Preguntas propuestas - Academia Encinas XXI

Transcripción

Preguntas propuestas - Academia Encinas XXI
Preguntas propuestas
2
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Psicología
C)comunidad.
D)medios de comunicación.
E) localidad.
Socialización I
NIVEL BÁSICO
5. Marcelo ha adquirido cualidades similares a
1. La adquisición e internalización de valores e
ideales en el ser humano corresponde al proceso denominado
los demás miembros de su comunidad, pero al
mismo tiempo las ha asimilado de modo particular. Ello expresa que ha formado su
A)socialización.
B)desarrollo.
C)maduración.
D)crecimiento.
E) herencia.
A)desarrollo.
B)personalidad básica.
C)conciencia.
D)familia.
E) estructura corporal.
UNFV 2009-I
NIVEL INTERMEDIO
2. La influencia recíproca entre la sociedad y el
hombre, en la que se transmiten y asimilan
contenidos socioculturales, se denomina
A)aculturación.
B)interacción social.
C)adaptación.
D)alienación.
E) socialización.
6. Martín ha estado aprendiendo a comportarse,
a pensar y a valorar como los demás miembros de su sociedad. Esto refleja que él ha asimilado
A)las creencias.
B)los contenidos socioculturales.
C)los aprendizajes.
D)las cualidades orgánicas.
E) la herencia.
3. Señale el enunciado que solo presenta contenidos socioculturales.
A)normas, herencia, familia
B)escuela, valores, ideologías
C)normas, patrones de comportamiento
D)madurez, desarrollo, valores
E) patrones de comportamiento, actitudes, comunidad
4. El agente encargado de la formación de nuestra personalidad básica se denomina
A)familia.
B)escuela.
7. La mamá de Lucas le explica a la profesora
que su hijo ha cambiado mucho desde que se
junta con cierto grupito; la profesora intenta
explicarle que la elección de dichos amigos se
da muchas veces por valores asumidos en la
primera etapa. De ello podríamos afirmar que
el agente determinante en el desarrollo de la
personalidad suele ser
A)la familia.
B)la escuela.
C)la comunidad.
D)los amigos.
E) las instituciones complementarias.
2
Psicología
8. Respecto a los agentes, la .............. se encarga
de dar una enseñanza más sistematizada y
formal, mientras que .............. permite que los
contenidos pasen y permanezcan a través de
generaciones.
A)familia - la escuela
B)escuela - la comunidad
C)comunidad - los medios de comunicación
D)escuela - los medios de comunicación
E) familia - la comunidad
9. Una encuesta reveló que cada vez son más
las personas que deciden relacionarse a través
de redes sociales que hacerlo directamente;
prefieren las relaciones virtuales antes que las
reales. Ello demuestra que el agente que ha
estado adquiriendo mayor importancia por el
avance de la tecnología es
A)la familia.
B)los medios de comunicación.
C)los libros de ciencia ficción.
3
D)los amigos.
E) la aldea global.
NIVEL AVANZADO
10. Desde pequeños nuestros padres, amigos, ve-
cinos, etc., se han relacionado con nosotros y
eso ha permitido que adquiramos ciertos aspectos en común con ellos; del mismo modo,
en cómo nosotros hemos contribuido en su desarrollo. A partir de ello podemos afirmar que
A)nacemos buenos, pero la sociedad nos
corrompe.
B)el proceso de socialización se da sobre la
base de las interacciones sociales.
C)nuestra personalidad está determinada, en
mayor medida, al aspecto biológico.
D)la socialización es el único factor que nos
desarrolla.
E) no somos auténticos, pues solo imitamos a
los otros.
Psicología
Socialización II
NIVEL BÁSICO
1. La manifestación que resulta más importante
y constante en las primeras etapas, pues con
ella el infante adquiere sus primeros patrones
de comportamiento, se denomina
A)lenguaje.
B)imitación.
C)rumor.
D)sugestión.
E) aprendizaje.
A)creencias.
B)dogmas.
C)costumbres.
D)patrones de comportamiento.
E) instintos.
5. La gran concurrencia de transportistas en el
centro de Lima para protestar contra la reforma es un ejemplo de
A)muchedumbre.
B)multitud.
C)población.
D)muestra.
E) sociedad.
2. Es la influencia inmediata dominadora que
ejerce un individuo sobre un grupo, o un grupo
sobre un individuo. Se acepta una idea o una
actitud sin previo razonamiento; se refiere
NIVEL INTERMEDIO
6. Una persona le dice a Sebastián que escuchó a
alguien hablando mal de él. Cuando Sebastián
le pregunta de quién lo escuchó, le responde
que todos lo dicen. De ello, se concluye que
A)a la sugestión.
B)al lenguaje.
C)a las creencias.
D)a las costumbres.
E) a la imitación.
UNAC 2007-I
3. Según una encuesta realizada por el grupo IDICE
a finales de octubre de 2012, el 58,1 % de la población estuvo de acuerdo con la revocatoria de
Susana Villarán. Esto refleja ............... de la población limeña.
A)las creencias
B)los valores
C)la opinión pública
D)las costumbres
E) la satisfacción
4. El conjunto de conductas basado en hechos
históricos o míticos que comparte un grupo
social y que se presenta con regularidad se
denomina
A)la fuente de información es segura.
B)esta información durará mucho tiempo.
C)la información es exacta a como se originó.
D)la fuente de origen del rumor es desconocida.
E) la información que recibe Sebastián es clara
y precisa.
7. Cuando una persona siente síntomas de una
enfermedad que no tiene y se le diagnostica
hipocondriasis, los psiquiatras suelen utilizar
placebos (tabletas que no son fármacos). Luego de consumirlos, la persona afirma sentirse
mejor. En este paciente se evidencia
A)un rumor.
B)una creencia.
C)una imitación.
D)una costumbre.
E) una sugestión.
4
Psicología
8. Respecto a las creencias, señale lo incorrecto.
A)Son irracionales.
B)Se basan en una rigurosa comprobación.
C)Pueden ser míticas o religiosas.
D)Se mantienen por adhesiones afectivas.
E) Pueden adquirirse por sugestión.
9. Las religiones más importantes tienen millones de feligreses en el mundo que, a pesar de
no conocerse, comparten las mismas creencias y rituales. Esto es porque
A)la multitud es altamente sugestionable.
B)la muchedumbre tiene sentimientos de familiaridad.
C)las costumbres tienen bases científicas.
D)la multitud es una unidad psicológica.
E) las creencias se adquieren de forma masiva.
5
NIVEL AVANZADO
10. Respecto a la muchedumbre, señale los enun
ciados correctos.
I. Es una congregación de personas circunstancialmente.
II. Las personas tienen sentimientos de unanimidad.
III.Es considerada una unidad psicológica.
IV.Las personas que la conforman pueden resultar muy sugestionables.
A)solo I
B)II y IV
C)I, II y IV
D)III y IV
E) solo IV
Psicología
Socialización III
NIVEL BÁSICO
1. La disposición a responder de manera favora-
ble o desfavorable hacia personas, objetos y
situaciones. Se presenta en el plano cognitivo,
afectivo y conductual. Es una definición de
A)motivación.
B)valores.
C)conducta.
D)actitudes.
E) carácter.
UNFV 2009-I
A)actitud desfavorable.
B)componente afectivo.
C)estereotipo.
D)componente conductual.
E) racismo.
5. La discriminación y el racismo generan un gran
descontento en muchas personas, por ello, realizan protestas en contra de esos actos. A partir
de esto, esas personas evidencian
A)una actitud positiva.
B)una actitud negativa.
C)su ignorancia.
D)su socialización primaria.
E) su personalidad básica.
2. Respecto a las actitudes, señale la afirmación
correcta.
NIVEL INTERMEDIO
A)Son disposiciones innatas.
B)Presentan polaridad.
C)Son permanentes.
D)Adquiridas formalmente en su mayoría.
E) Dirigido solo a las personas.
3. Respecto a los prejuicios, señale los enunciados que son correctos.
A)Son injustas.
B)Se dan de manera objetiva.
C)Se dirige a alguien en particular.
D)Suelen ser actitudes positivas.
E) Son flexibles.
6. Martín considera que los cursos de humanidades son importantes porque nos dan una
visión cultural más amplia, por ello, se esmera
estudiándolos para cada examen, pues le resulta agradable aprender estos cursos. Señale
los componentes de la actitud que se presentan respectivamente.
A)cognitivo, afectivo, conductual
B)afectivo, conductual, cognitivo
C)cognitivo, conductual, afectivo
D)conductual, cognitivo, afectivo
E) afectivo, cognitivo, conductual
4. En las redes sociales aparecen estos tipos de
imágenes en los que se refleja claramente la
idea de que los varones solo piensan en el sexo.
fútbol
sexo
amigos
mamá
parranda
Este tipo de pensamiento se denomina
7. Daniela suele consumir más vegetales y frutas,
pues ha oído por la radio lo importante que
son para la salud. Esto refleja la adquisición
de actitudes por
A)la experiencia con el objeto.
B)los mensajes sociales recibidos.
C)su estatus en su grupo social.
D)las creencias producida en ella.
E) los valores socioculturales que tiene.
6
Psicología
8. Un hombre que consumía muchos cigarrillos,
pues consideraba que no eran dañinos, deja
de consumirlos al enterarse que uno de sus colegas está enfermo de cáncer al pulmón. Este
cambio de actitud sería
A)una disonancia cognitiva.
B)una persuasión.
C)un estatus de la fuente.
D)una características del sujeto.
E) un tipo de mensaje.
9. En varias discotecas de los balnearios de Lima,
las personas blancas o caucásicas ingresan sin
ningún inconveniente; sin embargo, quienes no
presenten esos rasgos físicos deben presentar
un carné de asociado. Esto refleja un caso de
A)actitud favorable.
B)componente cognitivo.
C)estereotipo.
D)discriminación.
E) sexismo.
NIVEL AVANZADO
10. Los nazis consideraban que los judíos eran
unos parásitos indeseables, es así que implementaron una forma de trato denigrante en
una escala sin precedentes. En estos prejuicios
se ven reflejados, respectivamente,
A)el estereotipo y la discriminación.
B)el estereotipo y el componente cognitivo.
C)la discriminación y el estereotipo.
D)el componente afectivo y el conductual.
E) la discriminación y el asco.
7
Psicología
Atención
A)concentración.
B)atención voluntaria.
NIVEL BÁSICO
C)atención refleja.
D)atención espontánea.
1. Las condiciones biológicas que poseemos
como producto de miles de años de evolución
y la influencia social han generado en nosotros
la capacidad de representar la realidad de una
manera más exacta y amplia. Dicha capacidad
se denomina
A)atención.
B)sensación.
C)conciencia.
D)personalidad.
E) vigilia.
2. La actividad consciente integra ............... y sus
..............., a ellos se les denomina el contenido
de la conciencia.
A)al cerebro - neuronas
B)los procesos - productos
C)los sueños - imágenes
D)la socialización - agentes
E) al sentido - estímulo
3. Señale el proceso que empleamos cuando
dirigimos nuestros procesos a determinados
aspectos de la realidad, consiguiendo una mejor representación de ellos y resaltándolo por
encima de otros elementos.
A)actividad consciente
B)estado inconsciente
C)sensación
D)distracción
E) atención
E) inhibición de la conciencia.
5. Señale la característica que no pertenece a la
atención refleja.
A)Es involuntaria.
B)La aparición del estímulo es súbita.
C)El estímulo es intenso.
D)Hay un motivo del para qué atender.
E) Depende más de factores externos.
NIVEL INTERMEDIO
6. Alexander está estudiando con el televisor encendido; de pronto, se apaga, y ello lo lleva a
atender dicho aparato. Señale el factor que ha
influido en dicha atención.
A)variabilidad del estímulo
B)intensidad del estímulo
C)tamaño del estímulo
D)estado de salud
E) motivación del sujeto
7. Existen muchos casos de problemas de la atención relacionados con problemas de aprendizaje como la hiperactividad. Señale el factor
que influye en esas dificultades.
A)el tamaño del estímulo
B)factores subjetivos
4. César camina por la calle con dirección a su
casa, pero le llama la atención ver el partido
de su equipo favorito en la televisión de un restaurante. Entonces, en él se ha suscitado una
C)factores ambientales
D)el contraste de los estímulos con el ambiente
E) los afectos del estímulo
8
Psicología
8. Sergio está paseando por la calle en pleno febrero, de pronto, le cae un globo con agua en
la cara; esto le hace dirigir su conciencia hacia
el lugar de donde vino el globo. El tipo de atención que presenta Sergio se denomina
A)atención espontánea.
B)atención refleja.
C)atención intencionada.
D)déficit de atención.
E) atención flotante.
A)espontánea y voluntaria.
B)refleja y espontánea.
C)espontánea y refleja.
D)voluntaria y concentración.
E) voluntaria y espontánea.
NIVEL AVANZADO
10. Señale una diferencia entre la atención y la
concentración, respecto a la primera.
9. Asistimos a un bingo y estamos atentos a los
números cantados para marcar en nuestra cartilla. Cuando estamos a dos números, alguien
canta BINGO, y ello nos lleva a atender al afortunado. Los tipos de atención que se presentaron son, respectivamente,
9
A)Focaliza nuestra conciencia sobre algo.
B)Puede presentar una capacidad distributiva
de la conciencia.
C)Se mantiene más tiempo sobre un mismo
punto.
D)Es siempre voluntaria.
E) Es más útil en el aprendizaje.
Psicología
5. Cuando estamos cerca de alguien que nos gus-
Sensación
ta, experimentamos emociones, y ellas generan
reacciones en nuestro organismo. En esta circunstancia se ha experimentado una sensación
NIVEL BÁSICO
1. El proceso cognitivo de la sensación genera
representaciones
A)kinestésica.
B)espacial.
A)de eventos pasados.
B)de objetos integrados en un todo.
C)que nos permiten darnos cuenta de la realidad.
D)sobre los aspectos intangibles de la realidad.
E) de cualidades aisladas de los estímulos.
C)cinestésica.
D)táctil.
E) cenestésica.
NIVEL INTERMEDIO
2. La sensación que capta energía electromagnética y genera representaciones de color, forma
o tamaño es la de
A)audición.
B)olfato.
C)gusto.
D)tacto.
E) visión.
6. Respecto a la sección conductora, es correcto
afirmar que
A)recibe el estímulo físico.
B)es donde se da la sensación en sí.
C)conduce al impulso nervioso del receptor al
cerebro.
3. Las sensaciones que pueden presentarse en
las tres modalidades se denominan
A)visuales.
B)vestibulares.
C)cenestésicas.
D)nociceptivas.
E) táctiles.
D)contiene el receptor.
E) aquí el impulso nervioso se transforma en
representación.
7. Mayra realizó un viaje y en el trayecto pasó por
Ticlio en donde empezó a sentir mareos. A su
regreso a Lima, estos desaparecieron. A partir
de ello, podemos inferir que
4. El sentido .................... nos proporciona información sobre la fuerza y resistencia de nuestros miembros.
A)telerreceptor
B)químico
C)kinestésico
D)vestibular
E) cenestésico
A)el aire de Ticlio y la altura generaron sensaciones ópticas.
B)las sensaciones experimentadas son vestibulares.
C)todas las sensaciones se procesan con la
misma rapidez.
D)sus malestares se procesan a nivel del lóbulo occipital.
UNFV 2012
E) sus sentidos presentan daños graves.
10
Psicología
8. Alonso se quedó en su casa estudiando hasta
C)Ib, IIc, IIIa
D)Ib, IIa, IIIc
E) Ic, IIb, IIIa
muy noche para su examen de mañana. Señale el tipo de sensación y el grupo sensorial que
experimentará, respectivamente.
A)auditiva - visceroceptiva
B)cutánea - propioceptiva
C)algésica - exteroceptiva
D)cinestésica - exteroceptiva
E) cenestésica - interoceptiva
9. Relacione correctamente.
I. posición
II. sed
III.sabor
a. cenestésica
b. estática
c. gusto
A)Ia, IIb, IIIc
B)Ic, IIa, IIIb
11
NIVEL AVANZADO
10. Respecto a las sensaciones exteroceptivas, se
ñale las características correctas.
I. Sus receptores son los más conocidos.
II. Informan acerca de estímulos externos.
III.Los músculos son parte de ellos.
IV.Sus centros nerviosos son corticales.
A)solo II
B)I y II
C)I, II y III
D)I, II y IV
E) II y IV

Documentos relacionados