Currículo, lenguaje y comunicación

Transcripción

Currículo, lenguaje y comunicación
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE CURRÌCULO
“PROPUESTAS PARA ARMAR LA EDUCACIÓN DEL NUEVO SIGLO”
RUDE DE COLOMBIA-AREA CURRÌCULO
Popayán, Cauca, Colombia
Noviembre 29 a diciembre 2 de 2000
TITULO: CURRÌCULO, LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
TEMÁTICA: CURRICULO, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES.
AUTOR: FÉLIX SUÁREZ REYES.
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DEL PACÌFICO
DIRECCIÓN: AVE. SIMÓN BOLIVAR No. 54ª-10, BUENAVENTURA, VALLE.
EMAIL: fesurez@ latinmail.com
RESUMEN
En este trabajo se analiza importancia estructural, coyuntural y funcional que para la Universidad del Pacífico, en el Ciclo
Básico de cada uno de sus programas de pregrado, tienen el buen uso del lenguaje y la comunicación; comprensión,
producción textual y oral en su lengua materna. Por un lado, y por otro; el desarrollo de habilidades para el manejo
teórico-práctico de herramientas computacionales, sistematizables e informativas modernas para trabajar adecuadamente
un texto, pudiendo así comunicarse con el mundo con soltura y facilidad. A la vez que, también se impulsa le manejo
técnico de la lengua inglesa, en el ámbito específico de los programas como segunda lengua en la que están escritos
muchos textos técnicos de las diferentes disciplinas; sin dejar a un lado, la producción oral y la construcción textual en el
mismo.
INTRODUCCIÓN
Para la realización de este trabajo se tuvieron en cuenta algunos materiales impresos y resúmenes ejecutivos de propiedad
de la Universidad del Pacífico.1
La Universidad del Pacífico nace con un enfoque curricular divergente para una región que nunca antes había tenido la
oportunidad de pensar, curriculizar y ejecutar procesos educativos superiores pertinentes para sus gentes y su región.
Aquí, se enfatiza que el currículo hace parte de la cultura en la cual se ubica la misma comunidad y donde se prioriza el
desarrollo de los grupos humanos participantes en el proceso formativo; sin dejar de lado, sus diferencias en lo concerniente
a la cultura y a la diversidad que a veces los distancia del resto del país.
La Universidad del Pacífico se ve obligada a formar científicos de y para la región con la misión de hacer su aporte para
reducir lenta y paulatinamente las dificultades socioeconómica y culturales de la región.
La Universidad del Pacífico es producto de la crisis de la modernidad, donde la diversidad cultural y étnica cohesiona la
aparición de enfoques curriculares nuevos y divergentes que no radicalicen las diferencias y apunten a la inestabilidad, a la
atemporalidad e inespacialidad; sino que por el contrario, integren la desigualdades culturales dentro del marco regional
para apuntar hacia la construcción de nación y estado que tanto nos hace falta en el Pacífico. Por tales razones, los
procesos formativos a cualquier nivel están obligados a ser vistos desde y para la necesidades socioeconómicas de las
sociedades y comunidades donde ellos se proyecten desde la divergencia y no desde la convergencia.
Así, es como la formación profesional en la Universidad del Pacífico se ve como un proceso de construcción cognitiva,
técnica, ética y cultural para la diversidad regional y nacional. por un lado; y para el desempeño internacional de sus
egresados, por el otro lado.
Aquí se analizan y se describen las mayores dificultades de la Región Pacífica colombiana en todos los niveles educativos,
se plantean algunas alternativas y se propone a la Universidad del Pacífico como un Centro semillero que pueda ayudar
como lo está haciendo desde ya a salir de éstas, con su proyecto educativo visto como un currículo claro frente a sus fines
y objetivos, acompañados por una investigación formativa, para generar salidas a las dificultades de la región. Además, con
otra para producir conocimientos científicos donde se cuenta con excelentes recursos didácticos y pedagógicos; profesores,
alumnos y administradores prestos, altamente calificados y preparados para cumplir con la misión y la visión de la institución
y se tiene como objetivo mostrar la importancia estructural del Ciclo Básico de Formación en el currículo de la Universidad
del Pacífico en relación con los fundamentos lingüísticos argumentativos y comunicativos que facilitan al estudiante la
comprensión y producción argumentativa aplicada a su área de formación.
Se describen explicativamente los resultados de los Cursos Preuniversitarios realizados en la Región, con la participación
de 497 estudiantes de los dos últimos años de Bachillerato y la relación Educación superior, Media Vocacional y Básica
primaria que estableció la Universidad del Pacífico con los Colegios y Escuelas de la Región para mejorar los niveles de
formación estudiantil y reorientar el trabajo profesoral.
El currículo divergente y emancipador de la Universidad del Pacífico es un proyecto pedagógico que ya arrancó, es un
proceso de investigación de acción-participante donde se plantean, en general, una serie de hipótesis tomadas de las
dificultades del medio, de lo que deben ser y saber las gentes del Pacífico y a partir de éstos se están transformando a los
individuos inmersos en el proceso formativo regional proyectándose socialmente con gestión y bienestar universitario e
institucional.
También se discuten los conceptos de currículo, lenguaje y comunicación, a demás de algunos términos conexos para
explicitarlos dentro del Ciclo Básico Genérico del plan de estudio de la universidad y ver al mismo tiempo su importancia
dentro del proceso formativo docente- estudiantil como un elemento funcional, estructural y coyuntural para mejorar el
desempeño personal, profesional, ético y cultural de sus egresados.
Se tocan en especialmente las asignaturas composición interactiva de textos, inglés e Informática consideras como base
para el mejoramiento de la producción y comprensión cognitiva actual.
1. A PROPOSITO DE LA EDUCACIÓN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO
Aunque todos los indicadores socioeconómicos de la Región se encuentran en niveles muchos más bajos e inferiores
frente a los nacionales,2 en lo que tienen que ver con las necesidades básicas, a pesar de que el Pacífico es la zona más
subdesarrollada del país, las necesidades de las gentes son sólo satisfechas en un treinta por ciento, es en el campo
educativo donde se tienen muchos más problemas3, y el que en el momento nos interesa para relacionarlo con la
propuesta, ya en marcha de la Universidad del Pacífico y su currículo en el Ciclo Básico.
Desafortunadamente, la cobertura educativa del pacifico es insuficiente, además la calidad de su educación se tiene
entendida como baja y se encuentra en muchísimas desventajas frente al resto del país4.
Los resultados del nuevo examen de estado5 arrojan nefastos promedios académicos, especial mente en las áreas del
lenguaje, matemáticas e idioma extranjero Inglés que son pilares fundamentales para la Educación Superior y también para
obtener buenos resultados en las pruebas, en general, ya que éstas hacen parte no únicamente de la competencia cognitiva
sino también de la lingüística y discursiva.
A raíz de los juicios precedentes y observando que6 la Universidad crea los cursos preuniversitarios7; se tuvo como
objetivo contribuir al fortalecimiento académico y formativo de los bachilleres de la región, a la vez que de mejorar la calidad
académica de la educación básica y media vocacional a través de diferentes dinámicas grupales como seminarios, talleres,
foros, coloquios que redundaron en el inicio del fortalecimiento conceptual y pragmático de la actividad docente y la calidad
estudiantil.
Según Castillo, R. 2000 8, con el preuniversitario se logró: potenciar 419 personas entre estudiantes de los grados 10° y 11°
y de bachilleres para su ingreso y mejor desempeño de la Universidad, Se motivó e incentivó a los estudiantes del grado
11° y Bachilleres a formarse y fortalecer actitudes y destrezas que les preparen para la vida Universitaria, se ofrecieron los
espacios de conocimientos e información sobre la Universidad del Pacífico a través de la Orientación Profesional y Métodos
de Estudios, se contribuyó al desarrollo de la autoestima y valoración individual (Talleres de Crecimiento y Desarrollo
Humano) que facilitaron la construcción de proyectos de la vida personal, familiar y social en los estudiantes.
Lo anterior, permitió desarrollar condiciones mas propicias y cordiales para poner en marcha los cursos de capacitación de
docentes en cada una de las subsedes y también en Buenaventura.
No obstante el esfuerzo anterior, según la Comisión Nacional para la Formulación del Plan de Desarrollo del la Población
Afrocolombiana afirma que “ en el aspecto educativos en general, registra un proceso de homogenización cultural y baja
calidad de la educación que se expresa en bajos niveles de logro y eficiencia; no pertinencia al contexto, en virtud de que
los currículos no se ajustan a las características socioculturales de la población Afro colombiana, a sus potenciales,
necesidades e intereses; deficiente infraestructura, material didáctico inadecuado Insuficiencia e inexistencia de equipos
que faciliten la comprensión y práctica de la teoría enseñada.” 9
Pero esto ha cambiado en poco, ya que el perfil académico de los bachilleres egresados es casi el mismo, académico. Por
un lado; por otro lado, los docentes siguen siendo los mismos con las mismas y en ellos también se presenta mucha
resistencia al cambio etnoparadigmático y regional en lo educativo.
2. LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO: UNA ALTERNATIVA EDUCATIVA PARA LAS NECESIDADES
FORMATIVAS TÉCNICAS Y PROFESIONALES DE LA REGION.
MISIÓN: Generar, compartir y transmitir el conocimiento; ofrecer con calidad el servicio público de la Educación Superior;
formar ciudadanos éticos, responsables, comprometidos con la comunidad, con el desarrollo sostenible y con el
reconocimiento de su identidad cultural y de los valores humanos; mantener alianzas con entidades nacionales e
internacionales, y contribuir al desarrollo de la Región Pacífico y de la Nación colombiana.
VISIÓN: La Universidad del Pacifico en el año 2007, será un centro de aprendizaje de la región pacifico y una institución que
lidera programas de investigación sustentados en la integración de los saberes locales con los conocimientos de la
comunidad científica nacional e internacional, que propone soluciones a los problemas del pacifico colombiano, y que forma
profesionales altamente calificados para el desarrollo de la región.
OBJETIVOS: Ofrecer a las comunidades de la Costa Pacifica programas de educación superior que responden a los
requerimientos del desarrollo regional, orientados a la formación de profesionales integrales desde la perspectiva ética,
científica, técnica y cultural; desarrollar programas de investigación y estudios postgraduados que contribuyan a promover
el desarrollo científico, tecnológico, educativo, social, económico, ambiental y cultural en el Litoral Pacífico, favoreciendo
alianzas estratégicas con Universidades y Centros de Investigación de la región, del País y del exterior; organizar y ejecutar
programas y proyectos de impacto en la comunidad local y regional; establecer relaciones de cooperación con los sectores
productivos, sociales y gubernamentales, y articular actividades académicas e investigativas con los distintos niveles y
modos de educación.
METAS: Mantener activas y consolidar líneas de investigación que respondan a la problemática regional y nacional, y que
contribuyan a la organización y fortalecimiento de grupos académicos institucionales apoyados por pares nacionales y del
exterior; alcanzar la calidad en los procesos académicos para formar profesionales integrales con alto perfil científico,
humanístico y ético; promover la formación y actualización de los profesores de la Universidad y disponer de un alto
porcentaje de los mismos con estudios de postgrado; desarrollar alta capacidad de gestión en todos los procesos del ámbito
universitario y aplicar criterios de eficiencia en la administración de los recursos humanos, físicos y financieros; crear y
consolidar mecanismos de articulación entre la Universidad y el Sector Productivo que les permitan compartir el valor
estratégico del conocimiento científico y tecnológico.10
Según Barona, O. 1999, “ ...El Pacífico necesita formar sus propios científicos, investigadores, técnicos al más alto nivel
posible, comprometidos en crear y difundir el conocimiento como solución bienhechora que permita descifrar los misterios
de una naturaleza expectante, oferente y aprovechar óptimamente esas potencialidades con un acento en los valores
culturales de los pueblos pacificenses...”11
También, el mismo Rector afirmó que: “...La Universidad nace en el alba del tercer milenio y en consecuencia debe manejar
nuevas concepciones, para un hombre nuevo adaptable a una realidad cambiante, articulada a los vertiginosos progresos
en la ciencia, las tecnologías y las relaciones sociales; pero, fundamentalmente nuestra institución deberá prohijar
desarrollos en donde la explotación de la fuerza física humana como función productiva de riquezas ceda el paso a la
óptima utilización de la inteligencia y la creatividad como privilegio de una sociedad más justa, evolucionada y expresión
manifiesta de un mayor avance político y humanístico...”
3. HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO.
El proyecto educativo de la Universidad del Pacifico orienta el ejercicio de sus funciones sustantivas de docencia,
investigación y proyección social, y define criterios para la gestación, la administración y para el desarrollo de un ambiente
institucional que contribuya a promover a la comunidad universitaria. Esta comunidad, está conformada por todas las
personas que participan en el logro de los objetivos y metas institucionales, inspirados en los propósitos y en la misión de la
Universidad.
La participación de la comunidad universitaria en el logro de objetivos y metas debe darse en el marco del ejercicio libre y
responsable del juicio de los actos, del respeto por la libertad, la ética y la tolerancia y dentro de una perspectiva de
compromiso y de pertenencia institucional. Esta forma de participación privilegia la interrelación profesor-estudiante que
constituye el núcleo de la comunidad académica, caracterizada por la comunicación activa y permanente, creativa y
orientadora de la formación integral de la persona y por el redescubrir el conocimiento.
La formación integral es un propósito de la Universidad del Pacífico. A través de ella se desarrollan armónicamente las
potencialidades latentes en la persona, para fortalecer su autonomía para que haga presencia responsable en la sociedad,
dentro de una idea superior de cultura. En este sentido, la formación de sentidos y de valores ciudadanos y democráticos, el
mejoramiento de los procesos de comunicación e interrelación y la formación general, científica, humanística, técnica,
disciplinaria, profesional y física, serán los fundamentos que inspiren la vida académica de la comunidad universitaria.
3.1 LA DOCENCIA: La docencia se concibe como la actividad académica a través de la cual se realiza la formación,
capacitación, actualización y perfeccionamiento en disciplinas y profesiones de los miembros de la comunidad académica a
través de la interacción entre profesores y estudiantes, y en espacios diversos, donde el proceso enseñanza - aprendizaje
debe estar permanentemente dinamizado por el planteamiento de problemas y la búsqueda de respuestas a múltiples
interrogantes.
El estudiante debe aprender a aprender, a pensar por sí mismo y aprender a hacer uso eficaz del conocimiento tanto para el
desarrollo disciplinar, como para el ejercicio profesional. Debe ser además, un movilizador de múltiples espacios de
aprendizaje.
Los planes de estudio de los diferentes programas académicos de pregrado y de postgrado deben ser lo suficientemente
flexibles para incorporar nuevos contenidos y estrategias pedagógicas que permitan la formación integral y pertinente del
estudiante.
3.2 LA INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS: Ésta tiene como fundamentos la investigación
genérica y la investigación formativa que involucra a los estudiantes a procesos de investigación y debe ser resultado del
esfuerzo personal y colectivo de grupos interdisciplinarios que estén en contacto sistemático con investigadores nacionales
y del exterior alrededor de líneas y proyectos de investigación cuyos resultados confrontados con las respectivas
comunidades académicas, amplíen las fronteras del conocimiento, se difundan a través de docencia, la educación continúa,
la relación con diferentes sectores de la comunidad, la organización de eventos de divulgación, y la utilización de diferentes
medios especialmente las publicaciones especializadas. Los resultados de la investigación deben ser puestos al servicio de
la solución de los complejos problemas de la región. 12
4. HACIA UN ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIO BÁSICO GENÉRICO EN LA
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
La estructura del plan de estudios de los programas del pregrado que iniciarán en la primera fase de operación de la
Universidad y la de otros que en el futuro se organicen a propuestas de los departamentos responderán a los siguientes
criterios: Peculiaridades del entorno, formación integral Valor estratégico de la investigación en la formación y en la
generación de conocimientos, diseño flexible y exigente en la calidad, valor estratégico de la informática y de las nuevas
tecnologías en el aprendizaje.
El plan de estudios contempla una FORMACIÓN GENERAL que se ofrece en los CUATRO PRIMEROS SEMESTRES y
comprende asignaturas iguales y específicas para todos y cada uno de los programa de
( Ver cuadro 1)
CUADRO 1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LOS CUATRO PRIMEROS SEMESTRES
CICLO BÁSICO DE FORMACIÓN
SEMESTRE/ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO UNIVERSITARIO
LECTURA Y COMPOSICIÓN INTERACTIVA
INGLÉS
INFORMÁTICA
CULTURA REGIONAL Y NACIONAL
DEPORTES
(MATEMÁTICAS – CIENCIAS – HUMANIDADES
I
Hrs/Sem
2
2
2
2
2
2
2
II
Hrs/Sem
2
2
2
2
III
Hrs/Sem
2
2
2
2
IV
Hrs/Sem
2
2
2
El plan de estudios tiene como objetivo iniciar a los estudiantes de la Universidad del Pacifico en una formación
comprensiva del mundo, de su entorno, de universidad y acercarse a la reflexión de la cultura regional, nacional y del medio
ambiente; tener la oportunidad de conocer y practicar organizadamente deportes que favorezcan su salud física y mental;
perfeccionar destrezas en el manejo de la lengua materna especialmente relacionadas con la lectura y escritura, y
acercarse a través de su práctica a una educación humanística; desarrollar habilidades para la comprensión y lectura de
textos técnicos en una lengua extranjera, y ampliar a través de ellos su formación en temas especializados. Además en
este primer ciclo de formación se capacitará a los estudiantes en la utilización de la informática como herramienta
indispensable en el mundo moderno, especialmente en la investigación y en el aprendizaje.
El mes pasado del año en curso la Universidad arrancó, con sus cuatro primeros programas académicos (Ver Cuadro 2).
CUADRO 2. PROGRAMAS ACADÉMICOS PIONEROS.
PROGRAMA ACADÉMICO
REGISTRO ICFES
JORNADA
AGRONOMÍA DEL TRÓPICO HÚMEDO
ARQUITECTURA
112246303337610911100
112247200007610911100
112247200007610911200
112246103017610911100
112243010007610911200
112226303337610911100
DIURNA
DIURNA
NOCTURNA
DIURNA
NOCTURNA
DIURNA
SOCIOLOGÍA
TECNOLOGÍA EN AGRONOMÍA DEL
TRÓPICO HÚMEDO
DURACIÓN
(Semestres)
10
10
10
10
10
6
CUPOS
40
40
40
40
40
40
Estos programas presentan las siguientes asignaturas comunes para el primer semestre (Ver Cuadro 3).
CUADRO 3. ASIGNATURAS COMUNES
Código
GE0102
GE0103
GE0104
GE0105
GE0106
GE0003
Asignatura
Lectura Y Composición Interactiva I
Ingles I
Informática I
Deporte I
Introducción Al Contexto Universitario
Matemáticas
De las anteriores asignaturas, nos interesan las tres (3) primeras. Además, en cada programa habrá otras asignaturas
pertenecientes al plan de estudios que el estudiante debe cursar como complemento de las asignaturas básicas comunes,
pero que son a la vez específicas dentro de su programa curricular (Ver Cuadro 4).
CUADRO 4. ASIGNATURAS ESPECIFICAS
Código
AQ0101
AQ0102
AQ0103
AQ0104
AT0101
GE001
GE004
SO0102
AQ0103
AQ0104
AQ0105
AT0101
Asignatura
Geografía I
Filosofía E Historia De Las Bellas Artes
Diseño I
Instrumentación Técnica I
Teoría De La Comunicación
Química General
Biología General
Estructura De La Sociedad Moderna I
Geografía Física De Colombia
Introducción A Las Sociedades
Introducción A La Realidad Regional I
Sistemas De Producción I
Además el plan de estudios, en los cuatro primeros semestres, contempla una banda de formación en Ciencias Básicas,
cursos de Humanidades y cursos correspondientes a la iniciación de cada carrera.13
4.1 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
De acuerdo con el compromiso de la Universidad de formar personas cuyo desempeño se encuentra ligado a la solución de
problemas básicos de la sociedad, es necesario que en los diferentes programas académicos se empleen estrategias
conducentes a estimular el pensamiento creativo, el espíritu observador, reflexivo y critico, así como a permitir la visión
multidimensional e interdisciplinaria asociada al enfoque sistémico y a la formación de valores. Por esa razón, debe
reducirse sensiblemente la componente metodológica centrada en la exposición magistral, expresión de protagonismo
docente, y a cambio, estimular la participación activa, calificada y permanente de los estudiantes en su proceso de
formación.
Para el efecto, es deseable en la elaboración, crítica, validación y comunicación de conceptos, más allá de la simple
reproducción mecánica de información, tan lejana de los niveles de calidad, ritmo y cobertura exigidos por la tendencia
educativas internacionales, según las cuales, en el proceso de formación de nuevos profesionales, tanto los contenidos
curriculares como la metodología educativa deben de estar orientados hacia la formación para el análisis y la reflexión,
entendidos estos como el proceso racional, integrador, contingente y de soluciones múltiples que permite enfrentar y
resolver problemas no estructurados, a partir del manejo de información.
Para auspiciar y fortalecer la capacidad de diseñar estrategias pedagógicas que presidan y fortalezcan la labor docente
deben considerarse, entre otras acciones, la realización de trabajo de pequeños grupos, seminarios, mesas redondas,
paneles prácticas sociales, práctica de laboratorio y de campo, las cuales deben de estar integradas a los componentes
teóricos. En la concepción de las anteriores actividades, deben participar los estudiantes tanto individual como
colectivamente de tal suerte que se estimule el trabajo en grupo como mecanismo para fortalecer y potenciar las fórmulas
asociativas y la destreza para integrarse en equipos multidisciplinarios; la comunicación eficaz por medios escritos,
verbales y gráficos.
De esta manera, el desarrollo curricular, además de resolver los problemas específicos de conocimientos inherentes a las
metas de competencia en cada programa, deberá conducir a la formación de un profesional integral con capacidad de
liderazgo, razonamiento crítico, sentido analítico, competencia lingüística, discursiva y argumentativa aplicada, ético,
solidario, respetuoso de las opiniones ajenas y de la controversia.
Para el logro de estos objetivos de formación se requiere implementar estrategias didácticas que valoren procesos de
evaluación no memorísticos, fomenten la discusión temática racional, impulsen el análisis integral, despierten el espíritu
investigativo y la sensibilidad social y potencien la producción académica de los estudiantes.
Aunque cada asignatura requerirá de una estrategia didáctica diferente acorde con sus objetivos y los tipos de conceptos a
constituir, se recomienda el trabajo desde el seminario y del taller con la metodología de proyectos realizados durante cada
semestre y que puedan a articularse a otros de magnitudes más amplias e interdisciplinarias.
Las alternativas como seminarios, mesas redondas, paneles, jornadas técnicas y conferencias favorecen el uso del lenguaje
e impulsan los alcances de la comunicación oral y escrita. Sesiones de trabajo en salas de cómputo y estímulo a la
conformación de grupos de estudio, a partir de los cuales, sea posible consolidar grupos de investigación son formas
metodológicas que deben ser propuestas, exploradas, evaluadas y adecuadas como parte de la estructura curricular de los
programas. De igual manera, las perspectivas de formación deben incluir la posibilidad real de desempeño social y en el
sector productivo, mediante pasantías entretenimiento dirigido, extensión social o consultoría comunitaria.
Por supuesto, estos ejercicios de valoración de opciones metodológicas deben estar acompañados de decisiones
administrativas y soluciones logísticas que los hagan viables. Así, desde el diseño de las aulas, espacios de laboratorio, la
calidad y especificaciones de equipos y mobiliario hasta las decisiones sobre carga presencial, tiempo real para estudio,
autónomo e individual o en grupos intensidades horarias y distribución de clases son factores de incidencia directa sobre
las propuestas metodológicas. Por esa razón resulta indispensable un alto grado de congruencia entre todos ellos.
5. LECTURA Y COMPOSICIÓN INTERACTIVA, INGLÉS E INFORMÁTICA EN EL CICLO BÁSICO GENERAL DEL
CURRÍCULO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
5.1PRINCIPIOS GENERALES DE LAS ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA TODOS LOS PROGRAMAS
La docencia debe estar animada por el compromiso personal de sus actores en el fortalecimiento en los valores y en la
construcción del conocimiento, como fundamentos de permanente adquisición y elaboración.
5.1.1 OBJETIVOS
Desarrollar en el estudiante de la Universidad del Pacifico la capacidad de leer comprensivamente los textos y contextos
que le permitan acercarse a la cultura y al conocimiento universal.
Incrementar el potencial de competencia lingüísticas con el fin de que el idioma sea: sea un instrumento que contribuya a
solucionar las necesidades comunicativas; un instrumento regulador, que ajuste comportamientos; un elemento recurso
personal, que identifique y manifieste lo subjetivo; un elemento heurístico, que ayude a explorar el mundo interior y exterior;
un recurso imaginativo con el que se creen mundos propios; un elemento de información mediante el cual se mantenga
actualizado; y un recurso interactivo que lo comprometa con las personas y con los contextos.
Desarrollar la capacidad para identificar, asimilar y conservar los valores que dignifican al hombre, que ayudan a vivir mejor
y que permiten emplear de manera inteligente los adelantos científicos técnicos, tecnológicos y culturales de la humanidad.
Incrementar, mediante las lecturas, el desarrollo de los procesos de pensamiento y las competencias cognitivas en
diferentes áreas.
5.1.2 ENFOQUES DE LOS CONTENIDOS:
En los cuatro semestres se trabajará la lectura superficial, profunda y subyacente tanto de los textos como de los contextos
partiendo de los conocimientos previos y con miras a la interacción con la composición escrita como producto de
pensamiento científico y de expresión de realidades.
Leer los textos significa comprender los escritos de las generaciones que nos precedieron y de algunos de nuestros
contemporáneos para establecer con ellos una relación inteligente. Leer los contextos significa comprender la cotidianidad,
los ambientes el entorno y las responsabilidades en el mundo en que se vive, para establecer con ellos un proceso
interactivo que permita crecer como individuos, emplear conservar y transformar los recursos que la naturaleza brinda para
vivir en sociedad al ritmo que exige el desarrollo sostenible.
Durante muchos años se creyó que la acción de leer estaba limitada a descodificar los libros y los demás textos escritos
para descubrir en ellos lo que nos quería decir el autor, pero ,no se pensó en el papel que podía desempeñar el lector y el
objeto de su lectura. En la actualidad se considera que el hecho más importante de la lectura es la elaboración de
significados por parte del lector, puesto que en él intervienen sus conocimientos, experiencias y conjeturas.
Además, hoy se enfatiza en la convivencia de leer no sólo los escritos, sino los entornos y los contextos. El lector se había
olvidado de leer el cielo, las nubes, la lluvia, la cara de la gente, sus actitudes, valores, la tierra, el mar, la riqueza, la
pobreza, las ciudades, las instituciones, etc, y esto lo alejo de su realidad, de su compromiso con el ambiente, con la
sociedad y consigo mismo.
Tanto a la lectura como a la escritura se les había atribuido un papel meramente instrumental, hecho que desvirtúa su más
amplia y significativa función: la de crear significados. Leer y escribir son actividades de pensamiento y por esto, avanzar a
la lectura y en la composición, es avanzar en el desarrollo del pensamiento.
5.2 INGLÉS
Colombia se enfrenta al reto del manejo de grandes magnitudes de información, cuya asombrosa complejidad y amplitud
requieren del alto grado de comprensión e interpretación del lenguaje universal por excelencia. El Inglés. La lengua inglesa
se constituye en un recurso esencial en el establecimiento de empresas, como puente de enlace con los diversos medios
hablados o escritos.
Es básica en el desarrollo social, intelectual, profesional, económico del hombre contemporáneo en virtud de que permite
obtener mayor afectividad en la interacción en el mundo exterior.
La Universidad del Pacífico plantea la inclusión del Inglés en los planes de estudios de todas las facultades como una
respuesta a la demanda de profesionales altamente calificados, quienes desde el contexto regional, nacional e
internacional construirán una nueva plataforma de desarrollo al encuentro del próximo milenio.
Este compromiso tiene las siguientes implicaciones: La conformación de bases de comprensión de lectura en Inglés para
orientar y manejar conceptos en lenguaje técnicos preciso y adecuado al área especifica del conocimiento, la actualización
rápida y permanente de la documentación y el manejo del Inglés como herramientas de vital importancia en la investigación.
la integración del Inglés en todas las carreras, ya que los documentos, libros, revistas, artículos, ensayos, de actualidad se
encuentran generalmente en esta lengua. la innovación de la metodología de la enseñanza del Inglés mediante la inclusión
de tecnologías de puntas en aulas interactivas, el trabajo de textos, tomados de Internet adecuados a cada uno de los
niveles, el proceso de seguimiento de la formación mediante las tutorías de orientación y desarrollo del aprendizaje
autónomo y la garantía de calificación por medio del examen de proficiencia, Finalmente, la ampliación del radio de
expectativas y motivaciones de los estudiantes hacia la participación en cursos de especialización, conferencias, seminarios
y congresos fuera del país; con lo cual se optimiza la misión de poner los conocimientos y la experiencias del servicio de la
nación.
5.2.1 OBJETIVOS
Con la enseñanza de la lengua inglesa se pretende lograr una formación integral que permita al profesional una proyección
amplia y eficiente en cada una de las áreas del conocimiento en que éste se desempeñe.
Capacitar al estudiante en el manejo de textos de lenguaje especializado que lo lleven no solo a la profundización y
actualización de conceptos de su campo de trabajo sino también, a la ampliación del espectro de su cultura general.
Favorecer el espíritu investigativo por medio de actividades que los entrenen en el manejo del inglés como instrumento
básico en la investigación.
5.3 INFORMÁTICA
Con esta asignatura se da inicio al ciclo de estudio en informática básica, que representará un gran avance para todos
aquellos estudiantes que asuman el reto universitario y técnico como algo personal y de aplicación a cualquiera de las
áreas del conocimiento humano, el estudio de las bases de la informática es fundamental para situarse en el campo de
aplicación de los sistemas dentro de los parámetros específicos de cada carrera, buscando siempre automatizar el trabajo
con el fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en la construcción cognitiva y en el manejo de información más actualizada y
científica.
Para iniciar un proceso de estudio de una organización, y abordar soluciones a los problemas de manejo de la información,
que involucren el computador como herramienta de trabajo, es necesario iniciar con las nociones claras acerca de los
sistemas y de su aplicación mediante el enfoque sistémico sin dejar de lado todas y cada una de la posibilidades para
programar y diseñar a través del manejo computacional.
El estudio del software como complemento obligatorio del hardware en un sistema de computación toma gran importancia,
ya que, se refiere a todos los programas, lenguajes y procedimientos para que el computador pueda realizar cualquier tipo
de tarea.
Para la evaluación y prácticas de sistemas e informática la Universidad ya tiene un excelente sala diseñada sólo con este fin
y está conectada a Internet.
5.3.1 OBJETIVOS
Explicar el concepto de sistema e identificar sus elementos e interrelaciones, aI tiempo que conocer diversas categorías y
clases de sistemas.
Establecer el desarrollo del software en términos de sus alcances y limitaciones, diferenciando sus características.
Aplicar los conocimientos de las herramientas, programas y las últimos avances computacionales y sistematizables e
informativas para construir y guardar la información, a la vez que comunicarse con el mundo científico en Inglés y/o
Español.
6. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA SUPERIOR.
La discusión que se ha venido planteando en todos los niveles educativos dentro de la formación desde la básica primaria
hasta la Universitaria y Posgraduada, está cobijada por la necesidad de dirigir y planear los procesos de formación de los
egresados.
Este problema es universal y varía según los momentos históricos y Socioeconómicos que vive una sociedad, en nuestro
caso la Región pacífica como ya se citó en su momento al inicio de esta presentación posee muchas dificultades de
Planeación y Diseño curricular.
Según U. Mestre 2000, “ El `planteamiento y la solución de este problema se desarrollan bajo el Diseño Curricular y por
medio de la elaboración de un Currículo adecuado para la sociedad .“
Según su tiempo y espacio muchos autores han conceptualizado sobre Currículo, Diseño Curricular y Planeación
educativa; para U. Mestre “ ... Diseño Curricular es el proceso dirigido a elaborar la concepción del egresado y el proceso
de enseñanza – aprendizaje que permite su formación ...”, en consecuencia el currículo comprende no solo la concepción
del egresado sino también los requisitos y perfiles de aspirantes, la sistematización de los contenidos y los métodos
además de los modelos para convertir en un profesional idóneo a éste estudiante admitido.
Lo anterior, muestra la importancia de la Planeación Educativa que permite el desarrollo socioeducativo para alcanzar los
objetivos propuestos no sólo del hombre que necesita formar sino también de la sociedad que se requiere tener para
asegurar el futuro de los demás miembros. Esto, exige una mirada desde varias disciplinas como: la Epistemología, la
Sociología, la Pedagogía, la Antropología y la Didáctica entre otras.
Para nuestro caso la Planeación se entiende como el proceso que busca vincular y preveer el futuro de la relación entre la
escuela general y el conjunto de necesidades y problemas sociales donde se encuentra inmersa la educación pertinente,
técnica y profesional que visualice de manera selecta las acciones futuras con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
En la Universidad del Pacífico se ha tenido en cuenta las comunidades, las necesidades, la raza, la cultura para pensar en
currículo. Esto muestra, que la Planeación Universitaria ha sido parte del diseño curricular y viceversa.
Por lo precedente, el currículo debe entenderse como el resultado del análisis y la reflexión sobre las características del
contexto, del educando y del profesor además de los recursos, los modelos y métodos empleados para la formación. El
currículo abarca todo el proceso educativo de principio a fin, de él y de sus actores principales depende que el proceso
formativo dé buenos resultados.
El currículo es un proceso dentro del proceso formativo que está en constante ajuste y es la razón de ser y de existir para
los actores del mismo.
Al igual que la planeación educativa el diseño curricular como tal tiene dimensiones y éstas han sido tenidas en cuenta en el
proyecto de la universidad del Pacífico allí se ha pensado en el futuro del Pacífico, dimensión prospectiva; en lo cultural ,
dimensión cultural; en lo político, dimensión política; en lo técnico, dimensión técnica; en la sociedad, dimensión social etc.
Dentro de todos los elementos anteriores se debe resaltar la necesidad de comunicación como la base sobre la cual se
sostiene la formación y la transformación de los pueblos y en especial el Pueblo del Pacífico colombiano, es urgente dar el
paso hacia delante, hacia la escritura de nuestros conocimientos, hacia la producción de nuestra tecnología, hacia la
conservación de nuestros valores étnicos y culturales, hacia la modernidad sin olvidar nuestra herencia etc.
6.1 CURRICUL0, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
Todo el recorrido que hasta ahora se ha realizado sirve como base para sustentar de mejor forma esta presentación y a la
vez permite adentrar más a la aclaración del la comprensión de la relación triádica importante entre currículo, lenguaje y
comunicación en la Universidad del Pacífico para formar un profesional competitivo discusivamente y bilingüe que es capaz
de manejar distintos campo de la información sistematizable e informática a la vez que programable.
El currículum es un contenido que se debe asimilar en aras de alcanzar un objetivo es, además un programa, plan de
trabajo y estudio necesario para aproximarse al logro de objetivos que se da en un contexto social (Tanto en el tiempo como
en el espacio) influido y determinado por las ideas sociales, filosóficas, políticas, pedagógicas, etc. Esta es nuestra
interpretación del currículum , la que comprende, tanto los aspectos más esenciales de la carrera, como los más próximos
a lo cotidiano, como es el proceso docente – educativo a nivel de disciplina, asignatura y tema.
EL Lenguaje se comprende como la base de la formación del universo conceptual del hombre, como el soporte de su
función cognoscitiva. Permite conceptualizar, simbolizar, interpretar y comunicar. Gracias a esta faculta específica de lo
humano, el hombre crea mundos al darle sentido a la “realidad objetiva, natural y social”. El lenguaje atraviesa todo lo
humano: por él nos constituimos como sujetos y, por lo tanto, como constructores de cultura, entendía como la
interrelación de complejos procesos entre el sujeto y su experiencia con el mundo.
La Significación es función por excelencia del lenguaje es el proceso mediante el cual es posible la transformación de la
experiencia humana en sentido susceptible de ser comunicado. Este proceso se lleva a cabo en tres niveles:
Representación conceptual, o referencia a “aquello de lo que se habla”; configuración lógica, o establecimiento de
relaciones de diverso orden sobre la representación conceptual; y configuración semántica, o la forma como damos
sentidos a esas relaciones.
La Comunicación , entendida como proceso de interacción, es el factor determinante para la transformación que el hombre
hace de la realidad. No es solamente la interacción en la significación, la que se cumple en la relación entre contenido y
expresión establecida conceptualmente. Así, la comunicación presupone la significación, pero no necesariamente como la
presencia efectiva de interlocutores o la formulación explícita de enunciados, si no como condición social de posibilidad.
El concepto de competencia comunicativa, que se ha ido afianzando en las ciencias sociales, tiene sus orígenes en la
lingüística generativa de los años sesenta cuando Chomsky plantea la noción de competencia lingüística; posteriormente,
es desarrollado por Hymes, quien considera que el ser humano tiene capacidad para realizar un repertorio de actos de
habla, para tomar parte en situaciones comunicativas y para evaluar la participación de quienes participar de dicho acto
comunicativo. Según este autor, la competencia comunicativa se nutre de la experiencia social, de las necesidades del
sujeto y de la acción ínter subjetiva y entre éstas experiencias se encuentra las escolásticas.
Para consolidar esta propuesta formativa, se incorpora el concepto de discurso, en tanto unidad que permite la integración
del lenguaje como conocimiento y como comunicación, pues allí se condensa el reconocimiento de la manera como opera el
lenguaje y de las intencionalidades comunicativas de los interlocutores. El discurso es una creación social donde confluyen
elementos históricos, psicológicos y culturales.
El análisis del discurso se entiende como el estudio de la manera como se organizan e interrelacionan los distintos
componentes textuales que convergen en la construcción de sentido: éste será el marco de genérico de la formación en la
Universidad. En este proceso de comprensión textual es necesario tener en cuenta la noción de enunciación, pues
constituye una instancia que generan y organizan el discurso. El enunciado es lo observable, lo que cualifica la
enunciación. El sentido del enunciado es, en síntesis, la representación de la enunciación, comprendida como la aparición
de un enunciado o del surgimiento momentáneo de un acontecimiento que no existía antes de que se hablara y que no
existirá después.
Bajo esas condiciones, comprender o producir el discurso que se hace manifiesto a su estructura y funcionalidad, a su
sentido y propósito; en consecuencia, su análisis se orientará a caracterizar el proceso complejo mediante el cual se elabora
el sentido en términos de la relación de intenciones, circunstancias, cargas semánticas, contextos, actitudes y experiencias
de los interlocutores.
6.2 COMPETENCIA Y ARGUMENTACIÓN DISCURSIVA APLICADA
Los conceptos arriba mencionados sirven como base para entender cuál es el papel del lenguaje y de la comunicación al
interior del currículo de la Universidad, ello hace parte de todo el soporte didáctico, pedagógico e incluso curricular que
permiten entrelazar no únicamente a los docentes con los estudiantes sino también a ambos con el conocimiento, su
discusión, además de su reproducción.
En cualquier nivel de formación la base de esta está dada bajo la excelencia de la comunicación pedagógica entre los
agentes del proceso formativo e influyen de manera directamente proporcional en los procesos de evaluación. Más, el uso
del lenguaje como instrumento de comunicación trae consigo un esfuerzo para ponerse de acuerdo entre todos los agentes
del proceso formativo. En la Universidad se están creando los eventos y espacios para que no solo haya entendimiento
entre estudiantes y docentes sino que la misma región entre en el juego lingüístico de ser entendida por una formación
superior que privilegia la diversidad nacional y reconoce que debe darse mucho a las gentes del Pacífico para producir
conocimiento.
La competencia comunicativa habilita a los miembros del proceso pedagógico para producir y comprender nuestra lengua
que está expresando cultura, ésta abre la opción de recibir, producir y retener conocimientos diversos, a la vez que,
compartirlos con otros.
El currículo de la Universidad del Pacífico involucra no sólo el proceso formativo de los estudiantes con los docentes sino
cada una de las actividades conexas. En consecuencia, se hace urgente que se utilice la comunicación y el lenguaje para
asir verbalmente el mundo, haciéndolo y construyéndolo con palabras la par que manteniéndose informado e informando a
otros desde una base cognitiva.
Así, sobre la base de la competencia comunicativa aparece la competencia cognitiva 14 exigiendo la utilización del lenguaje
para la comunicación e intercambio de conocimiento. Esto, hace que aparezca la necesidad tanto estudiantil como
profesoral de usar diversos discursos15.
En esta misma línea, el manejo constante de discursos hace aparecer la necesidad de una competencia discursiva 16
urgente tanto profesoral como estudiantil en el ámbito superior que permita a ambos argumentar sobre la base de sus
habilidades comunicativas y cognitivas. Además, trae consigo implícitamente la necesidad de poner en la balanza una
discusión donde se debe tomar partido a favor y/o en contra desde la academia, la vida social pública o privada
Un estudiante de la Universidad del Pacífico está entrenándose para argumentar sobre la base de su conocimiento sus
diferentes posiciones y los primeros cuatro semestres dan las herramientas para alcanzar las competencias necesarias y
adquirir a la vez que producir conocimientos.
La competencia argumentativa aplicada17 necesita del análisis del discurso; es decir que se comprenden los argumentos de
alguien frente a un problema, texto del discurso que será analizado y comprendido para ser juzgado. Aquí, no únicamente
se aplica la capacidad de argumentar sino que también se razona sobre lo dicho o leído. Esto, salir a flote la necesidad de
razonar sobre la base de la argumentación.
La discusión arriba adelantada frente a la lengua materna, muestra la preocupación de la necesidad del manejo de otra
lengua, para seguir aumentando las habilidades cognitivas a la vez que las comunicativas de los estudiantes, y, así se
observa que la lengua inglesa es otro elemento básico donde exige un trabajo pedagógico de competencias ya no
lingüísticas, discursivas y argumentativas sino también bilingües.
La competencia bilingüística Español-Inglés18 da al estudiante posibilidades de mayor éxito en su programa de pregrado
desde el inicio porque ésta le prepara para manejar de primera mano la información científica más actualizada. Esto,
aunado a la competencia sistematibles, informática y programable dejará claro la importancia curricular de la comunicación
bilingüística y del manejo infomático en la universidad de Pacífico para la formación básica.
CONCLUSIONES
Las siguientes opiniones que aseverare en este apartado de mi presentación no debe ser considerado como conclusiones
por que no lo son. Sólo son consideraciones parciales que se pueden hacer frente al comienzo de un proceso formativo
proyectado dentro de un enfoque curricular divergente donde ya solamente se inicio el proyecto pedagógico dejando a la
luz algunos frutos importantes.
La lectura y la escritura en este proceso educativo-formativo se entienden como unas actividades diarias, constantes,
progresivas y continuas complementarias que juegan un papel trascendental dentro del ciclo básico de formación general.
Pues no solo se aprenden las habilidades discursivas con ellas sino que también se adquieren las convergencias
lingüísticas y comunicativas para asir el mundo cognitivo general y constructivo científico de su ares de formación particular.
No se puede negar a los estudiantes la posibilidad de famializarse con los libros y textos científicos de su area de formación;
ni tampoco a la formación de los mismos. Para ello, la universidad del pacifico esta creando espacios y momentos que
facilitan un cambio en lo etnoparadigmático cognitivo de la producción científica, literaria general etc que posibilite a la
región pasar de la agrafia a la grafía.
El proceso de aprendizaje y adquisición de la lengua inglesa como segunda lengua, lengua extranjera y /o lengua
internacional habilitan al estudiante para alcanzar el manejo de información de primera mano más actualizada en su área de
formación. Esto, para la lectura bilingüe y el manejo tecnológico. A demás, para la producción oral y composición que
también le permiten tener más oportunidades laborales y mejor desempeño personal en el intercambio cultural.
El desarrollo de habilidades estudiantiles en el manejo teórico-practico de diferentes paquetes de información sistematizadle
y modernos como procesador de palabra, la hoja electrónica, power point e Internet facilitan la comunicación a cualquier
nivel, la actualización, el manejo de la información y la adquisición cognitiva que ponen al estudiante el la vanguardia de los
adelantos tecnológicos y científicos.
Así como un currículo divergente como éste bilingüe, competente comunicativo, discursivo e informativo se está sentando
las bases del profesional del pacífico, capaz de ayudar a amainar las dificultades socioeconómicas de su región.
NOTAS Y CITAS
entre los cuales podemos nombrar: Resumen Ejecutivo de la Universidad del Pacífico de 1997, elaborado por el Instituto SER de
Investigaciones, el Informe sobre la Evaluación de los Cursos Pre-universitarios elaborado por el Dr. Ricardo Castillo (Febrero de 2000),
la Guía de Admisión de la Universidad del Pacífico para el primer periodo académico de 2000, el Discurso de Apertura del Primer
Seminario Taller Permanente de Etnoeducación realizado en Buenaventura en 1999, por parte del Rector de la Universidad y un artículo
interesante del mismo denominado “La Universidad del Pacífico, Un modelo Divergente” y por último, el informe sobre la Gestión en
extensión a la comunidad.
2 INSTITUTO SER de Investigaciones. Resumen Ejecutivo. Universidad del Pacífico. 1997. Pág. 6ª.
3 Ibid, Pág. 7-6b.
4 Aquì, se refiere al nuevo Examen de Estado con sus cambios sustanciales que deja muy mal parados a los estudiantes y docentes del
Pacífico. Sin embargo, esto también muestra que el sistema educativo colombiano, no reconoce los aportes culturales y cognitivos de
las comunidades indígenas y afro colombianas asentadas en el Pacífico, hecho por el cual sólo mide a todos los bachilleres colombianos
frente a los mismos contenidos, formas de evaluación, de pensamiento y de cognición, dejando de lado las diversas concepciones de
aprendizaje que se dan desde lo cultural. Para esta apreciación anterior se tiene muy en cuenta los trabajos de Daniel Garcés y Ricardo
Castillo.
5Op. Cit, pág. 7c.
6La Universidad del Pacífico fue creada para contribuir con el desarrollo del Pacífico y del país utilizando el conocimiento como
instrumento de búsqueda y solución a su problemática científica, social y cultural. Su compromiso con la excelencia hace pensar en la
necesidad de iniciar sus programas con un selecto contingente de jóvenes y adultos bachilleres que se constituyan en garantía de
calidad desde el comienzo. Plegable Curso Pre-universitario, Buenaventura, 1999.
1
El Curso Pre-universitario se entiende como un espacio y un proceso académico formativo dirigido a la nivelación y/o complementación
correspondiente a la Educación Media Vocacional, contribuyendo al crecimiento y desarrollo humano, posibilitando con éxito su ingreso
y buen desempeño en los programas universitarios de pregrado no sólo en la Universidad del Pacífico sino en cualquier otra.
8CASTILLO. R, EVALUACIÓN CURSO PRE-UNIVERSITARIO. INFORME. Buenaventura, Febrero de 2000.
9COMISIÓN NACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL LA POBLACIÓN AFRO COLOMBIANA, “Hacia
una Nación Pluriétnica y Pluricultural”. Departamento de Planeación Nacional, Santa fe de Bogotá. Noviembre de 1998. Pag. 13.
10 Ibid, Pág. 10, 11 y 12c.
11 CRES SUR – PACÍFICO. “LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, UN MODELO DIVERGENTE”. Comité Regional de Educación Superior.
Año III Número 5. Santiago de Cali, Noviembre de 1999.
12 Ibid. Pág. 17-19d.
13 Aquí no se puede pensar, bajo ninguna consideración que sólo se van a trabajar las asignaturas generales en los primeros cuatro (4)
semestres, sino que a ellas se anexarán las específicas de cada programa de formación de modo tal que el estudiante se vaya
formando también desde el inicio, en su campo específico. Nuestra discusión se centra especialmente en aquellas asignaturas que
tienen que ver con el manejo de información, la producción y la comprensión monolingüe y bilingüe tanto textual como oral.
14 Vanos a entender aquí Competencia cognitiva como aquella capacidad que permite al hombre utilizar el conocimiento básico y
conceptual para la solución de problemas. Por un lado de formación, y, por otro de comunicación; pues no se comunica lo que no se
sabe.
15 Entendemos discurso como unidad que permite la integración del lenguaje como conocimiento y como comunicación, a la que vez, es
también un arma que se utiliza para defender posiciones académicas, personales y cognitivas frente a otros miembros o agentes del
proceso formativo.
16 Capacidad de producir y entender diferentes discurso tanto orales como escritos. Aquí también se reconoce la existencia de muchas
más dificultades para la producción y comprensión de discursos escritos o textuales.
17 Trasciende la competencia discursiva y tiene como base las habilidades comunicativas y cognitivas que el hombre va recogiendo de
distintas fuentes en su proceso formativo y ésta se aplica para asir el mundo a través del conocimiento.
18 Tiene que ver con la capacidad del estudiante, en este caso para comprender y producir textos en Inglés y Español con soltura y
facilidad. En la Universidad de Pacífico el estudiante estará inmerso en un proceso formativo bilingüístico aditivo.
7
BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ CAZAYAS, Carlos. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la educación superior
cubana (tesis de doctorado) Habana 1986.
ARCINIEGAS, L.E. La dimensión pragmática en los procesos de lectura y producción de textos. Universidad del Valle.
Escuela de Ciencias del Lenguaje. 1999.
BAENA, Luis Ángel. “El lenguaje y la significación”. En: Revista Lenguaje, N° 17. Cali: Universidad del Valle, 1989a
------------------. “Funciones del lenguaje y enseñanza de la lengua”. En revista Lenguaje, N° 17 Cali: Universidad del Valle,
1989b.
BARONA, O. CRES SUR – PACÍFICO. “LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO, UN MODELO DIVERGENTE”. Comité Regional
de Educación Superior. Año III Número 5. Santiago de Cali, Noviembre de 1999.
----------------. SEMINARIO PERMANENTE DE ETNOEDUCACIÓN. DISCURSO INAUGURAL, Buenaventura, Noviembre de
1999, pág. 2 – 3
BETANCOUR, M, Orlando ET AL. Evaluación y Currículo. Universidad de Antioquia, facultad de Educación, editorial
Zuluaga. Medellín 1998.
CASTILLO, R. Informe Curso Pre-universitario. Universidad del Pacífico. Buenaventura, Febrero de 2000.
-------------------. Globalización, Universidad y Grupos Étnicos. IX Congreso Nacional de Antropología. Popayán, 2000.
ECO, Humberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1978.
--------------------. Lector in fábula. Barcelona: Lumen, 1981.
FOCAULT, M . El orden del discurso. Barcelona, Tusquets, 1973.
------------------- Arqueología del saber, México, siglo XXI 1970.
GARCÉS, D. Estandarización de las Prácticas Pedagógicas. II Congreso Nacional Universitario de Etnoeducación.
Popayán, 2000.
-------------------. Historia de la Educación en la Población Afrocolombiana. Tesis Doctoral. Popayán, Septiembre de 2000.
JUN, TH. La estructura de las revoluciones científicas. México FCE, 1972.
IX CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA. LIBRO DE RESÚMENES. Editorial Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales. Popayán julio 19 al 22 de 2000.
II CONGRESO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ETNOEDUCACIÓN. RESUMEN DE PONENCIAS Popayán, 14 al 18 de
junio de 2000.
MESTRE, U. et AL DISEÑO CURRICULAR. Universidad del Pacífico, Centro de Estudios Pedagógicos de Avanzada.
Buenaventura, 2000.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Nuevo Examen de Estado. Cambios para el Siglo XXI. Idiomas Extranjero y
Lenguaje. ICFES. Santa fe de Bogotá. 1998.
RODRÍGUEZ, R. Enfoques curriculares para el siglo XXI Editorial magisterio Santafé de Bogota 1999.
SUÁREZ, R. FELIX. Aproximación dialectal a la variante a español hablado en Buenaventura. Tercer Coloquio de Geografía
Regional. Universidad del Cauca, Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades. Popayán, 1992.
--------------------------. Aplicación del proceso de enseñanza–aprendizaje lectoescritor integrado en la básica primaria en las
comunidades Afro colombianas de la Costa Pacífica desde el constructivismo. Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales. Instituto de Postgrado. Maestría Lingüística. Popayán, 1998.
-------------------------. Ética y Literatura. Ensayo Editorial Fundemos. Popayán, Cauca. 1991.
VAN DIJK, Teun A. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI. 1980a.
------------------------. Texto y contexto. México: Siglo XXI, 1980b.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Resumen ejecutivo. Santa fe de Bogotá, julio de 1997

Documentos relacionados