El sistema de Clasificaciones nos permite formar clubes con un

Transcripción

El sistema de Clasificaciones nos permite formar clubes con un
El sistema de Clasificaciones nos permite formar clubes con un corte transversal de la sociedad en que estamos ubicados y, de esa forma, contribuir a la heterogeneidad de sus miembros. Permítanme tomar unos segundos mas sobre este tema: El sistema de clasificaciones (que algunos rotarios consideran frustrante y hasta anticuado) permite que los clubes mantengan un cuadro social equilibrado y representativo de la comunidad a la que sirven. Este factor siempre ha sido una de las fuentes de la fortaleza de Rotary, y continuará siéndolo, independiente de los cambios que ocurran en el mundo. El principio de clasificaciones ayudará al crecimiento del club, siempre y cuando sea utilizado eficazmente. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la última vez que el club llevó a cabo un estudio de clasificaciones?. Dentro de ese lapso… ¿Cuántas profesiones nuevas han surgido en el dinámico mundo que vivimos? Pensando sólo en el campo de la tecnología, p.e., se pueden incluir decenas de nuevas clasificaciones que han surgido durante los últimos años y, a su vez, encontrar decenas de socios nuevos para llenar dichas clasificaciones. En lugar de utilizar el sistema de clasificaciones como una excusa para no crecer, apliquemos nuestra capacidad creadora y utilicemos este recurso para lograr mayor dinamismo en los clubes y que estén mas a tono con el mundo moderno. VALORES DE ROTARY Cuando hablamos de los Valores de Rotary nos referimos a acciones absolutamente concretas que Uds. conocen muy bien y que son de absoluta necesidad para la consolidación y fortaleza de los clubes Hablamos de: SERVICIO. Porque es la razón de ser de Rotary. Porque no es lo mismo servir desde Rotary que desde cualquier ONG. Aquí, debe existir primero un perfeccionamiento personal que permita una óptica social alejada del asistencialismo y abocada a servicio permanente. Nuestro servicio es sobre las causas y no sobre las consecuencias. Ejemplo: sillas de ruedas versus erradicación de la Polio. Hablamos de COMPAÑERISMO. Porque el compañerismo consolida lazos de afecto, comprensión y entendimiento con los demás. Porque esta expresión social es un camino para lograr la amistad que es mas bien una cuestión de piel. Ejemplo: compañero de curso Hablamos de DIVERSIDAD. Porque los clubes deben contener un corte transversal de la sociedad en que se desenvuelven y ser una organización heterogénea. Porque un club homogéneo, es la negativa a la esencia de Rotary. Porque la Diversidad lleva al intercambio de opiniones, de posiciones, de pensamiento y fomenta la Tolerancia al interior del club. Hablamos de INTERGIDAD. Porque en nuestros clubes debe primar la excelencia de sus socios. Deben ser siempre los mejores de la comunidad. Porque nos ha distinguido de otras organizaciones el firme compromiso para con las elevadas normas de ética. Porque es crucial para el éxito de nuestra organización que sirvamos como modelos ya que nuestros valores éticos y el compromiso que asumimos para actuar de acuerdo con ellos, determinan nuestra credibilidad, la cual tiene un efecto directo en la capacidad que tenemos para cumplir con nuestras metas de servicio. Hablamos de LIDERAZGO. Porque los rotarios no somos personas comunes. Porque no nos interesa la mediocridad del nivel común más bajo porque Rotary sale de lo común y los rotarios son personas poco comunes (Kalyan Banerjee) Porque para la consecución de esto, debemos apoyarnos en la capacidad de hacer que las cosas sucedan; para lo cual necesitamos que nuestros socios desarrollen el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. En definitiva porque el liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas. Son los socios y el club los que llevan a cabo las obras de Rotary. Son los clubes quienes crean y realzan la imagen que nos caracteriza. Si los clubes son fuertes, el número de socios y la influencia de Rotary crecerán en forma paralela. Rotary ha implementado varios programas nuevos e ideas innovadoras para beneficio de aquellos que son menos afortunados que nosotros. Sin embargo, no hemos hecho todo lo necesario para fortalecer nuestra organización a nivel del club. Tal vez debamos hacer una pausa y, por un instante, reflexionar sobre los principios básicos del servicio rotario. Según un antiguo dicho, “Todos los seres humanos de la historia que han hecho algo con el futuro tenían sus ojos fijos en el pasado”. No base duda que nuestro deseo es que en Rotary se siga este proverbio. Nuestros clubes son el corazón y el espíritu de Rotary y, cuando los descuidamos, la imagen de toda la organización sufre. Cuando los clubes son débiles, los socios no encuentran suficientes razones para comprometerse con los ideales de Rotary y la comunidad no tiene oportunidad de obtener los beneficios que se derivan del verdadero servicio rotario. ¿Cómo podemos fortalecer a nuestros clubes? Debemos seguir varios pasos, pero el primero y a su vez el mas sencillo, es la restauración de los principios universales sobre los cuales se basó durante varias décadas la prosperidad de Rotary: LOS VALORES DE ROTARY. Servicio, Compañerismo, Diversidad, Integridad y Liderazgo son valores permanentes de nuestra organización y es responsabilidad de los líderes distritales y del club que se practiquen permanentemente y se logre siempre la plena vigencia de los mismo. Que así sea…. Muchas gracias. Jorge Schwencke Coordinador de Rotary Zona 23 B y C 

Documentos relacionados