mayor articulación entre la educación secundaria y la universidad. Conviene tender
puentes y entablar diálogos entre profesores y diseñadores de los planes de estudio de am­bos niveles educativos para construir currículos más relevantes y diseñar
estrategias pedagógi­cas que conduzcan a una formación
más sólida entre los jóvenes preuniversitarios, asienta el
documento.
Universitario y mercado laboral
La investigación revela además que entre las tres competencias que los universitarios egresados valoran más
para conseguir un empleo se encuentran: toma de decisiones, aplicación de conocimientos y capacidad para
51% de graduados tiene
empleo de tiempo completo,
17% de tiempo parcial y
19% no trabaja.
40
revista az
Fotos: Cuartoscuro
planificar el tiempo. En tanto que los
empleadores consideran que las comLas tres competencias más deficientes en
petencias más desarrolladas por aquépreuniversitarios, según los profesores de las
llos son: aprendizaje permanente, trauniversidades, son: capacidad para planificar el
bajo en equipo y habilidades en el uso
de las tic.
tiempo, aprendizaje de un segundo idioma, y
La mayoría de quienes se han incorcapacidad de abstracción, análisis y síntesis.
porado al mercado laboral opinan que
su trabajo coincide en alguna medida
con sus estudios universitarios, lo que
Los distintos actores participantes en la investigación
manifiesta que la educación superior
mencionan a la universidad como el principal formador de
contribuye al desempeño de las personas en el
competencias profesionales, pero reconocen la importancia
mercado de trabajo; empero, entre 10% y 25% dede la educación previa en su desarrollo.
clara baja o nula coincidencia entre sus actividaDe acuerdo con la investigación, la universidad debedes laborales y su formación universitaria.
ría centrarse en la formación de competencias enfocadas
Del lado de los empleadores, aunque hay disa los conocimientos teóricos sobre las áreas de estudio, la
paridad de opiniones al analizar la satisfacción
capacidad de abstracción y análisis, y la búsqueda y procepor sector de actividad económica, sólo 51% está
samiento de información, mientras que la educación previa
satisfecho con la formación de los egresados, 13%
debería privilegiar el conocimiento sobre las áreas de estuinsatisfecho y 37% se declara ni satisfecho ni indio, comunicación oral y escrita, así como el aprendizaje de
satisfecho.
un segundo idioma.
También advierte sobre la urgencia de que los sistemas
Articulación de esfuerzos
educativos y productivos trabajen en conjunto diseñando
una educación de mayor calidad, que garantice un amplio
Ante eso, el informe sugiere mejorar la comunicadominio de competencias, y el acceso de los jóvenes a un
ción entre los responsables del diseño de los platrabajo digno: “Todo ello favorecerá su mejor desempeño
nes de estudio, las autoridades educativas y los enen la sociedad”, concluye el documento.
cargados del reclutamiento de personal en las empresas para definir en conjunto perfiles de egreso
acordes a las necesidades del sector productivo.
www.educacionyculturaaz.com
41
edomex
Una mirada
Los
ENTREVISTA A MARIO LUIS PÉREZ MÉNDEZ
orígenes de la
universidad iuem
“¿Y si hacemos una
escuela?” De tal
suerte que de los
propios pasillos
y andadores de
la Facultad de
Contaduría y
Administración
proviene lo
que hoy es una
realidad, el Instituto
Universitario del
Estado de México, la
Universidad iuem.
Guadalupe Yamín Rocha
Periodista.
42
revista az
on la finalidad de conocer la historia de la Universidad Instituto Universitario del Estado de México (iuem), presentamos la
entrevista que realizamos a quien funge desde 1995 como rector
de esta casa de estudios: Mario Luis Pérez Méndez.
Mario Luis Pérez se ha destacado por su participación activa en cámaras empresariales como la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex), de la que es ex presidente, y la Cámara Nacional de
Comercio de la Ciudad de México (Canaco), de la que es consejero, siempre
representando al sector educativo. Adicionalmente, se desempeña como presidente de la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana
(Canermex).
C
Guadalupe Yamín Rocha (gyr): Háblenos un poco acerca de su formación.
Mario Luis Pérez (mlp): Empezaré diciendo que provengo de la cultura del
esfuerzo, del trabajo en la línea de batalla de la vida. Mi formación indiscutiblemente se inicia con mis primeros pasos en la escuela primaria. Egresé
de la preparatoria “Adolfo López Mateos” dependiente de nuestra querida
Universidad Autónoma del Estado de México (uaem), e inicié mi formación
profesional en la Facultad de Comercio y Administración de la misma casa
de estudios. Ahí me gradué y obtuve el título de licenciado en Administración de Empresas de la ya para entonces Facultad de Contaduría y Administración, en la que de igual manera cursé y obtuve el grado de maestro en
Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos.
Por otra parte, los trabajos que se me encomendaron en el seno familiar
desde muy joven tenían siempre que ver con el área administrativa, ya que mi
señor padre, quien era contratista y maestro de obras, me encargaba la atención y cuidado del personal y de los recursos materiales y, sin saberlo, estaba
inmerso en el mundo de la administración.
REPÚBLICA
gyr: ¿Cómo y cuándo tuvo la oportunidad de convertirse en docente?
mlp: Una vez que obtuve el grado de licenciado en Administración de Empresas recibí la honrosa invitación del entonces secretario académico de la Facultad de Contaduría y Administración,
dependiente de la uaem, para formar parte del claustro docente
de la misma, invitación que sin mucho pensarlo acepté. De tal
suerte que quedé integrado al área de administración e inicié
mi primer semestre como catedrático en 1979; comencé así una
extraordinaria experiencia que me permitió seguir vinculado a
mi facultad, al tiempo de tener el privilegio de compartir con los
estudiantes los conocimientos y la experiencia que la vida nos
va ofreciendo. Comprendí también que esa oportunidad fue un
regalo de la vida que traía consigo una gran responsabilidad y
compromiso con todos y cada uno de los alumnos. Entendí que
sólo podía cumplirla considerando que la docencia es un verdadero apostolado, así lo asumí y pude realizar de la mejor manera
mi labor docente como catedrático universitario.
gyr: ¿Cómo y cuándo surge la inquietud de fundar una escuela?
mlp: Esta idea surgió en los pasillos de la Facultad de Contaduría y Administración de la uaem. Al terminar mi tercer semestre
como catedrático, en un momento de reflexión me vino a la mente una pregunta: “¿Y si hacemos una escuela?” De tal suerte que
de los propios pasillos y andadores de la Facultad de Contaduría
y Administración proviene lo que hoy es una realidad, el Instituto
Universitario del Estado de México, la Universidad iuem.
Iniciamos su construcción el 24 de mayo de 1995, para comenzar su actividad académica el 17 de septiembre, siendo gobernador del estado Emilio Chuayffet Chemor y secretario de
Educación Efrén Rojas Dávila, quien inauguró la institución con
la apertura del gran portón por el que ingresaron mil 80 estudiantes para continuar su formación preuniversitaria y profesional.
gyr: ¿Por qué fundar una universidad específicamente?
mlp: En ese momento tenía dos razones fundamentales para
conformar una institución de nivel medio superior y superior. Primero, mi formación es
universitaria, la experiencia adquirida, como
estudiante y posteriormente como catedrático universitario, me daba los cimientos y las
bases para emprender y construir lo que ya
conocía.
Por otra parte, la oferta educativa existente, tanto pública como particular, había dado
origen a un área de oportunidad que no era
posible atender por ambos sectores, debido a diferentes variables que fueron satisfechas por la
Universidad iuem.
Considero que la educación es un asunto de
seguridad nacional, por lo que debe ser privilegiada y considerada como la piedra angular del
desarrollo de nuestro país.
gyr: ¿Cuál es y ha sido el reto más grande al que
se ha enfrentado la Universidad iuem?
mlp: Podemos decir que toda su existencia está
llena de retos constantes y permanentes. Puedo
mencionar que el inicio de su construcción fue
un desafío; el pasar del pensamiento a la acción
fue otro, porque darle forma, fuerza, significado
y objetividad a una idea representa una acción
titánica.
Contar con un claustro de catedráticos de
calidad, que conjuga la experiencia laboral con
el aspecto cognitivo y el gusto y la pasión por la
docencia es otro gran obstáculo. Por todo esto,
la Universidad iuem está en constantes desafíos
y en movimiento con sus estudiantes y profesionistas preparándolos para la vida.
gyr: ¿Cuál es su mayor satisfacción?
mlp: En la vida las personas viven sucesos que
en su momento pueden significar la más grande
satisfacción. Yo me considero una de esas personas privilegiadas que experimentan situaciones
de constante y permanente gozo, por ejemplo:
egresar de la primaria, de la secundaria, de la preparatoria o de la licenciatura; cada una de estas
vivencias en su momento fue la mejor.
De igual forma, encuentro regocijo en lograr
nuevas amistades, concretar objetivos y coadyuvar con nuestro gobierno promoviendo la educación y la formación de estudiantes y profesionistas.
Con respecto a la Universidad iuem, ser una institución
de educación superior con inversión 100% mexiquense es
una gran alegría. Así como tener egresados exitosos y emprendedores.
www.educacionyculturaaz.com
43
La vida
Miguel Barberena
odo cabe ya en el elástico género de la “novela”.
Ver, por ejemplo, el caso
de Limónov, del francés Emmanuel Carrère,
nacido en 1957. El libro
—Premio Renaudot en
2011— se anuncia como
“novela” pero nada aquí
obedece al orden de la
imaginación, a la definición clásica de “novela”, según la Real Academia:
“Una obra literaria en prosa en la que se narra
una acción fingida en todo o en parte…” Nada
en Limónov es “fingido”. El libro se lee como una
mezcla de biografía, autobiografía, historia, investigación periodística. Los editores lo definen
en cuarta de forros como una “biografía novelada”; yo diría más bien una “novela de no ficción”,
por raro que esto suene.
44
revista az
de
Limónov
Queda la segunda parte de la definición de “novela”, de acuerdo a los académicos de la lengua: “Cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o
lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres”.
Y aquí Limónov responde plenamente a las exigencias tradicionales del género novelístico: una lectura que causa placer
en los lectores —al menos en este lector— con las descripciones
de un personaje —Eduard Limónov— de vida apasionante, exagerada, inverosímil…
Hay que leer para creer la vida de quien Carrère ha elegido como (anti)héroe de su narración: el muy verídico Eduard
Limónov, un ruso extravagante que le servirá para ilustrar los
últimos 50 años de Rusia y lo que se llamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (urss).
“Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco”, nos alerta de entrada Carrère.
En efecto, una búsqueda en Internet nos lleva al artículo de
Wikipedia sobre el mismo Eduard Limónov, nacido Eduard Veniamínovich Savenko en 1943, escritor y disidente político, fundador y líder del ilegalizado Partido Nacional-Bolchevique, una organización de línea nazi-estalinista cuyos pocos seguidores son jóvenes
“cabezas rapadas”.
Para llegar a este punto de su biografía —líder político de la extrema
nacionalista en la Rusia postsoviética— Limónov ha tenido un trayecto vital de lo más rocambolesco, que Carrère cuenta con detalle a lo largo de 400 páginas: nacido, literalmente, bajo las bombas de la Segunda
Guerra, empieza la adolescencia como delincuente juvenil, hooligan y
aprendiz de poeta en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania,
donde pasa una temporada en el hospital psiquiátrico, después de un
intento de suicidio.
Ahí conoce un primer amor, Anna Moisseievna, una “matrona”
maniaco-depresiva, y cambia su apellido por el de Limónov, homenaje
a su sentido del humor ácido y belicoso, pues “limón” significa “limón”
y “limonka”, “granada”.
El segundo capítulo de su vida ocurre en Moscú, entre 1967 y 1974,
donde Eduard y Anna (“más una compañera de sobrevivencia que una
amante”) viajan de manera clandestina (no era fácil cambiar de residencia en la urss de Brezhnev) y se integran al underground soviético.
Junto a Elena, su nueva y bella amante (Anna ha terminado en el
psiquiátrico), Limónov se convierte en “el rey de la bohemia moscovita”, una mezcla de artistas disidentes y miembros de la cultura oficial.
Considerado “elemento antisocial y antisoviético convencido”, Limónov es expulsado de la urss en 1974 —el mismo año que Solyeni-
Hall
GOS
tzin y un gran número de judíos— y aterriza, con Elena del brazo, en
Nueva York, donde vivirá hasta 1980.
En “la gran manzana” Eduard conoce la selva capitalista, el “sálvese
quien pueda”. Se integra momentáneamente a la emigración rusa anticomunista, pero pronto cae en la indigencia y la sordidez, vive de la beneficencia social (el welfare) en hoteluchos de cuarta, con encuentros
hetero y homosexuales en áreas públicas, borracheras épicas, golpizas
callejeras, brutales experiencias sadomasoquistas con Elena, que lo
abandona para caer ella misma en la promiscuidad y la drogadicción:
el “lado salvaje” del que cantaba Lou Reed. Lo rescata un multimillonario con penthouse en Sutton Place que lo contrata como mayordomo.
Lo más importante es que Eduard no deja de escribir sus libros de
tono autobiográfico. En Historia de un servidor narra esta época de
criado en casa del magnate de Manhattan y vierte su ácida ironía sobre
el american way of life; en Historia de un granuja relata su educación
sentimental en Járkov hasta su expulsión a Estados Unidos (ambos se
han publicado en España bajo el sello de Ediciones de Oriente y del
Mediterráneo).
La versión al francés de su primera novela, Soy yo, Editchka (diminutivo ruso de Eduard), traducido con el título escandaloso de El poeta
ruso prefiere a los negros grandotes, le abre las puertas de París, donde
se instala de 1980 a 1989.
Ahí vive Limónov sus años dorados. El cerrado mundo literario de
París lo acepta como uno de los suyos. Llama la atención su estilo, entre
el Henry Miller más crudo y sexual y el Jack London más aventurero.
En esta parte, desfilan por las páginas del libro personalidades literarias como los despreciables (para Limónov) Evtuckenko y Solyenitzin; el envidiado Joseph Brodsky; disidentes como Andrei Siniavsky;
el poeta beat Ferlinghetti; escritores franceses como Philippe Sollers y
Jean Echenoz; sudafricanos como Nadine Gordimer y tantos más…
Limónov adopta el look punk y seduce a los parisinos con su pose de
disidente new wave: “el Johnny Rotten de la literatura,” le llaman. Por
esos años conoce a un joven escritor de nombre Emmanuel Carrère,
que años más tarde escribirá el libro Limónov.
La caída del comunismo y la desaparición de la urss aceleran la
historia, particularmente la de Limónov. A Eduard le brota lo nacionalista, se descubre nostálgico de su antiguo país, se acerca a posiciones
bolcheviques, fascistas y nazis, aborrece las políticas de Gorbachov y
Yeltsin, que hunden a la urss en un capitalismo salvaje y humillan a un
pueblo grande y heroico.
Así que en 1989 vuelve a Moscú con su nueva mujer, Natasha, una
cantante ninfómana y alcohólica, a defender el alma eslava. Al año siguiente lo tenemos de voluntario en la guerra de los Balcanes, por el
lado serbio, fusil en mano durante el sitio de Sarajevo.
Deja de verse como un hombre de letras; ahora es un guerrero y un
revolucionario profesional.
Limónov
Emmanuel Carrère • Traducción de Jaime Zulaika
Anagrama, Barcelona • 2013 • 400 pp.
De regreso en Moscú, funda el partido Nacional-Bolchevique, se va de miliciano a Kazajistán
donde tiene una profunda experiencia mística
y planea un golpe de Estado. Luego pasa cuatro
años en prisión (2001-2005), acusado de terrorismo, primero en la terrible cárcel de Lefortovo,
después en la más benévola Engels iii (el eurogulag). En prisión vuelve a la escritura y produce
algunos de sus libros más interesantes.
En el último episodio de su vida, Limónov, ya
septuagenario, es un vehemente opositor de Vladímir Putin, integrante del bloque “Otra Rusia”,
junto al ajedrecista Garry Kasparov y el ex primer ministro de Putin, Mijaíl Kassionov.
En 2009, durante uno de los mítines de este
extraño grupo político, Emmanuel Carrère —en
Moscú para filmar un reportaje— se reencuentra
con su viejo conocido Eduard Limónov. El resto
es la historia increíble que encierra este libro…
Carrère logra un espléndido retrato de un
personaje ambiguo y escurridizo, fascinante y
detestable a partes iguales, mitad héroe romántico y mitad majadero abominable, errático pero
coherente, un hombre tan contradictorio y desconcertante que se convierte por derecho propio
en carne de esta novela cuya realidad rebasa los
límites de la ficción.
“Un largo trayecto, lleno de trampas, pero
nunca se dio por vencido. Quiso vivir como héroe y vivió como héroe, pagó el precio y nunca se
arrepintió de nada”, escribe Carrère.
La de Eduard es una vida, Carrère, que nos
dice algo. No solamente sobre Limónov y Rusia,
sino sobre la historia europea después de la segunda Guerra Mundial. Nos dice muchísimas
cosas, en efecto. Incluso sobre el propio Carrère,
quien no olvida incluir en el relato elementos de
eso que los franceses gustan llamar “autoficción”
(él es hijo de la afamada historiadora Hélène
Carrère d’Encausse, especialista en la historia
de Rusia, ferviente anticomunista, nacida en el seno
de una notable familia
georgiana, venida a menos
luego de la revolución bolchevique).
Pero el principal logro
de Limónov es rescatar la
obra de este escritor fuera
de serie e interesarnos en su
descubrimiento y lectura.
www.educacionyculturaaz.com
45
Cuentos
Hall
de J. M. Villalobos
GOS
atmósferas que imitan la vida
Gil del Valle
Editor, az
J
uan Manuel Villalobos (Ciudad
de México, 1972) tiene una firme
y prometedora carrera. Publicó la
novela La vida frágil de Annette Blanche (Losada, 2005), coordinó y editó
la celebrada antología de crónicas Con
la sangre despierta (Sexto Piso, 2009) y
escribe periódicamente para los diarios
El País, El Mundo, La Jornada, Reforma y Milenio, así como para las revistas
Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos y el suplemento Hoja por hoja.
Fungió como editor de ficción de Esquire México y Life & Style, y ha trabajado para diversas editoriales en México y España. Ahora presenta su primer
libro de relatos y, según sus palabras,
llegó a él como una especie de descanso de la tarea que representó escribir su
primera novela.
Viajes en automóvil o motocicleta,
relaciones humanas (siempre tan complicadas) y ciudades (Sidney, Viena o la
Ciudad de México) son la dinámica,
el pretexto y el telón de fondo de las
13 historias que presenta Juan Manuel
Villalobos en Alguien se lo tiene que decir (Tumbona, 2012). El medio es un
lenguaje que peca de tradicional, neutro e higiénico. Pareciera por muchos
momentos que estamos leyendo una
traducción al “español neutro” de los
grandes cuentistas norteamericanos;
particularmente me recuerda al volumen de cuentos de Richard Yates, Once
tipos de soledad, (Emecé, 2001), tanto
por el uso del castellano como por el
tono del libro, muy frío, casi desinteresado, algunos dirían “quirúrgico”: si
bien las tramas resultan efectivas, se
nos olvida que el autor es mexicano.
Entre expresiones agringadas Villalobos nos adentra en su mundo
traducido. Aunque varios personajes
hablan en otro idioma y el narrador
46
revista az
por su hijo y éste —que ha presenciado
varias tragedias consecutivas en poco
tiempo— adivina que las cosas cambiarán drásticamente. La madre los ha
abandonado. Más tarde ella llama a
casa y el padre le comunica al hijo pero
no pueden decirse nada, sólo hay llantos, preguntas y frases infantiles lapidarias: “también me abandonaste a mí”.
En dicho texto, Villalobos apunta la
poética de este compilado de cuentos:
Alguien se lo tiene que decir
Juan Manuel Villalobos
Tumbona • México
2012 • 128 pp.
convierte “al instante” esos diálogos
para los lectores hispanos, tenemos
que esperar casi hasta el final del libro,
al leer el cuento “Distrito Federal”, para
descubrir que nuestro autor tiene un
buen oído y sabe reproducir otro tono
que no sea el que ya hemos descrito;
se trata de una historia protagonizada
por secuestradores, en la que uno de
los personajes no quiere participar en
la violación de las cautivas.
Cabe aclarar que ese mundo, que
suena como de televisión estadounidense subtitulada, no es artificial como
el medio a través del cual nos lo presenta. Personajes bien y rápidamente definidos presentan problemas y reacciones verosímiles, conflictos que no por
cotidianos dejan de ser enigmáticos.
Sobresale “Reencuentro”, texto con
una ingeniosa presentación temporal
que prepara la última escena: el reencuentro. Un padre acude a la escuela
Ni siquiera la mejor biografía es capaz
de rascar en lo más profundo, en todo
cuanto ocurre y cambia nuestra manera
de ser o de pensar, nuestra manera de
sentir o de ver o de oír; en todas las personas que han pasado a nuestro lado y
nos han abierto el mundo o nos lo han
cerrado.
También somos testigos, en otros
cuentos, de la reacción de un amigo al
ver que la hija del matrimonio que lo
hospeda en el extranjero ha desaparecido, el sentimiento ahogado de descubrir que el cornudo es el único de una
mesa que no sabe lo que está pasando
en su relación, la desolación al enterarse de que una ex amante ha tenido una
muerte brutal…
Silencios todos los momentos anteriores, pausas que dan pie al final de
los cuentos de Juan Manuel Villalobos
y que agradece el lector fastidiado de
moralejas disfrazadas de monólogos
interiores.
No hay respuestas correctas para
este tipo de encrucijadas, ni un diálogo
que nos lleve directamente a la anagnórisis. Este libro es modesto y apenas
busca crear atmósferas que imitan la
vida; cuando nos vemos representados, el cuento termina casi con un guiño de ojo.
www.educacionyculturaaz.com
47
Cloud
storage.
almacenamiento en la web
Eduardo Pérez Trejo
Coordinación de Universidad Abierta y Educación
Foto: Giancarlo Rossi / Wikimedia Commons
48
revista az
[email protected]
AlmaMater
C
uando todavía no era común el uso
de las computadoras, la generación de
información por parte de los usuarios
era mínima y se conservaba y distribuía en soportes de respaldo magnético, principalmente
en disquetes, también conocidos como discos
flexibles o floppies, que eran los estándares
más populares por la década de los ochenta.
Su capacidad era de 720 kb y 1.44 mb.
Por necesidades de distribución y demanda de software, los disquetes pronto comenzaron a comercializarse en conjunto, lo cual se
convirtió en un problema constante porque si
un disco se dañaba, todo el paquete quedaba
inservible. Había programas que utilizaban
hasta 20 o 30 disquetes y a menudo fallaba
más de uno. El problema era similar al respaldar la información con decenas de disquetes.
Ya en los años noventa surgieron las poderosísimas unidades zip de iomega, con una
capacidad de 100, 250 y 750 mb, que eran unidades de almacenamiento masivo para uso de
empresas o instituciones dedicadas a la floreciente industria de la computación, principalmente. También aparecieron los discos duros
externos, con los cuales se transportaban los
archivos de un equipo a otro.
A pesar de su popularidad, los disquetes
eran dispositivos frágiles, susceptibles al medio ambiente y a los campos magnéticos, por
lo que cayeron en desuso y fueron desplazados paulatinamente por las unidades de disco
compacto cd-rom y posteriormente por el
dvd, con mayor capacidad.
Aunque estas unidades ópticas siguen
disponibles, al igual que los discos duros externos, para respaldar volúmenes de información relativamente grandes y transportarlos
con facilidad se utilizan las prácticas unidades
flash o usb, debido a su portabilidad. Paralelamente, y por la movilidad entre usuarios y
equipos, el almacenamiento en línea es uno
de los servicios que se ofrecen “en la nube”,
conocido como cloud storage y representa
una manera eficiente de trasladarse a cualquier sitio sin la preocupación de cargar los
archivos necesarios para trabajar con ellos.
La movilidad entre usuarios
y equipos, el almacenamiento
en línea es uno de los servicios
que se ofrecen “en la nube”.
www.educacionyculturaaz.com
49
Cloud storage
Se trata de un servicio de almacenamiento
en línea de archivos multiplataforma que no
requiere conocimientos previos o especializados para utilizarse. Para entender mejor este
sistema hay que voltear la vista a las aplicaciones Web 2.0, como wikis, blogs, Facebook,
Google Drive, Sky Drive, Dropbox o iCloud,
que se usan desde hace tiempo. Google es un
buen ejemplo de una empresa proveedora
de este servicio, pues además de establecer
nuevos modelos de negocios, proporciona
productos y aplicaciones gratuitas para crear,
editar, almacenar y compartir información en
la nube.
Un hecho importante es que el desarrollo
y uso de tecnologías en la nube permiten la
automatización de procesos de manera más
eficiente y dinámica incluyendo un mayor
número de servicios y usuarios a menor costo.
La “nube” promueve el trabajo colaborativo a distancia al permitir que los usuarios
almacenen y compartan información de uso
común en favor de la planeación de estrategias de enseñanza y aprendizaje; el entorno
es favorable ya que se puede acceder a los recursos y trabajar con ellos simultáneamente.
Al principio esta forma de trabajo puede
ser difícil, pues los archivos llegan a sobrescribirse e incluso a desaparecer, lo cual es natural
debido al cambio de paradigma tecnológico y
educativo. Sin embargo, favorece el acceso
y producción masiva de la información.
El funcionamiento es sencillo: inicialmente
se tiene que instalar el proveedor del servicio
en las máquinas o dispositivos que se pretendan sincronizar. Luego los usuarios ejecutan
la aplicación y pueden alojar su información,
crear copias de seguridad y sincronizarlas
independientemente de los equipos o dispositivos que vayan a compartir los archivos y
carpetas.
Puede accederse a esta información desde la página web del proveedor o bien consultarse en el enlace de descarga directa de la
versión web, así como en la ubicación original
del archivo en cualquiera de las computadoras en las que se encuentre.
Algunos proveedores de cloud storage son:
• Dropbox (El más popular hasta ahora)
• Google Drive (El más reciente)
• Sky Drive (Desarrollado por Microsoft)
• iCloud (Desarrollado por Apple)
• ZipCloud
• SugarSync
• Box
• ADrive
• Cubby
• Amazon Cloud Drive (Integración con la tienda
Amazon)
Usos educativos
•
•
•
50
revista az
Los docentes pueden subir y actualizar sus
materiales y actividades de aprendizaje para
compartirlos con sus estudiantes y crear
nuevas estrategias de trabajo colaborativo.
Los estudiantes pueden descargar los materiales y subir sus tareas, así como compartir sus resultados con el resto del grupo
ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
La institución educativa promueve y facilita los procesos escolares difundiendo
listados, comunicados internos y avisos de
último momento al proporcionar versiones
actualizadas a todo el personal o de manera
restringida.
Foto: AngMoKio / Wikimedia Commons
La información en la nube ofrece múltiples
beneficios para todos aquellos involucrados
en actividades educativas:
AlmaMater
Ventajas
Existen múltiples razones para utilizar estos
servicios:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Permiten una mayor cobertura por estar
basados en la web.
No se requiere la instalación de hardware
especial.
No hay que cargar, transportar y descargar
los archivos en alguna unidad física; sólo
hay que compartirlos en la nube.
Al actualizar un archivo se sincronizará
simultáneamente en cualquier equipo de
cómputo.
El respaldo y la actualización ya no se
efectúan en distintos equipos o unidades
sino en la nube.
No es necesario usar algún navegador,
aunque esto es opcional.
El almacenamiento en línea es un servicio
que puede integrarse fácilmente a cualquier solución sin la constante intervención de expertos en soporte técnico.
Requiere una inversión menor aun si se
paga por el servicio.
Se ahorra energía al utilizar únicamente el
servidor del proveedor.
Propician el aprendizaje colaborativo y son
un apoyo a la docencia.
desVentajas
No obstante su simplicidad de uso, también
existen algunos inconvenientes que debemos
tomar en cuenta:
•
•
•
•
•
•
•
•
La información en la nube
ofrece múltiples beneficios para
todos aquellos involucrados
en actividades educativas.
Dependencia con el proveedor del servicio, lo cual facilita la creación de monopolios en la nube.
La información no se encuentra en las
instalaciones de la empresa, institución o
usuario final, por lo que existe cierta vulnerabilidad en la seguridad.
Conforme más usuarios compartan esta
infraestructura habrá una sobrecarga en
los servidores.
Si múltiples usuarios trabajan directamente con archivos en línea, se recomienda
que estos sean pequeños para agilizar la
edición.
De preferencia no hay que respaldar toda
la información sólo en la nube; es conveniente utilizar varios medios de almacenamiento opcionales.
Para sincronizar la información en todos
los equipos es necesario que cada uno se
conecte a Internet.
Aunque son más populares las cuentas
gratuitas, para acceder a todo el potencial
del servicio se requiere contratar alguna
cuenta de pago.
La sincronización (actualización de archivos) puede tardar mucho tiempo dependiendo del tamaño de la información y
velocidad de la conexión.
www.educacionyculturaaz.com
51
Existen sistemas de alojamiento populares
que también permiten la descarga de archivos
a cualquier usuario: los conocidos como file
hosting. Las cuentas gratuitas tienen ciertas
restricciones y con algunas variantes admiten
archivos de entre 100 y 200 mb, por lo que para
subir o descargar archivos grandes primero
hay que comprimirlos y dividirlos en partes
proporcionales. Este servicio ha desplazado a
los clásicos programas para descarga p2p, entre
los que se encuentran eMule, Ares, uTorrent
y el desaparecido Napster. Cabe mencionar
que en estos servicios de alojamiento y descarga a menudo se encuentra contenido para
adultos, archivos contaminados o corruptos y
que comúnmente rompen las leyes de derecho de autor, pues el material es de distribución restringida. A partir del cierre, en enero
de 2012, del conocido sitio de alojamiento de
archivos Megaupload, por el Departamento de
Justicia estadounidense y el fbi, las compañías
especializadas en file hosting han cambiado sus
políticas de almacenamiento y distribución
restringiendo sus servicios y promoviendo
al máximo la contratación de sus planes
premium.
Algunos proveedores de file hosting son:
• Rapidshare
• Hotfile
• Mediafire
• Bitshare
• Depositfiles
• Easysharing
• Filefactory
52
revista az
• Gigasize
• Megashares
• Savefile
• 4share
• Uploading
• YouSendit
• Fileserve
A diferencia del alojamiento de archivos,
el web hosting o alojamiento en la web, se
orienta principalmente al hospedaje de sitios
en la www.
Hay compañías especializadas en proporcionar este servicio mediante tarifas y planes
de contratación que además pueden incluir
diseño gráfico y multimedia, manejo de campañas publicitarias, registro de dominios, administración de correos electrónicos, bases
de datos, soporte técnico, gestión del sitio y
posicionamiento en los buscadores, por citar
algunos. En realidad, el alojamiento en la web
permite el almacenamiento de cualquier tipo
de información.
Con la irrupción de la Web 2.0, la creación
de blogs y las redes colaborativas, los usuarios
han optado por crear sus propios espacios de
manera gratuita en lugar de contratar algún
servidor exclusivo. No obstante, el web hosting
sigue siendo un negocio rentable que otorga
cierto prestigio e imagen al cliente.
Aunque son similares, el cloud storage,
file hosting y web hosting cumplen objetivos
distintos y se ofertan a diferentes segmentos
del mercado, siendo el almacenamiento en la
nube un medio ideal para implementarse en
el sector educativo.
A partir del cierre de
Megaupload, las compañías
especializadas han
cambiado sus políticas de
almacenamiento y distribución.
Foto: Larisa Koshkina / publicdomainpictures.net
File hosting y web hosting
AlmaMater
Consideraciones finales
•
•
•
•
Es importante definir con base en nuestras
necesidades y posibilidades institucionales
el tipo de cuenta a usar, y si es suficiente una
versión gratuita. Las cuentas de pago, por
supuesto, contienen mayor capacidad de
almacenamiento y ofrecen otros servicios.
Por más confiable que parezca el almacenamiento en la nube, todavía existen inconvenientes en cuanto a la seguridad de la
información. La recomendación es copiar
los archivos en diversos espacios físicos
(como discos duros) y crear el hábito de
respaldarlos y actualizarlos periódicamente, lo cual representa un mínimo esfuerzo
en contraposición con las ventajas y seguridad que ello nos ofrece.
El almacenamiento y distribución en la
nube favorece el trabajo colaborativo y a
distancia; es compromiso de las instituciones educativas, de los docentes y de los
estudiantes promover la creación de redes
de aprendizaje mediante el uso razonado
de estos recursos.
Por último, el contenido que se comparte
en la nube puede tener licencia de distribución; hay que considerar que en algunos
servidores se comparte y distribuye material susceptible de infringir la ley. El servicio es responsabilidad de cada usuario.
Referencias
cnn, “El fbi cierra el sitio de alojamiento de archivos Megaupload”, http://mexico.cnn.com/
tecnologia/2012/01/19/el-sitio-de-alojamiento-de-archivos-megaupload-es-cerrado-porel-fbi.
http://www.computing.es/negocios/noticias/1043079002201/microsoft-alienta-partners-agilizar.1.html.
http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2003/
mayo/floppy.htm.
ibm Cloud Computing, http://www.ibm.com/mx/
services/cloud.phtml.
Mendoza Rodríguez, José Carlos, “Adiós al floppy”,
Entér@te en línea, año 2, no. 19, mayo de 2003.
Segura Robles, Adrián y Hamed, Moussa Boumadan, “GoogleDocs y el concepto de trabajo
colaborativo en la nube”, http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%202/
Adri%C3%A1n%20Segura%20Robles%20
-%20Moussa%20Boumadan%20Hamed.pdf.
Serrano, Lores. “Microsoft alienta a sus partners
para agilizar la transición a la nube”, Computing.es.
www.educacionyculturaaz.com
53
Ciencia
ciudadana
los itinerarios amateur, activista y hacker
Antonio Lafuente
54
revista az
Director del curso de verano de la uimp “Ciencia, cultura y participación”.
Ciencia y Tecnología
H
ace un par de décadas los estudiosos
de la ciencia dedicamos gran parte
de nuestro esfuerzo a explicar que las
relaciones entre ciencia y sociedad eran intensas, cotidianas y bidireccionales. Todavía
se gastaba mucho tiempo en distinguir entre argumentos internalistas y externalistas,
siendo los segundos propios de intelectuales
que —según los primeros— exageraban la
importancia del contexto y cuestionaban la
vigencia de esa línea imaginaria que separaba
la academia de su entorno. Los más beatos de
la ciencia necesitaban creer que esta frontera
era estricta y que estaba severamente vigilada
y defendida. Los más críticos, sin embargo,
nunca dejaron de argumentar que era imposible entender lo que ocurría en un laboratorio sin profundizar en las muchas mediaciones necesarias para que hubiera libros en los
anaqueles, reactivos en las probetas, instrumentos en la sala, becarios en las bancadas,
conceptos en los papers y datos en el servidor.
Popper perdía la paciencia con tanta historia sobre la prioridad de los descubrimientos,
el fraude en los resultados, los secretos en los
contratos, las corruptelas en las atribuciones
o los fallos en los arbitrajes. Tanto le irritaba
esto, que llegó a calificar a los sociólogos de
personas que buscaban en el estercolero de la
historia los argumentos con los que construir
su responso por la ciencia. Fue un desencuentro muy sonado e innecesario.
El retorno de los amateurs
Sabemos que para entender la empresa del conocimiento —el científico incluido— no basta con problematizar las nociones de política
científica, descubrimiento individual o publicación de resultados. No basta con meter en
la probeta los valores y los conflictos, además
de los reactivos y los conceptos. No basta con
hacer mejor sociología de la ciencia. Los historiadores han construido un relato en el que los
personajes que cuentan desempeñan una actividad mental, un práctica entre profesionales y
un trabajo formal. Pero cada día entendemos
mejor cómo dicho cuadro se hace más para
satisfacer los prejuicios de quienes lo pintaron
que para reforzar los hechos documentados.
Hoy sabemos que el enorme esfuerzo dedicado a construir esta dualidad que escinde
el ámbito del saber entre profesionales y amateurs se acerca a su fecha de caducidad. Dividir el mundo entre los que saben y los que no
saben es una simplificación insostenible. Nadie acepta ya una política de comunicación
de la ciencia —del conocimiento, en general— basada en el modelo del déficit. Incluir
a los amateurs en la escena del conocimiento,
como también a las mujeres o a los criollos,
no sólo es una cuestión de rigor historiográfico, sino un deber de justicia social. Hoy
decimos que la inclusión de sus respectivas
miradas sobre el entorno social o natural impuso verdaderos procesos de modernización
epistémica. Hay mucha literatura especializada desde la cual argumentar que una parte
significativa de la ciencia moderna sólo fue
posible por su habilidad para atraer nuevos
públicos que actuaron como cómplices antes
que como espectadores.
Cada mirada nueva que se incorpora supone un ensanchamiento del espacio público
y una oportunidad para hacerlo más inclusivo y hospitalario. Esto significa que la ciencia
moderna es incomprensible si no la miramos
como un proyecto público, urbano y popular
antes que como una empresa exclusiva, palaciega y elitista.
Para hablar de la ciencia es imprescindible
hablar de sus públicos y, desde luego, de sus
amantes. Los amateurs de la ciencia forman
parte del largo séquito de los perdedores de
la modernidad. Tanto que, de estar por todas
partes en los siglos xvii y xviii, pasaron a ser
tratados como diletantes, intrusos y hasta criminales. Hoy, sin embargo, estamos asistiendo
a un renacimiento de las culturas amateurs. No
es sólo que reconozcamos la naturaleza informal de la mayor parte de los que sabemos, sino
que los necesitamos para remontar las crisis de
Los más beatos de la ciencia
necesitaban creer que la frontera
que separaba la academia de su
entorno era estricta y que estaba
severamente vigilada y defendida.
www.educacionyculturaaz.com
55
Foto: Cuartoscuro
la representación, la que encarnan los políticos
(los electos) y la que personifican los expertos
(los selectos). Abundan textos que glosan las
excelencias del crowdsourcing y que nos animan a pensar que sin incorporar la inteligencia
de las masas (el saber profano) nuestro mundo
no encontrará soluciones sostenibles para los
problemas que enfrenta.
La vecindad
con el activismo científico
Nada explica mejor el éxito de la ciencia que
su ubicuidad. Hoy se habla de pesticidas en los
mercados, de cambio climático en las playas, de
dopaje en los cafés, de alergias en la peluquería
y de espionaje electrónico en los aeropuertos.
Nuestra vida ordinaria está atravesada por un
sinfín de sustancias, radiaciones, códigos y dispositivos que cada vez nos cuesta más ignorar.
No sólo nos modulan, sino que a veces nos determinan. Todos conocemos a individuos con
alergias severas, con padecimientos crónicos y
con movilidades disminuidas. Ser normal es
cada vez más raro. Los objetos de laboratorio
son asuntos de la incumbencia de los científicos hasta que desbordan sus paredes y andan
sueltos por las plazas, los juzgados, los platós
y los parlamentos. No son pocos, ni banales.
56
revista az
Ciencia y Tecnología
Que si la lluvia ácida o las vacas locas, que si
los disruptores endocrinos o el anisakis, que
si el maíz terminator, el agua fluorada, la gripe
aviar, la salud de las abejas, el humo de tabaco, los tornados de Oklahoma y las tormentas
solares. Todo lo esperamos de la ciencia, pero
no siempre nos llega como maná: a veces toma
la forma de una pesadilla. Lo saben los herederos de Sócrates, Frankenstein y Oppenheimer.
La ciencia anda en boca de todos. No
hay contradicción en que la tengamos como
panacea para todos los males y que, simultáneamente, la percibamos como una amenaza. Algunos científicos trabajan para grandes
corporaciones y privilegian los intereses particulares a los generales.
No puede sorprendernos que regrese con
fuerza el activismo científico. Falsas o falseadas, hay muchas amenazas que mueven a los
ciudadanos a convertirse en activistas. Numerosos científicos se quejan también de que
sus criterios contrastados nunca llegan a las
leyes y de que siempre son troquelados en los
momentos decisivos: ahora tienen la oportunidad de abrir un blog o de encontrar en las
redes sociales a otros colegas que quieran militar por su causa. Tenemos ejemplos de activismo para todos los gustos. Baste un botón
de muestra: sabemos que se manipularon los
datos sobre los efectos del humo de tabaco
para proteger a las grandes tabaqueras, como
también que fueron adulterados por alguna
ong para provocar un vuelco de la población
a favor de la causa antitabaquista. Algunos
escándalos en los debates sobre el cambio climático, el llamado ClimateGate y el no menos
bochornoso FakeGate también pertenecen a
este capítulo lamentable de las controversias
tecnopolíticas o cientocráticas. El activismo
no es contrario a la objetividad, pero muchas
formas de militancia han sido más leales a los
fines que a los medios. La consecuencia es que
los científicos que han tomado esta deriva, además de arruinar su reputación, han
empantanado también a la propia ciencia,
una empresa demasiado vulnerable frente los
acosos de los grandes lobbies, empresariales,
políticos o religiosos.
Hay muchos ejemplos que dignifican el
papel de los activistas. Con independen-
cia de la radicalidad de sus manifestaciones
públicas, todos marcharían bajo la bandera
del “Nada sobre nosotros, sin nosotros”. Y
ese “nosotros” incluye cualquier forma de
discapacidad, desde los pacientes crónicos
a todos los que viven sus desplazamientos
como una carrera de obstáculos. Los ejemplos que más me gustan se nombran rápido:
la movilización de los enfermos del sida,
el empoderamiento de los electrosensibles,
las luchas contra el cáncer de mama, las acciones globales en defensa de las ballenas y
la rebelión de los enfermos mentales. Aunque muy distintos entre sí, todos tienen en
común que logran disputarle a los expertos
el monopolio sobre el discurso científico.
La llegada de los hackers
Quienes lucharon por la democratización
del expertise (peritaje, evaluación) nunca
imaginaron que llegaría nada comparable al
movimiento hacker. Originariamente eran
unos cuantos programadores que se negaron
a permitir que una empresa pudiera patentar
el código, algo que para ellos era tan absurdo
como privatizar las leyes de Newton, los teoremas matemáticos o el genoma humano. No
se pueden reclamar derechos sobre los descubrimientos, incluidos los anónimos, como es
el caso de la lengua, el folklore o las semillas.
Todos son bienes heredados que debemos legar intactos a nuestros hijos. Inicialmente la
resistencia era para defender el conocimiento
de su apropiación corporativa. Pero no tardaron en mostrarse ecos en muchos ámbitos del
saber. Wikipedia, sin duda, es un hermoso
ejemplo de cómo preservar el conocimiento
para todos y, lo mejor, entre todos.
La cultura hacker pronto resonó con la
cultura punk. Ambas daban forma a los anhelos anticonsumistas, antimonopolistas y anti-
Los amateurs de la ciencia forman
parte del largo séquito de los perdedores de la modernidad. Tanto
que pasaron a ser tratados como diletantes, intrusos y hasta criminales.
www.educacionyculturaaz.com
57
Foto: Cuartoscuro.
elitistas. Ambas representaban una apuesta
por la cultura del “Do it yourself ” (diy), las
formas cooperativas, las prácticas de garaje y
la innovación maker. Hace ya cinco décadas
que su presencia no deja de contagiar el mundo de los negocios, la política y la ciencia.
Las nociones de software libre, open access y
creative commons son tan conocidas como el
navegador Firefox y el milagro de Wikipedia.
Y es que las culturas hacker adoptan muchas
formas, desde las que se concentran en la tarea de hacer accesible el conocimiento hasta
las que luchan por liberarlo y, entre medias,
todas las actitudes que se resisten a creer que
las cosas son lo que son y nada más. Ningún
hacker termina su perorata afirmando eso de
“Es lo que hay”, tan común en nuestros días.
Son hackers quienes desmontan un coche
para tunearlo o quienes hacen una remezcla
de sonidos en busca de otras armonías y diferentes maneras de compartirlas; también pertenecen a esta plural tribu quienes comparten
el coche para ir al trabajo, luchan a favor de la
agricultura de proximidad, niegan el derecho
a la propiedad intelectual sobre test genéticos
diferenciales y no le hacen ascos a la cultura
del remiendo, el reúso, la reparación y el reciclado. En sus formas más blandas los hackers
58
revista az
Ciencia y Tecnología
disfrutan haciendo las cosas con sus propias
manos, mientras que su rostro más duro se
manifiesta cuando hacen públicos documentos que prueban que necesitamos otras formas de gobernanza menos cínicas y mayor
trasparencia en la vida pública y empresarial.
También puede haber mucha cultura hacker
en proyectos que convierten los juegos en una
herramienta para apoyar a personas con necesidades especiales o que desarrollen todo el
prometedor capítulo del play for science.
Los hackers disfrutan maliciosamente
cuando argumentan que la ciencia moderna
siempre fue hacker: libre, abierta, pública, accesible, autogestionaria, desinteresada, horizontal y cosmopolita. No es necesario estar de
acuerdo al cien por cien con estos calificativos
para reconocer que hay algo de paradigmático, virtuoso y urgente en la cultura hacker. Su
presencia en los grandes debates de nuestro
mundo estaría más que justificada por recordarnos que las cosas podrían ser de otro
modo. La cultura hacker no es un asunto de
artilugios, asaltos y penumbras, sino una deriva que reclama lo humano, lo colaborativo
y lo abierto.
Materiales de apoyo
Básicos
Antonio Lafuente et al., ¡Todos sabios! Ciencia
ciudadana y conocimiento expandido, Madrid,
Cátedra, 2013.
James Wilsdon et al., The Public Value of Science,
Or how to ensure that science really matters,
Londres, demos, 2005.
Amateur
D. Couvet et al., “Enhancing citizen contributions to biodiversity science and public policy”, Interdisciplinary Science Reviews, 33(1),
2008, pp. 95-103.
Frédéric Graber, “Figures historiques de l’expertise”,
Tracés. Revue de Sciences humaines, 16 (2009),
consultado el 20 mayo 2011.
http://www.staceyk.org/hci/Kuznetsovdiy.pdf.
Dalal Kheder et al., “How Activism Drives Citizen
Science”, TheTyee, 26 abril 2013.
Stacey Kuznetsov y Eric Paulos, “Rise of the Expert Amateur: diy Projects, Communities, and
Cultures”, Proceedings: Nordichi 2010, octubre
16–20, 2010.
Activista
E. Fee y N. Krieger, “Understanding aids: historical
interpretations and the limits of biomedical individualism”, Am j Public Health, 83(10), 1993,
pp. 1477–1486.
Donna Haraway, “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of
Partial Perspective”, Feminist Studies, vol. 14, no.
3 (otoño, 1988), pp. 575-599.
Sandra Harding, “Comment on Walby’s ‘Against
Epistemological Chasms: The Science Question
in Feminism Revisited’: Can Democratic Values and Interests Ever Play a Rationally Justifiable Role in the Evaluation of Scientific Work?”,
Signs, vol. 26, no. 2, pp. 511-525.
Sabrina McCormick, Mobilizing science: movements, participation, and the remaking of
Knowledge, Filadelfia, Temle University, 2009.
Hacker
Maite Garrido Courel, “Las ferias maker llegan a
España”, en Diario Turing, mayo 2013.
Pekka Himanen, “La ética hacker y el espíritu de
la era de la información”, pról. de Linus Torvalds, epílogo de Manuel Castells, 2002.
María Peirano, “Las cinco películas más veneradas
por los hackers”, en Diario Turing, julio, 2013.
Eric S. Raymond, “Breve historia de la cultura
hacker”, trad. de Abel R. Micó.
Fred Turner, “Burning Man at Google: A Cultural Infrastructure for New Media Production”.
New Media & Society, vol. 11, no.1-2 (abril,
2009), pp. 145-66.
José Luis de Vicente, “Cinco ideas desde las que
pensar la tecnología hoy”, en Diario Turing, febrero 2013.
La ciencia anda en boca de todos.
No hay contradicción en que la tengamos como panacea para todos
los males y que, simultáneamente,
la percibamos como una amenaza.
www.educacionyculturaaz.com
59
9
1
740
2
6
Invertir
matemáticas,
en
8
un “cheque en blanco”: Verjovsky
60
revista az
3
6
Ciencia y Tecnología
LL
as matemáticas están en absolutamente
“Lo que ocurre es que para su aplicación
as matemáticas
todos los aspectos
están ende
absolutamente
nuestra vida y en
pasan
tra
de su
muchos
productividad
años, noeseshacer
comoalgo
otras
erróneo
cientodos
todas
los aspectos
las áreas de
de nuestra
la investigación.
vida y enEs la
cias que
desde
el ven
punto
su aplicación
de vista deinmediata”.
la lógica, el resto
materia
todas las
que
áreas
tienedeuna
la investigación.
mayor libertadEs
creativa,
la
es permitido
Puso comoy eso
ejemplo
quiere
al decir
inglésque
Isaac
la mateNewmateria
es increíblemente
que tiene mayor
divertida
libertad
y, eventualmente,
creativa,
ton, quien
mática
es increíblemente
hizo una contribución
creativamuy
y divertida”,
impores increíblemente
casi cualquierdivertida
cosa matemática
y, eventualmente,
es aplicable,
tante al cálculo infinitesimal: “En su mente —
declaró.
casi cualquier
aseguró el cosa
doctor
matemática
Alberto Verjovsky,
es aplicable,
considrefirió
También
el investigador—
explicó que,no
eventualmente,
pasaba la ideacasi
de
aseguró
erado
el doctor
uno deAlberto
los matemáticos
Verjovsky, considemás impor‘con esto voy
cualquier
tema
a hacer
en matemáticas
la revolución
es industrial
aplicable.
radotantes
uno dedelos
Latinoamérica.
matemáticos más importany voyque
“Lo
a cambiar
ocurre es
el que
mundo’;
paraélsusimplemente
aplicación palo
tes de Latinoamérica.
“Por ejemplo, 99% de las personas no
investigó
san
muchos
guiado
años,
por
nolaescuriosidad
como otras
deciencias
saber”.
“Por
se asombra
ejemplo,de99%
la velocidad
de las personas
con la que
no sese reque“Pero
ven suresulta
aplicación
que elinmediata”.
cálculo diferencial e
asombra
alizan
delas
la velocidad
búsquedas
conenlala
que
red,
se realizan
parece algo
integral
Puso como
fue fundamental
ejemplo al inglés
paraIsaac
colocar
Newton,
a Inlas búsquedas
cotidiano,enpero
la red,ello
les parece
no es algo
producto
cotidia-de la
glaterra
quien
hizo
como
unauna
contribución
de las grandes
muy importante
potencias,
no, pero
magia,
ellosino
no esde
producto
un profundo
de la magia,
conocimiento
sino
porque
al
cálculo
todas
infinitesimal:
las máquinas
“En de
su vapor
mentedepen—refide undeprofundo
las matemáticas”,
conocimiento
dijode
el las
integrante
matemá-de la
deneldel
rió
investigador—
cálculo. Para donde
no pasaba
se quiera
la ideaver,
detodo
‘con
ticas”,Academia
dijo el integrante
Mexicana
dede
la Academia
Ciencias (amc)
Mexi-para
depende
esto
haré del
la revolución
cálculo diferencial,
industrialpor
y cambiaré
ejemplo,
que(amc)
esta disciplina
es absolutamente
el simplemente
reloj, el celular,
computadora”.
canadescribir
de Ciencias
para probar
que esta
el teléfono,
mundo’; él
lo la
investigó
guiado
disciplina
esencial
es absolutamente
para todo.
esencial para todo.
por“A
la veces
curiosidad
los gobiernos
de saber”.no entienden eso.
ParaPara
el investigador
el investigador
del Instituto
del de
Instituto
Mate- de
Algunos
“Pero tienen
resultalaque
mente
el cálculo
abiertadiferencial
y de hechoe
máticas
Matemáticas
de la Universidad
de la Nacional
Universidad
Autónoma
Nacional
son inteligentes
integral
fue fundamental
porque invertir
para colocar
en ciencia
a Ines
de México
Autónoma
(unam),
de México
aunque el(unam),
conocimiento
aunque el
como uncomo
glaterra
cheque
una
ende
blanco.
las grandes
China invierte
potencias,
en
conocimiento
es parte de
la vida
matemáticas
no sólo
en cosas
que
matemático
es partematemático
de la vida cotidiana
y es,
porque
todasabstractas,
las máquinas
de vapor
depenen sus
cotidiana
palabras,
y es,
“omnipresente”,
en sus palabras,
el hecho
“omnipresde
tienen
den
delque
cálculo.
ver Para
directamente
donde se quiera
con suver,
dinero,
todo
que no
ente”,
hayaeluna
hecho
mayor
decantidad
que no de
haya
investigauna mayor
saben quedel
depende
esacálculo
inversión
diferencial,
eventualmente
por ejemplo,
se va
dorescantidad
en esta área
de se
investigadores
inicia desde laeneducación
esta área se
a utilizar”,
el
teléfono,explicó.
el reloj, el celular, la computadora”.
primaria
iniciay desde
a pesarladeeducación
que ha tratado
primaria
de rescay a pesar
Enveces
“A
palabras
los gobiernos
del experto
no entienden
en geometría
eso.
tarseque
el interés
ha tratado
por lademateria,
rescatarse
ya se
el ha
interés
hecho
por la
y topología,
Algunos
tienen
“nolapuede
mentehacerse
abiertauna
y derevoluhecho
un daño
materia,
enorme,
ya seaunque
ha hecho
puede
un daño
resarcirse
enorme,
cióninteligentes
son
industrial, no
porque
puede
invertir
haber en
unciencia
progreso
es
con una
buena
voluntad
política.con una buena
como
un cheque
China
aunque
puede
resarcirse
económico
si no en
hayblanco.
ciencia;
peroinvierte
el pilar en
“Se
ha comprobado
matemáticas
abstractas,
no sólo
enmatemáticosas que
voluntad
política. que la investigación
el que todos están
apoyados
es la
mexicana
“Seeshafundamental
comprobadopara
queelladesarrollo
investigación
ca”. Precisó
tienen
que ver
quedirectamente
“la matemática
con no
su dinero,
es una
económico,
mexicana
para
es la
fundamental
cultura general,
paralaeldemodesarrollo
cienciaque
saben
de esa
servicio,
inversión
a los eventualmente
matemáticos nosenos
va
cracia,
la salud pública
el rescate
ecológico.
agusta
utilizar”,
explicó.
económico,
para la ycultura
general,
la democpensar
así. A los matemáticos nos gusta
Es necesario
impulsarla
no quedarse
En palabras
del doctor
experto
racia, la salud
públicapara
y el rescate
ecológico.
inventar,
descubrir,
crear,Verjovsky,
por el hecho
de
atrásEs
ennecesario
la marea de
impulsarla
conocimiento
para en
nolaquedarse
que
crear
en
geometría
e inventar.
y topología,
Uno no le va
“noa preguntar
puede hacerse
a un
nos encontramos,
atrás en la marea
para
depodernos
conocimiento
defender;
en la que
músico
una
revolución
para quéindustrial,
sirve la Novena
no puede
sinfonía
haber un
de
si nonos
aprendemos
encontramos,
y nospara
actualizamos,
podernos defender,
Méxi- y
Beethoven,
progreso
económico
la matemática
si no hay
es así”,
ciencia;
concluyó.
pero el
co perderá
una gran oportunidad
en todos
pilar en el que todos están apoyados es la masi no aprendemos
y nos actualizamos,
Méxilos aspectos”,
co perderá
destacó.
una gran oportunidad en todos
temática”. Precisó que “no es una ciencia de
Una
los cualidad
aspectos”,dedestacó.
las matemáticas, insistió
servicio, a los matemáticos no nos gusta penVerjovsky,
que entredetodos
los temas ciensar así, nos gusta inventar, descubrir, crear,
Unaescualidad
las matemáticas,
insistió
tíficos
Alberto
que pueden
Verjovsky,
investigarse,
es queesentre
el quetodos
tiene los
por el hecho de crear e inventar. Uno no le
más temas
libertad
científicos
creativa. que pueden investigarse, es
va a preguntar a un músico para qué sirve la
“Si
el se
que
estiene
matemático
más libertad
se tiene
creativa.
una increíble
Novena sinfonía de Beethoven, la matemática
libertad,“Si
porque
lo único quese
puede
en cones así”, concluyó.
se es matemático
tieneiruna
increíble
libertad, porque lo único que puede ir en
contra de su productividad es hacer algo erróneo desde el punto de vista de la lógica,
Casi cualquier
tema
enquematemáticas es aplicable,
el resto es permitido
y eso quiere
decir
la matemática
es
increíblemente
creativa
pero para ello deben pasary muchos años, no es como
divertida”,otras
declaró.
áreas que pueden ver su aplicación inmediata.
También explicó que, eventualmente, casi
cualquier tema en matemáticas es aplicable.
www.educacionyculturaaz.com
61
VOZ
Los pueblos indígenas
de América Latina
Antonio Escobar Ohmstede
el 28 al 31 de octubre de 2013 se
celebrará en la ciudad de Oaxaca el
Congreso Internacional Los pueblos indígenas de América Latina,
siglos xix-xxi. Avances, perspectivas y retos, una reunión que convoca a diversos
estudiosos e interesados en torno a los pueblos
indígenas en América Latina, en la cual se espera una asistencia de casi mil 600 participantes
de diversas partes del mundo, que estarán en
156 simposios y tres mesas de debate.
Si bien desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado se han convocado y organizado reuniones que buscan dialogar sobre los
diversos problemas que enfrentan los pueblos
indígenas, este congreso es uno de los primeros
que convoca de manera global a un encuentro
de este tipo.
Por esta razón, la Academia Mexicana de
Ciencias (amc), fiel a su misión de propiciar el
diálogo interdisciplinario, transversal y abriendo las puertas a las diversas posiciones académicas, se ha sumado al esfuerzo de co-organización que han impulsado diversas instituciones
mexicanas y extranjeras en ciencias sociales y
humanidades, así como de colegios de profesionales de la antropología, con el fin de propiciar
intercambios y perspectivas diversas.
D
El mundo se constituye en numerosas
poblaciones que no se reconocen como
integrantes de las entidades políticas que las
cobijan, presentándose descontentos o en
luchas abiertas con otros componentes étnicos
que ocupan el mismo espacio “nacional”.
62
revista az
Entre las instituciones participantes están,
para el caso de México: el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), el Colegio de Etnólogos y
Antropólogos Sociales a.c. (ceas), El Colegio
de Michoacán a.c. (Colmich), El Colegio
Mexiquense a.c. (cmq), El Colegio de Sonora
(Colson), la Universidad Nacional Autónoma
de México (unam), la Universidad Autónoma
Metropolitana (uam), la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo); mientras que del extranjero están: el Colegio Profesional de Antropólogos de la Región Lima, The
Institute for the Study of the Americas (The
University of North Carolina at Chapel Hill),
The Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (Universidad of Texas at Austin),
la Universidad de Buenos Aires de Argentina,
la Universidad de Cartagena de Colombia, la
Universidad de La Frontera en Chile, la Universidade Federal Fluminense de Brasil y la Universidad Nacional de La Pampa de Argentina.
Además, participan la Secretaría de Turismo y
la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno
de Oaxaca.
En la actualidad existen más de 671 pueblos
indígenas en América Latina, más de la mitad
asentados en zonas de bosques tropicales. Pero
gran parte de la población indígena se ubica en
los países andinos y en la que en México se ha
llamado Mesoamérica, sin descartar poblaciones en Colombia, Argentina, Paraguay, Brasil y
Venezuela.
Podemos encontrar pueblos indígenas en
aislamiento voluntario (Amazonia), en asentamientos urbanos (mayas en Ciudad de Guatemala, quechuas en Lima, otomíes, purépechas,
nahuas, zapotecos en Monterrey o en la Ciudad
de México, etcétera), e incluso transnacionales
(mixtecos “mexicanos” o quichés “guatemaltecos” en Estados Unidos de América o mapuches
Foto: Cuartoscuro
“chilenos” y aymaras “peruanos” en Argentina).
En este sentido, a más de 50 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas
(onu), el mundo se constituye en numerosas
poblaciones que no se reconocen como integrantes de las entidades políticas que las cobijan, presentándose descontentos o en luchas
abiertas con otros componentes étnicos que
ocupan el mismo espacio “nacional”. Se trata de
las llamadas “minorías en riesgo”, que ven sus
aspiraciones, propuestas y proyectos de futuro
rechazados o reprimidos por “sus” gobiernos, y
demandan por todo el mundo el reconocimiento de sus derechos.
En este sentido, se considera que al menos
114 países tienen o tendrían en su territorio “minorías en riesgo”, al punto de aseverar que ninguna región del mundo escapa de este fenómeno. En el caso de América Latina se mencionan
al menos 17 países de los 23 en esa situación.
Por lo anterior, este encuentro busca fortalecer la cooperación e intercambio de experiencias entre académicos y profesionales de
América Latina, Estados Unidos y Europa que
trabajen con y sobre los pueblos indígenas asentados en América Latina desde las perspectivas
de la historia, la etnohistoria, la antropología y
ciencias afines, así como en el diseño e implementación de políticas para el desarrollo social
o la conservación del patrimonio cultural de
dichos pueblos. Asimismo, se busca conocer y
compartir los avances y hallazgos que se han generado en materia de conocimiento, los temas
nuevos o permanentes que se están estudiando,
las perspectivas epistemológicas que se utilizan
y las diversas metodologías que se emplean para
el análisis y trabajo de la cuestión indígena en
diversos momentos y ámbitos de su historia y,
sobre todo, cómo responder a las diversas políticas públicas que pueden afectar a las poblaciones indígenas.
El Congreso pretende servir como base
para una reflexión lo más amplia posible en la
que los participantes no solamente expongan
los resultados de sus investigaciones, sino que
formulen nuevas propuestas y discutan la pertinencia de los campos de investigación establecidos, el desarrollo de nuevas temáticas, las
necesidades para la formación de profesionales
desde perspectivas disciplinarias, interdisciplinarias, multidisciplinarias y transversales, así
como la situación de la práctica profesional del
presente y hacia el futuro.
Coordinador general del Congreso y secretario del Consejo Directivo.
ciesas / Academia Mexicana de Ciencias.
www.educacionyculturaaz.com
63
64
revista az

Documentos relacionados